Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 306
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Con bandera mexicana estropean paseo de Trump en Escocia
–Millones piden reversa al Brexit; surge el #Bregret
–El Reino Unido fuera de la UE ¿qué va a pasar ahora?
–Un gobierno de transición, plantea López Obrador

No cabe ninguna duda de que la globalización de la mayoría de actividades entre los apaíses del orbe hacen obligado participar en situaciones que parecieran muy lejanas o simplemente lejanas, como ha habido muchos ejemplos por cuestiones económicas, fenómenos naturales y conflictos armados que si bien están retiradas el avance de los medios de comunicación los acercan y los hacen propios.

Tal es el caso actual de la separación de Europa que decidieron una mayoría de habitantes del Reino Unido, porque a pesar de que según expertos económicamente no alcanza a nuestro México, las autoridades del ramo hicieron ajustes que más parecen elementos para cubrir errores y déficits surgidos hace tiempo, que pretender cubrir y blindar problemas que no afectan, eso según expertos de renombre.

Así lo han manifestado, hasta ahora, los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray y el de Desarrollo Social, Alfonso Meade, quienes ya prepararon ajustes económicos y protección de algunos de los muchos programas sociales que hay en el país, en una especie de transmitir tranquilidad a una población que ya no cree en los milagros económicos ni promesas del gobierno, muchos menos cuando se trata de justificar errores de planeación que se presentan desde hace muchos años.

Pero por fortuna el gobierno actual que se agarra de cualquier ganchito para justificar hasta situaciones injustificables y como complemento cuenta con la complicidad y apoyo de muchos medios de comunicación para dar a conocer los milagros, que casi siempre le cuestan a los ciudadanos a través de sus impuestos, así como de propagandistas de voz a voz en círculos sociales toda índole.

Está por demás puntualizar la serie de casos y hechos que surgen en el día a día en diferentes entidades, bien publicitados por medios señalados, mismos que el gobierno pretende apagan con discursos y palabrería. Ante la contemplación de que se incrementan y aumentan su importancia conforme pasan los días, las semanas, los meses y los trienios,

Entonces respecto a lo sucedido con el asunto del Breexit o sea la separación de Inglaterra de la Unión Europea, se conoció aquí que las empresas de Carlos Slim, el hombre más rico de México, perdieron el viernes 2 mil 700 millones de dólares como consecuencia de la turbulencia en los mercados bursátiles mundiales a partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Así lo reportó la agencia de noticias Bloomberg en su portal de Internet, en un conteo que realiza diariamente sobre la fortuna de las personas más acaudaladas en el mundo. Carlos Slim ocupa el lugar número ocho en esta lista, con una fortuna total de 48 mil 700 millones de dólares.

Pero también trascendió que más de 2.7 millones de británicos se pronunciaron por un segundo referéndum que decida definitivamente si Reino Unido permanece o no como estado asociado de la Unión Europea.
Consideran que 52% de votos con el que se impuso el llamado Brexit es un margen demasiado estrecho. Por lo pronto la solicitud está planteada ante el Parlamento británico, pero sin garantía de que sea atendida
Yo creo que será el paso de los días será el verdadero termómetro para saber que ocurrirá con la decisión achacada a los ancianos ingleses que marginaron de la votación a la mayoría de jóvenes y constatar si siguen adelante o regresan a la Unión Europea.
En algo más cercano a nosotros tenemos que Andrés Manuel López Obrador planteó al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

Señaló que se puede abrir una nueva etapa en la vida del país, con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a garantías individuales y derechos ciudadanos.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) habló en el mitin que su partido realiza ó pasado el mediodía en la Glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma. Por cierto ahora ningún medio obtuvo el número de participantes en la manifestación y mitin.

En fin, todo será, como siempre, del color del cristal con que se mire.

Malas pasadas a Trump en el extranjero
Manifestantes con banderas mexicanas invadieron este sábado un campo de golf de Donald Trump, cuando el virtual candidato republicano a la presidencia estadounidense se paseaba por su propiedad en Escocia, norte de Reino Unido.
Los alborotadores también llevaban banderas con los colores arcoiris del movimiento homosexual y pancartas con lemas como “Paren el odio”, con las que invadieron una colina que domina el Club Internacional de Golf Trump, en el noreste de Escocia.
Los empleados del club sacaron a los periodistas del lugar mientras los manifestantes coreaban cánticos contra el multimillonario estadounidense.
Los vecinos del club han colgado la bandera mexicana en sus casas para protestar por la ampliación del campo, y para expresar su solidaridad con México, ante los planes de Trump de construir un muro con su vecino del sur si llega a la presidencia.
La bandera es “un guiño de solidaridad con el pueblo mexicano” y un símbolo de oposición a Trump, explicó a la David Milne, dueño de una casa junto al hoyo número 18 del campo. “Si llega a la presidencia de Estados Unidos entrará en guerra en una semana y en bancarrota en dos. Este hombre es un idiota”, dijo Milne vía telefónica.
Los alborotadores también llevaban banderas con los colores arcoíris del movimiento homosexual y pancartas con lemas como “Paren el odio”.
Las obras del campo de golf fueron muy controvertidas en Escocia, porque se llevaron a cabo en una parte de la costa bajo protección ecológica.
Trump comparó a los manifestantes con sus rivales durante las primarias republicanas. “Me recuerdan a algunos de los que batí en las primarias”, dijo a los periodistas.
Al ser preguntado sobre el escaso entusiasmo que genera entre los líderes europeos, Trump replicó: “No me preocupa. No tiene importancia. Le voy a decir quién me apoya a mí: Me apoya el pueblo estadounidense”.
El club se halla en la localidad de Balmedie, al norte de la ciudad de Aberdeen. Es el primer viaje al extranjero de Trump desde que obtuvo los delegados necesarios para ser el candidato republicano.
Trump ha expresado su desprecio por los líderes europeos a causa de su política migratoria, que considera “débil”, y el viernes expresó su satisfacción por el voto favorable a salir de la UE en el referéndum del Reino Unido.
AMLO

Andrés Manuel López Obrador planteó hoy al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

Señaló que se puede abrir una nueva etapa en la vida del país, con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a garantías individuales y derechos ciudadanos.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) habló en el mitin que su partido realizó pasado el mediodía en la Glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma.

La concentración marcó el final de una marcha que se inició en el Ángel de la Independencia.

López Obrador propuso ahí también reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia.
Manifestó su respeto a la independencia y autonomía del movimiento magisterial. Dijo que respalda las demandas de respeto a los derechos laborales de los profesores y la defensa de la educación pública.

Estimó que es necesario buscar el diálogo para solucionar las demandas y evitar la represión y la violencia.

Sobre los hechos del domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, reclamó castigo a los autores materiales de las muertes y la reparación de los daños ocasionados a los familiares de las víctimas.Queremos cambiar a México con la no violencia, la razón y el entendimiento, dijo López Obrador.

El dirigente también pidió la liberación inmediata de los maestros encarcelados por el movimiento contra la reforma educativa.

López Obrador dijo que el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición en todos los órdenes de la vida pública. Subrayó que su partido rechaza la violencia, que no es un peligro para México y para nadie. El peligro, dijo, son la corrupción y el autoritarismo.
Expuso que el país está a tiempo de evitar un derrumbe precipitado y perjudicial para todos, para enfrentar lo cual, dijo, es su propuesta de gobierno de transición.
Subrayó que estará pendiente para impedir que se instaure un gobierno autoritario.
En términos de bienestar y seguridad, dijo López Obrador, el país ha retrocedido con las reformas estructurales.
Apuntó que ha crecido en forma alarmante la desigualdad y la pobreza en el país y la corrupción es mayor que nunca. Ahí está el origen de la inseguridad y la violencia, agregó.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 26-06-2016)

1

Centro Histórico 305
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Inconstitucional el ISSSTE que bloquea pensión por viudez: SCJN
–Desmiente Guajardo desabasto de víveres en Oaxaca
–La reforma educativa se va a profundizar: Nuño
–Continúan bloqueos en Tabasco, Michoacán y Chiapas

A pesar de que desde lejos se ve que el horno no está para bollos, el secretario de educación Aurelio Noño insiste en abrir las heridas que está dejando su necedad de agredir a los maestros que no están conformes con la raída reforma laboral y administrativa de peña nieto, y además de ver los extremos a que ha llevado a los integrantes y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reiteró sus absurdos argumentos y amenazas.

Así fue y luego tuvo el descaro de felicitar al actual dirigente del nefasto Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quién sigue a pie juntillas los pasos y caminos de la maestra Elba Esther Gordillo en todos sentidos, se atrevió a elogiar a
Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, y de su Comité Ejecutivo Nacional en la implementación de la reforma educativa, insistió en que cuando existe una “real apertura y una visión de la transformación que debe de tener el país, la educación y los maestros, sin lugar a dudas todo se puede platicar, dialogar y ahí están los resultados”.

Pero advirtió que esto debe darse “sin demagogia y con resultados”, por lo que reiteró su felicitación al dirigente del gremio magisterial, quien por su parte destacó su compromiso con la reforma educativa y los mecanismos de capacitación y formación del magisterio.

Claro que se alaban entre iguales, Nuño y Díaz de la Torre, porque al fin y al cabo son “coyotes de la misma loma” como diría José López Portillo y claro como el sindicato se arrodilla y dobla la cerviz a todo lo que dicta el enviado de Los Pinos a apaciguar a los inconformes que la manoseada reforma educativa, que es de todo menos educativa, aun lanzando sobre ellos grupos de policías de todos los niveles al agrado de exasperar los ánimos y alcanzar el desenlace que se dio en Nochixtlán con resultado de diez muertos maestros o no, disidentes o no.
Y el comandante Nuño fue más allá al decir que la reforma educativa no sólo va a continuar, se va a profundizar, afirmó el secretario del ramo, Aurelio Nuño Mayer, quien consideró que la aplicación de las modificaciones al artículo tercero y 73 constitucionales es el “proyecto central y esencial que requiere nuestro país para ser exitoso en el siglo XXI”. También aseguró ​que “cuando hay una verdadera voluntad y un genuino sentido de diálogo se pueden derribar todas las barreras”.

Por supuesto que ante el “caballazo” que le dieron al designar a Miguel Ángel Osorio como encargado de atender a la CNTE, aunque no se espera nada positivo ni resolutivo alguno, el encargado de la SEP por designio divino de Los Pijos, busco y encontró un evento a tono para no quedar como el despistado que es y lanzar sus nuevos epítetos contra quienes no aceptan de facto los sueños guajiros de la reforma llevada y traída.

Y así, luego de suscribir como testigo de honor un convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación encoantró un evento adel Sistema Nacional de Desarrollo Profesional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

En el acto, al que acudió el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, Díaz de la Torre indicó que los “verdaderos maestros” de México, son quienes participaron de los procesos de evaluación establecidos por la reforma educativa, porque destacó que también exigirán a la autoridad educativa que cumpla con el acompañamiento pedagógico pertinente, la formación continua y las tutorías correspondientes.

Sin embargo, también reconoció que el magisterio enfrenta retos como el estrés y la salud emocional en el aula, los cuales, dijo, son gravísimos problemas que deben ser atendidos y sólo le faltó repetir lo que su “gran maestro” dijo hace poco que los mexicanos están enfermos de malhumor.

Pues así andan las cosas en el Camelot educativo, bueno en todo el Reino.

Por otra parte y el respuesta o aclaración pertinente a declaraciones del secretario Meade de que se registra un desabasto importante en Oaxaca, su colega de Economía, Ildefonso Guajardo rechazó que en Oaxaca haya desabasto de víveres como consecuencia de las manifestaciones magisteriales y el enfrentamiento ocurrido el domingo pasado con policías federales en Nochixtlán, Oaxaca, como acusó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Aun así anunció un “plan de apoyo” para los pequeños negocios afectados al respecto tanto en Oaxaca esa entidad como en Chiapas y reiteró que “en este momento no hay desabasto” y explicó que como consecuencia de “los actos vandálicos contra tiendas y supermercados” que se han registrado en Oaxaca, lo que hacen las empresas es cerrar temporalmente mientras se restablecen las condiciones, tal como ha ocurrido en Guerrero.

Ese “plan de apoyo” para las pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas y chiapanecas, basado en planes de inversión, apoyos directos que van de 10 a 20 mil pesos así como financiamientos de Nafin de hasta 2 millones de pesos para empresas más grandes, con condiciones preferenciales.

Bueno, esperemos que sea cierto, por el bien de todos.

Inconstitucional que el ISSSTE bloquear pensión por viudez

La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que impide a una mujer obtener pensión por viudez que supere los diez salarios mínimos, debido a que se encuentra laborando en una dependencia federal es inconstitucional, estableció la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al conceder un amparo a la quejosa, los ministros establecieron la inconstitucionalidad del artículo 12, fracción II, inciso c) de la citada legislación, la sala consideró que es ilegítimo que la norma señale que las pensiones son “compatibles con el disfrute de otras pensiones o con el desempeño de trabajos remunerados”, pero con la condición de que “la suma de las mismas no excedan el monto equivalente a diez salarios mínimos”.

En este asunto, la demandante impugnó la restricción a su derecho a recibir íntegramente la pensión de viudez y su salario como trabajadora en activo de la Secretaría de Educación Pública, cuando la suma de ambos el tope de diez salarios mínimos.

La autoridad consideró que por estar incorporada al régimen del artículo 123, apartado b, de la constitución, era improcedente otorgarle la pensión por viudez solicitada y que ésta procedería cuando dejara de trabajar en la administración pública federal.
Siguen bloqueos en varios estados
En Tabasco, Michoacán y Chiapas continuaron este día los bloqueos en diversas vías de comunicación, marchas y manifestaciones por parte de la sociedad civil y el magisterio, en repudio a los hechos de violencia en Oaxaca y contra la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En Tabasco, el gobierno del estado informó que los pobladores mantienen bloqueada la carretera federal Villahermosa-Frontera, a la altura de la comunidad Santa Cruz, en apoyo a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El magisterio y los padres de familia exigimos la abrogación de la mal llamada reforma educativa”, señaló con mantas y pancartas el grupo de inconformes que se apostó desde temprana hora en dicha vía. Anunciaron que abrirán la circulación de los vehículos cada dos horas.
En Michoacán, los contingentes de mentores de la CNTE se bifurcaron para marchar desde el Centro Histórico de la capital a la Secretaría de Educación estatal y a la delegación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otro grupo de maestros disidentes se plantó frente al Cereso de Mil Cumbres para exigir la liberación del ex secretario técnico, Eugenio Rodríguez, detenido el pasado lunes.
En las manifestaciones se pronunciaron no sólo contra la reforma educativa, también contra los descuentos a su salario, tras acusar a la SHCP de estar detrás de dichas acciones. Los maestros de la CNTE desde ayer en la tarde instalaron un plantón frente a Palacio de Gobierno.
Por su lado, el ex líder de la sección 18 de la CBNTE, Juan José Ortega Madrigal, declaró esta mañana, tras salir del penal de Mil Cumbres, que no hubo delito que perseguir en su caso. Dijo confiar en que su compañero Eugenio Rodríguez salga también de ese penal este miércoles, ya que se le acusa de los mismos delitos que a Ortega: lesiones y privación ilegal de la libertad.
En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde el 15 de mayo pasado en paro de labores, tomaron las estaciones de radio y canales de televisión en Tuxtla Gutiérrez y la caseta de la carretera de cuota que comunica a esa ciudad con la capital del estado.
Junto con padres de familia, los docentes bloquearon la autopista costera en apoyo al magisterio chiapaneco, a la altura del municipio de Huehuetán. Dirigentes de la sección 7 informaron que los profesores ocuparon tres estaciones comerciales, así como las instalaciones de la radio de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; el canal 5 de televisión local, y Megacable, para dar a conocer los motivos de su movimiento y pedir a la población que los apoye.
Añadieron que simultáneamente, los maestros afiliados también a la CNTE se posesionaron de la caseta de cobro ubicada en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, situada en el municipio de Chiapa de Corzo.
Señalaron que cientos de policías federales y estatales fueron desplegados a la zona, sin que hasta antes del mediodía se reportaran incidentes.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctaqcamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-06-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Alsonso:
Te dieron un voto de confianza,
no un cheque en blanco…

¡Palo! El órgano electoral michoacano mandó derechito, sin escalas ni esperanzas a mingar a su chadre al Cristobalazo y compañía en la intentona de colgarse de la ubre del erario vía un partido político regional. Por no cumplir los requisitos mínimos legales se quedaron como perro de carnicería.
Y eso se supone que el lángaro cachorro de Churumuco es abogado y más de tres de sus acompañantes también, al parecer ninguno entró a clases de Derecho Constitucional o si entraron se durmieron los muy simples, y pues como dicen los abogados en su jerga: les dieron palo. Golosos.
Por fin rindió protesta como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa la abogada michoacana Consuelo Muro Urista, quien pese a tener una trayectoria impecable tuvo que recibir fuego amigo y la denostación de su persona y carrera política.
Uno no cree que entre mujeres se descalifiquen de fea manera, pero se da el caso, como una diputada que ni siquiera se ha enterado de qué está haciendo y en dónde, que debe su posición en la actual legislatura a un acuerdo que realizó su padre, ella es la tal Xochitl Gabriela Ruíz González.
Luego, un grupúsculo de flamantes estudiosos del derecho, pero más del lado chueco, se fueron a los medios a seguir escupiendo al cielo, interpusieron un recurso que fue desechado por improcedente y absurdo, al parecer, ya entendieron, o eso parece.
Llama la atención dos de estos geniecillos, el Rafael Rosales Escoria, quien fue depuesto del cargo en la delegación estatal del IMSS por ser señalado por acosar damas y, que cuando estuvo al frente de Conciliación y arbitraje, se hacía llamar Magistrado.
El ego del taretense es mayúsculo, pero lo es más su desconocimiento del derecho, eso de ir a la radio a decir que ya le toca tal o cual posición es pueril, pues si de verdad le tocara, no tendría que andar haciendo desfiguros y tratando de deslegitimar a una dama.
El otro, conocido por disciplinado y bastante chambeador, se prestó, vayan ustedes a saber si lo obligaron o no a hacerle segunda al flamante magistrado Rosales escoria, se trata de salvador Sandoval, identificado con el grupo del ex gobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí. ¿Será que el ex mandatario quedó inconforme con la nominación de Consuelo Muro Urista?
Bastante polémica causó que, una vez otorgada la Presea Melchor Ocampo, máxima distinción que brinda el Poder Legislativo michoacano, a la agrupación musical terracalenteña Hermanos Jiménez, se levantara una avalancha mediática señalando que dichos músicos se caracterizan por interpretar narcocorridos.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política señalaron que no fue reconocido el género que interpretan, sino que el arpa es su principal instrumento musical, la propuesta formal d entregar la presea a Los Jiménez fue del diputado disidente priista Raymundo Arreola Ortega, quien es el que debe brindar explicaciones.
Rosa María de la Torre Torres marea majes con su flamante doctorado en derecho constitucional, se le olvida explicar que ella cursó tal posgrado en España, donde la Carta magna es completamente diferente a la que humildemente nos rige en México.
Algo que realmente sorprendería es si la mencionada diputada, plurinominal, por cierto, llevara al Pleno una iniciativa de Ley que tipifique la zoofilia como un delito grave, o de plano ventilara el monto de su plaza de investigadora en la UMSNH y si sigue cobrando en esa nómina.
Comenzó la repatriación del Toluca Power Team, algunas dependencias de la secretaría de Seguridad Pública han sido los primeros relevos “institucionales”, sigue ni más ni menos la procuraduría general de justicia, comenzando por su titular.
El doctor Godoy demostró que le vino enorme el cargo y lo único que acierta a declarar son buenas intenciones, pues sobre todo el homicidio se ha disparado en la estadística, sobre todo de mujeres, y bueno, los reclamos al gobernador no dejan de ser una constante.
Las mismas agencias gubernamentales federales reportan que toda la actividad criminal que se mueve en la capital, Morelia, está dirigida, controlada y ejecutada por efectivos de Seguridad Pública y Policía Ministerial, ahora que comenzó el retiro, se habrán de refugiar en la estructura de la policía municipal.
La imposición de Isabel Maldonado como comisaria de la policía obedece a un plan estratégico de las cabezas del Toluca Power Team, lo que les permitirá seguir robando, extorsionando y secuestrando en Morelia en completa impunidad.
Se jacta Mierdardo Cerna de que la huelga de puertas abiertas no interrumpió el fin del semestre, ostenta en diarios locales imágenes de alumnos barriendo y trapeando las aulas donde habrán de recibir clases, mal, pues no es labor que el alumnado deba realizar, si acaso, los maestros deberían de devolverle algo de tanto que han mamado a la universidad.
Con la eventual salida del doctor Godoy de la procuraduría estatal se abre un espacio que pudiera ser llenado, manejan fuentes, por dos personajes: Luis Carlos García Estefan, notario público y ex oficial mayor del Poder Judicial, amén de ser hijo del ex secretario general de gobierno Antonio García Torres.
Y Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrado de la cuarta sala pena, ex presidente del Poder Judicial y del Consejo del mismo, ex procurador general de justicia y gran impulsor del nuevo sistema de justicia penal. Influencias contra experiencia.
Sellado con cal y lodo, el tribunal de justicia administrativa encabezado por Arturo Bucio Ibarra se convirtió en el Castillo de la Pureza, deben saber ustedes que el carácter público de las sesiones del Pleno de éste órgano no son públicas, se entra con permiso expreso de Arturito, que, por cierto, agotó la cobija panista que lo mantuvo en el hueso, ahora de regreso a la UNLA a dar clases.

Centro Histórico 303
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Grupo saquea casa de la madre del Chapo
–Manifestación de Coparmex por leyes anticorrupción
–Nombra INE a nuevo coordinador de Comunicación

Tan insólita como la manifestación de la Coparmex en favor de leyes anticorrupción, resulto ser la renuncia del vocero del Instituto Nacional Electoral (INE) , per la diferencia de los hechos es que en el segundo caso la sus5titución fue debido a que el el comunicador fue acusado de acoso sexual y de conducta inapropiada con su personal femenino.

A la sorda se ha sabido de remociones por acoso de jefe de comunicación social de dependencias del gobierno en todos sus niveles, pero que se de a conocer públicamente y hasta se emitió un boletín, vamos pues no había sido así y muchos casos quedan “acá entre nos” y muchas veces ni las fuentes acreditadas se enteran de los verdaderos motivos de movimientos y renuncias de funcionarios de ese y de otros niveles de la administración pública.

Cierto que las conductas coquetas y las posiciones de galanes buscan imponerse ante el personal femenino de muchas oficinas –duce uyn amigo que también con caballeros se dan algunos casos–, que contaminan la relación laboral y el ambiente de convivencia sana en las oficinas de todo tipo y, casos hay muchos que por obvias razones no se dan a conocer por proteger a las mujeres que generalmente son las víctimas de quienes condicionan las satisfacción de caprichos por la conservación de sus empleos.

Este caso del INE se espera que sea ejemplar para que quienes caen en las tentaciones de condicionar los empleaos de sus colaboradoras a cambio de situaciones no convenientes muchas veces de debe a amenazas de perder el sustento de familias, s es el caso de madres solteras, o jovencitas que buscan la superación personal y de sus niveles laborales gracias a su preparación y conocimientos profesionales.

El comunicado del INE hace una referencia genérica a la carta firmada por varios trabajadores donde se dice que el vocero Alberto García Sarubbi había sido sujeto de grabaciones irregulares realizadas a instancias de sus subalternos Gisela Moreno, directora de Información e Iván Flores, subdirector de Información.

En fin colegas, lo mejor es que todos vayan aplaudiendo para que les vean las manos, digo, por lo menos.

Algo novedoso también fue la manifestación que realizaron empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana, puede calificarse de insólita ya que es la primera ocasión en que los empresarios se pronuncias en conatra de la corrupción y sus derivados que por supuesto alcanza a negocios y empresas de esos hombres de negocios.

Así fue que ocuparon las escalinatas del Ángel de la Independencia para demandar al Congreso de la Unión la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). “Queremos erradicar la corrupción de México, no más corruptos impunes en nuestro país”, dijo el presidente nacional del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, quien consideró que la discusión en el Congreso para aprobar el SNA es un triunfo de la sociedad.
y reconoció a los senadores que sí asistieron a votar y lo hicieron en favor del espíritu original de las iniciativas, quienes, dijo, no tuvieron miedo de transparentarse frente a sus representados.

“Cosas veredes Sancho” frase que también se le atribuye al “Mío Cid”…

Muertos y saqueos en la casa de la Mamá del Chapo

Un grupo armado conformado por unas 150 personas mató a varias personas y saqueó la casa de Consuelo Loera, madre del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, en el municipio de Badiraguato, en el noroccidental estado de Sinaloa, informó el medio local Río Doce.

Según revelaron testigos a este semanario, hay al menos ocho muertos por disparos desde el sábado en la comunidad de La Tuna, ubicada en el municipio de Badiraguato, en la zona conocida como el Triángulo Dorado, un área montañosa entre los estados Sinaloa, Durango y Chihuahua.

El grupo armado entró en La Tuna, pueblo natal del líder del cártel de Sinaloa, y uno de los comandos entró a la casa de Consuelo Loera, su madre, donde tomaron varios vehículos y al menos tres motocicletas todo terreno, además de cortar su línea telefónica.

No obstante, de acuerdo con el medio, solo tres cadáveres han sido localizados hasta el momento: uno de ellos afuera de una casa y otros aparecieron en las cercanías del poblado.

Asimismo, el comando armado tomó vehículos de habitantes de otras comunidades aledañas, lo que provocó que desde el domingo pasado varios de ellos se trasladaran a Culiacán, cabecera municipal de Badiraguato, por temor a ser víctimas de la violencia.

Según explicó la Secretaría de Seguridad de Sinaloa a Efe, el número de muertos y el desarrollo de los acontecimientos en sí no están todavía confirmados y no es hasta este jueves que un operativo de seguridad se trasladará al lugar de los hechos para investigar.

De acuerdo con Río Doce, estos hechos fueron desatados por un ataque a los Guzmán Loera por parte de la organización criminal de los Beltrán Leyva y de Isidro Meza Flores, “el Chapito” o “Chapo” Isidro, considerado unos de los máximos rivales del capo del cártel de Sinaloa.

El Chapo fue recluido el 8 de enero pasado en la prisión del Altiplano, en el central Estado de México, luego de ser recapturado en su estado natal de Sinaloa, seis meses después de que se fugara de ese penal a través de un túnel de 1,5 kilómetros.

A principios de mayo pasado, el capo fue trasladado desde el Altiplano a otra prisión ubicada en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, lo que desató rumores sobre una inminente extradición del narcotraficante que fueron desmentidos por las autoridades.

Los empresarios se manifiestan en el Ángel

Por primera vez en la historia del organismo, empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se manifestaron este jueves en las escalinatas del Ángel de la Independencia para demandar al Congreso de la Unión la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“Queremos erradicar la corrupción de México, no más corruptos impunes en nuestro país”, dijo el presidente nacional del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, quien consideró que la discusión en el Congreso para aprobar el SNA es un triunfo de la sociedad.

Reconoció a los senadores que sí asistieron a votar y lo hicieron en favor del espíritu original de las iniciativas, quienes, dijo, no tuvieron miedo de transparentarse frente a sus representados.

Sin embargo criticó a algunos senadores que, dijo, pretenden ahora pedir a los trabajadores y a las empresas lo que ellos no están dispuestos a hacer.

“Esta no es una lucha contra los políticos sino de los ciudadanos en contra de la corrupción. No queremos cacería de brujas ni persecuciones paralizantes”, dijo de Hoyos.

Aseguró que los empresarios tampoco piden un régimen de excepción y no ignoran que la corrupción también puede involucrar a empresarios.

Por eso, explicó, es que demandan un sistema completo, con dientes y que transparente el manejo de los recursos públicos.

“Reconocemos el avance pero no estamos satisfechos”, aseguró el empresario quien agregó que la cruzada contra la corrupción “apenas comienza” pues queda el reto de, una vez aprobada la reforma, implementarla en los estados del país.

Ejemplo en el INE contra el acoso

Fue el propio consejero presidente quien remitió la denuncia de los trabajadores a la Contraloría General del INE y a la Unidad Técnica de Igualdad de Género, toda vez que se hace referencia explícita a presuntas relaciones inapropíadas de García Sarubbi con su personal femenino y se hace una referencia a que habría sido sujeto de “espionaje” por parte de sus subalternos.

Al término de una reunión entre los consejeros electorales con el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, donde notificó la dimisión del ex coordinador de Comunicación Social, Alberto García Sarubbi, se dio a conocer que será el investigador de la UNAM Julio Juárez quien lo suceda en el cargo.

De acuerdo al comunicado oficial del INE, García Sarubbi presentó la renuncia “por así convenir a sus intereses. La Presidencia del Consejo aceptó dicha renuncia”.

No obstante, entrevistado al término de la reunión, el consejero Javier Santiago Castillo comentó que “la decisión del consejero presidente fue por pérdida de confianza. Creo que está en su ámbito de responsabilidad pues está dentro del área que él coordina”.

El comunicado alude a que se remitió a ambas instancias para que “éstas determinen lo conducente”. Y aunque el expediente se turnó para investigación, el comunicado refiere a que el ex funcionario presentó su renuncia “por asi convenir a sus intereses”.

Durante la reunión con Córdova, se habló de la existencia de videos del ex funcionario que fueron proporcionados por Moreno para presuntamente acreditar este tipo de vínculos con su personal, lo que habría sido la causa de la “pérdida de confianza” en el ahora ex funcionario.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 16-06-2016)

Centro Histórico 302

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Siempre estaremos del lado de la ley: Nuño

–La voz del pueblo entró por un oído y salió por el otro

–Sigue la lucha abierta entre la SEP y la CNTE

–El Peso en Vilo

“¡clap, clap, clap, clap”! ¡Bravo, bravo! Lo lograron una vez más, políticos necios y grupos beligerantes a los que les importa poco la verdadera situación del país y la paz y tranquilidad de los habitantes, pues a pesar de los reclamos, los señalamientos, las acusaciones y en muchas ocasiones las comprobaciones de delitos de todo tipo y cobijados por la impunidad que propia un sistema judicial en decadencia y unas policías.

Ni la debacle que experimentaron durante las elecciones del pasado cinco del presente, los representantes populares del senado y de la cámara de diputados siguen dando de qué hablar y más de qué hacer por alcanzar sus niveles de privilegio y, por supuesto, no perderlos, al grado de hacer caso omiso de los reclamos de la sociedad que ha manifestado su hartazgo de malos manejos, influyentismo y corrupción ahora resulta que fue aprobada una disque ley anti corrupción llamada 3de3 que resultó más insulsa que los mejores postres sin azúcar.

Afortunadamente ahora los medios, bueno algunos, hablan de las verdades de lo que ocurre en los aquelarres del congreso y puede da cuenta de los acuerdos que todavía se realizan por debajo de la mesa, o como dicen los italianos, sub mecatum, Para seguir aprobando leyes o iniciativas que son meras embarradas de verdad y que siguen beneficiando a los mismos que tratan de aparentar que mejoraran las situaciones en favor de los ciudadanos y de la mejor marcha de la gobierno, de su administración, pero sin que se vean afectados intereses personales y de grupo..

Tan es así que la noche del martes y ya entrada la madrugada de ayer, el pleno del Senado aprobó una matizada la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida coloquialmente como Ley 3de3, y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, una pugna entre las bancadas del PAN y el PRI frenó otros acuerdos legislativos.

Del Sistema Nacional Anticorrupción, todavía faltan por ser aprobadas en el Pleno del Senado, la nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Pero además está el hecho de que el “funcionarillo” valiente de educación pública, Aurelio Nuño sigue con su plan bélico contra el magisterio, sea cual sea la corriente de que se trate, y ahora amenazó con auditar las nóminas del magisterio en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas porque está seguro de que encontrara desvíos y componendas, pero no dice nada de hacer lo mismo en todos los estados del país que también adolecen de problemas de los que acusa incisivo a donde influye de cierta manera la CNTE y lo dice con una seguridad de quien ya sabe el futuro y el comportamiento de los demás.

Asimismo, el hombre que nació en sábanas de seda y rodeados alcurnia y de oropel, por lo que dicen es respetado en el círculo cercano a Peña Nieto, claro que al igual que otros, le pidió al “peje” que aclare el por qué está detrás de la CNTE y cuáles son sus intereses en ese plan, pero lo mismo se le podría exigir al que ahora llaman maestro (¿?) que debe explicar cuál es el interés del PRI porque está detrás del SNTE y de los grupos de choque que comanda el secretario Nuño quien afirma que él está a lado de la ley, y de la policía y el Ejército por supuesto, .elementos con los que apoya al gobierno y su reforma.

En una entrevista el enemigo No. 1 de la CNTE fue cuestionado sobre el apoyo del presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, quien anunció una marcha de apoyo al magisterio para este 26 de junio, aseguró que “miente cínicamente, porque no es cierto que la reforma educativa va a privatizar la educación, los libros no van a costar, seguirán siendo gratuitos, y tampoco habrá cuotas obligatorias para los padres de familia”.

Por su parte, la diputada de Morena, Juana María Juárez López, acusó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de llevar al extremo la petición de diálogo planteada por la CNTE y responder con intransigencia y desde una postura “autoritaria” que está lejos de la nueva imagen de respeto a los derechos humanos que pretende el presidente de la República.

“Agotada cualquier posibilidad de diálogo y negociación con la Secretaría de Educación Pública, y antes de que se les ocurra encarcelar a todo el magisterio disidente, es urgente la mediación del responsable de la política interna del país; para que desde la Secretaría de Gobernación se establezca una mesa de

negociaciones que permita dirimir diferendos no desde la represión, sino privilegiando el diálogo”, dijo la diputada.

Y Nuño tiene ahora un aliado poderoso, tanto como el, y se trata nada más ni nada menos que del El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien aseguró que no se permitirá que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean vialidades y mucho menos instalaciones estratégicas.

Afirmó que se estará privilegiando el diálogo con los integrantes de la CNTE, pero en determinado momento se usará la fuerza para impedir que radical icen sus propuestas afectando a terceros.

Un derecho termina donde empieza otro, una libertad termina donde termina otra, lo que tenemos que lograr aquí es, como decíamos, un ejercicio de ponderación que permita la coexistencia de ambos derechos, el concurso de ambos derechos fundamentales, la libertad de tránsito y el derecho a la libre manifestación.

Entonces queda claro que la clase política y sus secuaces no escucharon la voz del pueblo emitida en las urnas el cinco de junio, como quien dice “a palabras de porro oídos de rector”.

En fin que siguen picándole la cresta al gallo estos políticos ambiciosos.

Nuño y su guerra personal

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que en la dependencia federal que encabeza “siempre vamos a estar del lado que se pueda seguir con lo que dice la ley”, tras ser cuestionado sobre el anuncio del comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, de que se aplicará el uso “moderado” de la fuerza pública para evitar bloqueo de vialidades y plantones del magisterio disidente que se opone a la reforma educativa.

Luego de participar en la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Nuño anunció que también se buscará aplicar sanciones, en colaboración con las autoridades educativas, a quienes hayan permitido la “barbaridad” de que alumnos de preescolar y secundaria hayan participado en manifestaciones de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Afirmó que en el caso de los adolescentes, se les convocó “con engaños, primero de que iban a abrir la escuela, y luego de que les darían puntos por marchar”.

Se está llegando a “prácticas de barbarie como poner a niños de 3 y 5 años a marchar”.

El peso y su marcha

La moneda mexicana se aleja de un mínimo de cuatro meses, apoyada por la decisión de la Reserva Federal de mantener su tasa, y la posibilidad de que el costo del dinero en Estados Unidos se mantenga sin cambio por un tiempo prolongado.

Este miércoles, la moneda mexicana ‘rebotó de un mínimo de cuatro meses apoyada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de no modificar su tasa de referencia y, al mismo tiempo, profundizar en la política gradualista en materia de nuevas alzas en el costo del dinero.

El Banco de México anunció que el dólar spot cerró en 18.8020 unidades, lo que representó para el peso un avance de 15.80 centavos, semejante a 0.83 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.15 pesos, por debajo de 19.25 reportado por Banamex como cierre de la jornada de ayer.

El peso mexicano corta una racha negativa de cuatro sesiones, en donde había acumulado una depreciación de 4.62 por ciento.

Senado y la Fiscalía Anticorrupción

La reforma avalada establece que la Fiscalía será un órgano con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir delitos relacionados con actos de corrupción.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general y por mayoría la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, la cual crea la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

El ordenamiento fue aprobado con 100 votos a favor del PRI, PAN, PRD y PVEM, así como seis sufragios en contra y dos abstenciones.

La reforma avalada, que representa el cuarto producto legislativo de las leyes secundarias en materia anticorrupción, establece que la Fiscalía será un órgano con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir delitos relacionados con actos de corrupción.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 15-06-2016).

Centro Histórico 301

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Celebra Arquidiócesis voto de castigo al PRI

–Morena convoca movilización en defensa del magisterio

–CEN del PRD se solidariza con CNTE

“Con la iglesia hemos topado Enrique”, no, no es cierto porque si alguien le hubiera sugerido a Peña Nieto que la aprobación de los matrimonios igualitarios, a los que se opone la iglesia, le acarraría un tropiezo electoral de proporciones importantes, muy a pesar de que la medida fue aprobada, ovacionada y agradecida por algunos sectores beneficiados, para los representantes del clero fue todo lo contrario y motivo, dicen, de la pérdida de posiciones al tricolor.

La noticia de la posición de la iglesia no sorprende porque durante los tiempos e campaña muchos de sus representantes invitaban a sus feligreses a no votar por el PRI y si hacerlo por cualquier otro partido y castigar a los candidatos de ese partido que había tenido la osadía de proponer y publicitar la aprobación de esos matrimonios que la iglesia ve con horror y no naturales.

A través de su editorial del semanario Desde la Fe apuntó que el sufragio “puede hacer reaccionar a muchos políticos cínicos”, y a los ciudadanos para votar en su contra.

En su opinión el presidente Enrique Peña Nieto fue mal aconsejado al presentar en mayo pasado la iniciativa de matrimonio igualitario y por eso su partido político recibió “merecidos votos de castigo” en las pasadas elecciones, señala la Arquidiócesis Primada de México.

En su comunicación ña iglesia reconoce que los resultados de los comicios –en los que el PRI perdió cuatro bastiones–, responden a un fenómeno multifactorial que genera un hartazgo social, pues afirma que un sector de la población rechaza dar “falsos derechos” a la comunidad gay, así como estar cansada de la corrupción, la impunidad, violencia e inseguridad en el país.

También se preguntan los curas ¿Cuántos votos le iba a dar la ingenuamente llamada comunidad lésbico-gay, que está tan dividida y peleada? La sociedad ha hecho muy bien en echar fuera a los políticos corruptos e ineptos, a los funcionarios cínicos y vividores; ahora, los gobernantes recién electos deben cumplir su promesa de hacer

justicia y no permitir que los delitos de sus corruptos antecesores queden una vez más en la impunidad o en el olvido”.

El pasquín de la Arquidiócesis a cargo del cardenal Norberto Rivera Carrera exige que, “con base en el deseo social” se retire la propuesta presidencial que, opina, destruye valores sociales y familiares. Propone que se dé a la comunidad gay en México reciba alternativa jurídica de derechos, que no sea valar el matrimonio en la Constitución.

Morena y la CNTE

En su asamblea para celebrar “los buenos resultados” de la elección del 5 de junio, Morena acordó convocar a una movilización el domingo 26 en defensa del magisterio, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo y se citó a una reunión de urgente de la dirigencia del partido, la tarde del martes próximo, para organizar los detalles.

Durante la concentración, en el Hemiciclo a Juárez, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, expresó su protesta “por la detención arbitraria de los dirigentes de la sección 22 del magisterio democrático de Oaxaca”, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.

Su detención, dijo, “es una acción cobarde y de corte dictatorial, propia de rufianes”. Anunció la creación de una comisión de Morena, que actúe legal y políticamente para exigir la inmediata liberación de los maestros detenidos.

Antes, López Obrador expresó su satisfacción por el avance de Morena en las elecciones de la semana pasada. Refirió que, sin necesidad de alianzas, los candidatos sumaron 2.5 millones de votos, 700 mil más que en el proceso de 2015.

“Somos, a pulso, la tercera fuerza electoral, pero la primera fuerza política y moral de México. Se unieron todos los integrantes de la mafia, como es su costumbre, para tratar de aplastarnos. Salimos ilesos de la refriega. No pudieron con Morena. ¡Cómo no voy a estar feliz!”, expresó. Después de este éxito sigue la organización para 2018. “¿A poco creen que les vamos a dejar libre el terreno?”, agregó.

Sin embargo, resaltó que para el éxito en las elecciones presidenciales es necesario consolidar la organización territorial y la alianza con los ciudadanos.

También el ex candidato de Morena al gobierno de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó que se impugnará el resultado pero que no se llevará al estado a un conflicto poselectoral.

Anunció que se insistirá en exigir el juicio político contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa y se le dé trámite a la investigación realizada por la Auditoría Superior de la Federación contra 29 funcionarios de ese gobierno, que fue congelada por la fiscalía estatal.

PRD también apoya a CNTE

El secretario de Acción Política Estratégica del CEN del PRD, se solidarizó con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y criticó la política de doble cara del gobierno federal, ya que por un lado llama al diálogo y por el otro aplica la política del garrote deteniendo a sus líderes.

“Convocamos a las autoridades de las secretarias de Educación y Gobernación a iniciar un diálogo franco y de cara a nación con los maestros y dejar de girar órdenes de aprehensión en contra de ellos, el conflicto magisterial no se resolverá por vía del garrote”, asentó en un comunicado.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 12-06-2016)

Centro Histórico 299

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Diez países de la UE superaron límite de emisiones contaminantes

–Noruega primer país sin coches de gasolina y diésel

–Los Zetas mataban en una prisión a víctimas que traían del exterior

–Alianza con PAN, única salvación del PRD, condena Morena

Mientras que muchos países se han dado a la tarea de acabar con la contaminación ambiental que amenazaba a sus habitantes y otro recientemente declaró impedirá la veta de coches a gasolina y diésel, acá seguimos con pretextos, componendas y proteccionismo a grupos de concesionarios de autotransporte urbano con la consecuencia de empeora la situación y aumentar la afectación a los propietarios de vehículos en la Ciudad de México y escasamente en zonas conurbadas.

Vaya pues con la necedad de aplicar medidas de mejoramiento o de disminución de la contaminación en la Ciudad de México en la cual se han probado diversas soluciones en las que el vehículo automotor es el centro de las acusaciones de ser culpables de ese fenómeno que amenaza con causar muertes a un buen número de mexicanos que transiten a pie por las calles de esta conflictiva ciudad capital.

Pero hasta ahora ninguna de esas medidas a dado el resultado que anuncian o esperan las autoridades del ramo y siguen dando palos de ciego en busca de la varita mágica que abra la contaminación, tal y como dicen lo hizo Moisés con las aguas del Mar Rojo, o soplando todos los habitantes al mismo tiempo para acabar con esas nubes cargadas de contaminantes, tal y como se hizo e la famosa película de hace muchos años llamada “Milagro en Milán”.

Lo más seguro es que esperan que la secretaría del “aire y la lluvia”, que se sab controla San Isidro el Labrados, acudan en auxilio de la ineficiencia y tolerancia de aquellos que debería estar atacando todas las fuentes contaminantes sin pri9vilegir ni a los trasportes de carga, ni transporte público concesionado y otras lindas cosas que perjudican la salud de millones de capitai9nos.

La realidad es que de una y de otra forma nada le sale bien y el problema sigue flotando en el aire y cada vez más pesado, porque las verdaderas fuentes de esa contaminación permanecen abiertas y funcionando día y noche ante la complacencia de quienes debieran estar preocupados por dicho fenómeno.

Asimismo, y a pesar de que se ha señalado que la causa central de esa contaminación también se debe agradecer a la mala calidad de las gasolinas que se usan en México, pero las autoridades hacen caso omiso a esos señalamientos y en cambio se dedican a justificar a defender la “buena calidad de esas gasolinas” que de acuerdo a análisis profesionales y de calidad se encuentran en lo más bajo de los niveles de calidad y si son elementos nocivos para la salud.

Claro que la defensa de ese energético se debe en mucho a la imagen que le proporciona la esposa de al titular del organismo que debería aceptar las denuncias de mala calidad de la gasolina, del Comité Científico Asesor de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) enviaron al secretario

de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, quien ha frenado una Propuesta de Actuación Inmediata para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Megalópolis.

El documento que fue entregado el 2 de junio tanto a la Semarnat como a los gobiernos de la Megalópolis, tiene como base más de 150 propuestas priorizadas en función de la inmediatez para su aplicación, su impacto y la viabilidad política, económica y técnica.

Los firmantes sostienen que el objetivo es lograr la adopción de una agenda integral, en donde participen la sociedad civil e instituciones científicas y académicas. Asimismo solicitan que aplicarse, para cada línea de acción se convoque a una mesa de trabajo.

Los siete miembros del comité científico asesor son representantes de las agrupaciones AEQUUM, CTSEMBARQ México, Conservación Internacional, Iniciativa Climática para México, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Politécnico Nacional, Instituto para Políticas del Transporte y Desarrollo y el especialista Juan Carlos Belausteguigoitia.

Para las propuestas destacaron cinco rubros generales y 35 líneas de acción, clasificadas por origen de emisiones: fuentes móviles, fijas, fuentes de aire y naturales.

En cuanto a las fuentes móviles proponen establecer límites más estrictos de emisión de contaminantes y actualización de las normas NOM 041; NOM 047 y NOM 042. Hacer efectivo el programa de verificación vehicular, modificar su modelo financiero e implementar vigilancia.

Al respecto del transporte público sugieren crear un fondo megalopolitano para la modernización, acelerar construcción de sistemas semi y masivos, retirar de circulación los microbuses, actualizar normas e introducir diésel de ultrabajo azufre.

Sobre el transporte de carga llaman a modificar normas, restringir la circulación de las unidades altamente contaminantes, establecer un programa específico de verificación y promover el transporte limpio a través de tecnología.

Sobre las fuentes fijas los miembros del Comité Científico Asesor señalaron la necesidad de un programa emergente de auditorías ambientales, emitir normativa federal, establecer niveles máximos permitidos de emisiones en actividades industriales, fomentar uso de tecnologías limpias y acelerar acciones para reducir emisiones en zonas industriales.

Por último, en el apartado sobre las fuentes de área y naturales sugieren emitir normas, desarrollar un programa de fugas de Gas LP, acelerar la sustitución de cilindros de Gas, implementar medidas de combate de incendios, de rescate de zonas erosionadas y desarrollar un programa de regulación y vigilancia para el uso de pinturas, tintas, solventes y aerosoles.

En fin que al gobierno sólo le quedará pagar cursos de natación a millones de mexicanos para poder nadar y nadando cruzar la nata de contaminantes que verdaderamente nos a bruma y respira lo propio.

Varios países han logado superar con la contaminación

Diez países miembros de la Union Europea (UE), entre ellos España, superaron el año pasado los límites de emisiones contaminantes, especialmente debido al tráfico y a la agricultura, alertó hoy un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).

El texto señala a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlanda, Holanda y España como países incumplidores.

El informe midió las emisiones de óxido nítrico (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (MNVOC), dióxido de azufre (SO2) y amoníaco (NH3).

Alemania fue el único país que suspendió en tres categorías mientras ninguno superó los límites de dióxido de azufre. Según la estadística, Alemania registró los cuatro valores más altos de todos los niveles en Europa y desde 2010 no cumplió los límites ni una sola vez.

Desde 2010, los Estados miembro de la UE están comprometidos al cumplimiento de los valores fijados por la UE.

El dióxido de nitrógeno (NO2), los componentes dañinos del óxido nítrico (NOx), están causando sobre todo por el transporte, señala el texto. Es responsable de la formación de smog y ozono en la atmósfera y tiene efectos negativos para la salud.

Un valor elevado de nitrógeno en el aire puede provocar enfermedades respiratorias y problemas de circulación.

También el amoníaco NH3 provoca smog y es dañino para el ecosistema. Se produce sobre todo por el uso de abonos y fertilizantes de origen animal.

Noruega espera ser ausete de atos a gasolina y a diésel

El petróleo es fundamental para Noruega. Se estima que alrededor del 10% de los puestos de trabajo existentes en el país dependen directamente de esta materia prima, cifra que se multiplica por 2 si tenemos en cuenta los indirectos. Su robusto estado de bienestar se fundamenta sobre el oro negro que sale de las plataformas situadas en el Mar del Norte. Y representa junto al gas el 45% de las exportaciones.

Pero a pesar de su dependencia, los noruegos son conscientes de que los combustibles fósiles no son el futuro. Saben que dentro de unos años estas sustancias serán vistas como algo antiguo, muy contaminante y que deberá ser superado. Y por eso el país se está preparando para lo que viene, sin ningún tipo de duda o remordimiento.

Por eso Noruega está estudiando prohibir los coches de gasolina o diésel. Según la página web Electrek, para 2025 no se podrá comprar en el país escandinavo nada más que coches eléctricos. Toda una ironía para una nación que es la tercera productora de gas del mundo.

La medida no va a tener mucho impacto económico. La mayor parte del gas que se extrae en el país se exporta a sus vecinos, como Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, o al Reino Unido. El que se consume en el país sirve sobre todo para calentar las casas. Y lo mismo ocurre con el petróleo: casi toda la producción sale del país, generando una balanza comercial envidiable (el país importa bienes por valor de 80.000 millones de euros y exporta bienes por un valor de 120.000 millones).

Para los políticos noruegos es más importante luchar contra el cambio climático que ganar dinero con sus propios ciudadanos, a base de impuestos sobre el consumo de hidrocarburos. No en vano la situación del país, muy cercano al Polo Norte, le pone en grave riesgo en caso de deshielo o del agujero de la capa de ozono.

Y No ruega es solo el principio. Otros países como Holanda también están valorando adoptar la misma prohibición para 2025. La India -uno de los países más contaminantes del planeta- también lo quiere para 2030.

De momento, el 24% de los coches que se venden en Noruega son eléctricos, una cifra que el gobierno local espera se multiplique de manera exponencial hasta llegar a cerca del 100% incluso antes de que la prohibición de los coches de gasolina o diésel entre en vigor.

Cárcel coahuilense servía de paredón a los Zetas

El sanguinario cártel mexicano de Los Zetas mató e incineró a varias víctimas que traían del exterior en la controvertida cárcel de Piedras Negras, Coahuila (norte), entre 2009 y 2012, informó la fiscalía estatal al anunciar la orden de detención contra cinco de sus presuntos responsables.

En base a los testimonios de 42 internos, algunos de ellos autores confesos, la fiscalía supo que durante los años de autogobierno de ese penal -ubicado en la frontera con Texas (Estados Unidos)- en su interior “se privó de la vida a varias personas y fueron incinerados sus cuerpos”.

Por ahora, la dependencia tiene confirmado que al menos siete personas desaparecieron y fueron asesinadas dentro del penal, cuyas cenizas eran aparentemente trasladadas y vertidas a un río cercano.

Y se acusa al ‘zeta’ Ramón Burciaga Magallanes, alias “El Maga”, de ordenar esos crímenes con la ayuda de los otros cuatro hombres, todos imputados ahora por esos crímenes.

Sin embargo, la fiscalía precisó en su comunicado que se siguen realizando diligencias “para dar con el paradero de más personas que tienen reporte de desaparición y que, de acuerdo a testimonios, fueron trasladadas al centro penitenciario para privarlas de la vida” desde el exterior.

En su inspección al centro, la dependencia encontró fragmentos óseos de los que “por su grado de calcinación” no pudo determinar su origen.

La fiscalía no precisó si los acusados están formalmente detenidos.

El comunicado añade que los Zetas también usaban el interior del penal para fabricarse uniformes y modificar la carrocería y pintura de vehículos.

Piedras Negras es recordada en México por la escandalosa fuga masiva de 132 de sus reos en septiembre de 2012, la mayor fuga registrada en una cárcel del país.

De hecho, la fiscalía de Coahuila dijo que hay más personas involucradas en los asesinatos e incineraciones en el penal de Piedras Negras que justamente se fugaron del centro ese día, algunas de las cuales ya han sido recapturadas.

Este episodio vuelve a revelar la crisis del sistema penitenciario mexicano, que se ha visibilizado con motines brutales como el que hubo en febrero en la cárcel de Monterrey (norte) dejando 49 muertos, o con la segunda fuga el año pasado del ahora recapturado capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Coahuila, como muchos estados del norte de México, se ha visto afectada por la violencia que generan los cárteles de droga en su disputa de rutas hacia Estados Unidos.

Por lo demás, todos estamos sbien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 10-06-2016)

Centro Histórico 298
Crescencio Cárdenas Ayllón.
–Gobernantes deben escuchar mensaje ciudadano: Peña
— Impugnará PRI cinco o siete elecciones
— Notifican proceso de baja a mil 620 maestros en Michoacán

Con la cara lavada que mostraba el ejercicio histriónico que acostumbra de un tiempo acá, el presidente Enrique Peña Nieto no perdió la oportunidad para lanzar un mensaje lleno de flores por el proceso electoral del Domingo 5 y que dijo fortalece la democracia de México realizada sin sobresaltos (¿?) y que trabajará con las personas que fueron elegidas sin distingos de ninguna clase.

Claro que no mencionó para nada que le dolía el caballazo que l dieron a su partido el Revolucionario Institucional (PRI) porque seguro que le afectó porque se considera ser el primer priista del país, por lo que su mensaje más pareció un deslinde de la derrota tricolor que satisfacción por la fiesta cívica que registró el ausentismo más alto de elección alguna de los últimos tiempo y el cobro de facturas al PRI por los pésimos manejos de autoridad en todos sentidos.

Pero al igual que ha sido la actitud del jefe del ejecutivo ante todo lo que ocurre en el país y que al parecer no se lo informan y lo desconoce y sigue su agenda personal con la inauguración de obras y celebraciones de todo tipo –en lugares siempre cerrados y con grupos de aplaudidores gratuitos o pagados–, para aparentar que no pasa nada y que todo está bien para ellos y el país ficticio en que se desenvuelven.

Lo cierto es que el ejercicio electoral que aún no termina de cocerse y que consideraban los optimistas que sería el espejo de lo que vendrá para el año próximo y para el 2018, se les empañó y ahora deberán prepararon otro scrip de los que fabrican en Los Pinos para que se repongan un poco de la tunda de este 2016 y tratar de ver el panorama un poco más benigno de lo que se ve.

Así, Un día después de la elección en que el oficialismo perdió, según datos preliminares, la mayoría de posiciones en disputa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los gobernantes “deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía”.

Ese mensaje se le atoró en la garganta y a fin salió por sus labios tal vez sin comprender que el debería ser el primero en escuchar esa sentencia y atender las verdaderas necesidades de un pueblo en el que aumentan día a día los pobres más pobres y los apoyos gubernamentales están más y más lejos.

¡Ya basta de engaños y mentiras porque el juicio de la historia es implacable!

Pero como dijo Abraham Lincoln alguna vez “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo” y ese es el asomo que deja el ejercicio democrático reciente y esperamos que sea un verdadero poner en claro todas las raterías, los abusos, las violaciones a los derechos humanos, la impartición de justicia a modo, las mezquindades, la opacidad y los engaños permanentes a los ciudadanos.

Ya no se tolerará ningún engaño venga de quien venga porque ya el hartazgo está haciéndose a un lado para demostrar el pese específico del voto y o lo digo solo porque ahora nuevamente le tocó al PRI cargar con esa venganza o ese ajuste de cuentas, sino porque igual le puede pasar a los que ahora presumen de adalides del voto y de la democracia porque los peces mueren por la boca.

Ricardo Anaya del Pan quien se ha abrogado los triunfos panistas de la jornada cívica, soslayando al de la Revolución Democrática, porque es un hecho que la fórmula PAN-PRD fue la que obtuvo los triunfos más importantes y el panista Anaya se siente el Merlín de la situación pero se olvida otros factores y personajes que impulsaron esa escalada electoral.

En entrevista con la cadena Radio Fórmula, Fox resaltó el papel que jugaron tanto Margarita Zavala como su esposo, el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en las campañas para que el PAN obtuviera siete triunfos.

“Se montaron en el barco, anduvieron en campaña. Ella sobre todo, por todo el país. Bien hecho. Merecido. Son parte de quienes generaron este triunfo… yo creo que Acción Nacional ya tiene a su candidato, en este caso su candidata”, dijo el exmandatario (2000-2006).

Por otra parte, la secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas, indicó que la notificación marca el inicio de procedimiento para separar de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias

La visión del exterior

Concluida la elección, es tiempo de “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” para trabajar en unidad en favor del país, dijo el presidente Peña Nieto, al hablar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer 2016.

Luego de destacar la realización de una jornada electoral que transcurrió sin sobresaltos, el presidente Peña dijo que el gobierno de la República trabajará con las autoridades electas, con plena coordinación institucional y sin distingo alguno.

El domingo pasado se realizaron votaciones para elegir gobernador en 12 entidades federativas y para la Asamblea Constituyente, que redactará la constitución de la Ciudad de México.

Datos preliminares muestran que los candidatos apoyados por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdieron en siete de las 12 entidades en que se eligió gobernador y se ubicaron en el cuarto lugar en la capital del país.

“La pluralidad, la competencia y la alternancia son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”, añadió el Presidente. “Como gobernantes, debemos escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía. Sin duda, la democracia es perfectible, pero nadie puede negar hoy que en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes, que el voto cuenta y se cuenta bien”, agregó.

Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder, dijo el presidente Peña. Mientras en algunos hoy hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero a final de cuentas, lo importante es que ganó México y ganaron los mexicanos, señaló.

Impugnará el PRI elecciones en cinco estados

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI informó la tarde de ayer que “los primeros análisis de la jornada electoral arrojan elementos para impugnar entre cinco y seis elecciones de gobernador en los estados de Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y/o Tamaulipas”.

A través de un comunicado de prensa el PRI informó que “se encuentra en valoración técnica y legal para determinar conforme a los primeros resultados emitidos por los órganos electorales la factibilidad de presentar impugnaciones”.

Sostiene que existen elementos “cualitativos y cuantitativos” que legalmente permitirían impugnar cinco o seis elecciones en los estados referidos, atendiendo a cada supuesto previsto en la ley. “Inicialmente se considera factible presentar impugnaciones en Aguascalientes, Veracruz y Durango”.

El PRI, abunda, “agotará las etapas y los supuestos de desahogo para aquellas votaciones que ameriten el recuento del voto ante los órganos electorales correspondientes”.

Michoacán la víctima ideal

La secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas en un mes en distintos municipios y planteles educativos de Michoacán.

La funcionaria estatal aseguró que las notificaciones fueron entregadas en las escuelas, porque en muchos de los casos no se cuenta con la dirección particular de los profesores.

El día de hoy (ayer), de manera simultánea, en todos los municipios de Michoacán fueron entregadas las mil 600 notificaciones, no es del despido, son mil 620 notificaciones de aquellos docentes que tienen más de cuatro faltas en un mes”.

Figueroa Zamudio específico que no existe el error de que hayan sido notificados unos docentes por otros, porque desde que se levantaron los reportes se hicieron con fedatarios públicos, quienes avalan dichas ausencias.

La notificación es un aviso oficial mediante el cual se informa al profesor que el departamento jurídico de la SEE inició un procedimiento para separarlo de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias a su labor. Sin embargo, se le emplaza a comparecer para explicar a la autoridad y justificar sus inasistencias.

No vamos a especular. Tendrá que proceder el jurídico para constatar, porque las notificaciones no fueron bordadas en el aire, estuvieron participando fedatarios públicos, estuvieron visitando los planteles y los encontraron reiteradamente cerrados.

También hoy (ayer) no sólo se entregaron notificaciones en los planteles educativos dado que no tenemos sus domicilios particulares, sino que también se levantó un acta dando fe de que fueron entregados”.

Ahora tendrán diez días hábiles los docentes notificados para hacer llegar la documentación que avale que no faltaron a trabajar, a una oficina que se abrió especialmente para este proceso dentro de la SEE.

Inicia un proceso que, a partir de mañana (hoy) corren diez días hábiles para que los maestros que hayan trabajado vengan a una oficina que se abrirá ex profeso para que demuestren que han estado frente al grupo, tendrán que entregar una constancia de su director. Es un proceso que llevará el jurídico de la Secretaría, así es que nosotros les estaremos informando”.

A pesar de que la SEE cumple con la instrucción federal de aplicar la Reforma Educativa, en Michoacán el paro indefinido de labores por parte de la CNTE continúa, también tomaron el edificio central de la dependencia, a lo que Figueroa Zamudio expresó que prefieren seguir en una postura de diálogo con el ala disidente del magisterio para evitar confrontaciones.

Recordó que son procesos largos que requieren de prudencia para no provocar más daños que repercuten solamente en los estudiantes de nivel básico.

Port lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 08-06-2016)

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y lasconstituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio en el que puedes exponer las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.

Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristasestadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudiéramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.

Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.

Derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son sinónimos. No al menos en estricto sentido, como se ha querido apuntar en algunos foros en México donde identificar conceptos se ha convertido en un problema adicional al reto de avanzar en materia de legislación democrática. Aclaremos las cosas. El derecho a la información tiene múltiples vertientes que escapan al derecho de acceso a la información pública, pero este derecho es una parte fundamental del derecho a la información sin ser él mismo. En la ciencia del derecho, particularmente en aquellas disciplinas que se encuentran en proceso de formación y reconocimiento, no es fácil distinguir con claridad meridiana el alcance de distintos conceptos que -por ser utilizados en el lenguaje cotidiano-, pueden tener tantos significados que nos recuerda la célebre obra de Alicia en el país de las maravillas en cuyo mundo cada palabra tiene el significado que le quiere ofrecer la protagonista. Eso, sin embargo, no debe pasar en la ciencia del derecho porque vulnera el principio de seguridad jurídica y desvanece el papel de la doctrina y de la certeza legal. Es por esa razón que la definición de conceptos y la diferenciación entre vocablos que tienen elementos relacionados entre sí, pero no significan exactamente lo mismo, se antoja un punto de partida necesario para comprender de qué se habla cuando se refiere a la noción de derecho de acceso a la información pública.
De entrada, conviene señalar que los conceptos de derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son necesariamente sinónimos. Cabe detenerse en la frase de “no son necesariamente” porque, con alguna frecuencia, es fácil pretender que se trata de analogías, cuando no es propiamente así. Vayamos por partes. ¿Qué es el derecho a la información? Cabe responder que no existe una respuesta que ofrezca un concepto unívoco, de validez universal, que pusiera fin a esta interrogante. Existen, empero, distintos elementos que permiten construir una definición compatible con las definiciones recurrentes articuladas desde la comunicación o formadas desde la doctrina jurídica. Jorge Carpizo y el autor hemos sostenido que el derecho a la información (en su sentido amplio), de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la garantía fundamental que toda persona posee a: atraerse información, a informar y a ser informada.

En México, como en muchos países, el debate sobre la libertad de expresión es inconmensurable, es decir, nadie sabe a ciencia cierta dónde inicia ni donde concluye.
Factores políticos, como las elecciones, los poderes constituidos, grupos formales e informales y en especial los medios de información, llevan al celebrado 7 de junio: Día de la Libertad de Expresión, como si se tratara del Día de Navidad o de la Madre. Todos expresan buenos deseos y hasta organizan elegantes reuniones para festejar a los “abnegados periodistas”.
Eso por un lado… pero en el otro extremo de la realidad, ninguna empresa de seguros vende un seguro de vida a los profesionales de los medios de información.
Más allá de las películas de intrigas mediáticas, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales.
Decenas de servidores “de lápiz y papel”, sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión y la del Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional poco o nada hace para evitarlo.
“Aunque resulta inobjetable que en los últimos años se ha advertido un ensanchamiento del ejercicio crítico de las libertades de expresión e información en México, lo cierto es que –paradójica o consecuentemente– los golpes, las restricciones y hasta las presiones e intimidaciones abiertas o embozadas continúan acechando de manera recurrente al gremio periodístico.”
No obstante, la necesidad del análisis del derecho y la libre expresión de ideas, es imperiosa, principalmente por los actores de los medios de información, quienes diariamente enfrentan este concepto, obligando a una continua reflexión.
Ahí dejamos la reflexión para los entendidos…
Laborissmo seguirá informando…