Todas las entradas de Laborissmo Morelia

1

Centro Histórico 343
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Este es el momento más peligroso para la humanidad: Stephen Hawking
–Declaraciones nucleares de Trump, “aterradoras”: Chomsky
–Alza a gasolinas mina el avance en el salario mínimo: Mancera
–Un ex priista ligado a los Hank es otro aspirante independiente al Edomex

Respetados lectores hoy recordaré un pasaje de la Biblia que puede responder a las advertencias que ahora se anuncian por expertos y que reflejan lo que está ocurriendo en el mundo y ello tiene un pasaje en los evangelios precisamente hoy se cumple un mes que incluí en esta columna un Tendedero en el que transcribí un : apunte fatal en la biblia:
“…Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido”. Ellos le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?”. Jesús respondió: “Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: ‘Soy yo’, y también: ‘El tiempo está cerca’. No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin”. Después les dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo.” Cualquier semejanza con situaciones actual es pura… realidad.
Esas palabras no dejarán de tener vigencia porque varias cosas de las que en ese documento se relatan ya están ocurriendo y nada parece remediarlo, por el contrario se recrudece cada vez más y más y es por ello que las advertencias de Stephen Hawking de que con la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos, las guerras y otros movimientos que pretenden acabar con la humanidad ahí están presentes y activas y en ello coincide Noam Chomsky para quien las afirmaciones en Twitter del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, son “una de las declaraciones más aterradoras que he visto recientemente”, según reportó el Huffington Post.
Trump escribió en su cuenta de la red social, @realDonaldTrump, que considera necesario que su país refuerce y expanda su capacidad nuclear, por lo que el investigador advirtió que estas declaraciones podrían impulsar un cambio en el Reloj del Juicio Final del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago -una representación simbólica del acercamiento de la humanidad a una catástrofe global-, que se debe actualizar a principios de 2017 y podría acercarse más a la medianoche.
Y mientras todo eso llega, en el mundo actual en el que nos ha tocado vivir se dijo ayer que el avance en los ingresos de los trabajadores con el incremento de siete pesos al salario mínimo se verá afectado por el aumento al precio de la gasolina el año próximo, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Obviamente, las referencias que se toman para poder considerar que tenemos un avance se ven afectadas; no hay ninguna duda de que esto es una repercusión que taladra la economía de la gente, manifestó el titular del Ejecutivo local al ser entrevistado en la ciudad de Durango, donde se reunió con el nuevo gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación del programa El médico en tu casa en esa entidad.
Por otra parte y tal vez algo así como para darles un susto a los actuales gobernantes del estado y del país con el nombre de México, Guillermo Ortiz Solalinde, un ex priista muy cercano a la familia Hank, presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su escrito de manifestación de intención para participar como candidato independiente en la contienda electoral del próximo año cuando esté en juego la gubernatura del estado.
Este es el segundo ciudadano que busca competir por la vía independiente al gobierno del estado. El primero fue un vecino de Nezahualcóyotl, Marciano Javier Ramírez Trinidad, quien es presidente de la asociación civil de Candidato Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos.
El nuevo aspirante a la candidatura independiente forma parte de una de las familias más tradicionales y reconocidas de Toluca. Su padre, Guillermo Ortiz Garduño fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En fin que debemos dejar de ser optimistas con la demagogia local y atender la opinión de quienes han dedicado su vida y su preparación al análisis de situaciones que las que se mencionan ahora.
La humanidad al borde del desastre
En un desalentador pronóstico, Stephen Hawking ha advertido que nos encontramos en el “momento más peligroso del desarrollo de la humanidad”.
A través de un largo artículo de opinión, el célebre profesor de Cambridge escribió que “ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que vivimos, pero no hemos desarrollado la capacidad de escapar de él”.
“Quizás dentro de unos cientos de años, hayamos establecido colonias humanas en las estrellas, pero por ahora solo tenemos un planeta, y tenemos que trabajar en conjunto para protegerlo”, explicó. En el artículo publicado en The Guardian, el autor de Breve historia del tiempo ha vertido su postura frente al Brexit y a la reciente elección de Donald Trump en los Estados Unidos en medio de una “creciente desigualdad económica en todo el mundo”.
Con un reproche a ambos acontecimientos, el físico explicó que “tenemos que romper, y no erigir, barreras dentro y entre las naciones”.
“Si queremos lograrlo, los líderes mundiales tienen que reconocer que han fracasado y que están fallándole a la mayoría”, escribió. “Con unos recursos cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, vamos a tener que aprender a compartir mucho más de lo que lo hacemos en la actualidad”.
El profesor Hawking agregó que es comprensible que los votantes estén “buscando un nuevo contrato social”, pues “la gente solo puede ver cómo mengua, no únicamente su nivel de vida, sino sus posibilidades para ganarse la vida”. Según se ha informado, Hawking ha sido dado de alta de un hospital en Roma tras dos días de chequeos médicos.
El científico ha estado en Italia para asistir a una conferencia de ciencias, pero fue ingresado en el Hospital Gemelli el jueves, tras caer enfermo.
Con Trump panorama “aterrador” para el mundo
Noam Chomsky, profesor del Instituto de tecnología de Massachusetts y crítico social, dijo que las afirmaciones en Twitter del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, son “una de las declaraciones más aterradoras que he visto recientemente”, reportó el Huffington Post.
Trump escribió en su cuenta de la red social, @realDonaldTrump, que considera necesario que su país refuerce y expanda su capacidad nuclear.
El investigador advirtió que estas declaraciones podrían impulsar un cambio en el Reloj del Juicio Final del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago -una representación simbólica del acercamiento de la humanidad a una catástrofe global-, que se debe actualizar a principios de 2017 y podría acercarse más a la medianoche.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer reforzar en 2017 la capacidad nuclear rusa, con la ayuda de misiles capaces de atravesar cualquier escudo.
“Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, declaró durante una reunión con los responsables del ejército ruso.
¿Volverán los Hank a gobernar el Edomex?

Ex priista ligado a los Hank se postula como independiente al gobierno del Estado de México y se trata de Guillermo Ortiz Solalinde, un ex priista muy cercano a la familia Hank, presentó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su escrito de manifestación de intención para participar como candidato independiente en la contienda electoral del próximo año cuando esté en juego la gubernatura del estado.

Este es el segundo ciudadano que busca competir por la vía independiente al gobierno del estado. El primero fue un vecino de Nezahualcóyotl, Marciano Javier Ramírez Trinidad, quien es presidente de la asociación civil de Candidato Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos.

El nuevo aspirante a la candidatura independiente forma parte de una de las familias más tradicionales y reconocidas de Toluca. Su padre, Guillermo Ortiz Garduño fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de México en la época en la que Carlos Hank González fue gobernador del estado.

Ortiz Solalinde fue durante mucho tiempo militante priista donde llegó a ser consejero político estatal y nacional. En la administración estatal fue director del Instituto de Salud, con Arturo Montiel como gobernador. En 2005, en el proceso interno de selección de candidato priísta al gobierno del estado, -donde Enrique Peña Nieto resultó electo- fue representante del precandidato Carlos Hank Rhon.

La carrera política de Ortiz Solalinde no se entiende sin el apoyo de la familia Hank a la que estuvo ligado mucho tiempo. Hoy es presiente de una Asociación Civil denominada Enlace para el Desarrollo Social. Para lograr la postulación como candidato independiente a la gubernatura del estado de México, Ortiz Solalinde tendrá que reunir 328 mil 740 firmas de respaldo de ciudadanos mexiquenses empadronados en la entidad. Esto lo deberá hacer un plazo de 60 días que inicia el 16 enero y concluye el 16 de marzo.

El Mínimo Mancera defiende al mínimo salario

El titular del Ejecutivo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunió con el gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación de los programas El médico en tu casa y Cunas CDMX en la entidad.

El avance en los ingresos de los trabajadores con el incremento de siete pesos al salario mínimo se verá afectado por el aumento al precio de la gasolina el año próximo, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Obviamente, las referencias que se toman para poder considerar que tenemos un avance se ven afectadas; no hay ninguna duda de que esto es una repercusión que taladra la economía de la gente, manifestó el titular del Ejecutivo local al ser entrevistado en la ciudad de Durango, donde se reunió con el nuevo gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, con quien ratificó el convenio para la aplicación del programa El médico en tu casa en esa entidad.

Por ello, insistió en que seguirá pugnando porque haya un incremento superior al minisalario, que él ha propuesto en 89.32 pesos diarios, pues está claro que no puede continuar siendo inercial, sino que debe tener avances sustanciales.

Dijo que el anuncio de fijar esta percepción en 80 pesos a partir del primero de enero, si es un paso importante, pero se debe buscar un incremento superior, lo que seguirá impulsando con los gobernadores y la sociedad civil, pues lo del salario mínimo todavía es una tarea inconclusa, y vamos a llegar a más.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 23-12-2016)

1

Centro Histórico 342
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Precio de la gasolina subirá más de 10% en 2017,
–El tianguis de San Pablito considerado como muy seguro
–En medio de la tragedia de Tultepec, Eruviel presume instalaciones médicas
— AMLO se solidariza con familiares de víctimas de explosión

Nadie se explica el porqué de la conflagración del martes último pues han ocurrido accidente de esa naturaleza en esa zona donde se concentra más de dos toneladas de pólvora y que en esta ocasión causó 35 muertes, dejó más de 60 personas heridas entre adultos y niños, además de 14 desaparecidos de los que no se sabe absolutamente nada, pero si esos hechos casi eran cíclicos ¿no había autoridad alguna que tomara las precauciones necesarias para evitarlo?
Es cierto que en cada una de las anteriores explosiones en ese mercado de fabricación de juegos pirotécnicos las consecuencias no habían sido tan grandes, por lo menos en el costo de vidas y mientras la única defensa era que los comerciantes y fabricantes contaban con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional y con las autorizaciones del gobierno del estado y por ende de las autoridades locales, todo estaba en regla pero no en orden.
Cada una de esas autoridades que otorgaba sus licencias, sobre todo en el manejo de la pólvora y de todo tipo de explosivos como es la SDN su obligación era vigilar que se cumpliera con las medidas preventivas para una situación de esa naturaleza considerando la delicadeza y peligrosidad del manejo de esos materiales.
Pero lo que ha dejado en claro la explosión del martes en ese lugar es que ni siquiera contaban algún tipo de extinguidor casero mucho menos con una cuerpo de bomberos listos a actuar de inmediato al ocurrir un problema y trataran de evitar una conflagración como la que arrastró no sólo los establecimientos de esa zona sino ue cobró la vida y las lesiones a muchas personas, que tal vez, la mayoría sólo andaba de compras de esos artículos tan usados en festividades en nuestro país.
Mercado pirotécnico de San Pablito en Tultepec, edo mex…Por cierto que hace apenas una semana, el gobierno municipal de Tultepec presumió al mercado de pirotecnia de San Pablito, donde se registró este martes una explosión, como el más seguro en su tipo en América Latina.
De acuerdo con un comunicado, Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, señaló que el mercado contaba con puestos “perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo”.
Por su parte, Germán Galicia Cortes, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, indicó que los visitantes tendrían la certeza de encontrar un lugar seguro y con las medidas de seguridad necesarias, como extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado que sabe cómo actuar en caso de algún incidente.
El mercado o tianguis de San Pablito surgió hace 16 años y concentra a 300 locatarios quienes cuentan con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la comercialización legal de la pirotecnia.
Pero el aspirante a suceder a Peña Nieto en la presidencia no desaprovechó la oportunidad de sacar raja del evento que enlutó a muchas familias en el mercado de la pirotecnia y al realizar un recorrido transmitió por Facebook aspectos del hospital de alta especialidad de Zumpango, a donde fueron trasladadas personas heridas y aprovechó para presumir las instalaciones médicas con que cuenta el Estado de México.
“Estamos en instalaciones de primer mundo, de primer mundo”, expresó Ávila.El video permite observar cómo el mandatario estatal ingresó a zonas donde están algunos de los pacientes que sufrieron quemaduras graves, utilizando un cubre bocas, y ahí continuó presumiendo el equipo médico, aunque al menos en un par de casos tuvo que preguntar para qué servían los instrumentos.
Pero lo traicionó el subconsciente y el ego por lo que añadió “Es importante que vean el equipo tan profesional que se tiene, la infraestructura médica que tenemos”, explicó respecto al motivo de su grabación.
Además dijo que hacía el recorrido para supervisar la atención a los lesionados por las explosiones en Tultepec.
En un punto del video, Ávila entrevistó a uno de los médicos, frente a una paciente que sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. Después de escuchar el diagnóstico, el gobernador volvió a resaltar el equipo médico con que cuenta el hospital de Zumpango. “Vean ustedes los aparatos que tenemos. Son de primer mundo..
Y por supuesto ese nosocomio fue visitado también por el Presidente Peña Nieto, preocupado en extremo la salud de sus paisanos
“Vean ustedes los aparatos, de punta, vean todo lo que se le está transmitiendo al paciente, son sueros”, dijo Ávila antes de salir de la zona donde están los heridos.
Pues así se las gasta el sucesor, eso sí de Peña en el estado de México. Pero ya que estamos en esa entidad federativa que ha sido cuna de sobresalientes personajes, ahí tienen ustedes que las posadas en México están en pleno auge y también las celebraciones de fin de año, pero hay de celebración a celebraciones, sino pregúnteles a los periodistas del Estado de México, bueno, precisamente al Gobierno del Estado de México y los diputados estatales, quienes regalaron a los reporteros autos, bocinas, “pomos”, una compu y hasta “fajos de dinero”, según reportó la revista Proceso.
Al hablar del gobernador Ávila, de acuerdo al artículo publicado el 20 de diciembre y titulado “Eruviel consiente a la prensa con cena y rifa de 2 autos de hasta 290 mil pesos” se informa que en la última Navidad de Eruviel como gobernador mexiquense, ésta “agasajó a los reporteros rifando dos autos Smart y el obsequio de aproximadamente 500 bocinas (una por invitado)”.
Los invitados degustaron unas suculentas carnitas de cabrito, crema de elote, espaguetti y pechuga, como plato fuerte… y al hacer uso del micrófono, el gobernador pidió a los periodistas no echarle el carro -haciendo alusión a los regalos- pues le quedan pocos meses como mandatario estatal.
El mismo artículo de Proceso indica que la sede de la cena fue Ecatepec, el municipio de origen de Eruviel y el mismo que en dos ocasiones se convirtió en el más poblado e inseguro de la entidad.
Pemex y su cara realidad económica
El director general de Pemex, José Antonio González, admitió que los precios de la gasolina en México subirán más del 10% en 2017.
El precio de las gasolinas se incrementará a partir de este viernes 1 de julio.
Así lo dijo en entrevista en el programa de Carlos Loret de Mola, donde fue cuestionado por un reciente informe del banco Citibanamex que advierte que los precios de la gasolina podrían subir hasta 22.5% el próximo año. Esto, debido a la depreciación del peso y al alza sostenida del combustible en Estados Unidos.
“No sé cómo está calculando el cambio Citibanamex, pero pediría que no especulemos”, señaló González sobre la advertencia del informe del banco que apunta que “la liberación prevista implicaría precios significativamente mayores a los actuales”.
Según el análisis de Citibanamex, durante enero los precios podrían ubicarse en 15.82 pesos por litro, frente a los 13.98 actuales.
-¿Cuál sería entonces el rango (de alza del precio de la gasolina)? ¿Entre el 15% y el 20%? –le insistió el periodista.
-Sí, más o menos –contestó el director de Pemex-. Pero no quisiera especular, lo estamos definiendo.
Cabe recordar que ayer miércoles la Comisión Reguladora de Energía (CRE), anunció el calendario del proceso de liberalización de los precios de la gasolina y el diésel en los diferentes estados del país. Dicho proceso comenzará el próximo 30 de marzo en Baja California y Sonora.
¿Y qué significa esta ‘liberalización’? Hasta ahora, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, define el precio de la gasolina y el diésel. En 2017 esto cambiará gradualmente en los estados, dejando que el mercado (la oferta y la demanda) defina el precio de los combustibles.
AMLO solidario
‘Fallecen y sufren quienes, en las fiestas, iluminan de colores los cielos y alegran a los pueblos del Valle de México. Mis abrazos sinceros y mi solidaridad con Tultepec, detalló el líder de Morena
Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, envió su solidaridad a las víctimas y familiares de los fallecidos en la explosión del pueblo de Tultepec, en el Estado de México.
Desde sus cuentas en redes sociales, el ex candidato presidencial escribió: Fallecen y sufren quienes, en las fiestas, iluminan de colores los cielos y alegran a los pueblos del Valle de México. Mis abrazos sinceros y mi solidaridad con Tultepec”, se lee en la cuenta de Facebook de López Obrador.
A la par en Twitter, López Obrador expresó su dolor por la tragedia ocurrida la tarde del martes en Tultepec. Duele la tragedia de Tultepec, pueblo dedicado por trabajo y tradición, a la pirotecnia. Mi pésame a familiares y amigos de los fallecidos”, escribió.

Tendedero.- En días pasados se abordaron aquí las visitas de personeros de Donald Trump con el empresario Carlo Slim sin que se hayan dado pormenores de lo que dialogaron y hoy se da cuenta de una visita más de un personero del presidente electo estadounidense con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, pero un lector perspicaz dice que lo que busca Trump es acercamiento con Carlos Salinas de Gortari porque saben que es el que maneja la política y la ecomia del país. ¿será verdad?
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-12-2016)

El Aguinaldo es un regalo o gratificación que se da a una persona por Navidad.

Es una prestación anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre y equivale a quince días de salario como mínimo, para los trabajadores que ya han cumplido un año de servicio. Según nuestra Ley Federal del Trabajo.

Por lo menos 15 días de salario diario, no integrado, es decir sin incluir prestaciones, se deben pagar, salvo que se indiquen más días u otras prestaciones adicionales en Condiciones Generales de Trabajo o Contratos Colectivos.

Se debe pagar durante el mes de diciembre, a más tardar el día 20, aunque bien puedes acordar con tu empleador que te entregue el 50% a principios de año para que cuentes con algo seguro.
Tanto el aguinaldo como el salario, deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal.

Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.

Según la Ley Federal del Trabajo, todas aquellas personas que presten un servicio personal subordinado para persona Física o Moral deben recibirlo; esto quiere decir que aun los empleados de confianza tienen derecho a esta prestación.

No importan las razones por las cuales dejaste de trabajar, si no te pagaron la parte proporcional que te correspondía, puedes reclamarlo en el plazo de un año.

Si eres comisionista debes calcular el promedio diario de tus percepciones del último año y multiplicarlo por 15.

Lamentablemente por cuestiones de aplicar malas políticas públicas tanto en el Gobierno de Michoacán de Ocampo, como en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a los trabajadores no se les ha pagado su aguinaldo del 2016 y tampoco a trabajadores del Poder Ejecutivo que laboraron en el 2015, no obstante su presupuestación; hay movimientos de parte de los sindicatos constituidos legalmente, pero que no resuelven el fondo del problema. Así como desvergüenza de parte de los políticos que por cuestiones históricas les toca dar la cara ante este problema. No se escucha una buena razón tanto del Gobernador Constitucional de nuestro Estado Silvano Aureoles Conejo, como del Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Medardo Serna González y de sus personeros, más que puros balbuceos.

Desafortunadamente se pierde gobernabilidad y respeto ante dichos agravios.

¿Cómo se le puede explicar a la familia o a los acreedores el incumplir con compromisos económicos en estas fechas que para los mexicanos son muy esperadas en todo el año? No creo que haya forma.

Esta situación que vive nuestro estado es injusta además de ilegal.

¿Así queremos resolver la criminalidad de nuestro estado?

Laborissmo seguirá informando…

Cada 22 de diciembre se celebra en México y en varios países del mundo el Día del Agente de Tránsito y Vialidad.

La policía de tránsito, también conocida como policía de transporte o policía de tráfico, es el ente encargado de regular el orden y hacer cumplir las normas de tránsito o transitables establecidas para los distintos medios de transporte, ya sean trenes, buses o automóviles particulares. Su jurisdicción consiste en vigilar los delitos o infracciones cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público.
Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito.

Así mismo se hacen eventos para el personal de tránsito y vialidad.

¿En nuestro Estado y en sus Municipios se recordaría este día, como se hacía en otros años?

Muchas felicidades para los elementos que desempeñan esta interesante labor, nada sencilla.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 341
Crescencio Cárdenas Ayllón
—2016: el año en que se acabaron los chilangos
—México se convierte en el país en paz más mortífero para la prensa
—Empresarios lo advierten: México debe de prepararse para lo peor

Bueno, bueno, bueno, en una reciente entrevista que se realizó con el magnate Carlos Slim este aseguró que de ninguna forma tenía aspiraciones para contender por la Presidencia de la República en el 2018, a pesar de la insistencia del círculo quede aplaudidores que lo rodea y resulta que ya se entrevistó con un personero del presidente electo de EEUU Donald Trump y con el mismiso republicano que tomara posesión del cargo el 20 de enero próximo, si el tiempo y los estadounidenses lo permiten.
El lunes The Washington Post informó que Trump se reunió con Carlos Slim: El rotativo estadunidense indicó que el encuentro tuvo lugar en un restaurante en Palm Beach; sería el segundo acercamiento, el primero fue entre Lewandowski y Slim en la CDMX. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo el pasado sábado un encuentro con el empresario mexicano, Carlos Slim, en un restaurante en Palm Beach, Florida, publicó el diario.
Se sabe que Slim no congenia con las propuestas de Trump, en específico, las referentes a la reducción de impuestos y el impulso de la economía estadunidense vía el aumento del déficit fiscal. “No tiene sentido”, mencionó en su oportunidad el dueño de América Móvil.
Había desavenencias, en el último trecho de la campaña por la Casa Blanca, Trump arremetió contra The New York Times y llegó a asegurar que la mala cobertura que le daban como aspirante presidencial, era por la influencia de Slim Helú, principal accionista del diario.
De acuerdo con el rotativo estadunidense, el magnate neoyorkino confirmó lo que calificó como una “encantadora cena con un maravilloso hombre”. Por supuesto que lo entendemos de la otra manera Trump trata de enamorar a Slim porque ¿tal vez le convendría tener como igual en México a un empresario multimillonario que ha encabezado varias veces la lista Forbes d los hombres más ricos del mundo.
Ahora, previó a asumir como presidente de Estados Unidos y en atención a sus asesores, Trump respaldó la acción como parte de una estrategia para erradicar las desavenencias y fincar una línea de comunicación con los que algún momento manifestaron desacuerdo en su contra. Del anterior acercamiento se sabe que ocurrió en los primeros días de diciembre, una comitiva encabezada por Corey Lewandowski viajó a la Ciudad de México y sostuvo una reunión de seis horas con Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit.
¿Será verdad o será mentira que se extinguieron los Chilangos? Bueno eso dice una información De Yahoo en el sentido de que quedaron extinguidos el 30 de enero de 2016 el Distrito Federal se convirtió en historia tras 192 años de existencia gracias a la promulgación del Presidente de la República y una amplia reforma política que inició con el nombre, la ahora Ciudad de México (CDMX) el nuevo estado, tendrá leyes propias y con éstas también nuevas responsabilidades. Así, la iniciativa arrancó formalmente en el Congreso en 2012, desde entonces la Cámara de Senadores tuvo 12 foros para trabajar en la transformación.
En esa oportunidad se acordaron los tiempos de la nueva entidad, partiendo de su denominación el 29 de enero pasado y concluyendo la primera etapa el 31 de enero de 2017 con la nueva Constitución, pero el cambio más que de nombre obedece a la libertad que como estado obtiene a ser soberano en varios aspectos y, sobretodo, de acceder a recursos que la federación otorga a los estados para que los administre de forma autónoma y ojo, capacidad de endeudamiento.
La excepción a la administración independiente de recursos se da en dos rubros: el financiamiento a la educación y al sector salud, los cuales siguen siendo responsabilidad del gobierno federal.
Algo que es alarmante y lo ha sido desde hace muchos años es el hecho de que se registran muertes violentas de periodistas en la mayoría de los casos por ejercer su profesión, con algunas excepciones, y esto lo actualiza una agencia de noticias española alarmante para los comunicadores europeos tanto como para los de nuestro país.
La agencia describe la situación de la siguiente forma: Nueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte a ese país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión.
En total, señala que 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación. RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en “agujeros negros informativos en los que reina la impunidad”. A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.
Empresarios temerosos por las amenazas de Donald Trump…
El presidente de la Coparmex Gustavo de Hoyos Walther propone que México debe prepararse para lo peor; el líder del CCE comenta que se trabajan medidas para la inversión. México debe prepararse para enfrentar las políticas económicas proteccionistas que emprenda el reciente presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Tenemos que prepararnos para lo peor en caso de que las bravuconadas del presidente, dichas cuando era candidato, quisieran ponerse en marcha”, destacó el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana
A un mes de que el político republicano estadunidense asuma la Presidencia de la primera economía del mundo, el dirigente se pronunció por “aprovechar este tiempo” para elaborar una estrategia enfocada a defender los intereses de México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este proceso debe ser una oportunidad para incrementar el intercambio comercial, defender el empleo y detonar la generación de mayor inversión en las tres naciones”, señaló Gustavo de Hoyos Walther.
En su opinión para lograrlo, el sector privado mexicano elabora un proyecto enfocado a la modernización de este acuerdo que presentará a las autoridades nacionales encargadas de la negociación a principios de 2017.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, indicó que los líderes de las principales cúpulas empresariales nacionales trabajan en la conformación de un documento cuyas líneas transversales son el fomento de la inversión en el sector energético y el de telecomunicaciones, la incorporación de oportunidades de negocio en materia de infraestructura y alimentos.
Además, que el documento contenga el mejoramiento de la protección de sectores sensibles y el otorgamiento de incentivos para la incorporación de un mayor número de pequeñas empresas en las cadenas de valor.
El dirigente de la máxima cúpula empresarial del país expresó que también se pueden incorporar mecanismos que faciliten la comercialización de los insumos entre las tres naciones involucradas en el tratado comercial para profundizar la integración en los sectores que son clave, como son el automotriz y el aeroespacial.
Adicionalmente, es necesario, la modernización del acuerdo en materia de relaciones laborales, que comprenda desde nuevos esquemas de contratación hasta la garantía de los derechos de los trabajadores a fin de dinamizar las contrataciones”, comentó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial apuntó que el documento se trabaja desde principios de diciembre a fin de incluir las propuestas de todos los sectores económicos, trabajadores, instituciones académicas y sociedad civil.
Refirió que además se trabajará en la conformación del grupo asesor del “cuarto de al lado”, como se denomina al sitio donde se concentran físicamente representantes del sector privado y organizaciones sociales que asisten a las negociaciones.
Uno de los objetivos principales de los negociadores debe ser conseguir que la modernización del acuerdo comercial se realice sin tener que abrir los expedientes o los capítulos que ya fueron negociados en su tiempo, y se opte por mecanismos paralelos”, apuntó Castañón.
El sector privado mexicano también trabaja en un plan de acciones con el objetivo de dinamizar el mercado interno y para poder reducir la dependencia económica con Estados Unidos.
Se tratan de 10 acciones en materia de políticas públicas para conseguir un mayor dinamismo, entre las que se encuentra el cuidado de las variables económicas, la modernización de otros acuerdos comerciales con el europeo, entre otras”, señaló Juan Pablo Castañón.
Y es que actualmente Estados Unidos es el principal socio comercial de México, toda vez que, del total de exportaciones, alrededor de 380,000 millones en 2015, es decir, 80% fue dirigió a esa economía.
Los dirigentes empresariales coincidieron en que las políticas públicas para dinamizar el mercado interno son tan importantes como resolver las reformas pendientes: Estado de derecho, corrupción, impunidad, y responsabilidad fiscal.
Eso asegura inversión, producción y empleo, que es la única forma de blindar realmente a nuestro país, no sólo ante la llegada de ideas como las de Trump, sino ante cualquier suceso, tanto externo como interno”, concluyó Castañón.
Nueva organización política para la CDMX
Recientemente la Cámara de Diputados explicó que la Ciudad de México no es el estado número 32 como muchos venían diciendo, la razón es que no hay municipios, y además en Capital del país y donde residen los poderes de la federación. Como entidad deberá contar con una Constitución Política, en la cual trabaja la Asamblea Constitutiva, que se formó únicamente para este fin y que entregará el documento el 31 de enero de 2017.
La actual Asamblea Legislativa se transformará en un Congreso local que tendrá, como en los otros estados, la facultad de aprobar o rechazar leyes locales, además de que le tocará la tarea de revisar la nueva Constitución. Se acaban los jefes delegacionales y las demarcaciones con esos nombres, se crea el concepto de alcaldías y, por lo tanto, tendremos alcaldes, la misma cantidad que se tiene hoy como jefes de delación.
Dichos alcaldes estarán acompañados por 10 concejales, quienes también será elegidos democráticamente.
No habrá como en los 31 estados el concepto de Municipio. Debido a que el l Jefe de Gobierno actual migrará poco a poco hacia la figura de gobernador, eso se definirá en los meses posteriores al 31 de enero cuando el Constituyente termine la redacción de la nueva ley y sea promulgada por el Congreso.
En el caso de los puestos claves como Jefe de la Policía y Procurador de Justica ya no serán designados por el Presidente de la República, en adelante, serán equipo del Jefe de Gobierno, más adelante gobernador.El Jefe de la Policía y el Procurador de Justicia ahora serán nombrados por el Jefe de Gobierno, no por el Presidente de la República.
Polémica por el gentilicio y ¿beneficios del cambio? Varios legisladores han hecho el señalamiento al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, para que explique a detalle los beneficios y obligaciones que tendrán los habitantes de la Ciudad de México. Pues en un futuro cercano, consideran que el cambio de nombre conllevará algunos gastos como cambio de placas, de documentación como actas de nacimiento, etc.
En cuanto al gentilicio de la nueva entidad, el que dicta la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es Mexiqueño, que quiere decir originario u oriundo de la Ciudad de México. Pero la verdad es que a pocos dejó complacido el nombre.
Defeño también es aceptado por la RAE, peor debido a la reforma en el artículo 44 de la Constitución la palabra dejará de usarse pues obviamente, ya no hay Distrito Federal (DF).
Capitalino también se consideró por la Academia Mexicana de la Lengua, pero es ambiguo, pues no es la única capital.
Y aunque mexiqueño es el correcto según la RAE y el lingüista mexicano Jorge Moreno de Alba, quien dedicó todo un capítulo en su libro “Minucias del Lenguaje”, al tema, lo cierto es que tendrá que ser la Asamblea quien decida cómo se llamarán en adelante los ahora ex chilangos.
Periodistas y el peligro de su profesión…
Nueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte a ese país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión. En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación. RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en “agujeros negros informativos en los que reina la impunidad”. A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.
Tres cuartas partes de los asesinados habían sido amenazados previamente por sus actividades periodísticas, lo que prueba para RSF “el fracaso de las iniciativas internacionales destinadas a la protección de los periodistas”. Las zonas de conflicto siguen siendo el principal escenario de asesinatos de periodistas, con Siria a la cabeza, con 19 muertos, seguido de Afganistán con 10, Irak con 7 y Yemen con 5. En total, el 65 % de los asesinatos se produjo en esas regiones, una tendencia diferente a la registrada en 2015, cuando numerosos periodistas fueron asesinados en países en paz, como los del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”.
Realidad de México Pero la organización llamó la atención sobre la situación en México en 2016, un país que no está en guerra pero en el que las actuaciones de los cárteles criminales, sobre todo de “Los Zetas”, “hacen reinar el terror en los estados del noreste del golfo de México”. Su objetivo es, según RSF, “disuadir” a los periodistas de “meterse en sus asuntos”, para lo que “multiplican los secuestros y los actos de barbarie”.
Pese a esa persecución, “las autoridades policiales y judiciales, muy corrompidas, cierran los ojos”, cuando no contribuyen en la labor de represión de los periodistas, puesto que el informe revela que son agentes policiales los principales responsables de las agresiones a reporteros.
A nivel internacional, RSF señaló que solo 4 de los periodista asesinados ocurrieron fuera de su país. La organización denunció el progresivo deterioro de la libertad de prensa en los últimos años en ciertas regiones del mundo. En los últimos 10 años, 780 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones, con picos importantes en 2007 y 2012 (87). .
Tendedero.- Después de escuchar el informe, uno más pero igual de vacío que los más de cien anteriores, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, muchos dudan que vayan a correr a Cuauhtémoc Blanco de la presidencia municipal de Cuernavaca, porque sería tanto que echar abajo a un hombre puesto allá por ese funcionario con aspiraciones para el 2018.. Las explosiones en Tultepec, Edomex, no son nada nuevo pero nadie ha podido solucionar esos accidentes…
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 20-12-2016)

1

Centro Histórico 340
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Investigan a 5,649 por corrupción; reporte de la Función Pública
–Están marcados por la violencia de género 22 estados
–AMLO realizó 225 giras en 2016, más que líderes de PRI, PAN y PRD juntos
–Listos, mayoría de constituyentes para primera sesión del pleno

Pues todo indica que el tiempo no pasa, quien lo dijera, y eso se puede comprobar exactamente en estos tiempos y otros más que quedan en la mente de muchos de los habitantes de esta ciudad capital, que reciben los beneficios de un gobierno que busca contrarrestar las denuncias de falta de autoridad y de realizar acciones en beneficio real de la seguridad, paz y tranquilidad de quienes padecen a todas horas del día y de la noche el caos en todos sentidos desde la calidad del aire hasta el mejorar las vialidades citadinas y. acabar con la pobreza extrema que se da en la mayoria de las delegaciones más populosas del antiguo Distrito Federal y ahora pomposamente llamado CDMX.

Sí, tal areciera que el tiempo no pasa y, permítanme la licencia de recordar aquéllos tiempos del Circo Romano en los que los gobernantes calmaban a la multitudes que demandaban mejoras en todos sentidos, con funciones de peleas entre gladiadores contra otros gladiadores, todos eslavos, mientras que a los tendidos y galerías se arrojaban de panes de tamaño familiar para que los asistentes saciaran su descontento con algo que se llamó “pan y circo” con lo cual se calmaban los ánimos del pueblo y saciaban un poco su hambre.

¿Por qué lo recurso en estos momentos?, pues porque el ofrecimiento del gobernante de la ciudad Miguel Ángel Mancera anunció que hay distracciones en el Zócalo para aquellos habitantes que deseen pasar una Noche Buena con distracciones, festejos decembrinos, ¡ah! Y habrá una cena multitudinaria para quienes no tengan nada que comer esa tarde-noche o estén solos en la vida, en espera de la conmemoración religiosa del nacimiento del Niño Jesús ¡vaya pues!

Sí pues, un moderno “Pan y Circo” –-.que en ocasiones también se festeja en forma parecida en el Camelot de Los Pinos, para que no pasen desapercibidos otros eventos de esa naturaleza–, ara el festejo del Zócalo hasta se dio un menú: espagueti, lomo y postres, espero que tengan muy buen provecho y disfruten el circo, perdón, las diversiones populares..

Mientras tanto, en otro episodio de la realidad real, se informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR localizaron en un domicilio de la delegación Gustavo A. Madero el vehículo en que viajaban los agresores de la senadora y campeona mundial de atletismo Ana Gabriela Guevara, quien fue golpeada por cuatro sujetos tras tirarla de su motocicleta en la carretera Toluca-México. Se informó que la también medallista olímpica ya identificó a uno de sus atacantes y como el cuento de los perritos, solo quedan tres por identificar.
Lo anterior fue el marco para que los integrantes de la Asamblea Constituyente, Previo al inicio de la sesión del pleno, en el que ya se encuentra la mayoría de los legisladores para votar los primeros artículos del dictamen de la Constitución Política de la Ciudad de México, contenidos en el título de Disposiciones Generales, el grupo parlamentario del PRD resaltó el consenso alcanzado en la comisión dictaminadora para temas como plantear la base de la cual derivan los derechos de los capitalinos el concepto de dignidad humana y disposiciones en materia de ingresos y egresos de las Alcaldías.
Después, en conferencia de prensa, la coordinadora de la fracción, Dolores Padierna Luna, y la diputada Cecilia Soto González refirieron de hecho que las observaciones que presentó la Conferencia de Armonización al dictamen fueron solamente de redacción. Padierna resaltó que en el tema de Hacienda Pública, las disposiciones por las que se crea el Fondo Adicional de Financiamiento para las Alcaldías, permitirá de entrada incrementar el presupuesto destinado a las delegaciones en unos 5 mil millones de pesos adicionales a los que se les asignan. En la iniciativa de Presupuesto de Egresos que se discute ahora en la Asamblea Legislativa (ALDF) para 2017 las erogaciones previstas para los 16 órganos político-administrativos desde alrededor de 31 mil millones de pesos.
En esa primera sesión del pleno del Constituyente además de la discusión de los artículos 1 al 7, el 26, 73, 74, 75 y 76 del dictamen –en las que se requerirá para su aprobación una mayoría calificada de las dos terceras partes de los diputados presentes– se incluyó en el orden del día la licencia solicitada por el diputado de Morena, Mardonio Carballo y la toma de protesta de su suplente, Aristeo López Pérez, y la integración del Comité de Transparencia.
–Seis entidades tienen actualmente alerta de género por el nivel extremo de violencia contra las mujeres. En esta situación se hallan los estados de México, Veracruz, Morelos, Michoacán, Chiapas y Nuevo León. Adicionalmente, en 16 entidades organizaciones civiles han pedido también este mecanismo. Es decir, 22 de las 32 entidades del país han sido señaladas por esta problemática, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Sin embargo, el reglamento de la ley que opera en esta materia no detalla qué hacer después de un tiempo en que está en vigencia la alerta. El caso más relevante de esta laguna legislativa es el Estado de México, el cual recibió la alerta hace año y medio, pero los responsables del sistema nacional de atención al tema desconocen los pasos a seguir.
Se tendría que evaluar si se quita (la alerta) o si se sigue manteniendo. En el reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia todavía no tenemos ese paso; por eso nos estamos reuniendo con las organizaciones que han solicitado las alertas, con los expertos de la academia y autoridades estatales para mejorar este mecanismo, dijo Lorena Cruz, titular del Inmujeres quien comentó que el caso de la senadora Ana Gabriela Guevara, golpeada el domingo pasado por cuatro sujetos, es emblemático porque en la medida que se resuelva y se castigue a los responsables, las mujeres tendrán confianza en denunciar, pues sabrán que los casos no quedan impunes.
Es indignante no sólo la revictimización de las agredidas, sino que la mayor parte de los casos ocurren en su círculo más cercano. A las mujeres las están asesinando en sus hogares. La mayoría de los agresores son las parejas de las víctimas, comentó en entrevista, al término de la sesión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Otro tema que no es nuevo pero llama la atención es el de las cifras que maneja la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntos actos de corrupción en el ejercicio de sus tareas. Pues señala un total de cinco mil 649 servidores públicos que son investigado por la menciona La dependencia federal que en el periodo en total suman 12 mil 227 funcionarios sujetos a investigación, incluidos los que ya tienen resolución firme y los investigados a los que se emitió una sentencia absolutoria.
En el informe publicado por Excélsior señala que la dependencia federal con el mayor número de funcionarios bajo investigación son Pemex Cogeneración y Servicios, con 719; le siguen el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 511 servidores públicos; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con 469 expedientes, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 451.
También, están a Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene a 246 servidores públicos bajo investigación; la de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación cuenta a 134 empleados y lae Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a 115. Y apunta que en 2012 hubo más funcionarios sujetos a investigación, con tres mil 753. La Secretaría de la Función Pública (SFP) mantiene bajo investigación a cinco mil 649 funcionarios por presuntos actos de corrupción cometidos de 2012 a septiembre de 2016. En fin que solo falta por saber si son todos los que están o faltan muchos que omite la dependencia en sus estadísticas.
Los viajes de AMLO por el país
Dos presidentes priistas hicieron 73 viajes, dos perredistas, 61 y el panista, 65. Oaxaca, Puebla y Veracruz, los estados más visitados por López Obrador. En el último tercio del año se ha enfocado en las entidades con comicios en 2017.
Andrés Manuel López Obrador realizó más giras por todo el territorio nacional a lo largo de 2016 que los cinco presidentes que tuvieron el PRI, PAN y PRD en este periodo.
Mientras el líder de Morena realizó 225 recorridos proselitistas por la mayoría de los estados, los dirigentes de esos partidos contabilizaron 199, juntos.
En 2015 el tabasqueño realizó 206 giras, 19 menos que este año, y el único estado que no visitó fue Morelos. López Obrador supera por mucho a los otros dirigentes nacionales de partidos en cuanto a giras. Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI hasta junio, realizó 44 giras, mientras que su sucesor, Enrique Ochoa Reza, tiene hasta el momento 29. Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, contabiliza hasta el momento 65 giras.
En cuanto al PRD, el exlíder nacional de ese partido, Agustín Basave, hizo 49 giras hasta junio, y la actual líder nacional, Alejandra Barrales, contabiliza 12 recorridos.
Las entidades que más frecuentó López Obrador fueron Oaxaca, con 26 visitas; Puebla, con 23; Veracruz, con 22; Hidalgo, con 18; la Ciudad de México, con 11; Tabasco, con 11; Tamaulipas, con 12, y Coahuila, con 10. Los estados que tuvieron una baja prioridad en su agenda fueron Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Chiapas y Querétaro, con una sola visita.
Destaca la gira a la Ciudad de Panamá, Panamá, el 18 de agosto, en donde supuestamente fue invitado para presentar su último libro, Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido? De acuerdo con el propio excandidato presidencial en 2006 y 2012, los gastos de ese viaje fueron cubiertos por la casa editorial que publicó su texto (Editorial Planeta).
Las travesías de López Obrador en este año se dividen en tres etapas: de enero a principios de junio se concentró en los 12 estados que tuvieron elecciones para la renovación de la gubernatura (Aguascalientes, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Tlaxcala y Quintana Roo), así como en Baja California, que renovó alcaldías y Congreso local, y la Ciudad de México, donde se eligió a asambleístas constituyentes.
La segunda etapa inició a partir del 26 de junio, cuando encabezó una movilización en Paseo de la Reforma en apoyo al magisterio contra la reforma educativa. Luego, el tabasqueño dio paso a los “destapes” de los “representantes de la soberanía nacional de Morena en las tres entidades que tendrán comicios en junio de 2017 para la renovación de la gubernatura: en el Estado de México, en Nayarit y en Coahuila, a favor de Armando Guadiana Tijerina (31 de julio).
La tercera etapa de estas giras inicia el 6 de agosto y se extiende hasta finales de este año. En esa fecha, López Obrador encabezó un mitin en Villahermosa, Tabasco, en donde anunció el “banderazo de salida” para iniciar los preparativos de Morena de cara a los comicios presidenciales de 2018.
A partir de ese momento, el tabasqueño intensificó sus giras por los tres estados que tendrán comicios en 2017 (nueve por Coahuila, ocho por el Estado de México y cuatro por Nayarit), además de iniciar una estrategia de posicionamiento de Morena por el norte y centro del país, donde ese partido tiene nula presencia electoral.
Por ejemplo, en la última parte del año López Obrador visitó 4 veces Sonora, 5 Nuevo León, 6 Jalisco, 4 Guanajuato, 2 Baja California Sur, 2 Chihuahua y 2 en Sinaloa.
En esta tercera etapa también se realizó, el 20 de noviembre, el Congreso Nacional de Morena en la Ciudad de México, en el cual el tabasqueño dio a conocer los 50 puntos de su Proyecto Alternativo de Nación, que será su plataforma de campaña para los comicios presidenciales de 2018.
22 de las 32 entidades del país tienen alerta de género
Seis entidades tienen actualmente alerta de género por el nivel extremo de violencia contra las mujeres. En esta situación se hallan los estados de México, Veracruz, Morelos, Michoacán, Chiapas y Nuevo León. Adicionalmente, en 16 entidades organizaciones civiles han pedido también este mecanismo. Es decir, 22 de las 32 entidades del país han sido señaladas por esta problemática, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Sin embargo, el reglamento de la ley que opera en esta materia no detalla qué hacer después de un tiempo en que está en vigencia la alerta. El caso más relevante de esta laguna legislativa es el estado de México, el cual recibió la alerta hace año y medio, pero los responsables del sistema nacional de atención al tema desconocen el paso a seguir.
En cuanto a la alerta de violencia género (AVG), especialistas advierten que se trata de asunto de seguridad nacional, la cual debe ser vigilada al más alto nivel. Magaly Reyes Chávez, del Consejo Social del Inmujeres, dijo que el organismo ciudadano ha buscado una reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Hasta ahora, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ha sido la encargada de recibir e investigar las peticiones de alerta. Pero esa dependencia es sólo un brazo operativo muy débil, consideró. Hay una emergencia nacional y las autoridades no están haciendo el trabajo que les corresponde para proteger la vida de las mujeres, señaló.
Prueba de ello es el ataque a la senadora; el hecho ocurrió precisamente en una de las entidades en las que se declaró la AVG, indicó Reyes, quien también es coordinadora nacional de la organización Milenio Feminista.El caso de la medallista olímpica muestra que la violencia machista es una epidemia, una endemia. No hay coordinación entre los municipios conurbados del estado de México con la capital del país y las otras entidades.
Investigan por corrupción a 5 mil 649 funcionarios
Un total de cinco mil 649 servidores públicos es investigado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntos actos de corrupción en el ejercicio de sus tareas.
La dependencia de la administración pública federal con el mayor número de funcionarios bajo escrutinio es Pemex Cogeneración y Servicios, con 719; le siguen el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 511 servidores públicos; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con 469 expedientes, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 451.
El desglose muestra que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene a 246 servidores públicos bajo investigación; la de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación tiene a 134 empleados y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a 115.
Destacan también los casos de funcionarios que trabajan con programas sociales. Tal es el caso del Programa de Inclusión Social Prospera, en el cual 55 empleados tienen abierta una indagatoria.
Entre las instituciones de educación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene a 84 servidores bajo averiguación; en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a 22 y en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), a cinco.
La información muestra que en 2012 fueron mil 243 funcionarios sujetos a indagatoria; 2013, con mil 231; 2014, con mil 196; 2015, con mil 241 casos y, de enero a septiembre de este año van 738.
La Función Pública no precisa nombres de los servidores públicos involucrados, toda vez que la Ley de Protección de Datos Personales lo restringe cuando hay una averiguación previa.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, a través de una solicitud de información, la dependencia señala que en el periodo de 2012 a septiembre de 2016 en total son 12 mil 227 funcionarios sujetos a investigación, incluidos los que tienen ya resolución firme y los investigados a los que se emitió una resolución absolutoria y se archivó por falta de elementos.
Explica que en 2012 hubo más funcionarios sujetos a investigación, con tres mil 753; 2013, con dos mil 890 y 2015 llega a dos mil 137.
El número de funcionarios investigados y que se emitió una resolución firme en este lapso fue de mil 29, en el que el mayor número de resoluciones de este tipo fue en 2014, que llegó a 309.
Se dice que la resolución es firme cuando la sanción no es impugnada; es decir, si a un funcionario lo amonestan y no reclama, o bien, si se interpone un juicio de nulidad.
Pero en el caso de que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa le da la razón a la dependencia, se confirma la amonestación.
Asimismo, no hay un plazo para que se dictamine una resolución; sin embargo, con el Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas (Sidec), si un ciudadano interpone una denuncia, la respuesta no podrá rebasar 120 días hábiles.
Un caso reciente es el que detectaron apenas la semana pasada fue de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) denunció que detectó que 493 promotores sociales cobraron 19 millones de pesos al hacerse pasar como beneficiarios del Programa de Adultos Mayores, a los que se suspendió y se les denunció ante la PGR.
El mismo secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, relató que los empleados incluso usaron sus huellas, y “desde junio de 2015 se presentaron irregularidades en los programas, especialmente en el de Atención de Adultos Mayores, principalmente en Veracruz y Tabasco”, explicó.
El abogado de la Secretaría, David Garay Maldonado, refirió que se encontraron tres mil 989 registros falsos con los que se pudo cobrar el dinero a través de la pensión del Programa 65 y Más.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@Yahoo.com.mx
(CCA 18-12-2016)

La obligación ineludible de dar la Seguridad Pública Constitucionalmente recae en el Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quién con el afán de ayudar a sus amigos ha venido designando a José Antonio Bernal Bustamante, desde su administración municipal en Zitácuaro y seguidamente como Secretario de Seguridad Pública de este Estado; quién ante una muestra de ineficiencia lo envía, hace unos meses, a ocupar la Dirección del Instituto Estatal de Estudios Superiores, en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), quién por decirlo de alguna manera, verdaderamente cada día sigue éste funcionario incrementando su soberbia: siendo breve sabemos que concluyó una carrera profesional, que ha venido prestando sus servicios de Docente en la Academia Regional del Estado de México, derivado del apoyo de sus amistades de esa entidad federativa; como todo ciudadano sabemos que a pesar que las autoridades de seguridad pública de ese estado desaparecen estadísticas, recomponen, entre otras primero porque de ahí saldría el candidato presidencial EPN y ahora porque como justifica la alta incidencia delictual, cuando es una de las entidades mas beneficiadas con recursos, además con el propósito de querer demostrar la eficiencia nos enviaron a nuestro pobre Michoacán al Comisionado, léase Virrey, Alfredo Castillo Cervantes y a sus secuaces, quienes destruyeron estructuralmente los programas de estudios y apoderándose de los pocos recursos económicos que se habían ganado por la impartición de cursos de formación inicial (municipal y estatal) y formación de Grupos de Policía Estatal Acreditable como de Custodios Acreditables; y sin más preámbulos este señor Director del Instituto Bernal Bustamante, como su amigo Víctor Manuel Magaña García, con antecedentes como no haber localizado a la “Paulette” en su cama, logró en ese periodo llegar a la Dirección del Instituto y posteriormente ser Secretario de Seguridad Pública, con resultados por demás decir amigos Michoacanos: NULOS.

Y HOY el señor Bernal Bustamante trae consigo otro grupo de amigos del Estado de México, que por más que decir…, sin cumplir los perfiles en la función académica y policial, por eso ha venido permitiendo el ABUSO hacia los CADETES, que si bien es cierto es el RESPONSABLE de que nuestros jóvenes que ingresan a pertenecer a los cuerpos de seguridad pública cambien su vocación de servir, generándoles una actitud negativa y de odio a la sociedad a la que se van a deber, por la prestación de su servicio, el señor Director debe pisar tierra y quitarse lo soberbio recordando que los futuros policías para que den la eficiencia social y prevención del delito se les debe cumplir con lo que se les ofrece en las convocatorias, es decir, pagarles su BECA de Estudio, como Cadetes y más aún cuando se encuentren en el periodo de prácticas por haber realizado el curso básico de formación policial, recordando que deberán estar acompañados por elementos en activo para que apliquen y reafirmen los conocimientos adquiridos, tratándolos con la mística y ética, sin abusar de su categoría, como lo hace ahora, exigiéndoles turnos de 16 horas con derecho a un solo alimento, pero siendo inhumanos en su vestimenta, y exposición al peligro, ¡olvidó! “Que Morelia está viviendo una crisis en la incidencia delictiva” e incumpliéndose con las formalidades para sus prácticas de los jóvenes cadetes, quiénes son amenazados por sus mandos académicos diciéndoles: que no se metan en problemas porque nadie los defenderá y aunado a que ni siquiera cuentan con el seguro de vida y por eso deberán andar en grupos, ¿cuál es el objetivo señor Director? La ciudadanía ¡A Gritos pide seguridad! – ¡recuerde! Que el aseo es primordial para su imagen y salud, quizás podemos comprenderlo porque esa actitud y comportamiento que lo único que le interesa es quedar BIEN con quién lo trajo y lo regaña: el Señor Gobernador, pero retomando la falta de interés en su puesto que pidió y le complació su amigo, USTED nunca ha sido “policía”, fue directivo más nunca operativo, por eso nos damos cuenta que no le tiene amor y cariño a esta NOBLE PROFESIÓN. Debería tener dignidad y mejor renunciar al cargo.

Que lamentable que en sus ceremonias asistan funcionarios como el C. Juan Bernardo Corona Martínez, su sucesor en la Secretaría de Seguridad Pública, que Usted la tornó GRIS, el Subsecretario Carlos Gómez Arrieta heredero de Castillo, frustrado Ministerio Público Federal y aprendiz de policía; la Ciudadana Marisol Sánchez Zamudio Directora de Participación Ciudadana y Prevención del Delito quien debería de “haberle hablado al oído” que su enfoque esta equivocado, que requiere jóvenes que fomenten la cultura del modelo comunitario, que si usted sabe es ir más allá del de proximidad.

Por último quiero referirme al Señor Felipe González Carmona quién es trabajador del Sindicato del ayuntamiento de Morelia y que trabaja dentro de la policía municipal y sin el curso de formación inicial, requisito indispensable para pertenecer a los cuerpos de seguridad pública, pero como su Jefe el Comisionado Bernardo León Olea, no conocen la función policial ignoran lo que exige la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Señor Gobernador Silvano Aureoles Conejo, encarecidamente le pedimos: ponga orden en su casa; la seguridad pública de su estado no puede estar en manos de gente sin perfil e ignorante de esta función.

Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Presidente de Bien Común Michoacán A.C.

Recientemente nos damos cuenta por carteles y por difusión de los medios de comunicación, del seudo operativo, Una Navidad Segura, “Un Cadete Cerca de Ti”, implementado por el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, que dirige José Antonio Bernal Bustamante y que según dicen los enterados es asesoría de uno de sus personeros de nombre Julio Moreno, quien llegó con el director solo a mandar, pero que no tiene perfil en temas de academias policiales, quien por órdenes del director se puso al mando del mismo, tema verdaderamente preocupante, por los riesgos en materia de seguridad que dicho programa implica, pues detrás de él a más de abusos detectados y que aquí se expondrán, es que los cadetes tienen casi cuatro meses de haber entrado al curso de Formación Inicial, iniciando el 11 de septiembre, sin que a la fecha hayan concluido el curso, que les brindaría los conocimientos técnicos, prácticos en el nivel policial, social, respeto a los derechos humanos y uso de las armas necesarios para el futuro desempeño como policías; aún no están debidamente preparados.

A la fecha solo han recibido un solo pago de beca, debiendo ser mensual el pago; los sacan pues a la calle sin ser policías, sin recibir pago alguno, sin tener seguro de vida y por si ello fuera poco sin darles de comer adecuadamente, pues solo una vez les llevan comida y muy raquítica, como ya alguna vez se expuso en nota al respecto, sin omitir precisar que solo mientras pasa el escándalo los alimentan bien entre comillas.

Ahora desde el día lunes 12 de diciembre los tienen en las calles, haciendo funciones policiales, sin pensar en el peligro que corren al no estar asegurados, pues pueden dejar en la orfandad a sus hijos; sumándole que no les dan ningún tipo de descanso como debería ser, hasta el día de hoy los tienen trabajando desde las 6 am hasta las 10 pm, mal alimentados, sin recursos, sin posibilidad de aseo tanto personal, como del uniforme y demás prendas, les cancelaron su descanso de fin de semana y con gritos y malos tratos los manejan en las calles, como por ejemplo el instructor Mario Aurelio Vargas les dijo: “ándense con cuidado pinches perros, porque si les pasa algo nadie se va a responsabilizar de ustedes”, personaje que por cierto ya acomodó en la dependencia a sus hijos Mario César y Mónica Monserrat, de apellidos Vargas García.

Bernal Bustamente, solo “se para el cuello”, mientras los cadetes están desaseados cansados y mal alimentados, dando consecuentemente un mal servicio; les quitan los celulares para evitar las quejas de los mal tratos y se burlan cuando se enteran de las notas publicadas en contrario por éste medio de comunicación.

Nos preguntamos: ¿los funcionarios por qué nada más hacen por hacer?, o sea, solo crean programas para “pararse el cuello”, sin beneficio alguno para la comunidad a la que se deben; ¿Por qué el titular del ejecutivo Silvano Aureoles Conejo, nombró a una persona sin perfil policial al frente de esa escuela de policía?, ¿Cuándo sabía que se manejó muy mal como secretario de seguridad? Ese señor José Antonio Bernal Bustamante, le hace daño a Michoacán.

Hay que recordar que dicho instituto ahora es un organismo descentralizado, que jerárquicamente su mando es la Secretaría de Gobierno. Hay que preguntar al Lic. Adrián López Solís que piensa al respecto.

Laborissmo seguirá informando…

El H. Ayuntamiento de Morelia, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la U.M.S.N.H., la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social y la Dirección de Salud Municipal, llevaron a cabo en el Auditorio de dicha Facultad el Curso-Taller de Prevención de Adicciones, dirigido a 100 alumnos, profesores y administrativos de la propia FCCA de la U.M.S.N.H., el día de hoy Viernes 16 de Diciembre de 2016, a las 11:00 hrs., con el siguiente programa: Prevención del Delito del Fuero Federal y Estatal por la Dra. Griselda Sesento García, catedrática de la U.M.S.N.H., la Importancia de los Medios de Comunicación en las Adicciones por el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción por el Dr. Sergio Rojas Bautista, Diplomado en Adicciones y en cuanto Coordinador de Prevención de Adicciones de Morelia; contando con la presencia del M.F. Juan Carlos Miranda Rosales, Subdirector de la FCCA, quien inauguró el evento en representación de la Dra. Virginia Hernández Silva, Directora de dicha Facultad, así como del Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Presidente de la Asociación Civil Bien Común Michoacán y quien es profesor en esa Institución Educativa.

Enhorabuena por este tipo de eventos que contribuyen de manera destacada a crear multiplicadores para combatir este flagelo de las adicciones, que sufren principalmente los jóvenes michoacanos.

Laborissmo seguirá informando…

Ya son casi cuatro meses los que llevan policías municipales de Morelia sin solución a la petición de un horario mas digno tanto para la salud de los elementos, como para el tiempo de calidad con la familia , demostrando lo inútil que resulta desgastar innecesariamente a los policías y que estos laboren somnolientos, apáticos, sin olvidar el gasto de alimentos que hacen diario, sin el aumento salarial que se prometió hace ya varios meses; los recién salidos de la academia caminando con chaleco y zapatos de charol de las 7:00 a 21:30 horas., esto, “si no hay necesidades de servicio extra” (diría un pichón lame botas), ya son dos elementos que se desmayan, sea por cansancio, insolación o tropiezo; no es humanitario dicho trato simplemente les da igual a los mandos, tanto el presidente Alfonso Jesús Martínez Alcázar, quien parece no importarle. Mientras el ande a todo dar jugando con los ingresos (aguinaldos) de los empleados del municipio y gastándose, dicen, casi 5 millones en las luces que pusieron de nuevo en la zona centro, ciertamente se ve de sobra lo que le preocupan las necesidades de los morelianos .

El tema de seguridad y la corporación no le importan al alcalde independiente, el esta muy bien y ya. Dejando todo en manos del comisionado Bernardo león Olea, quien lo único que ha demostrado es su ineptitud para desempeñar dicho cargo, desconociendo totalmente las necesidades de la ciudadanía, gastando recursos en traer métodos europeos a la ciudad de Morelia, que ni siquiera los pone en práctica, ya que a fechas presentes se puede ver un Morelia lleno de delincuencia y los números de fantasía en la dizque baja delincuencial que intenta justificar; ya ni hablar del director operativo Luis Felipe Carmona González, que sus conocimientos solo se basan en manifestaciones y cierre de calles céntricas, así como del acomodo de sillas y lonas para eventos, eso es lo único que medio le sabe.

No es ocioso mencionar el desencadenamiento de robos asesinatos y demás delitos que se suscitan a las orillas de la ciudad de Morelia, se debe en gran parte a que los oficiales asignados a dichas colonias son llamados al centro a petición del director operativo y del presidente municipal; dejando expuesta la seguridad, por ir a hacer “mandados”.

En colonias problemáticas , no se mandan elementos de seguridad, tal es el caso de las colonias: El Realito, la Industrial, Cosmos , la Obrera, Eduardo Ruíz, Solidaridad, Niño Artillero, Villas del Pedregal, Ventura Puente etc., en fin…, mientras que en la zona centro tienen exceso de policías municipales, en su mayoría recién egresados del Instituto Estatal en Seguridad y Profesionalización Policíal, así como de policías estatales, quienes se supone el sector centro es su responsabilidad; se tiene que tomar seriedad en dicha problemática, el señor presidente municipal solo cree en lo que dicen sus “acomodados”, debería de poner en lugar del Hippe León Olea, a alguien que si le resuelva el tema de seguridad, de no ser así el problema se va a seguir agudizando, ya lo hemos venido diciendo en reiteradas notas.

Laborissmo seguirá informando…