Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 426
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Busca INE resolver conflictos del 4 de junio antes del proceso 2018
–Con cinismo político Silvano Aureoles busca candidatura presidencial
–Trump cancela los acuerdos alcanzados por Obama con Cuba
— Refrenda el presidente Peña su respeto a la libertad de expresión (¿?)

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quién no ha podio con el encargo que le dieron sus padrinos PRD-PRI reveló que, sin obsesión, buscará ser el candidato presidencial del PRD para 2018 y no descartó alianzas con otros partidos. el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reveló obsesivamente que buscará ser el candidato del PRD para contender por la presidencia de la República en 2018, pero aclaró que no está obsesionado ni aferrado con la candidatura.

Yo voy a buscar la candidatura dijo en una entrevista .y ese empeño le cuesta al estando millones de pesos que obviamente no salen de los bolsillos del aspirante sino del erario estatal. Modestamente, por supuesto, el silbante aseguró que “Siempre será tiempo para aportar a lo que yo creo que es urgente para México. Tampoco tengo que ser candidato, yo no estoy aferrado en eso, no es una obsesión, pero el partido tiene que tomar sus decisiones”. Claro que no dijo cual de los dos que lo llevaron al gobierno michoacano.

Y vaya que se está promoviendo Aureoles porque acude a cuanto noticiero le acepta sus dineros, perdón sus deseos de obtener la candidatura además de que lleva caravanas de promotores teelevisivos a la entidad en los que habla de las miles de cosas que hae en bien del estado y que nadie conoce porque nada es cierto.

Michoacán sigue incendiado, ensangrentado y el narco y la violencia sobrevuelan a la entidad mientras que el gobernante departe a sus anchas con los integrantes de la Conago –ese Club de gobernadores que se festejan como quinceañeras–, en todas las entidades federativa o bueno con la mayoría y hasta se reúnen con Peña Nieto para analizar (¿?) los problemas del país y encontrar sus soluciones (¿?). pero el silbador se se siente a su modo y se enseñorean por todo el territorio con la mpunidad que le brinda

Aunque no descartó una alianza con otros partidos políticos para la elección presidencial, aclaró que se debe establecer una propuesta enfocada en el progreso de México y no sólo en sumar votos para ganar la contienda.

“Alianza PAN-PRD, ¿para qué?, ¿para que gane el PAN? Juntémonos para tener más votos para ganar, ¿y luego? Ya nos gobernó el PAN 12 años, ¿pasó algo diferente?”, cuestionó el gobernador. Yo no sé de qué se admira Silvano si el no ha hecho por Michoacán naa positivo y lo poco que el presume ya estaba encaminado por los corruptos gobernadores anteriores y el actual sigue los pasos a pie juntillas sin que se note cambio alguno.

Y todavía sueña con que el PRD puede ser un factor de construcción para este gran frente, en el que ni siquiera tiene que ser un militante de alguno de los partidos, sino que puede ser un ciudadano. Sin embargo en el supino conocimiento que tiene de la política mexicana supone que el candidato podría ser alguien externo a los partidos, como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

En el paroxismo de su necedad y obstinación Aureoles señala “Yo no quiero ser un candidato testimonial. Sí quiero ser candidato, pero, sobre todo, quiero ser presidente de la República”. Mientras que el estado que le consiguieron sus padrinos del PRI y del PRD sigue navegando en la desesperación, como víctima del narco y del crimen organizado y del desorganizado también en espera de verdadero gobernante que ponga todo en su sitio sin demagogia barata y con deseo de servir a una población que grita por recobrar la paz y la tranquilidad y a un estado que pierde paulatinamente el valor de sus riquezas.

Pero se requiere también que no trate de igualar a su jefe Peña Nieto y no confíe en sus aplaudidores que le cuestan al pueblo y se hacen cómplices de las fechorías de los que llegan enviados por el dedo señalador desde el Camelot de Los Pinos.

Así o más rápido, sigue la pelea legal porque transparenten los resultados de las elecciones del pasado 4 de junio para lo cual el INE trabaja para resolver los conflictos que surgieron en la jornada comicial del 4 de junio, antes de que arranque el proceso 2017-2018, dijo el consejero priista Ciro Murayama, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja para resolver los conflictos que surgieron en la jornada comicial del 4 de junio, antes de que arranque el proceso electoral 2017-2018.
La idea es que todo el análisis que se hace con los partidos quede concluido antes de que inicie el proceso electoral 2017-2018, que inicia en septiembre”, dijo el consejero del PRI Ciro Murayama. En entrevista el consejero señaló que el trabajo coordinado que el INE ha realizado con los partidos políticos, tras las elecciones del 4 de junio. “Vamos a entregar las distintas observaciones de los partidos, para eso nos reunimos el lunes. Estuvieron los representantes titulares de los partidos”.
El consejero priista Murayama dijo que van a entregar la próxima semana los primeros informes, ya, del desempeño de las diferentes autoridades electorales y hay otros informes que necesitan un análisis más profundo”, dijo Murayama. Aclaró que en el Estado de México se sustituyó 7 por ciento de los funcionarios de casilla, porque esa cantidad fue la que no se presentó a la jornada del 4 de junio.

En fin que todo, hasta en política, se ve de acuerdo al color del cristal con que se mira.

Cuba desconcertada por amenaza de Trum sobre acuerdos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación con efecto inmediato del acuerdo con Cuba impulsado por su predecesor, el ex mandatario Barack Obama. Trump dijo en un discurso en Miami que su país está dispuesto y en condiciones de negociar un nuevo acuerdo que “tenga sentido”. Además instó a que se realicen elecciones libres y supervisadas por la comunidad internacional en Cuba, así como la liberación de prisioneros políticos en la isla.

“Estoy cancelando el acuerdo completamente unilateral con Cuba de la administración previa”, manifestó Trump en un abarrotado teatro de Little Havana, el histórico barrio de los cubanos anticastristas de Miami. Allí aseguró que buscará negociar con Cuba un acuerdo mejor para el pueblo cubano y para Estados Unidos.

El mandatario limitará sustancialmente los viajes a Cuba de los estadunidenses, que en los últimos tiempos han podido hacer turismo encubierto gracias a las flexibilizaciones de Obama, y prohibirá a las empresas de su país hacer transacciones con compañías cubanas controladas por las fuerzas armadas y los servicios secretos, según explicó la Casa Blanca.

Esta última medida tiene en el punto de mira a GAESA, el brazo empresarial de las fuerzas armadas cubanas, que expertos en Estados Unidos estiman que controla en torno al 60 por ciento de la economía de la isla y el 80 por ciento del sector turístico.

Los cambios anunciados por Trump no desmantelan sin embargo la política cubana de Obama, que retomó las relaciones diplomáticas con La Habana tras más de 50 años con ellas rotas. Las embajadas seguirán abiertas, los vuelos comerciales directos y los cruceros continuarán y las remesas seguirán fluyendo.

En paralelo, la Casa Blanca llamó a la comunidad internacional a apoyar las restricciones al gobierno cubano y dijo que el futuro de las relaciones de Washington con La Habana dependerá de que la isla tome medidas “concretas” sobre reformas económicas y políticas.

1

Centro Histórico 425
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Maduro se queda solo por su obsesión con la constituyente
–Los venezolanos no apoyan Asamblea Constituyente
¿Estará próximo el fin del Maduro que haba con los animales
— Recompensas por información que ubique a asesinos de periodistas
— Fiscales demandan a Trump por conflictos de intereses

Hay algunas medidas que lleva a cabo el gobierno federal y que ya es una acción recurrente en los últios años y se refiere a ofrecer recompensas, al mejor estilo del lejano Oeste en el vecino país, con la diferencia de que entones se exhibía el retrato hablado de los criminales y aquí los de las víctimas, cuando también la incapacidad de las policías era un hecho real, ahora y en un renglón que lastima a quienes ejercemos el periodismo en el país es ofrecer a través de anuncios pagados de esas recompensas por datos que lleven a localizar a los asesinos de periodistas.

Por ello y repito nuevamente con este método la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció recompensas de hasta un millón y medio de pesos por caso para obtener información que lleve a los asesinos de cinco periodistas, entre ellos los corresponsales de La Jornada Miroslava Breach Velducea y Javier Valdez Cárdenas, así como de los agresores de la reportera Sonia Córdova Oceguera. Este ofrecimiento –publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)– incluye recompensas por datos que lleven a la detención de los homicidas de los informadores Cecilio Pineda Brito, Ignacio Miranda Muñoz y Maximino Rodríguez Palacios.

La dependencia que encabeza Raúl Cervantes ofreció recompensa de ‘‘hasta un millón y medio de pesos a quienes proporcionen datos que lleven a la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de homicidio’’ y tentativa de éste. Esto, como parte de los acuerdos que van del número A/056/17 al A/061/17, en los que se menciona que ‘‘el monto por los datos de valor por cada caso es de un millón 500 mil pesos, y será entregado de manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de los agresores’’.

Asimismo, el acuerdo especifica que ‘‘la entrega de recompensa no será aplicable a los servidores públicos en funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles’’.Se menciona que ‘‘la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en contra de la Libertad de Expresión (Feadle) consideró ofrecer dichas recompensas y presentó la propuesta ante el comité evaluador para el otorgamiento en los términos dispuestos por la ley’’. Y que la fiscalía designará un servidor público el cual recibirá la información y ‘‘será el encargado de mantener la comunicación pertinente con la persona o personas que la haya o hayan aportado.

Y la Rayuela de La Jornada dice: Y cuando la PGR despertó, tuvo la ocurrencia de ofrecer recompensas a quien dé información sobre algunos colegas asesinados.

Pues sí, cada vez que alguien habla de las barbaridades, loqueras, balandronadas y todos los etcéteras que quiera, que se le ocurren a Donald Trump Ligan inmediatamente en la buena sombra que le ha hecho a Nicolás Madura, presidente o algo así d Venezuela porque gracias a ello las aberraciones gubernamentales del heredero del nefasto Hugo Chávez (q.p.d.) y que de los mensajes del difunto a través de un pajarito y su diálogo con las vacas en una exposición ganadera poco trasciende sus vaciladas autóctonas.

Es por eso que se habla de que las encuestas reflejan que cada vez se que queda más solo y se ve lejana la concreción de sus ambiciones de poder al grado que las manifestaciones de protesta de la oposición y de los ciudadanos en general solo terminaran cuando cesen las amenazas y acusaciones del apropio Maduro contra el pueblo que día a día suma a su protesta a personajes cercaos al gobierno actual.

La situación se torna cada vez más delicada sobre todo para la sobrevivencia de los millones de venezolanos que no cuentan con recursos ni alimentos y si son burlados y humillados por el gobierno y sus aliados, las fuerzas armadas, que son las únicas que poco a poco quedan como como simpatizantes del mandatario con dones de San Francisco de Asís –de quien se sabe que si hablaba con los animalitos de Dioses en buena onda–, según encuestas realizadas.

Así pues la pregunta que se hace allá en Venezuela y en el exterior es El 85 por ciento de los venezolanos se opone a modificar su Constitución, según una encuesta de la firma local Datanálisis realizada después de que la Justicia avalara una convocatoria del presidente Nicolás Maduro para instalar una Asamblea Constituyente que reforme la carta magna.

En el sondeo realizado entre el 29 de mayo y el 4 de junio, los encuestados debían responder cuán de acuerdo estaban con la afirmación “No es necesario cambiar la Constitución actual. Lo que el gobierno debe hacer es cumplirla”. Sólo el 12,5 por ciento estuvo en desacuerdo; es decir, del lado de Maduro. La encuesta también mostró que el 80 por ciento estaba al tanto de la iniciativa del presidente bolivariano de instalar una Asamblea para rescribir la carta magna y, de ellos, un 69,1 por ciento rechazó la propuesta.

A pesar que no se ven posibilidades para frenar al iluminado venezolano –los Estados Unidos de América del Norte ya tienen el suyo–, si preocupa a algunos países como el caso de líderes mundiales que mostraron preocupación por Venezuela, en la víspera el Ministerio de Relaciones Exteriores “repudió” declaraciones “injerencistas” de la canciller alemana Ángela Merkel quien llamó a encontrar una salida pacífica a la “desastrosa” situación del país.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet , también pidió que se establezca un calendario para unas próximas elecciones en Venezuela, un reclamo que el presidente Mauricio Macri hace desde que asumió el gobierno en diciembre de 2015. ‘Será que se acerca el final de Nicolás Maduro ¿El fin de Nicolás Maduro?

Hace ya dos meses, Venezuela vive una ola de protestas en contra de Maduro, a quien la oposición acusa de llevar al país petrolero a una profunda crisis económica, de usar las fuerzas de seguridad para reprimir a la disidencia y de encarcelar a sus enemigos políticos. La ola de manifestaciones, saqueos y disturbios ha dejado al menos 67 muertos. El mandatario se defiende diciendo que los manifestantes son “terroristas” violentos que buscan derrocarlo con la ayuda de Estados Unidos y de otras potencias extranjeras.
Trump demandado por conflicto de intereses

Los fiscales generales de Maryland y el Distrito de Columbia interpusieron el lunes una demanda federal contra el mandatario Donald Trump en la que aseguran que violó la Constitución por mantener vínculos con su imperio mundial de negocios y por aceptar pagos del extranjero mientras ha estado en la presidencia.

Gran parte del caso se centra en las acusaciones de que los negocios de bienes raíces y otros de Trump violan la cláusula constitucional sobre los emolumentos. La disposición prohíbe al presidente y otros funcionarios aceptar regalos y pagos del extranjero sin la aprobación del Congreso.

“Los conflictos de intereses del presidente amenazan nuestra democracia”, afirmó el fiscal general de Maryland, Brian Frosh. “No podemos tratar las violaciones constitucionales del presidente ni su desdén por los derechos del pueblo estadounidense como si fueran el nuevo status quo”.

La posición singular de Trump como mandatario y beneficiario financiero de su imperio global de negocios planteó dudas sobre la cláusula de los emolumentos incluso antes de que asumiera la presidencia.

Trump y sus abogados arguyen que esa disposición no abarca las transacciones de valor razonable (de mercado), como pagos por renta de habitaciones de hotel y ventas de bienes raíces.

No es la primera demanda contra Trump en relación a los emolumentos. Pocos días después de que Trump asumió la presidencia en enero, la organización civil Citizens for Responsibility and Ethics (Ciudadanos Pro Responsabilidad y Ética) de Washington entabló una demanda federal en Nueva York.

Después, un grupo restaurantero y dos particulares del sector hotelero también demandaron a Trump.

El Departamento de Justicia dijo el viernes que esos demandantes no sufrieron perjuicio alguno y carecían de posición para emprender acciones judiciales contra el mandatario, además de que no se le puede demandar mientras esté en el cargo.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, subrayó esa postura durante su conferencia del lunes.

“La demanda de hoy es otra repetición del caso presentado por el grupo CREW; de hecho la presentaron los mismos abogados”, señaló Spicer. “Así que no es difícil concluir que las políticas partidistas podrían estar detrás de la demanda”.

El Hotel Trump en la capital de la nación afecta de manera negativa otros establecimientos similares en la zona de Washington, y es uno de los motivos por los que la demanda fue presentada, afirmaron los dos funcionarios demócratas.

También afirmaron que su acción judicial era ajena a políticas partidistas, y otros fiscales generales estatales, incluidos republicanos, fueron invitados sumarse a la demanda.

1

Centro Histórico 424
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Suspenden construcción de Metrobús Paseo de la Reforma
–PRD pide a MORENA “caminar juntos” en 2018
–AMLO: Morena sólo se aliará con el PT para la presidencial
–La CDMX busca manejo transparente de recursos sindicales

No cabe duda de que los matrimonios mal habido o los que llevan su divorcio con problemas cada vez más complicados, resultan una seria carga para los familiares y sobre todo cuando hay descendencia o prole, como les dicen en Los Pinos, pero bueno algo así parece suceder entre los partidos de izquierda que un tiempo vivieron juntos y felices y luego encontraron con quien hacer mejor pareja y se fueron, se separaron pues, y luego los otros también buscaron su camino refunfuñando contra sus amores políticos y pretenden el regreso pero con olor a leña de otro hogar.

Pero como siempre sucede luego buscan regresar con promesas de que ya se van a portar bien que ya sólo tienen ojos para sus antiguos compañeros o compañeras y por ejemplo en el caso del Edomex los perredistas acusaron del fracaso de Morena porque los morenos no se aliaron con ellos y piden que se recapacite y se vuelva a intentar un matrimonio pero se ve difícil una pronta reconciliación a pesar de que el tiempo avanza y los plazos se cumplen.

Tan así están las cosas que el coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, llamó al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a “rectificar” su negativa de ir en alianza con el partido del sol azteca en las elecciones presidenciales del 2018.

Además, calificó de “desafortunadas” las recientes declaraciones hechas por el líder nacional de Morena, en las cuales cierra cualquier posibilidad de alianza con el PRD y dijo “Espero que en los próximos meses cambie esta situación. Le solicito a López Obrador que rectifique, podemos caminar juntos y, sobre todo, podemos llevar un mensaje a la sociedad mexicana para lograr un cambio verdadero sobre la base de la humildad, de la cooperación y sin descalificaciones”, expresó.

Sn embargo Martínez Neri reconoció que la negativa de López Obrador “nos inquieta y nos preocupa”, sobre todo –dijo- porque hay muchos mexicanos que tienen la esperanza de conquistar el poder a partir de un gobierno que incluya y combata realmente los grandes problemas del país, como son la desigualdad, inseguridad y pobreza, entre muchos otros ahora capaitalizados por la mafia del poder.

El coordinador perredista exhortó a los representantes de todas las fuerzas políticas de izquierda a mantener las puertas abiertas a una gran alianza, y buscar el diálogo frontal; “por ejemplo, hay gente tanto en Morena como en el PRD que ven con buenos ojos la alianza y lo menos que se debe hacer es consultar con las bases de ambos partidos y llegar a buenos acuerdos”.

A pero respecto a una alianza con el PAN, Martínez Neri señaló que lo natural es que el PRD se una con los grupos de y partidos de izquierda. Sin embargo, advirtió que “no podemos desdeñar otras alianzas que concreten avances para desmantelar un Estado que no ha propiciado el desarrollo del país” y señaló que en todo caso, el tema de las alianzas debe ser un asunto que tendrá que resolverse en el congreso en un congreso, no de dos personas que platicaron y coincidieron. “Es una cuestión de partido y será el partido quien así lo defina”, puntualizó.

Por su parte Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, rechazó aliarse en los comicios presidenciales de 2018 con PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y el resto de los que, dijo, son ‘‘los partidos del régimen’’, y llamó a que el acuerdo electoral sólo se concrete con el Partido del Trabajo (PT), al recordar que su abanderado fue el único que declinó en el estado de México en favor de la candidata de Morena Delfina Gómez.

El Peje, que no quiere que le digan lagarto, precisó que por congruencia no pueden ‘‘marchar juntos’’ con PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, Encuentro Social y Nueva Alianza. En el caso de los perredistas porque, manifestó, en las recientes elecciones ‘‘salió a flote la inmoralidad de sus dirigentes’’, a quienes acusó de tener acuerdos con el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto.

Y para no perder otra oportunidad de soltar de su cada vez más ronco pecho dio a conocer la ar la estrategia para 2018, López Obrador arremetió contra los dirigentes del PRD y dijo que es una ‘‘vergüenza que en Veracruz mantengan una alianza con el PAN y con un personaje tan corrupto y perverso como (el gobernador Miguel Ángel) Yunes Linares’’, mientras que en el estado de México ‘‘se exhibieron como paleros’’.

Finalmente dijo que Los perredistas, agregó no pueden ‘‘escabullirse alegando que no se les convocó (a sumarse a Morena) o que fue a destiempo o de mala manera, cuando la verdad es que mantienen acuerdos con Peña Nieto y con el régimen.

Por otra parte los del gobierno capitalino que comanda el mínimo Miguel Ángel Mancera tendrán que subir a la latino o al castillo de Chapultepec para admirar la colosal e histórica Avenida del Paseo de la Reforma porque un juzgado federal concedió suspensión definitiva para que cese de manera total la construcción de la Línea 7 del Metrobús Reforma, hasta que se resuelva de fondo el amparo promovido por una asociación ambiental contra actos de autoridades de la Ciudad de México (CDMX).

Entonces el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, informó que de acuerdo con el juicio de amparo 841/2017, el 1 de junio de 2017 concedió la suspensión provisional para que las autoridades de la CDMX garantizaran que dicha construcción se realizaría en las zonas tangenciales a las protegidas y que no se afectarían las áreas sensibles del Bosque de Chapultepec y del Paseo de la Reforma.

Sin embargo, el 2 de junio de 2017, el subdirector de Amparos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exhibió en el juicio un oficio del coordinador Nacional de Monumentos Históricos del organismo, según el cual el Paseo de la Reforma constituye un monumento histórico protegido por determinación directa del Congreso de la Unión, de acuerdo a lo previsto en el artículo 36, fracción I, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos.

En el oficio se señala que, en consecuencia, sólo es factible llevar a cabo obra de mantenimiento, conservación y rehabilitación en Paseo de la Reforma y que el Bosque de Chapultepec en su Primera Sección fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 1931. En mi tierra a esto se le llamaría con seguridad “machetazo a caballo de espadas”

En fin que se dio a conocer en el diario La Jornada una buena noticia que muchos trabajadores festejaran porque se trata de una medida que obligará a los lideres a trasparentar sus manejos y claro, otros lucharan porque no se aplique, pero se busca meter en cintura a los multimillonarios líderes sindicales que hay en el país y que exhiben el saqueo que hacen de lo salarios y de los bienes que obtienen las agrupaciones de trabajadores en detrimento de su propia economía.

Los sindicatos deben transparentar sus cuentas y actividades, quieran o no: Infodf Raúl Llanos Samaniego quien afirmó: quieran o no, los sindicatos de esta capital tendrán que cumplir con la ley y hacer pública la información que detentan, advirtió Mucio Israel Hernández Guerrero, presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Infodf), quien admitió que por el momento no hay ninguna sanción para los laborales que no cumplan con el marco legal.

Esperemos que sea una realidad y que no se tope con el muro de Mancera y sus funcionarios y se ataque a los dirigentes de Pemex, de CFE, el METRO, de Telefonistas y otros de esa calaña.

Se le preguntó finalmente ¿Pero quieran o no, los sindicatos tienen que transparentar su información? A lo que respondió con seguridad: exactamente, ese es el tema.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 12-06-2017)

Acabar con los líderes sindicales corruptos

En entrevista, resaltó que se trabaja con la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México en un mecanismo que permita hacer frente a los casos de incumplimiento, aunque subrayó que la intención no es tanto avanzar por una línea sancionatoria, sino que los sindicatos entiendan su nueva condición en materia de transparencia y se apeguen a ella.

Hizo énfasis en que en esta capital esas organizaciones de trabajadores son sujetos directos obligados a la transparencia, a diferencia del ámbito federal, donde están en una calidad indirecta; por ello, dijo, los sindicatos locales deben tener un portal de Internet propio en el que estén todos los datos relacionados con su organización interna, sus dirigentes y los recursos que manejan, entre otros aspectos; además, dijo, tienen que hacerse responsables de las solicitudes de información que les hagan los ciudadanos.

El titular del Infodf reconoció que se avanza a paso lento en esa tarea, pues, por ejemplo, se acabó el plazo que tenían los más de 20 sindicatos para tener su portal y no cumplieron, pero está todavía en elaboración las tablas de aplicabilidad, es decir, los elementos que esos gremios deberán tener en Internet.

Hernández Guerrero expresó que es un tema complicado, porque son sujetos nuevos (los sindicatos); nunca habían transparentado; los estamos acompañando para que cumplan y tenemos la posibilidad de que en la ciudad tengamos sindicatos como sujetos directos de transparencia, no como viene en la ley general, que es de manera indirecta.

1

Centro Histórico 421
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Si hubo contacto con Rusia, pero es mejor el gaseoducto: Trump
–El testimonio del exdirector del FBI que paraliza a EEUU
–Trump se declara ‘reivindicado’ tras testimonio de Comey
–Inadmisible otro caso de gobernador corrupto: Rector UNAM

A pesar de que para muchos ciudadanos las cosas de la corrupción y de las transas electorales están más o menos claras, no digo que como el agua, porque son contados los lugares done de verdad es transparente, si se pueden observar las cosas oscuras en las intriculis de las elecciones del pasado cuatro de junio con excepciones para quienes colaboraron para ensuciarlas y para aquellos que creen que fueron limpia, impolutas y trasparentes, de acuerdo a su conveniencia,

Pero he ahí que ahora la institución que debería ser arbitro antes, durante y espueés del encuentro, el Instituto Nacional Electoral (INE) (¿?) sale a regañar a candidatos y a partidos políticos por actitudes que manifiestan como sello o característica desde hace décadas y que salen a relucir, como vestido nuevo en festividades, con todo y arrebatos, con razones muy personales o de grupo, con frases buenas o malas y así seguirán por los siglos de los siglos o por elecciones y elecciones hasta que la muerte los separe.

Lo más sorprendente de todo lo que pasa en esta viña del señor es que ahora resulta que los comisionados, eso es por parte de los ciudadanos ¿o no?, se llaman a sorprendidos por como se han puesto las cosas el final de las elecciones en los tres estados de elección para gobernador y cuando ven que no salen las cosas como se los indicaron del Camelot de Los Pinos o de la dirigencia del partido oficial, se desgarran las vestiduras, se jalan los cabellos y les sale erisipela y escozor y en voz del manda ms de los consejeros que actúan como las mujeres del corrido de Juan Charrasqueado se aconsejan y se van pero no salen y gritan a los cuatro vientos: que la actitud de candidatos ‘ganadores’ crispan el ambiente”.

Así el consejero presidente del INE, ah se llama Lorenzo Córdova, acusó que al declararse ganadores, sin tener los resultados oficiales, los candidatos crispan el ambiente. Lo que quiere decir es que los ciudadanos deben aceptar los resultados oficiales sean del origen que sea mientras gane el bueno y para ser más claros el consejero de apellido Murayama o algo así, con tono de enojo señalo que no es pretexto ni disculpa que se utilicen en conteos y otras mañas, perdón, otros métodos avanzados de tecnologías que si no los entienden los ciudadanos no es su culpa pero deben acatar los resultados que ofrecen los que sí saben y ya..

Tras las elecciones del domingo último en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, el consejero presidente del INE, acusó que, al declararse ganadores, sin tener los resultados oficiales, los candidatos crispan el ambiente. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para la Primera Emisión de Imagen Informativa, el funcionario federal presumió que los comicios cumplieron con los estándares de calidad.

Tuvimos procesos que cumplieron con los estándares de calidad. Una cosa distinta es la actuación de los propios actores políticos, que no ayudan nada y crispan el ambiente”, señaló. Córdova fustigó que horas después del cierre de las casillas los aspirantes ya se declaraban ganadores, sin tener los resultados oficiales o tendencias preliminares claras. En el INE fuimos muy en enfáticos en que, ante la previsión de resultados cerrados, era muy importante la responsabilidad de los actores políticos”, subrayó.

Y como todo se ve mejor a toro pasado, ahora resulta que el INE Analizará INE con partidos políticos los comicios del 4 de junio. Junio funcionarios del INE se reunirán, el lunes 12 de junio, con representantes de los partidos políticos para analizar sus inquietudes sobre los comicios del 4 de junio. La autoridad electoral evaluará y analizará lo que a sus tareas atañe, dijo su presidente Lorenzo Córdova. Integrantes de dos comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunirán, el lunes 12 de junio, con representantes de los partidos políticos para analizar sus inquietudes sobre los comicios del 4 de junio.

Y si a toro asad resulta más fácil detallar que la autoridad electoral evaluará y analizará lo que a sus tareas atañe, pero a partir de un análisis objetivo, no una descalificación al calor de la contienda electoral. Con todo falso fervor se dice que “en el INE,la máxima es que toda acción de la autoridad electoral puede y debe ser analizada, no hay nada que ocultar y que si hay algo que corregir, se debe hacer con pulcritud, transparencia e identificando las áreas de competencia y responsabilidad de cada institución con precisión”,.

En fin que así es la vida y aquí nos tocó votar, bueno allá, en Edomex. Y por cierto escuchado en u taxi: Si Dios fuera más benévolo regalaría un sueño a los mexiquenses con un gobierno creíble y honesto.
No más corrupción de político pide rector de la UNAM

Con orden en finanzas y honestidad se ataca mala imagen que tiene la ciudadanía de los gobernantes, afirma el rector de la UNAM; se debe invertir en educación, asegura

El rector de la UNAM, Enrique Graue, calificó de inaudito, indignante e inadmisible el hecho de que más de una decena de exgobernadores estén acusados de corrupción, de desvíos de recursos o de lavado de dinero. Criticó los casos de gobernadores que se han enriquecido con los recursos públicos e hizo un llamado a las autoridades “no puede volver a suceder”.

Destacó que el país necesita orden en sus finanzas públicas y honestidad, para atacar la desigualdad social y la imagen de corrupción que tiene la ciudadanía de los gobernantes.México necesita tener nuevas esperanzas. Esperanzas de crecimiento y desarrollo que abatan la lacerante desigualdad social que tenemos. Necesita orden en sus finanzas públicas y honestidad.

“La opacidad en el gasto y las exageradas deudas contraídas son una afrenta en tiempos que reclaman austeridad”, declaró durante la entrega del Premio Nacional de Investigación: Impulso al desarrollo de las finanzas estatales, en el Salón de Actos del Palacio de Minería.

Graue Wiechers expuso que los recursos deben invertirse en áreas estratégicas como son la educación y la investigación para el desarrollo de la sociedad.La educación es el factor más importante para propiciar la movilidad social hacia los desfiles socioeconómicos superiores, ya que por cada año en educación ganado la remuneración económica de un individuo puede incrementarse hasta en un 10 por ciento”, destacó.

Al banquillo de los acusados el FBI

El ex director del FBI James Comey acusó al gobierno de Donald Trump, en una esperada comparecencia en el Senado de mentir sobre su despido del FBI cuando investigaba la presunta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016, y consideró que fue cesado por la manera en que estaba gestionando la investigación. “No sé por qué fui despedido. Tomo al presidente por su palabra de que fui despedido por la forma en la que dirigía la investigación rusa y la presión que esto ejercía sobre él”, afirmó Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado.

Esta comparecencia ocurre un día después de que reveló sus conversaciones con Trump, en un escrito de siete páginas en el que queda claro que el mandatario habría presionado a Comey para dejara la investigación sobre la trama rusa, lo que refuerza las sospechas de los lazos entre la campaña del republicano y Rusia para influir en los comicios.

El testimonio, la primera declaración pública de Comey desde su despido, el 9 de mayo, vuelve a poner la atención sobre un gobierno que desde hace meses no logra despejar las dudas acerca de sus oscuros vínculos con Rusia y su respeto de la independencia de los organismos de seguridad.

La comparecencia, una de las más esperadas en años, se ha seguido con mucha expectación en el país, pues puede sentar las bases de un posible proceso de “impeachment” o juicio político en el futuro por posible obstrucción a la justicia. De costa a costa, dueños de bares sacaron ofertas especiales para el desayuno como cócteles de “impeachmint” y shots de vodka ruso por 5 dólares mientras sintonizaban sus televisores para la transmisión en vivo del testimonio.

De Washington a San Francisco, los fanáticos de la política se alejaron de sus rutinas diarias para reunirse en tabernas, restaurantes y salones y seguir en vivo un evento que han apodado el “Super Bowl de Washington”. Incluso en las oficinas, los empleados alternaban entre el trabajo y las pantallas de los televisores para no perder ningún detalle de la comparecencia. Ante la comisión de Inteligencia del Senado, Comey contó que Trump le pidió lealtad y le preguntó qué se podía hacer para que “dejara pasar” las investigaciones sobre su ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn, quien tuvo que renunciar en febrero por sus nexos con Rusia.

En su declaración el exdirector del FBI acusó al mandatario estadunidense de mentir y presionarlo para abandonar la investigación de Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional. l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una “reivindicación total y completa” por el testimonio de James Comey, a pesar que el exdirector de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) lo acusó de mentir y presionarlo para abandonar la investigación de Michael Flynn.

A pesar de tantas declaraciones falsas y mentiras, reivindicación total y completa (…) y WOW, Comey es un filtrador”, expresó Trump a través de su cuenta de Twitter. En su testimonio, Comey sostuvo que Trump le pidió lealtad y “dejar pasar” la investigación sobre su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn. Asimismo, sostuvo que el mandatario mintió cuando dijo que el personal del FBI había perdido confianza en Comey.No obstante, confirmó haberle dicho a Trump que no era objeto de la investigación sobre la presunta colusión de miembros de su campaña con Rusia para interferir en las elecciones.

En respuesta, el abogado personal de Trump, Marc Kasowitz, atacó la credibilidad de Comey, lo acusó de mentir y de filtrar información clasificada y privilegiada, pero al mismo tiempo usó el testimonio de Comey cuando favoreció al presidente.El diario The Washington Post consideró este viernes que el testimonio de Comey sienta las bases para un caso de obstrucción de la justicia contra el presidente estadunidense, toda vez que dio a conocer pasajes que serán parte de la evaluación legal sobre si Trump cometió un crimen.

“Hubo la sugerencia de un ‘quid pro quo’, cuando Trump repetidamente trajo a colación la situación del trabajo de Comey, al mismo tiempo que le pidió lealtad”, indicó el diario en un análisis legal. The Atlantic señaló, por su parte, que el abogado personal de Trump hizo una defensa de su cliente “contradictoria y parcialmente inexacta” y sostuvo que “cometió un error significativo cuando describió la secuencia de eventos”.

Kasowitz aseguró que el récord público muestra que el diario The New York Times usó citas de los memos un día antes de un tuit del presidente sobre la existencia de “cintas”, cuando en realidad el reportaje del periódico fue publicado cuatro días después del tuit presidencial. The New York Times sostuvo que el testimonio de Comey fue el más dañino contra un presidente en funciones en los últimos 20 años. “Para Trump, la ‘nube’ se puso más oscura”, señaló.

Tendedero.- Ahora si que está viendo el temblor y no se hinca, eso le pasa a Peña Nieto quien ayer fue a supervisa construcción de Túnel Emisor Poniente II que permitirá reducir el riesgo de inundación en cuatro municipios de la zona norte del Valle de México, en beneficio de 2 millones de personas pero casualmente se trata de beneficiar a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli. Con esta obra se espera dar mayor seguridad a la zona comprendida por los municipios, Vaya pues le echa más leña priista hoguera que empieza a arder en la elección dicen de Estado…Ya es cinismo puro con bandera de mexiquense…

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 09-06-2017)

1

Centro Histórico 419
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Bienvenidos a la carrera presidencial México 2018
–Nada nuevo bajo el Sol en las pasadas elecciones
–Sin resultados finales los partidos afinan sus armas para 2018
–EE.UU. considera que AMLO no sería benéfico para su relación
–Trump provoca el bochorno general con su reacción a ataques terroristas

Tal y como se ven las cosas a dos días del proceso electoral para elegir gobernadores en tres estados del país demuestran que no hay nada nuevo bajo el sol y que desde el inicio de las campañas se avizoraba que se trataba de una película vista casi en forma íntegra a otras elecciones pasadas, con excepción cuando el quebranto del partido oficial permitió el acceso al poder de personeros panistas que poco o nada hicieron por mejorar la situación de México.

Aunque ahora se vislumbran algunos tropiezos para los priistas que a pesar de que pregonan su triunfo en el Estado de México y en Coahuila todo lo demás está de acuerdo al guion preparado por las instituciones electorales y bajo la producción del Partido Revolucionario Institucional que puso en marcha una vez más su maquinaria para ganar elecciones contrariando la validez del voto de los ciudadanos y burlando las reglas que para el efecto resguardan el Instituo Nacional Electoral (INE) y los institutos estatales que, por supuesto, obedecen en todo a los patrones de la capital del país.

Aún así desde la óptica del exterior se considera que el PRI evidencia su desgaste entre acusaciones de fraude al tiempo que el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) poe en duda la acelerada victoria del priista y primo del presidente Peña Nieto y soliita a las autoridades electorales el recuento de todas las actas debido a que se han detectado errores garrafales que poen e duda el proceso.

Ante la aseveración de que el PRI mantiene engrasadas las viejas prácticas frente a las urnas para movilizar a más de 150 mil votos, eso permitió que el tricolor pretenda retener al Estado de México, bastión importante del priismo y punto de partida para preparar otra vez la maquinaria electoral amañada para enfrentar a los oponentes que surjan para competir por la presidencia de la República el año próximo y, por supuesto, buscar su permanencia en el poder, al costo que sea y arrastrando a los aspirante opositores que se pongan enfrente.

Aún con todo lo que pasa ahora la mirada del exterior considera que son serios los signos del desgaste que ya refleja el PRI debido a la mala reputación que obtiene permanentemente de la actuación de sus representantes como es el caso de los gobernadores, ahora ex, pero todos con el sigo del tricolor en la frente a pesar de los esfuerzos de señalar que ahora ya no son priistas, pero que han sido detenidos y otros que son investigados y perseguidos por desfalcos y mal uso de sus atribuciones

Ahora que el hecho de que todos los aspirantes el de Coahuila todavía en veremos también hasta que se aclaren las dudas que surgieron sobre el proceso y las de Veracruz que fue sólo para presidencias municipales y regidurías, la única que medio se salva es la Nayarit, pero como todos se dicen ganadores pues los que festejaron el domingo no t ienen ninguna razón y si demuestra que tienen confianza en sus operadores dentro del INE y de los institutos estatales harán de las suyas para lograr salir ganadores..

Por lo pronto si se considera que la victoria de Alfredo del Mazo se puede considerar una amarga victoria a pesar de que consiguió algo que muchos consideraban imposible ya que apostaban en forma importante a Morena y a su candidata la maestra Delfina Gómez que fue la única que demostró serenidad ante las elevadas violaciones a la ley de parte de sus opositores y ha preferido esperar a los resultados finales para determinar qué acciones podrá llevar a cabo para tratar de anular la elección que llaman de Estado y tratar de revertir las cosas a su favor porque es la que más cerca está del que dicen ganó la gubernatura.

Por cierto que Morena logró romper el llamado “corredor azul” y logró ganar en tres años 44 municipios clave en el Estado de México, lo que le puede abrir las puertas para trabajar con mayor tranquilidad y serenidad los trabajos previos a la elección por la presidencia de la República en el 2018, Aunque aún o se sabe de aspirantes fuertes para esa contienda hasta ahora la única carta real sobre la mesa es que el proceso electoral del siguiente año en México será muchas cosas, menos aburrido.
Bienvenidos a la elección por la Presidencia de México
La carrera presidencial en México comenzó el mismo día en que Andrés Manuel López Obrador dijo que contendería por tercera ocasión y a su destape le siguieron más de 15 aspirantes de otros partidos e independientes, pero en términos más precisos, la elección intermedia de este domingo es el parámetro para que los partidos proyecten la intención de voto en 2018.

Lo anterior debido a que el Estado de México es la entidad con mayor número de votantes en el país, con más de 11 millones, y funciona como una especie de “laboratorio” que en el escenario político actual ha ayudado a medir las fuerzas y el tipo de estrategias que seguirán los partidos.

Políticamente y en cuanto a proyección de candidatos, la Ciudad de México, donde gobierna Miguel Ángel Mancera, del PRD, es la caja de resonancia del país, pero su estado vecino es determinante para los partidos políticos en la elección presidencial.

En 2018 se espera una de las batallas electorales más cruentas de la que se tenga historia en México, debido al impulso de un frente común para quitar nuevamente al PRI del gobierno, retomado por Enrique Peña Nieto, tras 12 años en que el PAN se ocupó de la administración federal con Vicente Fox y Felipe Calderón.

El Estado de México era el bastión por excelencia de los priistas, cuna del llamado “Grupo Atlacomulco”, con el que tiene nexos Peña Nieto al igual que su padrino político, Carlos Salinas de Gortari, según contó Jorge Toribio Cruz Montiel en su libro “Negocios de familia: la biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco” (Planeta, México).

De ese grupo han salido casi todos los gobernadores mexiquenses, incluyendo Alfredo del Mazo y Arturo Montiel, pero sus nexos políticos se extienden hasta la Presidencia de la República y, al tener control electoral de la entidad, el PRI asegura millones de votos.

Sin embargo, el avance del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador, le está dando un giro al interés electoral de los mexicanos en varias entidades, sobre todo en el centro y sur del país, incluyendo la Ciudad de México, donde en 2015 el partido ganó 18 diputaciones locales y 35 federales y se convirtió en la cuarta fuerza política nacional, apenas a unos meses de haberse conformado.

Delfina Gómez hizo que Morena ganara terreno en el Edomex al posicionarse en segundo lugar, con 30.81 por ciento de los resultados con casi 97% de las actas computadas, debajo del priista Alfredo del Mazo, con 33.71 por ciento –aunque AMLO ya anunció que peleará el “triunfo” de su partido en tribunales. Este capital de votantes es también un crecimiento de López Obrador, lo que le complica el camino al PRI para el proceso electoral, sobre todo ante una posible unidad entre el PAN y el PRD, como lo han dejado ver sus líderes nacionales, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente.

¿Qué se espera en 2018? El último proceso electoral, que también se llevó a cabo en Coahuila, Nayarit y Veracruz (en éste sólo se eligieron diputados locales), dejó ver cómo será la batalla bajo las siguientes cinco premisas.

El PRI, partido en el poder, está enfrentando una embestida fuerte de todas las fuertes políticas, algunas de las cuales ya se unieron en esta elección, pero aún tiene a sus aliados de siempre: el Partido Verde y Nueva Alianza.

Morena ha crecido como partido de izquierda y le ha ganado terreno al PRD, de donde salieron la mayoría de los seguidores de López Obrador. El PRD no quiere claudicar y llama al partido de AMLO a que se una en un frente en 2018, lo cual será muy complicado que ocurra, ya que el político tabasqueño renunció a ese partido que está controlado por el grupo al que se opuso después del proceso electoral de 2012.

El PAN y el PRD podrían tener una alianza, como lo han externado sus actuales líderes. De ser así, los panistas podrían repetir la estrategia de desprestigio contra López Obrador, como lo hizo en 2006 y 2012, ubicando al tabasqueño como “un peligro para México”.

Las campañas estarán llenas de “juegos sucios”, revelación de corrupción (el principal problema en el país además del crimen organizado). Tal como se vio en el proceso intermedio, sobre todo en el Estado de México, donde las acusaciones mutuas de corrupción salpicaron a todos los candidatos. En 2018, la principal estrategia será demostrar quién es más corrupto y dañino para el país.

El ascenso de dos candidaturas independientes: la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), María de Jesús Patricia Martínez “Marichuy” y la del respetado activista en derechos humanos Emilio Álvarez Icaza. Dos cartas clave son estos aspirantes independientes (y los que se sumen), que lideran proyectos alternativos de país. Los zapatistas confían en que una indígena sea integrada por primera vez en la boleta electoral. En tanto, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se alza como el aspirante “más limpio” y respetado, debido a su impecable carrera. Su candidatura dependerá también de que “Ahora”, la organización que lo impulsa, logre concretarse como asociación política.

El proceso electoral en el Estado de México reveló que en 2018 el candidato a vencer es López Obrador, a quien incluso el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, ve con ventaja, la cual ya le ha preocupado, pues considera que un gobierno de izquierda en México no sería benéfico para la relación bilateral.

El cinismo de Trump ante ataques terroristas en Londres

Hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Así se puede resumir la actitud de Donald Trump quien, una vez más, ha vuelto a hacer gala de su incontinencia en Twitter para provocar una nueva crisis de imagen sobre su persona.

Ocurrió este sábado tras los ataques terroristas de Londres que han dejado a varias personas muertas y a decenas de heridas. El Presidente Trump, en medio del desconcierto general por los ataques, los utilizaba políticamente para aprovechar a defender su veto migratorio

“Tenemos que ser inteligentes, vigilantes y duros. Necesitamos que la Justicia nos devuelva los derechos. Necesitamos el veto migratorio como nivel extra de seguridad” La reacción no se hizo esperar y Twitter se le echó básicamente encima por considerar que se estaba aprovechando de la situación en el momento más delicado. “Estas son las cosas más obscenas, irresponsables y explotadoras que un ‘presidente’ podría tuitear en este momento”

Hubo quien aprovechó para recordarle que su petición no puede ser más oportunista: la mayoría de los ataques terroristas tras el 11S (Manchester, Paris, Bruselas, Niza incluidos) son perpetrados por residentes, no por inmigrantes.

La cosa no se quedó aquí, puesto que poco antes el Presidente provocó aún más vergüenza ajena reutuiteando informaciones no contrastadas sobre el ataque que hablaban de 20 muertes en medio de la confusión. Los propios medios de EE.UU. tenían que salir al paso de Trump para desmentirle. Algo inaudito.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 06-06-2017)

Centro Histórico 417
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Los feminicidios desaparecen de la campaña del Estado de México
–En México importa más el fútbol que la Ciencia reconoce niña de primaria
–En el Edomex todo será igual a otras elecciones y ganará MORENA

Ahora que al ver la euforia, la desbordante alegría, entusiasmo, fanatismo y hasta catarsis clásica del “pan y circo” de la gente aficionada al fútbol en nuestro país obliga a recordar aquel evento sobre investigación científica que se realizado en los primeros días del mes de Abril del presente año y del cual no se dio a conocer casi nada en los medios que atienden al gobierno federal y por lo cual nadie se enteró ni supo de lo acontecido en el mismo evento.
A la reunión efectuada en el Word Trade Center fue invitada a dar un discurso una pequeña de 11 años llamada Carolina Aranda Cruz, estudiante del quinto año de primaria, fue invitada a dar un discurso en el World Trade Center ante cientos de pediatras –ellos si fueron convocados la prensa no–, y del secretario de salud su discurso terminó con una frase devastadora ”pobre México nuestro tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia”.

Algunos pasajes de su exposición fueron duros, Carolina preguntó ¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No, no lo creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, los ipods, l simuladores. Además salvo algunos casos lo jugadores de futbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuest5ros científicos que nadie apoya no.

En otra parte de su discurso la niña Carolina expuso “me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en fútbol y seamos y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor universidad de Hispanoamérica, según la revista Time y cada vez le demos menos recursos a la UNAM o al IPN ¿por qué no apoyar a lo que ya resultados? Un país que no invierte en ciencia y en educación siempre será un país pobre. ¿Queremos un México pobre?

Qué les parece Carolina dio al clavo y además tiene toda la razón ya lo vimos cuando por poco perdemos en futbol con Cuba país en donde ese deporte casi no se juega y perdimos con Honduras, pero ejemplos de esos abundan en la historia del fútbol mexicano. Por otro lado cabe mencionar otra vergüenza ya que el discurso de Carolina solo tuvo eco en un medio de comunicación escrito y e uno televisivo de los llamados educativos oficiales con lo que queda la pobreza noticiosa de los medios de comunicación y también se evidenció el poco interés por los asuntos que valen la pena y alertan en que si las cosas no cambian nos pasará lo que dijo Luis Echeverría (q.e.p.d) “Estábamos al borde del abismo y dimos un paso al frente”.

Por cierto Hace más o menos seis años tres jóvenes mexicanos ganaron medallas de plata y bronce en una olimpiada científica en Dinamarca en la que compitieron 52 países pero ningún medio de comunicación dio importancia alguna a mencionarlo pues repito, estaban muy ocupados en otras tareas de interés político que nada aportan al país, pero es un hecho que la ciencia a nadie importa y por ello no se difunde, muy a pesar que le sirve de relleno al presidente Peña Nieto en los discursos que le preparan los amanuenses a Peña Nieto pero que nadie pela, empezando por el de la voz como se dice en las actas ministeriales.

Por acá mesmo se leyó en el diario El País que en lo que va de 2017 se han dado 10 casos de femenicio en el Estados de México y esos asuntos o se dan a conocer en los mítines de campaña que se dan en ese estado. dio en lo que va de 2017.- Según cifras del Observatorio Nacional contra el Feminicidio (OCNF) entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, sólo 296 fueron clasificados como feminicidios y únicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables.

Los datos contrastan con los de la Fiscalía del Estado de México. Según éstas en 2015-2016 se contabilizaron 123 casos de feminicidios y en lo que va de año son 10 casos más y en los dos años solo 8 sentencias Según una nota que hizo llegar la Fiscalía a ese periódico en los dos últimos gobiernos, Peña Nieto y Eruviel Ávila, ambos del PRI se ha realizado un “esfuerzo” por investigar los 321 casos de feminicidio que se tienen registrados entre marzo de 2011 y marzo de 2017 “de los cuales han sido judicializados más de 183 y se han obtenido 85 sentencias condenatorias, todas ellas de alta penalidad”.

El Estado de México, el imponente cinturón de más de 17 millones de personas que rodea la Ciudad de México, comúnmente conocido como Edomex, es uno de los más mortíferos para las mujeres y en el que más desparecen. La violencia contra las mujeres apenas ha ocupado espacio en los debates o en las propuestas de los candidatos. Y esto queda muy claro cuando los cuatro principales contendientes para lograr la gubernatura del estado han dedicado más tiempo en tratar de aclarar y exhibir a quién consideran el más corrupto.

Y nada de los programas y proyectos que beneficiarían, en todo caso, a los 11 millones de votantes mexiquenses.

Lo nuevo nuevo en Edomex es que no hay nada nuevo

Según distintas organizaciones, en los dos últimos años hubo 296 feminicidios, una cifra que se contradice con los datos oficiales de la Fiscalía local que señala que fueron, en realidad, 123 feminicidios. La violencia contra la mujer es de tal dimensión que cada hora es secuestrada una niña y las carreteras que cruzan la entidad acumulan cientos de carteles, afiches y espectaculares donde desesperadas madres ofrecen dinero por alguna pista que ayude a la localización de su hija.

En los últimos diez años se han denunciado un total de 2.367 mujeres y niñas en calidad de desaparecidas, no localizadas o extraviadas y/o ausentes. El rango de edad en el cual se concentran la mayoría de los casos es el comprendido entre los 15 y 17 años, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El asunto, sin embargo, sólo ocupó algunos segundos y fue pronunciado en cinco ocasiones durante el primer debate que sostuvieron los seis candidatos en liza. En el segundo debate, quince días después, ni siquiera eso.

Las mujeres, que proporcionan casi seis de los 11 millones de votantes del Edomex, no obstante, han sido un recurrente botín durante los dos meses de campaña. Los candidatos han propuesto desde un ‘salario rosa’ para las amas de casa hasta botones de pánico, una fiscalía especializada para la mujer, teléfonos de asistencia o cámaras en el transporte público. Medidas, algunas de ellas, criticadas por “folclóricas” y carentes de efectividad.

“Hay una invisibilidad total entre los candidatos y sus programas sobre la violencia contra las mujeres. Algunas de las propuestas que se hacen o son folclóricas e insultantes, como el salario rosa, o son, precisamente, las que no funcionan. ¿De qué sirve un teléfono las 24 horas si no está atendido por personal preparado? ¿De qué sirven las cámaras si no hay un mapeo con los lugares de mayor incidencia” se pregunta Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

“Las organizaciones de Derechos Humanos han hecho llegar un paquete de propuestas a los candidatos pero ninguno las ha incluido porque no hay voluntad real”, denuncia Estrada.

La ausencia del tema de los feminicidios y las desapariciones durante el debate público es aún más llamativo teniendo en cuenta que, en un suceso poco habitual en América Latina, tres de los seis aspirantes, son mujeres.

“En realidad las candidatas no han afrontado el tema porque no tienen propuestas reales y se limitan a proponer ajustes para maquillar el problema como botones de pánico o teléfonos de atención que no sirven, porque entrar a fondo del problema significaría cambiar aspectos fundamentales del Estado ya que estamos hablando de crimen organizado y redes de tráfico” añade Estrada.

Según su organización, entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, solo 296 fueron clasificados como feminicidios y únicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables, datos que el OCNF considera que muestran el rezago que existe en la materia.

Actualmente en 11 de los 125 municipios del Edomex está vigente la Alerta de Violencia de Género. Precisamente la solicitud de esta alerta, llevada a cabo por diferentes organizaciones sociales se fundamentó en el señalamiento de “una violencia femenicidio y sistemática, donde se vulneran los derechos de las mujeres que habitan o transitan por su territorio (…) el contexto es tolerado y fomentado por una cultura misógina permeada tanto en el actuar de la sociedad como en el de las autoridades estatales”.

Paradójicamente, aunque a lo largo de la campaña se han barajado todo tipo de alianzas políticas, ninguna de las candidatas planteó una alianza de género para convertir los feminicidios en un tema prioritario en los debates.

“Son mujeres en puestos de poder que tienen una voz y un micrófono delante. Tienen la posibilidad de gobernar y es triste que hayan silenciado el tema. Y esto es peligroso porque el silencio es cómplice y mata”, dice Ciani Sotomayor, nombrada en 2011 la primera subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador.

Ricardo Ruiz Carbonell, experto y asesor internacional en violencia contra las mujeres, señala que México ha suscrito todos los acuerdo internacionales posibles y ha puesto en marcha un marco legal que hasta el momento sólo opera sobre el papel ya que no cuenta con personal preparado. “Las dependencias no tienen expertos, psicólogos ni personal sensibilizado con lo que está sucediendo” señala.

Para Juan Carlos Gutierrez, coordinador de la asociación civil IDHEAS, “la invisibilización del feminicidio y la desaparición de mujeres en la actual campaña electoral, supone una terrible negación de la realidad y refleja la ausencia de voluntad política para afrontar el problema. Las y los candidatos están perdiendo una oportunidad única para asumir los retos que implica la alerta de violencia de género contra las mujeres, y proponer acciones gubernamentales de emergencia.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 30-05-2017)

Laborissmo se permite comunicar información enviada por un exalumno salesiano, Arturo Revueltas, al que le preocupa el Bien Común y así dice:

“Moreliano: ¿Te has dado cuenta el estado de abandono en el que se tiene el Acueducto?. No funciona ninguna lámpara y esta lleno de ramas .

Y Alfonso Martínez, flamante Presidente Independiente, presume que el centro va a quedar de lujo! ¿Y será posible con ese deterioro de ese monumento histórico?. ¡Morelia Patrimonio de la Humanidad! Y reciben recursos federales y mundiales.

Por otro lado es lamentable que existan tantas obras inconclusas en la ciudad de Morelia. Estas son las obras de las que presume de primer nivel: una prueba es en la calle Píchataro de la Colonia Lomas de Guayangareo, la cual dejó a medias desde hace al menos 6 meses, solo repavimentó la mitad y dejó las alcantarillas mínimo 7 centímetros arriba del arroyo vehícular,

Otra obra es sobre el libramiento frente al Infonavit. No se ha podido concluir.

Otra obra es la de la avenida Solidaridad que la dejaron peor de como estaba.

Y así pondríamos seguir ubicando muchas calles y avenidas de Morelia he irlas señalando…, pero creemos que para muestra un botón, con estos ejemplos basta!”

A ver Ponchito ¿qué le contestas a un ciudadano preocupado por Morelia?

Laborissmo seguirá informando…

El 18 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán; este 2017 cumple 476 ¡Felicidades! Para celebrarlo se organizan una gran variedad de eventos artísticos, culturales, cívicos y deportivos que se realizan durante todo el mes de mayo en la ciudad.

La ciudad de Valladolid, hoy Morelia, fue fundada el miércoles 18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, que significa “Loma larga y achatada”, por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza y a petición de varios españoles establecidos en Michoacán, con el propósito de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial, la cual denominarían Nueva Ciudad de Mechoacán, tal objetivo se topó con la firme oposición del Obispo Vasco de Quiroga, quien respaldaba a la ciudad de Pátzcuaro por la titularidad de Ciudad de Mechoacán. Es hasta después de la muerte del Obispo Quiroga y ya con el nombre de Valladolid que se traslada a ésta la sede del cabildo eclesiástico y silla episcopal.

Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, fueron los comisionados por el Virrey Mendoza para llevar a cabo la fundación, traza y repartimiento de solares a los pobladores de la nueva ciudad. Así mismo Antonio de Godoy, uno de los primeros pobladores, fue el encargado de abrir caminos y calles y levantar las primeras casas de la ciudad, comisión de la que fue relevado dos años más tarde por Juan Ponce, alarife de la ciudad de México, obra de ambos fue el dejar plasmada una de las más avanzadas trazas de ciudades de la época colonial.

Varios fueron los problemas que enfrentaron los moradores de Guayangareo, por la persistente oposición del obispo Vasco de Quiroga, al asentamiento y titularidad de la Nueva Ciudad de Mechoacán. Es hasta el año de 1566 que el pueblo se desenvolvió mayormente debido a la muerte de Quiroga, ocurrida en 1565. Finalmente en 1569, el obispo Antonio Morales de Molina lleva a cabo unas gestiones sobre el traslado de la catedral de Pátzcuaro a Guayangareo, el Rey lo aprueba en 1571, al mismo tiempo que la ciudad se erige como Ciudad de Guayangareo, nombre que sustentó hasta 1577, fecha en que el Rey Felipe II ordenó se cambiara el nombre por el de Ciudad de Valladolid.

En 1619 surge la necesidad de construir una nueva catedral porque la existente además de estar ruinas resultaba insuficiente para la población que iba en aumento, dicha edificación inició en 1660 y se concluyó hasta 1744, es esta la construcción que podemos ver hoy en día y que sus altas torres sobre salen sobre la loma en que se asienta la ciudad. Comenzaba así, a principios del siglo XVII, el crecimiento y expansión de Valladolid.

Años después, el 30 de septiembre de 1765, en esta ciudad vio la luz primera el que sería héroe de la Independencia de México y por el que en 1828 se cambiaría el nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, quien se refería a su ciudad natal como “Jardín de la Nueva España”. Otros personajes importantes de esta etapa de la historia de México que nacieron en la ciudad fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide y Mariano Michelena; también fue en esta ciudad donde se gestaron las primeras conspiraciones de la Independencia, es por eso que Morelia se considera Cuna Ideológica de la Independencia de México.

Morelia ostenta un patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, por ello su Centro Histórico, con más 200 edificios construidos con diferentes estilos arquitectónicos, fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991.

Te invitamos a visitar, conocer y recorrer esta hermosa ciudad mexicana que te cautivará con su arte, cultura, arquitectura e historia y que orgullosamente comparte con cada persona que la visita y vive en ella.

Laborissmo seguirá informando…

El día pasado 9 de mayo ubicados en el jardín de los poetas de la CECONEXPO, dando cumplimiento a los acuerdos establecidos, entre la Dirección del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, CECONEXPO, que tiene a su cargo Oscar Celis, y el Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas de CECONEXPO, que preside Marcos Castañeda, en colaboración con la Fundación Reto Ecológico A.C. que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, se llevó a cabo el evento de Plantación Simbólica de Arboles por Ciudadanía y OSC , llamado :POR SIEMPRE VERDE CECONEXPO, donde se refrendó el compromiso por parte de las autoridades en colaboración de la ciudadanía de mantener este pulmón de oxígeno de vital importancia para la comunidad, que se da cita día con día, en este ahora considerado además parque urbano de Morelia.

A lo que señalo Oscar Celis director de Ceconexpo, “ consideramos importante que la ciudadanía nos haga los señalamientos e involucre para conservar nuestras áreas verde, que siempre estarán para goce y disfrute ciudadano” Asimismo Marcos Castañeda por parte del Comité, “ Como Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas CECONEXPO, siempre estaremos pendientes observando el estatus del planetario buscando su orden para el máximo aprovechamiento de vecinos y comunidad de las colonias aledañas , somos miles de ojos que estaremos vigilando, apoyando la presente administración con la cual si hubo entendimiento “.

De igual manera el Director de la Fundación Reto Ecológico A.C., Rubén Sánchez reconoció labor de la actual administración de la CECONEXPO , con protocolo de entrega del Chicholito artesanal, como símbolo destacado a favor del cuidado del medio ambiente y aire limpio, a lo que señalo:” Habíamos mencionado que al final de la obra de remodelación del Centro de Exposiciones, hacer entrega del Chicholito, que hemos entregado a pensadores, productores orgánicos, empresas y pocas instituciones, pero nos ha convencido la labor que se desarrollada actualmente, que en ese sentido decidimos hacer entrega de dicho reconocimiento de manera anticipada, enhorabuena” .
En dicho evento estuvieron presentes jóvenes estudiantes de la UMSNH, que fueron testigos del reconocimiento, además brindaron parte de su servicio a la comunidad al apoyar destacadamente en las labores de plantación de 6 árboles pinos michoacanos, de buen tamaño de crecimiento, con un peso de 80 kilos de peso que asegura con ello el 100 por ciento su desarrollo.
Asimismo en dicha actividad que duro 3 horas y media de jornada, estuvo presente Alejandro Rendón y Josue de la empresa Compost-ON, quienes apoyaron en las labores de plantación y que además donaron 20 Kilos de Composta 100% orgánica, para asegurar el mejor crecimiento de estos 6 bellos ejemplares de pino michoacanos.

El Día Internacional de los Trabajadores nació por acuerdo del Primer Congreso Obrero Socialista realizado en Paris en 1889 para rendir homenaje a los Mártires de Chicago y reivindicar los derechos sociales de la clase proletaria.

Los Mártires de Chicago son los 5 trabajadores anarquistas condenados a muerte y los tres condenados a prisión en 1886 acusados injustamente de lanzar una bomba contra la policía en la gran movilización por la jornada laboral de 8 horas que se inició el 1 de mayo del mismo año.
En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.
Como consecuencia de aquellas luchas obreras los empresarios y el gobierno de Estados Unidos reconocieron la jornada laboral de 8 horas. Movilizaciones similares hicieron que se reconozcan en muchos otros países del mundo. En el Perú, la Ley General de las 8 horas fue promulgada en 1919.

Actualmente, el 1 de mayo no solo es celebrado por los obreros, sino también por los trabajadores de todos los sectores de la sociedad. Desde las autoridades del Estado hasta los niños de las escuelas realizan actividades que reconocen la importancia del trabajo para el desarrollo individual y el progreso de la sociedad.

Esta es una celebración que se hace en todo el mundo.

La primera vez que se celebra en México el día del trabajo fue con un desfile en el año de 1913, ahí los obreros exigían sus derechos.

En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el primero de Mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana y a partir de 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

En opinión del Maestro Amando Chávez Chávez: “El Derecho del Trabajo Mexicano, puede enorgullecerse de haber creado una administración de justicia auténtica, para los problemas surgidos entre los factores de la producción, con perfiles propios, sin paralelo, con hondo sentido democrático, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en interés de la Nación, viendo la mejor manera de proteger a la parte más débil, para llegar a obtener una resolución final razonable, equitativa, humana y justa.”

“Fueron establecidas por determinación constitucional, por el clamor de los trabajadores; sabedores de que los jueces, salidos de las filas de abogados acostumbrados a procedimientos complicados, que a veces tampoco ellos entienden, y que, más les interesan los altos sueldos, que no pueden pagar los trabajadores.”

“Sin embargo las recientes reformas a la Justicia Laboral, que no han podido aterrizar, son una auténtica puñalada mortal a la Justicia Obrera, pues si han llegado a funcionar inadecuadamente, las Juntas, es porque los Presidentes , designados por el Poder Ejecutivo, amén de atender indicaciones de éste, no son las personas más adecuadas, jurídica y éticamente. A la vez que los representantes patronales y de los trabajadores son designados a conveniencia de los líderes sindicales, que, en su mayoría, dejan de representar los auténticos intereses de los trabajadores.”

“Entonces, ¿por qué sustituir a las Juntas por Jueces?, cuando sería más apropiado sustituirlas por órganos autónomos, descentralizados e independientes, con patrimonio propio, cuyos presidentes fueran designados por los Congresos Federal y Locales, en cada caso, a propuesta de Universidades y Colegios de Abogados; y el personal jurídico de cada una por el Pleno de la Federal y Locales, en sus respectivos ámbitos.”

“Pero, como se advierte, lo que se trata es de acabar con una auténtica administración de justicia laboral, para que paguen sus culpas quienes han contribuido a su debacle, ajusticiados por sus propios errores y los gobiernos neoliberales, de ahora. Ni modo… ¡Así sea! Ni quien se oponga.”

Laborissmo seguirá informando…