Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 377
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Consternación por el asesinato de Miroslava Breach
–El gobernador Corral decreta tres días de luto
–¿Golpeará a Wall Street el fracaso de la ley sanitaria de Trump?
–Sueltan en la CDMX a 12 mil maleantes y se recrudece la violencia

Todo el mundo periodístico se pregunta ¿hasta cuándo terminará los asesinatos de periodistas en México? al parecer nadie tiene respuesta porque surgen sorpresivamente en todos los estados del país y en su mayoría se sospecha de los autores intelectuales de esos lamentables hechos y muy rara ocasión capturan a los perpetradores.

Desgraciadamente el caso más reciente, el segundo en una semana en el estado de Chihuahua, y la víctima fue una reconocida periodista corresponsal del diario La Jornada, cuya mute ha sido lamentada no solo por el medio los medios de comunicación sino por la sociedad en general, por lo que see reitera la pregunta ¿hasta cuándo…?

Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora de Norte, de Ciudad Juárez, fue asesinada ayer por la mañana. Cuando la periodista salía de su domicilio a bordo de una camioneta, un hombre se acercó caminando hasta donde ella estaba y le disparó en ocho ocasiones.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las siete de la mañana, cuando la comunicadora esperaba que su hijo saliera de su casa ubicada entre las calles José María Mata y Río Aros, colonia Las Granjas, para llevarlo a la escuela.

Las primeras investigaciones señalan que el hombre estuvo apostado a unos metros de distancia de donde vivía Miroslava Breach, y mientras ella apuraba a su hijo para llegar a tiempo a la escuela, el homicida se colocó frente a la camioneta y realizó dos disparos, luego caminó hacia el lado del conductor y abrió fuego desde el otro costado, por último, disparó por la parte trasera del vehículo con un arma calibre 9 milímetros.

Luego del ataque, el agresor se alejó corriendo mientras vecinos y familiares de la periodista realizaban llamadas telefónicas de auxilio. Eran las 7:06 horas. Minutos después arribaron al lugar para-médicos de la Cruz Roja.

Las autoridades locales aseguraron un video captado por una de las cámaras de vigilancia de la zona, en el cual se aprecia a un sujeto de entre 1.75 y 1.80 metros de estatura, vestido con una sudadera negra con capucha.

Miroslava Breach, quien durante 20 años fue corresponsal de La Jornada y de la publicación electrónica Norte, de Ciudad Juárez, falleció mientras los paramédicos le brindaban los primeros auxilios y la trasladaban a un hospital de esta capital.

También realizó investigaciones relacionadas con cuestiones de narcotráfico, entre las que destaca el descubrimiento de la identidad de integrantes de dos de los principales grupos criminales que operan en la entidad y elaboró trabajos periodísticos relacionados con actos de corrupción durante el gobierno de César Duarte.

En su labor periodística escribía una columna política en la cual describía actos de corrupción que involucraban a autoridades estatales y municipales. En ese contexto, el atacante de la periodista, luego de disparar, dejó una cartulina en la que estaba escrito: Por lengua larga. Siguen llegados al gobernador y el gober. El 80. El 80 es identificado como Carlos Arturo Quintana y es considerado líder de un grupo criminal relacionado con el cártel de Juárez que opera en la zona occidente del estado, señalaron autoridades chihuahuenses. El mensaje que dejó el atacante constituye una de las líneas de investigación.

Horas después del asesinato, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), César Augusto Peniche Espejel, informó que la principal línea de investigación que se sigue en el homicidio de la comunicadora es su actividad profesional. Dijo que Breach Velducea no había solicitado protección ni se tenía antecedente de que hubiera sido amenazada y reiteró que estaba sorprendido por la forma cobarde en que fue asesinada, ya que la conocía y frecuentemente lo entrevistaba. Agregó que los peritos recaban más evidencias en la escena del crimen, entre ellas algunos videos captados por cámaras de seguridad de negocios cercanos.
El cuerpo de Miroslava Breach o Miros, como era conocida entre sus compañeros de trabajo, fue trasladado al Servicio Médico Forense para que le practiquen la necropsia de ley.

El gobernador Corral se entrevistó con los hijos de la periodista, les expresó su solidaridad y decretó tres días de luto en Chihuahua. Explicó que esta acción tiene el propósito de llamar la atención de las autoridades de todo el país en cuanto a las agresiones que se han registrado contra periodistas y el efecto negativo que tienen estos actos para la libertad de expresión.

Ahora que acá en estos lares por primera vez el jefe del gobierno de la ciudad con siglas y nombre prestados acepta que hay exceso de violencia en todas las delegaciones, lo que siempre fue minimizado por el “mínimo” gobernante y las afirmaciones de que “aqui no hay mafias de narcos y muchos menos crimen organizado” claro porque solo había crecimiento excesivo de violencia y venta de enervantes al menudeo pero en toda la ciudad.

Y le ocurrió a Mancera lo que siempre ocurre a los funcionarios de gobierno federal que cada vez que afirman que todo está controlado y que aquí no pasa nada, surgen crímenes y enfrentamientos entre pandillas de narcos y, sobre todo, aumentan los delitos de robo a casas habitación, a transeúntes, a usuarios d cajeros automáticos, y a parroquianos de restaurantes o cafeterías, en fin, contra toda clase de ciudadanos.

Pero ahora por fin y en viseras de destapes para la elección presidencial del 2018, el año que entra pues, aceptan que los habitantes de lo que fue el Valle de Anáhuac están a merced de la delincuencia organizada o desorganizado pero inermes.

Otro fracaso de Donald Trumpa en su corta presidencia

Donald Trump, ha recibido un duro revés. Los líderes republicanos retiraron el viernes de la Cámara de Representantes su iniciativa de ley para revocar el “Obamacare”, una vez que se volvió evidente que la medida fracasaría rotundamente.

El devenir de la Ley Estadounidense de Atención de la Salud ha centrado toda la atención mediática en Estados Unidos. La primera impresión era que, si no había consenso entre los republicanos y esta iniciativa fracasaba, los mercados bursátiles se verían afectados negativamente. Pero han surgido voces que sugieren lo contrario.

Los partidarios de la primera opción argumentaban que si el presidente es incapaz de sacar adelante su iniciativa de reforma del sistema sanitario, se entenderá como una muestra de debilidad, lo que también pondrá en duda su capacidad para aprobar las tan esperadas reformas económicas que ha prometido y que tanto gustan en la bolsa.

Jamie Cox, directivo asociado en Harris Financial Group, es muy tajante al respecto: “Si los republicanos están teniendo tanta dificultad para hacer cambios a algo en lo que están todos de acuerdo, ¿cómo demonios van a ponerse de acuerdo en el más complicado recorte fiscal que se abordará más tarde durante el año?”, preguntó Cox.

Los movimientos del mercado.- En la jornada del viernes, lo cierto es que sí que se ha visto a un Wall Street más inquieto y volátil de lo que ha sido habitual en los últimos meses, con continuas idas y venidas. Finalmente, el parqué neoyorquino acabó en territorio mixto, con un 0,19% de ganancias en el Nasdaq (^IXIC), pero pérdidas de un 0,29% y 0,08% del Dow Jones (^DJI) y el S&P 500 (^GSPC) respectivamente.

En el mercado ya están surgiendo dudas sobre la agencia del presidente, tal y como se vio el pasado martes, cuando la bolsa neoyorquina sufrió la peor caída de los últimos cinco meses y que muchos interpretaron como el final de la fiesta bursátil que vive Wall Street desde la victoria de Trump (el índice Dow Jones ha subido un 13 % desde entonces).

Sin embargo, Gregori Volokhine, de Meeschaert Financial Services, observó un cambio de actitud de los inversores a lo largo de la semana. “Al principio veían la votación del Congreso como un test muy importante para Trump pero luego le restaron trascendencia diciendo que, al fin de cuentas, ese proyecto “no fue uno de los pilares del aumento de los mercados”, dijo Volokhine

El hecho de que se apruebe o no la reforma sanitaria es irrelevante para muchos. “No hay intención de mantener secuestrada por más tiempo la reforma de los impuestos por la nueva ley sanitaria. Creo que hay buenas señales para que se impulsen los cambios fiscales ya en 2017”, comenta Terry Haines, analista de Evercore ISI. “Ocurra lo que ocurra con la ley sanitaria, la reforma fiscal comenzará a ocupar el centro del escenario esta primavera”, añade.

“Lo más importante para los mercados es que el Congreso acabe con la ley (sanitaria) como sea para que pueda avanzar a la reforma fiscal, que probablemente tendrá un mayor impacto en las ganancias de las empresas y en la economía real”, opinó Alec Phillips, economista de Goldman Sachs.

Los analistas que sostienen esta postura aseguran que a Wall Street lo que realmente le importa son dos grandes temas: la desregulación y el descenso de los impuestos corporativos. Y consideran que esas dos reformas tienen más consenso que el desmantelamiento del “Obamacare”.

Andrew Hunter, economista de Capital Economics, opina que “los temores de que un fracaso con la ley sanitaria podría condicionar seriamente el resto de la agenda legislativa de Trump son exagerados”.

Algunos expertos van todavía más lejos y creen que el rally vivido los últimos meses por la bolsa de Nueva York no se ha producido por las promesas de Trump, sino por los resultados empresariales y el buen momento por el que atraviesa la economía estadounidense.

De esa opinión es Jonathan Golub, de RBC Capital Markets. “Los últimos meses hemos planteado que la principal fuerza detrás de los avances del S&P 500 son las mejoras en la economía, más allá de las propuestas para impulsar el crecimiento de Trump”.

Violencia en la ciudad del “no pasa nada todo tranquilo”

El repunte en la inseguridad se debe a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ha permitido la salida, por lo menos en la Ciudad de México, de 12 mil reos, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Hay un incremento que obedece a que tenemos muchas más personas que antes estaban en prisión; ese es un factor que se tiene que analizar, pero es un factor nacional. Hoy la Ciudad de México tiene 12 mil o más presos que estaban en prisión preventiva o en prisión ya compurgando alguna pena que están fuera. Es decir, nuestro sistema penitenciario tenía 42 mil personas en prisión, hoy tenemos 30 mil”, dijo.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) informó que 70% de comercios fueron víctimas de la delincuencia en 2016, lo que generó pérdidas hasta por 168 millones de pesos.

Un sondeo realizado por la representación empresarial entre sus agremiados reveló que los comerciantes han sido víctimas de robo, extorsión y secuestro, principalmente en su modalidad exprés. Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades para redoblar la presencia policial, sobre todo en zonas en las que se ha registrado un repunte de inseguridad, así como incrementar la colaboración con el sector comercial.

En el reporte sobre inseguridad presentado este martes, la Canacope señaló que “la buena imagen que la Ciudad de México alcanzó en 2010 en términos de seguridad, diferenciándose de lo que pasaba en otras localidades, lo que incluso nos reimpulsó como atractivo turístico nacional, en el último año se ha desvanecido y parece empeorar”.
El repunte en la inseguridad se debe a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ha permitido la salida, por lo menos en la Ciudad de México, de 12 mil reos, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Hay un incremento que obedece a que tenemos muchas más personas que antes estaban en prisión; ese es un factor que se tiene que analizar, pero es un factor nacional. Hoy la Ciudad de México tiene 12 mil o más presos que estaban en prisión preventiva o en prisión ya compurgando alguna pena que están fuera. Es decir, nuestro sistema penitenciario tenía 42 mil personas en prisión, hoy tenemos 30 mil”, dijo.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) informó que 70% de comercios fueron víctimas de la delincuencia en 2016, lo que generó pérdidas hasta por 168 millones de pesos.

Un sondeo realizado por la representación empresarial entre sus agremiados reveló que los comerciantes han sido víctimas de robo, extorsión y secuestro, principalmente en su modalidad exprés. Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades para redoblar la presencia policial, sobre todo en zonas en las que se ha registrado un repunte de inseguridad, así como incrementar la colaboración con el sector comercial.

En el reporte sobre inseguridad presentado este martes, la Canacope señaló que “la buena imagen que la Ciudad de México alcanzó en 2010 en términos de seguridad, diferenciándose de lo que pasaba en otras localidades, lo que incluso nos reimpulsó como atractivo turístico nacional, en el último año se ha desvanecido y parece empeorar”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 24-03-2017)

1

Centro Histórico 376
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Lotería Nacional, en la obscuridad
–Corrupción en la Lotería Nacional
–Las fuerzas armadas se defienden
–Peero tampoco ofrecen pruebas de inocencia

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó las declaraciones ‘‘sin fundamento’’ de quienes acusan a militares de violar impunemente derechos humanos y retó a los ‘‘actores sociales’’ que tengan pruebas en contra de soldados que hayan vulnerado las garantías fundamentales a que las presenten para que sean investigadas, porque son ‘‘injurias y ofensas’’.

El director general de Derechos Humanos de la Sedena, general José Carlos Beltrán Benítez, fue el encargado de fijar la postura de la dependencia en aparente alusión a las recientes críticas del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a las fuerzas armadas de reprimir al pueblo.

‘‘Se han mencionado estas supuestas responsabilidades sin la más mínima evidencia, por hechos investigados no sólo por autoridades judiciales nacionales, sino por grupos de expertos que han presentado conclusiones que desvinculan al personal militar de los hechos delictivos que fueron materia de su análisis.

Bien está que se defiendan con esa valentía que les caracteriza y bien también que hagan saber su sentir ante la sociedad y con una gran ventaja: la mayoría de los medios informativo prensa, radio y televisión dieron cabida a esas declaraciones y como ejemplo transcribo algunos de los encabezados de ayer:

Ejército: Se nos ha difamado y ofendido. El Ejército exige a AMLO pruebas de Abuso Militar. SEDENA. Injurias, acusaciones sobre violación a derechos. El Ejército pide a críticos: si tienen pruebas denuncien. Bien está que las fuerzas armadas rechacen acusaciones de violación de Derechos Humanos en algunas de sus acciones, pero para que la cosa sea pareja los acusados y ofendidos deberían aportar también pruebas de su inocencia de las acusaciones, por lo cual en esta ola de rechazos la CNDH aporta: Fuerzas Armadas “sí han violado derechos humanos”

Y ante este dicho la situación está en que la CNDH ha emitido una serie de recomendaciones a las fuerza armadas y a diferentes policías respecto a la violación de derechos humanos y hasta ahora o se conocen respuestas positivas y mucho menos pruebas de inocencia. En este rubro también funcionarios del gobierno federal caen en errores garrafales al asegurar que todo está controlado en el país y que nadie viola a nadie y los resultados son diferentes a los discursos.

Esperemos que todas las partes que participan en estos enojos y aclaraciones las partes lleguen a conciliar sus opiniones porque de otra forma la situación puede resultar peligrosa y no se podrá contar con ninguna solución para evitar estos hechos o malas interpretaciones que solo lograran alterar La de por si difícil situación que se vive en México y que es muy distinta al optimismo que se maneja desde Camelot de Lo pinos que muchos millones de ciudadanos quisieran saber de qué país hablan los del círculo azule
Por otra parte en este Centro Histórico hemos hablado y denunciado acciones totalmente desatinada d la actual administración de junior priistas en La Lotería Nacional (Lotenal) y recientemente el Muro Las Noticias al Día publicó “Algo extraño pasa en la Lotería Nacional. Diputados, Senadores, la Función Pública así como una infinidad de organismos ciudadanos a favor de la transparencia y el combate a la corrupción, están poniendo el ojo en las licitaciones de la institución. Se habla de contratos multimillonarios que favorecen a empresas poco conocidas en la industria pero con conocidos muy cercanos entre los funcionarios que buscan ganarse su sorteo mayor.
Curiosamente el director de la institución Pedro Pablo Treviño y su equipo cercano son de Monterrey, Nuevo León, y toda la trama de corrupción nos lleva hasta esa ciudad norteña y un poco más al norte. Personajes cercanísimo al ex Diputado federal y a su operador interno Filiberto Ceseña recorren empresas negociando contratos y millonarios sobornos .

Pareciera que la exigencia de transparencia y combate a la corrupción que todo México grita a voz de cuello, no llega a los oídos de pedro Pablo Treviño y sus subordinados. Como si lo que sucedió en Veracruz y en otros muchos estados gobernados por el PRI les fuera ajeno; como si el gasolinazo y la inflación estuvieran pasando en otro país, en la Lotería Nacional están haciendo su roncha.

Los contratos de tecnología de la información, son manejados por Ali Baba y sus 40 ladrones; quienes negocian con sus amigos y paisanos; para finalmente adjudicar al más caro (el que lleva el 20% de moche que pagamos todos los mexicanos con nuestros impuestos)

Ahí están las licitaciones LA-006HHQ001-E228-2016 y LA-006HHQ001-E280-2016; al igual que los seguros de gastos médicos, la lotería electrónica, y hasta en los clips llevan su mochada. Su amigo y padrino político debe estar muy satisfecho con su pupilo; y nos preguntamos hasta cuando José Antonio Meade va a aguantar este cochinero que depende directamente de él.

En otra sección da cuenta que la situación económica del país no permite que en aras de hacer negocios personales, los funcionarios públicos nos hagan pagar a los mexicanos el doble por los servicios que contratan. Es un descaro, una aberración ante un panorama difícil por la inflación, el precio de la gasolina, la depreciación del peso y el entorno internacional.

Con una desfachatez inaudita, la Lotería Nacional concreta lo que se había estado advirtiendo desde hace semanas. Esta vez repite los actos corruptos en la adquisición de servicios informáticos, en su última licitación de tecnología de la información. En el concurso No. LA-006HHQ001-E280-2016 para la contratación de los servicios de Administración Tecnológica en Materia de Telecomunicaciones, se descalificó sospechosamente a dos de las tres empresas participantes, para adjudicar los servicios a un costo que duplica el precio ofertado por las empresas descalificadas. Cabe señalar que la institución venía contratando ese mismo servicio desde hacía varios años, a un precio muy inferio r al que hoy pretenden hacerlo.

Así, con toda impunidad, ante los ojos de la sociedad, de la contraloría , del Secretario de Hacienda y de su jefe político Luis Videgaray, el director de la LOTENAL Pedro Pablo Treviño y su equipo adjudican un contrato a una compañía “amiga” llamada Telecomunicaciones Modernas; cuyos accionistas son casualmente de origen regio, es decir, de Monterrey, Nuevo León, curiosamente ciudad de origen del director y de sus principales colaboradores.

Pretenden pasar de pagar 23 millones de pesos al mes, a pagar ¡45 millones mensuales! El tamaño del moche ya no es del 10 % ni del 15 % ni del 20 %; es escandaloso y vergonzoso. Los organismos públicos y privados que trabajan por el combate a la corrupción no pueden dejar pasar una situación como esta.

Como si lo que ha ocurrido con Duarte en Veracruz, los Moreira en Coahuila, Medina en Nuevo León y toda la serie de corruptelas que tienen a los mexicanos ofendidos fuera poco; en nuestra cara, distraídos todos por el conflicto con los Estados Unidos, los funcionarios de la Lotería Nacional se quieren llenar los bolsillos con dinero público, no lo permitamos, con firmeza digamos: ¡No más corrupción!.

Finalmente diremos a ustedes que corre muy serio el rumor de que los decepcionantes directivos de Lotenal ahora, además de despedir personal, pretende desaparecer la planta localizada en la zona de Contreras debido a que desde hace mucho tiempo decidieron no imprimir en esa imprenta los billetes de la lotería y, casualmente, ese trabajo lo realiza una empresa que dicen pertenece a Pedro Pablo Treviño, actual director, de confirmarse lo anterior vaya golpes que le están asestando a la otrora importante y respetada institución.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
www.entresemana.mx
( CCA 22-03-2017)

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó dentro del marco “vive el centenario con la OCUM” concierto dedicado a la facultad de letras en el auditorio nicolaita del centro cultural universitario.

En el cual la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana interpretó las Tres Danzas de Telemann, el Concierto para piano no. 21 en do mayor K. 467 de Mozart y la sinfonía no. 1, Op. 21 de Beethooven.

Destacó como solista Victor Guerrero quien tiene una fuerte preparación en el instrumento y en trabajo con ensambles. Posee varias cualidades artísticas y musicales, pero principalmente valora el trabajo duro y la disciplina.

El director titular de la orquesta Mario Rodríguez Taboada una vez más dio mucho de su talento al interpretar estas obras pues en los más de veinte años que tiene a cargo en esta actividad cultural la ha resaltado. Felicidades Maestro.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 375
Crescencio Cárdenas Ayllón

–¿se terminó la fiesta para Trump? Wall Street cayó seriamente
–Defender a Trump en campaña, provocó epilepsia a periodista
–No sería mala idea cubrir con cinta canela la boca de Trump
–Desbandada en el PRD desde 2012, Morena su nueva casa

En principio había decidido o escribir más de Donald Trump porque pues hace que nos ocupemos de ese personaje como si no hubiera otros temas otros aconteceres importantes que valgan más la pena comentar y compartir con los amables lectores, pero la tentación –eso que designa al acto de coaccionar o inducir a una persona la realización de un acto, por manipulación o por influencia de curiosidad deseo o miedo de pérdida y también se refiere a la inclinación al pecado–, .me orilla a hacerlo aún contra mi voluntad.

Entonces, ahí tienen que aprovecho para hacer una recomendación a los enemigos del presidente gringo aprovechando la sugerencia de una maestra a un alumnos que no paraba de hablar sin parar, decir tonterías, verdades a medias e interrumpir la clase y otras lindezas fue que de continuar le pondría una cinta en la boca y eso deberían hacerle a su Trump para ver si deja de hablar tantas amenazas y anunciar acciones de aniquilamiento de tratados y construcción de barreras para aislar a su propio pueblo.

Aunque bueno la maestra ya fue separa de grupo” que atendía en una primaria de Matamoros, que subió a su cuenta de Facebook la fotografía de un alumno con cinta en la boca. El secretario de Educación de Tamaulipas confirmó La polémica surgió a través de las redes sociales, a raíz que se difundió la fotografía de un alumno del grupo 3º A de la primaria Alberto García Tavizón, del municipio de Matamoros.

Si embargo la maestra defendió su posición al decir que ella o le colocó la cinta en la boca al niño sino que la pidió para colocársela el mismo, el obre de la maestra es Ahisury Flores Hernández. Si el hecho puede ser irrelevante pero da pie para que lo aprovechen los vecinos que desean callar a l republicano presidente.

Y otra situación respecto a nuestro invitado consuetudinario en esta columna es que se dio a conocer que las autoridades estadounidenses detuvieron a un hombre sospechoso de haber provocado una crisis de epilepsia a un periodista enviándole un mensaje por Twitter con una luz estroboscópica que provoca ceguera, para castigarlo por sus críticas al presidente Donald Trump.

Se trata del periodista de Newsweek, Kurt Eichenwald quien relató que estaba el 15 de diciembre en su domicilio de Dallas (Texas, centro-sur) cuando abrió un mensaje recibido en su cuenta de Twitter enviado por un internauta que se identificaba con el seudónimo “@jew_goldstein”. Una enceguecedora luz comenzó a hacer señales en su pantalla, provocando a Eichenwald un ataque de epilepsia. Su mujer lo encontró en el suelo. Eichenwald había hecho referencia públicamente a sus crisis epilépticas en varias ocasiones.

Su abogado, Steven Liberman, citado por The New York Times, dijo que era probablemente la primera vez que se enviaba un mensaje en una red social para causar daño físico al destinatario y no solo psicológico. “Te mereces una crisis por tus mensajes”, decía el internauta, sobre un fondo de luz estroboscópica. Esa luz es conocida por desencadenar crisis en algunos epilépticos. Según Liberman, el ataque epiléptico dejó incapacitado por varios días al periodista, sobre todo para hablar y usar su mano izquierda.

El departamento de Justicia indicó el viernes que había detenido a un sospechoso, John Rivello, cuyo ordenador puso en evidencia que había enviado mensajes que hacían referencia a ese tuit y que había hecho búsquedas sobre epilepsia. El sospechoso comparecerá ante un juez por el cargo de acoso cibernético con la intención de matar o hacer daño físico, un delito que puede ser castigado con hasta 10 años de prisión.

Como ven lo que mueve el buen empresario norteamericano en sus seguidores y como diría el magnate: Dios nos agarre confesados.

Ahora que tambié se tiene enfrente una nueva división importante en el PRD y al respecto se dice “Tenemos un problema en el partido, nos alejamos de la gente por nuestras luchas por espacios políticos, reconoce Alejandra Barrales; si no nos ponemos de acuerdo a ver quién apaga la luz, dice Belaunzarán.

El que fuera el partido más exitoso de la izquierda mexicana, el PRD es ahora como una casa desvencijada. Su deterioro comenzó en 2012 con la salida de figuras centrales como Andrés Manuel López Obrador y, dos años más tarde, de su fundador Cuauhtémoc Cárdenas.

Pero también se sabe que la salida de López Obrador —quien en 2012 renunció para fundar el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)— y de Cárdenas se suman las de Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas y más recientemente la de Zoé Robledo y Armando Ríos Piter, entre otros.

Pero Barrales, quien rechazó renunciar a la dirigencia nacional, tal como lo pidió Barbosa Huerta en días pasados, reconoció que hay problemas en el PRD. “Sí, tenemos que reconocer que hay un problema. He dicho que el PRD reconozca en qué parte nos hemos equivocado, en el momento en que antepusimos nuestras luchas por espacios políticos. Por lo electoral dejamos de lado las causas de la gente (…) y eso nos ha pasado factura”, reconoció su dirigente nacional,
En fin, que de todo hay en la viña del señor o como en botica, ya veremos que sucede.
El mercado comienza a dudar de Trump

La bolsa neoyorquina sufrió hoy una fuerte caída, la peor de los últimos cinco meses, en una jornada que marca el mayor retroceso en Wall Street desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó a la Casa Blanca.

Los inversores hoy se levantaron optimistas, pero a mitad de la jornada comenzaron a apostar por las ventas, especialmente en el sector financiero y el industrial. El índice Standard & Poor’s 500 (^GSPC) retrocedió un 1,24%, hasta los 2.344,02 puntos y el promedio industrial Dow Jones (^DJI) un 1,14%, hasta los 20.668,01 puntos. Mientras que el índice tecnológico Nasdaq (^IXIC) fue el peor parado, con un retroceso superior del 1,83%.

Después de hablar durante mucho tiempo sobre la confianza que el presidente Donald Trump estaba inspirando a los mercados y de la baja volatilidad que estos estaban experimentando, llegaron las caídas.

En caso del S&P 500, estamos hablando del mayor descenso desde el pasado mes de septiembre. Este índice acumulaba una muy buena racha; llevaba 109 sesiones bursátiles consecutivas sin sufrir un retroceso del 1%.

Las acciones bancarias estuvieron especialmente débiles: las de Bank of America (BAC) cayeron un 5,8% y las de Goldman Sachs (GS) perdieron un 3,7%. El sector había tenido un fuerte despegue después de las elecciones ganadas por Trump quien prometió reducir las reglamentaciones del sector financiero.

“Parece que hay dudas crecientes en la mente de los inversionistas sobre si la desregulación de la que Trump habló se concretará, así como la reforma tributaria y las tasas impositivas más bajas”, dijo Bill Lynch, director de inversiones de Hinsdale Associates.

Jack Ablin, director de inversiones de BMO Private Bank, concuerda. “La agenda legislativa del presidente Trump está atascada en el Congreso, ya que el optimismo inicial chocó fuerte contra la realidad”.

Los analistas dijeron que el descenso de los precios del petróleo también influyó sobre las acciones.

El batacazo, apuntan los analistas, es señal de que el periodo de “luna de miel” de Trump, que ayer cumplió dos meses en el poder, ha llegado a su fin, puesto que muchos empiezan a desconfiar de las medidas de las que había hablado el mandatario en su campaña electoral para reactivar la economía de EE.UU., como el recorte de impuestos.

El PRD se derrumba por desbandada

Además, está la actual crisis del PRD en el Senado, desatada cuando el entonces jefe de bancada Miguel Barbosa expresó públicamente que apoyaba a AMLO rumbo a 2018, sin renunciar al perredismo.

Para el diputado federal Fernando Belaunzarán, integrante de la corriente conocida como Galileos, la reciente salida de cuadros hacia Morena, principalmente, se debe al malogrado proceso de selección para candidato a la gubernatura mexiquense.

“O nos juntamos y acordamos una ruta, o de plano que cada quien vaya viendo a dónde se va, y a ver quién apaga la luz”, agregó.

PRD, en riesgo de derrumbe.- Desde 2012, el que fuera el partido de izquierda más exitoso en México ha sufrido bajas importantes, ya que muchas de sus principales figuras han dejado el barco para sumarse a Morena; la división perredista se hace más que evidente tras el conflicto en la bancada del sol azteca en el Senado, luego de que Miguel Barbosa manifestara su apoyo a López Obrador para 2018.
En los últimos cinco años el aspecto del edificio que a partir de 1989 construyó el PRD sobre los cimientos de la lucha democrática de hombres y mujeres, es lo más parecido a una casa con los vidrios rotos, pintura despostillada, pisos quebrados, infestada de comején y con focos que titilan a punto de fundirse.

El deterioro del partido histórico de la izquierda mexicana, comenzó en 2012, cuando figuras centrales del perredismo decidieron cambiar su domicilio y construir enfrente del PRD una nueva casa: Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

A ese nuevo inmueble han estado llegando integrantes de las distintas familias que cohabitaron el edificio del PRD cuando todo ahí funcionaba bien y resplandecía, como en 2006, cuando, en los resultados electorales, Andrés Manuel López Obrador quedó, según el conteo oficial, a 0.56 puntos porcentuales de Felipe Calderón, quien se convirtió en Presidente de México. Pero desde que hay debacle electoral, la historia es otra.

La lucha de poder entre quienes han querido administrar los destinos de ese partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, que lo dejó en 2014; Porfirio Muñoz Ledo, que renunció, desde el año 2000, e Ifigenia Martínez, que sigue ahí, es una de las razones por las cuales se ha tambaleado el instituto político.

El más reciente hecho que puso en riesgo de derrumbe al partido de izquierda más exitoso electoralmente que haya existido en México lo detonó el senador Miguel Barbosa, quien desde su posición como líder perredista en el Senado de la República anunció públicamente su apoyo para Andrés Manuel López Obrador y sus aspiraciones presidenciales en 2018.

De cara a las elecciones del 4 de junio próximo —en las que estarán en juego las gubernaturas del Estado de México, Nayarit y Coahuila, así como 55 diputaciones locales y autoridades para 270 municipios, incluidos 212 de Veracruz— integrantes del PRD se han estado moviendo en dirección a Morena.

En el Estado de México apenas la semana pasada nombró el PRD a Juan Zepeda como su candidato a la gubernatura; en Coahuila tiene como abanderada a Mary Thelma Guajardo, comadre del gobernador Rubén Moreira y su hermano, el exmandatario de esa entidad, Humberto Moreira, y en Nayarit va en alianza con el PAN con Antonio Echavarría García, hijo del exgobernador Antonio Echavarría, que en 1999 fue candidato de una alianza similar.

Y bueno, como fin de fiesta se acaba de dar a conocer que Alejandra Barrales, la presidenta nacional del PRD, tiene un departamento de lujo en Miami por el que hizo un pago de casi 700 mil dólares en efectivo y obtuvo un crédito por 297 mil más.

Barrales solo hizo pública esa propiedad en una carta aclaratoria hasta que Univision Investiga la entrevistó al respecto, indicó la cadena.

La dirigente del PRD adquirió el departamento el 1 de febrero del 2016 y no fue incluido en su declaración patrimonial, fiscal y de intereses –presentada el 28 de abril del 2016–, indicó Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a Univisión. Como respuesta al reportaje, Barrales indicó que la información presentada es “incorrecta” y “distorsionada”.

“El departamento fue dado a conocer desde hace 2 años en mi declaración patrimonial del Senado”, apuntó en su cuenta de Twitter. “La información está documentada desde 2015 cuando presenté mi declaración patrimonial al Senado de donde se dice sustrajeron información. El inmueble está también en mi declaración patrimonial en la CDMX, presentada en agosto de 2015 cuando fui Secretaria de Educación CDMX. El inmueble al que hace referencia Univisión también se encuentra en mi declaración #3de3 hecha el 28 de abril del 2016″, agregó.

No existe ningún ocultamiento en ninguna de mis declaraciones patrimoniales, insistió Barrales, “como lo hace suponer la información publicada”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 21-03-017)

“No se discuten las legítimas ambiciones de nadie, ni tampoco su militancia en cualquier partido político; lo lamentable es que viole la ley el encargado de hacerla cumplir.”

En una nota publicada el pasado 1 de marzo por el Excélsior, se dice que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se destapó como aspirante a la candidatura del PRD por la presidencia de México para el próximo año.

Aureoles Conejo, finalmente aceptó lo que tanto se le ha cuestionado en medios nacionales y estatales, en diversas ocasiones, a las que siempre rechazaba opinar o decía que no estaba en su agenda todavía el 2018; destacó que es hora de definir y demostrar la propuesta de izquierda, moderna y progresista

Desde Morelia, Aureoles llamó a la unidad de todos los mexicanos y de la izquierda a caminar juntos, “porque el PRD va a caminar en la construcción que nos permita ganar la presidencia de la República, ante el agotamiento y desgaste del sistema político”, reitero.

En relación a dicha declaración circuló en redes sociales una opinión fundada de un politólogo de mucha experiencia en el quehacer gubernamental, del Doctor en historia, por la Universidad de la Habana, Cuba, licenciado en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Doctor José Herrera Peña .

“El señor Aureoles no representa a un partido político, sino al pueblo de Michoacán, y no es candidato (ni siquiera precandidato) a ningún cargo público. Es gobernador. Luego entonces, debe hablar en nombre todas las organizaciones políticas y dedicarse al ejercicio del cargo para el que fue electo, no estar haciendo ilegalmente campaña para otro.”

“Un funcionario público puede y debe dar, hacer o no hacer todo lo que le ordena la ley. Lo demás le está prohibido. Si la ley no le concede atribuciones o facultades expresas para que represente exclusivamente a un partido político (y la ley no se las concede), ni para hacer campaña electoral (porque la ley no hace excepciones), debe abstenerse de hacerlo.”

“Al tomar posesión de su cargo, el señor Aureoles protestó guardar, no violar la Constitución Política Federal así como la del Estado y las leyes que se derivan de ambas. Transgredir la legislación es incurrir en graves responsabilidades por las que puede ser llamado a juicio político en el momento oportuno, en perjuicio de él, de su partido político y de Michoacán. “

“Sus asesores, colaboradores y amigos están obligados a hacérselo saber.”
En efecto, en el marco de la expropiación petrolera nuestro Gobernador, se dedicó a postular su idealizada candidatura por el PRD a la Presidencia de la República, y de todo habló menos de la expropiación.

Los michoacanos estamos solos, no tenemos Gobernador y sin autoridades. Todos buscando “hueso” para el 2018.

Que lamentable que Michoacán padezca este tipo de escenarios. Con un Gobernador que viola la ley que juró respetar y con una pléyade de autoridades que se van a la cargada dentro de los tres niveles de gobierno.

Sería interesante saber que piensa la actual Legislatura del Congreso del Estado. Quién sabe si tengan los “tamaños” para detener a ésta oligarquía en el poder de Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 374
Crescencio Cárdenas Ayllón

–¿Es realmente necesario cambiar la hora a la de verano?
–La paja en el ojo ajeno el reclamo del gobierno al peje

No cabe ya ninguna duda de la verdad del dicho “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”, sobre todo si la aplicamos a lo sucedido en los últimos días y a propósito de un comentario del presidente del partido Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) Andrés Manuel López Obrador en Nueva York mismo que le fue revirado por el voz-cero de la presidencia y por el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues exigieron seriamente que el tabasqueño acudiera ante autoridades competentes lo que dijo de reclamar culpabilidad del caso de los 43 estudiante de Ayotzinapa Guerrero y que aportara pruebas.

Cierto que así debería ser reclamar al expresidente municipal de Iguala o al exgobernador Ángel Aguirre o al presidente Peña Nieto, así como al ejército y a las policías que, según se dijo, fueron responsables del suceso que enlutó al país entero, pero se da el caso de que el peje solo dijo que no lo acusaran a él de los bochornosos hechos que marcó el incierto destino de estudiantes de esa normal guerrerense.

Pero lo cierto del dicho arriba mencionado es que ni el voz-cero presidencial ni el secretario de gobernación cayeron en la cuenta de que, en su caso, cada vez que se refieren a una oportunidad dar cifras alegres del combate a la inseguridad y al crimen organizado o que aseguran que bajan los índices de la delincuencia y de que ya controlan a los malosos y sobre todo a los cárteles de la droga, solo quedan en el discurso –tal y como ellos acusan a AMLO–, y nunca aportan pruebas reales y creíbles de sus aseveraciones, porque casualmente el día de dan a conocer esos temas surgen por varios estados del país manifestaciones de la violencia y la crueldad de los delincuentes que muestra ejecuciones sumarias cada vez más sanguinarias y crueles.

Y la mejor prueba de lo anterior es que el gobierno se aferra a vender su investigación, que nadie cree, y es la “verdad histórica” fraguada y publicada por ese procurador cansado, Jesús Murillo Karam, que insistió en defender lo indefendible y sin una pisca de credibilidad en su dicho y bueno precisamente hace dos días se dio lo siguiente que habla de la pertinaz postura oficial, la audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Ayotzinapa concluyó con una defensa por parte del gobierno de la llamada “verdad histórica”, frente a las acusaciones de los padres de las víctimas de que el Estado mexicano ha mentido constantemente para no llegar a la verdad de lo ocurrido.

Montados en su macho ya nadie los baja del cuaco y en su óptica todos están equivocados menos los emisarios de Peña Nieto y todos los que ha colaborado en las investigaciones, incluidos los investigadores científicos que vinieron del extranjero dieron pistas diferentes al Murillazo y claro ni unos, los que dudan de su verdad y los otros que afirman que una adivinadora, como la famosa Paca, les dijo lo que ellos manejan como su única y soberana verdad.

Eso de que las cosas solo quedan en un discurso, acusación de Osorio Chong, pues sería bueno que revisara cuántas veces ha mentido a los mexicanos a través de sus discursos sobre la situación real de la violencia en nuestro país para que se dé cuenta de hasta donde pueden llegar los discursos que ocultan la verdad, porque mientras el engaña describiendo el paisaje los reos más peligrosos se le evaden del penal.

Y a propósito de tomadas de pelo ahí tiene que expertos aseguran eso puede ser el cambio de horario en nuestro país, porque el ahorro de energía no es tan real y es más un sueño guajiro obedeciendo dictados del exterior, como siempre ocurre, sin acercarse a la realidad.
Aunque parezca que todos se alegran, la reciente modificación en los relojes y la implementación del actual horario de verano no ha estado exenta de polémica. Como cada año, claro está. Implementado originalmente para aprovechar mucho más la luz solar, el cambio de hora semestral al parecer no arrojaría muchos beneficios en el ahorro de la energía ni en la productividad de las empresas.
Pero en fin, recuerden que aquí hemos dicho que nos hipnotizan con rehiletes, de esos que engañan a la vista al girar y esa es la pura verdad.
¿La hora de Verano una tomada de pelo?
De acuerdo con un reporte del portal Bloomberg, varios estudios han concluido que esta modificación en el organigrama total de un país no es más que “una reliquia inocua de la crisis energética de los años setenta del siglo XX”.
El cambio de horario se implantó inicialmente para ahorrar energía, pero los estudios sobre su eficacia son mixtos y han determinado que nuestro uso actual de aire acondicionado y calefacción termina anulando la energía ahorrada por no tener que usar luces eléctricas y, de hecho, puede conducir a un aumento del consumo de electricidad.
Malo para la salud Para colmo, algunas de estas investigaciones aseguran que el cambio de hora podría ser nocivo para la salud humana, además de generar cuantiosos gastos en instituciones, empresas e infraestructuras.
Los efectos perjudiciales en el ser humano de este tipo de cambios han sido mucho más visibles cuando llegan la primavera y el otoño, justo después de que se producen los cambios de hora.
Lo primero que ocurre es que se reduce en una hora el tiempo de sueño, un evento al parecer insignificante que en la realidad ha provocado accidentes de tránsito pero también cerebrovasculares y hasta ataques cardíacos en el margen de los tres días posteriores al cambio de hora del mes de marzo. Para Lawrence Jin y Nicolas Ziebarth, investigadores de la Universidad Cornell, “hasta los pequeños cambios en los patrones de sueño pueden afectar al capital humano de manera significativa”.
A favor Entre los que todavía defienden la imposición de un horario de verano se encuentran empresarios que ven en él un estímulo para el consumo, porque las personas son propensas a permanecer mucho más tiempo fuera de casa mientras haya luz, lo que generaría automáticamente mucho más gasto.
Sin embargo, según un análisis reciente llevado a cabo por el Instituto JPMorgan Chase con 380 millones de transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, en una ciudad como Los Ángeles, por ejemplo, donde se realiza el cambio de horario con la llegada de la primavera, se produjo un aumento del gasto de la tarjeta de crédito por persona de apenas 1%, en comparación con la ciudad de Phoenix, en Arizona, donde no se ejecuta el horario de verano.
Lo peor es que ese mínimo beneficio queda anulado unos meses más tarde, cuando en noviembre vuelve a ajustarse la hora para el horario de invierno. En este periodo, se sabe que la población de Los Ángeles consume un 3,5% menos en los comercios minoristas locales.
Los estudios demuestran que, tras el cambio de hora de otoño, los compradores realizan muchos menos viajes a las tiendas, sobre todo durante esa primera semana.
Por último, los analistas apuntan que, con el auge de las nuevas tecnologías y la compra digital, la tendencia estaría en un incremento de las compras por internet -pero compras al fin-, cuando en noviembre el día con luz solar se hace mucho más corto y las personas no optan por visitar los establecimientos minoristas.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 17-03-2017)

1

Centro Histórico 373
Crescencio Cárdenas Ayllón

–La Lotería Nacional despide a empleados sin liquidación
–Trump debe retractarse o presenta la información contra Obaama
— Padre de uno de los 43 normalistas, quien increpó a AMLO en NY
–La candidatura de Juan Zepeda al Edomex fractura al PRD

Vaya relajo que se está operando desde las instalaciones de lo que se conoció antaño como “El Palacio de la Fortuna” o sea la Lotería Nacional ,úes los bisoños directivos actuales tratan de desmantelar las actividades y ciertas funciones elementales despidiendo personal operativo sin otorgar liquidaciones de ley y el día de ayer fueron despedidos 200 trabajadores a los que ni siquiera les dieron una explicación de la medida de despido porque dieron instrucciones de que no permitiwran el acceso al las instalaciones de los trabajadores.

El argumento que manejan los directivos encabezados por el junior priista Pedro Pablo Treviño comentaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no les inyectó fondos para llevar a cabo las liquidaciones, pero si para reforzar los piquetes de guardias porteros que impiden el ingreso al personal enlistado para quedar fuera.

Seguramente que los asesores e “invitados especiales” y los de confianza para sangrar los presupuestos” tendrán que trabajar y ¿realizar las labores de los corridos? Se espera que si para que de alguna forma desquiten esas prevenda que obtienen gracias al espectro de la cuatitud. Y del favor de sus amigo

Aquí se debe agregar un elemento situación que propicia el desamparo de los dados de baja y de los posibles que le siguen a ese grupo de ayer y que supuestamente están afiliados a la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE) permite que sus afiliados “vivan sin existir” porque ese sindicato desconoce lo que ocurre en la Lotenal y se lava las manos por las arbitrariedades que se cometen con los trabajadores, mientras que un buen número de cercanos a los funcionarios de la institución gozan de salarios de envidia y, por supuesto, hay una cuadrilla de asesore con salarios también fuera de lo común.

Esta salida arbitraria de los directivo de la Lotenal se veía venir desde que la Auditoría Superior de la Federación que determinó que debería desaparecer esa institución por sus malos manejos y la poca eficiencia de sus ventas en los sorteos de los últimos años, pero en ningún omento mencionaban que deberían despedir personal y sobre todo sin mediar avisos oportunos y las correspondientes liquidaciones como debe ser en cualquier institución o trabajo responsables y de acuerdo a la ley.

También está el asunto este que mantiene al PRD con una nube negra sobre su espacio y se le han venido cosas que no esperaba y lo peor es que ninguno de los responsables ha sabido enmendar esos entuertos (ni la senadora Dolores Padierna ni la dirigente Alejandra Barrales), y las cosas no enfila por rumbos de certeza y si en acciones que debilitar al partido del Sol Azteca y que amenazan con provocar una desbandada como la que se prevé para el Estado de México.

A ese ritmo y como los morenos, de MORENA, no hagan bien su trabajo y los panistas, del PAN, se sumen al priismo pues nada tienen que hacer los perredistas, del PRD, con el partido bien partido, dividido pues. Los demás satélites pues como que tampoco cueta en elecciones serias y peleadas, ¿no creen?

Por otra parte, queda muy claro para todo el mundo que la postura del presidente estadounidense Donald Trump está encontrado la horma de su zapato al paso que dan jueces que no comulgan con sus atinados disparates y echan abajo las sesudas propuestas contra inmigrantes y falta ver si en el congreso dan marcha atrás a la propuesta de recursos que entre otras cosas para la planeación y preparación de la construcción del muro de la ignominia, que trae en su cada vez más pelona cabeza, para que se le bajen los humos de aspirante a Hitler aunque más bien se parece a Papá DOc pero en güero.

Al escuchar a sus principales asesores y consejeros, es decir a su parentela completa, respecto a que el ex presidente Obama le “pinchó” sus líneas telefónicas y lo acusó públicamente de ese feo hecho, como no presentó prueba alguna y sus nuevos directores de la CIA y del FBI le han seguido el juego ahora se encuentra en problema de credibilidad porque las pruebas ya se las ganaron los que manejan las redes que publican lo que pescan, pero no tienen según dicen, nada de esos pinchazos y como no las puede presentar tendrá que retractarse igual que acusó públicamente.

Y bueno, ahora resulta que al Presidente del Movimiento Renovación Nacional, Andrés Manuel López Obrador, lo acusó uno de los padres de un estudiante de la normal de Ayotzinapa porque le dijo que había sido amigo del presidente municipal de Iguala y el mismísimo gobernador y que tenía fotografías donde aparecía con los dos mencionados, del estado de Guerrero, a lo que el tabasqueño lee dijo que acusara al ex presidente municipal de Iguala y al ex gobernador, al presidente Peña Nieto, al Ejército y a las policías que intervinieron, según se sabe, en ese horrendo crimen.

En fin, que nada más parecido a pleitos de vecindad tanto allá como acá y nadie tiee la llave para acabar con ese caos y vientos de terror que provocan esos rijosospero se llevan en medio a los ciudadaos que solo buscan paz y tranquilidad.

PRD EDO MEX
Tras una reunión de cinco horas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD eligió por mayoría calificada a Juan Zepeda como candidato al gobierno del Estado de México. La designación causó una fractura en el perredismo mexiquense, pues dos de los precandidatos al cargo rechazaron sumarse al proyecto de Zepeda.

En reunión privada, el CEN abrió las encuestas realizadas el fin de semana por la empresa Indemerc, en la que Juan Zepeda obtuvo las preferencias con 18.8 puntos porcentuales; seguido de Javier Salinas, con 12.5, y Eduardo Neri, con 11.5% de las preferencias. La encuesta fue sólo un método indicativo, pero bastó para que 16 integrantes de la dirigencia votaran por Zepeda; en tanto que seis miembros —de Nueva Izquierda— votaron por Javier Salinas y dos más se abstuvieron.

Eduardo Neri, el precandidatos ligado a la corriente Los Galileos, también se negó a sumarse a lo que calificó como una imposición de la dirigencia nacional, comandada por Alejandra Barrales; además, anunció su renuncia a las filas del sol azteca, argumentando que el proceso de selección fue desaseado e ilegal. Detalló que más de 180 mil perredistas lo respaldan, saldrán de las filas del PRD para analizar apoyar a otro candidato al gobierno del Estado de México y en los siguientes días definirá a qué proyecto se sumarán.

“Les pido que nos vayamos, bajo ninguna circunstancia legitimaré algo a lo que no le dieron certeza legal ni jurídica y que viene atropellando nuevamente los intereses un liderazgo propio en cada uno de sus territorios y sus municipios”, expresó.

En la encuesta que este miércoles se dio a conocer por parte de la dirigencia nacional, Juan Zepeda se coloca en el cuarto lugar de las preferencias, comparado con los otros candidatos partidistas al gobierno mexiquense. El perredista está por detrás de Alfredo del Mazo (PRI), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Delfina Gómez (Morena).

El más Moreno de Morena, AMLO, no acepta reclamo por los 43
Antonio Tizapa, padre de Jorge Antonio Tizapa, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, lamentó que Andrés Manuel López Obrador lo haya llamado “provocador” ayer martes, tras un evento que realizó el líder de Morena en Nueva York.

“Me da algo que el señor López Obrador, que me quiera catalogar como un provocador, en ningún momento lo he sido”, dijo Tizapa a Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Sin embargo, Tizapa dijo que el equipo de Andrés Manuel López Obrador lo contactó poco antes de la visita en Nueva York. “Durante una semana estuvieron haciéndome llamadas que López Obrador, de que se querían reunir conmigo, que querían dialogar, pero yo no soy político, ahora si quieren información de mi hijo, pues nosotros como padres no estamos con ningún político”, indicó Tizapa.

El padre del normalista aseguró que él buscaba hacerle una pregunta sobre el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, al líder de Morena y que, como no se pudo, increpó al político al final del evento, aunque admitió que “no fue la manera como debió hacerse”.

Ayer martes, ante las protestas, el evento de López Obrador tuvo que acortarse en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Manhattan.

Cuando los manifestantes se acercaron más al templete, el tabasqueño trató de calmar la situación invitando a los opositores al escenario para hacer respetar su libertad de expresión: “No tengan miedo, ellos son libres y además defienden una causa justa. Quieren que se haga justicia en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos”, dijo. Posteriormente, el líder de Morena escribió en redes sociales que: “Hace un momento en Nueva York, para no dar motivos a un puñado de provocadores, interrumpí la lectura del texto que comparto con ustedes”.

O se desmiente o presenta pruebas Trump

El influyente senador republicano John McCain respaldó el domingo la petición hecha por la comisión de inteligencia de la Cámara de Representantes al gobierno de Donald Trump de que proporcione evidencia que respalde la acusación del mandatario de que los teléfonos en la Trump Tower fueron intervenidos por el entonces presidente Barack Obama durante las elecciones del año pasado.

“Pienso que el presidente debe dar la información que el pueblo estadounidense merece, porque, si su predecesor violó la ley, si el presidente Obama violó la ley, tenemos frente a nosotros un asunto serio, por decir lo menos”, declaró McCain.

En un tuit la semana pasada, Trump aseveró “¡Terrible! Me acabo de enterar que Obama tuvo mis ‘teléfonos intervenidos’ en la Trump Tower justo antes de la victoria. No halló nada. ¡Esto es McCarthismo!” Continuó con la acusación contra Obama en otros tuits, pero no brindó evidencia.

La petición de evidencia para el lunes fue realizada a través de una carta enviada al Departamento de Justicia por el presidente de la comisión, el republicano Devin Nunes de California, y el demócrata de mayor rango en el panel, Adam Schiff, también de California, reveló el sábado con un alto asesor legislativo, quien pidió el anonimato porque no estaba autorizado para hablar sobre la solicitud.

El otrora director de inteligencia nacional de Obama, James Clapper, ha sostenido que nada corrobora que haya sucedido lo que Trump afirma, pero eso no ha puesto fin a las especulaciones de que el gobierno de Obama vigiló las comunicaciones de Trump. El mandatario no ha ofrecido evidencia que respalde sus acusaciones y ha pedido al Congreso que investigue.

McCain consideró que Trump podría “aclararlo en un minuto” si él llamara “al director de la CIA, al director de inteligencia nacional y dijera, ‘Ok, ¿qué sucedió?” El presidente tiene la obligación de ofrecer evidencia de que Obama violó la ley o deberá retractarse, reiteró el republicano de Arizona.

Nunes ha dicho que hasta ahora no ha visto evidencia alguna que respalde la acusación de Trump, y ha insinuado que los medios noticiosos tomaron los tuits del mandatario del fin de semana de manera demasiado literal.

“El presidente es un neófito en la política, lleva haciendo esto poco más de un año”, afirmó Nunes ante los reporteros hace unos días.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( 16-03-2017)

En una labor extraordinaria que encabeza Wilberth Rosas Monge como Jefe de Tenencia de Santa María de Guido se llevó a cabo reunión de trabajo con directivos de escuelas públicas en sus diferentes niveles educativos, con el acompañamiento de padres de familia.

Para lo cual invitó al Secretario de Educación Alberto Frutis Solís que con mucha sensibilidad escuchó necesidades de las escuelas y autorizó apoyos extraordinarios.

Enhorabuena por esta gestión. La cual no será la primera según se estableció compromiso.

Laborissmo seguirá informando…

 

El día de hoy se inauguró el Coloquio Contrastes y Desafíos del Derecho del Trabajo Burocrático, que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Michoacán y la Comisión Estatal para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, invitaron. Dicho evento tendrá una duración de dos días con Mesas de Reflexión y Conferencias Magistrales, con los siguientes ponentes: Mtro. Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, Dr. Héctor Pérez Pintor, Mtro. Teodoro Barajas Rodriguez, Dr. Francisco Ramos Quiróz, Dra. Elvia Iguera Pérez, Mtra. Zaida Yadira Blanco Morfín, Mtra. Citlalli Fernández González, Dr. Gerardo Andrés Herrera Pérez, Lic. Amando Chávez Chávez, Lic. Luis Fernando Rodríguez Vera, Mtro, Sergio Carmelo Dominguez Mota, Mtro. Leonel Bladimir Alipio Jiménez y Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez. Los temas a tratar serán: Constitucionalismo y Función Pública, Igualdad Sustantiva, el Derecho Procesal del Trabajo en el contexto de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Deontología Jurídica, ética en los servidores públicos del siglo XXI y desde luego los Contrastes y Desafíos del Derecho Burocrático. Estuvieron presentes en el acto inaugural diferentes funcionarios del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Federal quienes acompañaron a su Presidente Mtro. Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, así como el Rector de la Casa de Hidalgo, Dr. Medardo Serna Gutiérrez, el Srio. Auxiliar Dr. Héctor Pérez Pintor, el Secretario de Gobierno Lic. Adrián López Solis, representante personal del Gobernador del Estado, Ing. Silvano Aureoles Conejo. Y desde luego el Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Lic. Luis Ferrnando Rodriguez Vera, a quien felicitamos muy especialmente por su entusiasmo. Laborissmo seguirá informando….

En el marco de la celebración del XXV Aniversario de “Morelia de todos… sin fumar”, el H. Ayuntamiento de Morelia “libre de humo de tabaco desde el 2013”, llevó a cabo a través de la Secretaria de Desarrollo Humano y Bienestar Social, la Dirección de Salud Municipal, la Coordinación de Prevención de Adicciones de Morelia y el Comité Municipal contra las Adicciones de Morelia COMCA, llevaron a cabo ceremonia y entrega de reconocimientos a diversas personalidades que han apoyado esta noble causa, que se ha echado en hombros y ha convertido su vida en luchar incansablemente contra el flagelo de las adicciones el entusiasta médico Dr. Sergio Rojas Bautista.

Con la ausencia del Presidente de Morelia, Jesús Alfonso Martínez Alcázar, bien representado por su Secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Lic. Guillermo Cuitlahuac MaRÍN Chávez, se dio la bienvenida a la ceremonia, abarrotada de jóvenes universitarios, con la participación de Aldo Ulises Olmedo Castillo Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y con conferencia por el Dr. Garibaldi Pineda Mejía Neumólogo.

Entre los reconocidos por su labor tenemos a nuestro Presidente del Consejo de Administración Arturo Ismael Ibarra Dávalos, a la Dra. Griselda Sesento García catedrática de la UMSNH, al Dr. Jesús Alejandre García, al Arq. Sidartha Alejo Hipólito, Dr. Gerardo Herrera Pérez, al abogado Amando Chávez Chávez, al Lic. Wilberth Rosas Monge, Jefe de Tenencia de Santa María de Guido, entre otras personalidades.

Saludamos al Dr. José Murguía Magaña, Director de Salud Municipal, al Dr. Jorge Pérez Velez, al periodista Rogelio Guzmán Rodriguez, al Dr. José Antonio Mata Hernández, al C.P. Gerardo Castro García a Globis Remusat Arana, entre otros distinguidos personajes.

Laborissmo seguirá informando…