Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 276

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Mexichem, no Pemex, “culpable de la explosión”

–Localizan padrón electoral de México en sitio de Internet

–Destinarán $7 mil millones al transporte público de la capital

Hola que tal, se los he mencionado muchas veces en este espacio y bueno lo tengo que repetir hoy nuevamente y es que no crean nada de lo que digan los funcionarios del gobierno y voceros de instituciones electorales que hacen derroches importantes de recursos del erario público, al saturar los espacios de televisión radio y medios escritos, además de los voceros de café que comentan con columnistas y articulistas las especies de no va ocurrir esto, no va a ocurrir lo otro, pero al final pasa todo lo contrario.

Pues bien ahora la famosa cantaleta y promocionales respecto a que usted ciudadano común puede dar sus datos a quien oficialmente lo solicite porque se garantiza que serán guardados celosamente “…que en una celda me encierren, que con siete llaves la puerta me cierren y junto a la puerta pongan un lebrel, carcelero rudo, carcelero fiel”, como dice el poema el Dulce Milagro de Juana de Ibarbourou. y, sobre todo que nunca serían usados malévolamente por nadie ajeno a la autoridad.

Si eso pasó burlando celdas, candados y lebreles, pues no queda otra que sospechar de la autoridad de Instituto Nacional Electoral que guardaba “celosamente” los datos personales e íntimos, no íntimos no, de los ciudadanos y propició de alguna forma que el padrón electoral fuera incluido en una red de internet sí esas nuevas que causan pánico a familias enteras.

Y lo más curioso del caso es que fue localizado primero que en ninguna parte en los Estados Unidos de Norteamérica, sería para que cayeran en manos de Donald Troump? El tiempo lo dirá.

Otra información señala que la cifra de trabajadores fallecidos a causa de la explosión registrada el miércoles pasado en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, subió a 28 en horas recientes. De los lesionados, 18 permanecen hospitalizados, informaron fuentes del sector petrolero.

Las fuentes detallaron a la agencia Efe que tres cuerpos más fueron encontrados durante la revisión de una zona de la planta Clorados 3 del complejo de Mexichem-Petróleos Mexicanos (Pemex) a la que antes no se había tenido acceso, versión que no ha sido desmentida ni confirmada por la empresa.

Ahora esperamos que no hayan confundido en al señalar al responsable y resulta que se refería a la palabra y tema que está de moda e nuestro país y se trate del “Chemo Mexicano”.

Sí ese puede ser el r4esponsable de esa explosión e incendios que enlutan a hogares mexicanos y registra heridos y desaparecidos, como siempre ocurre en esas desgracias, aunque ahora sí las autoridades dicen que se harán investigaciones hasta las últimas consecuencias (¿?).

Será real el hecho que se libera de sospecha y tal vez de culpa a la vapuleada empresa petrolera que mucho ha sufrido de los fondos de la ordeña de combustible por sumas millonarias, desvío de recursos gracias a las bajas del precio del petróleo a nivel mundial y de las prebendas que obtienen líderes sindicales y sus círculos de influencia ¿en la empresa que hace años era el ícono de la riqueza nacional y de ejemplo de productividad?

Pues para no perder la costumbre y ante la negativa de que el gobierno federal, vía Luis Videgaray secretario de hacienda — luchador incesante por la precandidatura para la presidencial de 2018, claro en competencia con su igual de gobernación Miguel Ángel Osorio, el hacendado aconsejó y prometió ayudar al gobierno de la ciudad a endrogarse con préstamos fáciles de obtener y difíciles de pagar con bancos e instituciones de crédito, para que millones de mexicanos se “endroguen” para mejorar el transporte en la semi-destruída capital del país.

Fue así que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el funcionario de hacienda del Presidente Peña Nieto acordaron abrir líneas de crédito con la banca de desarrollo por un monto cercano a 7 mil millones de pesos para la renovación del transporte público de esta metrópoli.

Sobre los acuerdos a que llegaron en la reunión privada que tuvieron el pasado miércoles, precisaron que no se trata de una ampliación del presupuesto, sino de un esquema de financiamiento de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para tres proyectos específicos.

En fin no hay nada nuevo bajo el Sol y dinero para la capital no hay, todo es para revitalizar empresas del gobierno a puto de quiebra y otros gastos de lujo para habitantes de Los Pinos.

El Padrón Volador

El padrón electoral de México fue utilizado ilegalmente y una copia (correspondiente a febrero de 2015), con los nombres y domicilios de 87.4 millones de ciudadanos, apareció en un sitio de internet (Amazon), ubicado en Estados Unidos.

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que se trata de un hecho grave.

“En ese copia había 27 campos; es la copia del 15 de febrero que corresponde a la lista nominal nacional previa a la jornada electoral federal. Es decir, no es de un proceso electoral de un estado, es una copia que se generó con toda esas información. Por eso es algo grave”, señaló.

En conferencia de prensa, integrantes de la comisión y de la dirección general del Registro Federal de Electores del INE informaron que este organismo interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable después de que identificara, en un sitio de internet, un archivo con datos de una copia de la Lista Nominal de Electores.

Acorde con el INE, no hay señales de una intromisión a la base de datos sino de un uso ilegal de una copia, entregada a algún partido político, como parte del proceso ordinario de revisión de la lista nominal, antes de comicios federales. Confiaron en esclarecer el hecho, debido a que cada

copia tiene huellas y claves que identifican perfectamente al usuario de cada una de los cortes de información o copias.

Apenas se conoció el hecho, se indica en un boletín del INE, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) realizó las siguientes acciones:

1) Verificó que los datos, en efecto, coincidían con los de la Lista Nominal de Electores con corte al 15 de febrero de 2015 que se entregó para su verificación, como mandata el artículo 153 párrafo segundo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

2) De inmediato inició gestiones para que se diera de baja del sitio de almacenamiento de datos de Amazon, ubicado en Estados Unidos la información de la copia de la Lista Nominal de Electores, lo que ocurrió la madrugada de este viernes 22 de abril.

3) Se cotejó la información de la Lista Nominal publicada en el portal referido para identificar a qué copia entregada correspondía. Esos hallazgos se hicieron del conocimiento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Policía Cibernética y de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.

4) Desde el miércoles 20 de abril se presentó una denuncia de carácter penal ante la FEPADE y a la fecha también se inició un Procedimiento Ordinario

Sancionador a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que se impongan las sanciones que correspondan. Por lo anterior, los datos de la copia de la Lista Nominal de Electores ya no son accesibles a través de internet y están en curso averiguaciones penales y administrativas.

No hay indicios de que en algún momento se vulneraran los sistemas de seguridad del Padrón Electoral y Lista Nominal, ni de intromisiones externas a la base informática del Instituto Nacional Electoral.

Para el Instituto Nacional Electoral el debido resguardo de la Lista Nominal y el Padrón Electoral es una prioridad y en cuanto detectan irregularidades se procede con firmeza, interponiendo las denuncias correspondientes para salvaguardar los datos de millones de mexicanas y mexicanos.

¿No le quieren cargar más desgracias a Pemex?

Van 28 muertos y aún no revisan todo. Los equipos de rescate no han podido ingresar al tercer piso de la planta. Mexichem es la responsable y debe dar la cara, aseguran investigadores

Pemex dio a conocer que hasta el momento han sido identificados 25 cuerpos, la mayoría de los cuales ya fueron entregados a sus familiares. La cifra de trabajadores fallecidos a causa de la explosión registrada el miércoles pasado en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, subió a 28 en horas recientes. De los lesionados, 18 permanecen hospitalizados, informaron fuentes del sector petrolero.

Las fuentes detallaron a la agencia Efe que tres cuerpos más fueron encontrados durante la revisión de una zona de la planta Clorados 3 del complejo de Mexichem-Petróleos Mexicanos

(Pemex) a la que antes no se había tenido acceso, versión que no ha sido desmentida ni confirmada por la empresa.

El encargado de la dirección de Transformación Industrial de Pemex, Jorge Martínez, consideró posible el hallazgo de más cuerpos en el lugar del siniestro, ya que los grupos de rescate –que utilizan drones, equipo especial y binomios caninos– aún no han podido acceder a una zona del tercer piso de la planta porque hay graves daños en la estructura.

Martínez señaló que hasta ahora han sido identificados 25 cuerpos, la mayoría entregados a sus familiares, y se realizan prueban de ADN a los restos que faltan. Añadió que están apoyando a las familias para agilizar el proceso.

Aunque todavía no se conocen las causas de la fuga de cloro y etano que provocaron la explosión, los peritos deberán indagar si esto fue ocasionado por la falta de mantenimiento en las instalaciones de Coatzacoalcos.

Se estima que en el momento de la explosión había unas 2 mil personas. En declaraciones de febrero pasado, el director general de Mexichem, Antonio Carrillo, aseguró: No hemos despedido gente en Pajaritos, sigue siendo la misma plantilla que cuando se hizo la asociación con Pemex.

Carrillo aseveró que Mexichem –cuyos directivos se encuentran en la planta supervisando las labores de rescate– mantiene en el complejo de Pajaritos una plantilla laboral de 740 empleados de Pemex, pues destacó que el declive que enfrentó la empresa no se debió a que “la gente, los trabajadores o el sindicato fueran malos.

¿Transporte para CDMX en abonos?

Mancera Espinosa desglosó que éstos son: la sustitución de 600 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) por unidades de tecnología reciente con sistema M1; el cambio de 80 trolebuses por transportes eléctricos modernos, manteniendo el concepto del corredor Cero Emisiones, y el remplazo de 8 mil a 10 mil taxis convencionales por híbridos o eléctricos.

Sobre el último punto, el mandatario capitalino precisó que los créditos a taxistas estarán soportados por los gobiernos federal y capitalino, para que puedan dar este cambio en la movilidad de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo local remarcó que todo estará soportado por la Federación; es lo que necesitábamos, no que la Ciudad de México fuera a la captura de los recursos, sino de tener un esquema coordinado de financiamiento, dada la capacidad que tiene la capital.

Videgaray Caso explicó a su vez que el jefe de Gobierno entiende muy bien la situación presupuestal del país y la imposibilidad de que en este momento hubiera una ampliación de recursos presupuestales para atender estos proyectos en la Ciudad de México, pero estamos analizando y trabajando para generar alternativas de financiamiento.

El mandatario capitalino señaló que durante dos o tres semanas los equipos de Banobras, Nafin y del Gobierno de la Ciudad de México trabajarán en la definición de los esquemas que se seguirán,

así como cuál debe ser el capital semilla, cuál puede ser fondo perdido o cuál aportación financiera. Es toda una estructura que debe quedar clara, indicó.

Precisó que la cifra de 7 mil millones de pesos puede subir o bajar, lo que dependerá del portafolio financiero que se integre.

Por su parte, el funcionario federal estimó que los financiamientos podrán concretarse en cuestión de unas semanas y que el Gobierno de la Ciudad de México aportará recursos que puedan ser apalancados y duplicados con la banca de desarrollo.

Al respecto, Mancera Espinosa aseveró que la capital tiene capacidad financiera, por lo que confió en que no se tendrá ningún problema para llevar a cabo esos proyectos para transformar el transporte en la ciudad.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 23-04-2016)

Centro Histórico 275

Crescencio Cárdenas Ayllón

–“México es un país en decadencia”: Fernando del Paso

— choque entre instituciones electorales, al alza

Previo a recibir el premio Cervantes, en Madrid, España, el escritor mexicano Alfonso del Paso, envió desde allá Noticias al Imperio y con voz pausada y sereno dijo “México es un país en decadencia”, en el que “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos”, pero también “una bulimia en el pueblo”, que “tiene que reaccionar de una vez”.

Tal vez rememorando a Palinuro de México, el brillante escritor en su primera aparición pública en Madrid donde se convertirá el próximo sábado en el sexto literato mexicano en ser reconocido con el Premio Cervantes.

Con la voz lastrada por una enfermedad que le condenó al silencio durante tres años, el autor de Palinuro de México se mostró preocupado de que en nuestra sociedad impere “el escepticismo” que nos lleva a “ya no creer en nuestro país”.

Y mientras entre el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Federal Electoral, por la corrección de planas que hace el tribunal de acciones y decisiones del INE, respecto a precandidatos a puestos de elección en los comicios de este año, y se agarran del chongo, no sólo en los medios, sino también en las sesiones comunes, tratando de imponer sus criterios, el marcados favorece al tribunal porque ha logrado reinstalar a aspirante vetados por el INE.

Entre esos avatares se pudo saber que Xóchitl Gálvez delegada en Miguel Hidalgo ya no estará sola en el “balconeo” durante las campañas de precandidatos y aspirantes a dichos puesto de elección ya cualquier persona o cualquier funcionario pueden hacer uso del Periscope, porque no es una infracción”, al no haber una regulación de redes sociales, más bien es a través de internet, como cuentas oficiales, de gobierno, de servidores públicos y partidos.

Los candidatos independientes pueden hacer campaña, igual que los partidos políticos, con las restricciones que se tienen en cualquier proceso electoral como son: no emitir propagada, que no contenga expresiones calumniosas, no incluir símbolos religiosos, no comprar tiempos en radio y televisión. Con las mismas restricciones que se dictan para los comicios las autoridades electorales.

En fin que esto apenas empieza y ya se empiezan mostrar el músculo las instituciones electorales con la finalidad de ver de que lado está la razón y cuál se queda a la vera del camino haciendo berrinches y corajes.

Noticias del Imp0erio: México país en decadencia

“México es un país en decadencia”, en el que “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos”, pero también “una bulimia en el pueblo”, que “tiene que reaccionar de una vez”, señaló en su primera aparición pública en Madrid el escritor mexicano Fernando del Paso, que se convertirá el próximo sábado en el sexto literato mexicano en ser reconocido con el Premio Cervantes.

Con la voz lastrada por una enfermedad que le condenó al silencio durante tres años, el autor de Palinuro de México se mostró preocupado de que en nuestra sociedad impere “el escepticismo” que nos lleva a “ya no creer en nuestro país”.

Del Paso, nacido el 1 de abril de 1935 y curtido en las letras desde el periodismo, el ensayo, la novela, el teatro y la poesía, confesó que su vocación de escritor fue empujada por un poeta español de compromiso social y también luchador infatigable de causas justas, como fue Miguel Hernández. En sus poemas encontró al fuerza y las evocaciones que le llevaron a decidir hace siete décadas a publicar sus primeros cuentos, también gracias a quien fuera uno de sus mentores, Juan José Arreola.

A partir de ahí, Del Paso inició su propia andadura literaria, en la que conjugó su vocación periodística y su amplía y profusa aportación en los suplementos culturales y literarios de nuestro país.

A sus 81 años, y rodeado de una buena parte de su familia -esposa, hijos, nietos…-, Del Paso ofreció una rueda de prensa en la Biblioteca Nacional, presentado por el secretario de Estado de Cultura del gobierno español, José María Lasalle, quien le presentó como un “dandi enérgico y compasivo que nos contempla desde la distancia”, al tiempo que se felicitó de que tuviera también el “corazón de México”.

Antes del autor de La muerte se va a Granada, cinco escritores mexicanos han sido reconocidos con el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la Literatura en español: el primero de ellos fue Octavio Paz, en 1981; el segundo Carlos Fuentes, en 1987; el tercero Sergio Pitol, en el 2005; el cuarto José Emilio Pacheco, en el 2009; y Elena Poniatowska, en el 2013.

Del Paso ha tenido que ir aprendiendo poco a poco a hablar de nuevo, después de una serie de infartos que tuvo hace tres años y que le dejaron sin la capacidad de hablar. Y una parte importante de ese reaprendizaje fue la lectura en voz alta de otro de sus libros de referencia, Noticias del Imperio, en el que además volvió a sumergirse en la historia y la idiosincrasia del pueblo mexicano. Porque, como él mismo dijo, “me preocupa mucho México”, al que con tristeza inmerso en un proceso de “decadencia” en parte provocado porque “hemos tenido muchos gobernantes ineptos y corruptos, pero también a la bulimia del pueblo mexicano y al escepticismo que nos lleva a ya no creer en nuestro país. Pero el pueblo tiene que reaccionar”.

Del Paso insistió en que le preocupan, y mucho, los problemas de México, sobre todo su pobreza ancestral y extrema, pero también “esa mentalidad de país colonizado que espero que algún día nos deshagamos de ella”. Del Paso, humilde y agradecido por el galardón, explicó que lo más importante durante su carrera literaria ha sido “tener respeto a las letras, perseverancia, sentarse a la mesa aunque creas que no tienes nada que decir. Hay que insistir, que ya se ocurrirá algo. Y es también revisión de lo escrito, sobre todo en la prosa, hay que revisar hasta que el texto quede, si no perfecto, sí de tal manera que exprese lo que uno quería decir”.

Tamalera y tamalera no se pueden ver

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) traían atravesado el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que les había revocado la cancelación de las candidaturas de Morena en Zacatecas y Durango. Y a propósito de la revisión de los gastos de campaña en Hidalgo se desató un intenso debate en el Consejo General, en el que Morena les recriminó el ‘‘sesgo político’’ en sus decisiones y los consejeros desahogaron su enojo contra los magistrados.

Siempre bajo el prurito de acatar la sentencia del tribunal, la sesión fue un choque de descalificaciones entre Morena y los funcionarios electorales. ‘‘Eso no es un debate jurídico, es un debate político; (la sentencia) demuestra la mala fe que este consejo tuvo contra nuestro partido político, porque había todos los elementos jurídicos’’ para no imponer esa sanción, sostuvo el representante de Morena, Horacio Duarte, quien hizo de los consejeros Ciro Murayama y Marco Antonio Baños el objetivo de sus cuestionamientos.

Tras criticar el periplo mediático que la víspera hizo Murayama para arremeter contra el fallo del tribunal, Duarte sostuvo: ‘‘Lo correcto es acatar solamente la sentencia. Sus manifestaciones políticas no les quedan como árbitro electoral. Si ya los partidos no podemos ir al tribunal porque si nos da la razón el árbitro nos va a caer a palos, acusándonos no sé de qué tanta cosa (…) Hoy acusan que el tribunal electoral ‘sienta un precedente funesto, terrorífico’. O sea, el tribunal es terrorífico; vean hasta dónde ha llegado su nivel. Si eso es cierto, entonces nos estamos encontrando frente a un choque de instituciones’’.

Después de la acusación de Duarte de que Marco Antonio Baños era ‘‘el enlace de Manlio Fabio Beltrones’’, el consejero devolvió el golpe imputándole al representante de Morena ser un ‘‘provocador’’ que busca siempre dar ‘‘golpes bajos’’ para ocultar el fondo: las violaciones legales de su partido. Si bien el tribunal revocó la sanción, dijo que quedó demostrado que Morena pretendió ‘‘engañar flagrantemente a la autoridad; entregó un informe extemporáneo –34 días después– y lo hizo en ceros, aunque quedó acreditado que realizaron gastos de precampaña en Zacatecas’’.

Murayama optó por no involucrarse en el pleito con Duarte y obvió las alusiones de que actuaba con un evidente sesgo contra Morena. Con más cautela que la víspera ante los medios, aseveró que acatarían la sentencia del tribunal, pero advirtiendo del riesgo que representa la presentación extemporánea de los informes de precampaña e invocando que este criterio no se repita en la revisión de gastos de campaña, porque entonces sí gravitará en contra del modelo fiscalizador y provocará que el marco legal pueda volverse ‘‘papel mojado’’.

Entre recriminaciones, de las que incluso salieron sugerencias de atención sicológica entre Baños y Duarte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo patente la abierta inconformidad del instituto frente al fallo. Dijo que en democracia las sentencias se acatan, pero también se discuten; advirtió que ‘‘la entrega extemporánea de informes es grave, muy grave, a la luz de lo que impuso, del modelo que

impuso la reforma 2014. Eso es lo que no podemos y no vamos a permitir; puede convertirse en una estrategia contable para burlar el ojo fiscalizador del INE.

‘‘Puede abrir la puerta para que eventualmente los partidos políticos hagan un ejercicio, un cálculo del costo o beneficio que implica pagar una sanción, pero beneficiarse de un ilícito; ponderen, pues, si es conveniente violar la ley para obtener, incluso si es descubierto y sancionado, algún tipo de beneficio.’’

El representante perredista Pablo Gómez se sumaría a los cuestionamientos al desempeño del INE, instancia que, dijo, en sus decisiones sí tiene presente el color de los partidos; ‘‘por eso ha tenido tantos tropiezos, que no han sido pocos’’. Consideró que la resolución del TEPJF, sustentada en las violaciones de procedimiento en que incurrió el INE para sancionar, no es la que atenta contra el modelo de comunicación, sino son los incumplimientos del instituto lo que afecta esa fiscalización.

No era tema de agenda, pero los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) traían atravesado el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que les había revocado la cancelación de las candidaturas de Morena en Zacatecas y Durango. Y a propósito de la revisión de los gastos de campaña en Hidalgo se desató un intenso debate en el Consejo General, en el que Morena les recriminó el ‘‘sesgo político’’ en sus decisiones y los consejeros desahogaron su enojo contra los magistrados.

Siempre bajo el prurito de acatar la sentencia del tribunal, la sesión fue un choque de descalificaciones entre Morena y los funcionarios electorales. ‘‘Eso no es un debate jurídico, es un debate político; (la sentencia) demuestra la mala fe que este consejo tuvo contra nuestro partido político, porque había todos los elementos jurídicos’’ para no imponer esa sanción, sostuvo el representante de Morena, Horacio Duarte, quien hizo de los consejeros Ciro Murayama y Marco Antonio Baños el objetivo de sus cuestionamientos.

Tendedero.- Consejo Para Prevenir y Erradicar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) exhortó a la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchilt Gálvez a llevar a Arne aus den Ruthen a clases de sensibilización… A través del oficio COPRED/DCND/099/2016 se determinó que el funcionario usó lenguaje discriminatorio en contra de Manuel Alberto Flores, quien padece síndrome de Noonan, en la colonia Molino del Rey, mientras realizaba un operativo videograbado vía Periscope, el pasado 3 de febrero en la calle de Alicia. El consejo señaló que al emplear la palabra “Guárdelo” no era una referencia de guardar respeto, sino de menospreciar al joven, por lo que exhortó a la jefa delegacional a que su funcionario reciba capacitación de trato igualitario. Con un atento exhorto con el objetivo de que se adopten las medidas pertinentes en el actuar de las personas servidoras públicas a su cargo, para evitar actos que puedan constituir conductas discriminatorias o de violaciones a derechos humanos, y en el contexto de la responsabilidad social se garantice el respeto de los derechos de todas las personas”, señala el documento enviado a Gálvez…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 21-04-2016)

Centro Histórico 274

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Aurelio Nuño dice que no habrá cambios en el IPN

–Pero los politécnicos si quiere cambio, la Autonomía

–Legisladores analizan rentar autos eléctricos con recursos del erario

–Descarta el IMSS cambio a pensiones y jubilaciones

Si seguimos los ejemplos que e han dado desde hace muchos sexenios en nuestro engañado país tendemos que todas las negativas de incrementos o de que tal o cual cosa no se va a realizar o a aplicar deberemos creer todo lo contrario, porque como se dice por acá no hay nada nuevo bajo el Sol y todos los atoles son movidos con el mismo dedo engañador utilizado por el gobierno en turno, sea del color que sea, porque solo así se pueden llevar a cabo las transas oficiales desgraciadamente siempre en contra de la población que inocentemente hasta llega a aplaudir las amenazas de algún cambio.

Es así que ahora que nuevamente y utilizando dotes de actuación para tratar de convencer a la población el flamante director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, aclaró por enésima ocasión que “no hay ningún plan o iniciativa para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones, las cuales están plenamente garantizadas”.

De esa manera Arriola respondió a las versiones de que este año se modificará el sistema de pensiones, como indicó en octubre de 2015 el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans Canabal. Lo raro de esto es que Cada vez que se sabe de cambios en dichas pensiones y jubilaciones manejan sus fuentes de medios para desmentir, algo que cada día se hace más patente por la actitud de quienes manejan esas áreas.

El legislador dijo entonces que el sistema se reformaría en abril. En esos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) planteó que los trabajadores que hoy tienen pensión garantizada, bajo el esquema de beneficios definidos, sean llevados a un sistema mixto, en el que parte de su retiro sea financiado por ellos.

Por el bien de tantos y tantas jubilados y pensionadas es necesario que de una vez por todas se tome en serio la permanencia, ya que de incrementos ni se habla, por lo menos que se garantice con alguna ley o reglamento creíble, la permanencia de esos beneficios logrados por los trabajadores con su labor de años y años d servir al gobierno desde esas instituciones.

Otro asunto que llama la atención en estos días de suspensiones de circulación y de elevada contaminación, ahora atmosférica porque de la política ni Dios Padre nos salva, es que algunos diputados –se supones elegidos por el voto ciudadano que cree en ellos–, se han manifestado por circular sin permanentemente para atender sus enormes negocios, perdón, atender los asuntos de atención a los ciudadanos, a sus representados, se desplazará sin interrupciones del “Hoy no Circula” en vehículos movidos con baterías eléctricas.

Eso lo están planeando los sesudos diputados porque cambian los vehículos que les da, en este caso el Senado, obtenidos con dineros de las arcas y por supuesto que los movidos por baterías también serán pagados con dineros de los impuestos de los ciudadanos, porque nadie espera que los adquieran con recursos propios, es decir con dinero de su sueldo de por si excesivo para la situación del país.

Sí así se piensa y en ese aso los diputados podrían utilizar vehículos híbridos o rentar autos eléctricos, pero sean pagados con dinero de su bolsa, de los enormes sueldos que devengan y no de los dineros del pueblo

Y bueno, el secretario Nuño de la SEP aseguró que no habrá ningún cambio en el Instituto Politécnico Nacional, porque todo está igual que siempre y en los reglamentos o acuerdos el IPN dependen directamente de la oficina de secretario comandante –porque maneja como tal a las policías de los estados donde se para–, sobre todo donde teme lo agredan los miembros de la coordinadora del magisterio a quienes tiene amenazados y arrinconados excepción hecha de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y un poco Michoacán.

En fin, para eso son amigos del presidente.

Descarta el IMSS cambio a pensiones y jubilaciones

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, aclaró ayer que no hay ningún plan o iniciativa para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones, las cuales están plenamente garantizadas. De esa manera Arriola Peñalosa respondió a las versiones de que este año se modificará el sistema de pensiones, como indicó en octubre de 2015 el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans Canabal.

El legislador dijo entonces que el sistema se reformaría en abril. En esos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos planteó que los trabajadores que hoy tienen pensión garantizada, bajo el esquema de beneficios definidos, sean llevados a un sistema mixto, en el que parte de su retiro sea financiado por ellos.

De igual forma, al participar ayer en el seminario Rumbo a la semana de la seguridad social, en la Cámara de Diputados, informó que en el instituto una de las principales herramientas para la atención de los derechohabientes es la prevención. Estamos haciendo más de 30 millones de revisiones en PrevenIMSS. El instituto está decidido a apostarle a la prevención, por encima de la curación. Tenemos que virar de lo curativo a lo preventivo, subrayó.

En el seminario, convocado por la Comisión de Seguridad Social, Arriola Peñalosa resaltó que el instituto opera con disciplina financiera y enfrenta el reto que implica la reducción del bono demográfico y la transición epidemiológica, que incrementan el costo de las enfermedades y su duración.

Aseguró que el déficit financiero del IMSS se redujo 60 por ciento, al pasar de 25 mil millones de pesos a 8 mil 600 millones, lo cual permitirá incrementar la inversión, en 2018, a más de 20 mil millones.

Dijo que uno de los principales problemas de atención a la salud se centra en el cambio de las causas de defunción en la población mexicana, que la década de los 70 del siglo pasado se centraba en enfermedades transmisibles, como infecciones intestinales, neumonías y afecciones en el periodo perinatal, pero para la segunda década de este siglo se deben a diabetes, eventos cerebro-vasculares e hipertensión.

En la misma reunión, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) planteó que los mexicanos deben retomar el camino del autocuidado, mejorar su alimentación y abandonar la vida sedentaria.

Porque, señaló, cada vez es mayor el impacto de las enfermedades crónico-degenerativas, a grado tal que de cada 10 mexicanos siete presentan problemas de sobrepeso y obesidad, y en la población de entre cinco y 11 años es ya de 34 por ciento.

Esto representa grandes desafíos, no sólo ser más eficientes en la medicina curativa, atender, controlar a los diabéticos, que son más de un millón identificadas en el Issste, sino intensificar los programas preventivos, indico.

Vehículos eléctricos o híbridos pero que los pague el pueblo

Marko Cortés Mendoza estrenó el martes pasado su automóvil eléctrico, mismo que adquirió después de entregar su suburban La presidenta del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, Nancy Sánchez Arredondo, confirmó que en lo sucesivo será una definición clara del Poder Legislativo la promoción del uso de autos no convencionales entre sus integrantes, sean eléctricos o híbridos.

Sin embargo, la representante del PRI aclaró que todavía se está valorando qué tipo de coches serán los que se rentarán en San Lázaro para concretar la decisión de impulsar con acciones diversas la sustentabilidad del medio ambiente.

La definición es clara, no autos convencionales, eso sí es una definición, pero se está valorando qué autos, si van hacer eléctricos o van a ser híbridos; esa definición todavía no está, pero creo que lo importante es la decisión de no ser vehículos convencionales, eso ya es algo bueno”, confirmó la diputada federal.

Esta semana, a iniciativa del PAN, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara resolvió que el arrendamiento de coches previsto para los presidentes de las comisiones ordinarias se realizará buscando alternativas no contaminantes.

Previamente, el coordinador de la diputación panista, Marko Cortés Mendoza, estrenó el martes su automóvil eléctrico, mismo que adquirió después de entregar a la agencia —según explicó— la

Suburban que utilizan los jefes de bancada. Para completar el costo de 598 mil pesos que tiene en el mercado el Modelo Nissan Leaf 2016, el grupo parlamentario aportó el resto del dinero.

El Politécnico Nacional si quiere cambio: la Autonomía

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Noño Mayer, expuso que desde la creación del Politécnico -en 1936 por Lázaro Cárdenas- la institución y la dependencia han trabajado de la mano.

Estas dos instituciones desde entonces hemos trabajado de manera conjunta para poder brindar una educación media superior y superior de gran calidad”, manifestó durante su participación en la sesión del CUPIA de la Anuies.

Recordó que la institución está regida por su ley orgánica y en la más reciente se establece que es un órgano desconcentrado dentro de la SEP, que le otorgó autonomía para determinar sus planes y programas de estudio.

Nada de esto ha cambiado, es decir, desde que el Politécnico fue fundado hace 80 años ha sido parte de la Secretaría de Educación Pública, desde que tiene su última Ley Orgánica del año 1981, ley que no se ha modificado y no se modificará, es un órgano desconcentrado de la dependencia con visión que no cambia y no se altera”, argumentó.

Como tercer punto y último manifestó que la adscripción del IPN a la Oficina del Secretario de Educación Pública fue hecha para que no existan intermediarios en la relación de la institución y el secretario.

Tendedero.- La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, aseguró ayer que continuará con el uso de redes sociales como Twitter y Periscope, a pesar de que inició la veda electoral. La delegada aseguró que en reuniones con el Instituto Nacional Electoral (INE) no le prohibieron el uso de estas herramientas para su desempeño, y agregó que la mayoría de atenciones ciudadanas surgen en las redes. Resaltó que el acatamiento que tendrá con base en los lineamientos del INE serán con los programas sociales para evitar su difusión o entrega… La verdad que esperan los habitantes de Miguel Hidalgo es que atienda la recomendación del “mínimo” Mancera y destruya todos los bordos y topes absurdos que colocaron los anteriores delegados en toda la demarcación, porque no sólo son molestia sino que obligan a que los vehículos contaminen de más…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 20-04-2016)

Crónica De Una Buena Atención Gubernamental
Así como Laborissmo, interesado Por La Mejora En El Ámbito Del Trabajo, se ha preocupado por exhibir injusticias, con el noble propósito de buscar soluciones, así también hace públicas, las situaciones positivas que conoce, como es el caso de la excelente atención recibida por parte de autoridades judiciales del Supremo Tribunal de Justicia y de funcionarios del Registro Civil, del Estado de Michoacán, con motivo de un problema de nombre y así la historia:
La señora Marta Lilia Estrada Naranjo, fue registrada en el Poblado de Peribán de Ramos, Michoacán, en el año de 1955, pero por un error involuntario se asentó como su nombre el de Martha Estrada; por lo cual promovió ante los juzgados civiles con residencia en Los Reyes, Michoacán, la rectificación de su nombre en el año de 1982, obteniendo sentencia favorable a sus intereses y asentándose la corrección de su nombre en la partida de nacimiento de Peribán de Ramos, Michoacán, no así en los libros que por duplicado se llevan en la Capital del Estado, por razones desconocidas; percatándose de ese error recientemente, pero sin tener el modo de comprobar fehacientemente en número de índice y juzgado que conoció el referido juicio debido a lo antiguo del asunto y toda vez que la anotación marginal que en su partida se realizó en su momento no daba todos los datos necesarios para comprobarlo.
Es el caso que en múltiples visitas que se realizaron tanto ante el Oficial del Registro Civil de Peribán de Ramos, Michoacán, como a los juzgados civiles con residencia en Los Reyes de Salgado, Michoacán, así como al archivo judicial, y oficialía de partes de los juzgados de primera instancia, se complicó que se informara número de índice y juzgado que conoció con residencia en Los Reyes, Michoacán, esa rectificación judicial de nombre, para poder tener la certidumbre legal y corregir el libro de actas que por duplicado se lleva en ésta Ciudad de Morelia, Michoacán. Esto aconteció de enero a marzo del año en curso, complicándose la búsqueda con la visita del Papa y la Semana Santa. Dando las autoridades el consejo, por respuesta, de que mejor se promoviera de nuevo la rectificación correspondiente.
Es el caso que se buscó apoyo en el Supremo Tribunal de Justicia y en la Dirección del Registro Civil y ahí se encontró lo siguiente:
 Gracias a la sensibilidad del Secretario General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia, Lic. Daniel Martínez Castro, se logró obtener no nada más los datos de índice y juzgado de primera instancia que conoció del asunto, sino en su momento el envío de las copias certificadas de las sentencias recaídas en primer grado y en la revisión de oficio en segunda instancia, sin el pago de los derechos correspondientes, siendo muy diligente en informar a los interesados del trámite, en lo personal y a través de su asistente la abogada Jessica Juárez.

 Gracias a la sensibilidad del Director del Registro Civil, Lic. Hugo Alberto Gama Coria, a la Jefa del Jurídico, Lic. Tania Vanessa Figueroa Cervantes y a la de su asistente el Lic. Gerardo López, se logró que se solicitara el envío de copias certificadas de las sentencias y la modificación en el libro correspondiente del nombre de la interesada.

Todo lo anterior en un lapso de quince días. Por lo anterior felicitamos al Gobierno de Michoacán, a través de su Gobernador el Ing. Silvano Aureoles Conejo y al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de Michoacán, a través de su Presidente, el Magistrado Lic. Marco Antonio Flores Negrete, las designaciones de dichos funcionarios: del Lic. Hugo Alberto Gama Coria en la Dirección del Registro Civil, de la Lic. Tania Vanessa Figueroa Cervantes, como Jefa del Jurídico en dicha Dirección y del Lic. Daniel Martínez Castro, en la Secretaría General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia; ya que efectivamente los podemos llamar servidores públicos, con toda la letra, pues no se la pasan encerrados en sus oficinas, justificando el sueldo devengado, si no que con sensibilidad, más que manifiesta, atienden y comprenden los problemas de la ciudadanía, que acude a sus oficinas a realizar trámites, resolviendo sus problemas, de esa talla de funcionarios necesitamos en todas y cada una de las oficinas públicas en Michoacán.
Laborissmo seguirá informando y al pendiente…

Por: Gru.

Hace unos días el Secretario de Medio Ambiente del Estado de Michoacán, confirmo, lo que hace años ha sido como un hecho destacable como ejemplo de participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente: “Buena calidad del Aire de Morelia”, y considerando dicho tema, que ha sido la nota mediática del momento sobre los desaciertos y falta de consenso de autoridades y ciudadanos, con la contingencia ambiental de mala calidad del aire en Megalopolis del centro del país; cabe destacar, los que hemos seguido el tema por años, este resultado no es gracias a las actuales autoridades, que recien estrenados en sus cargos de meses, sino a la participación ciudadana, que por supuesto aun no se canta victoria del todo.
Recapitulemos un poco; no hace muchos años, en el periodo administrativo de gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, se quizo implementar el no circula y la serie de inventos de alquimia gubernamental impuestos en el D.F.: verificentros, que se distribuyeron como franquicias de Mc’Donals, por que se vislumbraba como inminente la verificación obligatoria, engomados de ello, de los casi los 300 mil vehículo de combustión que circulan en la media urbe moreliana. La ciudadanía protesto, transportistas públicos condenaron la acción, ya que como es sabido a pretexto de solución se abriría la puerta a otros males de todos conocido. En ese entonces un grupo de ciudadanos se organizaron para iniciar el movimiento : Por un Aire Limpio para Morelia, empezando en el año 2010 y reforzándolo en el 2011, que según las estadísticas de calidad del aire, fue el año critico. Por un Aire Limpio para Morelia, con Chicholito, ha sido la única campaña ciudadana sobre calidad del aire en Morelia, que en el año 2012, ya constituido como asociación civil Reto Ecológico A.C. firmo convenio con la empresa GNU gas natural y se introdujo el gas natural vehicular. Hoy circulan más de 500 vehículos de transporte público, en su mayoría, con gas natural. Por lo anterior es importante que la ciudadanía siga apoyando y sumando en esta generosa iniciativa en la que podemos ver los rostros de miles de niños y jóvenes junto con Chicholito, cuidando en mantener un aire respirable para todos en Morelia.

En el marco de la LVI Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, en la Facultad de Derecho de la Real Universidad de Puebla, el día 22 de Marzo del 2016, los jurisconsultos Carlos de Buen, Armando García Ramírez, Representante de las Autoridades Laborales, Ángel Guillermo Ruíz Moreno, Presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, se presentó la segunda edición del II Curso de Derecho del Trabajo. La Envoltura Protectora del Derecho del Trabajo, que es el fruto de un largo proceso de investigación del jurisperito Amando Chávez Chávez, abogado relevante de Michoacán, con una trayectoria estructurada por diferentes afanes: el servicio público, la docencia, y la investigación.
Y hoy que se encuentra jubilado regala a propios y extraños está obra académica, sin parangón. El líder estudiantil y miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, compuso esta obra en tres importantes partes: el derecho colectivo del trabajo, las autoridades del trabajo y el derecho procesal del trabajo.
No dudamos que esta obra siga teniendo buena acogida, como la tuvo la primera edición, entre colegas y profesores de la materia y por supuesto entre alumnos, que son los recipiendarios en primer lugar de esa obra.

Centro Histórico 273
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Politécnicos llaman a cerrar filas para evitar atraco gubernamental
–Se espera discurso de Nuño Osorio sobre protestas en siete estados
–No se eliminan escuelas afirma director de IPN
–La normalidad se ha mantenido en el instituto, señala Enrique Fernández

Ayer, los alumnos del IPN, retornaron a las manifestaciones y a las protestas ante confusión provocada por el secretario de educación Aurelio Nuño respecto a la situación legal del Instituto Politécnico Nacional en la baraja educativa y se lanzaron nuevamente a la calle, en tato no se resolviera lo dicho por el titular de SEP.
Ante las movilizaciones que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron ayer, luego de que se anunció que esa institución quedará adscrita a la oficina del secretario de Educación Pública (SEP), Enrique Fernández Fassnacht dijo que nada cambiará en el IPN en el sentido que algunos lo han interpretado.
El director del IPN enfatizó que éste se encuentra en el “lugar más alto” y que el anuncio no significa que se modifique o eliminen escuelas. “Se ha interpretado también que el Politécnico Nacional, como resultado de estos acuerdos, pone en peligro de desaparecer a sus vocacionales o Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.
“Nada más alejado de la realidad. La función del Politécnico de impartir educación media superior, superior y posgrado viene de la Ley Orgánica”, manifestó.
Fernández explicó que la eliminación de escuelas o de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas, del Patronato de Obras e Instalaciones o el Cinvestav sólo se podría dar por la modificación de la Ley Orgánica de la institución y por decisión del Congreso.
La normalidad se ha mantenido en el instituto, señala Enrique Fernández pero la comunidad duda de la situación debido al interés desmedido por controlar a esa institución como si de una primaria se tratara a lo que se opone la comunidad entera y por ello las manifestaciones de protesta.

Enrique Fernández Fassnacht dijo que nada cambiará en el IPN en el sentido que algunos lo han interpretado.
Capítulo aparte merecen las movilizaciones que se registraron este viernes en varios estados del país en los que se dieron enfrentamientos entre maestros y policías que desencadenaron una serie de actos vandálicos con incendios y destrucción de inmuebles educativos y administrativos de gobierno estatales y locales, por los cuales se esperaban ya los discursos del secretario de gobernación Osorio Chong y del propio Nuño para justificar los hechos, como medios de oposición y protesta a la Reformas Educativa y a la mano dura de la SEP contra el magisterio..
Ayer los escenarios fueron, según noticias, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, además de contjinuar lo de Michoacán y aquí a pesar de que día a día aumenta el número de detenidos por los actos vandálicos de los últimos días en diferentes municipios de la entidad, de ninguna forma de vislumbra una solución, a pesar de las declaraciones del gobernador Silvano Aureoles Conejo de que todo está controlado –pues será por los maestros y sus simpatizantes–, y el temor de violencia sigue flotando en el ambiente michoacano.
En fin, la situación en lugar de que sea controlada amenaza seriamente en convertirse en parte importante del panorama cotidiano para la vivencia de los ciudadanos de Michoacán.
Nada aún de autonomía para el IPN
El director del IPN enfatizó que éste se encuentra en el “lugar más alto” y que el anuncio no significa que se modifique o eliminen escuelas.
“Se ha interpretado también que el Politécnico Nacional, como resultado de estos acuerdos, pone en peligro de desaparecer a sus vocacionales o Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.
“Nada más alejado de la realidad. La función del Politécnico de impartir educación media superior, superior y posgrado viene de la Ley Orgánica”, manifestó.
Fernández explicó que la eliminación de escuelas o de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas, del Patronato de Obras e Instalaciones o el Cinvestav sólo se podría dar por la modificación de la Ley Orgánica de la institución y por decisión del Congreso.
“No hemos logrado transmitir esa confianza, esa aclaración a todos los integrantes del Instituto Politécnico Nacional, pero la realidad es que, insisto, la normalidad se ha mantenido”, argumentó.
Afirmó que “las decisiones respecto al futuro del Politécnico las tomará el Politécnico, y para eso estamos trabajando en la organización del Congreso Nacional Politécnico, que prácticamente llevamos más de un año en eso”.
Recordó que desde la creación del Instituto Politécnico Nacional, éste se encontraba adscrito a la Oficina del Secretario de Educación Pública.
Mientras, los estudiantes del Poli analizaban si entrarían a un nuevo paro.
Sin embargo, Enrique Fernández Fassnacht dijo en conferencia de prensa que las instalaciones tomadas serían regresadas de inmediato.
• En marzo pasado se publicó que a un año y medio de gestarse la intención estudiantil de darle autonomía al IPN, dicho propósito prácticamente se encuentra detenido y es muy probable que en lo que resta de 2016 no tenga avance sustancial.
• Desde enero de 2015, cuando los estudiantes de esa institución retornaron a las aulas tras un paro, autoridades y alumnos han sostenido mesas de trabajo por lo menos una vez al mes para darle seguimiento a la demanda estudiantil de un Congreso Nacional Politécnico (CNP).
Afirmó que “las decisiones respecto al futuro del Politécnico las tomará el Politécnico, y para eso estamos trabajando en la organización del Congreso Nacional Politécnico, que prácticamente llevamos más de un año en eso”.
Recordó que desde la creación del Instituto Politécnico Nacional, éste se encontraba adscrito a la Oficina del Secretario de Educación Pública.
Sin embargo, Enrique Fernández Fassnacht dijo en conferencia de prensa que las instalaciones tomadas serían regresadas de inmediato. Mientras, los estudiantes del Poli analizaban si entrarían a un nuevo paro.
Desde enero de 2015, cuando los estudiantes de esa institución retornaron a las aulas tras un paro, autoridades y alumnos han sostenido mesas de trabajo por lo menos una vez al mes para darle seguimiento a la demanda estudiantil de un Congreso Nacional Politécnico (CNP).
Sobre la Reforma Educativa sismos permanentes
Considerar Reforma Educativa ala acciones que ha tomado el Gobierno de Enrique Peña Nieto, secundado en un principio por Emilio Chuayffet Chemor y ahora por Aurelio Nuño Mayer resulta una ofensa a quienes construyeron y dieron origen al sistema Educativo Nacional.
Aurelio Nuño y EPN se llenan la boca en hablar de su Reforma Educativa; una Reforma Educativa que solo ve de qué manera el Gobierno se deshace de la responsabilidad laboral de las plazas docentes, de que menara se les corre, se les expulsa para poder contratar nuevos maestros bajo condiciones laborales totalmente desventajosas que respondan a las exigencias de organismos internacionales como la OCDE, FMI, Banco Mundial; a esto obedece que la iniciativa privada, encabezada por Mexicanos Primero, Televisa y los dueños de Cinepolis arremetieran tan ferozmente, contra los maestros y su sindicato, un sindicato pervertido si, corrompido si, desde el poder Presidencial
Solo así respondía a los intereses políticos del Titular del Ejecutivo Federal en turno, haciéndolo simultáneamente y en escalera descendente a Gobernadores, Presidentes Municipales, Senadores, Diputados y hasta Regidores Municipales.
En una verdadera Evaluación Educativa quienes deben intervenir de manera directa son quienes integran la Comunidad Educativa y Escolar, quienes deben reconocer los errores y hacer suyas las soluciones a estos y no que un “Grupo de Burócratas Iluminados” detecten a las fallas y pongan las soluciones; así lo dictan los textos y autores estudiosos de la Evaluación e Innovaciones Educativas.
No existe una evaluación real a los docentes en sus competencias, como se les evalúa de manera memorística con instrumentos y reactivos conductistas ¿Como resulta pedagógico aplicar exámenes a docentes que tengan de manera continua, de 10 a 12 horas de duración? ¿Más clara la motivación mueve a la autoridad a evaluarlos? Si reprueban les cambian la plaza, si no presentan los exámenes los corren. Y el SNTE continuando con la perversión y su corrupto charrísimo, solapa todos atropellos de la autoridad a cambio de prebendas económicas.
El Secretario de Educación Aurelio Nuño, con sus diarias e innumerables apariciones en los medios de comunicación electrónicos e impresos, presume las cifras de los docentes que se han corrido. ¿Dónde han quedado la Escuelas Normales formadoras delos grandes maestros como Gregorio Torres Quintero, quienes dieron educación a obreros, técnicos y profesionistas que trabajan y hacen crecer grandes industrias como CFE y PEMEX, que participan en el desarrollo económico del México del Siglo XX?
Este modelo económico ha venido acabando con ellas.
Ahora otro torpe atropello de Peña Nieto y su Delfín, el más Ñoño de los Nuños, a la obra educativa del México post Revolucionario; ahora le pegan al Instituto Politécnico Nacional (IPN), queriendo subordinarlo primero, por Decreto a la Subsecretaria de Educación Superior, tratando de corregir la tremenda estupidez, un nuevo decreto lo subordina a la oficina del Secretario de Educación Pública, ignorando que el IPN tiene su Ley Orgánica y en el CAPITULO III Estructura Orgánica y Funcional.
En el ARTÍCULO 7.- El Instituto Politécnico Nacional ejercerá las atribuciones que les competen por medio de sus autoridades y de los órganos consultivos y de apoyo, de acuerdo con lo previsto por esta Ley y demás ordenamientos aplicables.
ARTÍCULO 8.- Son autoridades del Instituto: I.- El Director General; II.- El Secretario General; III.- Los Secretarios de Área; IV.- Los Directores de Coordinación, y V.- Los Directores, Directores Adjuntos y Subdirectores de Escuelas, Centros y Unidades de Enseñanza y de Investigación.
ARTÍCULO 9.- Son órganos consultivos del Instituto: I.- El Consejo General Consultivo, y II.- Los Consejos Técnicos Consultivos Escolares. La intención es clara; el Personal del IPN estará sujeto a la evaluación docente y directiva; para permanencia y promoción, subordinándolo a la oficina del Secretario. Que no es clara la intención de quitarle al Estado la obligación de atender la Educación a todos los niveles?. Hombres visionarios y de Estado como Justo Sierra, creador de UNAM; Narciso Bassols, creador de la carrera de Economía en la UNAM y Secretario de Educación Pública.
Lázaro Cárdenas del Rio, creador del IPN; José Vasconcelos, creador de la SEP; Jaime Torres Bodet, creador de los Libros de Texto, del CREFAL y Director de la UNESCO; Fernando Solana Morales, creador del INEA, CONALEP y dos veces Secretario de Educación Pública, el Ing. Víctor Bravo Ahuja, creador de una gran infraestructura de la Educación Tecnológica Industrial en México; entre otros, volverían a caer muertos ante el descredito de ver como su obra y el sueño de tantos mexicanos, por lograr un México libre por medio de la educación, vuelve a ser solo un espejismo.
Tendedero.- Mancera publica su declaración patrimonial 3 de 3… El jefe de Gobierno de la Ciudad de México posee cinco departamentos, una casa, dos locales y tres cuentas bancarias… jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hizo pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses en el portal 3 de 3… El mandatario capitalino reportó poseer cinco departamentos, una casa en la delegación Magdalena Contreras, dos locales en la delegación Cuajimalpa. Así como 900 mil pesos en obras de arte y joyas… Mancera Espinosa tiene tres cuentas bancarias, además de monedas y metales con un valor mayor o igual a 500 mil pesos… Es accionista de cuatro empresas e informó que recibe una remuneración anual de un millón 70 mil 387 pesos, en su cargo como jefe de Gobierno.

Por lo demás, todo estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 15-04-2016)

Por Gru.
Luego del revuelo que ocasionó la visita del Papa Francisco a la ciudad de Morelia, Michoacán, en febrero pasado, la pregunta obligada es ¿qué sigue ahora?, ¿qué podemos retomar de ello? Como individuos y sociedad civil organizada, siendo o no católicos, yo creo que mucho. Los temas que tocó desde un inicio con la estructura de la iglesia, su iglesia, dijo :“ no quiero obispos príncipes, quiero obispos cercanos a la gente”, ponderó el valor de la familia, el reconocimiento de los pueblos originarios, los jóvenes, el replanteamiento de una jornada de trabajo flexible, más humana que brinde espacio para construir permanentemente vínculos familiares en los hogares de los trabajadores, que no deben ser explotados por sus patrones. De los presos en cárceles que no deberían de existir, los migrantes y sus derechos legítimos de buscar una mejor vida. Del Bien Común o Buen Vivir, que Bien Común Michoacán A.C., puntualiza en su llamado y por supuesto el cuidado del medio ambiente. Asociación que está dignamente representada por su Presidente el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, el que ha establecido alianzas, con organizaciones de la sociedad civil emergente, como los Exalumnos Salesianos, que preside Mauricio Hernández Pérez. Todo que ver y relacionado con su obra encíclica Laudato Si, del Cuidado de la Casa Común, que muchos señalan como un documento de avanzada que actualiza a la Iglesia Católica y su doctrina, en los tiempos actuales y los que vienen. Señala y critica la cultura de consumo y del descarte, impuesta por el modelo de producción industrial, la dignidad humana la postula como uno de los máximos valores, junto con Dios. Nos habló de un Dios cercano y su amor infinito, de la igualdad y la justa distribución de la riqueza. Más allá de un recuerdo grato que podamos contarle a nuestros nietos, podemos retomar dichos temas y hacerlos vivenciales en nuestra cotidianidad e invitar a replicarlos.
Asimismo la osc ambientalista Reto Ecológico A.C., que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, tuvo la oportunidad de compartir impresiones con el Cardenal Alberto Suarez Inda, previa a la llegada del Papa Francisco, a quien se le obsequió un presente en bordado artesanal hecho por mujeres de Tzintzuntzan, quedando abierto el diálogo, para retomarlo en la búsqueda de acciones conjuntas en proyectos ambientales en favor de la comunidad, que se estarán informando por este medio.

Centro Histórico 270

Crescencio Cárdenas Ayllón

–1,280 comisionados sindicales sangran a Pemex

–Inmoral que partidos políticos derrochen recursos: Arquidiócesis

–Michoacán buscará acabar la delincuencia con programas sociales

–Panorama Michoacano

¡No bueno!, ya no puede tomarse como sorpresa el que se descubra día a día o semana tras semana o bien el tiempo que sea necesario para conocer el por qué Petróleos Mexicanos está en banca rota declarada y se sabe que en este caso se debe al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps

Dicha agrupación sindical tiene más de mil 280 trabajadores ‘‘comisionados’’ en diversas secciones y Petróleos Mexicanos (Pemex) entrega mensualmente a esta organización 7 millones de pesos para el pago de transporte y viáticos de esas personas, así como para gastos de administración, operación y mantenimiento de las instalaciones de su gremio.

Una copia del acuerdo firmado por la ‘‘comisión mixta especial’’ respecto de la cláusula 251 del contrato colectivo de trabajo detalla que Pemex incrementó este pago a partir del año pasado de 2 millones 842 mil a 7 millones de pesos al mes, lo que significa una partida anual de 84 millones de la empresa al sindicato por esos conceptos.

Entonces vemos que se trata de un vampiro más sobre Pemex que le chupa la sangre de recursos cuando la empresa paga $7 millones mensuales a mil 280 ‘‘comisionados’’ sindicales son que resulta que se trata de trabajadores en activo que reciben importantes incentivos y préstamos preferenciales.

Si se suman las otras corruptela que se han conocido que ocurren en la empresa que durante muchos años fue el icono de la grandeza y la mejor entrada de recursos frescos al gobierno de México, parece increíble que hayan dejado que avanzara la corrupción y las tranzas para acorralado hasta los márgenes en que se encuentra, diría el presidente Echeverría en su tiempo, “estábamos al borde del abismo y hemos dado un paso adelante”, Así de claro.

Y. bueno la Iglesia pide que los partidos políticos nos e gasten los recursos que hacen falta en el país y en lo que tal vez se cuelen alguna limosnas de los mexicanos que inocentemente dan su cooperación para el bienestar de los ministros del señor.

Pide Iglesia frenar el derroche de recursos a partidos políticos

El Gobierno recorta programas sociales y los partidos siguen gastando: México se encuentra en pobreza y no hay excusa para mantener elevados costos partidistas, dice Arquidiócesis.

No hay razón para permitir que los partidos políticos “sigan derrochando inmoralmente” los recursos de un país sumergido en la pobreza, “hoy no hay excusas”. “Es urgente considerar un recorte presupuestal”, sobre todo, cuando el Gobierno federal ha hecho un enorme recorte al gasto público, considera la Arquidiócesis Primada de México (APM).

En su editorial Otra vez a Votar, publicado en su semanario Desde la Fe, la APM consigna que “el padrón convocado representa el 45.40 por ciento de los mexicanos en edad para votar y llama la atención el porcentaje de pobreza alojada en las entidades sufragantes, 23 millones de pobres, casi el 42 por ciento del país y cinco millones de personas en pobreza extrema, el 43 por ciento de quienes sufren estas condiciones en el territorio nacional”.

Por lo que “definitivamente, no hay razón para permitir que los partidos políticos sigan derrochando inmoralmente los recursos de un país sumergido en la pobreza. Por ello, resulta inaplazable contemplar con seriedad la posibilidad de un recorte presupuestal a estos institutos políticos, sobre todo cuando el Gobierno federal ha hecho un enorme recorte al gasto público. ¡Hoy no hay excusas!

“Evidentemente, estos porcentajes se contraponen a los gastos, dispendio de recursos y prerrogativas exorbitantes a partidos políticos y los resultados del sistema dedicado a los procesos electorales.

“La valoración de la reforma electoral, bajo la cual estuvieron regulados los comicios de 2015, apenas arroja sus resultados y el INE, institución nacional rectora, sufre el centralismo exagerado, al atender elecciones federales, locales, controversias y fiscalización de recursos.

A lo que se suma “la validación de la democracia participativa, como es la evaluación de las miles de firmas de iniciativas ciudadanas o consultas populares para que, al final, sean rechazadas por el órgano electoral, como sucedió con las consultas sobre la Reforma Energética, donde se invirtieron millones de pesos y recursos humanos”.

El documento asienta que en cuanto a los candidatos, “el electorado está ante los dilemas generados por la clase política desgastada y cuestionada, en medio de la corrupción y opacidad, donde todo se paraliza en las negociaciones legislativas y los acuerdos se generan a raíz de los resultados en las urnas.

“Los partidos recurren a viejos candidatos, funcionarios señalados, cartuchos quemados, juniors y dinastías familiares, sea en solitario o al amparo de coaliciones kafkianas.

“Las ideas políticas convincentes son pura ilusión, que se aferran a campañas huecas que persiguen el poder sin proponer, y los costos multimillonarios del sistema democrático permiten el acceso a los tiempos públicos, en radio y televisión, a partidos políticos y candidatos independientes sin creatividad propagandística, bombardeando al elector con basura política comercial, que raya en lo soez y prosaico”.

Dice que “nuevamente los mexicanos irán a las urnas”. 13 estados y la Ciudad de México votarán para elegir doce gobernadores, 388 diputados de mayoría y representación proporcional, 965 ayuntamientos y 60 diputados a la Asamblea redactora de la Constitución de la capital del país.

“Con el debilitamiento de los institutos locales electorales, acotados en sus atribuciones, el INE carga además con la maltrecha, confusa, forzada y artificial reforma política de la Ciudad de México, esforzándose para llegar a los ciudadanos de la capital y elegir una Asamblea Constituyente que no naufrague el cinco de

“En el mejor de los casos, y en el ánimo del elector, la extinción del Distrito Federal solo quedó en una marca y raras siglas color rosa, que adornan transportes públicos y papeles oficiales.

“Pero sin incidir en la conciencia ciudadana sobre el significado de los comicios para la nueva Constitución que, aún antes de nacer, está en la palestra de los cuestionamientos, cuando la izquierda fragmentada, obedece a las ideologías destructoras de la dignidad de la persona, en lugar de dar cabida a cada uno de los derechos consagrados por la Constitución, entre ellos el de la vida”.

Una de las “fugas económicas” de Pemex

De acuerdo a la cláusula de comisionados firmada por el sindicato de Pemex y autoridades de la empresa, sobre los comisionados, señala que se trata de petroleros activos que no laboran en la empresa sino hacen ‘‘trabajo’’ para el sindicato o son funcionarios del mismo, reciben cuotas diarias de apoyo económico. Por ejemplo, a los 36 secretarios generales de los comités ejecutivos locales y a los representantes de las secciones de la rama marina, y los considerados foráneos, que están en un sección fuera de su adscripción, les pagan mil 370.75 pesos diarios por viáticos, más mil 144.75 pesos por ayuda para transporte y gastos conexos.

A los ‘‘comisionados locales’’ les pagan 542.75 pesos por viáticos, más 484 pesos por transporte. Además, todos estos trabajadores tienen derecho a que la empresa les otorgue ‘‘préstamos sin intereses por el equivalente a 12 meses de las cuotas de ayuda para transporte’’ que tienen, según pactó el sindicato con la petrolera.

En cuanto a la lista de estos trabajadores, una copia de la misma señala que tan sólo del comité ejecutivo son 73 personas que están como funcionarios sindicales, más asesores e integrantes del consejo general de vigilancia, así como 90 miembros de las comisiones nacionales mixtas, 158 nacionales y otros ‘‘12 comisionados adscritos directamente a las órdenes del secretario general del sindicato, Carlos Romero Deschamps’’.

Entre las secciones sindicales del país que tienen más trabajadores designados por el sindicato para estar en esta condición están la de Nanchital, Veracruz, donde hay 85 trabajadores comisionados; Poza Rica, 65; en la sección de la Ciudad de México, casi 300 trabajadores no laboran en la empresa, sino para el gremio; Tula, 49 más.

También en la sección 36 de Reynosa, Tamaulipas, hay 46 ‘‘funcionarios sindicales’’; en la 44 y 48 de Villahermosa, Tabasco, hay otros 65 petroleros en esta condición; en Ciudad del Carmen, Campeche, se agregan 46. La lista rebasa los mil 280 y los nombres de los mismos están ligados a los líderes seccionales y nacionales del sindicato.

La ya referida cláusula 251, que fue modificada el 9 de septiembre de 2015, señala que Petróleos Mexicanos pagará los sueldos, gastos y pasaje redondo a los funcionarios sindicales de los comités ejecutivos, o a las personas designadas por las asambleas, ‘‘cuando concurran a las convenciones general o extraordinarias que sean convocadas por el sindicato…’’

Además, detalla que los funcionarios y comisionados, cuando terminan esta designación y regresan al servicio de la empresa, ‘‘disfrutarán de vacaciones y de una compensación extraordinaria de 45 días de salario ordinario por cada ciclo de vacaciones vencido’’.

Si lo solicitan al vencimiento de los ciclos anuales de vacaciones recibirán el importe integro de las mismas (salario, prima vacacional y compensación extraordinaria), ‘‘sin interrumpir su comisión’’. Incluso, la empresa reconocerá como profesionales los accidentes que puedan sufrir en sus tareas.

Panorama Michoacano

Ni hablar, don Silvano puso fin a los que intentaron desvirtuar y politizar la Ciudad Mujer, anunciando que serán dos las que se construirán en el estado, una en Múgica y otra en Huetamo, obra importante que beneciará a miles de mujeres en estas localidades.

Un hecho lamentable de esa jornada fue el que un grupo de mujeres fueron detenidas por elementos de la policía y esto fue calificado como un hecho deplorable que causo molestia a muchos ciudadanos ya que consideraron que estuvo muy mal y nunca estarán de acuerdo, la detención de 19 mujeres yuvo lugar en la región de Nueva Italia, hoy Múgica.

Viento en popa el trabajo político del secretario general de gobierno Adrián López quien ha logrado disminuir el número de problemas sociales que han disminuido ante la sensibilidad política de este personaje que con eficiencia y eficacia atiende las indicaciones de su jefe el gobernador del estado.

Don Wilberth Rosas puede ser un buen Jefe de la tenencia de Santa María, ya que toda su vida ha vivido en esa localidad, por lo que conociendo las necesidades de esa zona ha preparado un programa de apoyos de toda índole, político social, administrativo, judicial y médico; con lo que se beneficiarían las miles de personas que habitan esa importante loma. Ojalá que así sea.

Dicen los que saben que pronto, muy pronto, don Carlos Gálvez Herrera dará una excelente sorpresa en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estaremos pendientes ya que de todas las que ha visto pasar, desde la barrera, como en los toros, este personaje pensamos que ya le toca una por lo menos la de la “honrrilla”, como se dice en el fútbol.

Durante la instalación de la Mesa Técnica para la revisión de la legislación vigente en materia de Seguridad Pública en Michoacán, Wilfrido Lázaro Medina apuntó que la seguridad no se debe polizar, se debe demostrar que los poderes públicos gobiernan en beneficio de la sociedad. Indicó que las leyes deben estar a la altura de las sociedades, por lo tanto, se requiere una legislación visionaria, dinámica y justa; en tal razón, estos trabajos nos llevarán a actualizar, perfeccionar y armonizar las leyes así como los reglamentos, que se apliquen en el estado y los municipios en beneficio de los michoacanos.

Wilfrido Lázaro, recordó que recientemente presentó una iniciativa de Ley Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que tiene como propósito poner el acento en la generación de una nueva cultura de prevención y agregó que combatir la violencia y la delincuencia es una responsabilidad de todos los órdenes de gobierno, pero prevenirla es responsabilidad de todos. En dicha iniciativa, menciona que con programas sociales y no con más elementos policiacos podrán disminuirse los índices delictivos en el estado.

Tendedero.- Capsula cultural. El calificativo “Pendejo” en el sentido original de “cobarde, pusilánime” todavía se usaba en los siglos XVI y XVII, (Siglo de Oro español), y por eso nos preguntamos, ¿a partir de cuándo adquiere ese sentido ofensivo como se usa en México? En esos siglos lo utilizan los escritores como Santa Teresa de Ávila, quien con toda su santidad a cuestas, escribió los siguientes versos: ¡Oh, Señor, Señor! / Mándame pena y dolor. / Mándame males añejos, / pero mandarme pendejos…/ no me los mandes, Señor.

Por lo demás, todos estamos bien .Ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 11-04-2016)

Centro Histórico 268

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Severos cuestionamientos de la CIDH al gobierno de México

–Violento encuentro PGR México-CIDH en Washington

–Utilizó Korenfeld al menos en 15 ocasiones helicópteros oficiales

–El Inai respondió después de un año a la solicitud de información

–Crisis extrema: decir adiós a los secadores de pelo

Desde Caracas ella Nación comenta una medida que por extrema parece difícil de creer y se trata La magnitud de la crisis energética amenaza costumbres arraigadas en la sociedad venezolana, desde la jornada laboral de los viernes hasta el ocio de sus habitantes o el peinado de sus mujeres. Pero deseamos que nuestro México mejor dicho sus gobernantes tan dados a imitar a otras naciones, vaya a asumir alguna de esas medidas que el inmaduro venezolano aplica sin más y bueno las mujeres tal vez si entren en cólera porque les supriman el uso de un artefacto tan indispensable actualmente en todo el mundo.

“Los especialistas dicen que estamos a punto de entrar en el punto de no retorno”, advirtió Nicolás Maduro a la nación, con la sombra del colapso eléctrico cada vez más amenazante y más cercana.

“Yo sé que esto lo pueden manipular porque la secadora eléctrica ya es de uso general para la mujer”, señaló Maduro antes de recomendar “usarla a medio uso. Yo siempre creo que una mujer se ve más bonita cuando se peina con los dedos y cuando, de manera natural, deja su cabello secar. Es una idea que yo tengo y que les aporto a las mujeres”.

El presidente decretó que los viernes no sean laborables durante abril y mayo para los funcionarios estatales, regionales y municipales. La medida es la de mayor calado dentro de un paquete de “emergencia eléctrica” ocasionada por el fenómeno climatológico de El Niño.

El nivel de agua descendió estrepitosamente en los embalses del país, en especial en el Guri, uno de los mayores del mundo y el encargado de abastecer al país del 70% de su electricidad. El Guri roza los 243 metros, muy cerca del nivel mínimo de 240 metros.

La justificación de inmaduro no puede ser más extrema y hasta desquiciada “Aquí no valen el odio, la revancha y la diatriba pequeña. Aquí tiene que ser una sola Venezuela para enfrentar este fenómeno extremo de El Niño incrementado por el cambio climático”, explicó el “hijo de Chávez”, que además llamó a la máxima conciencia nacional para acatar estas decisiones.

Claro que no debo dar ideas al gobierno actual porque no necesitan asesores, ellos se equivocan solos… ¡De nada!

Y bueno, un asunto más cercano a nosotros, pero a la vez más lejano por el tiempo que transcurrió para que se diera información oficial sobre el hecho de que el ex presidente de

Conagua, David Korenfeld quien fue balconeado por usar helicópteros del gobierno federal para sus necesidades personales y de su familia, la Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (inai) tardó casi un año para dar respuesta a la petición que se hizo sobre la información al respecto, bueno esto en nuestro país no debería extrañarnos porque hay asuntos que tardan toda una vida y nunca informan.

Y aunque renunció en aquella ocasión a la Conagua Korenfeld todavía es presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y gobernador del Consejo Mundial del Agua, según su cuenta de Twitter. No extraña pero así se las gasta el gobierno de Peña Nieto.

Bien ahora se sabe que en bitácoras del helicóptero modelo Bell se observa que durante 2013 era común que de Toluca, la nave se fuera a Bosque Real por Korenfeld, donde viajaban funcionarios de Conagua, como Iglesias y Adriana Cuevas, entonces directora de comunicación social. De la casa del funcionario la nave se dirigía a la Comisión Nacional del Agua.

En fin que aquí cabe el dicho: ”lo del agua al agua”

La desesperación de Inmaduro

Maduro eligió un escenario muy especial para anunciar las medidas: el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos de Hugo Chávez, y codo con codo con Diosdado Cabello, el jefe militar de la revolución. Ambos dirigentes incluso blandieron al unísono el mazo del ex presidente de la Asamblea, con el que golpea de forma figurada a la oposición.

“Tiene que ser dramática la situación eléctrica para que un país sumergido en crisis decrete los viernes libres en la administración pública”, sopesó Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.

Una medida contundente y otra al menos sorprendente. “Yo sé que esto lo pueden manipular porque la secadora eléctrica ya es de uso general para la mujer”, señaló antes de recomendar emplearla “a medio uso”.

“La secadora de ropa y los mecanismos de exigencia de la secadora de pelos son fuertes y altos consumidores, así como la plancha. Hay que crear conciencia de ello”, recomendó el presidente. Maduro se atrevió a ir más allá, con parecido tono paternalista a los empleados durante años por Chávez y por el propio Fidel Castro, con sus históricas campañas de las ollas arroceras o de los electrodomésticos chinos: “Yo siempre creo que una mujer se ve más bonita cuando se peina con los dedos y cuando, de manera natural, deja su cabello secar. Es una idea que yo tengo y que les aporto a las mujeres”.

El gobierno revolucionario puso al frente de la crisis a un estado mayor militar, que hasta ahora ha sido incapaz de paliar una crisis eléctrica que ya cumple ocho años, pero que hoy vive momentos críticos. La otra medida de mayor envergadura conmina a los grandes usuarios (centros comerciales, empresas y hoteles) a que amplíen la autogeneración de las cuatro horas actuales hasta nueve.

Ejército e inspectores vigilarán para que sea cumplida una orden que en el sector de los centros comerciales adelantan que provocará el cierre de la mayoría durante varias horas al día, incluso la

clausura total de los negocios. La medida repercute directamente en cines y teatros, además de buena parte de los comercios del país.

También las industrias básicas están obligadas a reducir un 20% su consumo de energía.

Para colmo España retiró a su embajador en Venezuela, por una serie de insultos que recibió de parte de funcionarios del gobierno de Maduro., ¡Salud!

Korenfeld viajero frecuenten en naves oficiales

El 9 de abril del año pasado, Korenfeld presentó su renuncia a la Conagua luego de que se divulgaron fotografías en las que aparece con su familia antes de abordar una nave de la institución para dirigirse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el fin de viajar de vacaciones a Estados Unidos. El ex funcionario argumentó que había sido un error inexcusable y había utilizado el helicóptero por ocho minutos.

Sin embargo, los viajes desde su casa en las naves de la Conagua eran frecuentes, indican las bitácoras de vuelo de tres helicópteros, obtenidas luego de un año de que se presentaron solicitudes y recursos de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En los documentos aparecen múltiples viajes de las naves de Conagua, sobre todo las modelo Agusta y Bell, al fraccionamiento Bosque Real. Además de Korenfeld, un viajero frecuente en las naves era su entonces secretario particular, Víctor Iglesias.

En las bitácoras del helicóptero modelo Agusta se menciona que el 29 de marzo –día en que el funcionario se fue de vacaciones con su familia–, la nave salió de Toluca a las 7 de la mañana, para llegar a las 7:12 a la casa de Korenfeld. De ahí, el ex director y su esposa, más otros tres pasajeros (sus hijos), se trasladaron al AICM, adonde llegaron a las 7:43 horas.

Otro ejemplo es el del 26 de febrero de 2015, cuando Korenfeld e Iglesias viajaron a Morelia, pero la nave salió de Toluca a la casa de Korenfeld, para de ahí viajar a Michoacán. Hicieron varios trayectos por el estado y por la tarde se trasladaron a la Conagua. Ni una hora estuvo ahí la nave, ya que después trasladó a los pasajeros a Toluca.

La controversia entre la PGR y la GIEI

El comisionado Paulo Vannuchi denunció un ‘‘fuerte ataque de autoridades públicas de México’’ a la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.

El origen fue una reunión realizada en Washington, calificada de ríspida, integrantes del Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionaron severamente al gobierno mexicano no sólo por los ataques directos en contra de uno de sus funcionarios, sino también por la forma negativa en que ha reaccionado al informe crítico sobre la grave situación que priva en el país en materia de derechos humanos.

En un tono particularmente duro, el comisionado Enrique Gil Botero dijo que desconocer que hay situaciones de violación a estos derechos es quebrantar el principio de realidad. Esta actitud, añadió, ‘‘es una de las primeras manifestaciones de la esquizofrenia’’.

Por su parte, el comisionado Paulo Vannuchi denunció un ‘‘fuerte ataque de autoridades públicas de México’’ a la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, y el ‘‘daño irreparable’’ infligido a su secretario ejecutivo, el mexicano Emilio Álvarez Icaza.

Por otra parte, los comisionados y Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, hicieron una serie de cuestionamientos al gobierno mexicano sobre el tema de la libertad de expresión, a los cuales el subsecretario de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, se comprometió a responder por escrito.

El relator pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto que se le permita a él, junto con el relator para la Libertad de Expresión de la Organización de Naciones Unidas, hacer una visita a México para abordar y observar el tema de la falta de transparencia, acoso a la prensa y asesinato de periodistas, en una fecha que podría ubicarse en el segundo semestre del presente año, probablemente en septiembre, según propuso.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 08-04-2016)