Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 367
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La Lotenal amaña prestación de servicios médicos a trabajadores
–Trump modera el tono, pero deja la mano dura en inmigración
–ONU, CNDH y ONG rechazan legalizar presencia militar en seguridad pública

Pues ahora resulta que la situación de la Lotería Nacional (Lotenal) empeora para bien de los administradores que por lo que se puede apreciar no dan una y están dando palos de ciego, para seguir con un refrán, porque no atinan a buscar y encontrar soluciones reales a su desempeño y solo deciden quitar a los empleados y billeteros servicios médicos esenciales que ya tenían contratados seguramente desde mucho antes de que los junior priistas llegaron a reinar al “El Moro” de Reforma.
En una especie de aviso o de memo o un simple volante, se dio a conocer al personal, que desde ya no siente lo duro sino lo tupido, están como esperando saber de dónde le llegaran los golpes que amenazan y atetan contra la salud de los trabajadores aduciendo que las medidas nuevas se hacen en atención a la reducción presupuestal en el gobierno federal que alcanza un 30 por ciento.
Así, se supo ayer que en Laboratorio Olab, Azteca y Gener seguirán haciendo los estudios y hemodiálisis y que en breve se va a definir en que laboratorios se efectuarán , radiología y servicios dentales. Ah pero advierten socarronamente que los empleados y billeteros ya tenían cita programada, es lo que procede para que los puedan canalizar con un especialista
Por todo lo anterior las autoridades de Lotenal han hecho un llamado a hacer un uso racionado de los servicios médicos. Claro que seguramente ellos ya saben cómo hacer o como sugieren que sean racionalizadas las enfermedades , será por género y por estatura o por obesidad, no se precisa en el volante.
¿Y el servicio de farmacia como queda? Pues muy fácil la Farmacia cambiará y se nos notificarán cuál queda. La actual estará 3 meses más. El nombre del nuevo proveedor es Masz, también se avisó a los trabajadores y billeteros que los pacientes internados continuarán su tratamiento hasta ser dados de alta en el hospital.
Finalmente y para su conocimiento los pases de mediaccess para estudios conservan su vigencia de 30 días pero a partir de ayer martes toda esta información se difundió vía electrónica, seguro para evitar filtraciones como las que acusa Trump, además de que se colocarán impresos en las instalaciones del servicio médico
Así pues Mediaccess deja de ser el proveedor de servicios médicos y entra Mas, el director de nombre Alejandro Sanz Zavala se presentó en la junta del lunes en la que estuvieron también las uniones de billeteros.l o nuevo, lo nuevp es que el servicio se centrará en la Prevención, por lo que se realizará un diagnóstico profundo del estado de salud de cada derechohabiente mediante un escáner de última tecnología, implementando un expediente clínico electrónico consultable por los médicos y el propio paciente. Habrá Policlínica y el servicio hospitalario será proporcionado en el hospital Durango.
Ah se me olvidaba, se suspenden todas las cirugías pendientes y se reprogramarán. Hay varios médicos que trabajan en la nueva red. Cada caso será revisado en comité el próximo lunes. Es obvio que la falta de criterio salta a la vista porque los Juniors directivos de la institución debería encontrar una solución a la crisis bajando los salarios de todo su séquito de colaboradores y desechar a los asesores y “ninis” que los acompañan en lugar de perjudicar a los empleados y a los depauperados billeteros.
La sorpresa del martes en Wasington rue el tono entre franciscano y conciliados en algunos aspectos pero en el asunto de los migrantes volvió a enseñar la mano dura que ha venido presumiendo desde su campaña por la presidencia de la unión americana y a su llegada a la Casa Blanca, la de allá no la de acá, por lo que se empieza a sospechar que tal vez le dieron previo a su discurso algún depresivo, como los que le daban a Vicente Fox, según decían, porque el tono bravucón –y el “pelar” los ojos y fruncir los labios como trasero de gallina–, quedaron para otra ocasión.
Donald Trump atemperó su retórica en el primer discurso ante el Congreso de EEUU, pero sin cejar en su empeño de aplicar con firmeza las leyes migratorias y frenar la llegada de personas con baja capacitación laboral y escasos recursos. Fue según analistas una alocución menos sombría que la de su investidura hace poco más de un mes y un tono más solemne que de costumbre, el 45º presidente norteamericano ofreció el martes la explicación más mesurada y detallada hasta ahora de su política de “Estados Unidos primero”.
El septuagenario Trump antepuso los motivos económicos como justificación de su línea dura contra la inmigración ilegal, lo que generó el aplauso de los republicanos, mayoritarios en el Congreso, por supuesto, ante la seriedad de los demócratas que permanecieron sentados durante la “aplaudidera” de los seguidores de Trump que lo hicieron de pie hasta en 93 ocasiones. Sin descontar que la ovación más larga de la jornada fue para la esposa del soldado muerto en lo que fue la primera operación militar que ordenó el bisoño presidente, calificada por el padre del soldado de absurda y estúpida ausente en el evento presidencial.
Y bueno, como de todo hay en la viña del señor, lo que sigue es algo que no se puede quedar en el tintero es el hecho de que un Juez ordenó una evaluación psicológica al periodista Sergio Aguayo demandado por Humberto Moreira. Como parte de la demanda que el exgobernador Humberto Moreira Valdés interpuso contra el periodista Sergio Aguayo Quezada, esta semana una perito en psicología seleccionada por el político coahuilense evaluará al también investigador.
El propio Aguayo Quezada reveló a VANGUARDIA que el lunes 27 de febrero y el miércoles 1 de marzo, la perito evaluará al académico con base en un cuestionario preparado por Moreira Valdés. “Esas preguntas fueron aprobadas por el Juez Décimo Quinto de lo Civil en la Ciudad de México, Alejandro Rivera Rodríguez”, detalló. “En mi opinión las preguntas dan por sentada mi culpabilidad”.
El propósito de la pericial en materia de psicología, será para acreditar que Sergio Aguayo tiene una imagen negativa, sin fundamento alguno, acerca de Humberto Moreira y de qué manera deliberada le ha criticado sin sustento, le ha insultado, se ha burlado de él y lo acusa de tener nexos con la delincuencia organizada. En este caso estamos casi seguros de que al final también el juez será analizado de no salir bien librado de la prueba el coahuilense.
En fin que hay tiempo para saber si es verdad lo que ocurrió o fue un simple acto montado para la ocasión.
Legalizar al Ejército en seguridad pública un peligro
La pretensión de legalizar la presencia de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública, por medio de la ley de seguridad interior, fue abiertamente rechazada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diversas organizaciones de la sociedad civil.
Advirtieron que el fondo del asunto no es la discusión por un marco normativo que dé ‘‘certezas jurídicas’’ a la acción del Ejército en las calles, sino encontrar la forma de fortalecer a las instituciones civiles de seguridad pública, que son las únicas que constitucionalmente están facultadas para ello.
Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, aseguró que la adopción de dicha ley ‘‘sería un retroceso’’ y un ‘‘grave riesgo’’ para el respeto de las garantías fundamentales, además de que el término ‘‘seguridad interior’’ corresponde a regímenes autoritarios. Expresó que su oficina está preocupada por la intención de adoptar una ley de seguridad interior, porque desde su opinión esto va en contra de la necesidad –varias veces admitida por las propias autoridades– de salir del paradigma militar, de reconstruir las corporaciones policiacas y de adoptar otro modelo de seguridad distinta a la militarizada.
‘‘La participación de las fuerzas armadas en este tipo de tareas no es lo más deseable, dada la especial naturaleza de sus funciones constitucionales’’, dijo por su parte el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez.
Al participar en la mesa de debate Seguridad y Derechos Humanos, ambos funcionarios insistieron en que las evidencias empíricas y los resultados de los pasados 10 años en la lucha contra el narcotráfico demuestran que la solución a los problemas de seguridad y justicia no está en la participación de las fuerzas armadas en tareas que no les corresponde y que no están preparadas ni formadas para ellas.
En tanto, Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, aclaró que nadie en esa mesa de debate –donde también participaron varios académicos y especialistas en el tema– está por el retiro inmediato del Ejército de las calles, pues en muchas zonas del país juega un papel importante para la seguridad de la ciudadanía. in embargo, sí es necesario establecer un programa de retiro programático, gradual y verificable de las fuerzas armadas de estas tareas, hecho que pasa justamente por el fortalecimiento de las instituciones civiles y por la depuración de las policías.
Junto con Jarab, Mario Patrón aclaró que asumir estas posturas no busca ni pretende golpear o desprestigiar a las fuerzas armadas. ‘‘De hecho, nos preocupa que en la discusión se utilice esta figura que juega más con emociones patrióticas que con un análisis de la realidad’’, dijo el alto comisionado. Incluso, señaló que su preocupación más grande es la manera en que fue presentada: ‘‘Como una ley urgentemente necesaria para dar respaldo a una institución, lo que significaría la petrificación del status quo. Desde nuestra perspectiva es que después de 10 años de utilización de las fuerzas armadas en estas tareas la pregunta no debería ser ‘‘si merecen respaldo de una ley’’, sino ‘‘si deberían continuar ejerciendo estas funciones’’.
De igual forma, advirtió que de aprobarse la ley, ésta ‘‘podría operar como desincentivo’’ para la profesionalización de las instituciones civiles, incluso por sus posibles efectos presupuestales, pues se darían mayores recursos a las fuerzas militares que a las civiles dedicadas a la seguridad pública.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 01-03-2017)

Centro Histórico 363

Crescencio Cárdenas Ayllón

–La Nasa descubre microbios vivos de 60.000 años en México

–El descubrimiento podría contaminar la vida del planeta

–CNTE realiza plantón frente a oficinas de SAT en Michoacán

–Los mexicanos merecemos algo mejor, Di3ego Luna habla

Hay algo que circula en las redes y como dicen los de presidencia y circula muy bien es un breve texto que señala: “Si quieren ajustar las tarifas de las gasolinas a precios internacionales, sería bueno que ajusten también los salarios a precios internacionales”, me parece que es una buena sugerencia pero tendrían que ir al parejo de los salarios el llamado mínimo, que no es mínimo es miserable, las pensiones y las jubilaciones, porque los adultos mayores que ya devengaron ese beneficio con muchos años de trabajo quedan de una forma u otra desprotegidos ante los abusos del gobierno, en manos de usureros y de los particulares que con cualquier pretexto elevan precios de los productos de primera necesidad.

Claro que los efectos de esas medidas que muchos creen poco pensadas por los emisarios del extranjero que obedecen los dictados para subir los costos en lugar de hacer que las refinerías con que cuenta el país trabajen al 100 por ciento en la producción de los carburantes en lugar de hacerlo al 40 por ciento e importarlos del extranjero ocasionando esos problemas a los mexicanos y derrochando dinero que dicen no se tienen para eso.

Y no es fantasía, basta con acudir a cualquier tienda de las ahora llamadas de conveniencia o departamentales o a cualquier mercado o hasta en la tienda de la esquina para adquirir algún producto por mínimo que sea y verán que los re -etiquetados van al alcance de los incrementos que autoriza el gobierno en el nombre del exterior y acá en las tierras mexicanas que nos lleve la corriente.

Es cierto que el consumismo que se registra en la actualidad ha tenido sus etapas buenas y conforme a los recursos de la población pero ante situaciones especiales de agio pues sabrá Dios de donde obtendrán los recursos para seguir manteniendo los niveles adquisitivos anteriores y la mejor muestra está en el aumento de robos asaltos y de la inseguridad, que a pesar de miles de cámaras y contrataciones millonarias de personas para custodiar a manifestantes y dadas a la tarea de bloquear vialidades no aportan realmente nada positivo para la ciudad, en el caso de la ciudad capital claro, que hace unos días fue calificada como las conflictiva y caótica por el tránsito vehicular.

Ayer tuvo lugar la primera reunión entre los secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México con dos funcionarios del gobierno del vecino país y en ella el secretario de Estado, Rex Tillerson, expresó las preocupaciones de EE.UU. en una reunión celebrada entre funcionarios del gobierno mexicano y dos del gobierno de Estados Unidos, en un mensaje a medios desde la sede de la Cancillería (¿?), indicó que en la reunión con los titulares mexicano de Exteriores, Luis Videgaray, de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Hacienda, José Antonio Meade, reafirmaron su voluntad de estrechar la cooperación en temas comerciales, de migración legal, seguridad e intercambios educativos.

El controvertido Tillerson señaló “Estuvimos de acuerdo en que ambos países tienen que tomar esta oportunidad para modernizar y reforzar nuestras relaciones” y también “mantener la ley y el orden en toda nuestra frontera y desarticular las redes que transportan drogas y personas a EE.UU. Tillerson. “También subrayamos la importancia de detener la transferencia de armas y dinero de Estados Unidos a México; es indudable que el imperio de la ley es importante para ambos países”.

El Gobierno de Donald Trump, dijo, reconoce la cooperación que ya existe entre ambos países “para reducir la inmigración reforzando la frontera sur” e impulsando las relaciones con Guatemala, Honduras y El Salvador para estimular las oportunidades económicas en la región”.

Al respecto, “también hablamos de la importancia de tratar en forma justa a todos aquellos que están en tránsito”, afirmó.

El secretario de Estado calificó como “muy productivo” el intercambio realizado entre ambas partes para tener más seguridad y prosperidad, y confió en que tendrán “más reuniones para seguir avanzando en estos debates”. Tras la comparecencia de prensa, en la que también participaron Videgaray, Tillerson y Kelly, los funcionarios estadounidenses tuvieron una reunión con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Lo más curioso de lo que ocurrió en la reunión, por cierto privada, es que momentos antes del presidente Trump en una plática con productores señaló que si no había buena relación con México pue no era importante “podría haber o no buena relación” pero queremos que México sea justo con nosotros y que la cuestión de la frontera si era de orden militar porque por ahí entran los malos y los pandilleros y los narcotraficantes y pues debe haber acción militar e insistió en regresar a nuestro país a todos los indocumentados que ya ha mencionado casi diariamente.

Sorprende si, el hecho de que como insiste rabiosamente, no quita el dedo del renglón como decimos acá, de su famoso muro y de las deportaciones masivas de por lo menos tres millones de ilegales, los analistas y expertos se preguntan “¿y una vez que salgan los malos de otros países, casi de todo el mundo que dice Trump hay en su país. Cuando, cuantos y a dónde mandará a los millones de malos, drogadictos y narcotraficantes que habitan en Estados, además de los mafiosos de siempre? También nos los mandará para acá?

El actor, productos y guionista Diego Luna critica a EPN

Después de que e un reportaje sobre personajes que han triunfado en la Meca del Cine con la obtención

de estatuidas de Don Oscar y que han hablado del gobierno de México en varios sentidos como petición para que haya en México un mejor gobierno, hoy quien hace prácticamente el mismo llamado es el actor Diego Luna, elmismo que ha cobrado fama mundial gracias a su papel protagónico en la última cinta de la saga Star Wars y por lo mismo, es una voz que resuena ante los acontecimientos de la era Trump. Iñárritu parecía preverlo. A Diego Luna ya le toca vivirlo.

A través de un texto titulado Los mexicanos merecemos algo mejor, publicado por el periódico El País, el actor se ha hecho tendencia por la contundencia de sus palabras en lo que sin lugar a dudas refleja el sentir de casi todo un país, con excepción quizás de la administración federal y cualquier miembro del PRI, repito, quizás.

Lo que hace Diego Luna es poner por escrito lo que hemos escuchado en pláticas informales, en el café, el trabajo, la familia: ¿por qué el gobierno de Peña Nieto ha tomado una actitud tan tibia, débil, complaciente, temerosa, frente a las acciones de Trump en contra de los mexicanos, tanto de los que viven en México, como de los que viven en Estados Unidos.

“El Gobierno mexicano invitó a Trump a la residencia presidencial cuando era candidato y lo recibió en nuestro país con bombo y platillo, validando su discurso de odio y dándole un foro para repetir sus promesas de campaña. El presidente de México le regaló a Trump la palabra y no pudo contradecirlo cuando realmente importaba: no por Twitter, horas después, sino ahí, en la escena. Después de aquello, el Gobierno ha perdido la capacidad de exigir una comunicación más sana y respetuosa”.

De ahí pasa a criticar de forma contundente esa incapacidad y poca voluntad (porque una cosa es que no pueda y otra que no quiera) del gobierno de México para aprovechar la oportunidad de ponerse “del lado correcto” de la historia” y tomar legitimidad moral, como es el hecho de una autocrítica hacia el trato dado a los migrantes centroamericanos en México o como haber recibido a los inmigrantes refugiados de países musulmanes a los que Trump prohibió la entrada aún cuando había un decreto firmado por Obama para acogerlos.

También señala Diego Luna esa inexplicable, casi misteriosa actitud de Peña Nieto de no tomar decisiones coyunturales y dar un golpe de timón que podría ayudarlo incluso a él mismo ahora que tiene uno de los índices de aprobación mas bajos de la historia, empezando por la defensa de los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y con la creación de un frente común con los países latinoamericanos. “No tiene nada que perder políticamente y podría ganar mucho”.

Descubren más planetas y este se está acabando

Científicos de la Nasa descubrieron en los cristales de la cueva de Naica, México, la existencia de microorganismos vivos con 60.000 años, un hallazgo que preocupa a los expertos que preparan viajes para recoger muestras en otros planetas.

Aparentemente, estos extraños microorganismos sobrevivieron tantos años alimentándose de sulfito, manganeso u óxido de cobre, explicó Penélope Boston, responsable del Instituto de Astrobiología de la Nasa durante una conferencia en la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) este fin de semana en Boston.

El descubrimiento aún no ha sido publicado en una revista científica, pero da esperanzas de que se puedan descubrir organismos capaces de sobrevivir en ambientes extremos en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar, según los científicos.

Según Boston, un centenar de microorganismos diferentes -en su mayoría bacterias- quedaron atrapados en esos cristales durante periodos que van de 10.000 a 60.000 años. De esas especies, el 90% jamás habían sido observadas.

El descubrimiento de que estos microorganismos lograron sobrevivir durante decenas de miles de años en condiciones extremas preocupa a los astrobiólogos que preparan misiones de exploración en el sistema solar destinadas a recoger muestras. La resistencia de estos microorganismos, que aparecieron vivos en los cristales de la cueva de Naica del estado de Chihuahua, hace pensar que las naves espaciales de exploración podrían traer accidentalmente a La Tierra organismos extraterrestres peligrosos.

– Temor de contaminación – Los astrobiólogos hacen hincapié en el riesgo de contaminación si se regresa con organismos terrestres de las misiones de exploración, como las de Marte por ejemplo, donde ya existen varios robots estadounidenses.

En general, la Nasa toma precauciones importantes. Antes de los viajes se esterilizan las naves espaciales y los equipamientos de exploración. Pero siempre existe el riesgo de que microorganismos terrestres ultra resistentes hayan sobrevivido. La preocupación por el riesgo de que las naves espaciales regresen a La Tierra con microorganismos no es nueva. Ya en la época de las misiones de Apolo, entre 1960 y 1970, se ponía en cuarentena a los astronautas que regresaban del espacio.

CNTE realiza plantón frente a oficinas de SAT en Michoacán

Morelia, Mich. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se plantaron fuera de la Secretaría de Finanzas y de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria

(SAT), así como en las 22 presidencias municipales donde cuentan con delegación sindical, para exigir que se les paguen salarios y prestaciones pendientes desde hace meses.

Las manifestaciones están previstas para hoy y mañana viernes, de ocho de la mañana a las 15 horas. Rechazan también la Reforma Educativa y exigen plazas para los egresados de las ocho escuelas normales de Michoacán; la unificación de claves estatales con las federales (para obtener igualdad en salarios), y la regulación de pago de bonos

En tanto, estudiantes normalistas mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), para pedir el pago de salarios que les adeudan desde hace casi un año a los recién egresados de las escuelas normales.

Por lo demás, todos estamos bien. Ctacamba@yahoo.com.mx

( CCA 23-02-2017)

La noche de anoche el auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario lució espectacular y abarrotado ante la Gala de Ópera que la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, dentro del marco “Vive el Centenario con la OCUM”, ha estado desarrollando a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, cada quince días, concierto ahora dedicado a la Facultad de Veterinaria y Zootecnia.

El Director Titular Mario Rodriguez Taboada, dio prueba fehaciente de la capacidad profesional y técnica que a lo largo de más de 23 años ha realizado a favor de la Orquesta de Cámara, sin apoyos extraordinarios por parte de las autoridades nicolaitas, pues la ha convertido en toda una Sinfónica, ya que si no fuera así, no pudiera llevarse a cabo tal tipo de eventos, únicos en su especie, realizando una labor muy importante a favor de la cultura, dando un prestigio a la Universidad Michoacana, la justificación de la orquesta se basa en gran parte, en el público que se tiene cada quince días, que abarrota el Centro Cultural Universitario y también en la oportunidad que se les da a todos los músicos, directores y compositores de tener un foro de oportunidades en la Orquesta de Cámara, siendo un proyecto muy importante de la Universidad, labor que coadyuva a la formación de generaciones con una mentalidad positiva.

Los jóvenes que participaron como solistas: Marlene Michelle Solís Jiménez, Soprano, Plácido Alberto Ávila, Tenor y Juan Arnulfo Tello, Barítono, son resultado de la disciplina que les han logrado implantar sus maestras Ivonne Pino y Gladis Pavón, a más del talento y vocación que indudablemente poseen, de otra manera las arias Quanto é bella, quanto é cara de la ópera L´ elisir de amore, de Donizetti, y Una furtiva lagrima, por ejemplo, no pudieran haber sido cantadas tan exquisitamente, entre otras interpretaciones.

También nos deleitamos con oberturas como la de Las Bodas de Fígaro, de Mozart y de La Cenicienta de Rossini.

Nos veremos en el siguiente programa, ojalá no tengamos que disfrutarlo de pie, salvo para aplaudir a los artistas, pues lamentablemente no se entiende como se ha permitido que el público y personal del propio centro aparten lugares y las personas o no lleguen o lleguen tarde interrumpiendo.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 361
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El primer mes de la era Trump: decretos, caos e incertidumbre
–A un mes se ha caracterizado por lo que ha dicho y no por lo que ha hecho
–“Morena gobernará la CDMX y el país en 2018”: Sheinbaum
–Bill Gates advierte al mundo que debe prepararse ante una pandemia global

Del dicho al hecho hay mucho trecho, de acuerdo con un comentario de larga historia y al respecto decía un personaje que del dicho al hecho hace falta una persona que lo realice y tal es el caso de Donald Trump, la primera parte claro, porque en la segunda pues no ha dado color y ya parece que se le vienen encima opiniones negativas de sus lanzadores a la aventura de la presidencia de los Estados Unidos y hasta de algunos de sus colaboradores, por ello especialistas hicieron un balance deseos treinta días en el cargo
Por lo que respecta a México, se sabe de las visitas de funcionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a Washington y de las famosas llamadas entre los dos mandatarios –aunque la verdad no se puede saber cual de los dos si manda en su país en cosas de beneficio real para la comunidad–, pero el empecinamiento de Trump sobre su energía en esas mismas conferencias telefónicas y la benevolencia de los mexicanos para tratar el asunto despierta sospechas de que algo raro se estará cocinando a espaldas de los ciudadanos y esperamos una sorpresa o más como las que acostumbran dar los actuales gobernantes de este sufrido y cada vez más depauperado país.
Tal es la opinión de muchos analistas y comentaristas políticos que al ser interrogados sobre cómo ven el panorama de la relación entre los dos países responden que “pues no se sabe bien a bien porque las declaraciones del llamado canciller mexicano, Luis Videgaray y del mismo presidente Peña Nieto son tan ambiguas que contrastan terriblemente con las amenazantes declaraciones del republicano usufructuario de la silla presidencia de la Casa Blanca” sí la de allá no la de acá y por ello es que solo se piensa que cumplirá sus amenazas fraguadas desde la campaña y hasta ahora que cumple su primer terrorista y perseguidor mes.
Y es un hecho ya comprobado que a pesar de que habla en foros y eventos tres veces al día Peña no puede convencer a nadie de que hay buenas intenciones en la actitud de Trup y tampoco de que hay mano firme acá para tratar de hacer que los golpes de quien proviene de una familia de migrantes al vecino país, por lo que nos entretienen con aquí con amenazas de aumentos diarios a las gasolinas, de la electricidad, del gas lp y del natural, además de multas y cobros desmesurados en la ciudad capital y por relación directa de lo anterior a los productos de primera necesidad y de alzas en todos los productos en todos los estados del país.
Esa es la Jauja que nos han ofrecido desde hace varios sexenios quienes acceden al poder por obra y gracia del Espíritu Santo o hasta “aiga sido como aiga sido”, mientras la población, que crece día con día, es sumida en la más cruel de las pobrezas y de la explotación oficial. Pero como dicen en mi tierra “ai’se los aiga”.
Por otra parte, la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, aseguró que en 2018 la compra del voto por el PRI, el PAN y el PRD será el principal enemigo a vencer en la Ciudad de México y en el país, quien en entrevista confirma que de ser favorecida en las encuestas aceptará ser la candidata de Morena a la jefatura del gobierno capitalino.
La delegada recién nombrada por Andrés Manuel López Obrador como responsable de las áreas de política y gobierno de su proyecto presidencial, la funcionaria rechaza ser delfín del líder nacional de Morena y considera que en ese partido existe piso parejo para todos los aspirantes, pues el encono y la división a la única que beneficia es a la mafia del poder.
En su opinión López Obrador no intervendrá en este proceso interno y el candidato o candidata será por quien decidan los capitalinos por medio de la encuesta que se realizará en diciembre, por lo que critica que su correligionario Ricardo Monreal haga descalificaciones en contra del líder local de Morena, Martí Batres. Ah pues entonces que con su PRI, su Pan o su PRD, además de sus satélites viejos y nuevos se lo coman y ya veremos si tienen razón.
Y, por si nos faltara algún problema, además de los que propone Donald Trump, el empresario estadounidense Bill Gates asegura que la comunidad internacional debe darse cuenta que tiene que prepararse para una pandemia mundial, Gates, fundador de Microsoft y convertido en mecenas, dijo en la Conferencia de Seguridad en Múnich, que “corremos el riesgo de ignorar el vínculo entre seguridad sanitaria y seguridad internacional”.
El empresario estadounidense aseguró que las guerras y los movimientos de agitación van de la mano de la enfermedad y son los agentes más probables para provocar una pandemia global que aparezcan en la naturaleza o en las manos de un terrorista, los epidemiólogos dicen que un patógeno transmitido por el aire propagándose rápidamente puede matar a 30 millones de personas en menos de un año”, explicó Gates
Tomando como ejemplo la epidemia del Ébola en África Occidental en 2014 y 2015, la gripe española de 1918 o mencionando la posible invención de un virus con fines “terroristas”, Gates juzgó “posible” una catástrofe a nivel mundial.
Y bueno para tejer sobre la misma tela del asunto de la Lotería Nacional (Lotenal) ahora resulta que en la Lotería Nacional (para la asistencia pública) culpa de todos los males de la institución a los trabajadores empleados de la misma y se ufanan de decir que nadie nace enseñado, como se publicó recientemente en varios medios de comunicación y en esta columna, y que pues si los mandaron a aprender su manejo, porque funcionarios de primer nivel si han acudido a cursos y a visitas a varios países –en turismo oficial seguramente-, haciendo caso omiso de las advertencias de que la institución está en crisis.
De los cursos es obvio que no aprendieron nada porque, al contrario, la situación administrativa de Lotenal empeoró y fue así que la llevaron al borde del precipicio y una vez allí, pues como decía Luis Echeverría (qepd) “dimos un paso hacia adelante” según la Auditoria los noveles directivos la hicieron dar no uno sino varios pasos hacia el precipicio.
La Auditoria Superior de la Federación señaló que la Lotería lejos de aportar recursos para apoyar actividades de asistencia pública, objetivo para el que fue instituida en 1920, ha tenido que recibir dinero del gobierno federal para cubrir su déficit y seguir operando, pero ahora envían mensajes a los empleados en los que señalan que deberían de dar gracias a que no los corren porque los funcionarios son muy benévolos y que deberían estar agradecidos por ello… Hacemos hincapié en que es tal la crisis en esa que fue una noble institución que la Auditoría recomendó a la Secretaría de Hacienda proponer al presidente Enrique Peña Nieto extinguir a la Lotería Nacional.
El fracaso de Lotenal empezó cuando el mismo gobierno y algunas personas interesadas iniciaron la competencia con los llamados Pronósticos Deportivos que les quitó a los billetes tradicionales un elevado porcentaje de posibles clientes con la consabida división de preferencia, situación que ha visto agravada por la parición de otras muchas loterías de todos colores y sabores en las que participan ahora medios de comunicación las cadenas de televisión en detrimento de la tradicional, al agrado de que algunos directores y sus funcionarios obligaban a los empleados de confianza a colocar billetes de sorteos importantes y ni así lograron hacerla sobrevivir..
Y repito, de acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública 2015, la venta de cachitos ya no le alcanza a la Lotenal. En 2015 no registró utilidades, por el contrario tuvo un déficit de 566.4 millones de pesos, por lo que el gobierno federal le transfirió 527.6 millones de pesos. La pérdida total al cierre del ejercicio fiscal de ese año fue de 38.8 millones de pesos.
Todo lo anterior no es más que una mala administración muy a pesar de los que ahora digan los Juniors priistas que asumieron la dirección hace dos años, por decir lo menos.
Morena no quiere cambiar de piel, quiere poder
En su opinión, el proceso interno no dejará fractura o división en Morena, porque las reglas del juego son claras, pero apela de que entre los aspirantes haya madurez y estatura política, como lo requiere el país en las condiciones actuales, sin necesidad de que haya un acuerdo o pacto político interno. Entrevistada en sus oficinas en la jefatura delegacional, Sheinbaum Pardo deja atrás las reservas sobre sus aspiraciones políticas y habla de los motivos que la llevan a participar en la contienda electoral.
“No es un asunto personal, me parece que es asunto de responsabilidad política. ¿En qué sentido? Creo que la Ciudad de México está viviendo una crisis muy importante que llega hasta crisis de gobernabilidad, porque no se han resuelto los grandes temas estructurales, como el suministro de agua, la movilidad, la seguridad pública y la apertura de la ciudad al desarrollo inmobiliario, que no sólo ha generado un problema urbano importante, sino también gran descontento social.
El otro gran tema es que se han estancado los programas sociales, se mantienen los que creó Andrés Manuel López Obrador, pero cada vez se les asigna menos presupuesto y al mismo tiempo ha crecido el gasto corriente de la ciudad; la política de austeridad se acabó o se mal entiende.
–¿A quién ve como el enemigo o adversario a vencer en la ciudad? –No diría que es un partido en particular, sino más bien una forma de hacer política que se ha venido dando, si es que se le puede llamar política, que es la compra del voto. Ese es el principal enemigo a vencer en la ciudad y en el país. Hasta ahora han utilizado la compra del voto el PRI, el PAN y el PRD por igual.
Bill Gates
durante esta reunión anual de responsables de la diplomacia mundial. “Las zonas de guerra y otros escenarios son los lugares más difíciles para eliminar las epidemias”, aseguró.
Gates dijo que es “bastante probable” que el mundo viva una epidemia así en “los próximos 10 o 15 años”. “Para luchar contra las pandemias globales, también se debe luchar contra la pobreza… Bill Gates, que hizo fortuna con la compañía de software Microsoft y ahora destina millones de dólares a la filantropía, ha pedido a los Estados invertir en investigación para desarrollar tecnologías capaces de crear vacunas en pocos meses.
Y recordó que la mayoría de las medidas de control necesarias son aquellas que los gobiernos ya han puesto en marcha para hacer frente a un ataque biológico terrorista. “El coste global en la preparación ante una pandemia está estimado en 3.400 millones de dólares por año. La pérdida anual que una pandemia provocaría podría alcanzar los 570.000 millones”, afirmó.
Las trompadas de Trump
Donald Trump ha trasladado a la Casa Blanca las prioridades de su singular campaña electoral, pero no ha generado cambios sustanciales en Estados Unidos durante su primer mes como presidente, marcado por el caos en su Gobierno y las tensiones con el sistema judicial, la prensa y líderes extranjeros.
Trump, que este lunes cumple un mes en el poder, ha firmado al menos 23 decretos y acciones ejecutivas pero, según expertos, el contenido de esas medidas es más simbólico que sustancial, con la excepción del veto migratorio que fue bloqueado por un juez y que pronto será sustituido por otra medida.
Nunca ha habido un presidente que haya hecho tanto en un periodo tan corto de tiempo”, defendió Trump este jueves. POLÍTICO NOVATO En sus primeras cuatro semanas, el magnate inmobiliario ha dejado claro que pretende cumplir sus polémicas promesas de campaña y redefinir la política estadunidense, pero su escaso conocimiento de las dinámicas del Gobierno federal ha restado trascendencia -aunque no impacto mediático- a muchos de sus anuncios.
“La mayoría de sus acciones ejecutivas han sido vagas o estaban mal escritas, lo que les resta eficacia”, explicó un historiador presidencial en la Universidad de Albany, Bruce Miroff. Desde su orden de construir el muro en la frontera con México a su decreto para acabar con los carteles del narcotráfico, la gran mayoría de sus medidas han consistido simplemente en “decir a sus agencias que busquen una forma de hacer algo”, coincidió David Lewis, un experto en políticas en la Universidad de Vanderbilt.
“Este es un presidente sin experiencia política que no se ha tomado el tiempo de aprender las reglas del juego, sus estrategias y sus sutilezas. Eso le ha hecho débil e ineficaz”, agregó Lewis.
Es posible que esos decretos se acaben traduciendo con el tiempo en estrategias concretas que sí cambien sustancialmente las cosas, pero, por ahora, el estreno en la presidencia de Trump ha estado más caracterizado por lo que ha dicho que por lo que ha hecho.
VERBORREA CRÓNICA Sus acciones, además, han quedado eclipsadas por sus ataques a la prensa y a los jueces, el fallido lanzamiento de su veto migratorio y el escándalo generado por la dimisión de su asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, tras haber mentido al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con Rusia durante la campaña.
“No puedo recordar a ningún presidente durante mi vida que haya tropezado tanto nada más llegar al poder”, aseguró Lewis. Su Casa Blanca está mal organizada, sus relaciones con el Congreso están plagadas por la confusión, ya le han dado un golpe importante en los tribunales y tanto él como su círculo han perdido credibilidad en un tiempo récord”, opinó, por su parte, Miroff.
Solo el 39 % de los estadunidenses está satisfecho con la actuación de Trump durante su primer mes, según un sondeo publicado esta semana por el centro de investigación Pew, que nunca registró un índice tan bajo en toda la presidencia de Barack Obama.
“Desde el día siguiente a su investidura, cuando envió a su portavoz a reprochar a los medios su cobertura del acto, Trump se ha irritado ante cualquier percepción negativa sobre su labor, y ha ventilado esa frustración mediante feroces críticas a la prensa, a la que considera “el enemigo del pueblo estadunidense”.
También ha arremetido contra el sistema judicial del país a raíz del bloqueo de su veto a los refugiados y los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, que ha dejado de aplicarse y será reemplazado la semana que viene por un nuevo decreto. En uno de sus episodios más criticados, Trump llegó a insinuar que, si había un ataque terrorista en el país, “la culpa” sería del juez que bloqueó su decreto.
CAPRICHOS IMPREDECIBLES En el plano mundial, Trump se ha llevado a la Casa Blanca algunas de las tensiones que mantenía con otros países, sobre todo las generadas con México, pero ha tratado de rebajar sus roces con los países de Europa y de Asia Oriental, y ha mantenido cordiales encuentros con los líderes del Reino Unido, Japón, Canadá e Israel.
Además, ha nominado a un juez para el Tribunal Supremo, Neil Gorsuch, que probablemente será confirmado por el Senado y podría permanecer en el cargo durante décadas, devolviendo a los conservadores la mayoría en la poderosa instancia judicial.Sus promesas de derogar la reforma sanitaria de Obama, rebajar los impuestos a las empresas y construir el muro en México dependen de la cooperación de un Congreso que, pese a estar bajo control republicano, podría empezar a “ir por libre” si “los escándalos y el caos” siguen rodeando la Casa Blanca, según Lewis.
“Trump está desafiando a instituciones poderosas dentro y fuera del Gobierno federal, pero está empezando a encontrar una fuerte resistencia”, resumió Miroff. “Su creciente frustración, y su necesidad de revivir sus actos de campaña sugieren que el reto de ser presidente le está pasando factura”, de turismo oficial añadió.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 21-022017)

1

Centro Histórico 360
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La crisis le pega al gordo: Auditoría recomienda liquidar a LoteNal
–De ser así, a los mexicanos sólo quedará La Virgen de Guadalupe
–La mala administración y las muchas loterías autorizadas la causa
–Personal de confianza y miles de billeteros podrían ir a la calle
–De la siembra de temporal, la Lotería Nacional y la Virgen de Guadalupe
sólo quedará a los mexicanos la Guadalupana

¡Qué lejos parecen haber quedado aquellos tiempos en que cuando se hablaba de las carencias y de los grandes valores de los mexicanos en la actualidad de los primeros las cosas no han cambiado, digamos de hace algo así como más de setenta años, ya que son los mismos problemas y las mismas carencias de entonces inseguridad, carencia de lo productos básicos, especulación en todas las áreas, la corrupción de funcionarios y políticos, el enriquecimiento inexplicable de familias y el consiguiente empobrecimiento explicable de millones de ciudadanos, y la letanía de engaños a la población y hasta asuntos como los de la escaces de agua, la acumulación de la basura, la falta de alumbrado y los timos con la energía eléctrica, ah pero disque el petróleo era nuestro, decían a voz en cuello todos pregoneros oficiales y oficiosos del gobierno.
Y para los pobres los tres únicos valores en los que cifraban sus esperanzas y anhelos para salir de la miseria y de la pobreza que ya empezaba a sumar millones de personas solo había esos tres dos a cual más de importantes y venerados: La Virgen de Guadalupe, la siembra de temporal y la Lotería Nacional.
De esas la que perdura y acrecienta sus seguidores y devotos es la Guadalupana porque la pobreza despierta más la fe entre los mexicanos por sus milagros, de la segunda ya ha quedado totalmente rezagada porque los modernos sistemas de riego y la construcción de bordos y presas de tipo particular han acabado con ese tipo de siembra y de la Lotería que antaño erra una abierta esperanza de obtener premios, aunque muchos decían que la compra de cada “cachito” era el impuesto de los pobres, está a punto d desaparecer.
La conseja popular comenta que con el tiempo muchos de los que fueron directores de esa noble institución fuero minando su eficacia que era considerada una de las caja chicas del gobierno para subsanar deficiencia en los servicios de salud y de atención a los más necesitados, según rezaban sus promociones y anuncios de toda su existencia, porque algunos billeteros comentaban historias de que personas cercanas al presidente de la República en turno obtenían premios hasta sin comprar billetes y una anécdota daba cuenta de un gobernador pidió ayuda económica para una obra a un presidente y ante la falta de recursos el mandatario le dio un “entero” para un sorteo y ¿qué creen? casualmente salió con el premio mayor.
Otros casos muy comentados en su momento fue el hecho de que hubo funcionarios y políticos que también fueron bañados, beneficiados pues, por la Diosa Fortuna con el premio mayor de varios sorteos y el motivo fue que adquirían billetes premiados a auténticos jugadores de Lotenal y les compraban los billetes sin descontarles los impuestos correspondientes y luego acudían prestanombres a cobrarlos. Pero en el inter la venta y la confianza fueron depreciando el producto y los billeteros –que eran los verdaderos promotores de las venta en la calle–, gozaban con ello de buenos porcentajes y excelentes prestaciones empezaron a ver que bajaban las ventas de billetes y con ello su situación se hacía cada vez más difícil y complicada.
Durante muchos años esos billeteros eran fácilmente identificados ya que portaban uniformes con las siglas y colores de la lotería y se desplazaban por todos los rumbos de la ciudad y del país, pero también fueron víctima de robos y de asaltos pues se sabía que portaban el producto de sus ventas, entonces decidieron no volver a usar uniformes y vestir con sus prendas de diario. Este gremio fue bajando su importancia y sus ventas se fueron al suelo a pesar de las grandes promociones y el elevado gasto en publicidad de la institución.
Hasta la fecha este gremio ha sido mermado por sindicatos blancos manejados por los directores y sus prestaciones son cada vez más escasas y pesa sobre ellos, al igual que ocurre al resto del personal administrativo y de confianza de la Lotería Nacional la espada del despido injustificado utilizando trampas y argucias legaloides para dejar indefensos a los trabajadores principalmente en las tres últimas administraciones.
Así pues a los pocos trabajadores que sobrevive cuál será lo que el destino y la pésima administración actual encabezada por un junior priista les depara al igual que la “suerte” de los billeteros, pero también es importante mencionar a los mexicanos que aún creen en que la veleidosa fortuna les caerá desde lo alto del edificio “ El Moro“ sede de la institución y no saben cuál será la situación real que enfrentarán con la novata e inexperta administración.
A todo esto deben agregar la serie de sorteos y loterías autorizadas por la Secretaría de Gobernación –responsable de juegos y sorteos–, a empresas de particulares y consorcios de dudosa reputación y que han inundado el mercado en detrimento de esa institución que tanta esperanza despertó entre los mexicanos.
a LOTENAL tiene su origen en la época colonial, cuando el Rey Carlos III de España expide en abril de 1769 por mandato real, el que se implante de manera oficial la lotería en la Nueva España, denominándosele “Real Lotería General de la Nueva España”; su reglamento se emitió en 1770 y el primer sorteo se celebró el 13 de mayo de 1771 por un monto de 84,000 pesos.
En 1960, las utilidades de la Lotería Nacional se entregaron a la Secretaría de Salud, la cual por conducto del Patronato de Asistencia Pública las distribuye en obras de tipo asistencial, así como en construcciones y desayunos escolares. Actualmente la LOTENAL es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal bajo coordinación de la SHCP, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Sus actividades se encuentran normadas por su Ley Orgánica y su Reglamento Interior publicados en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero y 24 de julio de 1985 respectivamente.
De acuerdo a su Ley Orgánica, el propósito principal de la LOTENAL es la obtención de recursos financieros para destinarlos a la asistencia pública, los cuales obtiene a través de la celebración de sorteos con premios que se pagan en efectivo y basados en los billetes que adquieren los concursantes.
Pero lo de la Asistencia Pública es una fantasía que ni Walt Disney pudo descifrar.
El golpe letal parece estar cerca para Lotenal
La Lotería Nacional está en crisis. Lejos de aportar recursos para apoyar actividades de asistencia pública, objetivo para el que fue instituida en 1920, ha tenido que recibir dinero del gobierno federal para cubrir su déficit y seguir operando.
Es tal la crisis que la Auditoría recomendó a la Secretaría de Hacienda proponer al presidente Enrique Peña Nieto extinguir a la Lotería Nacional.
De acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública 2015, la venta de cachitos ya no le alcanza a la Lotenal. En 2015 no registró utilidades, por el contrario tuvo un déficit de 566.4 millones de pesos, por lo que el gobierno federal le transfirió 527.6 millones de pesos. La pérdida total al cierre del ejercicio fiscal de ese año fue de 38.8 millones de pesos.
La Auditoría concluyó que la Lotería “no aportó recursos para apoyar económicamente las actividades a cargo del Ejecutivo Federal en el campo de la asistencia pública, por lo que no se ajustó a su mandato”.
La razón, de acuerdo con el análisis, es la baja en las ventas de billetes de lotería. Las razones de que cada vez sean menos los cachitos y series vendidas son la insuficiente publicidad para promocionar la venta de productos, la carencia en la expansión de la fuerza de ventas y la falta de realización de sorteos por no contar con un plan de contingencia.
La ASF señaló a los gastos de operación como otra de las causas de la falta de utilidades en 2015. Ese año la Lotería ejerció 2,205.8 millones de pesos por costos de operación, esto fue 18.2% más a lo presupuestado originalmente para ese rubro que era de 1,866.9 millones de pesos.
Pero esta crisis empezó años antes. De acuerdo con la Auditoría, desde 2009 la Lotería no ha aportado recursos para programas de asistencia social, y a partir de 2011 el gobierno federal le ha transferido recursos para apoyar su operación.
Entre 2009 y 2015 la Lotería Nacional tuvo pérdidas por 1,665.7 millones de pesos, pues mientras sus gastos ascendieron a 39,680.4 millones de pesos sus ingresos fueron de 38,014.7 millones de pesos.
Sus deudas también están afectando la suficiencia financiera. La Lotería Nacional debe 81 pesos de cada 100 que recibe; en 2005 esta deuda correspondía a 58.7 pesos de cada 100. La solvencia de la Lotería cayó 45%, pues en 2005 contaba con 2 pesos por cada peso que debía de pagar en el corto plazo y, en 2015, registró 1.1 pesos por cada peso en obligaciones.
Otra Historia de triunfo y especulación
Atlanta 96 significó la peor humillación en la historia del deporte olímpico de la Gran Bretaña. Un equipo plagado de estrellas terminó en el lugar 36 del medallero, con sólo una presea de oro. La prensa calificó la actuación como “ridículo legendario”, y algunos atletas fueron insultados en las calles.
Veinte años más tarde, el equipo británico va a terminar por encima de China en el medallero olímpico, en lo que constituye una sorpresa mayúscula, pero que es consistente con su espectacular ascenso desde aquellos Juegos donde tocaron fondo. ¿Qué pasó? ¿Cómo se pudo operar ese cambio?
La solución fue sorprendentemente simple. En 1997 el gobierno de la isla determinó que un porcentaje de los ingresos de la lotería nacional iría destinado a la preparación de los atletas olímpicos y creó una oficina para ello. Nada más. La gente empezó a comprar billetes en masa y el destino del deporte cambió. En estas dos décadas, el presupuesto olímpico británico pasó de 20 millones de libras a 274 por ciclo olímpico.
¿Puede México hacer algo así? Podría ser. Se necesita para ello que pasen tres cosas, por lo menos. En primer lugar que el gobierno se decida. La Lotería Nacional en el país tiene fines sociales. No se llama “Para la Asistencia Pública” nada más porque sí. Sería injusto quitarle el dinero a quienes lo necesitan. Pero sí se podrían crear sorteos especiales para el deporte o pensar en mecanismos específicos.
En segundo lugar, la oficina que maneje los fondos tendría que ser auditable y estar alejada de la habitual corrupción que plaga a las organizaciones del país. Algo que, me temo, no está del todo al alcance de nuestro gobierno actual (o de los pasados, o de los futuros). Pero aún si el dirigente de turno se robara, inevitablemente, una parte, los atletas tendrían más ingresos y mejor preparación.
En tercero, tendría que haber un protocolo claro de repartición. Qué va para quién y por qué. Y parámetros específicos para que los atletas califiquen y entren en los rangos. Haría falta una verdadera planeación y un trabajo serio, de alguien que no esté relacionado ¡por favor! con alguno de los inefables organismos que manejan el deporte en el país.
Por supuesto, un porcentaje de la lotería no es, ni mucho menos, la única solución. Le funcionó a los británicos, pero lo que hay que aprender es que el financiamiento puede llegar de muchas maneras, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Y en ese segundo caso, la persona a la que se debe voltear a ver es Carlos Slim.
A nadie ha afectado más el fracaso de Río 2016 que al magnate mexicano. Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos se transmitieron a través de una empresa ajena a los dos grandes participantes del mercado mediático en México. La apuesta de Claro Sports era grande, se trataba de su entrada real en el mundo deportivo, y un durísimo golpe a Televisa y TV Azteca.
Los constantes fracasos mexicanos han, sin embargo, menguado el interés en la justa. Si, para la mitad de los Juegos, México hubiera cosechado ya una buena cantidad de medallas, todos los habitantes del país estarían pegados a sus televisiones (o tablets, o teléfonos), esperando la siguiente competencia. En un país ávido de buenas noticias, los fracasos deportivos han sido tomados como afrentas personales.
Los derechos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 aún no han sido atribuidos, pero ya Arturo Elías Ayub ha declarado el interés de América Móvil por seguir transmitiendo eventos del COI. Si eso es cierto, Slim, competidor como ninguno, no puede arriesgarse a otro ridículo como el sucedido en estas semanas.
Telmex, propiedad de Slim, es uno de los patrocinadores más importantes del deporte olímpico, pero a través del Comité Olímpico Mexicano. Se comporta como una empresa normal, no como el verdadero impulsor del cambio en el deporte del país -como hizo con el automovilismo en el pasado-. Haría falta mucho más, ya sea creando un fideicomiso específico controlado por alguien intachable, o por un mecanismo como el de la lotería que también resulte negocio para el multimillonario.
Para poder cambiar su suerte olímpica, México necesita dinero. ¿Nada más? Esencialmente sí. Más dinero equivale a mejores instalaciones, mejores entrenadores, mejor preparación y mejores atletas. Con más dinero, bien repartido, los directivos se vuelven menos importantes.
La llave está en manos de quien quiera tomarla, Slim, la lotería, el gobierno, quien sea, pero alguien tiene que hacerlo. Río 2016 tiene que ser el principio de un cambio en el deporte mexicano como lo fue Atlanta 96 para los británicos. De otro modo correremos la suerte de otro país que hizo un ridículo histórico en aquellos Juegos y que veinte años ha obtenido exactamente los mismos resultados.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 18-02-2017)

1

Centro Histórico 358
Crescencio Cárdenas Ayllón
–No al gasolinazo pero sí a un buen tarifazo
–Transportistas de CDMX exigen alza de tarifas
–Trump empieza a sentir presión por asuntos familiares
–Mancera renuncia en Turismo a Torruco por asesorar a AMLO

Quiero aprovechar este día señalado como del Amor y la Amistad para agradecer a mi familia, mis hijos, hermanos, primos, sobrinos y también a los amigos que han estado pendientes de mi salud. A todos ellos agradezco su buenos deseos por mi recuperación misma que he llevado a cabo gracias a sus mensajes de optimismo. Por ello le hago llegar mi más sincero agradecimiento y mis mejor deseos de bienestar para todos

No bueno, bien dicen que “zapatero a tus zapatos” y eso quedó bien demostrado por Donald Trump quien hizo el coraje de u vida, ya como presidente de los Estados Unidos, porque la tienda @Nordstrom retiró de sus exhibiciones una serie de artículos ropa y joyería con la firma de su hija Ivanka y claro puso en juego toda su influencia como actual mandatario del vecino país y además dio muestra de su habilidad como negociante y promotor, pero al revés.
Así fue porque había señalado a media semana “Mi hija Ivanka ha sido tratada de manera tan injusta por @Nordstrom. Ella es una gran persona, siempre me anima a hacer lo correcto; ¡terrible!”, pero lo hizo en su cuenta personal –por lo que se le cuestionó inmediatamente el uso de un cargo público para beneficio personal–, y en el perfil de la oficina presidencial en Twitter y para sorpresa de muchos ciudadanos de aquel país las acciones de Nordstrom cayeron tras el tuit, pero luego cerraron con un alza de un 4.0 por ciento en la Bolsa de Nueva York, buena mano la del republicano verdad.
Y lo anterior muy a pesar de que la asesora de Trump, Kellyanne Conway dijo a Fox News en una entrevista desde la Casa Blanca. “Vayan a comprar cosas de Ivanka”, “Yo me voy a comprar algo hoy” aseguró sin tapujo alguno desde la Casa Blanca en donde el portavoz, Sean Spicer, defendió el miércoles el tuit de Trump, diciendo a periodistas que “el presidente tienen todo el derecho como padre de defender” a su hija.

Algún bromista comentó al respecto que Trump no debería preocuparse tanto por lo de su hija pues en el muro que construirá, o lo que falta de construir, en la frontera con México, se pueden colgar en exhibición permanente todas las prendas y artículos y por supuesto que serían admiradas por los millones visitantes a la construcción. No pues sí que es buen vendedor este Donald Trump.

Ah, pero la señora Conway también respaldó a Trump al decir que “el ha sido un defensor del empoderamiento de las mujeres, de las mujeres en el lugar de trabajo”, vaya mentira y las deportaciones de mujeres trabajadoras indocumentadas o hasta bien documentadas ¿esas no valen para el gran negociante gringo?

Además se publicó que varias empresas y negocios que manejaban asociados Trump y su esposa eran boicoteadas por personas que no querían adquirir productos y otras ofertas de venta propiedad de los inquilinos de la Casa Blanca, si la de Washington, no la de acá.

Pero miren ustedes que hay ataque con respuesta a la vuelta de la esquina y luego de que el presidente Donald Trump trató de descalificar a la actriz estadounidense Meryl Streep quien hizo un comentario en los Los Globos de Oro en el que sin mencionarlo obvio que se refería a él, el mandatario le respondió en su vía favorita en el twiitter y la actriz estadounidense Meryl Streep ahondó en sus críticas al presidente del país, Donald Trump, y respondió a los ataques que este le lanzó tras su sonado discurso en los Globos de Oro.

“Si su catastrófico instinto de tomar represalias no nos lleva a un invierno nuclear, tendremos mucho que agradecer a este presidente. Porque nos habrá hecho darnos cuenta de lo frágil que realmente es la libertad”, dijo Streep al recibir un premio de la Human Rights Campaign en Nueva York, según comentaron en varios medios. La intérprete, sin mencionar su nombre, había arremetido contra Trump el pasado enero durante la gala de los Globos de Oro, lo que llevó al magnate neoyorquino a emprenderla con ella en las redes sociales.

“Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas en Hollywood, no me conoce pero me atacó”, comentó Trump en su cuenta de la red social Twitter, en la que también afirmó que la intérprete es una “lacaya” de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton. Streep respondió con ironía el sábado sobre los ataques a su persona, pero también reconoció que resulta “aterrador colocarse una diana en la frente” enfrentándose al presidente.

“Te expone a todo tipo de ataques de ejércitos de ‘camisas pardas’, ‘bots’ y cosas peores. La única forma de hacerlo es si sientes que tienes que hacerlo”, dijo. (Aunque no precisó a qué se refería, el término “camisas pardas” se usa habitualmente para describir a los grupos paramilitares que apoyaron el auge del nazismo en Alemania).

“El látigo del Ejecutivo puede, a través de una cuenta de Twitter, golpear e intimidar, castigar y humillar, deslegitimar a la prensa y a enemigos imaginarios con una irregularidad espasmódica y con una previsibilidad fácilmente provocada”, lamentó Strepp en referencia a Trump. Vaya que todo ees cierto y admirable la valentía de la reconocida

Y, por cierto, una de varias cosas que están prohibidas para un presidente de los EEUU está la que señala: “Beneficiar sus propios negocios con decisiones de gobierno. Esto es que El caso de Donald Trump, un magnate con ingresos millonarios provenientes de sus empresas, desató el debate sobre qué debe pasar con sus negocios y decisiones empresariales. Aunque se ha mencionado el riesgo y problema de los conflictos de interés, legalmente el presidente está exento de las prohibiciones que pesan sobre otros funcionarios públicos.

“Pero eso no significa que no pueda tener ingresos distintos a su salario, ni que no deba responder en caso de que favorezca con sus decisiones a sus empresas, socios o terceros relacionados con ellas. En el primer caso mandatarios anteriores han colocado su dinero en fondos sobre los que no tienen control, y ganan o pierden en función del desempeño de esos valores. Trump no lo hará, pero ha dicho que se apartará de la gestión de sus empresas, que quedan a cargo de sus hijos, algo que con todo resulta bastante ambiguo. Pero, de darse el caso en que un presidente beneficia directamente a sus empresas o patrimonio económico personal con decisiones, acciones u omisiones de gobierno (o afectara con ello el interés nacional), sí podría ser objeto de sanción, sobre todo si implica actividades en el extranjero”.

Pues habrá tiempo para saberlo, Trump apenas lleva 24 días en el cargo y ya propios y extrañps dudan de sus facultades mentales.

En nuestras latitudes tenemos enfrente un nuevo problema derivado de gasolinazo del cual el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto y secundado por secretarios de su gabinete y de su círculo azul de influencia que amenaza en convertirse una pesadilla más para los millones de habitantes de la ciudad capital del país, pues se trata de los transportistas urbanos que ahora exigen un incremento en las tarifas de sus servicios.

Así pues se supo ayer que un total de 52 organizaciones de microbuses, corredores viales y Metrobús se integraron en un frente para exigir a las autoridades capitalinas un incremento “urgente” a su tarifa de 3 y 4 pesos, y de 2 pesos en el pago por kilómetro recorrido, respectivamente, lo que hicieron durante una conferencia de prensa Nicolás Vázquez Figueroa, de Nuevo Milenio e integrante de la línea 2 del Metrobús, señaló que este ajuste de 75 y 70 por ciento, en el caso de los dos primeros servicios permitiría “apenas” hacer frente al aumento de los costos de operación.

Los transportistas advirtieron que la posibilidad de otra alza en los combustibles “colapsaría al sector, corriéndose el riesgo de dejar sin servicio a nuestros usuarios, por la imposibilidad de adquirir los insumos necesarios para seguirlo prestando”. Además consideraron la imposibilidad de sustituir las miles de unidades viejas, que carecen de un mantenimiento adecuado, lo que en algunas ocasiones ha derivado en accidentes, lo cual “no se resolverá con el otorgamiento de estímulos fiscales, que no representan ni 20 por ciento de los incrementos anuales en los gastos de operación del servicio”.

José Luis Tenorio, representante de ruta 18 y la empresa Antena-Rosario, que participa en la línea 6 del Metrobús, señaló que la aplicación de una “tarifa política” ha llevado a la carcachización del sector, con el consiguiente riesgo para los usuarios. Hoy se tiene la tarifa más baja de todo el país, pues subsidiamos el 80 por ciento de cada viaje, mientras las autoridades capitalinas actualizan los costos de la expedición de la licencia, cobros de multa y tenencia, entre otros; y subsidio otros servicios de transporte.

Y por otra parte ante la inminente versión dos del gasolinazo, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) informó que hoy diversas agrupaciones sociales realizarán una junta de coordinación y el próximo sábado una asamblea nacional para delinear acciones y estrategias en contra de esta medida gubernamental.

José Narro Céspedes dirigente de la CNPA precisó que el gobierno “no puede convocar a la unidad si sigue pensando en el gasolinazo del 17 de febrero” y añadió que mientras que el gobierno continúa con el “dispendio” y no emprenda acciones para combatir la corrupción, medidas como el gasolinazo, que son “netamente recaudatorias” no deben ocurrir.

Al respecto señaló que aunque la administración federal “planteó una reducción de 10 por ciento a los salarios de los altos mandos no hay una política de Estado de austeridad y contra la corrupción”. También criticó la política económica que ha desplegado el Estado y el “endeudamiento público” en que ha incurrido. Dijo que todo esto ha contribuido al “incremento de la pobreza”.

Bueno pues por fin al Jefe del Gobierno Capitalino Miguel Ángel Manera le salió lo Espinoso y pidió la renuncia a Miguel Torruco Marqués quien así dejó de ser secretario de Turismo de la Ciudad de México, tras hacerse público que es asesor del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. “Yo siempre creo que las personas tienen la libre decisión de estar en la actividad que crean que mejor les funciona, y aquí, en el Gobierno de la Ciudad de México, nadie está a fuerza”, manifestó el titular del Ejecutivo local al preguntarle sobre esa decisión.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, nombró al Maestro Armando López Cárdenas, como secretario de Turismo de la administración capitalina.

Armando López Cárdenas, cuenta con un alto reconocimiento en el sector turístico, con varios años de trayectoria como servidor público en áreas de alta responsabilidad. Miguel Ángel Mancera instruyó al nuevo secretario para continuar con la exitosa política en materia de turismo, que ha logrado posicionar a la CDMX como uno de los mejores destinos en el mundo y la entidad más visitada por turistas nacionales y extranjeros.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 13-02-2017)

LAS REVISTAS: UN NEGOCIO REDONDO PARA JULIETA LÓPEZ BAUTISTA Hace un par de semanas, una amiga me dio un ejemplar de algo simplemente espantoso, mal hecho, absurdo e innecesario: el ejemplar de la revista LAS MUJERES DE MICHOACÁN, que según su texto de presentación firmado por Fabiola Alanís, “tiene por objeto ser un instrumento colectivo que contribuya a la organización, formación y difusión de los derechos y libertades de las mujeres en la entidad”. Pero lo peor no es la redacción sin sentido, sino lo estúpidos que creen que somos los ciudadanos de SILVANOLANDIA y aquí la muestra de ello, es el párrafo final de la página 6: LAS MUJERES DE MICHOACÁN es una apuesta por el bienestar social. ¿Usted, estimado lector cree que una pinchurrienta revistita aporte algo a nuestra sociedad? tal vez no pero de algo puede usted estar seguro, a quien le aporta casi $50,000 es a la flamante Coordinadora de Comunicación, quien en complicidad con su prima Claudia quien también es su secretaria particular, mandan a imprimir esta revistita y otras más a la empresa Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V. que tiene sus talleres y oficinas en Monterrey, Nuevo León. ¿Por qué mandar imprimir a Monterrey si en Michoacán hay imprentas de primer nivel? ¿Por qué en el discurso invitan a consumir lo que Michoacán Produce y Julieta López hace lo contrario? La respuesta es bien simple: la imprenta regia eleva los costos y las facturas que se pagan puntualmente se esconden para que nadie sepa de las tranzas de Julieta. Consulté a un impresor y me dijo que no es una revista de tamaño común o comercial, que mide 18 por 24 cm., que el papel de interiores es bond muy barato y que su portada es en papel couche de 175 gr., por lo que calcula que cada ejemplar cuesta $28 si se mandan a imprimir un millar y se reduce si son 15 o 20 mil. El asunto aquí es que se mandaron a imprimir 1,500 ejemplares y se facturó por 50,000 a un precio unitario de $35 es decir que se pagaron $175,000 pesos por 1,500 revistas ¿cómo lo ve usted? LOS CONTENIDOS DE “LAS MUJERES DE MICHOACÁN” Para empezar el nombre es feminista y humillante pues Fabiola (la conocemos por sus tranzas con el alias de MAFIOLA) es la Secretaria de Igualdad Sustantiva y como se ve en nada se ve la “igualdad”. Otra simpleza es la portada muy al estilo de Julieta que le gusta lamerle las botas a Silvano, quien sale abrazando a una niña. Muy mala foto del gobernador pues su rostro está entre sol y sombra mientras la niña tiene una cara de “ya suéltame”. En su página 4 la foto oficial de Silvano Aureoles como gobernador, que por cierto la tomó el afamado fotógrafo Romo y la cual costó 35 mil pesos. En la siguiente página un mensaje de Silvano que dice: “Soy hijo de una madre soltera, lo que me llena de orgullo” y me pregunto y le pregunto a Usted fino lector ¿por qué fue madre soltera la señora?, ¿qué le llena de orgullo al gobernador? No se dice… Y continua el texto: “Mi abuela no podía caminar pero de rodilla sembraba maíz para darnos de comer; mi tía Toña era ciega…” ¿y eso qué?, ¿es necesario dar a conocer esa parte de su vida en una revistita? No señor gobernador, esas cosas se llevan en el alma y no se usan para dar lástima o pretender tener mayor aceptación entre sus gobernadas. ¡Qué pena de verdad! LOS INTENTOS POR TENER UN BUEN TEXTO Sabemos que muchos de los discursos de los políticos son autoría de otras personas y que los firman muchas veces sin revisarlos. En este caso, una simple retórica de “Mafiola” es lo siguiente: “Las mujeres Jefas de Familia son aquellas que sostienen sus hogares, las responsables de garantizar el crecimiento y bienestar de sus hijos”; ¡vaya! acaba de descubrir el hilo negro la inoperante secretaria de la mujer. Otra secretaria inepta y corrupta que escribe en la revistita es Silvia Figueroa, quien en la Secretaría de Educación no hizo nada y ahora en Cultura pues nomas cobra y que escribe lo siguiente: “En el ámbito educativo el avance en la igualdad de género es significativo”, que mente tan brillante la de esta mujer, que manera tan elocuente tiene para comunicarse. CONCLUSIÓN No soy un misógino y nunca lo voy a ser, creo en la igualdad de género y la promuevo constantemente, pero también soy un crítico a los programas que presume el gobierno de Silvano Aureoles y que no han dado resultados y como ejemplo esta revistita tan llena de bla, bla, bla, y tan vacía de ideas o propuestas. No vale la pena hacer mención de sus opacas fotos de archivo, el pésimo diseño gráfico y el lamentable contenido. En otra entrega les comentaré de la revista BITÁCORA que también edita Julieta López Bautista y de la cual también saca una buena tajada de dinero, así como de su fallido proyecto “Mujer Segura” el que se gastó casi 5 millones de pesos y que es un fracaso total. Hasta entonces, gracias por seguirnos… Laborissmo seguirá informando…

Dentro de la Gala de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo “Vive el Centenario con la OCUM”, dedicó concierto a la Escuela Preparatoria “Isaac Arriaga”, en el Auditorio Nicolaita , del Centro Cultural Universitario, en el cual la batuta de su Director Titular, Mario Rodríguez Taboada, fue cedida al Director Invitado Gerardo Cárdenas Gutiérrez, con el fin no nada más de dirigir la orquesta, sino para que se interpretara el Movimiento para orquesta de cuerdas y el Concierto para piano no. 1, de su autoría.

Piezas, en las que en palabras del autor: En relación al Movimiento “Tras aceptar la existencia pragmática de otra realidad, lo único que un brujo tendría que hacer sería aprender el aspecto mecánico del movimiento… que en este caso debía ser especializado”, parafraseando a Carlos Castaneda en Las Enseñanzas de Don Juan (1968), aludiendo al libro dónde un viejo chamán yaqui eneseña a su aprendiz “a recorrer los caminos que tiene corazón, pues un camino sin corazón nunca es disfrutable” y en relación al concierto “fue concebido bajo la influencia de El Libro Perdido de Enki (texto poético de 5,800 años de antigüedad en escritura cuneiforme sumeria hallado grabado en 25,000 tablillas de arcilla).

Haciendo alusión la pieza a frases contenidas que hablan sobre el deterioro social de una antigua civilización, de impactante semejanza con la situación de la sociedad actual.

Siendo de tal agrado para el público que se otorgó encore sobre esa misma temática, pues al igual que los mejores vinos se degustó en el segundo tiempo.

El concierto para piano no pudo haber sido interpretado mejor que por el cubano Victor Zayas Martínez , el cual viajó muy joven a ampliar sus estudios en Mérida Yucatán, formando parte de la Orquesta del Teatro Herrera, regresando a Morelia, Michoacán culminando su licenciatura en Música con especialidad en piano en el Conservatorio de las Rosas.

En el primer tiempo disfrutamos de la Pieza en forma de Sonatina de Tchaikosky y de las Danzas y arias antiguas para laúd, suite no. 3, P. 172 de Respighi.

Laborissmo seguirá informando…

LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Mucho se cuestionó sobre lo que el gobierno estatal gastaría por la visita de S.S. Francisco a Morelia. En un principio, se dijo que el municipio aportaría la mitad de los gastos, luego la Coordinadora Julieta salió a declarar que el gobierno Silvanista aportaría 75% de los 5 millones que se necesitaban para la logística de seguridad. La realidad es que el costo total de la visita papal fue de 250 MDP y es que el Vaticano es una marca registrada y tiene una tarifa determinada. A pesar de la solicitud enviada para que se diera a conocer este gasto, López Bautista se ha negado hasta la fecha a responder y exhibir los documentos; es importante este punto porque por ejemplo la entonces Secretaria de Turismo estatal Liliana Buenrostro gastó $8,500 pesos en una comida en el restaurante Frida Kalho con la invitada especial Belinda. Pero Julieta sabe esconder todo rastro de gastos.

EL GRAN FRACASO DE SOMOS MICHOACÁN

El 14 de marzo del 2016 se anunció la campaña de promoción “Somos Michoacán” en la que cuya imagen es el cantautor Marco Antonio Solís, El Buki. El 6 de mayo iniciaron las filmaciones de los promocioales en Caleta de Campos y en el puerto de Lázaro Cárdenas; Nuevo Parangaricutiro y la isla de Janitzio; en Tzintzuntzan, Pátzcuaro y Salvador Escalante; y Morelia. A todos los lugares se trasladó al BUKI con su equipo personal y al equipo de grabación en camionetas blindadas y helicópteros rentados en exclusiva las 24 horas ya que el artista necesitaba viajar a la ciudad de México un par de noches por la madrugada esa semana de grabaciones. La empresa que rentó los “Taxis Aereos” es propiedad del expresidente de Tacámbaro Valentín Rodríguez y cuyo costo fue de $480,000 al día solo de la aeronave de EL BUKI. De acuerdo a la exsecretaria de turismo Liliana Buenrostro, con la campaña del Buki se logró incrementar en 60% el turismo en temporada de verano, sin embargo, las cifras de la SECTUR federal, no se logró aumentar el turismo más del 3% respecto al 2015 y la campaña del Buki no respondió a las expectativas a pesar de haber invertido 75 millones de pesos en su producción y 300 millones en su difusión. Julieta no revela estos montos y más allá, ella es socia cómplice de la empresa promotora, se lleva una tajada de 3.5% del total facturado.

Laborissmo seguirá informando…

La Coordinadora de Comunicación del gobierno michoacano ha sido una pieza fiel para muchos políticos. Sus inicios fueron con Alma Espinosa Menéndez y se destacó por servil tapadera de su jefa al hacer grandes negocios con medios de comunicación y la impresión de material para el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel. La cifra superó los $800 millones de pesos, que fueron invertidos en su mayoría en propiedades para “La Maestra Canuta”.

La discreción de Julieta se ganó la confianza de muchos perredistas, de tal manera que durante sus 2 campañas a la gubernatura, Silvano la tuvo como Coordinadora de Estrategia y Publicidad, otro “negocito” para ella. También fue Secretaria de Comunicación en el PRD estatal.

FIRMÓ CONVENIOS ANTES DE TOMAR EL PODER Las relaciones comerciales con los medios de comunicación de cobertura nacional fueron las prioridades del gobierno silvanista aún antes de iniciar a gobernar, “la imagen debe posicionarse y que todo mundo la conozca” fue la indicación de Silvano a Julieta.

Entonces la oriunda de Tabasco, durante el proceso de entrega-recepción, encargó a la empresa Cuarto de Guerra, fundada por Carlos Mandujano (Coordinador de Imagen en la campaña) el diseño de una imagen de gobierno (logotipo) por el que se pagó $170,000. El 28 de agosto de 2015 Julieta López firmó un contrato por $384,000,000 con la empresa TELEVISA para hacer publicidad del gobierno durante un año, en el que se incluían spots nacionales, entrevistas y programas especiales. Como prueba de ello es que, Silvano tomó protesta el jueves 1 de octubre y el sábado 3, ya había publicidad en Estadios de futbol que transmite Televisa. ¿Existe alguna justificación o explicación? No, pero de acuerdo a las palabras de Julieta: “se hicieron convenios sin firmar y sin dar dinero por que las empresas creen en el gobernador y el gasto es menor a los 25 millones porque viene todo en paquete” dijo alguna vez.

TELEVISA LA PLATAFORMA PARA LANZAR A SILVANO A NIVEL NACIONAL

Con exceso de dispendio de dinero, la semana del 16 al 20 de noviembre del 2015, se transmitió el programa de televisión HOY en el estado de Michoacán, teniendo un gasto de casi 75 MDP, siendo pretexto la promoción turística, pero la orden fue que durante cada programa se hiciera mención en 25 ocasiones como mínimo el nombre de Silvano Aureoles. Julieta López fue la encargada principal de la negociación y con la “anuencia” del gobernador la Coordinadora se podía gastar (lo hizo) hasta $25,000 en comidas especiales para los conductores.

Laborissmo seguirá informando