Categoría: Artículos

1

Centro Histórico 382
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Cierra ‘Norte’ de Ciudad Juárez por inseguridad
–Empieza lucha por 14 millones 200 mil votos en 4 estados
–Mexicanos tienen “una democracia cada vez más cara”: Iglesia
–Trasladan a 335 reos de penal de Morelia al Mil Cumbres

¡Todo es creíble! Nadie puede dudar ahora ¡que desde hace muchos años y con más saña últimamente el crimen organizado que se manifiesta en los últimos tiempos en atacarse mutuamente entre carteles, ir contra elementos de las fuerzas armadas, pero demás y lo que creo más reprobable, sin menoscabo de los primeros casos que menciono, es que enderezan su mira hacia periodistas que realizan su trabajo de la manera más arriesgada y peligrosa al grado de que les cuesta la vida.

Aquí como siempre no se busca cooptar a los periodistas y representantes de medios de comunicación en todos sus niveles laborales sino que “atacan y agreden al mensajero” que difunde las acciones delictivas no con la finalidad de hacer publicidad de sus fechorías sino de alertar a la población que en gran parte es víctima de la delincuencia organizada y de la que no lo es también, pero que se encuentra al igual que los periodistas, indefensos ante la fuerza de los delincuentes en todos sentidos.

Y el caso de la colega recién caída víctima de las balas de delincuentes aludidos en su trabajo profesional los autores se cobraron el haber descobijado, revelado el que hayan metido las manos en asuntos políticos y lograron obtener puestos de elección a modo de sus intereses delictivos, aquí también se perdió la dimensión que siempre caracterizo a los reporteros, redactores y periodistas en general de que su labor es la de ser intermediario entre las autoridades y la población incluida la presencia de asesinos, narcotraficantes y secuestradores en las filas que deberían corresponder solo a ciudadanos sin mancha para velar por los intereses de paz y tranquilidad en el país.

Pero el sesgo ahí está y la necesidad de las autoridades de justicia y vigilancia policíaca en todo el país ha requerido el “balconeo” en los medios de comunicación con el riesgo actual que enfrentan los periodistas que deciden cooperar denunciando públicamente lo que muchas veces se oculta a la opinión pública y por ello son victimados por la delincuencia.

Entonces y a raíz de esa violencia y de la falta de seguridad por parte de las autoridades federales, estatales y hasta municipales, en estos días supimos de la decisión del Diario “El Norte de Ciudad Juárez
Que anunció el cierre definitivo de ese importante medio del norte del país, aduciendo toda certeza que no existe ninguna garantía ni la seguridad para ejercer el periodismo crítico, de contrapeso, según afirmación de su presidente y fundador, Oscar A. Cantú.

Ya no resulta pues fácil de ocultar lo que ocurre en el país en este sentido porque son los periodistas que en buen número son secuestrados, torturados y asesinados por sicarios del narcotráfico y del crimen organizado que toma como elementos de venganza por denunciar sus andanzas delictivas a estos trabajadores de los medios, cuta última víctima fue la colega Miroslava Breach Velducea (q.e.p.d.).

Ahora que inició la batalla por el Edomex; Del Mazo ofrece incrementar seguridad. Arrancaron campañas en los primeros minutos de hoy lunes; Josefina Vázquez Mota comenzó en Atlacomulco y Delfina Gómez en Texcoco. por otro lado, se comenta que en los cuatro estados donde el 4 de junio se renovarán gubernaturas y municipios, los partidos políticos llegan a las campañas electorales entre el descrédito y el cruce de acusaciones de corrupción, compra del voto y uso de programas sociales con fines comiciales. También existen denuncias de imposición de candidatos e impugnaciones de procesos internos. La joya de la corona es el gobierno del estado de México, en donde la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto se ha volcado en busca de que el PRI mantenga el control sobre la entidad.

Además de la mexiquense, en esta ocasión se renovarán las gubernaturas de Nayarit y Coahuila, así como 270 ayuntamientos, 34 diputaciones de mayoría relativa y 21 de representación proporcional, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Y por supuesto que la Iglesia participa también al comentar que a dos meses de los comicios en el estado de México, Coahuila y Nayarit, la Arquidiócesis de México aseguró que “los mexicanos sostenemos una democracia cada vez más cara, a costa del dinero público tirado literalmente a la basura”.

En su editorial del semanario Desde la fe, titulado “Elecciones de escándalo”, indica que considerando a Veracruz en donde se elegirán a presidentes municipales, criticó que las elecciones en esa entidades costarán “cuatro mil millones de pesos” y añadió que “las prerrogativas a los partidos políticos contendientes serán de “mil 300 millones de pesos, es decir un aumento de 52 por ciento en comparación con las elecciones de 2011”.

La contienda electoral del estado de México es la segunda con el “voto más caro: costará 209 pesos cada una de las más de 11 millones de personas inscritas en el padrón electoral”. Expuso que en esa entidad la ciudadanía está “castigada por distintos frentes y tiene que sobrevivir al fuego cruzado: guerra sucia, descalificaciones y manipulación de la verdad ente los candidatos, quienes con tal de alcanzar la gubernatura, se acusan entre ellos de corrupción y de beneficios desmedidos”.

“Los mexicanos volveremos a ser testigos de elecciones caras que nos cuestionan si de verdad valió la pena una reforma estructural político-electoral, cuando los hilos de este proceso se mueven por quienes controlan millonarios recursos que avientan como migajas”. En tal sentido lamentó que se use “electoralmente el hambre”, lo cual además de ser “inmoral, es una de las peores faltas sociales que implican la destrucción de la democracia, poniéndola en manos de camarillas y dinastías asidas al poder que se niegan a dejar”.

Expuso que “usar la pobreza de los mexiquenses puede provocar el enojo popular, así como poner en riesgo La Paz social y eventualmente la legitimidad de los resultados de los próximos comicios”. Señaló que “lo grave y lo escandaloso es como el pueblo mexiquense tiene que soportar la manipulación, clientelismo y compra cínica y desvergonzada de votos; entrega de despensas y teléfonos celulares, así como la distribución de tarjetas y monederos electrónicos”, lo cual se une al “uso electorero de programas sociales”.

Bueno pues ahí tienen esas opiniones del clero para si quieren las atiendan y si no, no se preocupen no se condenaran, se los aseguro.

Más del Diario El Norte

El periódico Norte de Ciudad Juárez dejará de publicar su edición impresa , debido a que “no existen garantías ni la seguridad para ejercer el periodismo crítico”, informó el presidente fundador del diario, Oscar A. Cantú, en una carta publicada en su edición de este domingo 2 de abril. “No existen las garantías ni la seguridad para ejercer el periodismo crítico, de contrapeso”, indica Cantú.

En las primeras líneas de su carta, Cantú Murguía refiere que “la trágica y sentida muerte de Miroslava Breach Velducea -colaboradora nuestra- el pasado 23 de marzo, me ha hecho reflexionar sobre las adversas condiciones en que se desarrolla el ejercicio del periodismo actualmente. El alto riesgo es el ingrediente principal”.

Miroslava Breach era corresponsal de La Jornada y colaboraba en Norte. En evidencia, dice, han quedado las “agresiones mortales, así como la impunidad contra los periodistas”, lo cual impide a los comunicadores “continuar libremente con nuestro trabajo”.

El propietario del diario recuerda que tras “promover 40 años de prensa libre, 27 de ellos desde el periódico Norte de Ciudad Juárez” en que tomaron “infinidad de causas, de riesgos que se convirtieron en batallas”, con “honrosas excepciones, se nos dejó solos. Luchamos contra corriente, recibiendo embates y castigos de particulares y gobiernos por haber evidenciado sus malas prácticas y actos de corrupción, que sólo jugaron en detrimento de nuestra ciudad y de quienes habitamos en ella”.

Sostiene que el “irresponsable incumplimiento de las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno, también nos orilla a tomar esta decisión, ante la soberbia negativa de pagar los adeudos contraídos por la prestación de servicios”.

Cantú indica que, ante la impunidad, su decisión responde a que no está dispuesto a que él o sus colaboradores paguen con la vida, y agradece a sus anunciantes y lectores que lo hayan acompañado a lo largo de 27 años.

Trasladan reos de Morelia…

La noche de este domingo se trasladó a 335 internos del penal Francisco J. Múgica, ubicado en la capital del estado, para ser reubicados en el reclusorio David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, que se encuentra a 12 kilómetros de Morelia.

Más de 100 elementos de la Policía Federal, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Michoacán escoltaron a los internos hacia Mil Cumbres, para evitar cualquier intento de fuga.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos solicitó al gobierno estatal el traslado de los internos del Francisco J. Múgica, con el argumento de que ese penal es muy pequeño y no cuenta con las instalaciones suficientes. El traslado se realizó a bordo de 10 camiones.

La mayoría de los internos del penal Francisco J. Múgica purga condenas del fuero común como robo, homicidio, lesiones, entre otros, aunque hay algunos procesados por crímenes del fuero federal.

Tendedero.- Me voy para apoyar a AMLO, no por cargos dice Barbosa en conferencia de prensa, en la que informó que presentó esta mañana su renuncia a su militancia perredista y a partir de esta tarde, dijo, asistirá junto con otros 10 senadores del PRD y algunos que han renunciado a ese instituto político a apoyar a la candidata de Morena, Delfina Gómez, al gobierno del Estado de México. Resaltó que “no se va por cargos”, sino que va en apoyo de Andrés Manuel López Obrador y de la candidata al gobierno mexiquense por ese partido. Añadió que trabajará en la campaña del aspirante al estado de México. Luego, destacó que su renuncia al PRD tiene que ver con que las decisiones del partido del sol azteca, se toman en los salones de Los Pinos y en las gubernaturas de los estados. “Me voy satisfecho del PRD de mi labor en la bancada”.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanece y Veremos la Verdad”
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 03-04-2017)

Morelia, Michoacán de Ocampo; Abril 2017.

A LA OPINION PÚBLICA:
Por medio de la presente, expresamos nuestro total apoyo a la candidatura a Director de la facultad de Derecho de nuestra máxima casa de estudios de la UMSNH al Maestro en Derecho Jesús Santillán Gutiérrez, dicho apoyo, se basa en la trayectoria que ha tenido nuestro gran amigo Santillán, dentro de las diferentes Instancias Gubernamentales, docentes así como también sociales de nuestra comuna. Destacándose:

➢ En el ámbito público.

o Ha participado en diversas áreas como son la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, en el Instituto Técnico Profesional, en el área de investigación.
o De igual forma fue Secretario Particular de la Contraloría del Estado en dos periodos administrativos y más tarde se desempeñó como asesor en la Oficialía Mayor del H. Congreso del Estado, teniendo entre otras encomiendas el seguimiento a los foros de consulta estatales sobre planes y programas de gobierno durante 1997.
o Fue asesor del Secretario de Gobierno en el estado de Michoacán, con diversas funciones como la de prospectiva y giras tanto del Ejecutivo Estatal como Federal. Comisionado para la resolución y análisis de conflictos sociales de trascendencia jurídica, llevó a cabo su labor de 1997 hasta 1999.
o Planeó, desarrolló y coordinó un programa especial de integración de jóvenes al servicio público llamado “Amigos al Rescate del Centro Histórico de Morelia”, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Gobierno del Estado. Para el cumplimiento de los objetivos de ese programa se contó con la participación del Ayuntamiento de Morelia.
o Fue Subdirector del Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Pública, y fungió como apoyo directivo en la consolidación del Centro estatal de Cómputo, Control y Comando (C-4) en Michoacán hasta el 2002.
o En el ámbito de la fiscalización Jesús Santillán formó parte de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de Michoacán entre el 2004 y el 2007, como auditor de asuntos judiciales y responsable del proyecto Audita (CD-ROM interactivo) editado y publicado por el H. Congreso del Estado en varias oportunidades.
o En el ejercicio libre de la profesión se encuentra integrado a la firma legal “Martínez Nocetti & Asociados” donde se encarga del área de procesos y procedimientos, así como de medios alternativos para la solución de conflictos.
o Se integró a la administración universitaria en el año de 2007 como Secretario Privado de la Rectoría y funge a la fecha como Coordinador de Acceso a la Información Pública de la misma Institución.
➢ En el ámbito de la docencia
o Ha sido profesor de diversas asignaturas en la Facultad de Derecho de esta Universidad a partir del ciclo escolar 2002-2003 donde ha tenido oportunidad de discutir y compartir ideas relacionadas con el derecho a través de cursos como Historia del Derecho, Clínica Procesal, Teoría General del Proceso, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal Ambiental, etc.
o Entre las actividades recientes ha sido Secretario de la Academia de Historia del Derecho, miembro de la Academia de Derecho Internacional Público, fungiendo actualmente como integrante de la Comisión permanente de Mejora Continua de la Facultad de Derecho y C. S. de la UMSNH.

➢ Es miembro de asociaciones y agrupaciones
o Participa como responsable del área académica en el “Centro de Estudios Especializados en Derecho Rector Miguel Hidalgo y Costilla” A.C., organización michoacana dedicada a la difusión del conocimiento y la cultura jurídicos.
o Es miembro de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores A.C. (REDUVAL)
o Es parte del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), que integra a profesores investigadores del ámbito nacional quienes centran su interés en la educación, la formación, los valores y áreas afines con líneas de generación y aplicación del conocimiento en la mayor parte de las Instituciones de Educación Superior del país.

“Encontrándonos en el año de celebración del centenario de nuestra constitución del año 1917 (1917 a 2017) es importante privilegiar y fortalecer la vida institucional que rige a nuestra Universidad demos pasos de gigante para que en este primer centenario de nuestra carta magna, miremos con apertura y ojo crítico a nuestra instituciones, que fue creada con propósitos nobles del bien común.

Los firmantes de esta carta, convocamos a reflexionar, busquemos unidos fortalecer la vida institucional de nuestra máxima casa de estudios , liberemos a nuestras alma mater de intereses ajenos a su propósito original de haberse creado, liberémosla de la inercia burocrática, de un mal servicio, de la mala atención, de la pereza y se transforme con las mejores prácticas a nivel mundial dentro de su campo, seamos ciudadanos responsables modelando nuestras instituciones siempre para el Bien Común.

Demostremos el amor que le tenemos a nuestra casa de estudios , a nuestro hermoso Estado, Michoacán y a nuestro gran país México, trabajando con esmero, dedicación, lealtad, profesionalismo, honestidad, entrega y transparencia.

Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social.
Invitamos a la comunidad docente estudiantil y administrativa de nuestra alma mater , a sumarse a esta candidatura del Maestro en Derecho Jesús Santillán Gutiérrez, para implementar acciones tendientes a coadyuvar para una buena Administración Publica Universitaria.

Compartimos nuestro correo electrónico para que los nicolaitas interesados en apoyar a este gran hombre se sumen a: declaraciondemichoacan@hotmail.com

¡Estaremos vigilantes a que nadie frene el trabajo de las instituciones del Estado!
RESPETUOSAMENTE:
Bien común Michoacán
“POR UN MICHOACÁN EN PLENA GOBERNANZA”

1

Centro Histórico 380
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Elección en Edomex será “termómetro” al 2018: clero
–Ahora los gringos quieren más territorio de México y el Río Bravo

Amigos, yo despierto diariamente muy temprano y con alegría pienso que no tocaré un comentario más del presidente Donald Trump ni de sus cuarenta ladrones, no perdón ese era Ali Babá, pero no me dan oportunidad de cumplir con ese matutino deseo y ahora me encuentro con que los herederos del robo del territorio mexicano ahora tienen otra estrategia para allegarse ilícitamente por supuesto otra parte de México y no solo eso sino también de apoderarse definitivamente del llamado Río Grande –que para nosotros es el Río Bravo–, una buena parte señala la frontera entre los dos países.

El secretario del Interior Ryan Zinke dijo al grupo que representa a los rancheros del oeste que Estados Unidos no “cederá” el río Bravo a México al alzar el muro del lado estadounidense ni tampoco lo construirá “en medio del río”, de acuerdo con un reporte de E&E News, una publicación especializada en medio ambiente. Y lo justifican así a su conveniencia, las dificultades físicas y geográficas — incluyendo el Río Bravo (Grande) y la amenaza a la vida silvestre — dificultarán la construcción del “gran muro hermoso” en la frontera con México que prometió el presidente Donald Trump, dijo el secretario del Interior Ryan Zinke.

El caso es que creo yo que el tal Trump tampoco duerme porque se desvela pensando sólo tres cosas que le preocupan desde la campaña para llegar a la presidencia: como fregar a México, Fregar a México y Fregara a México a como dé lugar y de la forma que sea pero que sigue con su dedito señalando el renglón de esas tres preocupaciones y por lo que se ve ahí la lleva, mientras que acá los discursos van y vienen con una debilidad manifiesta e indiferencia anteponiendo un optimismo desmedido que ya a nadie convencen y si empañan cada vez más la imagen del gobierno de nuestro país.

Pero las verdades de todo llegan, algunas veces un poco tarde pero llegan y ahí tienen ustedes que de acuerdo a una investigación se descubre que el verdadero desplazamiento de trabajadores gringos no se debe a los mexicanos sino a la utilización cada vez mayor de robots en muchas de las industrias y negocios de aquel país, con lo que se le caerá otro asunto a Trump que lo achaca a los mexicanos. Claro que falta por saber cuántos drogadictos hay en el vecino país y cuántos ciudadanos sanos y trabajadores se dedican al viril deporte del narcomenudeo y el republicano y sus seguidores se irán de espaldas.

Lo anterior se debe debido a que Los robots industriales, y no México, pueden ser el factor más importante que contribuye a los altos niveles de desempleo en las regiones del medio oeste de Estados Unidos, sugirió un nuevo estudio realizado por economistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Los resultados del análisis contradicen la posición del presidente estadunidense Donald Trump, quien ha responsabilizado del desempleo existente en ciertas regiones de Estados Unidos a la relación comercial con México y China, así como al éxodo de compañías estadunidenses hacia esos países.

Los autores del estudio “Robots y Trabajos: Evidencia de los Mercados de Trabajo de Estados Unidos”, Daron Acemoglu y Pascual Restrepo, descubrieron que en las áreas expuestas a los robots industriales, entre 1990 y 2007, “tanto el empleo como los salarios disminuyen de manera robusta y significativa (en comparación con otras áreas menos expuestas)”.

En fin, la realidad es que tenemos vecinos incómodos y no deseados para muchos años, esperemos que no muchos, por lo que debemos cerrar filas pero no con los priistas falsos y corruptos sino todos los ciudadanos ajenos a las tranzas políticas y sobre todo debemos desatender los llamados a la unidad que solo conviene al gobierno federal y a sus seguidores. ¡Salud!

La Iglesia carga de nuevo y participa en política

Los jerarcas de la iglesia en el Estado de México señalaron respecto a las elecciones que se avecinan en esa entidad que pueden ayudar a la dignificación de las campañas, condicionado, primero, que los candidatos impulsen campañas propositivas y no se dejen llevar por la denigración o descalificación de los contendientes; para que la sociedad elija a la mejor opción y no al que mejor se defiende de las descalificaciones.

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes y trece obispos pusieron de relieve que la elección de gobernador del Edomex, será un “termómetro” para que los partidos políticos establezcan posiciones estratégicas rumbo a los comicios federales del 2018, y será una oportunidad para ser “nuevamente creíbles” y cercanos a la población, por lo que llamaron a dejar atrás campañas de descalificaciones y ponderar las propuestas de gobierno.

En conferencia de prensa dio a conocer un posicionamiento de la iglesia católica de cara a las elecciones del 4 de junio, y de inicio planteó que los católicos no son “ciudadanos de segunda” y que son millones de feligreses y ministros de la iglesia (entre mil 200 y mil 500) que podrían participar con su voto.

Por supuesto que los obispos insistieron en que la reforma constitucional de 1992 los representantes católicos fueron reconocidos como ciudadanos y con derechos a participar en la elección de sus autoridades civiles.

Los funcionarios de la iglesia católica dieron lectura a un posicionamiento de siete puntos y plantearon que en estas campañas los partidos políticos enfrentan el reto de “hacerse nuevamente creíbles” y “cercanos a la población”, e insistieron en que los ciudadanos exigen un compromiso serio con la transparencia y la honestidad y llamaron a no hacer propuestas que no puedan cumplir, porque ello alimentaría las bases para el retorno al autoritarismo político o al populismo autoritario por vía electoral. Descartaron que este punto tenga mensaje para el partido Morena, porque es un llamado a todos los institutos partidistas.

“Es verdad que prevalece un clima de molestia y frustración en una población que cuenta con una conciencia cada vez más aguda de su propia capacidad de convocatoria y movilización por medio de las redes sociales y de nuevas formas de protesta y participación”, plantearon en el escrito y recomendaron escuchar a los grupos y organizaciones sociales de la entidad.

Dijeron que las elecciones del estado de México serán estratégicas rumbo a los comicios federales del 2018, por lo que en la conferencia denominada “La democracia y sus oportunidades”, llamaron a dignificar la democracia comenzando por campañas electorales que detengan el insulto y la diatriba.

El documento fue firmado por el Cardenal Carlos Aguiar, los obispos Francisco González Ramos, de Izcalli; Guillermo Francisco Escobar Galicia, Teotihuacán; Héctor Morales Sánchez, Nezahualcóyotl; Francisco Javier Chavolla Ramos, Toluca; Raúl Gómez González, Tenancingo; Guillermo Ortiz Mondragón, Cuautitlán; Roberto Domínguez Couttolec, de Ecatepec; Manuel Mancilla Sánchez, de Texcoco; René Rodríguez Gómez, de Valle de Chalco; Máximo Martínez, de Ciudad Altamirano y dos obispos auxiliares de Tlalnepantla.

Se quieren llevar más territorio y hasta al Río Bravo

Construir un muro “es complejo en algunas áreas”, incluyendo el Parque Nacional Big Bend y a lo largo del Río, que serpentea a través de casi la mitad de los 3.218 kilómetros (2.000 millas) de frontera, reconoció Zinke. El funcionario dijo al grupo que representa a los rancheros del oeste que Estados Unidos no “cederá” el río Bravo a México al alzar el muro del lado estadounidense ni tampoco lo construirá “en medio del río”.

Cientos de especies viven en un radio de 48 kilómetros (30 millas) de la frontera, incluyendo el jaguar y el lobo mexicano, especies cuya supervivencia está amenazada de antemano. El gobierno de Trump se alista para relajar las protecciones a los jaguares, que viven en el norte de México y en algunas partes del suroeste de Estados Unidos, lo que facilitaría la construcción del muro.

Durante su campaña, Trump arengaba a las multitudes con su insistencia de que se levantaría un muro a lo largo de la frontera, y que México lo pagaría. Los comentarios de Zinke, y el plan presupuestario del gobierno en el que se solicitan miles de millones de dólares de los contribuyentes para financiar el gobierno, son una dosis de realidad y un posible indicio de que el presidente ha dejado atrás su plan inicial.

Las complicaciones que resaltó Zinke fueron las mismas que enfrentaron los predecesores de Trump, George W. Bush y Barack Obama, en su intento por construir o completar cientos de kilómetros (millas) de cercado a lo largo de la frontera.

El cercado que ya fue colocado es una mezcla de varios diseños, incluyendo unas enormes placas de acero diseñadas para evitar el paso de personas y vehículos, así como postes de acero de menor tamaño que solo bloquean el paso de autos. En partes del Valle del Río Grande, en Texas, algunos tramos de cercado se ubican a casi kilómetro y medio (una milla) de la frontera, en parte por una planicie aluvial y para apegarse a un tratado internacional.

Y en Texas, casi toda la tierra a lo largo de la frontera es propiedad privada. Cuando Bush intentó construir cercado fronterizo a partir de 2006, se enfrentó a una férrea oposición de los granjeros y rancheros locales, muchos de los cuales demandaron al gobierno respecto a los planes de utilizar sus tierras.

El Departamento de Seguridad Nacional es responsable del muro fronterizo, pero Zinke dijo que el Departamento del Interior tendrá un importante papel de respaldo. De acuerdo con la Oficina de la Contraloría del Congreso, los terrenos federales y tribales componen cerca de 1.017 kilómetros (632 millas), o prácticamente una tercera parte de los 3.218 kilómetros (2.000 millas) de frontera.

“A fin de cuentas, lo que importa es la seguridad de los estadounidenses y garantizar que tenemos una frontera”, dijo Zinje a reporteros en conferencia telefónica. “Sin fronteras, no hay países”.

Tendedero.- Sigue el maratón de corridos en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y de sus directivos actuales, sin que haya autoridad laboral que lo impida y ayude a los trabajadores y empleados despedidos, mismos que ahora se sienten que están ahí sin existir, es más algunos le piden a Dios y a sus santos favoritos “Háganme invisible a los ojos de los abusivos directivos de Lotenal”… Y el colmo del cinismo de Los Pinos: Angélica Rivera entregó apoyos en Edomex junto a Eruviel, a 4 días del inicio de campañas. Entre ellos becas, computadoras para personas con discapacidad, lentes cromáticos para adultos mayores y certificados de ingreso a nuevos afiliados de Prospera, También se llevó a cabo la entrega de zapatos a niños, se informó sobre apoyos de seguros de vida para madres solteras…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 30-03-2017)

1

Centro Histórico 379
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Va de nuevo, gansteriles despidos en Lotería Nacional
— Miroslava Breach reveló Narco y su relación con la política
–Las subidas de tipos de EEUU impactarán en Latinoamérica
A quienes no firmaron sus renuncia en Lotería Nacional les están levantando actas de administrativas por abandono de empleo y aunque se desconocen las fechas para llevar a cabo esa medida gansteril para lo cual obligaron a algunos de sus compañeros y compañeras a firmar como testigos de que todo lo hacen dentro de la ley (¿?) cumpliendo así las amenazas que lanzaron los actuales directivos de esa institución hace unos días.
Lo más delicado del asunto es que la contraloría interna de Lotenal y sin que las autoridades del trabajo nada hacer por desenmascarar a estos rufianes que se aprovechan de la necesidad que tienen cientos y miles de trabajadores de porque se trata de jefes de familia a los que sin miramiento alguno ni rasgos de humanidad respetan y los lanzan a calle con la mayor frialdad que solo son características de malos directivos que desobedecen las leyes o hacen pensar que reciben línea de sus altos jefes de la secretaría de hacienda o tal vez desde los Pinos.
Con el rumor o el aviso manipulado de que hoy jueves reiniciarán el despido de otros 200 o más trabajadores serán despedidos seguramente con la misma triquiñuela de que firmen renuncias ficticias obligados por esos bisoños directivos que no saben administrar pero si disponer de recursos y fondos de que dispone la antes respetada y transparente institución de sorteos lo que les sale bastante bien, pro afectando a trabajadores y empleados en lugar de deshacerse de sus asesores y amigos que disfrutan de salarios envidiables y que representarían un ahorro importante para Lotenal.
Pero insistimos en que también deberán corregir el rumbo todas esos negocios que desde hace años vienen opacando la labor de la Lotería Nacional al permitir arbitrariamente el establecimiento de negocios para ofrecer loterías de todo tipo con desleal competencia para la institución de la que viven miles de personas y que ahora se ven desplazadas por la escasez de venta de su producto gracias a la competencia que les acercaron autoridades de la secretaria de hacienda y de gobernación mismos que ahora roban cámara ofreciendo trabajo y facilidades económicas a paisanos que regresen del vecino país porque serán deportados.
Esa es la indefensión en que se encuentran esos miles de empleados y trabajadores que sólo esperan su turno para ser despedidos sin miramientos, como ya dije, con la utilización de prácticas leoninas de los directivos actuales de Lotenal encabezados por el junior priista Pedro Pablo Treviño, bueno dicen que aprendieron desde los primeros meses del actual sexenio cuando se quisieron pasar de listos los recién llegados al Camelot de Los Pinos, y pues ahí la llevan ¿no creen?
En fin que no se puede esperar mucho de los priistas de viejo y nuevo cuño basta ver cómo están dejando al país lleno de demagogia barata, de tranzas, robos, corrupción casi generalizada y bueno los malos de ates aparecen como los buenos de ahora y el país sigue en picada muy a pesar de lo que diga Peña Nieto en sus tres o cuatro discursos que lanza a diario a los medios y muy a pesar también de las reuniones casi semanales que tiene con miembros de las fuerzas armadas, todo sigue peor y ahí están las pruebas en los ratas gobernadores y exgobernadores con todo y sus 40 ladrones, cada uno.
Y bueno no pasa día en que Trump y su gente lance algún dardo más envenenado que los que lanzan con curare los reductores de cabeza de la selva amazónica, para fastidiar a sus vecinos consentidos a China o a cualquier otro país aunque ahora el misil va dirigido a Latinoamérica con la amenaza de su política económica, pero todos los países, incluido Venezuela, deberán hacer un muro humano para enfrentar esa mala onda del Trumpetista gringo que no encuentra paz en su cerebro, creo que lo tiene, para ocuparse de asuntos que verdaderamente hagan más grande –pero sin robar territorios como le ocurrió a México en tiempos de Santa Anna–, y que deje a los demás vivir en paz ya en orden, como decía don Jesús Reyes Heroles, y no hacer caso a sus pesadillas de magnate bizarro.
Que Mioslava Breach descanse en paz y se haga justicia
Miroslava Breach, periodista asesinada en Chihuahua el 23 de marzo pasado, reportó la infiltración del crimen organizado en la política, con la imposición de candidaturas. De acuerdo con el gobernador Javier Corral, a Breach la mataron como represalia por el trabajo periodístico que desarrolló, publicado en medios como La Jornada.

El pasado 4 de marzo, ella firmó en ese periódico una nota con el título “Impone el crimen organizado candidatos a ediles en Chihuahua”. En ella relató que grupos del crimen organizado “lograron infiltrar las listas de candidatos a alcaldes, principalmente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque también las del Partido Acción Nacional (PAN), para las elecciones del 5 de junio en municipios serranos y en corredores de trasiego de droga”.

La nota de Miroslava indicó que “desde principios de febrero, antes de la emisión de la convocatoria del PRI, los aspirantes más fuertes a las presidencias municipales de Namiquipa, Bachíniva, Urique, Uruachi, Guazaparez, Guachochi, Batopilas y Buenaventura recibieron mensajes intimidatorios, presuntamente del crimen organizado, ordenándoles no participar en los procesos internos ‘porque solo habría un candidato’”.

En el reporte se agregó que en el municipio de Bachíniva, “pistoleros” de un hombre llamado Arturo Quintana, conocido como El 80 -presunto líder del cártel de La Línea-, enviaron una advertencia para que fuera postulada por el PRI la suegra del líder criminal, Silvia Mariscal, “que desde hace seis años tiene el control territorial en ese y otros municipios”.

El Diario de Juárez publicó el 22 de marzo pasado que el PRI había quitado a Silvia Mariscal de la posición de precandidata, después de que fueran cuestionados sus vínculos con el crimen.

El medio La Jornada indicó que Miroslava, también columnista del diario Norte de Ciudad Juárez, tenía en proceso una investigación sobre “la perforación ilícita de pozos de agua y la compra de equipos de alta tecnología para riego en al menos nueve municipios de la entidad, todo ello como parte de una operación de lavado de dinero del narcotráfico”. Miroslava comentó esa investigación a por lo menos tres personas, sin conocer a detalle la información que poseía la periodista, apuntó La Jornada.

Otros reportes de la periodista fueron sobre movilizaciones de campesinos, o el asesinato de dirigentes indígenas como Juan Ontiveros Ramos. También cubrió el tema del asesinato de Marisela Escobedo. El 14 de marzo pasado, firmó una nota titulada “Investiga la FGE de Chihuahua cementerios clandestinos en El Largo Maderal”, sobre la ubicación de fosas clandestinas en la comunidad El Largo Maderal, municipio de Madera. En diferentes entrevistas, el gobernador Corral dijo que la principal línea de investigación sobre el asesinato de Miroslava es que ella denunció y documentó el vínculo de la política estatal con el narcotráfico, sobre todo en las candidaturas que se presentaron en varios municipios de la Sierra de Chihuahua.

“Fue una periodista que documentó constantemente la organización y la estructura criminal en Chihuahua”, apuntó Corral con la estación Radio Fórmula. “Con una persistencia e insistencia asombrosa”, agregó. Miroslava ya había recibido amenazas, pero desestimó esos mensajes y no quiso denunciarlos, dijo el gobernador.

¡Descanse en paz la distinguida colega!

Las alzas en Estados Unidos impactarán a Latinoamérica
Los bancos centrales y las tasas de interés.- Los bancos centrales son instituciones cuyo fin último es proteger la moneda y mantener a raya uno de los enemigos mas siniestros de la economía moderna: la inflación. Para ello asumen el rol de directores de la política monetaria de cada nación y una de sus armas más poderosas es la fijación o determinación de las tasas de interés.
Un alza o baja de las tasas de interés fijadas por los bancos centrales afecta las corrientes de dinero que fluyen a la economía, en términos sencillos podemos decir que una baja de las tasas incentiva la inversión y tiende a expandir el crecimiento económico y un alza de las mismas tiende a enfriar la inversión y a desacelerar el crecimiento como producto del encarecimiento del dinero.
En los EEUU el banco central se conoce como Reserva Federal (Fed) y, en su carácter de cabeza de la política monetaria de ese país, decidió desde la aparición de la gran crisis del 2008 mantener las tasas de interés reales negativas, es decir, el precio que se viene pagando por el dinero en el gigante del norte en medio de la crisis ha sido un precio inferior al de la pérdida del valor del mismo producido por la inflación. ¿Cuál es el objetivo? Evidentemente incentivar la inversión ya que el dinero colocado en bonos y depositado en bancos viene generando intereses que no compensan la pérdida del valor del mismo como producto de la inflación, siendo el objetivo final recuperar la economía.
Esta claro que una política de tasas negativas eternas va generando sus propias distorsiones por eso la Reserva Federal esperó signos reales de recuperación económica para comenzar a devolver las tasas de interés a niveles reales positivos y dado que EEUU lleva varios años de un crecimiento económico moderado pero estable, de aproximadamente un 2% interanual, y con una la tasa de desempleo general ha tendido a normalizarse ubicándose por debajo del 5%, el proceso de recuperación de tasas parece indetenible, ya este año se tomó una nueva medida en ese sentido, la tercera después de casi una década sin ajustes.
Efectos de las tasas bajas fijadas por la Reserva Federal en América Latina.- Dinero barato Mientras EEUU se recuperaba económicamente, junto a él crecían las economías de América Latina, que venían beneficiándose de las consecuencias de las tasas de interés bajas de los EEUU. Uno de los principales beneficios ha sido el dinero barato que ha generado menor carga en el pago del endeudamiento externo y ha incentivado la inversión en las economías emergentes, lo que a su vez ha generado mayor empleo.
Subida del precio en las materias primas.- Como producto de la recuperación económica y el dinero barato, en los EEUU se fortaleció la demanda de materias primas, lo que sin duda alguna impactó directamente en el precio de las mismas en los mercados internacionales, fortaleciendo el valor de las exportaciones de las economías latinoamericanas.
Resumiendo, el menor coste de la deuda, mayores niveles de inversión y precios más elevados en la importación de materias primas han sido un resultado colateral de la decisión de mantener bajos niveles de tasas en el vecino del norte. ¿Es el alza de las tasas de la Fed una amenaza para las economías de América Latina? Al contrario de lo que ocurre con unas tasa bajas, una subida de tasas en los EEUU impactará las economías suramericanas y para ello deben prepararse.
Debe esperarse un encarecimiento del endeudamiento externo, salida de capitales hacia EEUU buscando mejor remuneración a menor riesgo, una desaceleración en los niveles de inversión y, por ende, una desaceleración en los niveles de generación de empleos y un debilitamiento de los precios en los mercados internacionales de la materia prima.
No menos importante podrá ser el efecto negativo sobre las bolsas suramericanas, que sin duda tenderán a ajustar sus índices (principales mercados de valores de la región), acompañado todo esto de una inminente amenaza al valor de sus monedas (cambios de las principales divisas latinoamericanas).
¿Por qué se amenaza el valor de las monedas? La salida de capitales buscando mejor remuneración a un riesgo menor, en bancos y bonos de los EEUU, puede generar corrientes de exportación de capitales desde América Latina hacia los EEUU que pueden debilitar sus niveles de reservas internacionales, lo que las podría llevar a la necesidad de devaluar como medida de atenuar el impacto sobre sus reservas bancarias
En conclusión, podemos decir que el proceso de recuperación de las tasas de interés en EEUU no sólo pone a prueba la solidez de la recuperación de la economía norteamericana y los planes del presidente Trump de un crecimiento económico interanual de mas del 4%, también pone a prueba la solidez en las economías de toda la región.

¡Amanecerá y veremos!
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 29-03-2017)

1

Cetro Histórico 378
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Silla Presidencial de México se disputa desde EE.UU
— El gobierno busca dar carpetazo al caso Ayotzinapa
–¿Guerra nuclear con Trump?

Ahora a poco menos los casi fatídicos cien días de que el republicano Donald Trump ocupa la silla presidencial del vecino país nadie lo baja de considerarlo un engendro del mal, un poseído por las fuerzas más oscuras del planeta, que es el vivo ejemplo de Hitler, de Atila y de los peores seres humanos y de ortos que no lo son, por las actitudes y necedades que ha demostrado sobre todo cuando se trata de inmigrantes que a lo largo de muchos años han poblado y colaborado con su trabajo, claro que hay excepciones, al desarrollo de los Estados Unidos.

Pero Trump considera que no deben sorprenderse sus enemigos políticos y hasta personales de que cumpla o trate de cumplir las promesa y/o amenazas más insistentes que utilizó desde su campaña y que pretende cumplir como presidente de la nación más poderosa del mundo, por lo cual hay quien considera que este ciudadano hijo de inmigrantes puede ser capaz de desatar una guerra nuclear que no solo acabaría con lo que considera sus enemigos sino tal vez con la raza humana.

Lo anterior es considerado por un analista que desmenuza la formación, personalidad y forma de actuar del tocayo del pato de más famoso de Disney quien llega a esa conclusión y alerta en el sentido de que la consecuencia de ese análisis dría desembocar en dicha conflagración. Que puede correr el riesgo de ser tomada a la ligera y hasta de anécdota para burlarse del presidente. Pero la amenaza esta allá en la Casa Blanca, la de allá no la de acá, y hay quienes prefieren darle el beneficio de la duda por aquello de “no te entumas” .

Otro tema que considero importante es el hecho de que el gobierno federal y muchos estatales participan activamente en buscar el triunfo a como dé lugar del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México porque consideran que si lo pierde n y gana otro partido o alguna alianza de partidos estarían perdiendo la presidencia que se disputará el año próximo.

Es por ello que ahora que se dio la toma de protesta como candidato del “delfín” de Pela Nieto para tratar de obtener la gubernatura mexiquense y en semanas y días previos acudieron funcionarios del gobierno federal y hasta varios gobernadores afines al habitante del Camelot de Los Pinos a, como dicen los políticos de viejo cuño, “acuerpar” los actos y eventos presididos por Alfredo del Mazo Maza con la particularidad de que los priistas invierten en propaganda que para el INE no representa adelanto de campaña considerando los beneficios que su partido ha derramado sobre todo el territorio que nuevamente pretenden conquistar.

Eso si todos los secretarios y directores que han visitado al Edomex todos han dejado su coperacha para las campañas y la elección de Estado que tendrá lugar en esa entidad, al designar elevadas sumas de dinero del erario, por supuesto por indicaciones directas de Los Pinos y sus cohabitantes actuales. Son los mejores benefactores para arraigar el poder tricolor en ese estado.

Y bueno, con el pretexto de defender a los migrantes, y como si ya estuvieran en campaña, los aspirantes a la Presidencia viajan por territorio estadunidense para participar en mítines, ofrecer discursos y expresar su apoyo a los connacionales. Al respeto se comenta que al insistir en la verdad histórica del basurero de Cocula, a 30 meses de la desaparición de los 43 normalistas, el gobierno federal ha pasado de la estrategia de administrar y prolongar el tema, como ha hecho durante todo este tiempo, a una clara intención de darle carpetazo.

Es cierto que los padres de los 43 jóvenes y sus abogados responsabilizaron de manera directa al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de pretender cerrar el caso y de esta forma tratar de reducir los costos políticos a su candidatura en las elecciones presidenciales de 2018 y consideran que hay un viraje en la posición del gobierno federal, que ha pasado de administrar nuestro caso a un cierre total de las investigaciones, pensando que eso traerá menos costos políticos en sus pretensiones de llegar a la Presidencia, dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

El defensor abundo que esta posición se hizo evidente en la pasada reunión de las partes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, regresó a la llamada verdad histórica e incluso lanzó la pregunta de que si los padres estarían dispuestos a aceptar (que los estudiantes fueron ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula) como línea de investigación y que desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca e intensificó su ofensiva en contra de los mexicanos, la carrera presidencial hacia Los Pinos comenzó a disputarse en suelo estadunidense.

En este año, los aspirantes punteros han visitado Estados Unidos para ofrecer su apoyo a los migrantes y se han vendido como la nueva solución ante las amenazas del mandatario norteamericano. Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, ha hecho cuatro giras al país vecino, en poco menos de 30 días, y prometió que los viajes continuarían hasta recorrer toda la Unión Americana. Los panistas Ricardo Anaya y Margarita Zavala también han seguido los pasos del tabasqueño. Cada uno con agenda propia, estuvieron en Washington, se reunieron con migrantes, políticos extranjeros y activistas.

Como si las campañas oficiales de 2018 ya hubieran arrancado, los aspirantes a la Presidencia han llegado a territorio estadunidense para organizar mítines, expresar largos discursos, dar propuestas concretas y hasta a exponer sus planes de acción. Por supuesto que ninguno ha desaprovechado la oportunidad de pronunciarse en Twitter sobre la situación diplomática de México frente a Estados Unidos, los migrantes o la construcción del muro fronterizo.

Se sabe que tanto López Obrador, como Anaya y Zavala han publicado, en promedio, 16 tuits al respecto, incluyendo videos y fotografías para ilustrar lo “exitosos” que han sido sus viajes al país vecino, donde existe un padrón electoral de 200 mil mexicanos.

La llegada de Donald Trump transformó el escenario político y su discurso incendiario en contra de los mexicanos parece haber adelantado un año la contienda presidencial y hasta alteró las estrategias mediáticas de los aspirantes que migraron de tierra azteca a la Unión Americana. “Yo no quisiera que con la retórica anti Trump se nos olvidara que las raíces de nuestros problemas están en México, no en Estados Unidos”, concluyó el investigador del CIDE, Ugo Pipitone.

En fin que como dice el conocido dicho “a la tierra que fueres, haz lo que vieres”.

¿Podría Tump provocar una Guerra Nuclear?

La obsesión en contra del Obamacare se inscribe también en la explicación avanzada antes. Ojalá este tropiezo lo lleve a la conclusión de que los asuntos y decisiones de Estado son más complicados de lo que suponía, y que tal evidencia lo lleve a ser más cuidadoso en el futuro, más tratándose de una guerra nuclear con China, que parecen llevar consigo varias de las órdenes ejecutivas que ha dictado hasta ahora.

Los coqueteos y acercamientos previos con Putin se inscribirían fácilmente en esta estrategia. Tal es la sustancia real del “Volvamos a hacer grande a Estados Unidos”, que tan eficaz resultó para Trump en su campaña presidencial, lo que puede resultar para el resto del mundo volver a transitar por el sendero de otra construcción intensiva de armas termonucleares, que es la inevitable ruta a la que lleva la “nueva grandeza” para Estados Unidos que quiere Donald Trump.

Víctor Flores Olea comenta al respecto en La Jornada: en un espléndido artículo publicado recientemente por CLACSO (marzo de 2017), mi amigo Luis Arizmendi reflexiona a fondo sobre los cambios estratégicos del siglo XX al XXI y, por supuesto, hace un análisis bien pensado sobre las “babosadas” de Donald Trump en estos menos de 100 días de su gestión al frente de la Presidencia de Estados Unidos, y concluye que tales “movimientos” aparentemente erráticos no lo son tanto y que en el fondo encierran un nuevo proyecto geopolítico y hegemónico del capitalismo que llevaría “otra vez” a Estados Unidos a la punta indiscutible del sistema, a sostenerse por largo tiempo en el primer lugar.

En la competencia actual, derivada de la política del siglo XX, Estados Unidos tendría que enfrentarse esencialmente a Rusia, China e Irán, lo que tal vez lo pondrían en un plano de inferioridad desde luego en Asia y probablemente en Europa.

El objetivo fundamental a corto plazo de Trump sería modificar esencialmente esta ecuación para montarla sobre diversas bases, a los ojos del presidente más convenientes para Estados Unidos en el mediano y a largo plazo. Tal objetivo se propondría, en el fondo, eliminar a China del horizonte mundial estratégico futuro y de ganar para su causa a Rusia, su tradicional adversario en la Guerra Fría del siglo XX.

Este giro radical de la historia, según se desprende del análisis de Arizmendi, tendría como principales objetivos, desde luego asegurar para Estados Unidos el papel hegemónico sobresaliente en todos sentidos en el siglo XXI, y más lejos, si fuera posible, principalmente en el plano económico y militar.

Reducir a su dimensión real, según Trump y sus asesores, es decir, a un segundo plano, el conjunto europeo y, desde luego, a Rusia. Y, claro está, asegurar para Estados Unidos una tasa de crecimiento que le permita seguir encabezando la economía mundial y militar, es decir, al complejo industrial-militar de Estados Unidos como el nervio central y más sólido y dinámico del Imperio.

Una primera medida en esa dirección fue tomada ya en el proyecto de presupuesto que Donald Trump presentó hace unos días en el Congreso de Estados Unidos, que implica, entre otras características principales el aumento sustancial del capítulo militar junto a las disminuciones muy importantes en materia de salud, educación y cultura, bienestar e infraestructura general, y tal cosa en términos bastante impresionantes en cuanto a las cifras.

Muchos se preguntan ¿por qué tales cantidades de aumento del presupuesto en materia militar, que traen consigo la disminución también muy importante en los otros rubros mencionados antes? La respuesta parece obvia: el presupuesto proyectado por Trump actualmente es un proyecto de guerra que, como decíamos antes, parece incluir a la larga de manera irrevocable una guerra termonuclear con China.

Los coqueteos y acercamientos previos con Putin se inscribirían fácilmente en esta estrategia. Tal es la sustancia real del “Volvamos a hacer grande a Estados Unidos”, que tan eficaz resultó para Trump en su campaña presidencial, lo que puede resultar para el resto del mundo volver a transitar por el sendero de otra construcción intensiva de armas termonucleares, que es la inevitable ruta a la que lleva la “nueva grandeza” para Estados Unidos que quiere Donald Trump.

Hay clara intención de dar carpetazo a Ayotzinapa

Entrevistado en el contexto de una marcha realizada por los padres de los 43 y diversas organizaciones civiles, el abogado advirtió que este asunto será una piedra grande en el zapato de Osorio Chong durante su campaña. Será una huella indeleble que siempre estará con él, sentenció. Adelantó que del 20 al 24 de abril la comisionada Esmeralda Arosemena, relatora para México y responsable directa del mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa en la CIDH, visitará nuestro país, a fin de continuar su tarea en torno a las investigaciones.

Sobre el diálogo con la Procuraduría General de la República, explicó que todavía no hay un rompimiento claro, pero la valoración es que no podemos ir a una reunión en esas condiciones. Para los padres, la hipótesis de la verdad histórica no tiene ningún sustento científico, como demuestran los peritajes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del Equipo Argentino de Antropología Forense.

El recorrido total de la marcha por 30 meses de la desaparición de los jóvenes –ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014– se realizó bajo la lluvia, del antimonumento +43, en el cruce de Reforma y Bucareli, al Hemiciclo a Juárez, donde efectuaron un mitin en exigencia de justicia y regreso con vida de los normalistas.

En Guadalajara, Jalisco, colectivos ciudadanos se manifestaron para insistir en el esclarecimiento, la verdad y la justicia por este caso impune, además de rechazar la posible aprobación de la ley de seguridad interior.

Manifestantes organizados en el colectivo Ayotzinapa Somos Todos se ubicaron en las inmediaciones del mercado Libertad, en el barrio San Juan de Dios. Corearon consignas y portaron una bandera nacional ensangrentada y enormes mantas que exigían la salida de Enrique Peña de la Presidencia y con la leyenda Ayotzinapa vive.

Por lo demás, todos estamos ben.
ctacamba@yahoo.com.mx
www.entresemana.mx
( CCA 28-03-2017)

1

Centro Histórico 377
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Consternación por el asesinato de Miroslava Breach
–El gobernador Corral decreta tres días de luto
–¿Golpeará a Wall Street el fracaso de la ley sanitaria de Trump?
–Sueltan en la CDMX a 12 mil maleantes y se recrudece la violencia

Todo el mundo periodístico se pregunta ¿hasta cuándo terminará los asesinatos de periodistas en México? al parecer nadie tiene respuesta porque surgen sorpresivamente en todos los estados del país y en su mayoría se sospecha de los autores intelectuales de esos lamentables hechos y muy rara ocasión capturan a los perpetradores.

Desgraciadamente el caso más reciente, el segundo en una semana en el estado de Chihuahua, y la víctima fue una reconocida periodista corresponsal del diario La Jornada, cuya mute ha sido lamentada no solo por el medio los medios de comunicación sino por la sociedad en general, por lo que see reitera la pregunta ¿hasta cuándo…?

Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora de Norte, de Ciudad Juárez, fue asesinada ayer por la mañana. Cuando la periodista salía de su domicilio a bordo de una camioneta, un hombre se acercó caminando hasta donde ella estaba y le disparó en ocho ocasiones.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las siete de la mañana, cuando la comunicadora esperaba que su hijo saliera de su casa ubicada entre las calles José María Mata y Río Aros, colonia Las Granjas, para llevarlo a la escuela.

Las primeras investigaciones señalan que el hombre estuvo apostado a unos metros de distancia de donde vivía Miroslava Breach, y mientras ella apuraba a su hijo para llegar a tiempo a la escuela, el homicida se colocó frente a la camioneta y realizó dos disparos, luego caminó hacia el lado del conductor y abrió fuego desde el otro costado, por último, disparó por la parte trasera del vehículo con un arma calibre 9 milímetros.

Luego del ataque, el agresor se alejó corriendo mientras vecinos y familiares de la periodista realizaban llamadas telefónicas de auxilio. Eran las 7:06 horas. Minutos después arribaron al lugar para-médicos de la Cruz Roja.

Las autoridades locales aseguraron un video captado por una de las cámaras de vigilancia de la zona, en el cual se aprecia a un sujeto de entre 1.75 y 1.80 metros de estatura, vestido con una sudadera negra con capucha.

Miroslava Breach, quien durante 20 años fue corresponsal de La Jornada y de la publicación electrónica Norte, de Ciudad Juárez, falleció mientras los paramédicos le brindaban los primeros auxilios y la trasladaban a un hospital de esta capital.

También realizó investigaciones relacionadas con cuestiones de narcotráfico, entre las que destaca el descubrimiento de la identidad de integrantes de dos de los principales grupos criminales que operan en la entidad y elaboró trabajos periodísticos relacionados con actos de corrupción durante el gobierno de César Duarte.

En su labor periodística escribía una columna política en la cual describía actos de corrupción que involucraban a autoridades estatales y municipales. En ese contexto, el atacante de la periodista, luego de disparar, dejó una cartulina en la que estaba escrito: Por lengua larga. Siguen llegados al gobernador y el gober. El 80. El 80 es identificado como Carlos Arturo Quintana y es considerado líder de un grupo criminal relacionado con el cártel de Juárez que opera en la zona occidente del estado, señalaron autoridades chihuahuenses. El mensaje que dejó el atacante constituye una de las líneas de investigación.

Horas después del asesinato, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), César Augusto Peniche Espejel, informó que la principal línea de investigación que se sigue en el homicidio de la comunicadora es su actividad profesional. Dijo que Breach Velducea no había solicitado protección ni se tenía antecedente de que hubiera sido amenazada y reiteró que estaba sorprendido por la forma cobarde en que fue asesinada, ya que la conocía y frecuentemente lo entrevistaba. Agregó que los peritos recaban más evidencias en la escena del crimen, entre ellas algunos videos captados por cámaras de seguridad de negocios cercanos.
El cuerpo de Miroslava Breach o Miros, como era conocida entre sus compañeros de trabajo, fue trasladado al Servicio Médico Forense para que le practiquen la necropsia de ley.

El gobernador Corral se entrevistó con los hijos de la periodista, les expresó su solidaridad y decretó tres días de luto en Chihuahua. Explicó que esta acción tiene el propósito de llamar la atención de las autoridades de todo el país en cuanto a las agresiones que se han registrado contra periodistas y el efecto negativo que tienen estos actos para la libertad de expresión.

Ahora que acá en estos lares por primera vez el jefe del gobierno de la ciudad con siglas y nombre prestados acepta que hay exceso de violencia en todas las delegaciones, lo que siempre fue minimizado por el “mínimo” gobernante y las afirmaciones de que “aqui no hay mafias de narcos y muchos menos crimen organizado” claro porque solo había crecimiento excesivo de violencia y venta de enervantes al menudeo pero en toda la ciudad.

Y le ocurrió a Mancera lo que siempre ocurre a los funcionarios de gobierno federal que cada vez que afirman que todo está controlado y que aquí no pasa nada, surgen crímenes y enfrentamientos entre pandillas de narcos y, sobre todo, aumentan los delitos de robo a casas habitación, a transeúntes, a usuarios d cajeros automáticos, y a parroquianos de restaurantes o cafeterías, en fin, contra toda clase de ciudadanos.

Pero ahora por fin y en viseras de destapes para la elección presidencial del 2018, el año que entra pues, aceptan que los habitantes de lo que fue el Valle de Anáhuac están a merced de la delincuencia organizada o desorganizado pero inermes.

Otro fracaso de Donald Trumpa en su corta presidencia

Donald Trump, ha recibido un duro revés. Los líderes republicanos retiraron el viernes de la Cámara de Representantes su iniciativa de ley para revocar el “Obamacare”, una vez que se volvió evidente que la medida fracasaría rotundamente.

El devenir de la Ley Estadounidense de Atención de la Salud ha centrado toda la atención mediática en Estados Unidos. La primera impresión era que, si no había consenso entre los republicanos y esta iniciativa fracasaba, los mercados bursátiles se verían afectados negativamente. Pero han surgido voces que sugieren lo contrario.

Los partidarios de la primera opción argumentaban que si el presidente es incapaz de sacar adelante su iniciativa de reforma del sistema sanitario, se entenderá como una muestra de debilidad, lo que también pondrá en duda su capacidad para aprobar las tan esperadas reformas económicas que ha prometido y que tanto gustan en la bolsa.

Jamie Cox, directivo asociado en Harris Financial Group, es muy tajante al respecto: “Si los republicanos están teniendo tanta dificultad para hacer cambios a algo en lo que están todos de acuerdo, ¿cómo demonios van a ponerse de acuerdo en el más complicado recorte fiscal que se abordará más tarde durante el año?”, preguntó Cox.

Los movimientos del mercado.- En la jornada del viernes, lo cierto es que sí que se ha visto a un Wall Street más inquieto y volátil de lo que ha sido habitual en los últimos meses, con continuas idas y venidas. Finalmente, el parqué neoyorquino acabó en territorio mixto, con un 0,19% de ganancias en el Nasdaq (^IXIC), pero pérdidas de un 0,29% y 0,08% del Dow Jones (^DJI) y el S&P 500 (^GSPC) respectivamente.

En el mercado ya están surgiendo dudas sobre la agencia del presidente, tal y como se vio el pasado martes, cuando la bolsa neoyorquina sufrió la peor caída de los últimos cinco meses y que muchos interpretaron como el final de la fiesta bursátil que vive Wall Street desde la victoria de Trump (el índice Dow Jones ha subido un 13 % desde entonces).

Sin embargo, Gregori Volokhine, de Meeschaert Financial Services, observó un cambio de actitud de los inversores a lo largo de la semana. “Al principio veían la votación del Congreso como un test muy importante para Trump pero luego le restaron trascendencia diciendo que, al fin de cuentas, ese proyecto “no fue uno de los pilares del aumento de los mercados”, dijo Volokhine

El hecho de que se apruebe o no la reforma sanitaria es irrelevante para muchos. “No hay intención de mantener secuestrada por más tiempo la reforma de los impuestos por la nueva ley sanitaria. Creo que hay buenas señales para que se impulsen los cambios fiscales ya en 2017”, comenta Terry Haines, analista de Evercore ISI. “Ocurra lo que ocurra con la ley sanitaria, la reforma fiscal comenzará a ocupar el centro del escenario esta primavera”, añade.

“Lo más importante para los mercados es que el Congreso acabe con la ley (sanitaria) como sea para que pueda avanzar a la reforma fiscal, que probablemente tendrá un mayor impacto en las ganancias de las empresas y en la economía real”, opinó Alec Phillips, economista de Goldman Sachs.

Los analistas que sostienen esta postura aseguran que a Wall Street lo que realmente le importa son dos grandes temas: la desregulación y el descenso de los impuestos corporativos. Y consideran que esas dos reformas tienen más consenso que el desmantelamiento del “Obamacare”.

Andrew Hunter, economista de Capital Economics, opina que “los temores de que un fracaso con la ley sanitaria podría condicionar seriamente el resto de la agenda legislativa de Trump son exagerados”.

Algunos expertos van todavía más lejos y creen que el rally vivido los últimos meses por la bolsa de Nueva York no se ha producido por las promesas de Trump, sino por los resultados empresariales y el buen momento por el que atraviesa la economía estadounidense.

De esa opinión es Jonathan Golub, de RBC Capital Markets. “Los últimos meses hemos planteado que la principal fuerza detrás de los avances del S&P 500 son las mejoras en la economía, más allá de las propuestas para impulsar el crecimiento de Trump”.

Violencia en la ciudad del “no pasa nada todo tranquilo”

El repunte en la inseguridad se debe a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ha permitido la salida, por lo menos en la Ciudad de México, de 12 mil reos, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Hay un incremento que obedece a que tenemos muchas más personas que antes estaban en prisión; ese es un factor que se tiene que analizar, pero es un factor nacional. Hoy la Ciudad de México tiene 12 mil o más presos que estaban en prisión preventiva o en prisión ya compurgando alguna pena que están fuera. Es decir, nuestro sistema penitenciario tenía 42 mil personas en prisión, hoy tenemos 30 mil”, dijo.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) informó que 70% de comercios fueron víctimas de la delincuencia en 2016, lo que generó pérdidas hasta por 168 millones de pesos.

Un sondeo realizado por la representación empresarial entre sus agremiados reveló que los comerciantes han sido víctimas de robo, extorsión y secuestro, principalmente en su modalidad exprés. Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades para redoblar la presencia policial, sobre todo en zonas en las que se ha registrado un repunte de inseguridad, así como incrementar la colaboración con el sector comercial.

En el reporte sobre inseguridad presentado este martes, la Canacope señaló que “la buena imagen que la Ciudad de México alcanzó en 2010 en términos de seguridad, diferenciándose de lo que pasaba en otras localidades, lo que incluso nos reimpulsó como atractivo turístico nacional, en el último año se ha desvanecido y parece empeorar”.
El repunte en la inseguridad se debe a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ha permitido la salida, por lo menos en la Ciudad de México, de 12 mil reos, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Hay un incremento que obedece a que tenemos muchas más personas que antes estaban en prisión; ese es un factor que se tiene que analizar, pero es un factor nacional. Hoy la Ciudad de México tiene 12 mil o más presos que estaban en prisión preventiva o en prisión ya compurgando alguna pena que están fuera. Es decir, nuestro sistema penitenciario tenía 42 mil personas en prisión, hoy tenemos 30 mil”, dijo.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) informó que 70% de comercios fueron víctimas de la delincuencia en 2016, lo que generó pérdidas hasta por 168 millones de pesos.

Un sondeo realizado por la representación empresarial entre sus agremiados reveló que los comerciantes han sido víctimas de robo, extorsión y secuestro, principalmente en su modalidad exprés. Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades para redoblar la presencia policial, sobre todo en zonas en las que se ha registrado un repunte de inseguridad, así como incrementar la colaboración con el sector comercial.

En el reporte sobre inseguridad presentado este martes, la Canacope señaló que “la buena imagen que la Ciudad de México alcanzó en 2010 en términos de seguridad, diferenciándose de lo que pasaba en otras localidades, lo que incluso nos reimpulsó como atractivo turístico nacional, en el último año se ha desvanecido y parece empeorar”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 24-03-2017)

1

Centro Histórico 376
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Lotería Nacional, en la obscuridad
–Corrupción en la Lotería Nacional
–Las fuerzas armadas se defienden
–Peero tampoco ofrecen pruebas de inocencia

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó las declaraciones ‘‘sin fundamento’’ de quienes acusan a militares de violar impunemente derechos humanos y retó a los ‘‘actores sociales’’ que tengan pruebas en contra de soldados que hayan vulnerado las garantías fundamentales a que las presenten para que sean investigadas, porque son ‘‘injurias y ofensas’’.

El director general de Derechos Humanos de la Sedena, general José Carlos Beltrán Benítez, fue el encargado de fijar la postura de la dependencia en aparente alusión a las recientes críticas del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a las fuerzas armadas de reprimir al pueblo.

‘‘Se han mencionado estas supuestas responsabilidades sin la más mínima evidencia, por hechos investigados no sólo por autoridades judiciales nacionales, sino por grupos de expertos que han presentado conclusiones que desvinculan al personal militar de los hechos delictivos que fueron materia de su análisis.

Bien está que se defiendan con esa valentía que les caracteriza y bien también que hagan saber su sentir ante la sociedad y con una gran ventaja: la mayoría de los medios informativo prensa, radio y televisión dieron cabida a esas declaraciones y como ejemplo transcribo algunos de los encabezados de ayer:

Ejército: Se nos ha difamado y ofendido. El Ejército exige a AMLO pruebas de Abuso Militar. SEDENA. Injurias, acusaciones sobre violación a derechos. El Ejército pide a críticos: si tienen pruebas denuncien. Bien está que las fuerzas armadas rechacen acusaciones de violación de Derechos Humanos en algunas de sus acciones, pero para que la cosa sea pareja los acusados y ofendidos deberían aportar también pruebas de su inocencia de las acusaciones, por lo cual en esta ola de rechazos la CNDH aporta: Fuerzas Armadas “sí han violado derechos humanos”

Y ante este dicho la situación está en que la CNDH ha emitido una serie de recomendaciones a las fuerza armadas y a diferentes policías respecto a la violación de derechos humanos y hasta ahora o se conocen respuestas positivas y mucho menos pruebas de inocencia. En este rubro también funcionarios del gobierno federal caen en errores garrafales al asegurar que todo está controlado en el país y que nadie viola a nadie y los resultados son diferentes a los discursos.

Esperemos que todas las partes que participan en estos enojos y aclaraciones las partes lleguen a conciliar sus opiniones porque de otra forma la situación puede resultar peligrosa y no se podrá contar con ninguna solución para evitar estos hechos o malas interpretaciones que solo lograran alterar La de por si difícil situación que se vive en México y que es muy distinta al optimismo que se maneja desde Camelot de Lo pinos que muchos millones de ciudadanos quisieran saber de qué país hablan los del círculo azule
Por otra parte en este Centro Histórico hemos hablado y denunciado acciones totalmente desatinada d la actual administración de junior priistas en La Lotería Nacional (Lotenal) y recientemente el Muro Las Noticias al Día publicó “Algo extraño pasa en la Lotería Nacional. Diputados, Senadores, la Función Pública así como una infinidad de organismos ciudadanos a favor de la transparencia y el combate a la corrupción, están poniendo el ojo en las licitaciones de la institución. Se habla de contratos multimillonarios que favorecen a empresas poco conocidas en la industria pero con conocidos muy cercanos entre los funcionarios que buscan ganarse su sorteo mayor.
Curiosamente el director de la institución Pedro Pablo Treviño y su equipo cercano son de Monterrey, Nuevo León, y toda la trama de corrupción nos lleva hasta esa ciudad norteña y un poco más al norte. Personajes cercanísimo al ex Diputado federal y a su operador interno Filiberto Ceseña recorren empresas negociando contratos y millonarios sobornos .

Pareciera que la exigencia de transparencia y combate a la corrupción que todo México grita a voz de cuello, no llega a los oídos de pedro Pablo Treviño y sus subordinados. Como si lo que sucedió en Veracruz y en otros muchos estados gobernados por el PRI les fuera ajeno; como si el gasolinazo y la inflación estuvieran pasando en otro país, en la Lotería Nacional están haciendo su roncha.

Los contratos de tecnología de la información, son manejados por Ali Baba y sus 40 ladrones; quienes negocian con sus amigos y paisanos; para finalmente adjudicar al más caro (el que lleva el 20% de moche que pagamos todos los mexicanos con nuestros impuestos)

Ahí están las licitaciones LA-006HHQ001-E228-2016 y LA-006HHQ001-E280-2016; al igual que los seguros de gastos médicos, la lotería electrónica, y hasta en los clips llevan su mochada. Su amigo y padrino político debe estar muy satisfecho con su pupilo; y nos preguntamos hasta cuando José Antonio Meade va a aguantar este cochinero que depende directamente de él.

En otra sección da cuenta que la situación económica del país no permite que en aras de hacer negocios personales, los funcionarios públicos nos hagan pagar a los mexicanos el doble por los servicios que contratan. Es un descaro, una aberración ante un panorama difícil por la inflación, el precio de la gasolina, la depreciación del peso y el entorno internacional.

Con una desfachatez inaudita, la Lotería Nacional concreta lo que se había estado advirtiendo desde hace semanas. Esta vez repite los actos corruptos en la adquisición de servicios informáticos, en su última licitación de tecnología de la información. En el concurso No. LA-006HHQ001-E280-2016 para la contratación de los servicios de Administración Tecnológica en Materia de Telecomunicaciones, se descalificó sospechosamente a dos de las tres empresas participantes, para adjudicar los servicios a un costo que duplica el precio ofertado por las empresas descalificadas. Cabe señalar que la institución venía contratando ese mismo servicio desde hacía varios años, a un precio muy inferio r al que hoy pretenden hacerlo.

Así, con toda impunidad, ante los ojos de la sociedad, de la contraloría , del Secretario de Hacienda y de su jefe político Luis Videgaray, el director de la LOTENAL Pedro Pablo Treviño y su equipo adjudican un contrato a una compañía “amiga” llamada Telecomunicaciones Modernas; cuyos accionistas son casualmente de origen regio, es decir, de Monterrey, Nuevo León, curiosamente ciudad de origen del director y de sus principales colaboradores.

Pretenden pasar de pagar 23 millones de pesos al mes, a pagar ¡45 millones mensuales! El tamaño del moche ya no es del 10 % ni del 15 % ni del 20 %; es escandaloso y vergonzoso. Los organismos públicos y privados que trabajan por el combate a la corrupción no pueden dejar pasar una situación como esta.

Como si lo que ha ocurrido con Duarte en Veracruz, los Moreira en Coahuila, Medina en Nuevo León y toda la serie de corruptelas que tienen a los mexicanos ofendidos fuera poco; en nuestra cara, distraídos todos por el conflicto con los Estados Unidos, los funcionarios de la Lotería Nacional se quieren llenar los bolsillos con dinero público, no lo permitamos, con firmeza digamos: ¡No más corrupción!.

Finalmente diremos a ustedes que corre muy serio el rumor de que los decepcionantes directivos de Lotenal ahora, además de despedir personal, pretende desaparecer la planta localizada en la zona de Contreras debido a que desde hace mucho tiempo decidieron no imprimir en esa imprenta los billetes de la lotería y, casualmente, ese trabajo lo realiza una empresa que dicen pertenece a Pedro Pablo Treviño, actual director, de confirmarse lo anterior vaya golpes que le están asestando a la otrora importante y respetada institución.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
www.entresemana.mx
( CCA 22-03-2017)

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó dentro del marco “vive el centenario con la OCUM” concierto dedicado a la facultad de letras en el auditorio nicolaita del centro cultural universitario.

En el cual la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana interpretó las Tres Danzas de Telemann, el Concierto para piano no. 21 en do mayor K. 467 de Mozart y la sinfonía no. 1, Op. 21 de Beethooven.

Destacó como solista Victor Guerrero quien tiene una fuerte preparación en el instrumento y en trabajo con ensambles. Posee varias cualidades artísticas y musicales, pero principalmente valora el trabajo duro y la disciplina.

El director titular de la orquesta Mario Rodríguez Taboada una vez más dio mucho de su talento al interpretar estas obras pues en los más de veinte años que tiene a cargo en esta actividad cultural la ha resaltado. Felicidades Maestro.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 375
Crescencio Cárdenas Ayllón

–¿se terminó la fiesta para Trump? Wall Street cayó seriamente
–Defender a Trump en campaña, provocó epilepsia a periodista
–No sería mala idea cubrir con cinta canela la boca de Trump
–Desbandada en el PRD desde 2012, Morena su nueva casa

En principio había decidido o escribir más de Donald Trump porque pues hace que nos ocupemos de ese personaje como si no hubiera otros temas otros aconteceres importantes que valgan más la pena comentar y compartir con los amables lectores, pero la tentación –eso que designa al acto de coaccionar o inducir a una persona la realización de un acto, por manipulación o por influencia de curiosidad deseo o miedo de pérdida y también se refiere a la inclinación al pecado–, .me orilla a hacerlo aún contra mi voluntad.

Entonces, ahí tienen que aprovecho para hacer una recomendación a los enemigos del presidente gringo aprovechando la sugerencia de una maestra a un alumnos que no paraba de hablar sin parar, decir tonterías, verdades a medias e interrumpir la clase y otras lindezas fue que de continuar le pondría una cinta en la boca y eso deberían hacerle a su Trump para ver si deja de hablar tantas amenazas y anunciar acciones de aniquilamiento de tratados y construcción de barreras para aislar a su propio pueblo.

Aunque bueno la maestra ya fue separa de grupo” que atendía en una primaria de Matamoros, que subió a su cuenta de Facebook la fotografía de un alumno con cinta en la boca. El secretario de Educación de Tamaulipas confirmó La polémica surgió a través de las redes sociales, a raíz que se difundió la fotografía de un alumno del grupo 3º A de la primaria Alberto García Tavizón, del municipio de Matamoros.

Si embargo la maestra defendió su posición al decir que ella o le colocó la cinta en la boca al niño sino que la pidió para colocársela el mismo, el obre de la maestra es Ahisury Flores Hernández. Si el hecho puede ser irrelevante pero da pie para que lo aprovechen los vecinos que desean callar a l republicano presidente.

Y otra situación respecto a nuestro invitado consuetudinario en esta columna es que se dio a conocer que las autoridades estadounidenses detuvieron a un hombre sospechoso de haber provocado una crisis de epilepsia a un periodista enviándole un mensaje por Twitter con una luz estroboscópica que provoca ceguera, para castigarlo por sus críticas al presidente Donald Trump.

Se trata del periodista de Newsweek, Kurt Eichenwald quien relató que estaba el 15 de diciembre en su domicilio de Dallas (Texas, centro-sur) cuando abrió un mensaje recibido en su cuenta de Twitter enviado por un internauta que se identificaba con el seudónimo “@jew_goldstein”. Una enceguecedora luz comenzó a hacer señales en su pantalla, provocando a Eichenwald un ataque de epilepsia. Su mujer lo encontró en el suelo. Eichenwald había hecho referencia públicamente a sus crisis epilépticas en varias ocasiones.

Su abogado, Steven Liberman, citado por The New York Times, dijo que era probablemente la primera vez que se enviaba un mensaje en una red social para causar daño físico al destinatario y no solo psicológico. “Te mereces una crisis por tus mensajes”, decía el internauta, sobre un fondo de luz estroboscópica. Esa luz es conocida por desencadenar crisis en algunos epilépticos. Según Liberman, el ataque epiléptico dejó incapacitado por varios días al periodista, sobre todo para hablar y usar su mano izquierda.

El departamento de Justicia indicó el viernes que había detenido a un sospechoso, John Rivello, cuyo ordenador puso en evidencia que había enviado mensajes que hacían referencia a ese tuit y que había hecho búsquedas sobre epilepsia. El sospechoso comparecerá ante un juez por el cargo de acoso cibernético con la intención de matar o hacer daño físico, un delito que puede ser castigado con hasta 10 años de prisión.

Como ven lo que mueve el buen empresario norteamericano en sus seguidores y como diría el magnate: Dios nos agarre confesados.

Ahora que tambié se tiene enfrente una nueva división importante en el PRD y al respecto se dice “Tenemos un problema en el partido, nos alejamos de la gente por nuestras luchas por espacios políticos, reconoce Alejandra Barrales; si no nos ponemos de acuerdo a ver quién apaga la luz, dice Belaunzarán.

El que fuera el partido más exitoso de la izquierda mexicana, el PRD es ahora como una casa desvencijada. Su deterioro comenzó en 2012 con la salida de figuras centrales como Andrés Manuel López Obrador y, dos años más tarde, de su fundador Cuauhtémoc Cárdenas.

Pero también se sabe que la salida de López Obrador —quien en 2012 renunció para fundar el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)— y de Cárdenas se suman las de Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas y más recientemente la de Zoé Robledo y Armando Ríos Piter, entre otros.

Pero Barrales, quien rechazó renunciar a la dirigencia nacional, tal como lo pidió Barbosa Huerta en días pasados, reconoció que hay problemas en el PRD. “Sí, tenemos que reconocer que hay un problema. He dicho que el PRD reconozca en qué parte nos hemos equivocado, en el momento en que antepusimos nuestras luchas por espacios políticos. Por lo electoral dejamos de lado las causas de la gente (…) y eso nos ha pasado factura”, reconoció su dirigente nacional,
En fin, que de todo hay en la viña del señor o como en botica, ya veremos que sucede.
El mercado comienza a dudar de Trump

La bolsa neoyorquina sufrió hoy una fuerte caída, la peor de los últimos cinco meses, en una jornada que marca el mayor retroceso en Wall Street desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó a la Casa Blanca.

Los inversores hoy se levantaron optimistas, pero a mitad de la jornada comenzaron a apostar por las ventas, especialmente en el sector financiero y el industrial. El índice Standard & Poor’s 500 (^GSPC) retrocedió un 1,24%, hasta los 2.344,02 puntos y el promedio industrial Dow Jones (^DJI) un 1,14%, hasta los 20.668,01 puntos. Mientras que el índice tecnológico Nasdaq (^IXIC) fue el peor parado, con un retroceso superior del 1,83%.

Después de hablar durante mucho tiempo sobre la confianza que el presidente Donald Trump estaba inspirando a los mercados y de la baja volatilidad que estos estaban experimentando, llegaron las caídas.

En caso del S&P 500, estamos hablando del mayor descenso desde el pasado mes de septiembre. Este índice acumulaba una muy buena racha; llevaba 109 sesiones bursátiles consecutivas sin sufrir un retroceso del 1%.

Las acciones bancarias estuvieron especialmente débiles: las de Bank of America (BAC) cayeron un 5,8% y las de Goldman Sachs (GS) perdieron un 3,7%. El sector había tenido un fuerte despegue después de las elecciones ganadas por Trump quien prometió reducir las reglamentaciones del sector financiero.

“Parece que hay dudas crecientes en la mente de los inversionistas sobre si la desregulación de la que Trump habló se concretará, así como la reforma tributaria y las tasas impositivas más bajas”, dijo Bill Lynch, director de inversiones de Hinsdale Associates.

Jack Ablin, director de inversiones de BMO Private Bank, concuerda. “La agenda legislativa del presidente Trump está atascada en el Congreso, ya que el optimismo inicial chocó fuerte contra la realidad”.

Los analistas dijeron que el descenso de los precios del petróleo también influyó sobre las acciones.

El batacazo, apuntan los analistas, es señal de que el periodo de “luna de miel” de Trump, que ayer cumplió dos meses en el poder, ha llegado a su fin, puesto que muchos empiezan a desconfiar de las medidas de las que había hablado el mandatario en su campaña electoral para reactivar la economía de EE.UU., como el recorte de impuestos.

El PRD se derrumba por desbandada

Además, está la actual crisis del PRD en el Senado, desatada cuando el entonces jefe de bancada Miguel Barbosa expresó públicamente que apoyaba a AMLO rumbo a 2018, sin renunciar al perredismo.

Para el diputado federal Fernando Belaunzarán, integrante de la corriente conocida como Galileos, la reciente salida de cuadros hacia Morena, principalmente, se debe al malogrado proceso de selección para candidato a la gubernatura mexiquense.

“O nos juntamos y acordamos una ruta, o de plano que cada quien vaya viendo a dónde se va, y a ver quién apaga la luz”, agregó.

PRD, en riesgo de derrumbe.- Desde 2012, el que fuera el partido de izquierda más exitoso en México ha sufrido bajas importantes, ya que muchas de sus principales figuras han dejado el barco para sumarse a Morena; la división perredista se hace más que evidente tras el conflicto en la bancada del sol azteca en el Senado, luego de que Miguel Barbosa manifestara su apoyo a López Obrador para 2018.
En los últimos cinco años el aspecto del edificio que a partir de 1989 construyó el PRD sobre los cimientos de la lucha democrática de hombres y mujeres, es lo más parecido a una casa con los vidrios rotos, pintura despostillada, pisos quebrados, infestada de comején y con focos que titilan a punto de fundirse.

El deterioro del partido histórico de la izquierda mexicana, comenzó en 2012, cuando figuras centrales del perredismo decidieron cambiar su domicilio y construir enfrente del PRD una nueva casa: Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

A ese nuevo inmueble han estado llegando integrantes de las distintas familias que cohabitaron el edificio del PRD cuando todo ahí funcionaba bien y resplandecía, como en 2006, cuando, en los resultados electorales, Andrés Manuel López Obrador quedó, según el conteo oficial, a 0.56 puntos porcentuales de Felipe Calderón, quien se convirtió en Presidente de México. Pero desde que hay debacle electoral, la historia es otra.

La lucha de poder entre quienes han querido administrar los destinos de ese partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, que lo dejó en 2014; Porfirio Muñoz Ledo, que renunció, desde el año 2000, e Ifigenia Martínez, que sigue ahí, es una de las razones por las cuales se ha tambaleado el instituto político.

El más reciente hecho que puso en riesgo de derrumbe al partido de izquierda más exitoso electoralmente que haya existido en México lo detonó el senador Miguel Barbosa, quien desde su posición como líder perredista en el Senado de la República anunció públicamente su apoyo para Andrés Manuel López Obrador y sus aspiraciones presidenciales en 2018.

De cara a las elecciones del 4 de junio próximo —en las que estarán en juego las gubernaturas del Estado de México, Nayarit y Coahuila, así como 55 diputaciones locales y autoridades para 270 municipios, incluidos 212 de Veracruz— integrantes del PRD se han estado moviendo en dirección a Morena.

En el Estado de México apenas la semana pasada nombró el PRD a Juan Zepeda como su candidato a la gubernatura; en Coahuila tiene como abanderada a Mary Thelma Guajardo, comadre del gobernador Rubén Moreira y su hermano, el exmandatario de esa entidad, Humberto Moreira, y en Nayarit va en alianza con el PAN con Antonio Echavarría García, hijo del exgobernador Antonio Echavarría, que en 1999 fue candidato de una alianza similar.

Y bueno, como fin de fiesta se acaba de dar a conocer que Alejandra Barrales, la presidenta nacional del PRD, tiene un departamento de lujo en Miami por el que hizo un pago de casi 700 mil dólares en efectivo y obtuvo un crédito por 297 mil más.

Barrales solo hizo pública esa propiedad en una carta aclaratoria hasta que Univision Investiga la entrevistó al respecto, indicó la cadena.

La dirigente del PRD adquirió el departamento el 1 de febrero del 2016 y no fue incluido en su declaración patrimonial, fiscal y de intereses –presentada el 28 de abril del 2016–, indicó Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a Univisión. Como respuesta al reportaje, Barrales indicó que la información presentada es “incorrecta” y “distorsionada”.

“El departamento fue dado a conocer desde hace 2 años en mi declaración patrimonial del Senado”, apuntó en su cuenta de Twitter. “La información está documentada desde 2015 cuando presenté mi declaración patrimonial al Senado de donde se dice sustrajeron información. El inmueble está también en mi declaración patrimonial en la CDMX, presentada en agosto de 2015 cuando fui Secretaria de Educación CDMX. El inmueble al que hace referencia Univisión también se encuentra en mi declaración #3de3 hecha el 28 de abril del 2016″, agregó.

No existe ningún ocultamiento en ninguna de mis declaraciones patrimoniales, insistió Barrales, “como lo hace suponer la información publicada”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 21-03-017)

“ En esta celebración del Día Mundial del Agua, donde recordamos su importancia global y local por tal motivo de reunirnos en el manantial de la Mintzita, (en la jornada de limpieza ). Recordemos que en los últimos años se ha conceptualizado para el consumo del vital líquido, la huella hídrica , que todas las persona generamos diariamente, así como la huella hídrica que se genera en la producción de bienes y servicios , como tenemos el caso para la producción de una hoja papel tiene una huella hídrica de 10 litros de agua, y aquí en el Manantial Mintzita, se tiene de vecinos a la papelera Scribe, que por cierto nuevamente no se encuentran presentes y deberían estar para darnos a conocer estos aspectos” Así lo señaló el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director de la Fundación de Reto Ecológico A.C. en el marco de celebración del Día Mundial del Agua, el pasado 17 de marzo, que convoco el H. Ayuntamiento de Morelia, por conducto de la Dirección de Protección al Medio Ambiente, a cargo del Lic. Marco Tulio Campos.
Así las cosas, al término de uso de la palabra que realizo el Lic. Rubén Sánchez de Fundación ecologista, sin estar programado en protocolo de jornada convocado, planteando dicho cuestionamiento, salió al quite el Director del OOAPAS , Organismos Operador del Agua Potable de Morelia, Roberto Valenzuela Zepeda, quien señalo que solamente dicha empresa consume las aguas residuales de la planta tratadora de Morelia, ya que ellos tienen convenio en ese sentido con la empresa papelera, y a lo que puntualizo el Lic. Rubén Sánchez , “ y las compensaciones ambientales a la comunidad que debe realizar la empresa” a lo que dijo el Director del Ooapas , ahí si desconocer datos, abriéndose un paréntesis que deberá responder con mayor precisión la empresa, que en definitiva realiza altos consumos de agua en el municipio y debió ser convocado para estar presentes en jornada de limpieza. En dicha actividad estuvieron además participando: Paulinne Edday S. Ayala, María de Jesús Ayala Pahua, Axel Eduardo Alcaraz, Julia Rangel, como el personaje ambientalista Chicholito de Fundación y consejeros ciudadanos como Jorge Villa, del Consejo Ciudadano de Morelia, empleados, funcionarios de otras dependencias municipales, estatales y federales como CONAGUA.