Categoría: Artículos

El día de hoy en el Salón Charo de Casa de Gobierno se llevó a cabo a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado, el Foro Estatal Para La Armonización De La Ley De Protección De Los No Fumadores Del Estado De Michoacán, con la presencia de las siguientes personalidades Adrián López Solís Srio. De Gobierno, en representación de Silvano Aureoles Conejo Gobernador del Estado, Manuel Mondragón y Calvo Comisionado del Consejo Nacional contra las adiciones CONADIC, Silvia Hernández Capi Sria. De Salud, Reynales – Shgematsu Delegada en México de la Organización Panamericana de la Salud.

En opinión del Dr. Sergio Rojas Bautista (Diplomado en Adicciones) Coordinador del Programa de Prevención de Adicciones este tipo de Doris son importantes más sin embargo no comparto en que las políticas públicas del sector salud varían de Estado a Estado pues si bien es cierto qué hay que atacar los problemas respiratorios y pulmonares también es cierto que el humo de madera no solamente de tabaco es tan dañino o peor que el humo de tabaco; pues en las casa donde hay cocinas tradicionales de gente de bajos recursos se queda el humo estancado en el hogar y las personas que lo inhalan están en factor de riesgo, produciendo él EPOC enfermedad instructiva crónica, los enfermos se transforman en inhaladores pasivos y eso no es en en todo el país, sino en comunidades rurales.

Hay que realizar más esfuerzos con una mejor actitud para tener mejor calidad de vida para los michoacanos.

Y a opinión del periodista Rogelio Guzmán Rodríguez es una preocupación del gobierno del estado con el respaldo de la federación para armonizar las leyes en favor de los no fumadores, el objetivo es frenar el crecimiento de esta adicción que arranca desde los 10 y 11 años y no es posible contener con ningún programa anterior.

Al respecto Mondragón y Calvo señaló que una medida urgente es aumentar los impuestos a los productores de cigarros, a lo que “inexplicablemente gobiernos anteriores no han acordado”, pero en otros países a frenado el tabaquismo.

Estuvieron presentes el Presidente de la Mesa Directiva el H. Congreso del Estado Pascual Sígala Páez y los presidentes de las comisiones de salud y de derechos humanos quienes seguramente se comprometieron a hacer algo en agenda legislativa.

Una situación grave es la entrada al país de tabaco ilegal lo cual pone en riesgo la salud de los consumidores por el bajo precio y calidad del producto.

La ley ha sudo inoperante principalmente por parte de las grandes empresas, monopolios tabacaleros.

Laborissmo seguirá informando …

En contingentes de quinientos a seiscientas personas de los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de Morelia, capital de nuestro Estado de Michoacán; como punto de encuentro las emblemáticas Tarascas, en punto de las 11 horas de hoy, marchan ciudadanos, pacíficamente y con los rostros descubiertos.

Sus consignas: “Los partidos todos son bandidos”, “Estos son los que roban la nación”, “Silvano Aureoles tu eres Peña Nieto”.

Se metió el del PT y lo sacaron de marcha, las consignas más fuerte son para los diputados, destacando que en el frontispicio del Congreso del Estado llegó la concentración en esta marcha espontánea del pueblo cansado de que la clase política los haya traicionado.

Amas de casa, obreros, profesionistas, académicos; el pueblo se está organizando, la gota que derramó el vaso fue el “gasolinazo”.

Gritan al unísono: “no partidos”, “no más impuestos”, “fuera Peña”, “cancelación de las reformas”, “congreso rata no al gasolinazo”.

Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 355

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Plan de 10 puntos contra amenazas de Trump: AMLO

–México extradita a EEUU a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

–EPN con otro mínimo histórico con 12 % de aprobación ciudadana

Vaya futuro que les espera a los periodistas y a los medios de comunicación estadounidenses pues en su vita de ayer a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) dijo que son los más corruptos y deshonestos del país y que a ellos se deben todas las campañas que se han lanzado en su contra pues acusó a los fotógrafos de manipular las imágenes que se difundieron de su acto de protesta en las que se ven muchos espacios vacíos y que no llenaron las espectatvas de la gente de Donald Trump y sobre todo que la compararon con las de Barak Obama, además de que la prensa ha hecho comentarios negativos de su brillante discurso del viernes. Sin embargo de la CIA dijo que les espera una excelente labor durante su administración porque el nuevo director de la agencia investigadora es todo un superhombre un “chipocles” pues para todo.

Bueno no cabe duda que las redes siguen haciendo historia en nuestro país, ya que ayer les contaba lo que ocurriría si renuncia Peña Nieto a la presidencia y ahora los llamados memes hacen realidad una serie de fotografías respecto a la importancia que tiene el llamado “Chapo Guzmán” luego de sus fugas y capturas por parte de las autoridades mexicanas, cuando aparece la noticia de que extraditado a los EEUU el día de ayer, por cierto a la calladita.

Y si, los memes advertían que el mentado “trompas” lo debería de contratar para construir el muro que pretende el presidente electo del vecino país y vuelve la especulación si no será ese traslado para que asesore a los ingenieros de Trump en cómo realizar ese muro dada su experiencia con las construcciones ingenieriles de los túneles para realizar el paso de enervantes a estados unidos y los construidos para sus fugas.

Debe ser preocupante para as autoridades de nuestro país porque ahora deberán tener mucho cuidado de vigilar severamente la frontera para que los primos no devuelvan las drogas que ya pasaron al otro lado o por esa vía Trump regrese a los mexicanos que no desea a la chita callando, sin hacer ruido y sin estadísticas que lo comprometan.

También es otra especulación el que la justicia mexicana se sacudió un problema que los traía mareados desde haces más de 20 años y ahora soltó la papa caliente para que los grandes consumidores de Norte América juzguen al sinaloense y se piensa que deberán contar con una cárcel y unas celdas a prueba de fugas, de alta seguridad pues como las que hicieron para encerrar a Aníbal Lécter, pero no, estoy desvariando, porque también se les fue de una como esa –claro que me refiero a la película–,pero en fin ellos sabrán, ahora es su problema.

Bueno pues ahora lo curioso es preguntarse el por qué el gobernó mexicano escogió o aceptó ese día para la extradición porque no fue para que Peña Nieto se colgara la medalla y ¿ante quién? Porque miren ustedes fue el último día del presidente saliente y poco antes del primer día del mandatario entrante, entonces tra vez se les hizo bolas el calendario. Bueno no, al que le hizo sobra real fue al trompas.

Claro que otras personas piensan que lo enviaron así de rápido (¿’) porque temían que si se volvía a escapar de acá podría ser víctima de los “jitomateros” los que lanzaron jitomates al diputado mexiquense César Camacho y pues lo mejor era que pusiera cárcel de por medio para librarse de la jitomatiza.

Porque ahí tienen ustedes que el diputado priista César Camacho dijo este jueves que presentó denuncias en la PGR y en la Procuraduría de la Ciudad de México en contra de Arne aus den Ruthen, ex City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, por el caso de los jitomatazos que le lanzaron afuera del Palacio de Minería, y la amenaza de que sigan ese tipo de ataques.

Uuuuffff pero ni aguanta nada porque le paso lo que a Rosita Alvires, sí la de un barrio de Saltillo, pero al revés, de la lluvia de verdura que le lanzaron, sólo uno de le dio en su mexiquense cara, por suerte que no era una granada que le causara la muerte. Y se preguntarán ustedes respetados lectores por qué fue el bombardeo de jitomates y la respuesta es que un grupo de personas, de la iniciativa @JitomatazoMX impulsada por Arne, realizó el ataque el miércoles pasado, con el reclamo de que Camacho devuelva el bono navideño o de “asistencia legislativa” de 150 mil pesos asignado a los legisladores de la Cámara baja.

Por otra parte se informó que la popularidad del presidente de México, Enrique Peña Nieto, marcó otro mínimo histórico al conseguir la aprobación de únicamente el 12 % de la población, unas semanas después de que se implementara el alza a los combustibles, reveló hoy una encuesta. De acuerdo con el sondeo del grupo Reforma, la desaprobación del mandatario alcanzó en enero un nuevo máximo en su sexenio (2012-2018), situándose en el 86 %, es decir, 13 puntos porcentuales más arriba que lo registrado en el mes de diciembre.

A la pregunta de a quién votarían los ciudadanos si hoy hubiera elecciones presidenciales, la opción más mencionada, con un 27 %, fue el izquierdista Morena, que arrebata así el liderazgo que tenía en diciembre el conservador Partido Acción Nacional (PAN), ahora con un 24 %. Por su parte, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) queda en tercer lugar, con el 17 %.

Estos resultados salen a la luz poco después de que se implementaran, el pasado 1 de enero, las subidas en el precio del combustible, que se mueven entre el 14 y el 20 %. Un alza que el 85 % de las personas considera injustificada, pese a la afirmación del Gobierno de que no haberlo hecho implicaría haber recortado los programas sociales. Los recursos obtenidos por este aumento, opina el 85 % de los interrogados, serán “mal utilizados”. El 59 % de los encuestados considera que su familia se verá “muy afectada” por el aumento del combustible, el 26 % “algo afectada” y el 12 % “poco afectada”, mientras que únicamente el 3 % sostuvo que su familia “no se verá afectada”.

También acá alzó la mano contra El trompas ¿o a favor? Porque el líder nacional de Morena también plantea suscribir un acuerdo de unidad nacional con otras fuerzas políticas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de migrantes. Mientras que Donald Trump sentenció que los ciudadanos de Estados Unidos volverán a tener el poder y que ahora se protegerán sus fronteras, Andrés Manuel López Obrador advirtió que no consentirá “el retroceso en la política exterior de ese país y la vulgar amenaza a los derechos humanos” de los mexicanos.

A tan sólo tres calles de distancia de suelo estadounidense y ante una asamblea informativa que llenó la Plaza Benjamín Canales de Ciudad Acuña, el dirigente de Morena urgió al presidente de la República, Enrique Peña Nieto a solicitar un encuentro urgente con Donald Trump para de “una vez, sin titubeos y sin delegar responsabilidades” defienda personalmente los intereses de los mexicanos y ejerza el derecho de poner la agenda de nuestro país sobre la mesa.

Basta de pasividad, hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política de la incertidumbre, fijar una postura con claridad, sin titubeos, ni medias tintas (…) no se trata de responder a la prepotencia con balandronadas, tampoco es enfrentarse con Sanzón a las patadas (…) es sencillamente ejercer nuestra soberanía”.

Las protestas de Morena contra Trum

AMLO propuso un plan de diez acciones para enfrentar las amenazas de Trump contra los mexicanos, el cual hiso llegar este viernes a las oficinas de la Presidencia de la República y que prevé fortalecer las relaciones comerciales en materia minera con Canadá y convertir los consulados mexicanos en Estados Unidos en defensorías de los derechos del migrante, el ex candidato presidencial anunció que realizará una gira de 100 días por Estados Unidos, a partir del 12 de febrero de este año, para reunirse con los paisanos e informarle de sus derechos.

El propósito de viajar a la nación vecina es también convencer a Donald Trump y al pueblo estadounidense de que es mejor una cooperación para el desarrollo, abundó. Con este propósito realizaremos en los próximos cien días una gira por ciudades y estados de la Unión Americana, vamos al encuentro franco y generoso con ciudadanos de ese país, con pobladores de origen mexicano y de otras nacionalidades, empezaremos el 12 de febrero en Los Ángeles, estar en s en Chicago, Phoebe x, El Paso, New York Laredo y San Francisco”.

Aun cuando reconoció que en su toma de posesión vio a un Donald Trump “menos agitado y directo en sus amenazas”, López Obrador anunció que con mucho respeto al “gobierno y al derecho ajeno “vamos a defender con firmeza la violación indigna de las libertades y nuestra soberanía”. También lanzó la propuesta de suscribir un acuerdo de unidad nacional con otras fuerzas políticas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de los migrantes, siempre y cuando sea aprobada la propuesta del plan de emergencia nacional que dio a conocer.

Entre las propuestas de López Obrador destacan: el apoyo a la producción nacional, la creación de empleos en México, reactivar la industria de la construcción, construir refinerías, rescatar al campo así como acudir a las instancias internacionales para evitar aranceles y aumentos de impuestos injustificados.

Tendedero.- El contraste más observado durante los festejos (¿?) de la inauguración de Donald Trump fue la seriedad de Melania Trump la esposa del ahora residente 45 de EEUU, que esperan que este tipo no saque una 45 y le dispare a sus enemigos que son muchos, pero bueno esa seriedad de la señora estaba muy lejos de la sonrisa casi siempre forzada que mantuvo su esposo, lo que no parece ser un buen augurio… Además de que en todo momento Ivanka hija de Trump le robó cámara a su madre en la ceremonia principal y en las siguientes…

Por lo demás todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

( CCA 20-01-2017)

1

Centro Histórico 354
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Critica Iglesia acuerdos tomados en la Constituyente
–Director de la CIA pide a Trump cuidar sus palabras
–¿Austeridad? El TEPJF creará otras cinco direcciones
–¿Nosotros qué haremos si renuncia Peña Nieto?
Hace unos días pensé que lo que estaba viviendo nuestro país, en un sexenio de promesas incumplidas, de mentiras, de discursos demagógicos, de corrupción desmedida y asfixiante, de gobernadores rateros en fuga y de otras calamidades propiciadas por las autoridades desde el primer nivel y de unos segundos pisos en la ciudad capital, eran sólo un mal sueño que al entrar al quirófano se desvanecería, se olvidaría y punto.
Pero no fue así porque cuando desperté de la anestesia de una intervención quirúrgica en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, el gasolinazo todavía estaba ahí y sus efectos con serias consecuencias que los miopes –miopes de la vista no de los otros miopes que mencionan los analistas de palabras con doble sentido–, pero peor de lo que soñé porque hubo violencia, hubo protestas al por mayor, saqueos, bloqueos de casetas de peaje y de carreteras en entradas a la gran ciudad, así como marchas de toda índole etcétera, etcétera.
Y sí, todo un caos ante la tozudez e incomprensión del secretario de hacienda que dice que los incrementos en los precios no son de al famosa Reforma Económica del gobierno sino las medidas del gasolinazo no las dictó el presidente Enrique Peña Nieto, sino alguien del exterior y que México debe acatarlas, por lo que desde el primer día de enero de este año todos los propietarios de vehículos automotores debieron de pagar ese energético más caro que en años anteriores con lo cual se soltó una avalancha de alzas de precios no sólo de la canasta básica sino de muchas otras cosas que vienen a complicar más de lo que se cree la situación económica de los habitantes de este Valle ya no de Anáhuac sino de lágrimas.
Montados en su macho Peña Nieto soltó los perros, perdón a todos los funcionarios, voceros y hasta dirigentes de partidos políticos afines a su gobierno para que buscaran la unidad de los mexicanos y no la hicieran de tos y asimilaran las alzas y todas sus consecuencias para hacer de éste un país más mejor y más próspero, Lo que da pena ajena es que el presidente a pesar de sus discursos de escusa y queriendo convencer con la importancia de la medida que aplico suena peor que cuando disculpó a su esposa “La Gaviota” de la compra absurda y cuando dio disculpas al pueblo por haber caído en la trampa de su mujer, o pero que nadie creyó como ahora nadie le cree lo que dice o firme cuantos decretos se le pegue la gana, al fin y al cabo, los diputados y senadores aprueban todo lo que es envían desde el Cámelot de Los Pinos.
Lo peor ahora es el engaño, por lo menos así parece, es la propuesta de priistas para que se baje la cantidad de dinero que e otorga a los partidos políticos nacionales, así como los ajustes en los salarios de la burocracia, alta por supuestos, así como las dadivas de senadores disque para aliviar la necesidad que enfrentan millones de mexicanos a consecuencia del gasolinazo y sus derivados, nadie cree que los ofrecimientos hechos por los políticos y por el propio presidente Peña Nieto vayan a ser realidad porque no es la primera vez que asumen su disfraz de rehiletes, esos adornos mexicanos que engañan la vista al girar, y que en cuanto dejan de soplarle vuelven a su estado natural de quietud de inmovilidad.
Pero no todo está quieto porque hay grupos de ciudadanos que través de protestas, toma de edificios de gobierno, de calles importantes de las ciudades, de casetas de peaje en entradas importantes a la capital del país y de reuniones populares en todas las entidades federativas del país, pero principalmente a través de las redes sociales, piden insistentemente la renuncia de Enrique Peña Nieto del cargo de presidente de México.
Entonces ahora se dice que las redes sociales son en el mundo contemporáneo un poderoso medio de comunicación por el que diversos grupos expresan sus puntos de vista, como no lo habían hecho antes porque tenían que pagar el tiempo o el espacio de difusión. Las redes sociales sirven para diversos objetivos, algunos de ellos perversos, porque el anonimato permite a algunos provocadores atacar sin dar la cara. Y ese es el fenómeno que hoy se presenta en México donde algunos grupos han escalado la propuesta de que renuncie Enrique Peña Nieto a la presidencia de la república.

Así pues desde que se dio a conocer la noticia de los nuevos costos de las gasolinas, se observó en las redes sociales el mensaje que demanda la renuncia del presidente Peña Nieto, a quien acusan de incapaz para gobernar el país. La demanda no es novedosa, de hecho se mantiene desde hace más de dos años, cuando sucedió el conflicto en Iguala, Guerrero, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y desde entonces se insistente en las redes sociales.

A esa crisis se agregó después la derrota electoral que sufrió su partido, el PRI, al retroceder en las elecciones federales de 2015 y las estatales de 2016 en las que perdió el dominio que mantenía en algunas entidades desde hace más de 80 años. Estas circunstancias fueron aprovechadas por los críticos de Peña Nieto para demandar su renuncia con el argumento de que no es apto para gobernar.

La renuncia del Presidente de la República está prevista en la Constitución. El Artículo 86 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos dice: “El cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”.

La Constitución no define lo que se considera “causa grave” y al respecto se debe considerar que si sucediera esta causa tendría que ser referente al nivel federal. Al respecto los acontecimientos por los que en las redes sociales se demanda la renuncia de Peña Nieto no tienen este alcance. Los conflictos de Iguala son de alcance estatal y municipal, que posteriormente fueron “atraídos” al ámbito federal al que se demanda el esclarecimiento de esos hechos originalmente locales.

Pero entre que son peras o son manzanas es un hecho que, en el caso de que renunciara Peña Nieto a la Presidencia de la República, el cambio que desean quienes demandan su dimisión difícilmente se haría realidad por su ausencia pues, como lo previene la Constitución en el “Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.”

Finalmente eso último sería como adelantar, para beneficio del secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ocupar la Silla del Águila, sin que fuera época de elecciones, ni campañas, ni enfrentarse a ningún otro priista, todo muy lisito pero ilícito ¿no creen? O ¿será que quieren quemarlo?
Algo que se ha reiterado en este espacio durante varios años son los abusos y robos que han realizado ex gobernadores del estado de Michoacán y por mencionar a algunos de los mas recientes se menciona a Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Hasta al catedrático Salvador Jara por a desaparición de muchos millones de pesos, que mucha falta le hacen al actual Silvano Aureoles Conejo por lo que no estaría de más que le dieran una visitadita los de hacienda o los del SAT para saber si no se ha gastado algunos dineros del erario en la compra de sus vistosos y caros trajes así como en paseos mientras el estado sigue en su papel de tierra de narcos, de violencia y muerte.
En cuestión de dinero, todo para el vencedor
Lejos de adelgazar su estructura, este año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contará con nuevas áreas y dio a su presidencia la facultad de crear diversas direcciones. El actual reglamento interno del tribunal, publicado el 29 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, modifica algunos aspectos de la estructura de este organismo.
El problema no es una institución electoral, sino que todas las instancias federales y estatales pagan prestaciones elevadas y dan a sus funcionarios de alto nivel canonjías insostenibles, explicó el representante partidista.
Señaló que si no se bajan los sueldos y otras prestaciones, pero no 10 por ciento, porque es simbólico, las instituciones tendrán menor credibilidad y generarán una mayor cuota de desconfianza en la ciudadanía.
A poco más de dos semanas de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México deba presentar su nueva constitución para la capital del país, la Arquidiócesis de México criticó algunos de los acuerdos tomados en esta deliberación y aseguró que se “castigará en las urnas a una izquierda corrupta, decadente y depredadora de los valores morales y familiares”.

En la editorial del semanario Desde la fe aseguró que “la materia de la Asamblea Constituyente sirve a intereses impuestos desde la ONU”, lo que calificó como una nueva colonización ideológica”, la cual “no obedece al poder soberano otorgado por los votantes”.

Indicó que la constitución de la CDMX debería tener como articulación de toda la política pública, “la promoción y respeto a los derechos humanos de todas y todos los habitantes de la ciudad y no que los diputados estuvieran de rodillas ante dictados ajenos a nuestra maltrecha realidad”.

Pide director de la CIA a Trump modere sus habladas
El saliente director de la CIA, John Brennan, lanzó el domingo un reproche al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, días antes de que asuma el poder, advirtiéndole que no exonere a Rusia por sus recientes acciones y que cuide lo que dice.
“La espontaneidad no es algo que proteja los intereses de la seguridad nacional y, por lo tanto, cuando él habla o cuando reacciona, asegúrense de que entienda que las consecuencias y el impacto en Estados Unidos podría ser profundo”, dijo Brennan en el programa Fox News Sunday.
“Es sobre algo más que sólo el señor Trump. Es sobre los Estados Unidos de América”, agregó.
El jefe saliente de la CIA estimó este domingo “indignante” que Donald Trump comparara el trabajo de las agencias de inteligencia estadunidenses con comportamientos que tuvo la Alemania nazi. “Encuentro indignante comparar el mundo de la inteligencia con Alemania (nazi)”, dijo Brennan en la cadena Fox News.
“Me siento ofendido (porque) no hay ninguna razón para que Trump apunte a los servicios de inteligencia, reprochándoles haber desvelado informaciones que ya estaban disponibles públicamente”, explicó el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Por otro lado, el equipo de Donald Trump negó hoy que el magnate tenga previsto reunirse dentro de algunas semanas en Islandia con su homólogo ruso Vladimir Putin, en lo que sería su primera salida al extranjero como presidente de Estados Unidos. El periódico londinense Sunday Times, que citó fuentes británicas informadas acerca del plan, adelantó que el magnate estadunidense deseaba de ese modo renovar la relación con el Kremlin.
Los más probable es que el encuentro con el presidente ruso tuviera lugar en Islandia, emulando la reunión de Ronald Reagan en Reikiavik con el líder soviético Mijail Gorbachov en 1986 en las postrimerías de la Guerra Fría, aseguró el diario londinense.
Con la Iglesia han topado los Constituyentes
A poco más de dos semanas de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México deba presentar su nueva constitución para la capital del país, la Arquidiócesis de México criticó algunos de los acuerdos tomados en esta deliberación y aseguró que se “castigará en las urnas a una izquierda corrupta, decadente y depredadora de los valores morales y familiares”.
En el editorial del semanario Desde la fe, que debería ser Desde el Odio, aseguró que “la materia de la Asamblea Constituyente sirve a intereses impuestos desde la ONU”, lo que calificó como una nueva colonización ideológica”, la cual “no obedece al poder soberano otorgado por los votantes”.
Aseguró que en muchas determinaciones han prevalecido la “mezquindad, injusticia, imposición e individualismo” y lamentó que exista una “obsesión criminal por el aborto” y un interés por la “destrucción de la familia y sus valores”, así como la “imposición de la perversa y antinatural ideología de género”.
Dijo que todo esto es una “obsesión con trazos de malignidad que perjudica el sano desarrollo del cuerpo social” y que “lo que crezca al seno de la asamblea constituyente es rémoras, producto de renegados que militan en nuevas corrientes mientras el barco del partido político que los vio nacer se agua y se hunde”.
Aseguró que la esperanza de la ciudad era por la preservación y defensa de todos los seres humanos “y no para otorgar sentimentales preservativas a animales o tratar a los mexicanos no nacidos como productos execrables”.
Subrayó que negar el derecho a la vida no “dinamita los fundamentos del matrimonio -que es y será siempre entre un hombre y una mujer- es ya de por sí exclusivo y discriminatorio al tildar aquello de retrogrado y dogmático” porque “no es así”.
Tendedero.- Pues el tal trompas se arrepintió de sacar la sala de prensa de Los Pinos, perdón de la Casa Blanca, pero dijo que lo que si hará será decidir a quién entra a las conferencias y quienes no, vaya libertad de prensa del aún presidente electo… Y qué decir del jefe de gobierno de CDMX que nada de muertito presumiendo que defenderá a los capitalinos del gasolinazo cuando ya pasaron casi 20 días de estar hurgando en los bolsillos de los ciudadanos…
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 18-01-2017)

El día de hoy trabajadores del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Gobierno del Estado tomaron las instalaciones, argumentando acoso sexual, abuso prepotente y despidos injustificados.

Señalan y acusan al árbitro que funge como presidente Luis Fernando Rodríguez Vera, exigiendo destitución inmediata y dicen que cuentan con todo el respaldo de Antonio Ferreyra Piñón dirigente del STASPE.

Dicen que es irónico que en un tribunal que debe velar por los derechos de los trabajadores sucedan esas cosas.

Y en efecto Laborissmo comparte la ironía pues como abogados de profesión que la inmensa mayoría de los quejosos son, deben saber que el que afirma está obligado a probar.

Esto es, tanto en sus carteles en los que denostando la actividad de uno de los pocos presidentes que ha tenido a bien actualizarnos, como en su momento se dio a conocer y en las notas informativas que tergiversadamente destacaron y compartieron en redes sociales, no se lee un solo hecho que de pie a conocer los hechos que afirman.

Es evidente que si no demuestran su acerto tendrán consecuencias legales porque ellos como servidores públicos están sujetos a leyes no nada más laborales, sino de responsabilidades y administrativas.

Ninguna persona, institución y menos un tribunal debe quedar bajo sospecha por argumentos de personas que no quieran trabajar.

Es necesario poner un orden y control para que movimientos de trabajadores no perjudiquen la gobernancia en Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

La hija del Presidente de México Paulina Peña Petrellini compartió por Twitter un comentario. — “Un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian!”.

Hay que recordar que el 5 de diciembre del 2011 la hija de Peña Nieto lo exhibió mediante ese mensaje; pues ahora con él gasolinazo y la serie de protestas sociales que se han venido dando a principio de año 2017 evidencia qué hay oligarquía en el poder en México.

— El filósofo y escritor mexicano Héctor Jesús Zagal Arreguín le escribe: No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes.

¿No? Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.

¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?.

Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un Presidente.

“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana. Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?.

Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre gobierna, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.

Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Este es el resultado del Gobierno gobernado por una persona que desprecia al proletariado?.

Finalizó diciendo: “Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños”.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 352
Crescencio Cárdenas Ayllón

–EPN dio a conocer cambios en el gabinete, no así en el alza a gasolinas
— Amagan empresarios con pago de impuestos por ‘gasolinazo’
–Senadores, diputados federales, funcionarios del gobierno
–Miembros de la Suprema Corte pagan gasolina con dinero público

Por fin el presidente Enrique Peña Nieto dio la Cara y con el marco de un mensaje dio a conocer dos nuevos nombramientos en su gaviete, bueno uno no tan nuevo, en lo que fue una brevísima presentación, cosa rara en el gobierno Peñista, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, nombró a su ex secretario de Hacienda Luis Videgaray como nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y como Secretaria de Cultura a
María Cristina García Cepeda.

Cuatro meses después de haberlo sustituido tras una controvertida visita de Donald Trump al país. Videgaray, un aliado muy cercano de Peña, renunció en septiembre al cargo en Hacienda tras haber sido señalado por medios locales como el organizador de la visita de Trump, entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que enojó a muchos mexicanos. Con este nuevo cargo, Videgaray será quien trate directamente las relaciones diplomáticas con el equipo de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 del presente mes.

Durante el mensaje en Los Pinos, Peña Nieto dijo que de no liberar los costos de la gasolina, las nsecuencias serían graves y señaló que se tomó dicha decisión para proteger la economía nacional; expresa su compromiso a evitar abusos e incrementos injustificados. En lo que fue verdaderamente un breve mensaj apuntó presidente Enrique Peña Nieto explicó que la liberación de los precios de los combustibles es resultado de una decisión primordial para velar por el bienestar de la estabilidad económica del país.
La prioridad para mi gobierno, aseguró, es preservar la economía de nuestro país, no hacerlo así, el costo de no velar por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más costoso que la medida que no se ha tomado”, expresó Peña Nieto. presidente Enrique Peña Nieto explicó que la liberación de los precios de los combustibles es resultado de una decisión primordial para velar por el bienestar de la estabilidad económica del país. “Es una decisión difícil, dolorosa, pero inevitable, no hacer sería más grave y delicado”. “Es una decisión difícil, dolorosa, pero inevitable, no hacerla sería más grave y delicado”, insistió.
Así mismo que, el incremento al precio de las gasolinas no resulta de ninguna reforma estructural y tampoco de una medida tributaria. Ah pero aclaró que el ajuste en el precio de la gasolina, no es resultado de la reforma energética o hacendaria, ni se debe a un incremento en los impuestos, refleja un incremento en el precio internacionales”.
Finalmente se comprometió, a ver quién le cree, a que el gobierno federal protegerá los intereses de la ciudadanía, evitando que se cometan abusos o incrementos indebidos a propósito del alza en los precios de la gasolina, concluyó montado en su macho y a ver quién puede bajarlo de ahí.
Poe otra parte a legisladores y secretarios de Estado, entre otros funcionarios y servidores públicos de la alta burocracia, no les cuesta el aumento a las gasolinas de acuerdo a una información del diario Excelsior es a través de vales o monedero electrónico, senadores y diputados federales recibieron 13.9 millones de pesos en 2016 para pagar su combustible. Para 2017, la Cámara de Diputados aumentó dicha partida al pasar de 7.7 millones de pesos a 9.3 millones de pesos. A detalle, los senadores de la Mesa Directiva gozan de una tarjeta de diez mil pesos al mes para los combustibles.

En tanto, el Consejo de la Judicatura aprobó para 2017 un presupuesto para el servicio de suministro de combustible, lubricantes y aditivos hasta por 92.8 millones de pesos, y la Suprema Corte presupuestó 3.6 millones de pesos. Así mismo el Instituto Nacional Electoral (INE) proyectó utilizar casi 350 millones de pesos para el arrendamiento de vehículos para la organización de las elecciones de 2017 y el inicio del proceso electoral de 2018. De ese monto, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 millones de pesos.

Diputados y senadores recibieron 13.9 millones de pesos en 2016 para pagar gasolinas. El Consejo de la Judicatura Federal recibirá 92.8 millones de pesos en 2017 para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos. El Instituto Nacional Electoral destinará casi 350 millones de pesos para el arrendamiento de vehículos en 2017. De ese monto, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 millones.

En fin que todo al final de los días quedará como va hasta ahora, los protestantes haciendo sus corajes y el gobierno haciendo que no oye a quienes se inconforman por las medidas al alza, la alta burocracia gozando con precios altos que le son subsidiados por el mismo gobierno, acciones que son consideradas como una burla y una cachetada al pueblo porque lo hacen con recursos del erario producto éste del pago de impuestos y pago e servicios que malamente ofrecen los tres niveles de gobierno..

Empresarios amagan con pago de impuestos por ‘gasolinazo’

Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO SERVyTUR), amenazó con retrasar el pago de impuestos como medida ante el alza en el precio de los combustibles, indicó el presidente estatal de la Canaco, Rubén Ángel Berumen de la Cerda.

“No vamos a dejar de pagar, nomás lo vamos a retrasar un tanto de tal manera que sienten que cuando el pueblo se une, le pueden hacer daño a esas gentes que se sienten intocables”, dijo.

El presidente de la Canaco dijo que de ser necesario se sumarán a las protestas a nivel nacional en contra de los aumentos, aunque rechazó todo tipo de violencia.

“Yo no entiendo a los políticos qué tiene en la cabeza, porque no me explico tanta saña contra un país. ¿Qué es lo que quieren? ¿Que despierte la fiera? ¿Que el pueblo nos unamos y haya violencia?, entonces nos vamos a ver mal, un Venezuela; nosotros tenemos educación y tenemos muchas cosas, no queremos llegar a eso extremos, pero si ellos lo solicitan pues con pena y todo nos vamos a tener que unir para salvar el país”.

Desde Aguascalientes hicieron un llamado a consumir lo que se produce en el país y olvidarse de las empresas trasnacionales que tanto daño ha hecho a la moneda nacional.

“Vamos a consumir lo que el país produce, vamos a consumir lo que el estado nos rinde, porque eso lo más importante, ya olvidarnos de las empresas trasnacionales donde también nos han perjudicado y afectado la paridad del peso con el dólar, eso también lo traemos arrastrando hace 9 o 10 meses y ha sido una situación terrible, cruel porque no es justo si teníamos un peso en enero del año pasado para diciembre teníamos 65 centavos”, dijo.

Ante las manifestaciones violentas que se ha registrado en el país, los empresarios toman medidas para que se resguarden los comercios y evitar actos de vandalismo. “Se están tomando medidas porque hay la preocupación de que las próximas manifestaciones que se están ya anunciando puedan tener una repercusión en los comercios por lo cual vamos a tomar medidas de seguridad”.

Acabar con la corrupción y los privilegios de la clase política son algunas de las propuestas de los empresarios para hacer frente a la situación financiera, en lugar de incrementar el precio de los combustibles.

“Si ellos quitan parte de los impuestos con los que nos sangran y regresaran también los capitales de los gobernadores que han saqueado al país, si quitaran a una parte de diputados y que dejaran uno por cada estado, no tendríamos necesidad de esto porque México siempre ha sido explotado y ha sido de lo peor dirigido porque razón porque México podría ser una potencia y tiene todo para hacerlo pero con estos líderes corruptos nunca vamos a llenar sus bolsillos porque siempre quieran más y lo más malo es que cuando mueran no se van a llevar nada”, manifestó.

Todo con cargo al erario

El Portal de Obligaciones de Transparencia precisa que el Presidente no cuenta con esa prestación porque el Estado Mayor Presidencial se encarga de proveer la seguridad, logística y transportación del Ejecutivo federal; el Presupuesto 2017 considera un gasto por este concepto de 707 millones 708 mil 146 pesos.

El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, el secretario particular del Ejecutivo federal y el secretario técnico de la Comisión Nacional de Seguridad cuentan cada uno con siete mil 500 pesos para gastos de mantenimiento, combustible, seguros y lubricantes para los vehículos que usen para sus funciones.
Los secretarios de Estado del gabinete federal cuentan con una prestación de 11 mil 460 pesos para gastos de mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo.

Así, el secretario de Salud y su equipo cuentan con un presupuesto en 2017 de tres millones 64 mil pesos para adquisición de vehículos y apoyo en gastos. Según el portal de transparencia, el titular de Salud, José Narro Robles recibirá 275 mil pesos para automóvil, y 18 de sus subsecretarios, directores generales y otros empleados de alto nivel tienen asignados cada uno entre 180 mil pesos y 142 mil pesos al año. Por ejemplo, el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza, recibe ocho mil pesos mensuales para comprar gasolina. La coordinadora técnica, Melissa Sánchez Martínez recibe mil 500 pesos al mes. Y el secretario de Cultura recibe siete mil 500 pesos mensuales para gastos del vehículo asignado. La prestación incluye a dependencias que requieren de mucha movilidad de personal, como el Instituto Nacional Electoral o la Policía Federal.

El INE prevé utilizar casi 350 millones de pesos en arrendamiento de vehículos para la organización de elecciones. De esos, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 mdp. En los últimos dos años, la Policía Federal destinó más de mil 693 millones 799 mil pesos para adquirir gasolina, en la partida presupuestal 26101. El Inai ejercerá 700 mil pesos para la compra de combustible, lubricantes y aditivos.

Para relajar la tensión algo que no esperábamos

Nueva teoría sobre el hundimiento del Titanic: ¿no fue por el iceberg? El hundimiento del Titanic, en su viaje desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba muy rápido y la tripulación sólo vio el iceberg cuando era demasiado tarde. Según una nueva versión difundida por el diario británico The Independent, el hundimiento pudo haber sido causado por un enorme incendio a bordo. Unos 1500 pasajeros perdieron sus vidas cuando el Titanic se hundió en su ruta de Southampton a Nueva York en abril de 1912.

A pesar de que la causa del desastre ha sido siempre atribuida al iceberg, ha surgido una nueva evidencia sobre un incendio en el casco del buque. Que, según expertos, habría estado ardiendo durante tres semanas antes de la colisión contra el iceberg sin que nadie se diera cuenta.

Si bien se había tomado conocimiento de la teoría del incendio, la aparición de nuevas fotos inéditas ha llevado a pensar que ésta fue la causa principal del hundimiento.
Los expertos dicen que el fuego habría debilitado el buque de acero hasta tal punto que, al chocar contra el bloque de hielo, éste habría roto el revestimiento del buque que provocó el naufragio.

Según los mismos expertos, el presidente de la compañía que construyó el Titanic, J. Bruce Ismay, habría obligado a los oficiales a bordo que no dijeran nada del incendio a ningún de los 2.500 pasajeros que subieron al barco.

“Hay factores extraordinarios que se unen: fuego, hielo y negligencia criminal”, denunció Senan Molony, un periodista que ha pasado más de 30 años investigando el hundimiento del Titanic. “Expertos en metalurgia dicen que, a esa temperatura, el acero se vuelve quebradizo y reduce su fuerza en más de un 75%”, agregó. “Nadie ha investigado antes estas marcas. Esto cambia totalmente la narrativa”, concluyó.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 04-01-2017

1

Centro Histórico 351
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Protestas en 30 estados; no habrá marcha atrás: Hacienda
–Ofrece el gobierno descuentos de 8 y 5% por el pago anual del predial
–Los montos se aplicarán sólo en enero y febrero, señala la Secretaría de Finanzas
–Por miedo a Trump la empresa Ford cancela la inversión millonaria en México
–México “lamenta” retiro de Ford

Pues parece mentira pero no lo es porque las amenazas que se empezaron a divulgar el las últimas dos emanas del 2016 se concretaron a partir del lunes dos del presente Enero y con la confirmación de alzas en las gasolinas Magna, Premium y Diésel se dio la bienvenida al nuevo año que, si así empieza sólo Dios sabe como le irá a los mexicanos en los 364 días que restan en el calendario, porque además se dieron a conocer también aumentos el consumo de energía eléctrica, es probable que también a los transportes urbanos y la mayoría de servicios que presta, no, no presta, cobra y con creces, el gobierno de la modernísima y flamante Ciudad de México.
Entonces Mancera quién busca una entrevista con Peña Nieto para analizar lo del mega gasolinazo, no porque “el mínimo” jefe del gobierno capitalino entrara a la competencia de aumentos de tarifas y costos, y no se crean que está midiendo fuerzas con el mexiquense, no, tal vez quiere sus aumentos acá para no perderle a las ganancias que dejarán los servicios de predial, licencias de manejo, canje de placas y renovación de licencias de manejo, tal vez los parquímetros y agárrense con el agua y otras lindezas la meta de este maratón de incrementos será contar con más recursos para las elecciones de este año y las que siguen para el 2018.
Los habitantes de la CDMX También están esperando una reacción dominó con los aumentos que establezcan porque nada viene solo todo siempre está acompañado de daños colaterales y bueno ingenio no les falta a quienes buscan hasta debajo de las piedras la forma de sacar ventaja y obtener más recursos, in detenerse a penar que los salarios de la gran mayoría de los trabajadores y ciudadanos en general no reciben incrementos y las medidas “cobronas” de los gobiernos pues complican con mayor dureza la vida de millones de familias.
Entonces vean ustedes que el que parece ser el origen de todo es el incremento en el costo de las gasolinas, pero ya se suman otrs cosas y es por ello que muchos valientes y decididos ciudadanos se lanzan a la protesta a las calles y muchos a ocupar espacios de llamar la atención obstaculizando la circulación de vehículos en avenidas y calles de la ciudad, así como impidiendo el servicio de cargar gasolina en varios expendios del energético.
Pero como los del gobierno federal y los del local aplican aquello de “a palabras de porro oídos de Rector” están montados en su macho porque no sea que se vayan a enojar las grandes potencias que medra con el tesoro del oro negro y agrupados en pandilla o en mafias obligan a otros países productores de menor escala a ceder en sus necesidades de producción y de precios, arrastrando a naciones como la nuestra que solo les sirven de lacayos para lograr sus fines.
A eso juegan el presidente Peña Nieto y su secretario de Hacienda José Antonio Meade, porque en lo que va del sexenio el sexenio, no se han visto ni una sola acción en favor de los habitantes, sino al contrario, se ponen su parche de pirata en el ojo y se lanza a esquilmarlos y a exprimirles lo poco tienen para llevar medianamente de comer a sus hogares o a sus cinturones de miseria hundidos en la pobreza extrema y no lo pueden negar porque cada año que pasa aumenta en México el número de pobres extremos con carencias de todo.
Algo que parece tener visos peligrosos y que aumenta día a día es el hecho de que al parecer empieza a despertar ese “México bronco” que nadie quiere ver despierto y atacando en la realidad porque puede desembocar en situaciones incontrolables que los del actual gobierno no tienen la capacidada de frenar y mucho menos controlar, puesta hasta ayer miércoles 30 estados tuvieron problemas con quienes protestan por el incremento a las gasolinas y bloquearon carreteras y poblaciones en protesta por la medida que solamente los priistas apoyan como es el caso del presidente de ese partido Enrique Ochoa Reza quien justifica a más no poder la medida de su gobierno, por supuesto para quedar bien con su jefe político y con el que le surte de dineros tal y como lo hacían en la CFE de donde salió con jubilación y aguinaldos adelantados para irse tranquilamente al tricolor.
La pregunta respecto al último comentario es ¿Estarán de acuerdo tdos los priistas con las alzas de todo y en todo? La respuesta está en el viento.
Ford aceptó amenaza de Trump y ua planta sale del país
Ford canceló hoy la inversión de 1.600 millones de dólares en la localidad mexicana de San Luis de Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos.
Ford dijo en un comunicado que producirá la nueva generación del modelo Focus en la planta de montaje de la ciudad mexicana de Hermosillo “para mejorar la rentabilidad de la compañía”, y que invertirá 700 millones de dólares en la fábrica estadounidense de Flat Rock (Michigan).
El presidente de Ford, Mark Fields, negó después, en una entrevista con la televisión estadounidense CNN, que la cancelación de la inversión en México fuese una concesión al presidente electo de EEUU, Donald Trump, que defiende un proteccionismo económico.
“No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por negocios”, aseguró Fields.
La planta de San Luis de Potosí tenía previsto producir la nueva generación del Ford Focus.
Ford añadió que la inversión de 700 millones de dólares en Flat Rock permitirá a la planta de montaje la producción de vehículos autónomos y eléctricos y creará 700 puestos de trabajo directos.
Los planes de producción del fabricante estadounidense en México han sido frecuente objetivo de los ataques de Trump en los últimos meses. En septiembre de 2016, Trump amenazó con aranceles aduaneros del 35 % a los productos de Ford producidos en México.
Trump afirmó que Ford despediría trabajadores en Estados Unidos para producir vehículos en San Luis Potosí, lo que negó rotundamente Fields.
Entonces Trump declaró: “¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)”.
Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors (GM) y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos. Trump dijo en un tuit que “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EEUU sin tarifas. ¡Fabrique en EEUU o pague un gran arancel aduanero!”
Tras el tuit de Trump, GM explicó en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.
“Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos se producen en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados mundiales en México y un pequeño número se vende en Estados Unidos”, explicó el fabricante.
México lamenta la decisión de Ford
Por su parte El Gobierno de México dijo el martes que “lamenta” la decisión de Ford Motor Company de cancelar el proyecto de inversión de mil 600 millones de dólares para construir una planta en el centro del país.
La automotriz estadounidense dijo que en lugar de hacer esa inversión en el estado de San Luis Potosí usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser fuertemente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La secretaría de Economía de México dijo en un comunicado que ha asegurado la reposición por parte de Ford Motor Company de cualquier erogación realizada por el gobierno de San Luis Potosí para la facilitación de esta inversión.
Agregó que el Gobierno del presidente Enrique Peña reafirma su posición “frente a un esfuerzo de modernización del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que fortalezca las capacidades competitivas de América del Norte y de cada uno de sus integrantes”.
Trump ha amenazado con renegociar o hasta desechar el acuerdo integrado por Estados Unidos, Canadá y México.
Un país que se levanta es México, despiertan al pueblo dormido
En la mayor parte del país hubo manifestaciones, bloqueos carreteros y de trenes, tomas de instalaciones de Pemex, casetas y gasolinerías, vandalismo y enfrentamientos por el alza en las gasolinas. Las manifestaciones contra el aumento a los precios de las gasolinas y del diésel se extendieron ayer en la Ciudad de México y en 29 estados.
A dos días de la entrada en vigor de los nuevos precios de los combustibles se reportaron tomas carreteras, de vías de tren, de instalaciones de Pemex, gasolinerías y oficinas de gobierno. También hubo vandalismo, saqueo y enfrentamientos con la policía. Entre los bloqueos destacaron por su duración la México-Toluca, México-Laredo y la antigua carretera México-Querétaro.
En Guadalajara, Jalisco, manifestantes contra el alza se enfrentaron con policías. En Tapachula, Chiapas, un grupo de personas –algunas embozadas– vandalizaron y saquearon una estación de servicio. Tanto en Veracruz como en Morelos fueron tomadas instalaciones de almacenaje de combustible.
En Aguascalientes, un grupo de inconformes ingresó al Palacio de Gobierno de la capital estatal lanzando consignas. En las ciudades de Irapuato y León, en Guanajuato, hubo manifestaciones multitudinarias contra el alza en el precio de los combustibles. En la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad confirmó que habrá un aumento en las tarifas del transporte público, derivado de las gasolinas.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no habrá marcha atrás a los ajustes de precios. “No se trata de un alza en impuestos, sino que se debe a un aumento en los precios internacionales de los combustibles”, explicó el subsecretario Miguel Messmacher.
Ciudadanos de 30 entidades del país realizaron diversas manifestaciones de protesta contra el alza a las gasolinas, que incluyeron bloqueos a carreteras, marchas, tomas simbólicas de dependencias públicas, clausura de estaciones de servicio, levantamiento de firmas, quema de tractores y vandalismo. Las acciones de protesta escalaron en intensidad y número de participantes respecto del domingo, cuando entró en vigor el incremento al precio de los combustibles.
Un grupo de personas, algunas de ellas encapuchadas, saqueó una estación de servicio en la entrada principal a Tapachula, Chiapas. Los inconformes llegaron a la estación Macal a protestar, pero algunos empezaron a robar productos y derribaron estantes. No hay detenidos.
En la Ciudad de México policías de la SSP detuvieron a seis personas por ataques a las vías de comunicación en inmediaciones de una gasolinería ubicada en la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza, a quienes se les encontraron petardos.
Mientras que en Aguascalientes, un numeroso grupo de inconformes irrumpió violentamente en el Palacio de Gobierno, resguardado por personal de seguridad, que no pudo detenerlos.
Uno de los bloqueos más intensos se realizó por más de cinco horas en la carretera México-Toluca, a la altura de Amomolulco, Lerma, el cual concluyó con un desalojo de la Policía Federal que dejó cinco detenidos. Las filas medían más de diez kilómetros en ambos sentidos. En el Estado de México hubo más bloqueos en San Juan Teotihuacán, Texcoco-Lechería, así como tomas de gasolinerías en Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl. En Morelos los manifestantes tomaron la planta de almacenamiento de Pemex de Cuernavaca. Transportistas exigieron diálogo para crear subsidios y no subir el pasaje.
Una decena de bloqueos y protestas contra el alza a las gasolinas se realizó en Hidalgo. Las de mayor impacto fueron sobre la carretera federal México-Laredo y la antigua carretera México-Querétaro, porque se impidió la circulación por varias horas. Otros bloqueos ocurrieron en Huimilpan, Amealco y San Juan del Río, Querétaro; en Puebla los transportistas bloquearon tres carreteras.
En Yucatán unas 80 unidades pesadas, de una asociación de transportistas, permanecieron casi todo el día al lado de la carretera que bloquearon por casi una hora. En Irapuato, Guanajuato, unos 120 campesinos bloquearon por varias horas la carretera federal que va a Pénjamo, Michoacán. Y en León se efectuó una multitudinaria marcha. En Río Grande, un grupo de El Barzón Zacatecano y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala tomaron la carretera 45 para manifestarse contra este aumento, donde quemaron un tractor, porque los insumos aumentan a diferencia del pago por las cosechas.
También en Guadalajara, Jalisco, hubo una marcha. Una caravana de 80 vehículos, empujados por sus dueños en protesta, iba a la retaguardia de unas 150 personas. Hubo cinco detenidos, entre ellos menores de edad. Otra marcha multitudinaria se realizó en Veracruz, donde además tomaron simbólicamente el Sardinero, donde Pemex almacena combustible. También en Nayarit los ciudadanos salieron a marchar en Santiago Ixcuintla y Acaponeta por la mañana, y en Tepic, por la tarde.
En Colima los manifestantes tomaron las oficinas del SAT, mientras que en Chihuahua campesinos, maestros y ciudadanos estrangularon carreteras y bloquearon las vías del tren, las plantas de Pemex y las casetas de todo el estado. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, quienes se apostaron en el puente internacional Juárez-Lincoln con carteles de protesta recababan firmas.En Tabasco, Tijuana, Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo los ciudadanos también salieron en grupos a protestar o a tomar estaciones de servicio.
El pago de Predial en la CDMX para este año
Existen en la capital más de 8 mil puntos para cumplir con esa obligación.
Los jubilados, pensionados, viudas o huérfanos, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar o madres solteras que demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad pagarán una cuota fija de 44 pesos bimestrales por predial, informó la Secretaría de Finanzas
Con el propósito de apoyar la economía de las familias de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas informó que se otorgarán descuentos de 8 y 5 por ciento por el pago anualizado del impuesto predial en enero y febrero, respectivamente.
Además, los jubilados, pensionados, viudas o huérfanos, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar o madres solteras que demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad pagarán una cuota fija de 44 pesos bimestrales. Dicho monto se aplicará siempre y cuando el valor catastral del inmueble que habitan no exceda de un millón 957 mil 786 pesos; en caso de ser mayor podrán acceder a un descuento de 30 por ciento aplicado directamente al pagar el predial, explicó.
La dependencia precisó que estos beneficios estarán vigentes todo el año y son acumulables con el descuento por pago anualizado del predial, por lo que las personas que acudieron a su cita y cumplieron los requisitos del programa verán reflejado su descuento en la boleta o a través de Internet.
Los capitalinos cuentan con más de 8 mil puntos de pago entre tiendas departamentales, de autoservicio, de conveniencia, farmacias, centros comerciales, bancos o Internet, así como las oficinas de la administración tributaria, que ofrecen atención de 8:30 a 15 horas de lunes a viernes.
Asimismo, centros de servicio y los kioscos de la Tesorería, ubicados en distintas tiendas de autoservicio y centros comerciales, los cuales laboran en un horario promedio de atención de 9 a 20 horas los 365 días del año.
Los contribuyentes tendrán la posibilidad de pagar a meses sin intereses o con puntos acumulados si lo hacen con tarjeta de crédito, por lo cual les sugirió consultar en su página web las instituciones participantes, y si requieren mayor información, visitar la página www.finanzas.df.gob.mx o llamar a Contributel, al número telefónico 5588 3388, señaló.
Tendedero.- En México las cosas están presentando bien interesantes, horriblemente interesantes pues ahí tienen que el dirigente del PRI Enrique Ochoa Reza justifica locamente el gasolinazo y otros remedios impositivos que vendrán paralelamente y asegura que ya no era posible sostener os precios ficticios de los energéticos, que subsidiarlos es cosa del pasado, mientras que Patricio el Monero critica a varias personas que protestan con pancartas por la misma razón del precio de las gasolinas, entre otros, y les dice que se apeguen al realismo económico “o que piensan que lo que se robaron los exgobernadores se va a pagar solo”…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 03-01-2017)

En Laborissmo abordaremos el tema de los trastornos de la personalidad, pues actualmente, existe un gran número de personas que demandan ser atendidos de forma desesperada. Se sienten solos, incomprendidos, confusos, perdidos, incompletos, abandonados y no entienden qué les ocurre. Se trata de personas especialmente vulnerables y sensibles. Es común encontrar variedades diagnósticas en torno a ellos: anorexia, bulimia, depresión, toxicomanía, ludopatía, cleptomanía, diferentes cuadros de ansiedad, trastorno bipolar, etc. Los medios de comunicación tampoco han ayudado, se han centrado en lo que vende del trastorno, en lugar de divulgar la globalidad de la sintomatología. Sale a relucir el hijo agresivo, la mujer promiscua, la persona mentirosa, que roba e insulta, y toda una serie de testimonios que dan lugar a una imagen de monstruos manipuladores que agreden, maltratan y hunden a sus familiares. Y repetidamente existe toda una serie de falsos diagnósticos por parte de los profesionales no conocedores del tema. Nos encontramos con personas mal entendidas, incomprendidas y que van de terapeuta en terapeuta confundiéndose y desesperándose cada vez más.

Los transtornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.

Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.

Los profesionales en salud mental clasifican estos trastornos en los siguientes tipos:

• Trastorno de la personalidad antisocial
• Trastorno de la personalidad por evitación
• Trastorno límite de la personalidad
• Trastorno de la personalidad dependiente
• Trastorno histriónico de la personalidad
• Trastorno narcisista de la personalidad
• Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
• Trastorno de la personalidad paranoica
• Trastorno esquizoide de la personalidad
• Trastorno de la personalidad esquizotípica

En este primer artículo abordaremos el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o borderline, pues es uno de los trastornos más difíciles de diagnosticar y encontrar solución por la Fluctuación en la autoimagen, estas personas suelen tener una autoimagen variable que generalmente se basa en cómo son percibidos por los demás (ante una crítica se pueden sentir malos, ineptos, no válidos y ante un piropo se pueden sentir una buena persona, etc (aunque esto se da en muchas menos ocasiones) Esta variabilidad en la autoimagen conlleva cambios de humor y pensamientos contradictorios acerca de uno mismo y de los demás.

La formación de relaciones intensas e inestables es uno de los criterios básicos para el diagnóstico del trastorno límite de la personalidad. Necesitar a los demás de forma desesperada y a la vez sentir la necesidad de evitar este contacto íntimo para evitar un mayor daño emocional. Llevan este tipo de conflicto a sus relaciones, confundiendo a los demás y, finalmente, apartándolas de sus vidas.

Tienen una necesidad desmedida de apoyo, compañía y cariño y esperan que los demás sepan lo que necesitan en todo momento incluso sin decirlo. Suelen ser muy perceptivos y captar las necesidades y puntos débiles de los demás. Sin embargo tienen dificultad para observar estas necesidades, en especial, cuando se trata de sus seres más cercanos. Esto les lleva a que para sentir apoyo utilicen métodos indirectos o por el contrario muy directos y llamativos. Esto crea gran confusión en sus allegados, que suelen percibir estas conductas como manipuladoras. La persona con trastorno límite no admite de forma consciente su necesidad por los demás e, irónicamente, incluso los aparta en los momentos que más los necesita. Este tira y afloja suele terminar en relaciones de muy corta duración con comienzos y finales intensos. La persona con trastorno límite no es consciente de que en realidad, esta forma de conseguir atención genera un malestar importante en los demás, que se suelen sentir chantajeados o presionados y que finalmente estos comportamientos son lo que les hace alejarse de ellos.

Los afectados de trastorno límite de la personalidad son funcionales y poseen múltiples habilidades que no son capaces de utilizar con éxito. Tienen capacidad para lograr lo que se proponen, pero su inestabilidad e inseguridad no les permite aprovechar su potencial y acaban practicando el autosabotaje.

Las personas con este trastorno suelen actuar de formas muy diferentes. Es muy conocida su tendencia a oscilar entre los extremos. Lo mismo ocurre con la confianza, en momentos de estrés pueden desconfiar hasta límites inimaginables, llegando a la paranoia, y en momentos en los que se encuentran bien, pueden ser extremadamente ingenuos y confiar por completo en la primera persona que se cruza en su camino. No es raro que el paciente se lleve a un desconocido a su casa o a alguien que le dice estar pasando un mal momento y no tener adónde ir, o que le facilite su dirección y llaves de casa. Esto tiene relación con su necesidad de tener amigos en los que confiar y a los que poder contar sus problemas, o dar la oportunidad que ellos no han tenido en algún momento de su vida que se han sentido abandonados. Es muy frecuente que estas personas acudan a consulta después de un nuevo desengaño, sintiéndose fatal por ser tan “idiotas” y “pensar que los demás pueden ser como yo”.

Recurren a los pensamientos mágicos con frecuencia. Es como un sentimiento de “sólo tengo que tener eso para que todo vaya bien”. Es decir, pensar que una persona, lugar, cosa, conducta o idea puede hacer que los problemas desaparezcan o hacer que la persona se sienta feliz y/o segura. La persona con trastorno límite puede pensar que lo único que necesita es a alguien que le acompañe o a alguien a quien dar todo ese cariño que tiene para dar, que sólo tiene que encontrar a la amiga de su vida o el compañero ideal. La persona mágica puede ser una persona conocida, alguien con quien conecta en un momento de buen rollo, una persona que se encuentra en la calle desvalida o alguien que le echa una mano. Cualquier persona, cosa o situación adquiere un supuesto poder que es capaz de controlar su malestar.

Padecen sentimientos de ser defectuosos, inútiles, dependientes, tienen la certeza de que son ignorados. Experimentan sensación de pérdida de control, falta de confianza en uno mismo y desconfianza con relación a otras personas. Tienen terror a ser arrastrados por sus emociones y practican el autocastigo.

El TLP es un trastorno de inestabilidad emocional. Un caos emocional continuo donde la persona piensa de una forma, siente de otra y se comporta de otra, todas ellas diferentes.

No saben cómo son, qué es lo que quieren, por qué se comportan de formas contrarias a sus verdaderos deseos e inquietudes y sobre todo, cómo poder evitarlo.

Se trata de un trastorno muy incapacitante y de difícil comprensión, tanto para los allegados como para ellos mismos. Viven con un sentimiento de desesperación y soledad gran parte de su tiempo, se suelen sentir faltas de cariño, inútiles, y muchas veces buscan a personas que puedan hacerles sentir bien o, en otras palabras, rescatarles.

Tienen grandes dificultades para relacionarse de forma correcta con las personas significativas de su entorno. Tienden a idealizar a quienes se ocupan de ellos para posteriormente devaluarlos cuando se sienten decepcionados. El problema es que se sienten decepcionados con muchísima facilidad y ni ellos mismos comprenden el motivo.

En el trastorno límite, la persona puede saber de antemano que beber alcohol, comer de forma compulsiva, hacerse cortes, empezar una nueva relación sin apenas conocer a la persona, etc., etc., puede ser perjudicial para ella y aun así, se encuentra repitiendo el mismo patrón una y otra vez. El problema es que recurrir a este tipo de evasiones, conductas compensatorias, desvíos de atención o entretenimientos suele multiplicar el malestar, complicar el pronóstico y llevar a la persona a una especie de callejón sin salida.

Caso de un paciente borderline y su mujer: Cuando él está “bien”, ella es más crítica, exigente e inflexible. Él, cuando ya no soporta la presión y quiere que acabe ese trato, se pone agresivo. Cuando esto ocurre, la mujer cambia la forma de actuar de forma radical, se vuelve cariñosa, atenta, comprensiva, flexible y complaciente.

Paradójicamente, la automutilación, las conductas compulsivas, abusivas o autodestructivas, llevan a un sentimiento temporal de calma e incluso euforia, a pesar de que posteriormente tengan el efecto opuesto y generen malestar y culpabilidad.

Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen gran dificultad para observar los límites personales propios y los de las demás personas. La mente de estas personas, a nivel emotivo, es tan vulnerable como la de los niños. Se sienten muy frágiles y vulnerables y tanto ellos, como sus allegados, se dan cuenta de que ser expuestos a las expectativas que les toca vivir como adultos, provoca en ellos reacciones intensas y desproporcionadas ante situaciones o detalles que pasarían desapercibidos para otras personas.

Las personas con trastorno límite de la personalidad son como personas con quemaduras por todo el cuerpo, que al mínimo roce sienten un dolor inmenso. Esta vulnerabilidad hace que se apeguen a un ser querido y lo vean como una extensión de sí mismos. En esos momentos, la persona elegida deja de tener derechos; es, simplemente, un ser que responde a sus necesidades y les puede incluso molestar que esa persona tenga vida aparte, intimidad, independencia, otras responsabilidades. Es como si no supiesen quiénes son, dónde empiezan o terminan y dónde empiezan o terminan los demás. Esto está asociado en parte a carencias afectivas en el desarrollo evolutivo de los niños.

La falta de límites crea desconcierto y complica la vida de las personas con trastorno límite. Los límites físicos determinan a qué distancia se pueden acercar los demás sin que nos sintamos incómodos, y quiénes nos pueden tocar, y cómo y en qué situaciones. Los límites mentales permiten expresar los pensamientos y opiniones libremente, pero respetando los de los demás. Los límites emocionales ayudan a manejar las emociones y no ser arrastrados por las emociones de los demás.

En lugar de buscar soluciones y centrarse en las cosas que pueden funcionar o han funcionado con anterioridad, buscan personas o cosas para satisfacer sus necesidades. Se aferran a cualquier cosa o persona que crean dispuesta y capaz de proporcionar esto. Creen que no son capaces de evitarlo. El poder de decisión, de elección personal, casi desaparece. Tienden a coger lo más cercano en el ambiente y aferrarse a ello en momentos de necesidad: abuso de sustancias, un encuentro sexual con una o varias personas que acaba de conocer, marcharse con un grupo de desconocidos, darse un atracón de comida, etc.

La confusión de identidad es una sensación subjetiva de incertidumbre, perplejidad o conflicto en la percepción del propio yo. Implica la dificultad de comprenderse y los sentimientos de infelicidad que resultan de la lucha interna. Frenado por una falta de autoconocimiento, unos límites personales débiles y ningún conjunto coherente de creencias básicas ni convicciones morales, la persona siente reverberar constantemente en su interior la angustiada pregunta de “¿Quién soy?”.

Muchos de los pensamientos negativos que tienen las personas con trastorno límite acerca de ellos mismos tienen que ver con la información que reciben. Si nos remontamos al cuento de “El patito feo”, recordaremos que el patito se consideraba feo porque era diferente a los demás, y los seres de su entorno se encargaban de recordárselo una y otra vez. El patito acabó escapando de todos los sitios y aislándose convencido de que era un ser horrible. Cuál fue su sorpresa cuando observó que su propio reflejo en el agua era igual que el de los animales más bonitos que había visto en su vida: los cisnes.

En la persona con TLP hay una tendencia a ver lo malo de lo bueno. Con lo cual, es prácticamente imposible ver lo bueno de lo malo. Les es casi imposible ver lo positivo de ellos mismos, ¿cómo van a plantear la posibilidad de sacar algo positivo de lo negativo?

A las personas con este trastorno les cuesta mucho pedir ayuda, su forma de hacerlo suele causar rechazo por parte de los demás porque no entienden qué es lo que quiere y se desesperan.

Ejemplo de comunicación entre una madre y una paciente:

Madre: “Siempre recurre a mí cuando se intenta matar” (con sarcasmo e ironía)

Paciente: ”No te preocupes, la siguiente vez no acudiré a ti, si tanto de molesta”

Después de esta pequeña divagación sigo con lo que pretendía transmitir en un principio. Hay varias posibles interferencias en este caso:

El estilo cognitivo de los borderlines incluye un desequilibrio en la atención a los detalles; una reducida habilidad para procesar la información que incluye el registro, la integración y la resolución de problemas; una tendencia a llegar a conclusiones erróneas derivadas de un procesamiento de información incompleto y distorsionado; problemas de memoria selectiva relacionados a amnesias parciales, distorsiones del contenido de los recuerdos y amplios lapsus de memoria de periodos enteros, especialmente de la niñez, diseminados con ocasionales fragmentos intrusivos de recuerdos traumáticos que no pueden ser olvidados.

La tendencia que tienen estas personas a ver las cosas en términos de todo o nada, blanco o negro, bueno o malo, etc, es lo que se denomina pensamiento dicotómico. Es curioso, porque las personas que llevan tratamiento, están “contaminadas” y suelen hablar con términos técnicos y muchos hacen comentarios del tipo “tengo pensamientos dicotómicos”, pero lo curioso es que no consiguen saber en qué momento piensan de esa forma. Es inconsciente, un mecanismo de defensa.

Una mujer le dice a su marido borderline en la sala de espera del médico: “Cariño, yo me tengo que marchar a trabajar pero si quieres llamo a tu madre para que espere contigo y te haga compañía mientras esperas”. El marido interpreta esto como una falta de confianza absoluta hacia él, y le dice a su mujer que haga lo que quiera al mismo tiempo que está pensando “te odio, no te aguanto más, cuando llegue a casa voy a hacer las maletas y me largo”. Otro ejemplo: Durante una sesión de grupo, y al proponer que cada persona se fijase un objetivo que pensaban que pudiesen realizar para comentar durante la siguiente sesión, ocurrió lo siguiente: Una de las participantes del grupo se propuso adelgazar. Sin entrar en “eso es imposible, piensa en algo más realista” le dije lo siguiente: sé que tienes facilidad para perder peso cuando te lo propones (ya lo había intentado en otras ocasiones) pero, ¿puedes hacerlo en dos semanas? Ella se quedó callada y después de un rato dijo “es cierto, no puedo. Pues no se me ocurre ningún objetivo que pueda cumplir”. Al plantearle la posibilidad de empezar a comer más sano, sintió alivio, porque la idea era la misma pero con diferente planteamiento. Otra participante, que suele sentir que “no aporta nada al grupo, que todos son tan inteligentes y hablan tan bien”, no sabía qué se podía proponer. Una compañera (que suele estar muy atenta a todos los comentarios de sus compañeros) le dijo “para la siguiente vez, pensar que no eres inútil en el grupo” y ella respondió “me parece mucho más fácil empezar a adelgazar que cambiar mi forma de pensar, no creo que sea capaz de hacer eso”. Le propuse que pensase una sola cosa que ella aporta al grupo. Se quedó mucho más tranquila y dijo que eso sí lo podría intentar.

Lo que intento transmitir es que sin apoyo estas personas tienden a pensar de forma tan extrema que les cuesta llegar a acuerdos o imaginarse situaciones intermedias. Sin embargo es posible que lo aprendan con la práctica. Creo que es un proceso en verdad lento que se trabaja durante la terapia, de esta forma acaba dando su fruto y no frustra a los pacientes.

“Normalmente, cuando tengo dudas acerca de que algo esté sucediendo realmente, ataco a la otra persona. Si se pone nerviosa, llora o grita, es inocente. Si se queda tal cual, es culpable y llega el caos y la desconfianza”

“Cuando no estoy segura de lo que siente la otra persona ante un comentario o algo que hago, me pongo nerviosa, me siento insegura, estúpida e inútil. Cuando esto ocurre, yo ataco. Al observar su reacción puedo saber lo que está sintiendo”

La identificación proyectiva es un mecanismo de defensa que el paciente realiza para intentar separarse o deshacerse de una parte de sí mismo que no quiere y atribuírsela a otra persona.

Ejemplos:

1) – Un paciente que siempre piensa que todo gira en torno a él y que es un egoísta por ello, le dice al terapeuta: ¿Y tú eres un psicólogo? Lo que eres es un engreído que se cree que sabe más que los demás. No sé cómo puedo estar aquí perdiendo el tiempo con tus memeces. (Es decir: no sé cómo puedes estar aquí perdiendo el tiempo con alguien como yo y escuchando tantas tonterías)

2) – Después de declarar su amor a la terapeuta y ante una cara de sorpresa e incomodidad que muestra, el paciente dice: “No creo que nadie pudiese fijarse en ti. Lo único que haces es estar ahí sentada diciendo chorradas que se supone que funcionan”. (Es decir: No sé cómo se me ocurre decir eso, en qué estaría pensando. ¿Cómo he podido creer que alguien como ella se fijaría en mí?)

3) – Un paciente le pide un trato especial al terapeuta. El terapeuta le explica que no puede ser. El paciente dice: “No te enteras de nada. ¿Quién querría tu ayuda? Te crees superior a los demás”. (Es decir: No me da un trato especial porque no le importo. Me empeño en recibir un trato especial cuando soy inferior a todos los demás)

4) – Una paciente que no soporta estar sola y una y otra vez se involucra en relaciones que acaban mal por lo absorbente que es, dice: “Todos los hombres son unos cerdos. Debería darme cuenta al principio de que todos serán iguales” (Es decir: No soy capaz de tener una relación con un hombre, hay algo en mí que falla y ellos se acaban dando cuenta)

Este tipo de respuestas surgen cuando el paciente se siente incómodo o estúpido por algún pensamiento que acaba de hacer y, en especial, cuando siente o percibe que este comentario le ha molestado o parecido “igual de estúpido” al terapeuta. Si el terapeuta no se incomoda con el comentario inicial y responde con naturalidad, es muy raro que el paciente reaccione de esta forma. Si el paciente no se siente juzgado, rechazado o ignorado, no tiene de qué defenderse. Los borderlines se defienden atacando, pero la mayoría de ellos son muy respetuosos. En realidad tienden a ser muy críticos, pero con ellos mismos.

“Deseo seguir escribiendo porque siento que me ahogo y que me quedo sin fuerzas. Hace tiempo que no tengo ilusiones. Mi vida es un círculo, una pesadilla interminable, me junto y me separo, me vuelvo a juntar pensando que puedo creer y confiar en alguien, que he encontrado el amor y que me respetan y otra vez fracaso. Estoy cansada, no puedo más, eso sí que no lo entiendo, ¿por qué les hago sufrir y me hacen sufrir? ¡Que alguien me diga algo porque me vuelvo loca! Me siento al borde de la locura, sé que soy muy cariñosa y que lo doy todo, pero este sufrimiento me transforma y me provoca tanto odio y agresividad que, si me la guardo toda, me ahogo y me da la sensación de que me voy a volver loca. No sé cómo controlar mi ansiedad, mi dolor, mi odio; sólo sé que ya no creo en nada ni en nadie, sólo tengo pesadillas y mucho miedo, me siento continuamente en peligro y amenazada. Me siento amenazada todos los días por gente que forma parte de mi vida y no logro entender por qué, si me quieren tanto, me han perdido el respeto o me utilizan… No entiendo por qué no puedo confiar en ningún hombre, sólo piensan en tener relaciones sexuales conmigo, me siento como un objeto. Estoy frustrada, dolida, estoy quemada, en mi interior soy una vieja. ¿Adónde voy así? ¿Con quién? ¿Para qué? No vale la pena tanto dolor. Tengo miedo de mí, mucho miedo porque sé que un día voy a cometer una locura. Voy a seguir escribiendo, si no voy a cortarme otra vez o matarme… Mi pareja sigue rara conmigo y no sé qué hacer, ¿y si se va y me deja?, me siento tan impotente, y no soporto que me ignoren, no sé qué hacer, de verdad que no soporto que me ignoren, necesito más, mucho más y no lo tengo. Nada puede llenar este vacío que siento. Deseo marcharme y no puedo, no puedo hacer nada. No puedo soportar este tipo de vida, por lo menos cuando me drogaba me sentía más viva, aunque ese mundo no fuera real, ahora me siento vacía y sin nadie. Deseo mandar todo a la mierda y no puedo… Deseo la pasión de nuevo en mi vida y sólo la tenía cuando hacía locuras. En la vida real sólo tengo mierda, prefiero estar dentro de la mierda pero poder soñar, ¿por qué tengo que escoger entre ser una amargada o viva la vida, droga, alcohol, sexo y cuando muera, muero y ya esta?”
29 años.

“Siento que todos van a juzgarme todo el tiempo por todo lo que hago y lo que no hago. ¿Quién soportaría esta presión? Me zambullo en mi vacío interior y encuentro la excusa perfecta para hacer jirones con mi piel”
26 años

“Pienso que todas las personas que se han alejado de mí es porque simplemente habrán acabado dándose cuenta de lo rara y loca que soy y estoy y quizá sea lo mejor que han podido hacer por ellos mismos, alejarse de alguien como yo… Así que en el fondo, tampoco les culpo ni nada así por ello, casi hasta… les comprendo de veras, pero me pone triste, porque desearía ser distinta, y quizá así no habrían tenido que alejarse de mí”
24 años.

“Es tan complicada la situación en que me encuentro que parece que nada ni nadie me sirve de ayuda.”
33 años.

“Nunca sé cuánto aguantaré. Querría despertarme un día y ser otra persona. O que alguien viera a través de mis ojos este mundo que parece querer devorar el alma, llevárselo todo”
20 años.

“No se puede empezar una casa por el tejado, hay que empezar por los cimientos. ¿Qué se puede hacer con una que ni eso tiene? Una persona persona sin base, sin nada, con odio hacia sí misma. Una persona que bajo la máscara no es persona realmente. Una persona que busca la perfección sin saber cómo ni dónde y teniendo consciencia de que no existe”
19 años.

“Siento tristeza, vacío, soledad incluso estando con otras personas, sensación de que realmente no valgo para nada, que yo no me quiero en absoluto, así que los demás acabarán dándose cuenta de esto también y se alejarán de mí tarde o temprano. He pensado y pienso en el suicidio; creo que estaría mejor muerta.”
24 años.

<<Me siento como cuando te devuelven un examen corregido. Es entonces cuando te das cuenta de los fallos y lo ves todo clarísimo>>.

El trastorno límite de personalidad se diagnostica sobre la base de una evaluación psicológica. El proveedor de atención médica valorará los antecedentes y gravedad de los síntomas de la persona.

La psicoterapia individual puede tratar eficazmente este tipo de trastorno. Los medicamentos tienen un papel menor en el tratamiento de este trastorno.

Las perspectivas del tratamiento dependen de la gravedad de la afección y de si la persona está dispuesta a aceptar ayuda. Con la psicoterapia a largo plazo, la persona a menudo se mejora gradualmente.

Laborissmo seguirá informando …

En un documento que le achacan a Pedro Ferriz de Con, Manuel J. Clouthier Carrillo, Gilberto Lozano, Jorge González, Salvador Guerra, Jorge Luis Dávila Bartoluchi Ezequiel Castillo Rios y que Laborissmo se permite compartir por considerarlo muy oportuno y lógico, en base a que el reclamo social de nuestro país, para con la clase política, han ido en escalada.

Incluso se ha convocado en redes sociales para una mega marcha, en protesta, situando los días 2, 7 u 8 de enero del año por entrar 2017, a la que se pide se lleve a la familia.

Y así dice el documento:

“Ninguna protesta.
Ningún meme viral.
Ningún movimiento.
Ninguna carta con firmas.
Ningún video quejándose.

Nada de eso va a detener al gobierno.

Lo único que puede detener los gasolinazos, los incrementos de sueldo, los despilfarros y la corrupción es un solo acto organizado: El Boicot.

El Boicot económico es el único recurso real, comprobado, fidedigno, y con resultados, que se usa para iniciar una revolución económica –que es lo que necesita México. Busca boicot económico en google y lee el caso de Rosa Parks para que entiendas la magnitud.

El boicot más poderoso contra un gobierno es no pagar impuestos. No pagar el predial, la tenencia, las multas, los permisos, nada. No pagar nada al gobierno.

En una ciudad de 22 millones de habitantes como es la CdMx, y una ciudad de unos 4 a 5 millones como es Guadalajara y Monterrey, sumando ciudades como Querétaro, León, Chihuahua, Veracruz, todas las de la frontera, con esas ciudades que no paguen ninguno de los impuestos anteriores, tenemos para paralizar a México.

No necesitamos salir a las calles. No necesitamos invadir y pisar los derechos de los demás. No necesitamos hacer ruido con palos, piedras y gritos. No necesitamos amontonarnos.

Necesitamos ORGANIZARNOS. Así como nos organizamos para los XV de Rubí, o los angelazos para celebrar a los equipos, o los funerales de Juanga, Pedro Infante, y demás, por ejemplo.

El boicot económico 2017 está en nuestras manos. En menos de 5 días podemos paralizar al gobierno. Sin hacer nada. Literalmente. Sin pagar nada. Sin salir de casa. Sin molestar a nadie. Sin arriesgarnos.

Un boicot así es la solución. Garantizado.

La estrategia ya está… falta la táctica!

Si no te afecta lo que hacen los corruptos …
NO COMPARTAS !!” Fin del documento.

Completamente de acuerdo, y es cierto, solo falta esa táctica y comunicación, alguien alguna vez me dijo que no pagaba impuestos, pero al hacerle la pregunta de si consumía aguas negras que produce el capitalismo (coca cola), me dijo que si, y le dije, ¿sabe usted que aproximadamente tiene un 30% de impuesto?, lo cual significa que usted si aporta con impuestos, dijo que ya no consumiría diario si no de vez en cuando, jajaja; algo real seria, lo del documento, no pagar impuesto de algún periodo próximo de la índole que sea, y sabiendo que probablemente incurramos en multa, pero que lo hagamos así, sería lo más cercano a que el gobierno vea el malestar social, aun y cuando sepa el gobierno que dichos gobernados pagaran multas, en fin, ya se darán con el tiempo esas hipótesis…, en opinión de un ciudadano.

Opinemos y hagamos conciencia, es necesario, México lo exige…

Un boicot económico no es otra cosa que: medidas comerciales o financieras introducidas para bloquear las operaciones con un país, sector o sociedad, con el fin de castigar económicamente al boicoteado.
Recordemos que el 1° de diciembre de 1955, Rosa Parks se hizo famosa por negarse a darle su asiento en el autobús a un pasajero blanco en Montgomery, Alabama, hecho que dio inicio al actual movimiento por los derechos civiles. El lunes 4 de febrero se cumplen cien años de su nacimiento. En 2005, Rosa falleció a los 92 años de edad y gran parte de los medios la describió como una costurera cansada, no como una persona problemática. Pero los medios se equivocaron. Rosa Parks era una rebelde de primera categoría.

Laborissmo seguirá informando…