Todas las entradas de Laborissmo Morelia

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Laborissmo®, se une a esta gran fiesta, ya que es una revista en línea especializada en tópicos laborales, con la finalidad de mejorar el ámbito del trabajo. Además como proyecto de comunicación especializado, ofrece asesoría jurídica.
Fundada por el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, con una extensa carrera en el ámbito jurídico laboral, en el Estado de Michoacán, desde hace más de veinte años. Afanes que lo han llevado a ser Académico de Número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, al egresado de la UMSNH.
Como proyecto de comunicación del ámbito del trabajo, la revista busca incidir en cambios en el área económica y social de la misma. Por ello el slogan: “Por la mejora en el ámbito del trabajo”. Provocando opinión pública al respecto, que repercuta en un empoderamiento y democracia participativa ciudadana, en el tema.
Hoy en el centro histórico de Morelia, nos dio gusto que diversos sindicatos obreros marcharan recordando esta fecha histórica sin igual… Debemos seguir insistiendo que la lucha de clases es un anhelo colectivo…
Laborissmo® seguirá informando…

Como oportunamente Laborissmo ® lo dio a conocer, en el marco de la celebración del 5° Aniversario de “Aire Limpio Para Morelia”, programa ambiental ciudadano de calidad del aire, de la osc Reto Ecológico ® A.C., que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, se convocó a una Activación Pública con la presentación de Sticker de Chicholito, a lo cual se sumaron la asociación civil Bien Común Michoacán, que preside el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, en alianza con el Grupo Salesiano Por el Bien Común, que coordina Mauricio Hernández Pérez, así como la empresa GNU gas natural, con la presentación institucional de la L.T.S. Marina Vannesa Torres Alonso; para lo cual se entregaron un buen número de stickers de Chicholito, a la ciudadanía asistente, para iniciar dicha activación pública.

No omitimos precisar que gracias a la participación, que con diversas estrategias, se han realizado en éste programa ambientalista, hoy podemos decir que contamos con Buena Calidad De Aire, por ello es importante redoblar esfuerzos, mediante el establecimiento de programas ciudadanos, toda vez que vemos con tristeza la indiferencia que gubernamentalmente se tiene, en cuánto al establecimiento de dichos programas, por ello el objetivo inmediato es el de soporte de comunicación del programa y procuración de fondos, aprovechando que Reto Ecológico ® A.C., tiene autorización de la SHCP, para expedir recibos deducibles de ISR, a través de colectas públicas y donativos, incluyendo participaciones de otras osc locales.

Ah y el día de hoy no podía faltar encabezando el evento el Chicholito, personaje que se ha construido con la participación de cientos de niños en diversas dinámicas, desde concurso de dibujo y regalándoles súper poderes ambientales: como limpiar la contaminación del aire con sus orejas y hacer que crezcan los árboles con su canto; dicho personaje mítico era llevado por la embajadora del medio ambiente Pauliné y el niño Luis Felipe se sumó con entusiasmo.

Laborissmo ® seguirá informando…

Centro Histórico 282

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sólo una pesquisa independiente dará credibilidad en caso Iguala

–Jacobson se declara “honrada” de ser embajadora en México

–Con cara de pocos amigos diputados aprueban código de ética

–INE no sabe a quién culpar, pero no hay dinero para MC

Está bien, ¡nadie sabe, nadie supo! Quién vendió, perdón, entregó el padrón electoral pero el primer sospechoso fue el Instituto Nacional Electoral (INE), l siguió en abrumadora importancia el Movimiento Ciudadano (MC) cuyos miembros y dirigencia dicen que “yo no fui, fue Teté) y que no sabían que fueran a hacer mal uso de documento los de Amazon.

Ahora el INE dice que ellos no saben a quién culpar y miren ustedes, entre tantos dichos que se pueden utilizar para unos salvar el pellejo y otros para lanzar culpas al más cercano de su círculo de influencia, pues dicen algunos “dichosos”, porque saben muchos dichos, aseguran que cuando algún hombre se cubre la cara con vello o usa antifaz o de plano se dedica a hacer maldades, es sujeto de sospechosismo, esto para estar al día

Y bueno, el caso del dirigente Dante Delgado no es posible que sea culpable porque carece de pelo en la cabeza y en el rostro, pero el Consejero Presidente del INE si tiene barba y bigote, por lo cual es sospechoso de acuerdo al dicho, claro, pero segura que siguen las pesquisas para determinar al o a los culpables del ilícito que afecta a varios millones de mexicanos, hablamos de algo así como de ¡muchos millones de mexicanos! Pues.

Lo cierto es que los de Amazon, de poca buena fama, hicieron su armazón de rumores y desconfianzas entre los medios del INE, vía los consejeros, y de los partidos políticos señaladamente a Movimiento Ciudadano aunque sea quien sea el responsable de esa violación ya causó desconfianza de los ciudadanos al instituto electoral y a los partidos porque quién sabe cual será el destino de los padrones que andan por ahí sueltos y supuestamente en manos seguras y honestas (¿?).

Alguna sospecha seria se desprende del hecho de que el INE asegura que no hay suficientes recursos económicos presupuestados para el MC y eso acrecienta el hecho de que se piense que pudo ser vendido por una cantidad importante de dinero, algo que en México no se puede dar –claro a menos de que se siga el ejemplo de los elevados círculos del gobierno federal, estatal y el Municipal–, de otra forma todo es dar palos de ciego, para seguir y terminar el tema con los dichos. Lo bueno es que dicen que el hecho no alterará la celebración de comicios de este 2016… ¡Qué así sea!

También le están lanzando la bolita, ¡bolota!, a la Fepade para que se encargue de investigar, analizar y dar a conocer su “verdad histórica” respecto a la misteriosa aparición del padrón en Amazon. Queda pues la esperanza de que quién o quienes lo hicieron, lo confiesen plenamente (Ajá).

Como se comentó en columna anterior respecto a la confirmación de Roberta Jacobson como embajadora de Estado Unidos en nuestro país, ratificada , gracias a Dios por el senado de aquel país, bueno esperamos que sea de tiempo largo, porque si cambian las cosas políticas en las elecciones de noviembre próximo pues en el se decidirá su estancia en México. Dada su calidad profesional y humana esperemos que sea de largo tiempo.

Pero contrario a los que piensan que será una perita en dulce para el gobierno de Peña Nieto, la nueva embajadora tiene fama de ser dura en sus acciones y apreciaciones de situaciones de tipo de derechos humanos, como lo demostró al criticar, en cierta forma directa, la política del actual gobierno respecto a esos derechos humanos.

Vaya que les dolió la piel a los diputados federales que haciendo de buche corazón, aprobaron la ley de Ética como normará, bueno eso esperamos todos los mexicanos, la conducta de esos llamados representantes del pueblo que sólo obedecen a sus intereses personales y dedican el tiempo a engrosar sus cuentas bancarias y sus patrimonios alcanzados con recursos de dudoso origen, debido a la enorme cola que tienen para los ciudadanos pisen y, por qué no, sus propios compañeros y seguidores también la pisen.

Enviamos pues nuestro más sentido pésame a todos esos legisladores que tendrán que buscar otras vías de hacerse de dinero, pues si, se puede imaginar cual será uno de los caminos.

En fin que se fueron los o están que se van los integrantes del GIEI, porque no se les pudo extender el permiso para estar en nuestro país y coadyuvar con la PGR en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y que a pesar de los esfuerzo que realizaron y saltar todas las vallas que se les pudieron en el camino y tener acceso condicionado a los expedientes, pues lograron algunas aclaraciones respecto a los hechos, algunos de los cuales molestaron, bueno no, incomodaron al gobierno que, ¡por fin! Decidió cancelar la permanencia de los investigadores y dar terminada su presencia en el caso

En este pueblo no hay ladrones

La revelación en internet de la Lista Nominal de Electores no pone en riesgo comicios de este año, afirma Lorenzo Córdova

“La publicación ilegal de la Lista Nominal no pone en riesgo los comicios de 2016; no está actualizada y es un formato que se entrega para su revisión por parte de partidos.” Lorenzo Córdova, presidente del INE

Luego del anuncio de Movimiento Ciudadano, los dichos de Amazon y del estadunidense Chris Vickery, el consejero del INE Arturo Sánchez aseguró que aún no pueden decir quién es el culpable de la filtración del listado nominal y que seguirán las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Recordó que se sigue una investigación administrativa por parte del INE, pero también la parte penal, en manos de la Fepade.

Sánchez Gutiérrez apuntó que Movimiento Ciudadano tendrá que explicar en sus alegatos al INE, cuál fue el sentido de contratar a una empresa y para qué almacenó los datos en Amazon.

“No podemos decir quién es el culpable. También la Fepade tendrá que investigar. En todos los procesos hay derecho de audiencia que hay que conceder. Seguramente se escuchará a Movimiento Ciudadano, a los actores involucrados, para llegar a una verdad,” dijo.

Agregó que el partido tendrá que explicar cuál era el sentido de contratar a Amazon y qué accesos tuvo, qué debido cuidado tuvo para hacerlo y por otro lado, “la investigación con otros actores nos dirá si así sucedió tal cual o no.”.

Arturo Sánchez dijo que se tendrá que verificar si la contratación con Amazon cumplió con las normas y protocolos de seguridad, y tendrán que estudiar si fue correcto que lo hicieran, además de determinar si hubo alguna violación a la normatividad.

El funcionario electoral reiteró que hasta el momento lo dicho por Movimiento Ciudadano respalda lo informado por el INE, es decir, que fue una copia entregada a un partido político, que los sistemas de cuidado del padrón y de los datos personales funcionaron y que tuvieron forma de rastrear perfectamente qué versión del padrón era, entregado en qué fecha, a qué partido y a qué persona.

Mencionó que el consejero presidente Lorenzo Córdova, instó a la Unidad de lo Contencioso a acelerar la investigación para tener un dictamen lo más pronto posible.

Por otra parte, de gira por Puebla, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la publicación ilegal de la Lista Nominal entregada al partido Movimiento Ciudadano no pone en riesgo los comicios de 2016, ya que se trata de información que no está actualizada y es un formato que se entrega a partidos para su revisión.

El INE subrayó que la única herramienta para que la ciudadanía pueda emitir su voto es la credencial de elector. La Lista Nominal es sólo un documento para verificar la validez de esta credencial.

Afirmó que el reconocimiento de Movimiento Ciudadano no detiene las investigaciones, sino que es un elemento adicional que se valorará al momento de fincar responsabilidades.

La filtración de la Lista Nominal en internet es un asunto grave e intolerable y tendrá que ser sancionado por la autoridad electoral, consideró la politóloga María Marván Laborde.

La Lista Nominal de Electores incluye los nombres de mexicanos, la clave de elector, folio nacional.

Los datos más sensibles incluyen el nombre completo del elector, fecha y lugar de nacimiento, sexo, ocupación, dirección completa, tiempo de residencia, entidad, distrito, municipio, sección, localidad, número de emisión de credencial y fecha de inscripción en el padrón.

El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, señaló que por disposición legal a los partidos se les otorga una copia de la Lista Nominal pero la ley establece claramente que sólo pueden hacer actividades de revisión del padrón, “cualquier otro uso está prohibido”.

Dijo que Movimiento Ciudadano no avisó su intención de colocar la información del padrón en la nube de Amazon.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, René Miranda pidió que partidos, legisladores y expertos se sienten a analizar el tema.

Destacó que un punto importante es que la ley electoral es más antigua que la ley de protección de datos, por lo que consideró que sí se debe hacer una labor entre instituciones, partidos políticos y legisladores para revisar y discutir y actualizar las leyes electorales.

Aclaró que no es justo meter en la misma bolsa a todos los partidos, por lo que destacó, en este caso en particular, Movimiento Ciudadano ya aceptó su responsabilidad, pero insistió en que sí es importante hacer la revisión.

Señaló que los partidos “nos ayudan a identificar posibles duplicados o movimientos atípicos de gente que se mueve de repente. Esa labor, hay que dejarlo claro, es útil, pero la discusión es si se les tiene que entregar o deben de hacer, en sitios supervisados, (por ejemplo) en nuestras terminales.”

Embajadora Jacobson defensora de los derechos humanos

La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, se declaró hoy “honrada” por representar a su país en territorio mexicano.

“Aguardo representar al pueblo estadunidense como embajadora en México”, escribió en su cuenta de Twitter un día después de que el Senado aprobó finalmente su nombramiento. “Me siento honrada por la confianza y apoyo del secretario (de Estado) John Kerry, del presidente de Estados Unidos (Barack Obama), de colegas y amigos”, añadió Jacobson.

Kerry celebró el jueves la confirmación de Jacobson como embajadora en México, al considerar que es la persona más calificada para una relación tan “única” como la de México. “Estoy complacido que el Senado finalmente confirmó a Roberta Jacobson… nueve meses después de su nominación, me satisface decir que estamos enviando a una de nuestras diplomáticas más finas para avanzar esta importante relación”, expresó Kerry.

El jueves el Senado aprobó por consentimiento unánime la nominación de Jacobson, luego que el senador Marco Rubio retiró su objeción, a cambio de una extensión de las sanciones de Estados Unidos a funcionarios de Venezuela.

Adiós, adiós, al GIEI porque podrían descubrir las verdades

Miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras su encuentro con la procuradora Arely Gómez.

Ciudad de México. La “única cosa que va a generar credibilidad en la investigación” de lo ocurrido en el río San Juan, “es que se indague de forma independiente lo sucedido y se tomen decisiones tanto de la gente de (la Agencia) de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales y la actuación que tuvieron ese tiempo”, señaló Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras un encuentro con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República.

Al salir de la sede de la PGR, Beristáin —quien asistió con Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, informó que durante el encuentro sí hablaron con la procuradora de Tomás Zerón de Lucio, “obviamente y le hemos señalado la importancia de que se tomen decisiones en ese sentido.

“Nosotros hemos traído toda la documentación que logramos tener, también de periodistas que tomaron esos videos, esas fotografías, y hemos traído los originales para dárselos a la Procuraduría. “Hemos insistido en la importancia de que se investigue de forma independiente lo sucedido y que se tomen decisiones”, señaló el integrante del GIEI.

Dijo que durante su visita a la PGR sostuvieron dos encuentros, el primer de ellos con Arely Gómez para evaluar el trabajo y darle los mensajes finales y hacerle entrega de varias documentaciones: una con nuestras propuestas para la continuación de todo el trabajo que queda pendiente y la documentación videográfica de la escena del Río San Juan.

“También darle respuesta a algunas de las peticiones últimas que hicimos y las respuestas que tuvimos. Ella hará su propia valoración. Para nosotros es muy importante que transmitimos un mensaje a la más alta autoridad de la procuraduría sobre la importancia de que haya una respuesta positiva frente a las recomendaciones de nuestro informe”.

Con caras de amargura como no había visto antes en un recinto parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó un código de ética para evitar que sus integrantes realicen prácticas fuera de la ley como corrupción, enriquecimiento inexplicable, negocios personales o bien se presenten tarde o no asistan a las sesiones.

Si las risas de los diputados no eran ni se acercaban a risas forzadas, eran amargura. Se aprobó con 318 votos de PRI, PAN, PVEM, Panal y PES; 26 en contra de Morena y PRD, así como 34 abstenciones de otra ala del sol azteca y una de Claudia Orichi (MC), hija de Amalia Garcí.

Morena reclamó desde la tribuna que el código busca imponer una mordaza a los legisladores. Porque además se sancionará a los que promuevan movilizaciones de protesta hacia la cámara. Ernestina Godoy (Morena) sostuvo que el código más bien es un bando de policía para frenar a la oposición, pero no pretende aclarar el origen del dinero de personajes como Quezada Salas ni sancionar “a los que se han enriquecido con los moches o golpean a sus esposas y luego las meten a la cárcel”.

Por lo demás, todos estamos bien. catacamba@yahoo.com.mx

(CCA 30-04-2016)

Centro Histórico 280
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Mostró el GIEI un sistema judicial corrupto y brutal: NYT
–10 años después, Atenco revive en la memoria de los atenquenses

Permítaseme ahora corregir la plana a los infaltables “gnomos” que nunca fallan e las redacciones y en los recuerdos que compartí en el anterior Centro Histórico, se omitió la mención de los hijos de la Maestra Hilda Laura Torres Pérez, quien falleció el 26 de Octubre de 2015, y que por supuesto además de otras personas muy cercanas, Hugo Eduardo e Hylda Yunuen también sufren y extrañan a su Madre. Nuevamente muchas gracias.

Era de esperarse que después de los desaires y ocultamientos denunciados por la comisión de investigadores extranjeros sobre el caso de Ayotzinapa, las reacciones no sean hecho esperar en algunos medios del exterior, de sos lugares a los que gusta de visitar en giras de trabajo (¿?) el presidente Enrique Peña Nieto y familia.

Ello da pistas de que ya dan fama casi internacional los yerros del gobierno actual de este país pero no así entre los habitantes de Los Pinos y su círculo azul, claro sin olvidar a los aplaudidores y seguidores con gritos de triunfo de diputados y senadores, de lo cual aquello que votaron por su llevada a esos sitiales de poder político y económico.

Un ejemplo de esas reacciones see puede ver en un editorial encabezado “México huye de la verdad”, el New York Times considera que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se tiene que interpretar como una acusación al sistema judicial notoriamente corrupto y frecuentemente brutal de México.

Resumiendo las tareas del GIEI y sus experiencias en sus investigaciones, el editorial recuerda que el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Guerrero en diciembre de 2014, donde pocos meses atrás habían desaparecido los 43 normalistas, para pedir que México “superara” esta fase y siguiera adelante. Peña Nieto, comenta, “tendría que haberse engañado al pensar que podría dar la vuelta a una atrocidad contra los derechos humanos que enfureció a la nación, cuando el gobierno no tenía respuestas sobre quién cometió el crimen ni por qué”.

Semanas antes de esto, y respondiendo a protestas masivas y condenas internacionales, Peña Nieto había acordado permitir el ingreso del GIEI, pero, después de que éste presentó su primer informe, en lugar de reconocer el significado de esas conclusiones, el gobierno mexicano obstruyó las solicitudes de información y de acceso a testigos claves. Más aún, cuando aparecieron notas periodísticas descalificando a dos de las integrantes del GIEI, se interpretó que eran parte de una campaña realizada con la bendición del gobierno.

Pues bien el editorial resume las conclusiones del informe final y cuenta que éste fue presentado el domingo en México, donde “familiares de las víctimas corearon ‘no se vayan, no se vayan’. Ningún funcionario mexicano se molestó en presentarse. Eso dejó más que volúmenes enteros sobre la falta de voluntad política del gobierno para reformar las instituciones judiciales y sobre la insensibilidad hacia sus ciudadanos”.

Atenco, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Al refrescar la memoria de los mexicanos la ilegal e inconstitucional Ley Atenco, que afortunadamente recordó en un discurso público en Madrid, España, el escritor Fernando del Paso, atrajo nuevamente la atención de los hechos ocurridos aquel año.

Pero ahora se retoma el asunto de aquellos hechos, días sangrientos y arbitrarios, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió tres acciones de inconstitucionalidad en contra de la llamada ley Atenco, aprobada por los diputados del estado de México, referente al uso de la fuerza pública en esa entidad.

El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán notificó a las Comisiones Nacional y del Estado de México de Derechos Humanos, así como a los diputados mexiquenses que sus respectivas demandas serán resueltas por el máximo tribunal del país.

Es la primera vez que los integrantes de una legislatura que aprobaron una norma acuden ante la Suprema Corte para que ésta determine si es constitucional o no.

La ley en la materia contempla que sean las minorías parlamentarias las que acudan al máximo tribunal cuando consideran que una norma, aprobada sin su apoyo, es inconstitucional.

Tras las protestas que suscitó la norma, diputados locales acudieron el ocho de abril pasado a la Corte para presentar su acción de inconstitucionalidad; posteriormente lo hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM).

Entre los argumentos que esgrimen las comisiones en contra de la norma, acusan a los diputados locales y al ejecutivo de la entidad. Eruviel Ávila, de pretender “legalizar la represión y blindarse jurídicamente ante los atropellos que prepara contra quien se organice y manifieste pacíficamente en el estado de México”.

Más datos de Wikipedia

Vicente Fox, entonces presidente de México, anunció el 22 octubre de 2001 que la sede del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México serían terrenos agrícolas de la zona de Texcoco. Inmediatamente después ejidatarios de las poblaciones de San Salvador Atenco, Tocuila, Nexquipayac, Acuexcomac, San Felipe y Santa Cruz de Abajo iniciaron manifestaciones y bloqueos de vialidades en contra del anuncio, oponiéndose al proyecto federal. Dichos campesinos y campesinas conformaron el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) e iniciaron movilizaciones que consiguieron apoyos sociales en la capital mexicana y otros estados.

El FPDT inició una oposición jurídica que incluso recibió el apoyo del jurista Ignacio Burgoa. En noviembre de 2001 los campesinos marcharon hasta la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde exigieron a Vicente Fox la realización de un debate público. En los meses siguientes continuaron las movilizaciones hasta que el 11 de julio, en una protesta en un acto público de Arturo Montiel Rojas, que entonces era gobernador del Estado de México, se desató un enfrentamiento entre policías e integrantes del FPDT en el Poblado de Santa Catarina en la autopista Acolman-Pirámides6 , dejando cientos de detenidos entre ellos los líderes del frente, policías golpeados y funcionarios retenidos por los campesinos en demanda de la liberación de sus simpatizantes.

El 14 de julio de 2002 fueron liberados todos los detenidos por los enfrentamientos. Pocos días después, el 24 de julio de 2002, falleció José Espinoza Juárez, un campesino que según el FPDT7 no pudo correr tras la huida del lugar de los activistas, quedó rezagado y fue golpeado por policías.

Según las autoridades del gobierno federal de México y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Espinosa falleció por complicaciones por la diabetes que padecía, aunque reconoció que fue internado con traumatismo craneoencefálico. Su viuda declaró que Espinosa no era parte de los activistas de Atenco y que incluso fue presionado a participar en los hechos6 , lo que fue negado por los campesinos.

El 2 de agosto de 2002 la Presidencia de la República de México anunció la cancelación del proyecto. A partir de entonces el FPDT constituyó un movimiento social que participaría en diversos movimientos sociales opositores al gobierno mexicano.

Un operativo mal planeado para reubicar a los vendedores de flores terminó en una batalla campal entre los policías, los vecinos de Texcoco y Atenco. En respuesta a esos hechos, integrantes del FPDT apoyados por simpatizantes de La Otra Campaña bloquearon la carretera Texcoco-Lechería, exigiendo la reinstalación de los vendedores. Los ambulantes usaron sus machetes para repeler a la policía y se atrincheraron en la casa ubicada en Manuel González número 5, de donde fueron detenidas con violencia y destrucción del patrimonio 84 personas, allanando casas particulares, a las 17:45 horas.

En respuesta el FPDT tomó como rehenes a 5 policías municipales, 5 estatales y 2 policías ministeriales, dando como condición de liberación y de apertura del bloqueo la liberación de los 84 detenidos y la reinstalación de los vendedores municipales.12 El Gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, dio la orden de romper el bloqueo de la autopista con 200 agentes que fueron repelidos por los manifestantes con palos, piedras, machetes, cócteles molotov e incluso la amenaza de hacer estallar una pipa de gas. Reporteros y fotógrafos fueron golpeados por policías para evitar tomas de fotos y videos.

Y de ahí en adelante se siguió escribiendo la historia de conocida hasta ahora por los mexicanos, bueno casi conocida.

Tendedero.- Esta semana confirmarán a Jacobson como embajadora de EU en México. El legislador por Arizona, Jeff Flake, hizo el anuncio de un acuerdo de última hora que conducirá a su exitosa confirmación. Jacobson fue nominada por el presidente Obama en junio de 2015 y aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores, pero su confirmación permanece en un limbo por la oposición. El voto de confirmación de Roberta Jacobson como nueva embajadora de Estados Unidos en México está previsto para esta misma semana como parte de un acuerdo en marcha, anunció en el Senado el legislador por Arizona, Jeff Flake… Lo malo de esto es que tomará posesión o tendrá poco de asumir el cargo, cuando se dé el cambio en el gobierno del vecio país…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-04-2016)

Con la directriz de Mariana Martínez, como Invitada, presentó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, anoche en el Centro Cultural Universitario, un programa con estreno mundial en versión de orquesta de cuerdas del Tocui para tenor y cuerdas, de Horacio Uribe, el cual destacó con la participación de Arturo Hernández, tenor que se ha presentado en los foros más importantes del país como la Sala Netzahualcoyotl, el Auditorio Nacional, el Teatro Juárez, el Centro Nacional de las Artes y diversos festivales como el Cervantino e Internacional de Música de Morelia, entre otros…
El Concerto grosso H. 138, en re menor, de Arangelo Corelli-Francesco Geminiani y la Suite Op. 40, en Tiempos de Holdeberg, de Edvard Grieg, no pudieron ser ejecutados de mejor manera que por las manos virtuosas, sin batuta, de Mariana Martínez, haciendo del programa el más excelso de los momentos.
Felicitamos al Rector Nicolaita, Doctor Medardo Serna González y al Maestro Mario Rodríguez, Taboada, Director Titular, no nada más la elección del programa y del tenor, sino la invitación a que participara como Directora Invitada, Mariana Martínez, la que desde su prístina infancia comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Iniciación Artística de la UNAM, para continuar en Guadalajara, con estudios de piano, violoncello y canto, realizando diversos cursos de dirección orquestal en México, Europa y E. U. A.
Con un dulce sabor de boca, esperamos el siguiente programa, ojalá no sea la última vez que nos visite la hermosa Mariana Martínez, pues nos enamoró con su sublime dirección.
Seguiremos informando…

El día de hoy los Michoacanos volvemos a vivir en carne propia los embates de un grupo que lejos de luchar por la Educación, ignora lo que es su significado, ya que sus hechos de violencia no nada más sobre inmuebles, sino contra personas, son más que elocuentes.
Con el argumento desgastado de que en Michoacán no quieren al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, maestros y normalistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, trataron de boicotear la mañana de hoy actividades que el titular de dicha Secretaría desarrolló en el Centro de Convenciones, lugar sede del evento; por lo cual rompieron vidrios y arrojaron huevos. Así también bloquearon avenidas y amenazaron, dañando a su paso a comercios y personas que pasaban por las inmediaciones del lugar.
Afortunadamente fueron detenidos, alrededor de 47 personas y contenidos por el Grupo de Operaciones Especiales.
Cuestionado al respecto Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán y Silvia Figueroa, Secretaria de Educación en Michoacán, expusieron por su parte que ni un paso atrás a la reforma educativa y que desmanes de pandilleros no se iban a permitir, el primero; mientras la segunda, dijo desconocer de que le hablaban.
Lo cierto es que en efecto la Secretaria de Educación en Michoacán, no sabe ni de que le hablan, no nada más de ese tema, sino de cualquier tema educativo, no sabe por ejemplo que existe una Unidad Especial de Derechos Humanos al interior de la Secretaria de Educación y por ello no la pone a trabajar, en beneficio de la comunidad educativa, tampoco sabe de un Protocolo de Seguridad Escolar y por ello no lo pone en funcionamiento; instrumentos muy importantes para la buena marcha de la Institución Educativa.
Y por su parte el Gobernador Michoacano tiene doble discurso, pues por un lado dice no estar de acuerdo y por otro da su aval para que suelten a los detenidos de este hecho lamentable, a más que autoriza dádivas cuantiosas a los líderes del CNTE en Michoacán.
Qué lamentable situación la que padece Michoacán en la temática educativa.
Laborissmo seguirá informando…

El 1° de Marzo del año en curso, juntamente con el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, de la mano del Comisionado de la Policía de Unidad de Morelia, Bernardo León Olea, alias el Hippie, presentó a cadetes que en su momento serían policías y que llegarían a ser más de ochocientos.
Pero al final del mismo mes decidió separar, dicho Comisionado, a once, bajo el pobre argumento de que no cumplían con el perfil, lo cual motivó que presentaran queja ante la CEDH, Michoacán.
En el mismo evento se habló de incremento salarial, lo cual a la fecha solo está en promesa.
El Secretario del Ayuntamiento José Antonio Plaza Urbina, sabe que el tema más importante para los Morelianos es el de seguridad.
Y ahora de voz del Secretario de Administración del Ayuntamiento, Yankel Benitez, se supo que se tiene prevista la contratación de más de setenta nuevos policías, que se sumarán, según él, a los más de ciento sesenta que tiene Morelia, y reiteró la oferta de llegar a los ochocientos.
También dijo que el sueldo de un cadete de policía es alrededor de siete mil pesos, que un policía formal gana aproximadamente de doce a trece mil pesos y que de acuerdo a la convocatoria abierta para ser policía investigador, este ganará más de vente mil pesos (no dijo que se requería nivel licenciatura).
Laborissmo ocupado y preocupado de la Mejora en el Ámbito del Trabajo, se dio a la tarea de investigar los sueldos de la policía municipal y en documentos que obran en poder del Consejo de Administración de ésta Revista en Línea, podemos percatarnos que es falso y contradictorio lo que funcionarios del Ayuntamiento dicen: en primer lugar debemos aclarar que ser policía y cadete no es lo mismo, pues cadete es el alumno o aspirante a ser policía, el policía raso gana en promedio ocho mil, ¿a quien le pagaran esa diferencia de cinco mil pesos?, pues de un total de ciento sesenta policías, las diferencias son significativas, ochocientos mil pesos nada más.
Seguiremos informando…

Centro Histórico 278 Bis

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Denuncia el GIEI Manoseo oficial de Ayotzinapa

–AMLO critica a Clinton y le exige “no opinar”

–Fox destaca valores del Quijote como fórmula de gobierno

–Empleados de CFE comandos de Terrorismo familiar

“El mundo debe volver a vivir y recorrer toda la hazaña de Cervantes, detenerse un momento y volver a leer ‘El Quijote’ para recuperar los valores del bien común”, consideró el ex presidente, puso de relieve los conceptos más cuerdos y serenos del Caballero de la Triste Figura y por supuesto que estarían muy bien que fueran adoptados por mandatarios actuales del varios países del mundo, pero principalmente del actual gobierno de México, Enrique Peña Nieto.

El pero que se le ve a la intervención del llamado “hombre de las botas” es que lamentamos que o lo haya leído en su juventud, como lo hicieron todos los jóvenes aficionados a la lectura de clásicos, porque se hubiera evitado tanto tropiezo y tantos errores que cometió durante su mandato presidencial que mucho dejó de hacer y lo que hizo no estuvo bien, además de convertirse en bufón del mundo político.

En su apreciación de la lectura , tal vez tardía del Quijote, Fox comentó que dejó tras de sí “valores e ideales por los cuales debiéramos de vivir: la honestidad, transparencia y la integridad”, añadió quien fue presidente de México entre 2000 y 2006, y con anterioridad gobernador de Guanajuato, Estado y ciudad que cada año, desde 1972, celebra el Festival Internacional Cervantino.

Aunque se sospecha de algunos asesores que pudieron realizar el texto e que basó Fox sus comentarios al respecto continuó al decir Los hispanohablantes, desde las etapas educativas tempranas, “hemos estado leyendo y aprendiendo de Cervantes, hemos tenido el privilegio de inspirarnos en sus valores y filosofías”, pero más tarde “lo olvidamos” porque “nos gana la rapidez del cambio”, agregó antes de proponer “un alto” en el camino para “sentarnos y recrearnos con ‘El Quijote’, volver a equiparnos con sus valores”.

Bueno, ahí queda para la historia y para los cultivadores del género “Viva México”.

Ahora que bueno, en el Capítulo Variaciones sobre un mismo tema, tenemos que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa no halló “una sola evidencia” para asegurar que en el basurero de Cocula, Guerrero, fueron ejecutados e incinerados los 43 estudiantes de esa normal rural, desaparecidos desde septiembre de 2014. Por el contrario, tras un año y un mes de trabajo confirmó su conclusión –a la que llegó hace siete meses–, de que en ese tiradero no existió incineración de estos cuerpos.

Al presentar ayer su informe final sobre el caso –de 608 páginas–, los expertos aseguraron que las autoridades no han seguido líneas de investigación claves, se ha manipulado evidencia, obstruido y rechazado diligencias, protegido a oficiales que habrían participado en la desaparición, y torturado a presuntos sospechosos para obtener confesiones que respalden la versión gubernamental.

Subrayaron que el sistema de justicia mexicano sólo investiga y castiga a los autores materiales del delito, pero es omiso con los intelectuales” La investigación a la cadena de mando no existe”.

El famoso “contreras” AMLO se lanza contra Hilary Clinton

El dirigente nacional de Morena, indicó que es una falta de respeto que Hilary Clinton, aspirante a la candidatura presidencial en los Estados Unidos por el Partido Demócrata , hable sobre asuntos que sólo le competen a los mexicanos

Andrés Manuel López Obrador dijo que opinar sobre la situación de otro país es un acto de mucha soberbia. Foto Karla Méndez.

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, indicó que es una falta de respeto que Hilary Clinton, aspirante a la candidatura presidencial en los Estados Unidos por el Partido Demócrata, hable sobre asuntos que sólo le competen a los mexicanos como el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

La señora Clinton da a conocer que si ella gobernara México, no descansaría hasta encontrar a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Hilary Clinton abusa porque también sabe qué sucedió. Ella tiene información“.

López Obrador dijo que se tiene que ser respetuoso de la soberanía de los países y no opinar sobre los problemas que les aquejan.

Eso no se debe de hacer, porque hay que ser respetuoso de la soberanía de los países de las naciones, es un acto de mucha soberbia el estar opinando sobre la situación de otro país; aunque sabemos que aquí domina la mafia del poder. Este es nuestro asunto y nadie debe meterse, nosotros no nos metemos en la vida de ellos, nos tienen que respetar. Yo por eso no opino de lo que sucede afuera, porque no quiero que se metan en decisiones que sólo corresponden a los mexicanos”, puntualizó.

De gira por Aguascalientes para respaldar a la candidata de su partido, se manifestó en contra de Donald Trump, a quien calificó como un deslenguado. Nadie sabe el por qué le empezó a escurrir sangre por la comisura de los labios.

Omisiones y ocultamiento en lo de Ayotzinapa

Al presentar ayer su informe final sobre el caso –de 608 páginas–, los expertos aseguraron que las autoridades no han seguido líneas de investigación claves, se ha manipulado evidencia, obstruido y rechazado diligencias, protegido a oficiales que habrían participado en la desaparición, y torturado a presuntos sospechosos para obtener confesiones que respalden la versión gubernamental. Subrayaron que el sistema de justicia mexicano sólo investiga y castiga a los autores materiales del delito, pero es omiso con los intelectuales. La investigación a la cadena de mando no existe.

Con este reporte, los expertos cierran sus trabajos en México (el 30 de abril concluyen su labor), después que el gobierno federal negó prorrogar su mandato. Lamentaron que el principal objetivo del GIEI –la ubicación de los normalistas– no se haya concretado.

Un elemento clave para las investigaciones, dijeron, era obtener de manera directa el testimonio de los militares que estuvieron presentes en varias de la escenas de los hechos violentos en Iguala, lo cual fue reiteradamente rechazado por la administración de Enrique Peña Nieto.

Los soldados –señalaron– incluso tuvieron conocimiento de las golpizas y detenciones de los normalistas, pero no tomaron ninguna medida para protegerlos. Otro hecho a destacar es que familiares de los jugadores del equipo Los Avispones solicitaron directamente ayuda al 27 batallón de infantería, donde les contestaron que no podían brindar auxilio porque no es nuestra jurisdicción.

Los expertos concluyeron que existe certeza de que en el ataque contra los normalistas hubo perfecta coordinación durante más de 10 horas entre diferentes corporaciones policiacas y presuntos integrantes del crimen organizado, con la finalidad de crear un círculo de control que abarcaba hasta 80 kilómetros, para evitar la salida de los autobuses (tomados por los estudiantes) de Iguala.

En contraparte, diversas policías, entre ellas la federal, habrían dejado pasar el llamado quinto autobús (que de acuerdo con la hipótesis del GIEI es clave para la investigación, ya que podría estar relacionado con el trasiego de estupefacientes de Iguala a Chicago, Estados Unidos). Esta unidad, agregaron, ni siquiera se había incorporado al expediente inicial del caso.

Ángela Buitrago enfatizó: Se trató de un ataque masivo e indiscriminado contra población civil, sin que hasta el momento exista alguna explicación de la PGR. El quinto autobús es una hipótesis investigativa que podría justificar un ataque de esa intensidad. Esa línea no está ni puede estar cerrada.

En medio de gran expectativa por conocer el contenido del reporte titulado Informe Ayotzinapa II: avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, decenas de personas, entre ellas familiares de las víctimas, defensores de derechos humanos, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, James Cavallaro, políticos e intelectuales, se dieron cita en el patio principal de la Universidad Claustro de Sor Juana.

Ausencias oficiales.- Quedaron vacíos los lugares destinados a los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa; de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz, y el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Eber Betanzos, pese a estar invitados. El argumento para esa ausencia fue que deseaban conocer el informe antes de su presentación, pero éste fue concluido a las 22 horas del sábado, por lo que fue imposible hacérselos llegar.

La verdad histórica, abajo.- En una larga presentación y posterior conferencia de prensa, que se prolongaron casi cuatro horas, los expertos delinearon algunos elementos para echar abajo, una vez más, la llamada verdad histórica.

El GIEI halló registro de la actividad de los teléfonos móviles de cuando menos siete de los estudiantes hoy desaparecidos, varias horas e incluso días después del 26 y 27 de septiembre. Por ejemplo, uno de ellos hizo una llamada a la 1:26 de la madrugada del 27, con registro en la

carretera Huitzuco-Tenango. En la versión oficial, para esa hora los estudiantes ya habrían sido asesinados y sus celulares destruidos.

Un elemento más que no fue investigado pese a la solicitud de familiares y del GIEI, es que desde el celular de Jorge Aníbal Cruz Mendoza se envió un mensaje de texto a su madre pidiéndole que le pusiera saldo. Ese teléfono siguió activo incluso meses después de los hechos de Iguala.

El informe del GIEI muestra que un presunto integrante de la organización criminal Guerreros unidos, identificado como El Caminante, y que hasta ahora las autoridades desconocen de quién se trata, habló en las horas críticas con al menos siete policías municipales ubicados en lugares claves, como Cocula e Iguala. Una circunstancia que sí se incluyó en el expediente de la PGR es que Jonhatan Osorio, uno de los detenidos inculpados por la presunta incineración de los cuerpos, hizo una llamada de su teléfono desde el basurero de Cocula, donde–de acuerdo con los expertos– no hay señal.

Fox arremete contra los Molinos de Viento

La libertad como don supremo del hombre y el interés por el bien común son dos de los valores y filosofías con que Miguel de Cervantes impregnó al Quijote y que esta mañana ha reivindicado, desde Valladolid, el ex presidente de México Vicente Fox, de ascendencia española.

El mundo debe volver a vivir y recorrer toda la hazaña de Cervantes, detenerse un momento y volver a leer ‘El Quijote’ para recuperar los valores del bien común”, declaró a los periodistas antes de pronunciar la lección inaugural del congreso “Imagina Cervantes hoy”, realizado en Valladolid por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Vicente Fox, a preguntas de los informadores, analizó algunos de los aspectos de la política internacional de México, que puso en relación con las enseñanzas que en su opinión ha dejado “El Quijote”.

En opinión del Guanajuatense, Donald Trump es la antítesis de cervantes. Dijo que Sobre la oleada de desprecios y diatribas hacia México por parte de Donald Trump, precandidato republicano a la Casa Blanca, especialmente en los planos económico y social, Fox lo definió como la “antítesis” de Miguel de Cervantes, “sin un gramo de generosidad, de humildad y de libertad en sus genes: parece un dictador.

Desde su postura como independiente, Trump “pretende desacreditar a la actividad política, a los gobiernos y los partidos con ocurrencias diarias” cuando, a juicio de Fox, hay que permanecer “siempre abiertos al cambio pero en la línea y sentido positivos”.

El ex presidente de México advirtió del riesgo que corren los Estados Unidos “con este tipejo” que “piensa cambiar todo lo que se ha escrito en sus doscientos años de historia democrática”.

Cuando el mundo camina hacia la globalización y en busca de armonía, este personaje viene a proponer lo contrario, levantar muros”, resumió.

Ojo ciudadanas y ciudadanos empleados de la CFE aterrorizan

Alerta a los habitantes de diferentes colonias de las delegaciones capitalinas, sobre todo de colonias populares, debido a la amenazante presencia de dizque empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con acusaciones de que alteran los medidores para minimizar el consumo pero incongruentemente que deben cantidades exorbitantes que de ninguna forma se justifican en las viviendas. …

Mucho cuidado deben tener las amas de casa o quienes permanezcan en sus domicilios durante el día, debido a que escuadrones de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora estrenando uniformes con todo y casco, se apersonan en las casas y después de insistir en timbres y toquidos exagerados en las puertas, con gritos aterrorizan a las personas y con el cuento de que tienen una cuenta muy elevada de consumo de energía eléctrica les sustraen, les roban pues, los medidores y les cortan el servicio sin miramiento alguno, diciendo que llevaran otro de los nuevos para regularizar, previo pago, la situación

Pero los muy cínicos llevan los dizque medidores nuevos sin instalaciones y se niegan a l instalarlos y con malos modos, como acostumbran, les dicen a las amas de casa que ellos no los ponen, que consulten en internet la forma en que se hace y lo hagan, que ellos regresarán cuando esté instalado para conectar la energía eléctrica… Vaya avances de la empresa que roba la energía y la revende a usuarios cautivos por la necesidad de ese servicio. ¡Viva México!

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 25-04-2016)

Centro Histórico 279

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Narro expone a senadores iniciativa sobre mariguana

–Los señalamientos de del Paso se deben al mal humor de los

mexicanos

–INE identifica a responsable de filtrar lista nominal

Este día, con su venia respetados lectores, sólo recordaré a la maestra Hilda Laura Torres Pérez, Maestra, Pedagoga, especialista en Capacitación Educativa y mi compañera durante 28 años y que precisamente hoy se cumplen seis meses de su fallecimiento. Permítaseme también recordar aquello de “Cuánta desesperanza, que vacío tan profundo” y “Señor que solos se quedan los muertos, pero se quedan más solos los vivos”… Gracias.

Por más que el INE trate de sacar la cabeza del problema en que se encuentra metido debido a la aparición del padrón electoral de la A a la Z, y su aparición en una de las redes sociales, no hay poder humano que deje de lado la idea de que el único responsable de la guarda y pérdida del documento no es nadie más que el Instituto Nacional Electoral. El organismo no menciona el partido ni el nombre de quien cometió la irregularidad, para garantizar su derecho a audiencia (¿?)

El consejero electoral Arturo Sánchez explicó que el INE contó con la ayuda de Amazon pero también de autoridades estadounidenses para bajar la información y cerrar el sitio. Como se dice acá en México “después del niño ahogado cierran el pozo” pero o el daño y está hecho y la confianza que alguna vez se depositó en el INE y sus secuaces, perdón sus consejeros a partir de este hecho será totalmente nula.

Si se dice a manera de disculpa o de justificación que el Instituto Electoral tiene identificada a la persona que compartió la Lista Nominal en una nube de Amazon, pero no se dará a conocer, ni el partido, ni el nombre de quien cometió la irregularidad, para garantizar su derecho a audiencia, comentó el consejero electoral Arturo Sánchez, a integrantes del Servicio Profesional Electoral (¿?)

Eso por supuesto es seguir engañando a los ciudadanos porque ya nada garantiza que se puede confiar en esas autoridades electorales, porque ahora se dio a conocer la aparición pero quien duda que ya en otras elecciones en nuestro país no fueron sustraídas o bien hasta vendidas a mejor postor, como ya ocurrió en alguna ocasión, previas fechas a una elección.

El INE insiste en que contó con la ayuda de Amazon pero también de autoridades estadounidenses para bajar la información y cerrar el sitio, así como con la policía cibernética de nuestro país y la Fepade, para identificar a los responsables.

Vaya buen humos del Presidente Enrique Peña Nieto

El Columnista Francisco Cárdenas Cruz atinadamente consideró ayer que en un intento de no atender los puntuales comentarios sobre el país vertidos por el escritor mexicano Fernando del Paso quien recibió el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en española, señala:

Al “mal humor social” pareció atribuir el Presidente Enrique Peña el ambiente nacional que priva en México y al que el escritor Fernando del Paso se refirió el fin de semana, al recibir el Premio Cervantes de manos del rey de España en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, al resumir la situación que priva en nuestro país, criticar la llamada Ley Atenco y advertir “el principio de un Estado totalitario que no debemos permitir”.

En el acto inaugural del Tianguis Turístico en Guadalajara, el Ejecutivo federal dijo que sabe que a veces, por lo que se dice o se lee en notas y columnas, es “que no hay buen humor, el ánimo está caído y hay un mal ambiente”, pero que sin embargo, “estamos avanzando y creciendo”.

Pero por lo que se ve al señor de los pino le sobra el humor para minimizar las opiniones de un personaje como Del Paso y también le arrastra el humor y el colmillo para ignorar todos esos asuntos pendientes que señaló el autor de Noticias del Imperio y sigue gastando el dinero del erario en viajes familiares y según el de negocios que en nada contribuyen al tan llevado y traído “despegue” que tanto proclama en todas partes donde no lo conocen, menos en nuestro país que acá si sabemos “de que pata cojea”.

El “ajonjolí e todos los moles” Narro, ahora en Salud El titular de Salud sostuvo una reunión privada con senadores del PRD y PAN; el

presidente del senado ve la posibilidad de aprobar la iniciativa antes del 30 de abril El secretario de Salud, José Narro Robles se reunió con senadores del PRD y PAN para exponer los alcances de la iniciativa del Ejecutivo federal que busca regular el uso médico y de investigación de la mariguana, así como aumentar de cinco a 28 gramos el gramaje permitido de portación para un consumidor. En breve entrevista, al término de las reuniones privadas, el funcionario comentó: “simplemente quise venir a saludarles a decirles que, como ustedes bien lo saben, hay una iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, que tiene que ver con un tema que se ha debatido en los últimos meses intensamente”. A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth expuso que la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto es un avance, y confió en que se pueda aprobar antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones. “Mientras haya voluntad política el tiempo sobra. El doctor Narro vino a exponer las características de la iniciativa a platicar con el grupo parlamentario del PAN sobre qué consiste, cuáles son sus orientaciones, por qué 28 gramos”, indicó. Más sobre este tema: Narro destaca campaña para prevenir uso y abuso de mariguana. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) agregó: “quiero pensar en que podemos avanzar regulatoriamente un paso en el área medicinal y en la despenalización del consumo y después seguir discutiendo otros temas”. Abundó que Narro Robles dialogó de manera franca y abierta con su grupo parlamentario sobre esta propuesta, y les expuso las características de la iniciativa, por qué se plantea este modelo de regulación y no otro. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, manifestó la disposición de debatir este tema en el pleno del Senado, aunque consideró que se puede hacer ajustes al proyecto del Ejecutivo federal. “Sí puede salir, pero no como llegó. Creo que es un asunto que tenemos que llevar a elementos, repito, del parámetro de la resolución de la Suprema Corte, no menos. Entonces, sí podemos sacarlo pero que haya también sensibilidad del Ejecutivo para moverse”, dijo el perredista. Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 26-04-2016)

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo

de sí mismo y se dice independiente…

La simulación ya no alcanza. El gobierno federal se esfuerza en vender a través de los medios masivos de comunicación la percepción de que sigue peleando en contra de las bandas criminales que operan a lo largo y ancho del país, específicamente en Michoacán, cada vez es más difícil ocultar la pantomima.

Cuando tuvieron cerca a los principales líderes de los grupos llamados auto defensas, ahora señalados como enemigos, los dejaron ir, el mapa criminal estatal se reconfiguró con la entrada de un nuevo grupo llegado del Estado de México.

Morelia, la capital, es operada por el Toluca Power Team, ligado a las estructuras de Seguridad Pública y Procuraduría, el resto de Michoacán es una disputa entre células de distinta denominación y procedencia. El poder de los grandes grupos criminales se atomizó.

Las fuerzas armadas se replegaron, el Ejército de plano abandonó hasta los patrullajes y la Marina, que estuvo haciendo trabajo de inteligencia e investigación, se ocultó, ahora opera sobre objetivos específicos, abandonaron la cacería.

Mientras, las muertes violentas constituyen lo cotidiano, el robo a mano armada es bastante habitual, hay regiones en donde no se cobra piso, hay otras en las que sigue este fenómeno y hasta la leva. El discurso político sigue intentando ocultar la realidad.

Es urgente que alguien de tantas personas cercanas al mandatario michoacano le hagan saber dos cosas: la Federación no lo va a apoyar y, ya no está en campaña, en tiempo de promesas se acabó, es hora de ponerse a trabajar y dar resultados.

Otra embestida más del alcalde independejo de Morelia, el tal Alsonso Martínez, resulta que este tipo está vendiendo y empeñando la capital y su gobierno al mejor postor, ahora, convoca al Cabildo para que le aprueben esto:

“CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (CPS) BAJO LA MODALIDAD DE UNA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA, PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA de un CENTRO ADMINISTRATIVO PARA EL MUNICIPIO DE MORELIA”.

Total, que se privatice también la figura del alcalde y como este imbécil, si no da resultados, que lo cambien de inmediato. De verdad que Alsonso está mostrando el cobre de fea manera, sobre todo, la avidez de enriquecerse en un lapso corto de tiempo. Vaya tela, y en efecto, su señora madre no lleva culpa, que conste.

Por cierto, mal, muy mal que la comisión de elecciones haya permitido que el Wilbert Rosas Monge, haya participado siquiera como candidato y

posterior jefe de tenencia de Santa María de Guido, ya que el perredista ni siquiera vive ahí, viven su ex esposa o pareja y sus hijos, él va diario a por ellos para llevarlos a la escuela, pero no habita en la demarcación. Confesado por él mismo, que conste.

Doña Julieta Hortencia Gallardo Mora, llegó a la COCOTRA in tener una peregrina idea del tema transporte, desconociendo el sector, a sus dirigentes y pormenores, le ofrecieron la chamba y aceptó, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.

El gremio le cobijó ya que la mayoría de los dirigentes son filo perredistas, otros trabajaron con Silvano por despecho, en su partido “no los supieron valorar” y jalaron con los amarillos. Poco le duró la luna de miel a Julietita.

En cuanto comenzó a meter las cuatro patas surgieron voces que le reconvinieron, pues estaba comprometiendo al sector, pero Julietita mal interpretó, leyó que estaba siendo agredida y sin mediar mayor explicación, se lanzó en una franca ofensiva a quien calificó de enemigo.

En su loca carrera hacia el precipicio, la directora de la COCOTRA no ha reparado en el daño que está generando en el sector, pues ha tomado decisiones equivocadas que violan la norma jurídica y amenazan con romper los equilibrios que se habían construido antes de su llegada.

Urgen cambios en el gabinete, no es capricho, al contrario, capricho será mantener gente que no ha podido sacar adelante su encomienda y que no justifica el salario ni el cargo que ocupa, son varias las dependencias que requieren relevos en su titular y mandos intermedios.

¿A quién pretende sorprender Yarabí Ávila González? Sube feroz a la tribuna del Congreso local a defender una posición que ella misma ha comprometido, dice, en su verborrea, que defiende los intereses de los michoacanos, por dios, ella defiende a su amo: Salvadorcitititito Jarra Guerrero.

La flamante diputado priista es una aberración policía, no tiene carrera de partido, ni trayectoria institucional, sus logros son servirle al peor ex gobernador que ha tenido Michoacán, de ahí en fuera, Yarabí no es nadie y no significa nada para nadie.

Si la mayoría legislativa ha optado por ponerle un fantasma, una comisión especial para amarrarle las manos, es porque ella sabe que éticamente debió de haberse excusado de presidir la comisión de la Aujditoría, pues sus nexos y origen la colocan con severos conflictos de intereses. Así que, a otro perro con ese hueso.

Y mientras el Tribunal de Justicia Administrativa permanece varado por la falta de un magistrado, Adrianita Hernández Íñiguez, des coordinadora de la pandilla tricolor no da pie con bola para destrabar el asunto en comisiones y nombrar al colegiado faltante.

Dentro del reparto de posiciones en la administración pública descentralizada le corresponde al PRI meter esa magistratura, hay una propuesta que el nefasto Raymundo Arreola Ortega ha bloqueado para beneficiar a su hijo.

Pues Adrianita no ha tenido el oficio, mucho menos la probidad de ejercer, entonces sí, el liderazgo que se supone ostenta y nombrar al magistrado, pero no, navegando con bandera y socavando a los michoacanos vulnerados, se revuelca en su ineficacia dejando pasar el tiempo.Tal vez ocupa que el micro fürer, el tal Jesús Sierra Arias, le ordene que haga lo conducente, o de plano su padrino y tutor, el saqueador Jaime Mares Camarena le amoneste.