Categoría: Destacadas

Los integrantes de la Comisión de Selección que designará a los ciudadanos que formarán parte del Sistema Estatal Anticorrupción, aprobaron la convocatoria respectiva, la cual se difundirá a partir de este viernes 10 de noviembre. Ardua tarea.

Lo anterior de conformidad con los artículos 15 y 36 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Michoacán.

En sesión verificada exprofeso, y tras un intenso debate y confrontación de ideas y propuestas, los comisionados aprobaron por unanimidad los términos de dicha convocatoria, a través de la cual se buscará que ciudadanos comprometidos con temas torales como la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, se acerquen a la Comisión y una vez que reúnan los requisitos básicos planteados con ese fin, participen como aspirantes al cargo.

Los comisionados están conscientes de que se trata de una oportunidad histórica para que en Michoacán, como en el país, la ciudadanía asuma un papel protagónico en la verificación de la buena marcha del gobierno en todos sus niveles, particularmente en lo que respecta a la auditoría del manejo de recursos financieros. ¿Las oligarquías del Poder en Michoacán lo permitirán?

Y ese reto recaerá en los cinco ciudadanos que elegirán los comisionados, toda vez que formarán parte fundamental del Sistema Estatal Anticorrupción. Incluso, el presidente de este organismo será uno de esos ciudadanos electos a través de la convocatoria de referencia. De ahí la trascendencia de esa responsabilidad.

Los integrantes de la Comisión de Selección han asumido el compromiso de designar a los mejores perfiles que sea posible, bajo tres criterios fundamentales: contar con las mejores prendas profesionales, académicas y de experiencia en los temas ya referidos; tener una visión clara, sólida y viable de la trascendencia de esa temática, y garantizar una absoluta solvencia y probidad moral y ética, dado que la finalidad es que representen a la ciudadanía en la tarea de verificar el correcto uso de los recursos públicos por los diferentes niveles de gobierno, así como el cumplimiento de las medidas de combate a la corrupción

La convocatoria será difundida el viernes 10 en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán, lo mismo que en periódicos de circulación estatal y en el sitio web de la Comisión: www.comisionseamichoacan.org
COMISIÓN SELECCIÓN SEA MICHOACAN
www.comisionseamichoacan.org
Materias de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción del estado de Michoacán.

¿QUIÉNES SON?

Comisión de Selección SEA Michoacan

Esta Comisión es integrada por nueve miembros con cargo honorario, cinco somos de instituciones de educación superior e investigación y cuatro miembros de OSC, dedicados a materias de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Mta. Andrea Araceli Farias Olvera, Secretaria del Consejo Ciudadano de Morelia y docente en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH.

Dr. Francisco Ramos Quiróz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.

Dra. M. Beatriz Flores Romero, Directora Administrativa de FeGoSa-Ingeniería Administrativa S.A. de C.V. Vicepresidenta del Área de Ciencias Administrativas de la I. Academia Iberoamericana de Doctores.

Lic. Jaime López Martínez, Socio y Presidente del Consejo de Administración de Comunicación Respuesta S.A de C.V.

Mtra. Lydia Nava Vazquez, Presidente de la COPARMEX Michoacán. Directiva de la UVAQ.

Ing. José Antonio Herrera Jiménez, Coordinador de Unidades Académicas y Proyectos de Exánsión de la UVAQ. Consejero del Consejo Ciudadano de Morelia.

Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez, Consejero Propietario de la CEDH Michoacán.

Mtro. Andrés Medina Guzmán, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Abogado en la Secretaría Auxiliar de la UMSNH.

Mtro. Agustín Máximo Arriaga Diez, Presidente del CCEEM, Presidente y Director General de Operadora Normandie.

Sede: Gobernación #12, Colonia Cinco de Diciembre, en Morelia, Michoacán.

Es un buen propósito pero hay que recordar el viejo adagio: “el camino al infierno está sembrado de buenas intenciones”.

Laborissmo seguirá informando…

 

Luis Jaime Cortez: actividades cervantinas

—Dr. Cortez, sabemos que participó, nuevamente, en el Festival Cervantino…

—Sí. Cada año soy invitado a realizar actividades diversas, que van desde el estreno de algunas de mis óperas, conciertos de música de cámara, hasta la realización de conferencias y notas para los programas.

—Este año…

—Realicé las notas de programas de música barroca, del que formaron parte grupos y solistas de primer nivel internacional. Es siempre apasionante hacerlo porque implica sorpresas de repertorio, de enfoque, aventuras sonoras por descubrir.

—Entiendo que ofreció varias conferencias…

—Sí. La primera de ellas fue sobre la gran colaboración de la orquesta Les Siècles con el grupo vocal Les Cris de Paris. Presentaron el programa ¡Scandale! ¡Scandale!, que reunió increíblemente música del siglo xiv y música de finales del siglo xx, pasando por Mozart, Monteverdi y Schoenberg. De Guillaume de Machaut a Giorgy Ligeti. Una sucesión de obras vocales, instrumentales y mixtas, que causaron un escándalo en su estreno. Obras maestras censuradas en su tiempo. El segundo programa lo dedicaron al Israel en Egipto, de Haendel, un oratorio de dimensiones épicas, que tiene al coro como narrador majestuoso. Y finalmente una obra de cámara, un clásico para música, danza y teatro: La historia del soldado, de Igor Stravinsky.

—Y usted guía las audiciones…

—En efecto. El proyecto fue un invento exitoso del director anterior del Cervantino, el escritor Jorge Volpi, él mismo un gran conocedor musical. Consideró que el público promedio estaba ávido por saber más de la música que escucharía, y diseñó en consecuencia todo un proyecto que brinda a los oyentes esa información. Luego de varios años, ya hay un público que busca las conferencias y se prepara para escuchar con una calidad de información que les permite disfrutar y comprender mejor cada obra. En esta última edición me sorprendió además la presencia de niños y jóvenes muy jóvenes haciendo preguntas, interesados por comprender la música. Se trata sin duda de un gran proyecto de formación de públicos.

—Entendemos que hizo otro tanto con esa gran orquesta barroca, llamada Concerto Köln.

—Un grupo extraordinario. Una de las mejores orquestas barrocas, junto a la Orquesta Barroca de Frigurgo. Son lo equivalente, para el barroco, de la Orquesta Filarmónica de Berlín o de la Orquesta Filarmónica de Viena. Hicieron un gran homenaje a Bach y a los compositores italianos que inspiraron y enseñaron a Bach. Presentaron una especie de díptico ítalo germánico formado por autores, en su mayoría, poco conocidos, o desconocidos por completo para el gran público, como Evaristo Felice dall’ Abaco, o Giovanni Battista Sammartini o Arcangelo Corelli, un verdadero arcángel de la música, aunque equivocadamente visto como autor menor. El conservatorio de Verona lleva el nombre de Dall’ Abaco. Y bueno, también Vivaldi, uno de los maestros de Bach, tuvo su lugar con una obra poco conocida.

—¿Regresará el año próximo?

—Eso espero. Son días de enorme felicidad y de un ajetreo apasionante. Ningún otro festival de México presenta músicos de ese primerísimo nivel. Los mejores intérpretes del momento se dan cita en Guanajuato, en ciclos bien definidos de música antigüa, música clásica, música contemporánea, música del mundo, jazz, rock… El próximo año el país invitado es India. Muchas sorpresas sonoras nos aguardan.

laborissmo seguirá informando…

 

La ópera en dos actos La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, se presenta en el Teatro Ocampo de ésta Ciudad, los días viernes 3, a las 20:00 horas, sábado 4, a las 19:00 horas y domingo 5 de noviembre a las 12:00 horas, por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, que dirige Mario Rodríguez Taboada, de la mano de Kate Burt como Directora de Escena; en el marco del centenario de la Casa de Hidalgo.

Y la Música se impuso. Tan castigados están los presupuestos para la cultura en el país, y ni se diga en Michoacán, que conmueve -pese a todo- admirar y disfrutar el talento de los jóvenes del Conservatorio de las Rosas y la Facultad de Bellas Artes que acompañados por experimentados creadores en Morelia han estrenado con enorme dignidad, no exenta de belleza, la demandante ópera del genio de Salzburgo.

Esta obra es una de las creaciones más enigmáticas y fascinantes del repertorio operístico. Representa no solo la perfección en la carrera corta y genial de Mozart, sino la síntesis universal de la variedad de géneros músico-teatrales conocidos hasta la fecha. El oratorio, el lirismo italiano, la ópera buffa, la tradición folclórica alemana, el vodevil… todo unido magistralmente en un cuento de hadas que supera, como ninguna otra obra las diferencias ancestrales entre la música y el teatro.

Y como todo cuento bien escrito tiene diferentes lecturas, la más obvia es el triunfo del bien sobre el mal, la más profunda es el camino hacia la iluminación, hacia el conocimiento, aquí es donde entra el simbolismo masónico de La Flauta Mágica.

El príncipe Tamino es perseguido por una serpiente gigante, se adentra en el bosque tratando de huir, pero ha entrado en el reino de la reina de la Noche sin saberlo. Allí llegará a un acuerdo con la reina tendente a conseguir la mano de su hija a cambio de que la libere del secuestro en la que la tiene sometida Sarastro. Tamino, acompañado del pajarero Papageno se dispondrá a salvar a su amada, sin embargo una vez llegado al reino de Sarastro, se da cuenta que la realidad es otra y decide quedarse allí al lado de su amada y lejos de la reina. Para quedarse y pertenecer al templo de los sabios, habrá de pasar una serie de pruebas que logrará superar. Finalmente los dos amantes se unirán para siempre mientras que su malvada madre será derrotada definitivamente.

En cuanto a la música, tiene arias magníficas para cada personaje, algunas famosas por su complejidad técnica: las arias de La Reina de la Noche, O zittre nicht (cuadro I del acto I), en donde intenta motivar a Tamino para que libere a su hija y, sobre todo, Der Hölle Rache (cuadro III del acto II), en donde aparece la segunda nota más aguda compuesta por Mozart para la música vocal, un fa 5, para cuya interpretación se necesita un grado de virtuosismo importante.

También son muy conocidos otros fragmentos, como el quinteto de Papageno, Tamino y las Tres Damas, Hm, hm, hm… (cuadro I del acto I), con cierta comicidad, o el aria de Sarastro, In diesen heil’gen Hallen (cuadro III del acto II), en donde muestra su sabiduría con la voz de bajo. También las intervenciones de Papageno, con su aria Klinget, Glöckchen, klinget y, sobre todo, su dúo con Papagena.

Elenco: Pamina / Nohemí Jaime, Tamino / Plácido Ávila, Papageno / Juan Arnulfo Tello, Sarastro / José Luis Reinoso, Reina de la Noche / Luz Andrea Romano, Monostatos / Patricio Valdespino, Papagena / Vianey Martínez, Primera Dama / Evelyn Figueroa, Segunda Dama / Minerva Hernández, Tercera Dama / Fernanda Mendoza, Primer Soldado / Jesús Antonio Olivas, Segundo Soldado / Luis Enrique Ramírez, Orador / Pablo César Reyes, Primer Sacerdote / Humberto Ruiz, Segundo Sacerdote / Jesús Antonio Olivas, Muchacho 1 / Regina Ramírez Díaz, Muchacho 2 / Aisha Samara Rivera, Muchacho 3 / Victoria Luviano Polit, Animal del bosque 1 / Román Leyva González, Animal del bosque 2 / Andrea Idaía González Páramo, Animal del bosque 3 / Jimena Domínguez Andrade.

El elenco hizo gala de una musicalidad y buen gusto que fueron en aumento conforme el desarrollo de la puesta en escena. Llamó la atención el talento histriónico y vocal del joven barítono tapatío Juan Arnulfo Tello, quien nos regaló un Papageno memorable y de grandes contrastes emocionales. Al punto del llanto producto de la maestría técnica y el hermoso timbre de su voz nos tuvo Nohemí Jaime, quién encarnó a Pamina, eterna enamorada de Tamino, cantado por el tenor Plácido Ávila, de fina presencia y clara emoción acompañadas de una impecable dicción al cantar.

No podemos dejar de lado el trabajo de Luz Andrea Romero, célebre soprano moreliana, quien nos dio una virtuosa Reina de la Noche a través de una voz dúctil y de afinación perfecta, al lado del Sarastrograve, elegante y severo hecho por el ya consagrado bajo capitalino José Luis Reynoso.

Por otro lado, tuvimos a unas Damas encarnadas por Evelyn Figueroa, Minerva Elizarrarás y Fernanda Mendoza, que junto a Monostatos cantado por Patricio Valdespino, nos interpretaron unos concertantes muy bien ensamblados en equilibrio y afinación, los cuales son de gran dificultad musical y técnica. Con una participación breve pero muy destacable, Vianey Martínez hizo una Papagena transparente, graciosa y muy viva.

El coro, formado por alumnos de la FPBA y el Conservatorio, así como integrantes de la sociedad moreliana estuvo dirigido por Judith Arellano destacada egresada de nuestra Máxima Casa de estudios, y varios de sus talentos fueron utilizados para la realización de pequeños papeles en la ópera. El ensamble de niños, por su parte, estuvo integrado por miembros de los Niños Cantores de Morelia y fue preparado por Enrique Ramírez.
Y es que tenemos que decir, que a pesar de ciertos problemas técnicos que impidieron el inicio puntual de la función, el público salió tremendamente satisfecho porque al final, la música se impuso, fruto del perseverante trabajo de jóvenes artistas, todos ellos educados en las aulas morelianas. Es la primera vez que vemos en esta ciudad un elenco tan equilibrado en nivel, talento y profesionalismo, gran parte de ello fruto del trabajo y la guía de dos maestras cada vez más célebres por su labor impecable, y nos referimos a Ivon Pino y Gladys Pavón, quienes fueron las responsables de la dirección musical y vocal en el montaje de ésta puesta en escena (muy afortunada, apegada al estilo y de una construcción sumamente cuidadas), al lado del pianista Andrés Sierra.

Como Asistente del Director de escena / Fernando Ortíz Rojas, Directora Musical / Ivon Pino Leal, Vocal Couch / Gladys Pavón Torres, Pianista Preparador / Andrés Sierra Márquez, Coordinadora de Logística y Producción / Karla Ivette González Calderón y Coordinador General / Héctor Manuel García Chávez.

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana es parte del quehacer de la Casa de Hidalgo, consagrado en los fines sustantivos para la difusión de la cultura y la extensión universitaria, se fundó en diciembre de 1993. A lo largo de este tiempo se ha consolidado como una orquesta de importante trayectoria y nivel profesional por lo que ha trascendido las fronteras de su sede el Centro Cultural Universitario y ha contado con la participación de destacados directores y solistas nacionales y del extranjero.

Esta labor de la orquesta no tendría el mismo derrotero si el Director Orquestador Mario Rodríguez Taboada, no hubiera aceptado la invitación para fundarla, ya que tiene en su haber un amplio repertorio que abarca desde el periodo Barroco hasta la Música Contemporánea, preocupándose siempre por la difusión de la música mexicana y a la caza de talentos. Ha convertido a la orquesta de cámara en toda una sinfónica.

La difusión de la música mexicana es uno de sus principales objetivos, por lo que en la mayoría de sus presentaciones interpreta obras de compositores nacionales. Dentro de la vida universitaria participa constantemente en conciertos en las diferentes escuelas y facultades de la Universidad Michoacana, así como en celebraciones importantes, manteniendo su convicción de esta casa de estudios, aportando alto sentido social y humanista, desde su fundación.

Este incesante trabajo fue concertado por el ya muy experimentado Mario Rodríguez Taboada, al frente de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM) apoyado en la producción y logística por Karla González y por Héctor García en la coordinación general de este magno evento. La escena a cargo de la neoyorkina Kate Burt y Fernando Ortiz, a pesar de su extrema sencillez y minimalismo, mostró gran calidad y limpieza, así como una muy atinada iluminación.

Y ahora en esta puesta en escena de este singspiel que es un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas. Además de ser gran obra musical expresa unos valores a modo de crítica. Fue un éxito rotundo de la OCUM y de Rodríguez Taboada.

La Flauta Mágica sigue siendo importante dentro del repertorio operístico estándar y aparece como la número 4 en la lista de Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo. Su estatus como obra maestra de la ópera es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel, donde no tiene comparación posible.

Ojalá se sigan haciendo de manera más continua presentaciones de este tipo en la ciudad, no sólo por la importancia que representa la celebración del Centenario Nicolaita, o por el hecho de que sea una ópera, sino porque el día de ayer confirmamos que hay mucho talento en nuestra localidad que cuenta con la competencia y disciplina necesarias para compararse con el trabajo de los grandes teatros del país. Si usted quiere ser testigo y vivir una magnífica velada, puede disfrutar hoy domingo al mediodía la última entrega en el Teatro Ocampo, de la por mucho tiempo más afortunada producción operística en nuestra ciudad. La entrada es libre y la recepción será 30 minutos antes del evento.

Laborissmo seguirá informando…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día de hoy los socios que integran los Consejos de Administración y de Vigilancia del Club Erándeni S.C., que se ubica en las inmediaciones de la exhacienda del Torreón, en Tarímbaro, Michoacán, que encabeza el contador público Gerardo Castro García, decidieron en compañía del fedatario público 167, Lic. Víctor Manuel Martínez Uribe, pedirle al socio Gerardo Sánchez Martínez, que desalojara las oficinas que mantiene secuestradas desde el día 15 de octubre de los corrientes, así como al Gerente del Club Ezequiel Ramón Valderrain Campoy, quien es su cómplice, entregarle carta de destitución, en forma indubitable.

Para lo cual a temprana hora se constituyeron en legal y debida forma con dicho fedatario en en las oficinas del club, con régimen de propiedad en condominio y con el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, siendo atendidos por el Señor Valderrain Campoy, quien mostró una carta signada por Sánchez Martínez, en la cual se ostenta presidente del Consejo de Administración y señala que ninguna persona o socio puede dar instrucción en contrario a las que el ordene y que por tal motivo no recibía el aviso de destitución señalado, ni menos aún entregaba en forma voluntaria las oficinas, no obstante que el abogado del club Ibarra Dávalos, le indicara que se le haría responsable penal y civilmente ante dicha obstrucción. Así también mostró fotostáticas que en tamaño gigante tienen colocadas, los secuestradores, en tableros del club, de una supuesta demanda que promovieron, con evidente falta de legitimación, de nulidad de la elección de los consejos aludidos, ante los tribunales civiles de esta capital; que dicho sea de paso ni siquiera se ha admitido.

Acto seguido arribó al lugar con el rostro descompuesto el referido Sánchez Martínez, escoltado por cinco elementos de la policía municipal de Tarímbaro, que le fueron prestados con engaños de que había disputa en el club, como los mismos elementos uniformados le confirmaron a Ibarra Dávalos y en forma por demás prepotente, arbitraria y cobarde pretendió amedrentar a socios que pasaban por el lugar y a los integrantes de los cuerpos colegiados del club.

Acto seguido para evitar confrontaciones innecesarias los integrantes de los Consejos de Administración y de Vigilancia, decidieron ir a presentar la acción penal correspondiente ante el Ministerio Público de la localidad por el despojo sufrido y los que les resulten, por tales personas que con desconocimiento de la ley quieren caprichosamente usurpar funciones que el órgano máximo del club se las quitó por malos manejos administrativos, como ya hemos dado cuenta.

Laborissmo seguirá infromando…

Es una imagen del nuevo conservatorio luego de la salida del rector Luis Jaime Cortéz.

Representa los nuevos usos comerciales definidos por la junta de gobierno, atentatorios contra la misión institucional de un edificio patrimonio de la humanidad. Principalmente de Ramón Ramírez quien es el encargado del Festival de Cine.

El fin de semana se llevó a cabo festejo cultural de artistas de cine, en el marco de la edición XV de dicho Festival. En el antiguo claustro del Conservatorio de las Rosas.

Festival Internacional de Cine de Morelia, si pachanga y todo! pero y quien limpiara su FESTEJO “CULTURAL”?

ASQUEROSOS dijeron que el domingo limpiarían y yo aquí esperando todavía,
sin embargo tuve que estudiar
en su basurero que hasta a orines olía. Dijo un estudiante.

El lunes llegué
y ni quería entrar a clases
por el cochinero que dejaron,
y no limpian todavía, claro como si les importara,
ahorita la resaca los tiene en la cama,
mandaron gente por sus cosas
pero de limpiar ni se acuerdan
y se ríen de la broma a carcajadas. Señaló otro alumno.

Hay que avisar al Instituto Nacional de Antropología e Historia ¿tendrán consecuencias estos malos usos del patrimonio cultural de morelia? ¿o quedará impune? Muy molesta expresó una maestra.

Ojalá no ponga en riesgo el comodato del gobierno federal y nos quedamos sin escuela. Después de ser el primer Conservatorio de la América Latina. Dijo un músico.

Esto lo piensan todos los alumnos y maestros que quieren a la institución. Y señalan si estuviera el ex rector Cortéz Méndez no lo hubiera permitido.

Laborissmo seguirá informando…

Gabriel Prado Fernández, presidente de la liga municipal de fútbol, si sabe hacer su trabajo, ya que en compañía del Silvano Aureoles, en el marco de la temporada de fútbol 2017, no nada más comprometió al mandatario michoacano a dar la “patada inicial”, sino a otorgar apoyo por más de veinticinco millones de pesos para canchas de fútbol, al mismo tiempo que entregó dos tractores para podar el césped.

La unidad deportiva, mejor conocida como las canchas de fútbol de tránsito, se llenó al tope y los más de seis mil asistentes observaron con beneplácito el singular evento al que la presencia de los senadores Raúl Morón y Marko Cortés, de los diputados Xóchitl Ruiz y Victor Silva, de diversos funcionarios como José Luis Montañez, Wilberh Rosas, Celia Cebero, Miguel Domínguez, Ignacio Ruiz, entre otros como Román Acosta Rosales, delegado del IMSS Michoacán y los futbolistas Jefferson Cuero y Claudinho, lo engalanaron.

Con la frase: “un deportista más es un delincuente menos” Prado Fernández concluyó su intervención en la que agradeció el apoyo de Aureoles Conejo y de Raúl Morón.

Laborissmo seguirá informando…

Debemos recordar que en asamblea ordinaria convocada por el Consejo de Vigilancia del Club Campestre Erándeni, ubicado en la exhacienda del Torreón en Tarímbaro, Michoacán, representado por Luis Jaime Cortéz y Estela Valadez, se destituyó el pasado domingo 15 de octubre, al Consejo Directivo a cargo de Gerardo Sánchez Martínez, Presidente, Isabel de Gracia Cervera, Secretaria, Roberto Verduzco Arceo, Tesorero, Marco Antonio Andaluz Reyes, Primer Vocal y José Luis Carrido Alcázar, Segundo Vocal, al encontrarles serias irregularidades en el manejo de sus encomiendas; más sin embargo en un acto de total abuso, han continuado ejerciendo funciones, como por ejemplo interponiendo demanda en contra de dichos miembros del consejo de vigilancia, ostentándose en forma ilegal como representantes del club y utilizando recursos de éste para tal efecto, careciendo de una total falta de legitimación, la que en su momento harán valer los referidos; así como realizando actos de acoso y presión a los socios, como mero acto de revanchismo, pero sin cuidar que sus actos pudieran ser constitutivos de delitos o de daño moral, haciendo circular por redes sociales panfletos difamatorios, de tal suerte que el socio LPO Mariano Alberto Oñate Valadez, hace pública enérgica protesta a dichos socios que están usurpando funciones de consejo directivo, así como al abogado Humberto Calderón Huante que se ostenta como representante legal del club, en los siguientes términos:

“Manifiesto mi inconformidad e indignación por los atropellos hacia mi persona y mi familia,por parte del socio que se ostenta ilegalmente como presidente del Consejo de Administración Gerardo Sánchez y su grupo de adláteres.”

“Quiero confirmar que efectivamente a través del Juzgado Quinto de lo Civil del Distrito Judicial de Morelia, se me ha invitado a rendir cuentas por el ejercicio del 2015 – 2016, en el cual fungí como tesorero.”

“Sin embargo he de mencionar que el día 15 de Septiembre de 2017, invité al en esa data presidente Gerardo Sánchez, a convocar a todos los miembros del consejo 2015-16, el cual está conformado por un presidente, un secretario, tesorero y dos vocales, bajo las mismas condiciones, para que todo fuera de manera equitativa y evitar suspicacias.”

“Haciendo de su conocimiento que no era el único autorizado para hacer movimientos de dinero, siendo que también estaban autorizados el Presidente, Gerente, secretario, tesorero así como un miembro del personal del club encargada de la contabilidad del mismo.”

“Aún a la fecha sigo sin entender porque únicamente se citó al presidente, tesorero y un vocal, siendo que ninguno de los otros dos miembros renunció formalmente en una asamblea y en algún momento de la administración uno de ellos participó en la firma de cheques.”

“Exijo que publiquen los documentos en los cuales me están involucrando en la compra de documentos falsos, y más aún que expliquen de qué manera estoy involucrado.”

“Mi posible ignorancia en cuanto al tema contable no me exime de cualquier responsabilidad en cuanto al uso que se le dio al dinero del club, siempre y cuando esté involucrado directamente en alguno de esos movimientos, ya que como mencione anteriormente no era el único autorizado para realizar movimientos de dinero.”

“En respuesta a la cláusula Décimo Quinta y décimo sexta del citatorio, he de manifestar mi total indignación en contra del destituido Presidente Gerardo Sánchez y del Lic. Humberto Calderón Huante, de los cuales cuestiono de manera enérgica la poca ética personal y profesional, y más aún que de manera cínica y cobarde se atreven a mencionar que la real intención de la de la Asamblea convocada el 15 de octubre de 2017, era para destituir a Gerardo Sánchez y adláteres, para así poder ayudarme a resolver mi problema legal. MIENTEN!!!!!”

“Mi señor padre Rafael Oñate León y mi señora madre Estela Valadez Cruz, me enseñaron a defenderme y a afrontar todas las adversidades por mí mismo. Si hay alguna responsabilidad de mi parte en cuanto al uso de los recursos del club, asumiré las consecuencias, pero mientras no tengan evidencia exijo que se deje de usar mi nombre y se me deje de acusar.”

Finalmente he de aclarar que la real finalidad de la asamblea fue para confrontar a Gerardo Sánchez y aclarara varias dudas entre las cuales les menciono algunas:

“1. La asamblea le exigió a Gerardo Sánchez las auditorias de las administraciones del 2010-2011, 2011-12, 2012-13, 2013-14 y 2015-16. Solamente se promovió una.”

“El 9 de septiembre le hice saber a Gerardo Sánchez que ya hay dos auditorías realizadas en las cuales había señalamientos graves y que solamente era cuestión de girar un citatorio ante el Juzgado para que rindieran cuentas. Siguen sin proceder.”

“El 15 de octubre de 2017 cuestioné al Ing. José Luis Garrido y a Gerardo Sánchez respecto al ejercicio de la Administración 2014-2015 y se limitaron a comentar que no se habían encontrado las “condiciones” necesarias para proceder a un citatorio judicial. Cuáles son esas condiciones que encontraron para no proceder? El puede ser juez y parte? Puede determinar quién si es citado y quién no?”

“2. COMAPAT. Aunque estoy a favor de que se pongan medidores para regular el consumo desmedido del agua, también estoy a favor de que se presente un proyecto para conocer cuáles son las condiciones bajo las cuales nos va a regular el organismo, y sobre todo los COSTOS.”

“A pesar de que la Asamblea lo rechazo, Gerardo Sánchez realizó fraudulentamente el contrato, sin importarle lo que el máximo órgano del Club Campestre Erandeni acordó, argumentando que el tenía las facultades para hacer lo que le plazca, ya que el era el actual presidente, y no tenía porqué informar o rendir cuentas a nadie.”

“Menciono esto porque nunca se presentó un proyecto real y lo más grave es que inicialmente se propuso un costo mucho muy superior a los $20 mt3. Los costos no son negociables ya que son estipulados por el periódico Oficial de Estado y son ajenos a una posible negociación. El 25 de agosto cuestione a Gerardo Sánchez el porqué de ese cambio de precios y no respondió.”

“3. He de mencionar que el Presidente Gerardo Sánchez y adláteres cuentan con una demanda de nulidad, la marcada con el número 351/2017, tramitada ante el Juzgado Sexto de lo civil, por irregularidades en cuanto al registro de las votaciones para la elección de la asamblea 2017-2018.”

“Es bien sabido que un socio puede representar a otro socio con una carta de poder simple y a pocos días de la votación se procedió a publicar ilegalmente un Reglamento de Asamblea que entró en vigor días después de la asamblea (por lo tanto era ilegal), con lo cual se vieron muy beneficiados en el conteo de votos, ya que no tomaron en cuenta los votos de la planilla opositora.”

“No es de menor importancia señalar que Gerardo Sánchez y adláteres gastan dinero del club en su defensa personal por la demanda promovida por la planilla Futuro Erandeni, siendo erogados de las arcas del club todas las multas y gastos de representación de Gerardo Sánchez y sociedad. Cabe señalar que la demanda es hacia ellos personalmente y no hacia el Club Erándeni por lo cual no tendrían por qué estar usando recursos del club en su propia defensa.”

“4. Gerardo Sánchez se rehúsa a convocar a Asamblea general ordinaria ya que no la considera necesaria por lo tanto comento que únicamente se realizara para la entrega de administración.”

“Finalmente señalo que nadie es dueño del club, y no se puede ser Juez y parte en los procesos legales del club, citando a algunos y dejando fuera a camaradas de todo proceso legal. Yo no pido que no se me enjuicie, simplemente pido equidad y mientras no haya equidad y persevere el autoritarismo y el ocultamiento de información lamentablemente el rumbo del club va a seguir en picada.”

Laborissmo seguirá informando…

Conseguimos el primer objetivo: disolver la Fundación Conservatorio de las Rosas
Gracias al esfuerzo simultáneo de las madres y padres de familia del Conservatorio, a los firmantes de la convocatoria Yo soy conservatorio, y a la demanda presentada por el Dr. Luis Jaime Cortéz, conseguimos la derogación definitiva de la espuria “Fundación Conservatorio de las Rosas”, con la que Ricardo Casiano (Presidente del Consejo de Asociados), Ramón Ramírez (Vicepresidente) y Joél Rosas (Administrador), buscaban apropiarse del claustro histórico de la institución.

Las acciones fueron múltiples. Las madres y padres del campus Ocolusen del Conservatorio de las Rosas exigieron enérgicamente la derogación de la fundación, aún y cuando el sindicato mismo ya la hubiera aceptado, contra toda lógica.
Por su parte, el Dr. Luis Jaime Cortez lanzó el Manifiesto Yo soy conservatorio, (https:// www.facebook.com/Yo-Soy-Conservatorio-1913446222239717/ ), que busca alzar la voz de la sociedad civil en defensa de la centenaria institución.

Además, presentó una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, rescindiendo, por falta de probidad y honradez, para hacer valer sus derechos y abrir un proceso de transparencia y rendición de cuentas a la Junta de Gobierno, con esa demanda, además, que la discusión sobre los temas críticos del Conservatorio sea llevada a una dimensión legal, y no se quede en un mero intercambio verbal y mediático.

Celebramos este primer logro. La espuria Fundación Conservatorio de las Rosas no debía bajo ninguna circunstancia mantener su existencia.

Estaremos pendientes de supervisar el proceso de registro de la derogación ante el Registro Público de la Propiedad, para que esa mala historia quede ahí enterrada para siempre, en registros oficiales de lo que ocurrió, y de los riesgos latentes a que está expuesta una institución tan importante como el Conservatorio de las Rosas.

El programa del Manifiesto continuará sus acciones para conseguir puntualmente el resto de sus objetivos.

Laborissmo seguirá informando…

En un documento sin precedentes históricos, Luis Jaime Cortéz, lanza un llamado:

“Es este un manifiesto por la defensa del Conservatorio de las Rosas. Un manifiesto ciudadano que para existir solo apela al poder de las ideas, al poder de la expresión, y al poder de la sociedad civil organizada.”

“Exhorta a la transparencia, a la legalidad, a la rendición de cuentas. ¿Por qué no hay músicos en la Junta de Gobierno? ¿Por qué no hay maestros? ¿Por qué no hay representación de los estudiantes ni de los padres de familia?”

“La comunidad del Conservatorio está gobernada por personas que no conocen la institución, ni tienen una formación musical o humanística.”

“El Conservatorio de las Rosas vive hoy una crisis múltiple. Para resolverse, necesita un diagnóstico, un diagnóstico médico. Desde aquí vamos a construir ese diagnóstico.”

“Nos motiva y arroja la emergencia de un acta notarial, ya oficialmente registrada, en la que dos consejeros, probablemente auxiliados por otros, sentencian el despojo del claustro del Conservatorio, con procedimientos evidentemente ilegales, pero que se asientan en un acto de valor jurídico pleno. El procedimiento es “evidentemente ilegal”, aunque un notario lo habilite, pues desconoce un decreto presidencial (otorgante de un comodato). Ese acto de ilegalidad se puede convertir en un hecho terminante y patente si no denunciamos la ilegalidad, y exigimos la cancelación inmediata de ese documento atentatorio contra la institución fundada por José María Villaseñor y Miguel Bernal Jiménez.”

“Convocamos en primer lugar a quienes tienen o han tenido un nexo directo con el Conservatorio: estudiantes y exalumnos, maestros actuales y pretéritos, madres y padres de familia de hoy y del pasado, ex rectores, benefactores, donatarios, público de los conciertos… Pero también convocamos a quienes consideran esta una causa justa, a quienes consideren que Morelia en sí es un patrimonio que amerita ser defendido y está hoy en riesgo, a quienes consideren que el claustro de Santa Rosa es más bello con músicos que con salones de masaje del Ser Infinito, festival esotérico realizado en días pasados).”

“El Conservatorio de las Rosas es un patrimonio social, un patrimonio de Morelia, un patrimonio de Michoacán, un patrimonio de México, e incluso, por extensión, un Patrimonio de la Humanidad. No puede permitirse que un pequeño grupo de particulares se apropien de él.”

Fue construido con recursos públicos, administrados por una asociación civil que por varias generaciones fue ejemplarmente honrada. Sólo que murieron unos asociados, y llegaron otros, distintos.

“Lo único que funciona bien es el trabajo de los maestros y empleados, y ahí están, para quien quiera verlos, los resultados patentes y (literalmente) sonantes.”

“Señores: no vengan a decirnos que quieren hacer el conservatorio great again. El conservatorio ya era, ya es grande. Y seguirá siéndolo.”

Hace unos días en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el músico se comprometió a lanzar una proclama y lo está cumpliendo, está en espera de que se sumen al proyecto aliados que desean lo mismo. Lo pueden hacer en la página de facebook Bien Común Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

En días pasados se llevó a cabo reunión de padres de familia del Conservatorio de las Rosas,Carlos Prieto con integrantes del Consejo de Administración de la asociación civil, asistiendo Ricardo Casiano y Ramón Ramírez, la que se desarrolló en el campus ocolusen, resultando un polvorín, pues dichos personajes se hicieron bolas y con balbuceos intentaron resolver dudas, sin lograrlo.

No dejaban hablar a los padres de familia, sólo querían que se les escucharan sus excusas, de la falta de transparencia, de la creación de la fundación que no han aclarado; ellos destacan que su fuente mayor de ingresos son las colegiaturas y pudiera ser el cuestionado café que está frente al conservatorio en la plaza de las rosas, que maneja la esposa del Ing. Mier., ya que se le renta en menos de quince mil pesos, pudiendo tener una entrada de más de cincuenta mil, dicen que otro problema es fraudes de otras administraciones pero aunque dice que hay demandas, no lo demuestran.

Indicaron que cuando llegaron no habían apoyos federales, ni estatales, cuando en su momento si los hubo, en anteriores administraciones, por eso están “limpiando la casa”, lo que cuestionan los padres de familia. Que había muchos atrasos sin que se diga porqué. Ocupando mas de un año de su actual gestión analizando estados financieros anteriores y actuales. Responsabilizan al contador Félix de ello, pues solo decían que habían finanzas sanas y dijeron que tuvieron que hacer intervención administrativa, para verificar pagos, buscando controles internos, como la emisión de cheques que actualmente solo firman el presidente y tesorero. Auditan actualmente a anteriores consejos, en una auditoria pro bono.

Algunos padres se dijeron orgullosos de como antes se llevaba las cosas y ahora se encuentran preocupados por el cambio que se se pretendió hacer con la fundación, aunque los directivos no lo aceptan, se piensa por parte de los pater familias que se juegan el patrimonio del estado mexicano, considerado de la humanidad. Ya que insisten en que el gobierno en sus diferentes esferas debe apoyar, por la doble función pública y privada desarrollada.

Sin convicción aseguran que lo de la falta de timbrado fiscal ya debe estar resuelto, pero no se les creyó. Insisten en convenios con IMSS, INFONAVIT, FONACOT, pero los padres dudan ante lo débil de sus argumentos.

Se les hizo ver que es mu casual que en cercanos días de cambio de mesa directiva, se busque una fundación con cargos vitalicios, en la que dos de los que se tendrían que ir, se puedan quedar en forma permanente. La fundación, señalan, no pone en riesgo inmueble del antiguo claustro, ni al mandato presidencial.

Enfáticamente padres de familia dicen que los salarios de los maestros son sagrados y no es justo que se toquen y no se les pague a tiempo, además de que los corren por cualquier causa, sin informar y que en otros países si administradores hubieran defraudado ya estarían bajo las rejas. Exigiendo que los padres estén en la junta de gobierno, a los que los directivos se comprometieron y a informar. Y dijeron que al sindicato de trabajadores ya lo habían incluido y que en breve daría respuesta. Así como estados financieros y modificaciones de la fundación.

Jamás se escuchó respuestas claras y contundentes a los cuestionamientos de los padres; evadiendo con la limpieza y de los baños.

Laborissmo seguirá informando…