Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 263
Crescencio Cárdenas Ayllón
–En España, red de lavado de ‘Los Zetas’ en el caso Moreira
–Retira el PRI tres temas sobre el IMSS y el ISSSTE
Los proyectos beneficiarían a derechohabientes
–Reprobados mil 480 ex autodefensas para policías de Michoacán

Octavo Mandamiento: no darás falso testimonio ni mentirás. Acaba de pasar la Cuaresma y su fin de fiesta la Semana Mayor o Santa y se entra de lleno a la Pascua, para quienes profesan la religión católica. Sí y… Bueno, parece mentira pero esos dos conceptos el falso testimonio y el no mentirás, que abarca, es uno de los escasamente conocidos y aplicados –excepción hecha del por el requisito de conocerlos superficialmente previo al Sacramento De la primera comunión y…hasta ahí.
Parecería que sí, pero desgraciadamente es, entre otros, el precepto que menos atienden y cumplen los recién salidos del clóset católicos, sí esos funcionarios (¿?) que hicieron fila durante la visita del Papa Francisco a nuestro país. Ellos cumplieron con algunos de los rituales de las ceremonias y muchos mexicanos pensaron que su actitud era hipócrita y falsa tal y como ha sido su proceder en el gobierno que integran al lado de Enrique Peña Nieto.
¿A qué voy? A que no sólo en los tres y medio años que lleva la actual administración han violado esos preceptos del octavo, sin el menor recato, puesto que mienten sobre la realidad del país, dan falsos testimonios sobre hechos que confunden a la sociedad y esas acciones saltan a la vista coo el que tuvo que comerse a mordidas su “verdad histórica” y otras pifias que nada más no lograron convencer a los ciudadanos y mucho menos a los padres de la víctimas de que eran centro de una burla oficial, una de tantas.
¿Qué deberes tiene el hombre hacia la verdad? Un texto respecto a los mandamientos dicen en el octavo que Toda persona está llamada a la sinceridad y a la veracidad en el hacer y en el hablar. Cada uno tiene el deber de buscar la verdad y adherirse a ella, ordenando la propia vida según las exigencias de la verdad. Entonces los funcionarios de primer nivel del gobierno se la pasan hablando de todo y dando falsos testimonios de lo que no pueden comprobar con verdades y si con recursos orales que a estas alturas nadie les cree.

El mejor ejemplo de lo anterior se da permanentemente en el estado de Michoacán en donde desde la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa se inició el rosario de mentiras, para estar a tono, y con el ello el poner a esa entidad en el cajón de los asuntos sin solución que con sonrisas y copete al aire tomó Peña Nieto y a pesar de las permanentes visitas desde siempre de altos funcionarios y de la entronización de “comisionados para la paz, el progreso y el bienestar” de la entidad y el derroche de influencias y dineros, de las arcas oficiales por supuesto, no ha pasado nada, hasta ahora nada de lo que pregonan en sus discursos y declaraciones de mentiras no hay nada. Todo sigue igual.

Y agravan la situación involucrando a ingenuos gobernantes estatales a hacer declaraciones en el mismo sentido de los funcionarios del gobierno federal de que todo va por buen camino que la paz está más cerca que el próximo campeonato mundial de fútbol y de la salida de la actual administración. Como muestra ahí están las recientes declaraciones del michoacano Silvano Aureoles Conejo y del gobernante de Tamaulipas, Hedioro Torre Cantú, que engañan con discursos semejantes a rehiletes que engañan la vista al girar.

Aunque el tema da para más porque el mal ha cundido como la influenza en todo el país, muy a pesar del ex rector de la UNAM, José Sarukán Kermez –mejor conocido como el ‘ajonjolí de todos los moles’–, quien un día afirma que no hay ningún cao de la enfermedad y al otro anuncia que se surtió al mercado con medicamentos para erradicar los casos que se cuentan en México.

Para cerrar por hoy les recuerdo tres punts que implican al Octavo Mandamieto y que son: El falso testimonio, el perjurio y la mentira, cuya gravedad se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, de las circunstancias, de las intenciones del mentiroso y de los daños ocasionados a las víctimas… El juicio temerario, la maledicencia, la difamación y la calumnia, que perjudican o destruyen la buena reputación y el honor, a los que tiene derecho toda persona… y,
El halago, la adulación o la complacencia, sobre todo si están orientados a pecar gravemente o para lograr ventajas ilícitas.

Finalmente no sobra saber que el Octavo Mandamiento exige el respeto a la verdad, acompañado de la discreción de la caridad: en la comunicación y en la información, que deben valorar el bien personal y común, la defensa de la vida privada y el peligro del escándalo; en la reserva de los secretos profesionales, que han de ser siempre guardados, salvo en casos excepcionales y por motivos graves y proporcionados. También se requiere el respeto a las confidencias hechas bajo la exigencia de secreto. Y quedan pendientes nueve más.
El vital líquido en problemas
Se publicó en un diario de España que el sistema de aguas del Distrito Federal, ahhora Ciudad de México e un enfermo sometido a terapia intensiva y s dio a conocer precisamente el Día Mundial del Agua, porque se dijo está saturado de fallas.
En la Ciudad de México si hay agua, señalan dos expertos pero su uso y administración son muy deficientes. Sus problemas hídricos no se deben a la falta de líquido sino a una gestión que solo busca paliar emergencias en lugar de desarrollar un gran plan para la ciudad, aunado al desperdicio entre la población y por las constantes figas.
Ese es el diagnóstico del investigador Manuel Perló de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el sistema hidráulico de la capital, por lo que lo considera un “enfermo en terapia intensiva”. Este paciente tiene múltiples padecimietos: baja calidad del agua, inundaciones, falta de irrigación, bombas muy viejas –algunas de hasta 70 años–, dispendios, fugas y mal aprovechamiento del agua de lluvia.
“Acá tenemos todos los problemas juntos, no hay donde tirar el agua (de drenaje) y no hay de donde más sacarla”. El enfermo requiere terapias muy costosas, se puede seguir manteniéndolo en terapia, pero la pregunta es ¿qué futuro es ese?
El principal problema de este sistema hidráulico, explicó Perló es la forma de organizar el consumo y el desalojo del agua:
Es un sistema ineficiente y dispendioso que permite la pérdida de gran parte del agua que extrae y sigue dependiendo de fuentes lejanas a la ciudad como son los sistemas Lerma y Cutzamala que extraen agua del vecino estado de México para evitar la sobre explotación de los pozos que tiene la capital. Tan solo el Cutzamala provee el 25% del agua que se consume en el Valle de México, tiene las plantas de bombeo más grandes de Latinoamérica y una sola planta potabilizadora.
Por ello, el investigador de la UNAM asegura que se trata del sistema hidráulico más complejo del del mundo, incluso más que los de Los Ángeles y Shanghai.

“Tenemos un sistema que no ha valorado el agua en toda su dimensión y por eso acabamos pagando el precio más alto, pero no la tarifa, una de las cosas más contradictorias es que no pagamos ni el 15 o el 20% de su costo real, el del drenaje ni lo pagamos y ese es tan costoso o más que el sistema de abastecimiento de agua” señala Perló sobre el subsidio de casi 70% del que actualmente gozan los capitalinos sobre el costo real del servicio.

El IMSS y el ISSSTE siguen bajo la mira

Con el argumento de revisar un probable ‘‘impacto presupuestal’’, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) retiró de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tres proyectos de dictamen para beneficiar a los derechohabientes de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en materia de pensiones y derecho a la seguridad social.

La presidenta de la comisión, Araceli Damián González (Morena), dijo que se trata de tres reformas que corren el riesgo de quedar en la congeladora, si el PRI ya no pide volverlas a discutir, debido a que el tiempo para presentar la opinión de esa instancia legislativa ya venció y únicamente está a consideración de Puntos Constitucionales.

Refirió que las reformas son para aclarar que los viudos ya no deban demostrar dependencia económica de sus esposas fallecidas para recibir la pensión; que, después de un año de jubilación sin tramitarse la pensión, un trabajador no tenga que cotizar 52 semanas más para recuperar sus recursos, y reconocer en la Constitución el derecho a la seguridad social como parte de los instrumentos internacionales firmados por el gobierno mexicano.

Informó que los tres proyectos fueron aprobados por grupos de trabajo que instaló la comisión, y en uno de ellos –que revisó las referentes a las pensiones– estaba Manuel Vallejo, dirigente del sindicato del Seguro Social y diputado del tricolor.

Explicó que en la sesión convocada para votar los dictámenes, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, ‘‘anticipó que me pedirían retirarlas del orden del día porque querían hacer un análisis sobre cambios de posibles impactos’’ financieros. De último momento, agregó, en sus oficinas se entregaron tres oficios, ‘‘redactados exactamente igual, pidiendo que se retiraran del orden del día esas iniciativas, porque se quería hacer análisis del impacto presupuestal o modificaciones’’.

Sin embargo, señaló, parte del acuerdo previo era incluir en los tres dictámenes un artículo transitorio para definir que, con objeto de no crear presión en las finanzas públicas durante 2016, las reformas entrarían en vigor hasta el próximo año.

Indicó que el acuerdo con la Comisión de Puntos Constitucionales fue que primero Seguridad Social presentaría su opinión favorable respecto de la reforma para reconocer el derecho a la seguridad social, y en seguida aquélla iniciaría la revisión de la iniciativa.

Expuso que en las pensiones por viudez se busca igualar el derecho de los hombres al que tienen las mujeres, y en las de jubilación, suprimir una cláusula que afecta a los trabajadores.

“Moreira no se olvida” en España

La Fiscalía Anticorrupción española junto con la Policía Nacional y los servicios de inteligencia estrechan el cerco de la supuesta trama en la que estaría vinculado el ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira.

Después de su detención, del registro de su domicilio y de una primera declaración, el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano deberá dormir en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real por orden del juez José de la Mata, quien advirtió riesgo de fuga ante la gravedad de los delitos imputados: blanqueo de capitales y organización criminal.

La información y los documentos incautados en la operación aún son secretos, así como la mayor parte del sumario en el que hay abundantes grabaciones realizadas al ex gobernador de Coahuila cuando residió en Barcelona, en 2013.

Hay que checar si de casualidad no tiene el “tendón de los primates” Solo uno de cada cinco lo tiene en el brazo sale de la mano…

Juan Manuel Muñoz Luévano, el empresario de Coahuila vinculado al llamado “caso Moreira”, permanecerá en prisión Soto del Real de forma permanente hasta que preste su declaración ante el juez instructor y se decida si finalmente hay indicios para continuar con la causa por la que se imputan dos delitos de blanqueo de capitales y asociación delictiva.

Así lo decidió la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que ratificó de tal manera la decisión del juez que estaba de guardia el pasado sábado, Juan de la Mata, y adoptó la medida ante el “riesgo de fuga” y la “gravedad” de los delitos imputados.

Muñoz Luévano, también conocido como Mono Muñoz y El Inge, fue detenido el pasado viernes en Madrid, donde tiene una vivienda e iniciaba a tejer una red de sociedad mercantiles y comerciales con el propósito, según los fiscales que investigan la trama, José Grinda y Juan José Rosa, de blanquear dinero procedente del narcotráfico mexicano, en concreto del violento cártel de Los Zetas.

La detención del empresario de Coahuila, dueño de decenas de gasolineras, permitió también el registro de su vivienda, donde la policía se habría incautado abundante documentación relacionada precisamente con el manejo de fondos financieros.

Los datos y los documentos, incorporados a la causa y que siguen teniendo el “secreto de sumario”, podría suponer un nuevo giro en la investigación, en la que se señala al ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, como uno de los operadores financieros del crimen organizado mexicano y al que además se le vincula de forma directa con Los Zetas, según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción española, que se ha estado alimentando de la causa abierta en el juzgado de San Antonio, Texas, tras la detención de Rolando González Treviño, ahora testigo protegido y que figura como supuesto “prestanombres” del propio Moreira.

No a ex autodefensas para ser policías en Michoacán

De los mil 600 ex autodefensas que se registraron para ser parte de la Policía de Michoacán, sólo 120 pasaron los primeros filtros de control y confianza para seguir la formación policial, aseguró José Antonio Bernal Bustamante, secretario de Seguridad Pública de la entidad.

Son aproximadamente 120 que pasaron los controles de confianza, de mil 600 autodefensas que se estuvieron evaluando anteriormente y de esos 120, esperemos si es que tienen la vocación, puedan entrar la mayoría de los compañeros, hay varios exámenes que se les presentan también y es una cuestión de aptitud de tener una esencia y una vocación en ese sentido para poder ser policía”, advirtió Bernal Bustamante.

Hasta el momento son mil 200 las solicitudes que han llegado a la dependencia estatal, pero se espera sea un grupo de 500 los aspirantes que al pasar los controles de confianza iniciales tomen los primeros cursos de formación para ser parte de la nueva corporación.

Esperemos conformar un contingente de aproximadamente de 500 aspirantes que ya hayan pasado sus controles de confianza para poder iniciar y en los próximos meses tengamos ya la generación de los nuevos policías de la Secretaria de Seguridad Pública que podamos estar dando ya el servicio a toda la sociedad”, aseveró.

Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el próximo mes de abril, ya podrán iniciar con la formación policial para un primer grupo de 500 aspirantes, en tanto, fuerzas federales siguen en apoyo a la seguridad en la entidad.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-03-2016)

En el Jueves Santo se celebra: La Última Cena, el Lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.

En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.

La visita de las siete casas:

La tradición de visitar las ‘siete Iglesias’ nació en Roma y se ha ido adoptando en el mundo entero. Su iniciador fue el “gran santo” San Felipe Neri. 

Es una costumbre popular en la que los fieles visitan siete Iglesias o Templos donde se encuentra el “Sagrario”, el Santísimo Sacramento expuesto y resguardado para la comunión del Viernes Santo. 

El recorrido que realizan muchos Católicos a “las siete Iglesias” es una tradición romana que se ha extendido por el mundo. “Desgraciadamente, esta religiosidad popular se vuelve hoy día en un ir y venir de gente que no saben a lo que van y creen que con visitar siete iglesias ya cumplieron, cuando ni siquiera se acercan a rezar delante del Santísimo.” Así lo expresó el sacerdote Servando Rogelio Dávalos Hernández, al preguntarle sobre la tradición milenaria. 

La gente que acostumbra realizar la visita de las “Siete Iglesias”, recuerda los siguientes pasajes bíblicos: 

1º.- El recorrido por Jesús desde el lugar de la Ultima Cena, hasta el Huerto de los Olivos; 
2º.- Del huerto a la casa de Anás; 
3º.- De ahí a la casa de Caifás; 
4º.- El tránsito al pretorio de Pilato; 
5º.- De Pilato a la casa del Rey Herodes; 
6º.- Cuando es llevado por segunda vez ante Pilato y 
7º.- El recorrido hacia el Calvario con la Cruz a cuestas. 

Día de la Caridad:

En México, los obispos, han establecido que el Jueves Santo sea el día de la caridad. El objetivo de esto no es llevar a cabo una colecta para los pobres, sino más bien el impulso de seguir el ejemplo de Jesús que compartió todo su ser.

Laborissmo, en visita por el centro histórico, constató el peregrinar de los fieles y se sorprendió de lo abarrotadas que las iglesias están en este día, también es importante mencionar que nuestra Ciudad está llena de tradiciones, que acompañan esta celebración, desde probar las típicas charamuscas que se venden en el atrio de las Monjas, hasta comer el pan bendecido, en la plaza Valladolid, mejor conocida como de San Francisco, fuera de la Iglesia del mismo nombre, por citar solo algunas.

El día de hoy miércoles 23 de Marzo, dentro de los festejos de la Semana Santa en Morelia, se presentó ante muy poca asistencia, por el H. Ayuntamiento, la proyección cinematográfica “La Pasión de Cristo”, en la Plaza Valladolid, en punto de las 19:30 hras.
La Pasión de Cristo recrea las últimas doce horas en la vida de Jesús de Nazaret desde en el momento en que el acude al Huerto de los Olivos (Getzemani), a orar tras la Última Cena, enfrentándose a las tentaciones de Satanás.
La Pasión de Cristo es una película dramática y cristiana estadounidense de 2004, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel, como Jesús de Nazaret. Recrea la Pasión de Jesús de acuerdo a los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Laborissmo continuando con los recorridos en materia de seguridad se encontró con que es sorprendente que los policías municipales no cuentan con el equipo antimotín completo, no así los estatales, dejándolos frágiles y en riesgo de su integridad física.

Los vimos, cual gráfica representativa, en el Estadio Morelos a dónde fueron llevados hace unos días, a dar seguridad, inexplicablemente, por sus mandos y lucían con trajes muy desgastados y sin cascos protectores; cuando ellos siempre iban solo a dar vialidad y cuándo el estado tiene un grupo especializado para ello, como lo es el Grupo de Operaciones Especiales, comandado por el Comisario Lic. Eugenio Arreola Guillén, distando en observarse como es cuando los mandos tienen el conocimiento y aplican las estrategias y hacen que su personal saque lo mejor, como es el caso de ese grupo antimotín.

Seguimos insistiendo en que no conocemos plan de seguridad que tenga el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, por lo cual hacemos un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Poncho ya ponte las pilas!

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…

Centro Histórico 262
Crescencio Cárdenas Ayllón
— El narco quiere a un candidato en México: el suyo
— Seguirá presente la seguridad en Michoacán: discursosvanos
— Inhabilitan a funcionario por incurrir en conflicto de intereses

No cabe duda que la infiltración del crimen organizado y del narco cada vez etá más presente en tiempo de elecciones en el país, y por ello tampoco es extraño escuchar en periodos electorales el reproche al Gobierno federal en el sentido de que no ha tomado las medidas necesarias para impedir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico en las empresas que se vinculan con las campañas políticas y financian a los candidatos a los puestos de elección popular de los niveles federal, estatal y municipal.

El tema no encaja de forma normal en estos días de Semana Santa pero se aborda ya en los medios y es que por décadas el Estado mexicano ha tratado de impedir que el dinero de procedencia ilícita financie las campañas de los políticos y para ello determinó que el financiamiento para partidos y sus campañas fuera de su responsabilidad

Así, las bandas delincuenciales organizada y no en nuestro territorio impulsan a sus propios candidatos en algunos municipios de la zona serrana de Chihuahua, donde se celebrarán elecciones en junio, según denunciaron los dirigencias nacionales y estatales de los partidos Acción Nacional y Morena.

Lo que se espera con acciones más severas sobre la procedencia de los recursos para todo tipo de gastos de las campañas y en su momento aplicar sanciones contra los supuestos candidatos y los verdaderos financieros de las campaña en todos los proco electorales que se realicen en México.

Por otro, lado ahora sí parece que las peticiones de 3 de 3 serán una realidad de acuerdo a la información que se dio a conocer este martes y que señala que Los ciudadanos ya no deben enterarse de que un funcionario incurre en alguna irregularidad a través de conversaciones telefónicas, sino que a partir del primero de Mayo todos los funcionarios de su administración tendrán la obligación de presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.

Es por ello que por primera vez la Contraloría General de la Ciudad de México inhabilitó a un servidor público por incurrir en conflicto de intereses, y otros dos enfrentan un proceso penal, afirmó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la firma del Acuerdo de la Política 3 de 3, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

El contralor capitalino, Eduardo Rovelo, confirmó que la inhabilitación de tres años por el conflicto de intereses se le aplicó al ex secretario de Obras Alfredo Hernández, y al director general de la misma dependencia Rodrigo Atilano.

En el caso de los funcionarios encarcelados, detalló, se trata de Juan Guillermo Camacho Pedraza, ex director general de adquisiciones y de Jaime Raymundo Mata, director de la misma área, ambos de la Oficialía Mayor del Gobierno de la ciudad de México. Agregó que el proceso del ex oficial mayor Edgar Amador González continua. Estos últimos casos fueron sancionados por ejercicio indebido de sus atribuciones.

Y miren ustedes que a pesar del tiempo y los enormes recursos que dicen e invierten en el estado de Michoacán los funcionarios federales y ahora el contagiado gobernador Silvano Aureoles Conejo no pierden oportunidad de soltar de su ronco pecho que la situación en el estado ya está casi controlada y que casi está por regresar la anhelada paz y tranquilidad a los michoacanos, merced a importantes acciones conjuntas.

Eso es una vil mentira porque la situación, principalmente en la zona de tierra caliente, en donde desde siempre ha sido el foco de la presencia de narcos y del crimen organizado la situación sigue igual y en ocasiones peor.

Pero todos siguen en campaña o como si lo fuera.

Siguen tratando de engañar a los michoacanos con mentiras

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que una vez que las fuerzas federales cumplan su cometido de seguridad en Michoacán regresarán a sus cuarteles. Es cierto, subrayó, que se han logrado importantes avances ya que “en nada se parece la realidad actual de esta entidad a la de 2014. Por ahora seguiremos presentes e incluso reforzaremos algunas áreas”.

Hay plazos y fechas para que las instituciones locales se fortalezcan, “una vez logrado, las fuerzas federales y militares se replegarán a sus cuarteles. En lo que respecta a Michoacán, la entidad y el gobernador tendrán todo el apoyo para continuar las acciones de seguridad y concluir la estrategia federal”.

El funcionario federal aseguró que se ha bajado el índice de secuestros y de estar Michoacán en el lugar 18 ahora está en el 27 en la comisión de delitos y de éstos el 80 por ciento son delitos patrimoniales no son relacionados con la delincuencia organizada.

Reconoció que el problema no está resuelto por completo, después de reunirse en privado con el gabinete de Seguridad del gobierno federal, entre ellos, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.

Recordó que policías federales y militares se hacen cargo de la seguridad en 40 de los 113 municipios. Asimismo reconoció que el gobernador Silvano Aureoles Conejo en seis meses haya logrado la firma protocolaria del Mando Unificado en 108 de los 113 municipios de la entidad.

Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles comentó que los mandos federales le señalaron los temas que se tienen que corregir, por lo que está dispuesto a seguir trabajando hasta cumplir los objetivos de garantizar la seguridad en todo el estado. “Hemos contado con el apoyo y la coordinación con las fuerzas federales, “ y estamos logrando resultados positivos, aunque no son para cantar victoria, sino para fijarnos donde hay que intensificar el trabajo”.

El narco anda metido hasta el cuello en los procesos electorales
En la práctica la medida sirvió para que estos recursos quedaran en la opacidad y se beneficiaran los grupos internos que dominan al partido, dando con ello origen a la disputa dentro de estas organizaciones, no por causas ideológicas sino por el control de los grandes recursos financieros sobre los que no tienen que rendir cuentas a nadie y, si lo hacen al Instituto Nacional Electoral, no suele haber sanciones difíciles de negociar.

En el pasado reciente se ha denunciado que políticos de diferentes partidos llegaron al poder apoyados por el financiamiento que les dio el narcotráfico y que al asumir su cargo, deben retornar a sus patrocinadores lo que recibieron y lo hacen de diversas maneras, siendo frecuente la impunidad para que estas bandas puedan operar sin temor a ser perseguidas por las autoridades policiacas, cuyo mando suele ser también otra parte del pago que demandan.

Hoy cuando se encuentran en marcha diversas campañas políticas en las entidades, el caso de lo que sucede en Chihuahua llama la atención debido a que el modelo de financiamiento a un candidato empieza a ser abandonado por la delincuencia organizada, para sustituirlo por el de la presencia en la contienda electoral de un solo candidato: el suyo.

Las intimidaciones de la delincuencia organizada ya afectaron el proceso electoral y siendo periodo de precampaña, el PAN no cuenta con aspirantes para seis municipios, según dijo Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN. Comentó que en los municipios de Ahumada, Bachíniva, Batopilas, Chínipas, Galeana y Guadalupe, nadie quiere ser candidato del PAN para la presidencia municipal, y los que estaban postulados fueron “bajados” por el crimen organizado.

“Cuando hay un candidato fuerte dentro del PAN por su trayectoria, por su reconocimiento social, ocurre que eventualmente le piden que desista; de alguna manera mandan a golpear a las familias, a otros les dicen abiertamente: no quiero que participes, ya hay alguien que va a participar y tiene que ganar”.
El presidente estatal del PAN, Mario Vázquez dijo no tener garantía de que haya candidatos para todas las presidencias municipales en el actual proceso electoral de la entidad, por lo que pidió a las autoridades “blindar el proceso electoral contra la inseguridad y de la injerencia del crimen organizado.”
Por su parte la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Berta Luján, denunció que en esa misma región de Chihuahua un grupo armado impidió colocar la propaganda de sus candidatos, en particular la de su candidato a la Gubernatura, Francisco Javier Féix, quien comentó que “ha sido víctima de amenazas por parte de bandas criminales para no visitar determinados municipios serranos, por lo que no podrán registrar a sus candidatos, aunque rechazó nombrar estos puntos por la seguridad de los militantes”.
La acción desplegada por la delincuencia organizada en Chihuahua, pero no solo en esa entidad, indica que la estrategia del Estado contra el narcotráfico no ha funcionado por no haber desmantelado sus redes financieras, sus empresas para lavar dinero, ni su ambición por dominar también la esfera del poder político, mediante el financiamiento a las campañas y ahora por la disuasión y la imposición de sus candidatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-03-2016)
Centro Histórico 262
Crescencio Cárdenas Ayllón
— El narco quiere a un candidato en México: el suyo
— Seguirá presente la seguridad en Michoacán: discursosvanos
— Inhabilitan a funcionario por incurrir en conflicto de intereses

No cabe duda que la infiltración del crimen organizado y del narco cada vez etá más presente en tiempo de elecciones en el país, y por ello tampoco es extraño escuchar en periodos electorales el reproche al Gobierno federal en el sentido de que no ha tomado las medidas necesarias para impedir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico en las empresas que se vinculan con las campañas políticas y financian a los candidatos a los puestos de elección popular de los niveles federal, estatal y municipal.

El tema no encaja de forma normal en estos días de Semana Santa pero se aborda ya en los medios y es que por décadas el Estado mexicano ha tratado de impedir que el dinero de procedencia ilícita financie las campañas de los políticos y para ello determinó que el financiamiento para partidos y sus campañas fuera de su responsabilidad

Así, las bandas delincuenciales organizada y no en nuestro territorio impulsan a sus propios candidatos en algunos municipios de la zona serrana de Chihuahua, donde se celebrarán elecciones en junio, según denunciaron los dirigencias nacionales y estatales de los partidos Acción Nacional y Morena.

Lo que se espera con acciones más severas sobre la procedencia de los recursos para todo tipo de gastos de las campañas y en su momento aplicar sanciones contra los supuestos candidatos y los verdaderos financieros de las campaña en todos los proco electorales que se realicen en México.

Por otro, lado ahora sí parece que las peticiones de 3 de 3 serán una realidad de acuerdo a la información que se dio a conocer este martes y que señala que Los ciudadanos ya no deben enterarse de que un funcionario incurre en alguna irregularidad a través de conversaciones telefónicas, sino que a partir del primero de Mayo todos los funcionarios de su administración tendrán la obligación de presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.

Es por ello que por primera vez la Contraloría General de la Ciudad de México inhabilitó a un servidor público por incurrir en conflicto de intereses, y otros dos enfrentan un proceso penal, afirmó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la firma del Acuerdo de la Política 3 de 3, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

El contralor capitalino, Eduardo Rovelo, confirmó que la inhabilitación de tres años por el conflicto de intereses se le aplicó al ex secretario de Obras Alfredo Hernández, y al director general de la misma dependencia Rodrigo Atilano.

En el caso de los funcionarios encarcelados, detalló, se trata de Juan Guillermo Camacho Pedraza, ex director general de adquisiciones y de Jaime Raymundo Mata, director de la misma área, ambos de la Oficialía Mayor del Gobierno de la ciudad de México. Agregó que el proceso del ex oficial mayor Edgar Amador González continua. Estos últimos casos fueron sancionados por ejercicio indebido de sus atribuciones.

Y miren ustedes que a pesar del tiempo y los enormes recursos que dicen e invierten en el estado de Michoacán los funcionarios federales y ahora el contagiado gobernador Silvano Aureoles Conejo no pierden oportunidad de soltar de su ronco pecho que la situación en el estado ya está casi controlada y que casi está por regresar la anhelada paz y tranquilidad a los michoacanos, merced a importantes acciones conjuntas.

Eso es una vil mentira porque la situación, principalmente en la zona de tierra caliente, en donde desde siempre ha sido el foco de la presencia de narcos y del crimen organizado la situación sigue igual y en ocasiones peor.

Pero todos siguen en campaña o como si lo fuera.

Siguen tratando de engañar a los michoacanos con mentiras

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que una vez que las fuerzas federales cumplan su cometido de seguridad en Michoacán regresarán a sus cuarteles. Es cierto, subrayó, que se han logrado importantes avances ya que “en nada se parece la realidad actual de esta entidad a la de 2014. Por ahora seguiremos presentes e incluso reforzaremos algunas áreas”.

Hay plazos y fechas para que las instituciones locales se fortalezcan, “una vez logrado, las fuerzas federales y militares se replegarán a sus cuarteles. En lo que respecta a Michoacán, la entidad y el gobernador tendrán todo el apoyo para continuar las acciones de seguridad y concluir la estrategia federal”.

El funcionario federal aseguró que se ha bajado el índice de secuestros y de estar Michoacán en el lugar 18 ahora está en el 27 en la comisión de delitos y de éstos el 80 por ciento son delitos patrimoniales no son relacionados con la delincuencia organizada.

Reconoció que el problema no está resuelto por completo, después de reunirse en privado con el gabinete de Seguridad del gobierno federal, entre ellos, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.

Recordó que policías federales y militares se hacen cargo de la seguridad en 40 de los 113 municipios. Asimismo reconoció que el gobernador Silvano Aureoles Conejo en seis meses haya logrado la firma protocolaria del Mando Unificado en 108 de los 113 municipios de la entidad.

Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles comentó que los mandos federales le señalaron los temas que se tienen que corregir, por lo que está dispuesto a seguir trabajando hasta cumplir los objetivos de garantizar la seguridad en todo el estado. “Hemos contado con el apoyo y la coordinación con las fuerzas federales, “ y estamos logrando resultados positivos, aunque no son para cantar victoria, sino para fijarnos donde hay que intensificar el trabajo”.

El narco anda metido hasta el cuello en los procesos electorales
En la práctica la medida sirvió para que estos recursos quedaran en la opacidad y se beneficiaran los grupos internos que dominan al partido, dando con ello origen a la disputa dentro de estas organizaciones, no por causas ideológicas sino por el control de los grandes recursos financieros sobre los que no tienen que rendir cuentas a nadie y, si lo hacen al Instituto Nacional Electoral, no suele haber sanciones difíciles de negociar.

En el pasado reciente se ha denunciado que políticos de diferentes partidos llegaron al poder apoyados por el financiamiento que les dio el narcotráfico y que al asumir su cargo, deben retornar a sus patrocinadores lo que recibieron y lo hacen de diversas maneras, siendo frecuente la impunidad para que estas bandas puedan operar sin temor a ser perseguidas por las autoridades policiacas, cuyo mando suele ser también otra parte del pago que demandan.

Hoy cuando se encuentran en marcha diversas campañas políticas en las entidades, el caso de lo que sucede en Chihuahua llama la atención debido a que el modelo de financiamiento a un candidato empieza a ser abandonado por la delincuencia organizada, para sustituirlo por el de la presencia en la contienda electoral de un solo candidato: el suyo.

Las intimidaciones de la delincuencia organizada ya afectaron el proceso electoral y siendo periodo de precampaña, el PAN no cuenta con aspirantes para seis municipios, según dijo Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN. Comentó que en los municipios de Ahumada, Bachíniva, Batopilas, Chínipas, Galeana y Guadalupe, nadie quiere ser candidato del PAN para la presidencia municipal, y los que estaban postulados fueron “bajados” por el crimen organizado.

“Cuando hay un candidato fuerte dentro del PAN por su trayectoria, por su reconocimiento social, ocurre que eventualmente le piden que desista; de alguna manera mandan a golpear a las familias, a otros les dicen abiertamente: no quiero que participes, ya hay alguien que va a participar y tiene que ganar”.
El presidente estatal del PAN, Mario Vázquez dijo no tener garantía de que haya candidatos para todas las presidencias municipales en el actual proceso electoral de la entidad, por lo que pidió a las autoridades “blindar el proceso electoral contra la inseguridad y de la injerencia del crimen organizado.”
Por su parte la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Berta Luján, denunció que en esa misma región de Chihuahua un grupo armado impidió colocar la propaganda de sus candidatos, en particular la de su candidato a la Gubernatura, Francisco Javier Féix, quien comentó que “ha sido víctima de amenazas por parte de bandas criminales para no visitar determinados municipios serranos, por lo que no podrán registrar a sus candidatos, aunque rechazó nombrar estos puntos por la seguridad de los militantes”.
La acción desplegada por la delincuencia organizada en Chihuahua, pero no solo en esa entidad, indica que la estrategia del Estado contra el narcotráfico no ha funcionado por no haber desmantelado sus redes financieras, sus empresas para lavar dinero, ni su ambición por dominar también la esfera del poder político, mediante el financiamiento a las campañas y ahora por la disuasión y la imposición de sus candidatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-03-2016)

Laborissmo® preocupado y ocupado en el tema de seguridad, no va a quitar el dedo del renglón en investigar diferentes cuestiones en los temas afines y continuando sus recorridos por la Ciudad Capital de nuestro Estado de Michoacán, nos dimos cuenta de una triste realidad: Las patrullas están resguardadas en los corralones municipales y las nuevas las ocupan los funcionarios y las que no sirven, son dejadas en la calle, abandonadas, por lo cual los morelianos nos encontramos vulnerables ante la delincuencia, pues los policías andan a pie, haciendo encuestas, pasando informe policial vía WathsApp a sus mandos, sin armas, sin radios y solamente siendo un enlace para llamar a otros policías, como ayer lo dijo Ponchito, ya que a decir de ese funcionario no ciudadano, no se requiere de tanquetas y ametralladoras en la calle.

Desconociendo los ciudadanos la estrategia de seguridad que el Hippe tiene, Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, pues no se sabe porque solamente ponen a circular ocho unidades, de mediano uso, las cuales se dividen para los dos sectores, menos dos unidades para acompañamiento de los artistas de televisa (que andan filmando en la capital), menos dos para el operativo alcoholímetro, menos dos para verificar las llamadas de la ciudadanía (choques), quedando únicamente dos para patrullaje preventivo, una para cada sector.

Por lo cual nos preguntamos: ¿Qué estrategia es esa?, ¿por qué las patrullas están guardadas en los corralones?, ¿por qué traer a pie a los policías en otras tareas y en esa lasitud?, ¿por qué dejan las patrullas abandonadas en las calles?, ¿por qué las nuevas solo las traen los mandos?, ¿qué pasará con el recurso mensual destinado para gasolinas?, ¿por qué los policías no hacen el informe policial homologado, en sus oficinas?, ¿qué clase de mandos toman esas decisiones?, ¿por qué el Alcalde lo permite?, ¿por qué ponen con esas acciones a los morelianos a merced de la delincuencia?…
Tenemos que hacer un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…

Centro Histórico 261
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ratifican en España prisión contra empresario vinculado con Moreira
–Esquemas de jubilación de grandes sindicatos condenados a desaparecer
— Raúl Castro desmiente con molestia que Cuba tenga presos políticos

Los protocolos de los actos programados para la visita del presidente Norteamericano Barak Obama a Cuba se llevaron con la precisión que deseaban los dos protagonistas de ese histórico encuentro, incluida la serie de fotografías con “mala leche” como decimos en México, en la que se ve a Obama con el fondo de un dibujo espectacular del Che Guevara, instalada en un edificio circundante de la Plaza de la Revolución, que solo a quienes gustan de amarrar navajas les interesó su intención y difusión.

A quien le fue mal en esa reunión fue al General Raúl Castro a quien algunos cosas le molestaron durante una conferencia con medios de comunicación, en forma conjunta con el visitante, en la que el presidente Raúl Castro desmintió en tono molesto y desafiante que Cuba tenga presos políticos,
De acuerdo a crónicas, los discursos oficiales de ambos mandatarios se refirieron a la colaboración en conjunto, al deshielo de las viejas y anquilosadas posiciones, e incluso hasta la producción de vacunas contra el virus del zika y el cáncer, todos sabían –Raúl Castro el primero- que hay un punto por donde sangra a diario la herida.

La primera de las preguntas formulada por el periodista Jim Acosta, de CNN, iba dirigida a ambos mandatarios. Básicamente, a Obama se le preguntaba sobre los términos que habían empleado al hablar de las necesarias reformas democráticas en Cuba, y a Raúl Castro se le hacía una pregunta más directa: “¿Por qué tienen prisioneros políticos? ¿Por qué no los suelta?”

Obama, como siempre, cuidadoso de su posición y de sus respuestas certeras se refirió a “principios básicos” como la libertad de expresión y de reunión, y especificó que no se trataba solo de un requisito de vida para los estadounidenses, sino que seguía siendo un elemento vital para todo el mundo, como la libertad, puntualizó, “de la que hablaba José Martí”.

Pero hete ahí que Raúl Castro, que una vez más había acudido a los tópicos de la salud y la educación gratuita para todos como vectores de los derechos humanos, negó la existencia de presos políticos en la isla.

En México hay una evidente y grave crisis en los sistemas de pensiones para el retiro, y en el caso de los esquemas de jubilación de los grandes sindicatos del país estos fondos sufrieron quebrantos y sus fideicomisos creados ex profeso para garantizar estos pagos en su gran mayoría no fueron bien administrados y algunos incluso saqueados.

De esta forma, el esquema pensionario solidario y tutelar del país está en agonía, señalaron investigadores universitarios, expertos del tema y sindicalistas, quienes advirtieron además que están en extinción los esquemas de pensiones de gremios como petroleros, ferrocarrileros, electricistas, trabajadores del Seguro Social, de bancos e instituciones financieras privadas, que marcaron pauta no sólo en México, sino en toda América Latina, y que ahora tienen sus años de vida contados.

La caída de las pensiones, ya no es un mito genial

En el Sindicato Ferrocarrilero quebraron no uno, sino dos fideicomisos destinados a los jubilados y hay demandas en tribunales en contra del líder de esta organización, Víctor Flores Morales, al que le atribuyen la malversación de los mismos.

El Fideicomiso Ferronales-Jub 5012-6, creado para garantizar el pago de las jubilaciones a los ex trabajadores, que llegó a ascender a 13 mil 500 mil millones de pesos, quedó desfalcado. Por este caso se presentó una demanda contra el líder ferrocarrilero, quien está bajo la averiguación previa número 1167DDF2003, radicada en la Procuraduría General de la República (PGR), la cual está en ‘‘reserva’’ desde 2007.

También quedó sin fondos el fideicomiso STSRM jub 1181-7, destinado para el pago de un seguro de vida, el cual ascendía a 345 millones de pesos, más 222 millones que aportaron al mismo los trabajadores, informó la asociación civil Fraternidad de Ferrocarrileros Jubilados, organismo que presentó una denuncia que resultó en la averiguación previa FAE/A/T1/00111/14/06, radicada en la Fiscalía de Investigaciones Especiales C de la Procuraduría General Justicia del Distrito Federal. Ahora las jubilaciones y el seguro de vida de estos trabajadores se paga con presupuesto federal.

En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) presentó una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, por ‘‘fraude’’ del Fideicomiso de Cobertura al Pasivo Laboral y de Vivienda de los trabajadores de Pemex. Asimismo, demandó una investigación y que se finquen responsabilidades de carácter penal a quien resulte responsable, ya que los recursos fueron ‘‘deficientemente’’ operados.

Esta organización afirma que el fideicomiso, que en un inicio sumaba más de 271 mil 800 millones de pesos –y que con el tiempo se incrementó–, era suficiente para garantizar las jubilaciones de los ex trabajadores, pero se ‘‘malversó’’.

Por lo que hace a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) pactó cambios en el esquema de pensiones de sus agremiados, que establecen que aquellos que tengan menos de 20 años de servicio ya no tendrán el anterior esquema y van a cuentas individuales de jubilación.

A los trabajadores les ofrecen el pago de una prima económica por los años laborados y ser recontratados con base en una antigüedad de ‘‘cero años’’. Versiones de los electricistas señalan que son ‘‘conminados’’ a firmar este esquema.

En lo que respecta a la banca, información de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FNSB) indica que la mayoría de las instituciones financieras que antes tenían esquemas de pensiones para los empleados mutaron a cuentas individuales. ‘‘No lo hicieron a través de sus sindicatos ni de sus contratos, sino a través de las áreas de recursos humanos.

‘‘A los empleados los llamaban y los hacían renunciar a sus esquemas pensionarios a cambio de un nuevo formato y la mayoría aceptó; prácticamente no hay jubilaciones en la banca, salvo excepciones y pocos trabajadores.’’

Otro esquema de jubilaciones que quebró fue el de Mexicana de Aviación. La Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex Trabajadores de la Aviación Mexicana interpuso una demanda ante el juzgado octavo federal de distrito en materia civil por el desfalco del fideicomiso F/797 por 2 mil 530 millones de pesos (iniciales), más los recursos que se acumularon en el mismo, que estaban destinados a garantizar el pago de este derecho a los trabajadores y que ‘‘desaparecieron’’, según esta organización.

Sobre el tema, el doctor en derecho y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México Gerardo Valente, en su investigación titulada Derecho comparado en el sistema de pensiones por retiro, apunta que se registra una evidente y grave crisis en el sistema de pensiones debido a ‘‘la deficiente administración de los distintos regímenes de financiamiento’’, a la mutación de los esquemas a las cuentas individualizadas, a un incorrecto enfoque actuarial del método de financiamiento, así como el hecho de que se incrementó la esperanza de vida de los trabajadores.

Indicó que las reformas a las leyes del IMSS e Issste no resolvieron esta problemática y ‘‘es inaceptable que ahora el sistema de seguridad social, como es el de pensiones por retiro, sea administrado por entes particulares con fines especulativos’’, lo que deja en total estado de indefensión a los sindicalizados.

‘‘No es sólo el mal o corrupto manejo de los fondos de pensiones lo que es cuestionable, sino el sentido y espíritu de la norma de seguridad social el que ha sido tergiversado en detrimento del interés de los trabajadores’’, expone en su investigación.

Moreira y el “Mono”

La magistrada de la Audiencia Nacional de España, Carmen Lamela, ratificó la prisión provisional contra el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como El Mono Muñoz, por blanqueo de capitales, por lo que permanecerá en la prisión de alta seguridad española Soto del Real, sin derecho a fianza, según confirmaron este lunes fuentes judiciales.

El empresario fue detenido el pasado viernes en Madrid, en el marco de la investigación abierta contra el ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, a quien la Fiscalía Anticorrupción española le abrió diligencias por cuatro presuntos delitos: blanqueo de capitales, asociación delictiva, malversación de fondos públicos y prevaricación.

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ordenó además de su detención el registro por parte de la policía de su domicilio.

El caso abierto en la Audiencia Nacional de España contra Humberto Moreira ha tomado un nuevo giro, a partir de la detención y encarcelamiento del empresario mexicano vinculado a los negocios del político mexicano. Cabe recordar que Moreira fue detenido en Madrid el pasado 15 de enero, y tras pasar una semana en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real fue puesto en libertad bajo la prohibición de salir del país.

Una semana después de su liberación se le devolvió el pasaporte, pero en contra de lo que solicitó su defensa, presidida por el abogado español Manuel Ollé, no se archivó la causa y los fiscales pidieron a su vez nuevas diligencias para profundizar en la investigación.

La pregunta que incomodó a Raúl Castro

Quien muchas veces en su vida ha acudido a la broma en público para relativizar la rigidez del protocolo, esta vez fue víctima de sus nervios. En no pocas ocasiones el general que rige los destinos de más de 11 millones de cubanos debe someterse a una ronda de preguntas de periodistas que no le son afines. Y él lo sabe bien: el periodismo concebido fuera de las fronteras de su isla suele ser incómodo.

De manera que en la sala de conferencias del Palacio de la Revolución y tras un encuentro en privado, que Barack Obama calificó de “franco y sincero”,
Pero unos segundos antes, mientras Obama hablaba, el gobernante cubano lo interrumpió conversando con alguien por el micrófono abierto, lo que provocó una breve digresión en el acto y un gesto de broma por parte del invitado.

A todas luces el ambiente no le era favorable a Castro. Sabía que el otro le estaba robando el show. Y para colmo, tenía que responder a una pregunta que siempre le ha sido muy incómoda. Por mucho que intentó salirse, la interrogante sobre los presos políticos había sido dirigida a él.

Durante lo poco que iba quedando de encuentro con la prensa, Raúl Castro se mostró errático, con manos temblorosas, frente de la tranquilidad y elegancia de un presidente mucho más joven y mejor formado que, a falta de moderador, dirigió “las operaciones” para que ambos interactuaran mejor con la prensa.

Fue un encuentro de menos de una hora, pero revelador de las fisuras, el lado incómodo de la visita de Barack Obama a Cuba, tan dado a romper el protocolo como lo hizo hace unos días en el video que grabó a distancia con un afamado personaje humorístico, o en la noche de su llegada, al escoger un restaurante privado para cenar con su familia, y como lo ha seguido haciendo cuando tiene la opción de saludar al cubano de a pie.

Raúl lo sabe. De poco le sirvió sacar a colación que ningún país del mundo cumple la totalidad de los derechos humanos, y pedir que no se politizaran los derechos humanos. Al final regresó al tema que le duele: “No es correcto preguntarnos por presos políticos –apuntó a todas luces molesto- ¡Y ya!”.

Por mucho que intentara en el último segundo unirse en un lazo de manos alzadas -como hace décadas lo hiciera su hermano Fidel con el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Ilich Brézhnev-, Obama se resistió a su pantomima. Esta tarde el general tiene que haber regresado a su otro palacio con la sensación de no haber transmitido la imagen de serenidad y de apertura que necesita la Cuba
del futuro. Y ese futuro es mañana.

}Las Mujeres de Blanco protestar0n en las afueras de los lugares donde acudía el Presidente Obama y muchos acopañantes fueron reprimidos por la policía cubana.

Tendedero.-Por fin los biólogos desempleados para ejercer su carrera encontraron en los brazos del gobierno de la Ciudad de México un trabajo que va de acuerdo a su inclinación profesional de cuidar la vida sana del planeta, bueno sin exagerar, en México, y sí ahora son empleados del gobierno en una área que le sirve de “cobrador inoportuno” y odioso para llevar recursos a las arcas del Club Mancera a través de la aplicación de multas y el retiro de placa de circulación, acciones con las que esquilman a los ciudadanos que, bueno, ni se imaginan que deben pasar las de Caín para conseguir dinero y liberar sus multas y recuperar sus placas. ¡Bendita Ciudad!… Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, firmaró un acuerdo con maestros de la Sección 22 de Oaxaca adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa. “Va a ser un acto con puros maestros, que vayan por su propio pie, por su propia voluntad”, señaló el tabasqueño. Aseguró que con este acto responderán “al jefe de jefes, que es el que está detrás de la mal llamada reforma educativa… y le vamos a responder a Peña Nieto; que quede muy claro, nosotros en Morena siempre vamos a apoyar al magisterio”, mencionó tras el registro de Salomón Jara como candidato de Morena a la gubernatura de Oaxaca…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 21-03-2016)

El día de ayer Laborissmo preocupado por la seguridad de los morelianos, dio a conocer como la recién nombrada Directora del Centro de Atención a Víctimas, Marcela Muñoz Martínez, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo, como en gráfica lo podemos constatar, era transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para hacer patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, mostrando fotos más que elocuentes, y más tarde algunos medios de comunicación poco veraces, se prestaron para primero subir una nota similiar, usando nuestras fotografías, para en pocos minutos desmentir la noticia y asegurar que fuentes oficiales del Ayuntamiento habían dicho que no que no era, que era una profesora de primaria que era transportada, para acudir a un evento del día de la primavera, a baja velocidad, etc, etc, y que con eso ya quedaba demostrado que la funcionaria Muñoz Martínez no estaba involucrada en el hecho.

Lo anterior de que no es la funcionaria la que era llevada en la patrulla, es falso, pues tenemos conocimiento sobrado de que si era, pero como dicha fémina, es prácticamente desconocida, como casi toda la pléyade de funcionarios municipales, se valen de eso y tratan de confundir a la opinión pública y minimizar el hecho, ¡pues no!, es más con sus desmentidos lo único que hacen es revelar lo que Laborissmo ha estado confirmando y dándolo a conocer: la policía municipal está sin cabeza y con poco o nulo conocimiento de los protocolos de actuación policial, están dejando a los morelianos, a merced de la delincuencia, pues sin aceptar que no fuera la funcionaria balín la que era transportada, tampoco tenían porque transportar a una profesora, pues sus labores son para hacer patrullajes, arriesgando la vida también de la misma mujer, en el caso de que se presentara alguna contingencia policial. También hay que pedirles que lean el contenido del artículo 48 en su fracción V, del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Morelia, para que lo conozcan.

¿Estaremos mal?, lo dejo al criterio de la ciudadanía, pues está claro que los funcionarios andan en todo menos en misa y los medios de comunicación vendidos, solo desinforman al colectivo social.

Seguiremos informando…

Como es del dominio público a fin de dirigir las acciones del Centro de Atención a Víctimas, pionero en su especie, a nivel nacional de nombró recientemente a la Psicóloga Marcela Muñoz Martínez, como su Directriz, percatándose Laborissmo, como lo dio a conocer el día de ayer, que los policías realizan rondines, sin patrullas de autos o de motocicletas y ¿saben por qué?, pues porque las  patrullas están guardadas en el corralón oficial, para no gastar gasolina y utilizarla para los funcionarios, así como para que estén, en disposición permanente, para trasladar en ellas a los funcionarios, como la recién nombrada directora, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo; la gráfica en la que aparece la funcionaria siendo transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para, patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, es más que elocuente, así que no nos queda duda alguna de que sabrá hacer su trabajo, como supone lo haría el no ciudadano presidente municipal Ponchito y estamos seguros que con esa actitud si va a cumplir con sus expectativas, para el cual fue conformado…

Recordemos que el día 1 de marzo de 2016, al decir de los medios de comunicación que dieron cobertura a la noticia, con bombos y platillos ; durante su participación en el acto protocolario, Martínez Alcázar aseguró que ese día, se puso fin a la etapa de la Dirección de Seguridad Ciudadana y dio paso a la Policía Michoacán Unidad Morelia, esto con el objetivo de buscar una era que genere seguridad, desarrollo y prosperidad para el municipio,  se pretende eliminar cualquier arbitrariedad en la aplicación de la ley procurando que las conductas criminales sean atendidas en sus etapas más tempranas.

y vean como su palabra se contradice por acciones arbitrarias como la expuesta. ¿Qué te pasó Ponchito?

Lo anterior lo informamos y opinamos, aunque haya funcionarios de medio pelo, que insistan en decirnos que desconocemos la realidad de las cosas, como el dizque coordinador del Ayuntamiento de Morelia, José Alberto Guerrero Baena, que solo descoordina las acciones del municipio, pero que desconoce el tema de seguridad, aunque se haga llamar criminólogo y las realidades que imperan, de los abusos y arbitrariedades de funcionarios que solo chambean para complacer a sus grupúsculos de poder y no así a la ciudadanía de Morelia, tan necesitada; pero que son ignorantes de sus funciones.

Seguiremos informando…

En la ciudad de Morelia, Michoacán, en esta Semana Santa, del 21 al 27 de marzo de 2016, podrás disfrutar de las diversas actividades y eventos, tanto religiosos como culturales, que se estarán llevando en la capital michoacana. Según informa el H. Ayuntamiento de Morelia, en su página oficial. Destacando que todos los eventos son gratuitos.

También el Gobierno de Michoacán a través de su página oficial dio a a conocer que en todo el estado habrán extensa variedad de eventos artísticos y religiosos; como El Tianguis Artesanal de Uruapan, que reúne artesanos de todo el Estado y está considerado como el más grande de Latinoamérica, acudiendo compradores de todo el mundo; la enigmática Procesión  del Silencio tanto en Morelia como en otros Municipios; la Procesión de Cristos de Pátzcuaro y los Altares de Dolores. Casi en cada pueblo se realizan representaciones del Vía Crucis.

Programa

VIERNES 11 DE MARZO
Exposición de Arte Sacro
8:00 – 19:00 hrs. (11 – 23 Marzo) – Museo del Archivo Histórico de la Ciudad. Galeana #322, Centro Histórico.
Exposición Sábana Santa
Poliforum Digital
VIERNES 18 DE MARZO
Altar Monumental de la Virgen de Dolores
(18- 28 Marzo) – Cerrada de San Agustín
Fiesta Patronal del Barrio de San José
19:00 hrs. – Videoproyección de cortometrajes
20:00 hrs. – Concierto de Orquesta Sinfónica. Atrio de la Parroquia de San José
MIÉRCOLES 23 DE MARZO
Proyección cinematográfica “La Pasión de Cristo”
19:30 hrs. – Plaza Valladolid
JUEVES 24 DE MARZO
Visita de los siete templos
8:00 – 20:00 hrs. Iglesias de Morelia
Obra Teatral “La Última Cena”
18:00 hrs. – Plaza Valladolid
VIERNES 25 DE MARZO
Obra Teatral “He aquí al Hombre”
13:00 hrs. – Plaza Valladolid
XL Procesión del Silencio
19:00 – 21:00 hrs. – Calzada San Diego-Catedral-Capuchinas
Toque de Matraca Monumental
19:00 y 20:30 hrs. – Catedral de Morelia
SÁBADO 26 DE MARZO
Tradición de los Judas, quema de monos de cartón
20:00 hrs. – Av. Madero frente a Catedral
Espectáculo de Luces, Sonido y Pirotecnia
20:45 hrs. – Catedral de Morelia
DOMINGO 27 DE MARZO
Caminata de Oración
21:00 hrs. – Plaza Morelos a Plaza Melchor Ocampo.