Categoría: Cultura Laboral

Queja ante la CEDH Contra de Funcionarios del IEESSPP

Anamirian Vásquez Ruiz, presenta queja y solicita investigación ante la H. Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside el Mtro. Víctor Manuel Serrato Lozano, en contra de los CC. Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; y/o L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán y/o Quien Resulte Responsable.

Eh aquí los Hechos que considera Constitutivos de la Violación a sus Derechos Humanos: “Con fecha 07 siete de enero del año 2016 dos mil dieciséis, la servidora L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, quien cuenta con nombramiento expedido por el entonces Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero, como Jefa del Departamento de la Coordinadora Académica, y en ese momento también fungía como Encargada del Despacho de la Dirección del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, quien tiene su domicilio el ubicado en Calle Curato de Carácuaro, número 561 quinientos sesenta y uno, de la Colonia Tzindurio de Morelos, en ésta ciudad capital, me informa que he sido despedida de mi empleo, sin ningún motivo legal o administrativo alguno al respecto; y procede a desalojarme de las instalaciones mediante el uso de la fuerza pública. Con fecha 19 de enero del año en curso, a través de los diversos medios de comunicación, se conoció la designación del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, como nuevo Director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, por nombramiento del actual Gobernador del Estado de Michoacán. Derivado de lo anterior con fecha 20 del mismo mes y año, me presenté en las instalaciones que ocupa dicho Instituto con la finalidad de recibir instrucciones y definir mi situación laboral por parte del ahora Titular de la Dependencia, ante lo cual me encuentro que en el acceso principal a las instalaciones que ocupa ese Instituto, y a plena vista de cualquier persona se encuentra pegado de manera pública un afiche en el cual se encuentra impresa la fotografía de la suscrita, así como copia de mi identificación oficial, la Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, en el cual figura datos personal de la suscrita, como es mi domicilio particular y que conforme a la Ley de protección de datos personales, no debe estar tal documento a la vista de cualquier clase de personas que entren y salgan de esa Institución. Cabe precisar que sobre el afiche, figura la leyenda de “PROHIBIDA LA ENTRADA”, desconociendo la suscrita con que atribuciones los servidores públicos y/o quien resulte responsable, se me niega el acceso a una Institución Pública Gubernamental, pues cabe aclarar que no existe resolución judicial alguna, que determine que se me deba negar el acceso a una institución de índole pública, así como publicitar de esa manera en que lo hace la negativa a poder ingresar a dichas instalaciones públicas; con tal abuso de autoridad, excediéndose además en el ejercicio de sus funciones, me veo directamente afectada en mis derechos humanos, por parte del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica y/o Quien Resulte Responsable, como lo es, tratar a la suscrita de manera discriminatoria, denigrante como trabajadora y como persona, pues toda persona aun habiendo cometido el peor de los delitos tipificados en las leyes penales, merecen un trato digno y humano; negándome además el derecho de audiencia; y que como servidores públicos tienen la obligación de brindarme atención no solo como trabajadora, sino como ciudadana, el derecho a un trabajo digno y hacer mal uso mis datos personales, al colocar en lugar público y a la vista documentos personales, mismos que se encuentran en posesión y custodia dentro de los archivos internos de ese Instituto, sometiendo a la suscrita al escrutinio público, sin argumento legal o administrativo alguno”.

Laborissmo sigue insistiendo en que el nuevo Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Luis Rubén Puebla Calderón, debe revisar a conciencia los “tejemanejes” en que ha incurrido Elizabeth Mejía Ruiz, cuando se le dejó inexplicablemente de encargada de despacho de dicha institución policial, pues si no lo hace así la trayectoria intachable que tuvo en su carrera judicial puede ser ensuciada por servidores que no conocen lo que es la vocación de servir, sino que se sirven de los puestos públicos y ojalá que no le vaya a solapar que siga con sus tropelías. ¡Que no diga, el día de mañana, que nadie se lo advirtió!

La Trabajadora Rebeca Hernández demanda al ahora Instituto Estatal De Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Por Atropellar Sus Derechos Laborales…
He aquí el relato:
Con fecha 1º primero de enero del año 1999 mil novecientos noventa y nueve, Rebeca Hernández Rodríguez, ingresó a laborar a la Dirección de Seguridad Pública, como auxiliar administrativo; en esa data dependiente de la Secretaría de Gobierno, del Gobierno del Estado de Michoacán, ahora de la Secretaría de Seguridad Pública. Con fecha 15 quince de abril del 2004 dos mil cuatro, fue comisionada al Instituto Estatal de formación Policial, ahora Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, como docente en las materias jurídicas; unidad autónoma de la Secretaría de Seguridad Pública. Y con fecha 16 dieciséis de Agosto del 2014 dos mil catorce, solicitó licencia sin goce de sueldos para atender asuntos de carácter personal, de acuerdo a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes que tiene celebrado el Poder Ejecutivo, con el Sindicato de Trabadores al Servicio del Poder Ejecutivo; reanudándose sus actividades el 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince.
Es el caso que precisamente con esa data, en que se reanudaron sus actividades docentes en el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, el día 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince; la que se dice encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aproximadamente a las 10:00 horas, le dijo, en lo que importa: “…que tenía instrucciones superiores de no aceptar a nadie, que porque ella era solo encargada y que me esperara a que se nombrara nuevo Director, que evitara la pena de que la guardia que custodia el edificio, me negara el acceso”, por lo que le dije que recordara que yo me estaba reincorporando a laborar después de haber solicitado licencia sin goce de sueldo, para atender asuntos personales, a lo que ella solo levantó los hombros y me contestó: “…ya te dije… “; sin omitir precisar que Hernández Rodríguez le entregó oficio, en el cual le informaba la reanudación de actividades, el que no quiso poner sello de recibido, ni firma alguna y solo lo dejó encima de su escritorio, en su oficina con domicilio el ubicado en Curato de Carácuaro, número 561, Colonia Zindurio de Morelos en ésta Ciudad, lugar en dónde se localiza el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán.
Por lo anterior es que no le quedó otra alternativa que demandar la Reincorporación a su Centro de trabajo que lo es el Instituto Estatal de Estudios Superiores en seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, a fin de que no le afectara laboralmente ese hecho injusto, perpetrado por un empleado que ignora las disposiciones legales o que actúa de mala fe, con desprestigio y deterioro institucional.
La que se dijo encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aprovechó muy bien que la Secretaría de Gobierno no ha puesto su mirada en dicho Instituto puesto que hizo lo que se le vino en gana con los recursos financieros estatales y federales y en virtud de que no había quien firmara los diferentes compromisos que se tienen en la institución abusó de las transferencias electrónicas para contratar a instructores sin cumplir con el perfil para la capacitación, pero sí con el de sus intereses. Así, como el de secretarias sin preparación que contrató para sus servicios personales…

Por ello es que aplaudimos que haya llegado recientemente al Instituto un abogado que conoce los entretelones de la administración pública estatal, designado por el Gobernador del Estado, pues el Lic. Rubén Puebla Calderón, fue magistrado del poder judicial y con ese perfil de jurisconsulto sabrá revisar actuaciones de esa acomodaticia encargada de despacho Elizabeth Mejía Ruiz, así como sabrá darle la legalidad y profesionalización esperada a dicho instituto, esperemos que así sea, hay que darle el beneficio de la duda…

Centro Histórico 232
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Elba Esther Gordillo de hospital privado al de Xoco
–el DF se llamará Ciudad de México y será el estado 32
–La reforma del DF confronta a líderes de partidos políticos
–Osorio Chong afina estrategias de seguridad en 10 estados
–Prohíben a alumnos de universidad británica ‘vestirse como mexicanos’

La Universidad de Edimburgo creó una política estudiantil sobre no vestir como “mexicano, indígena norteamericano, gángster o árabe”. percepción de un creciente ataque, y la ridiculización de la comunidad mexicana en Europa, creó una de las primeras políticas estudiantiles, en la Universidad de Edimburgo, Escocia, prohibiendo a sus estudiantes portar ropa o símbolos que “denigren” a México o a los mexicanos.

Vestirse como un estereotipo de una raza, cultura o grupo de personas no es aceptable”, específicamente no como “mexicano, indígena norteamericano, gángster o árabe”, precisa este controversial código de conducta que fue divulgado en los principales diarios de Inglaterra y Escocia.

Su publicación causó polémica y debate después de que The Scotsman, el diario más importante de este país, tomara la decisión de añadir una fotografía de un mexicano fumando, con bigote, zarape y sombrero, en la misma nota donde se pide no estereotipar a los mexicanos y tampoco se entrevistan mexicanos (https://goo.gl/dauNXV).

La revista libertaria Spiked igualmente publicó una fotografía retadora: “¿Quién le tiene miedo a este pequeño hombre?”, mencionando que no es un debate sobre ropa, sino sobre libertad de expresión, aunque en esta se promueva el racismo y el sexismo, y sobre escoger qué y cómo vestirse, aunque se burle de mexicanos y comunidades indígenas.

Esto se da en un clima de xenofobia que ha permeado a Gran Bretaña y al gobierno de David Cameron, semanas después de las comparaciones de mexicanos como “asesinos y violadores” por Donald Trump.

¿DISCRIMINAN A MEXICANOS EN GRAN BRETAÑA?

Diez estudiantes connacionales –de los cuatro mil repartidos en cincuenta universidades de Gran Bretaña- fueron contactados por Excélsior y aseguran desconocer de notables actos de discriminación en contra de mexicanos, sin embargo Paulina Guerrero, menciona agresiones.

Como presidenta de la asociación de estudiantes mexicanos en Kings College London (KCL), asegura que sus compañeros han sido corridos de restaurantes. “Por favor hablen inglés”, les piden en el transporte público y les “exigen pruebas de que el gobierno mexicano ‘sí va a pagar las becas” mientras que los europeos están exentos de críticas y acusaciones.

Los estereotipos “son el primer paso para la discriminación racial” y es correcto instaurar “safe zones”, otra de las metas de esta legislación. Un ambiente universitario libre de xenofobia y discriminación cultural, popularizado en Estados Unidos, donde mexicanos, inmigrantes y personas de color no son violentados por sus orígenes.

David Pérez Esparza, de UCL, dice no percibir discriminación sino “prejuicios basados en falta de información debido a lo surreal de nuestro país”. En la London School of Economics (LSE), México es señalado como “ejemplo de negatividad, donde las políticas públicas fueron mal aplicadas”, lamenta el estudiante Rodrigo Reyes Mugüerza.

SEGREGAN A MEXICANOS DEL DEBATE

Este reglamento busca desmotivar a quien confunde y utiliza libertad de expresión por libertad de discriminar, menospreciar y burlarse de lo mexicano. Los abusadores, suelen ser hombres anglosajones heterosexuales.

A pesar de que no contempla un castigo explícito, una fotografía de alguien burlándose de los problemas sociales de México –prostitución, narcotráfico, inmigración, pobreza- conlleva a suspensiones y castigos universitarios y un fuerte daño a la reputación de la persona o institución en las redes sociales.

Paradójicamente, los cuatro anglosajones que firman como redactores de este reglamento y máximos directivos del gobierno universitario, no consultaron la opinión de los mexicanos.

Nunca nos contactaron, de hecho pensaba pedirles una explicación al respecto, porque es muy específica su prohibición hacia el vestirse como mexicanos”, crítica Efraín Zarazúa, presidente de la universidad afectada y máxima autoridad en dicha comunidad estudiantil.

Está en desacuerdo de la decisión que tomaron unilateralmente: “Yo creo que por querer hacer algo muy bien (evitar racismo a toda costa) se les pasó la mano. De lo sublime a lo ridículo sólo hay un paso. No percibo beneficios en la comunidad estudiantil”.

Ciudad de México

Tras reconocer el momento histórico que significa este día en que se hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma política del Distrito Federal, los dirigentes locales del PRD, PRI y PAN coincidieron –con sus matices– en que los capitalinos dejarán de ser ciudadanos de segunda y gozarán de derechos plenos, cuya postura contrastó con la opinión del líder de Morena, Martí Batres, quien aseguró que no hay nada que festejar, pues se dio un agandalle en el constituyente por priistas y perredistas, y alertó del riesgo de retroceso.

Sobre el tema, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que este miércoles fue un día histórico, ya que el Congreso de la Unión hizo la declaratoria de constitucionalidad de esa reforma, y subrayó que ese es un logro que tomó muchos años y que no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los ciudadanos.

Entrevistados por separado, Raúl Flores, del PRD; Mariana Moguel, del PRI, y Mauricio Tabe, del PAN, se manifestaron en favor de que la constitución para la ciudad de México garantice mejores condiciones de vida para los capitalinos.

Flores agregó que ese documento local deberá alejarse de las visiones centralistas y conservadoras que PRI y PAN enarbolan; la priísta Moguel confió en que la constitución garantice la igualdad de oportunidades para todos y se reduzcan desigualdades sociales; mientras el panista Tabe dijo que los principales riesgos son que en la elección de la asamblea constituyente haya alto abstencionismo, por lo que pidió una intensa campaña de difusión para que los capitalinos se involucren en ese proceso.

Batres llamó a la población a organizarse y evitar ese retroceso, pues de imponerse la dupla PRI-PRD tendremos una constitución para restringir libertades, para acabar con los derechos sociales, para privatizar lo público, como el suministro de agua, y se configuraría una ciudad que en lo económico regresaría a la época de Óscar Espinosa, y en lo político a la de Ernesto P. Uruchurtu.

Por último, Mancera Espinosa dijo que en unos días presentará al equipo de especialistas responsable de elaborar la iniciativa de constitución de la ciudad de México, la que presentará a la asamblea constituyente a más tardar en septiembre próximo.

Y efectivamente con la presencia del jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la Comisión Permanente del Congreso declaró ayer la validez de la reforma constitucional del Distrito Federal, al haber recibido la aprobación de 23 congresos estatales.

El presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el perredista Jesús Zambrano, celebró la medida, pues se reconoce a los capitalinos el derecho a tener sus propias instituciones. Recordó que ahora las delegaciones se volverán alcaldías y se integrará la asamblea constituyente que elaborará la nueva constitución capitalina.

La senadora Martha Palafox (PT) criticó el mecanismo de integración de la asamblea, pues 60 por ciento de los diputados serán electos y 40 por ciento designados. Hizo votos por que en la integración del organismo se tome en cuenta a los capitalinos.

Martha Angélica Tagle Martínez, senadora independiente, también censuró la conformación de la asamblea constituyente y demandó que se cumpla con la paridad de género. Solicitó a Mancera que consulte a la ciudadanía el proyecto de constitución antes de que lo envíe a la asamblea.

La diputada Norma Rocío Nahle, de Morena, igualmente lamentó que el 40 por ciento de los diputados serán designados.

“Perdimos la oportunidad de hacer las cosas bien”, subrayó. Se dirigió a Mancera y le dijo que va a poder nombrar constituyentes.

“Lo menos que se espera es que se utilice una herramienta democrática” para ello, puntualizó al destacar que hoy por hoy esto nace torcido, nace mal. Cuando algo nace así los resultados salen retorcidos, enfatizó.

Va de nuez, ¿se consolida el combate a la delincuencia?
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó que ‘‘la suma de esfuerzos es lo que ha permitido la consolidación de los resultados en el combate a la delincuencia’’. Lo anterior fue informado oficialmente después de sendas reuniones que el funcionario sostuvo a puerta cerrada con el gabinete de seguridad pública federal y los gobernadores de las regiones centro-occidente y del sureste del país.
Al principio de la semana el encargado de la política interior se reunió en la capital de Zacatecas con los gobernadores Miguel Alonso Reyes (el anfitrión), Carlos Lozano de la Torre (Aguascalientes), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán) y Miguel Márquez Márquez (Guanajuato), a quienes dio a conocer las nuevas disposiciones y estrategias en materia de seguridad pública.
Entre los acuerdos que el gobierno federal concretó para Zacatecas está el de incrementar el número de policías federales e integrantes de la Marina en toda la entidad.
Osorio Chong dijo que estas reuniones son ‘‘para ajustar la estrategia’’ en materia de seguridad pública, pero como es una ‘‘estrategia, no podemos revelar los detalles’’.
El funcionario estuvo acompañado por el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina Armada de México; Arely Gómez González, procuradora general de la República; Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad, y Miguel Robles Bárcena, jefe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Unos 300 integrantes del Ejército Mexicano, además de la Marina y policías federales, tendieron un fuerte cerco de seguridad en la plaza de armas de Zacatecas y varias calles a la redonda del palacio de gobierno, antes, durante y después del cónclave.
Las mismas medidas de seguridad se tomaron la mañana de este martes en la capital de Oaxaca, donde los mismos funcionarios federales se reunieron con los seis gobernadores del sureste: Gabino Cué Monteagudo (Oaxaca), Alejandro Moreno (Campeche), Rolando Zapata (Yucatán), Arturo Núñez (Tabasco), Javier Duarte (Veracruz) y Manuel Velasco (Chiapas).
Reunidos a puerta cerrada en el jardín etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo, en la capital oaxaqueña, la seguridad se incrementó cuando profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en repudio a la visita.
El secretario general del gremio magisterial, Rubén Núñez Ginez, acusó la ‘‘falta de apertura’’ de los gobiernos estatal y federal ante la CNTE, que ha buscado una mesa de diálogo para abordar temas de la reforma educativa, pero aun cuando los funcionarios de ambos niveles de gobierno
dicen estar dispuestos a sentarse con los dirigentes de los maestros disidentes, ‘‘esto no ha sido verdad’’.
Tendedero.- Autoridades penitenciarias del gobierno del Distrito Federal trasladaron esta noche a Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del hospital privado en que se encontraba convaleciendo de una operación al Hospital General de Xoco del gobierno capitalino, donde le realizan exámenes médicos, informaron fuentes gubernamentales. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo permanecerá la maestra en el hospital público, pero, de acuerdo con sus abogados, sólo será cuestión de horas. La ex lideresa magisterial cuenta con suspensiones de amparo que le impiden a las autoridades capitalinas regresar a Gordillo a la torre médica del hospital de Tepepan.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de crisral”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-01-2016)

Centro Histórico 233
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Cunden las desapariciones por casi todo el país: Segob
–Se dispararon los homicidios dolosos el año pasado
–Paricutín, el volcán que le perdonó la vida a una iglesia
— Habrá cambio de placas en autos de la Ciudad de México

Lo dicho comendador, después de un discurso triunfalista del combate al crimen organizado y al descenso de los crímenes, secuestros y otras andanzas de los malosos, siempre viene después las aclaraciones y nunca coinciden con las cifras e intenciones de lo dic el responsable de la seguridad en el país, esto es el secretario de Gobernación.

El mejor ejemplo de lo que se dice aquí es que después de una reunión privada del consejo, creo que así s llama, de seguridad, si encabezado por el responsable del gobierno federal, aparecieron informaciones de que se dispararon los homicidios dolosos el año pasado y también que “cunden las desapariciones por todo el país”.

Entonces la realidad que podemos apreciar es que no hay resultados positivos n la materia de seguridad y que los discursos que señalan lo contrario cada vez tiene menor credibilidad, al igual que pasa con las declaraciones del presidente Peña Nieto, quien últimamente se ha dedicado a subastar las preseas nacionales, ya sea a través del Senado y otras por decisión propia, como ocurrió en la Península Arábiga.

Pero las cifras no mienten y lo cierto que en estos casos, como en otras más, se aplica la ley del “aquimichú”, porque dan unos pasos para adelante y otros tantos para atrás y la situación no cambia para nada y el temor y el terror siguen haciendo presa de los ciudadanos que no la ven llegar y mucho menos la tan mentada y ofrecida paz social y de la otra también.

Como se verá lo que decimos en un documento enviado a través de la Secretaría de Gobernación (SG) a todas las entidades federativas, afirma que esta problemática se deriva de la ola de violencia que ha padecido México de 2007 a la fecha, lapso en el que ‘‘las cifras de personas desaparecidas han aumentado en toda la República’’

Y hay más, se pudo saber que en 2015 fueron denunciados en procuradurías y fiscalías estatales 17 mil 13 asesinatos, cifra superior a la del sexenio de Vicente Fox (2000-2006) e incluso mayor a la de 2009 (periodo de Felipe Calderón), cuando se reportaron 16 mil 118 casos. Entonces indican que la tasa de 2015 fue de 14.06 homicidios por cada 100 mil habitantes; 14 entidades tuvieron niveles superiores a la media nacional.

De acuerdo a lo anterior no debemos creer cuando se afirma que se avanza en la lucha contra el crimen y contra los delitos de todo tipo que ocurren en el país.

Y mire usted le cuento, se sigue machacando la mentira de que desapareció el Distrito Federal y dio lugar a la Ciudad de México, no, no fue así, lo que pasó a la historia fue el nombre eh el nombre de Distrito Federal por el de Ciudad de México, con todo y lo que vendrá después de la integración de la Asamblea Constitutiva y después la adecuación administrativa y, claro, la política porque se adivina una rebatinga, como se dice, ¡de aquellas!

Pero lo que no pierden de vista los del gobierno capitalino es su desmedida ambición de obtener recursos económicos de todo, pues de acuerdo a las disposiciones y órdenes del mínimo Miguel Ángel Mancera, además del robo en despoblado que significa el nuevo Reglamento de Tránsito que ha venido a complicar y a definir lo que es inmovilidad auténtica y ahora resulta que corre el rumor –los rumores sobre el gobierno casi siempre se convierten en amarga realidad–, se pretende cambiar las placas de los vehículos automotores particulares.

Sí ahora las placas deberán contar con la leyenda CDMX, que fue ordenada por el vidente y agorero Jefe del Gobierno del Distrito Federal– hasta que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación el cambio todavía lo será–, en lo que ya había soñado no solo sospechado, puesto que ya había aplicado esa condición, junto con sabroso y llamativo color rosa mexicano a los medios de transporte público.

Con esa misma videncia aplicará ahora las nuevas placas para vehículos de particulares y, por supuesto, que no serán gratis y ese gasto se sumará a la carga de la llamada “cuesta de enero” que de por si es pesada para los usuarios de todo tipo de servicios ocurrencia el gobierno capitalino ahora flamantemente se dicen moradores del que será Ciudad de México o Estado 32, aunque ni de broma sabe cuál será el gentilicio de los antes “Defeños”, ¿seguirán siendo “Chilangos”?
Como colofón de los rumores Mancera reiteró que las placas de autos en la Ciudad de México no serán sustituidas masivamente, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. De hecho, dijo las placas que se siguen troquelando aún tienen la leyenda de “Distrito Federal” y en tanto no se publique la Reforma Política en el diario Oficial de la Federación, no habrá cambios a “Ciudad de México”. Serán los autos nuevos y aquellos que hagan cambio de entidad federativa, los que sí tendrán nuevas placas en la capital. Y son 130 mil placas se emiten al año en la Ciudad de México.
En fin lo nuevo se hace viejo a la de ya.

Desapariciones al por mayor

La mayor parte del país está afectada por el problema de las desapariciones a manos del crimen organizado, admitió el gobierno federal, el cual alerta acerca del ‘‘muy alto impacto’’ de ello, tanto en costos como en imagen para el Estado mexicano.

El flagelo se reproduce en casi todas las entidades como práctica, no de un grupo delictivo en particular, sino de la mayoría de ellos, dijo.

‘‘Esto representa una atomización agravada por la propia descomposición y recomposición de las bandas delictivas’’, reconoció la Procuraduría General de la República (PGR).

En un documento enviado a través de la Secretaría de Gobernación (SG) a todas las entidades federativas, afirma que esta problemática se deriva de la ola de violencia que ha padecido México de 2007 a la fecha, lapso en el que ‘‘las cifras de personas desaparecidas han aumentado en toda la República’’.

El apunte es una alerta para las entidades federativas donde se concentra el mayor número de denuncias. El llamado, por tanto, es a crear y/o fortalecer la operación de las unidades estatales de búsqueda de personas desaparecidas y mejorar las prácticas de prevención.

“‘El fenómeno es hoy por hoy de muy alto impacto y está imponiendo costos muy altos a la imagen del Estado mexicano y cargas de carácter económico que exponencialmente pueden resultar incosteables’’, se precisa en el texto difundido en la página del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dependiente de la SG.

Al corte más reciente, correspondiente al 31 de octubre de 2015, las procuradurías y fiscalías reportaron en conjunto 26 mil 670 casos de personas no localizadas, 752 más que el trimestre anterior y 3 mil 399 más que en octubre de 2014. Los datos forman parte de una estadística histórica, es decir, averiguaciones registradas durante el periodo 2007-2015 y anteriores.

A ello se añaden las del gobierno federal, a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR), las cuales a noviembre de 2015 sumaban 968 expedientes. Adicionalmente se reportan 147 localizados y de éstos 103 están con vida y 44 muertos.

La PGR precisó que al 13 de enero pasado tenía 809 ‘‘expedientes de búsqueda’’ y 147 de ‘‘personas localizadas’’, aunque en otra lista se hace referencia a un total de mil 111 casos (de atención federal), incluidos mexicanos que se buscan en el extranjero o de quienes, en calidad de migrantes, no se sabe en qué entidad desaparecieron.

De este grupo de poco más de mil personas hay un expediente del año 1981, tres de 1994, uno de 1996, otro de 2003 y uno más de 2004. Igualmente, 14 de 2005, seis de 2006 y 13 de 2007.

En cuanto a los actores involucrados (de los casos del fuero federal) se adjudican, del total de mil 111, 77 al Ejército, 25 a Policía Federal, 24 a la municipal y 36 a la estatal, situaciones que, de probarse, serían presuntas desapariciones forzadas cometidas por servidores públicos. Por tanto, hoy día las autoridades federales y estatales tienen pendientes de resolución 27 mil 638 expedientes.

Si bien las causas de no localización son múltiples (acción del crimen, migración o presunta ausencia voluntaria), en el compendio estadístico del SNSP no se detalla el origen de la no localización.

Las propios integrantes del gabinete de seguridad apremian a las autoridades locales y federales a dar una lucha frontal al problema , con capacidad de reacción y verdadera eficiencia para inhibir el fenómeno.

Para ello es necesario, apunta la PGR, homologar los mecanismos de búsqueda con el soporte necesario en capacitación, uso de tecnologías, esquemas de colaboración y comunicación que permitan una capacidad de respuesta ‘‘ante la innegable impunidad’’, se apunta en la página 5 del citado documento, incluido en la página secretariadoejecutivo.gob.mx

Enseguida, cita las acciones y avances recientes para combatir la problemática, tanto en el marco legal como en el operativo, específicamente en la integración del registro de personas extraviadas o desaparecidas.

El Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 establece como línea de acción para los tres niveles de gobierno protocolos de actuación y búsqueda de personas, con base en el cual la PGR ha intensificado labores para responder al reclamo nacional e internacional ante el creciente fenómeno. Sin embargo, se añade en el texto, la tarea no es fácil; el tema nos lleva a la atención local, subraya.

Y hay más

Durante 2015 el homicidio doloso o intencional se incrementó 8.6 por ciento en el país respecto del año anterior, con lo cual se rompió la racha de disminución registrada desde 2011.

En 2015 fueron denunciados en procuradurías y fiscalías estatales 17 mil 13 asesinatos, cifra superior a la del sexenio de Vicente Fox (2000-2006) e incluso mayor a la de 2009 (periodo de Felipe Calderón), cuando se reportaron 16 mil 118 casos.

La tasa de 2015 fue de 14.06 homicidios por cada 100 mil habitantes; 14 entidades tuvieron niveles superiores a la media nacional.La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una tasa superior a 10 es considerada epidémica.

El pico histórico de homicidios dolosos, desde el inicio del recuento estadístico de incidencia delictiva en 1997, fue en 2011, con 22 mil 852 casos. Un año después, Chihuahua tocó el punto más crítico al acumular prácticamente 4 mil asesinatos de este tipo (la quinta parte del total nacional) como producto del clima de violencia e inseguridad de ese momento.

El año pasado, 20 entidades federativas tuvieron incrementos

Guerrero sigue, por cuarto año consecutivo, con la mayor tasa de homicidios dolosos (relación entre número de homicidios con el tamaño de la población), de cuatro veces más que la media nacional. Es decir, 56.50 casos por cada 100 mil guerrerenses contra 14.06 en el país.

Sin embargo, hay otras entidades con aumentos al ciento por ciento en el periodo comparado: Baja California Sur y Zacatecas; el estado norteño, otrora con baja incidencia delictiva, saltó de 41 casos en 2009 a 70 en 2014, y 151 el año pasado. En Zacatecas la referencia menor son los 50 homicidios denunciados en 2006 contra 114 en 2014 y 230 un año después.

Asimismo, con incrementos de más de 50 por ciento se ubican Colima y Quintana Roo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (compilación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SNSP), alimentadas con las averiguaciones previas levantadas en las procuradurías estatales.

Si bien Guerrero no tiene similar en la cúspide de la lista de homicidios dolosos, le sigue Sinaloa, con una tasa de 33.27 casos por cada 100 mil habitantes, y Chihuahua, con 25.47.

También persisten con alto nivel los estados de Morelos (25.78), Baja California (23.82), Colima (23.08) y Oaxaca (18.74).

Otras entidades que están por arriba de la tasa nacional son Campeche, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Por número de víctimas, el recuento anual indica una cifra menor, pese a que en otros periodos la lista era mayor, debido a que en una misma averiguación previa de homicidio puede haber más de un fallecido.

Las cifras difundidas por el SNSP indican que durante 2015 se registraron en el país 18 mil 652 víctimas de asesinato intencional, 7.1 por ciento más que en 2014.

Por número, en el primer lugar se ubica el estado de México (2 mil 303 muertes asociadas a la violencia), seguido por Guerrero, con 2 mil 16 víctimas.

En este caso, 22 entidades reportaron aumento respecto del año inmediato anterior.

Las nuevas placas para vehículos otro gasto

El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, aseguró que habrá sustitución de placas por el cambio nombre de la Ciudad de México. “El cambio de placas es algo que se tiene que hacer por disposición de ley. Lo que tiene que hacer el secretario de Movilidad es que se haga muy ágil. En el momento que se esté preparado se irá haciendo el cambio”.

El mandatario capitalino dijo que el cambio podría tener un costo, sin embargo se está analizando. “El cambio de placas podría ser este año pero lo que queremos es que sea un cambio muy ágil y que la ciudadanía no lo resienta”.

En ese sentido, especificó que en las placas nuevas, en lugar de leerse Distrito Federal, será Ciudad de México. “Esta nomenclatura será obligatoria pero todos los que tengan sus documentos con ‘Distrito Federal’ serán válidos. Todo lo nuevo ya mencionará ‘Ciudad de México’”.

El Volcán más joven a sus 73 años

El Paricutín, el volcán más joven del mundo y que el próximo mes cumple 73 años, sepultó dos pueblos mexicanos al surgir de las entrañas de la Tierra pero la mitad de una iglesia sobrevivió, convirtiendo el sitio en una intrigante belleza natural.

La leyenda de los lugareños cuenta que un campesino araba la tierra el 20 de febrero de 1943 en una zona cercana a lo que ahora es conocido como el pueblo de Anagahuan, Michoacán (oeste), cuando la tierra repentinamente se abrió para mostrarle un burbujeante río de lava incandescente.

El lugareño corrió despavorido hacia el primer pueblo cercano, que se llamaba Paricutín, alertando a todos los habitantes que hicieron lo mismo con sus vecinos de San Juan Parangaricutiro. No hubo ni un sólo muerto, pero ambos poblados desaparecieron.

Paricutín quedó sepultado bajo 30 metros de lava, y de San Juan Parangaricutiro sólo quedó en pie la fachada, el altar, la torre y el campanario de una iglesia, creando un paisaje escalofriante dominado por la negrura de la lava petrificada.

El volcán Paricutín, rodeado desde entonces de comunidades, en su mayoría indígenas purépechas, creció hasta alcanzar los 423 metros de altura, estuvo activo durante 9 años y su lava se extendió 10 kilómetros a la redonda.

Ascender el volcán es un deleite para alpinistas profesionales y amateurs, aunque éstos últimos descienden por lo regular con las suelas de sus botas derretidas por los respiraderos de vapor que hay en laderas y en los alrededores del cráter.
Hay dos cosas seguras que el aventurado turista se lleva a casa tras visitar el Paricutín, que en purépecha significa “lugar al otro lado”: Una vista regocijada por los paisajes y un buen dolor de huesos por las más de cinco horas a caballo que hay que recorrer.

Tendedero.- Se sabe desde hace años, pero parece que da igual a las empresas. El cobalto, un mineral imprescindible para la fabricación de baterías de teléfonos móviles y ordenadores, es extraído en minas por niños que cobran una miseria y son tratados como esclavos. La última organización que ha dado la voz de alarma sobre este espeluznante hecho ha sido Amnistía Internacional. Este organismo pide de manera urgente a las grandes compañías que revisen las condiciones de sus principales proveedores para conocer cuál es el origen de las materias primas con las que fabrican sus carísimos aparatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 23-01-2016).

Centro Histórico 231
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Desaparece el DF; será Ciudad de México y estado 32
–Cae la mezcla mexicana a 18.90 dólares
–De nuevo sube el dólar, se vende hasta en 18.90 pesos en bancos
–Subasta Banco de México 200 mdd para estabilizar al peso
–Insisten autodefensas en crear ley de amnistía

¡Haiga cosa! Pues ahí tienen ustedes que mientras el presidente Enrique Peña Nieto visitaba la Península Arábiga y entregaba la máxima presea del gobierno de México el Águila Azteca a un personaje de uno de los lugares visitados para realizar importantes convenios de intercambio (¿?), que sin mérito alguno en beneficio de México la recibió, tal vez porque lo invitó a comer a uno de los restaurantes más lujos de aquel país.
Ahora la gente se pregunta si el Senado aceptó que se otorgará esa condecoración excelsa de forma tan expedita, rápida y furiosa, significa que de ahora en adelante e dará a quién coopere con alguna acción por el simple hecho de simpatía o cuando se abre una caja de cereal premiada o bien se entregará a cambio de un óvolo, como cuando se ayuda a la Cruz Roja en sus campañas anuales a cambio de un sticker una estampita pues.
En fin que debemos celebrar también una “Misión Cumplida” lo tenemos, porque se logró que el dólar se fuera a la estratosfera y el peso se hundiera en foso del desprecio monetario, además de que el petróleo mexicano llegó al precio a de 18.90 y el euro por su parte avanzó 33 centavos frente la víspera, al ofrecerse en un precio máximo de 20.68 pesos, en tanto que el yen alcanza su máxima cotización en 0.161 pesos.

Por otra parte cambiamos de nombre y esperamos el bautismo, porque con la presencia del jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la Comisión Permanente del Congreso declaró esta mañana la validez de la reforma constitucional del Distrito Federal, al haber recibido la aprobación de 23 congresos estatales.

Aahora vendrá la integración de la Asamblea Constituyente y la seria e problemas con el cambio por su integración al Pacto Federal y la definición de los Municipios y las formas d administración económica y política que tendrá ese cambio a Ciudad de México, otra vez, y la conformación de sus áreas administrativas.

En fin, que Dios los agarre confesados.

El dólar sube y sube y…

Bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre hasta en 18.90 pesos. Al inicio de la sesión estaba en 18.76; es decir 21 centavos al alza respecto al cierre de la jornada previa, y lo compran en un mínimo de 17.67 pesos.

De acuerdo con Banco Base, el tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico, después de que el petróleo cayera a un nivel no visto desde septiembre 2003. La institución financiera prevé que para hoy, el tipo de cambio se comporte de manera volátil y no descarta nuevos máximos históricos si el crudo continúa a la baja. Para este hoy, Banco Base espera que el tipo de cambio se cotice entre 18.33 y 18.50 pesos por dólar.

El Banco de México (Banxico) informa que fueron asignados 200 millones de dólares en subasta con precio mínimo, con un tipo de cambio ponderado en 18.4399 pesos por dólar, y precisa que el monto total demandado en subasta de 200 millones de dólares (mdd) tuvo un precio mínimo de 947 millones de dólares.

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.1947 pesos, de acuerdo con el instituto central en el Diario Oficial de la Federación. Fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5551 y 3.5886 por ciento, respectivamente, con una pérdida de 0.0047 y 0.0014 puntos porcentuales, en ese orden.

Pero el petróleo no vende piñas

El petróleo mexicano de exportación registró uno de sus más fuertes desplomes al perder 5.59 por ciento y cerrar la jornada en 18.90 dólares por barril. La pérdida fue de 1.12 dólares por cada tonel.

El precio de la mezcla mexicana de exportación dado a conocer por Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en un nivel cuyo precedente inmediato data de febrero de 2002, cuando el crudo nacional se vendía a 16.18 dólares por barril, según registros oficiales.

Sólo en lo que va del año que comienza el precio del petróleo mexicano se ha hundido en 8.47 dólares por barril, es decir, casi 31 por ciento en los veinte días transcurridos y de 62.2 por ciento respecto del precio de referencia establecido en el presupuesto de ingresos para 2016 de 50 dólares por tonel.

Respecto de la negativa jornada en los precios internacionales del petróleo, expertos del grupo financiero Invex opinaron:

“Los precios del petróleo experimentaron una sesión bastante negativa, tocando mínimos de 12 años, luego de que las palabras que enunció ayer la Agencia Internacional de Energía, en relación a un mayor suministro global de crudo a raíz de la incorporación de nueva producción de Irán, continuaron generando estragos en el desempeño de los precios”.

El estado 32 y Ciudad de México

El presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el perredista Jesús Zambrano, celebró la medida, pues se reconoce a los capitalinos el derecho a tener sus propias instituciones. Recordó que ahora las delegaciones se volverán alcaldías y se integrará la asamblea constituyente que elaborará la nueva constitución capitalina.

La senadora Martha Palafox (PT) criticó el mecanismo de integración de la asamblea, pues 60 por ciento de los diputados serán electos y 40 por ciento designados. Hizo votos por que en la integración del organismo se tome en cuenta a los capitalinos.

Martha Angélica Tagle Martínez, senadora independiente, también censuró la conformación de la asamblea constituyente y demandó que se cumpla con la paridad de género. Solicitó a Mancera que consulte a la ciudadanía el proyecto de constitución antes de que lo envíe a la asamblea.

La diputada Norma Rocío Nahle, de Morena, igualmente lamentó que el 40 por ciento de los diputados serán designados. “Perdimos la oportunidad de hacer las cosas bien”, subrayó. Se dirigió a Mancera y le dijo que va a poder nombrar constituyentes.

“Lo menos que se espera es que se utilice una herramienta democrática” para ello, puntualizó al destacar que hoy por hoy esto nace torcido, nace mal. Cuando algo nace así los resultados salen retorcidos, enfatizó.

La reforma será turnada al Ejecutivo para su publicación.

Se defienden las autodefensas en Michoacán

El movimiento de las autodefensas de varias regiones del estado de Michoacán insistió en su petición al Senado de la República para que continúe con el procedimiento parlamentario de crear la ley de amnistía a favor de los miembros de los grupos u organizaciones denominados autodefensas o policías comunitarias en esa entidad.

En conferencia de prensa integrantes y representantes de este movimiento señalaron que esta ley debiera reconocer a las autodefensas y a las guardias comunitarias como “reales bases de la Guardia Nacional”.

Asimismo, rechazaron la propuesta del Ejecutivo federal del Mando Único de las corporaciones policíacas pues -dijeron- es un experimento más que tiene sembrada la semilla del fracaso. “El centralismo en materia de seguridad pública no funciona”.

Antonio Magaña, abogado e integrante del movimiento, informó que este viernes a las 11 horas acudirán al Senado de la República para entregar la solicitud para la Ley de Amnistía e informar a los legisladores que las autodefensas legítimas de Michoacán no desaparecieron por el decreto impuesto por el Ejecutivo federal a través del ex comisionado Alfredo Castillo.

La aprobación de una Ley de Amnistía podría beneficiar a José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas en Michoacán, y quien actualmente se encuentra preso. En igual circunstancia se encuentra Semeí Verdía.

Salen más reservas para equilibrar al peso

El Banco de México (Banxico) vendió esta mañana 200 millones de dólares ofrecidos en subasta con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado cambiario y estabilizar a la moneda mexicana.

Tras una depreciación del peso motivada por una caída del precio del petróleo, el BdeM colocó los 200 millones de dólares ofertados en la subasta con precio mínimo de las 9:00 horas, a un tipo de cambio ponderado de 18.4399 pesos por dólar.
El instituto central asignó dicha cifra a nueve postores, mientras que el monto total demandado en la subasta con precio mínimo fue de 947 millones de dólares.
El 19 de noviembre de 2015, la Comisión de Cambios –integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda- ajustó las medidas preventivas para proveer liquidez al mercado cambiario.

Así, determinó suspender las subastas diarias sin precio mínimo por 200 millones de dólares y extendió el plazo de vigencia hasta el 29 de enero de 2016.
Durante dicho periodo se ofrecerán diariamente 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del banco central, incrementado en 1.0 por ciento.

Además, desde esa fecha, el Banxico convoca una o varias subastas de dólares suplementarias con precio mínimo, por un monto total adicional de 200 millones de dólares, cuyo precio mínimo de asignación será equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior incrementado en 1.5 por ciento.

Los más ricos son los más pocos del mundo
Si esta mañana has ido al trabajo en metro y te has encontrado el vagón lleno, es muy probable que hayas tenido que compartir espacio con 60 personas. A pesar de ser un número considerable, seguro que has podido sacar el móvil, el libro electrónico, unos apuntes o un informe del trabajo y has podido leer más o menos a gusto, sin excesivos apretujones: has compartido espacio con trabajadores, estudiantes y jubilados sin mayor incomodidad.

Pues bien, ese mismo número de personas con las que has estado unos minutos de estación en estación es el mismo número de ricos que tienen en sus manos más dinero que 4.000 millones de personas.

Exactamente, 62 son los multibillonarios que, sumada su riqueza, disponen de un patrimonio superior al 50% más pobre del planeta. Así lo refleja un estudio elaborado por Intemón Oxfam y presentado en la antesala del World Economic Forum que se va a celebrar en la ciudad suiza de Davos, como todas los años, y en los que buena parte de esos potentados se van a ver las caras para hablar de la economía mundial.

Si la cifra es escandalosa, mucho más es saber que el mundo va a peor: hace tan solo 12 meses, la cifra de ricos que tenían más que el 50% de los pobres era de 80, y este año se ha reducido a 62. Pero si vamos más atrás en el tiempo, es incluso peor: en 2010 eran 388 los magnates que ocupaban este ‘honor’. Es decir, que la riqueza de los 62 se ha incrementado un 44% en los últimos 6 años.
Para evitar esta sangrante desigualdad, los responsables de Intermón Oxfam solicitan medidas urgentes para atajar la desigualad en la tierra, como controlar los beneficios fiscales de las grandes fortunas, y la creación de planes para mejorar la educación y la sanidad en las naciones más pobres del mundo.
La misma organización advierte que la brecha entre pobres y ricos ha aumentado dramáticamente en los últimos 12 años, y que el 10% de la población mundial solo ha aumentado sus ingresos anuales tres dólares (apenas 2’5 euros) en los últimos 25 años.

Intermon Oxfam denuncia que las 62 personas más ricas del mundo guardan en paraísos fiscales 7.600.000 millones de dólares, una cantidad de dinero que escapa a cualquier control fiscal.

Tendedero.- En los últimos 15 años, 7 exgobernadores han sido expuestos por enriquecimiento ilícito por usar recursos públicos en beneficio, aquí te dejamos la lista de los que están en la mira. Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila. Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes. Jesús Reyna García, exgobernador de Michoacán. Andrés Granier, exgobernador de Tabasco. Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo. Pablo Salazar Mendiguchía, exgobernador de Chiapas. Narciso Agúndez Montaño, ex gobernador de Baja California Sur. Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora. Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas. Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz y Arturo Montiel, exgobernador del Estado de México…Asimismo, se informó que Procuraduría General de la República (PGR), consignó a más de 200 funcionarios públicos por distintos delitos durante el año pasado y libro más de 100 órdenes de aprehensión. periódo abril-diciembre del 2015. por los delitos de extorsión, cohecho, enriquecimiento ilícito, privación ilegal de la libertad, robo, hostigamiento sexual, uso de documento falso y contra la administración de justicia.
Por lo demás, todos estamos bien.
“los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19-01-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Comenzamos el 2016 con más pena que gloria. En el Congreso del estado las pandillas del PRD y PRI nos sacrificaron en aras de un presunto bien común que ni siquiera en papel se mira bien, ahora, cuando vayamos a reemplacar nuestros vehículos, paguemos servicios y nos enteremos que el gobierno del estajo contrajo deuda por más de 3 mil millones de pesos, sabremos a ciencia cierta de qué escribo.
Por supuesto que la administración silvanista está en su papel de procurarse el dinero suficiente para satisfacerse, decir que para detonar desarrollo y programas sociales sería muy arriesgado, entonces lo dejamos en que tendrán que satisfacerse, de todos modos, negociarán y les aprobarán la cuenta pública, como siempre pasa.
Entonces, las pandillas se regodearon presuntamente dispuestos a autorizar el presupuesto y ley de ingresos dizque porque habría candados para dotar el agro michoacano con unos 300 millones y el resto sería repartido en diferentes rubros, las de Salvadocitititito Jarras pujaron para consagrarse como adalides de la Casa de Hidalgo, Manuel.
La pandilla panista de plano se abrió y dejó manifiesto que no validarían este flagrante atentado en contra del bolsillo de los michoacanos, parte de la chiquillada se sumó a la postura albiazul pero no fue suficiente para detener la aplanadora levanta dedos. Nos dejaron como mariposas de colección: ensartados.
Durante la negocia, se supo que los priistas negociaban etiquetar la lana del reemplacamiento, destinar recursos para el campo, para la universidad y algunas cuestiones más, sin embargo, todo se esfumó cuando trascendió que la diputación local afín al Chon Orihuela, buscó negociar con el gobernador el sentido de su voto.
Luego, entre broma y neta se filtró que la oferta pecuniaria iba de los 300 mil pesos a los 3 millones, todo con tal de que aprobaran el paquete fiscal, esto, sin que ninguno de los 40 becarios locales desmintiera o confrimara, lo cual, ensucia la intención y beneficio que pudieran haber buscado al menos los priistas.
Es de destacar la nula operación de la descoordinadora de la pandilla priista, la tal Adriana Hernández Íñiguez, quién demostró ser incapaz de llevar una negociación y liderar a sus pares, mostrando prepotencia, negligencia y falta de oficio político, nos preguntamos, como muchos, cuánto más la sostendrá el perverso Jesús Sierra Arias.
Por cierto, ya va siendo hora de que ALGUIEN, tome cartas en el asunto, pues Sierra Arias José de Jesús, utiliza impunemente la infraestructura y recursos del Consejo Implementador para hacer política a favor de su nuevo grupo, total, si quiere hacer grilla que gaste y deje de utilizar lo que nos pertenece a todos en su beneficio.
Se supone que había renunciado, al menos así lo declaró en un principio un asesor de la pandilla panista en el Congreso local, pues la señorita Patricia Orozco se entregó en cuerpo y alma a la causa independeja de Alsonso Matínez Alcázar, y ahora nos enteramos que no fue así, que incluso la Contraloría del Poder Legislativo le retuvo el pago.
La flaca encontró simpatías, pues ya tenía unos diez años con base en el Congreso y le brindaron la oportunidad de cambiarle de turno sin pensar siquiera en que podrían contrariar disposiciones del coordinador parlamentario y hasta de la misma Ley Orgánica Municipal y del Poder Legislativo. Le levantaron la charola a la Pati.
Ya no es suficiente auto proclamarse un fenómeno político por haber “ganado” la capital michoacana, cualquier a que se precie de tener dos centímetros de frente sabe y reconoce que Alsonso Martínez Alcázar es presidente municipal de Morelia porque Fausto Vallejo Figueroa así lo dispuso y nada más.
Trabajo político, no tiene; sensibilidad, tampoco; equipo de trabajo, menos; ángel y carisma, apenas un poco; entonces, todo el respaldo político y social que lo llevó a ganar la elección lo obtuvo por la traición de Jaime Darío Oceguera Méndez al ex gobernador y la animadversión de éste hacia el candidato de su partido.
Alsonso ostenta un liderazgo que no tiene, que no es legítimo, supo aprovechar una coyuntura que lo llevó a culminar su carrera política, pues si él o alguien de sus cercanos piensa que tiene futuro, están equivocados, no lo tienen, además de su falta de plataforma, están haciendo todo lo contrario a buen desempeño y a escasos meses de haber asumido el poder la gente ya está harta.
Sacarse de la manga el patrocinio al equipo de futbol local ha dejado de manifiesto cual es la manera y estilo del panista independejo, el cual, dicen los panistas, dejó de serlo desde hace mucho, cuando antepuso su interés a los principios del PAN.
Con el anuncio de relevos y ajustes en el gabinete estatal se han destapado las aspiraciones de propios y extraños, principalmente entre la tropa perredista, pues Tata Adrián estaría perfilándose a ser procurador y El Sigala, el que no canta, a ocupar la secretaría general de Gobierno y eventualmente la gubernatura interina, aunque Soto Sánchez también suspira.
Flaco favor le hacen a Michoacán regresando a los interinatos y sumiendo, aún más, a la población en una crisis de instituciones y credibilidad en el sistema político, tanta verdad hace daño y con la manipulación de las armas y grupos armados se rompe con la posibilidad de articular una real y auténtica oposición.
Fuerte corre la especia de que el desembolso por la visita del sumo pontífice de la iglesia católica romana será la friolera de 450 millones de pesos, a lo que nadie dentro del gobierno estatal perredista ha desmentido o negado, lo cual es de por sí grave pues con tanto muerto urge certidumbre en las familias.
El que de plano negó a su progenitora fue Gabriel Prado Fernández, dueño de la liga municipal de futbol de Morelia, quien arbitrariamente dispuso de las instalaciones de la Unidad Cuauhtémoc para armar un campamento para peregrinos que no alcance o puedan pagar hospedaje, vaya tela de hijo de su…

Centro Histórico 230

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Papa Francisco en México incomodará a muchos
–Humberto Moreira no está sólo tiene amigos que lo apoyan
— Militantes de PRI, PAN y PRD, apoyarán a Morena en Zacatecas
— Mayoría de delitos en Michoacán son cometidos por menores: Aureoles

El asunto de Moreira, la detención del Chapo y la llegada del Papa pancho es una distracción para que nos olvidemos de Chabelo, dicen algunos estudiosos del problema, pero lo cierto es que Humberto Moreira está acusado de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho y organización criminal en España.

Sin embargo, el ex Gobernador y ex Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI por sus siglas en español), aún cuenta con amigos en el país, principalmente en la entidad que gobernó bajo el salogan de “El Gobierno de la Gente”, mismos que a cuenta gotas se manifiestan buscando apoyo para el ahora detenido en una cárcel de España.

Y, a pesar de esos grupos minoritarios de amigos, hay quien extraña la manifestación o presencia en medios para defender o entender a quien fue su jefe durante cinco años, entre los que mencionan a Francisco Tobías, Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y se les ve salir a decir no que sea inocente sino que es su amigo. Pero es cosa de la condición humana ´¿no creen?

Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
Este bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura, por lo que el presidente de Morena consideró que la designación de Pedro de León Mojarro por parte del PRD y el PAN es una imposición del actual mandatario priista Morena da su apoyo para la candidatura al gobierno de Zacatecas a David Monreal.
Fuerte fue la declaración que hizo el mandatario estatal de Michoacán al señalar que debido al rezago educativo que afecta a la juventud michoacana, la mayor parte de los delitos se cometen por jóvenes que aún no alcanzan la mayoría de edad. Para enfrentar esta problemática, el gobernador llamó a combatir el rezago educativo con mayores posibilidades de educación y trabajo.
Los amigos de Humberto andan muy tristes

Decenas de ciudadanos en Coahuila han pedido a Édgar Puente Sánchez, representante nacional de la Organización Popular Independiente (OPI) y presidente del Partido Joven en la entidad, que se convoque a marchas, paros y presiones contra las autoridades españolas para que dejen libre al ex gobernador Humberto Moreira.

“Yo tengo una relación de amistad con Humberto Moreira y para mí es el hombre que transformó Coahuila.

Que se cometieron errores, sí, se cometieron. Y yo creo que él tendrá las armas y los argumentos para demostrar la legalidad de sus actos. Él demostrará y se hará justicia al final de cuentas, la inversión está ahí”, enfatizo.

Puente Sánchez asegura que el error que cometió Humberto Moreira fue confiar demasiado en sus colaboradores. Aunque no asegura que haya una traición:

“Yo no veo a Francisco Tobías, a Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y yo no los veo salir a decir no que no sea inocente, sino que salgan a decir: Humberto es nuestro amigo. Fuera de todo, hay que asumir los costos políticos y el Partido Joven dice que se haga justicia y si Humberto es culpable, que asuma las consecuencias de sus actos”, aclara.

Durante una entrevista con VANGUARDIA, el líder del Partido Joven aseguró que “si me ocupa hoy o mañana o la gente que cree en él, nosotros vamos a ir a declarar que fue un hombre que transformó Coahuila, que hubo obra y a mí me gustaría ver a todos sus amigos que se encumbraron y que ahora no salen a decir que fue su amigo”.

El sábado pasado durante un encuentro en Torreón, la diputada federal y esposa del Gobernador, Carolina Viggiano, dijo que desde hace cuatro años no mantiene comunicación de ningún tipo con su cuñado Humberto Moreira, pero que su situación legal debe resolverse en los tribunales, pues tendría que aclararse ahí.

Asimismo, luego de haber cancelado la agenda pública el pasado fin de semana, el gobernador Rubén Moreira Valdez aseguró que confía en que su hermano Humberto podrá ofrecer las pruebas que le permitan acreditar y solventar lo que se le está señalando.

Al respecto, Édgar Puente Sánchez, asegura que algunos miembros del PRI tienen muy poca memoria:

“Yo te podría decir que hay algunos priistas con la memoria muy corta, que se les olvida que cuando Humberto llega a la presidencia del PRI estaba colocado en la tercera fuerza política del país porque arriba estaba colocado el PRD y llega Humberto Moreira con el manejo tan inteligente que tiene de las estructuras y logra recuperar y posicionar gubernaturas y arrasar. Se les olvida que cuando gana Rubén gana con la mayor cantidad de votos que ha tenido, pues obtuvo 750 mil votos”, recuerda.

Iram Vásquez escribió este lunes en el muro de Facebook de Édgar Puente Sánchez: “Qué mala onda de la gente de la Región Carbonífera, empresarios y políticos de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, ejidos y rancherías. Cuando mi profe era Gobernador, todos: “ay muy bien”, porque querían quedar muy bien con él y ahora ni siquiera son para decir HMV (Humberto Moreira Valdés).

“Sentimos lo que está pasando, pero bueno, yo sí sé agradecer lo que mi profe hizo por mí y por mi hijo (que fue) un tratamiento de la vista y gracias a él hasta tuve trabajo… porque el profe es muy sencillo, humilde y siempre (está) ayudando al que menos tiene… muchos que andaban ahí y trabajaron en la administración de mi profe se hicieron de lo que tienen porque sacaron provecho de él”.

Juvencio Martínez también escribió: “Édgar, en todo Coahuila hay miles y miles de gentes agradecidas con el profesor Humberto, tenga la seguridad que la preocupación por lo que está pasándole le va a ayudar a solucionar pronto su situación”, publicó el usuario de la red social.

Cuestionan labor de la comisión para investigar la megadeuda integrada por diputados de Coahuila. Integrantes del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila exigieron al Congreso local los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la comisión creada el 21 de enero de 2014 con relación a los 36 mil millones de pesos de la deuda pública de Coahuila adquirida en el periodo de 2005-2011.
La petición fue realizada durante una rueda de prensa por Eleazar Cabello Palacios, miembro del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila, quien cuestionó a los legisladores locales acerca de los pocos o nulos resultados acerca de la deuda que mantiene embargado Coahuila.
“Yo quiero saber quién tiene información sobre los resultados de esa comisión en el Congreso. Los documentos apócrifos que partieron para supuestamente autorizar la contratación de deuda por una cantidad determinada y el Congreso nunca tomó cartas en el asunto, esta última Legislatura no ha hecho absolutamente nada”, reclaman.
La comisión a la que se refiere Eleazar Cabello fue integrada hace dos años por los ex diputados priistas Ricardo López Campos, Guadalupe Rodríguez, Cuauhtémoc Arzola, Florestela Rentería, Manolo Jiménez, Indalecio Rodríguez y Francisco Rodríguez. También formaron parte de ella, Fernando Gutiérrez, del PAN; Samuel Acevedo, del PSD; Norma Alicia Delgado, de UDC; Refugio Sandoval, del PVEM; Hiram Vargas, del Panal y Norberto Ríos, del PPC.
Michoacán y sus problemas

El rezago educativo en Michoacán propicia que sean jóvenes los que cometen la mayor parte de los delitos que registra el estado, afirmó el Gobernador constitucional de la entidad, Silvano Aureoles Conejo.
Es un foco rojo que el mayor porcentaje de los delitos, los están cometiendo menores de edad o jóvenes que apenas cumplieron los 18 años, y este es un tema de la mayor preocupación y sólo vamos a poder rescatar a nuestros jóvenes si les abrimos posibilidades de educación y de trabajo”, destacó.
Para combatir este rezago que definió como “brutal”, ratificó la necesidad de invertir en la infraestructura, que permita construir y rehabilitar los espacios educativos, para este año se buscará trabajar en mil 500 escuelas y en 2 años el reto es abatir el 60 por ciento de dicho rezago.
Significa que tendremos 9 mil escuelas, que son 10 mil 600 de educación básica y cerca de 8 mil escuelas que necesitamos arreglar, no es un reto menor, porque mi reto es que al final del sexenio, de esta administración hayamos abatido casi al 100 % el en materia de infraestructura educativa”, resaltó.
Aunado a esta medida, Aureoles Conejo aseguró la aplicación del programa “becas salario” , el cual se iniciará este año con 50 mil estudiantes; mismo que se tiene proyectado alcance a 300 mil estudiantes en total.
Junto con ello va el programa de becas estamos preparando los criterios para la selección de la primera parte de la meta, la meta que me puse es altísima, son 300 mil becas, son becas salario porque aparte hay que darles tarea a los jóvenes no solo el recurso sino tareas que pueden realizar además de estudiar”, agregó.
Morenos al ataque
Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
De gira por esa entidad, el presidente del Partido Morena detalló que el bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura.
Al dar su respaldo a las aspiraciones del senador David Monreal a la gubernatura de Zacatecas, López Obrador calificó de “insólito” que quien hace unos meses era dirigente del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, actualmente sea candidato del PRD y del PAN.
En ese sentido, el tabasqueño acusó que los dirigentes del PRD y del PAN fueron convencidos por el gobernador priista para que aceptarán a su cuñado León Mojarro como aspirante al gobierno zacatecano con el compromiso que va a apoyar a los candidatos del PRI, PAN y PRD, y lo hace con la autorización para endeudar con 2 mil millones de pesos a la entidad.
En seguida, negó que Morena vaya a realizar una alianza con el PT o con otros partidos en Zacatecas.
Sobre la detención del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en España, López Obrador respondió que es parte de un proceso que se llevó a cabo en el extranjero, no en México como debió hacerse, porque Moreira cuenta con protección del gobierno federal y de su partido, el PRI.
En cuanto a su estado de salud, el presidente del CEN de Morena contestó, que está bien, que padeció hace tiempo un infarto, pero “por la suerte, por la ciencia y el creador está vivo, está bien de salud, yo juego beisbol y estoy bateando arriba de 300”, aseguró el exjefe de gobierno capitalino.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19.01-2016)

Centro Histórico 228
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Acusa CIOAC a izquierdas de promover el voto con dádivas y despensas
–Cuando buscar una energía “limpia” destruye los ecosistemas
–En algunos países quitarán la mitad de los empleos, los robots
–Avanza instalación de nuevos medidores, anuncia CFE

El triunfalismo del Partido Revolucionario Institucional sigue siendo el sello en las elecciones que se realicen en el país, pues así lo puso de relieve el presidente Nacional de ese partido, Manlio Fabio Beltrones, quien proclamó a los cuatro vientos y antes de que el INE manejara cifra alguna ya festejaba el triunfo de Nacho Peralta y dijo que lo haría oficialmente a la sombra del Rey Colimán, porque su partido ganó porque fue el que menos mentiras dijo durante las campañas.
Todo es cierto, porque el candidato del Pan fue exhibido cometiendo graves acciones, carencia de valores y una inclinación a las frivolidades que en nada avalaban ni su candidatura, ni su triunfo , ni algún beneficio para el estado de Colima y sus ciudadanos, por lo que hasta ahora han guardado sepulcral silencio sobre las presunciones de triunfo del tricolor.
Hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar una planta para captar energía solar, puso de relieve la importancia de ocupar en México, primordialmente, este tipo de sustituto de las energías convencionales que se usan en la actualidad, pero… Para las personas preocupadas por la conservación de la vida en el planeta, la mejor noticia será la de haber encontrado una energía limpia.
Los estudiosos de esta materia consideran que mientras llega ese momento, tendremos que conformarnos con potenciar aquellas que sean “limpias”, esto es, con el menor impacto posible en los ecosistemas. En su opinión el problema se presenta cuando se publican artículos que ponen en duda lo que se piensa que puede ser una solución.
Entonces se debe poner atención y estar pendientes cuando sean construidas las presas ya que las comunidades locales se ven desplazadas. Más que nada porque muchos pueblos, campos de cultivo y demás quedan anegados por el agua. Esto supone un impacto extra en la biodiversidad, que muchas veces olvidamos. La agricultura, sobre todo la tradicional, es esencial para conservar la naturaleza.

Vea usted lo que podría ocurrir en un futuro cercano, de continuar el avance de la robótica en el mundo porque se corre el riesgo de que esas máquinas lleguen a ocupar hasta el 50 por ciento de los trabajos, d acuerdo a investigaciones realizadas en tres países de gran desarrollo en todos sentidos como son Japón, Estados Unidos y el reina Unido.

Bueno pues se da a conocer que la Comisión Federal de Electricidad sigue adeelante con la colocación de medidores adquiridos a compañías extranjeras mientras que se aplaza la puja de empresas que pretenden afiliarse a ese ente que dicen está fuera de la ley para vender energía que solo debería manejar la Secretaría del ramo o bien una de sus subsecretarías pero no una comisión de dudosa reputación y su bien reconocida fobia para con los ciudadanos del país.

Lo peor de todo es que ahora esos medidores ultramodernos podrán ser manipulados a distancia con lo cual se cree serán despedidos un buen número de trabajadores que en la actualidad visitan los hogares de quienes consumen esta energía y bien pudiera suceder como ocurre con las cámaras que adquirió el gobierno capitalino a empresas extranjeras y que para disfrazar sus actividades de filibusteros han tenido que ajustar y revisar las condiciones del servicio y sus cobros en multas porque resultan totalmente agresivos para los bolsillos de los manejadores que pasan las de Caín –pues hasta ahora nadie sabe que sufrimientos pasó el hermano de Abel a quien victimó con una quijada de burro–, que navegan por los los laberintos circulatorios de la ciudad.

En fin, la vida sigue igual.

Sigue actuando la CFE como si fuera una secretaria de Estado

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

Para alcanzar la meta de 2 millones de nuevos medidores instalados entre 2015 y 2017, la CFE impulsa 15 distintas fases del programa Reducción de Pérdidas, con su respectivo proceso licitatorio. De estas, 13 ya concluyeron y están en su etapa de ejecución, y dos se encuentran en proceso de licitación.

Estos 13 procesos finalizados han sido licitados a 11 consorcios distintos, integrados por 22 empresas diferentes. En todos estos procesos se contó con la participación de testigos sociales que avalaron la transparencia de las licitaciones públicas en procesos competidos. La inversión estimada de estos proyectos suma mil 91 millones de dólares.

Estos proyectos están encaminados a sustituir medidores electromecánicos por los tipo AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal.

Estos procesos licitatorios para reducir pérdidas técnicas y no técnicas impulsados por la CFE también incluyen la instalación de 55 mil 902 transformadores de distribución y la construcción de 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión. La instalación de esta nueva infraestructura eléctrica permitirá disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución.

Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. Una vez instalada la nueva infraestructura, la CFE estima ahorros anuales de casi 3 mil millones de pesos.

Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

Energía limpia un riesgo bien estudiado
El ejemplo que se analiza en la publicación sobre energías “limpias” mes el de las presas hidroeléctricas que están o bien en construcción o en las últimas fases de diseño en los tres mayores ríos del planeta. Tanto el Amazonas como el Congo y el Mekong se encuentran en esta situación. Y no es que se vaya a represar una parte, es que en todos ellos se planea múltiples presas. Incluso cientos de ellas en alguno.

Sumadas las especies de estas tres cuencas, estamos hablando de un tercio de la biodiversidad de especies de peces de agua dulce –- un término que deberíamos desterrar, por cierto–, siendo más correcto acuáticas epicontinentales. Todas estas especies se verían fuertemente afectadas, y la gran mayoría se encontraría en un serio peligro.

Si la cosa se quedase ahí, ya sería un problema importante. Pero a todo esto hay que añadir el impacto que las presas tienen en los ecosistemas circundantes. Por una parte, en los bosques, ya que muchos hay que deforestarlos – para la fase de construcción, y también por seguridad. Pero no es lo principal.

Pero, ¿no se realizan estudios de impacto ambiental al diseñar las presas? Se supone que en estos análisis se toman en consideración todos estos factores. Y sí que se hace, el problema es cómo y cuándo.

En la gran mayoría de los casos, los estudios de impacto no se terminan hasta que la presa ya está en construcción. Y en los pocos que se acaban a tiempo, la influencia sobre el diseño final es minimo. Aun así, esto no es lo peor.

Para realizar su trabajo, los investigadores han analizado los estudios de impacto de las presas proyectadas en estos tres ríos y se han encontrado con que los estudios de impacto son locales. En ninguno de los casos se ha realizado un estudio global, a nivel de cuenca hidrográfica. Es decir, que no se ha estudiado el efecto acumulativo de tener una presa, y un poco más abajo otra, y aún otra más allá. Algunas en afluentes, otras en el cauce principal…

Al final, a la conclusión a la que han llegado los científicos es que no se puede negar que estas presas produzcan energía, o den trabajos. Lo que no se puede decir con seguridad y rigor es que produzcan beneficios, ni siquiera que los beneficios sean mayores que los impactos. Y que deberíamos andarnos con más cuidado.

¿Aguaas! Ya vienen los robots

Según algunos expertos, podemos estar viviendo, sin darnos cuenta, la mayor revolución en la historia de la humanidad por delante de otras anteriores como la revolución industrial, la agricultura o la imprenta. Esto se debe a que el hardware y el software son cada vez más inteligentes y crecen de manera exponencial, llevando a cabo tareas que normalmente estaban reservadas para las personas, las cosas que antes solo podía hacer la gente y que pensábamos que eran el factor diferenciador entre animales y humanos.

El país más avanzado en robotización es Japón y precisamente en ese país se acaba de conocer un estudio impactante. El informe concluye que los robots y los sistemas de inteligencia artificial podrán desempeñar prácticamente la mitad de los empleos disponibles en Japón para 2030. El estudio, realizado por el Nomura Research Institute y la Universidad británica de Oxford, se basa en el análisis de datos de unos 600 puestos de trabajo en Japón, así como en una estimación sobre la evolución tecnológica de los robots y de los programa de inteligencia artificial.

Los investigadores han concluido que el 49% de los empleos desempeñados por trabajadores humanos en Japón podrían ser realizados por máquinas dentro de unos 15 años.

El porcentaje de profesiones susceptibles de ser automatizadas en el país asiático es más alto que en los otros dos casos estudiados, Estados Unidos (con un 47% de trabajos que podrían realizar máquinas) y Reino Unido (35%).

Lo que no está claro es si el avance de los robots a la hora de asumir tareas supondrá que los humanos se queden sin esa parte del mercado laboral o al mismo tiempo permitirá que surjan otras profesiones y oportunidades laborales.

Dos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, opinan que los robots -y el avance tecnológico en general- destruyen más puestos de trabajo de los que generan. Amparándose en las cifras de productividad y de empleo en Estados Unidos de los últimos años, argumentan que la relación directa entre ambas se rompió en el año 2000, y que la distancia entre estos parámetros está aumentando.

Según Brynjolfsson y McAfee, los progresos en automatización y robótica industrial han tenido un impacto “muy relevante” en la desaparición de miles de puestos de trabajo en los últimos quince años. Y advierten: la incorporación de la robótica a nuevos ámbitos como el derecho, los servicios financieros, la educación y la medicina empeorará aún más las cosas. Para determinar si un empleo podrá ser desempeñado en el futuro por robots o programas de inteligencia artificial, los investigadores del estudio japonés analizaron los niveles de creatividad y de conocimientos específicos requeridos para el trabajador.

Acusan a la izquierda de comprar votos con despensas y dádivas.

La izquierda social y partidaria promueve las regalías, las dádivas y las despensas como vía para promover el voto de los ciudadanos en la ciudad de México y en las entidades en donde este año se realizarán elecciones, acusó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC)

Ante la proximidad de la discusión de la Constitución de la Ciudad de México para ser el estado número 32 y los procesos electorales en 13 entidades, “las elecciones se hacen a base regalías”, dijo.

Al presidir la integración del Comité Ejecutivo Estatal de la CIOAC en la Ciudad de México, Ovalle Vaquera recapituló sobre la importancia de que organizaciones sociales sin dependencia partidaria y gubernamental cubran los espacios dejados por partidos políticos “manipulares” y “pervertidores” de la política como es el caso más reciente tras la detención, del ex gobernador de Coahuila y ex presidente del PRI, Humberto Moreira, en España por lavado de dinero y vinculación con el crimen organizado.

Ante representantes de la CIOAC 10 de las 16 delegaciones políticas del DF, Ovalle Vaquera indicó que el reto ahora es cerrarle la puerta a los gobiernos que controlan con el dinero, la corrupción y la economía criminal.

Aclaró que la CIOAC no comparte que se manipule la necesidad de la gente a través de despensas o de cualquier otra regalía para conseguir el voto. En la CIOAC siempre hemos luchado en contra de eso y por tanto la izquierda social y partidaria debió luchar contra eso sin embargo ésta se fue pervirtiendo y las elecciones se hicieron a base de las regalías y el dinero. “La conciencia de la gente no la vamos a ganar con despensas sino a base del conocimiento”, puntualizó.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-o1-2016)

Centro Histórico 227
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Cae el exgobernador Humberto Moreira
–Debacle del peso y Bolsa; petróleo en picada
–Busca Morena que GDF transparente contrato con Inteltráfico
–Morenistas buscan equidad en asamblea constituyente
–Piden senadores del PRI aclarar recursos de parquímetros en el DF

Bueno se diría en Italia que este fue un fin de semana caliente, por las noticias que surgieron en los medios y que atrajeron la atención de los ciudadanos y como si hicieran falta distractores para los verdaderos problemas que enfrenta el país y sobre todo la ciudad capital, todavía, surgen del foso de los tiempos hechos como el que señala el encarcelamiento del exgobernador Humberto Moreira en España.
El también exdirigente nacional del partido declaró por más de cuatro horas en Madrid. Está acusado de lavado y corrupción; no tiene derecho a fianza y podría estar en prisión hasta seis años ya que se le acusa de delitos presuntamente cometidos en territorio español, situación confirmada por su abogado, por lo que es ajena a los cargos que se le siguen en Estados Unidos.

A quién encabezó en Coahuila “El Gobierno de la Gente” se le detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, de acuerdo con la Fiscalía, esto os recuerda que del destino nadie huye y tendrás qure pagar todo lo que comiste.

Otro asunto que o solo llamó la atención que causó nerviosismo y molestia a la población fue el anuncio de que el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores se hundieron con fuerza, debido a un descenso de los precios internacionales del petróleo, así como por un creciente desánimo acerca del crecimiento de China.
Claro que esto no es otra cosa que el resultado de un problema sistemáticamente anunciado y sistemáticamente desmentido por las autoridades del gobierno federal, desde el ujier hasta el vigilante de la escalera mural.
Así fue que el tipo de cambio se depreció dos por ciento, al cerrar operaciones en 18.24 unidades por billete verde, en su modalidad interbancario reportado por el Banco de México. En ventanillas bancarias, el billete verde se vendió en 18.55 pesos, un nuevo récord.
La depreciación de la paridad obligó a Banxico a colocar en el mercado 400 millones de dólares ante la sorpresa de los ciudadanos que se preguntan con asombro ¿todavía quedan dólares después de los que ha gastado el gobierno defendiendo al peso como un perro?, bueno no eso fue de un sexenio muy anterior pero igual de efectivo.
A quien tampoco le fue muy bien que digamos fue al gobierno del Distrito Federal pues los senadores solicitaron al gobierno capitalino transparentar los ingresos que se obtienen por concepto de parquímetros que aparentemente sería para mejorar las vialidades, mismas que están tan destrozadas que semejan una ciudad bombardeada; dicen hay 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos
Se anunció también que en la próxima sesión de la Comisión Permanente el Grupo Parlamentario el de Morena, presentará un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, con la finalidad de que el Gobierno del Distrito Federal transparente el contrato de “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”, celebrado entre la Secretaría de Seguridad y la empresa Inteltráfico S.A. de C.V.

El proceso de licitacón para la “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”, “generó suspicacias en cuanto a su transparencia; y sobre todo, el desconocimiento del contrato realizado con Inteltráfico, y las condiciones en que opera”, adujo el diputado Álvarez

Y también como punto sobresaliente del fin de semana, claro que falta el día de hoy y se espera que sea un Plácido Domingo, pero diputadas de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) emplazarán a los poderes y órganos vinculados en la integración de la asamblea constituyente que habrá de aprobar la constitución de la ciudad de México, a que se garantice la equidad entre hombres y mujeres en su composición.

En fin, así se vive en la ciudad capital, aún.

Diputadas “Morenas” por equidad en Congreso Constituyente

Juana Ángeles Valencia, advirtió la omisión del Congreso de la Unión en el texto de la reforma política de la ciudad para disponer que en la elección, así como en la designación de los asambleístas constituyentes, se asegure la mitad de los espacios para mujeres y la otra para hombres, por lo que buscarán inclusive sumar a las legisladoras de las otras fuerzas políticas para que dicha paridad sea considerada.

“Creo que todavía estamos a tiempo de poder estar trabajando e impulsando que se pueda integrar esta parte que nos corresponde del cincuenta por ciento a las mujeres”, señaló.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Beatriz Rojas Martínez, señaló por su parte que ya está preparando un punto de acuerdo dirigido al Instituto Nacional Electoral para que en la elección de los constituyentes se considere el tema de la equidad, así como al Senado, la Cámara de Diputados, al presidente de la República y al jefe de Gobierno capitalino, para que las designaciones que les corresponde hacer para integrar el constituyente, se respete también la equidad de género.

“La Constitución Política de nuestro país lo hicieron meramente hombres y por eso se generaron condiciones de desigualdad social entre mujeres y hombres. Hoy sí tenemos que garantizar que las mujeres hagan valer sus propuestas en esta constitución para la capital del país, recordemos que somos en la ciudad más del 50 por ciento mujeres y por lo tanto se debe dejar clara la posición también de cómo se debe gobernar en nuestra capital, en paridad”, apuntó.

Tras participar en el Encuentro de Mujeres Patria Nueva: “Experiencias y avances en la participación femenina”, en la ALDF, la legisladora puntualizó que su exhorto no será una solicitud, “será una exigencia, que la mitad de quienes van a hacer la constitución sean hombres y la otra mitad mujeres. En igualdad”.

Que transparenten contratos sobre multas en el DF

Emiliano Álvarez, diputado federal quien promovió el punto de acuerdo refirió que el pasado 3 de julio de 2015, se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, la convocatoria a la licitación pública nacional número 30001066-007-15 relativa a la “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”.

Así, en aquella fecha un total de 10 empresas adquirieron las bases de licitación para poder participar. El día 10 de julio de 2015, se llevó a cabo la presentación y apertura de propuestas con la participación de 4 empresas, sin embargo no se recibió ni se abrió la propuesta de la empresa Union Swiss, por lo que sólo se recibieron las propuestas de tres empresas: TMM Logistics, Inteltráfico y Autotraffic.

El día 17 de julio del mismo año, se comunicó del fallo, descalificando a TMM Logistics y a Autotraffic, adjudicando la licitación mediante el contrato multianual administrativo número SSP/BE/S/261/2015, a la sociedad mercantil denominada “Inteltráfico, S.A. de C.V.”, por un período que inició el 17 de julio de 2015 y debió de terminar el 31 de diciembre de 2017, por un monto de $359,563,24.71, aceptando la oferta de pago del 46% del monto que paguen los ciudadanos de las infracciones generadas.

El día 8 de septiembre, ante la inconformidad interpuesta por Unión Swiss, la Contraloría General del Distrito Federal resolvió favorablemente por la querella y ordenó a la SSPDF reponer los procedimientos, así como a realizar la terminación anticipada del contrato con Inteltráfico.

La terminación de dicho contrato, mediante resolución de la Contraloría, determinó que “se le deberá de cubrir el porcentaje de las multas, en el orden del 46%, por la gestión, control y emisión de la información que generó la aplicación de las multas durante el periodo del 17 de julio y hasta el día 27 de septiembre de 2015, (69 días).

El 25 de septiembre de ese año, se volvió a llevar el cabo el acto de presentación y apertura de
propuestas, que en esta ocasión sólo se presentaron TMM LOGISTICS e Inteltráfico. Fue el 2 de octubre cuando se comunicó el resultado del dictamen descalificando la propuesta de TMM Logistics, adjudicando a Inteltráfico S.A. de C.V. con un porcentaje de 46 % del monto que paguen los infractores. Mediante la subrogación multianual de 40 cinemómetros, la SSPDF proyecta que el número de infracciones mensuales procedentes por equipo será de 6 mil 674, tomando como base el promedio de 2013, más el antes señalado incremento del 30%, en los ejercicios fiscales 2015, 2016 y 2017 la cantidad de infracciones permanece constante, toda vez que se plantea una dinámica de rotación estratégica que permita tener el mismo número de infracciones en los dos años; es decir en cuanto un radar cumpla con su objetivo (reducción de accidentes viales) será removido de ese lugar y se instalará en una vialidad con un mayor número de accidentes viales, de esta manera se mantiene constante el número total de infracciones.

La empresa Inteltráfico S.A. de C.V., que actualmente presta el servicio de fotomultas, de acuerdo a la página web de la empresa (https://inteltrafico.com/), se ostenta como representante exclusivo de la marca australiana Redflex, y tiene su sede en Guadalajara y es “proveedor líder de los principales sistemas digitales de última generación de tráfico para aplicación y soluciones, incluyendo la aplicación de luz roja, control de velocidad fijo y móvil, reconocimiento automático de matrículas (ANPR) y promedio de velocidad”.

Entre sus clientes se encuentran el gobierno del estado de Chihuahua, las pasadas administraciones municipales de Atizapán de Zaragoza, estado de México; Los Mochis, Sinaloa, Puebla y San Luis Potosí; y actualmente tiene como cliente al gobierno de la ciudad de México.

“El contrato con la empresa Inteltráfico, es distinto al firmado con Autotraffic; o sea, son dos contratos destinados a un mismo fin: las fotomultas. Por lo tanto, también esta soberanía y la ciudadanía debemos conocer el contenido del contrato con Inteltráfico; de ahí pues la finalidad del presente punto de acuerdo.”

La Debacle

Un análisis Económico y financiero, señala que hacia adelante, la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y caídas adicionales en los precios del crudo, incrementan la probabilidad de que el tipo de cambio alcance un nivel entre 18.50 y 18.85 pesos por dólar si los precios del petróleo y los mercados de capitales de China siguen a la baja.

Asimismo, se incrementa la probabilidad de cotizaciones cercanas a 20 pesos por dólar en 2016”, abundó. La Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.22 por ciento, al ubicarse en 40 mil 847 enteros. “El tipo de cambio está reaccionando a las noticias de China y los bajos precios del petróleo, de la misma manera en que reaccionó cuando la Fed anunció su intención por recortar su programa de compra de bonos en 2013.

Además del energético, el desánimo por el crecimiento de China llevaron a que el dólar llegara a un nuevo máximo

Humberto Moreira detenido en España

El exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés fue aprehendido al llegar al aeropuerto de Barajas y enviado a una cárcel situada a 30 kilómetros de la capital española. No tiene derecho a fianza. El también expresidente nacional del PRI fue detenido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía española, acusado de lavado de dinero, corrupción y malversación de fondos públicos.

Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción explicaron que la captura del político mexicano se debe a delitos presuntamente cometidos en territorio español, situación confirmada por su abogado, por lo que es ajena a los cargos que se le siguen en Estados Unidos. Se detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, de acuerdo con la Fiscalía. Antes de su traslado a la cárcel de Soto del Real, Moreira Valdés declaró por más de cuatro horas en las dependencias de la Audiencia Nacional. Estuvo “muy malhumorado, con tono desafiante y muy poco colaborador”, dijeron a Excélsior fuentes policiales.

En un comunicado, el PRI expuso que “las instituciones no son responsables de los actos de los individuos que las integran”, y pidió esperar al desarrollo de las investigaciones de la justicia española. “No hay que anticipar ni defensas ni juicios condenatorios.” La Cancillería dio a conocer que la embajada mexicana “velará por que el caso se apegue al debido proceso”.

Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila, fue detenido ayer por la policía a su llegada al aeropuerto de Barajas, en cumplimiento de una orden dictada por un juez de instrucción de la Audiencia Nacional Española, acusado de lavado de dinero y malversación de fondos públicos..

Moreira fue detenido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía española, dentro de una operación dirigida por el juez Santiago Pedraz, aunque los interrogatorios fueron dirigidos por José de la Mata, quien se encontraba de guardia en el Juzgado Número 5.

En total fueron más de cuatro horas que Humberto Moreira estuvo declarando ante De la Mata, conocido en el mundo judicial español por lo pausado y minucioso en sus interrogatorios. En todo ese tiempo, según pudo corroborar Excélsior con fuentes policiales presentes en la declaración, Moreira se mantuvo “muy malhumorado, con tono desafiante y muy poco colaborador” al contestar las preguntas que le iba formulando el juez.

De acuerdo con la Fiscalía, “se detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, señalaron. Ya en la madrugada, el juez aceptó la petición de la Fiscalía Anticorrupción y decretó el ingreso en prisión inmediata, de manera incondicional y sin fianza para Moreira, acusado de dos presuntos delitos: lavado de dinero negro y otro, por corrupción y malversación de fondos públicos.

En un comunicado, la Cancillería mexicana confirmó la detención de Moreira en España. Destacó que la embajada mexicana “velará por que el caso del señor Moreira Valdés se apegue al debido proceso y con respeto a sus derechos humanos”.

El 25 de agosto de 2011, la Secretaría de Hacienda hizo pública la mega deuda por cerca de 34 mil millones de pesos adquirida por el estado de Coahuila durante la gestión de Humberto Moreira.
En 2005, Coahuila tenía una deuda de 323 millones de pesos; para agosto de 2010, la cifra había crecido a 32 mil millones de pesos, según el reporte de Hacienda, entonces a cargo del panista Ernesto Cordero.

Que los del DF aclaren millones que cobran en parquímetros.

Piden senadores del PRI aclarar recursos de parquímetros en el DF Solicitaron al gobierno capitalino transparentar los ingresos; dicen hay 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos.

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron mediante un punto de acuerdo al gobierno capitalino transparentar sus ingresos por concepto de parquímetros, luego que la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal informara que cuenta con 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos.

Los senadores recordaron que esos recursos deberían destinarse a proyectos de mejora urbana durante este año y que al formar parte de las arcas de la ciudad son invertidos como productos financieros, bajo una tasa de interés que tan sólo en 2015 fue de 3.5.

Ello pone de manifiesto la ausencia de transparencia, la incorrecta implementación del programa y un cuestionable destino de los recursos, de acuerdo con los senadores.

Recordaron que cuando se estableció el modelo “Ecoparq” se dijo que 30 por ciento de las ganancias irían a proyectos que serían decididos desde un comité integrado por ciudadanos, pero sólo la mitad de los 236.8 millones de pesos recaudados de 2012 a noviembre de 2015, habían sido ejercidos para dichas iniciativas.

Tendedero.- Dicen algunos lectores de esta columna que es muy extraño que ni el presidente Peña Nieto ni los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional traten siquiera de entender la detención del ex de Coahuila, Humberto Moreira, porque bien se supo “sub mecatum”, como se dice en latín, que aportó una cantidad considerable de millones de pesos a la campaña de Peña Nieto, por lo que se consideraba que era protegido del presidente del Estado de México…

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 16-01-2016)

Centro Histórico 226
Crescencio Cárdenas Ayllón
–SEP dejará de pagar a mil 200 comisionados sindicales
–Documental sobre Mireles, nominado al Óscar
–¿Un “Chapo” sin lujos en prisión?
–Juez exonera a 30 normalistas de Michoacán de secuestro
–Michoacán tiene 18 objetivos criminales prioritarios para 2016

Un dicho muy socorrido dice “hay quien corretea a la liebre y hay quien sin correr la alcanza”, esto viene a cuento porque se dio a conocer que está nominado para un Oscar de la Academia Cinematográfica de EEUU, ya que nadie se podría imaginar que el patriarca de las autodefensas de Michoacán, el doctor José Manuel Mireles, su historia pues, fue filmada en un documental y ha causado impacto entre los conocedores de cine.

Por ello, “Los Ángeles. Tierra de cárteles” dirigido por Matthew Heineman y producido por Kathryn Bigelow (The Hurt Locker), que trata sobre los grupos de autodefensa de Michoacán, fue nominado en la categoría de mejor documental para los Óscar. El filme, se indicó, ya obtuvo los premios a mejor director y mejor fotografía en la categoría de documental en el Festival de Sundance 2015.

La cinta se centra en la historia del doctor Manuel Mireles, uno de los líderes de las autodefensas contra los grupos del narcotráfico, en prisión desde hace más de un año y medio en Sonora. Comentan que También traza un paralelismo con algunos grupos de vigilantes en el desierto de Arizona, Estados Unidos.

Una aseveración oficial que nadie puede creer a estas alturas del partido, como se dice futbolísticamente dice que la televisión satelital, ropa de marca, muebles de lujo, electrodomésticos, coches, avionetas, tina de baño, cocinera, así como diferentes personas a su disposición, servicios que eran parte habitual de la vida del capo, quedarán en el olvido, según lo dispuesto en los artículos 68 y 69 del Reglamento de los Centros Federales, así como en los 107, 108, 113, 115 del Manual de Tratamiento de los Internos en Centros Federales.

La opinión pública considera que de acuerdo a lo que se sabe de como se maneja este capo en las prisiones en las que ha estado, principalmente de las que se ha escapado, es eso es otra de las mentiras del sistema y del llamado Gabinete de Seguridad Nacional que encabeza el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Lo cierto es que el funcionario federal le pone ganas y énfasis a la ruta que seguirá el Papa Pancho durante su visita a México, independientemente de esto ya se ganó, dicen allegados, un boleto de “Viajero Frecuente” por Los continuos viajes que realiza a todos los estados del país y se duda obedezcan a sus responsabilidades de la secretaría de Gobernación o bien para darse a conocer por si se le hace la candidatura priista a la presidencia del país.

Y, ya saben quién dice, ¡mire usted! la Ley de Zapa de la Secretaría de Educación Pública –debe ser algo paralelo a la Reforma Educativa de Peña Nieto–, porque se ve a leguas que pretenden acabar con el magisterio en general o bien limpiar en esa área lo que no pueden o no se atreven a hacer en otras que padecen de los mismos dolores.

Por supuesto que no estoy de acuerdo en La existencia de esos comisionados sindicalizados, no por el dinero que se lleva de las plazas que devengan, sino que además son seguidores de las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y levantan buenas sumas de dinero y privilegios en detrimento de la situación desventajosa de los maestros que cuentan sueldos de miseria.

En el panorama Michoacano se comenta que la procuraduría estatal indicó que los delincuentes se dedican al narcotráfico y secuestro; no detalló nombres de quienes se pretenden aprehender.
En Fin todo sigue igual
Un secretario que imita al “sastrecillo valiente”.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que al concluir una primera etapa de revisión de la nómina magisterial se detectó a cerca de dos mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo. Afirmó que a partir de la segunda quincena de enero se les dejará de pagar su salario, lo que implica ahorros por cerca de mil millones de pesos.

En su vista a la Escuela Primaria Manuel Ignacio Altamirano, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, aseguró que se trata de una práctica que se aplicó por más de cuarenta años. “Hoy se acabó con los comisionados con goce de sueldo, lo que nos permitirá canalizar estos recursos a otras acciones, como el pago a tutores para maestros de nuevo ingreso”.

En el acto, al que acude el gobernador mexiquense Eruviel Ávila, Nuño Mayer también informó que el citado plantel recibirá poco más de tres millones de pesos para el mejoramiento de su infraestructura como parte del programa escuelas al cien.

Pues sí, el funcionario imita a la perfección al “sastrecillo valiente” y pelea con quienes se le ponen enfrente este bien o esté mal, claro porque cuenta con el apoyo de la policía federal, las estatales y hasta con elementos del Ejército y de la Armada—

Al final deseamos que la población y la comunidad educativa se lo demanden.

El “Chapo” sin privilegios ¿será verdad?.
Autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) explicaron que a “El Chapo” le será entregado mensualmente un “paquete básico” que incluye: un rollo de papel sanitario, un rastrillo desechable, un jabón de tocador y un kilo de detergente en polvo, así como una pasta dental.

Además, según lo dispuesto en el artículo 115, el interno 3870-AJ-08-01-16 también tiene derecho a un cepillo dental cada seis meses y una esponja para su aseo personal.

El Reglamento de los Centros Federales detalla que el interno podrá adquirir —con cargo a su cuenta— los productos que se vendan en las tiendas del centro penitenciario, para lo cual se recabará su firma y quedará registrado en el estado de su cuenta mensual, del que se agregará copia a su expediente único.

“En cada módulo de dormitorios del Cefereso 1 puede funcionar una tienda que estará a cargo del Área Administrativa, en la que los internos pueden adquirir productos para su consumo personal, de los autorizados por el consejo y en ningún momento pueden obtener artículos para terceros; queda prohibido el obsequio, venta, intercambio o apuesta de los mismos con otras personas”, menciona el artículo 107 del Reglamento.
.
Los productos que puede comprar son: shampoo, jabón de tocador, papel sanitario, rastrillo, crema y pasta dental, golosinas y complementos alimenticios, aguas purificadas, jugos, leche y refrescos en envase no metálico, ni de vidrio, así como artículos para actividades educativas del interno.

En cuanto a la vestimenta, Joaquín Guzmán Loera —recapturado el pasado viernes por elementos de las Fuerzas Federales y Armadas en Los Mochis, Sinaloa— tiene derecho a un vestuario (uniforme) y ropa de cama, para utilizar en la celda que le sea asignada.

Además de estos productos y artículos, que le serán entregados, o puede adquirir en las instalaciones del penal federal, Guzmán Loera tiene derecho a un menú alimenticio (desayuno, comida y cena), el cual incluye guisado y complementos, dependiendo del tipo de preparación, así como tortillas, agua de sabor y postre.

Liberan a estudiantes normalistas de Michoacán

Los 30 estudiantes normalistas recluidos en el Cereso “David Franco Rodríguez” de Michoacán, recibieron este jueves 14 de enero, el auto de libertad por el delito de privación ilegal de la libertad.

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, señaló que el resolutivo del juez de control no será apelado por el Ejecutivo de la entidad.

Sin duda la podemos apelar, no lo hicimos en el caso de las muchachas, no lo haremos en el caso de los jóvenes. Mira las averiguaciones están sustentadas desde el punto de vista del Ejecutivo; sin embargo, la función judicial es de carácter autónoma, y como tal, debemos considerar esa parte, en estas cosas hay que privilegiar el Estado de Derecho y la acción política es un componente muy importante de esta situación”, explicó.

López Solís reiteró que a pesar de que se les dictó un auto de libertad, aún continúan presos para afrontar el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por el cual fueron detenidos el pasado 7 de diciembre, mientras se manifestaban en la caseta Zirahuén, de la carretera Pátzcuaro-Uruapan.

En este momento siguen sometidos a la jurisdicción de este órgano están en la fase de instrucción, tengo entendido que ellos apelaron la resolución de causa, y por eso ellos están privados de su libertad”, agregó.

Cabe señalar que los agremiados de la CNTE, los normalistas y los familiares de los detenidos, han expresado que no levantarán el plantón que mantienen instalado en la plaza Melchor Ocampo desde el 10 de diciembre del año pasado, hasta que sean liberados los 30 estudiantes.

Michoacán tiene 18 objetivos criminales prioritarios para 2016

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) se estableció como meta para 2016 la captura de 18 objetivos delincuenciales dedicados al narcotráfico y secuestro.

En rueda de prensa el titular de la dependencia, Martín Godoy Castro, aunque no dio nombres de los presuntos criminales a quienes se pretende aprehender, dejo en claro que su confinamiento en cárceles contribuirá a la paz y tranquilidad del estado.

Al emitir un informe sobre los 100 primeros días de gobierno de Silvano Aureoles Conejo, el procurador michoacano destacó la captura de 22 presuntos delincuentes, también considerados objetivos prioritarios.

Entre ellos mencionó a Salvador Rubio Ruíz “el Winny”, Maximino Campos Cisneros “el Chimino”, Ricardo Vega Paz “el Chespirito”, Juan Carlos Arredondo Bermúdez “el Quiko” y Juan Landa Álvarez apodado “el Sobandero”, “el 27” o “el Tío”.

También se encuentran ya detenidos Jorge Luis Patricio Victoriano “el Mariano”, José Luis Farías Valencia “el Lic”, Luis Ruíz Ávila “el Sherif”, Leopoldo Contreras de La Cruz “el Polo”, Gabino Román López “Wawery” y Antonio Marroquín Pompa “el Marroco”, entre otros.

Detalló que estas capturas fueron resultado del apoyo tecnológico y la capacitación especializada en las diversas áreas de investigación..

Tendedero.- La Comisión permanente aprueba gira de Enrique Peña Nieto por Medio Oriente. El presidente realizará visitas de Estado en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, del 15 al 23 de enero…Lo cierto es que a los mexicanos no les importa mucho el que se vaya, sino que no regrese, pero en está visita si hay una esperanza: que por allá lo medio orienten…

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 14-01-2016)