Categoría: Artículos

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son 5 los municipios de Michoacán que se encuentran dentro de los 50 más violentos de todo el país, entre ellos Zamora, Morelia, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan, de acuerdo a datos proporcionados.

Zamora, ocupó el vigésimo primer lugar con 84 homicidios dolosos, Morelia está en la posición 25 con un reporte de 74 homicidios; Lázaro Cárdenas ocupa el lugar 27 con 66 asesinatos registrados, en tanto que Apatzingán y Uruapan reportan 54 homicidios cada uno, y aparecen en el lugar 40 y 41 respectivamente, que en total hacen 332 homicidios dolosos, tan sólo en el primer semestre del presente año.

Por medio del subsidio denominado FORTASEG, se han realizado diversas inversiones en materia de contención del delito, en las siguientes cantidades: Apatzingán, $13,750,000.00, Lázaro Cárdenas $15, 940,816.25, Morelia $110,035,000.00, y Zamora $15,869,150.00 a través del cual se “evalúa”, “capacita” y mejora las condiciones laborales de los elementos que operan en las instituciones policiales municipales, así como su equipamiento, y la construcción de infraestructura, respectivamente.

No es ocioso indicar que durante los primeros meses de este 2016 se cometieron 11,257 homicidios dolosos en todo el país, de los cuales 4980, es decir, el 40% de estos, se cometieron en 50 municipios, encabezados por el municipio de Acapulco, Guerrero con 554 homicidios, seguido por Tijuana, Baja California con 460; Culiacán, Sinaloa con 222; Juárez, Chihuahua aparece con 210 homicidios dolosos.

Bueno, para el caso de Morelia, se lo debemos “Hippie”, Bernardo León Olea, Comisionado Municipal de Seguridad, ya que logró que nuestro municipio esté dentro de los 50 ciudades, no de las más seguras, pues somos de las más violentas.

Por lo tanto Laborissmo se permite otorgar el galardón de personajes impíos tanto a Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal, como a León Olea, ya que queda claro que ninguno de ellos tienen o sienten compasión o piedad, por los habitantes de Morelia, ya que al no cambiar el Alcalde a dicho mando que notoriamente es un aprendiz de policía, el que no ha escrito una línea estratégica para resolver la problemática de seguridad, es porque no tiene, ni siente, ese sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo, lo cual es dignamente compartido por su subalterno, o mejor dicho, por su socio, ya que claramente se denota que lo que los une es su deseo de convertir a nuestra ciudad en un comercio, ya ve Usted lo de las famosas”foto multas”, negocio redondo y lo de pretender “rentar” a los policías, cual botones de muestra.

Es claro que ha estas alturas, el Gobernador de los Michoacanos, Silvano Aureoles Conejo, ya estará revisando la estrategia de seguridad para Michoacán, indudablemente, pues estas cifras son, sin duda, alarmantes.

Laborissmo seguirá informando…

Autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (USMNH) han sostenido mesas de diálogo con los movimientos de Aspirantes y Rechazados (MAR) y de la Coordinadora Universitaria en Lucha (CUL), para analizar la situación que actualmente se está registrando, en las que se ha explicado a los jóvenes quienes serán los que ingresarán a los espacios que quedaron abiertos y que deberán apegarse a esta situación.

Sin embargo, no se han dado avances para la liberación de las instalaciones de Facultades y Escuelas, así como de Ciudad Universitaria, pues los jóvenes insisten que estas sean con la toma de las instalaciones hasta que las autoridades accedan a sus peticiones.

Por lo que, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Medardo Serna González, está más que atrapado en el conflicto y honestamente no se le ve visos de solución, no obstante que se ha reunido con la comisión de educación de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado, pero sin existir acciones tendientes a resolver la problemática.

Es de mencionar que durante toda la semana, integrantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria Nicolaita (CUEN) se manifestaron en las banquetas a las afueras de Palacio de Gobierno y de la Catedral de Morelia, en exigencia del ingreso de todos aquellos aspirantes y rechazados a la Universidad Michoacana, realizando marchas con apoyo de diferentes expresiones, culminando con que alumnos matriculados en la Casa de Hidalgo, se enfrentaron el día de hoy, con los paristas rechazados y moradores de casas del estudiantes que tienen tomadas las instalaciones.

Es necesario realizar un análisis breve, de la Ley Orgánica De La Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo y esta nos dice en lo que importa:

“ARTICULO 1º. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una institución de servicio, descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio; dedicada a la educación media-superior y superior, en sus diversos niveles y modalidades, la investigación científica, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.
ARTICULO 4o. La Universidad tiene como finalidad esencial servir al pueblo, contribuyendo con su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales.
ARTICULO 9o. El Consejo Universitario es la autoridad máxima del Gobierno de la Universidad, salvo las atribuciones que corresponden a la Comisión de Rectoría, y estará integrado por: I. El Rector; II. Los Directores de Escuelas, Facultades, Institutos y Unidades Profesionales; III. El titular del Consejo de Investigación Científica; IV. Un Consejero Profesor y un Consejero Alumno Propietarios de cada Escuela, Facultad e Institutos; V. Un Representante Propietario por cada uno de los sindicatos titulares de los contratos colectivos de trabajo de profesores y trabajadores administrativos; VI. Un Representante Propietario por todas las Casas del Estudiante; y VII. Un Representante Propietario de la Sociedad de Exalumnos Nicolaitas con derecho a voz únicamente.
ARTICULO 13. El Consejo Universitario trabajará en pleno y en Comisiones permanentes y especiales. Son Comisiones Permanentes: I. (DEROGADA, P.O. 18 DE SEPTIEMBRE DE 1986) II. La de Presupuesto y Control; III. La de Planeación y Evaluación; IV. La de organización y Métodos; V. La Técnico-Pedagógica; y VI. El Tribunal Universitario. Son Comisiones Especiales, las que designe el Consejo Universitario para atender asuntos específicos.
ARTICULO 22. El Rector tendrá, entre otras la atribución de vigilar el cumplimiento de las normas que rijan a la Institución y ejecutar los acuerdos del Consejo Universitario.”

A la fecha desconocemos los acuerdos del Consejo Universitario, en los que se haya mandatado al actual Rector de la Casa de Hidalgo, para resolver el conflicto. O que se haya creado una comisión especial para resolverlo.

Desconocemos a carta cabal las acciones contundentes realizadas por el Sr. Rector con la finalidad de que la Universidad pueda cumplir con su objetivo.

Por lo anterior Laborissmo ocupado en hacer realidad su principio “por la mejora en el ámbito del trabajo”, le pide respetuosamente al Dr. Medardo Serna González, que si no puede con el conflicto, mejor se haga a un lado y permita que algún Maestro(a) del Claustro Universitario, que designe el Consejo Universitario que cuente con la valentía y con las aptitudes para resolverlo, lo haga; pues el estado de cosas en las que ahora el conflicto se encuentra inmerso, ya salió de sus manos y con mensajitos vía redes sociales, no va a poder solucionarlo, por el contrario; que se dé cuenta que con su actitud pusilánime está dañando el de por sí deteriorado escenario estatal michoacano.

Y al Señor Gobernador de los michoacanos, Ing. Silvano Aureoles Conejo, le pedimos encarecidamente que apoye con mayor contundencia, el desenredar el conflicto, pues la imagen de un estado que lucha por salir adelante que reflejó en su primer informe de gobierno, la empaña este conflicto.

Laborissmo seguirá informando…

Conforme al art 21 Constitucional, el Comisionado de la Policía Morelia Bernardo León Olea, mejor conocido como el “Hippie”, es el responsable de salvaguardar y mantener la seguridad pública, en su jurisdicción, es decir, es el responsable de todo lo que ocurra de incidencia delictiva y de vialidad en el área de su competencia (zona urbana y rural de Morelia), por ello Laborissmo, vuelve a poner el dedo en la llaga y pregunta: ¿dónde está su estrategia y/o planeación de distribución de los elementos que realizan la función policial?…

Los hechos: “Una persona falleció, otra resultó lesionada, lo mismo que dos policías, tras una persecución en la colonia Chapultepec de la capital michoacana, esta madrugada. Los presuntos delincuentes escaparon, informó la Secretaría de Seguridad Pública. No obstante que auxilió en su persecución un helicóptero.
En un comunicado, la dependencia estatal informó que recibieron una llamada anónima sobre el secuestro de dos personas por individuos que iban a bordo de una camioneta Jeep Cherokee, color gris.
El vehículo fue localizado en avenida Camelinas. Al percatarse de la presencia de dos patrullas, los secuestradores les dispararon y huyeron por calles de la colonia Chapultepec Sur.
En la esquina de Artilleros del 47 y Peña y Peña, los delincuentes bajaron a los dos que habían levantado, ambos presentaban impactos de arma de fuego; uno estaba muerto y el otro lesionado.
En algún momento de la persecución una doctora, también fue baleada por los delincuentes.
Calles más adelante, los agresores se encontraron con otra patrulla y del enfrentamiento resultaron lesionados dos uniformados.
Los delincuentes dejaron en el lugar de los hechos la camioneta, donde se localizó un arma larga, y se dieron a la fuga en un vehículo Toyota, después abandonado cerca del centro histórico.”
Por lo anterior, en cuanto a los dos elementos de la policía estatal (policía Michoacán), actuaron valientemente dándole seguimiento a la persecución de los presuntos delincuentes, quiénes ya venían generando daños colaterales, como la muerte de la doctora y el despojo de otro vehículo para continuar su huida o darse a la fuga; estos elementos reportaban a C4 para que el Jefe de Turno enviara a los elementos policiacos, ya sean de la municipal de Morelia o de sus compañeros de policía Michoacán, es decir, que al ver la superación numérica de los delincuentes solicitaban formar un operativo para poderlos detener (de acuerdo a la táctica policial nos dice que cuando se presenta esta situación seguirán a los presuntos y solicitará la fuerza en algún punto requerido, por el jefe de turno, para tener una menor exposición al peligro), pero seguramente los elementos de policía Michoacán y de Morelia estaban dormidos y/o en otras actividades fuera de la responsabilidad de atender la seguridad de los Michoacanos.

Según informa la SSP que salió el helicóptero para apoyar las acciones vía área, incongruencia operativa ¿cómo teniendo este aeronave luz, llamada sol de noche, no hubieren podido localizar a los presuntos delincuentes que se fugaban corriendo?…

De acuerdo al análisis de la situación que prevaleció en la ciudad se demuestra una falta de profesionalismo policial tanto al primer responsable, que resulta ser León Olea, o sea, el Hippie y por consecuencia del Secretario de Seguridad Pública, J. Antonio Bernal Bustamante, Comisario General; con esto nos damos cuenta que en efecto es cierto lo vertido en su informe, por el Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, al reconocer que Michoacán vive “un clima de calma frágil”, que exige la aplicación de todas las capacidades y también nos damos cuenta que los michoacanos nos encontramos expuestos a merced de los delincuentes.
Por otro lado y dentro del vendaval, se rumorea que la encargada de seguridad de Morelia, Isabel Maldonado Sánchez estaría dejando su cargo en los próximos días, en sus escasos casi 4 meses al frente de la comisaría.
Aún se desconoce los motivos que dejarían fuera a la funcionaria de seguridad municipal, pero lo que si aseguran, es que su renuncia se encuentra en proceso para que en los siguientes días deje su encargo.
Cabe destacar que la comisaria no se ha presentado a las últimas dos reuniones del Consejo de Seguridad, además que ya pasaron los tres meses que había pedido y tomado como un compromiso resolver los problemas de inseguridad en la ciudad.
Tanto el Gobernador Aureoles Conejo, como el Presidente Municipal de Morelia, Martínez Alcázar, deben analizar con mucha prudencia, sin presiones, ni compromisos políticos, los perfiles de los mandos en el tema de seguridad, y lo deben hacer a lápiz con goma, para borrar a los no aptos.
Laborissmo seguirá informando…

 
El horror: sismo del jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19:49 de la mañana, 8.1 de magnitud en la escala de Richter, un minuto de duración.

30 mil edificios convertidos en ruinas en la Ciudad de México y 68 mil gravemente dañados. Nunca se supo el número de víctimas. Cifra oficial: 3,629 muertos. Cálculos extraoficiales: más de 50 mil.

Nunca se contabilizó el número de heridos. Nunca se reveló la cuantía de las pérdidas económicas. Gobernaba el país Miguel de la Madrid Hurtado, tres años después tomó posesión de la presidencia de la república Carlos Salinas de Gortari.
El epicentro se localizó en el Océano Pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.

El sismo afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México CDMX, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de nuestro país y su capital, y superó en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad. La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre de 1985, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes.

Ante la carencia generalizada en el país de una cultura de la protección civil, de protocolos de acción y de recursos de toda índole ante las grandes catástrofes y una generalizada inacción y minimización de las consecuencias por parte del gobierno, el estado vivido en las 48 horas siguientes al sismo fue de un caos generalizado, que fue paliado por la organización de la sociedad capitalina al auto organizarse en el rescate y asistencia de las víctimas y damnificados.

Una vez más, hemos alcanzado la fecha de conmemoración del sismo que devastó la Ciudad de México. Sobra decir que ese día marcó a los mexicanos y que dicho evento es un parteaguas en la historia de nuestro país.

Podría decirse que ya se ha escrito mucho sobre este acontecimiento, sin embargo, es importante mantener presente lo ocurrido y transmitirlo a las nuevas generaciones, a fin de estar más preparados por si (tocamos madera) un evento así vuelve a repetirse.

Laborissmo seguirá informando…

Al rendir su primer Informe de Gobierno, Silvano Aureoles Conejo reconoció que Michoacán vive “un clima de calma frágil” que exige la aplicación de todas las capacidades.
El pasado 15 de septiembre el gobernador Silvano Aureoles acudió al Congreso del estado a entregar su informe por escrito. Y el día 18 del mismo mes, ante diferentes actores políticos, dio su mensaje. Reiteró su disposición de regresar al recinto legislativo a aclarar cualquier duda que surja sobre las acciones realizadas en su primer año de gestión.
Ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en Palacio de Gobierno el mandatario michoacano dejó en claro que no permitirá que su misión se desvié. Reconoció ampliamente el apoyo del Gobierno Federal a su administración.
Durante poco más de una hora, hizo un recuento de sus logros y acciones en materia de economía, seguridad, educación, obra pública, inversión, turismo, agroindustria y política social.
También hizo mención a la labor realizada en materia de deporte, medio ambiente, migrantes, jóvenes.
En materia de seguridad, Aureoles Conejo afirmó que la estrategia es una sola, trabajada de manera conjunta y codo a codo con el gobierno de la República.
En materia educativa se dijo abierto al diálogo y al entendimiento, dijo que su gobierno siempre respetará los derechos laborales de todos, pero aclaró que nada está por encima del derecho de los niños de recibir educación de calidad.
Laborissmo seguirá informando…

Está bien que “el grito” se celebre el 15 de septiembre, porque lo que importa no es “el grito”, sino la celebración. Reflexionamos con el Dr. José Herrera Peña.

“El grito” es un mito que se atribuye a Hidalgo; en cambio, la celebración existe desde 1896, es decir, desde hace 120 años. El general Porfirio Díaz señala en sus memorias: “Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830”. En 1896 ordenó que la “campana de la libertad” fuera trasladada de la parroquia de Dolores, Guanajuato, al Palacio Nacional, y ese mismo 15 de septiembre, día de san Porfirio, hizo nacer una ceremonia popular que ha tenido la fuerza de una tradición.

Estos años se ha debilitado mucho. Las granadas que explotaron en Morelia entre la multitud en los días de Leonel Godoy, con sangrientos y mortales resultados, y el descontento hacia los gobernantes de algunas partes del país, han restado al evento el entusiasmo que llegó a alcanzar.
Afortunadamente la noche de ante noche, el actual Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo, pudo revivir ese tradición del Grito de Hidalgo, con paz y tranquilidad.
Es lamentable que en dicha celebración a nivel Nacional, se haya aprovechado para vituperar a nuestro Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Es necesario se revise la figura del presidencialismo mexicano.
Gracias a la colaboración del abogado Israel Ascencio, quien mandó a los correos de Laborissmo, dos reflexiones, es que podemos compartirlas, hoy en el marco de nuestra Independencia Nacional, he aquí, la primera:
“Te Invito a hacer un alto hoy y tomarte un minuto para Bendecir a Nuestro Hermoso México.

*BENDECIR ES*
Pensar el Bien, desear el Bien .y mandar el Bien para cualquier persona o Circunstancia q aparezca en Tu Vida!

Hoy, elijo ser AMOR con mis pensamientos, con mis palabras, con mi actitud y expandir ese amor para Bendecir con mi palabra a mi AMADO MÉXICO,
Bendigo MI tierra,
Bendigo Mis raíces,
Bendigo nuestra Sabiduría Ancestral y nuestra Esplendorosa Historia!

Bendigo a nuestros Ancestros y a quienes han protegido y compartido su Sabiduría y Conocimiento.
Bendigo mi hermoso país lleno de colores, de sabores, de olores.
Bendigo a todos los animales que te habitan
Bendigo todo lo que crece y florece aquí en Nuestra hermosa Madre Tierra y en nuestras aguas y que sostiene la Vida de todos los que la Habitamos.
Bendigo cada ecosistema y todas nuestras costas y fronteras
Bendigo tus mares, lagos, ríos y manantiales.
Bendigo a su Gente
Bendigo a nuestros niños para que crezcan con el valor de transformar lo viejo y nos enseñen a hacer las cosas de una Nueva forma.
Bendigo a cada Familia para que logremos restaurar y sanar nuestra sociedad.
Bendigo a nuestros ancianos
Bendigo a nuestro Gobierno para que sea sanado y se restaure el Bien, con nuevos funcionarios que elijan gobernar con congruencia y Servicio Verdadero.
Bendigo todas las empresas Públicas y Privadas para que Prosperen y sean fuente de trabajo abundante para todos.

Y Bendigo a todos los Mexicanos aquí y en el mundo entero
GRACIAS MEXICO”
Y la segunda muy interesante, también se comparte:
“Motivos para festejar.

Los 25 datos que todo mexicano inteligente debe saber de México:

1. México significa “En el ombligo de la Luna” y proviene del Náhuatl “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo).

2. Tenemos una población de 119´713,203 habitantes. Más de la mitad, son mujeres.

3. Tenemos los 5 tipos de clima.

4. Somos el 4º país con la mayor diversidad biológica del mundo, y tenemos 9 de los 11 tipos de ecosistemas.

5. Tres de las 37 áreas silvestres del planeta están aquí…

6. Tenemos 26, 000 diferentes especies de flora.

7. Tenemos 17 millones de hectáreas que son áreas naturales protegidas.

8. El 12% de las especies del planeta están aquí.

9. Nuestro invaluable capital humano llega ya, por ejemplo, a los 110,000 ingenieros y tecnólogos al año.

10. Y en 10 años, nuestra población en edad laboral experimentará su cifra más alta. 84.2 millones.

11. Tenemos 31.4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años.

12. SOMOS el mayor exportador de:
– Aguacate
– Tomate
– Papaya
– Guayaba
– Mango
– Cerveza
– Tequila
– Cuna del Chocolate
– Y Uno de los principales exportadores de café (sin duda, el más rico del mundo).

13. Tenemos una Invaluable Riqueza Cultural.
– 7 millones de mexicanos hablan lenguas indígenas.
– Y somos el 2º país con más conocimientos en herbolaria y plantas medicinales.

14. La CDMX es la ciudad con más museos en el mundo.

15. Somos el País #1 en América con lugares declarados Patrimonio Mundial Natural.

16. Tenemos 176 Áreas Naturales Protegidas.

17. Tenemos 27 Sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad.

18. Además, la Gastronomía Mexicana es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

19. Y el 25% de la electricidad, es producida por energías renovables.

20. Somos el primer destino de inversiones en la industria aeroespacial.

21. Y somos el primer exportador de pantallas planas en el mundo.

22. Somos el 4º proveedor de servicios de tecnologías de la información.

23. Y el 4º exportador de vehículos a nivel mundial.

24. Somos el 6º exportador de videojuegos software, animación y contenido digital.

25. Y 24 millones de turistas vienen al año. El 80% queda tan enamorado de México, que regresan a disfrutar de nuestras playas, nuestra cultura, nuestras zonas arqueológicas, nuestras ciudades, música, comida, arte, baile, alegría y forma de vivir.

Somos según el ¨Happy Planet Index¨
El 2º país más feliz del mundo; y eso se debe a nuestra estructura familiar, modo de vida,
cercanía con nuestros seres queridos, música, valores y solidaridad.

¡¡¡Viva México, Viva México, Viva México!!!”
Laborissmo seguirá informando…

En atención a los acontecimientos suscitados en la Casa de Hidalgo, y toda vez que se ha compartido por este medio notas al respecto, nos permitimos informar sobre el Manifiesto que el autodenominado Movimiento de Rechazados de la Universidad Michoacana ha circulado, el día de hoy, el cual se reproduce íntegramente:

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2016.

“Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo, y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano”
-Lucio Cabañas Barrientos-

A la comunidad universitaria.
A la población en general.
A la opinión pública.
Ante el reciente ultimátum que las autoridades universitarias han leído a nuestras y nuestros compañeros del Movimiento de Aspirantes y Rechazados para que desalojen dentro de un plazo de 12 horas, las organizaciones y los colectivos abajo firmantes nos pronunciamos en solidaridad incondicional a su legítima lucha, pues sabemos que están defendiendo un derecho del que deberíamos gozar todas las personas.
Reprobamos totalmente la actitud y medidas que han tomado rectoría y el Gobierno del estado, pues más que estar dispuestos a resolver la problemática, le han apostado al desgaste y rechazo a las y los compañeros en lucha que fomentan a través de sus medios pagados.
Para el estudiantado de la U.M.S.N.H, les decimos: ¿Quiénes son las personas que merecen un lugar en nuestra Universidad? Para nosotros, la respuesta es sencilla; Para todos los hijos e hijas del pueblo trabajador.
Es el pueblo quien con el sudor de su trabajo diario paga con impuestos nuestra educación, la Universidad existe no del dinero del bolsillo del Gobernador ni de la “buena voluntad” del Rector, la Universidad pública existe porque nuestros padres, madres, tutores la pagan todos los días y son sus hijos e hijas quienes justa y legítimamente deben estar en las aulas.
En este sentido, las y los compañeros que mantienen cerradas las aulas están defendiendo la educación pública para todos y todas, cierran las puertas hoy para que mañana no se las cierren a las futuras generaciones, además de que retoman una lucha que durante décadas se viene dando en la universidad por un acceso universal a la educación pública superior.
Rectoría le apuesta a negar un derecho fundamental como lo es la educación, por lo cual hacemos un llamado a que paren sus medidas excluyentes y le den una salida favorable al Movimiento de Aspirantes y Rechazados, sin amedrentamiento ni limitaciones, dado que esto sólo genera violencia y confrontación entre la comunidad universitaria. DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE la utilización de mecanismos de intimidación hacia el MAR por parte de las autoridades universitarias, tales como la manipulación del marco jurídico universitario para utilizarlo en contra de quienes mantienen tomadas las instalaciones, por lo que se les responsabilizará de cualquier tipo de actos violentos que existan contra los compañeros.

¡LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN; ¡SE EXIGEN Y SE DEFIENDEN!

¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DEL MAR!

¡LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO!

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Morelia), Liga Estudiantil Democrática (LED-Puebla), Frente Estudiantil Educación para Todos (FEET-Puebla), Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP-Puebla), Casa de Estudiantes Emiliano Zapata (CEEZ-Puebla), Desfibrilador Grafico (Puebla), Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT-Jalisco), Asamblea Estudiantil de la UdeG, Estudiantes en Defensa de la Universidad Pública (EDUP-Baja California).

“Es muy importante comprender quién pone en práctica la violencia: si son los que provocan la miseria o los que luchan en contra de ella.”
-Julio Cortázar.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy en Sesión Ordinaria del Cabildo Moreliano, en dónde se expuso por parte de los Regidores Salvador Arvizu, Claudia Lázaro Medina,Oswaldo Ruíz Ramírez , entre otros, la problemática de Morelia, en el tema de seguridad, con la desgastada Comisión de Seguridad, a la que la ha llevado el aprendiz de policía, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, el Edil Moreliano, no supo dar “batalla”, pues se nota que está completamente mal informado, dice que el Estado le prestó 120 policías y que a cambio le pidió 5, sin saber las razones, (evitando decir que fueron mandados a otros municipios por acoso laboral), negó que el municipio haya dicho que ganaban 18 mil pesos, -se le olvida lo que dijo hace unos días el Tesorero Municipal Alberto Guzmán Diaz-, dice que el aguinaldo se le suma a sus sueldos, ISR, IMSS y que por eso se habló de que al Municipio le costaba cada policía 15 mil pesos mensuales, (a nuestro entender el aguinaldo es una prestación que se paga en diciembre de cada año y no tiene porque verse reflejado en el sueldo mensual), confunde las encuestas de percepción, con las estadísticas -resultado de lo que la gente cree eso dice-, que según la encuesta del índice nacional del delito, es conveniente analizar los diversos delitos, para saber como resolverlos, que esa encuesta es la única importante para resolver los delitos; dice que hay diferentes delitos y se tiene que contar los distintos delitos, que la estadística depende del número de habitantes, comparó Nueva york, con Morelia, diciendo que quizá allá hay mas delitos, porque hay más población; se comprometió a hacer una reunión, a la brevedad, después del desfile del dieciséis de septiembre, reiteró que a puerta cerrada, no pública, para que no se politice y que para que la delincuencia no conozca las estrategias, ( nos preguntamos ¿cuales estratregias?).

Bueno pues esperemos… Ya se sabe que eso dice y luego se le olvida…

Laborissmo seguirá informando…

En relación a la nota que oportunamente Laborissmo emitió, en días pasados, sobre la descabellada e ilegal idea de la “renta” de los policías de la Unidad Morelia, pretendió ser “aclarada”, por el flamante Comisionado de Seguridad, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, pero le quedó muy corta, como su puesto, ya que dijo que el Ayuntamiento de Morelia no proyecta “rentar” a sus policías, los de “seguridad pública”, para tareas de “seguridad particular”. Proyecta, sí, crear un cuerpo especial de guardianes para empresas y personas que en lo particular lo requieran, y que paguen por el servicio un monto tal, que sirva incluso para contratar más efectivos policíacos para las calles capitalinas, señaló el aprendiz de policía.

Reconociendo que justificadamente se atacó el proyecto, porque se desconocía sus particularidades.

Ya con la aclaración de León Olea, se disipan para los poco entendidos, en seguridad, las dudas, así lo expresaron algunos medios de información erráticos.

Ni los medios, ni el gris Comisionado, tuvieron la ligera duda de ¿con que armamento, se “rentaría”, a los policías a servicios particulares?, pues si se pretenden “rentarlos” con el armamento adquirido, con presupuestos gubernamentales, se meterían en el serio problema de desvíos de recursos, para fines de utilidad particular y no como por la lógica razón de su adquisición, para interés publico, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Así que la idea por muy buena que parezca, para los poco entendidos en temas de seguridad, sigue siendo equívoca; a ver si con eso el Edil de Morelia, nada ciudadano, Alfonso Martínez Alcázar, ya toma la decisión de contratar a alguien versado en el tema policial, que haga verdaderas estrategias de seguridad, en beneficio del municipio y no ande solo diciendo disparates.

Laborissmo seguirá informando…

El Ayuntamiento informó que “podrá rentar a los policías de Morelia, para servicio de particulares, por mes” y señaló que un policía “cuesta” 21 mil pesos; por lo que sí los ciudadanos requieren guardias para eventos existe la modalidad de cobro por hora, así quedó establecido en la propuesta que envió el Municipio en la Ley de Ingresos 2017. No se aclara si también se pueden usar para hacer espectáculos de chippendale.

En entrevista, para diversos medios de comunicación, el tesorero municipal, Alberto Guzmán Díaz resaltó que este derecho se hace en otras ciudades y es totalmente legal; en Morelia no es nuevo, se puede solicitar el servicio a la Comandancia, sin embargo no estaban reguladas las tarifas. “El derecho de seguridad está permitido pero no está regulado el cobro, caíamos en un tema de discrecionalidad; ahora la ley prevé tener una cantidad para cobrar al ciudadano” explicó el tesorero. No señala antecedentes.

En ese sentido, expuso el funcionario que existen particulares que prefieren contratar a policías que a guardaespaldas, porque de esta forma se ahorran el trámite y cobro del permiso de portación de armas. Es una fórmula de ganar, ganar, así lo expresó: “Un policía gana al mes 18 mil pesos, incluidos los salarios y prestaciones de ley; el municipio cobrará 21 mil pesos, es decir que existe una “ganancia” de 3 mil pesos, los cuales, ha decir del funcionario, servirán para la contratación de nuevos policías.” No expresa si esa “gran idea” fue emanada de Cabildo o fue una instrucción del Alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

En primer lugar, éste funcionario o no sabe o finge demencia, pues según su dicho un policía gana 18 mil pesos al mes, lo cual no es verdad: El policía razo gana 10 diez mil mensuales, sin los descuentos del ISR y el IMS; un policía tercero gana 12 mil pesos, sin esos mismos descuentos; sin ser ocioso mencionar que entre el seguro y dicho impuesto, son unos 1 mil pesos quincenales, así que cada mes sin 2 mil pesos menos y el salario viene quedando del policía razo en 8 mil pesos y el del policía tercero 10 mil pesos. De donde saca el funcionario que se ganan 18 mil pesos?, además confiesa que por cada policía “rentado”, el Ayuntamiento, que ya no tiene nada de Honorable, tendría una ganancia de 3 mil pesos mensuales, por cada policía que se “rentara”.

En segundo lugar el funcionario, no dice que los policías estén de acuerdo con que se les “rente”, por lo que claramente el Ayuntamiento lo que busca es el comercio de los policías municipales. Y dicha situación no es otra cosa que: “Trata de personas o tráfico de personas”, así se denomina al comercio de seres humanos, con propósitos de explotación laboral, entre otras…, es en otras palabras, una forma moderna de esclavitud, ya que atenta contra la voluntad y el bienestar del ser humano. Al pretender utilizar a los policías cual mercancía en el comercio.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es, pues, una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta fundamental. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000. Un primer objetivo es la intención de proteger y asistir las víctimas de tales crímenes en el pleno respeto de los derechos humanos. Se trata del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres humanos y el único hasta ahora que atribuye una definición universal de éste fenómeno.

Los policías tendrían que invocar dicho protocolo? Seguramente si, en caso de que se dé.

Laborissmo seguirá informando…