Categoría: Artículos

Centro Histórico 254
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Estallan huelga en acerera Mittal en Michoacán
–Buscan hacer de la CDMX la urbe del peatón
–Aunque ya está cancelado siguen gastando en Corredor Chapultepec
–Partidos proponen indagar dichos de la hija de “El Chapo”, menos PRI

Bueno, bueno, el gobierno de la Ciudad de México sigue con la política del “aquimichú” y con la experiencia que le dejó el someter a consulta de los ciudadanos el Corredor Chapultepec y que por supuesto lo echaron abajo por considerar que sería un no un corredor cultural sino un espacio para que los ricos negociantes se hagan más ricos y puedan hacer de las suyas con la bendición, perdón, la autorización del gobierno pero no contaban con la unidad que demostraron los habitantes de esa importante zona de la Colonia Roma.
Pero ahora, a pesar de la cancelación del corredor peatonal y comercial Chapultepec, los inversionistas siguen gastando recursos en el proyecto y el rechazo a seguir financiando un plan que ya fue frenado, provocó que los inversionistas privados llevaran la discusión a tribunales.
Y ese gasto y necedad se trata de Invex Grupo Infraestructura, que ha gastado cerca de 100 millones de pesos y se niega a seguir erogando fondos para un proyecto que, considera, está totalmente muerto. Entonces a que obedece el hecho de gasten millones de pesos en algo que es ya un cadáver que no podrán, creemos firmemente que no, revivirlo para cumplir con sus deseos de utilizar esa importante zona para su beneficio por los pronósticos que tenían ¿o tienen? para usufructuar esos espacios de la añeja colonia Roma.
Pero la contradicción y el miedo del gobierno del mínimo Miguel Ángel Mancera no quiso arriesgar el hecho de que cambió de lugar una rueda de la fortuna gigantesca que se pretendía ubicar en terrenos del Paseo de la Reforma y por supuesto que para tal fin no se pensó ni remotamente en realizar una consulta popular y ciudadana, como la del Corredor Chapultepec, porque en cuanto se dieron las primeras noticias de la colocación de tal juego mecánico empezaron las protestas.
Esas protestas infundieron temor a oxidar la armadura del Jefe de Gobierno quien realiza una gira a nivel nacional para darse a conocer y no aparecer como0 un soberano desconocido cuando se lance a la candidatura por la Presidencia de la República por lo que decidieron unilateralmente y solo con la aprobación de una funcionaria de las confianzas de Mancera Espinoza, para ubicarla en otros terrenos cerca de la puerta de los leones –por ahí se encuentran los restos de la famosa galleta luminosa del bicentenario y claro sin ningún tipo de consulta a los ciudadanos.
Es más, miren ustedes, la autorización de la Rueda de la Fortuna en el Bosque de Chapultepec corrige una decisión tomada por el Gobierno capitalino hace cinco años. n ese entonces, el proyecto fue planteado por el Secretario de Turismo de la administración capitalina, Alejandro Rojas Díaz Durán, sin embargo, el Consejo Rector del Bosque decidió no aprobar el proyecto.
El mejor argumento de las funcionaria Tanya Múeler y Patricia Mercado es que al ser reubicada a un cotado del Auditorio Nacional “no impedirá la vista al Castillo de Chapultepec y que disque porque será el mejor lugar para observar la mayor parte de la ciudad, sin ver que ocultará otras que son iconos de la misma ciudad.
¡Vaya democracia se gastan en el gobierno capitalino!
¿En México todas las huelgas son ilegales?
Unos 3 mil 500 afiliados a la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana iniciaron una huelga en la empresa acerera Arcelor Mittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, tras argumentar despidos injustificados y violaciones al contrato colectivo de trabajo.
A las 10 horas los trabajadores se reunieron en el Monumento al Minero y marcharon por la avenida principal de la ciudad portuaria; luego se dirigieron a la zona industrial donde se ubica Arcelor Mittal; al mediodía llegaron a la puerta dos de la acerera, donde colocaron las banderas rojinegras.
Horas antes, en la asamblea general realizada en el salón Minero, a unas cuadras del ayuntamiento, los trabajadores acordaron parar labores para demandar la reinstalación de unos 300 trabajadores despedidos a finales de 2015, que laboraban en el área coquizadora. Además piden reactivar el área productora de planchón de donde más de mil trabajadores fueron despedidos hace un año por la crisis económica.
Según los trabajadores, a principios de 2015 Arcelor enfrentó momentos difíciles por la competencia desleal de empresas acereras chinas y rusas, pero a finales de diciembre la situación mejoró y la acerera, que alguna vez fue la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Las Truchas (Sicartsa), se ha vuelto a colocar como empresa líder.
La empresa calificó de ilegal el cierre de sus instalaciones, por lo que llamó al diálogo en el que participen autoridades de gobierno. Queremos aclarar que colocar banderas rojinegras sin tener respaldo de huelga declarado por la autoridad competente, es ilegal, señaló en un escueto comunicado.
En marzo de 2015 la empresa acerera amenazó con cerrar la planta, incluso anunció que primero pararía parte de la siderúrgica y de ser necesario iniciaría con el despido de trabajadores. Los líderes sindicales señalaron que los mineros aguantaron a fin de conservar el mayor número de empleos.
En julio de ese año, los trabajadores estuvieron a punto de iniciar la huelga, sin embargo cedieron a la solicitud de la empresa y del sindicato nacional respecto de que los productos del acero habían bajado y la situación era muy crítica, sobre todo porque China invadió el mercado con productos de ese metal de escasa calidad. Sin contar que estaba produciendo poco por el deterioro del horno Eréndira.
En 1991, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari vendió Sicartsa al Grupo Villacero en 170 millones de dólares, cuando los ingresos anuales por varilla y alambrón sumaban 2 mil 500 millones de dólares. El argumento fue que se requerían de más de 2 mil millones de dólares para modernizar esa industria.
El 20 de abril de 2006, lo que se llamó el jueves negro, los patios de la entrada de la planta siderúrgica y la avenida de enfrente se convirtieron en campo de batalla. Dos mineros murieron y 41 resultaron lesionados, dos de gravedad, tras el desalojo violento por 800 policías federales y estatales contra unos 500 trabajadores que estaban en huelga desde el 2 de abril de ese año.
Fue tal el encono que ante las presiones sindicales y del propio gobierno estatal, el grupo Villacero se vio obligado a vender al consorcio indio la empresa que fue fundada como Sicartsa y que tenía supuestamente un sentido social. La oferta fue de mil 443 millones de dólares y fue comprada por el consorcio Arcelor Mittal.
La huelga más reciente que se recuerde en Arcelor Mittal fue el 8 agosto de 2009, duró aproximadamente un mes luego de que los trabajadores lograron un incremento salarial de 8 por ciento y mejora en un paquete de prestaciones.
Pide a autoridades garantizar la seguridad de personas y bienes La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) denominó “toma de instalaciones por parte de trabajadores” en la empresa Arcelor Mittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras los mineros afirman que es una huelga emplazada de forma legal. Igualmente solicitó a las autoridades estatales y federales garantizar la seguridad de personas y bienes dentro y fuera de la planta.
CDMX modernizará el transporte eléctrico
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, acompañado por Héctor Serrano, secretario de Movilidad, Gabriela Gomez-Mont, directora del Laboratorio para la Ciudad, y Fernando Aboitis, titular de la Agencia de Gestión Urbana, durante la clausura del Mapatón CDMXFoto Roberto García Ortiz
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés, adelantó que el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunciará el próximo viernes las acciones que se implementarán a partir del 14 de marzo para poner orden en el transporte público concesionado y el que opera la administración.
Al participar en la plenaria del grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el funcionario adelantó que con motivo de la Semana de la Movilidad, que se llevará a cabo a partir del 14 de marzo, el gobierno dará a conocer convenios para la modernización de los vehículos eléctricos y sobre capacitación de operadores de transporte público.
Ayer (jueves) tuvimos una reunión con autoridades de Alemania, donde ya circulan alrededor de un millón 200 mil vehículos eléctricos, resaltó y agregó que con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se tiene un proyecto para la capacitación de operadores de RTP, Metrobús y Trolebús.
El funcionario comentó que se trabaja en un mecanismo de movilidad para el Centro Histórico, que podría estar a cargo del Turibús y así evitar la presencia de otro tipo de transporte concesionado en la zona.
En la plenaria, Laura Ballesteros Mancilla, subsecretaria de Planeación de la Semovi, presentó los ejes del programa de movilidad del gobierno capitalino, que, enfatizó, apuesta a mover personas más que vehículos y convertir a la entidad en la ciudad del peatón.
Reiteró que con la aplicación del alcoholímetro, el consumo de bebidas embriagantes dejó de ser la primera causa de muertes por accidentes viales en la ciudad, al representar ahora sólo 21 por ciento de los motivos, abajo del 34 por ciento originado por exceso de velocidad.
Insistió en que una de las razones por las que se decidió reducir en el Reglamento de Tránsito los límites de velocidad fue para bajar el número de decesos por esta causa. Refirió que en la ciudad ocurren en promedio tres muertes al día por hechos de tránsito; remarcó que el registro de uno es inaceptable.
Ballesteros explicó que de cada 10 atropellamientos ocurridos por un vehículo conducido a 60 kilómetros por hora, sólo 2.5 por ciento de las víctimas tienen probabilidades de sobrevivir, mientras que a 40 kilómetros por hora la expectativa aumenta a 7.5.
Por la noche, el jefe de Gobierno, al clausurar el Mapatón CDMX en la Azotea del Laboratorio para la Ciudad, resaltó el trabajo realizado por los jóvenes para mapear los recorridos de las redes del sistema de transporte público de la ciudad, en una convocatoria pública en la que participaron más de 3 mil 644 usuarios con 690 equipos, quienes realizaron 2 mil 632 diagramas válidos y más de 51 mil 300 kilómetros de recorridos.
Explicó que son mapeos oficiales, datos abiertos y validados, a partir de los cuales se podrán realizar muchas aplicaciones.
¿Gasto inútil o amañado?
En agosto de 2015, Invex aportó 50 millones de pesos al Fideicomiso creado en Deutsche Bank, mientras que la paraestatal ProCDMX, que preside Simón Levy, aportó el título de concesión que le dio el Gobierno para explotar 101 mil 817 metros cuadrados de la Avenida Chapultepec.
A principios de 2015, Invex había pagado otros 44 millones de pesos para “gastos pre-operativos” y para costear el estudio previo al proyecto, que una empresa seleccionada por ProCDMX realizó en 2014.
El pasado 16 de diciembre, luego de la consulta ciudadana que echó abajo el proyecto, ProCDMX requirió al fideicomiso 5.2 millones de pesos por “gastos operativos”.
El monto debía cubrirse a más tardar el 31 de enero, pago que en el proyecto cancelado estaba previsto anualmente entre 2016 y 2018. En respuesta, el 29 de enero el fideicomiso intentó consignar el dinero ante un Juzgado en Materia Civil, mientras se aclara si tiene que pagar.
“Son dudosos los derechos de ProCDMX como acreedor de la cantidad citada, toda vez que el proyecto de coinversión fue cancelado sin haber iniciado su ejecución. “Por lo que se desconoce cuáles son esos gastos operativos”, afirmó el fideicomiso.
El Fideicomiso del Corredor también señaló que no entiende cuáles pueden ser los “gastos operativos” que reclama ProCDMX, cuando el contrato aclaraba que Invex es quien proveería la infraestructura administrativa y cubriría los honorarios fiduciarios de Deutsche Bank.
El 3 de febrero, el juez Horacio Ruiz Palma se negó a recibir los 5.2 millones, pues consideró que en este caso existe una controversia y es necesario que el fideicomiso presente una demanda formal contra ProCDMX.
¿Miente la hija del “Chapo”?
El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se investigue al presidente Enrique Peña Nieto por el supuesto apoyo financiero que dio Joaquín El Chapo Guzmán Loera a su campaña en 2012. Lo declarado por Rosa Isela Guzmán Ortiz, hija del narcotraficante, al diario británico The Guardian, debe indagarse y tomarse en serio, porque es una revelación muy fuerte, recalcó.
Durante una asamblea informativa en Puebla, agregó que Peña Nieto no puede quedarse callado, como lo hizo un día antes el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en torno a las afirmaciones de la Rosa Isela Guzmán, en el sentido de que la fuga de su padre estuvo pactada con autoridades, a cambio del financiamiento de campañas electorales de políticos importantes.
Igualmente, senadores y dirigentes de PAN, PRD y PT exigieron que el gobierno federal responda a tales señalamientos, ya que vienen a confirmar las dudas sobre altas complicidades en la fuga del narcotraficante.
En su cuenta de Facebook, López Obrador publicó un video y un mensaje: “Que se investigue a Peña Nieto, (Miguel Ángel Osorio) Chong y otros integrantes del gobierno por las declaraciones de la hija de El Chapo”.
Luego, durante una asamblea informativa en Tianguismanalco, Puebla, reiteró que se debe abrir un investigación, porque “ya sabemos que para imponer a Calderón en 2006 les ayudó Elba Esther (Gordillo) en el fraude electoral, y se usó dinero de procedencia ilícita.
“Quiero abrir un paréntesis para comentar lo que dijo la hija de El Chapo. Habló de que su papá tenía un acuerdo con el gobierno y que rompieron el acuerdo; que son unos hipócritas porque su papá ayudó con dinero a sus campañas”.
López Obrador recalcó que antes de ser extraditado, Guzmán Loera debe revelar todo sobre el apoyo que dio a Peña Nieto en la campaña presidencial de 2012. Que se conozcan los pormenores de este asunto, añadió en asamblea informativa en Puebla.
No es posible que en Guatemala, dijo, tengan en la cárcel al presidente, acusado de robar 40 millones, mientras en México existe impunidad y ningún corrupto recibe castigo.
Por separado, los senadores Dolores Padierna y Alejandro Encinas, de la bancada del PRD, advirtieron que más allá de que puede tratarse de una estrategia mediática del líder del cártel de Sinaloa para negociar con el gobierno de México o el de Estados Unidos mejores condiciones, es necesario que se aclare el tipo de compromisos y acuerdos a los que llegó con la administración de Peña Nieto.
“Las revelaciones de Rosa Isela Guzmán vienen a confirmar lo que era una sospecha: que funcionarios de alto nivel ayudaron a El Chapo a escapar del penal de El Altiplano; que hubo una colusión de autoridades de alto nivel, de dentro y fuera de la cárcel, y de los organismos de inteligencia que estuvieron involucrados en el relajamiento de la disciplina interna que permitió la fuga del narcotraficante”, indicó Encinas.
Que haya sido una fuga pactada explica por qué se demoraron tanto en reaccionar los custodios, la indiferencia ante los ruidos de la excavación, las cuatro horas que se tardaron en dar la alerta roja, agregó el también integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.
La senadora Padierna no descartó que ese amago de El Chapo de dar a conocer los nombres de funcionarios involucrados bien podría ser una señal al gobierno de Estados Unidos para lograr un buen acuerdo a cambio de información. En todo caso, agregó, la pregunta sería: ¿por qué las autoridades mexicanas no han ahondado en la información sobre las redes políticas de complicidad con que cuenta el narcotraficante?
Sobre el tema, el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, advirtió que lo publicado por The Guardian pone en jaque al gobierno de Peña Nieto, al que debe exigirse que dé la cara ante el señalamiento de que desde las altas esferas de su gobierno se pactó la protección de El Chapo a cambio de dinero para sus campañas electorales.
“Como dice la información de The Guardian, es previsible que el gobierno federal niegue todo, como ha hecho con otras cosas que le hacen daño, pero el pueblo de México debe exigir una aclaración”.
Los secretarios generales del PRD y el PAN, Beatriz Mojica y Damián Zepeda, respectivamente, pidieron explicaciones al gobierno federal. La perredista recalcó que tanto la Procuraduría General del República como la Secretaría de Gobernación deben dar a conocer qué partido político recibió dinero del capo y aclarar lo del supuesto arreglo.
Mojica sostuvo que la respuesta tiene que ser expedita, pues estamos en proceso electoral, y los ciudadanos tienen el derecho de saber si un instituto político o algunos de sus miembros se vieron involucrados con el narcotraficante.
El silencio del gobierno, dijo, lo único que genera son dudas. Por el bien de México, estas acusaciones tienen que ser aclaradas. Consideró que todos las fuerzas políticas deben presionar para que esto ocurra”.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 06-03-2016)

“La huelga del SPUM, es la huelga de todos los trabajadores del País”

5 de marzo de 2016, Morelia, Mich. En reunión de Consejo General de Huelga se presentó la información relativa a los trabajos de revisión contractual y salarial, teniendo los siguientes ofrecimientos por parte de la autoridad:
En lo salarial: 3.15% de incremento directo al salario y el 1% en prestaciones no ligadas al salario (para decidir si se aplica en despensa o ayuda habitacional).
En violaciones: 125 reparadas, 6 en juicio laboral, 2 desistidas, 5 reconocidas y atendidas, 5 pendientes de respuesta, una promoción de 2007 pendiente, 9 que no constituyen violación y 3 sin acuerdo. La autoridad se compromete a reparar todas aquellas que se demuestre que son violaciones.
En la revisión contractual: En relación con la revisión de las cláusulas con impacto económico del Contrato Colectivo de Trabajo, la autoridad propone un incremento de $100.00 en cada una de las siguientes cláusulas: 47 (canasta navideña), 73 (lentes), 87 (vale de libros) y 133 (Bono del Jubilado).
En cuanto a Promociones: se propone atender las 171 promociones de 2011 en su totalidad, mismas que se cubrirán de manera retroactiva al primero de enero de 2016, de acuerdo al siguiente esquema: las primeras 71 promociones se pagarán el día 15 de mayo, las siguientes 50 el último día hábil de agosto y las restantes 50 el último día hábil de octubre. La gestión conjunta SPUM-UMSNH, permitirá atender, también, promociones de 2012 el último día hábil de octubre, de manera retroactiva al 1º de enero de 2016. Las promociones anteriores a 2011 quedarán atendidas el 15 de mayo de 2016.
En relación con el laudo referente al cálculo de la prima vacacional, se remitirá a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado para determinar su vigencia.
Sobre el tema de la Reforma a la ley orgánica de la universidad, se presenta un documento signado entre UMSNH-SPUM que será puesto a consideración de las bases.
Acuerdos del Consejo General
Reunión el próximo lunes 7 de marzo a las 18:00 horas, para traer los acuerdos de las secciones sindicales en torno a aceptar los ofrecimientos o continuar la huelga.
Marcha nacional con sindicatos fraternos en defensa de nuestro movimiento, pendiente la fecha.
Solicitar la expulsión del SPUM de los integrantes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que acordaron que la huelga se hiciera de puertas abiertas, en perjuicio del SPUM.
Programar una reunión de evaluación posterior al levantamiento de la huelga, cuando las bases determinen concluir el movimiento.
Distribuir la propuesta de la autoridad para a las bases.
Hacer llegar la información a las secciones sindicales.

COMISIÓN DE PRENSA DEL CONSEJO GENERAL DE HUELGA

El Partido Revolucionario Institucional es un partido que hoy cumple años, nada menos que ochenta y siete, por el han pasado los más destacados políticos que han gobernado, en sus tres niveles de gobierno, a nuestro país; y por lógica podemos encontrar dentro de sus decisiones cosas buenas y malas.
Hoy debe ser el momento en que la experiencia se una con la juventud, pues dentro de sus filas hay las dos cosas y aprovechar el empoderamiento de la mujer.
Es un partido fuerte que si verdaderamente lo quiere, puede sacar adelante al País, es un partido mayoritario, que dentro de sus principios fundamentales tiene a la democracia.
Laborissmo se une al festejo y hace votos para que dentro del partido con autocrítica constructiva, se hagan políticas que desarrollen a México, es necesario y urgente.

Centro Histórico 253
Crescencio Cárdenas Ayllón

— Los factores que originan la violencia en México
–El Chapo financió campañas de importantes políticos: Rosa Isela
–Los servicio médicos del Estado sólo para muy ricos.

Queridos lectores en este Centro Histórico voy a abordar un tema que ya he tocado en anteriores espacios pero que ahora circula en todas las redes sociales del país y que se refiere a que el gobierno federal y sus círculos hacia abajo han decidido , como forma de ahorrar dinero a lo gastado por el mismo gobierno, cobrando los servicios médicos de todo tipo a que tienen derechos todos los trabajadores que cotizan durante años a obtener beneficios de las instituciones creadas para esos fines y será a partir del mes de Agosto próximo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ISEMYM se convertirán en un solo Seguro Universal.

Así que podrás asistir a recibir atención a cualquiera de estas instituciones, pero por enfermedades simples; ya que por lo que respecta a las enfermedades crónico-degenerativas saldrán del cuadro de cobertura institucional.

O sea que ya nos van a costar si necesitas diálisis, cirugías, tratamiento para cáncer, hipertensión, etcétera. Esto es un duro golpe más de los que receta el gobierno Federal a los trabajadores que gracias a sus tabuladores de salarios de hambre, apenas se les compensa con, hasta ahora, con “los servicios médicos y medicamentos gratuitos”

Sí, todo tendrá un costo aunque seas asegurado o pensionado, solo habrá medicamentos para lo básico, la insulina, tratamiento para la presión o cáncer serán por cuenta de tu bolsillo. Ah pero eso si nuestras cotizaciones serán las mismas e incluso mas altas.

El gobierno no quiere que te enteres, ya que podría ocasionar una rebelión del pueblo que requiere de la atención medica.

La justificación es que la seguridad social “esta en quiebra”, saqueo que hizo el gobierno y nunca se le pidió rendición de cuentas.

Tipo de Servicio y Costo: Consulta de Medicina Familiar: $482. Consulta Dental: $527.
Consulta de Especialidades: $922. Atención de Urgencias: $1,133. Día paciente de Hospitalización: $5,078. Día paciente de Incubadora: $5,078. Día paciente terapia intensiva: $34,528. Curaciones: $482. Análisis clínicos prácticos: $77. Citología Exfoliativa: $179.

Estudios Medicina Nuclear: $538. Estudios de Radiodiagnóstico: $266. Estudios de Electrodiagnóstico: $482. Ultrasonografía: $266. Estudios de Tomografía Axial: $1,290. Estudios de Resonancia Magnética: $2,516. Estudios de Endoscopia: $1,195.Sesiones de Medicina Física y Rehabilitación: $789. Sesiones de Radioterapia: $1,149. Anatomía Patológica (Laminillas Interpretadas): $179. Intervenciones Quirúrgicas: $14,871. Tococirugía: $7,190. Ambulancia de Urgencias: $1,141g. Sesión de Quimioterapia: $1,231. Sesión de Hemodiálisis: $1,834. Sesión de Hemodinámica: $11,864. Terapia Psicológica: $425. Gabinete de Tratamiento: $ 1,281. Reeducación Ocupacional: $255.

Así las cosas, comiencen ahorrar porque toda la medicina gratuita y por derechos laborales se va acabar. El gobierno ya aprobó su ley de cero medicamentos a los derechohabientes. Nada de cirugías. Cero diálisis. Pero eso si las cuotas a fuerza del nivel que sean.

Los 7 pecados capitales de México en Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) indicó este miércoles 2 de marzo en un informe que México padece tortura generalizada y violencia en gran parte del territorio, además de un grave problema de desapariciones.

En su reporte, “Situación de Derechos Humanos en México”, elaborado tras una visita a México del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015, incluso identificó al menos siete fuentes o factores que generan esos problemas sociales:

1.- Corrupción y crimen organizado En México la corrupción y la impunidad han permitido a los grupos criminales establecer estructuras de poder paralelas, actuando coludidas con las autoridades, como en el caso Ayotzinapa, apuntó la CIDH.

“La Comisión recibió testimonios, sobre todo de zonas rurales del país, sobre colusión entre grupos delincuenciales e integrantes de policías municipales”, apuntó.

En 2014, según cifras oficiales citadas por la CIDH, se registraron 6,809 homicidios dolosos relacionados con presuntas rivalidades entre grupos del crimen organizado, sobre todo narcotraficantes.

“La fragmentación de los carteles del narcotráfico como consecuencia de la detención de líderes y desarticulación de algunos grupos, las disputas por el control territorial y las nuevas alianzas entre los mismos grupos criminales, así como el surgimiento de nuevos grupos delincuenciales, han exacerbado el fenómeno”, describió la Comisión.

Los grupos criminales en México, agregó, se dedican principalmente al narcotráfico, pero también cometen asesinatos, extorsión, secuestro, robo, “cobro de piso”, control de rutas de migrantes, tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y tráfico de armas.

“Esta diversificación de sus actividades delictivas, aunada al poder fáctico que ejercen en gran parte del territorio, convierten al fenómeno del crimen organizado en la principal fuente de violencia por parte de actores privados en México… que a su vez trae aparejada la responsabilidad del Estado mexicano por la falta de una respuesta eficaz frente a este problema”, indicó el informe.

2.- Los actores estatales La Comisión indicó en su informe que, en medio de la lucha contra el narcotráfico y la militarización de diferentes zonas del país, “miembros de las fuerzas militares e incluso de ministerios públicos, han sido vinculados con presuntas graves violaciones a los derechos humanos que permanecerían en la impunidad”.

Al respecto, citó casos emblemáticos como el asesinato de 22 personas en Tlatlaya, donde se acusó a militares de presuntas ejecuciones extrajudiciales, y el ataque contra 43 normalistas de Ayotzinapa, donde participaron policías y por el que está preso quien era alcalde de Iguala, José Luis Abarca.

“En efecto, en México se observan los actores estatales como fuentes de violencia”, indicó la CIDH, señalando a instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Federal, las policías estatales, a elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de las distintas procuradurías de justicia de los estados, al personal penitenciario federal y estatal, y a elementos de otras agencias estatales, como el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Las actividades de seguridad ciudadana interna realizadas por parte de elementos de las fuerzas armadas han traído consigo un número considerable de quejas por violaciones a los derechos humanos”, apuntó la CIDH en su informe.

3.- Autodefensas La CIDH indicó que, en principio, la mayoría de los grupos de autodefensa tuvieron como común denominador “la desesperación” ante los altos niveles de criminalidad, por lo que tuvieron que actuar por su cuenta, ante la ineficacia de las autoridades.

Sin embargo, a la postre, algunos de esos grupos se transformaron “en grupos violentos y criminales, tal y como es el caso de algunos grupos en Michoacán, los cuales supuestamente habrían iniciado como grupos de autodefensa comunitaria, y luego se habrían convertido en cárteles de la droga, contribuyendo al aumento de la violencia en la región”.

En ese sentido, la Comisión expresó su preocupación, respecto a que los grupos de autodefensa se hayan convertido en fuentes adicionales de violencia.

4.- Fuerzas privadas de seguridad La CIDH también se refirió a las fuerzas privadas de seguridad que, “según algunos informes”, han surgido ante “la incapacidad de las fuerzas estatales de seguridad” en el país.

“Algunas grandes empresas nacionales e internacionales cuentan con sus propios cuerpos privados de seguridad. Las fuerzas privadas de seguridad también suelen ser fuentes de violencia”, indicó la Comisión.

“Cuando estas empresas privadas llegan a cometer violaciones a los derechos humanos, el Estado puede ser responsable, ya que la garantía de los derechos humanos vinculados a la seguridad ciudadana implica responsabilidades estatales en la materia”, agregó.

Según la Comisión, la proliferación de las fuerzas privadas de seguridad en México es un fenómeno nuevo, pero creciente. Además, apuntó, otro punto de preocupación es la “creciente tendencia” de que empresas privadas operen cárceles, por la falta de regulación adecuada.

5.- La desigualdad En México hay aproximadamente 55 millones 300,000 personas en situación de pobreza, de las cuales 11 millones 400,000 viven en situación de pobreza extrema. Casi la mitad de la población mexicana (46.2%) vive en situación de pobreza, mientras que el 1% más rico de la población controla más de una quinta parte de la riqueza del país.

“La desigualdad afecta de manera diferenciada a los sectores más vulnerables de la población, como los pueblos indígenas—quienes tienen una tasa de pobreza cuatro veces mayor—y las personas migrantes. Esta situación contribuye ampliamente a los niveles de violencia en el país”, indicó la Comisión.

“En México, las zonas del país con los índices de violencia más elevados son también algunas de las zonas con los más altos índices de pobreza, desigualdad y marginación”, agregó. La falta de recursos económicos, apuntó la CIDH, suele ser un obstáculo más para el acceso a la justicia en el país.

6.-La impunidad La actual crisis de graves violaciones de derechos humanos que atraviesa México es en parte consecuencia de la impunidad que persiste, indicó la Comisión.

“Cuando los delitos de violencia, tanto aquéllos cometidos por particulares como por agentes del Estado, quedan impunes, se perpetúa la violencia, ya que los perpetradores no enfrentan las consecuencias de sus actos y se crea una espiral de impunidad”, se lee en el informe.

Al respecto, la CIDH dio la cifra de que más del 98% de los delitos cometidos en México permanecen en la impunidad.

Y, 7.- El tráfico de armas. Desde 2009, el porcentaje de armas ilegales que ingresan a México de Estados Unidos se ha mantenido constante, alrededor de 70% del total de armas ilegales que entran al país, según la CIDH.

“Según información de especialistas, en México podrían existir más de veinte millones de armas no registradas”, alertó la Comisión.

“Para evitar que el tráfico de armas y su fácil acceso contribuyan a la ola de violencia, es fundamental que el Estado cumpla y haga cumplir los requisitos de ley para su posesión, portación y comercialización, así como sus obligaciones internacionales en la materia”, agregó.

“El Chapo” entró dos veces a los Estados Unidos

El poderoso narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán entró dos veces a Estados Unidos de forma clandestina para visitar a familiares cuando estaba prófugo, dijo su hija Rosa Isela Guzmán Ortiz en una entrevista con el diario británico The Guardian.

El líder del cártel de Sinaloa había regalado una casa a su hija en California y “poco después vino a ver la casa, su casa, vino dos veces”, a finales de 2015, después del sonado encuentro que tuvo en octubre con el actor estadounidense Sean Penn y la mexicana Kate Del Castillo, aseguró Rosa Isela.

La hija de “El Chapo” no especificó la fecha exacta de esas visitas ni cómo logró el escurridizo capo ingresar a Estados Unidos.

“Le pregunté lo mismo, créeme”, bromeó su hija, una empresaria de 39 años afincada en California.

‘El Chapo’ Guzmán fue recapturado el pasado 8 de enero en Sinaloa (norte) y ahora se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, de donde se fugó de forma espectacular en julio pasado a través de un túnel kilométrico cavado debajo de su celda que dejó en ridículo al Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La fuga de mi papá fue un acuerdo”, afirmó Rosa Isela, quien en la entrevista dijo además que su padre ha financiado las campañas de importantes políticos que, a cambio, le protegían.

“Todo lo que sé es que mi padre le dijo a su abogado que diera algunos cheques para campañas (políticas) y pidió que a cambio se le respetara”, manifestó la hija del narcotraficante adelantando que la familia está deliberando si hace públicos esos cheques con los nombres de los supuestos políticos que aceptaron su ayuda.

Antes de su captura en febrero de 2014, el capo había estado prófugo 13 años después de haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad de Jalisco (oeste) supuestamente escondido en un cubo de la ropa sucia.

“Desesperado” por no poder dormir ante las fuertes medidas de vigilancia en El Altiplano, Guzmán pidió esta semana a su defensa agilizar su extradición a Estados Unidos, algo que había tratado de evitar antes.

La defensa de Guzmán ha asegurado que el capo estaría dispuesto a declararse culpable en Estados Unidos a cambio de negociar una pena “relativamente razonable” y de ser llevado a una cárcel de mediana seguridad.

Uno de los abogados de ‘El Chapo’, José Luis González Meza, anunció que familiares del capo y tres de sus abogados -él mismo, Juan Pablo Badillo y Andrés Granados- iniciarían una huelga de hambre el viernes frente a El Altiplano como medida de protesta por su trato en prisión.

Rosa Isela Guzmán Ortiz, hija mayor del líder del cártel de Sinaloa, vive en California, donde su padre la visitó dos veces en lapsos de tiempo que no especificó.

“El gobierno rompió su promesa”, sostuvo Rosa Isela. “Si había un pacto, ellos no lo respetaron. Ahora ellos lo capturaron y dicen que es un criminal, un asesino. Pero ellos no dicen cuando ellos le preguntaron por dinero para sus campañas. ¡Son unos hipócritas!”, dijo Guzmán Ortiz.

Entrevistada por The Guardian, la mujer de 39 años y originaria de Sinaloa, asegura que ni ella misma sabe cómo le hizo su padre para cruzar la frontera de México y Estados Unidos.

“Mi padre no es un millonario, como Forbes dice. La revista dijo que se podían contar todos los millones que supuestamente mi viejo tiene. Eso no es verdad, el gobierno mexicano inventó eso”, afirmó Rosa Isela para la publicación británica.

The Guardian señaló que la hija mayor de “El Chapo” maneja pequeños negocios como lacados de jabado de autos, cafés y salones de belleza en California.

A bordo de un Mercedes Benz, con una bolsa Louis Vuitton y un rolex en la muñeca, Rosa Isela accedió a dar la entrevista a cambio de que los periodistas no revelaran su ubicación por la seguridad de sus hijos, uno de los cuales aparece en una fotografía con su abuelo, a quien sólo se le ve el bigote.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 04-03-2016)

Centro Histórico 251
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Panteón de Dolores, “grandes negocios con los muertos”
–En Iguala Colusión entre Estado y el Crimen Organizado
–El Gobierno Rechaza las conclusiones de Colusión

•Panteón de Dolores… 1

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen
grandes negocios con los muertos y o se trata ahora de analizar a los llamados
“cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que
tienen los mismos trabajadores del panteon Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y
la Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones
de la ahora llamada Ciudad de México,pero nos referimos principalmente al
llamado Civil de Dolores que se ubica en lo que fue la Hacienda de
Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes segunda seccion de chapultepec.
Se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero
de cochupos.
Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de
sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado. pero no fue en el
archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se
manejan los titulos y entre ellos los apocrifos ; dicha oficina esta a cargo de la
señora lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el area de recursos
humanos .
Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores
que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los
familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad que ya no
existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos y esos negocios
son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la
Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de tartaro y que su
nombre real es alejandro marin .hoy secretaio general de dicha seccion
y es el que maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas
vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde estan en nomina toda su
parientela.
Ahora que con la llegada de Xochitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo, donde
se ubica el panteón, y con su brazo derecho el City Manager, Después de una
reunión con la Delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la
Sección 7 y es encargados de seguir la corrupción a condición de que “acarreen”
al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.
Entonces, se comprende que a pesar de los discursos y dichos de la
delegada Xochitl las cosas en Dolores seguirán como siempre. A pesar que su city
manager ya fue delegado en miguel hidago del 2000 al 2003 y conocio durante su
admistracion toda la corupcion que toda via existe, no tiene el valor de informar a
su superiora lo que pasa en el panteon ya que prefiere andar exhibiendo al
ciudadano de su demarcacion con su periscope y tiene miedo de entrar al panteon
para denuciar la corrupcion por medio de esta aplicación tecnologica ya que
conoce perfectamente el problema y no hecen nada.
Al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra tiene más
posibilidades de obtener dinero negocindo con los servicios que presta ya que se
dedican a la venta de urnas para cenizas,apartado de lugares para los hornos
crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron
suspendidas desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré
los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente ademas de pagar
sus derechos a la tesoreia del panteon le cobran todos los servicios adicionales
tales como abrir la fosa, profundizar,encortinar etc .para poder inhumar, el doliente
debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a
sus propios albañiles ni que contraten de afuera y como ya señalamos que venden
perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o
45 mil pesos cada una y son tan cinicos que piden al que quiera comprar que se
depositen en sus tarjetas de nomina dichas cantidades como es el caso del señor
paco vega que ha recibido depositos en su cuenta personal y sigue tranzando
como si no pasara nada.pero lomas curiosoa es que el personal administrativo a
parte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley incluyendo tiempo
extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por
lo tanto imaginense cuanto estan cobrando quincenal lo que les permite tener una
vida olgada y lodemuestra fanfarroneando con carro del año sin saber guardar
discresion de sus tranzas.
Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede tambien en el
Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.
Asimismo, los trabajadores saben quien quemo la oficina de titulos pero tienen
miedo de hablar o esta amenazados por los que manejan los intereses personales
de los trabajos que se realizan es dicho panteon
Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en
la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado
realizaba sus fiestas privada, sin contar con los constantes robos de piezas de
bronce que existen dentro dicha rotonda.
Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o
principios da enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los
títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del
panteón, por lo que se sospecha con toda razón que fue para borrar las huellas y
documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores. Y
se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.
AHÍ ESTA SU TAREA SEÑORA DELEGADA ,USTED QUE TANTO PROMETIO ACABAR CON LA
CORRUPCION Y TANTO PREDICA ,EMPIEZE POR LIMPIAR EL PANTEON YA QUE ESTOS PROBLEMAS
LA LLEVARAN A UN DESPRESTIGIO POLITICO COMO LE SUCEDIÓ A SU CITY MANAGER EN EL
2003.RECUERDE QUE EL LAZO SE ROMPE POR LOMAS DELGADO. MANDE A SU CITY MANAGER A
LOS VERDADEROS PROBLEMAS CON SU PERICOPE LLEGUELES A LOS DEUDOS CUANDO ESTAN
ENTERRANDO A SU DEUDO Y PREGUNTELES CUANTO ESTAN PAGANDO Y USTE SE VA A IR DE
ESPALDAS , HASTA SU CITY MANAGER SE VA QUERER IR DE SEPULTURERO PARA QUE NO LO
• GOLPEEN EN LAS NOCHES Y ANDE CON SUS DEMANDITAS. POR ULTIMO USTEDES SE
PREGUNTARAN DE DONDE SAQUE TANTA INFORMACION PUES DE UN FAMILIAR QUE FUE
ESTAFADO POR UNO DE LOS TANTOS BUITRES QUE TRABAJAN EN EL PANTEON CIVIL DE DOLORES
FUE CONECTADO POR UNA SEÑORA DE NOMBRE ELDA QUE DESPUES DEHABLAR CON EL TARTARO
SE DESIGNO A UN SEPULTURERO QUIEN COBRO HASTA POR LA TIERRA QUE LE HECHARON AL
DIFUNTO.POR CIERTO UN SECRETARIO GENERAL DE LA SECCION 7 PUEDE DAR MISA Y ANDAR EN
LA PROCESION . LO QUE ME OBLIGO A HACER LA PRESENTE INVESTIGACION. VAMOS HABER QUE
HACE MUESTRA ILUSTRE DELEGADA QUE TANTO ROBA CAMARA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DANDOSE GOLPES DE PECHO DICENDO QUE VA ACABAR CON LA CORUPCION
AHORA QUE ROBE CAMARA PARA DECIR QUE NO PUEDE CON LOS TRABAJADORES DEL PANTEON
CIVIL DE DOLORES Y QUE NADIE A PODIDO CON ESTA MAFIA NI EL PROPIO CITY MANAGER QUE
FUE DELGADO Y COMPLICE POR QUE NO HIZO NADA CON ESTE PROBLEMA. SEÑORA ESPERAMOS
QUE ESTE PROBLEMA SOLO SEA DE TIEMPO PARA USTED Y LAS COSAS CAMBIEN POR EL BIEN DE
SUS GOBERNADOS ,SI ,NO EN EL 2018 SUS GOBERNADOS SE LA COMRARAN NO A USTED ,PERO SI
AL PARTIDO QUE LA POSTULO Y SI USTED TIENE ASPIRACIONES PARA OTRO CARGO PUBLICO
COMO GOBERNADORA DE LA CIUDAD DE MEXICO PIENSELO YA QUE SI NO RESUELVE UN
PROBLEMA DE SU DEMARCACION COMO VA RESOLVER LOS PROMEMAS DE UNA CIUDAD TAN
COMPLEJA COMO ES LA DE MEXICO O ACASO PIENSA QUE SU PERISCOPE Y SU CITY MANAGER
LOS VAN A RESOLVER
• Panteón de Dolores… 1

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen
grandes negocios con los muertos y o se trata ahora de analizar a los llamados
“cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que
tienen los mismos trabajadores del panteon Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y
la Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones
de la ahora llamada Ciudad de México,pero nos referimos principalmente al
llamado Civil de Dolores que se ubica en lo que fue la Hacienda de
Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes segunda seccion de chapultepec.
Se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero
de cochupos.
Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de
sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado. pero no fue en el
archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se
manejan los titulos y entre ellos los apocrifos ; dicha oficina esta a cargo de la
señora lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el area de recursos
humanos .
Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores
que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los
familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad que ya no
existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos y esos negocios
son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la
Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de tartaro y que su
nombre real es alejandro marin .hoy secretaio general de dicha seccion
y es el que maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas
vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde estan en nomina toda su
parientela.
Ahora que con la llegada de Xochitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo, donde
se ubica el panteón, y con su brazo derecho el City Manager, Después de una
reunión con la Delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la
Sección 7 y es encargados de seguir la corrupción a condición de que “acarreen”
al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.
Entonces, se comprende que a pesar de los discursos y dichos de la
delegada Xochitl las cosas en Dolores seguirán como siempre. A pesar que su city
manager ya fue delegado en miguel hidago del 2000 al 2003 y conocio durante su
admistracion toda la corupcion que toda via existe, no tiene el valor de informar a
su superiora lo que pasa en el panteon ya que prefiere andar exhibiendo al
ciudadano de su demarcacion con su periscope y tiene miedo de entrar al panteon
para denuciar la corrupcion por medio de esta aplicación tecnologica ya que
conoce perfectamente el problema y no hecen nada.
Al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra tiene más
posibilidades de obtener dinero negocindo con los servicios que presta ya que se
dedican a la venta de urnas para cenizas,apartado de lugares para los hornos
crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron
suspendidas desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré
los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente ademas de pagar
sus derechos a la tesoreia del panteon le cobran todos los servicios adicionales
tales como abrir la fosa, profundizar,encortinar etc .para poder inhumar, el doliente
debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a
sus propios albañiles ni que contraten de afuera y como ya señalamos que venden
perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o
45 mil pesos cada una y son tan cinicos que piden al que quiera comprar que se
depositen en sus tarjetas de nomina dichas cantidades como es el caso del señor
paco vega que ha recibido depositos en su cuenta personal y sigue tranzando
como si no pasara nada.pero lomas curiosoa es que el personal administrativo a
parte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley incluyendo tiempo
extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por
lo tanto imaginense cuanto estan cobrando quincenal lo que les permite tener una
vida olgada y lodemuestra fanfarroneando con carro del año sin saber guardar
discresion de sus tranzas.
Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede tambien en el
Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.
Asimismo, los trabajadores saben quien quemo la oficina de titulos pero tienen
miedo de hablar o esta amenazados por los que manejan los intereses personales
de los trabajos que se realizan es dicho panteon
Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en
la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado
realizaba sus fiestas privada, sin contar con los constantes robos de piezas de
bronce que existen dentro dicha rotonda.
Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o
principios da enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los
títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del
panteón, por lo que se sospecha con toda razón que fue para borrar las huellas y
documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores. Y
se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.
AHÍ ESTA SU TAREA SEÑORA DELEGADA ,USTED QUE TANTO PROMETIO ACABAR CON LA
CORRUPCION Y TANTO PREDICA ,EMPIEZE POR LIMPIAR EL PANTEON YA QUE ESTOS PROBLEMAS
LA LLEVARAN A UN DESPRESTIGIO POLITICO COMO LE SUCEDIÓ A SU CITY MANAGER EN EL
2003.RECUERDE QUE EL LAZO SE ROMPE POR LOMAS DELGADO. MANDE A SU CITY MANAGER A
LOS VERDADEROS PROBLEMAS CON SU PERICOPE LLEGUELES A LOS DEUDOS CUANDO ESTAN
ENTERRANDO A SU DEUDO Y PREGUNTELES CUANTO ESTAN PAGANDO Y USTE SE VA A IR DE
ESPALDAS , HASTA SU CITY MANAGER SE VA QUERER IR DE SEPULTURERO PARA QUE NO LO
• GOLPEEN EN LAS NOCHES Y ANDE CON SUS DEMANDITAS. POR ULTIMO USTEDES SE
PREGUNTARAN DE DONDE SAQUE TANTA INFORMACION PUES DE UN FAMILIAR QUE FUE
ESTAFADO POR UNO DE LOS TANTOS BUITRES QUE TRABAJAN EN EL PANTEON CIVIL DE DOLORES
FUE CONECTADO POR UNA SEÑORA DE NOMBRE ELDA QUE DESPUES DEHABLAR CON EL TARTARO
SE DESIGNO A UN SEPULTURERO QUIEN COBRO HASTA POR LA TIERRA QUE LE HECHARON AL
DIFUNTO.POR CIERTO UN SECRETARIO GENERAL DE LA SECCION 7 PUEDE DAR MISA Y ANDAR EN
LA PROCESION . LO QUE ME OBLIGO A HACER LA PRESENTE INVESTIGACION. VAMOS HABER QUE
HACE MUESTRA ILUSTRE DELEGADA QUE TANTO ROBA CAMARA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DANDOSE GOLPES DE PECHO DICENDO QUE VA ACABAR CON LA CORUPCION
AHORA QUE ROBE CAMARA PARA DECIR QUE NO PUEDE CON LOS TRABAJADORES DEL PANTEON
CIVIL DE DOLORES Y QUE NADIE A PODIDO CON ESTA MAFIA NI EL PROPIO CITY MANAGER QUE
FUE DELGADO Y COMPLICE POR QUE NO HIZO NADA CON ESTE PROBLEMA. SEÑORA ESPERAMOS
QUE ESTE PROBLEMA SOLO SEA DE TIEMPO PARA USTED Y LAS COSAS CAMBIEN POR EL BIEN DE
SUS GOBERNADOS ,SI ,NO EN EL 2018 SUS GOBERNADOS SE LA COMRARAN NO A USTED ,PERO SI
AL PARTIDO QUE LA POSTULO Y SI USTED TIENE ASPIRACIONES PARA OTRO CARGO PUBLICO
COMO GOBERNADORA DE LA CIUDAD DE MEXICO PIENSELO YA QUE SI NO RESUELVE UN
PROBLEMA DE SU DEMARCACION COMO VA RESOLVER LOS PROMEMAS DE UNA CIUDAD TAN
COMPLEJA COMO ES LA DE MEXICO O ACASO PIENSA QUE SU PERISCOPE Y SU CITY MANAGER
LOS VAN A RESOLVER
• Panteón de Dolores… 1

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen
grandes negocios con los muertos y o se trata ahora de analizar a los llamados
“cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que
tienen los mismos trabajadores del panteon Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y
la Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones
de la ahora llamada Ciudad de México,pero nos referimos principalmente al
llamado Civil de Dolores que se ubica en lo que fue la Hacienda de
Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes segunda seccion de chapultepec.
Se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero
de cochupos.
Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de
sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado. pero no fue en el
archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se
manejan los titulos y entre ellos los apocrifos ; dicha oficina esta a cargo de la
señora lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el area de recursos
humanos .
Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores
que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los
familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad que ya no
existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos y esos negocios
son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la
Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de tartaro y que su
nombre real es alejandro marin .hoy secretaio general de dicha seccion
y es el que maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas
vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde estan en nomina toda su
parientela.
Ahora que con la llegada de Xochitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo, donde
se ubica el panteón, y con su brazo derecho el City Manager, Después de una
reunión con la Delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la
Sección 7 y es encargados de seguir la corrupción a condición de que “acarreen”
al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.
Entonces, se comprende que a pesar de los discursos y dichos de la
delegada Xochitl las cosas en Dolores seguirán como siempre. A pesar que su city
manager ya fue delegado en miguel hidago del 2000 al 2003 y conocio durante su
admistracion toda la corupcion que toda via existe, no tiene el valor de informar a
su superiora lo que pasa en el panteon ya que prefiere andar exhibiendo al
ciudadano de su demarcacion con su periscope y tiene miedo de entrar al panteon
para denuciar la corrupcion por medio de esta aplicación tecnologica ya que
conoce perfectamente el problema y no hecen nada.
Al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra tiene más
posibilidades de obtener dinero negocindo con los servicios que presta ya que se
dedican a la venta de urnas para cenizas,apartado de lugares para los hornos
crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron
suspendidas desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré
los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente ademas de pagar
sus derechos a la tesoreia del panteon le cobran todos los servicios adicionales
tales como abrir la fosa, profundizar,encortinar etc .para poder inhumar, el doliente
debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a
sus propios albañiles ni que contraten de afuera y como ya señalamos que venden
perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o
45 mil pesos cada una y son tan cinicos que piden al que quiera comprar que se
depositen en sus tarjetas de nomina dichas cantidades como es el caso del señor
paco vega que ha recibido depositos en su cuenta personal y sigue tranzando
como si no pasara nada.pero lomas curiosoa es que el personal administrativo a
parte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley incluyendo tiempo
extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por
lo tanto imaginense cuanto estan cobrando quincenal lo que les permite tener una
vida olgada y lodemuestra fanfarroneando con carro del año sin saber guardar
discresion de sus tranzas.
Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede tambien en el
Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.
Asimismo, los trabajadores saben quien quemo la oficina de titulos pero tienen
miedo de hablar o esta amenazados por los que manejan los intereses personales
de los trabajos que se realizan es dicho panteon
Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en
la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado
realizaba sus fiestas privada, sin contar con los constantes robos de piezas de
bronce que existen dentro dicha rotonda.
Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o
principios da enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los
títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del
panteón, por lo que se sospecha con toda razón que fue para borrar las huellas y
documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores. Y
se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.
AHÍ ESTA SU TAREA SEÑORA DELEGADA ,USTED QUE TANTO PROMETIO ACABAR CON LA
CORRUPCION Y TANTO PREDICA ,EMPIEZE POR LIMPIAR EL PANTEON YA QUE ESTOS PROBLEMAS
LA LLEVARAN A UN DESPRESTIGIO POLITICO COMO LE SUCEDIÓ A SU CITY MANAGER EN EL
2003.RECUERDE QUE EL LAZO SE ROMPE POR LOMAS DELGADO. MANDE A SU CITY MANAGER A
LOS VERDADEROS PROBLEMAS CON SU PERICOPE LLEGUELES A LOS DEUDOS CUANDO ESTAN
ENTERRANDO A SU DEUDO Y PREGUNTELES CUANTO ESTAN PAGANDO Y USTE SE VA A IR DE
ESPALDAS , HASTA SU CITY MANAGER SE VA QUERER IR DE SEPULTURERO PARA QUE NO LO
• GOLPEEN EN LAS NOCHES Y ANDE CON SUS DEMANDITAS. POR ULTIMO USTEDES SE
PREGUNTARAN DE DONDE SAQUE TANTA INFORMACION PUES DE UN FAMILIAR QUE FUE
ESTAFADO POR UNO DE LOS TANTOS BUITRES QUE TRABAJAN EN EL PANTEON CIVIL DE DOLORES
FUE CONECTADO POR UNA SEÑORA DE NOMBRE ELDA QUE DESPUES DEHABLAR CON EL TARTARO
SE DESIGNO A UN SEPULTURERO QUIEN COBRO HASTA POR LA TIERRA QUE LE HECHARON AL
DIFUNTO.POR CIERTO UN SECRETARIO GENERAL DE LA SECCION 7 PUEDE DAR MISA Y ANDAR EN
LA PROCESION . LO QUE ME OBLIGO A HACER LA PRESENTE INVESTIGACION. VAMOS HABER QUE
HACE MUESTRA ILUSTRE DELEGADA QUE TANTO ROBA CAMARA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DANDOSE GOLPES DE PECHO DICENDO QUE VA ACABAR CON LA CORUPCION
AHORA QUE ROBE CAMARA PARA DECIR QUE NO PUEDE CON LOS TRABAJADORES DEL PANTEON
CIVIL DE DOLORES Y QUE NADIE A PODIDO CON ESTA MAFIA NI EL PROPIO CITY MANAGER QUE
FUE DELGADO Y COMPLICE POR QUE NO HIZO NADA CON ESTE PROBLEMA. SEÑORA ESPERAMOS
QUE ESTE PROBLEMA SOLO SEA DE TIEMPO PARA USTED Y LAS COSAS CAMBIEN POR EL BIEN DE
SUS GOBERNADOS ,SI ,NO EN EL 2018 SUS GOBERNADOS SE LA COMRARAN NO A USTED ,PERO SI
AL PARTIDO QUE LA POSTULO Y SI USTED TIENE ASPIRACIONES PARA OTRO CARGO PUBLICO
COMO GOBERNADORA DE LA CIUDAD DE MEXICO PIENSELO YA QUE SI NO RESUELVE UN
PROBLEMA DE SU DEMARCACION COMO VA RESOLVER LOS PROMEMAS DE UNA CIUDAD TAN
COMPLEJA COMO ES LA DE MEXICO O ACASO PIENSA QUE SU PERISCOPE Y SU CITY MANAGER
LOS VAN A RESOLVER
• Panteón de Dolores… 1

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen
grandes negocios con los muertos y o se trata ahora de analizar a los llamados
“cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que
tienen los mismos trabajadores del panteon Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y
la Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones
de la ahora llamada Ciudad de México,pero nos referimos principalmente al
llamado Civil de Dolores que se ubica en lo que fue la Hacienda de
Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes segunda seccion de chapultepec.
Se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero
de cochupos.
Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de
sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado. pero no fue en el
archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se
manejan los titulos y entre ellos los apocrifos ; dicha oficina esta a cargo de la
señora lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el area de recursos
humanos .
Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores
que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los
familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad que ya no
existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos y esos negocios
son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la
Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de tartaro y que su
nombre real es alejandro marin .hoy secretaio general de dicha seccion
y es el que maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas
vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde estan en nomina toda su
parientela.
Ahora que con la llegada de Xochitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo, donde
se ubica el panteón, y con su brazo derecho el City Manager, Después de una
reunión con la Delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la
Sección 7 y es encargados de seguir la corrupción a condición de que “acarreen”
al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.
Entonces, se comprende que a pesar de los discursos y dichos de la
delegada Xochitl las cosas en Dolores seguirán como siempre. A pesar que su city
manager ya fue delegado en miguel hidago del 2000 al 2003 y conocio durante su
admistracion toda la corupcion que toda via existe, no tiene el valor de informar a
su superiora lo que pasa en el panteon ya que prefiere andar exhibiendo al
ciudadano de su demarcacion con su periscope y tiene miedo de entrar al panteon
para denuciar la corrupcion por medio de esta aplicación tecnologica ya que
conoce perfectamente el problema y no hecen nada.
Al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra tiene más
posibilidades de obtener dinero negocindo con los servicios que presta ya que se
dedican a la venta de urnas para cenizas,apartado de lugares para los hornos
crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron
suspendidas desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré
los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente ademas de pagar
sus derechos a la tesoreia del panteon le cobran todos los servicios adicionales
tales como abrir la fosa, profundizar,encortinar etc .para poder inhumar, el doliente
debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a
sus propios albañiles ni que contraten de afuera y como ya señalamos que venden
perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o
45 mil pesos cada una y son tan cinicos que piden al que quiera comprar que se
depositen en sus tarjetas de nomina dichas cantidades como es el caso del señor
paco vega que ha recibido depositos en su cuenta personal y sigue tranzando
como si no pasara nada.pero lomas curiosoa es que el personal administrativo a
parte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley incluyendo tiempo
extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por
lo tanto imaginense cuanto estan cobrando quincenal lo que les permite tener una
vida olgada y lodemuestra fanfarroneando con carro del año sin saber guardar
discresion de sus tranzas.
Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede tambien en el
Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.
Asimismo, los trabajadores saben quien quemo la oficina de titulos pero tienen
miedo de hablar o esta amenazados por los que manejan los intereses personales
de los trabajos que se realizan es dicho panteon
Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en
la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado
realizaba sus fiestas privada, sin contar con los constantes robos de piezas de
bronce que existen dentro dicha rotonda.
Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o
principios da enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los
títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del
panteón, por lo que se sospecha con toda razón que fue para borrar las huellas y
documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores. Y
se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.
AHÍ ESTA SU TAREA SEÑORA DELEGADA ,USTED QUE TANTO PROMETIO ACABAR CON LA
CORRUPCION Y TANTO PREDICA ,EMPIEZE POR LIMPIAR EL PANTEON YA QUE ESTOS PROBLEMAS
LA LLEVARAN A UN DESPRESTIGIO POLITICO COMO LE SUCEDIÓ A SU CITY MANAGER EN EL
2003.RECUERDE QUE EL LAZO SE ROMPE POR LOMAS DELGADO. MANDE A SU CITY MANAGER A
LOS VERDADEROS PROBLEMAS CON SU PERICOPE LLEGUELES A LOS DEUDOS CUANDO ESTAN
ENTERRANDO A SU DEUDO Y PREGUNTELES CUANTO ESTAN PAGANDO Y USTE SE VA A IR DE
ESPALDAS , HASTA SU CITY MANAGER SE VA QUERER IR DE SEPULTURERO PARA QUE NO LO
• GOLPEEN EN LAS NOCHES Y ANDE CON SUS DEMANDITAS. POR ULTIMO USTEDES SE
PREGUNTARAN DE DONDE SAQUE TANTA INFORMACION PUES DE UN FAMILIAR QUE FUE
ESTAFADO POR UNO DE LOS TANTOS BUITRES QUE TRABAJAN EN EL PANTEON CIVIL DE DOLORES
FUE CONECTADO POR UNA SEÑORA DE NOMBRE ELDA QUE DESPUES DEHABLAR CON EL TARTARO
SE DESIGNO A UN SEPULTURERO QUIEN COBRO HASTA POR LA TIERRA QUE LE HECHARON AL
DIFUNTO.POR CIERTO UN SECRETARIO GENERAL DE LA SECCION 7 PUEDE DAR MISA Y ANDAR EN
LA PROCESION . LO QUE ME OBLIGO A HACER LA PRESENTE INVESTIGACION. VAMOS HABER QUE
HACE MUESTRA ILUSTRE DELEGADA QUE TANTO ROBA CAMARA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DANDOSE GOLPES DE PECHO DICENDO QUE VA ACABAR CON LA CORUPCION
AHORA QUE ROBE CAMARA PARA DECIR QUE NO PUEDE CON LOS TRABAJADORES DEL PANTEON
CIVIL DE DOLORES Y QUE NADIE A PODIDO CON ESTA MAFIA NI EL PROPIO CITY MANAGER QUE
FUE DELGADO Y COMPLICE POR QUE NO HIZO NADA CON ESTE PROBLEMA. SEÑORA ESPERAMOS
QUE ESTE PROBLEMA SOLO SEA DE TIEMPO PARA USTED Y LAS COSAS CAMBIEN POR EL BIEN DE
SUS GOBERNADOS ,SI ,NO EN EL 2018 SUS GOBERNADOS SE LA COMRARAN NO A USTED ,PERO SI
AL PARTIDO QUE LA POSTULO Y SI USTED TIENE ASPIRACIONES PARA OTRO CARGO PUBLICO
COMO GOBERNADORA DE LA CIUDAD DE MEXICO PIENSELO YA QUE SI NO RESUELVE UN
PROBLEMA DE SU DEMARCACION COMO VA RESOLVER LOS PROMEMAS DE UNA CIUDAD TAN
COMPLEJA COMO ES LA DE MEXICO O ACASO PIENSA QUE SU PERISCOPE Y SU CITY MANAGER
LOS VAN A RESOLVER
• Panteón de Dolores… 1

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen
grandes negocios con los muertos y o se trata ahora de analizar a los llamados
“cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que
tienen los mismos trabajadores del panteon Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y
la Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones
de la ahora llamada Ciudad de México,pero nos referimos principalmente al
llamado Civil de Dolores que se ubica en lo que fue la Hacienda de
Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes segunda seccion de chapultepec.
Se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero
de cochupos.
Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de
sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado. pero no fue en el
archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se
manejan los titulos y entre ellos los apocrifos ; dicha oficina esta a cargo de la
señora lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el area de recursos
humanos .
Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores
que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los
familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad que ya no
existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos y esos negocios
son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la
Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de tartaro y que su
nombre real es alejandro marin .hoy secretaio general de dicha seccion
y es el que maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas
vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde estan en nomina toda su
parientela.
Ahora que con la llegada de Xochitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo, donde
se ubica el panteón, y con su brazo derecho el City Manager, Después de una
reunión con la Delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la
Sección 7 y es encargados de seguir la corrupción a condición de que “acarreen”
al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.
Entonces, se comprende que a pesar de los discursos y dichos de la
delegada Xochitl las cosas en Dolores seguirán como siempre. A pesar que su city
manager ya fue delegado en miguel hidago del 2000 al 2003 y conocio durante su
admistracion toda la corupcion que toda via existe, no tiene el valor de informar a
su superiora lo que pasa en el panteon ya que prefiere andar exhibiendo al
ciudadano de su demarcacion con su periscope y tiene miedo de entrar al panteon
para denuciar la corrupcion por medio de esta aplicación tecnologica ya que
conoce perfectamente el problema y no hecen nada.
Al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra tiene más
posibilidades de obtener dinero negocindo con los servicios que presta ya que se
dedican a la venta de urnas para cenizas,apartado de lugares para los hornos
crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron
suspendidas desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré
los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente ademas de pagar
sus derechos a la tesoreia del panteon le cobran todos los servicios adicionales
tales como abrir la fosa, profundizar,encortinar etc .para poder inhumar, el doliente
debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a
sus propios albañiles ni que contraten de afuera y como ya señalamos que venden
perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o
45 mil pesos cada una y son tan cinicos que piden al que quiera comprar que se
depositen en sus tarjetas de nomina dichas cantidades como es el caso del señor
paco vega que ha recibido depositos en su cuenta personal y sigue tranzando
como si no pasara nada.pero lomas curiosoa es que el personal administrativo a
parte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley incluyendo tiempo
extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por
lo tanto imaginense cuanto estan cobrando quincenal lo que les permite tener una
vida olgada y lodemuestra fanfarroneando con carro del año sin saber guardar
discresion de sus tranzas.
Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede tambien en el
Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.
Asimismo, los trabajadores saben quien quemo la oficina de titulos pero tienen
miedo de hablar o esta amenazados por los que manejan los intereses personales
de los trabajos que se realizan es dicho panteon
Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en
la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado
realizaba sus fiestas privada, sin contar con los constantes robos de piezas de
bronce que existen dentro dicha rotonda.
Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o
principios da enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los
títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del
panteón, por lo que se sospecha con toda razón que fue para borrar las huellas y
documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores. Y
se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.
AHÍ ESTA SU TAREA SEÑORA DELEGADA ,USTED QUE TANTO PROMETIO ACABAR CON LA
CORRUPCION Y TANTO PREDICA ,EMPIEZE POR LIMPIAR EL PANTEON YA QUE ESTOS PROBLEMAS
LA LLEVARAN A UN DESPRESTIGIO POLITICO COMO LE SUCEDIÓ A SU CITY MANAGER EN EL
2003.RECUERDE QUE EL LAZO SE ROMPE POR LOMAS DELGADO. MANDE A SU CITY MANAGER A
LOS VERDADEROS PROBLEMAS CON SU PERICOPE LLEGUELES A LOS DEUDOS CUANDO ESTAN
ENTERRANDO A SU DEUDO Y PREGUNTELES CUANTO ESTAN PAGANDO Y USTE SE VA A IR DE
ESPALDAS , HASTA SU CITY MANAGER SE VA QUERER IR DE SEPULTURERO PARA QUE NO LO
• GOLPEEN EN LAS NOCHES Y ANDE CON SUS DEMANDITAS. POR ULTIMO USTEDES SE
PREGUNTARAN DE DONDE SAQUE TANTA INFORMACION PUES DE UN FAMILIAR QUE FUE
ESTAFADO POR UNO DE LOS TANTOS BUITRES QUE TRABAJAN EN EL PANTEON CIVIL DE DOLORES
FUE CONECTADO POR UNA SEÑORA DE NOMBRE ELDA QUE DESPUES DEHABLAR CON EL TARTARO
SE DESIGNO A UN SEPULTURERO QUIEN COBRO HASTA POR LA TIERRA QUE LE HECHARON AL
DIFUNTO.POR CIERTO UN SECRETARIO GENERAL DE LA SECCION 7 PUEDE DAR MISA Y ANDAR EN
LA PROCESION . LO QUE ME OBLIGO A HACER LA PRESENTE INVESTIGACION. VAMOS HABER QUE
HACE MUESTRA ILUSTRE DELEGADA QUE TANTO ROBA CAMARA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DANDOSE GOLPES DE PECHO DICENDO QUE VA ACABAR CON LA CORUPCION
AHORA QUE ROBE CAMARA PARA DECIR QUE NO PUEDE CON LOS TRABAJADORES DEL PANTEON
CIVIL DE DOLORES Y QUE NADIE A PODIDO CON ESTA MAFIA NI EL PROPIO CITY MANAGER QUE
FUE DELGADO Y COMPLICE POR QUE NO HIZO NADA CON ESTE PROBLEMA. SEÑORA ESPERAMOS
QUE ESTE PROBLEMA SOLO SEA DE TIEMPO PARA USTED Y LAS COSAS CAMBIEN POR EL BIEN DE
SUS GOBERNADOS ,SI ,NO EN EL 2018 SUS GOBERNADOS SE LA COMRARAN NO A USTED ,PERO SI
AL PARTIDO QUE LA POSTULO Y SI USTED TIENE ASPIRACIONES PARA OTRO CARGO PUBLICO
COMO GOBERNADORA DE LA CIUDAD DE MEXICO PIENSELO YA QUE SI NO RESUELVE UN
PROBLEMA DE SU DEMARCACION COMO VA RESOLVER LOS PROMEMAS DE UNA CIUDAD TAN
COMPLEJA COMO ES LA DE MEXICO O ACASO PIENSA QUE SU PERISCOPE Y SU CITY MANAGER
LOS VAN A RESOLVER

Pues aunque no es ninguna novedad lo cierto es que actualmente se hacen grandes negocios con los muertos y no se trata ahora de analizar a los llamados “cuervos” o “buitres” que son las funerarias particulares, incluidas algunas que tienen los mismos trabajadores del panteón Civil de Dolores, ISSSTE, el IMSS y la mismísima Secretaría de Salud, entre otras, no, se trata de lo que ocurre en los panteones de la ahora llamada Ciudad de México, pero nos referimos principalmente al llamado Civil de Dolores.

Sí, es el que se ubica en lo que fue la Hacienda de Dolores Gayosso. Hoy en la Av. Constituyentes, segunda sección de Chapultepec y se trata del panteón más grande de la ciudad y por ello, se dice, hay más dinero resultado de “cochupos”.

Como recordarán hace más de dos meses se registró un incendio en una parte de sus instalaciones y se mencionó que había sido provocado, pero no fue en el archivo general del panteón sino en una oficina de “trámites ilegales” donde se manejan los títulos y entre ellos los apócrifos, dicha oficina está a cargo de la señora Lorena quien fue puesta por el sidicato y no por el área de recursos humanos .

Se ha sabido que en el panteón funciona una mafia de empleados y trabajadores que hacen el “gran negocio de los vivos con los muertos”, es decir con los familiares de personas fallecidas a las que venden lotes de perpetuidad –que ya no existe en los servicios oficiales de los cementerios capitalinos–, esos negocios son manejados por elementos de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la Ciudad de México, donde sobresale una persona con el alias de “tártaro” y que su nombre real es Alejandro Marín secretario general de dicha sección y es el quien maneja los trámites, los recursos humanos y por supuesto las plazas vacantes de trabajo en el mencionado panteón donde tiene en nómina toda su parentela.

Ahora, con la llegada de Xóchitl Gálvez a la Delegación Miguel Hidalgo — donde se ubica el panteón–, con todo y su brazo derecho el llamado City Manager, de nombre impronunciable para una persona normal, después de una reunión con la delegada se impuso a un señor de nombre Samuel Otero de la Sección 7 y es encargado de seguir la corrupción a condición de que “acarreen” al personal a mítines y otro tipo de reuniones dentro del horario laboral.

Entonces, se entiende que a pesar de los discursos y dichos de la delegada Xóchitl las cosas en Dolores seguirán como siempre, a pesar que su City Manager, Aus den Ruthen Haag, ya fue delegado en Miguel Hidalgo del 2000 al 2003 y conoció durante su administración toda la corrupción que había misma que aún existe pero le falta valor para informar a su superiora lo que pasa en el panteón ya que prefiere andar exhibiendo al ciudadano de su demarcación con el llamado periscope y tiene miedo de entrar al panteón para denunciar la corrupción por medio de esta aplicación tecnológica ya que conoce perfectamente el problema y no hacen nada poe evitarla.

Como ya mencione al ser el panteón más grande y por la zona en que se encuentra se tienen más posibilidades de obtener dinero negociando con los servicios que presta ya que se dedican a la venta de urnas para cenizas, apartado de lugares para los hornos crematorios y, sobre todo, la venta de fosas a perpetuidad, que fueron suspendidas oficialmente desde el 12 de diciembre de 1974, pero ahí si se venden y les diré los costos más adelante.

Pero no es todo porque cuando ingresan un cadáver el doliente –así le llaman cortésmente–, además de pagar sus derechos a la tesorería del panteón le cobran todos los servicios adicionales tales como abrir la fosa, profundizar, encortinar etcétera .para poder inhumar, el doliente debe de pagar al sepulturero 8 mil pesos y no permiten que los deudos lleven a sus propios albañiles ni que contraten de afuera y, como ya señalamos, que venden perpetuidades que representan un fraude a los dolientes que van desde 10 a 30 o 45 mil pesos cada una y son tan cínicos que piden al que quiera comprar que depositen en sus tarjetas de nómina dichas cantidades.

Lo anterior se puede comprobar en el caso del señor Francisco Vega quien ha recibido depósitos en su cuenta personal y sigue “tranzando” como si no pasara nada, pero lo más curioso es que el personal administrativo aparte de recibir su sueldo con todas las prestaciones de ley, incluyendo tiempo extra que no trabajan, tienen servicios de inhumaciones sin ser sepultureros y por lo tanto imagínense cuánto cobran quincenalmente que les permite tener una vida holgada y lo presumen fanfarroneando con carro del año sin saber guardar discreción de sus tranzas.

Ya que hablamos de esa situación, se conoce que esto sucede también en el Panteón Santorum ubicado frente al Metro Toreo.

Asimismo, los trabajadores saben quién quemó la oficina de títulos pero tienen miedo de hablar porque están amenazados por aquéllos que manejan los intereses personales de los trabajos que se realizan es dicho panteón.

Otra de las anomalía que suceden en ese cementerio de Constituyentes se da en la Rotonda de los Hombrees y Mujeres Ilustres donde el anterior delegado realizaba sus fiestas privada, sin dar cuenta de los constantes robos de piezas de bronce que hay dentro dicha rotonda.

Y bueno, finalmente del famoso incendio ocurrido a finales de diciembre o principios de enero solo se incendió una parte del área donde se expiden los títulos apócrifos de perpetuidad que sí, es una oficina contigua al archivo del panteón, por lo que se sospecha con toda razón, que fue para borrar las huellas y desaparecer documentos de ese ilícito que deja sumas de miles de pesos a sus operadores y se determinó que fue provocado con una bomba de las llamadas Molotov.

Entonces, ahí está su tarea señora delegada, usted que tanto prometió de que acabaría con la corrupción y tanto lo predica empiece por limpiar el panteón ya que estos problemas la llevaran a un desprestigio político como le sucedió a su City Manager en el 2003, recuerde que el lazo se rompe por lomas delgado. mande a su City Manager a los verdaderos problemas con su periscope, lléguele a los deudos cuando están enterrando a su familiar y pregunte cuanto están pagando y usted se va a ir de espaldas y hasta su brazo derecho se va querer ir de sepulturero para que no lo golpeen en las noches y ande con sus demandas para arriba y para abajo.

Por ultimo ustedes se preguntaran de donde obtuve esta información, pues de un familiar que fue estafado por uno de los tantos buitres que trabajan en el Panteón civil de Dolores fue conectado por una señora de nombre Elda que después de hablar con el “tártaro” se designó a un sepulturero quien cobro hasta por la tierra que le echaron a la fosa del difunto.

Por cierto un secretario general de la sección 7 puede dar misa y andar en la procesión, lo que me obligo a hacer la presente investigación. Ya veremos que hace muestra ilustre delegada que tanto roba cámara en los medios de comunicación dándose golpes de pecho diciendo que va acabar con la corrupción, sería bueno que ahora robe cámara para decir que no puede con los trabajadores del Panteón Civil de Dolores y que nadie ha podido con esta mafia, ni el propio City Manager que fue delgado y cómplice, porque no hizo nada con este problema.

Señora Gálvez esperamos que este problema solo sea de tiempo para usted y las cosas cambien por el bien de sus gobernados ,si ,no en el 2018 sus gobernados se la cobrarán no a usted, pero si al partido que la postulo y si usted tiene aspiraciones para otro cargo público como gobernadora de la ciudad de México piénselo muy bien ya que si no resuelve un problema de su demarcación como va resolver los problemas de una ciudad tan compleja como es la de México.

Y conste que solo hablamos de un problema focalizado, pero ¿cuántos más creen que hay en las oficinas de esa delegación que cuenta con privilegiadas zonas de elevado potencial económico y un gran porcentaje de populares?

El Crimen Organizado y el Estado culpables

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó en un informe anual sobre México que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es “un ejemplo emblemático de la aparente colusión entre agentes del Estado e integrantes del crimen organizado”, y subraya que es muestra de la “graves deficiencias” de las investigaciones en este tipo de casos, como la “impunidad estructural y casi absoluta” en los graves crímenes que ocurren en el país.

“México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años” en gran medida por la “guerra contra el narcotráfico” impulsada por el ex presidente Felipe Calderón, y, al aumentar el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha “desatado aún mayor violencia así como violaciones graves a los derechos humanos en la que se observa una falta de rendición de cuentas conforme a los estándares internacionales”, señala el extenso informe anual Situación de los derechos humanos en México, emitido hoy.

En un resumen de las violaciones de derechos humanos y la impunidad, el informe subraya que bajo el actual régimen no se ofrecieron “cambios sustanciales” en políticas de seguridad mientras que continúan desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y tortura, y la inseguridad ciudadana, así como la de mujeres, migrantes, defensores de derechos humanos y periodistas.

Aunque reconoce las medidas tomadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, incluyendo algunas reformas constitucionales y protocolos para investigaciones de ciertos abusos de derechos humanos, indica que “la respuesta estatal enfrenta deficiencias, insuficiencias y obstáculos en su implementación. La CIDH constató una profunda brecha entre el andamiaje legislativo y judicial, y la realidad cotidiana que viven millones de personas en el país, en su acceso a la justicia, prevención del delito, y otras iniciativas gubernamentales. Una y otra vez, en todo el país, la CIDH escuchó de las víctimas que la procuración de justicia es una ‘simulación’”.

De hecho, subraya que a pesar del cambio de gobierno a fines de 2012, “no habrían cambios sustanciales en relación a las políticas de seguridad y a los niveles de violencia”, y resalta sobre todo las denuncias de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura, y la inseguridad de ciudadanos, pero en especial de mujeres, migrantes, defensores de derechos y periodistas.

Afirma que “México es considerado, además, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, exceptuando aquéllos que están en guerra”.

Cita al Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la cifra de 151 mil 233 homicidios desde 2006 hasta agosto de 2015. Además, señala que al 30 de septiembre de 2015 el Estado mexicano reportaba a 26 mil 798 personas “no localizadas” o desaparecidas a nivel nacional.

En torno a las desapariciones, fenómeno no nuevo, la CIDH considera como “grave” información sobre “la existencia de una práctica de desapariciones forzadas a manos de agentes del Estado” o con su participación y una impunidad casi total.

Criticó las fallas en las investigaciones sobre desapariciones, y subraya que “la actual crisis de graves violaciones de derechos humanos que atraviesa México es en parte consecuencia de la impunidad que persiste desde la “guerra sucia” y que ha propiciado su repetición hasta hoy en día”. Más aún, afirma que familiares de víctimas tienen renuencia de acudir a las autoridades, tanto por sospechas de complicidad como por falta de atención. “Los hallazgos por los familiares de fosas con decenas de cadáveres resaltan que son ellos quienes ante la inoperancia del Estado, han asumido la búsqueda de sus seres queridos, mientras que las autoridades no cumplen con su deber de investigar, encontrar, identificar y entregar a las víctimas con debida diligencia como corresponde”.

En este contexto, el informe aborda la desaparición forzada de los 43 normalistas en Guerrero, lo cual “constituye una grave tragedia en México así como un llamado de atención nacional e internacional sobre las desapariciones en México”. El caso, agrega, “es una muestra de las graves deficiencias que sufren las investigaciones sobre estos hechos y la impunidad estructural y casi absoluta en la que suelen quedar estos graves crímenes. Este caso es además un ejemplo emblemático de la aparente colusión entre agentes del Estado e integrantes del crimen organizado”.

Al mismo tiempo, la CIDH manifiesta su “agrado” por la “apertura” del Estado mexicano al escrutinio internacional y la labor del GIEI en torno a los hechos en Iguala.

El informe también se enfoca sobre el uso de violencia por agentes del Estado incluyendo los casos de Tlatlaya, Estado de México, en 2014, el de Apatzingán y el enfrentamiento en límites entre Tanhuato y Ecuandureo en Michoacán en 2015, resaltando la necesidad de medidas para la rendición de cuentas por autoridades.

“La práctica de la tortura es alarmante en México”, y también es “generalizada”, declara el informe. donde según cifras oficiales la Procuraduría General de la República cuenta, al mes de abril de 2015, con 2 mil 420 investigaciones en trámite sobre tortura, pero que existen sólo 15 sentencias condenatorias por ese delito a nivel federal. Agrega que en la investigación de los hechos en Iguala -aun con su alto perfil- el 77 por ciento de las personas investigadas mostraban lesiones corporales.

En su diagnóstico, la CIDH señala que “la falta de acceso a la justicia ha creado una situación de impunidad de carácter estructural que tiene el efecto de perpetuar y en ciertos casos impulsar la repetición de las graves violaciones a los derechos humanos. Las amenazas, hostigamientos, asesinatos y desapariciones de personas que buscan verdad y justicia han generado un amedrentamiento en la sociedad mexicana”.

Por lo tanto concluye que: “En la actualidad, el reto del Estado mexicano es cerrar la brecha existente entre su marco normativo y su apoyo irrestricto a los derechos humanos con la realidad que experimentan un gran número de habitantes cuando buscan una justicia pronta y efectiva. Por lo tanto, el gran desafío del Estado radica en romper el ciclo de impunidad imperante a fin de lograr una efectiva prevención, investigación, procesamiento y sanción de los responsables de violaciones de derechos humanos”.

El informe, que incluye un amplio diagnóstico de las fuentes de violencia, sus manifestaciones y un análisis detallado y documentado de la situación de derechos humanos en México, se puede consultar en: www.oas.org/es/cidh/

El Gobierno rechaza todo

El gobierno federal respondió al contenido del informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y señala que México no vive una crisis de derechos humanos, que el organismo internacional señala y subraya que la metodología inicial “tuvo un sesgo inicial (…) llegando a conclusiones sin fundamento.

“Dicho sesgo generó que la CIDH utilizara la información recabada en su visita de manera parcial, y sin atender los requisitos de confiabilidad y convicción previstos en su Reglamento, y que habrían sido indispensables para que ésta pudiera arribar a conclusiones sólidas y fidedignas”.

El organismo internacional señaló que “México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años” en gran medida por la “guerra contra el narcotráfico” impulsada por el ex presidente Felipe Calderón, y, al aumentar el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha “desatado aún mayor violencia así como violaciones graves a los derechos humanos en la que se observa una falta de rendición de cuentas conforme a los estándares internacionales”.

En tanto, a través de un comunicado de prensa el gobierno mexicano señaló que “si bien en el informe la CIDH da cuenta de algunos desarrollos en materia de derechos humanos, desafortunadamente no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos erróneos, que no se comparten”.

Instituciones mexicanas como la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República (PGR) refieren que “desafortunadamente, el informe publicado el día de hoy no ofrece mayor fundamento ni da respuesta a las preguntas que el propio Estado formuló a la Comisión, además que ignora más de cincuenta años de avances, desafíos, cambios estructurales y procesos de un país como México, y que ya habían sido reconocidos por la propia CIDH en su visita a México que tuvo lugar en 1997.

“El informe final de la CIDH incorpora referencias a las observaciones del Estado mexicano de manera directa en aproximadamente 40 ocasiones, citando textualmente la información proporcionada pero sin contrastar dicha información con sus fuentes y análisis inicial. Si bien resulta positivo que se hayan incluido algunas de las observaciones de México, éstas no incidieron en el análisis final de la CIDH, en su metodología, en el uso de fuentes, ni en sus conclusiones y recomendaciones”.

Las autoridades mexicanas resaltan que “el Estado mexicano trabaja constantemente para atender las causas y consecuencias de la violencia en el país generada por la delincuencia, garantizar la seguridad, proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos y mejorar el acceso a la justicia. Por ello, se esperaba que la visita de la CIDH contribuyera a esos esfuerzos y compromisos de México con la emisión de conclusiones y recomendaciones que resultaran de un informe objetivo y bien sustentado, lo cual no aconteció”.

En la información difundida, el gobierno mexicano señala que “dentro de los avances que el informe de la CIDH desestimó o recogió sólo parcialmente, no obstante la numerosa información que el Estado mexicano le entregó durante y con posterioridad a la visita, se citan los siguientes:

“El Ejecutivo federal, con el objeto de prevenir y erradicar prácticas como la desaparición forzada y la tortura, presentó ante el Congreso las iniciativas de Ley en estos rubros, que resultaron de un amplio proceso de consulta con organizaciones de la sociedad civil y otros actores internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Asimismo, la Procuraduría General de la República publicó dos protocolos para la investigación de estos delitos y creó la Fiscalía Especializada de Búsqueda de personas.

“Entre otras acciones que forman parte de los ejes prioritarios del gobierno está la protección a los derechos de las víctimas, por ello se publicó la Ley General en la materia, que prevé la instalación de un Sistema Nacional de atención y la creación de un fondo de ayuda y de reparación integral para víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos.

“Durante su visita, a los comisionados se les informó también de las acciones de protección a sectores como periodistas y personas defensoras de derechos humanos, a través del Mecanismo de protección operado a nivel federal por la Secretaría de Gobernación y del Fondo para la implementación de dichas medidas. A la fecha, 489 personas y 11 organizaciones han sido incorporadas al Mecanismo, que ha probado ser cada vez más efectivo.

“Por otro lado, nuestro país ha avanzado en legislar desde una perspectiva de derechos humanos en temas como derechos humanos de las personas migrantes y refugiados, asimismo se cuenta con legislación sin precedentes en México y en el mundo, como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que además atendió a recomendaciones de organismos internacionales como UNICEF”.

Sin embargo, señala el comunicado gubernamental, “independientemente de lo anterior, el gobierno de la República toma nota de las recomendaciones que la CIDH incluyó en su informe y reitera que las analizará con detenimiento para el seguimiento que corresponda, si bien, como la misma CIDH reconoce, muchas de estas ya han sido atendidas o bien se trabaja en atenderlas, incluso desde antes que la Comisión visitara México”.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 02-03-2016)

Centro Histórico 250
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La Iglesia “ha cometido enormes errores” por la pederastia
–SEP despide a 3 mil 360 maestros, la mitad resulto deficiente
–Morena y Movimiento Ciudadano no quieren nada con el PRD
—-La política económica del PRI-gobierno es cosmética

Bueno, bueno, hay ocasiones en que las palabras nos alcanzan y ese es caso de esta columna, noticiero o lo que sea que lleva a ustedes amables lectores comentarios y sucesos que hacen del día a día un serio motivo de preocupación porque las noticias no son nada gratas y si mucho pesimistas, como la situación de la política económica del actual gobierno, que dicen en broma que “está más frágil y es más falso ”que el copete del secretario de hacienda”, Luis Videgaray.
Lo hemos repetido hasta el cansancio que el despilfarro de recursos, en dólares, que hace el gobierno disque para apuntalar al peso –seguramente lo apuntalan para abajo–, porque el peso ni se mueve esta cual la esfinge de Giza y las reservas en picada más rápido que el peso, precisamente por el peso del peso, no es cierto es broma.
Y poco a poco se van desvelando las mentiras con qu se manejan los hacendarios y economistas del gobierno que pitan todo de colores y hasta cuando hacen sus viajes al extranjero regresan con las maletas llenas de convenios y tratados para que este país despegue en definitiva y se convierta en uno nuevo gracias a los cambios que lograron los peñistas que se la pasan moviendo a México al agrado del mareo y sólo esperamos el momento de que se vengan a bajo todas columnas y muros que levantan provocando la envidia de Trump, pero solo en el imaginario de su desmedido poder y afán de gasto.
Es verdad, ni el cuento ese de que día a día aumenta el número de empleos bien pagados que pregona el gobierno con la complicidad del INEGI y del Instituto Mexicano del Seguro Social ., no es cierto y es fácilmente comprobable que son estadísticas que no responden a la realidad y mucho meo el cuento ese de que son empleos muy bien pagados, cuando el gobierno busca recursos para sus arcas personales.
Muchas personas suspira porque algún día el gobierno y sus tentáculos dejen de viajar gastado cantidades de dinero del pueblo, de los mexicanos pues, en cantidades que da escozor y erisipela, mientras que siempre tratan de hacer que el pueblo se ciña el cinturón, mientras los funcionarios y los políticos se da la gran vida sin ofrecer resultados de esos viajes y de sus gestiones en favor de nuestro país y si se dan el lujo de disponer de esos dineros sin pudor alguno y mucho menos cargo de conciencia.
Por otra parte el secretario de educación Aurelio Nuño, sigue con la espada desenvainada y se lanza como caballero andante, también tiene figura de cruzado, contra aquellos maestros que se han negado sistemáticamente a ser evaluados por evaluadores que n o tienen nivel para ello y amenazó con que hoy serán despedidos más de tres mil docentes que no acudiron a la prueba o sacaron bajísimas calificaciones y ahi la lleva mermando y mermando las filas del magisterio sobre todo aquellas que se oponen a las atinadas reformas del presidente Pea Nito que como bumerang se regresan a las manos de los lanzadores como el caso de la educación, pero le queda bin a Ñoño su papel de “matute” que le aflora casualmente al salir el Sol de cada día.
En fin, todo parece muy claro pero opaco.
Economía sin bases y de ficción en México
No se puede continuar con una política cosmética, que oculta y que no resuelve las causas del estancamiento, dice el diputado Marko Cortés. Subastar dólares tira reservas y desestabiliza precios, advierte el PAN
coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, aseguró que debido a las constantes subastas de dólares que ha hecho el Banco de México (Banxico) por la depreciación del peso frente al dólar, las reservas internacionales, que son un factor crucial en la estabilidad de precios, se han reducido significativamente.
En sólo un año se han subastado más de 20 mil millones de dólares, según el diputado Marko Cortés
“Reconocemos el trabajo y los resultados del Banco de México, pero el Gobierno Federal no puede continuar con una política cosmética, que oculta y que no resuelve las causas que han generado este estancamiento económico. No podemos permitir que de forma permanente se sigan subastando las reservas, si no se corrigen las causas que provocaron la caída del peso frente al dólar”, añadió.
Dijo que si el Banxico continúa subastando las reservas internacionales, llegará un momento en que dicha instancia ya no podrá intervenir con una política monetaria derivando que en el corto plazo se afecten los salarios reales –provocado por el incremento de los precios de los bienes importados– y en consecuencia el consumo interno del país.
Recordó que durante los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto las reservas internacionales apenas crecieron 6.7%, en contraste con el 34.2% del mismo periodo en el gobierno anterior de Acción Nacional, de tal manera que se hace necesario que el gobierno federal plantee una moderna política fiscal y monetaria acorde a las actuales condiciones de volatilidad tanto del tipo de cambio del peso frente al dólar, como del precio del petróleo.
Odio jarocho contra el PRD
El Movimiento Regeneración Nacional y el movimiento Ciudadano niegan la posibilidad de alianza con el perredismo. Nuestra única alianza es con ciudadanos, afirma la secretaria general de Morena. La secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, rechazó que su partido se una con otros que hacen alianzas con agrupaciones políticas de la derecha.
Entrevistada luego de firmar el Acuerdo Nacional por la Transparencia, sentenció que su partido no está de acuerdo con los pactos que viene realizando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el tema de las coaliciones con Acción Nacional.
Nosotros en este momento la única alianza que tenemos es con la ciudadanía, con los movimientos progresistas. El partido Morena está conformado por movimientos sociales a los cuales no podemos darles la espalda. Nuestra alianza es con los ciudadanos”, declaró.
Sin embargo, aseguró que su partido está abierto a personas comprometidas y con ideales, con una agenda común con ellos, pues reconoce que Morena acepta a personas que antes integraron otros partidos.
“Nosotros no queremos que vengan los que quieren candidaturas. Queremos que vengan los que quieren cambiar el país, los que quieren luchar por el beneficio de todos y hacer un trabajo conjunto con los movimientos sociales”, manifestó.
Minutos más tarde, en ese mismo espacio, desde las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano también negó la posibilidad de hacer coaliciones.
“Es que no la ha habido (alianzas) y no la habrá”, especificó.
Al ser cuestionado sobre si apoyarían la candidatura de Benjamín Robles para la gubernatura de Oaxaca, aseguró que “esto no podría darse”.
Es una persona que dice muchas mentiras; él está siendo responsable políticamente de lo que pasa en otro partido, pero cuando estuvo en el nuestro, todo los cargos que tuvo, incluyendo el de senador, fue por lo que él llama la intervención del gobernador. Su mérito fue que lo apoyó Gabino Cué, que era senador de la República”, argumentó.
El Secretario valiente sigue en campaña vs el magisterio
El titular de Educación, Aurelio Nuño, urgió a los docentes a mejorar para que haya realmente una educación de calidad
La mitad de los maestros de educación básica y media superior tuvieron resultados deficientes en la evaluación de desempeño, por lo que necesitan mejorar con urgencia su práctica docente, para que haya realmente una educación de calidad, aseveró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
Al presentar los resultados de la Evaluación de Desempeño del ciclo escolar 2015-2016, explicó que 14 mil 545 maestros de educación básica reprobaron este proceso, pues no lograron el puntaje mínimo para obtener una calificación suficiente, de modo que en noviembre de este mismo año tendrán que presentar nuevamente otra evaluación.
Mientras que 38 mil 824 profesores de educación básica pasaron de panzazo las diferentes etapas de evaluación, por lo que aún con las deficiencias, no tendrán que volver a presentar los exámenes para conservar sus plazas.
El desglose que dio el titular de la SEP señala que solamente 8 mil 153 maestros, igual a 7.9 por ciento, en tanto que 41 mil 791 profesores tuvieron una calificación buena, es decir, 40.5 por ciento logró ese resultado.
Nuño Mayer señaló que de los 28 estados donde aplicaron evaluación, así como una segunda fecha de reposición, despidieron a 3 mil 360 profesores, debido a que no presentaron ninguna de las etapas de evaluación, por lo que a partir de este 1 de marzo ya estarán dados de baja del servicio.
Al respecto, la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, apuntó que los resultados deficientes de los profesores no es responsabilidad únicamente de ellos, sino de todas las autoridades, quienes deben corregir las fallas del sistema educativo nacional.
Sin embargo, que la mitad de los maestros haya salido mal revela que “en un grupo de evaluados hay un gran potencial para que mejoren” y ahora la SEP tiene la obligación de ofrecerles formación profesional.
La pederastia piedra en el zapato del Vaticano
Uno de los principales asesores del papa Francisco reconoció el domingo que la Iglesia católica “ha cometido enormes errores” por permitir que sacerdotes hayan violado y acosado sexualmente a miles de niños durante siglos, al dar su testimonio ante una comisión investigadora australiana durante una extraordinaria audiencia pública efectuada a unas cuadras de distancia del Vaticano.
El cardenal australiano George Pell testificó mediante enlace de video desde un hotel en Roma ante la Real Comisión en Sydney.
En la primera fila de la sala de conferencias se encontraban 24 víctimas australianas de abuso sexual y sus acompañantes, los cuales viajaron desde el país de Oceanía para asistir al testimonio de Pell, una muestra importante de la rendición de cuentas dentro de los escándalos de abuso sexual que han afectado a la Iglesia desde hace mucho tiempo.
La principal abogada de la comisión, Gail Furness, preguntó a Pell sobre los esfuerzos actuales del Vaticano para enfrentar el escándalo, así como sobre su pasado en Australia, incluido el tema de cómo actuó ante las denuncias de pedofilia cuando fue educador, sacerdote y asesor del exobispo de Ballarat, Ronald Mulkearns.
desde el principio Pell afirmó a la agencia AP: “No estoy aquí para defender lo indefendible. La Iglesia ha cometido enormes errores y trabaja para remediarlos”. Según Pell, la Iglesia ha “hecho un desastre de estas cosas y ha defraudado a personas” y por mucho tiempo ha desechado denuncias creíbles de abusos “en circunstancias absolutamente escandalosas”.
Pell describió como una “catástrofe para la Iglesia” el manejo que hizo Mulkearns del caso de Gerald Ridsdale —el sacerdote pedófilo más tristemente famoso en Australia_, e insinuó que él sería un candidato para un propuesto tribunal del Vaticano con el fin de escuchar los casos de obispos negligentes. Pero Pell también reconoció que él también había cometido errores por creer con frecuencia a los sacerdotes y no a las víctimas que denunciaban los abusos.
Debo decir que en aquellos días, si un sacerdote negaba tal actividad, yo me inclinaba firmemente a aceptar el desmentido”, afirmó.
Es la tercera ocasión que el cardenal australiano, el principal asesor financiero del papa Francisco, testifica sobre el escándalo de abusos sexuales, pero la ronda actual generó gran atención internacional por efectuarse a corta distancia del Vaticano.
Asistieron a la sala de conferencias reporteros de Australia, Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña, así como sacerdotes radicados en Roma y miembros de la comunidad católica.
La comisión, que ha avanzado más de la mitad del trayecto de la investigación autorizada por el gobierno a un costo de 435 millones de dólares australianos (300 millones de dólares), aceptó que Pell testificara desde Roma porque está muy enfermo como para viajar a Australia.
Hace dos semanas, la comisión también aceptó permitir la asistencia personal de víctimas a la conferencia efectuada en Roma a fin de recrear el tipo de audiencia pública que Pell habría tenido en Australia.
David Ridsdale, quien sufrió abuso sexual durante cuatro años de parte de su tío Gerald Ridsdale, dijo que las víctimas habían concedido en los últimos días más de 100 entrevistas antes del testimonio de Pell, y se dijo agradecido de que el horror ocurrido en Ballarat por fin se conociera fuera de Australia.
Gerald Ridsdale está en prisión después de que lo condenaran por múltiples cargos de abuso sexual.
La localidad profundamente católica del estado de Victoria en Australia quedó devastada tras conocerse que había numerosas víctimas, muchas de las cuales se quitaron la vida en diversos casos relacionados con pedofilia, una situación que no se ha visto en ninguna parte.
Más de 40 personas, entre ellas víctimas de abuso sexual, se reunieron en el ayuntamiento de Ballarat para ver el testimonio de Pell mediante tres pantallas de televisión.
Pell, que nació y creció en Ballarat, fue ordenado sacerdote allí en 1966 y era consultor de Mulkearns, que trasladó a Gerald Ridsdale de parroquia en parroquia durante años.
Tendedero.- Ni un solo peso ha sido desviado: Duarte de Veracruz, claro que no porque todo se ha ido derechito a sus arcas personales y, claro las de sus amigos y cómplices.
Tendedero,- Como es bien sabido que el gobierno requiere de alguien que apague los fuegos que le brotan por doquier, ahora el comandante segundo de bomberos José Luis ya solicita votos a la población capitalina porque se lanzara como candidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, pero uf utiliza vehículos del servicio de bomberos en sus recorridos electorales y hasta les pide a las personas sus credenciales del INE, quiere ser diputado y ya muestra músculo como verdadero político pues lleva como equipo a personal de servicio…
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 29-02-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Ya basta de cachondeo, por favor. Todo lo que se ha mostrado en medios nacionales indica que al gobierno de Michoacán lo pillaron con los dedos en la puerta. Esto no es joder mucho o poquito, no es cuestión de envidia ni mucho menos una campaña mediática negativa. Es gravedad, las cosas caen por su propio peso.
Tenemos desde que ocupó la casa de gobierno de llamar la atención de que el cielo de Morelia se parece a Río de Janeiro, Brasil, por la cantidad de tráfico aéreo que diariamente le surca. Quienes vivimos en las inmediaciones de la casa de gobierno escuchamos a cualquier hora del día o la noche despegar y aterrizar helicópteros.
Silvano se mostró desde el cierre de campaña que iba a “gobernar” desde un helicóptero, luego surgieron los rumores de que su medio hermano es socio de una de las compañías con las que el gobierno signó un contrato por la renta de aeronaves.
Entonces, primero la imagen de la cantante Belinda descendiendo de un helicóptero propiedad del gobierno del estado en la plataforma del aeropuerto Francisco J. Múgica, luego se filtró que el papa Francisco se molestó porque la interpreté se coló a la zona de enfermos para poder acercársele.
Por si fuera poco, se ventila en un portal de internet el monto estimado que pagó el gobierno del estado a TELEVISA por anunciarse durante el certamen Nuestra Belleza México, una cantidad estratosférica que ni siquiera pasó por el tamiz legal que rige las adquisiciones. La norma les vino guanga.
Después, en El Universal, se ventila un contrato millonario por un millón 700 y tantos mil pesos mensuales adjudicación directa a dos empresas por la renta de aeronaves, la única respuesta que ofreció el despacho del gobernador Aureoles fue: “y seguiremos rentando más”.
Sin que nadie le pregunte al gobernador, cada vez que puede, grita que no, que no está buscando ser candidato a la presidencia, aunque los hechos lo contradigan y se exhiba, sabiendo de antemano que cuando un político dice no, quiere decir que sí. Basta con declarar que los michoacanos y los mexicanos todos se lo pidieron y bueno, ni modo de decepcionarlos.
La situación que vivimos en Michoacán es alarmante, hay virtualmente una quiebra técnica en las finanzas estatales, amén de la ola de sangre que baña la tierra caliente, no hay generación de empleos, ni obra pública que justifique el gasto de un robusto aparato gubernamental.
No es tiempo, en pocas palabras, de ser frívolo y prepotente desestimando y descalificando las críticas de opositores y de otros no tanto, a seis meses de gobierno perredista no se observan cambios ni de forma mucho menos de fondo en el quehacer gubernamental se siente como si el imbécil de Jarra Guerrero todavía estuviera en los controles y eso, ya calienta.
Otro que quiere pasar a la historia como el que hace que hace y no hace ni monja alférez, es el alcalde independejo Alsonso Martínez, que al más puro populismo sinvergüenza anuncia a los cuatro vientos que no habrá aumento en las tarifas de agua en la capital michoacana. En papel, pues siguen cobrando lo que les viene en gana.
Lo que no dice Alsonso es la monumental crisis que vive el OOAPAS de Morelia, y cortarle de tajo el ingreso de 60 millones de pesos mensuales es llevarlo prácticamente a la quiebra, a tener que bajar la cortina y cerrar el changarro, pues técnicamente es lo que pasaría.
El gasto corriente del OOAPAS es inmenso, su sindicato es voraz e indolente, no deja margen de ahorro ni economía para salir del hoyo, con decirles que ya dejaron de fingir en la liga municipal y sus tantos equipos de futbol se llaman otra vez OOAPAS.
Sale el destroza hogares de Germán Tena a ladrar argumentando que se echarán a andar plantas tratadoras de aguas, que se sepa, las que operan en Morelia no obstante que gastan un dineral en procesar el líquido, terminan tirándolo pues no hay infraestructura, ni siquiera pipas, para utilizar el agua o venderla. Entonces, que no manche el Germancito.
Otra de Alnsonso, este martes llevará al Cabildo una propuesta de para que se mande al Congreso del estado una iniciativa para aumentar un año o dos en las penas corporales del fuero común, una vez más, pensando en reacción, el castigo y dejando de largo la prevención. Es independejo.
Se renovó la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, luego de celebrar su tercer informe, Juan Antonio Magaña de la Mora entregó la estafeta al magistrado Marco Antonio Flores Negrete, titular de la quinta Sala Penal y ahora presidente del Tribunal.
La historia personal de Flores Negrete debería de contarse fuerte y quedito en medios, espacios públicos y programas de radio y televisión, pues es un ejemplo de superación y esfuerzo, sobre todo ahora que los valores familiares están tan desprestigiados y los niños y chavos tienen modelos de vida suficientemente paupérrimos como para preocuparnos.
Una bronca inmediata a enfrentar de inmediato es la insensatez de La Paca Arias de decretar de manera unilateral, pues se cancelaron audiencias y procedimientos que a la gente les costaron dinero al pagar edictos y publicarlos, entonces no se puede dejar de pasar por alto este garrafal error de la dirigente sindical.
También está el tema de las descoordinadora de incomunicación social, la tal Ángela Govela, que luego de publicar la entrega anterior algunos pormenores de su ineficiente desempeño, llovieron los mails y comentarios respecto al origen de su nominación. Ojalá y se tenga contemplado poner en esa área a alguien con experiencia y sensibilidad.

Centro Histórico 249

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Encapuchados retan a la UNAM y dicen “el auditorio es nuestro”
–Trump es un racista, es un Hitler moderno: Felipe Calderón
–SG inicia estrategia para elevar confianza ciudadana hacia policías

No bueno, ayer se comentaron las palabras del ex presidente Vicente Fox sobre que el tal Trump era una falso profeta que no merece el pueblo de Estados Unidos como presidente y la respuesta del “greñudo” gringo no se hizo esperar, por grosería de Vicente Fox, Trump dice que muro fronterizo medirá tres metros más.

El ex presidente mexicano molestó al magnate al decir que México “no pagará por ese pinche muro” y tiene toda la razón el de las botas y ahora se espera que aumente otros tres metros al muro del republicano aspirante ya que el también ex presidente Felipe Calderón dijo que Trump es un racista, un Hitler moderno y alentador de odios, por lo que el famoso muro seguramente será de tres metros más de los que designó a Fox.

Pero además, el greñudo republicano amenazó con iniciar, si llega a la presidencia de los EEUU, una guerra comercial contra México si se niega a pagar el dichoso muro de las lamentaciones del aspirante, vaya pues con este individuo que al rato va a salir con que se cuiden todos en el mundo porque él es el verdadero anticristo.

El greñas dice que Fox utilizo una palabra no apta para la televisión –seguramente se refería al pinche que soltó el guanajuatense–, pero se debe seguramente a que nadie le presenta al republicano aspirante versiones de sus babosadas que dice encada discurso de su anti-campaña electoral.

En fin se espera que el aspirante a la presidencia del vecino país (¿?) no siga enojándose por lo que le dicen los mexicanos porque manos, cemento y varillas le van a faltar para alzar hasta las nubes, por decir algo, de su muro fronterizo para frenar a los mexicanos que aspiran a pasar al otro lado a realizar labores que desechan los compatriotas de Trump.

Y como polvo de aquellos lodos, nuevamente la Secretaría de también uno de los aspirantes a suceder acá al presidente Peña, Miguel Ángel Osorio Chong, lanza una nueva campaña enfocada a que en algunas zonas conflictivas del país se realicen acciones para que se renueve la confianza en la policía, descrédito que a través de los años se han ganado a pulso no obstante la serie de discursos en contrario que surgen desde el Palacio de Covián al resto de la República, ya veremos si ahora si prenda.

Nuevo dolor de cabeza para la UNAM

El colectivo Okupa Che dice que el Justo Sierra es un “espacio autónomo de trabajo autogestivo”, pese a estar dentro de CU. Okupa Che, que mantiene el control ilegal del auditorio Justo Sierra, desafió ayer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La agrupación aseguró que le pertenece el espacio también conocido como Che Guevara, pese a estar dentro de Ciudad Universitaria.

El rechazo del colectivo, que invade desde el año 2000 el recinto académico y cultural, ocurre a un día de que las autoridades universitarias exigieron la devolución del lugar, tras los actos violentos realizados por un grupo de encapuchados que protestó contra la detención de un narcomenudista ajeno a la institución.

El auditorio es un “espacio autónomo de trabajo autogestivo” y eso marca una separación del resto de Ciudad Universitaria, señalaron en un pronunciamiento.

En volantes, pancartas y redes sociales, el grupo que secuestró el auditorio afirma que el espacio que invadieron es “autónomo”. En su publicidad ofrecen venta de comida , talleres “culturales” gratuitos.

Sin embargo, testimonios de estudiantes denuncian que el lugar se ha convertido en una vecindad, donde se realizan fiestas y desmanes.

Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, detenido el miércoles en las inmediaciones de CU por narcomenudeo, fue enviado a la cárcel federal número 11 en Hermosillo, Sonora.

En respuesta a la exigencia de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México de que liberen el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía, el colectivo Okupa Che, que se adueñó desde 2000 de este recinto académico y cultural, aseguró en un pronunciamiento que el lugar les pertenece.

El colectivo amenazó a las autoridades universitarias de que organizarán una estrategia para conseguir la libertad de El Yorch, capturado el jueves por narcomenudeo, así como “el resguardo y permanencia del espacio y las personas que se organizan en él.

Dijeron que no permitirán “el despojo” declarado por la Rectoría de la UNAM, porque según el colectivo lo que ésta busca es “la desaparición de este proyecto donde la lógica autoritaria y elitista no cabe”.

El colectivo autodenominado anarquista argumentó que este espacio, incluso, está separado del resto de la comunidad universitaria “porque la autonomía que pretendemos construir aquí no comparte el régimen de jerarquías sociales, que ponen a unos por encima de otros, según su nivel socio-económico o adhesión cultural, profesión u oficio y una larga lista de etiquetas que pretenden distinguirnos entre mejores y peores personas”.

Aseguraron que desde 2000 “recuperaron” el auditorio, donde se ha trabajado para crear “su propia forma organizativa” que lucha contra las desigualdades, por lo que “el espacio ha creado su propia ética y política, acompañándose de la lucha social y autónoma”.

Luego de los disturbios del pasado jueves, cuando se aprehendió cerca de CU al presunto dealer, las autoridades universitarias acusaron que el colectivo Okupa Che se ha convertido en un refugio de “provocadores”.

Al respecto, algunos estudiantes de Filosofía y Letras consideran que el auditorio se convirtió en “una auténtica vecindad”, porque gente ajena a la comunidad entra y sale sin problema. Organizan fiestas, desmanes y tienen su estación de radio clandestina con música a todo volumen, y nadie les dice nada. El colectivo ha admitido que no son alumnos de la UNAM.

Ayer al mediodía arribó a esta capital el vuelo en el que fue trasladado Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, cuya detención en las inmediaciones de Ciudad Universitaria bajo sospecha de narcomenudeo detonó actos vandálicos en el campus de la UNAM.

Fue internado en el Centro de Readaptación Social Federal (Cefereso 11), aunque originalmente iba a ser enviado a Oaxaca.

En sendos comunicados de prensa, la PGR informó que Esquivel Muñoz fue detenido en Ciudad Universitaria en posesión de 50 envoltorios de cocaína, 26 pastillas sicotrópicas y una bolsa con 300 gramos de mariguana en greña; mientras que la Rectoría de la UNAM afirmó que los disturbios en contra de la institución y su comunidad fueron “una reacción a la detención, en la vía pública, por parte de la autoridad federal, de un individuo ajeno a la Universidad y presuntamente vinculado a actividades de narcomenudeo”.

El greñudo Trump un Hitler sembrador de odios

El ex presidente de México mencionó que el precandidato presidencial republicano es un racista que alienta el odio. Yo creo, dijo, que esa lógica de exaltar la supremacía blanca no es si siquiera actuar contra la inmigración.

Felipe Calderón se unió a las críticas suscitadas en México por los comentarios del precandidato presidencial republicano Donald Trump y consideró que el multimillonario estadounidense es un “racista” que alienta el odio, comparable a Adolf Hitler.

.Donald Trump es descendiente de migrantes; está actuando y hablando en contra de inmigrantes que tienen un color distinto de él, es francamente racista y un poco es la explotación de fibras sensibles que en su momento el propio Hitler hizo”, afirmó Calderón al finalizar un evento del Partido Acción Nacional, en la capital mexicana.

Al preguntarle los reporteros al respecto, el ex mandatario aseguró que Trump “está sembrando el odio” antiestadounidense en todo el mundo, algo que “no conviene” a Washington, y lamentó que utilice para ello “fibras y sentimientos, más que razones”.

Asimismo, en línea con las declaraciones de su antecesor en el gobierno de México, el también panista Vicente Fox, Calderón se negó a la construcción de un muro fronterizo como propone el multimillonario estadounidense.

No vamos a pagar un solo centavo los mexicanos” por ese muro, además de que “va a ser totalmente inútil. Es un hecho que desde hace 5 años el flujo migratorio entre México y Estados Unidos es negativo”.

Luego de que el ex presidente mexicano Vicente Fox dijera que México “no va a pagar por ese pinche muro”, en referencia al muro fronterizo que propone el precandidato republicano Donald Trump, el magnate aseguró que “el muro acaba de crecer tres metros más”.

El neoyorquino criticó las palabras del ex mandatario y le pidió ofrecer una disculpa por la palabra altisonante.

Este tipo (Fox) usó una palabra desagradable en televisión y debería disculparse”, indicó el magnate en el décimo debate entre aspirantes republicanos a la Casa Blanca. “El muro acaba de crecer tres metros”, añadió Trump en respuesta a los comentarios de Fox.

El magnate insistió en que si fuera presidente obligaría a México a pagar por un muro de mil 610 kilómetros de largo, que costaría entre 10 mil millones y 12 mil millones de dólares a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

El aspirante republicano no descartó iniciar una guerra comercial con México si este no paga el muro fronterizo.

Busca la Segob recobrar confianza en policía

La Secretaría de Gobernación detectó, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las zonas en las que hay una mayor desconfianza ciudadana hacia los policías.

Con base en esa información puso en marcha una estrategia de “proximidad” para que los uniformados tengan un mayor acercamiento con la población en cada barrio. El propósito es hacer trabajo conjunto – sociedad y policías- en las tareas de prevención de la violencia.

Las zonas en las que hay una mayor percepción negativa hacia los cuerpos policiales es información confidencial, aunque los funcionarios involucrados en este proyecto señalan que en algunos casos coinciden con los municipios más violentos del país.

Eunice Rendón, directora de Coordinación Intersecretarial de la SG, dijo que el propósito de este plan es aumentar la confianza en la policía, como parte esencial del combate a la delincuencia.

“El policía es uno de los actores más importantes en las tareas de prevención social”, dijo. El modelo de proximidad tienen apoyo financiero de las embajadas de Reino Unido y de Estados Unidos, así como de la Unión Europea.

Lo anterior se delineó durante una reunión del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que participaron autoridades de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y del Inegi.

“De lo que se trata es que las policías se acerquen a la comunidad, conozcan los temas que más les preocupa a la gente y juntos les den solución”, señaló Rendón.

El Inegi levantará además una encuesta sobre desarrollo y cultura organizacional de las policías en México. El estudio se realizará primero al interior de la Policía Federal para describir el entorno laboral de sus elementos, los programas de profesionalización y su equipamiento.

“El resultado de esa encuesta permitirá establecer una estrategia de desarrollo y profesionalización policial con un enfoque humanista”, dijo Gobernación.

Edgar Vielma, representante del Inegi, dio a conocer los resultados de las encuestas Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, y de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, a través de las cuales se identificaron las entidades y áreas metropolitanas donde se requiere reforzar la proximidad entre policías y ciudadanos.

El Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, indicó que mediante ese trabajo se reforzarán las acciones de la corporación en los territorios y las poblaciones que más lo requieran.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com .mx
(CCA 27-02-2016)

Centro Histórico 248
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ahora la Lotería ahora no da necesita asistencia ella la necesita
–Reabren diputados sus viajes a todo lujo en el extranjero
–Miles de escoltas en México trabajan sin ley y sin convenios
–El rubro en que el gobierno de Peña Nieto no ahorra… ni con crisis

Hace unas semanas en un Centro Histórico se habló de la decadencia y mala administración que en los últimos años tiene, la que fuera el pilar de recursos para la asistencia pública de México, la Lotería Nacional una añeja institución que fue ejemplo se atención a sus a sus trabajadores y, sobre todo, a los vendedores de billetes y mensajeros de la suerte también llamados “billeteros”.
Pero desafortunadamente la llegada de personajes surgidos de las filas y filias de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, la Lotenal (por sus siglas en español) empezó a declinar en su dirección, sus operaciones, su administración y sobre todo su veta de billetes y los disminuidos precios de sus sorteos de todo tipo: extraordinarios y normales semanales etcétera.
A lo anterior, se agrega la forma en que los directivos y sus círculos cercanos realizaban viajes y gastos exagerados que con la disminución paulatina de billetes y por ende la baja captación de recursos por esa única vía empezaron a horadar las cada vez más débiles finanzas de la Lotenal con la consiguiente necesidad de realizar ajustes casi permanentes de personal y a la desatención a las conquistas de los billeteros.
Por supuesto que la gota o mejor dicho las gotas que derramaron el vaso fue el hecho de que las autoridades correspondientes empezaron a autorizar negocios de competencia a la tradicional lotería situación de hizo bajar casi a aras del sótano las ventas que realizaban los afiliados a la Lotenal, situación que se fue agravando porque la competencia se incrementaba en forma descontrolada al grado de que hasta en cajas de cereales o de cualquier otro producto se ofrecían boletos para rifas.
Por supuesto que las nóminas de empleados y el número de vendedores de billetes se fueron adelgazando sin que hubiera poder ningún esfuerzo de autoridad alguna, la Lotenal depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que corrigiera y corrija esa situación y es por ello que la antes respetada vendedora de ilusiones se ha ido desapareciendo con la velocidad en que los vientos de la modernidad avanzan y la cubren de olvido.
Al igual en otras áreas de la administración pública Lotenal sufre del gasto excesivo de recursos pata fines diferente a la consecución de metras y la superación de los retos que le significan leñ número de empresas que compiten actualmente en la venta de todo tipo de sorteos con el consecuente deterioro de esa añosa institución que a través de su transcurrir histórico llena de anécdotas páginas de medios en nuestro país.
En fin, el destino de Lotenal es incierto y, para no variar, la pregunta es ¿quién podrá defenderlos?
En estos días surgió respecto a la Lotería Nacional otra información que complementa la comentada en esta columna y señala que Paradójicamente, la asistencia pública podría ser la única vía que pueda sanear financieramente a la Lotería Nacional (Lotenal). La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la “rentabilidad del patrimonio” (más gastos en operatividad que ingresos recibidos) de la Lotenal, en el ejercicio 2014, reflejó un déficit de 45.5 por ciento, el cual incrementó 30.4 por ciento en relación con 2013.
Información recabada por El Financiero señala que la debacle financiera de la Lotería inició a partir de 2001, cuando el expresidente Vicente Fox entregó esa institución a Elba Esther Gordillo a su círculo más cercano y al parecer hasta la fecha llegan a la institución dir3ctores inexpertos y con total desconocimiento a los sistemas de loterías
De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2014 de la ASF, la venta de “cachitos”, “enteros” o “series completas” con los “billeteros” o en centros oficiales, dejó de generar utilidades para el gobierno y destinarlos a la asistencia pública.
En cambio, los gastos de operación como salarios y prestaciones, mantenimiento de bienes inmuebles, impresión y distribución de billetes de lotería en todos sus sorteos, entre otras erogaciones, ha sido superior a los ingresos generados por la institución desde 2009.
La Auditoría puntualizó que en este Programa se establecieron cuatro objetivos institucionales y metas anuales, como incrementar 0.5 por ciento las ventas de los productos de la Lotería para contribuir a la asistencia pública, pero las ventas disminuyeron 3.9 por ciento.
El segundo objetivo fue reducir 10 por ciento anual el saldo de la cartera vencida; no se cumplió, ya que incrementó en 20.9 por ciento.
Además, la Lotería también incurrió en “carencia de acciones” para la depuración de los saldos a favor por 3 millones 273 mil pesos (¿?). Y se debe agregar que la autorización de las autoridades correspondientes a particulares de todo tipo y tendencias la posibilidad de explotar loterías, mismas que han bajado las ventas de Lotenal en forma significativa y preocupante, claro a ello se suma la desesperada tendencia a realizar gastos superfluos de los directivos y su círculo de confianza.
Excesivos gastos de publicidad del Gobierno Federal
Cada año la Auditoria Superior de la Federación (ASF) presenta al Congreso de la Unión un informe sobre la indagación que lleva a cabo, relacionada con la correcta aplicación de los recursos financieros de origen público que se entrega a dependencias federales, estatales y municipales.
Del informe de la ASF se desprende que el Gobierno Federal reportó que por concepto de campañas de comunicación social y publicidad, en 2015, gastó 4 mil 357 millones de pesos.
Según la ASF fueron las empresas de televisión las que más se beneficiaron del gasto publicitario del gobierno de Peña Nieto, al facturar mil 273 millones de pesos correspondientes a las campañas de las dependencias federales. Televisa fue contratada por 793 millones de pesos y TV Azteca por 480 millones de pesos.
El dato sobre el gasto publicitario del Gobierno Federal llama la atención en el contexto de la austeridad que por estos días anunció la Secretaria de Hacienda con el recorte al gasto público que se aplicará en 2016 y que se extenderá también para 2017, debido a que no se prevé la recuperación de los precios internacionales del petróleo de los que México es dependiente por no haber logrado consolidar una reforma hacendaria y fiscal, ante la resistencia de los altos empresarios y la no ampliación de la base gravable, entre otros.
Desde hace más de 15 años se observa un incremento constante en el gasto publicitario del Gobierno Federal, a pesar de que en el Presupuesto de Egresos anualmente se asignan cantidades especificas a las dependencias, se lleva a cabo la práctica de reasignar y sobre ejercer recursos durante el año fiscal lo que apunta hacia una tendencia de gasto excesivo en un contexto de crisis económica que contradice el discurso de austeridad gubernamental.
En el pasado reciente las organizaciones civiles Fundar y Artículo 19 documentaron que el gasto publicitario del gobierno de Peña Nieto en 2013 y 2014, los dos primeros años, fue de 14 mil 633 millones de pesos a los que habría que sumar la cifra reportada para 2015 y obtener el dato de 18 mil 990 millones de pesos gastados en publicidad en la primera parte del presente sexenio.
Como se sabe hacer política también implica difundir a través de todos los medios de comunicación el quehacer cotidiano de la acción del Estado y eso significa mucho dinero.
El elevado gasto en difusión es una consecuencia generada por el proceso de democratización del país y del avance y consolidación de políticas como el derecho a la información y el desarrollo tecnológico alcanzado que, a través de la Internet, la radio y la televisión hacen realidad que, de manera instantánea, en tiempo real, millones de ciudadanos estén atentos a los dichos y hechos de quienes los gobiernan y en consecuencia afectan, para bien o para mal, su calidad de vida.
Las organizaciones civiles están atentas al gasto publicitario del gobierno federal, el que consideran exagerado y por ello proponen que el presidente y el Congreso impulsen una iniciativa de ley para regular a las instituciones en sus contratos de espacios publicitarios en los medios.
Esas organizaciones civiles recordaron que siendo presidente electo Enrique Peña Nieto dijo que una de sus primeras acciones de gobierno sería promover la creación de una instancia para vigilar los contratos entre el gobierno y los medios, lo que desde luego no ha sucedido. Incluso, el tema se incluyó en el Pacto por México, como el compromiso 95, sin embargo, el asunto por estos días es letra muerta y el gasto sigue y sigue.
¡Aguas con los Guaruras!
Así trabajan miles de escoltas y guardias de seguridad privada en el país: sin un padrón confiable que regule cuántos hay y quiénes son, sin un sistema homologado de reclutamiento o capacitación, sin reglas que a nivel nacional delimiten claramente su funcionamiento, los convenios que se firman pero que luego no se aplican, y sin un proceso ordenado de control de confianza y de seguimiento de los resultados. Pese a que es un negocio en total ebullición.
En una década, la cantidad de elementos privados registrados ante la Secretaría de Gobernación se ha multiplicado más de 17 mil %, y de acuerdo con especialistas, hay que sumar a los guardias sin registro (informales) que han crecido al doble o triple de esa proporción.
De hecho, estimaciones de la Confederación Nacional de Empresas de Seguridad Privada y Similares de los Servicios de Ramo indican que el número total de elementos de seguridad privada, entre regulados e informales, duplica a todos los policías de seguridad pública estatales y federales en México.
Y aunque existe una Ley Federal de Seguridad Privada y leyes en la misma materia en los estados, estas además de adolecer de requisitos que hoy se consideran indispensables (como controles de confianza) presentan diferencias significativas. Según un análisis hecho desde el 2012 por la Cámara de Diputados, hay por lo menos 114 contradicciones entre estas normas.
Desde hace cuatro años las distintas asociaciones y redes de seguridad privada han impulsado la creación de una sola Ley Nacional así como una Cámara Nacional de la Industria, pero hasta ahora no se ha materializado.
A esto se suman los convenios específicos que algunos gobiernos han firmado pero que no se aplican. Por ejemplo, en 2010 el Distrito Federal firmó un acuerdo con empresas del ramo para que los vehículos de los escoltas de seguridad privada tuvieran leyendas y placas especiales, algo que nunca se materializó.
El pasado viernes 19 de febrero, luego de la agresión que sufrió un funcionario de la delegación Miguel Hidalgo por agentes privados, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera dijo – otra vez – que los vehículos que usan los escoltas serán emplacados y regularizados. “Nos vamos a meter en serio” prometió.
Lo datos oficiales revisados a través de solicitudes de transparencia evidencian la dimensión del crecimiento de este mercado en la última década.
De acuerdo con la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Gobernación, en 2005 existían 173 empresas de seguridad privada debidamente registradas que agrupaban a 419 elementos de seguridad.
Para el 2013, tras el sexenio del presidente Felipe Calderón, esa cifra ya se había incrementado de forma significativa con casi 350 empresas y con más de 19 mil agentes de seguridad privada. Y en 2015 las compañías registradas se multiplicaron hasta mil 103, mientras que los guardias sumaban ya 73 mil.
Diputados al galope… de los dineros del erario
La Cámara de Diputados reinició los viajes internacionales que se habían cancelado en 2015 por austeridad, y así, en el realizado a París, Francia, en diciembre pasado para participar en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 9 de 11 legisladores fueron enviados en primera clase, con un costo por boleto de 120 mil pesos. Además se les pagaron viáticos por 450 euros diarios, monto que cubre hospedaje, alimentación y transporte.
En enero, la Junta de Coordinación Política autorizó tres viajes más con las mismas condiciones que el de París, aunque no se precisó el costo de los boletos.
Los destinos fueron: Vancouver, Canadá (cinco días), para asistir al Foro Asia Pacífico, en el que participaron cinco diputados; Londres, Inglaterra (siete días), para la exposición sobre tecnología convocada por la empresa Intel, para seis diputados, y Estrasburgo, Francia (ocho días), a dos diputados que asistieron a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Información obtenida en la Dirección de Servicios a Diputados –que se encarga de la compra de boletos– confirma que debido a la premura con que se adquirieron los lugares para el viaje a París se elevó el costo, aunque también se dijo a este diario que dos legisladores realizaron trámites ante la Junta de Coordinación Política para viajar en clase turista, pero no se precisó quiénes.
La diferencia entre quienes viajaron en primera clase y en la clase turista fue de 90 mil pesos. Uno de los 11 diputados que viajaron a la capital francesa fue Carlos Hernández Mirón (PRD).
Consultado al respecto, el legislador perredista afirmó que cuando se enteró del costo del boleto pidió al secretario general de la cámara, Mauricio Farah, un pasaje en clase turista. –¿Lo hizo por escrito? –se le preguntó. Respondió Me parece que sí. ¿Y qué le respondió Farah? Dijo que no se podía. Así que viajo en primera clase y el costo del boleto fue de 120 mil pesos viaje redondo.
La Jornada pidió una entrevista televisiva con Farah para preguntarle las tarifas de boletos de avión autorizados en viajes al extranjero, específicamente cuánto costaron los comprados para París, así como el monto que se les asigna a los diputados para viáticos. La respuesta fue que ‘‘no hay una tasa fija’’ y depende del tipo de viaje, así como los días y la comisión a la que se les envía.
La Cámara de Diputados reinició los viajes internacionales que se habían cancelado en 2015 por austeridad, y así, en el realizado a París, Francia, en diciembre pasado para participar en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 9 de 11 legisladores fueron enviados en primera clase, con un costo por boleto de 120 mil pesos. Además se les pagaron viáticos por 450 euros diarios, monto que cubre hospedaje, alimentación y transporte.
En enero, la Junta de Coordinación Política autorizó tres viajes más con las mismas condiciones que el de París, aunque no se precisó el costo de los boletos.
Tendedero.- Después de sus furtivas apariciones hace algunos meses para impulsar la legalización del uso de la mariguana en nuestro país, Vicente Fox aseguró que Donald Trump está muy vacío y no tiene contenido, ni de dirección ni de liderazgo para un país como es Estados Unidos, pero hay un 40% de republicanos que “no calibra lo que hace esta persona” precandidato republicano a la Casa Blanca y es un falso profeta, Yo a ellos les digo que abran los ojos, porque Trump es un falso profeta que los va a llevar al precipicio con toda la ignorancia que tiene en muchísimas cosas como las que dice, sobre el TLC, sobre México”.
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 26-02-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Con todo mi amor fraterno y respeto para mi hermana María Teresa Torres Nápoles, que dejó de pisar este planeta para reunirse con los ancestros.
La paco se voló la barda. Antes de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunciara los recortes al gasto público, obras y un largo demás, se comunicaron desde donde dispersan los recursos, las participaciones federales, ya no son depósitos en efectivo, se realizan transferencias interbancarias y al gobierno del estado le avisaron que había una pequeña demora.
Enseguida, desde Administración y Finanzas se comunicaron con los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial para que tomaran en cuenta el dato y avisaran al personal de base, eventual y de confianza, que podría haber una demora insignificante a la hora de que se depositara la quincena.
En el caso del Poder Judicial, se le hizo extensivo el dato para que alejara todo tipo de fantasmas, que los perredistas no son como el idiota de Jarra, que le vale gorro dejar a la gente sin cobrar, Francisca Sierra, La Paca, acusó recibo, y violando cualquier regla de cortesía convocó a las bases para decretar un paro indefinido hasta que no depositaran la quincena.
Más tardaron los fieles de La Paca en tender mantas, cartulinas, obtener sillas y café caliente, se apostaron en los accesos a las instalaciones del Tribunal, salas y demás dependencias, para enterarse que a la media hora su quincena ya estaba disponible, ahora, el Consejo del Poder Judicial deberá evaluar el paro injustificado y entonces, La Paca deberá ofrecer una explicación por demás satisfactoria.
Por otro lado, siempre nos ha parecido que el Tribunal es una ínsula a la que no es posible apreciar más que estando dentro, parte por la naturaleza de trabajo técnico jurídico y el sigilo que se debe guardar en los procesos penales, hasta ahí, se entiende, más no justifica que con tanta apertura y claridad que trae consigo el nuevos sistema penal acusatorio, sigan sellando al Poder Judicial.
Parte es responsabilidad de una tal Ángela María Govela García, que cobra como coordinadora de comunicación social, quien no obstante haber trabajado en medios, aunque sean propiedad del gobierno, no es periodista y ni siquiera comunicadora. Carece de sensibilidad para tratar con medios.
Según la currícula del Poder Judicial, Ángela acusa del 2005 a la fecha:
ABRIL 2005 – FEBRERO 2008. ASESORA EN COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO. MORELIA.
FEBRERO 2008 – MAYO 2008. COLABORADORA EN ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). WASHINGTON DC.
OCTUBRE 2008 – SEPTIEMBRE 2009. COLABORADORA EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN, AC. (CODEMI). MORELIA.
AGOSTO 2010 – DICIEMBRE 2010. COORDINADORA DE PRENSA EN FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ. MORELIA.
NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2012. COLABORADORA DEL ÁREA DE DIFUSIÓN EN CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MICHOACÁN. MORELIA.
En pocas palabras, no sabe vivir sin la ubre del erario en la trompa, con gente en el área de producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión no es difícil imaginar las causas de la crisis que está a punto de matarle, Govela García se mueve a la sombra de padrinos políticos que la mantienen en nómina y nada más, una lástima, tanto cambio y se manejan de esa manera.
Siguen navegando en aguas bastante turbulentas y nadie pone los puntos sobres las íes, los campus regionales de la michoacana son, por decir lo menos, un rotundo fracaso, la matrícula es baja y en algunos casos, ni alumnos hay, las instalaciones se deterioran pero, eso sí, sigue fluyendo la lana a estos sitios fantasmas.
Lo más sensato, si la gente sigue mandando a sus chamacos a estudiar a Morelia, sería cerrar estos elefantes blancos y ampliar y mejorar las instalaciones de la capital para dar cabida a los estudiantes foráneos, a Mierdardo y secuaces les conviene tener una bolsa rota para seguirle metiendo dinero.
Cada día le brincan más lunares negros al independejo Alsonso Martínez, si no son los sindicatos, es Antorcha, ahora, los brotes de inconformidad vienen de las colonias de Morelia que ya están hasta la monja alférez de que se abran cantinas, cervecerías y demás antros en colonias y barrios, violando el reglamento y violentando la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
Otro que de plano se empeña en demostrar que fue creado en vientre ajeno, es Jesusito de Jesús Sierra Arias, el mismo retorcido enanete que se siente el sucesor de Jesús Reyna al frente de su grupo político y que metieron a la nómina del consejo implementador del nuevos sistema penal acusatorio, desde donde opera políticamente.
En la firma de un convenio se le ocurre decir que el sistema penal acusatorio generará inversión y desarrollo en Michoacán, vaya, es una herramienta macro económica detonante de empleos, el colmo de la demagogia y el discurso ramplón. Lástima que ese organismo ha sido ocupado por incondicionales de Reyna García y no por gente capaz.
Y ya que hablamos de demagogos, el Divo Mueblero de Apatzingán, metido a diputado local, el tal Lalito García Chavira, se aventó la puntada el pasado miércoles de instalar un módulo en plena vía pública, violentando reglamentos y leyes para recabar firmas.
Engañando a la raza les pidieron su credencia del IFE o INE, para tomar sus datos y que firmaran un formato para, aquí la trampa, respaldar un punto de acuerdo para dejar de pagar el DAP, el impuesto de alumbrado público que se trincan los ayuntamientos.
Si de verdad deseara ayudar a la gente, el Divo tramitaría un amparo directo y listo, se deja de pagar en automático el DAP, y no se firma para apoyar y luego se de baños de asiento y golpes de pecho argumentando de que lo respalda la gente. ¿Qué mamá da esos consejos? Si quiere perjudicar a Alsonso mejor que le cante un tiro.