Categoría: Artículos

1

Centro Histórico 419
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Bienvenidos a la carrera presidencial México 2018
–Nada nuevo bajo el Sol en las pasadas elecciones
–Sin resultados finales los partidos afinan sus armas para 2018
–EE.UU. considera que AMLO no sería benéfico para su relación
–Trump provoca el bochorno general con su reacción a ataques terroristas

Tal y como se ven las cosas a dos días del proceso electoral para elegir gobernadores en tres estados del país demuestran que no hay nada nuevo bajo el sol y que desde el inicio de las campañas se avizoraba que se trataba de una película vista casi en forma íntegra a otras elecciones pasadas, con excepción cuando el quebranto del partido oficial permitió el acceso al poder de personeros panistas que poco o nada hicieron por mejorar la situación de México.

Aunque ahora se vislumbran algunos tropiezos para los priistas que a pesar de que pregonan su triunfo en el Estado de México y en Coahuila todo lo demás está de acuerdo al guion preparado por las instituciones electorales y bajo la producción del Partido Revolucionario Institucional que puso en marcha una vez más su maquinaria para ganar elecciones contrariando la validez del voto de los ciudadanos y burlando las reglas que para el efecto resguardan el Instituo Nacional Electoral (INE) y los institutos estatales que, por supuesto, obedecen en todo a los patrones de la capital del país.

Aún así desde la óptica del exterior se considera que el PRI evidencia su desgaste entre acusaciones de fraude al tiempo que el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) poe en duda la acelerada victoria del priista y primo del presidente Peña Nieto y soliita a las autoridades electorales el recuento de todas las actas debido a que se han detectado errores garrafales que poen e duda el proceso.

Ante la aseveración de que el PRI mantiene engrasadas las viejas prácticas frente a las urnas para movilizar a más de 150 mil votos, eso permitió que el tricolor pretenda retener al Estado de México, bastión importante del priismo y punto de partida para preparar otra vez la maquinaria electoral amañada para enfrentar a los oponentes que surjan para competir por la presidencia de la República el año próximo y, por supuesto, buscar su permanencia en el poder, al costo que sea y arrastrando a los aspirante opositores que se pongan enfrente.

Aún con todo lo que pasa ahora la mirada del exterior considera que son serios los signos del desgaste que ya refleja el PRI debido a la mala reputación que obtiene permanentemente de la actuación de sus representantes como es el caso de los gobernadores, ahora ex, pero todos con el sigo del tricolor en la frente a pesar de los esfuerzos de señalar que ahora ya no son priistas, pero que han sido detenidos y otros que son investigados y perseguidos por desfalcos y mal uso de sus atribuciones

Ahora que el hecho de que todos los aspirantes el de Coahuila todavía en veremos también hasta que se aclaren las dudas que surgieron sobre el proceso y las de Veracruz que fue sólo para presidencias municipales y regidurías, la única que medio se salva es la Nayarit, pero como todos se dicen ganadores pues los que festejaron el domingo no t ienen ninguna razón y si demuestra que tienen confianza en sus operadores dentro del INE y de los institutos estatales harán de las suyas para lograr salir ganadores..

Por lo pronto si se considera que la victoria de Alfredo del Mazo se puede considerar una amarga victoria a pesar de que consiguió algo que muchos consideraban imposible ya que apostaban en forma importante a Morena y a su candidata la maestra Delfina Gómez que fue la única que demostró serenidad ante las elevadas violaciones a la ley de parte de sus opositores y ha preferido esperar a los resultados finales para determinar qué acciones podrá llevar a cabo para tratar de anular la elección que llaman de Estado y tratar de revertir las cosas a su favor porque es la que más cerca está del que dicen ganó la gubernatura.

Por cierto que Morena logró romper el llamado “corredor azul” y logró ganar en tres años 44 municipios clave en el Estado de México, lo que le puede abrir las puertas para trabajar con mayor tranquilidad y serenidad los trabajos previos a la elección por la presidencia de la República en el 2018, Aunque aún o se sabe de aspirantes fuertes para esa contienda hasta ahora la única carta real sobre la mesa es que el proceso electoral del siguiente año en México será muchas cosas, menos aburrido.
Bienvenidos a la elección por la Presidencia de México
La carrera presidencial en México comenzó el mismo día en que Andrés Manuel López Obrador dijo que contendería por tercera ocasión y a su destape le siguieron más de 15 aspirantes de otros partidos e independientes, pero en términos más precisos, la elección intermedia de este domingo es el parámetro para que los partidos proyecten la intención de voto en 2018.

Lo anterior debido a que el Estado de México es la entidad con mayor número de votantes en el país, con más de 11 millones, y funciona como una especie de “laboratorio” que en el escenario político actual ha ayudado a medir las fuerzas y el tipo de estrategias que seguirán los partidos.

Políticamente y en cuanto a proyección de candidatos, la Ciudad de México, donde gobierna Miguel Ángel Mancera, del PRD, es la caja de resonancia del país, pero su estado vecino es determinante para los partidos políticos en la elección presidencial.

En 2018 se espera una de las batallas electorales más cruentas de la que se tenga historia en México, debido al impulso de un frente común para quitar nuevamente al PRI del gobierno, retomado por Enrique Peña Nieto, tras 12 años en que el PAN se ocupó de la administración federal con Vicente Fox y Felipe Calderón.

El Estado de México era el bastión por excelencia de los priistas, cuna del llamado “Grupo Atlacomulco”, con el que tiene nexos Peña Nieto al igual que su padrino político, Carlos Salinas de Gortari, según contó Jorge Toribio Cruz Montiel en su libro “Negocios de familia: la biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco” (Planeta, México).

De ese grupo han salido casi todos los gobernadores mexiquenses, incluyendo Alfredo del Mazo y Arturo Montiel, pero sus nexos políticos se extienden hasta la Presidencia de la República y, al tener control electoral de la entidad, el PRI asegura millones de votos.

Sin embargo, el avance del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador, le está dando un giro al interés electoral de los mexicanos en varias entidades, sobre todo en el centro y sur del país, incluyendo la Ciudad de México, donde en 2015 el partido ganó 18 diputaciones locales y 35 federales y se convirtió en la cuarta fuerza política nacional, apenas a unos meses de haberse conformado.

Delfina Gómez hizo que Morena ganara terreno en el Edomex al posicionarse en segundo lugar, con 30.81 por ciento de los resultados con casi 97% de las actas computadas, debajo del priista Alfredo del Mazo, con 33.71 por ciento –aunque AMLO ya anunció que peleará el “triunfo” de su partido en tribunales. Este capital de votantes es también un crecimiento de López Obrador, lo que le complica el camino al PRI para el proceso electoral, sobre todo ante una posible unidad entre el PAN y el PRD, como lo han dejado ver sus líderes nacionales, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente.

¿Qué se espera en 2018? El último proceso electoral, que también se llevó a cabo en Coahuila, Nayarit y Veracruz (en éste sólo se eligieron diputados locales), dejó ver cómo será la batalla bajo las siguientes cinco premisas.

El PRI, partido en el poder, está enfrentando una embestida fuerte de todas las fuertes políticas, algunas de las cuales ya se unieron en esta elección, pero aún tiene a sus aliados de siempre: el Partido Verde y Nueva Alianza.

Morena ha crecido como partido de izquierda y le ha ganado terreno al PRD, de donde salieron la mayoría de los seguidores de López Obrador. El PRD no quiere claudicar y llama al partido de AMLO a que se una en un frente en 2018, lo cual será muy complicado que ocurra, ya que el político tabasqueño renunció a ese partido que está controlado por el grupo al que se opuso después del proceso electoral de 2012.

El PAN y el PRD podrían tener una alianza, como lo han externado sus actuales líderes. De ser así, los panistas podrían repetir la estrategia de desprestigio contra López Obrador, como lo hizo en 2006 y 2012, ubicando al tabasqueño como “un peligro para México”.

Las campañas estarán llenas de “juegos sucios”, revelación de corrupción (el principal problema en el país además del crimen organizado). Tal como se vio en el proceso intermedio, sobre todo en el Estado de México, donde las acusaciones mutuas de corrupción salpicaron a todos los candidatos. En 2018, la principal estrategia será demostrar quién es más corrupto y dañino para el país.

El ascenso de dos candidaturas independientes: la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), María de Jesús Patricia Martínez “Marichuy” y la del respetado activista en derechos humanos Emilio Álvarez Icaza. Dos cartas clave son estos aspirantes independientes (y los que se sumen), que lideran proyectos alternativos de país. Los zapatistas confían en que una indígena sea integrada por primera vez en la boleta electoral. En tanto, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se alza como el aspirante “más limpio” y respetado, debido a su impecable carrera. Su candidatura dependerá también de que “Ahora”, la organización que lo impulsa, logre concretarse como asociación política.

El proceso electoral en el Estado de México reveló que en 2018 el candidato a vencer es López Obrador, a quien incluso el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, ve con ventaja, la cual ya le ha preocupado, pues considera que un gobierno de izquierda en México no sería benéfico para la relación bilateral.

El cinismo de Trump ante ataques terroristas en Londres

Hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Así se puede resumir la actitud de Donald Trump quien, una vez más, ha vuelto a hacer gala de su incontinencia en Twitter para provocar una nueva crisis de imagen sobre su persona.

Ocurrió este sábado tras los ataques terroristas de Londres que han dejado a varias personas muertas y a decenas de heridas. El Presidente Trump, en medio del desconcierto general por los ataques, los utilizaba políticamente para aprovechar a defender su veto migratorio

“Tenemos que ser inteligentes, vigilantes y duros. Necesitamos que la Justicia nos devuelva los derechos. Necesitamos el veto migratorio como nivel extra de seguridad” La reacción no se hizo esperar y Twitter se le echó básicamente encima por considerar que se estaba aprovechando de la situación en el momento más delicado. “Estas son las cosas más obscenas, irresponsables y explotadoras que un ‘presidente’ podría tuitear en este momento”

Hubo quien aprovechó para recordarle que su petición no puede ser más oportunista: la mayoría de los ataques terroristas tras el 11S (Manchester, Paris, Bruselas, Niza incluidos) son perpetrados por residentes, no por inmigrantes.

La cosa no se quedó aquí, puesto que poco antes el Presidente provocó aún más vergüenza ajena reutuiteando informaciones no contrastadas sobre el ataque que hablaban de 20 muertes en medio de la confusión. Los propios medios de EE.UU. tenían que salir al paso de Trump para desmentirle. Algo inaudito.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 06-06-2017)

Desde hace dos años mujeres de las comunidades de la Escondida y Estación Paranguitiro, del Municipio de Tingambato, Michoacán, participan en actividades de Apicultura, llevando a cabo los servicios ambientales de Polinización Inducida Comunitaria, así lo hizo destacar el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de Fundación Reto Ecológico A.C., en entrega de Premio Chicholito -Aire Limpio , “ El día de hoy nos es grato reconocer el esfuerzo de este grupo de mujeres , que en su trabajo cotidiano dedicadas al hogar, aceptaron además llevar a cabo este compromiso de formación de Apicultura para brindar los servicios ambientales de polinización inducida, para recuperar la flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate en región”… en dicho sentido además Erick Legaria , responsable de coordinar el trabajo comunitario de proyecto, señalo “ En el 2015 se instalaron 80 colmenas pobladas con abejas y abejas reina, con el objetivo de polinizar 20 hectáreas de superficie de terrenos silvestre o dañados por el monocultivo intensivo, labor que continua a la fecha, luego de 2 años de haber iniciado”. Karina Ramírez en representación de grupo de mujeres agradeció reconocimiento, señalando que dicho proyecto no hubiera sido posible por el apoyo recibido por la Fundación Reto Ecológico A.C., quienes hicieron labores para fondear el proyecto con recurso federal y privado en coinversión, con un legítimo interés de revertir impactos negativos ambientales de la actividad aguacatera. Cabe destacar que pudimos degustar la miel producida en apiarios, que a decir de apiculturas es 100 % orgánica al estar libre de agroquímicos y que pronto se en rutara para procesarla en la elaboración de otros productos como cosméticos.
Enhorabuena a tan valioso esfuerzo de organización a favor del medio ambiente y a mujeres que nos dan el ejemplo en conservar nuestro patrimonio natural para sus hijos y futuras generaciones; dicho proyecto pionero, a decir Rubén Sánchez de Fundación Reto Ecológico A.C., se está tomando de ejemplo para reproducirlo en otras comunidades al interior del estado, con misma problemática ambiental por el aguacate, esta noticia sin duda si es una verdadera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Laborissmo® continuará informando.
Fotos cortesía: Erick Legaria y Fundación Reto Ecológico A.C.

Centro Histórico 417
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Los feminicidios desaparecen de la campaña del Estado de México
–En México importa más el fútbol que la Ciencia reconoce niña de primaria
–En el Edomex todo será igual a otras elecciones y ganará MORENA

Ahora que al ver la euforia, la desbordante alegría, entusiasmo, fanatismo y hasta catarsis clásica del “pan y circo” de la gente aficionada al fútbol en nuestro país obliga a recordar aquel evento sobre investigación científica que se realizado en los primeros días del mes de Abril del presente año y del cual no se dio a conocer casi nada en los medios que atienden al gobierno federal y por lo cual nadie se enteró ni supo de lo acontecido en el mismo evento.
A la reunión efectuada en el Word Trade Center fue invitada a dar un discurso una pequeña de 11 años llamada Carolina Aranda Cruz, estudiante del quinto año de primaria, fue invitada a dar un discurso en el World Trade Center ante cientos de pediatras –ellos si fueron convocados la prensa no–, y del secretario de salud su discurso terminó con una frase devastadora ”pobre México nuestro tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia”.

Algunos pasajes de su exposición fueron duros, Carolina preguntó ¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No, no lo creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, los ipods, l simuladores. Además salvo algunos casos lo jugadores de futbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuest5ros científicos que nadie apoya no.

En otra parte de su discurso la niña Carolina expuso “me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en fútbol y seamos y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor universidad de Hispanoamérica, según la revista Time y cada vez le demos menos recursos a la UNAM o al IPN ¿por qué no apoyar a lo que ya resultados? Un país que no invierte en ciencia y en educación siempre será un país pobre. ¿Queremos un México pobre?

Qué les parece Carolina dio al clavo y además tiene toda la razón ya lo vimos cuando por poco perdemos en futbol con Cuba país en donde ese deporte casi no se juega y perdimos con Honduras, pero ejemplos de esos abundan en la historia del fútbol mexicano. Por otro lado cabe mencionar otra vergüenza ya que el discurso de Carolina solo tuvo eco en un medio de comunicación escrito y e uno televisivo de los llamados educativos oficiales con lo que queda la pobreza noticiosa de los medios de comunicación y también se evidenció el poco interés por los asuntos que valen la pena y alertan en que si las cosas no cambian nos pasará lo que dijo Luis Echeverría (q.e.p.d) “Estábamos al borde del abismo y dimos un paso al frente”.

Por cierto Hace más o menos seis años tres jóvenes mexicanos ganaron medallas de plata y bronce en una olimpiada científica en Dinamarca en la que compitieron 52 países pero ningún medio de comunicación dio importancia alguna a mencionarlo pues repito, estaban muy ocupados en otras tareas de interés político que nada aportan al país, pero es un hecho que la ciencia a nadie importa y por ello no se difunde, muy a pesar que le sirve de relleno al presidente Peña Nieto en los discursos que le preparan los amanuenses a Peña Nieto pero que nadie pela, empezando por el de la voz como se dice en las actas ministeriales.

Por acá mesmo se leyó en el diario El País que en lo que va de 2017 se han dado 10 casos de femenicio en el Estados de México y esos asuntos o se dan a conocer en los mítines de campaña que se dan en ese estado. dio en lo que va de 2017.- Según cifras del Observatorio Nacional contra el Feminicidio (OCNF) entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, sólo 296 fueron clasificados como feminicidios y únicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables.

Los datos contrastan con los de la Fiscalía del Estado de México. Según éstas en 2015-2016 se contabilizaron 123 casos de feminicidios y en lo que va de año son 10 casos más y en los dos años solo 8 sentencias Según una nota que hizo llegar la Fiscalía a ese periódico en los dos últimos gobiernos, Peña Nieto y Eruviel Ávila, ambos del PRI se ha realizado un “esfuerzo” por investigar los 321 casos de feminicidio que se tienen registrados entre marzo de 2011 y marzo de 2017 “de los cuales han sido judicializados más de 183 y se han obtenido 85 sentencias condenatorias, todas ellas de alta penalidad”.

El Estado de México, el imponente cinturón de más de 17 millones de personas que rodea la Ciudad de México, comúnmente conocido como Edomex, es uno de los más mortíferos para las mujeres y en el que más desparecen. La violencia contra las mujeres apenas ha ocupado espacio en los debates o en las propuestas de los candidatos. Y esto queda muy claro cuando los cuatro principales contendientes para lograr la gubernatura del estado han dedicado más tiempo en tratar de aclarar y exhibir a quién consideran el más corrupto.

Y nada de los programas y proyectos que beneficiarían, en todo caso, a los 11 millones de votantes mexiquenses.

Lo nuevo nuevo en Edomex es que no hay nada nuevo

Según distintas organizaciones, en los dos últimos años hubo 296 feminicidios, una cifra que se contradice con los datos oficiales de la Fiscalía local que señala que fueron, en realidad, 123 feminicidios. La violencia contra la mujer es de tal dimensión que cada hora es secuestrada una niña y las carreteras que cruzan la entidad acumulan cientos de carteles, afiches y espectaculares donde desesperadas madres ofrecen dinero por alguna pista que ayude a la localización de su hija.

En los últimos diez años se han denunciado un total de 2.367 mujeres y niñas en calidad de desaparecidas, no localizadas o extraviadas y/o ausentes. El rango de edad en el cual se concentran la mayoría de los casos es el comprendido entre los 15 y 17 años, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El asunto, sin embargo, sólo ocupó algunos segundos y fue pronunciado en cinco ocasiones durante el primer debate que sostuvieron los seis candidatos en liza. En el segundo debate, quince días después, ni siquiera eso.

Las mujeres, que proporcionan casi seis de los 11 millones de votantes del Edomex, no obstante, han sido un recurrente botín durante los dos meses de campaña. Los candidatos han propuesto desde un ‘salario rosa’ para las amas de casa hasta botones de pánico, una fiscalía especializada para la mujer, teléfonos de asistencia o cámaras en el transporte público. Medidas, algunas de ellas, criticadas por “folclóricas” y carentes de efectividad.

“Hay una invisibilidad total entre los candidatos y sus programas sobre la violencia contra las mujeres. Algunas de las propuestas que se hacen o son folclóricas e insultantes, como el salario rosa, o son, precisamente, las que no funcionan. ¿De qué sirve un teléfono las 24 horas si no está atendido por personal preparado? ¿De qué sirven las cámaras si no hay un mapeo con los lugares de mayor incidencia” se pregunta Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

“Las organizaciones de Derechos Humanos han hecho llegar un paquete de propuestas a los candidatos pero ninguno las ha incluido porque no hay voluntad real”, denuncia Estrada.

La ausencia del tema de los feminicidios y las desapariciones durante el debate público es aún más llamativo teniendo en cuenta que, en un suceso poco habitual en América Latina, tres de los seis aspirantes, son mujeres.

“En realidad las candidatas no han afrontado el tema porque no tienen propuestas reales y se limitan a proponer ajustes para maquillar el problema como botones de pánico o teléfonos de atención que no sirven, porque entrar a fondo del problema significaría cambiar aspectos fundamentales del Estado ya que estamos hablando de crimen organizado y redes de tráfico” añade Estrada.

Según su organización, entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, solo 296 fueron clasificados como feminicidios y únicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables, datos que el OCNF considera que muestran el rezago que existe en la materia.

Actualmente en 11 de los 125 municipios del Edomex está vigente la Alerta de Violencia de Género. Precisamente la solicitud de esta alerta, llevada a cabo por diferentes organizaciones sociales se fundamentó en el señalamiento de “una violencia femenicidio y sistemática, donde se vulneran los derechos de las mujeres que habitan o transitan por su territorio (…) el contexto es tolerado y fomentado por una cultura misógina permeada tanto en el actuar de la sociedad como en el de las autoridades estatales”.

Paradójicamente, aunque a lo largo de la campaña se han barajado todo tipo de alianzas políticas, ninguna de las candidatas planteó una alianza de género para convertir los feminicidios en un tema prioritario en los debates.

“Son mujeres en puestos de poder que tienen una voz y un micrófono delante. Tienen la posibilidad de gobernar y es triste que hayan silenciado el tema. Y esto es peligroso porque el silencio es cómplice y mata”, dice Ciani Sotomayor, nombrada en 2011 la primera subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador.

Ricardo Ruiz Carbonell, experto y asesor internacional en violencia contra las mujeres, señala que México ha suscrito todos los acuerdo internacionales posibles y ha puesto en marcha un marco legal que hasta el momento sólo opera sobre el papel ya que no cuenta con personal preparado. “Las dependencias no tienen expertos, psicólogos ni personal sensibilizado con lo que está sucediendo” señala.

Para Juan Carlos Gutierrez, coordinador de la asociación civil IDHEAS, “la invisibilización del feminicidio y la desaparición de mujeres en la actual campaña electoral, supone una terrible negación de la realidad y refleja la ausencia de voluntad política para afrontar el problema. Las y los candidatos están perdiendo una oportunidad única para asumir los retos que implica la alerta de violencia de género contra las mujeres, y proponer acciones gubernamentales de emergencia.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 30-05-2017)

Laborissmo se permite comunicar información enviada por un exalumno salesiano, Arturo Revueltas, al que le preocupa el Bien Común y así dice:

“Moreliano: ¿Te has dado cuenta el estado de abandono en el que se tiene el Acueducto?. No funciona ninguna lámpara y esta lleno de ramas .

Y Alfonso Martínez, flamante Presidente Independiente, presume que el centro va a quedar de lujo! ¿Y será posible con ese deterioro de ese monumento histórico?. ¡Morelia Patrimonio de la Humanidad! Y reciben recursos federales y mundiales.

Por otro lado es lamentable que existan tantas obras inconclusas en la ciudad de Morelia. Estas son las obras de las que presume de primer nivel: una prueba es en la calle Píchataro de la Colonia Lomas de Guayangareo, la cual dejó a medias desde hace al menos 6 meses, solo repavimentó la mitad y dejó las alcantarillas mínimo 7 centímetros arriba del arroyo vehícular,

Otra obra es sobre el libramiento frente al Infonavit. No se ha podido concluir.

Otra obra es la de la avenida Solidaridad que la dejaron peor de como estaba.

Y así pondríamos seguir ubicando muchas calles y avenidas de Morelia he irlas señalando…, pero creemos que para muestra un botón, con estos ejemplos basta!”

A ver Ponchito ¿qué le contestas a un ciudadano preocupado por Morelia?

Laborissmo seguirá informando…

Yo he vivido en la colonia del Empleado, desde hace más de quince años y antier escuché una detonación a eso de las 15:00 horas cuando salí al patio de mi casa a ponerle agua fresca a mi perro.

No le presté mayor importancia pues pensé que la detonación que escuche quizá había sido el ruido de alguna otra cosa, pues no fue un ruido realmente fuerte y como no se escuchó ni antes ni después ningún otro ruido, entré de nuevo a mi casa.

Media hora después, aproximadamente a las 15:30 horas salí y observé que la privada Gobernador Gildardo Magaña estaba acordonada y para poder pasar con mi vehículo la policía que resguardaba el lugar tuvieron que levantar los cordones, al tiempo que me decían: “pase rápido por favor.” Y así lo hice pero alcancé a ver que yacía en el piso, un hombre que identifiqué inmediatamente como el vecino que vive en la esquina de mi cuadra y que siempre saca a pasear a su perrito. Papá de la diputada Rosa María de la Torres Torre.

El contador de la Torre es un hombre que a lo largo de los años que tengo de conocerlo no saluda a nadie, cuando sale a pasear a su perrito por la colonia. Y si bien su familia y él no pudieran ser catalogados como malos vecinos, tampoco podemos señalar que son buenos vecinos pues escasamente lo miran a uno al pasar…

Supe por las noticias que falleció en el acto y que uno de los móviles del artero crimen apunta a una disputa de un lugar de estacionamiento. Lo cual creó que no es cierto, pues no obstante que el referido y su esposa Rosa pusieron un fierro para evitar se estacionaran al frente de su casa y que da la pauta para considerar su intolerancia para que se estacionen en lugares que creen son de su propiedad, no lo llevaría a pretender quitar a quien se estacionara…
No obstante que la diputada pidió a los medios de comunicación que le permitieran a su familia y a ella, “pasar su duelo” y que culpó a las autoridades por la inseguridad, me permito compartir este testimonio porque creo que las cosas no fueron como se han comentado, así como estoy cierta que las lineas de investigación deberían apuntar al trabajo legislativo de la diputada de la Torre Torres, en el sentido de que presentó iniciativa de ley de protección animal, pretendiendo con ella quitar la tauromaquia y las peleas de gallos, lo cual trastoca fuertes organizaciones ganaderas, entre otras; así como al trabajo político que deja mucho que desear, desempeñado de la mano de su padrino el exrector nicolaita y exgobernador interino de Michoacán Salvador Jara Guerrero. Quien a estas alturas desde la SEP ya cruza dedos para influir en la alternancia del poder en la misma Secretaría de Educación Federal y en nuestro estado.

En fin, la Procuraduría ya tiene el asunto en sus manos…

Laborissmo seguirá informando…

Los dias 19 y 20 de mayo se estará desarrollando en Ciudad Universitaria el 27 tianguis de la ciencia que aglutina a más de diez mil estudiantes. Que promueve la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana a través del departamento de Comunicación de la Ciencia.

En visita nos encontramos al entusiasta Dr. Sergio Rojas impulsando como siempre la Prevención de Adicciones. Para formar una cultura educativa en tal sentido.

Enhorabuena por estos eventos que ponen en alto el espíritu nicolaita.

Laborissmo seguirá informando…

El 18 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán; este 2017 cumple 476 ¡Felicidades! Para celebrarlo se organizan una gran variedad de eventos artísticos, culturales, cívicos y deportivos que se realizan durante todo el mes de mayo en la ciudad.

La ciudad de Valladolid, hoy Morelia, fue fundada el miércoles 18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, que significa “Loma larga y achatada”, por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza y a petición de varios españoles establecidos en Michoacán, con el propósito de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial, la cual denominarían Nueva Ciudad de Mechoacán, tal objetivo se topó con la firme oposición del Obispo Vasco de Quiroga, quien respaldaba a la ciudad de Pátzcuaro por la titularidad de Ciudad de Mechoacán. Es hasta después de la muerte del Obispo Quiroga y ya con el nombre de Valladolid que se traslada a ésta la sede del cabildo eclesiástico y silla episcopal.

Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, fueron los comisionados por el Virrey Mendoza para llevar a cabo la fundación, traza y repartimiento de solares a los pobladores de la nueva ciudad. Así mismo Antonio de Godoy, uno de los primeros pobladores, fue el encargado de abrir caminos y calles y levantar las primeras casas de la ciudad, comisión de la que fue relevado dos años más tarde por Juan Ponce, alarife de la ciudad de México, obra de ambos fue el dejar plasmada una de las más avanzadas trazas de ciudades de la época colonial.

Varios fueron los problemas que enfrentaron los moradores de Guayangareo, por la persistente oposición del obispo Vasco de Quiroga, al asentamiento y titularidad de la Nueva Ciudad de Mechoacán. Es hasta el año de 1566 que el pueblo se desenvolvió mayormente debido a la muerte de Quiroga, ocurrida en 1565. Finalmente en 1569, el obispo Antonio Morales de Molina lleva a cabo unas gestiones sobre el traslado de la catedral de Pátzcuaro a Guayangareo, el Rey lo aprueba en 1571, al mismo tiempo que la ciudad se erige como Ciudad de Guayangareo, nombre que sustentó hasta 1577, fecha en que el Rey Felipe II ordenó se cambiara el nombre por el de Ciudad de Valladolid.

En 1619 surge la necesidad de construir una nueva catedral porque la existente además de estar ruinas resultaba insuficiente para la población que iba en aumento, dicha edificación inició en 1660 y se concluyó hasta 1744, es esta la construcción que podemos ver hoy en día y que sus altas torres sobre salen sobre la loma en que se asienta la ciudad. Comenzaba así, a principios del siglo XVII, el crecimiento y expansión de Valladolid.

Años después, el 30 de septiembre de 1765, en esta ciudad vio la luz primera el que sería héroe de la Independencia de México y por el que en 1828 se cambiaría el nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, quien se refería a su ciudad natal como “Jardín de la Nueva España”. Otros personajes importantes de esta etapa de la historia de México que nacieron en la ciudad fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide y Mariano Michelena; también fue en esta ciudad donde se gestaron las primeras conspiraciones de la Independencia, es por eso que Morelia se considera Cuna Ideológica de la Independencia de México.

Morelia ostenta un patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, por ello su Centro Histórico, con más 200 edificios construidos con diferentes estilos arquitectónicos, fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991.

Te invitamos a visitar, conocer y recorrer esta hermosa ciudad mexicana que te cautivará con su arte, cultura, arquitectura e historia y que orgullosamente comparte con cada persona que la visita y vive en ella.

Laborissmo seguirá informando…

Las empresa, patrones, etc., ponen de manifiesto solamente una política de simulación de respeto a los derechos laborales, debido a que existe una ausencia de una política integral por parte del gobierno mexicano tanto a nivel local, como federal los cuales tendrían que hacer cumplir la legislación laboral nacional e internacional con el fin de asegurar condiciones satisfactorias de trabajo para miles de trabajadores. El derecho laboral es un derecho humano, y es fundamental que tanto empresa, autoridad y trabajador realicen un trabajo de equipo. Lamentablemente no todas las partes cumplen con su función, pero esperan que la parte laboral cumpla del todo y aun de más con su parte tomando medidas que en lugar de beneficiarlos simplemente los afectan y violan en su totalidad su derecho laboral. La posibilidad de que se logren condiciones más equitativas y justas para la mejora del sector laboral tendría que ser la prioridad que cualquier estado democrático debería asegurar. Los trabajadores tienen que emplear la exigibilidad para poder contribuir a un progreso laboral. Pero no solo el trabajador tiene obligaciones también lo tiene el gobierno o la autoridad, la cual tiene que respetar y ejercer el cumplimiento de los derechos laborales, garantizar todas las medidas necesarias que permitan el goce pleno y efectivo en el trabajador, proteger a los trabajadores de las violaciones a su derecho laboral por la acción u omisión de terceros, progresividad en la cual la autoridad debe establecer medidas que generen la garantía y justiciabilidad de los derechos laborales. Por otra parte el sector empresarial tiene la obligación de tener la conformidad de las responsabilidades que implica el derecho laboral como mínimo debe tener conocimiento de abusos al trabajador para así prevenirlos y atacarlos, pero la realidad es que no cumplen con su misión, debe el sector empresarial dar un salario justo, que incluya las prestaciones que la ley establece como obligatorias.( En lo personal en este aspecto en las tiendas usualmente hay empacadores a los cuales no les pagan porque según ello son voluntarios y solamente reciben propinas pero porque si no son trabajadores están bajo el cargo de un supervisor de cajas que les controla su tiempo les da horarios eso es totalmente un abuso sin contar que son menores de edad o gente ya mayor). Derecho a no ser discriminado en este caso existe la explotación laboral para ambos sexos (pero en el caso de las mujeres es una violación que en trabajos les pidan una constancia de no estar embarazadas eso es una discriminación y violación a sus derechos ya que le están restringiendo la estabilidad laboral.) Todos estos factores que no están siendo válidos generaran regímenes autoritarios y caudillistas. En este caso utilizan la democracia como punto de partida pero no como punto de llegada y es ahí donde empiezan a surgir los conflictos. Debido a que no respeta la autoridad lo decidido por la mayoría.

ELEONORA SULEYMA VAZQUEZ GOMEZ.
SECCION 56
NODO ZITACUARO
FCCA DE LA UMSNH

Paola Delgadillo, esposa del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, y para variar el flamante Comisionado de Seguridad de Morelia, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie, se sumó al menosprecio al sector policial de la capital michoacana, tocándoles el turno a las compañeras policías.

En un festejo, si así se puede llamar, que por tradición se realiza año con año, por parte del Municipio, del día de las madres y que acuden todas las trabajadoras que son mamás, esto es, es un festejo general,; el día de hoy se llevó a cabo en el salón Cantabria a las nueve de la mañana.

Ya estando en el evento del día de las madres, estaban empezando a rifar y regalar cosas, pero no contemplaron al contingente de las mamás policías , por lo cual más de una compañera se acercó a la primera dama del municipio, para preguntarle el por qué a ellas no se les había contemplado para darles algún detalle, como a las demás mamás, respondiendo de una forma muy grosera y altanera:”deberían estar agradecidas de que se les contemple para darles el desayuno, ya que el Maestro Bernardo no dio la cantidad para que seles pudiera dar algo, incluso ni siquiera aportó para la comida, así que antes digan que se les dio de desayunar, pues ni estaban invitadas, antes se les dio algo de fruta”; por lo cual las compañeras, con justa razón, se sintieron ofendidas y dieron media vuelta y dejaron el lugar, y una de ellas alcanzó a decirle: “Como me gustaría que Usted se diera cuenta de lo que hacemos día con día y que no nada más estamos limándonos las uñas y estirando la mano, como Usted que no le cuesta nada de trabajo obtener lo que tiene”.

Es importante mencionar que se sabe de oídas que sel Centro de Atención a Víctimas, que se ubica en el mercado de abastos lo van a transformar en Centro de Atención Contra las Adicciones; anunciado con bombo y platillo como el Centro de Atención a Víctimas único en su especie.

Y es por eso que a los policías no les van a dar el apoyo de las casas, que el FORTASEG contempla, pues le van a invertir 50 millones de pesos a dicha obra y de ahí lo van a tomar el recurso.

Laborissmo seguirá informando…

El día pasado 9 de mayo ubicados en el jardín de los poetas de la CECONEXPO, dando cumplimiento a los acuerdos establecidos, entre la Dirección del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, CECONEXPO, que tiene a su cargo Oscar Celis, y el Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas de CECONEXPO, que preside Marcos Castañeda, en colaboración con la Fundación Reto Ecológico A.C. que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, se llevó a cabo el evento de Plantación Simbólica de Arboles por Ciudadanía y OSC , llamado :POR SIEMPRE VERDE CECONEXPO, donde se refrendó el compromiso por parte de las autoridades en colaboración de la ciudadanía de mantener este pulmón de oxígeno de vital importancia para la comunidad, que se da cita día con día, en este ahora considerado además parque urbano de Morelia.

A lo que señalo Oscar Celis director de Ceconexpo, “ consideramos importante que la ciudadanía nos haga los señalamientos e involucre para conservar nuestras áreas verde, que siempre estarán para goce y disfrute ciudadano” Asimismo Marcos Castañeda por parte del Comité, “ Como Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas CECONEXPO, siempre estaremos pendientes observando el estatus del planetario buscando su orden para el máximo aprovechamiento de vecinos y comunidad de las colonias aledañas , somos miles de ojos que estaremos vigilando, apoyando la presente administración con la cual si hubo entendimiento “.

De igual manera el Director de la Fundación Reto Ecológico A.C., Rubén Sánchez reconoció labor de la actual administración de la CECONEXPO , con protocolo de entrega del Chicholito artesanal, como símbolo destacado a favor del cuidado del medio ambiente y aire limpio, a lo que señalo:” Habíamos mencionado que al final de la obra de remodelación del Centro de Exposiciones, hacer entrega del Chicholito, que hemos entregado a pensadores, productores orgánicos, empresas y pocas instituciones, pero nos ha convencido la labor que se desarrollada actualmente, que en ese sentido decidimos hacer entrega de dicho reconocimiento de manera anticipada, enhorabuena” .
En dicho evento estuvieron presentes jóvenes estudiantes de la UMSNH, que fueron testigos del reconocimiento, además brindaron parte de su servicio a la comunidad al apoyar destacadamente en las labores de plantación de 6 árboles pinos michoacanos, de buen tamaño de crecimiento, con un peso de 80 kilos de peso que asegura con ello el 100 por ciento su desarrollo.
Asimismo en dicha actividad que duro 3 horas y media de jornada, estuvo presente Alejandro Rendón y Josue de la empresa Compost-ON, quienes apoyaron en las labores de plantación y que además donaron 20 Kilos de Composta 100% orgánica, para asegurar el mejor crecimiento de estos 6 bellos ejemplares de pino michoacanos.