Categoría: Destacadas

En el marco del XXIV Aniversario, de la Revista Magazine Político, Cultural y Deportivo, la familia Rojas Chávez, a través de su Director Fundador, Dr. Sergio Rojas Bautista; del Director General, Lic. Sergio Rojas Chávez; de su Gerente de Publicidad, Dra. Esther Chávez Morales y de su Subdirector, Dr. Giovanni Poland Rojas Chávez, dieron como cada año ¡Honor a Quién Honor Merece!, bajo la advocación del C.P. Bernardo Mora Ramos (+) y galardonaron a diferentes personajes destacados de Michoacán.

Así tenemos que de los galardonados destacan: El Director de Cine Juan Pablo Arroyo Abraham, la Sra. Patricia Mora de Vallejo, la Diputada María Camarena Chávez Flores, el L.A.E. Juan Carlos Orihuela Tello, el Mtro. Aldo Ulises Olmedo Castillo, el L.C.C. José Félix Elorriaga Niño, el Pbro. Samuel Bernardo Lemus, Salvador Hernández Mondragón, el Dr. José Murguía Magaña, el Dr. Javier Carrillo Silva, la Mtra. Yadira Constantino López, la M.C. Elva Elena Vega Gutiérrez, el Prof. Constantino Ortiz Tinoco, el Mtro. Martín Paz Hurtado, el Ing. Carlos Padilla Massieu, el Mtro. Roberto Luis Esparza Cortina, al Mtro. Teodoro Barajas Rodríguez, al L.A.E. Francisco Javier Ortega González, al Diario ABC de Michoacán, al Lic. Juan Manuel Belmonte Belmonte, al L.C.C. Rogelio Guzmán Rodríguez, al Q.F.B. Fabio Meza Alfaro, al L.C.C. Salvador Fuentes Salinas, al Lic. Armando Saavedra Magaña, al Dr. Jesús Alejandre García, al Mtro. Ciro Artemio Constantino Álvarez, al Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, al Lic. Juan Manuel Valenzuela Villegas, al M.V.Z. José Adolfo Navarro Reyes, al Dr. Armando Zurita Corona, al Arq. Sidartha Alejo Hipólito y al Líder de T. Bertoldo Munguía Villa, entre otras personalidades; por diferentes méritos académicos, culturales, laborales, políticos, deportivos, altruistas, humanistas, ambientalistas, científicos, jurídicos, espirituales etc.

En representación del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Titular del Ejecutivo del Estado, asistió el C.P. Carlos Río Valencia Subsecretario de Impulso a las Pymes, de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien saludó a los galardonados y expresó que el Gobernador de los Michoacanos apoya destacadamente la libertad de expresión.

Ahí pudimos saludar al empresario Don Alfredo Anaya Gudiño, al abogado Gerónimo Color Gasca, Gerente Estatal de LICONSA, al Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí, exgobernador de Michoacán, al Lic. Víctor Silva Tejeda, Presidente del PRI, en Michoacán, al Lic. Elio Núñez Rueda, político michoacano, al Mtro. Amando Chávez Chávez, académico destacado y exfuncionario federal y estatal, al C.P. Gerardo Castro, servidor de la Secretaría de Educación, al ambientalista Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, al sindicalista Mtro. Ismael D. Ibarra Carreón y a su distinguida esposa Graciela Dávalos Ayllón, así como a su hija la abogada Karla Ibarra Dávalos y a su nieto Aldo Arturo Ibarra Hernández, quien es el Secretario Técnico en este medio de comunicación; entre otras personalidades.

Laborissmo se congratula que su Presidente del Consejo de Administración Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos haya sido galardonado al Mérito Jurídico Laboral y que haya recibido el reconocimiento de manos de un excompañero de la primaria Clovis Remusat Arana, Coordinador de la Comisión de Planeación y Proyectos del Consejo Ciudadano de Morelia e integrante del Cesmich, a quien también saludamos.

Muchas felicidades a la familia Magazine Político, Cultural y Deportivo, quien en un año cumplirá sus bodas de plata.

Laborissmo seguirá informando…

“En este mundo matraca, de morir nadie se escapa”. Y es en Michoacán donde los ritos en torno a la muerte son más coloridos, sobre todo en las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitizio, Jarácuaro, Ihuatzio y Tzurumútaro, la muerte llena de vida los hogares, panteones y veredas, que rebosantes de altares, flores, comida y velas, manifiestan la riqueza tradicional de este estado.

En la noche del primero de noviembre se colocan ofrendas en las tumbas de quienes materialmente ya no existen, para venerar lo que fueron. Los ritos se llevan a cabo según las costumbres de cada región, y aunque con algunas variantes sigue perdurando lo fundamental: celebrar a los muertos, recordarlos y festejar con ellos.

La ceremonia actual de velación de la Noche de Muertos se deriva de la conquista espiritual que llevaron a cabo los encomenderos españoles y colonizadores en Michoacán.

Entre los antiguos mexicanos se realizaban significativos rituales alrededor de la muerte, los cuales impresionaron tanto a los primeros conquistadores que, a través de la evangelización, introdujeron nuevas ideas, dando lugar a un sincretismo religioso muy marcado.

Antiguamente, Tirepitío era un importante centro religioso dedicado a los antepasados. Ahí se ofrendaban flores amarillas (cempásúchil) y en el día consagrado a los muertos los mexicas subían al techo de su casa y gritaban el nombre de sus antepasados (dioses primigenios) mirando hacia el norte, para que recibieran los alimentos que habían puesto en la puerta. Durante la Colonia la costumbre se fue arraigando poco a poco en Michoacán, a tal punto que actualmente es el centro de atención de nacionales y extranjeros.

Aunque las particularidades de esta tradición varían en las distintas regiones, siempre está acompañada de alegría, recuerdos, danza, cantos, plegarias, juegos y comida, con lo cual la muerte se torna un hecho inolvidable pero no temible, una pérdida corporal pero no una tragedia que implique un drama nostálgico; a contrario: es una fiesta por los que ya no están pero una vez al año regresan de visita, sin necesidad de un mapa, guiados por el reflejo del lago de Pátzcuaro, para ubicar un camino encendido de velas y cantos. Y todo el mundo se esmera como anfitrión, con lo mejor que tenga, porque luego de la corta visita los difuntos continuarán su camino en el Más Allá… hasta el siguiente noviembre.

Laborissmo seguirá informando…

Los Exalumnos Salesianos por el Bien Común que representa Mauricio Hernández Pérez, así como Bien Común Michoacán A.C., que preside el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, con el laboratorio Lamport Genetics, invitan en el mes de Noviembre a detección oportuna de cáncer cervicouterino y prostático, bajo el slogan: “en pareja contra el cáncer”, invitando a hacerse estudios de laboratorio con citometría hemática, química sanguínea, papanicolao (mujeres) y antígeno prostático (hombres), a muy bajo costo, solo $500.00 pesos, más un 10% de descuento, si se hace en pareja; para lo cual solo tienen que mencionar el presente anuncio y asistir al laboratorio ubicado en Vicente Santa María número 1970, Colonia Félix Ireta, previa cita al teléfono (443) 3 15 46 08; destacando como patrocinadores Proyectos y Construcciones S.A de C.V., Club Motociclismo Águilas Rodando, Visión TV y Laborissmo.

“En general, la detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad, aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo. Al mismo tiempo, muchos tumores no dan síntomas hasta etapas en las cuales ya no existen alternativas terapéuticas curativas. De esta forma, lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas. Sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres. El objetivo de los métodos de diagnóstico precoz de cáncer es detectar a la mayor cantidad de personas con un posible tumor, para en este grupo realizar estudios complementarios para confirmar o descartar un cáncer. Un método de detección precoz positivo no significa un cáncer, sólo un mayor riesgo de padecerlo y se deben realizar más estudios confirmatorios”. Así lo expresó el urólogo ex alumno salesiano Edmundo Ramírez Corona.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy los agricultores de fresa, del Valle de Zamora – Jacona, representados por Octaviano Magaña, Presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, así como por el Gerente de la misma Juan Manuel Garibay Villalobos, acompañados por Raúl Barriga Flores, Regidor de Comercialización Agropecuaria de Jacona y de J. Jesús Méndez Ceja, quien preside el módulo de riego número cuatro; fueron recibidos en el H. Congreso del Estado, por la Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputada del PRI, Adriana Hernández Iñiguez, por el Presidente de la Mesa Directiva, diputado del PRD, Pascual Sigala Páez y por la diputada del PRI del distrito V por Jacona, Adriana Campos Huirache; de la LXXIII Legislatura.

Hay que recordar que la semana pasada los freseros, dieron rueda de prensa, informando fraude cometido por más de cien millones de pesos, en créditos refaccionarios, de habilitación y avío, perpetrados en su contra por las morales “ACCEDE”, “Agrana Fruit México”, “Tecnofruit” y Notario Público número 64, con residencia y ejercicio en Guadalajara, Jalisco, Lic. Sergio Alejandro López Rivera, toda vez que fueron falsificadas sus firmas en contratos, pidiendo intervención de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado y del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador de Michoacán, dentro del ámbito de sus facultades a efecto de garantizar el estado de derecho y correcta resolución del juicio ordinario mercantil número 253/2014, tramitado ante el Juez Noveno de lo Mercantil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, mismo que actualmente se encuentra en trámite de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Jalisco.

Ante asesores legales de los afectados y del propio Congreso del Estado, así como de la Asociación Civil “Bien Común Michoacán”, que preside el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, y de la Revista en Línea “Laborissmo”, se comprometieron, mostrando mucha sensibilidad social y tacto político, los legisladores a reunirse con sus homólogos del Congreso del Estado de Jalisco y representantes de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) en Michoacán, a que prevalezca el estado de derecho en dicho asunto judicial y analizar posibilidades legales de intervención. Quedando de reunirse la próxima semana para revisar avances. Agradeciendo los agricultores su disposición e intervención.

Laborissmo seguirá informando…

Que lamentables hechos vienen ocurriendo en la Ex Instituto Estatal de Formación Policial, mejor conocido como Academia de Policía, desde una falta de normatividad jurídica sustentable para su verdadera operación; no concluyéndose la creación del IEESSPP, únicamente se publicó el acuerdo que entró en vigor el 18 de octubre del 2013, y que en su artículo 15, fracción III, señala que para ser el Director General de esta Institución se requiere poseer experiencia administrativa y de gestión en seguridad pública, así como experiencia docente en materia de formación policial, con esto y ante una falta de legislación para este centro de Formación únicamente lo enunciado en Ley de Seguridad Pública para el Estado de Michoacán, de fecha 16 de noviembre del 2004 y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de fecha 11 de diciembre del 2014, en que se hace alusión de que el estado por conducto de los Institutos y Academias aplicará los programas rectores de profesionalización; con lo anterior, nos seguimos dando cuenta los ciudadanos michoacanos que hemos sido engañados por las políticas públicas del Gobierno en turno, al poner al frente de la casa de estudios más importante para formar a nuestros postulantes a pertenecer a las instituciones de seguridad pública del estado, así como profesionalizar a aquellos elementos que hubieren cumplido con los requisitos de la Formación Inicial, Continua, Especializada, Formación de Mando y/o Profesional.

Por eso no se logra una policía eficiente para garantizar la seguridad de nuestra entidad; Directores Generales que desconocen la función de la docencia policial, que desconoce el Plan Rector de Profesionalización que exige el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y no se diga como generar los Planes y Programas para cada instancia que se requiere en la función policial Municipal, Estatal y Ministerial como de protección y custodia.

Por este desconocimiento el Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial en el Estado de Michoacán, Luis Rubén Puebla Calderón, que dicen los que saben que ya está en horas de entregar el puesto, al exsecretario de seguridad púbica José Antonio Bernal, ha permitido que nefastos seudo-policías en activo y otros contratados que realizan funciones de Instructores en diferentes asignaturas sin contar con las herramientas básicas de la pedagogía, que ni siquiera han acreditado algún curso para impartirlas con un modelo por competencias para que el Cadete y/o Alumno en su caso logre el conocimiento para desarrollar la habilidad y destreza de la función policial; pero eso si, se atreven a someter a los Cadetes a ejercicio físico más allá del autorizado en el programa, como el instructor Fernando Hernández López, colgándolos de las ramas de los arboles como changos, durante el tiempo que ellos imponen, creyendo que con implementar la violencia o fomentar el terror en ellos dirán que aprendieron la materia y que son buenos maestros, siendo que tienen la obligación de fomentar la disciplina la cual comprende el aprecio de sí mismo, la pulcritud, los buenos modales, el rechazo a los vicios, la puntualidad en el servicio, la exactitud de la obediencia y el escrupuloso respeto a los reglamentos (que no existen) y a los derechos humanos.

Pero si podemos observar en el mural una hoja que en su encabezado dice: “Reglamento del IEESSyPP” señalando una serie de obligaciones sin sustento en alguna normatividad legal apegada a nuestro sistema policial, no señala que tienen derechos a ser tratados con todo el respeto y no pisotear su dignidad de ser humano, a tener un lugar para descansar dignamente no hacinados en un espacio deportivo donde los Alumnos (es decir policías en activo encontrándose en Formación Inicial), tienen asignadas las literas y los de nuevo ingreso en el suelo, espacio deportivo que se encuentra dañándose la duela y no contar con los servicios como Baños, Tazas y Mingitorios para satisfacer necesidades fisiológicas existiendo 3 sanitarios y 6 regaderas para 600 Cadetes y Alumnos.

En cuanto a los alimentos, se otorgan de mala calidad e insuficientes nutricionalmente para cubrir los desgastes del cuerpo humano en los ejercicios que se realizan durante el día en la capacitación.

Por eso Laborissmo informa a la ciudadanía Michoacana, las quejas que los propios cadetes y alumnos señalan, ya que dicen que: “… no es justo que reciban una capacitación basada en el abuso, acoso, mal trato, deficiente servicio de dormitorio y alimentación, siendo que nuestros municipios pagan la capacitación con los recursos de FORTESEG, y aquellos que no cuentan con estos, se los otorga el Secretariado Estatal de Seguridad Pública también del recurso federal que les llega para esta función; como quieren formar servidores públicos si “ellos”, el que se dice Comandante Juan Refugio Miranda pregona a los cuatro vientos que él es quién gira las órdenes generales porque el Magistrado refiriéndose al Director General “no sabe ni madres! Ni cómo formarlos”, pero eso si el Director General cada vez que se quejan les dice que serán instruidos y atendidas sus peticiones por Mario Aurelio Vargas Mora porque es un “chingón”, ex militar frustrado que ha venido engañando al Director con conocer la disciplina y como formarnos, pero lo hace acosándonos o “Golpeándonos o excediéndose en ejercicios físicos” para que nos aguantemos de las condiciones tan deplorables que nos encontramos o decirnos si no le ordeno al Instructor Fernando Hernández López y los ponga a colgarse de los arboles hasta que se lastimen las ligamentos de los brazos.”

“Por último nos sorprende también el mal trato y como se dirige a nosotros el señor Víctor Hugo Huicochea Bernal quién se dice ser ex Comandante de la Policía Federal de Caminos, cosa que se nos hizo raro su trato y al preguntarle a un verdadero policía federal resultó que perteneció a la Generación XXVIII y que renuncio por un cambio de adscripción que afectaba a sus intereses personales, ostentando en ese entonces el Grado de Suboficial PFC, no dudamos de su capacidad de conocimientos porque logró pasar su curso tan estricto de formación, pero sabemos que antes para poder llegar al grado inmediato se tenía que tener los cursos y créditos exigidos así como concursar las plazas del grado, y este señor jamás participo en alguno.”

“Aunado a lo expuesto pedimos que a estos malos Servidores Públicos faltos de decencia, respeto a los derechos humanos y conocimientos para la impartición de las asignaturas de la función policial, se les aplique lo que se señala en el Capítulo Décimo Cuarto “Responsabilidades” de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, asimismo pedimos que la Auditoría Superior del Estado, fiscalice los recursos y programas que se están ejerciendo en el Instituto”.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy la “sacudida de mata” que el Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo, dio a su gabinete, continuando con la paráfrasis de José Martí, hizo que cayera un mando medio, “podrido” a todas luces, José Miguel Jiménez Martínez, Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y el relevo fue designado en estricto apego al numeral 90 de la Ley de Los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, que dice: “El Tribunal de Conciliación y Arbitraje será colegiado y lo integrarán un representante del Gobierno Estatal que será designado por éste, un representante de los trabajadores al servicio del Estado y los Municipios y un árbitro que nombrarán los dos representantes citados. Este último fungirá como presidente y no deberá ser funcionario de las entidades o Poderes señalados en el Artículo 1o. de esta Ley”.

Nombramiento que recayó en el jurista Luis Fernando Rodríguez Vera, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, exdirector del despacho denominado “Abogados Consultores Laborales S.C” y de la dirección jurídica administrativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado; el cual fue presentado por el Representante de Gobierno José Calderón González y avalado por la Representante de los Trabajadores Margarita Color Romero.

Asimismo, con la representación del Gobierno que encabeza Silvano Aureoles Conejo, acudió el titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Sergio Mecino Morales y el director del Trabajo y Previsión Social, David Garibay Tena.

En su mensaje, Garibay Tena reconoció la voluntad de los representantes del Gobierno y de los trabajadores quienes designaron al nuevo presidente del Tribunal, por encima de intereses personales o políticos, ya que en su perspectiva el recién ungido Rodríguez Vera conoce la situación y el panorama de los asuntos laborales de los trabajadores al servicio de los ayuntamientos, del Gobierno del Estado y de los poderes Legislativo y Judicial y dará certidumbre y legalidad a los asuntos relacionados con los conflictos de carácter laboral de los servidores públicos.

Por su parte, el nuevo titular del H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje agradeció la encomienda de esta nueva responsabilidad, al tiempo que se comprometió a trabajar con dedicación, en equipo y de manera unida en favor de la armonía laboral dentro del servicio público de Michoacán.

Laborissmo hace votos para que en efecto se privilegie por encima de intereses personales y políticos la marcha adecuada del tribunal burocrático, pues es necesario, imponderable y urgente que se dicten medidas atingentes para sacar el rezago de años, que tiene dicho tribunal de justicia social; así como que se acabe de una buena vez, con el deterioro institucional al que lo sumieron anteriores administraciones como la del saliente Jiménez Martínez y la de su antecesor Rosales Coria, quienes incluso exigían a los trabajadores, litigantes y público en general que se les llamara Magistrado, so pena de ser maltratados laboralmente o de que sus asuntos no “caminaran”; así como empoderamientos sobrados de trabajadores poco profesionales y no versados en impartición de justicia, como es el caso de una mujer de la tercera edad de nombre Maricela Hurtado Salinas, quien encabeza un grupo de trabajadores al seno del tribunal, que encapsulan a los presidentes y les maquillan el panorama a fin de que ellos y nadie más asuman control en la toma de decisiones.

Felicitamos a los representantes del H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje la designación de un presidente suplente, que en años no se designaba, cuya función ahora recaerá en el abogado Oscar Fernando Ríos Pimentel, versado en temas de derechos humanos, de democracia y de derecho constitucional.

No omitimos comentar que sorprendentemente el presidente saliente Jiménez Martínez, no estuvo presente en el relevo institucional, ¿será casualidad? o ¿tendrá cola que le pisen y por eso no entrega la institución?. Sería oportuno que la Titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, Silvia Estrada Esquivel, tome cartas en el asunto y revise a profundidad los movimientos del periodo que estuvo dicho funcionario escurridizo.

Laborissmo seguirá informando…

El día de ayer el mandatario Michoacano Silvano Aureoles Conejo, “sacudió el árbol”, para que lo podrido de su gabinete cayera a tierra, parafraseando a José Martí y se anunció que en próximas horas se elevaría al Director de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación, al cargo de Secretario de Educación al Maestro Alberto Frutis Solís. Saliendo la cansada Maestra Silvia Concepción Figueroa Zamudio, quien no pudo con dicha encomienda, ubicándola ahora en la Secretaría de Cultura, esperando que ahí si haga un buen trabajo…

El funcionario Frutis Solis que tiene varios años conociendo la situación magisterial de fondo, en el seno de dicha secretaría y por ello Laborissmo considera muy acertada tal designación del señor Gobernador a favor de un personaje que si conoce la problemática educativa en la entidad, pues desde el 2011, dentro del Consejo Consultivo de apoyo a la educación operó y diseñó ambicioso proyecto en cuanto a la Transparencia en la Plantilla de Personal Docente, de creación del padrón estatal de trabajadores de la educación con datos personales, clave, función que desempeña, años de servicio, entre otros datos detallados de los trabajadores de la SEE. Y como Director de Servicios Regionales fue amplia su participación de elevar a mejores derroteros la educación michoacana.

“En Michoacán hemos avanzado y hemos puesto el ejemplo, gracias a este programa se brindan beneficios a los alumnos, escuelas, docentes y directivos, ya que nos permite mejorar las instalaciones, brindar capacitación a las y los maestros, entre un sin fin de beneficios para contar con una educación de calidad en Michoacán”, subrayó el 14 de octubre de 2016, en evento organizado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), pues entregaron este viernes equipo de cómputo y proyectores digitales a fin de fortalecer el proceso educativo en estos centros educativos e impulsar el acercamiento a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a estudiantes de Educación Básica; resaltó que gracias al programa y el respaldo de autoridades estatales se distribuirán 394 equipos de cómputo para el aprovechamiento de las TIC en 250 planteles inscritos en dicha modalidad.

También en el mes de abril anunció que el gobierno del estado implementaría un programa de albergues para niños víctimas de la violencia generada por la delincuencia en la zona de Tierra Caliente.

“En dichos albergues se motivará e incentivará valores a los niños, a cambio los niños realizarán las tareas dispuestas para mantener el orden dentro del albergue. Ellos residirán de lunes a viernes y los fines de semana serán recogidos por sus padres.”

Debemos también mencionar que a dicho funcionario se le debe la implementación, desde hace unos meses, del pago a los trabajadores de la educación vía dispersión bancaria.

Enhorabuena por tal designación que refrenda el compromiso del Titular del Ejecutivo Michoacano, con la educación y con la reingeniería que está en puerta mandatada.

Estaremos muy al pendiente.

Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó en el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, a su Orquesta de Cámara, dentro del Programa “Vive el Centenario con la OCUM”, dedicado a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, con la batuta de su Director Titular Mario Rodríguez Taboada, presentando al solista Abner Jairo Ortíz García, quien interpretó el concierto para violonchelo y orquesta de cuerdas de Horacio Uribe, obra compuesta gracias al Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA-CONACULTA; violonchelista de veintisiete años, quien ha concluido el 5° año de la Licenciatura en Música en la Facultad de Bellas Artes, al mismo tiempo que dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el cual estrena el concierto y agradece al compositor egresado del Centro de Investigación y Estudios de la Ciudad de México, su complicidad en este proyecto.

La Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva, engalanó la dedicatoria, disfrutando el estreno mundial de la pieza para violonchelo, con una amplia y nutrida asistencia del claustro docente, de alumnos, de administrativos y del público en general, así como la Sarabanda en re menor para orquesta de cuerdas HWV 437, de Handel y la Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48, de Tchaikovski.

Laborissmo seguirá informando…

Dio arranque el Primer Festival Internacional de Cine Sobre Prevención de Adicciones dirigido a estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Continuando con el programa del Primer Debate sobre La Marihuana.

La presentación se llevó acabó la mañana de este viernes en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

La cartelera será gratuita y concluirá el viernes 9 de diciembre de este año.

La temática gira en torno a las adicciones a las drogas legales e ilegales y el efecto a nivel físico, personal y social.
El festival fue abierto con la película Réquiem “Por un Sueño” que aborda la problemática sin tabús la escabrosa realidad del mundo de las drogas y las adicciones.

Entre los títulos a proyectar se encuentran “Cómo las Drogas Dañan tu Cerebro”, “El Alcohol y tu Cerebro”, “Un arreglo Peligroso”, entre otras.

A la inauguración se dieron cita autoridades universitarias y del Ayuntamiento de Morelia.

No es necesario enfrentar situaciones extremas para tener el carácter y la decisión de decir “No” a las adicciones, hoy más que nunca hacemos votos para que todos tengamos la sabiduría de distinguir entre el camino del bien y el camino del mal que nos arrastra a ese grave problema de salud, afirmó Martín Paz Hurtado, coordinador general del Bachillerato Nicolaita.

Paz Hurtado, quien acudió con la representación del rector Medardo Serna González, también señaló que es un orgullo contar con un espacio abierto a una forma de manifestación, ante la prevención de factores dañinos a la salud, ya que dijo, no es necesario enfrentar un problema serio relacionado con el tema de las adicciones para conocerlo.
En presencia de Bruno Montesano Castellanos, Asesor de la Secretaría de Salud de Michoacán, quien acudió en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, destacó que este tipo de eventos enaltece aún más el quehacer de la Universidad Michoacana, siempre preocupada por el bienestar de la juventud michoacana, “tenemos el propósito de encontrar las vías para que este festival pueda llegar a otros subsistemas educativos y coadyuvar de esa manera en la prevención, una aspecto fundamental en la disminución del problema”, añadió.

El regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Aldo Ulises Olmedo Castillo, comentó que este evento es una continuidad del Primer Debate sobre el uso de la mariguana, realizado hace unas semanas en conjunto con el H. Ayuntamiento de Morelia, “este es un ciclo de películas nacionales e internacionales relacionadas con la prevención de adicciones y donde se abordan temas como el tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y autoestima”.

El tabaquismo, dijo, es la primera puerta para adentrase en el mundo de las adicciones, “la Universidad Michoacana tiene un gran compromiso con los jóvenes y uno de los principales es evitar que caigan en esos consumos, un joven que alejemos de las adicciones rinde más en su vida académica, social y familiar, de allí la intención de este ciclo por iniciar la reflexión entre los jóvenes, ya que una juventud sana trae como consecuencia una sociedad sana con menores índices de delincuencia”.

Explicó que serán doce las películas que se estarán proyectando, dirigidas principalmente a los 10 mil estudiantes de las siete preparatorias de la Casa de Hidalgo, una cada semana con entrada libre para los estudiantes de bachillerato, buscando hacer una rotación de jóvenes para que todos puedan tener acceso al festival, aunque también estará abierta al público en general que tenga la intención de asistir.

Finalmente informó que al término de cada película se contará con la presencia y el apoyo de psicólogos especialistas en el tema, con el propósito de resolver las dudas que surjan en los jóvenes a raíz del tema de la cinta en cuestión.

José Murguía, Director de Salud Municipal, quien acudió al evento con la representación del Edil municipal Alfonso Martínez Alcázar, comentó que la prevención es una parte fundamental para las estrategias de salud del municipio y es gratificante ver que estos eventos en contra de las adicciones cada vez son más frecuentes.

Debemos crear conciencia y sensibilidad en los jóvenes de bachillerato para que este mensaje llegue hasta el lugar de origen de cada uno de ellos, es por eso que durante este año el Ayuntamiento ha tenido actividades con 57 planteles de educación con pláticas y actividades en beneficio de la salud de todos los morelianos.

Para el entusiasta Director del Centro Preventivo Municipal de Adicciones, Sergio Rojas Bautista, en el tema de las adicciones lo que requiere el municipio y el país en general es prevención, sobre todo en el sector más vulnerable que son los jóvenes, “aún existe mucha ignorancia en el tema de las adicciones y tenemos que ir a la raíz del problema para buscar una solución, en muchas ocasiones el joven busca en las drogas la felicidad que no tiene que lo lleva a tocar umbrales de sufrimiento, dolor y muerte, lo que hace necesario apostar por más presupuesto al tema y que los recursos que se destinen sean aplicados correctamente”.

Por su parte Guillermo Cuitláhuac Marín Chávez, secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social del Ayuntamiento de Morelia, dijo que es preocupante el aumento de los problemas de salud y en especial los que aquejan a la juventud y la prevención es el aspecto en el que se puede poner una mayor atención.

Debemos destacar la presencia de la Lic. Marisol Sánchez Zamudio, Directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, del Maestro Amando Chávez Chávez, del periodista Rogelio Guzmán Rodríguez, miembros del Comité Municipal Contra Las Adicciones, entre otras personalidades.

Laborissmo seguirá informando…

A más de un año de la administración de Alfonso Martínez presidente municipal de Morelia, estamos seguros que la seguridad en Morelia Va de Mal en Peor.

Ya que quien encabeza la institución de seguridad municipal sigue siendo el maestro en derecho Bernardo María León Olea, mejor conocido como el Hippe, el cual ya ha demostrado su inexperiencia en el tema policial, pues no es igual estar litigando un caso como lo marca su profesión, como estar al frente del barco del cual depende la seguridad de todos lo morelianos.

Apenas ayer formalizó su renuncia quien desde mayo había sido nombrada comisario de Morelia la maestra Isabel Maldonado Sánchez.

La cual deja la institución debido a la falta de apoyo por parte del presidente y del comisionado lo podemos leer en el periódico la voz impreso el 02 de octubre del presente.

El presidente da a saber que realmente no le importa la seguridad de los morelianos y sólo pretende tener al frente de las instituciones a amigos y compadres cual será el compromiso que tiene con ellos? Sólo el sabe.

Ahora el personal policial está una vez más en descontento y nuevamente pretenden ir a plantarse en la presidencia municipal o parar labores ya que manifiestan, en anonimato que están siendo acosados laboralmente, por el encargado de la dirección de proximidad el C. Felipe González Carmona, el cual los tiene amenazados para que no alcen la voz, de lo contrario los va despedir; manifestando que tiene todo el apoyo del comisionado y del presidente, cuando este último anunció la mejora laboral, para el personal con aumento de sueldo y con el cambio de horarios.

El cual sólo ha quedado en el olvido, ya que ni el aumento se ha cumplido y ahora les acaban de imponer horario de trabajo diario, por lo cual hay personal que diario esta trabajando con 14 hras diarias, con un día de descanso, el turno nocturno con 10 hras diarias, con dos días de descanso, ¿acaso creen que el personal no tiene familia no tiene necesidades personales que atender?. Se quejan…

¿Acaso carecen de inteligencia ? La seguridad no depende de la cantidad de personal que se tenga si es así vayámonos a considerar que tenemos más dé 200 gendarmes los cuales no acuden a ningún evento dizque apoyando, tenemos policía militar, los cuales a veces dicen que no tienen patrullas para acudir y nos cargan los sectores que le corresponden a los gendarmes y a los militares tenemos Policía estatal y policía ministerial los números existen sin embargo la seguridad va de mal en peor. Así lo expresan policías que trabajan día y noche y que conoce la problemática, pero que piden que sus nombres no sen revelados, para no sufrir más acosos laborales.

Esto nos indica que es hora de diseñar otra estrategia y poner al frente ha alguien que sepa realmente del tema.

Laborissmo seguirá informando…