Categoría: Destacadas

El Subdirector de la Policía Territorial Eugenio Arreola Guillén, es un perfil con más de 20 años de servicio, comenzó en la cocina de la corporación con siete años, en el área de peritos sirvió durante cuatro años e igual número de años en el Grupo de Operaciones Especiales, como 1er y 2do Comandante; se desempeñó destacadamente un año comisionado como 1er Comandante en el Municipio de Salvador Escalante; un año como supervisor de sectores y dos meses en ordenamientos judiciales y diligencias.

Por ello el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, tuvo buen tino en su designación, en sustitución de Antonio Paniagua Arce.
Este relevo realizado hace escasamente un mes, forma parte de la reestructuración de la Policía Michoacán para contar con elementos que realicen su labor de manera eficaz y con pleno apego al respeto a los derechos humanos de la población.

Y estamos seguros, pues dicho Comandante es un hombre de resultados, pues a más de tener la licenciatura en derecho, con maestría en litigación en juicios orales, del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, está actualmente estudiando un doctorado en derecho penal.

En sus haberes no tiene ningún procedimiento, no ha cometido ninguna falta, ninguna incapacidad, ninguna boleta de arresto, su expediente está limpio y de todos sus puestos ha salido por rotación o cambios institucionales.

Laborissmo seguirá informando…

Con el objetivo, dignificar y trabajar por Morelia , éste sábado 15 de Julio del 2017, se conformó la Asociación “Agenda Morelia 20 – 30 A.C.”; en la que por unanimidad de votos fue designado, el cuatro veces alcalde de la capital michoacana, Fausto Vallejo Figueroa como su Presidente, dando fe dicha asamblea protocolaria el señor notario público Javier Calderón Garcia. En punto de las 12 horas en el Auditorio “Lic. Servando Chávez Hernández” de la colonia Mariano Escobedo.

Con la presencia de más de dos mil morelianos de al menos 400 colonias y las 14 tenencias del municipio sumados en 70 asociaciones de comerciantes, recolectores, deportistas, mujeres, ganaderos, transportistas, jóvenes, personas con alguna discapacidad y profesionistas, se constituyó la Asociación “Agenda Morelia 20 30 A.C.” para dignificar y trabajar de manera organizada por un Morelia más próspero e incluyente.

La “Agenda Morelia 20 30”, es un instrumento de participación social que está conformada por mujeres y hombres de diferente pensamiento político y será ante Notario Público que se constituya oficial y legalmente para comenzar a trabajar de inmediato en su principal objetivo que es generar vínculos con la sociedad civil, los sectores públicos, privados y académicos, a fin de coadyuvar y fortalecer a partir de la elaboración de diagnósticos serios y profesionales, el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los morelianos.

La Asociación está dividida en siete ejes básicos: 1).- Fomento Económico. 2).- Bienestar Social. 3).- Medio Ambiente. 4).- Urbanización, Infraestructura y Servicios Públicos, 5).- Prevención Social. 6.- Tecnologías de la Información y 7).- Transparencia; dichos ejes tienen programas con diversos objetivos, estrategias y líneas de acción.

Entre los argumentos para crear la Asociación “Agenda Morelia 20 30”, es que las organizaciones de la sociedad civil poco a poco han asumido roles y llenado los espacios que los gobiernos han dejado de cubrir.

Es en este contexto que a “Agenda Morelia 20 30” se han adherido de manera fraterna más de 70 asociaciones, representantes de comerciantes, recolectores, deportistas, mujeres, ganaderos, transportistas, jóvenes, personas con alguna discapacidad y profesionistas.

Se tuvo la asistencia de al menos 300 líderes de colonias y más de 123 representantes de comunidades y tenencias del área rural de Morelia para unir sus voces y en conjunto con el gobierno, a través de la participación ciudadana, ser incluyentes de manera directa en la participación de la nueva gestión pública en la formulación de las políticas públicas con sentido humanista.

Cabe destacar que este proyecto social comenzó a gestarse luego de que diversos grupos sociales se acercaron a Fausto Vallejo Figueroa, a Alfonso Quintero Larios a Marco Antonio Garibay González, Lino Gasca Aburto, María de la Luz Tapia Infante, Paula Villanueva Chávez, Clara Olascuaga Calderón, José Luis Puente Piñón y Eugenio Vital Aguilar, Sergio Rojas Bautista, Guadalupe Herrera, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, entre otros, a quienes expusieron la necesidad de conformarse como una asociación para analizar, calificar, proponer y replantear las políticas públicas en la capital del estado y que la sociedad organizada sea escuchada y tomada en cuenta.

Tras meses de diálogos, propuestas, sentires, es que se acordó finalmente crear la Asociación “Agenda Morelia 20 30” con la condición de que la dirigencia sería colectiva y conformada por 100 directivos.

También es importante mencionar que el nombre de Agenda 20 30, es en base a los indicadores para el Municipio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Así que el día de hoy se cristalizó el proyecto de participación ciudadana y como se pudo observar son miles los simpatizantes de tan singular proyecto único en su especie, pues fueron muchas las muestras de cariño y de apoyo que se le brindaron al líder recién ungido.

Sumándonos al grito de “aquí presente la asociación 20-30 para servir a Morelia”.

Laborissmo seguirá informando…

Comparto la publicación de Luis Fernando Canudas Montaño:

EL DIA DEL ABOGADO
Este próximo 12 de Julio, se cumplen 57 años de celebrar el día del Abogado en México; la historia de esta celebración, se remonta al lejano año de 1960 cuando por petición del periódico el Diario de México, de la capital del país, el Presidente de la República, el Lic. Adolfo López Mateos, declara el 12 de julio Día del Abogado.
Pero su historia va más allá, considerando que el comité encabezado por Federico Bracamontes, fundador de Grupo Diario de México solo retomó el 12 de julio para festejar a los abogados, a partir de la conmemoración de dos sucesos de relevante trascendencia en la enseñanza del Derecho en nuestro país, recordando por un lado que precisamente un 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno.
Este hecho tuvo su antecedente casi dos años antes, cuando Carlos V rey de España, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, ordenó el establecimiento de una enseñanza de universidad de las ciencias, inaugurándose en consecuencia la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553. Con tal suceso, las facultades de Cánones y la de Leyes dieron inicio a la historia de la educación superior en nuestro país.
Es precisamente ese 12 de julio de 1553, cuando Bartolomé de Frías y Albornoz leyó ante alumnos testigos de importancia, la Prima de Leyes; siendo ésta una de las cátedras que había en ese tiempo en la escuela de Derecho, en la que se estudiaba el Digesto o Código, conocido en ese entonces como el Corpus Juris Civile, otra cátedra era la Instituta, en la que se introducía al alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano, así se ubica ese día como la fecha de la primera cátedra de derecho en América Latina.
Un dato curioso, durante el Virreinato hubo una especialización entre jurisconsultos y abogados. Los primeros estudiaban y desahogaban consultas en su biblioteca y los segundos asistían a los tribunales.
Cabe mencionar que la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alma Mater de muchos de nosotros, conmemora también el 3 de junio pues en esa fecha del mismo año de 1533, se inauguraron los cursos en la Real y Pontificia Universidad de México y se pronunció la primera lección jurídica en América por parte de Don Pedro Morones.
En los primeros años, el Día del Abogado se engalanaba la festividad con una recepción realizada en el Palacio de Bellas Artes, que contaba en ese tiempo con la presencia del Presidente de la República. Siendo así que durante la primera celebración, en 1960, en representación del Presidente Adolfo López Mateos, el entonces Procurador General de Justicia del Distrito y Territorios Federales, Fernando Román Lugo, declaró instituido el Día del Abogado.
Festejemos este 12 de julio con orgullo de ser abogados, pero no olvidemos que la mejor celebración de nuestra carrera, la hacemos todos los días, con ejemplo de honradez, estudio y trabajo.
MIL FELICIDADES A TODOS LOS ABOGADOS

Laborissmo seguirá informando…

Para Bernardo de León Olea, Comisionado de Seguridad de Morelia, mejor conocido como el Hippe, “se corrige el problema de inseguridad en Morelia”, reconoció que existe un pico en la comisión de homicidios en la ciudad, aunque dijo “tenemos un piquito, un bachesito”; con su peculiar estilo ramplón .

En entrevista con un medio de comunicación local, aseveró que no se puede hablar de un incremento “pues no es lo que está sucediendo”, al explicar que se tenía un problema en la entidad que se ha ido corrigiendo y “de repente tenemos brinquitos”. Demostrando una ignorancia calificada.

Respecto a la comisión de delitos del fuero como robos y asaltos, de León Olea señaló que las cifras se sustentan en las denuncias que presentan los ciudadanos víctimas de algún atraco. Con lo que demuestra su poco conocimiento del tema.

Explicó que en base a las denuncias presentadas, las colonias con mayor número de casos son el centro histórico, la Vasco de Quiroga y el fraccionamiento Villas del Pedregal. ¿Será eso verdad?. Lo dudamos…

“No me voy a cansar de tratarlo de explicar, pero las colonias que más denuncias tienen no son necesariamente las colonias que más delitos tienen pues contabilizas las que si fueron a denunciar, si la gente no va a denunciar no podemos saber cuáles son las zonas con mayor comisión de delitos”, aseveró. Y la ciudadanía si está cansada de escuchar sus respuestas carentes del más elemental conocimiento policial.

Bernardo de León señaló que debido a la que las cifras de incidencias se entregan desfasadas por un año, actualmente se tiene el registro de 2015 cuando se cometieron 170 mil delitos y reconoció que “Morelia tiene un problema en ese sentido que se está atacando”. Pero jamás señaló estrategias.

Comentó además que la Policía Municipal está comprometida con cuidar cada vez más zonas, tener cada vez más elementos y mejor estrategia de disuasión “esa es la estrategia en lo que la Policía municipal va agarrando estrategia y experiencia en el control de la criminalidad”, dijo. ¿La estrategia es tener compromiso?, pensábamos que el compromiso era un valor policial. Y las estrategias de disuación, ¿dónde quedan?.

Por definición la palabra prevención significa: medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población.

Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que tomar medidas y realizar acciones para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito. Creemos que esto lo desconoce el flamante Comisionado de Seguridad.

Si vieran los Morelianos el cementerio de patrullas que hay afuera de la comisaría es una vergüenza. Ello atenta con la “Prevención del Delito”. Ver más de 20 unidades en pésimas condiciones.

Y eso ¿también será un bache?

Laborissmo seguirá informando…

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilegal de las drogas, el Gobierno de la República, a través de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Desarrollo Social, en las delegaciones en Michoacán, el H. Ayuntamiento de Morelia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y los empresarios de Michoacán; se tomó protesta al Comité Estatal de Participación Ciudadana en Prevención de Adicciones “Por una Cultura de la Educación y Prevención de Adicciones”, el cual aglutina a importantes personajes de la vida social, política y empresarial de Michoacán.

Los actores de tan importante evento coincidieron en que la prevención es de suma importancia para evitar que principalmente los jóvenes y la sociedad en general eviten caer en ese flagelo y en conductas anti sociales, en sus diferentes participaciones entre las que destacan: la del Dr. Sergio Rojas Bautista, Coordinador de Prevención de Adicciones de Morelia, entusiasta organizador, que por más de cuarenta años ininterrumpidos a luchado incesantemente contra este problema, del Dr. Medardo Serna Gonzalez, Rector de la Universidad Michoacana, del Mtro. Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, de la Lic. en CS. y QFB Elva Elena Vega Gutiérrez, del Club Rotario de Michoacán y del Lic. Clovis Remusat Arana, empresario.

No se omite precisar que destacan de la veintena de integrantes del comité recién ungido los señores Mtro. Amando Chávez Chávez, Lic. Wilberth Rosas Monge, Arq. Siddartha Alejo Hipólito, Dra. Griselda Sesento García, Dr. Jorge Pérez Velez y el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Enhorabuena por este tipo de eventos únicos en su especie y estamos seguros que el comité por el tipo de personas que lo integran sabrán fortalecer las acciones que se tengan que realizar al respecto.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 419
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Bienvenidos a la carrera presidencial México 2018
–Nada nuevo bajo el Sol en las pasadas elecciones
–Sin resultados finales los partidos afinan sus armas para 2018
–EE.UU. considera que AMLO no sería benéfico para su relación
–Trump provoca el bochorno general con su reacción a ataques terroristas

Tal y como se ven las cosas a dos días del proceso electoral para elegir gobernadores en tres estados del país demuestran que no hay nada nuevo bajo el sol y que desde el inicio de las campañas se avizoraba que se trataba de una película vista casi en forma íntegra a otras elecciones pasadas, con excepción cuando el quebranto del partido oficial permitió el acceso al poder de personeros panistas que poco o nada hicieron por mejorar la situación de México.

Aunque ahora se vislumbran algunos tropiezos para los priistas que a pesar de que pregonan su triunfo en el Estado de México y en Coahuila todo lo demás está de acuerdo al guion preparado por las instituciones electorales y bajo la producción del Partido Revolucionario Institucional que puso en marcha una vez más su maquinaria para ganar elecciones contrariando la validez del voto de los ciudadanos y burlando las reglas que para el efecto resguardan el Instituo Nacional Electoral (INE) y los institutos estatales que, por supuesto, obedecen en todo a los patrones de la capital del país.

Aún así desde la óptica del exterior se considera que el PRI evidencia su desgaste entre acusaciones de fraude al tiempo que el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) poe en duda la acelerada victoria del priista y primo del presidente Peña Nieto y soliita a las autoridades electorales el recuento de todas las actas debido a que se han detectado errores garrafales que poen e duda el proceso.

Ante la aseveración de que el PRI mantiene engrasadas las viejas prácticas frente a las urnas para movilizar a más de 150 mil votos, eso permitió que el tricolor pretenda retener al Estado de México, bastión importante del priismo y punto de partida para preparar otra vez la maquinaria electoral amañada para enfrentar a los oponentes que surjan para competir por la presidencia de la República el año próximo y, por supuesto, buscar su permanencia en el poder, al costo que sea y arrastrando a los aspirante opositores que se pongan enfrente.

Aún con todo lo que pasa ahora la mirada del exterior considera que son serios los signos del desgaste que ya refleja el PRI debido a la mala reputación que obtiene permanentemente de la actuación de sus representantes como es el caso de los gobernadores, ahora ex, pero todos con el sigo del tricolor en la frente a pesar de los esfuerzos de señalar que ahora ya no son priistas, pero que han sido detenidos y otros que son investigados y perseguidos por desfalcos y mal uso de sus atribuciones

Ahora que el hecho de que todos los aspirantes el de Coahuila todavía en veremos también hasta que se aclaren las dudas que surgieron sobre el proceso y las de Veracruz que fue sólo para presidencias municipales y regidurías, la única que medio se salva es la Nayarit, pero como todos se dicen ganadores pues los que festejaron el domingo no t ienen ninguna razón y si demuestra que tienen confianza en sus operadores dentro del INE y de los institutos estatales harán de las suyas para lograr salir ganadores..

Por lo pronto si se considera que la victoria de Alfredo del Mazo se puede considerar una amarga victoria a pesar de que consiguió algo que muchos consideraban imposible ya que apostaban en forma importante a Morena y a su candidata la maestra Delfina Gómez que fue la única que demostró serenidad ante las elevadas violaciones a la ley de parte de sus opositores y ha preferido esperar a los resultados finales para determinar qué acciones podrá llevar a cabo para tratar de anular la elección que llaman de Estado y tratar de revertir las cosas a su favor porque es la que más cerca está del que dicen ganó la gubernatura.

Por cierto que Morena logró romper el llamado “corredor azul” y logró ganar en tres años 44 municipios clave en el Estado de México, lo que le puede abrir las puertas para trabajar con mayor tranquilidad y serenidad los trabajos previos a la elección por la presidencia de la República en el 2018, Aunque aún o se sabe de aspirantes fuertes para esa contienda hasta ahora la única carta real sobre la mesa es que el proceso electoral del siguiente año en México será muchas cosas, menos aburrido.
Bienvenidos a la elección por la Presidencia de México
La carrera presidencial en México comenzó el mismo día en que Andrés Manuel López Obrador dijo que contendería por tercera ocasión y a su destape le siguieron más de 15 aspirantes de otros partidos e independientes, pero en términos más precisos, la elección intermedia de este domingo es el parámetro para que los partidos proyecten la intención de voto en 2018.

Lo anterior debido a que el Estado de México es la entidad con mayor número de votantes en el país, con más de 11 millones, y funciona como una especie de “laboratorio” que en el escenario político actual ha ayudado a medir las fuerzas y el tipo de estrategias que seguirán los partidos.

Políticamente y en cuanto a proyección de candidatos, la Ciudad de México, donde gobierna Miguel Ángel Mancera, del PRD, es la caja de resonancia del país, pero su estado vecino es determinante para los partidos políticos en la elección presidencial.

En 2018 se espera una de las batallas electorales más cruentas de la que se tenga historia en México, debido al impulso de un frente común para quitar nuevamente al PRI del gobierno, retomado por Enrique Peña Nieto, tras 12 años en que el PAN se ocupó de la administración federal con Vicente Fox y Felipe Calderón.

El Estado de México era el bastión por excelencia de los priistas, cuna del llamado “Grupo Atlacomulco”, con el que tiene nexos Peña Nieto al igual que su padrino político, Carlos Salinas de Gortari, según contó Jorge Toribio Cruz Montiel en su libro “Negocios de familia: la biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco” (Planeta, México).

De ese grupo han salido casi todos los gobernadores mexiquenses, incluyendo Alfredo del Mazo y Arturo Montiel, pero sus nexos políticos se extienden hasta la Presidencia de la República y, al tener control electoral de la entidad, el PRI asegura millones de votos.

Sin embargo, el avance del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador, le está dando un giro al interés electoral de los mexicanos en varias entidades, sobre todo en el centro y sur del país, incluyendo la Ciudad de México, donde en 2015 el partido ganó 18 diputaciones locales y 35 federales y se convirtió en la cuarta fuerza política nacional, apenas a unos meses de haberse conformado.

Delfina Gómez hizo que Morena ganara terreno en el Edomex al posicionarse en segundo lugar, con 30.81 por ciento de los resultados con casi 97% de las actas computadas, debajo del priista Alfredo del Mazo, con 33.71 por ciento –aunque AMLO ya anunció que peleará el “triunfo” de su partido en tribunales. Este capital de votantes es también un crecimiento de López Obrador, lo que le complica el camino al PRI para el proceso electoral, sobre todo ante una posible unidad entre el PAN y el PRD, como lo han dejado ver sus líderes nacionales, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente.

¿Qué se espera en 2018? El último proceso electoral, que también se llevó a cabo en Coahuila, Nayarit y Veracruz (en éste sólo se eligieron diputados locales), dejó ver cómo será la batalla bajo las siguientes cinco premisas.

El PRI, partido en el poder, está enfrentando una embestida fuerte de todas las fuertes políticas, algunas de las cuales ya se unieron en esta elección, pero aún tiene a sus aliados de siempre: el Partido Verde y Nueva Alianza.

Morena ha crecido como partido de izquierda y le ha ganado terreno al PRD, de donde salieron la mayoría de los seguidores de López Obrador. El PRD no quiere claudicar y llama al partido de AMLO a que se una en un frente en 2018, lo cual será muy complicado que ocurra, ya que el político tabasqueño renunció a ese partido que está controlado por el grupo al que se opuso después del proceso electoral de 2012.

El PAN y el PRD podrían tener una alianza, como lo han externado sus actuales líderes. De ser así, los panistas podrían repetir la estrategia de desprestigio contra López Obrador, como lo hizo en 2006 y 2012, ubicando al tabasqueño como “un peligro para México”.

Las campañas estarán llenas de “juegos sucios”, revelación de corrupción (el principal problema en el país además del crimen organizado). Tal como se vio en el proceso intermedio, sobre todo en el Estado de México, donde las acusaciones mutuas de corrupción salpicaron a todos los candidatos. En 2018, la principal estrategia será demostrar quién es más corrupto y dañino para el país.

El ascenso de dos candidaturas independientes: la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), María de Jesús Patricia Martínez “Marichuy” y la del respetado activista en derechos humanos Emilio Álvarez Icaza. Dos cartas clave son estos aspirantes independientes (y los que se sumen), que lideran proyectos alternativos de país. Los zapatistas confían en que una indígena sea integrada por primera vez en la boleta electoral. En tanto, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se alza como el aspirante “más limpio” y respetado, debido a su impecable carrera. Su candidatura dependerá también de que “Ahora”, la organización que lo impulsa, logre concretarse como asociación política.

El proceso electoral en el Estado de México reveló que en 2018 el candidato a vencer es López Obrador, a quien incluso el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, ve con ventaja, la cual ya le ha preocupado, pues considera que un gobierno de izquierda en México no sería benéfico para la relación bilateral.

El cinismo de Trump ante ataques terroristas en Londres

Hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Así se puede resumir la actitud de Donald Trump quien, una vez más, ha vuelto a hacer gala de su incontinencia en Twitter para provocar una nueva crisis de imagen sobre su persona.

Ocurrió este sábado tras los ataques terroristas de Londres que han dejado a varias personas muertas y a decenas de heridas. El Presidente Trump, en medio del desconcierto general por los ataques, los utilizaba políticamente para aprovechar a defender su veto migratorio

“Tenemos que ser inteligentes, vigilantes y duros. Necesitamos que la Justicia nos devuelva los derechos. Necesitamos el veto migratorio como nivel extra de seguridad” La reacción no se hizo esperar y Twitter se le echó básicamente encima por considerar que se estaba aprovechando de la situación en el momento más delicado. “Estas son las cosas más obscenas, irresponsables y explotadoras que un ‘presidente’ podría tuitear en este momento”

Hubo quien aprovechó para recordarle que su petición no puede ser más oportunista: la mayoría de los ataques terroristas tras el 11S (Manchester, Paris, Bruselas, Niza incluidos) son perpetrados por residentes, no por inmigrantes.

La cosa no se quedó aquí, puesto que poco antes el Presidente provocó aún más vergüenza ajena reutuiteando informaciones no contrastadas sobre el ataque que hablaban de 20 muertes en medio de la confusión. Los propios medios de EE.UU. tenían que salir al paso de Trump para desmentirle. Algo inaudito.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 06-06-2017)

Desde hace dos años mujeres de las comunidades de la Escondida y Estación Paranguitiro, del Municipio de Tingambato, Michoacán, participan en actividades de Apicultura, llevando a cabo los servicios ambientales de Polinización Inducida Comunitaria, así lo hizo destacar el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de Fundación Reto Ecológico A.C., en entrega de Premio Chicholito -Aire Limpio , “ El día de hoy nos es grato reconocer el esfuerzo de este grupo de mujeres , que en su trabajo cotidiano dedicadas al hogar, aceptaron además llevar a cabo este compromiso de formación de Apicultura para brindar los servicios ambientales de polinización inducida, para recuperar la flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate en región”… en dicho sentido además Erick Legaria , responsable de coordinar el trabajo comunitario de proyecto, señalo “ En el 2015 se instalaron 80 colmenas pobladas con abejas y abejas reina, con el objetivo de polinizar 20 hectáreas de superficie de terrenos silvestre o dañados por el monocultivo intensivo, labor que continua a la fecha, luego de 2 años de haber iniciado”. Karina Ramírez en representación de grupo de mujeres agradeció reconocimiento, señalando que dicho proyecto no hubiera sido posible por el apoyo recibido por la Fundación Reto Ecológico A.C., quienes hicieron labores para fondear el proyecto con recurso federal y privado en coinversión, con un legítimo interés de revertir impactos negativos ambientales de la actividad aguacatera. Cabe destacar que pudimos degustar la miel producida en apiarios, que a decir de apiculturas es 100 % orgánica al estar libre de agroquímicos y que pronto se en rutara para procesarla en la elaboración de otros productos como cosméticos.
Enhorabuena a tan valioso esfuerzo de organización a favor del medio ambiente y a mujeres que nos dan el ejemplo en conservar nuestro patrimonio natural para sus hijos y futuras generaciones; dicho proyecto pionero, a decir Rubén Sánchez de Fundación Reto Ecológico A.C., se está tomando de ejemplo para reproducirlo en otras comunidades al interior del estado, con misma problemática ambiental por el aguacate, esta noticia sin duda si es una verdadera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Laborissmo® continuará informando.
Fotos cortesía: Erick Legaria y Fundación Reto Ecológico A.C.

Laborissmo se permite comunicar información enviada por un exalumno salesiano, Arturo Revueltas, al que le preocupa el Bien Común y así dice:

“Moreliano: ¿Te has dado cuenta el estado de abandono en el que se tiene el Acueducto?. No funciona ninguna lámpara y esta lleno de ramas .

Y Alfonso Martínez, flamante Presidente Independiente, presume que el centro va a quedar de lujo! ¿Y será posible con ese deterioro de ese monumento histórico?. ¡Morelia Patrimonio de la Humanidad! Y reciben recursos federales y mundiales.

Por otro lado es lamentable que existan tantas obras inconclusas en la ciudad de Morelia. Estas son las obras de las que presume de primer nivel: una prueba es en la calle Píchataro de la Colonia Lomas de Guayangareo, la cual dejó a medias desde hace al menos 6 meses, solo repavimentó la mitad y dejó las alcantarillas mínimo 7 centímetros arriba del arroyo vehícular,

Otra obra es sobre el libramiento frente al Infonavit. No se ha podido concluir.

Otra obra es la de la avenida Solidaridad que la dejaron peor de como estaba.

Y así pondríamos seguir ubicando muchas calles y avenidas de Morelia he irlas señalando…, pero creemos que para muestra un botón, con estos ejemplos basta!”

A ver Ponchito ¿qué le contestas a un ciudadano preocupado por Morelia?

Laborissmo seguirá informando…

Yo he vivido en la colonia del Empleado, desde hace más de quince años y antier escuché una detonación a eso de las 15:00 horas cuando salí al patio de mi casa a ponerle agua fresca a mi perro.

No le presté mayor importancia pues pensé que la detonación que escuche quizá había sido el ruido de alguna otra cosa, pues no fue un ruido realmente fuerte y como no se escuchó ni antes ni después ningún otro ruido, entré de nuevo a mi casa.

Media hora después, aproximadamente a las 15:30 horas salí y observé que la privada Gobernador Gildardo Magaña estaba acordonada y para poder pasar con mi vehículo la policía que resguardaba el lugar tuvieron que levantar los cordones, al tiempo que me decían: “pase rápido por favor.” Y así lo hice pero alcancé a ver que yacía en el piso, un hombre que identifiqué inmediatamente como el vecino que vive en la esquina de mi cuadra y que siempre saca a pasear a su perrito. Papá de la diputada Rosa María de la Torres Torre.

El contador de la Torre es un hombre que a lo largo de los años que tengo de conocerlo no saluda a nadie, cuando sale a pasear a su perrito por la colonia. Y si bien su familia y él no pudieran ser catalogados como malos vecinos, tampoco podemos señalar que son buenos vecinos pues escasamente lo miran a uno al pasar…

Supe por las noticias que falleció en el acto y que uno de los móviles del artero crimen apunta a una disputa de un lugar de estacionamiento. Lo cual creó que no es cierto, pues no obstante que el referido y su esposa Rosa pusieron un fierro para evitar se estacionaran al frente de su casa y que da la pauta para considerar su intolerancia para que se estacionen en lugares que creen son de su propiedad, no lo llevaría a pretender quitar a quien se estacionara…
No obstante que la diputada pidió a los medios de comunicación que le permitieran a su familia y a ella, “pasar su duelo” y que culpó a las autoridades por la inseguridad, me permito compartir este testimonio porque creo que las cosas no fueron como se han comentado, así como estoy cierta que las lineas de investigación deberían apuntar al trabajo legislativo de la diputada de la Torre Torres, en el sentido de que presentó iniciativa de ley de protección animal, pretendiendo con ella quitar la tauromaquia y las peleas de gallos, lo cual trastoca fuertes organizaciones ganaderas, entre otras; así como al trabajo político que deja mucho que desear, desempeñado de la mano de su padrino el exrector nicolaita y exgobernador interino de Michoacán Salvador Jara Guerrero. Quien a estas alturas desde la SEP ya cruza dedos para influir en la alternancia del poder en la misma Secretaría de Educación Federal y en nuestro estado.

En fin, la Procuraduría ya tiene el asunto en sus manos…

Laborissmo seguirá informando…

El 18 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán; este 2017 cumple 476 ¡Felicidades! Para celebrarlo se organizan una gran variedad de eventos artísticos, culturales, cívicos y deportivos que se realizan durante todo el mes de mayo en la ciudad.

La ciudad de Valladolid, hoy Morelia, fue fundada el miércoles 18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, que significa “Loma larga y achatada”, por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza y a petición de varios españoles establecidos en Michoacán, con el propósito de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial, la cual denominarían Nueva Ciudad de Mechoacán, tal objetivo se topó con la firme oposición del Obispo Vasco de Quiroga, quien respaldaba a la ciudad de Pátzcuaro por la titularidad de Ciudad de Mechoacán. Es hasta después de la muerte del Obispo Quiroga y ya con el nombre de Valladolid que se traslada a ésta la sede del cabildo eclesiástico y silla episcopal.

Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, fueron los comisionados por el Virrey Mendoza para llevar a cabo la fundación, traza y repartimiento de solares a los pobladores de la nueva ciudad. Así mismo Antonio de Godoy, uno de los primeros pobladores, fue el encargado de abrir caminos y calles y levantar las primeras casas de la ciudad, comisión de la que fue relevado dos años más tarde por Juan Ponce, alarife de la ciudad de México, obra de ambos fue el dejar plasmada una de las más avanzadas trazas de ciudades de la época colonial.

Varios fueron los problemas que enfrentaron los moradores de Guayangareo, por la persistente oposición del obispo Vasco de Quiroga, al asentamiento y titularidad de la Nueva Ciudad de Mechoacán. Es hasta el año de 1566 que el pueblo se desenvolvió mayormente debido a la muerte de Quiroga, ocurrida en 1565. Finalmente en 1569, el obispo Antonio Morales de Molina lleva a cabo unas gestiones sobre el traslado de la catedral de Pátzcuaro a Guayangareo, el Rey lo aprueba en 1571, al mismo tiempo que la ciudad se erige como Ciudad de Guayangareo, nombre que sustentó hasta 1577, fecha en que el Rey Felipe II ordenó se cambiara el nombre por el de Ciudad de Valladolid.

En 1619 surge la necesidad de construir una nueva catedral porque la existente además de estar ruinas resultaba insuficiente para la población que iba en aumento, dicha edificación inició en 1660 y se concluyó hasta 1744, es esta la construcción que podemos ver hoy en día y que sus altas torres sobre salen sobre la loma en que se asienta la ciudad. Comenzaba así, a principios del siglo XVII, el crecimiento y expansión de Valladolid.

Años después, el 30 de septiembre de 1765, en esta ciudad vio la luz primera el que sería héroe de la Independencia de México y por el que en 1828 se cambiaría el nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, quien se refería a su ciudad natal como “Jardín de la Nueva España”. Otros personajes importantes de esta etapa de la historia de México que nacieron en la ciudad fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide y Mariano Michelena; también fue en esta ciudad donde se gestaron las primeras conspiraciones de la Independencia, es por eso que Morelia se considera Cuna Ideológica de la Independencia de México.

Morelia ostenta un patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, por ello su Centro Histórico, con más 200 edificios construidos con diferentes estilos arquitectónicos, fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991.

Te invitamos a visitar, conocer y recorrer esta hermosa ciudad mexicana que te cautivará con su arte, cultura, arquitectura e historia y que orgullosamente comparte con cada persona que la visita y vive en ella.

Laborissmo seguirá informando…