Categoría: Artículos

Desde el señor Presidente de la República hasta el más modesto ciudadano, que haya sido y sea combativo en las lides revolucionarias, tienen en relación con su actuación cívica, una parte de responsabilidad en el presente y en el futuro, ante la Historia y ante las generaciones que van a sucedernos. Y al aceptar la responsabilidad que nos corresponda, la más acrisolada honradez debe ser la norma de nuestros actos, ya que tratamos de afirmar los principios por los cuales se ha sacrificado el pueblo…”

Donaciano Carreón Reyes.

SÍNTESIS DEL LIBRO: “LA CLASE MEDIA”

Al pasar tus ojos peo este panfleto, se bien que de tus labios escapará una sonrisa, más o menos benévola o quizá desdeñosa, según como a tu vida correspondan los pensamientos que en estas páginas campen.

No hay en estos renglones nada nuevo, “nivil navun sub sole” como no sea el buen ese de prestar mi modesto contingente, para promover en el momento social que hoy conmueve al mundo, los pasos encaminados a levantar la clase media que yace postergada bajo el desconocimiento de la clase obrera y la opresión de la poderosa que en muchos siglos ha tenido en sus manos el destino de la sociedad.

HACER UN RELATO DE ESAS ESCENAS VÍVIDAS Y SENTIDAS, NO CON EL EMPIRISMO TEÓRICO , SINO CON LA REALIDAD PRÁCTICA DE LOS HECHOS, como el Dante, que osando penetrar con su poética fantasía a los recintos del infierno, nos pinta los sufrimientos e aquellos a quienes el destino pluguiera torturar con inclemente castigo.

Entre las clases representativas de la sociedad, cada una culmina por el papel que él ha tocado desempeñar en todos los tiempos, división surgida desde que en la humanidad apareciera la tiranía, el poder y la riqueza.

La aristocracia, reservase para sí, toda fuerza y poder.

La clase media, manumitida de la anterior, ha servido para la clase alta se aproveche de su aptitud y mentalidad a fin de sostenerse en el encubrimiento de su alta prosapia.

La clase proletaria, destinada solamente a procrear hijos y a vivir con ellos en la esclavitud e ignorancia de la gleba, ha sido la fuerza inconsciente que le ha dado a la clase privilegiada su sangre y sus brazos para dominar a todo su albedrio y antojo.

Estatuida así la sociedad sobre un basamento tan inmoral, vivió lenguas y dilatados siglos, hasta que al fin, la marcha lenta pero incesante del progreso, removió la vieja estructura social y los pueblos, en la medida de su vitalidad iniciaron un nuevo orden de codas, acomodado el mejoramiento económico de las masas populares.

Los pensadores en primer término, se dieron a la ardua tarea de estudiar los problemas sociológicos, para de ellos derivar los derechos de clases y reorganizar la nueva modalidad de las clases media y obrera.

Después de la guerra fatal, supremo recurso humano, factor y nervio de toda evolución, que destruye lo caduco para abrir paso adelante, derrocó reyes y emperadores, rompió cadenas y humillo despotismos, pues que, en tanto la Razón, la Equidad y la Moral, no presidan los actor sociales, como un borrón de la familia humana, la fuerza siempre se opondrá a la fuerza.

Como consecuencia de todo lo expuesto, el proletario llámesele de la clase media u obrera, ha obtenido el mejoramiento que dista todavía mucho de ser el que corresponde, pro es que falta también mucho por hacer, puesto que la fuerza opresiva e las clases poderosas siéntese aun y ejerce todavía sobre las clases media y obrera, su acción vejatoria y asfixiante, así en lo moral como en lo físico.

Las modernas doctrinas socialistas, surgidas como producto de aquellas fuerzas antagónicas, son las destinadas a corregir esa diferencia afrentosa de clases, que no obstante el relativo mejoramiento del que hablamos sigue en pie la esclavitud moderna , pero al fin esclavitud, que mata todo anhelo, aniquila aspiraciones y detiene el adelanto moral, educativo y económico de la humanidad.

No es la esclavitud abyecta de muertos y pasado tiempos, pero si la esclavitud de conciencia y la económica que acaba igualmente con la energía del carácter y destruye en lo absoluto la libertad individual, pues esta no existe cuando el hombre vive bajo el peso de la privación y la contrariedad constante de su inestabilidad económica; pues en la materialidad de la vida humana y en el sentido como venimos hablando, un cerebro no produce buen fruto intelectual , ni el brazo del operario da un buen trabajo si el organismo no ha sido nutrido convenientemente.

Satisfecha esta precisa necesidad fisiológica, lo demás viene como una lógica y natural consecuencia.

La alta sociedad como en su referida egolatría se titula, es y ha sido la única culpable del desequilibrio económico en que han vivido los humildes, por su egoísmo para educar a las masas y su afán incalculable de explotación inicua.

Esta ha sido la causa del aumento de la criminalidad en todas sus manifestaciones, fomentando con su indiferencia la degeneración social y depravación de las costumbres; por eso Víctor Hugo en una de sus obras dice: al tratar de la prostitución de la mujer “no es ella a quien debemos culpar, sino a la sociedad misma por su punible abandono hacia a aquellos que necesitan del pan de la educación”.

DATOS DEL AUTOR DONACIANO CARREÓN REYES

“En 1877 Don Manuel González, Gobernador del Estado de Michoacán, en uso de las facultades que le fueron concedidas para reorganizar política y administrativamente el Estado, señalaba la situación en que se encontraba el sistema rentístico.

No existía el mecanismo del Estado en lo que se refiere a las finanzas; así por ejemplo, el Recaudador de Chucándiro, dependiente de La Receptoría De Cuitzeo, percibía el 50% por concepto de honorarios de recaudación del derecho de consumo sobre efectos nacionales y extranjeros, del de extracción sobre frutos del Estado. El Receptor de Rentas de Cuitzeo percibía además, el 25% sobre lo recaudado en Chucándiro por concentración y el 1% correspondía al Administrador de Rentas de Morelia, también por concentración. Total: setenta y seis por ciento dejaba de percibir el Estado de su erario.

El General Manuel González puso las bases de la reorganización, iniciando la técnica hacendaria en Michoacán, perfeccionada por el General Mariano Jiménez, para realizarse en leyes en larga etapa del Gobierno de Don Aristeo Mercado.

El mecanismo hacendario del Estado se perfeccionó en 1892, en la memoria publicada por el Gobierno de Don Aristeo Mercado, se creó todo un sistema técnico, que se ha seguido hasta la fecha en el Estado y que no ha variado en su organización.

El intento más serio que se ha realizado para organizar técnicamente la Hacienda Pública, lo hizo en 1916 el señor Donaciano Carreón Reyes, al fundar la Escuela Elemental de Hacienda, en donde dictaba la cátedra de Estilo y Tramitación de la correspondencia oficial.

El 6 de mayo de 1918, al tomar posesión nuevamente de la Tesorería General del Estado, inició el estudio de las leyes de hacienda, presentando el proyecto sobre el código Físcal. Comprendía el señor Carreón que era indispensable hacer modificaciones y perfeccionar la técnica hacendaria iniciada en el porfirismo, de acuerdo con las nuevas modalidades de la propiedad. En su estancia en el Estado de Nayarit, en donde desempeñó el puesto de Director General de Rentas, puso su experiencia al servicio de este Estado, presentando el proyecto de Ley y Reglamento para la formación del Padrón Fiscal.

Después de las leyes hacendarias dictadas en el porfirismo, recogidas en las leyes de Michoacán, compiladas y anotadas en 20 tomos por Don Amador Coromina, el esfuerzo más serio en Michoacán lo realizó el señor Donaciano Carreón, distinguido hacendista cuyos datos biográficos ha recogido Francisco López Castañeda, con el deseo de dar a conocer a uno de los hombres que ha contribuido a la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán surgido de la Revolución Mexicana.

Será sumamente interesante realizar un estudio de las obras del señor Carreón, en virtud de que ha sido indudablemente uno de los hombres públicos que tuvo un gran sentido de la técnica hacendaria, trazando nuevas rutas para la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán, la que debe sufrir serias modificaciones para simplificar la recaudación de rentas, de acuerdo con el sentido social surgido en los últimos 30 años.

Los datos reunidos por Francisco López Castañeda, son de un gran interés, en vista de que se desconocen en el Estado, surgiendo la personalidad de un hombre que tuvo como cualidad su sinceridad y el cariño que profesó por Michoacán.

Lic. Antonio Arriaga Ochoa.

DONACIANO CARREON REYES, Semblanza de un Hombre Ejemplar.

Con la dedicatoria: “Afectuosamente dedico este modesto trabajo al señor Don Agustín Carreón Florián, heredero legítimo de las virtudes del distinguido personaje de esta semblanza. El Autor.

Donaciano Carreón Reyes nació en la Villa de Zinapécuaro de Figueroa, el 6 de septiembre de 1874, con la cándida sencillez hogareña de sus señores padres Don Manuel Carreón y Doña Librada Reyes.

Michoacán en ese tiempo estaba convertido en un gigantesco escenario bélico, por la indebida presencia de los ejércitos belgas y franceses, que extendían sus sombras hollando nuestro querido suelo.

México era objeto de ambiciones extranjeras y el trágico lenguaje que llenaba sus prístinos cielos estaban impregnado de los metálicos sonidos de las bayonetas, las estridencias de la artillería y el vuelo furtivo de las mortíferas balas. La injusticia activa manchando la justicia. La dignidad de un pueblo erguida ante las voraces coronas imperialistas. La asistencia de un invasor insolente y cruel, tratando de roer las entrañas de una nación pacífica y joven. Y una tempestad de angustias que caía sobre los campos en desolación.

En Los Reyes, Apatzingán, Coeneo, Huetamo, Pátzcuaro, Zitácuaro, Morelia, etc., elagresivo e inclemente enemigo había convertido los bellos paisajes y las agrestes montañas en un campo de Agramante. Eran días decisivos para los destinos de la Patria.

Este era el cuadro de dolor que rodeaba el nuevo ser. A este cuadro también hay que agregar la pobreza de sus padres, la dificultad para ganar el pan y un espíritu de esclavitud muy arraigado en los poderosos. Sin embargo, hagamos elemental justicia a sus progenitores ciertamente eran humildes pero de acilla honrada y trabajadora, de tiernos y nobles sentimientos.

Desde los primeros años sintió los rigores de la pobreza que posiblemente contribuyeron a forjar su carácter firme y decidido, predispuesto a levantarse por encima de los escollos que aplastan a los hombres débiles.

Su incipiente existencia, desnuda de todo artificio, presentaba su efigie a las armonías de la vida pueblerina, con la invisible presencia de un porvenir de incertidumbre y la quietud beatifica del hogar. Alguien afirmó, que, en los hogares humildes es donde nacen los grandes pensamientos del destino.

La fuerza de la raza tarasca se impuso a su origen y aquel niño vivaracho y soñador, hijo de un zapatero, dio de inmediato las primicias de su temple. Sus instintos genésicos comenzaron a descubrirse al hacer sus primeros estudios brillantemente en las escuelas elementales de su pueblo. Fue el primer paso en la senda de su vida ejemplar.

En Zinapécuaro fue creciendo, palpando cotidianamente la enseñanza del trabajo, de la disciplina y la responsabilidad. Pero, lo que es muy común que acontezca a los grandes hombres, a los 13 años Donaciano se vio en la imperiosa necesidad de trabajar para el sostenimiento de su familia, truncando su caro anhelo de seguir estudios superiores.

Dadas estas adversas circunstancias económicas, tuvo que convertirse en un verdadero autodidacto: poeta con una evidente y exquisita sensibilidad, un valiente periodista y, más tarde, en un político y hacendista de trayectoria impoluta, pero también al hombre con una bondad innata, humilde para acatar las resistencias de lo humano, pero paciente y poderoso para vencerlas. A pesar de ser idealista y soñador, nunca coloco su ideal en el mundo de lo inaccesible, sino en la roca de la realidad.

Su espíritu puro y lleno de fruición hacia las artes lo llevo a estudiar música y fue asi como a los 21 años de edad fundó y dirigió la Banda Municipal “Jaime Nunó”, al igual que la Academia de Música de Zinapécuaro. Desde entonces las dulces melodías de la Marcha Nupcial de Medelsshon acompaña con sus arrullos a los novios de ese pueblo y se escuchan las serenatas pueblerinas con las voces armoniosas de la Banda Municipal.

Su talla siguió creciendo con hondas raíces de virtud. Con los pies en la realidad y la vista puesta en el futuro, con pleno conocimiento de la aspereza del camino por recorrer, cualidad que había de acompañarlo en todo el sendero de su fructífera existencia, su primer empleo fue servir como dependiente en la casa comercial del Zeferino Espinosa. En sus horas de trabajo se le notaba un centelleo inquisitivo en sus ojos y en su pecho repercutía una generosa resonancia templada para las grandes empresas. A sus peculiares dotes se aunaba un físico con maneras de gran señor y por eso acontecía “que no había cosa que no fuera capaz de ejecutar y por lo mismo sucedía que donde quiera que se encontraba era colocado el primero y tenido en gran estima

Notas extraídas del Cuadernillo de Francisco López Castañeda, Ediciones LA VOZ DE MICHOACÁN 1954. Morelia, Michoacán.

RESPETUOSAMENTE:

LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS

BISNIETO DEL EXCELSO PERSONAJE

DONACIANO CARREON REYES

Semblanza de un Hombre Ejemplar

Morelia, Mich.

Ediciones LA VOZ DE MICHOACAN

1954

De plano el presidente de México odia a Michoacán y a los michoacanos, si no lo hizo cónsul, como Calígula a su caballo, al menos lo nombró subsecretario de educación superior, luego de que saqueara impunemente las arcas del erario estatal, Salvadorcitititito Jarra ahora cometerá sus fechorías en las ligas mayores.

Como si Peña Nieto no tuviera suficiente para explicar no solamente la fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, o por qué no ha habido un funcionario de primer nivel sancionado, se concreta al montaje de la presunta muerte del narco traficante, como el asunto de Nazario, mientras, que arda México.

No hay un contrapeso que sirva para equilibrar las estupideces peñistas, con mayoría en ambas cámaras ejerce un poder que parece usurpado, mientras las izquierdas se desmoronan en sus clásicas luchas intestinas y la derecha hace negocios a la sombra del sistema.

Mientras, en nuestro amado Michoacán, el movimiento magisterial emboscado en la normal urbana de Tiripetío se dedica a medir fuerzas con el gobierno del estado, rompen acuerdos, secuestran vehículos, dañan patrimonio y muestran todo el catálogo de trapacerías que conocen.

El gobernador dijo que era suficiente, que metería al orden a quien lo requiriera y de la capital del país le mandaron decenas de soldados y policías antimontones, el discurso de Aureoles es sano, pero ocupa ser congruente cuando maestros disidentes y sus fuerzas básicas, porque lo van a hacer, vuelvan a delinquir, sea capaz de dar la orden a la fuerza pública de tomar el control.

No es que se sugiera que el gobierno perredista se legitime en la violencia, jamás, simplemente de ser congruentes en el discurso y en la manera de plantear la relación con las fuerzas político sindicales, y si piden garrote, pues garrote habrá que darles, la sociedad ya estamos hartos de desmanes sin que paguen las consecuencias.

La cabeza principal de la edición dominical de El universal ofrece una imagen desastrosa de Michoacán, con cifras en la mano ubica a la entidad en la principal productora de drogas sintéticas del país, por encima de Sinaloa y Jalisco, lo cual no es para nada ejemplar, debería de preocuparnos.

Es como cuando Cocoa Calderón amaga con que se sale del PAN si no le permiten meter otro dirigente estatal, pasando por encima de los derechos y deseos de los panuchos michoacanos, tal vez sea la puerta que le dejaron para que expíe sus culpas por haber vendido la elección en Morelia, La Piedad y Zamora.

Nadie le ha dicho a Pascual Sigala Páez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los becarios perredistas, que su cargo es un equivalente de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, que el peso de la Legislatura así como la representación legal y política es del presidente de la Mesa Directiva, entonces no debe abrogarse actitudes de propietario que actúa capricho.

Una muestra, un botón. Con su característico olfato para estar donde debe a la hora que ocurren las cosas, el periodista Javier Rueda Hernández se percató de que en el filtro de acceso al palacio legislativo un grupo de hombres armados con pistolas intentó entrar sin dejar a resguardo sus armas, siendo apercibidos por los elementos de seguridad de la necesidad de ello.

De pronto, un ayudante del Pascual se apersonó en el filtro con la consigna de que dejasen entrar a los caballeros, pues eran esperados por el señor presidente de la Junta de Coordinación Política, y ahí van para adentro con todo y pistola quienes se supone, eran agentes de la ley.

Violentar la soberanía del Poder Legislativo no puede ni debe ser atribución de ninguno de los cuarenta diputados locales, por el contrario, deben de velar por que la autonomía y separación de Poderes sea una realidad y haya equilibrio entre la relación de los tres.

Si de verdad eran agentes de la ley los empistolados, no debieron de haber tenido objeción de dejar sus armas de cargo, es más, al ley orgánica de la procuraduría prevé que si no están de comisión no deben portar arma, y si era una visita oficial, entonces se debió de haber previsto, y no actuar de manera unilateral y prepotente.

Vamos, si Sigala Páez será la primera opción en caso de un interinato, debe cuidar las formas y sobre todo, el fondo, pues además de estas actitudes que comprometen su imagen, la falta de liderazgo le busca la cara, y es que la expresión que encabeza El Enano del tapanco, o Fidelito Calderón, le está metiendo goles a su correligionario.

Resulta que no conformes con el reparto de comisiones, los diputados afines con Fidelito, que ahora cobra en San Lázaro, bueno, soltaron el borrego que Jesús Adame sería el coordinador de comunicación social del Congreso, siendo que el tema ni siquiera ha sido agendado por la Mesa Directiva ni la Junta de Coordinación Política, pero el borrego lo soltaron.

Los fidelistas manejan una terna: el periodista Jaime Márquez, una muchacha que le hace prensa al PRD y Adame; y para forzar de manera poco aseada sus intenciones utilizaron a la prensa, comprometiendo a su coordinador y la institucionalidad del Poder Legislativo, vaya calaña de gente.

Anunció a los cuatro vientos Leonel Godoy Rangel, que se retira de la política, vaya, nos tenía con pendiente, a no ser que quiera un monumento o que se le haga una ola por toda la avenida Madero para despedirle, justo sería que transparentara el origen de su fortuna, pues para vivir como vive se ocupa lana, una buna cantidad de lana.

Entonces habrá talones de cheque de su salario de todos los cargos que ha ocupado así como sus declaraciones patrimoniales y si hace empresa, sus declaraciones de pago de impuestos, vamos, deben de haber antecedentes y no nada más la palabra comprometida de alguien que demostró ser incapaz en el ejercicio de gobierno.

 Escrito por Arturo García Gaytán.

https://pandemiaradio.listen2myradio.com

https://periodismoferoz.blogspot.mx/

https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

 

Morelia, Michoacán 30 de Septiembre del 2015.- Con fecha 17 de septiembre, el Lic. ARTURO ISMAEL IBARRA DAVALOS, promovió en términos de los artículos 103 y 107 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 1°, 107, 108 de la Ley de Amparo a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia  Federal, en contra de los actos y autoridades: Secretario de Educación en el Estado de Michoacán, el cese ilegal e injustificado de fecha 11 de septiembre de 2015, lo  que hace en los siguientes términos: “Con fecha 15 de septiembre de 2015 a través de un mensaje vía electrónica se me envió un oficio número SE/SP/1233/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015 y a través del cual el Secretario de Educación de Educación en el Estado me cesa de las funciones que venía desempeñando como Enlace Jurídico para la Secretaría de Educación en el Estado. Dicho correo electrónico lo recibí encontrándome en mi domicilio particular debido a una incapacidad consecuencia de una agresión física que sufrí como consecuencia de mis actividades que desempeño como enlace jurídico en la secretaria de educación, para lo cual anexo las copias de recibido por la secretaria particular de la SE MICHOACAN, en lo cual en lo que importa señalan: que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, no estoy registrado y un médico particular,  emite incapacidad médica. Dicha determinación la descansa en los artículos 8 fraccionamientos X y XV de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del estado de Michoacán y sus Municipios. Los conceptos de violación. Primero.- Las hoy autoridades señaladas como responsables vulneran en mi perjuicio los derechos humanos contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal y lo señalado en los artículos 7, 14, 21 y demás relativos del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, pues atendiendo a la normatividad vigente no puede el titular de la secretaria de Educación cesarme en mis funciones, puesto que dicha atribución resulta de manera exclusiva para el C. Gobernador en el Estado, o el Secretario de Gobierno y/o el Consejero Jurídico, sin embargo de manera parcial e ilegal el titular de la Secretaría de Educación en el Estado emite un cese sin contar con las atribuciones legales para ello. Del mismo modo, el ilegal cese del que fui objeto, se observa se fundamentó en lo señalado en los artículos 8 fracciones X y XV de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del estado de Michoacán, de la que en manera puntual hace referencia al hecho de que “no atender las indicaciones dadas”. Sin embargo a la luz de lo señalado en el artículo 7 del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO los servidores públicos facultados de manera expresa para señalar las indicaciones en el funcionamiento son el C. Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno y el Consejero Jurídico, es decir legalmente el Secretario de Educación en el Estado no tiene facultades para darme indicaciones sobre el actuar del quehacer jurídico de los asuntos que tienen inherencia o son parte de las funciones de la Secretaria de Educación. Segundo.- Las hoy autoridades señaladas como responsables vulneran en mi perjuicio los derechos humanos contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal y lo señalado en los artículos 7, 14, 21 y demás relativos del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, pues en total contravención a lo previsto en los dispositivos constitucionales el acto administrativo de cese adolece de motivación adecuada, pues solo se limita a indicar por no atender las indicaciones, sin poder conocer a qué situación se refiere, ello en complemento a que el nombramiento como Enlace Jurídico en la Secretaria de Educación en el Estado me fue otorgado por el Señor Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, y entre mis funciones esta velar por los intereses de la Secretaria, situación que se hizo con esmero y profesionalismo, tiene aplicación la tesis de jurisprudencia localizable: Época: Novena Época. Registro: 197502. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Octubre de 1997.Materia(s): Laboral Tesis: 2a./J. 46/97 Página: 377 TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL TITULAR DE LA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO NO TIENE FACULTADES PARA CESARLOS UNILATERALMENTE POR LAS CAUSALES QUE ESTABLECE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY FEDERAL DE LA MATERIA, SINO QUE DEBE DEMANDAR EL CESE ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (MODIFICACIÓN DEL CRITERIO DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL 564, COMPILACIÓN DE 1995, TOMO QUINTO). Contradicción de tesis 66/96. Entre las sustentadas por el Sexto y Cuarto Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, ambos del Primer Circuito. 5 de septiembre de 1997. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Aristeo Martínez Cruz.Tesis de jurisprudencia 46/97. Aprobada por la Segunda Sala de este alto tribunal, en sesión pública de cinco de septiembre de mil novecientos noventa y siete, por unanimidad de cuatro votos de los Ministros Juan Díaz Romero, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Mariano Azuela Güitrón y presidente Genaro David Góngora Pimentel. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Nota: Esta tesis modifica el criterio sustentado en la jurisprudencia 564, publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo V, Materia del Trabajo, página 371, de rubro: “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, CESE DE LOS, SIN AUTORIZACIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.””

No puedo decir más como abogado de profesión que el asunto está en buenas manos. Se hará justicia en contra de tal acto ilegal. Esperaremos atentos, con el epíteto del Siervo de la Nación: “todo aquel que se queje con justicia, tendrá un tribunal que lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”.

LIC. FRANCISCO SÁNCHEZ CHANONA

 

 

RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO EN EL ENLACE JURIDICO EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, QUE SUGIRIÓ REINGENIARÍA ADMINISTRATIVA EN SU INTERIOR Y EMISIÓN DEL ACUERDO DE REDISTRIBUCION DE ACTIVIDADES, SIGNADO POR SU SECRETARIO.

 

Atendiendo a la necesidad de trazar una  reingeniería administrativa al seno del Enlace Jurídico en la SEE, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado derivado del diagnóstico realizado por su titular, Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos; se destaca que:

 

1.- Las áreas que conforman la Delegación Administrativa de la SEE,  se han visto impedidas en sus funciones, por anomalías  y eventos en el campo, ante la falta de una adecuada prosecución jurídica oportuna y eficiente de las problemáticas que se originan en los niveles educativos.

 

2.- Acumulación de carga de trabajo en el ámbito de esta área legal,    detectándose una serie de irregularidades que inciden en el buen transcurso y resultado, de los asuntos que se deben atender puntualmente, desencadenándose, consecuentemente,  innecesarias respuestas reactivas que crean: gasto excesivo de recursos financieros, desgaste  en la administración  de los recursos humanos  y empoderamiento sobrado de expresiones sindicales.

3.- Escenarios  muy  lamentables  de incumplimiento  legal por parte de la Secretaria de Educación en el Estado,  que  van  desde multas administrativas con montos elevados, hasta la negativa de cumplir ejecutorias, laudos y resoluciones por cantidades millonarias a favor de particulares, emanados tanto de autoridades federales como estatales, en asuntos administrativos, como contenciosos.

Asuntos que han migrado al ámbito penal, donde se señala al Secretario como indiciado, con toda la dimensión jurídica que implica desde su citación a rendir declaración, ante la agencia del ministerio público correspondiente o su presentación forzosa con el uso de la fuerza pública; así como también sujetarse

a proceso en caso de consignarse ante un juez penal, sin soslayar las violaciones sistemáticas de derechos humanos, que han dado lugar a un sinnúmero de recomendaciones de organismos defensores de los derechos humanos; todos escenarios probables, pero ciertamente incontinentes que entorpecen las funciones y el buen despacho.

Con todo lo anterior, en la Secretaria de Educación, se vislumbra  un escenario nada halagador, con un saldo desfavorable presente y futuro inmediato de incumplimiento legal, que puede llevar a escalar los asuntos a otras dimensiones, incluso de corte político

Es por eso que el pasado veintidós de julio del año en curso, se presentó ante el Secretario de Educación en el Estado de Michoacán, la propuesta intitulada: “Propuesta Ejecutiva de Redistribución de Actividades del  Enlace Jurídico en la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán”, a la que con fecha veintitrés del mismo mes y año, recayó ACUERDO, el que dijo en lo que importa:

“Atendiendo lo antes expuesto y en virtud  de que el Dr. Armando Sepúlveda López,  Secretario de  Educación en el Estado de Michoacán, es de su preocupación e interés trabajar en favor de una Secretaría donde prevalezca el estado de derecho, legalidad y cumplimiento de la normatividad, faculta y autoriza al  Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos responsable del Enlace Jurídico en la Secretaría de Educación en el Estado, a llevar  a cabo su Propuesta Ejecutiva de Redistribución de Actividades de la siguiente manera:

a.- Designación de uno o varios profesionales del derecho a cada nivel educativo, pero vinculado a la oficina del Enlace Jurídico.

 

b.- En consideración a la imposibilidad de ser contratados especialistas de las diversas materias de derecho que se ocupan para hacer frente al cúmulo de asuntos que en el día a día se plantean y que requieren respuesta inmediata, por cuestiones preponderantemente económicas; sea asignado el personal con que cuenta el Enlace Jurídico en la SEE, para que coordinadamente con el titular atiendan primariamente a la diversidad de asuntos administrativos y contenciosos, para lograr el vínculo de atención y respuesta esperada; aprovechando su talento y experiencia profesional.

 

c.- Que el Titular del Enlace Jurídico en la SEE, en segunda instancia sea el encargado de resolver en definitiva el problema puesto a su consideración previa su canalización al nivel correspondiente, con la supervisión necesaria en las áreas de influencia; para lo cual se auxiliará del personal de confianza.

 

d.- Previo acuerdo con el Secretario de Educación, el Titular del Enlace Jurídico reservará el tratamiento de algunos casos que por su importancia y secrecía, tengan que ser atendidos y resueltos por éste.

 

Así lo firma el C. Secretario de  Educación en el Estado de Michoacán, Dr. Armando Sepúlveda López, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1º, 13, 16, 22 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo y demás disposiciones relativas aplicables de su Reglamento y otros.

 

Sírvase ejecutar su cumplimiento y sujetarse a los interesados e involucrados en la propia, de acuerdo a la planilla de personal de dicha área, estar en entera disposición para su implementación“.

 

Acuerdo que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha cinco de agosto de los corrientes, edición número 65, sexta parte.

 

ATENTAMENTE:

 

LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS

ENLACE JURIDICO EN LA SEE.

 

EXPOSICION  DE  LA SOCIEDAD CIVIL EMERGENTE  Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 AUTOGESTIONANDOSE   A UN NUEVO ORDEN SOCIAL.

 

Junio del 2015.

 

Siendo un grupo de ciudadanos  libres, convencidos  del compromiso de la participación   para lograr una transformación en la vida  política y  social actual,  que incida en   el desarrollo sostenible,  cultura de la paz, la dignidad del ser humano y respeto al medio ambiente que contribuyan a una sociedad  en equilibrio con la justicia económica,   con el objetivo primordial del bien común.

Nos pronunciamos  al  trabajo solidario,  al fomento de la  convivencia  armónica entre iguales,  reconociendo en el bien común  la  fuerza   que  nos une  y  nos  hace  participes  a  este nuevo llamado de la reivindicación  del  valor  humano  en su propia  dignidad,  que debe ser fomentado y  vivido desde la cotidianidad de nuestros hogares,  aproximándonos  cada vez más  al reconocimiento de un nuevo orden  social que anhelamos .

El bien común se hace presente en nuestras vidas  con el  desarrollo de valores de cooperación, solidaridad, no competencia,  cuidado del medio ambiente, desarrollo sostenible, no acumulación en detrimento de la colectividad y el valor del ser humano con  sus derechos universales.

De tal sentido queremos  comprometernos a un ejercicio de participación ciudadano que pueda trastocar la vida individual de  decenas  a miles y millones de personas, que podamos reconocernos  al mirarnos entre cada individuo y expresemos tu eres valioso porque  eres mi otro yo; al ser parte de un nosotros y así  apartar las falsas murallas de la separación, el ego y de la lucha generacional.

El  bien común se  empieza a dibujar   como una conciencia  social,   reclamo  de nuestra  casa común, la tierra,   que demanda su reconocimiento  como un ser vivo  que nos acoge y  brinda  sustento equilibrado,  nos pide no canibalizar más  sus bosques,  océanos, lagos y los demás seres vivos no humanos que la habitan y comparten con nosotros.

Al  interpretar  esta conciencia  social del bien común, pide que hagamos un alto  a las demandas que nos impone el  mercado de consumo, con bienes y servicios que tienen un alto costo social y ambiental, en detrimento de la dignidad humana y daño al planeta;  para decirnos que no fuimos creados para ser atrapados  en las redes del marketing de consumo  que vician  y embotan nuestros sentidos, haciéndonos esclavos y  cómplices del sistema.  El bien común no es ningún desafío, es la conciencia natural del ahora, que marcha por los senderos de paz, no se impone, se comparte  en el regocijo  de saber  que cada  integrante  de este nuevo orden social es valioso por sí mismo.  

Ahora  estamos en  tránsito  como colectivo  a una nueva gran convención  social,  un  pacto entre ciudadanos,  que quieren vislumbrar  un nuevo presente y futuro para generaciones,  lleno  de gozo y alegría en el servicio y ayuda al otro, así como cuidado del planeta.

Sobre  José María Morelos  y  su pensamiento en el contexto contemporáneo del bien común.

José María Morelos y Pavón, con el documento primigenio del constitucionalismo mexicano, los Sentimientos de la Nación, (14 de septiembre de 1813)  proclamado en el primer Congreso Independiente instalado en Chilpancingo, con el que aportó preceptos legislativos que deben regir en la patria y estableció principios de independencia, libertad, igualdad, buen gobierno en síntesis  bien común.

Morelos piensa que un pueblo no se expresa sólo en sus luchas bélicas, en sus leyes o en sus periódicos. Sino que también lo hace desde el corazón, es decir, desde la conciencia más profunda que es signo de identidad y de vocación. Los Sentimientos de la Nación son una meditación sobre las posibles rutas de futuro que surgen de una mirada atenta a los acontecimientos de aquel presente que hoy es nuestro pasado.

Ni en la época de Morelos ni en la actual este tipo de reflexiones prospectivas pretenden agotar toda la riqueza del ethos nacional y ni toda la riqueza del sueño social que se alberga en los corazones de las personas que integran el pueblo real.

Actualmente  podemos ser testigos de esta aspiración a un nuevo orden social que está en ebullición globalmente, proponiendo nuevas rutas desde el orden económico, social, espiritual y el arte.

A Christian Felber, con su propuesta de la Economía del Bien Común, (años 2009) reconociendo la dignidad humana como fin primero de toda la economía, Arte Ambiental como uno de sus exponen Nils Udo (1937), que se inspira en la naturaleza e interviene con pequeñas instalaciones efímeras, que no impactan al medio;   la Encíclica Laudato Si, del cuidado de la casa común del Papa Francisco (mayo del 2015), con la que llama a los fieles hacer una conversión ecológica,   Arte Relacionar  de Nicolás Bourriaud, (1965) nos explica este nuevo movimiento artístico,  el arte sin objetos, que nace de la interrelación humana con expresiones también efímeras como preparar un platillo en una galería de arte y compartirlo.  El doctor de historia del arte Dr. Pedro Celedón Bañados, del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile,  trabaja el reconocimiento de los habitantes de las ciudades, identificar al habitante que teorizo Heidegger y que nace en la reconstrucción de la Alemania después de la segunda guerra,  para establecer un nuevo modelo de creación artística en la belleza efímera en el encuentro y reconocimiento del otro,  con las dimensiones de la vida cotidiana que se construye . Así  como institucionalmente  está   la Carta de la Tierra por la ONU, (año 2000), que ha llevado un proceso largo  consensado,  para establecerse como uno de los documentos más avanzado que ha escrito el hombre en la historia de la tierra.

Nosotros  como  agrupación ciudadana emergente,   reconocemos este  devenir  social ,   y podemos  identificarlo como preámbulo  hacia la conciencia social real del bien común,  que nos inspira  para atrevernos a proponer nuestra propia agenda hacia el  Bien Común y hacer este llamado y emplazamiento a la sociedad contemporánea, como ciudadanos emergentes  del  mundo.

Unámonos  a escribir  en este  contexto las primeras líneas de las metas compartidas del Bien Común, que deseamos alcanzar, nos oponemos hacer  ciudadanos de la estadística, no somos números a contentillo del sistema ,  en nuestro pecho palpita un corazón  que  anuncia el ahora como nuestro tiempo, y el llamado al bien común legítimo de  todas las generaciones presentes y futuras, que quieren vivir y ser protagonista de  nuevos  cambios;  el  bien común  no es una promesa de campaña,  es  un modelo de vida   que  está  en marcha  y  cada día se hará más presente, te invitamos a aceptar este llamado y formes parte de él.

Para que nuestra nación pueda autocomprenderse adecuadamente requerimos de mirar en la estructura interna de la realidad, la presencia misteriosa pero igualmente real de Aquel que nos sostiene y nos invita a continuar luchando por un mundo más justo y más humano

 Porque yo soy parte del bien común, la manifestación eterna  de la  vida;  bien común para todos.