Categoría: Artículos

Centro Histórico 280
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Mostró el GIEI un sistema judicial corrupto y brutal: NYT
–10 años después, Atenco revive en la memoria de los atenquenses

Permítaseme ahora corregir la plana a los infaltables “gnomos” que nunca fallan e las redacciones y en los recuerdos que compartí en el anterior Centro Histórico, se omitió la mención de los hijos de la Maestra Hilda Laura Torres Pérez, quien falleció el 26 de Octubre de 2015, y que por supuesto además de otras personas muy cercanas, Hugo Eduardo e Hylda Yunuen también sufren y extrañan a su Madre. Nuevamente muchas gracias.

Era de esperarse que después de los desaires y ocultamientos denunciados por la comisión de investigadores extranjeros sobre el caso de Ayotzinapa, las reacciones no sean hecho esperar en algunos medios del exterior, de sos lugares a los que gusta de visitar en giras de trabajo (¿?) el presidente Enrique Peña Nieto y familia.

Ello da pistas de que ya dan fama casi internacional los yerros del gobierno actual de este país pero no así entre los habitantes de Los Pinos y su círculo azul, claro sin olvidar a los aplaudidores y seguidores con gritos de triunfo de diputados y senadores, de lo cual aquello que votaron por su llevada a esos sitiales de poder político y económico.

Un ejemplo de esas reacciones see puede ver en un editorial encabezado “México huye de la verdad”, el New York Times considera que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se tiene que interpretar como una acusación al sistema judicial notoriamente corrupto y frecuentemente brutal de México.

Resumiendo las tareas del GIEI y sus experiencias en sus investigaciones, el editorial recuerda que el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Guerrero en diciembre de 2014, donde pocos meses atrás habían desaparecido los 43 normalistas, para pedir que México “superara” esta fase y siguiera adelante. Peña Nieto, comenta, “tendría que haberse engañado al pensar que podría dar la vuelta a una atrocidad contra los derechos humanos que enfureció a la nación, cuando el gobierno no tenía respuestas sobre quién cometió el crimen ni por qué”.

Semanas antes de esto, y respondiendo a protestas masivas y condenas internacionales, Peña Nieto había acordado permitir el ingreso del GIEI, pero, después de que éste presentó su primer informe, en lugar de reconocer el significado de esas conclusiones, el gobierno mexicano obstruyó las solicitudes de información y de acceso a testigos claves. Más aún, cuando aparecieron notas periodísticas descalificando a dos de las integrantes del GIEI, se interpretó que eran parte de una campaña realizada con la bendición del gobierno.

Pues bien el editorial resume las conclusiones del informe final y cuenta que éste fue presentado el domingo en México, donde “familiares de las víctimas corearon ‘no se vayan, no se vayan’. Ningún funcionario mexicano se molestó en presentarse. Eso dejó más que volúmenes enteros sobre la falta de voluntad política del gobierno para reformar las instituciones judiciales y sobre la insensibilidad hacia sus ciudadanos”.

Atenco, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Al refrescar la memoria de los mexicanos la ilegal e inconstitucional Ley Atenco, que afortunadamente recordó en un discurso público en Madrid, España, el escritor Fernando del Paso, atrajo nuevamente la atención de los hechos ocurridos aquel año.

Pero ahora se retoma el asunto de aquellos hechos, días sangrientos y arbitrarios, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió tres acciones de inconstitucionalidad en contra de la llamada ley Atenco, aprobada por los diputados del estado de México, referente al uso de la fuerza pública en esa entidad.

El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán notificó a las Comisiones Nacional y del Estado de México de Derechos Humanos, así como a los diputados mexiquenses que sus respectivas demandas serán resueltas por el máximo tribunal del país.

Es la primera vez que los integrantes de una legislatura que aprobaron una norma acuden ante la Suprema Corte para que ésta determine si es constitucional o no.

La ley en la materia contempla que sean las minorías parlamentarias las que acudan al máximo tribunal cuando consideran que una norma, aprobada sin su apoyo, es inconstitucional.

Tras las protestas que suscitó la norma, diputados locales acudieron el ocho de abril pasado a la Corte para presentar su acción de inconstitucionalidad; posteriormente lo hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM).

Entre los argumentos que esgrimen las comisiones en contra de la norma, acusan a los diputados locales y al ejecutivo de la entidad. Eruviel Ávila, de pretender “legalizar la represión y blindarse jurídicamente ante los atropellos que prepara contra quien se organice y manifieste pacíficamente en el estado de México”.

Más datos de Wikipedia

Vicente Fox, entonces presidente de México, anunció el 22 octubre de 2001 que la sede del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México serían terrenos agrícolas de la zona de Texcoco. Inmediatamente después ejidatarios de las poblaciones de San Salvador Atenco, Tocuila, Nexquipayac, Acuexcomac, San Felipe y Santa Cruz de Abajo iniciaron manifestaciones y bloqueos de vialidades en contra del anuncio, oponiéndose al proyecto federal. Dichos campesinos y campesinas conformaron el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) e iniciaron movilizaciones que consiguieron apoyos sociales en la capital mexicana y otros estados.

El FPDT inició una oposición jurídica que incluso recibió el apoyo del jurista Ignacio Burgoa. En noviembre de 2001 los campesinos marcharon hasta la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde exigieron a Vicente Fox la realización de un debate público. En los meses siguientes continuaron las movilizaciones hasta que el 11 de julio, en una protesta en un acto público de Arturo Montiel Rojas, que entonces era gobernador del Estado de México, se desató un enfrentamiento entre policías e integrantes del FPDT en el Poblado de Santa Catarina en la autopista Acolman-Pirámides6 , dejando cientos de detenidos entre ellos los líderes del frente, policías golpeados y funcionarios retenidos por los campesinos en demanda de la liberación de sus simpatizantes.

El 14 de julio de 2002 fueron liberados todos los detenidos por los enfrentamientos. Pocos días después, el 24 de julio de 2002, falleció José Espinoza Juárez, un campesino que según el FPDT7 no pudo correr tras la huida del lugar de los activistas, quedó rezagado y fue golpeado por policías.

Según las autoridades del gobierno federal de México y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Espinosa falleció por complicaciones por la diabetes que padecía, aunque reconoció que fue internado con traumatismo craneoencefálico. Su viuda declaró que Espinosa no era parte de los activistas de Atenco y que incluso fue presionado a participar en los hechos6 , lo que fue negado por los campesinos.

El 2 de agosto de 2002 la Presidencia de la República de México anunció la cancelación del proyecto. A partir de entonces el FPDT constituyó un movimiento social que participaría en diversos movimientos sociales opositores al gobierno mexicano.

Un operativo mal planeado para reubicar a los vendedores de flores terminó en una batalla campal entre los policías, los vecinos de Texcoco y Atenco. En respuesta a esos hechos, integrantes del FPDT apoyados por simpatizantes de La Otra Campaña bloquearon la carretera Texcoco-Lechería, exigiendo la reinstalación de los vendedores. Los ambulantes usaron sus machetes para repeler a la policía y se atrincheraron en la casa ubicada en Manuel González número 5, de donde fueron detenidas con violencia y destrucción del patrimonio 84 personas, allanando casas particulares, a las 17:45 horas.

En respuesta el FPDT tomó como rehenes a 5 policías municipales, 5 estatales y 2 policías ministeriales, dando como condición de liberación y de apertura del bloqueo la liberación de los 84 detenidos y la reinstalación de los vendedores municipales.12 El Gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, dio la orden de romper el bloqueo de la autopista con 200 agentes que fueron repelidos por los manifestantes con palos, piedras, machetes, cócteles molotov e incluso la amenaza de hacer estallar una pipa de gas. Reporteros y fotógrafos fueron golpeados por policías para evitar tomas de fotos y videos.

Y de ahí en adelante se siguió escribiendo la historia de conocida hasta ahora por los mexicanos, bueno casi conocida.

Tendedero.- Esta semana confirmarán a Jacobson como embajadora de EU en México. El legislador por Arizona, Jeff Flake, hizo el anuncio de un acuerdo de última hora que conducirá a su exitosa confirmación. Jacobson fue nominada por el presidente Obama en junio de 2015 y aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores, pero su confirmación permanece en un limbo por la oposición. El voto de confirmación de Roberta Jacobson como nueva embajadora de Estados Unidos en México está previsto para esta misma semana como parte de un acuerdo en marcha, anunció en el Senado el legislador por Arizona, Jeff Flake… Lo malo de esto es que tomará posesión o tendrá poco de asumir el cargo, cuando se dé el cambio en el gobierno del vecio país…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-04-2016)

Con la directriz de Mariana Martínez, como Invitada, presentó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, anoche en el Centro Cultural Universitario, un programa con estreno mundial en versión de orquesta de cuerdas del Tocui para tenor y cuerdas, de Horacio Uribe, el cual destacó con la participación de Arturo Hernández, tenor que se ha presentado en los foros más importantes del país como la Sala Netzahualcoyotl, el Auditorio Nacional, el Teatro Juárez, el Centro Nacional de las Artes y diversos festivales como el Cervantino e Internacional de Música de Morelia, entre otros…
El Concerto grosso H. 138, en re menor, de Arangelo Corelli-Francesco Geminiani y la Suite Op. 40, en Tiempos de Holdeberg, de Edvard Grieg, no pudieron ser ejecutados de mejor manera que por las manos virtuosas, sin batuta, de Mariana Martínez, haciendo del programa el más excelso de los momentos.
Felicitamos al Rector Nicolaita, Doctor Medardo Serna González y al Maestro Mario Rodríguez, Taboada, Director Titular, no nada más la elección del programa y del tenor, sino la invitación a que participara como Directora Invitada, Mariana Martínez, la que desde su prístina infancia comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Iniciación Artística de la UNAM, para continuar en Guadalajara, con estudios de piano, violoncello y canto, realizando diversos cursos de dirección orquestal en México, Europa y E. U. A.
Con un dulce sabor de boca, esperamos el siguiente programa, ojalá no sea la última vez que nos visite la hermosa Mariana Martínez, pues nos enamoró con su sublime dirección.
Seguiremos informando…

El día de hoy los Michoacanos volvemos a vivir en carne propia los embates de un grupo que lejos de luchar por la Educación, ignora lo que es su significado, ya que sus hechos de violencia no nada más sobre inmuebles, sino contra personas, son más que elocuentes.
Con el argumento desgastado de que en Michoacán no quieren al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, maestros y normalistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, trataron de boicotear la mañana de hoy actividades que el titular de dicha Secretaría desarrolló en el Centro de Convenciones, lugar sede del evento; por lo cual rompieron vidrios y arrojaron huevos. Así también bloquearon avenidas y amenazaron, dañando a su paso a comercios y personas que pasaban por las inmediaciones del lugar.
Afortunadamente fueron detenidos, alrededor de 47 personas y contenidos por el Grupo de Operaciones Especiales.
Cuestionado al respecto Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán y Silvia Figueroa, Secretaria de Educación en Michoacán, expusieron por su parte que ni un paso atrás a la reforma educativa y que desmanes de pandilleros no se iban a permitir, el primero; mientras la segunda, dijo desconocer de que le hablaban.
Lo cierto es que en efecto la Secretaria de Educación en Michoacán, no sabe ni de que le hablan, no nada más de ese tema, sino de cualquier tema educativo, no sabe por ejemplo que existe una Unidad Especial de Derechos Humanos al interior de la Secretaria de Educación y por ello no la pone a trabajar, en beneficio de la comunidad educativa, tampoco sabe de un Protocolo de Seguridad Escolar y por ello no lo pone en funcionamiento; instrumentos muy importantes para la buena marcha de la Institución Educativa.
Y por su parte el Gobernador Michoacano tiene doble discurso, pues por un lado dice no estar de acuerdo y por otro da su aval para que suelten a los detenidos de este hecho lamentable, a más que autoriza dádivas cuantiosas a los líderes del CNTE en Michoacán.
Qué lamentable situación la que padece Michoacán en la temática educativa.
Laborissmo seguirá informando…

El 1° de Marzo del año en curso, juntamente con el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, de la mano del Comisionado de la Policía de Unidad de Morelia, Bernardo León Olea, alias el Hippie, presentó a cadetes que en su momento serían policías y que llegarían a ser más de ochocientos.
Pero al final del mismo mes decidió separar, dicho Comisionado, a once, bajo el pobre argumento de que no cumplían con el perfil, lo cual motivó que presentaran queja ante la CEDH, Michoacán.
En el mismo evento se habló de incremento salarial, lo cual a la fecha solo está en promesa.
El Secretario del Ayuntamiento José Antonio Plaza Urbina, sabe que el tema más importante para los Morelianos es el de seguridad.
Y ahora de voz del Secretario de Administración del Ayuntamiento, Yankel Benitez, se supo que se tiene prevista la contratación de más de setenta nuevos policías, que se sumarán, según él, a los más de ciento sesenta que tiene Morelia, y reiteró la oferta de llegar a los ochocientos.
También dijo que el sueldo de un cadete de policía es alrededor de siete mil pesos, que un policía formal gana aproximadamente de doce a trece mil pesos y que de acuerdo a la convocatoria abierta para ser policía investigador, este ganará más de vente mil pesos (no dijo que se requería nivel licenciatura).
Laborissmo ocupado y preocupado de la Mejora en el Ámbito del Trabajo, se dio a la tarea de investigar los sueldos de la policía municipal y en documentos que obran en poder del Consejo de Administración de ésta Revista en Línea, podemos percatarnos que es falso y contradictorio lo que funcionarios del Ayuntamiento dicen: en primer lugar debemos aclarar que ser policía y cadete no es lo mismo, pues cadete es el alumno o aspirante a ser policía, el policía raso gana en promedio ocho mil, ¿a quien le pagaran esa diferencia de cinco mil pesos?, pues de un total de ciento sesenta policías, las diferencias son significativas, ochocientos mil pesos nada más.
Seguiremos informando…

Centro Histórico 278 Bis

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Denuncia el GIEI Manoseo oficial de Ayotzinapa

–AMLO critica a Clinton y le exige “no opinar”

–Fox destaca valores del Quijote como fórmula de gobierno

–Empleados de CFE comandos de Terrorismo familiar

“El mundo debe volver a vivir y recorrer toda la hazaña de Cervantes, detenerse un momento y volver a leer ‘El Quijote’ para recuperar los valores del bien común”, consideró el ex presidente, puso de relieve los conceptos más cuerdos y serenos del Caballero de la Triste Figura y por supuesto que estarían muy bien que fueran adoptados por mandatarios actuales del varios países del mundo, pero principalmente del actual gobierno de México, Enrique Peña Nieto.

El pero que se le ve a la intervención del llamado “hombre de las botas” es que lamentamos que o lo haya leído en su juventud, como lo hicieron todos los jóvenes aficionados a la lectura de clásicos, porque se hubiera evitado tanto tropiezo y tantos errores que cometió durante su mandato presidencial que mucho dejó de hacer y lo que hizo no estuvo bien, además de convertirse en bufón del mundo político.

En su apreciación de la lectura , tal vez tardía del Quijote, Fox comentó que dejó tras de sí “valores e ideales por los cuales debiéramos de vivir: la honestidad, transparencia y la integridad”, añadió quien fue presidente de México entre 2000 y 2006, y con anterioridad gobernador de Guanajuato, Estado y ciudad que cada año, desde 1972, celebra el Festival Internacional Cervantino.

Aunque se sospecha de algunos asesores que pudieron realizar el texto e que basó Fox sus comentarios al respecto continuó al decir Los hispanohablantes, desde las etapas educativas tempranas, “hemos estado leyendo y aprendiendo de Cervantes, hemos tenido el privilegio de inspirarnos en sus valores y filosofías”, pero más tarde “lo olvidamos” porque “nos gana la rapidez del cambio”, agregó antes de proponer “un alto” en el camino para “sentarnos y recrearnos con ‘El Quijote’, volver a equiparnos con sus valores”.

Bueno, ahí queda para la historia y para los cultivadores del género “Viva México”.

Ahora que bueno, en el Capítulo Variaciones sobre un mismo tema, tenemos que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa no halló “una sola evidencia” para asegurar que en el basurero de Cocula, Guerrero, fueron ejecutados e incinerados los 43 estudiantes de esa normal rural, desaparecidos desde septiembre de 2014. Por el contrario, tras un año y un mes de trabajo confirmó su conclusión –a la que llegó hace siete meses–, de que en ese tiradero no existió incineración de estos cuerpos.

Al presentar ayer su informe final sobre el caso –de 608 páginas–, los expertos aseguraron que las autoridades no han seguido líneas de investigación claves, se ha manipulado evidencia, obstruido y rechazado diligencias, protegido a oficiales que habrían participado en la desaparición, y torturado a presuntos sospechosos para obtener confesiones que respalden la versión gubernamental.

Subrayaron que el sistema de justicia mexicano sólo investiga y castiga a los autores materiales del delito, pero es omiso con los intelectuales” La investigación a la cadena de mando no existe”.

El famoso “contreras” AMLO se lanza contra Hilary Clinton

El dirigente nacional de Morena, indicó que es una falta de respeto que Hilary Clinton, aspirante a la candidatura presidencial en los Estados Unidos por el Partido Demócrata , hable sobre asuntos que sólo le competen a los mexicanos

Andrés Manuel López Obrador dijo que opinar sobre la situación de otro país es un acto de mucha soberbia. Foto Karla Méndez.

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, indicó que es una falta de respeto que Hilary Clinton, aspirante a la candidatura presidencial en los Estados Unidos por el Partido Demócrata, hable sobre asuntos que sólo le competen a los mexicanos como el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

La señora Clinton da a conocer que si ella gobernara México, no descansaría hasta encontrar a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Hilary Clinton abusa porque también sabe qué sucedió. Ella tiene información“.

López Obrador dijo que se tiene que ser respetuoso de la soberanía de los países y no opinar sobre los problemas que les aquejan.

Eso no se debe de hacer, porque hay que ser respetuoso de la soberanía de los países de las naciones, es un acto de mucha soberbia el estar opinando sobre la situación de otro país; aunque sabemos que aquí domina la mafia del poder. Este es nuestro asunto y nadie debe meterse, nosotros no nos metemos en la vida de ellos, nos tienen que respetar. Yo por eso no opino de lo que sucede afuera, porque no quiero que se metan en decisiones que sólo corresponden a los mexicanos”, puntualizó.

De gira por Aguascalientes para respaldar a la candidata de su partido, se manifestó en contra de Donald Trump, a quien calificó como un deslenguado. Nadie sabe el por qué le empezó a escurrir sangre por la comisura de los labios.

Omisiones y ocultamiento en lo de Ayotzinapa

Al presentar ayer su informe final sobre el caso –de 608 páginas–, los expertos aseguraron que las autoridades no han seguido líneas de investigación claves, se ha manipulado evidencia, obstruido y rechazado diligencias, protegido a oficiales que habrían participado en la desaparición, y torturado a presuntos sospechosos para obtener confesiones que respalden la versión gubernamental. Subrayaron que el sistema de justicia mexicano sólo investiga y castiga a los autores materiales del delito, pero es omiso con los intelectuales. La investigación a la cadena de mando no existe.

Con este reporte, los expertos cierran sus trabajos en México (el 30 de abril concluyen su labor), después que el gobierno federal negó prorrogar su mandato. Lamentaron que el principal objetivo del GIEI –la ubicación de los normalistas– no se haya concretado.

Un elemento clave para las investigaciones, dijeron, era obtener de manera directa el testimonio de los militares que estuvieron presentes en varias de la escenas de los hechos violentos en Iguala, lo cual fue reiteradamente rechazado por la administración de Enrique Peña Nieto.

Los soldados –señalaron– incluso tuvieron conocimiento de las golpizas y detenciones de los normalistas, pero no tomaron ninguna medida para protegerlos. Otro hecho a destacar es que familiares de los jugadores del equipo Los Avispones solicitaron directamente ayuda al 27 batallón de infantería, donde les contestaron que no podían brindar auxilio porque no es nuestra jurisdicción.

Los expertos concluyeron que existe certeza de que en el ataque contra los normalistas hubo perfecta coordinación durante más de 10 horas entre diferentes corporaciones policiacas y presuntos integrantes del crimen organizado, con la finalidad de crear un círculo de control que abarcaba hasta 80 kilómetros, para evitar la salida de los autobuses (tomados por los estudiantes) de Iguala.

En contraparte, diversas policías, entre ellas la federal, habrían dejado pasar el llamado quinto autobús (que de acuerdo con la hipótesis del GIEI es clave para la investigación, ya que podría estar relacionado con el trasiego de estupefacientes de Iguala a Chicago, Estados Unidos). Esta unidad, agregaron, ni siquiera se había incorporado al expediente inicial del caso.

Ángela Buitrago enfatizó: Se trató de un ataque masivo e indiscriminado contra población civil, sin que hasta el momento exista alguna explicación de la PGR. El quinto autobús es una hipótesis investigativa que podría justificar un ataque de esa intensidad. Esa línea no está ni puede estar cerrada.

En medio de gran expectativa por conocer el contenido del reporte titulado Informe Ayotzinapa II: avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, decenas de personas, entre ellas familiares de las víctimas, defensores de derechos humanos, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, James Cavallaro, políticos e intelectuales, se dieron cita en el patio principal de la Universidad Claustro de Sor Juana.

Ausencias oficiales.- Quedaron vacíos los lugares destinados a los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa; de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz, y el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Eber Betanzos, pese a estar invitados. El argumento para esa ausencia fue que deseaban conocer el informe antes de su presentación, pero éste fue concluido a las 22 horas del sábado, por lo que fue imposible hacérselos llegar.

La verdad histórica, abajo.- En una larga presentación y posterior conferencia de prensa, que se prolongaron casi cuatro horas, los expertos delinearon algunos elementos para echar abajo, una vez más, la llamada verdad histórica.

El GIEI halló registro de la actividad de los teléfonos móviles de cuando menos siete de los estudiantes hoy desaparecidos, varias horas e incluso días después del 26 y 27 de septiembre. Por ejemplo, uno de ellos hizo una llamada a la 1:26 de la madrugada del 27, con registro en la

carretera Huitzuco-Tenango. En la versión oficial, para esa hora los estudiantes ya habrían sido asesinados y sus celulares destruidos.

Un elemento más que no fue investigado pese a la solicitud de familiares y del GIEI, es que desde el celular de Jorge Aníbal Cruz Mendoza se envió un mensaje de texto a su madre pidiéndole que le pusiera saldo. Ese teléfono siguió activo incluso meses después de los hechos de Iguala.

El informe del GIEI muestra que un presunto integrante de la organización criminal Guerreros unidos, identificado como El Caminante, y que hasta ahora las autoridades desconocen de quién se trata, habló en las horas críticas con al menos siete policías municipales ubicados en lugares claves, como Cocula e Iguala. Una circunstancia que sí se incluyó en el expediente de la PGR es que Jonhatan Osorio, uno de los detenidos inculpados por la presunta incineración de los cuerpos, hizo una llamada de su teléfono desde el basurero de Cocula, donde–de acuerdo con los expertos– no hay señal.

Fox arremete contra los Molinos de Viento

La libertad como don supremo del hombre y el interés por el bien común son dos de los valores y filosofías con que Miguel de Cervantes impregnó al Quijote y que esta mañana ha reivindicado, desde Valladolid, el ex presidente de México Vicente Fox, de ascendencia española.

El mundo debe volver a vivir y recorrer toda la hazaña de Cervantes, detenerse un momento y volver a leer ‘El Quijote’ para recuperar los valores del bien común”, declaró a los periodistas antes de pronunciar la lección inaugural del congreso “Imagina Cervantes hoy”, realizado en Valladolid por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Vicente Fox, a preguntas de los informadores, analizó algunos de los aspectos de la política internacional de México, que puso en relación con las enseñanzas que en su opinión ha dejado “El Quijote”.

En opinión del Guanajuatense, Donald Trump es la antítesis de cervantes. Dijo que Sobre la oleada de desprecios y diatribas hacia México por parte de Donald Trump, precandidato republicano a la Casa Blanca, especialmente en los planos económico y social, Fox lo definió como la “antítesis” de Miguel de Cervantes, “sin un gramo de generosidad, de humildad y de libertad en sus genes: parece un dictador.

Desde su postura como independiente, Trump “pretende desacreditar a la actividad política, a los gobiernos y los partidos con ocurrencias diarias” cuando, a juicio de Fox, hay que permanecer “siempre abiertos al cambio pero en la línea y sentido positivos”.

El ex presidente de México advirtió del riesgo que corren los Estados Unidos “con este tipejo” que “piensa cambiar todo lo que se ha escrito en sus doscientos años de historia democrática”.

Cuando el mundo camina hacia la globalización y en busca de armonía, este personaje viene a proponer lo contrario, levantar muros”, resumió.

Ojo ciudadanas y ciudadanos empleados de la CFE aterrorizan

Alerta a los habitantes de diferentes colonias de las delegaciones capitalinas, sobre todo de colonias populares, debido a la amenazante presencia de dizque empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con acusaciones de que alteran los medidores para minimizar el consumo pero incongruentemente que deben cantidades exorbitantes que de ninguna forma se justifican en las viviendas. …

Mucho cuidado deben tener las amas de casa o quienes permanezcan en sus domicilios durante el día, debido a que escuadrones de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora estrenando uniformes con todo y casco, se apersonan en las casas y después de insistir en timbres y toquidos exagerados en las puertas, con gritos aterrorizan a las personas y con el cuento de que tienen una cuenta muy elevada de consumo de energía eléctrica les sustraen, les roban pues, los medidores y les cortan el servicio sin miramiento alguno, diciendo que llevaran otro de los nuevos para regularizar, previo pago, la situación

Pero los muy cínicos llevan los dizque medidores nuevos sin instalaciones y se niegan a l instalarlos y con malos modos, como acostumbran, les dicen a las amas de casa que ellos no los ponen, que consulten en internet la forma en que se hace y lo hagan, que ellos regresarán cuando esté instalado para conectar la energía eléctrica… Vaya avances de la empresa que roba la energía y la revende a usuarios cautivos por la necesidad de ese servicio. ¡Viva México!

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 25-04-2016)

Centro Histórico 279

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Narro expone a senadores iniciativa sobre mariguana

–Los señalamientos de del Paso se deben al mal humor de los

mexicanos

–INE identifica a responsable de filtrar lista nominal

Este día, con su venia respetados lectores, sólo recordaré a la maestra Hilda Laura Torres Pérez, Maestra, Pedagoga, especialista en Capacitación Educativa y mi compañera durante 28 años y que precisamente hoy se cumplen seis meses de su fallecimiento. Permítaseme también recordar aquello de “Cuánta desesperanza, que vacío tan profundo” y “Señor que solos se quedan los muertos, pero se quedan más solos los vivos”… Gracias.

Por más que el INE trate de sacar la cabeza del problema en que se encuentra metido debido a la aparición del padrón electoral de la A a la Z, y su aparición en una de las redes sociales, no hay poder humano que deje de lado la idea de que el único responsable de la guarda y pérdida del documento no es nadie más que el Instituto Nacional Electoral. El organismo no menciona el partido ni el nombre de quien cometió la irregularidad, para garantizar su derecho a audiencia (¿?)

El consejero electoral Arturo Sánchez explicó que el INE contó con la ayuda de Amazon pero también de autoridades estadounidenses para bajar la información y cerrar el sitio. Como se dice acá en México “después del niño ahogado cierran el pozo” pero o el daño y está hecho y la confianza que alguna vez se depositó en el INE y sus secuaces, perdón sus consejeros a partir de este hecho será totalmente nula.

Si se dice a manera de disculpa o de justificación que el Instituto Electoral tiene identificada a la persona que compartió la Lista Nominal en una nube de Amazon, pero no se dará a conocer, ni el partido, ni el nombre de quien cometió la irregularidad, para garantizar su derecho a audiencia, comentó el consejero electoral Arturo Sánchez, a integrantes del Servicio Profesional Electoral (¿?)

Eso por supuesto es seguir engañando a los ciudadanos porque ya nada garantiza que se puede confiar en esas autoridades electorales, porque ahora se dio a conocer la aparición pero quien duda que ya en otras elecciones en nuestro país no fueron sustraídas o bien hasta vendidas a mejor postor, como ya ocurrió en alguna ocasión, previas fechas a una elección.

El INE insiste en que contó con la ayuda de Amazon pero también de autoridades estadounidenses para bajar la información y cerrar el sitio, así como con la policía cibernética de nuestro país y la Fepade, para identificar a los responsables.

Vaya buen humos del Presidente Enrique Peña Nieto

El Columnista Francisco Cárdenas Cruz atinadamente consideró ayer que en un intento de no atender los puntuales comentarios sobre el país vertidos por el escritor mexicano Fernando del Paso quien recibió el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en española, señala:

Al “mal humor social” pareció atribuir el Presidente Enrique Peña el ambiente nacional que priva en México y al que el escritor Fernando del Paso se refirió el fin de semana, al recibir el Premio Cervantes de manos del rey de España en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, al resumir la situación que priva en nuestro país, criticar la llamada Ley Atenco y advertir “el principio de un Estado totalitario que no debemos permitir”.

En el acto inaugural del Tianguis Turístico en Guadalajara, el Ejecutivo federal dijo que sabe que a veces, por lo que se dice o se lee en notas y columnas, es “que no hay buen humor, el ánimo está caído y hay un mal ambiente”, pero que sin embargo, “estamos avanzando y creciendo”.

Pero por lo que se ve al señor de los pino le sobra el humor para minimizar las opiniones de un personaje como Del Paso y también le arrastra el humor y el colmillo para ignorar todos esos asuntos pendientes que señaló el autor de Noticias del Imperio y sigue gastando el dinero del erario en viajes familiares y según el de negocios que en nada contribuyen al tan llevado y traído “despegue” que tanto proclama en todas partes donde no lo conocen, menos en nuestro país que acá si sabemos “de que pata cojea”.

El “ajonjolí e todos los moles” Narro, ahora en Salud El titular de Salud sostuvo una reunión privada con senadores del PRD y PAN; el

presidente del senado ve la posibilidad de aprobar la iniciativa antes del 30 de abril El secretario de Salud, José Narro Robles se reunió con senadores del PRD y PAN para exponer los alcances de la iniciativa del Ejecutivo federal que busca regular el uso médico y de investigación de la mariguana, así como aumentar de cinco a 28 gramos el gramaje permitido de portación para un consumidor. En breve entrevista, al término de las reuniones privadas, el funcionario comentó: “simplemente quise venir a saludarles a decirles que, como ustedes bien lo saben, hay una iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, que tiene que ver con un tema que se ha debatido en los últimos meses intensamente”. A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth expuso que la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto es un avance, y confió en que se pueda aprobar antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones. “Mientras haya voluntad política el tiempo sobra. El doctor Narro vino a exponer las características de la iniciativa a platicar con el grupo parlamentario del PAN sobre qué consiste, cuáles son sus orientaciones, por qué 28 gramos”, indicó. Más sobre este tema: Narro destaca campaña para prevenir uso y abuso de mariguana. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) agregó: “quiero pensar en que podemos avanzar regulatoriamente un paso en el área medicinal y en la despenalización del consumo y después seguir discutiendo otros temas”. Abundó que Narro Robles dialogó de manera franca y abierta con su grupo parlamentario sobre esta propuesta, y les expuso las características de la iniciativa, por qué se plantea este modelo de regulación y no otro. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, manifestó la disposición de debatir este tema en el pleno del Senado, aunque consideró que se puede hacer ajustes al proyecto del Ejecutivo federal. “Sí puede salir, pero no como llegó. Creo que es un asunto que tenemos que llevar a elementos, repito, del parámetro de la resolución de la Suprema Corte, no menos. Entonces, sí podemos sacarlo pero que haya también sensibilidad del Ejecutivo para moverse”, dijo el perredista. Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 26-04-2016)

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo

de sí mismo y se dice independiente…

La simulación ya no alcanza. El gobierno federal se esfuerza en vender a través de los medios masivos de comunicación la percepción de que sigue peleando en contra de las bandas criminales que operan a lo largo y ancho del país, específicamente en Michoacán, cada vez es más difícil ocultar la pantomima.

Cuando tuvieron cerca a los principales líderes de los grupos llamados auto defensas, ahora señalados como enemigos, los dejaron ir, el mapa criminal estatal se reconfiguró con la entrada de un nuevo grupo llegado del Estado de México.

Morelia, la capital, es operada por el Toluca Power Team, ligado a las estructuras de Seguridad Pública y Procuraduría, el resto de Michoacán es una disputa entre células de distinta denominación y procedencia. El poder de los grandes grupos criminales se atomizó.

Las fuerzas armadas se replegaron, el Ejército de plano abandonó hasta los patrullajes y la Marina, que estuvo haciendo trabajo de inteligencia e investigación, se ocultó, ahora opera sobre objetivos específicos, abandonaron la cacería.

Mientras, las muertes violentas constituyen lo cotidiano, el robo a mano armada es bastante habitual, hay regiones en donde no se cobra piso, hay otras en las que sigue este fenómeno y hasta la leva. El discurso político sigue intentando ocultar la realidad.

Es urgente que alguien de tantas personas cercanas al mandatario michoacano le hagan saber dos cosas: la Federación no lo va a apoyar y, ya no está en campaña, en tiempo de promesas se acabó, es hora de ponerse a trabajar y dar resultados.

Otra embestida más del alcalde independejo de Morelia, el tal Alsonso Martínez, resulta que este tipo está vendiendo y empeñando la capital y su gobierno al mejor postor, ahora, convoca al Cabildo para que le aprueben esto:

“CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (CPS) BAJO LA MODALIDAD DE UNA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA, PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA de un CENTRO ADMINISTRATIVO PARA EL MUNICIPIO DE MORELIA”.

Total, que se privatice también la figura del alcalde y como este imbécil, si no da resultados, que lo cambien de inmediato. De verdad que Alsonso está mostrando el cobre de fea manera, sobre todo, la avidez de enriquecerse en un lapso corto de tiempo. Vaya tela, y en efecto, su señora madre no lleva culpa, que conste.

Por cierto, mal, muy mal que la comisión de elecciones haya permitido que el Wilbert Rosas Monge, haya participado siquiera como candidato y

posterior jefe de tenencia de Santa María de Guido, ya que el perredista ni siquiera vive ahí, viven su ex esposa o pareja y sus hijos, él va diario a por ellos para llevarlos a la escuela, pero no habita en la demarcación. Confesado por él mismo, que conste.

Doña Julieta Hortencia Gallardo Mora, llegó a la COCOTRA in tener una peregrina idea del tema transporte, desconociendo el sector, a sus dirigentes y pormenores, le ofrecieron la chamba y aceptó, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.

El gremio le cobijó ya que la mayoría de los dirigentes son filo perredistas, otros trabajaron con Silvano por despecho, en su partido “no los supieron valorar” y jalaron con los amarillos. Poco le duró la luna de miel a Julietita.

En cuanto comenzó a meter las cuatro patas surgieron voces que le reconvinieron, pues estaba comprometiendo al sector, pero Julietita mal interpretó, leyó que estaba siendo agredida y sin mediar mayor explicación, se lanzó en una franca ofensiva a quien calificó de enemigo.

En su loca carrera hacia el precipicio, la directora de la COCOTRA no ha reparado en el daño que está generando en el sector, pues ha tomado decisiones equivocadas que violan la norma jurídica y amenazan con romper los equilibrios que se habían construido antes de su llegada.

Urgen cambios en el gabinete, no es capricho, al contrario, capricho será mantener gente que no ha podido sacar adelante su encomienda y que no justifica el salario ni el cargo que ocupa, son varias las dependencias que requieren relevos en su titular y mandos intermedios.

¿A quién pretende sorprender Yarabí Ávila González? Sube feroz a la tribuna del Congreso local a defender una posición que ella misma ha comprometido, dice, en su verborrea, que defiende los intereses de los michoacanos, por dios, ella defiende a su amo: Salvadorcitititito Jarra Guerrero.

La flamante diputado priista es una aberración policía, no tiene carrera de partido, ni trayectoria institucional, sus logros son servirle al peor ex gobernador que ha tenido Michoacán, de ahí en fuera, Yarabí no es nadie y no significa nada para nadie.

Si la mayoría legislativa ha optado por ponerle un fantasma, una comisión especial para amarrarle las manos, es porque ella sabe que éticamente debió de haberse excusado de presidir la comisión de la Aujditoría, pues sus nexos y origen la colocan con severos conflictos de intereses. Así que, a otro perro con ese hueso.

Y mientras el Tribunal de Justicia Administrativa permanece varado por la falta de un magistrado, Adrianita Hernández Íñiguez, des coordinadora de la pandilla tricolor no da pie con bola para destrabar el asunto en comisiones y nombrar al colegiado faltante.

Dentro del reparto de posiciones en la administración pública descentralizada le corresponde al PRI meter esa magistratura, hay una propuesta que el nefasto Raymundo Arreola Ortega ha bloqueado para beneficiar a su hijo.

Pues Adrianita no ha tenido el oficio, mucho menos la probidad de ejercer, entonces sí, el liderazgo que se supone ostenta y nombrar al magistrado, pero no, navegando con bandera y socavando a los michoacanos vulnerados, se revuelca en su ineficacia dejando pasar el tiempo.Tal vez ocupa que el micro fürer, el tal Jesús Sierra Arias, le ordene que haga lo conducente, o de plano su padrino y tutor, el saqueador Jaime Mares Camarena le amoneste.

Centro Histórico 277
Crescencio Cárdenas Ayllón
–México va hacia un Estado totalitario: Del Paso
–PGR responde a señalamientos del GIEI sobre caso iguala
–Aclarar hechos consumados, labor el gobierno Peñista

Después de haber tomado para un Centro Histórico anterior palabras del escritor mexicano Fernando del Paso en una conferencia de prensa, previa la entrega del premio Cervantes, ahora resulta más valioso conocer los conceptos que pronunció en la ceremonia de entrega de ese reconocido galardón literario en la Universidad de Alcalá de Henares porque dicho discurso no tiene desperdicio alguno y espero que los lectores de este espacio podrán saborearlo plenamente.
Ahí el escritor mexicano criticó severamente la llamada Ley Atenco, creada durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto en el Estado de México y dijo: aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el estado de México de la bautizada como ley Atenco, ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas
Fernando del Paso elevó de nuevo la voz en el que quizá sea uno de los días más importantes de su carrera de escritor. En el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el día en el que se convirtió en el sexto autor mexicano en recibir el Premio Cervantes, el autor de José Trigo venció a la vergüenza de hablar mal de mi país en el extranjero y advirtió con tono preocupado que México va camino de un Estado totalitario y que las cosas no han cambiado en México, sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo.
La Cr4monia y los presentes, algunos ausentes
En el paraninfo se encontraban, entre otros, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y los representantes del gobierno mexicano encabezados por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa.
Fue el día en el que se convirtió en el sexto autor mexicano en recibir el Premio Cervantes, el autor de José Trigo venció a la vergüenza de “hablar mal de mi país en el extranjero” y advirtió con tono preocupado que México va camino de un Estado totalitario y que las cosas no han cambiado en México, sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo.
En el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, en un escenario como el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, uno de las centros del saber más antiguos de la humanidad, el escritor mexicano decidió dedicar su discurso a cuatro personas que han sido muy importantes en su vida: en primer lugar a su mujer y compañera de vida, Socorro; a su agente literaria, Carmen Balcells, fallecida el año pasado, y a dos de sus compañeros de letras y amigos más entrañables, José Emilio Pacheco y Hugo Gutiérrez Vega, con quien compartió proyectos y páginas en La Jornada.
Tras los agradecimientos protocolarios a las autoridades que presidían el acto, empezando por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, Del Paso empezó la lectura del que quizá se convertirá en uno de los discursos más importantes de su vida de escritor, el que lo convertirá en Premio Cervantes, distinción que sólo han conseguido los más grandes literatos de nuestra lengua en las décadas recientes, como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Juan Carlos Onetti, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Sergio Pitol, Nicanor Parra, José Emilio Pacheco, Adolfo Bioy Casares y Elena Poniatowska.
Una vez hecha la rememoración a un día de alegría y fulgor, cuando recibió la noticia en voz de su hija Paulina, Del Paso, quien por una serie de infartos cerebrales tuvo que permanecer tres años en silencio, asumió el reto del momento histórico de su discurso y sin más dilación se refirió a lo que más quería señalar
Fue entonces cuando lanzó uno de esos diagnósticos que justifican la honda preocupación que siente por su patria: “Criticar a México en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el estado de México de la bautizada como ley Atenco, ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas.
Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan sólo el principio de un Estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí me daría aún más vergüenza”.
En el paraninfo se encontraban, entre otros, el presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y numerosas autoridades públicas españolas, así como los representantes del gobierno mexicano, encabezados por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y por la embajadora de México en España, Roberta Lajous.
Una vez hecha la denuncia hacia las autoridades mexicanas y su deriva totalitaria, Del Paso se remontó a su nacimiento para celebrar que gracias a eso utiliza el idioma español como medio de comunicación. También evocó al poeta Miguel Hernández como uno de los detonantes de que su vocación fuera la escritura:
“Los maravillosos sonetos de Miguel Hernández me motivaron a escribir Sonetos de lo diario, publicados por Juan José Arreola en Cuadernos del Unicornio, en 1958. Pero en realidad mi primera incursión en el mundo castellano tuvo lugar cuando era yo muy peque: ‘Nano Papo quiee cuca pan quiquía’, que mi madre interpretaba fielmente: Nano Papo era: Fernando del Paso; quiee cuca pan quiquía quería decir: quiere azúcar pan y mantequilla. Algunas tías malhumoradas pronosticaron que yo no iba a dar pie con bola con el lenguaje. Se equivocaron de palmo a palmo. Poco después, al parecer insatisfecho con el eufemismo familiar que se le asignaba a los glúteos, los llamé las guinguingas y pronto este neologismo fue adoptado por toda la familia.
“La publicación de los Sonetos me sirvió para conocer a Arreola y a Juan Rulfo, quien sabía todo lo que había que saber sobre novela mexicana, española, rusa, inglesa, italiana, alemana y, en fin, sobre novela mundial.”
Nada de lo dicho por Fernando dl Paso se ve que pueda ser desmentido o aclarado por los personeros del gobierno actual y mucho menos por aquellos colegas periodistas y columnistas que tienen como oficio principal el lanzarse al cuello de quienes critican, señalan los errores y pifias del gaviete de Enrique Peña Nieto y eso lo veremos en corto.
La defensa de la PGR sobr4 las investigaciones en Cocula
La Procuraduría General de la República (PGR) realizó un reconocimiento al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a su colaboración en el Caso Iguala. A través del subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos, aclaró los señalamientos del GIEI en su informe que este día dio a conocer:

Que el 25 de enero de 2016, la PGR y el GIEI fijaron como uno de los objetivos del estudio el determinar si hubo un episodio de fuego controlado en el basurero de Cocula y analizar la posibilidad de la quema de restos humanos.

Por lo que “el pasado 12 de febrero de 2016, la PGR y el GIEI integraron de común acuerdo el panel internacional e independiente de 6 especialistas de fuego”. A lo que Betanzos señaló: “Como fue comunicado públicamente por el representante del grupo de especialistas de fuego en su informe conclusivo, se indicó que en el basurero de Cocula, y se cita textual:

Uno: derivado de los siguientes análisis practicados se puede concluir que existe evidencia suficiente, inclusive observable físicamente, para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en el lugar denominado ‘basurero de Cocula’

Dos: la recolección de restos óseos corrobora la evidencia suficiente y coincidente entre los equipos forenses, tanto de la PGR como del EAAF lo que permite determinar que al menos 17 seres humanos, adultos, fueron quemados en el lugar”.

No obstante, la indagatoria sigue abierta y “se agotarán todas las líneas de investigación para esclarecer los hechos”, mencionó el funcionario.

Los señalamientos sobre supuestos actos de tortura referidos a esta indagatoria, están siendo investigados por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.

En otro orden, se hizo énfasis en que “no existe un antecedente que vincule jurídico-penalmente al Ejército Mexicano con los hechos de la desaparición y lesiones a normalistas”, además de que:

En indagatoria constan más de 50 declaraciones ante el MPF de elementos militares del 27 batallón de infantería. La PGR ha ampliado las declaraciones según ha sido necesario para esclarecer los hechos. De modo que algunos de sus integrantes han comparecido hasta en 4 ocasiones sin que se haya encontrado evidencia que los incrimine”.

Que por la investigación sobre el caso iguala “se ha consignado a 168 personas, de las cuales ya están detenidas 123, 54 policías municipales de Iguala, 19 policías municipales de Cocula. 50 integrantes del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’, entre los que se encuentran integrantes de células que operaban en Huitzuco”.

Precisó que el expediente se ha trabajado con transparencia, lo cual puede constatarse con la versión pública del caso Ayotzinapa está disponible en Internet.

El funcionario detalló que se han realizado mil 651 intervenciones periciales, 850 declaraciones ministeriales, 98 extracciones forenses de información, todas ellas con autorización judicial, la toma de 135 muestras de ADN y 20 cateos.

El Estado Mexicano ha brindado al GIEI en todo momento las facilidades que requirieron para su trabajo”, destacó, además de señalar que la PGR ha atendido 941 peticiones, de las cuales “al día de hoy, el 85 por ciento ha sido cumplido en su totalidad y el resto se encuentra en vías de cumplimiento”.

Se indicó que entre las peticiones del GIEI se encuentran “las fichas de Identificación de los 43 estudiantes, conforme con ‘Registro Único de Personas Desaparecidas’ del protocolo para el tratamiento e identificación.

Georreferenciación de teléfonos de los cuales se elaboró dictamen a fin de determinar la última ubicación de los estudiantes”.

Advirtiendo que del total de solicitudes del GIEI, 430 corresponden específicamente a telefonía y cruces de llamadas. “Todas ellas han sido desahogadas, derivándose elementos de investigación que han sido atendidos”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 24-04-2016)

Centro Histórico 276

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Mexichem, no Pemex, “culpable de la explosión”

–Localizan padrón electoral de México en sitio de Internet

–Destinarán $7 mil millones al transporte público de la capital

Hola que tal, se los he mencionado muchas veces en este espacio y bueno lo tengo que repetir hoy nuevamente y es que no crean nada de lo que digan los funcionarios del gobierno y voceros de instituciones electorales que hacen derroches importantes de recursos del erario público, al saturar los espacios de televisión radio y medios escritos, además de los voceros de café que comentan con columnistas y articulistas las especies de no va ocurrir esto, no va a ocurrir lo otro, pero al final pasa todo lo contrario.

Pues bien ahora la famosa cantaleta y promocionales respecto a que usted ciudadano común puede dar sus datos a quien oficialmente lo solicite porque se garantiza que serán guardados celosamente “…que en una celda me encierren, que con siete llaves la puerta me cierren y junto a la puerta pongan un lebrel, carcelero rudo, carcelero fiel”, como dice el poema el Dulce Milagro de Juana de Ibarbourou. y, sobre todo que nunca serían usados malévolamente por nadie ajeno a la autoridad.

Si eso pasó burlando celdas, candados y lebreles, pues no queda otra que sospechar de la autoridad de Instituto Nacional Electoral que guardaba “celosamente” los datos personales e íntimos, no íntimos no, de los ciudadanos y propició de alguna forma que el padrón electoral fuera incluido en una red de internet sí esas nuevas que causan pánico a familias enteras.

Y lo más curioso del caso es que fue localizado primero que en ninguna parte en los Estados Unidos de Norteamérica, sería para que cayeran en manos de Donald Troump? El tiempo lo dirá.

Otra información señala que la cifra de trabajadores fallecidos a causa de la explosión registrada el miércoles pasado en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, subió a 28 en horas recientes. De los lesionados, 18 permanecen hospitalizados, informaron fuentes del sector petrolero.

Las fuentes detallaron a la agencia Efe que tres cuerpos más fueron encontrados durante la revisión de una zona de la planta Clorados 3 del complejo de Mexichem-Petróleos Mexicanos (Pemex) a la que antes no se había tenido acceso, versión que no ha sido desmentida ni confirmada por la empresa.

Ahora esperamos que no hayan confundido en al señalar al responsable y resulta que se refería a la palabra y tema que está de moda e nuestro país y se trate del “Chemo Mexicano”.

Sí ese puede ser el r4esponsable de esa explosión e incendios que enlutan a hogares mexicanos y registra heridos y desaparecidos, como siempre ocurre en esas desgracias, aunque ahora sí las autoridades dicen que se harán investigaciones hasta las últimas consecuencias (¿?).

Será real el hecho que se libera de sospecha y tal vez de culpa a la vapuleada empresa petrolera que mucho ha sufrido de los fondos de la ordeña de combustible por sumas millonarias, desvío de recursos gracias a las bajas del precio del petróleo a nivel mundial y de las prebendas que obtienen líderes sindicales y sus círculos de influencia ¿en la empresa que hace años era el ícono de la riqueza nacional y de ejemplo de productividad?

Pues para no perder la costumbre y ante la negativa de que el gobierno federal, vía Luis Videgaray secretario de hacienda — luchador incesante por la precandidatura para la presidencial de 2018, claro en competencia con su igual de gobernación Miguel Ángel Osorio, el hacendado aconsejó y prometió ayudar al gobierno de la ciudad a endrogarse con préstamos fáciles de obtener y difíciles de pagar con bancos e instituciones de crédito, para que millones de mexicanos se “endroguen” para mejorar el transporte en la semi-destruída capital del país.

Fue así que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el funcionario de hacienda del Presidente Peña Nieto acordaron abrir líneas de crédito con la banca de desarrollo por un monto cercano a 7 mil millones de pesos para la renovación del transporte público de esta metrópoli.

Sobre los acuerdos a que llegaron en la reunión privada que tuvieron el pasado miércoles, precisaron que no se trata de una ampliación del presupuesto, sino de un esquema de financiamiento de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para tres proyectos específicos.

En fin no hay nada nuevo bajo el Sol y dinero para la capital no hay, todo es para revitalizar empresas del gobierno a puto de quiebra y otros gastos de lujo para habitantes de Los Pinos.

El Padrón Volador

El padrón electoral de México fue utilizado ilegalmente y una copia (correspondiente a febrero de 2015), con los nombres y domicilios de 87.4 millones de ciudadanos, apareció en un sitio de internet (Amazon), ubicado en Estados Unidos.

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que se trata de un hecho grave.

“En ese copia había 27 campos; es la copia del 15 de febrero que corresponde a la lista nominal nacional previa a la jornada electoral federal. Es decir, no es de un proceso electoral de un estado, es una copia que se generó con toda esas información. Por eso es algo grave”, señaló.

En conferencia de prensa, integrantes de la comisión y de la dirección general del Registro Federal de Electores del INE informaron que este organismo interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable después de que identificara, en un sitio de internet, un archivo con datos de una copia de la Lista Nominal de Electores.

Acorde con el INE, no hay señales de una intromisión a la base de datos sino de un uso ilegal de una copia, entregada a algún partido político, como parte del proceso ordinario de revisión de la lista nominal, antes de comicios federales. Confiaron en esclarecer el hecho, debido a que cada

copia tiene huellas y claves que identifican perfectamente al usuario de cada una de los cortes de información o copias.

Apenas se conoció el hecho, se indica en un boletín del INE, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) realizó las siguientes acciones:

1) Verificó que los datos, en efecto, coincidían con los de la Lista Nominal de Electores con corte al 15 de febrero de 2015 que se entregó para su verificación, como mandata el artículo 153 párrafo segundo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

2) De inmediato inició gestiones para que se diera de baja del sitio de almacenamiento de datos de Amazon, ubicado en Estados Unidos la información de la copia de la Lista Nominal de Electores, lo que ocurrió la madrugada de este viernes 22 de abril.

3) Se cotejó la información de la Lista Nominal publicada en el portal referido para identificar a qué copia entregada correspondía. Esos hallazgos se hicieron del conocimiento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Policía Cibernética y de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.

4) Desde el miércoles 20 de abril se presentó una denuncia de carácter penal ante la FEPADE y a la fecha también se inició un Procedimiento Ordinario

Sancionador a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que se impongan las sanciones que correspondan. Por lo anterior, los datos de la copia de la Lista Nominal de Electores ya no son accesibles a través de internet y están en curso averiguaciones penales y administrativas.

No hay indicios de que en algún momento se vulneraran los sistemas de seguridad del Padrón Electoral y Lista Nominal, ni de intromisiones externas a la base informática del Instituto Nacional Electoral.

Para el Instituto Nacional Electoral el debido resguardo de la Lista Nominal y el Padrón Electoral es una prioridad y en cuanto detectan irregularidades se procede con firmeza, interponiendo las denuncias correspondientes para salvaguardar los datos de millones de mexicanas y mexicanos.

¿No le quieren cargar más desgracias a Pemex?

Van 28 muertos y aún no revisan todo. Los equipos de rescate no han podido ingresar al tercer piso de la planta. Mexichem es la responsable y debe dar la cara, aseguran investigadores

Pemex dio a conocer que hasta el momento han sido identificados 25 cuerpos, la mayoría de los cuales ya fueron entregados a sus familiares. La cifra de trabajadores fallecidos a causa de la explosión registrada el miércoles pasado en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, subió a 28 en horas recientes. De los lesionados, 18 permanecen hospitalizados, informaron fuentes del sector petrolero.

Las fuentes detallaron a la agencia Efe que tres cuerpos más fueron encontrados durante la revisión de una zona de la planta Clorados 3 del complejo de Mexichem-Petróleos Mexicanos

(Pemex) a la que antes no se había tenido acceso, versión que no ha sido desmentida ni confirmada por la empresa.

El encargado de la dirección de Transformación Industrial de Pemex, Jorge Martínez, consideró posible el hallazgo de más cuerpos en el lugar del siniestro, ya que los grupos de rescate –que utilizan drones, equipo especial y binomios caninos– aún no han podido acceder a una zona del tercer piso de la planta porque hay graves daños en la estructura.

Martínez señaló que hasta ahora han sido identificados 25 cuerpos, la mayoría entregados a sus familiares, y se realizan prueban de ADN a los restos que faltan. Añadió que están apoyando a las familias para agilizar el proceso.

Aunque todavía no se conocen las causas de la fuga de cloro y etano que provocaron la explosión, los peritos deberán indagar si esto fue ocasionado por la falta de mantenimiento en las instalaciones de Coatzacoalcos.

Se estima que en el momento de la explosión había unas 2 mil personas. En declaraciones de febrero pasado, el director general de Mexichem, Antonio Carrillo, aseguró: No hemos despedido gente en Pajaritos, sigue siendo la misma plantilla que cuando se hizo la asociación con Pemex.

Carrillo aseveró que Mexichem –cuyos directivos se encuentran en la planta supervisando las labores de rescate– mantiene en el complejo de Pajaritos una plantilla laboral de 740 empleados de Pemex, pues destacó que el declive que enfrentó la empresa no se debió a que “la gente, los trabajadores o el sindicato fueran malos.

¿Transporte para CDMX en abonos?

Mancera Espinosa desglosó que éstos son: la sustitución de 600 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) por unidades de tecnología reciente con sistema M1; el cambio de 80 trolebuses por transportes eléctricos modernos, manteniendo el concepto del corredor Cero Emisiones, y el remplazo de 8 mil a 10 mil taxis convencionales por híbridos o eléctricos.

Sobre el último punto, el mandatario capitalino precisó que los créditos a taxistas estarán soportados por los gobiernos federal y capitalino, para que puedan dar este cambio en la movilidad de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo local remarcó que todo estará soportado por la Federación; es lo que necesitábamos, no que la Ciudad de México fuera a la captura de los recursos, sino de tener un esquema coordinado de financiamiento, dada la capacidad que tiene la capital.

Videgaray Caso explicó a su vez que el jefe de Gobierno entiende muy bien la situación presupuestal del país y la imposibilidad de que en este momento hubiera una ampliación de recursos presupuestales para atender estos proyectos en la Ciudad de México, pero estamos analizando y trabajando para generar alternativas de financiamiento.

El mandatario capitalino señaló que durante dos o tres semanas los equipos de Banobras, Nafin y del Gobierno de la Ciudad de México trabajarán en la definición de los esquemas que se seguirán,

así como cuál debe ser el capital semilla, cuál puede ser fondo perdido o cuál aportación financiera. Es toda una estructura que debe quedar clara, indicó.

Precisó que la cifra de 7 mil millones de pesos puede subir o bajar, lo que dependerá del portafolio financiero que se integre.

Por su parte, el funcionario federal estimó que los financiamientos podrán concretarse en cuestión de unas semanas y que el Gobierno de la Ciudad de México aportará recursos que puedan ser apalancados y duplicados con la banca de desarrollo.

Al respecto, Mancera Espinosa aseveró que la capital tiene capacidad financiera, por lo que confió en que no se tendrá ningún problema para llevar a cabo esos proyectos para transformar el transporte en la ciudad.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 23-04-2016)

Centro Histórico 275

Crescencio Cárdenas Ayllón

–“México es un país en decadencia”: Fernando del Paso

— choque entre instituciones electorales, al alza

Previo a recibir el premio Cervantes, en Madrid, España, el escritor mexicano Alfonso del Paso, envió desde allá Noticias al Imperio y con voz pausada y sereno dijo “México es un país en decadencia”, en el que “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos”, pero también “una bulimia en el pueblo”, que “tiene que reaccionar de una vez”.

Tal vez rememorando a Palinuro de México, el brillante escritor en su primera aparición pública en Madrid donde se convertirá el próximo sábado en el sexto literato mexicano en ser reconocido con el Premio Cervantes.

Con la voz lastrada por una enfermedad que le condenó al silencio durante tres años, el autor de Palinuro de México se mostró preocupado de que en nuestra sociedad impere “el escepticismo” que nos lleva a “ya no creer en nuestro país”.

Y mientras entre el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Federal Electoral, por la corrección de planas que hace el tribunal de acciones y decisiones del INE, respecto a precandidatos a puestos de elección en los comicios de este año, y se agarran del chongo, no sólo en los medios, sino también en las sesiones comunes, tratando de imponer sus criterios, el marcados favorece al tribunal porque ha logrado reinstalar a aspirante vetados por el INE.

Entre esos avatares se pudo saber que Xóchitl Gálvez delegada en Miguel Hidalgo ya no estará sola en el “balconeo” durante las campañas de precandidatos y aspirantes a dichos puesto de elección ya cualquier persona o cualquier funcionario pueden hacer uso del Periscope, porque no es una infracción”, al no haber una regulación de redes sociales, más bien es a través de internet, como cuentas oficiales, de gobierno, de servidores públicos y partidos.

Los candidatos independientes pueden hacer campaña, igual que los partidos políticos, con las restricciones que se tienen en cualquier proceso electoral como son: no emitir propagada, que no contenga expresiones calumniosas, no incluir símbolos religiosos, no comprar tiempos en radio y televisión. Con las mismas restricciones que se dictan para los comicios las autoridades electorales.

En fin que esto apenas empieza y ya se empiezan mostrar el músculo las instituciones electorales con la finalidad de ver de que lado está la razón y cuál se queda a la vera del camino haciendo berrinches y corajes.

Noticias del Imp0erio: México país en decadencia

“México es un país en decadencia”, en el que “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos”, pero también “una bulimia en el pueblo”, que “tiene que reaccionar de una vez”, señaló en su primera aparición pública en Madrid el escritor mexicano Fernando del Paso, que se convertirá el próximo sábado en el sexto literato mexicano en ser reconocido con el Premio Cervantes.

Con la voz lastrada por una enfermedad que le condenó al silencio durante tres años, el autor de Palinuro de México se mostró preocupado de que en nuestra sociedad impere “el escepticismo” que nos lleva a “ya no creer en nuestro país”.

Del Paso, nacido el 1 de abril de 1935 y curtido en las letras desde el periodismo, el ensayo, la novela, el teatro y la poesía, confesó que su vocación de escritor fue empujada por un poeta español de compromiso social y también luchador infatigable de causas justas, como fue Miguel Hernández. En sus poemas encontró al fuerza y las evocaciones que le llevaron a decidir hace siete décadas a publicar sus primeros cuentos, también gracias a quien fuera uno de sus mentores, Juan José Arreola.

A partir de ahí, Del Paso inició su propia andadura literaria, en la que conjugó su vocación periodística y su amplía y profusa aportación en los suplementos culturales y literarios de nuestro país.

A sus 81 años, y rodeado de una buena parte de su familia -esposa, hijos, nietos…-, Del Paso ofreció una rueda de prensa en la Biblioteca Nacional, presentado por el secretario de Estado de Cultura del gobierno español, José María Lasalle, quien le presentó como un “dandi enérgico y compasivo que nos contempla desde la distancia”, al tiempo que se felicitó de que tuviera también el “corazón de México”.

Antes del autor de La muerte se va a Granada, cinco escritores mexicanos han sido reconocidos con el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la Literatura en español: el primero de ellos fue Octavio Paz, en 1981; el segundo Carlos Fuentes, en 1987; el tercero Sergio Pitol, en el 2005; el cuarto José Emilio Pacheco, en el 2009; y Elena Poniatowska, en el 2013.

Del Paso ha tenido que ir aprendiendo poco a poco a hablar de nuevo, después de una serie de infartos que tuvo hace tres años y que le dejaron sin la capacidad de hablar. Y una parte importante de ese reaprendizaje fue la lectura en voz alta de otro de sus libros de referencia, Noticias del Imperio, en el que además volvió a sumergirse en la historia y la idiosincrasia del pueblo mexicano. Porque, como él mismo dijo, “me preocupa mucho México”, al que con tristeza inmerso en un proceso de “decadencia” en parte provocado porque “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos, pero también a la bulimia del pueblo mexicano y al escepticismo que nos lleva a ya no creer en nuestro país. Pero el pueblo tiene que reaccionar”.

Del Paso insistió en que le preocupan, y mucho, los problemas de México, sobre todo su pobreza ancestral y extrema, pero también “esa mentalidad de país colonizado que espero que algún día nos deshagamos de ella”. Del Paso, humilde y agradecido por el galardón, explicó que lo más importante durante su carrera literaria ha sido “tener respeto a las letras, perseverancia, sentarse a la mesa aunque creas que no tienes nada que decir. Hay que insistir, que ya se ocurrirá algo. Y es también revisión de lo escrito, sobre todo en la prosa, hay que revisar hasta que el texto quede, si no perfecto, sí de tal manera que exprese lo que uno quería decir”.

Tamalera y tamalera no se pueden ver

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) traían atravesado el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que les había revocado la cancelación de las candidaturas de Morena en Zacatecas y Durango. Y a propósito de la revisión de los gastos de campaña en Hidalgo se desató un intenso debate en el Consejo General, en el que Morena les recriminó el ‘‘sesgo político’’ en sus decisiones y los consejeros desahogaron su enojo contra los magistrados.

Siempre bajo el prurito de acatar la sentencia del tribunal, la sesión fue un choque de descalificaciones entre Morena y los funcionarios electorales. ‘‘Eso no es un debate jurídico, es un debate político; (la sentencia) demuestra la mala fe que este consejo tuvo contra nuestro partido político, porque había todos los elementos jurídicos’’ para no imponer esa sanción, sostuvo el representante de Morena, Horacio Duarte, quien hizo de los consejeros Ciro Murayama y Marco Antonio Baños el objetivo de sus cuestionamientos.

Tras criticar el periplo mediático que la víspera hizo Murayama para arremeter contra el fallo del tribunal, Duarte sostuvo: ‘‘Lo correcto es acatar solamente la sentencia. Sus manifestaciones políticas no les quedan como árbitro electoral. Si ya los partidos no podemos ir al tribunal porque si nos da la razón el árbitro nos va a caer a palos, acusándonos no sé de qué tanta cosa (…) Hoy acusan que el tribunal electoral ‘sienta un precedente funesto, terrorífico’. O sea, el tribunal es terrorífico; vean hasta dónde ha llegado su nivel. Si eso es cierto, entonces nos estamos encontrando frente a un choque de instituciones’’.

Después de la acusación de Duarte de que Marco Antonio Baños era ‘‘el enlace de Manlio Fabio Beltrones’’, el consejero devolvió el golpe imputándole al representante de Morena ser un ‘‘provocador’’ que busca siempre dar ‘‘golpes bajos’’ para ocultar el fondo: las violaciones legales de su partido. Si bien el tribunal revocó la sanción, dijo que quedó demostrado que Morena pretendió ‘‘engañar flagrantemente a la autoridad; entregó un informe extemporáneo –34 días después– y lo hizo en ceros, aunque quedó acreditado que realizaron gastos de precampaña en Zacatecas’’.

Murayama optó por no involucrarse en el pleito con Duarte y obvió las alusiones de que actuaba con un evidente sesgo contra Morena. Con más cautela que la víspera ante los medios, aseveró que acatarían la sentencia del tribunal, pero advirtiendo del riesgo que representa la presentación extemporánea de los informes de precampaña e invocando que este criterio no se repita en la revisión de gastos de campaña, porque entonces sí gravitará en contra del modelo fiscalizador y provocará que el marco legal pueda volverse ‘‘papel mojado’’.

Entre recriminaciones, de las que incluso salieron sugerencias de atención sicológica entre Baños y Duarte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo patente la abierta inconformidad del instituto frente al fallo. Dijo que en democracia las sentencias se acatan, pero también se discuten; advirtió que ‘‘la entrega extemporánea de informes es grave, muy grave, a la luz de lo que impuso, del modelo que

impuso la reforma 2014. Eso es lo que no podemos y no vamos a permitir; puede convertirse en una estrategia contable para burlar el ojo fiscalizador del INE.

‘‘Puede abrir la puerta para que eventualmente los partidos políticos hagan un ejercicio, un cálculo del costo o beneficio que implica pagar una sanción, pero beneficiarse de un ilícito; ponderen, pues, si es conveniente violar la ley para obtener, incluso si es descubierto y sancionado, algún tipo de beneficio.’’

El representante perredista Pablo Gómez se sumaría a los cuestionamientos al desempeño del INE, instancia que, dijo, en sus decisiones sí tiene presente el color de los partidos; ‘‘por eso ha tenido tantos tropiezos, que no han sido pocos’’. Consideró que la resolución del TEPJF, sustentada en las violaciones de procedimiento en que incurrió el INE para sancionar, no es la que atenta contra el modelo de comunicación, sino son los incumplimientos del instituto lo que afecta esa fiscalización.

No era tema de agenda, pero los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) traían atravesado el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que les había revocado la cancelación de las candidaturas de Morena en Zacatecas y Durango. Y a propósito de la revisión de los gastos de campaña en Hidalgo se desató un intenso debate en el Consejo General, en el que Morena les recriminó el ‘‘sesgo político’’ en sus decisiones y los consejeros desahogaron su enojo contra los magistrados.

Siempre bajo el prurito de acatar la sentencia del tribunal, la sesión fue un choque de descalificaciones entre Morena y los funcionarios electorales. ‘‘Eso no es un debate jurídico, es un debate político; (la sentencia) demuestra la mala fe que este consejo tuvo contra nuestro partido político, porque había todos los elementos jurídicos’’ para no imponer esa sanción, sostuvo el representante de Morena, Horacio Duarte, quien hizo de los consejeros Ciro Murayama y Marco Antonio Baños el objetivo de sus cuestionamientos.

Tendedero.- Consejo Para Prevenir y Erradicar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) exhortó a la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchilt Gálvez a llevar a Arne aus den Ruthen a clases de sensibilización… A través del oficio COPRED/DCND/099/2016 se determinó que el funcionario usó lenguaje discriminatorio en contra de Manuel Alberto Flores, quien padece síndrome de Noonan, en la colonia Molino del Rey, mientras realizaba un operativo videograbado vía Periscope, el pasado 3 de febrero en la calle de Alicia. El consejo señaló que al emplear la palabra “Guárdelo” no era una referencia de guardar respeto, sino de menospreciar al joven, por lo que exhortó a la jefa delegacional a que su funcionario reciba capacitación de trato igualitario. Con un atento exhorto con el objetivo de que se adopten las medidas pertinentes en el actuar de las personas servidoras públicas a su cargo, para evitar actos que puedan constituir conductas discriminatorias o de violaciones a derechos humanos, y en el contexto de la responsabilidad social se garantice el respeto de los derechos de todas las personas”, señala el documento enviado a Gálvez…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 21-04-2016)