Categoría: Cultura Laboral

Centro Histórico 212
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Peña Nieto prevé un país de mayor desarrollo en 3 años
— Ganan vecinos suspensión del Corredor Chapultepec
–La mayor parte de las armas del ISIS provienen de Occidente
— Vallejo, la lucha por la dignidad; 30 aniversario luctuoso

¡Felicidades a todos los que festejan la Navidad! Y a los que no, pues también Felicidades!
¡No bueno! es sorprendente el optimismo de Enrique Peña Nieto cuando aseguró en una reunión ayer que “se prevé un mayor desarrollo para México”, se pasa con sus dosis de autoengaño y demagogia, Yo si estoy de acuerdo en esa afirmación, porque eso ocurrirá después de esos tres años cuando el ya esté fuera de la Presidencia.
Claro que esa afirmación me recuerda aquella famosa frase del entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, quien en el paroxismo de su egolatría y ante señalamientos de fracaso en casi todos los rubros de la administración señaló: “Estábamos en la orilla del precipicio y hemos dado un paso adelante”, no olvida pues su slogan de campaña “Arriba y Adelante, porque sólo él no vio que un paso adelante desde la orilla del precipicio era caer en el vacío.

Lo mismo le pasa al actual mandatario, no ve los problemas saltan en todas las áreas de su gobierno, que la situación de los derechos humanos se le atoran en la garganta, que la corrupción toca a la puerta de todos los niveles de gobierno y hasta señalan a las fuerzas armadas y policías de lo mismo y a pesar de las críticas y los comentarios burlones, bueno hasta en los chistes en las redes y los llamados “memes“ lo toman como blanco de lo que puede llamarse desahogo, una catarsis a la difícil situación por la que atraviesan los mexicanos.

Entonces se confirma que sí , nada de lo que pasa en nuestro país es del color con que lo pinta el presidente Peña y sus colaboradores que en materia de gastar discursos y reiterar logros y acciones triunfalistas que nadie ve porque las fallas y y hasta de acusaciones de controversia por la obtención de bienes para de si y para su familia no le hacen mella y si alimentan su oratoria popular para decir que todo en el país va de maravilla.

Por supuesto que el mensaje fue “acá entre nos” con los representantes de medios de comunicación que cubren cotidianamente sus increíbles y cacareados logros de buen gobierno y de éxito, que son plasmadas a la perfección en todos los medios de comunicación, pero que se estrellan estrepitosamente con la realidad., en el marco de los aplausos de sus funcionarios y personas escrupulosamente invitadas a escuchar saber de las maravillas del sexenio.
Por fuera de los recintos oficiales o de las carpas –no confundir con las de los circos–. bueno si las pueden confundir, pero con seriedad, nadie cree las afirmaciones de que ha habido logros importantes para obtener condiciones de mayor bienestar para los mexicanos, más desarrollo, más progreso, mayor justicia y equidad para todos y mucho menos creen que consolide un país más avanzado, en fin un buen catálogo de las actuales carencias.
Algo que no se debe olvidar en este comentario y, hasta cierto punto justificable por la sobrevivencia de los medios, es que después de varios años un “pichicateo” de recursos destinados a la publicación de “logros y avances” de obras y proyectos, que vió en los ´ltimos meses como un gran dispendio hecho por el gobierno en un intento de lavarse la cara.
Lo que sí, fue una amplia carta de carencias enviadas a Sata Claus y a los Santos Reyes, a propósito de las festividades. Pero, ni Santa Claus ni los Reyes Juntos podrán hacer realidad el México que sueña el gobierno de Peña Nito.
Ni Santa Claus ni los Santo Reyes…
En estos tres años ha habido ‘’logros importantes, a lo mejor algunas deficiencias, pero al final de cuentas siempre mirando porque la sociedad mexicana tenga condiciones de mayor bienestar’’, señaló el presidente, Enrique Peña Nieto.
Durante un mensaje navideño para los periodistas acreditados en la fuente presidencial, el mandatario previó para los próximos tres años, la consolidación ‘’de un país más avanzado, de mayor desarrollo, de más progreso y sobre todo, de una mayor justicia y equidad entre la sociedad mexicana’’.

Peña Nieto realizó con los reporteros un recorrido por las distintas oficinas de Los Pinos donde labora. Estas, en las residencias ‘Lázaro Cárdenas’ y ‘Miguel Alemán’. Asimismo, mostró la biblioteca ‘José Vasconcelos’ y el Salón Presidentes donde habitualmente realiza las reuniones con los integrantes de su gabinete.

Más tarde, en la recién creada sala de conferencias de prensa, el jefe del Ejecutivo se refirió a la labor de los medios de comunicación que cubren sus actividades, más allá de si eventualmente las ‘’crónicas o la forma de registrar y de hacer la noticia’’ , pudiera ser coincidente o no, con la visión que busca transmitir esta administración.

Para el Corredor Chapultepec, un NO rotundo

El juzgado 2º de distrito en materia administrativa del Distrito Federal concedió a los vecinos de las colonias Roma y Juárez la suspensión definitiva en contra de la declaratoria de necesidad que emitió el gobierno de la ciudad para el proyecto del corredor cultural Chapultepec-Zona Rosa, así como la concesión otorgada por ProCDMX a la empresa Invex.

Ismael Reyes Retana Tello, abogado que presentó la demanda de amparo y que consideró podría resolverse de fondo en unos seis meses, explicó que su bien existe el compromiso del gobierno de la ciudad a partir del resultado de la consulta ciudadana de dar marcha atrás al proyecto impulsado por ProCDMX, lo cierto es que no es vinculatoria y la determinación de la juez impide que se realice cualquier obra en esa vialidad relacionaba con esta obra.

La determinación –la cual trascendió entre vecinos de la colonia Paulino Navarro en la delegación Cuauhtémoc con el diputado local de Morena, Alfonso Suárez del Real— “la juez hace una valoración de lo que se llama la apariencia del buen derecho, de conformidad con esto podríamos tener nosotros la razón en este asunto”, explicó Reyes Retana.

Agregó que fue determinante además el hecho de que el proyecto no contara con autorizaciones del INBA, el INAH, ni con manifestación de impacto ambiental.

¿De dónde llegan las armas a ISIS?

Se ha hablado de la composición, de la formación, de la financiación e incluso de los próximos planes del Daesh (popularmente conocido como Estado Islámico), pero hay un tema del que poco o nada se sabe y es de dónde sale ese arsenal armamentístico. Estas armas preocupan al resto del mundo y les ha permitido hasta el momento lograr grandes avances territoriales en Siria o Irak o desafiar la seguridad de París o Beirut en las últimas semanas y cometer poderosos atentados.

A este último respecto Amnistía Internacional tiene la respuesta, tal y como señala en el informe ‘Haciendo balance. Armar al Estado Islámico’ publicado el 8 de diciembre. Y es que la gran mayoría del armamento del grupo procede de Estados Unidos, Rusia, China o la Unión Europea. Armas que terminaron en Irak en conflictos pasados y de las que el grupo extremista se ha ido aprovechando y aprovisionando durante sus conquistas.

Un momento clave fue en el año 2014, cuando el Daesh fue capaz de conquistar la ciudad de Mosul, la segunda más grande del país solo superada por Bagdad. Gracias a su victoria militar, pudieron apoderarse de armas de fabricación internacional y vehículos militares que fueron decisivos para lograr nuevas conquistas y para que se cometieran nuevos abusos contra la población civil: homicidios, violaciones, tortura o tomas de rehenes que obligaron a muchas personas a huir, tal y como revela el informe.

Su arsenal ahora es tan vasto que incluso Amnistía Internacional señala que el Daesh tiene armas y municiones procedentes de al menos 25 países, la gran mayoría entregadas por los países antes mencionados al Ejército iraquí en lo que ha supuesto, según la organización decenios de transferencias irresponsables de armas a Irak.

“Esto vuelve a demostrar que las medidas de evaluación y mitigación de riesgos en la exportación de armas a regiones inestables exigen un análisis exhaustivo y a largo plazo, que deberá incluir la evaluación de si las unidades del ejército y las fuerzas de seguridad son capaces de controlar realmente los arsenales y cumplen las normas del derecho internacional humanitario y de los derechos humano”, ha recalcado Amnistía.

No se puede olvidar que el país vive un conflicto desde el año 2003 y que tras la invasión de Estados Unidos y la caída de Sadam Hussein la situación apenas ha mejorado, con un gobierno débil que no es capaz de mantener el control de todo su territorio y con los extremistas avanzando posiciones.

Además de todo lo que han incautado, el Daesh también cuenta con las armas que ellos mismos han fabricado y que también son muy peligrosas tales como morteros y cohetes, granadas de mano o bombas caseras que usan en coches-bomba por ejemplo, una práctica muy utilizada por el grupo en algunos de sus atentados recientes.

Vallejo y su lucha social

La lucha de Demetrio Vallejo Martínez es clave para entender la historia sindical en México, personaje de quien hoy, 24 de diciembre, se conmemoran 30 años de su fallecimiento. El líder obrero encabezó el movimiento ferrocarrilero que primero inició por mejoras salariales y terminó luchando por democracia sindical.

Demetrio nació el 7 de noviembre de 1910, en El Espinal, poblado de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde inició su formación. La mayor parte de su niñez y juventud la vivió en Mogoñé, una estación de ferrocarril cercana a la frontera con Veracruz. En la etapa de auge de la línea del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, Vallejo Martínez, hijo de padres de origen zapoteco dedicados al comercio de productos que cultivaban, comenzó con dificultades su vida escolar, misma que se truncó en el tercer año de primaria.

A los 14 años —junto con sus hermanos Isaura, Susana, Flavia y Atenodoro— quedó huérfano de padre, por lo que pronto inició su vida laboral como empleado del jefe de estación del ferrocarril de Mogoñé. Esto le permitió con su salario comprar libros sobre literatura e historia de México, con las que comenzó su formación socialista. Despedido tras no obedecer imposiciones de su jefe, comenzó a entender las injusticias que vivían los trabajadores.

El hombre que sirvió de inspiración para una novela de Elena Poniatowska titulada El tren pasa primero, entró a las filas del Partido Comunista Mexicano sólo un año después de conseguir un empleo en la empresa ferrocarrilera y de haberse afiliado al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) en 1933.

Editor también del periódico Lucha, a los 28 años Demetrio fue nombrado secretario general del Comité Regional del PCM; en Coatzacalcos continuó actividades en favor de los trabajadores, asesorando a quienes laboraban en las petroleras del lugar.

Ese apoyo al trabajador en huelgas y protestas en contra de empresarios abusivos le costó estar por primera vez en la cárcel durante tres días, de donde salió al pagar una fianza. En 1945, la ideología de Vallejo Martínez chocó con la de su partido, por lo que fue expulsado ese mismo año.

Tras las rejas Durante 11 años, cuatro meses y un día, Demetrio Vallejo vivió la vida entre las rejas en el temido Palacio de Lecumberri en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos. Fue encarcelado luego de que la policía rompió la huelga que paralizó al país en 1958-59.

En 1958, Vallejo le envió al Presidente un estudio sobre la situación en la que se encontraban los Ferrocarriles Nacionales y propuso una revisión a las tarifas por transporte de minerales.

De acuerdo con la biografía de la investigadora independiente Begoña Hernández y Lazo, las peticiones no excedían los 210 millones de pesos.

“En febrero de 1959, el sindicato emplazó a huelga a la empresa por revisión contractual y demandas de aumento salarial y prestaciones. Para lograr sus objetivos, Vallejo promovió la huelga y paros escalonados de los ferrocarrileros, hasta lograr la firma de un convenio en el que la empresa Ferrocarriles Nacionales de México y el STFRM dieron por terminados los problemas de la revisión del contrato colectivo de trabajo”.

El 28 de marzo de 1959, Vallejo Martínez fue aprehendido junto con su comité de huelga. El 13 de ese mes le fue dictada la formal prisión por los delitos de disolución social, contra la economía, ataques a las vías generales de comunicación, entonces equiparables al de resistencia de particulares y motín(Yahoo noticias)

Tendedero.- Vaya hipocresía y mentiras que hacen y dicen al mundo quienes dizque analizan la situación del conflicto contra ISIS, pues se sanee que las proveen Estados Unidos, Riusia China y la unión Europea y son los que más se espantan… El alcalde de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, negó que el ayuntamiento de la capital de Michoacán vaya a cobrar impuestos a quienes ejercen la prostitución. Explicó que la información se refería a los establecimientos mercantiles conocidos como giros negros o “table dance”, que tienen una regulación y tienen que pagar sus licencias y demás derechos y negó categóricamente que el sexo servicio sea o pretenda ser una actividad legal en Morelia. “De ninguna manera lo es, ni se pretende que lo sea”, dejó en claro. “No tenemos ese interés”, expuso el presidente municipal, ex militante del PAN…

Por lo demás, todos estamos bien.
“El viento se levanta, tratemos de vivir”.
(CCA 24-12-2015)

Morelia, Mich., 17 de Diciembre del 2015.- El día de hoy tuvo lugar la ya tradicional Celebración del Fin de Año, para despedir como se merece el 2015, de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, bajo la batuta de su anfitriona la Dra. Virginia Hernández Silva, en cuanto Directora de la Institución Educativa,  la que se desarrolló en Multicentro Las Américas, en la cual a más de desear parabienes para el año 2016,  a docentes y personal administrativo que se dieron cita, se degustaron  bebidas y suculentas viandas, con armonía musical, en muestra de cordialidad y camaradería; por lo cual Laborissmo,  que también se dio cita, compartió las muestras de afecto, uniéndose al festejo; deseando que el próximo año este colmado de dicha y prosperidad. ¡Muchas Felicidades para todas y todos los docentes y personal administrativo!, hacemos votos para que el próximo año 2016, que está a punto de iniciar, se concreten todos sus proyectos y anhelos personales y académicos; que la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, siga siendo orgullo y ejemplo a seguir para el pueblo michoacano. ¡Enhorabuena!

 

Va para el amigo Ignacio Rojas Chávez,

Para que pronto encuentre consuelo a su enorme dolor…

Con el placer de compartir con ustedes, donde quiera que lean estas letras, estoy haciendo un programa diario de lunes a viernes a partir de las 13 horas 1 de la tarde, utilizando la frecuencia conocida https://pandemiaradio.listen2myradio.com con entrevistas, música, análisis y grilla, todo lo que te puede hacer el medio día algo maravilloso. Les espero.

Para saber. Llevan un mes y medio publicando los montos asignados y pagados a los diferentes medios de comunicación vía convenio escrito u oral, lo cual, según personal punto de vista, carece de valor informativo, si fuese una denuncia sobre irregularidades sería una cosa distinta.

Primero fue el Poder Legislativo, la nota indica, sin ofrecer una razón, nombres y cifras; esta semana fue del ayuntamiento de Morelia, la misma dinámica: nombres, medio y cifras, ¿con qué objeto? Ninguno a simple vista, todo indica que Vicente Godínez se puso claridoso.

Que se sepa, la forma ética, legal y hasta moral de vincularse con un ente público, llámese gobierno o dependencia, es un convenio o contrato, el cual vincula a las partes para recibir y prestar un servicio, en el caso de quienes dirigimos un medio de comunicación, a promover, difundir y dar a conocer los logros, acierto, programas y actividades de dicho ente.

Por eso insisto en que la nota en sí mismo carece de sentido informativo y parece más bien una insana intención de ventilar los ingresos de una parte del gremio que ejerce en la capital michoacana, rompiendo con la vieja máxima de “perro no come perro”.

Total, que se sepa cuánto facturo al Congreso y cobraba en el ayuntamiento capitalino no me afecta en lo más mínimo, si es mucho o poco no me hace mejor ni peor columnista, la cantidad no provoca que la gente lea La Guadaña ni algún otro medio. Se supone que en cada portal debe aparecer el gasto por este rubro y otros, ¿entonces?

Si el Güero Godínez de verdad quiere ponerse claridoso, lo invito, que no lo reto, lo invito, a que muestre y diga públicamente cuánto le facturo al mes y al año al gobierno perredista de Lázaro Cárdenas Batel y de Leonel Godoy Rangel. Entonces sí habría de pensarse en cualquier buena voluntad o espíritu noticioso, además, nadie en su sano juicio debería de firmar este tipo de notas, se expone a una demanda penal por daño moral.

Y se abre otro capítulo en la telenovela de los anormalistas y sus patrocinadores no tan secretos, sobre todo, cuando el titular del Ejecutivo se convierte en gestor, paño de lágrimas y facilitador, luego, claro está, de haber echado el guante a los rijosos y haberlos entregado a la justicia federal.

Ahora los lacrimosos paterfamilias alegan demencia e inmadurez de sus críos, que dicho sea de paso, no fueron consignados por faltas a la autoridad, no, los consignaron por delitos graves del fuero federal tales como uso de explosivos y otros detallitos.

También argumentan los lacrimosos paterfamilias que los medios de comunicación somos los culpables de tergiversar la realidad y encausar a al opinión pública en contra de sus vandalitos, o sea, somos compinches del gobierno y esbirros del sistema represor. Escuchando tantas sandeces entiende uno porque los chamacos están presos y se prestan como carne de cañón de cualquier lidercillo facineroso.

Con la faramalla de entregar al congreso del estado el paquete fiscal estatal para el ejercicio fiscal 2016, pudimos observar en su justa dimensión a dos de los posibles relevos de Silvano Aureoles Conejo, al frente del Ejecutivo, el secretario general de gobierno, Adrián López Solís y el Sigala, de nombre Pascual.

Ambos hombres de confianza del gobernador y se ubican en la línea directa de la sucesión en caso de que Silvano busque la candidatura a la presidencia de la república, también ambos bastante sobrados en el cargo y de plano ya se sienten sentados en la del gober.

Dijo López Solís, que va de chaleco el reemplacamiento vehicular y un aumento del 25 por ciento en los servicios que oferta la administración estatal, esto es, copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, licencias de conducir y de transporte público y un largo etcétera.

Lo dijo muy seguro de sí mismo, pero, falta que las pandillas validen con su voto, y esto se antoja bastante complicado, pues tanto el PRI como el PRD sufren severas fracturas al interior de sus filas y nadie garantiza que se pueda lograr un voto mayoritario.

Tocando el tema, es una lástima que haya mostrado en tan poco tiempo su impericia y nula operatividad política, doña Adriana Hernández se mostró como un lindo objeto decorativo subyugado a las instrucciones del perversito de Jesús Sierra Arias, que dicho sea de paso, la rodeó con los peores elementos de su rebaño, como el imbécil de Cuauhtémoc Ramírez Durán.

Primero, Adrianita aparece con los diputados priistas afines al Chon Orihuela, que son sus contras y berrea con ellos para que esclarezcan los malos manejos de los denarios, segundo, dejó ver el cobre validando la presidencia de los derechos humanos a favor del perredista Serrato Lozano, claro, para que le aprueben que su amo y mentor Sierra Arias llegue al tribunal de justicia administrativa. Bara bara doña Adri…

Cien días y nada, la presunta independencia que ladra a los cuatro vientos el ojos de gargajo de poncho martínez es un capítulo más de política ficción, pues el ayuntamiento moreliano sigue operando con peores vicios e inercias, es más opaco en su manejo que en los peores días de gobierno panista.

Poco o nada se puede esperar de un supuesto alcalde que en lugar de consultar a sus ciudadanos sobre materia de gobierno, corre, más bien vuela a todo lujo con nuestro dinero a la sultana del norte a que su ideólogo de cabecera, el tal bronco, le diga qué hacer y qué no decir. El guerito resultó mitómano y traidor.

Escrito por:

Arturo García Gaytán.

https://pandemiaradio.listen2myradio.com

https://periodismoferoz.blogspot.mx/

https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Morelia, Mich., 13 de diciembre 2015.- El día de ayer bajo la dirección general de la Maestra Leticia Dávalos Valenzuela y como Regisseur el Maestro Luis Maya, la Secretaría de Cultura y el Centro Pro-Ballet de Michoacán, presentaron la Suite el Cascanueces, en el Teatro Ocampo, dicha suite es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann y que a la fecha se sigue representando en el mundo año con año en estas fechas decembrinas; destacando en su representación de hoy la buena estructura y un delicado gusto de las diferentes escenas que ante nuestros ojos desfilaron. Nos enorgullece que en la Capital Michoacana haya este tipo de representaciones clásicas. Hacemos augurios para que se sigan desarrollando. ¡Muchas felicidades!

  • Opositor venezolano Leopoldo López pudo votar
  • El Secretario Nuño en plena campaña política
  • Acusan vecinos anomalías en consulta sobre Corredor Cultural
  • Panorama Michoacano

Con la apariencia de llevar a cabo un ejercicio democrática, sin mencionar la presión que ejercieron vecinos y habitantes de las colonias que influye a la Avenida Chapultepec de nuestra ciudad capital, las autoridades delegaciones en Cuauhtémoc sacaron de la maga una maniobra totalmente electorera y utilizaron autobuses para acarrear ciudadanos que nada tienen que ver con ese proyecto a votar a favor de la medida.

El ambicioso proyecto es apadrinado por personajes de la Delegación Cuauhtémoc y de la iniciativa privada, de ahí lo ambicioso, porque como sabemos no la bailan sin huarache y amenazaron con pasar por los que se oponen a la adecuación de llamado Corredor Cultural y con esa bandera llevar a cabo una serie de negocios que harían poco habitable la zona para quienes busca la tranquilidad de esa zona.

Pero como el delegado tiene vasta experiencia en esa clase de triquiñuelas electoreras, tiene la certeza que debido a eso se aprobará el corredor y dejarán con un palmo de nariz a los habitantes descontentos. Vecinos de las colonias Condesa, Roma y Juárez han protestado por diversas anomalías durante la consulta ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec, que se realiza en las 64 colonias de la delegación Cuauhtémoc.

Al respecto, el Instituto Electoral del Distrito Federal reportó que a las 9:30 de ayer quedaron instaladas el cien por ciento de las 73 mesas receptoras de opinión para la consulta ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec.

Luego de la sesión de los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana del (IEDF ) se precisó que tampoco hubo ningún incidente en las 64 colonias de la delegación Cuauhtémoc, donde se desarrollará ese ejercicio democrático. Las mesas fueron instaladas en puntos de alta afluencia, como en centros comerciales, parques y centros de entretenimientos de las 64 colonias que integran la Cuauhtémoc.

A las afueras del Jardín de Niños Cuauhtémoc, en la calle Cozumel 156, donde se instaló una de las 73 mesas receptoras, vecinos acudían constantes a registrar en las urnas su opinión.

Por otra parte y en casos contrarios y por separado, Sandy Choreño y Margarita Villalba denunciaban que en las mesas instaladas en las colonias Santa María la Ribera y Guerrero se cometían actos de “acarreo” de ambulantes, para que votaran. Pero también denunciaron casos de intimidación de gente que recogía credenciales de elector o exigía ver los dedos marcados de que votaron.

Marcha en protesta

Respaldados por organizaciones sociales, ambientales y vecinales de distintas demarcaciones, habitantes de las colonias Roma, Juárez y Condesa en la delegación Cuauhtémoc marcharon del Acueducto de Sevilla al Ángel de la Independencia en rechazo al corredor cultural de Chapultepec y los mega proyectos que se promueven en la ciudad de México.

Pero también se registró una marcha en protesta por el desarrollo del corredor y con pancartas y mantas en las que se exigía no privatizar los espacios públicos, un nutrido contingente -integrado por familias enteras que acudieron en pareja, con sus hijos en carriolas y hasta con mascotas-, tomó las calles para manifestarse en contra de un modelo de desarrollo urbano que privilegia los intereses de unos cuantos.
El rechazo a esta obra, que será sometida a consulta ciudadana este domingo, convocó desde los aguerridos de siempre, como los Vecinos Unidos de la Zona Poniente, en Álvaro Obregón, que se oponen al tren interurbano México-Toluca, o los del frente ciudadano contra las Zodes, en Coyoacán, y la organización en Defensa de la Toriello Guerra, en Tlalpan, entre muchas otras agrupaciones, hasta los que por primera vez protagonizaron una movilización social.
Entre los arquitectos y urbanistas, que dejaron su lucha en las redes sociales y se sumaron a corear las consignas: “no al corredor, no al corredor”, y a reír con aquellas más subidas de tono, los colonos de la Juárez, la Roma y la Condesa hicieron escuchar su voz.

“Se pretende concesionar la calle a un grupo de inversionistas. Cuándo se ha visto esto y por 40 años. Esto es sólo un negocio, ellos se van y nosotros nos vamos a quedar aquí con las consecuencias. Si ganan en la consulta, será por lo que hicieron con trampa, porque los vecinos nos hemos organizado por el no”, expresó Consuelo Lira Ríos, de la colonia Juárez.

Panorama Michoacano

Ni hablar, don Silvano Aureoles ya figura entre los presidenciables del 2018 por el PRD, así lo destacó PARAMETRIA la pasada semana, asegura que cuenta con el 19 por ciento de conocimiento entre los encuestados a nivel nacional.
Por cierto, ya tuvimos dos presidentes de la república michoacanos, el General Lázaro cárdenas del Río y don Felipe Calderón, pero también tuvimos a un precandidato importante que fue gobernador del estado, director general del IMSS y secretario del trabajo, Don Carlos Gálvez Betancourt, quien sí fue un precandidato de a de veras. ¿Podría repetirse en nuestro gobernador Silvano Aureoles la historia? Creemos que sí.
Al destacar que es el Puerto de Lázaro Cárdenas, una zona estratégica, la ventana hacia el Pacífico y la única conexión con Asia, Silvano Aureoles Conejo calificó como un gran acierto el que Enrique Peña Nieto, haya propuesto a este municipio para formar parte de las Zonas Económicas Especiales, ya que con ello se conseguirá el desarrollo que tanto se requiere.
Lo anterior, en el marco de la firma del convenio de acciones para la zona conurbada de Lázaro Cárdenas, Michoacán- La Unión de Isidoro de Montes de Oca, Guerrero, en donde estuvo presente la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga. Ahí, el mandatario estatal informó que en el mundo hay por lo menos 3 mil zonas económicas especiales de las cuales no todas son exitosas, por ello, vamos a hacer de ésta un éxito que nos permita alcanzar el desarrollo que necesitamos, lo que hoy firmamos como convenio de esta zona conurbada tiene antecedentes, esperemos que ello contribuya para el éxito de la misma; tiene que ser exitosa, tiene que dar resultados, concluyó.
Durante una visita que el diputado local Wilfrido Lázaro Medina hizo al rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, se acordó que la institución nicolaíta participará en el homenaje al Siervo de la Nación, a través de su Octeto Vocal y de la Banda de Guerra, esto con motivo del Bicentenario Luctuoso de Don José María Morelos y Pavón, que organiza el H. Congreso del Estado para honrar la memoria del insurgente mexicano formado en las aulas del Colegio de San Nicolás, bien por Wilfrido Lázaro que como siempre actúa con lealtad, eficacia y compañerismo.

Venezuela entre la escasez y el estallido social

Se le pueden pudrir las cosas a Maduro

En Caracas se informó que la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, confirmó hoy que el apresado y condenado dirigente opositor Leopoldo López fue autorizado a votar en las elecciones legislativas de este domingo y explicó que para ello solicitó al ente electoral que se le habilite una mesa de votación.

Solicitamos que se le habilitara una mesa a López para ejercer” el derecho al voto, declaró la fiscal después de votar ella misma en un colegio de Caracas, aunque aclaró que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que decida si lo hará en la cárcel militar próxima a la capital, donde está recluido, o si lo traslada a algún colegio electoral de la zona.

El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, presentó el pasado 1 de diciembre en un tribunal de Caracas una petición en ese sentido, con el argumento de que López “no se encuentra inhabilitado políticamente”.

Ello, porque su sentencia “no ha sido ejecutada por no encontrarse definitivamente firme, al haberse ejercido el recurso de apelación correspondiente”.

La defensa de López, al que la oposición considera un ‘preso político’, condición negada por la Justicia y el Gobierno, apeló el 16 de octubre la sentencia que le condenó en septiembre a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.

López, que está encarcelado desde hace un año y diez meses, fue condenado por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha a la que convocó el 12 de febrero de 2014, en una jornada que se saldó con tres muertos.

Ese día se inició en Venezuela, en el marco de una estrategia que López y su partido, Voluntad Popular (VP), llamaron “La Salida”, una oleada de protestas antigubernamentales con barricadas callejeras que estuvieron activas a lo largo del primer semestre del año pasado.

El balance oficial de los cuatro meses de protestas fue de 43 muertos, entre activistas afines y detractores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, agentes de organismos de seguridad y transeúntes, la mayoría tiroteados.

López es elector de una zona de Caracas donde se postula el coordinador nacional de VP, Freddy Guevara, quien lo ha suplido en la conducción de la organización desde que el líder opositor se entregó a la Justicia el 18 de febrero de 2014.

Los venezolanos eligieron a los 167 diputados de la AN, un centenar de los cuales actualmente es afín al Gobierno de Maduro.

La Fiscalía anunció que el dirigente opositor, actualmente encarcelado, fue autorizado a sufragar, aunque el Consejo Nacional Electoral se encargará del trámite.

Nuño con patente de Corzo en campaña

Analistas y políticos de la oposición –como el diputado federal del PAN Gustavo Madero– señalaron que, con los recorridos a las escuelas, Nuño Mayer busca presencia gratuita en los medios de comunicación, una especie de propaganda disfrazada de noticia.

La suspicacia surge del hecho de que las visitas escolares ocurren a razón de una o dos veces por semana. Y, consecuentemente, el secretario Nuño Mayer tiene cámaras y grabadoras en su alrededor que dan cobertura a sus actividades.

De manera que el argumento del ex dirigente del PAN, por ejemplo, era que si habrá de regularse el uso de los spot en tiempos oficiales por parte de los presidentes partidistas, había que hacer lo propio con la presencia mediática del titular de la SEP.

Con estas impugnaciones como telón de fondo llegamos el lunes 30 de noviembre a la Escuela Primaria “21 de Marzo”, en la Colonia Roma Sur, donde el secretario de Educación rindió honores a la bandera, atestiguó una clase y sostuvo un diálogo con maestros y padres de familia.

Fin de la Fil Guadalajara

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara informó que al menos 792 mil personas asistieron durante nueve días de actividades, y las ventas superaron los 42 millones de dólares, según información de las editoriales que participaron.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, detalló que en 2016, con motivo de los 30 años de la celebración de la feria considerada la más importante en habla hispana, acudirán como invitados de honor los países de América Latina, contra la costumbre impuesta desde 1993, en que Colombia acudía con dicha invitación.
En rueda de prensa para presentar el balance preliminar de la FIL, cuyas actividades concluyen este domingo a las 21 horas, Padilla López precisó que hubo 20 mil 517 profesionales del libro de 125 empresas editoras procedentes de 27 países para hacer tres mil 600 citas de negocios, aproximadamente.

Otra numeralia señala que asistieron mil 983 editoriales de 44 países. Del total de visitantes a la FIL, 173 mil fueron niños, además que hubo 533 medios de comunicación acreditados con dos mil 397 reporteros, fotógrafos y camarógrafos enviados.

Esta tarde se realizará el cambio de estafeta, con Reino Unido como el país invitado de honor; su embajador en México, Duncan Taylor, se dijo satisfecho de la presencia que tuvieron en diversos foros de la FIL y del pabellón que, a juicio de él y de Padilla López. “fue el mejor que se ha instalado” en la historia de la feria.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El viento se levanta, tratemos de vivir”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 06-12-2015)

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

 

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer.

En ese marco histórico Laborissmo aprovecha para señalar que Michoacán tiene sed de protección en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y por ello felicita al Congreso del Estado en su LXXII Legislatura al haber designado como Ombusman al abogado Víctor Manuel Serrato Lozano, pues cumple con el perfil que se necesita para tal función de primera envergadura y estamos completamente de acuerdo en su desigación, pues su visión amplia del tema servirá para enriquecer la protección de los Derechos Humanos que los michoacanos anhelan, estamos seguros, el tiempo nos dará la razón.

«Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre» tiene como objetivo promover y dar a conocer los dos Pactos en su 50 aniversario. La campaña gira en torno al tema de los derechos y libertades (la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad a vivir libres de la miseria y la libertad a vivir sin miedo) que sustentan la Carta Internacional de Derechos Humanos. Estos derechos y libertades son tan relevantes hoy como cuando se adoptaron los Pactos hace 50 años. Para obtener más información sobre el tema de este año y la campaña consulte el sitio web de la oficina de Derechos Humanos de la ONU..

 

El tema del dinero es tabú: tratas de que nadie se entere de cuánto ganas, no hablas de tus ingresos con tus amigos y muchas veces ni con tu familia, no compartes con nadie cuánto debes y mucho menos los apuros que pasas al final de cada mes, quincena o semana para alcanzar a pagar todo lo que tienes que cubrir, y cuando tu situación económica se vuelve estresante, a veces incluso tratas de aparentar que todo está bien. Finalmente, nadie tiene que enterarse de tus problemas financieros, ¿verdad?

Pero en el mundo de las apariencias financieras personales suceden cosas extrañas: de repente llega a tu mente el pensamiento de que los demás no están pasando por tantos apuros como tú. Eventualmente piensas que a los demás les va un poco mejor. Quizá llegues a la conclusión de que ganan más que tú, deben menos dinero que tú y viven mejor que tú. Quizá tienen un mejor coche, o una mejor casa o se compran ropa más bonita. Tal vez observas que los demás se van de vacaciones a lugares a los que a ti también te gustaría ir o que tienen el nuevo smartphone que a ti te encantaría haber comprado.

Esos pensamientos, por supuesto, no ayudan mucho. Te hacen sentir carencia y escasez, y eso no puede ser bueno para tu futuro financiero. Cada vez que piensas que a alguien le va mejor que a ti, sientes una pequeña dosis de algo muy parecido al fracaso, a la frustración o a la impotencia. La suma de esos sentimientos negativos hacen que cambie tu pensamiento hacia una frecuencia menor: “No soy tan bueno (o tan buena) como me gustaría”, “No he logrado lo suficiente”, y comienzan a pasar por tu mente cosas como: ¿Por qué si estudiamos juntos, a esa persona le va mejor que a mí? ¿Por qué si yo soy más inteligente, tengo más problemas? ¿Por qué si yo me porto mejor y no le hago daño a nadie, no me va tan bien? Y eso se convierte en un círculo vicioso de pensamiento que tienes que romper de inmediato.

Para lograr salir de ese embrollo, primero tienes que ser consciente de que, de alguna u otra forma, todos estamos pasando por situaciones similares. De acuerdo con mi experiencia, más del 95% de las personas en este país tienen “problemas financieros”. Lo que cambia, en realidad, es el grado y las elecciones personales.

Por grado me refiero a que mientras una persona se siente mal porque no le alcanza para comprarse la casa que quiere, la otra se siente mal porque no le alcanza para pagar la renta de su departamento. Mientras que una persona se siente mal por no poder comprarse un coche, la otra se siente mal por no poder comprarse esa bicicleta que necesita. Problemas similares, con diferente grado, pero en ambas sienten cierta dosis de escasez y un poco de miseria. No quiero decir, porque sería injusto e inexacto, que todos estamos igual y que tenemos los mismos problemas, pero entérate de que si bien es en diferente grado, todos llegamos a sentir cierta dosis de escasez y un poco de miseria dentro de nuestra propia situación. Las apariencias engañan. La realidad es que la mayoría de las personas tenemos problemas similares.

El otro tema son las elecciones personales. Estoy consciente de que muchísimas familias en México no tienen la posibilidad de elegir en qué gastar su dinero, pues sólo tienen una opción: en sus necesidades básicas. Pero en otras ocasiones quizá te puedes dar la posibilidad de salir de vacaciones y tal vez ya no te quedará dinero suficiente para tu auto. Otra persona decidió comprarse un coche, pero no se irá de vacaciones. Otra persona prefirió comprarse su casa y otros prefieren comprarse ropa de marca, o muebles, o pagar restaurantes, o escuelas caras para sus hijos, o poner un negocio, o comprar regalos o lujos, o remodelar su casa, etc.

La lista es interminable. Lo importante es darte cuenta de que cada quien decide en qué gastar y qué sacrificar para poder comprarse lo que quiere. Hay incluso personas que deciden gastar en aún más cosas de las que pueden comprar, aunque adquieran grandes deudas. En fin, cada quien elige, pero es vital que no te compares con nadie, pues si notas que esa persona tiene, se compró o está disfrutando de cosas que tú no, quizá tiene que ver con las elecciones que hizo y con las que tú hiciste. Esa persona prefirió comprarse A y tu preferiste gastar en B, otro prefirió comprar C y tú preferiste destinar dinero a D, pero nadie lo tiene todo; nadie tiene de la A a la Z (estoy hablando de ese 95% de la población, por lo menos), todos tienen que elegir. El problema es que muchas veces se te olvida que gastaste en B y sientes escasez, miseria y frustración cuando descubres que la otra persona se pudo comprar A, que también a ti te hubiera gustado comprar, pero la realidad es que no puedes comprar todo y la otra persona tampoco.

En conclusión, aunque las apariencias engañen, todos tenemos problemas similares: no poder darle a nuestra familia todo lo que quisiéramos, no tener certeza sobre el futuro, vivir cuidando el gasto y con estrés por el dinero, etc. Todos estamos en lo mismo. La mayoría de las personas que conoces tienen problemas similares a los tuyos, aunque no lo parezca. Cuando veas que alguien se compró algo que tú no, piensa que seguramente esa persona se resistió a comprarse algo que tú sí tienes. Es cuestión de elección, pero no permitas que vivan en ti los pensamientos que nacen de la comparación. Por favor nunca te compares con nadie.

Fuente: Forbes

El árbol de Navidad que tradicionalmente adorna nuestras casas durante el periodo navideño está lleno de un significado muy profundo que comparte con otros árboles sagrados en el mundo. Estos representan, entre muchos simbolismos, dos que son muy importantes: inmortalidad y fertilidad. Son estos, dos de los elementos relacionados con el planeta Júpiter, que también representa la enseñanza espiritual, la salud, la fortuna y la paz.

De acuerdo con el relato del libro de Génesis, había en el Paraíso dos árboles importantes:

Uno el de la ciencia del bien y del mal y el otro el árbol de la vida. Precisamente, es éste último el que es simbolizado y que decoramos con tanto cuidado durante los días previos a la celebración del nacimiento del Mesías, representado astrológicamente por el Sol.

En las tradiciones antiguas amarrar o adornar los árboles sagrados con cintas u otros elementos decorativos era la forma en que las personas se relacionaban con el mismo, para pedir sus favores o aquello que deseaban que se les cumpliera.

Todos los árboles resinosos están simbolizados por el planeta Júpiter, y no olvidemos que el pino es el que tradicionalmente se usa para ese fin. Júpiter es el planeta que representa la fortuna en la vida de las personas, el mismo que nos concede todas las cosas buenas tales como la salud y la prosperidad, y es la razón por la cual se le llama el “gran benéfico”.

Otras de las costumbres relacionadas con los árboles sagrados es entregarle todas las tristezas, las enfermedades y los pesos emocionales. Se dice en nuestras tradiciones que, según Júpiter viaja por las doce casas de nuestra carta natal, va absorbiendo toda la malignidad de cada área de nuestra vida.

De hecho, hay tradiciones que dicen que el olor a pino así como el del cedro tienen el poder de neutralizar cualquier vibración negativa que pudiera manifestarse en nuestro hogar.

Las esferas que disfrutamos colocar en nuestros árboles navideños representan el fruto de nuestras buenas acciones , así como del conocimiento espiritual, del mismo modo que lo representan los regalos que se colocan al pie del árbol.

Algunas personas colocan una estrella en la copa de su árbol, que es representativa de la Estrella de Belén , de la cual hablaremos en otro de nuestros artículos. Hay también quien coloca un ángel, que es otro de los símbolos relacionados con Júpiter.

Por último, uno de los elementos más controversiales y simbólicos en la decoración de, árbol de Navidad son las guirnaldas de luces, o de cualquier otro material que se use para decorarlo.

Mientras la serpiente representa la “caída del hombre” en el Génesis (es el “engañador”) , el reptil simbolizado por las guirnaldas del árbol navideño representa la sabiduría y la prudencia. Tal y como lo decía Jesús: “sed mansos como la paloma y prudentes como la serpiente.”

Esa prudencia es el producto de la experiencia y la sabiduría, el resultado de la luz espiritual traída a la tierra por Cristo.

Tomando en consideración la información antes expuesta, deberíamos compartir con nuestros hijos todo este simbolismo tan hermoso para que el proceso de traer y decorar nuestro árbol no sea algo mecánico y, lo más importante, que cada vez que lo veamos y sintamos su aroma recordemos que representa todas las cosas buenas que deseamos en nuestras vidas.

Autor: Astrología Védica – José N. García Psicólogo

MICHOACAN.

Su naturaleza, expresa toda su belleza y riqueza con que cuenta, aun sus comunidades indígenas de cultura bien definida. ¿Qué se ha hecho por el estado? Tenerlo en un completo abandono y amplio dominio, transformándolo en un estado desamparado, y utilizado a su conveniencia y poder con amenazas y un dominio a los ciudadanos impotentes y no porque lo sean si no porque tratan de impedir a aquellos que toman iniciativas por estar inconformes con tanta corrupción, impunidad y lucro con los recursos financieros pagados a la hacienda estatal y los recursos financieros del gobierno federal.

La diferenciación social a la que nos estamos enfrentando ha sido de siempre porque es el resultado que los funcionarios no trabajan ni les interesa el ciudadano que voto por ellos. Unos buscan perpetuidad en su partido para seguirse postulando aun sin terminar el periodo para lo que fueron electos otros buscan un derecho de posesión sin trabajar al cargo plurinominal y así conseguir más riquezas además de los despilfarros a cargo del gobierno del estado y que todo Michoacán se ha dado cuenta, un día un diputado por cierto dijo ¿Dónde está el dinero? O muy ignorante o cómplice. Todo esto ha generado una situación muy grave en la clase obrera y grandes deficiencias financieras, de recursos materiales, de personal en todas las instituciones de nuestro gobierno. Cada sexenio en Michoacán lo ha afectado tanto como si fuera un incendio en que cada día se queman más áreas.

Qué se puede esperar de políticos que tienen puesto el corazón en riquezas del estado para llevar una vida lucrativa como lo hemos observado, hacerse de grandes negocios, compra de hoteles, ranchos, animales muy costosos que nos preguntamos cómo entraron al país, casas lujosas, estacionamientos, gasolineras y se vuelven accionistas de empresas nacionales e internacionales así como propiedades en el extranjero.

Gracias a la tecnología y los medios de comunicación, los candidatos no piensen que se van a divertir a costa de los ciudadanos michoacanos sin que ellos se den cuenta, ya no nos engañan solamente que estamos en la indefensión.

Ya hubo dos debates que todos dijeron lo ganaron a través de fantasías, mentiras, engaños y promesas, en estos debates no escuchamos propuestas que en realidad solucionen el estancamiento del estado y con la participación ciudadana necesitamos propuestas reales y que se puedan llevar a cabo.

  1. Los michoacanos no debemos aceptar a políticos corruptos a puesto de elección popular. Ese sería un buen comienzo. Analizando sus perfiles académicos o en su caso su comportamiento social en cuanto a su participación ciudadana al bienestar común.
  1. En lo futuro todos los michoacanos debemos participar en las elecciones y votar por el candidato de nuestra preferencia con conocimiento de causa, para no convertirnos en espinos dañosos y que demostrando odio y con mala voluntad se agredan a las instituciones estatales y privadas.
  1. Que el gobernador del estado como primera acción solicite a las instituciones fiscalizadoras correspondientes sin excusa ni pretexto sin justificaciones y explicaciones la auditoria de los últimos cuatro sexenios porque es una burla, paguemos los ciudadanos algo que no nos benefició y que no deberíamos deberlo.
  1. Iniciar la restructuración técnica administrativa, financiera y contractual sindical de todo el gobierno estatal, que se vea como una necesidad urgente sabemos de antemano que muchos se van a oponer porque se van a lesionar intereses, los ciudadanos estamos conscientes que no es fácil, pero no imposible y es probable que en tiempo en un sexenio no se termine pero lo más importante que se inicie con una adecuada sistematización porque buena falta nos hace y ustedes más que nadie están conscientes de ello.
  1. Michoacán es un estado libre y soberano donde las iniciativas enviadas al congreso lo deben demostrar por el bien del estado y los ciudadanos; que se apruebe el salario de los diputados plurinominales solicitando que sea el sueldo el mínimo o que desaparezcan.
  1. Que el peculado se castigue como delito grave y sin derecho a fianza porque los ciudadanos no somos burla de ningún funcionario por muy alto rango. Que desaparezca el fuero para que puedan ser investigados juzgados y castigados aun durante la vigencia de su cargo.
  1. Una buena propuesta seria iniciar la construcción de la ciudad gubernamental, también sería a largo plazo pero estaríamos conscientes los ciudadanos que sería una ciudad de infraestructura, de equipos sofisticados para una atención de excelencia y acabar con alquileres de casas, casitas, casotas y edificios que en realidad no sabemos cuánto es la verdadera renta, afectando los recursos financieros que se pueden utilizar a otras necesidades.
  1. En materia de seguridad una buena propuesta sería incorporar la facultar en ciencias policiales a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para que los elementos de la corporación tengan la preparación académica en licenciaturas en maestrías y doctorados, con personal académico de alto perfil, estatales, nacionales e incluso extranjeros con disposiciones y acuerdos laborales bien definidos para evitar suspensiones por huelgas, características de nuestra alma mater.
  1. En materia de salud los programas de la Secretaría están bien definidos son operativos, aplicativos y resolutivos en medicina familiar y especialidades pero carentes de instalaciones adecuadas y modernizadas, no estamos cumpliendo con el art. Constitucional que asegura el acceso efectivo a los servicios de salud. La población demandante ha crecido. Cuantas clínicas de primer, segundo y tercer nivel se comprometen a construir y terminar los que supuestamente ya están hechas.
  1. En materia de educación, el no generar conocimientos es continuar con la ignorancia, el que gane la Gubernatura deberá incrementar la cultura, aplicar la reforma educativa para que nuestros niños y jóvenes aprendan los secretos de la sabiduría y enseñarles que sobre todas sus posesiones adquieran inteligencia para evitar que se amotinen los pueblos y se realicen actos vandálicos.

La investigación, la ciencia, la tecnología, la innovación y desarrollo, con objetivos concretos y así obtener profesionales y técnicos de alto perfil, que el Estado y el país necesita, y por qué no pensar en otros países donde puedan ir a laborar.

  1. Que el Gobernador se comprometa a que ningún michoacano emigre. Año 2015 siglo XXI y se siguen yendo. Deberá traer inversión al estado como lo están haciendo otros, dando facilidades de espacio, logística, impuestos a las empresas que quieran instalar sus fábricas, armadoras, etc. Ofreciendo certeza y seguridad jurídica y que los ciudadanos que elaboren en ellas sean gentes responsables, preparadas y con ética profesional y laboral.

Se debe reactivar la riqueza minera, reforestación de todos esos terrenos donde se desaparece la madera y no sabemos qué pasa con ella. Urgen beneficios regulatorios de la responsabilidad social de cualquier Empresa, Industria y del mismo Gobierno, el Gobernador debe tener en cuenta la actuación social debe estar consciente de los problemas sociales. Reducir riesgos a incumplir compromisos y reiteramos se debe favorecer a compañías e industrias que puedan respaldar buenas acciones del Estado.

Ya estamos cansados de oír que millones y millones y más millones para Michoacán, Turismo, el Campo, la Salud, la Educación, Medio Ambiente, etc. No vaya a empezar a nadar de muertito como lo dijo nuestro Presidente en una reunión de CONAGO y quiera que el Gobierno Federal le resuelva todo.

¿Qué hora son, qué hora son? ¡Chin! No sonó el despertador voy a llegar tarde al trabajo. ¿Qué estaba soñando? Algo de historia de Michoacán…

ENTREVISTA LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS TITULAR DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN DERECHOS HUMANOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Morelia, Mich., 4 de Diciembre del 2015.- La Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación se crea por Acuerdo Administrativo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha 16 de Septiembre del año en curso, al articular la Cultura de la Legalidad necesaria para construcción de una sociedad en pro Derechos Humanos, retomando la sociedad su atributo irrestricto para que prevalezca el respeto y acatamiento de las disposiciones jurídicas vigentes, buscará dicha Unidad impulsar la cultura de la legalidad, su promoción, enseñanza y fomento, así como el fortalecimiento del estado de derecho y la cooperación entre sociedad y gobierno. Asumiendo el compromiso la Secretaría de Educación de impulsar una política de respeto a los Derechos Humanos con la Comunidad Educativa: alumnos, maestros, administrativos y padres de familia.

Dentro del mismo decreto se nombra como titular de dicha unidad al Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, a partir del 1° de Octubre del año en curso y ante el hecho del cambio de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, por parte de la LXXIII Legislatura en el Estado, dicha Unidad a través de su Titular se pronuncia sobre el perfil, que a su consideración, deberá tener el Ombusman: en primer lugar el hombre o la mujer que asuma el puesto debe ser honorable a carta cabal, de trayectoria, lucha comprobada y que actualmente trabaje en pro de los derechos humanos, que no sea un burócrata, sino una persona institucional, que no tenga intereses políticos, o inclinación a grupo o persona alguna, que busque que no se menoscabe el derecho al trabajo de los michoacanos.

No omitimos precisar que la Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación impulsará que los reglamentos escolares sean con respeto irrestricto a los derechos humanos, principalmente a favor de los niños y niñas michoacanos, e impulsará el Protocolo de Seguridad Escolar, publicado el pasado 5 de Agosto del año en curso, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; por lo cual comparte su correo electrónico para estar atenta a cualesquier solicitud de la comunidad educativa, sobre violaciones de derechos humanos: unidaddederechoshumanossee@yahoo.es

Celic Mendoza

La Jornada Michoacana