“Os marchitáis dulces rosas mi amor no podría sosteneros ¿florecer ah, para la desesperanza, para aquel cuya alma está rota de pena. Afligidamente pienso en esos días cuando yo, mi ángel, puse mi corazón en ti y esperando por el primer capullito iba temprano a mi jardín, todos los brotes, todos los frutos llevé a tus pies y ante tu semblante la esperanza palpitaba en mi corazón“(Poema de Goethe).
La tarde de ayer, en el Museo de Arte Colonial, disfrutamos de la belleza de la voz de Paulina Guzmán Pureco, la que además de ser muy joven, posee ya todos los recursos que distinguen a los grandes artistas, quien se lució con un programa exquisito:
L´ho perduta “Las bodas de fígaro” W. Mozart (1756-1791) Je veux vivré “Romeo y Julieta” CH. Gounod (1818-1893), Jicarita de Blas Galindo (1910-1993) Paloma Blanca, Vidit suum Stabat Mater G. Pergolesi (1710-1736) Giunse al fin il momento…Deh vieni non tardar “Las bodas de Fígaro” W. A. Mozart (1756-1791) Eccomi in lieta vesta, oh quante volte “I Capuleti e i Montecchi” V. Bellini (1801-1835), Ach Ich fühls “La Flauta Mágica” de W. A. Mozart (1756-1791) Vivía sola con mi abuelita Katiuska Pablo Sorozábal (1897-1988), Zur rosenzeit de E. Grieg (1843-1907) y Quando men vo “La bohéme” de G. Puccini (1858-1924), Zur rosenzeit.
En palabras de la artista: “Agradecida con el universo por brindarme una oportunidad más para expresar mi ser a través del canto. Agradecida con mi maestra Tonantzin Ortega quien se ha entregado incondicionalmente hacia mi desarrollo profesional y humano a través de la música y su invaluable amistad. Gracias de igual manera al maestro Francisco Cruz por su paciencia y apoyo como un cómplice más en el bordado de éste sueño. Agradecida con mis Padres quienes son el pilar de mi vida, agradezco su paciencia y su total confianza, sin ellos nada de lo que hago sería posible, gracias por su infinito amor y entrega total. Gracias a mi hermano quien además de ser mí hermano es mi mejor amigo. Gracias a mis familiares y amigos que me han apoyado en cada paso que he dado en éste largo y satisfactorio camino del canto. Gracias al Museo de Arte Colonial por abrirnos sus puertas y otorgarnos un maravilloso espacio para hacer lo amamos hacer.”
Laborissmo seguirá informando…
El Dr. Sergio Rojas Bautista impartió conferencias en la ciudad de Aguacalientes Ags.y en León Gto, con el tema “ENTRE EL AMOR EL HUMOR Y LAS ADICCIONES” A los trabajadores de Autopistas Red de Carreteras de Occidente; mismas que aglutinan mas de 900 trabajadores entre personal admistrativo,obreros de mantenimiento ingenieros, contadores, licenciados, operadores de de maquinaria pesada e intendencia; todo con un fin: prevenir adicciones, el Dr. Rojas tiene mas de 43 años dedicado a la educación preventiva de este flagelo.
De una u otra forma las empresas lo solicitan mucho para que les ayude a combatir esta epidemia, como son las drogas y que es causante de la violencia en nuestro país; que por cierto AMLO le solicitó un programa estatal sobre adicciones mismo que le fue entregado a Alfonso Durazo, futuro secretario de seguridad federal.
El Galeno le sigue apostando a la prevencion de adicciones que es una forma de salvar a nuestra juventud .
De ahi la ardua labor de este profesionista nicolaita.
Laborissmo seguirá informando…
Así las cosas en la Policía de Morelia: mientras a los vehículos oficiales de la Policía les limitan el combustible a la mitad de lo que deben de cargar de gasolina para su trabajo diario, aunque no les llenen el tanque de combustible, la flamante maestra Marcela Muñoz Martínez, directora de protección a víctimas esposa del periodista de la Voz de Michoacán Arturo Bravo, goza de todas las preferencias que el ciudadano presidente Alfonzo Martínez Alcázar pueda brindarle y todo eso la lleva a tener una patrulla y escolta personal en las afueras de su casa en la colonia los Erandenis 2 del municipio de Tarimbaro, mientras los vehículos policiales tienen que estar estacionados para ahorrar combustible, y poder cubrir las necesidades de la ciudadanía en cuanto a seguridad se refiere, nos preguntamos ¿cual es el compromiso que tienen con estos personajes?, ¿por qué tantas atenciones?, ¿por qué la Policía Municipal de Morelia trabaja a medias, mientras sus funcionarios y familiares desperdician combustible? Cómo es el caso de esta persona. Ese es el mando que imprime a la policía el Hippe Bernardo León Olea.
Laborissmo seguirá informando…
Por la mejora en el ámbito de trabajo nos permitimos compartir inconformidades de los policías de Morelia. A propósito del tercer informe de gobierno municipal en el que el independiente Alfonso Martínez dijo falsamente que había creado a dicha institución. Y así tenemos:
“Los policias de Morelia estamos inconformes porque la flamante Directora del Centro de Atención a Víctimas quien funge también como Directora de la Policía, no cuenta con formación inicial, es decir la preparación básica que tenemos los policías, y aún así anda armada, uniformada con grados de comisario y escoltas, al igual que el Sr. Pablo Alarcon, quien es supervisor (cargo que no existe) quien viene de la policía estatal y también carece de formación inicial, a quienes para ayudarlos y poder justificar sus abusos fueron enviados a la academia de Policía, en donde por ser jefes les dejan ir a firmar y retirarse, según se aprecia en la fotografia, dónde la misma Corporación exhibe a su directora atendiendo a visitas; entonces queda claro que les van a “regalar” su constancia ya que legalmente tienen que cumplir con horas determinadas de asistencia o ¿será como ella presume que es a “distancia”?.
Los elementos de la policia de Morelia estamos pidiendo se nos aclare que pasó con los recursos que nos quitaron: como apoyo para vivienda, lentes, dentista y becas, así como si son validos los grados que otorgaron, ya que ni nos han pagado el aumento por los mismos, y se dice que no se siguió el debido proceso para otorgarles, además que estan obligando a compañeros a firmar que aceptan que terminando un cargo, vuelvan al grado que tenían, ademas que hay elementos de nuevo ingreso que sin tener antigüedad pasaron de policias sin grado, a ser policías con doble nombramiento y beneficio, y hay personal que sin ser policías están uniformados, armados y con grados.”
Laborissmo seguirá informando…
El pasado 18 de julio en aniversario luctuoso del LIcenciado Benito Pablo Juárez García, el H. Ayuntamiento de la tres veces Heroica Ciudad de Zitácuaro, rindió homenaje al Benemérito de las Américas, en evento organizado por la Logia Simbólica Roberto Siarez Orozco número 4, distinguiéndose en una pieza de oratoria singular Don Alfredo Sánchez Ramírez, quien es el secretario de finanzas del Foro Política y Sociedad; la foto del evento fue muy significativa, Juárez y detrás la Iglesia. Eh aquí el discurso:
-“Los hombres no son nada, los principios lo son todo”. Benito Juárez
Quiero expresar mi beneplácito, porque en una acción Democrática y Republicana, nos dimos cita en este hermoso lugar, diversas personalidades sin distingo de credos o colores partidistas, unidos por un solo fin, el de honrar al prócer, mi más sentido reconocimiento.
Amigos…Con el mismo pesar del ayer reciente, hoy recordamos el CXLVI (146) aniversario luctuoso, de un hombre que tuvo fe en sus ideales y esperanza en realizarlos por amor a la humanidad…del benemérito de las américas, Don Benito Pablo Juárez García.
“México, antes de Juárez, era un alboroto de pasiones; después de él fue simplemente ¡la patria!”—- esta es sin lugar a dudas, la certera interpretación popular de las luchas del siglo XIX…esa lucha entre los conservadores -la derecha de siempre- quienes pretendían que México siguiera sometido al extranjero; y los liberales, que se esforzaban por lograr la integración de una nación con soberanía plena.
En aquellos tiempos… en 1848 para ser preciso, se perdió gran parte del territorio nacional, esto…esto, fue lo que menos importó a los conservadores… sus preocupaciones ¡no eran la unidad nacional¡ ¡ni la consolidación de la nación¡ sino preservar sus privilegios heredados desde la época de la colonia.
Afortunadamente, los liberales entre otros el Ilustre Michoacano Melchor Ocampo, ideólogo reformista, fueron imponiendo sus ideas… no a través de medidas arbitrarias, sino con la ley como instrumento primordial… Así pues, promulgaron:
-La ley Juárez (1855) que suprimía los privilegios del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley;
-La ley lerdo (1856), que obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no ocuparan a quienes los arrendaban, como medida para redistribuir la riqueza;
-Y, La ley iglesias (1857) que regulaba el cobro de derechos parroquiales.
Reformas estructurales estas, que se plasmaron en la constitución de 1857…. la que diera a la nación el carácter de una república federal, representativa y popular; el poder del estado sobre el poder de la iglesia; límite a los fueros, es decir, a los privilegios de la iglesia y los militares y estableciera las garantías individuales.
Esto trajo como consecuencia, que los conservadores reaccionaran en contra y se lanzaran a una guerra fratricida -la guerra de reforma 1858-1861- que alentó a Juárez a expedir las leyes de reforma (1859), en las que tajante determinó, entre otras: que los bienes que administra el clero fueron y son propiedad de la nación y que el estado controlará por la vía civil, nacimientos, matrimonios y funerales…con esto se consuma en realidad la Independencia de México, ahora sí, el Estado Mexicano reconocía… daba el título de mexicano a sus ciudadanos.
Tres años de lucha, dejaron a México sin recursos para pagar las deudas con España, Francia e Inglaterra.
Por lo que en 1861, Juárez declaró la suspensión de pagos de la deuda externa, esto fue aprovechado por los conservadores para promover la intervención extranjera, en un intento por derrotar a los liberales, suprimir la república e imponer la monarquía. –itinerante, Juárez tuvo entonces que gobernar al país, desde Guanajuato, san Luis, ciudad Juárez y otras ciudades más.
En 1864. Llegó a México el emperador Maximiliano de Habsburgo. Esta jugada no sirvió a los conservadores traidores a la patria, pues el invitado tenía ideas liberales. Por lo que éste perdió pronto el apoyo de la derecha, fue aprehendido y a pesar de la intervención a su favor de grupos liberales, que pedían por el clemencia, JUÁREZ FUE TAJANTE…¡NO SOY YO, ES LA LEY LA QUE LO CONDENA! Así pues que fusilado en 1867, junto a quienes le invitaron a México: los generales conservadores Miramón y Mejía en el cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro.
De esta forma, se restauró la república y don Benito Juárez la presidió.
En este movimiento, Zitácuaro desempeño un papel sobresaliente, en su periplo, dese Durango, el 2 de enero de 1867, Juárez, dirige un comunicado al Jefe Político de nuestro municipio, CARLOS MEJÍA. Mi estimado Señor: Aprovecho el regreso de Usted para el Estado de Michoacán, para suplicarle haga presente a los buenos patriotas de Zitácuaro, mi más profunda gratitud por la conducta digna y honrada que han observado y por los grandes sacrificios que han hecho en defensa de la Patria. El Gobierno a pesar de la distancia a que se ha hallado y de la incomunicación en que ha estado con los Pueblos del interior, está al tanto y admira los heroicos sacrificios que han hecho los buenos hijos de Zitácuaro en favor de la causa Nacional. La Patria no olvidara esos sacrificios y el Gobierno procurara recompensarlos oportunamente cuando sus aflictivas circunstancias se lo permitan y de la manera que le sea posible.
Entre tanto, sírvase Usted felicitarlos a mi nombre por el triunfo que ya está muy cercano de la Santa causa de la Patria y ordene lo que guste a su amigo y afectísimo. BENITO JUÁREZ.
Con esa humildad mostraba su gratitud…esa era su esencia.
Compañeros, Qué difícil ha de haber sido, en aquella época, para muchos, aceptar que un indio zapoteca pudiera elevarse y alcanzar las más altas responsabilidades… que hubiera podido gobernar su estado natal… que fuera capaz de crear leyes y aún más, que osara en ellas atentar a los fueros y privilegios de las “clases superiores”…
Sabemos de la sierra de Ixtlán, de su origen indígena, de sus penurias para lograr su formación profesional, de su exilio… del peligro constante de muerte por el que atravesó… nada de lo anterior le fue fácil, su indomable espíritu se sobreponía a empresas que aún ahora se antojan titánicas… ni siquiera su vida familiar fue plena, aunque dejó constancia de su profundo amor de padre.
El Benito Juárez que conocemos, se forjó en el crisol de las tormentas…así se formó ese carácter férreo, el del hombre de bronce… de él emergió el estadista… el impasible… el símbolo.
En la actualidad, tal parece que las fuerzas obscuras…esas contrarias a los intereses de la nación mexicana, han recuperado el poder, pues propician de nuevo la división de la sociedad y del país, división esta que se ha traducido en un encono social, manifestado recientemente en las urnas electorales con un voto de castigo ¡ojalá sea para bien de México¡
Y al respecto, yo quisiera escuchar, dándoles el beneficio de la duda, a propósito de la renovación del Gobierno, de los que ocuparan esos cargos de Elección Popular que Juárez ejerciera con dignidad en aquellos tiempos aciagos, escuchar de ellos, propuestas claras, diáfanas, limpias, puras y sin mancha…propuestas en bien del Pueblo de México…en bien de los que van a representar o gobernar.
Por ningún motivo aceptare que sean Diputados levanta dedos, de esos que se arrodillan ante las instrucciones del líder de su partido o del que ocupara el Ejecutivo de la Nación—¡DESDE ESTA TRIBUNA EL MAS ENÉRGICO EXHORTO PARA QUE ASUMAN ESA POSTURA QUE ARROGARA CON GRAN SAPIENCIA Y VALENTÍA, EL PRÓCER DE LA PATRIA, BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA¡…¡que sean pues auténticos, congruentes con el decir y el hacer, como él lo fue¡… ¡que belén siempre por el progreso de México y los mexicanos, que decidan poniendo por delante el amor a la patria¡
Esto amigos me atrevo a pronunciarlo…porque hoy, el cíclico vaivén de la historia parece reproducir el entorno juarista, los mismos intereses, pugnas por privilegios, reformas constitucionales a modo, atentados a la civilidad, intromisión extranjera… el país sumido en la inseguridad convulsionado por el daño que aporta la delincuencia organizada y que ha convertido a todo México en un país sin ley… donde además, las instituciones son totalmente incompetentes para resolver el asunto, situación está, me atrevo a aseverar… de S e g u r i d a d N a c i o n a l…y precisamente ante este contexto, ante la figura de ese hombre – el de la efigie de acero- el zapoteca indómito, ¡EL CLAMOR MEXICANO QUE PARECE RECLAMAR SU PRESENCIA! ¡su ejemplo¡
Si… ¡hoy que México y los mexicanos! atravesamos por estos momentos sumamente graves… hoy que los gobiernos en un afán republicano y siguiendo el ejemplo de Juárez, ese de amor a la patria, ¡debieran gobernar privilegiando la rendición de cuentas hacia sus gobernados!…y me refiero a esa rendición de cuentas no solo de lo económico…¡no¡…también en cuanto a los resultados de sus gestiones…porque hoy, hay cifras duras que demuestran la ineficiencia de los gobiernos y también de la mayoría de los representantes del pueblo.
Compañeros, amigos, seguro estoy que si el posicionamiento de nuestros representantes es digno, contaran con el respaldo incondicional de los ciudadanos, porque los momentos y las circunstancias que actualmente vivimos…, con instituciones severamente desgastadas…reclaman del concurso de todos los mexicanos, para actuar como un todo en defensa de la nación que con esfuerzo generaciones de mexicanos han construido. Porque hoy, como en los tiempos de Juárez, se ve comprometida su integridad…su soberanía.
Ojala que quien asumirá el poder Ejecutivo, actué inspirado en el prócer, porque con toda certeza hoy… Juárez… con su espíritu liberal, apostaría por una república civilista… sin fueros; utilizaría a civiles como siempre lo hizo para atender los asuntos públicos; enfrentaría con los recursos que él no tuvo los rezagos y las graves desigualdades sociales…evitaría las deformaciones jurídicas.—
Seguro estoy que con su austeridad republicana… honradez y carácter… cesaría de sus funciones del poder que representaran, a los faltos de sensibilidad, a los impregnados de vedetismo y afán protagónico, a los corruptos, simuladores, ignorantes e incompetentes que pretenden representar al pueblo y para no pocos…seguro estoy, rehabilitaría el cerro de las campanas.
Señoras y señores; con el ejemplo juarista hagamos que las actuales generaciones sepan de las luchas de los mejores mexicanos, y en la evaluación histórica comparativa, sepan que aprendimos de la historia.
Que no debemos perder de vista que fueron seres humanos como nosotros quienes supieron responder a los retos de su tiempo con el espíritu mexicano que aún nos anima.
Y para aquellos que sueñan y luchan por cobijarse en otras banderas, os recuerdo… que Juárez no es abstracción simbólica, su pensamiento y su obra no deben ser pretexto de homenajes estériles, porque Juárez es cimiento republicano, hombre universal e imagen de México…porque en verdad os digo que: ¡Juárez… el poderoso Benito pablo Juárez García no ha muerto…Juárez, su obra y sus ideales viven…viven en el corazón de los mexicanos…¡VIVE Y VIVIRÁ POR SIEMPRE EN EL CORAZÓN DE TODOS LOS HOMBRES LIBRES Y DE BUENAS COSTUMBRES ESPARCIDOS POR TODO EL UNIVERSO!
— ¡es cuanto! –
Laborissmo seguirá informando…
Había decidido dejar guardada la pluma por un buen tiempo.
Sin embargo, los sucesos que estamos presenciando, obligan a escribir al menos algunas líneas, tendientes a expresar algunas posibles soluciones ante lo que estamos viviendo y lo que está por venir.
Creo, que la única forma de establecer un equilibrio entre los abusos de poder en que han incurrido incontables gobernantes que hemos tenido como País, es indudablemente, la existencia de una Sociedad Civil Organizada.
Es tiempo que, como Sociedad, aportemos nuestro granito de arena.
Y no permanezcamos como simples espectadores y padeciendo las equivocadas decisiones que se van adoptando por parte de quienes son elegidos para dirigir los designios de nuestro País.
Para muestra basta un botón, con la reciente decisión que ha adoptado el Gobierno ya muy próximo a ocupar la silla presidencial.
Que aún no está posicionado en esa responsabilidad y ya ha empezado a dar muestras de las medidas que tomará para la Administración de la Hacienda Pública. Como esta reciente de perdonar cualquier deuda existente por concepto de servicio de luz eléctrica.
Lo que nos obliga a preguntarnos: ¿será ésta realmente una solución?, ¿endosarle al País una nueva deuda?
Y eso por decir lo menos, tenemos otras no menos desacertadas decisiones que obviamos mencionar por ya ser del dominio público.
Sin embargo, aquí la parte a rescatar no son los yerros observados.
Sino la ineludible pregunta, de: ¿Qué estamos haciendo como Sociedad por evitar este tipo de atropellos a nuestros derechos como mexicanos?
Vemos una Suprema Corte de Justicia que pretende ser mermada mediante una eminente amenaza de reducción de sus percepciones económicas, ya no sólo a nivel de sueldo, sino racionalización de sus recursos.
Y en esencia no parece equivocada esta decisión.
Sin embargo, habrá que ver si ésta no se ve traducida en la merma de los servicios brindados por esta vital pieza de equilibrio dentro de nuestro sistema mexicano.
Pero, para no perder el rumbo de lo que ha representado la intención de estas líneas, retomo el punto que nos ocupa…
Qué pasaría si en lugar de simplemente “despotricar” a través de las redes sociales, lográramos articular un mecanismo a través del cual pudiésemos ser escuchados por mayor seriedad por parte de nuestros gobernantes, y emitir una opinión que auténticamente fuese tomada en cuenta en la toma de decisiones sobre lo que es mejor para nuestro País.
No parece desacertada la posibilidad de una Consulta Popular.
Pero aquí la DUDA que me asalta es:
¿Será realmente suficiente esto, para auténticamente lograr ser parte del anhelado cambio por parte del pueblo mexicano, en la forma en que se ha venido ejerciendo el gobierno de nuestra Nación?
Yo considero, que requerimos no de una “eventual opinión”, que únicamente representaría un hacernos creer que somos parte de ese cambio.
Sino constituirnos como una Sociedad Civil responsable de las decisiones que se toman en nuestro País.
Expresando a través de Foros creados para ese propósito, ideas claras sobre cómo lograr esa Transformación tan acariciada y que representó la promesa más grande realizada a nuestro pueblo mexicano a quienes actualmente están a unos pasos de ocupar esa responsabilidad por decisión de las mayorías.
Foros que sean formados por grupos multidisciplinarios, que, a través de su labor, puedan contribuir desde sus diferentes experiencias a proponer soluciones claras tendientes a generar el Bien Común para nuestra Sociedad.
Pero que vayan más allá de reunirse eventualmente para compartir una tarde de bohemia o como se dice en algunos lugares “componer y descomponer el mundo”.
No, necesitamos una Sociedad Civil Organizada con personas que asuman el compromiso de auténticamente “velar” por el bien de nuestro País.
Y ahora que tenemos al alcance tantos medios tecnológicos, lo único que se requiere es tener la voluntad de hacerlo.
Lo que implica indudablemente “sacrificar” parte de nuestro tiempo de descanso.
O, tenemos otra opción:
Dejar que todo siga como siempre, permitiendo que sean otros quienes tomen las decisiones que finalmente terminan por perjudicarnos a todos nosotros como Sociedad.
Porque debemos tener claro, que no es lo mismo ver a nuestra Sociedad desde este ángulo en donde se padecen las carencias y la falta de soluciones claras para lograr la buscada Grandeza como Nación, que desde las cúpulas del Poder Político.
Espero equivocarme, pero, de cualquier forma, creo que no nos haría daño, involucrarnos más como Sociedad.
Porque existe otra arista a considerar:
La educación que como Sociedad debemos reconquistar, ya que de nada sirve que se contrate al mejor equipo de limpieza para mantener sin basura a la Sociedad, si somos nosotros mismos quienes propiciamos con nuestra falta de cultura cívica el orden.
Y así podríamos revisar todos los distintos aspectos sobre los que debemos trabajar como Sociedad. Ya que sólo debemos erigirnos como críticos del sistema, sino, además, en personas que demostremos con el ejemplo y nuestras buenas acciones ese deseo de Cambio para Bien de nuestra Sociedad.
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad
El licenciado en administración Noé Jiménez Díaz nos hace llegar documentos y exposición de motivos de problemática laboral de la facultad de contaduría y ciencias administrativas de la Casa de Hidalgo, misma que por considerarla congruente con nuestras políticas de la “mejora en el ámbito del trabajo” la publicamos.
“Quiero compartir algún texto para que NO se estén mal interpretando por gente que quiere generar Divisiones y mal informar.
Compañeros y amigos comparto unos oficios que de manera personal presente a diferentes dependencias de la UMSNH.
Lo que me motivó a hacerlo es en primer lugar por congruencia con mi formación y en segundo el escenario de incertidumbre que existe, dado que ya se terminó el periodo administrativo tanto de la sección sindical como de las autoridades de nuestra facultad.
Esta situación ha originado la inconformidad de varios grupos de profesores, los cuales han llevando a cabo reuniones para tratar el tema , en las que se aprovechan hasta de hablar mal de nuestras autoridades, pero esos comentarios se quedan a puerta cerrada, lo que genera un clima de desconfianza.
Es importante manifestar que no quiero ni ser ni director , ni representante y que no tengo ningún problema con l@s que integran la administración, ni la sección sindical. Todos son compañeros, muchos amigos, se les estima y se reconoce el gran trabajo que han hecho en su gestión.
Con esta acción quiero provocar la participación activa de aquellos que solo hablan a puerta cerrada y cuando más, en los pasillos para que debatan y participen por una facultad con procesos menos obscuros y más democráticos.
Son tiempos difíciles para nuestra universidad y requieren de legalidad, certidumbre, la participación, el debate y en consecuencia la unidad de todas y todos los nicolaitas”.
Laborissmo seguirá informando…
Morelia, Michoacán de Ocampo, a 26 de Julio del 2018.
Distinguido Maestro Cuauhtémoc Trejo:
Leo sorprendido en un documento presuntamente publicado por el instituto sindical que Usted dirige (digo presuntamente porque no he logrado acreditar la firma respectiva), que manifiesta Usted que la Coalición de maestros del Conservatorio fue organizada, manipulada y orquestada por el Dr. Luis Jaime Cortez, mi cliente. Me permito expresarle mi más rotunda negación de ese hecho, a pesar de que sé que el Dr. es un buen orquestador. Me parece en primer lugar una falta al respeto con que Usted y yo nos hemos siempre tratado, pues me reduce a un titerillo sin volición ni ética. Además, presenta a mis clientes de la Coalición de una manera sumamente despectiva, como si fueran personas sin derechos. Se dirige usted a ellos incluso con argumentos de clara discriminación. Pero además afecta a mi cliente, el Dr. Cortez, al inferir que, puesto que también es mi cliente, como los miembros de la Coalición, pues entonces él dirige todo. Debo recordarle que yo como abogado tengo muchos casos y no permito que ninguno de ellos se mezcle con los otros, y no permito que ninguna información se filtre de unos lados a los otros. Esa confianza la tuvo usted mismo cuando le representé en algún momento. Y no le he fallado al respecto. Por ética y por profesionalismo. Le exhorto amigablemente a que mantengamos una comunicación respetuosa y profesional. Porque además, a consecuencia de sus especulaciones, los miembros de la Coalición han renunciado a que yo les represente, así como la moral que presido. Podría emprender acciones legales de daño moral, pues la inflexión va dirigida a las creencias, los sentimientos, la dignidad y la estima social, que omitiré en atención a su persona.
Atentamente:
Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Presidente del Consejo de Administración de Laborissmo®
El maestro Cuauhtémoc Trejo, Secretario General del Sutracon, llamó a Laborissmo para solicitarnos la publicación del siguiente comunicado. Accedemos, en atención a nuestra vocación periodística de apertura y transparencia. En él se anuncia la venta de una parte del Conservatorio. Conviene señalar que algunos medios han puesto énfasis en algunas preguntas que se desprenden del texto. La más importante: ¿quién es el comprador del inmueble, que los consejeros se niegan a revelar? Seguiremos los hilos del tema, de interés central para la cultura michoacana.
MENSAJE PARA LA COMUNIDAD DEL CONSERVATORIO DE LAS ROSAS
Buenos días a toda la comunidad del Conservatorio, maestros, alumnos, padres de familia y medios de comunicación en general.
Me dirijo a ustedes como vicepresidente de la junta de Gobierno y como padre de familia de un alumno del Conservatorio de las Rosas
Comienzo con una pregunta que seguro está en la mente de muchos de ustedes
¿EL Conservatorio de las Rosas está en quiebra?
La respuesta es: Por supuesto que no. El Conservatorio de las Rosas acaba de
resolver una crisis severa de solvencia.
Es verdad que el Conservatorio de las Rosas ha sufrido una serie de escándalos, supuestos malos manejos, demandas, etc. causado en su mayor parte por administraciones ineficientes que han ensombrecido temporal y parcialmente el nombre de la Institución, pero que no interfirió en absoluto la labor educativa que ambos planteles revisan.
Cuando acepté la invitación para participar en la Junta de Gobierno del Conservatorio de las Rosas, sin ninguna retribución económica cabe aclarar, mi apuesta fue aportar mi experiencia y darle un valor agregado a una institución que asumí, se encontraba en óptimas condiciones operativas y financieras.
Sin embargo, recuerdo que Ricardo Casiano me platicó que cuando era comisario ya había reportado su opinión respecto a los estados financieros del año 2014, que dicha información presentaba inconsistencias y no coincidía con la realidad.
Recuerdo que la primera crisis a la que yo me enfrenté fue en diciembre del 2015, cuando se nos avisó por el entonces vicerrector administrativo Félix Cortés, que no había dinero para pagar los aguinaldos. Y recordé nuevamente, que Ricardo, como Comisario, ya había levantado la mano al no estar de acuerdo con los estados financieros que presentaba esta persona.
No podía creer que una institución como ésta no pudiera cubrir una obligación ante sus colaboradores.
Posteriormente, mes a mes, en reuniones de la Junta de Gobierno en ese tiempo, en donde se nos presentaban estados financieros no claros, la frase constante del entonces rector era “El Conservatorio es financieramente sano” lo cual, viniendo de su posición, parecía una afirmación que no deberíamos cuestionar.
Fue hasta que decidimos tomar la administración del Conservatorio, en octubre de 2016, entendiendo que, por ineptitud, negligencia o dolo, o por alguna otra razón que sigo sin entender, no se nos daba la información completa.
Quiero insistir que la problemática financiera del Conservatorio es mucho más añeja que el tiempo que lleva la actual Junta de Gobierno, por lo que para mi desgracia fue un problema heredado. Pero un problema que por responsabilidad y cuestión de principios básicos debíamos de afrontar.
Entendí también que no podíamos detenernos en encontrar culpables, sino buscar la permanencia del Conservatorio que se veía vulnerada por pagos atrasados de instituciones como INFONAVIT, SAT e IMSS, lo cual me parecía y sigue pareciendo inconcebible que un directivo no levantara una alarma ante obligaciones que se tienen que pagar sí o sí, y pensara que eso era estar financieramente sano.
Me enfrenté ante una situación en la que lo más urgente prevaleció sobre los proyectos en los que podría yo haber aportado y mucho. Y más aún, me enfrenté ante cuestionamientos ante algunos medios locales que no esperaba. Ni yo ni los miembros de la Junta de Gobierno.
Insisto, el objetivo a corto plazo era la permanencia de la institución y los meses transcurrieron en la firma de convenios con el SAT, IMSS e INFONAVIT, y por supuesto continuar con la búsqueda de soluciones parciales para evitar los atrasos en los pagos de los colaboradores, una preocupación constante para nosotros.
No era a través de buscar recursos federales que esto se podría solucionar. Recursos federales además, que no llegarían jamás ante finanzas no claras.
Los meses han transcurrido, aunque para muchos, en silencio por parte de la Junta de Gobierno, para Ricardo Casiano y para mí, en reuniones constantes con delegados, con el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal, buscando apoyos, consejos, entendiendo que la obligación de pagos no era algo que se pudiera evitar.
Quiero aprovechar para reconocer el apoyo y apertura del gobernador Silvano Aureoles, de la Secretaria de Cultura Silvia Figueroa, del presidente municipal Alfonso Martínez, y de todos los directivos de sus gobiernos, por los espacios de diálogo en búsqueda de soluciones definitivas.
Agradezco a los delegados de INFONAVIT, SAT, IMSS que buscaron caminos para poder ayudarnos sin dejar de lado su responsabilidad de lograr que se paguen los adeudos.
Finalmente, el futuro nos alcanzó, y ya no fue posible postergar lo inevitable.
A pesar de continuar operando, comenzamos con embargos precautorios por parte de las instituciones, como parte de un proceso obligatorio ante los atrasos y ausencias de pagos.
Literalmente tapábamos un hoyo para abrir otro.
Y nos enfrentamos a lo que finalmente nos puso al borde del colapso, el embargo de cuentas bancarias, que nos impedían destinar los recursos al pago de obligaciones, entre ellas los sueldos de los colaboradores.
A partir de enero, nos dedicamos a financiar de manera artificial la operación de los últimos meses, a través de préstamos de terceros, con la firma de pagarés por parte de Ricardo y mía, y con nuestro propio dinero para bajar la presión en la comunidad del Conservatorio, pero no era sostenible.
Fue por eso por lo que decidimos tomar un camino definitivo, buscando no afectar absolutamente nada la operación de ambos Campus y e iniciar la recuperación financiera que dé una verdadera certidumbre a los maestros, a colaboradores, a padres de familia y a alumnos de esta noble institución.
Decidimos ser pragmáticos.
Pusimos sobre la mesa diferentes caminos y el único que no afectaba a las instalaciones de ninguno de los campus fue el vender una sección de terreno no utilizado en el campus Carlos Prieto, que no compromete absolutamente nada de las áreas que actualmente usan los alumnos.
Precisamente fue al maestro Carlos Prieto, asociado y uno de los benefactores más importantes del Conservatorio y a todos los asociados a través de Asamblea a quienes se les solicitó su autorización para proseguir con esta iniciativa.
Adicionalmente, se obtuvieron todas las autorizaciones y permisos necesarios de parte de los Gobiernos Estatal y Municipal para realizar esta operación cumpliendo a cabalidad con todas las leyes y reglamentos aplicables.
Recordé en repetidas ocasiones que solicitamos apoyo del municipio para limpiar esa sección de terreno que prácticamente era un baldío.
El campus Carlos Prieto tiene necesidades muy específicas y en prioridades, no estaba el crecer éste en el corto, mediano y ni en el largo plazo.
Ante la presión de la comunidad, tampoco podíamos ofertar al público en general este terreno, no solo por cuestiones de seguridad sino por evitar traer a la mesa a un posible comprador que construyera algo que fuera en contra de la filosofía de un plantel educativo.
No íbamos a permitir que por solucionar un grave problema, a la postre tuviéramos un problema diferente como, por ejemplo, un bar.
Nos avocamos a tocar base con la gente y empresas que conocemos y logramos concretar propuestas que estuvieran a precio comercial, pero es importante aclarar que todo esto se ha negociado en base a un rescate financiero y no a una transacción de orden mercantil/comercial.
Esta transacción nos permitirá finalmente cumplir con las obligaciones que se vienen arrastrando desde hace muchos años, y recuperar la estabilidad financiera que nos permita concentrarnos en lo que parecía no era urgente, pero es necesario para la institución, que, entre otros, menciono:
• Retomar la figura de un rector. No podíamos pensar en traer a un rector ante una situación como ésta sino estábamos en condiciones de pagar y asegurar un sueldo para éste. El Conservatorio de las Rosas se merece un rector que luche por la institución y un rector que pueda pagársele puntualmente.
• Retomar el proyecto del auditorio del campus Carlos Prieto, para tener una sala de conciertos digna para el oriente de la ciudad, que permita tener un nuevo punto cultural adicional a los que existen en el centro histórico de Morelia. Este proyecto se quedó trunco desde hace muchos años y es importante retomarlo. Y es de los proyectos que jamás se pusieron en la mesa por parte de ningún directivo.
• Trabajar en el reforzamiento de la logia y del claustro del campus Miguel Bernal. En mi experiencia nunca hubo mención alguna acerca de las necesidades de hacer trabajos de restauración tan necesaria para un edificio tan emblemático del centro histórico de Morelia.
Afortunadamente ya se tienen avances con el INAH.
• Reforzar la vinculación con otras instituciones de México y el mundo, lo cual, en mi
experiencia como miembro de la Junta de Gobierno y padre de familia de un alumno del Conservatorio de las Rosas es totalmente desconocida. Y me refiero de manera institucional, pues sé por muchos maestros los esfuerzos particulares que hacen continuamente por sus alumnos para tomar clases o cursos que complementen su preparación.
• Ser una institución que ofrezca maestrías para sus alumnos. Me compartieron un documento de hace muchos años donde se anunciaba que en enero de 1995 iniciarían las maestrías. No sé en qué quedó esto, pero nunca más volví a escuchar acerca de las maestrías que un rector debería luchar por conseguir. Y para el maestro que afirmó en una carta que escribió la existencia de maestrías, le confirmo, no hay aún maestrías.
• Reforzar la relación con los gobiernos federales, estatales y municipales buscando recuperar los apoyos económicos que en algún momento existieron, previo a nuestra gestión.
• Apostamos que el nuevo gobierno federal tendrá una fuerte orientación cultural y que la próxima secretaria de cultura, encuentre en el Conservatorio de las Rosas un aliado como generador de talento musical y cultural del país. Lo mismo esperamos con el presidente municipal electo Raúl Morón. Estamos seguros que así será.
• Reforzar la relación con la iglesia, pues ésta tuvo una parte muy importante en la historia del Conservatorio y es importante reconocérselo.
• Tener un diálogo abierto entre los diferentes públicos. Muchos de los que aquí se encuentran conocen de mi apertura y los espacios que hemos tenido para dialogar.
• Establecer vínculos con los exalumnos del Conservatorio que están triunfando en diferentes partes del mundo y que estoy seguro quieren regresarle algo a su alma mater. Lograr verdaderas redes de exalumnos. Un reto importante para el nuevo
rector.
• Realizar auditorías forenses para entender por qué llegó el Conservatorio a esta
situación tan delicada. Insisto que lo apremiante es el rescate financiero pero la
rendición de cuentas también lo es.
• Lograr fuertes sinergias del Conservatorio en los diferentes proyectos culturales que
existen en Morelia y que estoy seguro seguirán existiendo. ¿A quién de ustedes no le gustaría disfrutar de funciones de cine musicalizadas en vivo, y qué mejor por músicos del Conservatorio de las Rosas? Realizar esto no fue una idea del entonces Rector. Fue una que traje a la mesa y que ya es una realidad en muchos lugares en el mundo.
• Impulsar y reposicionar a los Niños Cantores de Morelia, como uno de los coros más importantes del país. Es muy importante que se conozca el gran trabajo que el maestro Hernán Cortés está haciendo con los niños cantores.
• Desarrollar un programa de becas para invitar a donantes externos a contribuir con parte del costo de la educación de nuestros alumnos. Que se vuelva un verdadero incentivo para el talento y esfuerzo de los estudiantes.
• Saldar los préstamos personales, que, aunque no son exigibles, tenemos una obligación moral de responder al apoyo desinteresado que tantas personas nos han dado.
• Continuar trabajando en los casos de Francisco Bernal para que rinda cuentas y de Maria Eugenia Cuevas para que regrese al Conservatorio el Café de las Rosas, cuentas pendientes que aún tienen con la AC.
• Continuar trabajando legalmente en quien o quienes resulten responsables de esta situación financiera insisto, no provocada por la por la actual Junta de Gobierno.
• Y muchos proyectos más que solo cerrando filas con alumnos, maestros, padres de
familia lograremos garantizar que el Conservatorio se consolide cada día más como una de las instituciones culturales más importantes del país.
Quiero públicamente disculparme con la comunidad del Conservatorio por la secrecía que hemos tenido respecto a toda esta situación, secrecía que era necesaria en un proceso de rescate financiero tan particular así como por los ataques infundados a que estuvo expuesta la Institución durante este tiempo. Muchos de ustedes confiaron sin saber en qué consistía este rescate., algunos no nos dieron el beneficio de la duda. Lo entiendo. La confianza se gana con hechos, no con palabras.
Una disculpa a los maestros y padres de familia por no darles una respuesta inmediata a todas sus inquietudes.
Maestra Sole, maestro Manuel, maestro Eduardo, maestra Nikka, maestra Dahlia, maestro Juan Sebastián, maestro Cuauhtémoc, maestro Nacho, maestro Eduardo, maestra Claudia Paola, maestro Hernán, maestro Enrique, maestro Pashkov, maestra Ivonne, maestra Gladys, maestro Rodrigo Nefthaly, maestro Juan Antonio, Ivone, Carlos, Norma, Lalo, Lupita, Eduardo, y tantos más que de manera honesta y directa se acercaron personalmente y no pude responderles y decirles algo más que pudiera tranquilizarlos.
Y públicamente, quiero agradecer al CP Joel Rosas por la ética y el trabajo que ha realizado, y por lo mucho que ha tenido que soportar. Todo nuestro respeto para ti Joel.
Decidí salir públicamente ante los terribles señalamientos de dos maestros en particular en donde hablan sin conocimiento y que quisiera pensar, por presiones económicas personales, algunos de los terribles señalamientos que han hecho sobre Ricardo y sobre mi persona.
Se han publicado noticias sobre desvío de recursos en el Conservatorio. Negamos categóricamente lo anterior.
Resulta contradictorio que se desvíen recursos congelados, pero invitamos a quienes los publicaron a que muestren las pruebas de su dicho, que, en caso de no presentarlas, será un desmentido automático de dichas afirmaciones.
No estoy dispuesto a que se nos señale ante algo así de grave cuando lo único que le hemos dado al Conservatorio es nuestro tiempo, nuestro trabajo y a últimas fechas hasta nuestro dinero sin goce alguno de sueldos.
Entiendo perfectamente que los huecos de información se llenan con desinformación, con rumores, con falsas noticias, que, además, se ha aprovechado por aquellas personas que han probado en repetidas ocasiones no querer a la institución y anteponer sus intereses personales a los del Conservatorio. Eso se lo dejo a sus conciencias.
Quiero aclarar que el diálogo está abierto con los colaboradores del Conservatorio, nunca con grupos aislados como algunos pretenden generar.
Quiero además aclarar, y adelantándome ante una posible pregunta, que no haremos público al comprador del terreno del Campus Carlos Prieto. Lo que sí es agradecer la buena disposición que se tuvo para concretar esto.
Estamos gratamente sorprendidos de la cantidad de personas que han creado redes de ayuda, muchos de ellos no con dinero. A veces solo el apoyo moral ha bastado.
Quiero aclarar varios puntos para acabar con cualquier especulación:
¿Cuáles son los adeudos del Conservatorio de las Rosas?, insisto y no me cansaré de insistir, adeudos que tienen su origen en tiempos del ex rector, cuyas consecuencias generaron la crisis antes mencionada y afortunadamente ya resuelta.
• Adeudos SAT, IMSS, INFONAVIT. Las suertes principales suman 15 millones de pesos y apostamos por la condonación de al menos el 90% de intereses y pagos moratorios que se logran por cubrir la totalidad de las suertes principales. Estamos seguros de que estas instituciones aplicarán estos beneficios por los pagos que se estarán realizando en breve.
• Adeudos de préstamos personales no exigibles, 5 millones de pesos. Nuevamente gracias a todos los que en algún momento se han sumado a ayudar al Conservatorio de las Rosas.
Rectoría, como mencioné, no se buscó un nuevo rector ante la crisis financiera por la que atraviesa el Conservatorio de las Rosas. No porque, como señalan, no quisiéramos tenerlo. Es absurdo que crean que no queremos a alguien haciendo la labor que ni Ricardo ni yo podríamos hacer porque no somos músicos. Yo ya he tenido reuniones en corto con muchos maestros que seguro algunos están presentes, para intercambiar ideas sobre lo que debe hacer un nuevo rector y lo que no debe hacer. Me queda claro, que mucho de lo que no esperaría ver en esta nueva figura y no quiero que se repita es lo que viví con el ex rector.
Futuro del Conservatorio,
Hoy las cuentas del Conservatorio cuentan con recursos, generados por las colegiaturas de los padres de familia que han cumplido cabalmente con su parte, recursos que, como mencioné anteriormente están congelados por el INFONAVIT y que por mucho pueden cubrir muchos de los adeudos pendientes.
Se están realizando los trámites para desbloquear nuestras cuentas, lo cual quedará solucionado antes de 30 días.
Afortunadamente hoy puedo compartirles que cerrada la operación de venta de la fracción del terreno no utilizado del campus Carlos Prieto, insisto, con todas las autorizaciones y trámites estatales y municipales, y como solución emergente, pudimos cubrir las nóminas atrasadas y que es el primer paso del saneamiento financiero que hemos iniciado y que se verá poco a poco reflejado en las próximas semanas. Es importante mencionar que los recursos de esta operación están etiquetados por nuestra Asamblea de Asociados los cuales están destinados exclusivamente para cubrir las obligaciones que tenemos con las instituciones de gobierno y que nos ayudará también a contar con finanzas que nos permitan operar de manera regular.
Una vez realizados los pagos de nuestras obligaciones, se realizará una nueva Asamblea de Asociados para presentar el informe de los pagos realizados y para presentar nuestro Plan Estratégico que incluye las iniciativas arriba mencionadas para iniciar una nueva etapa en
la vida del Conservatorio de las Rosas, dedicada a la educación y difusión de la cultura musical de Morelia.
Gracias a los maestros, a los colaboradores, a los alumnos que anteponen a este gran Conservatorio, éste continuó operando a pesar de todo. Ante la pregunta que en corto me hicieron algunos de ellos respecto al Conservatorio de las Rosas, les confirmo que nuestro querido Conservatorio continuará adelante como uno de los semilleros musicales más importantes de la ciudad, del estado y del país. Y lo afirmo no solo con el compromiso de un miembro de la Junta de Gobierno a la cual represento, sino como padre de familia de un alumno que en este mismo escenario me ha demostrado la calidad de maestros que aquí laboran.
Recursos Federales. Fuera del apoyo a un grupo de 13 alumnos que actualmente estudian con el beneficio de un programa específico de becas y que lleva 3 años operado fueron beneficiados, actualmente el Conservatorio de las Rosas NO maneja recursos públicos. No hay donativos de origen público. Es importante mencionar esto, porque ha habido maestros y personal ajeno al Conservatorio de las Rosas que han afirmado la existencia de recursos federales y estatales. Por favor, públicamente los invitamos a que nos digan dónde están. En verdad, nos ayudará mucho que nos compartan algo que nosotros no sabemos.
A los medios, un gran favor, ejerzan su vocación de comunicadores complementando sus notas siempre con una contraparte, con la otra versión y vehementemente los invitamos a asistir a los conciertos que aquí se presentan. Sean testigos del talento que aquí se vive en cada temporada. Hay también historias buenas qué contar y la ciudad se las merece.
En verdad espero que la próxima vez que nos saludemos sea en un concierto y que la próxima vez que los lea sea hablando de todo lo bueno que tiene el Conservatorio.
Yo seguiré trabajando a título personal con el Conservatorio, refrendo mi compromiso con Ricardo Casiano, presidente de la Junta de Gobierno actual, quien ha liderado este rescate financiero, junto con el resto de los miembros de la Junta de Gobierno, en quienes he encontrado honestidad y un apoyo constante, sobre todo en los momentos en que se antoja tirar la toalla; mi compromiso con todos los miembros de la Junta de Gobierno, con los padres de familia que como yo, quieren la mejor escuela para sus hijos, con las maestras, maestros y colaboradores que he tenido la fortuna de conocer, a quienes respeto y admiro.
Y finalmente invitamos a toda la sociedad moreliana para que se involucre en éste o en cualquier proyecto en beneficio de nuestra ciudad. Es a través del trabajo en conjunto, de la sociedad civil y de los gobiernos, que podemos lograr mucho más. Ya es tiempo de involucrarnos y no esperar que los problemas los resuelva alguien más.
Muchas gracias a todos y seguiremos trabajando con el apoyo de muchos y seguramente con el cuestionamiento de algunos. Queda aún mucho por hacer. El Conservatorio de las Rosas se lo merece.
Termino con una frase que me gusta mucho: “Sólo con el tiempo sabremos lo que es verdad, porque la mentira no prevalece”
Y como bien dijo el maestro Eduardo Solís, lo que prevalece es esto, el Conservatorio de las Rosas.
Muchas gracias
Ramón Ramírez Guzmán Vicepresidente de la Junta de Gobierno Conservatorio de las Rosas
Laborissmo seguirá informando…
Indudablemente los acontecimientos sucedidos en la presente semana con respecto al Conservatorio dejan ver de manera contundente que el Sindicato Único de Trabajadores del Conservatorio (SUTRACON) ha sido rebasado en todos los sentidos.
Un sindicato que no resuelve los problemas de sus agremiados y mucho menos les informa sobre los temas que se tratan con la parte patronal. Vive de promesas que la junta de gobierno les hace principalmente a su secretario general Cuahtemoc Trejo y a su secretario de organización Juan Antonio Santoyo, parece ser que estos líderes, ya solo se lideran a ellos mismos porque a sus agremiados no, ya que éstos esperan la defensa de sus derecho laborales y no solo promesas de cambio fallidas.
¿Dónde están los resultados de tantas y tantas reuniones con el patrón?
¿Cuándo podrán sus agremiados tener estabilidad laboral?
¿Cuántas irregularidades más existen dentro del conservatorio que ellos solapan?
Al menos esto debería haber servido para generar un acercamiento con la junta de gobierno y responder estos cuestionamientos.
La reestructuración del Conservatorio es inminente se requiere de una reingeniería administrativa bien planeada que garantice el equilibrio de poderes y donde estén representadas todas las partes.
En este sentido la conformación de la coalición pro defensa del Conservatorio viene a dar aire fresco a la institución y se erige como una nueva forma de liderazgo capaz de provocar los cambios que se necesitan.
¿Será coincidencia qué en la misma semana de haberse iniciado los trabajos de la coalición, se hayan hecho efectivos los principales pagos adeudados, aquellos que el SUTRACON tantas veces prometió en nombre de la junta de gobierno, mismos que fueron reiteradamente incumplidos y solapados por el propio sindicato?, hicieron la reflexión los Maestros Raúl Maldonado y Mercedes de León.
A criterio de ésta redacción el SUTRACON ha quedado rebasado.
“Está recién conformada coalición, continuará luchando para hacer frente a los problemas del Conservatorio, solo se requiere sumar más propuestas, de todos para regresar el esplendor a nuestra estimada institución”, concluyeron.
Laborissmo seguirá informando…