Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 348
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Banxico prevé que dólar y gasolinas impactarán a inflación
–El alza, por la ineptitud del Ejecutivo: senadores de AN
–El gobierno intenta sanear finanzas del bolsillo de consumidores: académicos
— PRI y PAN, responsables de los aumentos a los energéticos: López Obrador

Pues sí señores cuando los mexicanos despertaron de la cruda del inicio de posadas, de la Noche Buna y de la rememoración del Nacimiento del Niño Jesús, mejor conocido como la Navidad el anuncio del aumento de las gasolinas y del diésel esta ahí. Ah, pero no crean que es obra o dictado del presidente Peña Nieto, no pues según su secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade es una medida “inesperada” que tenía que darse Casi espontáneamente y tan es así que como este funcionario no es del gabinete de Peña pues esta medida sangrante para el pueblo no tiene nada que ver con la Reforma Energética y sí sí se le puede creer porque mientras el no halla la puerta su jefe disfruta de su período vacacional decembrino jugado golf en Mazatlán con el gobernador electo del estado de Sinaloa.
Pero ojo que el gobierno que “tira la piedra y esconde la mano” debe tener mucho cuidado con estas medidas sacadas de la manga porque ya lo ciudadanos empiezan a dudar de que el dicho de todos aquellos aspirantes a la Silla del Águila ya no podrán esgrimir la bandera y la frase de “el petróleo es de los mexicanos”, porque tal vez el petróleo si sea de los naturales del Valle de Anáhuac pero las gasolinas, ni el diésel y los aceites menos no, menos.
Entonces conoceremos alguna opiniones de personas que no están, eso creemos, en las nóminas de los aplaudidores de las medidas que lanza el gobierno o el espíritu santo, encaminadas a saquear los bolsillos de los capitalinos y los habitantes de todos los estados del país, porque como es posible que tengan derecho a disfrutar de sus miserables bonos, su aguinaldo, sus ahorros claro que no los diputados o senadores o funcionarios del gobierno –federal, capitalino de la Ciudad de México pues y hasta de los estados y municipales donde no se desvían los recursos–, sino el pueblo que debe utilizar sus vehículos para trabajar o para dirigirse a sus lugares de trabajo.
AMLO acusa al PRI y al PAN de responsables del gasolinazo
Advierte AMLO que la decisión ocasionará una ola de carestía y altos índices de inflación. Los miembros del blanquiazul que ahora se lavan las manos son hipócritas, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), responsabilizó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) del gasolinazo y advirtió que desatará una ola de carestía y provocará altos índices de inflación.
En su cuenta de Twitter apuntó: “el gasolinazo del PRI-Enrique Peña Nieto deja de manifiesto la hipocresía de los del PAN, que aprobaron la reforma energética y ahora se lavan las manos”.
También en su cuenta de Facebook agregó que con el incremento de los precios de las gasolinas se reafirma que los priistas de arriba son corruptos y cínicos, mientras que los panistas son corruptos e hipócritas.
En un video de cuatro minutos que, dijo, dedicó a los inocentes que creen que el PRI y el PAN son distintos, expuso que hay una gran inconformidad por dicho incremento, el cual desatará una carestía y provocará inflación. Enrique Peña Nieto juega el papel de verdugo del pueblo, pero también el PAN es responsable del aumento a los precios de los combustibles, pues aprobaron la reforma energética.
Refirió que en el gobierno de Felipe Calderón iniciaron los aumentos a las gasolinas. Por ello consideró una hipocresía la demanda del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, de que se revisen los impuestos que se cobran por las gasolinas y que se encuentren alternativas que aligeren el impacto negativo que tendrá en la economía familiar.
El PRI y el PAN son lo mismo y quienes, en esos partidos políticos han levantado la voz para opinar que provocarán un alza de los precios de diversos productos, son unos oportunistas. Sólo falta que Felipe Calderón y su esposa (Margarita Zavala) manifiesten su inconformidad.
Académicos hablan del gasolinazo y advierten caos
El incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficiencia para mejorar la recaudación tributaria. Se trata de una herramienta para compensar con recursos de los consumidores el hueco que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialistas en temas energéticos y económicos.
César Salazar, coordinador del posgrado en economía del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialista en temas energéticos, refirieron en entrevistas por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestibles, mercancías y transportes, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento.
Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo del fracaso de las reformas energética y fiscal de la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidores.
Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirla con inversionistas privados, en el contexto de la reforma energética.
Para el especialista del IIE hay un doble discurso de parte del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particularmente la energética, se comprometió a no incrementar, e incluso a reducir, los precios de los energéticos. Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos.
“Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependencia de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversionistas que entraron en los mercados de importación de gasolinas”, asegura Ángel.
El gobierno intenta sanear finanzas con el bolsillo de consumidores: académicosEl incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficiencia para mejorar la recaudación tributaria.
Se trata de una herramienta para compensar con recursos de los consumidores el hueco que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialistas en temas energéticos y económicos.
César Salazar, coordinador del posgrado en economía del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialista en temas energéticos, refirieron en entrevistas por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestibles, mercancías y transportes, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento.
Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo del fracaso de las reformas energética y fiscal de la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidores.
Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirla con inversionistas privados, en el contexto de la reforma energética.
Para el especialista del IIE hay un doble discurso de parte del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particularmente la energética, se comprometió a no incrementar, e incluso a reducir, los precios de los energéticos. Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos.
“Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependencia de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversionistas que entraron en los mercados de importación de gasolinas”, asegura Ángel.
¿PAN y PRI, mas satélites, culpables del gasolinazo?
Después de que los panistas fueron señalados como apoyadores, junto con el PRI, del gasolinazo que viene, se defienden y el grupo parlamentario del PAN en el Senado afirmó que el incremento a las gasolinas es resultado de la deplorable conducción de la economía, con un pésimo manejo político y mediático del gobierno federal, que refleja ineptitud, insensibilidad y falta de compromiso del Poder Ejecutivo con las familias mexicanas.
La bancada blanquiazul lamentó la decisión del gobierno federal de elevar los precios de las gasolinas e hizo un llamado al Ejecutivo para que tome acciones inmediatas y contundentes, a fin de proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El grupo parlamentario panista indicó que ante el profundo malestar social provocado por los incrementos a los combustibles anunciados a partir del primero de enero de 2017 y el desabasto de los mismos en varios estados, decidió tomar las siguientes decisiones:

Se llamará a comparecer al titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y al director de Pemex, José Antonio González Anaya, para que aclaren por qué falta el combustible.

Los senadores panistas anticiparon que enviaremos una petición formal a la Comisión Federal de Competencia Económica para que antes de liberar por completo el precio de las gasolinas evalúe las condiciones del mercado y se atenúen los efectos negativos sobre los bolsillos de las familias mexicanas.

Anunciaron que remitirán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de modificación a la Ley de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), con el fin de hacer ajustes al impuesto a las gasolinas.

Los senadores del PAN destacaron que exhortarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a establecer un nuevo recorte al gasto público con la finalidad de reducir el IEPS a las gasolinas, ante la nula efectividad del gasto sobre el desempeño de la economía nacional.

Los senadores del blanquiazul denunciaron que el manejo político y mediático de este gobierno ha puesto en duda el beneficio de una de las reformas más importantes del país, como es la energética, la cual no tiene relación alguna con los nuevos precios de las gasolinas, ya que estos son resultado de la pésima conducción de la economía nacional.

Sostuvieron que en el sexenio el gobierno ha sido irresponsable y desaseado en el manejo de las finanzas públicas, ha puesto en jaque la estabilidad macroeconómica y ha financiado su enorme e ineficiente gasto mediante golpes al bolsillo a las familias mexicanas.

Banxico y sus predicciones

La decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) los miembros previeron una desaceleración de la economía mexicana en el cuarto trimestre de 2016 y alertaron que el balance de riesgos para la inflación ha seguido deteriorándose.

La reunión celebrada el 15 de diciembre, el Banco Central elevó, por quinta vez en el año, la tasa en 50 puntos base, a 5.75 por ciento, desde un previo de 5.25 por ciento, esto con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales.

Algunos miembros advirtieron que la persistencia de la depreciación cambiaria y las expectativas de una mayor debilidad de la moneda en el futuro podrían aumentar el traspaso a la inflación e incluso algunos integrantes destacaron que el incremento en el salario mínimo pudiera tener un efecto de contaminación en el resto de la estructura salarial, así como la baja base de comparación de 2016 y la liberalización gradual del precio de las gasolinas, afectando las expectativas de inflación.

El texto agregó que la entidad se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

“Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo del 3.0 por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran”, agregó.

Banxico dijo que las previsiones para la inflación general y subyacente anual indican que cerrará 2016 ligeramente por arriba del 3.0 por ciento. “Para 2017, se prevé que tanto la inflación general, como la subyacente, se sitúen por arriba del objetivo de inflación, acercándose ambos indicadores a niveles próximos a 3 por ciento hasta el final de 2018″, dijo.

No obstante, advirtió de que las previsiones están sujetas a riesgos derivados de la incertidumbre que prevalece en el entorno externo y de una mayor depreciación de la moneda que afecte las expectativas de inflación y los precios. El peso se ha debilitado este año alrededor de un 20 por ciento MEX01 golpeado, en parte, por la volatilidad global y tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 29-12-2016)

“Pena de muerte para crímenes comprobados: Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemoriza al resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.
Severo Castigo para Políticos Corruptos: Ustedes no los castigan, principalmente a los del régimen de turno, que diezman las arcas públicas. En China: pena de muerte y devolución.
Quintuplicar Inversión en Educación: Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo.
Reducción Drástica de Carga Tributaria y Reforma Fiscal Inmediata: El gobierno no debe perseguir a industrias y empresas. Sus cargas fiscales son exageradas, confiscatorias, injustas y desordenadas.
Reducir 80% Salario y Gasto de los Políticos: Ustedes tienen la política más cara del mundo. El político debe entender que es un funcionario público obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio de su país y no un “rey”.
Invertir Cambiando la Cultura del Pueblo: El pueblo ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones, no cree en sus leyes ni en su propia cultura. Se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal la corrupción, violencia y deterioro de los servicios públicos.
Reducción de Edad Laboral a 16 Años (El mundo está envejeciendo…): Sus países acostumbran tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir 18 años, están formados para el delito. *Un pueblo complaciente que solo mira cómo los corruptos hurtan el dinero, cohonestando a los de cuello blanco, está llamado al retraso.”*
: Si este mensaje se enviara a cada uno de sus contactos, v que haríamos gran labor y mas de uno se pondría a pensar en que se podría hacer para que esto se hiciera realidad. A alguien, algo se le puede ocurrir; pero no podemos permitir que el país tan maravilloso en donde vivimos, se siga desmoronando por culpa de una clase política tan corrupta y unas leyes que no sirven para nada. Nuestra clase política corrupta nos sigue robando y no pasa nada, nos atropella y no pasa nada, nos pisotea y no pasa nada, nos saca los pocos centavos que honestamente ganamos y no pasa nada y sin embargo seguimos como borregos para el matadero y no pasa nada… Ya mucha gente está pidiendo que es hora de reaccionar…. Hagamos algo, ya es hora de no dejarnos amolar mas.

Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 346
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La inestabilidad petrolera causa de incrementos a gasolina: Meade
–Diputados califican como un “golpe” el aumento a gasolinas
–Aureoles prevé 2017 “apretado” y “complejo” en Michoacán
Hoy no se dejen engañar con préstamos mal intencionados.

Con un lenguaje y unos conceptos que creo que ni el mismo entendió el secretario de Hacienda José Antonio Meade dio una entrevista radiofónica para tratar de explicar la situación de las gasolinas y de la inutilidad de Pemex en la situación actual de desabasto y escasez del energético
El secretario atribuyó los incrementos a los precios de las gasolinas al aumento observado en el precio del petróleo, el cual subió casi 17 por ciento sólo durante el cuarto trimestre de 2016, pero no dijo si se refería únicamente a México o a nivel internacional, aunque si defendió la nueva política de precios máximos de las gasolinas que entrará en vigor a partir del 1 de enero, eso si aquí en nuestro país.
Meade precisó que en México comenzó la evolución en el precio de las gasolinas en 2015, cuando se fijó un precio máximo y se dejó atrás el esquema de precio único, así como el paso a un esquema que refleja los costos internacionales (¿?).

“Estamos pasando a un esquema donde se reflejan los diferentes costos de llevar la gasolina desde donde la tiene Pemex, hasta las gasolineras”, lo que se traducirá en un mercado que refleje “no solamente el costo de la molécula, sino también el costo de logística” otra vez (¿?).

Asimismo, explicó que dicha política es la continuación de un cambio que nos permite por primera vez la posibilidad de que haya competencia en el mercado de gasolinas y, en consecuencia, de que las gasolineras puedan ir dando descuentos contra su propio margen en los precios que ofrecen al público, una vez más (¿?)

“Pasamos de un esquema en donde el precio se administraba, ya con independencia de los costos internacionales, a un esquema en donde el precio refleja los costos internacionales, que es en el que estamos el día de hoy”, detalló. Eso sí aseguró que “se trata de un cambio tan importante que nos permite hablar, por primera vez, de un mercado de gasolina”, Uuuuffff, pero del desabasto o la escasez de gasolinas no dijo nada y concluyó la entrevista.

Por cierto que un Pemexo, de Pemex claro, dijo ayer que si había escasez pero no desabasto ¿será que son tan ignorantes?

Mayoriteo contra Peña Nieto por el sablazo gasolinero

Al respecto los grupos parlamentarios de PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados definieron como un duro golpe el incremento a las gasolinas, cuestionaron que se trata sólo de una política recaudatoria y señalaron que por ser desproporcionado sólo profundizará la desigualdad social, debido al efecto inflacionario.

Los partidos explicaron que con este aumento hacienda recaudará 75 mil millones de pesos adicionales, y el PAN explicó que por cada litro de gasolina, el gobierno cobrará a partir de enero 4 pesos de IEPS, de ahí que el incremento sea tan severo.

Para el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, se espera un aumento en el precio de la canasta básica, y la política oficial “sigue sigue castigando a la población, lo que es inadmisible”. Recordó que el discurso para impulsar la reforma energética se centró en la promesa de mejorar la economía familiar, al no preverse nuevos aumentos.

Dijo que el PRD exigirá “una revisión a fondo de la reforma, porque ya se demostró que no ha dado los resultados esperados, lo único claro que tenemos es la ineficiencia para gobernar del actual Ejecutivo”.

Mientras el coordinador del PAN, Marko Cortés, expuso que el gobierno federal “se aprovecha de las circunstancias para seguir con su política recaudatoria a costa de los bolsillos de los mexicanos”. Refirió que cuando el precio internacional de barril de petróleo estaba a 100 dólares, en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el de los combustibles era más bajo, aunque fue en ese sexenio cuando se iniciaron los gasolinazos mensuales, cuando Hacienda argumentó un hoyo de 300 mil millones de pesos en el presupuesto, que resultó falso.

Indicó que ahora el gobierno priista cobrará cuatro pesos por concepto de IEPS y a eso se debe que sean tan caras las gasolinas. A esto se suma que por las malas decisiones que ha tomado el gobierno en materia de política económica, hoy no tiene bajo control el tipo de cambio y México, al ser un país importador de gasolinas, tendrá un doble impacto, es decir por el incremento del precio internacional del petróleo y por la devaluación.

“Además, si ya era evidente que la economía nacional no pasaba por un buen momento, ahora el PRI-Gobierno le receta un golpe más a las familias mexicanas, que ya de por si padecen una precaria situación”, agregó.

El coordinador de MC, Clemente Castañeda, indicó que a pesar de las promesas del gobierno federal, hoy se anuncia “uno de los aumentos más altos de los tiempos recientes” y exigió que no se aplique.

Con ese repunte, dijo, es claro que México no se mueve en la dirección correcta y que el gobierno federal se ha negado a escuchar, revisar y rectificar.

Ni la reforma energética ni la liberalización de precios contribuyeron a mejorar la economía del país ni de la gente. En ambos casos, MC votó en contra y presentamos argumentos que el Ejecutivo federal se negó a escuchar; como suele suceder, hoy son los ciudadanos quienes tienen que pagar las consecuencias de malas decisiones de gobierno.

Ahora, abundó, el gobierno federal está obligado a “explicar cómo es que la promesa de bajar precios mutó en la pesadilla de uno de los peores aumentos a la gasolina en años recientes”.

Silbando Silvano se puede quedar silbando en la loma

El gobernador Silvano Aureoles Conejo, aseguró que se cubrieron adeudos con maestros, burócratas y empleados del sector salud en un 90 por ciento; incluso de los mil millones de pesos gestionados ante el gobierno federal para el cierre del año, sólo faltan 100
mmillones por llegar, por lo que esta misma semana se cubrirán con el resto de los adeudos.
“Hay un número menor de trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo a los que no se les había podido hacer el depósito por la dispersión de la nómina, pero no por falta de recursos. Todavía falta por llegar una parte, esta semana tiene que llegar, ya es una cosa menor, alrededor de 100 millones para cumplir todos los compromisos”.
Admitió que 2017 será un año de zozobra económica. Lo anterior por la toma de posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, y por el aumento del precio de la gasolina que de momento no ha llegado a Michoacán por un tema de logística de Petróleos Mexicanos, señaló Aureoles Conejo.
Indicó que el próximo año habrá recortes casi en todas las áreas por parte de la federación, el gobernador dijo que será un año “apretado” y complejo, “pero tampoco se trata de generar terror o de generar incertidumbre, pero sí es un año de escasos recursos, eso es evidente, con nubarrones en el horizonte”.
Pues sí, solamente con dinero se pueden resolver muchos de los problemas del estado de Michoacán, sobre todo cuando lis gobernantes de los últimos tiempos de dan a tareas diferentes a las que ofrecen cuando andan en campaña para lograr ocupar la silla del aunque sea por el dedo de Bucareli, dejando de lado el logro d alcanzar la paz y la tranquilidad d los michoacanos.
Así las cosas por más que el gobernante, a quien apodan “el elegante i el Catrín” en aquel estado se dedica más a cuidar a los jefes de su partido, el PRD, o a visitantes del medio artístico distinguidos, mientras que diariamente nos sacuden las noticias de enfrentamientos entre policías y ladrones y aparecen cadáveres y descabezados por diferentes partes de la entidad.
Pero se cumplen las profecías de que a pesar de que el estado es una tierra privilegiada por las enormes riquezas que tiene, pero la mayoría de los gobernadores que llegan sean del color de partido que sea se dedican a saquear y a llenarse los bolsillos con negocios ilícitos y la población sigue en manos del terror y la entidad en manos de la delincuencia organizada y de los narcos con nombres Bíblicos y otros muy familiares, pero todos criminales a los que no puede meter en cintura a pesar de las buenas cantidades de recursos que les allegan.
Y las pruebas de las complicidades saltan a la vista no sólo desde la llegada de Fausto Vallejo y familia, sino después con Jesús Reyna y Salvador Jara y en su turno al bat con el silbador Silvano Aureoles quien de seguir como va no dudo que se quedará silbando en la loma.
Por lo demás, todos estamos bien
ctacamba@yahoo.com.mx
( 27-12-2016)

1

Centro Histórico 345
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Prevén efecto dominó de aumentos a gasolinas
–La tenencia vehicular solo enriquece a autoridades locales
–Burla preelectoral en el Edomex contra López Obrador
–Desacreditados, los partidos se juegan todo en el 2017
–‘Entiende más un animal que los de la prensa’, mamá de Rubí

Cuando falta un día para que los partidos políticos, los senadores, los diputados y los gobernantes desde Los Pinos y hasta la totalidad de estados sigan con sus mentiras, pues se trata del 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes, además de proteger a los demagogos sirve para sorprender a incautos –aunque lo duden todavía hay muchos–, que préstamo dinero o algún artículo a cualquier semejante que lo solicita como préstamo y luego les salen con conocido verso de “inocente palomita que te dejaste engañar sabiendo que en este dia nada se debe prestar”.

El peor riesgo es que se encuentren con un político que les pida prestada su credencial de elector o que comprometan prestado su voto para las elecciones importantes del año que también está a punto de iniciarse, con lo cual otra vcvez se los llevarán al baile y luego tendrán que sufrir las bilis y los corajes de lo transas que salen y verán pasar no desde el quicio de su casa pasar a los corruptos luciendo el producto de sus fechorías.

Así es que no se dejen convencer de prestar dinero ese día porque hay muchas personas, como yo claro, que olvidamos pagar nuestro compromisos económicos, pero en fin ya veremos al final del día qué es lo que pasa, ¡salud!

Mi recomendación es que tenga mucho cuidado y no se dejen engañar y por cierto, a propósito de tunas, ayer fueron publicados una serie de opiniones respecto a los temas que se mencionan arriba y señalan cosas interesantes que comparto aquí con ustedes lectores amigos. En 2017 estarán en disputa, además de la gubernatura del estado de México, las de Nayarit y Coahuila; 270 ayuntamientos, incluidos los de Veracruz; 65 diputaciones y 197 regidurías.

Navegando de muertito en el descrédito, cuando no en escándalos de corrupción, los partidos políticos se jugarán su resto en las elecciones de 2017, las cuales son preámbulo de los comicios presidenciales y laboratorio de las estrategias electorales que se pondrán en marcha en 2018. La contienda se centrará entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), mientras que Morena hará un esfuerzo por meterse a la competencia, en medio de la fractura que vive la izquierda y el descenso del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las preferencias de los ciudadanos.

Y se detalla que para el PRI, el reto es mayúsculo, después de perder seis gubernaturas en las elecciones de 2016, y particularmente porque está en juego su principal bastión, el estado de México, que siempre se ha distinguido por ser priista y en la actualidad terruño del presidente Enrique Peña Nieto y del grupo político que encabeza en lo que se conoce como el Camelot de Los Pinos.

Beneficiado por una izquierda fracturada, Acción Nacional buscará demostrar que sus triunfos en junio pasado no fueron obra de la casualidad. Para ello pretende repetir la fórmula que le dio los triunfos en Veracruz, Quintana Roo y Durango, es decir, establecer alianzas con el PRD. A esta estrategia podrían sumarse el debilitado Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

En los comicios de 2017 estarán pues en disputa además de la gubernatura del estado de México, las de Nayarit y Coahuila; 270 ayuntamientos, incluidos los de Veracruz; 65 diputaciones y 197 regidurías. Un total de 19 millones 604 mil personas podrán ejercer su derecho al voto, según los datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Las cuatro entidades suman una población de 28 millones 436 mil personas, es decir, 23 por ciento de total del país.

Se abunda en datos al señalar que durante los procesos electorales en curso, Morena pondrá a prueba la estructura territorial que dice haber construido. Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de este partido, aseguró en los primeros días de diciembre que contaban con más de 4 mil comités de base, de alrededor de 6 mil que se requieren para vigilar el voto y defender su triunfo.

Esta fuerza política tenía representación únicamente en mil 200 seccionales, es decir, menos de 20 por ciento del total, pero en el segundo semestre del año realizó un trabajo intenso en todos los rincones del estado de México, al igual que en otras entidades del país, para organizar su estructura territorial, con Horacio Duarte y José Ramón López Beltrán –hijo del ex candidato presidencial– a la cabeza. Con ello, Morena se convierte en el segundo partido en lograr una organización partidista amplia.

Otro tema que está poniendo a muchas entidades de cabeza es el cobro que se hace de la llamada tenencia de vehículos cuyo monto se suma a toda una serie de artimañas de las autoridades para esquilmar a los ciudadanos y que, creado este impuesto ingeniosamente para una emergencia deportiva (¿?) ahora ya es obligatoria y es custodiada bajo alguna ley o reglamento para seguir engrosando los bolsillos de quienes tienen el poder.

Así cuentan que el cobro de la tenencia vehicular es local desde 2012. El gobierno federal creó este impuesto para financiar los Juegos Olímpicos de 1968. Se dijo entonces que sería sólo una medida temporal, pero se quedó de forma permanente y en aumento, durante casi medio siglo.

Impuesto local por excelencia, junto con el predial, la tenencia vehicular sigue presentándose, a ojos vistas, como un gancho electoral, si bien en ocasiones los candidatos se retractan de su eliminación o del subsidio parcial o total una vez instalados en el cargo.

A ese respecto dicen los conocedores que hay actualmente dos ejemplos: Coahuila –donde en 2017 se renovará la gubernatura, 38 alcaldías y 25 diputaciones locales– eliminó el miércoles pasado el gravamen a la posesión de vehículos automotores. En cambio, en Nuevo León, no obstante la promesa de campaña de Jaime Rodríguez Calderón, quien contendió y ganó como candidato independiente la gubernatura, el Congreso local aprobó la propuesta de mantener sin cambio la tenencia vehicular para 2017

Nuevo León es la entidad que ocupa el tercer lugar nacional en número de automotores en circulación, sólo superada por la Ciudad de México y Jalisco. La mayoría de los estados aplican subsidios al pago de este impuesto o tienen una política de eliminación total, hasta determinado monto de la factura del vehículo, siempre y cuando no se tengan deudas, multas o recargos.

Pero cómo anda la minita de millones de pesos que año con año se embolsan las autoridades de la ahora pomposamente llamada Ciudad de México, cuyo nombre pertenece a una firma publicitaria y no al gobierno capitalino, los dineros del impuesto de ese rubro que deben pagar los propietarios de los aproximadamente cinco millones de vehículos que dicen hay en la ciudad capital. Si le pone sigo de pesos, aunque sean devaluados, al número de automotores sabrá cuanto se llevan a sus arcas los disque gobernantes.

Y miren ustedes lo que son las cosas de la tenebra preelectoral pues en el Estado de México se burlan de AMLO al promover un espectacular con frases que se atribuyen al presidente del partido MORENA. “Jelices Jiestas de Navidad y Año Nuevo”, denuncian que ese mensaje en espectaculares ubicados en diferentes lugares en el Edomex hacen mofa de López Obrador.

Por ello el partido Morena presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja para solicitar medidas cautelares, luego de que fueron colocados espectaculares en vialidades del estado de México contra el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador y su familia.

Pero de unos días para acá y gracias a las amenazas, que no dudamos serán cumplidas al pie de la letra, del director de Pemex el que anunció aumentos y liberar el precio de las gasolinas, anuncio que primero despertó sorpresa luego molestia e inconformidad de los ciudadanos usuarios de este energético dada la situación económica que se vive y que todo indica que se agravará el año próximo.

Entonces el aumento del precio de la gasolina debido a la liberación del mercado nacional tendría impacto negativo en el poder adquisitivo del salario; así, el incremento a éste quedaría completamente anulado, consideraron especialistas del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana en Puebla, así como del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal).

También coincidieron en que se crearía un efecto dominó porque afectaría de manera considerable toda industria que utilice este combustible, que reflejaría el costo en sus productos. Pero hay quien piensa que ese aumento obedece a mandato del exterior para bajar e consumo de gasolinas y que la supuesta escasez se debe a que Pemex y sus jefes quieren justificar las enormes y absurdas cantidades del energético que se importa principalmente de lo Estados Unidos. A ello se debe también que las refinerías mexicanas trabajen al 50 o 40 por ciento de su capacidad productiva.

Para todos aquellos medios que se han desvivido por hacer todo un espectáculo con los XV años de una jovencita ahí tienen que la mama de la quinceañera se lanzó a la yugular de los medios y sus representantes que acudieron al evento al tener un altercado con reporteros de los medios de comunicación, quienes obstaculizaban el paso de su hija rumbo a la capilla.
Anaelda García, mamá de Rubí, perdió la compostura minutos antes de la ceremonia religiosa por los XV años de su hija e insultó a la prensa. De acuerdo con información de Hora Cero, la mamá de Rubí discutió con los miembros de la prensa que cubren la fiesta que se celebra en la comunidad de La Joya, en San Luis Potosí, debido a que los reporteros obstaculizaban el paso de la quinceañera rumbo a la capilla.Entiende más un animal que personas de la prensa; lástima, es más educado uno de ranchero que los de la prensa, porque yo los traté a ustedes con cordialidad”, fueron las palabras que emitió la mamá de rubí a los representantes de los medios de comunicación.
Así las cosas, pues que Dios nos agarre confesados.

Incremento a gasolinas anulará alza a salarios mínimos: especialistas

Para el director del Observatorio de Salarios, Miguel Reyes, el poder adquisitivo de las personas ligadas a los estratos medios y que cuenten con automóvil podría verse afectado en cerca de 60 por ciento.

En tanto, para David Foust, de Cereal, el posible aumento a las gasolinas generaría un efecto dominó que afectaría a productores y comerciantes, personas que tienen que transportar sus bienes u ofrecen servicios cuyo insumo es la gasolina. Taxistas que trabajan a cuenta propia, choferes de Uber y comerciantes de todo tipo.

Al respecto, Miguel Reyes señaló que lo anterior tendrá impacto en el precio de las mercancías. Por ejemplo, dijo, en el transporte público, que al incrementarse la gasolina va a presionar para que aumenten las tarifas.

Dado que no se tienen desarrollados en el país otro tipo de energías limpias, la gasolina seguirá siendo adquirida por las personas, pese a su costo, agregó.
Para Miguel Ángel Álvarez, también de Cereal, el problema es que la mayoría de los productos básicos y servicios se transportan por carreteras, lo que hace que al elevarse el costo, aumentará el de las materias primas al momento de distribuirlas, lo cual impacta negativamente al salario.

Los tres especialistas coincidieron en que el más afectado por este aumento será el ciudadano de a pie, pues es quien pagará los costos elevados.

También manifestaron que con la inestabilidad del precio de la gasolina, el aumento al salario mínimo quedará evaporado.

Ángel Álvarez consideró que lo más acorde sería que el propio salario también se elevara de acuerdo al sistema cambiario, es decir, que fuera aumentando de manera paulatina para poder sobrellevar los incrementos previstos para el próximo año.

El martes pasado, una institución bancaria alertó de un posible incremento del precio de la gasolina de 22.5 por ciento para 2017.

Burla preelectoral en el Edomex conatra López Obrador

Horario Duarte Olivares, representante de Morena ante el órgano electoral, afirmó que tenemos la certeza que vamos muy bien, creciendo y ganando terreno en las preferencias de la ciudadanía; los espectaculares aparecidos en días recientes en el estado de México denigrando a López Obrador nos confirman que estamos poniendo nerviosos a ciertos personajes.

En los citados anuncios se lee: Jelices Jiestas de Navidad y Año Nuevo y se hacen comentarios sobre la familia del presidente de Morena, además de colocar su imagen con un gorro navideño.

Duarte Olivares, quien tambien es presidente del citado partido en el estado de México se explicó en un comunicado que debido a que hace unos meses inició el proceso electoral para renovar la gubernatura en esa entidad, los actos denunciados constituyen infracciones a la normatividad electoral, por lo que la autoridad competente tiene que tomar cartas en el asunto.

Por ello, indicó que se solicitó al instituto dictar medidas cautelares, así como dar vista a la unidad técnica de fiscalización, para quien resulte responsable de la adquisición de dichos espectaculares.

En cuanto a la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias, que desechó la solicitud del PAN en contra de la difusión del espot Adultos mayores y jóvenes al considerar que promociona la imagen de López Obrador, Duarte Olivares afirmó que desde ahora advertimos que existe una permanente y latente intención por censurar a López Obrador; estaremos atentos, no lo vamos a permitir.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 26-12-2016)

1

Centro Histórico 344
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El año de la nueva generación… de los gobernadores más corruptos
–Calendario astronómico 2017, eventos sumamente importantes
–Se pelean los Moreira, Humberto le dice a Rubén: ‘eres un traidor’

En 2012 cuando Enrique Peña Nieto era candidato del PRI a la presidencia habló en una entrevista a Televisa sobre “el nuevo PRI”, como ejemplo de esta nueva generación mencionó a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, todos jóvenes y comprometidos con su partido decía el entonces contendiente del Revolucionario Institucional.

Y sí, esa es la “renovación priista”, una que deja deudas en los estados que gobernaron por más de 186 mil millones de pesos, una cifra histórica aun para un país con una larga lista de gobernadores corruptos, de acuerdo a una información incluida por Yahoo, que aborda inicialmente los antecedentes de la impunidad.
Y señala que esa larga lista no es nada nuevo, viene de sexenios anteriores con personajes tan ilustres como:

Tomás Yarrington Ruvalcaba exgobernador de Tamaulipas y ahora prófugo de la justicia mexicana, acusado de delitos contra la salud y narcotráfico. Andrés Granier de Tabasco, quien desde 2013 enfrenta varios procesos judiciales, uno de ellos desfalco al erario público. Humberto Moreira de Coahuila, quien en enero de este año fue puesto en libertad de la cárcel Soto del Real en Madrid, donde se le investigaba por blanqueo de dinero y nexos con los Zetas. Fidel Herrera el exgobernador de Veracruz y ahora Cónsul en Barcelona estuvo acusado de nexos con el cartel del Golfo. Ulises Ruiz, a quien la Comisión de la Verdad en Oaxaca lo acusa de perseguir y encarcelar a miles de campesinos y líderes magisteriales.

Estos son solo algunos casos, se menciona, pero los más recientes son tan escandalosos por las cifras, la impunidad y el encubrimiento de sus fechorías que resulta difícil no cuestionar la complicidad de sus partidos, de las autoridades y del mismo Presidente, pues todos han sido, por decir poco, permisivos.

No cabe duda de que el avance tecnológico de las comunicaciones en todos sentidos ha colaborado en la publicidad de actos de corrupción, de transas y de robo al pueblo de México y no porque solo ahra ocurran sino porque se dan a conocer hechos de esa naturaleza y de otras más lo que obliga a la acción de la justicia para lograr exhibir a los corruptos, que son elegidos para los puestos de responsabilidades por el propio presidente del país o por los gobernadores o por mismos presidentes municipales, según el nivel de los delincuentes con licencia y hasta furo, como también es el caso, sin remedian aún, de los diputados y senadores.

Pero ojo, deberían las autoridades (¡gulp!) tomar ejemplos de otro paises para levantar muros y evitar que lo posibles delincuentes se fuguen y mientras tramitan amparos de jueces igualmente corruptos como ellos para torear a la justicia y proteger a todos aquellos se vieron beneficiados con las raterías de esos malos funcionarios y peores personas, a pesar de que al final de cuentas son las mismas autoridades responsables de que esas personas no caigan en manos de policías corruptos y de jueces venales que ceden y siguen el sonido del dinero venga de donde vega para salir de sus propias situaciones.

Tal es el caso del casi malogrado presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, a quien una buena parte de los habitantes de esa paradisiaca ciudad desprecia y señala errores en su asignación como candidato y luego en su dudosa elección y por último el grupo de abogados que a todas luces buscar la permanencia del ex futbolista en ese importante cargo, no s´lo para defender al partido que lo postulo y apoyo, dicen, con 7 millones de pesos para que se sacrificara por ese pueblo tan alejado de la mano de una auténtica democracia y legalidad. . Es claro que otra parte si lo quiere en la silla municipal de Cuernavaca porque responde a los intereses, dicen, del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong

La cadena es muy larga y sería pesado enumerarla en una exhibición, por lo que dejaremos al tiempo para comentar esos casos insólitos ahora que hasta se dan el gusto diputados, senadores, gobernadores y hasta presidentes municipales tengan el poder de asignarse salarios y prestaciones que ofenden a los ciudadanos que inocente y confiadamente votan por ellos. Al respeto hay un dicho: el burro nunca se carga solo, pero esto es la excepción de cualquier regla y gozan y se burlan de los electores y del pueblo en general.

En fin que concluir este Centro Histórico encontraran un calendario cósmico para el año 2017, para pensar en el cielo por lo menos.

Caín y Abel, pleito entre hermanos Moreira en Coahuila

El exgobernador dice que su hermano ha despreciado a la gente humilde. Édgar Puente, líder moral del Partido Joven, aseguró que llevará a Humberto Moreira en la boleta para elegir diputados en 2017.
El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, confrontó al PRI a través de una entrevista en una estación de radio del municipio de Múzquiz, donde aseguró que si lo expulsan, el partido se queda sin votantes en la entidad.
El exlíder nacional del PRI arremete contra su hermano, el gobernador Rubén Moreira Valdés, a quien califica de traidor por “pendejiar” (sic) a la gente.
“Eso de que ‘yo no soy Humberto’, dice él; no, ni yo soy Rubén, cabrón, yo no soy traidor como él. El gobernador ha despreciado a toda la gente humilde, porque el nada más se la pasa ahí con los ricos comiendo, desayuna caviar y champán todas las mañanas como dice la abeja reina, pero el cabrón es un abejorro, al rato va a regresar otra vez el cabrón a donde estaba, pero bueno, al tiempo”, declaró.

La lista de corruptos actuales

El artículo de Yahoo señala a Padrés y el caso que destapó la cloaca. El exgobernador de Sonora decidió entregarse a la justicia por propio pie, bueno no tan a pie, fue severamente criticado por llegar al Reclusorio Oriente en una camioneta de lujo que luego explicó no es de él si no de su abogado, el ex procurador Antonio Lozano Gracia.

Al recién expulsado del PAN se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero, pues según investigaciones de la PGR, Padrés Elías elaboró un plan para lavar dinero obtenido de manera ilícita a través de dos empresas, una dedicada a vender uniformes escolares Confecciones Industriales S.A. de C.V., la cual obtuvo licitaciones amañadas cuando él era gobernador, así como la minera MINERA SWF, que cual se encuentra en terrenos que pertenecen a su familia. De acuerdo con la Procuraduría, otros familiares están involucrados en el desfalco a la Secretaría de Educación Estatal, el cual se calcula en 178 millones de pesos.
En conferencia, la PGR informó que en 2015 el aun gobernador reflejó en su declaración menos recursos de los obtenidos, también transfirió recursos al extranjero con conocimiento de que eran obtenidos de actividades ilícitas, por lo que las autoridades dieron seguimiento a estas cuentas y encontraron más de ocho millones de dólares en cuentas en Estados Unidos. Pero en su afán de ocultar sus movimientos, también involucró a su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, quien fue el destinatario de las transferencias millonarias y se encuentra detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) del Altiplano.
En total, dice Raymundo Riva Palacio en su columna que la PGR ha encontrado unas 16 empresas vinculadas a Padrés por medio de sus familiares y colaboradores. Mientras que la Secretaría General de la Contraloría de Sonora suma ya más de 500 expedientes documentados con posibles actos de corrupción en su gobierno, el daño se calcula en unos 25 mil millones de pesos.
“Soy un perseguido político”: Guillermo Padrés. Antes de entregarse a las autoridades, el exgobernador quiso enviar un mensaje, dijo a Ciro Gómez Leyva en su programa de radio que era un perseguido político, señala que el PRI y en particular la nueva gobernadora Claudia Pavlovich se han dedicado a perseguirlo. Con esta declaración justo antes de su llegada al Reclusorio Oriente intentó, según analistas, dejar una duda sobre sus excesos y sobre su responsabilidad en actos de corrupción.
En tanto, su defensa liderada por el ex procurador Lozano Gracia asegura que obtendrán una exoneración de los cargos, por su parte, la PGR también se ha hecho escuchar y asegura que el caso es firme y las investigaciones sustentadas, incluso ya investigan posibles cuentas en tres continentes: América, Europa y Asia.
Roberto Borge, un verdadero pirata del Caribe. Desde que el gobierno dejó de ser central y cada estado vela por sus recursos, los casos de gobernadores que se sirven con la cuchara grande se han multiplicado y sus actos de corrupción llegan a niveles increíbles. El caso del reciente exgobernador de Quintana Roo es un perfecto ejemplo de lo anterior. Roberto Borge ha vendido terrenos, casas y hasta barcos a través de familiares y amigos. Lo que ya era un secreto a voces lo denunció con pruebas la ONG Somos tus ojos, Transparencia para Quintana Roo señalando varios actos de corrupción, uno de ellos la venta de terrenos pertenecientes y protegidos por el estado a familiares como su mamá, María Rosa Angulo, quien adquirió un lote de 11 hectáreas a un precio de 15 millones de pesos –un precio ridículo para el tamaño y la zona-, dicho predio colinda casualmente con un terreno adquirido en circunstancias similares por su padre Roberto Borge Martín, quien hasta antes de la gubernatura de su hijo tenía deudas con los bancos.
También en la más pura usanza priista Borge creó empresas fantasmas para asignarles obra pública que nunca se realizó o de manera inconclusa. Asimismo, con familiares y amigos montaron una empresa que al ser constituida aportó 52 millones de pesos para la construcción de un hotel en Cozumel. Tras no ser atendidas estas denuncias en la Fiscalía del estado, la ONG decidió presentarlas a nivel federal, pero fue su sucesor, Carlos Joaquín González, quien ya presentó una denuncia penal en contra de Borge por el remate de una serie de predios a nombre de su familia.

Otra de las empresas fantasma de Borge se llama Impulsora Marítima, misma que adquirió embarcaciones por un valor de más de cinco millones de dólares. Sobre esto la ONG Somos tus ojos, denunció que ninguno de los involucrados podría tener liquidez para adquirir cualquiera de los terrenos o invertir en empresas de acuerdo a sus declaraciones del SAT. Lo cierto es que desde hace ya un par de meses Roberto Borges Angulo no se ve por ninguna parte, no se ha presentado a negar las acusaciones y menos aún ha presentado pruebas a su favor.
Javier Duarte, el gobernador más corrupto de la historia. El exgobernador y ahora prófugo de la justicia simplemente dejó no solo en bancarrota a Veracruz, ahora está endeudado a tal grado que no puede funcionar si no hay un rescate de la Federación. Para darnos una idea del nivel de corrupción de Duarte basta saber que para lavar el dinero que se robó, el exgobernador hacía transferencias electrónicas con un lapso de sólo 65 segundos de diferencia entre varias cuentas.
Esta práctica se daba desde 2012 hasta 2016, según encontró la investigación de la Subprocuraduría de Delitos Federales de la PGR junto con la Secretaría de Hacienda, que descubrieron al menos 7 empresas diferentes solo para realizar las transferencias para blanquear el dinero. El rastreo de los 421 millones que se desviaron en un inicio y el cual fue la alarma para el SAT, se dispersaron en estas siete empresas, las cuales usaron 261 para invertir en una octava empresa, esta sí real y por medio de la cual la PGR pudo recuperar ese dinero.
Pero el escándalo de corrupción de Duarte es gigantesco, pues las empresas fantasmas que creó para otorgarles licitaciones para obras públicas estatales dejaron a las instituciones del estado en un grado de deterioro y problemas financieros nunca antes visto. Por supuesto que esto no es la obra de un solo hombre, junto con Duarte actuaron colaboradores y familiares, mediante los cuales adquirió diversas propiedades de valores millonarios, como el ahora llamado “el palacio de Duarte”, el rancho El Faunito está valuado en 200 millones de pesos, y fue embargada por el nuevo gobierno.
Pero fueron 19 casas que estas empresas de papel compraron en Miami, en zonas discretas y ser vendidas para no levantar sospecha, esto lo dijo Alfonso Ortega López, abogado y operador del exgobernador a la PGR. También destacan propiedades en la zona de Woodlans en las cercanías de Houston, donde el fugitivo se presentaba como un importante agente inmobiliario, la más grande de las mansiones cuesta 2.5 millones de dólares. Mientras las autoridades no terminan de contar las propiedades y desfalcos al erario público de Javier Duarte, tampoco los “avances” y medidas para dar con el paradero del exgobernador priista tampoco dan resultado.
César Duarte “el dueño de las quincenas”. El también exgobernador priista ha sido señalado como el responsable del desvío de 100 millones de pesos producto de una forma de cuota para el PRI que su gobierno retenía a los trabajadores de su estado. Ante el hecho, el nuevo gobernador Javier Corral interpuso una demanda ante la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (FEPADE), a la cual presentó una carpeta de investigación donde consta la retención que hacía el gobierno a los trabajadores.
“Estamos presentando documentación sólida que demuestra su participación”, dijo a varios medios el gobernador. También se dio a conocer las modificaciones de al menos dos instalaciones del gobierno estatal en los que se encontraron instalaciones de lujo, uno de ellos un departamento completo en la calle Juárez.
Por otra parte, la deuda que deja Duarte según el diario la revista Expansión asciende a 55000 mdp, lo que coloca al estado en una “emergencia financiera”. El modo de operar es el mismo de la escuela priista; creación de empresas fantasma, licitación fuera de ley e incumplimiento de estos contratos.

Calendario cósmico para el 2017
Dentro de una semana se acaba 2016 y durante estas fechas se suelen hacer tradicionalmente dos cosas: la primera, echar la vista atrás y elaborar diferentes resúmenes y recopilaciones con las noticias que han ocurrido durante el año, y la segunda, mirar hacia adelante para ver qué nos depara el 2017.

Si eres un apasionado de la observación astronómica, aquí te dejamos un resumen, organizado por meses, con los diferentes eventos que puedes disfrutar en este año que entra.

ENERO 03 enero: Mejor día para observar las Cuadrántidas. Lluvia de meteoros. 04 enero: Perihelio de la Tierra que alcanza su distancia mínima al Sol: 147101033 km. 12 enero: Luna llena. FEBRERO 11 febrero: Luna llena, con eclipse penumbral de Luna visible en diversas partes de América, Europa, África y Asia. 26 febrero: Eclipse anular de Sol. El eclipse será visible como anular en el Pacífico, Chile, Argentina, Atlántico y África. Se verá como parcial en el sur del Pacífico, Sudamérica, Océano Atlántico, África y la Antártida

MARZO 12 marzo: Luna llena. 18 marzo: Mejor día para observar las Virgínidas. Lluvia de meteoros.
26 marzo: Cambio de hora. Los relojes se adelantarán una hora. ABRIL 11 abril: Luna llena. 20 abril: Mejor día para observar las Líridas. Lluvia de meteoros. MAYO 05 mayo: Mejor día para observar las eta Acuáridas. Lluvias de meteoros. 10 mayo: Luna Llena

JUNIO 08 Mejor día para observar las Ariétidas. Lluvia de meteoros. 09 junio: Luna llena. 13 junio: Mejor día para observar las dseta Perseidas. Lluvia de meteoros. 18 junio: Mejor día para observar las Escorpiónidas-Sagitáridas. Lluvias de meteoros. 30 junio: Mejor día para observar las beta Tauridas. Lluvias de meteoros. JULIO 09 julio: Luna llena. 30 julio: Mejor día para observar las delta Acuáridas. Lluvias de meteoros.

AGOSTO 07 agosto: Luna llena. Eclipse parcial de Luna Visible en Europa, África, Asia y Australia. Desde España será visible en sus primeras fases. 12 agosto: Mejor día para observar las Perseidas. Lluvias de meteoros. 21 agosto: Eclipse total de Sol. Será visible como total en el Pacífico norte, Estados Unidos y el Atlántico sur. Se verá como parcial en el Pacífico, Norteamérica, norte de Sudamérica y Océano Atlántico.

SEPTIEMBRE 06 septiembre: Luna llena. OCTUBRE 05 octubre: Luna llena. 09 octubre: Mejor día para observar las Dracónidas. Lluvias de meteoros. 21 octubre: Mejor día para observar las Oriónidas. Lluvias de meteoros. 29 de octubre: Cambio de hora, los relojes se retrasarán una hora. NOVIEMBRE 04 noviembre: Luna llena. Coincide con las Tauridas. Lluvias de meteoros. 14 noviembre: Mejor día para observar las Andromeidas. Lluvias de meteoros. 17 noviembre: Mejor día para observar las Leónidas. Lluvias de meteoros. Y, en DICIEMBRE 03 diciembre: Luna llena. 13 diciembre: Mejor día para observar las Gemínidas. Lluvias de meteoros. 22 diciembre: Mejor día para observar las Úrsidas. Lluvias de meteoros.

Tendedero.- Muchas mentes bien preparadas y enteradas, empezando por la columna de Joaquín López-Dóriga, han insistido en estos últimos días en los inminentes cambios en el gabinete, y en particular en la SRE. Se supone que en enero Claudia Ruiz Massieu será a sustituida por Luis Videgaray, y ella o bien iría a Cultura o a algún otro ministerio en donde EPN le seguiría agradeciendo el buen trabajo que ha hecho en cualquier puesto en que la ponen, fin y al cabo es pariente cercana a Carlos Salinas de Gortari. Huelga decir que yo no tengo la menor idea de si todo esto va a suceder o no, pero sí puedo especular sobre la lógica de proceder de esa manera, diría el promotor de los candidatos independientes a puestos de elección popular en México, Jorge Castañeda… Todo lo anterior podría ser un hecho real o bien un buen deseo navideño…
Por lo demás todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 24-12-2016)

1

Centro Histórico 343
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Este es el momento más peligroso para la humanidad: Stephen Hawking
–Declaraciones nucleares de Trump, “aterradoras”: Chomsky
–Alza a gasolinas mina el avance en el salario mínimo: Mancera
–Un ex priista ligado a los Hank es otro aspirante independiente al Edomex

Respetados lectores hoy recordaré un pasaje de la Biblia que puede responder a las advertencias que ahora se anuncian por expertos y que reflejan lo que está ocurriendo en el mundo y ello tiene un pasaje en los evangelios precisamente hoy se cumple un mes que incluí en esta columna un Tendedero en el que transcribí un : apunte fatal en la biblia:
“…Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido”. Ellos le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?”. Jesús respondió: “Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: ‘Soy yo’, y también: ‘El tiempo está cerca’. No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin”. Después les dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo.” Cualquier semejanza con situaciones actual es pura… realidad.
Esas palabras no dejarán de tener vigencia porque varias cosas de las que en ese documento se relatan ya están ocurriendo y nada parece remediarlo, por el contrario se recrudece cada vez más y más y es por ello que las advertencias de Stephen Hawking de que con la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos, las guerras y otros movimientos que pretenden acabar con la humanidad ahí están presentes y activas y en ello coincide Noam Chomsky para quien las afirmaciones en Twitter del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, son “una de las declaraciones más aterradoras que he visto recientemente”, según reportó el Huffington Post.
Trump escribió en su cuenta de la red social, @realDonaldTrump, que considera necesario que su país refuerce y expanda su capacidad nuclear, por lo que el investigador advirtió que estas declaraciones podrían impulsar un cambio en el Reloj del Juicio Final del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago -una representación simbólica del acercamiento de la humanidad a una catástrofe global-, que se debe actualizar a principios de 2017 y podría acercarse más a la medianoche.
Y mientras todo eso llega, en el mundo actual en el que nos ha tocado vivir se dijo ayer que el avance en los ingresos de los trabajadores con el incremento de siete pesos al salario mínimo se verá afectado por el aumento al precio de la gasolina el año próximo, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Obviamente, las referencias que se toman para poder considerar que tenemos un avance se ven afectadas; no hay ninguna duda de que esto es una repercusión que taladra la economía de la gente, manifestó el titular del Ejecutivo local al ser entrevistado en la ciudad de Durango, donde se reunió con el nuevo gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación del programa El médico en tu casa en esa entidad.
Por otra parte y tal vez algo así como para darles un susto a los actuales gobernantes del estado y del país con el nombre de México, Guillermo Ortiz Solalinde, un ex priista muy cercano a la familia Hank, presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su escrito de manifestación de intención para participar como candidato independiente en la contienda electoral del próximo año cuando esté en juego la gubernatura del estado.
Este es el segundo ciudadano que busca competir por la vía independiente al gobierno del estado. El primero fue un vecino de Nezahualcóyotl, Marciano Javier Ramírez Trinidad, quien es presidente de la asociación civil de Candidato Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos.
El nuevo aspirante a la candidatura independiente forma parte de una de las familias más tradicionales y reconocidas de Toluca. Su padre, Guillermo Ortiz Garduño fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En fin que debemos dejar de ser optimistas con la demagogia local y atender la opinión de quienes han dedicado su vida y su preparación al análisis de situaciones que las que se mencionan ahora.
La humanidad al borde del desastre
En un desalentador pronóstico, Stephen Hawking ha advertido que nos encontramos en el “momento más peligroso del desarrollo de la humanidad”.
A través de un largo artículo de opinión, el célebre profesor de Cambridge escribió que “ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que vivimos, pero no hemos desarrollado la capacidad de escapar de él”.
“Quizás dentro de unos cientos de años, hayamos establecido colonias humanas en las estrellas, pero por ahora solo tenemos un planeta, y tenemos que trabajar en conjunto para protegerlo”, explicó. En el artículo publicado en The Guardian, el autor de Breve historia del tiempo ha vertido su postura frente al Brexit y a la reciente elección de Donald Trump en los Estados Unidos en medio de una “creciente desigualdad económica en todo el mundo”.
Con un reproche a ambos acontecimientos, el físico explicó que “tenemos que romper, y no erigir, barreras dentro y entre las naciones”.
“Si queremos lograrlo, los líderes mundiales tienen que reconocer que han fracasado y que están fallándole a la mayoría”, escribió. “Con unos recursos cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, vamos a tener que aprender a compartir mucho más de lo que lo hacemos en la actualidad”.
El profesor Hawking agregó que es comprensible que los votantes estén “buscando un nuevo contrato social”, pues “la gente solo puede ver cómo mengua, no únicamente su nivel de vida, sino sus posibilidades para ganarse la vida”. Según se ha informado, Hawking ha sido dado de alta de un hospital en Roma tras dos días de chequeos médicos.
El científico ha estado en Italia para asistir a una conferencia de ciencias, pero fue ingresado en el Hospital Gemelli el jueves, tras caer enfermo.
Con Trump panorama “aterrador” para el mundo
Noam Chomsky, profesor del Instituto de tecnología de Massachusetts y crítico social, dijo que las afirmaciones en Twitter del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, son “una de las declaraciones más aterradoras que he visto recientemente”, reportó el Huffington Post.
Trump escribió en su cuenta de la red social, @realDonaldTrump, que considera necesario que su país refuerce y expanda su capacidad nuclear.
El investigador advirtió que estas declaraciones podrían impulsar un cambio en el Reloj del Juicio Final del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago -una representación simbólica del acercamiento de la humanidad a una catástrofe global-, que se debe actualizar a principios de 2017 y podría acercarse más a la medianoche.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer reforzar en 2017 la capacidad nuclear rusa, con la ayuda de misiles capaces de atravesar cualquier escudo.
“Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, declaró durante una reunión con los responsables del ejército ruso.
¿Volverán los Hank a gobernar el Edomex?

Ex priista ligado a los Hank se postula como independiente al gobierno del Estado de México y se trata de Guillermo Ortiz Solalinde, un ex priista muy cercano a la familia Hank, presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su escrito de manifestación de intención para participar como candidato independiente en la contienda electoral del próximo año cuando esté en juego la gubernatura del estado.

Este es el segundo ciudadano que busca competir por la vía independiente al gobierno del estado. El primero fue un vecino de Nezahualcóyotl, Marciano Javier Ramírez Trinidad, quien es presidente de la asociación civil de Candidato Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos.

El nuevo aspirante a la candidatura independiente forma parte de una de las familias más tradicionales y reconocidas de Toluca. Su padre, Guillermo Ortiz Garduño fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de México en la época en la que Carlos Hank González fue gobernador del estado.

Ortiz Solalinde fue durante mucho tiempo militante priista donde llegó a ser consejero político estatal y nacional. En la administración estatal fue director del Instituto de Salud, con Arturo Montiel como gobernador. En 2005, en el proceso interno de selección de candidato priísta al gobierno del estado, -donde Enrique Peña Nieto resultó electo- fue representante del precandidato Carlos Hank Rhon.

La carrera política de Ortiz Solalinde no se entiende sin el apoyo de la familia Hank a la que estuvo ligado mucho tiempo. Hoy es presiente de una Asociación Civil denominada Enlace para el Desarrollo Social. Para lograr la postulación como candidato independiente a la gubernatura del estado de México, Ortiz Solalinde tendrá que reunir 328 mil 740 firmas de respaldo de ciudadanos mexiquenses empadronados en la entidad. Esto lo deberá hacer un plazo de 60 días que inicia el 16 enero y concluye el 16 de marzo.

El Mínimo Mancera defiende al mínimo salario

El titular del Ejecutivo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunió con el gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación de los programas El médico en tu casa y Cunas CDMX en la entidad.

El avance en los ingresos de los trabajadores con el incremento de siete pesos al salario mínimo se verá afectado por el aumento al precio de la gasolina el año próximo, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Obviamente, las referencias que se toman para poder considerar que tenemos un avance se ven afectadas; no hay ninguna duda de que esto es una repercusión que taladra la economía de la gente, manifestó el titular del Ejecutivo local al ser entrevistado en la ciudad de Durango, donde se reunió con el nuevo gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación del programa El médico en tu casa en esa entidad.

Por ello, insistió en que seguirá pugnando porque haya un incremento superior al minisalario, que él ha propuesto en 89.32 pesos diarios, pues está claro que no puede continuar siendo inercial, sino que debe tener avances sustanciales.

Dijo que el anuncio de fijar esta percepción en 80 pesos a partir del primero de enero, si es un paso importante, pero se debe buscar un incremento superior, lo que seguirá impulsando con los gobernadores y la sociedad civil, pues lo del salario mínimo todavía es una tarea inconclusa, y vamos a llegar a más.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 23-12-2016)

1

Centro Histórico 342
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Precio de la gasolina subirá más de 10% en 2017,
–El tianguis de San Pablito considerado como muy seguro
–En medio de la tragedia de Tultepec, Eruviel presume instalaciones médicas
— AMLO se solidariza con familiares de víctimas de explosión

Nadie se explica el porqué de la conflagración del martes último pues han ocurrido accidente de esa naturaleza en esa zona donde se concentra más de dos toneladas de pólvora y que en esta ocasión causó 35 muertes, dejó más de 60 personas heridas entre adultos y niños, además de 14 desaparecidos de los que no se sabe absolutamente nada, pero si esos hechos casi eran cíclicos ¿no había autoridad alguna que tomara las precauciones necesarias para evitarlo?
Es cierto que en cada una de las anteriores explosiones en ese mercado de fabricación de juegos pirotécnicos las consecuencias no habían sido tan grandes, por lo menos en el costo de vidas y mientras la única defensa era que los comerciantes y fabricantes contaban con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional y con las autorizaciones del gobierno del estado y por ende de las autoridades locales, todo estaba en regla pero no en orden.
Cada una de esas autoridades que otorgaba sus licencias, sobre todo en el manejo de la pólvora y de todo tipo de explosivos como es la SDN su obligación era vigilar que se cumpliera con las medidas preventivas para una situación de esa naturaleza considerando la delicadeza y peligrosidad del manejo de esos materiales.
Pero lo que ha dejado en claro la explosión del martes en ese lugar es que ni siquiera contaban algún tipo de extinguidor casero mucho menos con una cuerpo de bomberos listos a actuar de inmediato al ocurrir un problema y trataran de evitar una conflagración como la que arrastró no sólo los establecimientos de esa zona sino ue cobró la vida y las lesiones a muchas personas, que tal vez, la mayoría sólo andaba de compras de esos artículos tan usados en festividades en nuestro país.
Mercado pirotécnico de San Pablito en Tultepec, edo mex…Por cierto que hace apenas una semana, el gobierno municipal de Tultepec presumió al mercado de pirotecnia de San Pablito, donde se registró este martes una explosión, como el más seguro en su tipo en América Latina.
De acuerdo con un comunicado, Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, señaló que el mercado contaba con puestos “perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo”.
Por su parte, Germán Galicia Cortes, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, indicó que los visitantes tendrían la certeza de encontrar un lugar seguro y con las medidas de seguridad necesarias, como extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado que sabe cómo actuar en caso de algún incidente.
El mercado o tianguis de San Pablito surgió hace 16 años y concentra a 300 locatarios quienes cuentan con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la comercialización legal de la pirotecnia.
Pero el aspirante a suceder a Peña Nieto en la presidencia no desaprovechó la oportunidad de sacar raja del evento que enlutó a muchas familias en el mercado de la pirotecnia y al realizar un recorrido transmitió por Facebook aspectos del hospital de alta especialidad de Zumpango, a donde fueron trasladadas personas heridas y aprovechó para presumir las instalaciones médicas con que cuenta el Estado de México.
“Estamos en instalaciones de primer mundo, de primer mundo”, expresó Ávila.El video permite observar cómo el mandatario estatal ingresó a zonas donde están algunos de los pacientes que sufrieron quemaduras graves, utilizando un cubre bocas, y ahí continuó presumiendo el equipo médico, aunque al menos en un par de casos tuvo que preguntar para qué servían los instrumentos.
Pero lo traicionó el subconsciente y el ego por lo que añadió “Es importante que vean el equipo tan profesional que se tiene, la infraestructura médica que tenemos”, explicó respecto al motivo de su grabación.
Además dijo que hacía el recorrido para supervisar la atención a los lesionados por las explosiones en Tultepec.
En un punto del video, Ávila entrevistó a uno de los médicos, frente a una paciente que sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. Después de escuchar el diagnóstico, el gobernador volvió a resaltar el equipo médico con que cuenta el hospital de Zumpango. “Vean ustedes los aparatos que tenemos. Son de primer mundo..
Y por supuesto ese nosocomio fue visitado también por el Presidente Peña Nieto, preocupado en extremo la salud de sus paisanos
“Vean ustedes los aparatos, de punta, vean todo lo que se le está transmitiendo al paciente, son sueros”, dijo Ávila antes de salir de la zona donde están los heridos.
Pues así se las gasta el sucesor, eso sí de Peña en el estado de México. Pero ya que estamos en esa entidad federativa que ha sido cuna de sobresalientes personajes, ahí tienen ustedes que las posadas en México están en pleno auge y también las celebraciones de fin de año, pero hay de celebración a celebraciones, sino pregúnteles a los periodistas del Estado de México, bueno, precisamente al Gobierno del Estado de México y los diputados estatales, quienes regalaron a los reporteros autos, bocinas, “pomos”, una compu y hasta “fajos de dinero”, según reportó la revista Proceso.
Al hablar del gobernador Ávila, de acuerdo al artículo publicado el 20 de diciembre y titulado “Eruviel consiente a la prensa con cena y rifa de 2 autos de hasta 290 mil pesos” se informa que en la última Navidad de Eruviel como gobernador mexiquense, ésta “agasajó a los reporteros rifando dos autos Smart y el obsequio de aproximadamente 500 bocinas (una por invitado)”.
Los invitados degustaron unas suculentas carnitas de cabrito, crema de elote, espaguetti y pechuga, como plato fuerte… y al hacer uso del micrófono, el gobernador pidió a los periodistas no echarle el carro -haciendo alusión a los regalos- pues le quedan pocos meses como mandatario estatal.
El mismo artículo de Proceso indica que la sede de la cena fue Ecatepec, el municipio de origen de Eruviel y el mismo que en dos ocasiones se convirtió en el más poblado e inseguro de la entidad.
Pemex y su cara realidad económica
El director general de Pemex, José Antonio González, admitió que los precios de la gasolina en México subirán más del 10% en 2017.
El precio de las gasolinas se incrementará a partir de este viernes 1 de julio.
Así lo dijo en entrevista en el programa de Carlos Loret de Mola, donde fue cuestionado por un reciente informe del banco Citibanamex que advierte que los precios de la gasolina podrían subir hasta 22.5% el próximo año. Esto, debido a la depreciación del peso y al alza sostenida del combustible en Estados Unidos.
“No sé cómo está calculando el cambio Citibanamex, pero pediría que no especulemos”, señaló González sobre la advertencia del informe del banco que apunta que “la liberación prevista implicaría precios significativamente mayores a los actuales”.
Según el análisis de Citibanamex, durante enero los precios podrían ubicarse en 15.82 pesos por litro, frente a los 13.98 actuales.
-¿Cuál sería entonces el rango (de alza del precio de la gasolina)? ¿Entre el 15% y el 20%? –le insistió el periodista.
-Sí, más o menos –contestó el director de Pemex-. Pero no quisiera especular, lo estamos definiendo.
Cabe recordar que ayer miércoles la Comisión Reguladora de Energía (CRE), anunció el calendario del proceso de liberalización de los precios de la gasolina y el diésel en los diferentes estados del país. Dicho proceso comenzará el próximo 30 de marzo en Baja California y Sonora.
¿Y qué significa esta ‘liberalización’? Hasta ahora, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, define el precio de la gasolina y el diésel. En 2017 esto cambiará gradualmente en los estados, dejando que el mercado (la oferta y la demanda) defina el precio de los combustibles.
AMLO solidario
‘Fallecen y sufren quienes, en las fiestas, iluminan de colores los cielos y alegran a los pueblos del Valle de México. Mis abrazos sinceros y mi solidaridad con Tultepec, detalló el líder de Morena
Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, envió su solidaridad a las víctimas y familiares de los fallecidos en la explosión del pueblo de Tultepec, en el Estado de México.
Desde sus cuentas en redes sociales, el ex candidato presidencial escribió: Fallecen y sufren quienes, en las fiestas, iluminan de colores los cielos y alegran a los pueblos del Valle de México. Mis abrazos sinceros y mi solidaridad con Tultepec”, se lee en la cuenta de Facebook de López Obrador.
A la par en Twitter, López Obrador expresó su dolor por la tragedia ocurrida la tarde del martes en Tultepec. Duele la tragedia de Tultepec, pueblo dedicado por trabajo y tradición, a la pirotecnia. Mi pésame a familiares y amigos de los fallecidos”, escribió.

Tendedero.- En días pasados se abordaron aquí las visitas de personeros de Donald Trump con el empresario Carlo Slim sin que se hayan dado pormenores de lo que dialogaron y hoy se da cuenta de una visita más de un personero del presidente electo estadounidense con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, pero un lector perspicaz dice que lo que busca Trump es acercamiento con Carlos Salinas de Gortari porque saben que es el que maneja la política y la ecomia del país. ¿será verdad?
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-12-2016)

El Aguinaldo es un regalo o gratificación que se da a una persona por Navidad.

Es una prestación anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre y equivale a quince días de salario como mínimo, para los trabajadores que ya han cumplido un año de servicio. Según nuestra Ley Federal del Trabajo.

Por lo menos 15 días de salario diario, no integrado, es decir sin incluir prestaciones, se deben pagar, salvo que se indiquen más días u otras prestaciones adicionales en Condiciones Generales de Trabajo o Contratos Colectivos.

Se debe pagar durante el mes de diciembre, a más tardar el día 20, aunque bien puedes acordar con tu empleador que te entregue el 50% a principios de año para que cuentes con algo seguro.
Tanto el aguinaldo como el salario, deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal.

Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.

Según la Ley Federal del Trabajo, todas aquellas personas que presten un servicio personal subordinado para persona Física o Moral deben recibirlo; esto quiere decir que aun los empleados de confianza tienen derecho a esta prestación.

No importan las razones por las cuales dejaste de trabajar, si no te pagaron la parte proporcional que te correspondía, puedes reclamarlo en el plazo de un año.

Si eres comisionista debes calcular el promedio diario de tus percepciones del último año y multiplicarlo por 15.

Lamentablemente por cuestiones de aplicar malas políticas públicas tanto en el Gobierno de Michoacán de Ocampo, como en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a los trabajadores no se les ha pagado su aguinaldo del 2016 y tampoco a trabajadores del Poder Ejecutivo que laboraron en el 2015, no obstante su presupuestación; hay movimientos de parte de los sindicatos constituidos legalmente, pero que no resuelven el fondo del problema. Así como desvergüenza de parte de los políticos que por cuestiones históricas les toca dar la cara ante este problema. No se escucha una buena razón tanto del Gobernador Constitucional de nuestro Estado Silvano Aureoles Conejo, como del Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Medardo Serna González y de sus personeros, más que puros balbuceos.

Desafortunadamente se pierde gobernabilidad y respeto ante dichos agravios.

¿Cómo se le puede explicar a la familia o a los acreedores el incumplir con compromisos económicos en estas fechas que para los mexicanos son muy esperadas en todo el año? No creo que haya forma.

Esta situación que vive nuestro estado es injusta además de ilegal.

¿Así queremos resolver la criminalidad de nuestro estado?

Laborissmo seguirá informando…

Cada 22 de diciembre se celebra en México y en varios países del mundo el Día del Agente de Tránsito y Vialidad.

La policía de tránsito, también conocida como policía de transporte o policía de tráfico, es el ente encargado de regular el orden y hacer cumplir las normas de tránsito o transitables establecidas para los distintos medios de transporte, ya sean trenes, buses o automóviles particulares. Su jurisdicción consiste en vigilar los delitos o infracciones cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público.
Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito.

Así mismo se hacen eventos para el personal de tránsito y vialidad.

¿En nuestro Estado y en sus Municipios se recordaría este día, como se hacía en otros años?

Muchas felicidades para los elementos que desempeñan esta interesante labor, nada sencilla.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 341
Crescencio Cárdenas Ayllón
—2016: el año en que se acabaron los chilangos
—México se convierte en el país en paz más mortífero para la prensa
—Empresarios lo advierten: México debe de prepararse para lo peor

Bueno, bueno, bueno, en una reciente entrevista que se realizó con el magnate Carlos Slim este aseguró que de ninguna forma tenía aspiraciones para contender por la Presidencia de la República en el 2018, a pesar de la insistencia del círculo quede aplaudidores que lo rodea y resulta que ya se entrevistó con un personero del presidente electo de EEUU Donald Trump y con el mismiso republicano que tomara posesión del cargo el 20 de enero próximo, si el tiempo y los estadounidenses lo permiten.
El lunes The Washington Post informó que Trump se reunió con Carlos Slim: El rotativo estadunidense indicó que el encuentro tuvo lugar en un restaurante en Palm Beach; sería el segundo acercamiento, el primero fue entre Lewandowski y Slim en la CDMX. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo el pasado sábado un encuentro con el empresario mexicano, Carlos Slim, en un restaurante en Palm Beach, Florida, publicó el diario.
Se sabe que Slim no congenia con las propuestas de Trump, en específico, las referentes a la reducción de impuestos y el impulso de la economía estadunidense vía el aumento del déficit fiscal. “No tiene sentido”, mencionó en su oportunidad el dueño de América Móvil.
Había desavenencias, en el último trecho de la campaña por la Casa Blanca, Trump arremetió contra The New York Times y llegó a asegurar que la mala cobertura que le daban como aspirante presidencial, era por la influencia de Slim Helú, principal accionista del diario.
De acuerdo con el rotativo estadunidense, el magnate neoyorkino confirmó lo que calificó como una “encantadora cena con un maravilloso hombre”. Por supuesto que lo entendemos de la otra manera Trump trata de enamorar a Slim porque ¿tal vez le convendría tener como igual en México a un empresario multimillonario que ha encabezado varias veces la lista Forbes d los hombres más ricos del mundo.
Ahora, previó a asumir como presidente de Estados Unidos y en atención a sus asesores, Trump respaldó la acción como parte de una estrategia para erradicar las desavenencias y fincar una línea de comunicación con los que algún momento manifestaron desacuerdo en su contra. Del anterior acercamiento se sabe que ocurrió en los primeros días de diciembre, una comitiva encabezada por Corey Lewandowski viajó a la Ciudad de México y sostuvo una reunión de seis horas con Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit.
¿Será verdad o será mentira que se extinguieron los Chilangos? Bueno eso dice una información De Yahoo en el sentido de que quedaron extinguidos el 30 de enero de 2016 el Distrito Federal se convirtió en historia tras 192 años de existencia gracias a la promulgación del Presidente de la República y una amplia reforma política que inició con el nombre, la ahora Ciudad de México (CDMX) el nuevo estado, tendrá leyes propias y con éstas también nuevas responsabilidades. Así, la iniciativa arrancó formalmente en el Congreso en 2012, desde entonces la Cámara de Senadores tuvo 12 foros para trabajar en la transformación.
En esa oportunidad se acordaron los tiempos de la nueva entidad, partiendo de su denominación el 29 de enero pasado y concluyendo la primera etapa el 31 de enero de 2017 con la nueva Constitución, pero el cambio más que de nombre obedece a la libertad que como estado obtiene a ser soberano en varios aspectos y, sobretodo, de acceder a recursos que la federación otorga a los estados para que los administre de forma autónoma y ojo, capacidad de endeudamiento.
La excepción a la administración independiente de recursos se da en dos rubros: el financiamiento a la educación y al sector salud, los cuales siguen siendo responsabilidad del gobierno federal.
Algo que es alarmante y lo ha sido desde hace muchos años es el hecho de que se registran muertes violentas de periodistas en la mayoría de los casos por ejercer su profesión, con algunas excepciones, y esto lo actualiza una agencia de noticias española alarmante para los comunicadores europeos tanto como para los de nuestro país.
La agencia describe la situación de la siguiente forma: Nueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte a ese país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión.
En total, señala que 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación. RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en “agujeros negros informativos en los que reina la impunidad”. A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.
Empresarios temerosos por las amenazas de Donald Trump…
El presidente de la Coparmex Gustavo de Hoyos Walther propone que México debe prepararse para lo peor; el líder del CCE comenta que se trabajan medidas para la inversión. México debe prepararse para enfrentar las políticas económicas proteccionistas que emprenda el reciente presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Tenemos que prepararnos para lo peor en caso de que las bravuconadas del presidente, dichas cuando era candidato, quisieran ponerse en marcha”, destacó el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana
A un mes de que el político republicano estadunidense asuma la Presidencia de la primera economía del mundo, el dirigente se pronunció por “aprovechar este tiempo” para elaborar una estrategia enfocada a defender los intereses de México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este proceso debe ser una oportunidad para incrementar el intercambio comercial, defender el empleo y detonar la generación de mayor inversión en las tres naciones”, señaló Gustavo de Hoyos Walther.
En su opinión para lograrlo, el sector privado mexicano elabora un proyecto enfocado a la modernización de este acuerdo que presentará a las autoridades nacionales encargadas de la negociación a principios de 2017.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, indicó que los líderes de las principales cúpulas empresariales nacionales trabajan en la conformación de un documento cuyas líneas transversales son el fomento de la inversión en el sector energético y el de telecomunicaciones, la incorporación de oportunidades de negocio en materia de infraestructura y alimentos.
Además, que el documento contenga el mejoramiento de la protección de sectores sensibles y el otorgamiento de incentivos para la incorporación de un mayor número de pequeñas empresas en las cadenas de valor.
El dirigente de la máxima cúpula empresarial del país expresó que también se pueden incorporar mecanismos que faciliten la comercialización de los insumos entre las tres naciones involucradas en el tratado comercial para profundizar la integración en los sectores que son clave, como son el automotriz y el aeroespacial.
Adicionalmente, es necesario, la modernización del acuerdo en materia de relaciones laborales, que comprenda desde nuevos esquemas de contratación hasta la garantía de los derechos de los trabajadores a fin de dinamizar las contrataciones”, comentó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial apuntó que el documento se trabaja desde principios de diciembre a fin de incluir las propuestas de todos los sectores económicos, trabajadores, instituciones académicas y sociedad civil.
Refirió que además se trabajará en la conformación del grupo asesor del “cuarto de al lado”, como se denomina al sitio donde se concentran físicamente representantes del sector privado y organizaciones sociales que asisten a las negociaciones.
Uno de los objetivos principales de los negociadores debe ser conseguir que la modernización del acuerdo comercial se realice sin tener que abrir los expedientes o los capítulos que ya fueron negociados en su tiempo, y se opte por mecanismos paralelos”, apuntó Castañón.
El sector privado mexicano también trabaja en un plan de acciones con el objetivo de dinamizar el mercado interno y para poder reducir la dependencia económica con Estados Unidos.
Se tratan de 10 acciones en materia de políticas públicas para conseguir un mayor dinamismo, entre las que se encuentra el cuidado de las variables económicas, la modernización de otros acuerdos comerciales con el europeo, entre otras”, señaló Juan Pablo Castañón.
Y es que actualmente Estados Unidos es el principal socio comercial de México, toda vez que, del total de exportaciones, alrededor de 380,000 millones en 2015, es decir, 80% fue dirigió a esa economía.
Los dirigentes empresariales coincidieron en que las políticas públicas para dinamizar el mercado interno son tan importantes como resolver las reformas pendientes: Estado de derecho, corrupción, impunidad, y responsabilidad fiscal.
Eso asegura inversión, producción y empleo, que es la única forma de blindar realmente a nuestro país, no sólo ante la llegada de ideas como las de Trump, sino ante cualquier suceso, tanto externo como interno”, concluyó Castañón.
Nueva organización política para la CDMX
Recientemente la Cámara de Diputados explicó que la Ciudad de México no es el estado número 32 como muchos venían diciendo, la razón es que no hay municipios, y además en Capital del país y donde residen los poderes de la federación. Como entidad deberá contar con una Constitución Política, en la cual trabaja la Asamblea Constitutiva, que se formó únicamente para este fin y que entregará el documento el 31 de enero de 2017.
La actual Asamblea Legislativa se transformará en un Congreso local que tendrá, como en los otros estados, la facultad de aprobar o rechazar leyes locales, además de que le tocará la tarea de revisar la nueva Constitución. Se acaban los jefes delegacionales y las demarcaciones con esos nombres, se crea el concepto de alcaldías y, por lo tanto, tendremos alcaldes, la misma cantidad que se tiene hoy como jefes de delación.
Dichos alcaldes estarán acompañados por 10 concejales, quienes también será elegidos democráticamente.
No habrá como en los 31 estados el concepto de Municipio. Debido a que el l Jefe de Gobierno actual migrará poco a poco hacia la figura de gobernador, eso se definirá en los meses posteriores al 31 de enero cuando el Constituyente termine la redacción de la nueva ley y sea promulgada por el Congreso.
En el caso de los puestos claves como Jefe de la Policía y Procurador de Justica ya no serán designados por el Presidente de la República, en adelante, serán equipo del Jefe de Gobierno, más adelante gobernador.El Jefe de la Policía y el Procurador de Justicia ahora serán nombrados por el Jefe de Gobierno, no por el Presidente de la República.
Polémica por el gentilicio y ¿beneficios del cambio? Varios legisladores han hecho el señalamiento al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, para que explique a detalle los beneficios y obligaciones que tendrán los habitantes de la Ciudad de México. Pues en un futuro cercano, consideran que el cambio de nombre conllevará algunos gastos como cambio de placas, de documentación como actas de nacimiento, etc.
En cuanto al gentilicio de la nueva entidad, el que dicta la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es Mexiqueño, que quiere decir originario u oriundo de la Ciudad de México. Pero la verdad es que a pocos dejó complacido el nombre.
Defeño también es aceptado por la RAE, peor debido a la reforma en el artículo 44 de la Constitución la palabra dejará de usarse pues obviamente, ya no hay Distrito Federal (DF).
Capitalino también se consideró por la Academia Mexicana de la Lengua, pero es ambiguo, pues no es la única capital.
Y aunque mexiqueño es el correcto según la RAE y el lingüista mexicano Jorge Moreno de Alba, quien dedicó todo un capítulo en su libro “Minucias del Lenguaje”, al tema, lo cierto es que tendrá que ser la Asamblea quien decida cómo se llamarán en adelante los ahora ex chilangos.
Periodistas y el peligro de su profesión…
Nueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte a ese país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión. En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación. RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en “agujeros negros informativos en los que reina la impunidad”. A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.
Tres cuartas partes de los asesinados habían sido amenazados previamente por sus actividades periodísticas, lo que prueba para RSF “el fracaso de las iniciativas internacionales destinadas a la protección de los periodistas”. Las zonas de conflicto siguen siendo el principal escenario de asesinatos de periodistas, con Siria a la cabeza, con 19 muertos, seguido de Afganistán con 10, Irak con 7 y Yemen con 5. En total, el 65 % de los asesinatos se produjo en esas regiones, una tendencia diferente a la registrada en 2015, cuando numerosos periodistas fueron asesinados en países en paz, como los del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”.
Realidad de México Pero la organización llamó la atención sobre la situación en México en 2016, un país que no está en guerra pero en el que las actuaciones de los cárteles criminales, sobre todo de “Los Zetas”, “hacen reinar el terror en los estados del noreste del golfo de México”. Su objetivo es, según RSF, “disuadir” a los periodistas de “meterse en sus asuntos”, para lo que “multiplican los secuestros y los actos de barbarie”.
Pese a esa persecución, “las autoridades policiales y judiciales, muy corrompidas, cierran los ojos”, cuando no contribuyen en la labor de represión de los periodistas, puesto que el informe revela que son agentes policiales los principales responsables de las agresiones a reporteros.
A nivel internacional, RSF señaló que solo 4 de los periodista asesinados ocurrieron fuera de su país. La organización denunció el progresivo deterioro de la libertad de prensa en los últimos años en ciertas regiones del mundo. En los últimos 10 años, 780 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones, con picos importantes en 2007 y 2012 (87). .
Tendedero.- Después de escuchar el informe, uno más pero igual de vacío que los más de cien anteriores, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, muchos dudan que vayan a correr a Cuauhtémoc Blanco de la presidencia municipal de Cuernavaca, porque sería tanto que echar abajo a un hombre puesto allá por ese funcionario con aspiraciones para el 2018.. Las explosiones en Tultepec, Edomex, no son nada nuevo pero nadie ha podido solucionar esos accidentes…
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 20-12-2016)