Categoría: Artículos

Noticia de último momento:

C4 REGION MORELIA

Morelia
Sector 2 Nueva España
Policía Municipal

ROBO DE VEHICULO

Llama representante legal de la Empresa Grupo Fame, en cual manifiesta el robo de 6 unidades nuevas las cuales se encontraban almacenadas en la calle de Av. Acueducto número 8373 de la colonia los Pirules, menciona ser un almacén de la Agencia Honda, vehículo de las siguientes características:

1- CRV VERSION EX , SERIE : 3HGRM3857GG006706 , COLOR PLATA ,COLORINTE NEGRO , MOTOR: K24V12030566.-

2- CRV VERSION EX 2016 , 3HGRM3855GG006297 ,COLOR BLANCOMARFIL INT NEGRO . MOTOR: K24V12030193.

3- CRV, VERSION LX 2016 , 3HGRM3835GG001423, MOTOR K24V12030103 COLOR BLANCO ,INT NEGRO.

4- CRV EX 2016 , 3HGRM3855GG006753, COLOR PLATA INT NEGRO, MOTOR K24V12030612

5- CRV EX 2016 3HGRM3855GG006736, COLOR PLATA INT NEGRO MOTOR :K24V12030585.

6- CRV EX 2016 S: 3HGRM3850GG006501 COLOR BLANCO INTERIOR NEGRO, MTOR K24V12030376.

Se hace mención que ninguno de los vehículos cuenta con placas de circulación, por tal motivo no son anexados al sistema de arcos Carreteros.

Ese es el resultado de traer a los elementos pie a tierra.
Hasta cuándo se dará cuenta el Presidente Municipal que el Comisionado Bernardo León Olea no conoce la problemática de la Ciudad de Morelia, el señor viene de Guanajuato; traer 6 patrullas en el sector Nueva España, que por cierto sólo va un solo elemento en cada una, no son suficientes para cubrir el servicio que la ciudadanía merece, aparte cubren servicios que la Gendarmería y la Policía Militar no quiere cubrir, así que de esas 6 unidades cuantas realmente cubren el sector?, sin contar que de esas patrullas 3 sirven para desplazar a los elementos de a pie al sector Nueva España y otra a los Cadetes, y otros a la feria, insistimos señor Presidente Municipal por qué la cerrazón de traer tan pocas patrullas? siendo que hay unidades en los corralones y elementos a pie? cual es su estrategia de seguridad?.

Ah por cierto ahora los usuarios que van a pagar las infracciones se tienen que esperar en el sol, pues no tienen oficinas para esos menesteres.

Laborissmo seguirá informando..

En estos momentos, a punto de las 6:30 en la capital Michoacana nos ha sorprendido las impredecibles lluvias, por lo cual laborissmo les dejará algunas de las avenidas y calles que se encuentran inundadas:
Nueva Chapultepec
Lázaro. Cárdenas
Acueducto
Villa universidad
Boulevar García de León
Las Américas
Han reportado viviendas con daños
Costados del Venustiano Carranza
Tome precauciones
Seguiremos informando…

Centro Histórico 286
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ataca ‘Fuerza Coahuila’ casa del director de Vanguardia
–Trasladan al ‘Chapo’ Guzmán a penal de máxima seguridad en Ciudad Juárez
–Piden a expertos extranjeros coadyuven a investigar la contaminación
–La Falla de San Andrés a punto de un mega-terremoto

Pues miren ustedes respetados lectores, ahí tienen que ahora se da un caso que puede parecer algo fantasioso, pero después de que se maniato la labora de los expertos del llamado GIEI que fueron invitados a colaborar con las indagaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) a los que al final de su fallida actuación con el asunto de los desaparecidos en Ayotzinapa, de Iguala pues, tuvieron que salir con las manos vacías de sus intenciones profesionales pero dejaron veinte puntos de reflexión para las autoridades mexicana.

Lo anterior después y a pesar de una dura campaña mediática en su contra lanzada desde diversos flancos del gobierno federal y de otras instancias que buscaban desconocer la valía de su colaboración, de lo poco que les dejaron hacer y a lo casi nada que pudieron acceder en su no colaboración a fondo con los investigadores y policías mexicano a quienes, además, no quisieron ampliarles el tiempo de su permanencia en nuestro país y obligaron a dar por terminada su presencia que no su investigación.

Así las cosas los del GIEI tuvieron que obedecer las instrucciones del gobierno mexicano y tomaron sus cosas para salir del país sin ninguna otra oportunidad de iniciar siquiera a lo que fueron invitados y así entre farsas de eventos de despedida oficiales concluyó algo que los del círculo azúl y sus procuradurías creyeron salvar el pellejo y lavar la cara del cochinero que resultó ser todo lo ocurrido aquel Septiembre del año pasado.

Pro hete ahí que ahora con los graves problemas de la contaminación de ozono que han puesto de cabeza a la Ciudad sea de quien sea el nombre, que con medidas erróneas lanzaron culpas a diestra y siniestra sin aceptar sus responsabilidades, principalmente los del llamado CAME y de Medio Ambiente del gobierno capitalino que obligaron a los ciudadanos a prescindir del uso de sus vehículos –que tanto dinero dan al gobierno capitalino vía impuestos, sanciones, multas y otro tipo de artimañas sin que pudieran justificar algo que fuera creíble respecto a el origen de la contaminación.

Si, ese fenómeno atmosférico que durante cinco días, tres y dos o dos y tres, ahogaron a quienes tenemos la des-fortuna de habitar este valle de lágrimas y por más que le buscaron con el aumento de colores de engomados y terminaciones numéricas para no salieran a contaminar (¿?) la situación empeoraba y las soluciones mágicas no aparecían por ningún lado hasta que al tercer día del último tercio un estudio de la UNAM y otra opinión de expertos apuraron la suspensión de la medida de impedir de circulación de automotores.

Y como siempre Pemex se deslinda del problema que le achacan de que la gaslina es la culpable de todo el desperfecto de la contaminación y aseguran en comunidad de prensa que la gasolina que ellos manejan de ninguna forma es dañina y que son otros factores los que provocan el fenómeno que está a punto de acabar con la vida de los capitalinos justo antes de saber cuál será su constitución –¿será que realmente se necesita o son medidas meramente politicas partidistas?–.

Bien, a lo que quiero llegar a esto que se escucha como grito de auxilio desesperado de los chilangos para que de una vez por todas y ante las fallas del representante de ambiente de Peña Nieto y los de Miguel Ángel Mancera, considera de suma importancia llamar a expertos del extranjero algo api como los del GIEI para que determinen a qué se debe que mientras más automóviles paraban en la ciudad más aumentaba la contaminación de ozono.

Esto es con la finalidad de dar con los culpables que, afortunadamente todavía no tienen una “verdad Histórica”. Tal vez así se pueda saber algo concreto y veraz, aunque la autoridad los persiga y desmientan sus hallazgos los hagan víctimas de campañas gubernamentales y al final, bueno, luego los corran, ¿cómo la ven?

Venganza de un ex gobernador de Coahuila VS Vanguardia

Dos días después de que el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira anunciará la denuncia que lanzó en contra del diario Vanguardia, por la publicación, según el dolosa, de las pensiones que recibe , las huestes policiacas del gobierno se lanzaron con una fuerza exagerada contra instalaciones y predios del diario y aprovechando el viaje allanaron predios particulares que nada tienen que ver con el periódico y se informa de la siguiente manera:

El exgobernador de Coahuila denuncia a VANGUARDIA y a una de sus reporteras ante un juzgado civil de Saltillo; pide que se le repare por supuesto daño moral. Humberto Moreira Valdés exige en su demanda en contra de VANGUARDIA y la reportera Roxana Romero que se repare un supuesto daño moral causado tras la publicación de una nota el pasado 18 de febrero.

Alfredo Flores Trujillo es quien aparece como el representante legal de Moreira Valdés en la querella interpuesta ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Civil en Saltillo.

Saltillo.- Esta madrugada, tras denunciar en las páginas de Vanguardia los ataques y el acecho del que este medio ha sido objeto, un comando armado de la Secretaría de Gobierno de Coahuila, a cargo de Víctor Zamora Rodríguez, irrumpió violentamente en un inmueble habitado por nuestro director, Armando Castilla Galindo, para despojarlo de sus pertenencias y desalojar el inmueble.

Al menos treinta elementos se distribuyeron en la zona.- En el acto, realizado al amparo de la oscuridad y en condiciones de clandestinidad, participaron alrededor de treinta elementos de la corporación “Fuerza Coahuila”, quienes se auxiliaron de maquinaria pesada.

Los elementos, quienes en todo momento actuaron bajo las órdenes de un individuo vestido de civil, aparentemente ajeno a la corporación, arribaron esta madrugada a la casa de nuestro Director y, como si se tratara de un operativo dirigido en contra de una organización criminal, instalaron un “perímetro de seguridad” de varios kilómetros alrededor de la propiedad para, posteriormente, romper candados, invadir y dañar otras propiedades privadas, con el propósito de ejecutar un presunto desalojo ordenado judicialmente.

Atravesaron un trascabo en camino privado para impedir el paso, maquinaria que no estaba autorizada en la diligencia.

Los elementos de Fuerza Coahuila, corporación recientemente presentada por el Gobierno del Estado bajo el lema “seguridad y justicia”, no solamente actuaron para proteger al presunto funcionario judicial y los civiles que encabezaron el despojo, sino que toleraron, pese a las reiteradas solicitudes que se les formularon para intervenir, la realización de múltiples actos ilegales, entre ellos que un vehículo particular arrollara intencionalmente a nuestro Director, causándole lesiones, y que se intentara atropellar a los periodistas de esta casa editorial que acudieron a cubrir los hechos.

Como lo hemos señalado con anterioridad, en VANGUARDIA realizamos un esfuerzo permanente por actuar con responsabilidad y no lanzar voces de alerta sin sustento. Sin embargo, no podemos ignorar que este presunto acto judicial coincide con las denuncias que hemos realizado en los últimos días para dar a conocer actos de “vigilancia” e intimidación que han sufrido miembros de nuestro personal y nuestro Director.

Fueron al menos seis patrullas de Fuerza Coahuila sitiando el lugar, que se convirtió en un operativo policial, más que una diligencia.

La forma en la cual se realizó la presunta diligencia judicial y, sobre todo, la actuación de los elementos policiales al mando del Secretario de Gobierno de Coahuila, Víctor Zamora Rodríguez, nos deja claro que se trata de una acción concertada que busca fines más allá del presunto cumplimiento de la ley y la defensa del estado de derecho.

Camiones de mudanza salieron con las pertenencias del Director, hasta el momento se desconoce dónde están.

El exceso en el uso de la fuerza implica, para nosotros, un mensaje claro: los autores intelectuales del ataque tienen en la fuerza su único argumento para imponer su ideario y lograr con ello el cumplimiento de su agenda particular.

Un vehículo con el actuario a bordo entró a la fuerza chocando la camioneta del Director.

La nota de la molestia para el ex gobernador fue: Viola la ley Humberto Moreira por recibir pensión. “(Pido) la acción de reparación del daño moral, así como de las prestaciones que en virtud se reclaman en nombre de la parte que represento”, se sostiene en la notificación de la denuncia.

¿Qué tal el poder de los hermanos Moreira en aquélla entidad?

Para documentar el optimismo

La amenaza de sismos en California es, como en toda zona de alta sismicidad, continua, pero expertos han hecho recientemente un aviso de gran resonancia: la Falla de San Andrés, que cruza este estado desde el sureste de Los Ángeles hasta el norte de San Francisco, está “cargada y lista” para desatar un mega-terremoto.

De acuerdo al periódico Los Ángeles Times, la Falla de San Andrés, la más larga y de las más peligrosas en California, tuvo su último terremoto de alta magnitud (7.9 grados) en 1857, y actualmente las presiones acumuladas serían ya muy fuertes, potencialmente a punto de la ruptura.

Eso no quiere decir que un terremoto de alto poder, y gran capacidad destructiva, vaya a comenzar en el corto plazo, y así como la Falla de San Andrés ha estado tranquila por casi 160 años en lo relacionado a mega-terremotos, podría continuar por muchas décadas más.

Parte de la devastación que dejó en Oakland, California, el terremoto de 7.8 grados que azotó la región el 17 de octubre de 1989. (AP)

Pero el hecho de que por siglo y medio la presión acumulada por las placas tectónicas que chocan en el área de la Falla de San Andrés no haya sido liberada implica que la posibilidad de una ruptura, y un terremoto que podría alcanzar los 8 grados de magnitud, es considerable. Según expertos, cada siglo la falla debería liberar unos 16 pies de tensión, pero eso no ha sucedió en el área en siglo y medio.

No se trata de que la gente salga en pánico sino, por el contrario, el llamado de los expertos tiene como objetivo promover la concientización y la preparación en lo relacionado a los terremotos entre la población y las autoridades.

En realidad, cada día se registran terremotos menores a todo lo largo de la Falla de San Andrés y la costa de California (uno de 3.8 grados, incluso, se registró ayer en el área de San Luis Obispo) pero terremotos de escala mayor son menos frecuentes, aunque devastadores cuando ocurren. Por ejemplo, el terremoto que en 1989 afectó el Área de la Bahía de San Francisco fue de magnitud 6.9, y el gran terremoto que arrasó San Francisco en 1906 fue de magnitud 7.8.

¿Qué sucedería si un sismo de esa naturaleza azotara hoy? El Times cita datos oficiales que estiman la destrucción en 1,800 fallecimientos, 50,000 heridos y 200 mil millones en daños materiales. Un escenario de pesadilla.

Y una simulación por computadora elaborada en la Universidad Estatal de San Diego ilustra el alcance que podría tener en el área de Los Ángeles un terremoto de 7.8 grados.

Con todo, no hay modo de establecer cuándo se desatará el gran terremoto, ‘The Big One’, que científicos, autoridades, películas de acción y la población en general saben que algún día azotará California y el noroeste estadounidense (una noción que comparten, con una mezcla de fatalismo, conciencia y despreocupación los habitantes de otras zonas sísmicas, como sucede en México, Centroamérica o la zona de los Andes).

El sitio web SanAndreasFault.org comenta, por ejemplo, que dado que los grande sismos de 1857 (7.9 grados) y 1906 (7.8) se desataron respectivamente en el centro y norte de California, respectivamente, el próximo gran terremoto podría ser en el sur del estado, en el área de Los Ángeles. Pero se trata de meras hipótesis pues, aunque la tecnología y los conocimientos han avanzado, aún no es posible predecir o ubicar de antemano la fecha, intensidad o ubicación de un sismo.

Por ello, lo mejor es estar preparado tanto a escala individual y familiar como institucional y comunitaria, y la advertencia de los expertos sobre que la Falla de San Andrés está “cargada y lista” va en ese sentido.

Tendedero.- Trasladan al ‘Chapo’ Guzmán a penal de máxima seguridad en Ciudad Juárez. El traslado se realizó vía aérea en un jet de la Policía Federal al aeropuerto Abraham González aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de este sábado. Se informó que el traslado de Joaquín “El Chapo” Guzmán se realizó debido a una serie de obras que se realizan para reforzar la seguridad del Penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México… Aún no terminaba de circular esta versión cuando “el salvador” Miguel Ángel Osorio Chongo salió al escenario con un boletín para justificar el traslado y se informó: La Segob confirmó que Joaquín Guzmán Loera fue trasladado al ala de máxima seguridad del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 9, ubicado en Chihuahua. Dicho traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno… Se informa también que el referido traslado ha sido oportunamente comunicado a los distintos jueces de amparo y en materia de procesos penales federales para la continuación debida de las causas penales y juicios de amparo correspondientes.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 07-05-2016)

Centro Histórico 285
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Aumentan agresiones contra la prensa en gobierno de Peña
–Medidas frenan contaminación, dice Pacchiano , pero fue el aire
–Los politécnicos desdeñaron la invitación de Nuño de la SEP
–Nuño no asistirá a reunión propuesta por politécnicos

Hoy que se me fue el mal humor y de que fuimos descubiertos como malhumorados por Enrique Peña, puedo comentar algunas cosas con ustedes,

Bueno, bueno, no cabe duda que las tomadas de pelo y las burlas a la sociedad no tienen límite y ahora con la contingencia encima, con el No Circula y con las miles de sanciones por salir en días equivocados, el responsable (¿?) de la cuestión del ambiente a nivel federal (¿?), el tal Pacchiano no pudo evitar salir con una mentira enorme, a pesar de que su esposa la persona que le maneja la imagen a Peña Nieto no ha podido salvarlo y ni lo podrá hacer.

Así pues tuvo el descaro de declarar con el tercer día de circulación restringida, que “las medidas adoptadas frenan la contaminación”, lo que ha ocurrido exactamente al revés.

Y no se crea que los responsables de la Ciudad de México –que ahora se sabe que el gobierno no registró el cambio de D. F. por el de CDMX, sino que fue una empresa particular, así que el gobierno no es dueño del nombre ¿cómo la ve?–, los que también se escudan en que hacen hasta lo imposible por solucionar el pro lema que cada día es peor ya que ayer miércoles estuvimos a punto de llegar a la alerta 2 a lo que nadie atinó a decir cuál sería la solución para atacar esa pertinaz y fiera contaminación.

Lo cierto es que los personeros de la CAM y un detallado informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron cuenta ayer tarde de la inutilidad de la suspensión de circulación porque el hecho de parar a poco más de dos millones de vehículos no aportaban nada a la eliminación de partículas de ozono y como dicen los chilangos más sin en cambio gracias a que el dios Eolo despertó y sopló a todo lo que daban sus pulmones los insurrecto de movilidad y de la cuestión ambiental tuvieron que tragar saliva y aceptar que sólo una parte de automotores contaminan pero no todos.

Paralelo a esas situaciones se ha soltado información, vía las redes y el comentario de oreja a oreja de que por instrucciones del “mínimo” Miguel Ángel Mancera se han estado vendiendo los vehículos que están en los corralones y que los dueños por negligencia o por falta de recursos los han dejado almacenados en esos lugares, pero lo fuerte del comentario es que han sido enajenados algo así como 600 mil (¿?) a precios irrisorios, dineros que se supone ingresan a las arcas de la tesorería capitalina y salen directamente a los bolsillos de…quien sabe quién del gobierno capitalino.

En principio había pensado que sería un caso interesante para el detective de Tacámbaro, pero luego me incliné por que sean las autoridades de contraloría o función pública del gobierno capitalino, que son los que hicieron el chisme y el barullo sobre los rumores porque dicen que afecta la reputación del jefe Mancera, alias el “mínimo”. –sólo por la estatura no por lo que gana que uuufff se va a las nubes–,

Es de notar y comentar la posición tomada por los alumnos de la vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al rechazar tajantemente la invitación de que les hizo el secret5ario valiente de la SEP, Aurelio Nuño, quién insistió en días pasados que los estudiante de las vocaciones y otras escuelas del IPN se reunieran con el en su oficina de la dependencia que le encomendó el presidente Peña, y lo reiteró señalando que estaba seguro que irían a sus terrenos porque el politécnico depende directamente de su oficina, pero los estudiantes rechazaron la agentil oferta y no aceptaron la fecha, era ayer jueves a las 10:00 horas, y se la cartafixiaron por otra fecha que ya dirán y eun auditorio del IPN.

Lo que temen algunos observadores del problema, en el que no figura el actual director del IPN, es que conociendo los alcances del “comandante Nuño” –ya ven como movilizo a muchos elementos policíacos contra los maestros disidentes–, les eche encima a las policías federales, al Ejército a la marina, por aquello de Cuemanco y Xochimilco, para doblegar a los muchachos.

Pero ¿que creen? Que el secretarillo valiente dijo que no iría a ninguna reunión fura de su bunker y menos si hay estudiantes politécnicos por allá donde pretende llevarlo, claro sin sus policías de escolta. .

En fin, estaremos pendientes de las noticias del Imperio y comentaremos.

Toman a colegas periodistas como patitos de feria

En su más reciente informe, la organización Artículo 19 alertó que “año con año, el número de agresiones contra la prensa aumenta”.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, indicó que en 2015 documentó 397 casos de agresiones, en comparación con 326 en 2014. Mientras que “durante la actual administración federal (del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2016) se han registrado 1,142 agresiones”.

Ante ello, sentencia que “el incremento en las incidencias actúa en contra del ejercicio de la libertad de expresión y expone el nivel democrático de nuestro país”.

La organización señaló que “cuando se agrede a la prensa se vulneran los derechos de los ciudadanos a la libre expresión y a la información, y termina por desestimar la labor de los periodistas en la sociedad. Sin embargo, el Estado ha sido omiso en su obligación por brindar justicia, verdad y reparación del daño en los casos de violencia contra la prensa.

La impunidad que prevalece en el país es un aliciente para la repetición constante de estos actos. Las condiciones para que los periodistas y comunicadores ejerzan su labor, no ha mejorado, al contrario cada vez son más precarias”.

Agregó que la labor periodística enfrenta un panorama adverso, porque se han documentado 93 asesinatos de periodistas de 2000 a la fecha, los últimos 20 durante el gobierno actual del presidente Enrique Peña Nieto.

En tanto, de enero a marzo de 2016, se documentaron 69 agresiones contra la prensa, de las que destacan los asesinatos de 3 periodistas: Marco Hernández Bautista, el 21 de enero, en Oaxaca; Anabel Flores Salazar, el 8 de febrero, en Veracruz; y Moisés Dagdug Lutzow, el 20 de febrero, en Tabasco.

Recordó que ante este escenario de violencia, “los periodistas de regiones del país donde mayor índice de agresiones se registra han encontrado en la autocensura una medida efectiva de protección”.

A las autoridades encargadas de la procuración de justicia que cada uno de los ataques contra la prensa sean investigados tomando en cuenta la labor del periodista o comunicador, su línea informativa, se les exige garantizar la máxima publicidad de estos casos tomando en cuenta el interés público que reviste la muerte de un periodista o comunicador.

A los organismos nacionales de protección y defensa de derechos humanos, analicen cada uno de los casos, a la luz de la afectación que genera la muerte de un periodista o comunicador a la libertad de expresión y recomienden a las autoridades involucradas acciones efectivas que garanticen la verdad, la justicia y la reparación.

Al poder legislativo federal y local, se abstenga de promover la aprobación de normas que inhiben o limitan la libertad de expresión de forma directa o indirecta.

Nuño no saldrá de su oficina aún sin contingencia

El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, señaló que no acudirá a la reunión propuesta por estudiantes en paro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para este 12 de mayo a las 14:00 horas en el Centro Cultural ‘Jaime Torres Bodet’ de esa casa de estudios.

En entrevista radiofónica, luego de emitir un comunicado en el que lamentó la decisión de representantes estudiantiles del Politécnico de no asistir al encuentro previsto para este miércoles en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), subrayó que mantiene su disposición al diálogo con toda la comunidad politécnica, pero una vez que se normalicen las actividades académicas de los planteles.

“Estamos absolutamente abiertos a dialogar. Creo firmemente en el diálogo, pero también hay que tomarlo con seriedad”, dijo.

n su conversación con el periodista Joaquín López-Dóriga, preguntó: ¿Pero irías a la reunión del día 12 de mayo a Zacatenco?

–No, Joaquín. Reitero, aquí debemos de ser serios. Ellos pidieron una audiencia conmigo, de manera prácticamente inmediata se las concedimos, bajo el formato que ellos mismos pidieron, con una absoluta apertura y con muy buena voluntad; y ahora ellos mismos dicen que siempre no, no cumplen con su propia palabra, con su propia propuesta, y así no se pueden tener diálogos.

Cuando alguien solicita una audiencia, agregó, “se concede, además como ellos la pidieron, y después salen con que mejor siempre no y empiezan a poner otras condiciones. Quieren empezar a pareciera jugar a que, no, mejor que sea aquí, mejor que quien sabe qué. Eso no tiene seriedad”.

Nuño Mayer enfatizó que en la Secretaría de Educación Pública “tomamos muy en serio a la comunidad politécnica y me parece que esa no es la vía. Sin embargo, te reitero, yo estoy abierto, como lo he estado en diálogo con los maestros y con estudiantes de todo el país, a tenerlo con la comunidad, pero, reitero, en donde esté representada toda la comunidad y cuando estemos en normalidad”.

Destacó que 
”no vamos a acceder o a caminar cuando quienes solicitan el diálogo pareciera que no lo quieren o empiezan a condicionar sus propios planteamientos”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahuu.com.mx
( CCA 05-05.2016 )

Laborissmo®, siempre siguiendo su eslogan: “por la mejora del ámbito del trabajo”, informa a la comunidad que los policías Michoacán, Unidad Morelia, que están cubriendo el servicio de la Expoferia en el Municipio de Charo (cuando son de Morelia), sin oficio de por medio, están trabajando más de 12 horas diarias, sin descanso, argumentando sus mandos “las necesidades del servicio”, entrando a las 15 horas y saliendo a las 3 o 4 de la mañana y volviéndose a presentar a las 15 horas del otro día, a parte de que los llamados Cadetes los envían también al Municipio de Charo, a cubrir el servicio de la feria, en turnos de 7 a 15 horas y 14 a 21 horas diarias; mientras otros están dando vialidad en inmediaciones del monumento a Lázaro Cárdenas y otros policías los siguen trayendo a pie en el área del Boulevar y la Chapultepec, mientras hay seis patrullas cubriendo el segundo sector y a parte tres patrullas, para cada cambio de turno para llevar el personal a la feria y a la Chapultepec, quedando sólo tres patrullas para cubrir el Sector Nueva España, por lo cual, seguimos insistiendo, ¿cual es la estrategia de seguridad?, ¿por qué las patrullas siguen guardadas, mientras los elementos se exponen a pie?…

Laborissmo® seguirá informando…

Centro Histórico 284

Crescencio Cárdenas Ayllón

–GIEI pide indagar obstrucción a la justicia

–La verdad histórica es insostenible: GIEI

— Senado aprueba Ley de Protección de Datos

–¡Auxilio! Nos ahogamos otra vez en porquería de smog

Después del niño ahogado tapan el pozo, reza el dicho pueblerino y prontamente el senado del país, diligente como es, aprobó La Ley General de Protección de Datos Personales y fue antes de que cerraran su periodo de sesiones y da mayores facultades y herramientas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para evitar filtraciones, como la reciente del padrón electoral que fue publicado en Amazon e hizo públicos los nombres y direcciones de los millones de mexicanos con derecho a voto.

La reforma logró pasar al pleno del Senado luego de un año de jaloneos y discusiones con el gobierno federal, y al final se logró eliminar la facultad que se pretendía dar al consejero jurídico de la Presidencia de intervenir cuando la información verificada por el Inai se refiera a cuestiones de seguridad nacional, explicó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas.

El dictamen de esa nueva Ley General de Protección de Datos Personales estaba listo el martes pasado en primera lectura, pero se aprobó en la sesión que concluyó la madrugada del viernes, ya que antes las comisiones dictaminadoras modificaron el artículo 149, en el que se establecía que para conocer información sobre seguridad nacional o pública, el Inai requería una orden judicial –lo que violentaba su autonomía– y la anuencia del consejero jurídico de la Presidencia.

Esto es que de ahora en adelante nada hay que temer respecto a los datos que entregamos bajo el compromiso de que serían guardados bajo siete llaves — ¿otra vez con el poema?–, no pero podría acomodarse nuevamente, entonces (cajúm), y como dirían por ahí “ya pá’ qué”, porque sabrá Dios cuántas copias sacaron los amazónicos de ese documento y entonces “ya pá’ qué”.

Aunque mal de muchos, consuelo de gente poco lista, se dio a conocer que los senadores, que más bien parecen comelones, mantuvieron, sin embargo y por insistencia del Banco de México, restricciones cuando los datos personales sean parte de información financiera. Aunque en este tema el Inai podrá revisar y, en su caso, controvertir.

Así las cosas, podría ser cierto que los datos personales sólo pueden ser utilizados con la autorización del titular, se deberán conservar sólo el tiempo necesario para llevar a cabo la finalidad para la que se obtuvieron y no se pueden compartir con terceros.

Y bueno, los llevados y traídos del GIEI que para muchos es una lástima que se van sin concluir positivamente su trabajo al grado de que en los cuarteles, dicen algunas personas que se escuchan cánticos de despedida, como aquélla canción que dice:

“Adiós, adiós, lucero de mis noches, dijo un soldado al pie de una ventana…” y pues así son las despedidas, pero los extranjeros –así les dicen con despecho los afectados por su presencia–, dejaron una herencia con la finalidad de laven un poco la cara que tienen más sucia que la de un limpiador de chimeneas, de Europa claro, porque de esa cama dudo que se levanten.

Vaya bienvenida y bautizo el que nos recetamos los capitalinos con el cambio de Distrito Federal al de Ciudad de México, Estas contingencias fatales debido a la exagaera circulación de vehículos automotores con pésima calidad de gasolina, no obstante los dineros de impuestos y de aumentos para mejorar la calidad de la gasolina, pero que esos dineros solo han ido a parar a los bolsillos de Pemex y de concesionarios voraces que son los que sacan las mejores ganancias del problema.

Y los ciudadanos que sigan pagando la ineficiencia de las autoridades federales y capitalinas que pierden su tiempo, las primeras por andar codeándose con realezas que nunca alcanzaran en su vida, ni en sus más calenturientos sueños y los otros por buscar candidaturas para las cuales no tienen estatura, “el mínimo“ Mancera por ejemplo, mientras el país y la ciudad dejan de ser estados fallidos para subir a la categoría de gobierno autistas, con perdón los verdaderos enfermos de este mal.

En fin que como dice el dicho, de todo hay como en botica, y ¡lo que nos falta!

Otra contingencia fatal en la Ciudad de México

Las autoridades activaron hoy la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a la falta de dispersión de los contaminantes precursores de esta sustancia.

“Por esta circunstancia y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas se informa a la población que se activa la fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México”, anunció la Comisión Ambiental de la Megalópolis en un boletín.

A las 15.00 hora local (18.00 GMT) se reportó una concentración máxima de 161 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la demarcación Benito Juárez, superior a los 150 puntos establecidos para dictaminar la primera fase de la contingencia.

En otras cinco demarcaciones -Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras e Itzacalco- y en el municipio de Huixquilucan también se registró una “muy mala” calidad del aire, la mayoría 158 puntos.

Por ello, este martes todos los vehículos, incluidos los de carga, con terminación de matrícula 1, 2, 7 y 8 no podrán circular por las calles.

Además, “la industria de competencia federal y local que se encuentre en la zona metropolitana de los sectores cementero, farmacéutico, químico, hidrocarburos, generación de energía eléctrica, así como aquellas que utilicen solventes en sus procesos de manufactura, deberán reducir entre el 30 % y el 40 % de sus emisiones a la atmósfera”, agregó el boletín.

También suspenderán actividades las estaciones de servicio de gasolina que no tengan instalado y funcionando su sistema de recuperación de vapores.

Esta mala calidad del aire es atribuida a la estabilidad atmosférica que hay en la zona y lleva a que haya viento débil y, por tanto, poca dispersión de contaminantes.

Además, “la intensa radiación y alta temperatura contribuyen a un aumento en la actividad fotoquímica en la atmósfera que contribuye a la formación del ozono”.

La Ciudad de México ha afrontado desde principios de año varios periodos con niveles de contaminantes en el aire extremadamente altos.

A mediados del pasado marzo se alcanzaron los 203 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), lo que llevó a que se decretara la primera contingencia ambiental en el Valle de México desde 2002. EFE

La herencia dorada del GIEI a los oscuros de la PGR

Ante los numerosos elementos y evidencias científicas que cuestionan la versión oficial del caso Ayotzinapa, es momento de que la Procuraduría General de la República (PGR) cambie su narrativa sobre la verdad histórica, reconozca que no hay certeza sobre el destino de los normalistas, y continúe con los procesos de búsqueda todavía pendientes, afirma el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En el documento con las 20 principales recomendaciones que entregaron a la titular de la PGR, Arely Gómez, el grupo de expertos señala la necesidad de indagar la obstrucción en la investigación del caso Ayotzinapa. Entre estas cuestiones está la falta de diligencia, negligencia y destrucción de evidencias de diferentes momentos de la investigación, señalando de manera particular a funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (Seido).

Pidió investigar los motivos por los cuales la Seido regresó al basurero de Cocula el 15 de noviembre de 2014, y saber cuál fue el sustento de esta nueva diligencia, en la cual sorpresivamente se levantan 42 casquillos en la zona alta de dicho basurero, cuando ya había sido revisada minuciosamente, así como por qué no fue notificado el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Pide evitar interferencias de la Seido en la investigación, la cual debe estar bajo la responsabilidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, en cumplimiento de los acuerdos firmados en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Así, un día después finalizar su mandato de más de un año en México, como coadyuvante en la investigación en el caso, los expertos hicieron pública la ruta de seguimiento sobre su trabajo, la cual fue entregada a la procuradora Arely Gómez.

En la larga lista de pendientes, el GIEI recomienda a la PGR unificar las distintas causas penales; dar seguimiento a la telefonía de los celulares tanto de los estudiantes desaparecidos como de los presuntos responsables (policías y miembros del crimen organizado); investigar las quejas de tortura presentados por muchos de los inculpados; seguir las investigaciones del trasiego de droga entre Iguala y Chicago, así como la existencia de laboratorios clandestinos en la zona y el movimiento de dinero. Y si los propietarios de los medios de transporte (autobuses) son empresas, entonces indagar sobre los propietarios, accionistas y socios.

Entre las recomendaciones también está tener una plena identificación del quinto autobús, del cual fueron obligados a bajar los normalistas ese 26 y 27 de septiembre de 2014, y que en las indagatorias iniciales no fue incorporada en el expediente, así como la probable responsabilidad de funcionarios públicos por haber omitido esta información.

Recomienda llevar a cabo las declaraciones testimoniales pendientes, entre ellas a los militares del 27 batallón de Iguala, quienes estuvieron en varias de las escenas y en momentos críticos de los hechos. Además, dice que la PGR deberá requerir la documentación militar relevante, que tiene en su poder y no se ha incorporado a la investigación, así como la recuperación de los videos del Centro de Control C4, y otros más que tampoco están en el expediente, incluyendo el material fotográfico tomado por el militar de inteligencia del escenario del Palacio de Justicia.

Firmado por los expertos Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristáin, Claudia Paz y Francisco Cox, el documento de las 20 principales recomendaciones insiste en que ya es momento, ante el cúmulo de evidencias científicas, de que la PGR cambie su narrativa sobre la llamada verdad histórica.

La Última Cena de Obama y sin apóstoles

En su octava y última cena anual con los corresponsales de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama aprovechó para tomar en broma los temas más calientes de la actualidad norteamericana y hasta “defender” la gran experiencia internacional del precandidato republicano Donald Trump, “que lleva años reuniéndose con líderes de todo el mundo, como Miss Suecia, Miss Argentina o Miss Azerbaiján”, en alusión a las competiciones de belleza que preside el magnate, propietario del concurso Miss Universo.

Siguiendo la tradición de esta cita anual en la que el presidente agasaja a periodistas, pero también a políticos y actores, Obama se despachó con varios chistes ácidos sobre la cuestión de la edad de los candidatos de su partido, y de la suya propia, “ya gris y canoso” y “tan «ayer»”.

Además bromeó sobre los inconvenientes de estar en el final de su presidencia. “La semana pasada, el príncipe George (en alusión al hijo de Kate y Guillermo de Inglaterra) apareció en nuestra reunión con su bata de baño -dijo Obama-. Eso fue una cachetada en el rostro.”

De paso, saludó a Bernie Sanders, el único candidato presidencial presente en la cena, como “el rostro más joven del Partido Demócrata”. “Estoy apenado, Bernie, de que te hayas distanciado de mí. Eso no se le hace a un camarada”, le dijo al senador aspirante a la Casa Blanca, a menudo etiquetado de comunista.

Advirtió también que el intento de Hillary Clinton de conquistar al electorado joven “es un poco como una tía vieja que se hace una cuenta en Facebook”. Sin embargo dio por seguro que será ella quien finalmente se imponga en los comicios presidenciales del 8 de noviembre. “El año que viene tendremos un nuevo presidente… aunque aún no sabemos quién va a ser ella.”

El plato principal de la actuación de Obama fue el magnate inmobiliario Trump, que este año faltó a la cena de la que era un asiduo comensal.

“Estoy un poco dolido por su ausencia”, dijo de entrada Obama. “Nos divertimos mucho la última vez… y es sorprendente: tiene aquí un salón lleno de partidarios, celebridades, cámaras, y dice que no. ¿Será que ésta es una cena demasiado vulgar para los Donald? ¿Qué podría estar haciendo y diciendo? ¿Estará ahora en casa comiendo un filete Trump? ¿Tuiteando insultos a Angela Merkel?”, se preguntó Obama.

También lanzó sus dardos hacia la prensa por darle tanta cobertura a Trump, “una cobertura acorde con la seriedad de su candidatura. Tienen que estar orgullosos de ustedes mismos”, ironizó entre las risas de la audiencia.

Acotó que “hay un tema en el que la experiencia de Donald podría ser de valor incalculable y es cerrar Guantánamo, porque Trump sabe una o dos cosas sobre demoler propiedades costeras”, añadió. En un tono más serio, rindió tributo al ex corresponsal en Teherán de The Washington Post, Jason Rezaian, liberado en enero tras haber pasado 18 meses en una prisión iraní.

Sobre el aumento de su popularidad cuando está cerca de terminar su segundo mandato consecutivo, Obama se permitió hacer una referencia a su consumo de marihuana cuando era estudiante. “La última vez que «volé» así de alto, estaba tratando de decidir en qué iba a especializarme en la universidad”, dijo.

Al final de su show, dejó caer su micrófono con estas palabras: “Obama out (Obama, se acabó)”, un gesto de las estrellas de la cultura pop que quiere decir que la actuación ha sido tan buena que no hay nada más que añadir.

Tendedero.- Barack Obama Presidente de Estados Unidos apuntó: “Dicen que a Trump le falta experiencia en política exterior para ser presidente. Pero en verdad lleva años reuniéndose con líderes de todo el mundo, como Miss Suecia, Miss Argentina o Miss Azerbaiján “El intento de Hillary Clinton de conquistar al electorado joven “es un poco como una tía vieja que se hace una cuenta en Facebook”” Después de todo esto, sólo me quedan dos palabras para decirles: Obama out!”, y arrojó el micrófono como una estrella de rock…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 02-05-2016

Centro Histórico 283

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Crimen amenaza a estados con elecciones

–PAN exige periodo extra para sacar leyes anticorrupción

–En Michoacán, 55% de la población vive en marginación

Considero importante insistir ante propios y extraños que en los tiempos actuales, abiertos a todo tipo de comunicación y sobre todo a todo tipo de espionaje tanto de particulares que ofrecen ese servicio así como de grupos oficiales, del gobierno pues, sí espías de todo tipo y a las órdenes del mejor postor, para que surjan las verdades y se “balconeen” asuntos íntimos de familia, sobre todo de los políticos de todos los niveles, por lo que ahora si cabe el dicho “la mentira dura hasta a que la verdad llega”.

Y eso lo he dicho desde hace meses debido a las mentiras que son el platillo fuerte de los políticos, como el caso de gobernadores como el de Michoacán Silvano Aureoles Conejo que en cada oportunidad que tiene con la prensa enfrente afirma que todo está muy bien en la entidad y que ya pronto se volverá a la normalidad, mientras que la realidad lo desmiente flagrantemente, pero actúa por imitar al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong a Luis Videgaray, de hacienda y de otros que desfilan por el estado con falsas promesas de mejoría.

Con esa actitud de los integrantes del circulo azul de Los Pinos, incluido su jefe máximo, más arecen médicos del IMSS y del ISSSTE que desquitan las horas de consultorio sin preocuparles en nada la salud de los derechohabientes y endulzan el dedo de gobernadores, presidentes municipales y otros interesados de común acuerdo con funcionarios del alto gobierno para cistrur obras y otro tipo de negocios lisitos, digo ilícitos.

El caso es que ahora le tocó ir a mentir, perdón, a ofrecer programas y convenios al secretario de desarrollo social (sedesol), José Antonio Meade quien durante la firma del convenio Liconsa-Seguro de Vida para Jefas de Familia, en Apatzingán, Michoacán, afirmó que en Michoacán, 55% de la población vive en marginación, situación que hasta ahora jo ha sido reconocida por el gobernante Aureoles.

En ese sentido, el funcionario puso de relieve la necesidad de los gobernadores recorran los municipios, a fin de conocer las carencias que les aquejan a los pobladores de los mismos, pues sí, que lo hicieran estaría bien, pero es más importante pasear figuras del medio artístico en helicópteros retados con dinero del pueblo, que atender sus obligaciones de trabajo.

Otro caso que se presenta con mentiras esta todavía fresco a pesar de que ya pasó un año y medio de haber ocurrido y se trata de los 43 o 42 de Ayotzinapa, que con la visita de expertos en investigación, extranjeros, llegaron a conclusiones que no le gustaron al gobierno de Peña Nieto y al solicitar mayo permanencia les fue negada y eso que solo revisaron los expedientes, sin participar en investigación alguna.

El caso es que llegaron solo a descubrir las formas mañosas de los participantes mexicanos en las investigaciones y por supuesto que los resultados, desde la Verdad Histórica, hasta ahora son puras mentiras ni siquiera verdades a medias, por lo que como dije en la columna en la que analizaba a los pecadores del Octabo Mandamiento de No Mentirás, pocos o nadie se salvaba de ese pecado y eso que hicieron audiencia con el Papa Pancho.

También los panistas resultan pecadores de mentir al pueblo, a los ciudadanos, con

La falsa apromesa de que habrá transparencia y see acabará corrupción con la pruesta que hicieron al Congreso y que merced al garrote del senado, no fue aprobada y ahora hasta piden un período extraordinario de la cámara para aprobar ese espinoso asunto que amenaza con pisar varias colas largas de representantes populares (ja ja ja ja).

Entonces, el PAN busca aprobar antes del 28 de mayo la legislación secundaria que se discute en el Senado, afirma el diputado Marko Cortés, lo que todos esperan descubrir si este Marko resulta tan cortés como su apellido.

Entidades con elecciones amenazadas por crimen organizado

Mientras tanto en el país un tema candente surca los medios y las redes sociales en las últimas horas en el país, en México pues, señala que el crimen organizado amenaza seriamente a varios estados en los que este año habrá elecciones 13 de ellas serán cambio de gobernador

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en ocho hubo mil 452 homicidios dolosos, secuestros y extorsiones en el primer trimestre de 2016, 277 más que en igual periodo de 2015, cuando ocurrieron mil 175.

El total de esos tres delitos en todo el país en los tres primeros meses del año es de cinco mil 834 casos, mientras que en los 13 estados donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 986, lo que representa 34.04% de la incidencia a nivel nacional, de acuerdo con las cifras oficiales.

Baja California es el estado con mayor incremento en el número de estos delitos, al pasar de 216 a 308 en los periodos referidos.

El 13 de abril pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con 12 gobernadores para trabajar de manera estrecha para que los comicios se desarrollen en orden y con certeza para los ciudadanos.

Los delitos de alto impacto acechan a los estados en donde habrá comicios el próximo 5 de junio. En ocho de las 13 entidades en donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 452 homicidios dolosos, secuestros y extorsiones durante el primer trimestre de 2016, 277 más que en el mismo periodo de 2015, cuando se reportaron mil 175.

En las otras cinco entidades donde habrá elecciones, estos mismos delitos disminuyeron, pues en los primeros tres meses de 2016 se reportaron 534 casos, 181 menos que los registrados en el mismo periodo de 2015.

La cifra de estos delitos reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en todo el país es de cinco mil 834 casos, mientras que en los estados donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 986, que representan 34.04% de la incidencia a nivel nacional.

En Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, los delitos de alto impacto aumentaron entre 2015 y 2016, mientras que en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala, los asesinatos, secuestros y extorsiones disminuyeron.

Baja California, donde se elegirán diputados locales y presidentes municipales en junio próximo, es el estado con mayor incremento en el número de estos crímenes, al pasar de 216 asesinatos, plagios y extorsiones durante el primer trimestre de 2015, a 308 en el mismo periodo de 2016, 92 casos más.

Zacatecas se encuentra en el tercer lugar de aumento de criminalidad entre los estados donde habrá elecciones, con 41 casos más de homicidios dolosos, secuestros y extorsiones, al sumar 121 casos en el primer trimestre de este año.

En tanto, en Tamaulipas, estos delitos disminuyeron, pues en el primer trimestre de 2015 se contabilizaron 265 casos, y, en el mismo periodo de 2016, se reportaron 184, 81 incidencias menos.

Chihuahua es otro de los estados en donde los asesinatos, plagios y extorsiones mermaron, ya que durante los primeros tres meses de 2015 se registraron 268 y en el mismo lapso de 2016 se contabilizaron 221 casos.

En Quintana Roo, la comisión de estos delitos pasó de 78 en enero, febrero y marzo de 2015 a 41 en los mismos meses de 2016.

De acuerdo con el análisis La violencia en los municipios de México (2015), del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, 16 municipios de los 50 más violentos en el país, tomando en cuenta aquellos con 100 mil o más habitantes, se ubican en estados donde habrá elecciones.

Juchitán de Zaragoza y la capital de Oaxaca; Playas de Rosarito, Tijuana, Mexicali y Tecate, Baja California; Culiacán y Navolato, Sinaloa; Guadalupe, Fresnillo y la capital de Zacatecas; Gómez Palacio, Durango; Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo, Tamaulipas; y Solidaridad, Quintana Roo, son los municipios que figuran entre los primeros 50 puestos del ranking, que en total contabiliza 229 demarcaciones.

En estos municipios están presentes el cártel del Golfo, el del Istmo, células del Cártel Jalisco Nueva Generación, el del Pacífico y Los Zetas.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa se encuentra en tercer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes durante el primer trimestre del año, con una tasa de 8.17, por debajo de Colima y Guerrero, que registraron 17.13 y 14.32, respectivamente. Después de Sinaloa se encuentra Baja California, con una tasa de 6.99.

En Oaxaca, donde se elegirán gobernador, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, el crimen ha golpeado las campañas, ya que, el pasado 5 de abril, Baldomero Enríquez, candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, fue asesinado y su atacante huyó.

A principios de abril, en ese mismo estado fueron asesinados Carlos Alberto Luis Martínez, líder transportista vinculado al PRI, y Enrique Quiroz, coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la región de la Costa.

Ante la violencia que amenaza el desarrollo de los comicios, personajes de fuerzas políticas se han pronunciado por incrementar la seguridad en las campañas y demandan que los gobiernos federal y estatales garanticen que los procesos electorales se vivan en calma.

El 13 de abril pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con mandatarios de los 12 estados donde se renovarán gubernaturas (en Baja California sólo estarán en juego diputaciones y alcaldías) para trabajar de manera estrecha para que los comicios se desarrollen en orden y con certeza para los ciudadanos.

Por otra parte, la dirigencia panista aseveró que la violencia y la intimidación empañan la ruta a los próximos comicios, por lo que exigió al gobierno federal actuar para garantizar la seguridad de los candidatos, sobre todo en estados como Veracruz y Tamaulipas.

Jesús Ortega, exdirigente nacional del PRD, pidió al gobierno federal reforzar la seguridad de cara al proceso electoral que se vive en Veracruz, luego de que el alcalde de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, fuera atacado.

Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el instituto mantiene una estrecha coordinación con autoridades responsables de la seguridad para garantizar las contiendas.

En días pasados, dijo que las condiciones de seguridad en los procesos son una preocupación a la que el INE se enfrenta caso por caso. Agregó que la protección de los comicios implica un trabajo coordinado entre el INE con los OPLE y con las instancias federales y locales responsables de la seguridad.

La disputa de las plazas entre cárteles, células y grupos del crimen organizado es la principal razón de la violencia en algunas entidades del país, principalmente en el norte.

En Baja California operan los cárteles del Pacífico, de Tijuana y células delictivas de los Arellano Félix. En Chihuahua hay acciones criminales de los grupos delictivos de La Línea y Los Aztecas, algunos de ellos bajo las órdenes de los cárteles de Juárez y del Pacífico. En Tamaulipas se enfrentan el cártel del Golfo y Los Zetas. En Veracruz se encuentran zetas, del Cártel de Jalisco Nueva Generación y grupos de Los Ántrax. En Sinaloa hay presencia del cártel del Pacífico y grupos de Los Beltrán Leyva.

El PAN, PAN, quiere, quiere

Los diputados federales del PAN exigirán un inmediato periodo extraordinario de sesiones para aprobar antes del 28 de mayo la legislación secundaria en materia de anticorrupción, que se discute en el Senado, afirmó su coordinador, Marko Cortés Mendoza.

Dijo que la bancada parlamentaria está convencida de que México ya no puede esperar más en este tema y se debe aprobar antes de esa fecha, como lo marca un artículo transitorio de esa reforma constitucional.

Al hacer un balance de los trabajos recién concluidos, enfatizó que a pesar de las leyes pendientes del Sistema Nacional Anticorrupción, durante el primer año de sesiones hubo otros logros legislativos importantes en beneficio de México.

Para nosotros resultó motivo de alarma ver que de septiembre del año pasado al 30 de abril de este 2016, los legisladores del PRI-Verde no se dieron cuenta que el país entero pidió un combate en serio a la corrupción”, aseguró.

“Son totalmente reprobables los obstáculos y pretextos que han puesto, por eso es necesario que los mexicanos sepan con claridad quiénes son los que se oponen a una verdadera lucha contra la corrupción y la impunidad”, añadió.

Apuntó que los diputados y senadores del PAN en su momento “fuimos congruentes y apoyamos y enriquecimos las reformas estructurales como la energética o la educativa, porque somos un partido serio y comprometido con las mejores causas del país”.

Un Michoacán marginado

Afirmó que “estoy muy contento (¿?) de que quieran ver a Silvano caminando en las calles, en las ciudades, en los municipios; lo quieren ver caminando junto a la gente de Michoacán”, y agregó que el compromiso de su administración al frente de la Sedesol trabaja de forma coordinada con la autoridad estatal.

“En ese caminar lo va a acompañar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero lo más importante es que lo vamos a acompañar todos nosotros, las mujeres de Liconsa, las mujeres de Prospera, hombres y niños que trabajamos con los programas sociales.

“Vamos juntos, vamos cerca, reconocemos su valentía, su trabajo, su andar, su compromiso con los michoacanos, vamos a estar juntos en este camino”.

Cabe destacar que en el municipio de Apatzingán seis de cada de diez personas padecen algún grado de pobreza. En Apatzingán, seis de cada diez personas tienen carencias de alguna naturaleza. Tres de cada diez tiene carencia alimenticia, y ocho de cada diez ciudadanos no cuentan con un esquema de seguridad social eficiente.

De ahí la importancia de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, a través de la firma del convenio entre Liconsa y el Seguro de Vida para Jefas de Familia permitirá disminuir la cantidad de pobreza en la entidad.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 01—05-2016)

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Laborissmo®, se une a esta gran fiesta, ya que es una revista en línea especializada en tópicos laborales, con la finalidad de mejorar el ámbito del trabajo. Además como proyecto de comunicación especializado, ofrece asesoría jurídica.
Fundada por el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, con una extensa carrera en el ámbito jurídico laboral, en el Estado de Michoacán, desde hace más de veinte años. Afanes que lo han llevado a ser Académico de Número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, al egresado de la UMSNH.
Como proyecto de comunicación del ámbito del trabajo, la revista busca incidir en cambios en el área económica y social de la misma. Por ello el slogan: “Por la mejora en el ámbito del trabajo”. Provocando opinión pública al respecto, que repercuta en un empoderamiento y democracia participativa ciudadana, en el tema.
Hoy en el centro histórico de Morelia, nos dio gusto que diversos sindicatos obreros marcharan recordando esta fecha histórica sin igual… Debemos seguir insistiendo que la lucha de clases es un anhelo colectivo…
Laborissmo® seguirá informando…

Como oportunamente Laborissmo ® lo dio a conocer, en el marco de la celebración del 5° Aniversario de “Aire Limpio Para Morelia”, programa ambiental ciudadano de calidad del aire, de la osc Reto Ecológico ® A.C., que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, se convocó a una Activación Pública con la presentación de Sticker de Chicholito, a lo cual se sumaron la asociación civil Bien Común Michoacán, que preside el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, en alianza con el Grupo Salesiano Por el Bien Común, que coordina Mauricio Hernández Pérez, así como la empresa GNU gas natural, con la presentación institucional de la L.T.S. Marina Vannesa Torres Alonso; para lo cual se entregaron un buen número de stickers de Chicholito, a la ciudadanía asistente, para iniciar dicha activación pública.

No omitimos precisar que gracias a la participación, que con diversas estrategias, se han realizado en éste programa ambientalista, hoy podemos decir que contamos con Buena Calidad De Aire, por ello es importante redoblar esfuerzos, mediante el establecimiento de programas ciudadanos, toda vez que vemos con tristeza la indiferencia que gubernamentalmente se tiene, en cuánto al establecimiento de dichos programas, por ello el objetivo inmediato es el de soporte de comunicación del programa y procuración de fondos, aprovechando que Reto Ecológico ® A.C., tiene autorización de la SHCP, para expedir recibos deducibles de ISR, a través de colectas públicas y donativos, incluyendo participaciones de otras osc locales.

Ah y el día de hoy no podía faltar encabezando el evento el Chicholito, personaje que se ha construido con la participación de cientos de niños en diversas dinámicas, desde concurso de dibujo y regalándoles súper poderes ambientales: como limpiar la contaminación del aire con sus orejas y hacer que crezcan los árboles con su canto; dicho personaje mítico era llevado por la embajadora del medio ambiente Pauliné y el niño Luis Felipe se sumó con entusiasmo.

Laborissmo ® seguirá informando…

Centro Histórico 282

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sólo una pesquisa independiente dará credibilidad en caso Iguala

–Jacobson se declara “honrada” de ser embajadora en México

–Con cara de pocos amigos diputados aprueban código de ética

–INE no sabe a quién culpar, pero no hay dinero para MC

Está bien, ¡nadie sabe, nadie supo! Quién vendió, perdón, entregó el padrón electoral pero el primer sospechoso fue el Instituto Nacional Electoral (INE), l siguió en abrumadora importancia el Movimiento Ciudadano (MC) cuyos miembros y dirigencia dicen que “yo no fui, fue Teté) y que no sabían que fueran a hacer mal uso de documento los de Amazon.

Ahora el INE dice que ellos no saben a quién culpar y miren ustedes, entre tantos dichos que se pueden utilizar para unos salvar el pellejo y otros para lanzar culpas al más cercano de su círculo de influencia, pues dicen algunos “dichosos”, porque saben muchos dichos, aseguran que cuando algún hombre se cubre la cara con vello o usa antifaz o de plano se dedica a hacer maldades, es sujeto de sospechosismo, esto para estar al día

Y bueno, el caso del dirigente Dante Delgado no es posible que sea culpable porque carece de pelo en la cabeza y en el rostro, pero el Consejero Presidente del INE si tiene barba y bigote, por lo cual es sospechoso de acuerdo al dicho, claro, pero segura que siguen las pesquisas para determinar al o a los culpables del ilícito que afecta a varios millones de mexicanos, hablamos de algo así como de ¡muchos millones de mexicanos! Pues.

Lo cierto es que los de Amazon, de poca buena fama, hicieron su armazón de rumores y desconfianzas entre los medios del INE, vía los consejeros, y de los partidos políticos señaladamente a Movimiento Ciudadano aunque sea quien sea el responsable de esa violación ya causó desconfianza de los ciudadanos al instituto electoral y a los partidos porque quién sabe cual será el destino de los padrones que andan por ahí sueltos y supuestamente en manos seguras y honestas (¿?).

Alguna sospecha seria se desprende del hecho de que el INE asegura que no hay suficientes recursos económicos presupuestados para el MC y eso acrecienta el hecho de que se piense que pudo ser vendido por una cantidad importante de dinero, algo que en México no se puede dar –claro a menos de que se siga el ejemplo de los elevados círculos del gobierno federal, estatal y el Municipal–, de otra forma todo es dar palos de ciego, para seguir y terminar el tema con los dichos. Lo bueno es que dicen que el hecho no alterará la celebración de comicios de este 2016… ¡Qué así sea!

También le están lanzando la bolita, ¡bolota!, a la Fepade para que se encargue de investigar, analizar y dar a conocer su “verdad histórica” respecto a la misteriosa aparición del padrón en Amazon. Queda pues la esperanza de que quién o quienes lo hicieron, lo confiesen plenamente (Ajá).

Como se comentó en columna anterior respecto a la confirmación de Roberta Jacobson como embajadora de Estado Unidos en nuestro país, ratificada , gracias a Dios por el senado de aquel país, bueno esperamos que sea de tiempo largo, porque si cambian las cosas políticas en las elecciones de noviembre próximo pues en el se decidirá su estancia en México. Dada su calidad profesional y humana esperemos que sea de largo tiempo.

Pero contrario a los que piensan que será una perita en dulce para el gobierno de Peña Nieto, la nueva embajadora tiene fama de ser dura en sus acciones y apreciaciones de situaciones de tipo de derechos humanos, como lo demostró al criticar, en cierta forma directa, la política del actual gobierno respecto a esos derechos humanos.

Vaya que les dolió la piel a los diputados federales que haciendo de buche corazón, aprobaron la ley de Ética como normará, bueno eso esperamos todos los mexicanos, la conducta de esos llamados representantes del pueblo que sólo obedecen a sus intereses personales y dedican el tiempo a engrosar sus cuentas bancarias y sus patrimonios alcanzados con recursos de dudoso origen, debido a la enorme cola que tienen para los ciudadanos pisen y, por qué no, sus propios compañeros y seguidores también la pisen.

Enviamos pues nuestro más sentido pésame a todos esos legisladores que tendrán que buscar otras vías de hacerse de dinero, pues si, se puede imaginar cual será uno de los caminos.

En fin que se fueron los o están que se van los integrantes del GIEI, porque no se les pudo extender el permiso para estar en nuestro país y coadyuvar con la PGR en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y que a pesar de los esfuerzo que realizaron y saltar todas las vallas que se les pudieron en el camino y tener acceso condicionado a los expedientes, pues lograron algunas aclaraciones respecto a los hechos, algunos de los cuales molestaron, bueno no, incomodaron al gobierno que, ¡por fin! Decidió cancelar la permanencia de los investigadores y dar terminada su presencia en el caso

En este pueblo no hay ladrones

La revelación en internet de la Lista Nominal de Electores no pone en riesgo comicios de este año, afirma Lorenzo Córdova

“La publicación ilegal de la Lista Nominal no pone en riesgo los comicios de 2016; no está actualizada y es un formato que se entrega para su revisión por parte de partidos.” Lorenzo Córdova, presidente del INE

Luego del anuncio de Movimiento Ciudadano, los dichos de Amazon y del estadunidense Chris Vickery, el consejero del INE Arturo Sánchez aseguró que aún no pueden decir quién es el culpable de la filtración del listado nominal y que seguirán las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Recordó que se sigue una investigación administrativa por parte del INE, pero también la parte penal, en manos de la Fepade.

Sánchez Gutiérrez apuntó que Movimiento Ciudadano tendrá que explicar en sus alegatos al INE, cuál fue el sentido de contratar a una empresa y para qué almacenó los datos en Amazon.

“No podemos decir quién es el culpable. También la Fepade tendrá que investigar. En todos los procesos hay derecho de audiencia que hay que conceder. Seguramente se escuchará a Movimiento Ciudadano, a los actores involucrados, para llegar a una verdad,” dijo.

Agregó que el partido tendrá que explicar cuál era el sentido de contratar a Amazon y qué accesos tuvo, qué debido cuidado tuvo para hacerlo y por otro lado, “la investigación con otros actores nos dirá si así sucedió tal cual o no.”.

Arturo Sánchez dijo que se tendrá que verificar si la contratación con Amazon cumplió con las normas y protocolos de seguridad, y tendrán que estudiar si fue correcto que lo hicieran, además de determinar si hubo alguna violación a la normatividad.

El funcionario electoral reiteró que hasta el momento lo dicho por Movimiento Ciudadano respalda lo informado por el INE, es decir, que fue una copia entregada a un partido político, que los sistemas de cuidado del padrón y de los datos personales funcionaron y que tuvieron forma de rastrear perfectamente qué versión del padrón era, entregado en qué fecha, a qué partido y a qué persona.

Mencionó que el consejero presidente Lorenzo Córdova, instó a la Unidad de lo Contencioso a acelerar la investigación para tener un dictamen lo más pronto posible.

Por otra parte, de gira por Puebla, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la publicación ilegal de la Lista Nominal entregada al partido Movimiento Ciudadano no pone en riesgo los comicios de 2016, ya que se trata de información que no está actualizada y es un formato que se entrega a partidos para su revisión.

El INE subrayó que la única herramienta para que la ciudadanía pueda emitir su voto es la credencial de elector. La Lista Nominal es sólo un documento para verificar la validez de esta credencial.

Afirmó que el reconocimiento de Movimiento Ciudadano no detiene las investigaciones, sino que es un elemento adicional que se valorará al momento de fincar responsabilidades.

La filtración de la Lista Nominal en internet es un asunto grave e intolerable y tendrá que ser sancionado por la autoridad electoral, consideró la politóloga María Marván Laborde.

La Lista Nominal de Electores incluye los nombres de mexicanos, la clave de elector, folio nacional.

Los datos más sensibles incluyen el nombre completo del elector, fecha y lugar de nacimiento, sexo, ocupación, dirección completa, tiempo de residencia, entidad, distrito, municipio, sección, localidad, número de emisión de credencial y fecha de inscripción en el padrón.

El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, señaló que por disposición legal a los partidos se les otorga una copia de la Lista Nominal pero la ley establece claramente que sólo pueden hacer actividades de revisión del padrón, “cualquier otro uso está prohibido”.

Dijo que Movimiento Ciudadano no avisó su intención de colocar la información del padrón en la nube de Amazon.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, René Miranda pidió que partidos, legisladores y expertos se sienten a analizar el tema.

Destacó que un punto importante es que la ley electoral es más antigua que la ley de protección de datos, por lo que consideró que sí se debe hacer una labor entre instituciones, partidos políticos y legisladores para revisar y discutir y actualizar las leyes electorales.

Aclaró que no es justo meter en la misma bolsa a todos los partidos, por lo que destacó, en este caso en particular, Movimiento Ciudadano ya aceptó su responsabilidad, pero insistió en que sí es importante hacer la revisión.

Señaló que los partidos “nos ayudan a identificar posibles duplicados o movimientos atípicos de gente que se mueve de repente. Esa labor, hay que dejarlo claro, es útil, pero la discusión es si se les tiene que entregar o deben de hacer, en sitios supervisados, (por ejemplo) en nuestras terminales.”

Embajadora Jacobson defensora de los derechos humanos

La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, se declaró hoy “honrada” por representar a su país en territorio mexicano.

“Aguardo representar al pueblo estadunidense como embajadora en México”, escribió en su cuenta de Twitter un día después de que el Senado aprobó finalmente su nombramiento. “Me siento honrada por la confianza y apoyo del secretario (de Estado) John Kerry, del presidente de Estados Unidos (Barack Obama), de colegas y amigos”, añadió Jacobson.

Kerry celebró el jueves la confirmación de Jacobson como embajadora en México, al considerar que es la persona más calificada para una relación tan “única” como la de México. “Estoy complacido que el Senado finalmente confirmó a Roberta Jacobson… nueve meses después de su nominación, me satisface decir que estamos enviando a una de nuestras diplomáticas más finas para avanzar esta importante relación”, expresó Kerry.

El jueves el Senado aprobó por consentimiento unánime la nominación de Jacobson, luego que el senador Marco Rubio retiró su objeción, a cambio de una extensión de las sanciones de Estados Unidos a funcionarios de Venezuela.

Adiós, adiós, al GIEI porque podrían descubrir las verdades

Miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras su encuentro con la procuradora Arely Gómez.

Ciudad de México. La “única cosa que va a generar credibilidad en la investigación” de lo ocurrido en el río San Juan, “es que se indague de forma independiente lo sucedido y se tomen decisiones tanto de la gente de (la Agencia) de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales y la actuación que tuvieron ese tiempo”, señaló Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras un encuentro con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República.

Al salir de la sede de la PGR, Beristáin —quien asistió con Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, informó que durante el encuentro sí hablaron con la procuradora de Tomás Zerón de Lucio, “obviamente y le hemos señalado la importancia de que se tomen decisiones en ese sentido.

“Nosotros hemos traído toda la documentación que logramos tener, también de periodistas que tomaron esos videos, esas fotografías, y hemos traído los originales para dárselos a la Procuraduría. “Hemos insistido en la importancia de que se investigue de forma independiente lo sucedido y que se tomen decisiones”, señaló el integrante del GIEI.

Dijo que durante su visita a la PGR sostuvieron dos encuentros, el primer de ellos con Arely Gómez para evaluar el trabajo y darle los mensajes finales y hacerle entrega de varias documentaciones: una con nuestras propuestas para la continuación de todo el trabajo que queda pendiente y la documentación videográfica de la escena del Río San Juan.

“También darle respuesta a algunas de las peticiones últimas que hicimos y las respuestas que tuvimos. Ella hará su propia valoración. Para nosotros es muy importante que transmitimos un mensaje a la más alta autoridad de la procuraduría sobre la importancia de que haya una respuesta positiva frente a las recomendaciones de nuestro informe”.

Con caras de amargura como no había visto antes en un recinto parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó un código de ética para evitar que sus integrantes realicen prácticas fuera de la ley como corrupción, enriquecimiento inexplicable, negocios personales o bien se presenten tarde o no asistan a las sesiones.

Si las risas de los diputados no eran ni se acercaban a risas forzadas, eran amargura. Se aprobó con 318 votos de PRI, PAN, PVEM, Panal y PES; 26 en contra de Morena y PRD, así como 34 abstenciones de otra ala del sol azteca y una de Claudia Orichi (MC), hija de Amalia Garcí.

Morena reclamó desde la tribuna que el código busca imponer una mordaza a los legisladores. Porque además se sancionará a los que promuevan movilizaciones de protesta hacia la cámara. Ernestina Godoy (Morena) sostuvo que el código más bien es un bando de policía para frenar a la oposición, pero no pretende aclarar el origen del dinero de personajes como Quezada Salas ni sancionar “a los que se han enriquecido con los moches o golpean a sus esposas y luego las meten a la cárcel”.

Por lo demás, todos estamos bien. catacamba@yahoo.com.mx

(CCA 30-04-2016)