Categoría: Destacadas

El día de ayer Laborissmo preocupado por la seguridad de los morelianos, dio a conocer como la recién nombrada Directora del Centro de Atención a Víctimas, Marcela Muñoz Martínez, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo, como en gráfica lo podemos constatar, era transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para hacer patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, mostrando fotos más que elocuentes, y más tarde algunos medios de comunicación poco veraces, se prestaron para primero subir una nota similiar, usando nuestras fotografías, para en pocos minutos desmentir la noticia y asegurar que fuentes oficiales del Ayuntamiento habían dicho que no que no era, que era una profesora de primaria que era transportada, para acudir a un evento del día de la primavera, a baja velocidad, etc, etc, y que con eso ya quedaba demostrado que la funcionaria Muñoz Martínez no estaba involucrada en el hecho.

Lo anterior de que no es la funcionaria la que era llevada en la patrulla, es falso, pues tenemos conocimiento sobrado de que si era, pero como dicha fémina, es prácticamente desconocida, como casi toda la pléyade de funcionarios municipales, se valen de eso y tratan de confundir a la opinión pública y minimizar el hecho, ¡pues no!, es más con sus desmentidos lo único que hacen es revelar lo que Laborissmo ha estado confirmando y dándolo a conocer: la policía municipal está sin cabeza y con poco o nulo conocimiento de los protocolos de actuación policial, están dejando a los morelianos, a merced de la delincuencia, pues sin aceptar que no fuera la funcionaria balín la que era transportada, tampoco tenían porque transportar a una profesora, pues sus labores son para hacer patrullajes, arriesgando la vida también de la misma mujer, en el caso de que se presentara alguna contingencia policial. También hay que pedirles que lean el contenido del artículo 48 en su fracción V, del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Morelia, para que lo conozcan.

¿Estaremos mal?, lo dejo al criterio de la ciudadanía, pues está claro que los funcionarios andan en todo menos en misa y los medios de comunicación vendidos, solo desinforman al colectivo social.

Seguiremos informando…

En la ciudad de Morelia, Michoacán, en esta Semana Santa, del 21 al 27 de marzo de 2016, podrás disfrutar de las diversas actividades y eventos, tanto religiosos como culturales, que se estarán llevando en la capital michoacana. Según informa el H. Ayuntamiento de Morelia, en su página oficial. Destacando que todos los eventos son gratuitos.

También el Gobierno de Michoacán a través de su página oficial dio a a conocer que en todo el estado habrán extensa variedad de eventos artísticos y religiosos; como El Tianguis Artesanal de Uruapan, que reúne artesanos de todo el Estado y está considerado como el más grande de Latinoamérica, acudiendo compradores de todo el mundo; la enigmática Procesión  del Silencio tanto en Morelia como en otros Municipios; la Procesión de Cristos de Pátzcuaro y los Altares de Dolores. Casi en cada pueblo se realizan representaciones del Vía Crucis.

Programa

VIERNES 11 DE MARZO
Exposición de Arte Sacro
8:00 – 19:00 hrs. (11 – 23 Marzo) – Museo del Archivo Histórico de la Ciudad. Galeana #322, Centro Histórico.
Exposición Sábana Santa
Poliforum Digital
VIERNES 18 DE MARZO
Altar Monumental de la Virgen de Dolores
(18- 28 Marzo) – Cerrada de San Agustín
Fiesta Patronal del Barrio de San José
19:00 hrs. – Videoproyección de cortometrajes
20:00 hrs. – Concierto de Orquesta Sinfónica. Atrio de la Parroquia de San José
MIÉRCOLES 23 DE MARZO
Proyección cinematográfica “La Pasión de Cristo”
19:30 hrs. – Plaza Valladolid
JUEVES 24 DE MARZO
Visita de los siete templos
8:00 – 20:00 hrs. Iglesias de Morelia
Obra Teatral “La Última Cena”
18:00 hrs. – Plaza Valladolid
VIERNES 25 DE MARZO
Obra Teatral “He aquí al Hombre”
13:00 hrs. – Plaza Valladolid
XL Procesión del Silencio
19:00 – 21:00 hrs. – Calzada San Diego-Catedral-Capuchinas
Toque de Matraca Monumental
19:00 y 20:30 hrs. – Catedral de Morelia
SÁBADO 26 DE MARZO
Tradición de los Judas, quema de monos de cartón
20:00 hrs. – Av. Madero frente a Catedral
Espectáculo de Luces, Sonido y Pirotecnia
20:45 hrs. – Catedral de Morelia
DOMINGO 27 DE MARZO
Caminata de Oración
21:00 hrs. – Plaza Morelos a Plaza Melchor Ocampo.

Laborissmo preocupado por el acontecer ciudadano, se permite compartir la información que se esta ventilando en las redes sociales, por parte de los policías que integran la Comisión de Seguridad Municipal Morelia, que recuerdan vívidamente los beneficios obtenidos cuando el Comisario
Guillermo Romero Robles asumió la Comandancia de la DGSC de Morelia a finales de marzo de 2013 y concluyó en febrero de 2014. En su breve periodo:
• Se registró la DGSC ante el SNSP como una institución policial.
• Se instalaron los polígonos SUBSEMUN (4)
• Se logró atraer una de las inversiones federales de mayor monto para Morelia en materia de prevención del delito.
• Se instalaron más de 24 gimnasios al aire libre en zonas criminógenas.
• Se gestionaron y probaron 4 subestaciones de policía.
• Se gestionó y obtuvo el armamento de la Policía Municipal
• Se obtuvieron los apoyos SUBSEMUN y se obtuvieron seguros médicos de riesgo en STAR MEDICA.
• Se gestionó el apoyo para la creación del C-2 (después Centro de Emergencias Morelia)
• Se graduaron 3 generaciones completas de policías municipales, todos debidamente evaluados y certificados.
• Se adquirieron patrullas, motos de reacción y vehículos blindados, además de equipo táctico y antimotin, así como equipo de radiocomunicación.
• Se rescataron innumerables espacios urbanos por medio de comités vecinales.
• Se crearon las áreas de: análisis e investigación, así como la de política criminal.
• Se constituyeron más de 30 comités vecinales de prevención del delito, logrando la participación de más de 400 encargados del orden, jefes de tenencia y líderes vecinales en labores de seguridad ciudadana y prevención del delito.
• Se doto de mínimo 3 uniformes completos a cada elemento de la policía municipal.
• Se envió a TODO EL PERSONAL a capacitar a la ARSPO , en cursos de profesionalización y actualización, asistiendo cada elemento mínimo a 6 cursos.
• Se estableció, por primera vez colaboración con la UMSNH a través de la Fac. de Derecho, para brindar seguridad en sus instalaciones y comunidad universitaria, logrando brindar un curso de medidas de autocuidado a más de 5000 alumnos.
Esto es de algunas cosas que recuerdo, de las muchas que hoy han dado la infraestrutura a la Policía Municipal…digo ¿POR QUÉ NO CONTRATAN A ALGUIEN COMO EL QUE SEPA HACER BIEN SU TRABAJO DIRECTIVO Y OPERATIVO? Pues el actual encargado Luis Felipe González Carmona, brilla por su ausencia de conocimientos., de la ahora policía unidad Morelia, ya que violenta los derechos de los ciudadanos, pues no tiene ni los conocimientos básicos fundamentales para ser policía, ni mucho menos de alto liderazgo.

El Partido Revolucionario Institucional es un partido que hoy cumple años, nada menos que ochenta y siete, por el han pasado los más destacados políticos que han gobernado, en sus tres niveles de gobierno, a nuestro país; y por lógica podemos encontrar dentro de sus decisiones cosas buenas y malas.
Hoy debe ser el momento en que la experiencia se una con la juventud, pues dentro de sus filas hay las dos cosas y aprovechar el empoderamiento de la mujer.
Es un partido fuerte que si verdaderamente lo quiere, puede sacar adelante al País, es un partido mayoritario, que dentro de sus principios fundamentales tiene a la democracia.
Laborissmo se une al festejo y hace votos para que dentro del partido con autocrítica constructiva, se hagan políticas que desarrollen a México, es necesario y urgente.

El flamante presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, le queda grande el epíteto de “independiente”, pues con el aumento oficial a su salario de casi el 70 por ciento de lo que oficialmente percibía, terminó por ganarse el desprecio de la ciudadanía que le brindó su confianza y su voto en junio del 2015; y que lo hacía como un presidente “ciudadano”.
Así, y con retroactivo a partir del primero de febrero, es decir hace casi un mes, el sueldo de Alfonso Martínez aumentó de $55,899.60 mensuales, a 92 mil, cerrados.
También el aumento se aplicó a los sueldos del síndico, los 12 regidores y de 11 de los secretarios (y un contralor), que integran el gabinete de la alcaldía moreliana.
A partir del febrero, el síndico percibirá un salario de 75 mil pesos mensuales; en tanto que los regidores y los funcionarios de primer nivel, ingresarán salarios de 70 mil pesos mensuales, cada uno.
El aumento quedó establecido desde el seno del cabildo de la capital michoacana, máximo órgano del gobierno municipal, que aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, para que los nuevos salarios quedaran legalmente establecidos.
Más sin embargo y si fuera poco el término, con cinismo, Don Alfonso Martínez y todo su séquito defendió “como gato boca arriba”, que no se trata de un aumento salarial, sino que es un ejercicio para transparentar todos los procesos municipales; es decir, el ingreso de 92 mil, 75 mil y 70 mil pesos mensuales que ahora presumen los susodichos, ya lo tenían, pero lo percibían a través de “nóminas secretas”.
Sin pensar que a más de que dicha explicación es falsa, el hecho de que las “gratificaciones confidenciales”, se sumaran a los ingresos, también incrementarían notablemente sus percepciones, sobre todo en aguinaldos y primas vacacionales. Así que su torpe salida, no causo el efecto deseado.
El día de ayer Laborissmo , a través de su página en faceboock, se permitió hacer una especie de sondeo, difundiendo por redes sociales la noticia, y el resultado es por demás interesante: 37,101 personas fueron alcanzadas, de las cuales más del 50 por ciento la comentaron y dichos comentarios fueron todos negativos, sin haber uno solo positivo.
Eh aquí algunos: “desgraciados, mal nacidos”, “que poca madre”, “solo el pueblo puede salvar al pueblo”, “¿no que no hay dinero?, de candidato independiente no tiene nada”, “ese perro es un aborto del PAN”, “el candidato ciudadano del cambio, la misma gata pero revolcada”, “ratas son ratas”, deberíamos hacer lo que los terroristas, desaparecer a toda esa bola de lacras…”, “me cuesta trabajo creer esto…”. Y un largo etcétera, con el mismo tono…
Vale la pena que se hagan algunas preguntas: ¿por qué las autoridades a la hora de investirse con el poder público, se les olvida el pueblo?, ¿conocerán las políticas de bien común?, ¿qué será necesario hacer para que esta forma equivocada y perniciosa del ejercicio político se enderece?; quizá no tengamos a la mano la respuesta adecuada, pero de que hay un hartazgo, en la sociedad lo hay. Hay que recordarle a la oligarquía que un pueblo enojado no les conviene y no conviene al país.
Seguiremos informando…

EL Coloso En El Morelos se Estremeció Con La Visita Papal

En el último encuentro programado el día de hoy en el estadio Morelos. Se inició con la participación de jóvenes .
Comprometidos con ser constructores de paz, ante la falta de oportunidades que campea en el estado, les duele compartir que carecen de oportunidades ,que si bien reconocen cosas favorables como lo puede ser tener acceso a estudios universitarios; también saben que hay cosas desfavorables, pues mientras aspiran a una carrera profesional también se desalientan al no haber oportunidades de trabajo, la violencia les preocupa y mucho. La respuesta del sumo pontífice es clara y contundente al decirles que la solución está en sus manos, más allá de sus circunstancias y en tres palabras les dio la guía RIQUEZA, ESPERANZA; la mayor riqueza del país tiene un rostro joven, su riqueza no su esperanza, la riqueza debe salir de la esperanza, hay que transformarla. La esperanza nace cuando se siente que nada está perdido, hay que transformarla. La principal amenaza es sentir que que no tenemos importancia, eso mata y aniquila. Otra amenaza es pensar que se está amordazado porque te hacen creer en lo material. No piensen que como Papa les “Estoy sobando el lomo” . No pierdan el encanto de soñar ,atrévanse a soñar. El narco es mentira no es la oportunidad de salir de la pobreza, estos solo los utilizan para destruirlos. Sean astutos como las serpientes pero bondadosos. La familia es la escuela de la nación, nunca la dejen de lado. El arte de ascender no es subir, sino no dejarse caer, no hay que permanecer caídos, agárrense de la mano de Jesucristo (lo tomó de los alpinistas).
Laborissmo se une a este mensaje y hace votos para que los jóvenes michoacanos despierten sus consciencias……….

Laborissmo, se dio cita en el aeropuerto Francisco J. Múgica, en las inmediaciones de los poblados de Alvaro Obregón y Zinapécuaro, pasando previamente la requisa de mas de un centenar de efectivos de la Gendarmería  y de la policía canina y esperamos con paciencia el arribo del Sumo Pontífice, mientras nos alegrábamos al compas del Juan Colorado, Lindo Michoacán, Arriba Pichátaro, Caminos de Michoacán y demás canciones, que interpretaban los músicos, dispuestos para tal acontecimiento.

Arribó aproximadamente a las 18:00 horas, en el helicóptero Puma, y al bajar de él, los cientos de personas que se encontraban en espera, se llenaron de júbilo… Caminó hasta la gradería, al tiempo que el Gobernador del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, lo tomaba del brazo y lo conducía, a la alfombra roja, cerca de la escalera dispuesta a un lado del avión que lo condujera a su destino, mientras lo vítores de la gente, no se hacían esperar… Ahí saludó a algunos cuentos que tuvieron el privilegio de estar cerca.

Subió la escalinata y al llegar a la puerta de acceso del avión, que lo esperaba, con insignias de nuestra bandera nacional, volteó y dijo Adiós, pero su rostro estaba iluminado…

Y emprendió su regreso a la Ciudad de México, dejando en Michoacán su mensaje. Ahora a los Michoacanos nos toca hacer la tarea… ¿Estaremos dispuestos?.

“Dime como vives y te diré como rezas, y dime como rezas, para saber cómo vives y al saber cómo vives, sabré cómo es tu Dios”.

Nos dice el prelado que tenemos “Resignación” que nos impide caminar, proyectar, nos frena para transformar. Nos impide ver la madera de la que somos hechos. Recuperar nuestra historia. No hay que resignarnos, a no volvernos indiferentes. Que no nos deje de doler el otro. A no ser timoratos. No atrincherarnos. A no perder la memoria histórica.

Vasco de Quiroga propuso, respiró, del dolor del sufrimiento, dio respuestas a los indígenas, por eso le dijeron Tata, papá. Que el Padre Nuestro no nos dé olvido. Sentenció.

Hemos perdido la fe, para hacer cosas, para enfrentar los desafíos, para salir adelante, a vencer paradigmas, fue un mensaje político, nos llama a vencer lo que a veces consideramos inalterable (la violencia, la corrupción,) nos cuestiona, nos da una tarea: ir a los orígenes de quien entregó la vida como Tata Vasco, que igual que él se hizo uno con las necesidades de los indígenas, aprovechando sus recursos artísticos, ahora nosotros, nos hagamos uno, con los talentos existentes, para resolver las necesidades colectivas, sin atrincherarnos.

Estas palabras son un “dardo al corazón”, va dirigido a las estructuras del poder político, la visita pastoral es un llamado de atención, tanto a la feligresía, como a la curia y a los gobiernos, para que busquemos la felicidad de la comunidad, esto es, el Bien Común. Por parte de la Iglesia y del mismo pueblo michoacano. En todos los espacios de participación.

Enhorabuena. Laborissmo se une a este llamado, a hacer visita pastoral, a fin de encarar los problemas actuales y enfrentar un futuro, el cual debe ser promisorio, si lo enfrentamos con memoria histórica colectiva, en búsqueda del bienestar de la comunidad.

Lo despidió un estadio olímpico abarrotado de personas, que deben reflexionar en sus palabras, al son de pirekuas michoacanas. Llevando en sus pensamientos la recuperación de la memoria y emerger a favor de la sociedad. Dejar nuestro estado de confort. Desde nuestros espacios.

Seguiremos informando…

Centro Histórico 246

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Papa Pancho lanza desafíos a políticos y obispos de México

El papa denuncia cómo se ha despojado y excluido a los indígenas

–Trajo su luz, su verdad y su convicción de Jefe de los Católicos

–El recibimiento de los mexicanos, como debía ser, apoteósico

Independientemente de la importancia de los discursos del Papa Francisco el día de ayer, se puede decir que las aseveraciones de formas de conducta de políticos e integrantes de la sociedad y de la iglesia, el ejemplo para que las personas en general adquieran o cambien sus formas de vida fuera de los valores, las formas y la legalidad así como de transparencia y respeto a los derechos humanos, está el propio ejemplo del Vicario de Cristo en la Tierra.

Es así que el Papa prefirió seguir viviendo en el lugar donde lo hacen  otros arzobispos, que ir a una especie de palacete, no aceptó su cristo pectoral de oro y prefirió el que siempre ha usado de valor inferior, no aceptó zapatos de alta calidad y prefirió los que siempre usa, no aceptó vehículos de lujo para su traslado y en vuelos utiliza de línea o bien en transporte terrestre. Come alimentos tradicionales y caseros no viandas exageradas y su forma de ser es atenta y comedida. También aman a los pobres, a los desvalidos y discapacitados.

Así es ya que ni el Vaticano ni el Papa cuentan con un avión particular para sus viajes.

Habrá algún político del nivel que les guste hacer lo mismo? Si vemos que hacen topíllos con viviendas intestadas –claro con la complicidad de notarios corruptos–, o bien disque se los donan constructores o se los dan a precios de risa, o han visto a algún alto prelado de la iglesia abordar un autobús, o un tren o en avión ocupan una plaza de turista en vuelos? Se les ve en grandes almacenes del país y del extranjero comprando ropa y calzado para toda su familia, con dineros del erario por supuesto.

Si esto fuera un concurso se darían importantes premios a la honradez y a la humildad y se espera rechazarían, esos personajes, por lo menos la mitad de sus percepciones económicas para donarlas a los más desprotegidos de la sociedad, sería una utopía pensar que algún personaje hiciera ese tipo de vida aun si hiciera viviera de limosnas de los integrantes de partidos, asociaciones o grupos de poder, niveles clericales o bien de sus propios ahorros del nivel que fueren.

Tal vez una situación así traería consigo el amor a la verdadera democracia y a la impartición pronta y expedida de la justicia y, sobre todo, la transparencia y honradez de sus acciones en favor del pueblo o de los grupos  que representan gracias al voto inocente y comprado con productos de primera necesidad o engañosos artículos de construcción para mejorar viviendas, esa es la realidad que ni con las palabras del representante de Dios en la tierra se pueden solucionar y mucho menos creer que mejorará la situación de los pobres más pobres del país.

Un punto que se critica tal vez sin bases constitucionales es el hecho de que hasta hace algunos sexenios la creencia de que el gobierno federal y su integrantes eran laicos y el tipo de gobierno era laico, pero después de que Carlos Salinas aceptó que de él fue la invitación para que viniera el papa Juan Pablo II se empezó a desvelar esa condición y sobre todo cuando asumen representantes del Partido Acción Nacional toma posesión de la Presidencia de la República pues ya entonces se abría la concha para que se hicieran actos religiosos con la complicidad, perdón con la presencia de políticos y funcionarios en el poder de color azul.

El papa Francisco lanzó ayer diversos desafíos a las autoridades políticas y eclesiásticas de México para que contribuyeran a la seguridad y a la justicia en la sociedad y para que se involucraran más con la gente para hacer frente a problemas como el narcotráfico y la corrupción.

Quedó muy claro que el Papa Francisco no vio a señalarnos los errores y malas acciones que sufrimos los mexicanos, ¡no! Solo vino a que los jerarcas de la iglesia y los políticos en general para que dejen de engañar a los ciudadanos con discursos demagógicos, raterías y engaños y se pongan a trabajar para resolver esos problemas que son del conocimiento del mundo. Nada muevo pues.

En su primera jornada completa en el país de habla hispana con más católicos del mundo, el pontífice advirtió que la búsqueda de privilegios o beneficios para unos cuantos puede conducir tanto al narcotráfico como a la violencia y a la muerte. En un país que en los últimos años ha visto una lucha de carteles de las drogas por controlar rutas y corromper autoridades, el pontífice señaló que el futuro del país debe ser forjado por hombres y mujeres honestos.

El Papa dijo…

“La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”, dijo Francisco frente al presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores y políticos del país durante una ceremonia de recepción en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.

A los líderes del país les dijo que les corresponde garantizar que la gente satisfaga sus necesidades, tanto de vivienda y trabajo, como de seguridad y justicia “real”.

Para el feligrés Laureano Rojas, de 72 años, el mensaje del papa era necesario: “Creo que en los últimos años la iglesia se ha alejado un poco y la gente también ha dejado de creer como antes. No sé si eso tenga que ver con toda esta violencia, pero tampoco creo que sea coincidencia”, dijo.

Miles de personas llegaron al zócalo para ver al papa en la recepción y luego ir hacia la Catedral. Las autoridades colocaron siete pantallas gigantes en el lugar.

Otros miles de fieles se concentraron posteriormente en la Basílica, el principal santuario de la Virgen de Guadalupe, donde ofició su primera misa en México.

El papa fue recibido con gritos en la plaza y dentro de la Basílica. En la multitud destacaban gente vestida de blanco y protegidas con sombreros y gorras.

Catalina Ramírez, de 77 años, dijo que asistía para pedirle a la virgen y al papa que le dieran suerte a su biznieta Johana, de 2 años, para que saliera bien de una operación por su parálisis cerebral el próximo mes. “Viene a socorrernos”, dijo.

El Pontífice había expresado en distintas ocasiones su amor por la “Patrona de América”, incluso desde el avión antes de emprender el viaje.

Según la tradición católica en este punto, el cerro de Tepeyac, la Virgen de Guadalupe se apareció al indígena Juan Diego hace casi 500 años. En su homilía, Francisco dijo que así como le ocurrió a Juan Diego, la Virgen aún se hace presente a quienes como él creen que no valen nada.

El papa, quien en su pontificado ha hecho de la protección a los más desfavorecidos una de sus banderas, dijo que en la sociedad nadie debe ser excluido.

“Todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la altura de las circunstancias o no aportar el capital necesario”, dijo Francisco, quien por un momento parecía cansado.

Poco antes Francisco se reunió con la jerarquía católica en la Catedral de la Ciudad de México, a quienes dio un severo discurso y les exigió un mayor compromiso con la gente, pero también con la unidad de una iglesia que en el país es vista por algunos como muy conservadora e inclinada más a los intereses de los poderosos.

Les pidió, por ejemplo, ser más activos para ponerse del lado de la gente frente al narcotráfico.

“Les ruego, por favor, no minusvalorar el desafío ético y anti-cívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana, comprendida la iglesia”, dijo Francisco, quien realiza su primera visita a México desde que asumió su pontificado. Señaló que los pastores no deben asumir sólo “condenas enérgicas” cuando se trata de un fenómeno tan grave.

Diversas zonas de México se han visto afectadas por años por la violencia del narcotráfico, que incluso han alcanzado a algunos sacerdotes que han sido asesinados. Desde 2006 han sido asesinadas más de 100.000 personas y más de 26.000 han desaparecidos en diversos hechos.

En un largo discurso, el papa también pidió a los prelados ser más transparentes y hacer cualquier cosa para mantener la unidad, si es necesario pelearse.

“Si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las dicen, pero como hombres, en la cara”, dijo, saliéndose del discurso escrito en un encuentro con la jerarquía católica. “Pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal”, señaló en el único momento que improvisó.

Francisco estará cinco días en México y visitará comunidades del estado de Chiapas, el más pobre del país, con una importante población indígena y paso obligado de los miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos; del Estado de México y Michoacán, afectados por la violencia del narcotráfico y la corrupción. También estará en Ciudad Juárez, fronteriza con Texas y que en su día fue considerada la primera del mundo por número de homicidios dolosos. México es un país donde un 46% de los más de 120 millones de habitantes son pobres y que ha visto en el último año un incremento de homicidios dolosos.

“Las causas del papa son también las causas de México”, dijo en la recepción el presidente mexicano, quien enfrenta sus peores niveles de popularidad y cuyo gobierno ha sido sacudido por varios problemas de inseguridad como la desaparición de 43 estudiantes en 2014 tras ser detenidos por policías.

En Chiapas

El papa Francisco denunció hoy con palabras muy duras en su misa en San Cristóbal de las Casas (México) el trato a las comunidades indígenas que han sido “mareadas por el poder”, “despojadas de sus tierras” y excluidas de la sociedad”.

En el estadio municipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida personalmente por Francisco para lanzar su apoyo a las comunidades indígenas, el papa condenó “cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”.

“Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, continuó el pontífice ante las comunidades que representan a los 11 millones de mexicanos indígenas que viven en el país.

Y otros, agregó, “han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban”.

“¡Qué tristeza!”, exclamó el papa, quien instó a todos “a hacer un examen de conciencia” y a pedir “perdón”.

“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, añadió EN San Cristóbal de las Casas, ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 en un valle rodeado por montañas.

Les dijo que pueden ser ejemplo para “los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas y características culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan que no se pierda la sabiduría de sus ancianos”.

Al inicio de su homilía, el papa citó al pueblo de Israel, “un pueblo que había experimentado la esclavitud y el despotismo del faraón”, en una comparación con lo que sufrieron los pueblos indígenas.

Recordó como estos pueblos rezan en el Popol Vuh de la siguiente manera: “El alba sobrevino sobre todas las tribus juntas. La faz de la tierra fue enseguida saneada por el sol. El alba sobrevino para los pueblos que una y otra vez han caminado en las distintas tinieblas de la historia”.

Este rezo le sirvió al pontífice argentino para decir que entre estos pueblos “hay un anhelo de vivir en libertad, hay un anhelo que tiene sabor a tierra prometida donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente”.

Así como también existe un anhelo “de una tierra, de un tiempo donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz”.

Y entonces, de nuevo, denunció cómo “de muchas formas y maneras se ha querido silenciar y callar ese anhelo”.

Y en referencia a los pueblos originarios continuó: “De muchas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles”.

Francisco retomó el tema de la defensa del ambiente, que también comparten con fuerza las comunidades indígenas.

Para ello citó parte de su primera encíclica, “Laudato Si”, sobre la defensa del medioambiente y recordó: “La creación también sabe levantar su voz. Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella”.

“Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla (…) Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto”, continuó su cita de la encíclica.

Y ante ello, el papa reconoció que los pueblos indígenas “tienen mucho que enseñarnos”.

Para concluir, Francisco retomó uno de los salmos leídos hoy en una de las lenguas indígenas: “Li smantal Kajvaltike toj lek. la ley del Señor que es perfecta del todo y reconforta el alma”

Al finalizar la misa, en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, donde el 75 % de la población es indígena, el papa orará frente a la tumba de Samuel Ruiz, histórico defensor de esos sectores y a quien llamaban cariñosamente “Tatic” (padre en lengua tzotzil).

Tendedero.- El Papa Francisco visitó el estado de Chiapas, el más pobre, con mayoría de población indígena y con menos adeptos católicos en México… Ahí, el pontífice instó a los asistentes a la misa masiva celebrada en San Cristóbal de las Casas a rechazar la opresión y el maltrato, en una región donde hace dos décadas se gestó una rebelión armada en reclamo de mejores condiciones de vida…

Por lo demás, todos estamos bien.

“El hombree rompió el corazón de crista

para llorar sobre su bronce”.

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA  15-02-2016)

Si. Morelia brillará con la Luz de la Llama de la Misericordia, o en palabras del Papa Francisco: “Misericordia. Es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida…”, expresadas en Misericordiae Vultus (Bula De Convocación Del Jubileo Extraordinario De La Misericordia) “Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar” y es que el pueblo michoacano la necesita, ya hablaremos más a detalle, en su momento, lo cierto es que los aires del Bien Común están soplando en nuestra ciudad, a pocas horas de que el Santo Padre aterrice en nuestra ciudad y pase por la trayectoria dispuesta para acercarlo al pueblo que se volcará en su fe y esperanza, de que su presencia y sus palabras logren penetrar en las conciencias públicas y privadas y nos hagan más humanos, más dispuestos al trabajo común, que tanto necesitamos, para sacar adelante a éste pueblo cansado de las injusticias sociales, con la presencia de nacionales y extranjeros que serán testigos de ese encuentro, pero sobre todo del despertar de las conciencias.
No pocas ocasiones tenemos la oportunidad de ver a la gente cooperando y en vigilia para la llegada de un hombre que ha sabido impulsar una Iglesia más contemporánea, más cercana a las verdaderas necesidades del hombre, pues a más de ser el jerarca de la iglesia católica, es un personaje preclaro que inunda las conciencias y hace que las personas podamos sacar lo mejor de nosotros mismos.
La gente de Morelia, de sus alrededores, de los diversos municipios michoacanos, de otras entidades federativas y extranjeros, se han dado la mano desde la víspera y han colaborado en hacer de esta visita un ejemplo de paz, tranquilidad, trabajo en equipo y esperanza, para que la anfitronía sea una realidad y deje en el pueblo la fórmula para remediar sus necesidades.
Hay servicio público local y foráneo, las calles están en libre tránsito, no se impide la entrada a la ciudad, no obstante que se había dicho que así se haría y por lo mismo existía confusión en tal sentido.
La gente no obstante el desvelo está en alerta a la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio, al saber que está siendo escoltado por el pueblo de la Ciudad de México, rumbo al aeropuerto que lo conducirá e ésta Ciudad de las Canteras Color de Rosa.
Estamos en feliz espera… Laborissmo se suma con gusto a esta espera. Seguiremos informando…