Categoría: Cultura Laboral

El tema del dinero es tabú: tratas de que nadie se entere de cuánto ganas, no hablas de tus ingresos con tus amigos y muchas veces ni con tu familia, no compartes con nadie cuánto debes y mucho menos los apuros que pasas al final de cada mes, quincena o semana para alcanzar a pagar todo lo que tienes que cubrir, y cuando tu situación económica se vuelve estresante, a veces incluso tratas de aparentar que todo está bien. Finalmente, nadie tiene que enterarse de tus problemas financieros, ¿verdad?

Pero en el mundo de las apariencias financieras personales suceden cosas extrañas: de repente llega a tu mente el pensamiento de que los demás no están pasando por tantos apuros como tú. Eventualmente piensas que a los demás les va un poco mejor. Quizá llegues a la conclusión de que ganan más que tú, deben menos dinero que tú y viven mejor que tú. Quizá tienen un mejor coche, o una mejor casa o se compran ropa más bonita. Tal vez observas que los demás se van de vacaciones a lugares a los que a ti también te gustaría ir o que tienen el nuevo smartphone que a ti te encantaría haber comprado.

Esos pensamientos, por supuesto, no ayudan mucho. Te hacen sentir carencia y escasez, y eso no puede ser bueno para tu futuro financiero. Cada vez que piensas que a alguien le va mejor que a ti, sientes una pequeña dosis de algo muy parecido al fracaso, a la frustración o a la impotencia. La suma de esos sentimientos negativos hacen que cambie tu pensamiento hacia una frecuencia menor: “No soy tan bueno (o tan buena) como me gustaría”, “No he logrado lo suficiente”, y comienzan a pasar por tu mente cosas como: ¿Por qué si estudiamos juntos, a esa persona le va mejor que a mí? ¿Por qué si yo soy más inteligente, tengo más problemas? ¿Por qué si yo me porto mejor y no le hago daño a nadie, no me va tan bien? Y eso se convierte en un círculo vicioso de pensamiento que tienes que romper de inmediato.

Para lograr salir de ese embrollo, primero tienes que ser consciente de que, de alguna u otra forma, todos estamos pasando por situaciones similares. De acuerdo con mi experiencia, más del 95% de las personas en este país tienen “problemas financieros”. Lo que cambia, en realidad, es el grado y las elecciones personales.

Por grado me refiero a que mientras una persona se siente mal porque no le alcanza para comprarse la casa que quiere, la otra se siente mal porque no le alcanza para pagar la renta de su departamento. Mientras que una persona se siente mal por no poder comprarse un coche, la otra se siente mal por no poder comprarse esa bicicleta que necesita. Problemas similares, con diferente grado, pero en ambas sienten cierta dosis de escasez y un poco de miseria. No quiero decir, porque sería injusto e inexacto, que todos estamos igual y que tenemos los mismos problemas, pero entérate de que si bien es en diferente grado, todos llegamos a sentir cierta dosis de escasez y un poco de miseria dentro de nuestra propia situación. Las apariencias engañan. La realidad es que la mayoría de las personas tenemos problemas similares.

El otro tema son las elecciones personales. Estoy consciente de que muchísimas familias en México no tienen la posibilidad de elegir en qué gastar su dinero, pues sólo tienen una opción: en sus necesidades básicas. Pero en otras ocasiones quizá te puedes dar la posibilidad de salir de vacaciones y tal vez ya no te quedará dinero suficiente para tu auto. Otra persona decidió comprarse un coche, pero no se irá de vacaciones. Otra persona prefirió comprarse su casa y otros prefieren comprarse ropa de marca, o muebles, o pagar restaurantes, o escuelas caras para sus hijos, o poner un negocio, o comprar regalos o lujos, o remodelar su casa, etc.

La lista es interminable. Lo importante es darte cuenta de que cada quien decide en qué gastar y qué sacrificar para poder comprarse lo que quiere. Hay incluso personas que deciden gastar en aún más cosas de las que pueden comprar, aunque adquieran grandes deudas. En fin, cada quien elige, pero es vital que no te compares con nadie, pues si notas que esa persona tiene, se compró o está disfrutando de cosas que tú no, quizá tiene que ver con las elecciones que hizo y con las que tú hiciste. Esa persona prefirió comprarse A y tu preferiste gastar en B, otro prefirió comprar C y tú preferiste destinar dinero a D, pero nadie lo tiene todo; nadie tiene de la A a la Z (estoy hablando de ese 95% de la población, por lo menos), todos tienen que elegir. El problema es que muchas veces se te olvida que gastaste en B y sientes escasez, miseria y frustración cuando descubres que la otra persona se pudo comprar A, que también a ti te hubiera gustado comprar, pero la realidad es que no puedes comprar todo y la otra persona tampoco.

En conclusión, aunque las apariencias engañen, todos tenemos problemas similares: no poder darle a nuestra familia todo lo que quisiéramos, no tener certeza sobre el futuro, vivir cuidando el gasto y con estrés por el dinero, etc. Todos estamos en lo mismo. La mayoría de las personas que conoces tienen problemas similares a los tuyos, aunque no lo parezca. Cuando veas que alguien se compró algo que tú no, piensa que seguramente esa persona se resistió a comprarse algo que tú sí tienes. Es cuestión de elección, pero no permitas que vivan en ti los pensamientos que nacen de la comparación. Por favor nunca te compares con nadie.

Fuente: Forbes

El árbol de Navidad que tradicionalmente adorna nuestras casas durante el periodo navideño está lleno de un significado muy profundo que comparte con otros árboles sagrados en el mundo. Estos representan, entre muchos simbolismos, dos que son muy importantes: inmortalidad y fertilidad. Son estos, dos de los elementos relacionados con el planeta Júpiter, que también representa la enseñanza espiritual, la salud, la fortuna y la paz.

De acuerdo con el relato del libro de Génesis, había en el Paraíso dos árboles importantes:

Uno el de la ciencia del bien y del mal y el otro el árbol de la vida. Precisamente, es éste último el que es simbolizado y que decoramos con tanto cuidado durante los días previos a la celebración del nacimiento del Mesías, representado astrológicamente por el Sol.

En las tradiciones antiguas amarrar o adornar los árboles sagrados con cintas u otros elementos decorativos era la forma en que las personas se relacionaban con el mismo, para pedir sus favores o aquello que deseaban que se les cumpliera.

Todos los árboles resinosos están simbolizados por el planeta Júpiter, y no olvidemos que el pino es el que tradicionalmente se usa para ese fin. Júpiter es el planeta que representa la fortuna en la vida de las personas, el mismo que nos concede todas las cosas buenas tales como la salud y la prosperidad, y es la razón por la cual se le llama el “gran benéfico”.

Otras de las costumbres relacionadas con los árboles sagrados es entregarle todas las tristezas, las enfermedades y los pesos emocionales. Se dice en nuestras tradiciones que, según Júpiter viaja por las doce casas de nuestra carta natal, va absorbiendo toda la malignidad de cada área de nuestra vida.

De hecho, hay tradiciones que dicen que el olor a pino así como el del cedro tienen el poder de neutralizar cualquier vibración negativa que pudiera manifestarse en nuestro hogar.

Las esferas que disfrutamos colocar en nuestros árboles navideños representan el fruto de nuestras buenas acciones , así como del conocimiento espiritual, del mismo modo que lo representan los regalos que se colocan al pie del árbol.

Algunas personas colocan una estrella en la copa de su árbol, que es representativa de la Estrella de Belén , de la cual hablaremos en otro de nuestros artículos. Hay también quien coloca un ángel, que es otro de los símbolos relacionados con Júpiter.

Por último, uno de los elementos más controversiales y simbólicos en la decoración de, árbol de Navidad son las guirnaldas de luces, o de cualquier otro material que se use para decorarlo.

Mientras la serpiente representa la “caída del hombre” en el Génesis (es el “engañador”) , el reptil simbolizado por las guirnaldas del árbol navideño representa la sabiduría y la prudencia. Tal y como lo decía Jesús: “sed mansos como la paloma y prudentes como la serpiente.”

Esa prudencia es el producto de la experiencia y la sabiduría, el resultado de la luz espiritual traída a la tierra por Cristo.

Tomando en consideración la información antes expuesta, deberíamos compartir con nuestros hijos todo este simbolismo tan hermoso para que el proceso de traer y decorar nuestro árbol no sea algo mecánico y, lo más importante, que cada vez que lo veamos y sintamos su aroma recordemos que representa todas las cosas buenas que deseamos en nuestras vidas.

Autor: Astrología Védica – José N. García Psicólogo

MICHOACAN.

Su naturaleza, expresa toda su belleza y riqueza con que cuenta, aun sus comunidades indígenas de cultura bien definida. ¿Qué se ha hecho por el estado? Tenerlo en un completo abandono y amplio dominio, transformándolo en un estado desamparado, y utilizado a su conveniencia y poder con amenazas y un dominio a los ciudadanos impotentes y no porque lo sean si no porque tratan de impedir a aquellos que toman iniciativas por estar inconformes con tanta corrupción, impunidad y lucro con los recursos financieros pagados a la hacienda estatal y los recursos financieros del gobierno federal.

La diferenciación social a la que nos estamos enfrentando ha sido de siempre porque es el resultado que los funcionarios no trabajan ni les interesa el ciudadano que voto por ellos. Unos buscan perpetuidad en su partido para seguirse postulando aun sin terminar el periodo para lo que fueron electos otros buscan un derecho de posesión sin trabajar al cargo plurinominal y así conseguir más riquezas además de los despilfarros a cargo del gobierno del estado y que todo Michoacán se ha dado cuenta, un día un diputado por cierto dijo ¿Dónde está el dinero? O muy ignorante o cómplice. Todo esto ha generado una situación muy grave en la clase obrera y grandes deficiencias financieras, de recursos materiales, de personal en todas las instituciones de nuestro gobierno. Cada sexenio en Michoacán lo ha afectado tanto como si fuera un incendio en que cada día se queman más áreas.

Qué se puede esperar de políticos que tienen puesto el corazón en riquezas del estado para llevar una vida lucrativa como lo hemos observado, hacerse de grandes negocios, compra de hoteles, ranchos, animales muy costosos que nos preguntamos cómo entraron al país, casas lujosas, estacionamientos, gasolineras y se vuelven accionistas de empresas nacionales e internacionales así como propiedades en el extranjero.

Gracias a la tecnología y los medios de comunicación, los candidatos no piensen que se van a divertir a costa de los ciudadanos michoacanos sin que ellos se den cuenta, ya no nos engañan solamente que estamos en la indefensión.

Ya hubo dos debates que todos dijeron lo ganaron a través de fantasías, mentiras, engaños y promesas, en estos debates no escuchamos propuestas que en realidad solucionen el estancamiento del estado y con la participación ciudadana necesitamos propuestas reales y que se puedan llevar a cabo.

  1. Los michoacanos no debemos aceptar a políticos corruptos a puesto de elección popular. Ese sería un buen comienzo. Analizando sus perfiles académicos o en su caso su comportamiento social en cuanto a su participación ciudadana al bienestar común.
  1. En lo futuro todos los michoacanos debemos participar en las elecciones y votar por el candidato de nuestra preferencia con conocimiento de causa, para no convertirnos en espinos dañosos y que demostrando odio y con mala voluntad se agredan a las instituciones estatales y privadas.
  1. Que el gobernador del estado como primera acción solicite a las instituciones fiscalizadoras correspondientes sin excusa ni pretexto sin justificaciones y explicaciones la auditoria de los últimos cuatro sexenios porque es una burla, paguemos los ciudadanos algo que no nos benefició y que no deberíamos deberlo.
  1. Iniciar la restructuración técnica administrativa, financiera y contractual sindical de todo el gobierno estatal, que se vea como una necesidad urgente sabemos de antemano que muchos se van a oponer porque se van a lesionar intereses, los ciudadanos estamos conscientes que no es fácil, pero no imposible y es probable que en tiempo en un sexenio no se termine pero lo más importante que se inicie con una adecuada sistematización porque buena falta nos hace y ustedes más que nadie están conscientes de ello.
  1. Michoacán es un estado libre y soberano donde las iniciativas enviadas al congreso lo deben demostrar por el bien del estado y los ciudadanos; que se apruebe el salario de los diputados plurinominales solicitando que sea el sueldo el mínimo o que desaparezcan.
  1. Que el peculado se castigue como delito grave y sin derecho a fianza porque los ciudadanos no somos burla de ningún funcionario por muy alto rango. Que desaparezca el fuero para que puedan ser investigados juzgados y castigados aun durante la vigencia de su cargo.
  1. Una buena propuesta seria iniciar la construcción de la ciudad gubernamental, también sería a largo plazo pero estaríamos conscientes los ciudadanos que sería una ciudad de infraestructura, de equipos sofisticados para una atención de excelencia y acabar con alquileres de casas, casitas, casotas y edificios que en realidad no sabemos cuánto es la verdadera renta, afectando los recursos financieros que se pueden utilizar a otras necesidades.
  1. En materia de seguridad una buena propuesta sería incorporar la facultar en ciencias policiales a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para que los elementos de la corporación tengan la preparación académica en licenciaturas en maestrías y doctorados, con personal académico de alto perfil, estatales, nacionales e incluso extranjeros con disposiciones y acuerdos laborales bien definidos para evitar suspensiones por huelgas, características de nuestra alma mater.
  1. En materia de salud los programas de la Secretaría están bien definidos son operativos, aplicativos y resolutivos en medicina familiar y especialidades pero carentes de instalaciones adecuadas y modernizadas, no estamos cumpliendo con el art. Constitucional que asegura el acceso efectivo a los servicios de salud. La población demandante ha crecido. Cuantas clínicas de primer, segundo y tercer nivel se comprometen a construir y terminar los que supuestamente ya están hechas.
  1. En materia de educación, el no generar conocimientos es continuar con la ignorancia, el que gane la Gubernatura deberá incrementar la cultura, aplicar la reforma educativa para que nuestros niños y jóvenes aprendan los secretos de la sabiduría y enseñarles que sobre todas sus posesiones adquieran inteligencia para evitar que se amotinen los pueblos y se realicen actos vandálicos.

La investigación, la ciencia, la tecnología, la innovación y desarrollo, con objetivos concretos y así obtener profesionales y técnicos de alto perfil, que el Estado y el país necesita, y por qué no pensar en otros países donde puedan ir a laborar.

  1. Que el Gobernador se comprometa a que ningún michoacano emigre. Año 2015 siglo XXI y se siguen yendo. Deberá traer inversión al estado como lo están haciendo otros, dando facilidades de espacio, logística, impuestos a las empresas que quieran instalar sus fábricas, armadoras, etc. Ofreciendo certeza y seguridad jurídica y que los ciudadanos que elaboren en ellas sean gentes responsables, preparadas y con ética profesional y laboral.

Se debe reactivar la riqueza minera, reforestación de todos esos terrenos donde se desaparece la madera y no sabemos qué pasa con ella. Urgen beneficios regulatorios de la responsabilidad social de cualquier Empresa, Industria y del mismo Gobierno, el Gobernador debe tener en cuenta la actuación social debe estar consciente de los problemas sociales. Reducir riesgos a incumplir compromisos y reiteramos se debe favorecer a compañías e industrias que puedan respaldar buenas acciones del Estado.

Ya estamos cansados de oír que millones y millones y más millones para Michoacán, Turismo, el Campo, la Salud, la Educación, Medio Ambiente, etc. No vaya a empezar a nadar de muertito como lo dijo nuestro Presidente en una reunión de CONAGO y quiera que el Gobierno Federal le resuelva todo.

¿Qué hora son, qué hora son? ¡Chin! No sonó el despertador voy a llegar tarde al trabajo. ¿Qué estaba soñando? Algo de historia de Michoacán…

ENTREVISTA LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS TITULAR DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN DERECHOS HUMANOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Morelia, Mich., 4 de Diciembre del 2015.- La Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación se crea por Acuerdo Administrativo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha 16 de Septiembre del año en curso, al articular la Cultura de la Legalidad necesaria para construcción de una sociedad en pro Derechos Humanos, retomando la sociedad su atributo irrestricto para que prevalezca el respeto y acatamiento de las disposiciones jurídicas vigentes, buscará dicha Unidad impulsar la cultura de la legalidad, su promoción, enseñanza y fomento, así como el fortalecimiento del estado de derecho y la cooperación entre sociedad y gobierno. Asumiendo el compromiso la Secretaría de Educación de impulsar una política de respeto a los Derechos Humanos con la Comunidad Educativa: alumnos, maestros, administrativos y padres de familia.

Dentro del mismo decreto se nombra como titular de dicha unidad al Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, a partir del 1° de Octubre del año en curso y ante el hecho del cambio de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, por parte de la LXXIII Legislatura en el Estado, dicha Unidad a través de su Titular se pronuncia sobre el perfil, que a su consideración, deberá tener el Ombusman: en primer lugar el hombre o la mujer que asuma el puesto debe ser honorable a carta cabal, de trayectoria, lucha comprobada y que actualmente trabaje en pro de los derechos humanos, que no sea un burócrata, sino una persona institucional, que no tenga intereses políticos, o inclinación a grupo o persona alguna, que busque que no se menoscabe el derecho al trabajo de los michoacanos.

No omitimos precisar que la Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación impulsará que los reglamentos escolares sean con respeto irrestricto a los derechos humanos, principalmente a favor de los niños y niñas michoacanos, e impulsará el Protocolo de Seguridad Escolar, publicado el pasado 5 de Agosto del año en curso, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; por lo cual comparte su correo electrónico para estar atenta a cualesquier solicitud de la comunidad educativa, sobre violaciones de derechos humanos: unidaddederechoshumanossee@yahoo.es

Celic Mendoza

La Jornada Michoacana

  • De 2.3% crecimiento de México para 2015: OCDE
  • 60% desaprueba amparo de la SCJN a la mariguana
  • Acabaran con Monopolio de la Comisión Federal de Electricidad
  • Panorama Michoacano

Mucho alegrará a los millones de usuarios del servicio eléctrico en el país, cuyos costos siempre son arbitrariamente cobrados no obstante las mediciones que presentan, en la casi totalidad de los casos alteradas y sin posibilidad de revire para aclaraciones y lograr pagos correctos, ahora se da a conocer que las autoridades del ramo tienen la decisión de fragmentar a esa poderosa empresa con la finalidad de que las diferentes negocios que se integren a la administración, la venta y cobro d esos servicios de forma honesta y que al parecer verán por fin la luz al final dl túnel, después de vueltas y vueltas que hacen a las oficinas de ese monopolio apoyado por el gobierno federal.

Después de que se logró la casi desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que la situación mejoraría para los usuarios de este vital servicio y que los cobros serían de acuerdo a lo que miden los aparatos, que por cierto son propiedad de la CFE y que los manejan como si también fueran dueños de los domicilios en donde se encuentran dichos aparatos, que casi nunca registran correctamente los consumos de acuerdo a las modalidades que marcan, claro ellos mismos.

Pero fue inútil porque lo que se vio no fue una sustitución de trabajadores dados de baja de la de la Compañía de Luz por otros supuestamente más capaces, no sino que engrosaron la nómina de hombres y mujeres para atender y orientar a los ciudadanos, pero no fue así y sí se puede observar una proliferación burocrática gigantesca, además de modernas oficinas montadas a todo lujo que cuentan con modernos cajeros computarizados, pero recibiendo las mismas quejas y sin solucionar los mismos problemas de siempre en prejuicio de los usuarios.

Surgen sin embargo opiniones para que trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que libraban su compromiso sindical por el del servicio cabal y honesto de sus compañeros corruptos poco funcionales ahora arrinconados en las finales del SME pudieran obtener una de esas empresas que participarán en el reparto de concesiones para la venta del servicio y puedan colaborar en la mejora ya con toda la responsabilidad de servir a los ciudadanos que demanden este servicio y demostrar que quienes quedaron al frente de esas responsabilidades siguen con las mismas mañas de que se acusaron a los corridos del SME.

A esos trabajadores del SME que acuden en auxilio de varios miles –tal vez millones–, de personas a las que fueron retirados sus medidores, o robados en su caso, por personal de la CFE y que se comprometieron a reintegrarles el servicio sin la necesidad de esos aparatos que más parecen tragamonedas de casinos o de las llamadas “tragaperras” tienen el reconocimiento y agradecimiento porque les quitaron de encima a los buitres del monopolio CFE.

 

La Luz sin luz

Este mes debe llegar a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (cofemer), un proyecto proveniente de la Secretaría de Energía para dividirla en varios negocios. Algunos deben quedar fuera del control de quienes lo ostentan actualmente. Funcionarios del gobierno dicen que la empresa eléctrica que encabeza Enrique Ochoa Reza trabaja también en el proyecto. Un poco a la fuerza, pero adentro.

¿Qué pretende la desintegración de la empresa estatal, única responsable hasta ahora de que usted pueda ver TV en su casa esta noche? Crear un mercado.

¿Para qué? Para que usted reciba un mejor servicio. En algunos casos, posiblemente más barato. En especial si usted paga en miles y no cientos de pesos cada vez que llega el recibo a su casa.

También si usted tiene una fábrica o una tienda y se encuentra entre los mejores clientes de la compañía. La amenaza de una competencia inminente seguramente pesó en la estrategia de bajar tanto las tarifas a la industria durante el último año.

Todo lo anticipó la Ley aprobada por el Congreso. ¿Cuál ley?

“Artículo 8.- La generación, transmisión, distribución, comercialización y la proveeduría de insumos primarios para la industria eléctrica se realizarán de manera independiente entre ellas y bajo condiciones de estricta separación legal”. Es la Ley de la Industria Eléctrica publicada el 11 de agosto de 2014.

Y abona el mismo artículo: “Sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Comisión Federal de Competencia Económica en el ámbito de sus atribuciones, la Secretaría (de Energía) establecerá los términos de estricta separación legal que se requieran para fomentar el acceso abierto y la operación eficiente del sector eléctrico y vigilará su cumplimiento”.

La CFE en su nueva ley tiene la obligación de representar al estado en el negocio de la transmisión y la distribución de electricidad. Todos los cables eléctricos que usted ve en calles y carreteras. Pero en negocios como el gas natural, sólo tiene la facultad. O sea, puede, no debe.

Mi percepción es que la CFE tendrá que ceder al menos parte del negocio de este combustible. Percibo también a partir de conversaciones que pronto habrá otras empresas estatales de electricidad que compitan con compañías privadas.

¿El modo? Eso es lo que contendrá el documento que llegará muy pronto a la Cofemer. Prepárese para días de esquizofrenia en los que muchos que se quejan del servicio de CFE querrán detener los cambios y defender la permanencia de su modelo. Sorprende francamente la valentía de exigidos y tenaces funcionarios gubernamentales para romper finalmente el monopolio.

 

Panorama Michoacano

Al inaugurar las instalaciones del Canal 6 Media TV de Telecable que inició transmisiones, cuyo grupo directivo encabeza Jorge Belmonte Rosales, el jefe del Ejecutivo estatal, Silvano Auroreoles felicitó a los inversionistas por confiar en Morelia y en Michoacán para aportar al desarrollo de la entidad. Señaló que la apertura de este espacio de comunicación, representa tres aspectos, la confianza que hay por parte el sector empresarial para apostar su capital en nuevos proyectos en Michoacán; la democratización de la comunicación e información, al ampliar las opciones para los televidentes y abrir los canales de entendimiento entre los diferentes sectores de la sociedad; y ofrece también más oportunidades de empleo para las y los michoacanos

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, invitó a los jóvenes a mantener el objetivo claro en la búsqueda de hacer realidad los sueños, ya que es a través del trabajo constante, como se obtienen resultados. Durante su participación en el Congreso Regional Interuniversitario de Contaduría, el alcalde capitalino hizo un recuento de su trayectoria política e hizo énfasis en la importancia de trabajar arduamente para cristalizar los sueños. Ante cientos de estudiantes y con la presencia de Salvador Juárez Álvarez, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Contadores, y Gabriel Gutiérrez Arreola, Vicepresidente del Consejo Directivo de dicha organización, Alfonso Martínez les pidió no claudicar ante las derrotas y buscar alternativas para lograr sus objetivos.

Con la instrucción del Gobernador Silvano Aureoles, el secretario Antonio Soto Sánchez entregó oficialmente el nombramiento a Carlos Río Valencia como subsecretario de Impulso a las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MiPyMeS) perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado. Durante una reunión con directores y jefes de departamento de la Sedeco, su titular Antonio Soto Sánchez, dio a conocer al equipo de trabajo el cargo que desempeñará Río Valencia, a quien le dio la bienvenida al mismo tiempo que reconoció en él a un elemento que contribuirá a consolidar el proyecto que permita el progreso económico de Michoacán.

Con el propósito de crear un Sistema a favor del deporte y los deportistas en el estado de Michoacán, se realizarán adecuaciones y armonizaciones legales, a fin de contar con un marco normativo a la vanguardia, además de realizar una nueva legislación que rija a la administración pública del estado en la materia, lo anterior en el marco de la instalación de la Mesa Técnica de la Comisión de Jóvenes y Deportes del Congreso del estado.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Wilfrido Lázaro Medina destacó que el objetivo de esta mesa de trabajo es poder crear un andamiaje legal que permita, provocar, inducir, estimular a las autoridades estatales, municipales, a la iniciativa privada y a la sociedad en general en el tema del deporte, el cual pareciera que no es importante, que se deja a un lado, pero dentro de esta comisión se buscará apoyar e impulsar a los jóvenes que son el gran potencial que tiene Michoacán.

 

No a la “mota”

La decisión de la Suprema Corte sobre el uso recreativo de la droga fue conocida por 72 por ciento de los encuestados. desaprueba el reciente amparo de la Suprema Corte de Justicia concedido a cuatro ciudadanos para que puedan auto producir y consumir mariguana con fines recreativos.

Se sabe que no significa su legalización. Aunque se reconoce el derecho de las personas a decidir libremente si consumen o no esta droga, pesan más las preocupaciones por la salud. No obstante, las opiniones están divididas sobre la severidad de las penas a la autoproducción y a los portadores de este estupefaciente para consumo personal, pues muchos rechazan que se les detenga y encarcele, según los resultados de la última encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

Este amparo de la Corte fue ampliamente conocido. 72% se enteró de este suceso. Tal decisión es desaprobada por la población con teléfono fijo, pues 60% está en desacuerdo y sólo 35% la respalda (gráfica 1).

Se sabe que ese amparo sólo aplica para los ciudadanos que pidieron esa protección judicial (66%) y, por lo mismo, no significa legalizar el uso de la mariguana para todos los mexicanos. En cualquier caso se coincide en que generará un debate que llevará probablemente a retirar la prohibición (71%), aunque de eso no hay mucha seguridad, pues no se observa una perspectiva dominante al respecto: cerca de la mitad cree que se relajará o se quitará, pero otra proporción parecida piensa que se mantendrá como ahora o incluso que se endurecerá (gráfica 2).

Este fallo de la Corte no impulsa un mayor apoyo a la despenalización de la mariguana. Por el contrario, baja a los niveles observados en febrero. En efecto, 34% cree que se debe legalizar el uso de esta droga contra 63% que opina que no (gráfica 3).

La opinión está dividida sobre si los ministros de la Corte que decidieron el amparo actuaron con libertad de criterio en este caso (38%) o si alguien les ordenó ese fallo (43%). Quienes creen que no decidieron en libertad tienden a mencionar al gobierno de Peña como el actor externo que los presionó y, en segundo término, a los cárteles del narcotráfico. Adicionalmente, el otorgamiento de este amparo se tiende a percibir como una resolución tomada a la ligera (55%) y basada en una interpretación muy laxa de la ley (58%).

Pocos se enteraron de la respuesta del presidente Peña Nieto y de la Secretaría de Salud ante este amparo (20%). Se cree que el gobierno apoya en mayor o menor medida la resolución de la Corte (52%) (gráfica 4).

Paradójicamente se coincide con que la decisión de consumir o no mariguana debería ser libre para un mayor de edad porque es parte de su derecho a decidir su modo de vida (54%) (gráfica 5). Sin embargo, la gente está en contra de que pesen más las consideraciones de derechos individuales sobre las de la legislación de salud en esta resolución de amparo (seis de cada diez están contra esa postura de la Corte).

En efecto, son más determinantes en el ánimo de la gente las consideraciones sobre los efectos de esta droga en la salud y el deficiente control que se prevé en la distribución de este estupefaciente si es permitido. De ahí que mayoritariamente se crea que lo decidido por la Corte va a traer efectos negativos (66%) (gráfica 6).

El apoyo a la prohibición no significa que se respalde la severidad de las penas previstas en la actualidad. La población tiene puntos de vista divididos sobre si se debe detener y encarcelar a alguien que fuma varios cigarrillos de esta yerba por puro gusto (sí 43%, no 38%) y se inclina porque no se aplique este castigo a quien cultive una planta en su casa para uso personal (no se le debe detener y encarcelar, 49%).

En cambio, hay consenso en que se debe enviar a prisión a quien lleve mariguana para vender (82%) (gráfica 7). Además, como ya se ha observado en encuestas anteriores, la opinión pública está a favor de permitir el uso de la mariguana para fines medicinales, opinión que se vuelve a ratificar en esta encuesta (acuerdo, 76%).

 

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a 2.3 por ciento al cierre de este año, y a 3 por ciento en 2016 y 2017.

La economía estará beneficiada por una mayor fortaleza de la de Estados Unidos, una depreciación del peso, y mejores perspectivas para el sector de la construcción, explicó el organismo este lunes al presentar sus previsiones de la economía mundial. Dijo además que la implementación de reformas estructurales han mejorado las condiciones para los negocios.

El crecimiento de la economía mexicana estará por debajo del promedio mundial, de 2.9 por ciento al cierre del año.”Una fuerte caída en las economías de mercados emergentes y el comercio mundial se ha debilitado”, señaló el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría.

“Ahora esperamos que la economía global crezca menos del 3 por ciento en 2015. Este es el crecimiento más débil desde 2009 y muy por debajo de la media a largo plazo”, agregó.

Tendedero.- El obispo de Celaya, Guanajuato, Benjamín Castillo, lamentó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al otorgar cuatro amparos para el cultivo, traslado y consumo de la mariguana con fines recreativos en México… Para lo único bueno que sirve la mariguana, en su opinión, es que puede ser benéfica para la salud de las personas, ya que él mismo la utiliza con fines medicinales. Muchas medicinas se sacan de hierbas. Yo mismo me he puesto mariguana con alcohol. ¿Cómo la adquiero? En Guadalajara es muy sencillo, llevas tu bote de alcohol y te lo llenan de mariguana y eso no es ningún mal, al contrario, es muy buena para las reumas y parra otras cosas”, dijo… Ahora sí que se juntaron el agua y el aceite, porque mire usted el PAN y PRD formalizan alianza en Veracruz y van por la gubernatura. El “Frente Amplio Opositor por el rescate de Veracruz” impulsará a un candidato común a la gubernatura de la entidad, así como a los 30 aspirantes a una diputación local; los partidos no informaron sobre la elección de los candidatos… Ahora que la nueva pifia del morador de Los Pinos fue el nombramiento que favorece a Fidel Herrera es el premio y la ratificación de la práctica del gobierno mexicano de hacer del servicio exterior un cesto de basura a donde va a parar lo indeseable o incómodo para el grupo gobernante… El presidente Enrique Peña Nieto nombró al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, Cónsul de Carrera, categoría inexistente en el convenio de Viena, lo que fue calificado por algunos senadores como una artimaña legal mediante la cual el Gobierno Federal evitó que fuera ratificado por el Senado de la República…¿Saben ustedes si fue Calígula el que nombró Cónsul a su caballo?…

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 09-11-2015)

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

Discurso que pronunció el Senador Raúl Morón Orozco, el día sábado 31 de Octubre del año en curso, con motivo  del Foro de Análisis “Por México Hoy”,

Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex gobernador de Michoacán y líder histórico del movimiento progresista en México.

Amigas y amigos, dirigentes políticos, representantes populares, dirigentes sociales y representantes de las diferentes organizaciones no gubernamentales que hoy nos honran con su presencia.

Amigos de los medios de comunicación:

Señoras y señores asistentes a este foro de análisis “Por México Hoy”:

Agradezco enormemente la oportunidad de tomar la palabra en este Foro de reflexión, cuyo objetivo es también avanzar en un diagnóstico colectivo sobre el México de hoy.

Este diagnóstico debe tener como prioridad romper los silencios que atan y nos quieren obligar a aceptar la situación de emergencia que hoy vivimos en el país y en la entidad.

Nadie puede negar que lo que hoy caracteriza al país es la regresión democrática, la represión política, el nulo desarrollo social, la creciente inseguridad y la crisis de legitimidad de un régimen impositivo y vertical.

A estas alturas, ya nadie duda, que las pasadas reformas estructurales impulsadas por el Gobierno Federal, han sido la vía para armonizar los intereses de la oligarquía nacional con los poderes económicos internacionales representados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos externos.

El gobierno Federal, ha puesto en venta y en remate el patrimonio nacional, con la finalidad de pagar compromisos económicos y electorales pasados, contener las presiones derivadas del endeudamiento externo y mantener la hegemonía política en el país, con financiamiento internacional, a costa de lo que sea.

La pregunta es ¿Por qué y para qué se impulsaron en México las reformas estructurales y cuáles son hoy sus consecuencias políticas y sociales?

La verdadera razón, fue consolidar el modelo neoliberal impulsado en México desde los años 80’s.

En este contexto nacional las reformas neoliberales, “mal llamadas estructurales”, han puesto en riesgo las grandes conquistas de las luchas obreras y campesinas, alcanzadas a lo largo de más de un siglo de historia.

La reforma laboral, por ejemplo, deja la clase trabajadora a merced de los patrones, bajo un esquema de flexibilización, la reforma educativa justifica el despido de los maestros sin responsabilidad para la autoridad educativa, la reforma fiscal sigue castigando a la clase asalariada y privilegiando a los grandes empresarios, la reforma política centraliza nuevamente el control electoral bajo un esquema de cuotas y grupos de poder, y la reforma energética que pone a merced de las grandes empresas internacionales los beneficios de la renta petrolera, sacrificando los subsidios destinados a programas sociales y poniendo en riesgo nuestra soberanía política y económica.

Esa es desafortunadamente la realidad que nos precede y nos condena a vivir en la exclusión y la pobreza.

A partir de ese contexto nacional, nadie puede negar la responsabilidad del gobierno federal en la situación que hoy vive Michoacán, atropellando la voluntad de los michoacanos y tomando decisiones al margen de nuestra Constitución, de la legalidad y legitimidad social, encarcelando y reprimiendo, como en los viejos tiempos, cualquier movimiento social.

Estamos ya ante un “Estado fallido”, cuya debacle será sumamente violenta.

La situación actual de nuestro estado, no es muy distinta a la del resto del país, aún no superamos el ciclo perverso y destructivo de ingobernabilidad, inestabilidad, corrupción, pobreza, marginación, escasa obra pública y un grave retroceso en programas sociales, además del grave problema de inseguridad, el estancamiento económico y la falta de desarrollo social, con un escenario todavía más desalentador a partir de la implementación de las reformas estructurales.

Nunca antes, los michoacanos nos habíamos sentido en un camino tan oscuro, con una sensación de falta de rumbo, con múltiples carencias; con amplios reclamos sociales ante la opacidad, la ineficiencia, el militarismo, la deshumanización ante el dolor de miles de michoacanas y michoacanos y la indiferencia política de quienes hoy nos gobiernan en el país.

El pueblo michoacano no es una abstracción, no somos números ni estadísticas solamente. El pueblo michoacano somos personas, con proyectos de vida, sueños y esperanzas. Niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, hombres y mujeres, que nos miran, nos saludan, nos sonríen, pero que también nos dicen: “aquí estamos, confiamos en ustedes, pero no nos defrauden. Queremos vivir con libertad, con seguridad, queremos vivir en paz, con oportunidades, con derechos. Queremos un futuro mejor”.

Por eso, quienes apoyamos esta iniciativa ciudadana, estamos convencidos que es el momento de emprender acciones verdaderamente estratégicas, sustantivas, que provengan auténticamente de un nuevo pacto social: “la trágica realidad de nuestro país no se cambia por decreto o de espaldas a la sociedad”.

Necesitamos hoy más que nunca discutir la reconstrucción de México, y un nuevo proyecto nacional que surja de todas y todos. Necesitamos gobernantes con enfoques humanistas y una sociedad activa en las decisiones del presente y del futuro.

El reto no es simple: hay que romper con un régimen de corrupción y con un modelo económico depredador llamado neoliberalismo, que a todo le pone precio y que todo lo transforma en mercancía.

Estamos aquí porque creemos que es posible contribuir en la construcción de una sociedad pacífica, incluyente, justa, humanista y democrática.

Amigas y amigos, ha llegado el momento de las grandes definiciones. Michoacán siempre ha sido la cuna de las grandes trasformaciones nacionales. Desde la Independencia hasta la revolución democrática que encabezó el Ingeniero Cárdenas en 1988.

Por eso nuestra convicción de sumarnos a un nuevo proyecto nacional que proponga alternativas para lograr la estabilidad política, detonar la inversión productiva, el desarrollo social y la creación de empleos.

Necesitamos volver al origen, refundar la nación y sus instituciones, recuperar al Estado y a los gobiernos para la sociedad. Necesitamos la unidad de todos los sectores del país para revertir las reformas estructurales, neoliberales, que tanto daño le están haciendo a nuestros estados y municipios, que han terminado por aniquilar y degradar a los seres humanos que habitan este país.

Hoy más que nunca se hace indispensable suscribir un nuevo “pacto social” bajo la congruencia ideológica que nos dan los principios y postulados de las luchas de independencia, la reforma y la revolución mexicana, sin pragmatismo político, ni utilitarismo económico.

Un nuevo “Pacto Social” que redefina el papel de la sociedad como el factor principal de cambio; el pueblo de México es el verdadero soberano del poder político.

Un Pacto Social por el futuro de este país, del estado y de nuestros municipios, donde podamos gozar de una libertad verdadera; donde se valore la vida y se proteja el patrimonio de las familias, donde se garantice la seguridad jurídica, se fomente el bienestar social y se combatan los intereses económicos de los poderes fácticos y destructivos, responsables de ésta catástrofe nacional.

Este nuevo “Pacto Social” debe adoptar una actitud solidaria con todos los movimientos sociales y estudiantiles, particularmente a partir del asesinato y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de quienes exigimos su presentación con vida.

Es nuestro deber apoyar las demandas de los estudiantes y maestros de todas las universidades e instituciones de educación básica, media superior y superior del país, incluyendo por supuesto las de nuestra Universidad Michoacana y las Escuelas Normales. Todas y todos estaremos de acuerdo en que el motor de este nuevo pacto social debe ser la educación.

El nuevo “Pacto Social” debe exigir la libertad para los presos políticos de la Tribu Yaqui y de los activistas sociales y representantes populares detenidos e injustamente procesados por cuestiones políticas, como los integrantes del magisterio de Oaxaca, que hoy reciben del Estado mexicano un trato injusto como reos de alta peligrosidad, sólo por oponerse a la consumación de una reforma educativa cuya única finalidad es el control político y la evaluación punitiva para llegar a la precarización laboral.

El nuevo “Pacto Social” debe protagonizar y asumir como propia la convocatoria nacional para llamar al nuevo Congreso Constituyente y a la suscripción de una nueva Constitución.

Es nuestro deber actualizar el nacionalismo del Estado mexicano y derogar las reformas estructurales que han puesto en riesgo el patrimonio energético, social y democrático del país, impulsando un cambio de modelo económico alternativo, nacionalista y popular, distinto al neoliberal, que ha sido el responsable desde hace tres décadas de nuestro deterioro social y de la grave situación económica que actualmente vivimos.

El nuevo “Pacto Social” al que aspiramos debe privilegiar la participación social y ciudadana de la gente. Se debe regresar el poder a la sociedad, combatir la desigualdad social, ponerle un freno a la política insensata de las balas y volver a ser un instrumento de cambio para mejorar el futuro de los michoacanos.

En ese sentido y en el marco de este foro me permito convocar a los dirigentes políticos y sociales, autoridades, representantes de los sectores y organizaciones y a la sociedad en general, a iniciar juntos, más allá de nuestras diferencias ideológicas, una nueva etapa de la vida nacional: todo está por hacerse y es el momento de realizar un gran esfuerzo para reconstruir nuestro país y nuestro estado.

Una utopía mínima es la que nos une: el ideal de una sociedad pacífica, libre de pobreza y de violencia. Una entidad más equitativa y próspera.

Hoy más que nunca debemos estar unidos para hacer frente a la actual situación. Debemos aprovechar la vocación solidaria, el valor y la entereza de nuestro pueblo, que ha resistido coyunturas difíciles y que siempre ha salido avante.

Por eso los invito a que nos organicemos en todos los distritos y municipios del estado para fortalecer una estructura ciudadana que permita avanzar en esta tarea con mayor inclusión y participación social, sin siglas, ni colores, sin protagonismo, ni fines políticos, el único fin social válido debe seguir siendo rescatar al país de la ignominia y el olvido en el que hoy nos han colocado los responsables de este Estado fallido.

Los convoco para que llevemos este mensaje de reconstrucción social y política del Estado a todas las colonias y comunidades, para que hagamos de este proyecto nacional, la oportunidad de organizarnos como activistas ciudadanos de “Por México Hoy”, para discutir colectivamente los lineamientos y principios refundacionales que aquí se han establecido, y juntos defendamos la dignidad nacional para volver a empezar bajo el proyecto de un nuevo constituyente.

Por mi parte suscribo públicamente una vez más, mi solidaridad, mi lealtad, mi trabajo y mi compromiso con este proyecto nacional.

Pongámonos de acuerdo, eso es lo que espera la gente de nosotros, hagámoslo con una verdadera convicción de rectificar el camino.

Son tiempos de mostrar entereza, voluntad, valor, unidad y altura de miras. Los invito a que construyamos juntos, con dignidad y perseverancia, ese futuro de paz, libertad y progreso que anhelamos todos en México y en Michoacán.

¡Nuestra gente lo demanda, nuestros hijos lo merecen!

Muchas gracias.

Desde el señor Presidente de la República hasta el más modesto ciudadano, que haya sido y sea combativo en las lides revolucionarias, tienen en relación con su actuación cívica, una parte de responsabilidad en el presente y en el futuro, ante la Historia y ante las generaciones que van a sucedernos. Y al aceptar la responsabilidad que nos corresponda, la más acrisolada honradez debe ser la norma de nuestros actos, ya que tratamos de afirmar los principios por los cuales se ha sacrificado el pueblo…”

Donaciano Carreón Reyes.

SÍNTESIS DEL LIBRO: “LA CLASE MEDIA”

Al pasar tus ojos peo este panfleto, se bien que de tus labios escapará una sonrisa, más o menos benévola o quizá desdeñosa, según como a tu vida correspondan los pensamientos que en estas páginas campen.

No hay en estos renglones nada nuevo, “nivil navun sub sole” como no sea el buen ese de prestar mi modesto contingente, para promover en el momento social que hoy conmueve al mundo, los pasos encaminados a levantar la clase media que yace postergada bajo el desconocimiento de la clase obrera y la opresión de la poderosa que en muchos siglos ha tenido en sus manos el destino de la sociedad.

HACER UN RELATO DE ESAS ESCENAS VÍVIDAS Y SENTIDAS, NO CON EL EMPIRISMO TEÓRICO , SINO CON LA REALIDAD PRÁCTICA DE LOS HECHOS, como el Dante, que osando penetrar con su poética fantasía a los recintos del infierno, nos pinta los sufrimientos e aquellos a quienes el destino pluguiera torturar con inclemente castigo.

Entre las clases representativas de la sociedad, cada una culmina por el papel que él ha tocado desempeñar en todos los tiempos, división surgida desde que en la humanidad apareciera la tiranía, el poder y la riqueza.

La aristocracia, reservase para sí, toda fuerza y poder.

La clase media, manumitida de la anterior, ha servido para la clase alta se aproveche de su aptitud y mentalidad a fin de sostenerse en el encubrimiento de su alta prosapia.

La clase proletaria, destinada solamente a procrear hijos y a vivir con ellos en la esclavitud e ignorancia de la gleba, ha sido la fuerza inconsciente que le ha dado a la clase privilegiada su sangre y sus brazos para dominar a todo su albedrio y antojo.

Estatuida así la sociedad sobre un basamento tan inmoral, vivió lenguas y dilatados siglos, hasta que al fin, la marcha lenta pero incesante del progreso, removió la vieja estructura social y los pueblos, en la medida de su vitalidad iniciaron un nuevo orden de codas, acomodado el mejoramiento económico de las masas populares.

Los pensadores en primer término, se dieron a la ardua tarea de estudiar los problemas sociológicos, para de ellos derivar los derechos de clases y reorganizar la nueva modalidad de las clases media y obrera.

Después de la guerra fatal, supremo recurso humano, factor y nervio de toda evolución, que destruye lo caduco para abrir paso adelante, derrocó reyes y emperadores, rompió cadenas y humillo despotismos, pues que, en tanto la Razón, la Equidad y la Moral, no presidan los actor sociales, como un borrón de la familia humana, la fuerza siempre se opondrá a la fuerza.

Como consecuencia de todo lo expuesto, el proletario llámesele de la clase media u obrera, ha obtenido el mejoramiento que dista todavía mucho de ser el que corresponde, pro es que falta también mucho por hacer, puesto que la fuerza opresiva e las clases poderosas siéntese aun y ejerce todavía sobre las clases media y obrera, su acción vejatoria y asfixiante, así en lo moral como en lo físico.

Las modernas doctrinas socialistas, surgidas como producto de aquellas fuerzas antagónicas, son las destinadas a corregir esa diferencia afrentosa de clases, que no obstante el relativo mejoramiento del que hablamos sigue en pie la esclavitud moderna , pero al fin esclavitud, que mata todo anhelo, aniquila aspiraciones y detiene el adelanto moral, educativo y económico de la humanidad.

No es la esclavitud abyecta de muertos y pasado tiempos, pero si la esclavitud de conciencia y la económica que acaba igualmente con la energía del carácter y destruye en lo absoluto la libertad individual, pues esta no existe cuando el hombre vive bajo el peso de la privación y la contrariedad constante de su inestabilidad económica; pues en la materialidad de la vida humana y en el sentido como venimos hablando, un cerebro no produce buen fruto intelectual , ni el brazo del operario da un buen trabajo si el organismo no ha sido nutrido convenientemente.

Satisfecha esta precisa necesidad fisiológica, lo demás viene como una lógica y natural consecuencia.

La alta sociedad como en su referida egolatría se titula, es y ha sido la única culpable del desequilibrio económico en que han vivido los humildes, por su egoísmo para educar a las masas y su afán incalculable de explotación inicua.

Esta ha sido la causa del aumento de la criminalidad en todas sus manifestaciones, fomentando con su indiferencia la degeneración social y depravación de las costumbres; por eso Víctor Hugo en una de sus obras dice: al tratar de la prostitución de la mujer “no es ella a quien debemos culpar, sino a la sociedad misma por su punible abandono hacia a aquellos que necesitan del pan de la educación”.

DATOS DEL AUTOR DONACIANO CARREÓN REYES

“En 1877 Don Manuel González, Gobernador del Estado de Michoacán, en uso de las facultades que le fueron concedidas para reorganizar política y administrativamente el Estado, señalaba la situación en que se encontraba el sistema rentístico.

No existía el mecanismo del Estado en lo que se refiere a las finanzas; así por ejemplo, el Recaudador de Chucándiro, dependiente de La Receptoría De Cuitzeo, percibía el 50% por concepto de honorarios de recaudación del derecho de consumo sobre efectos nacionales y extranjeros, del de extracción sobre frutos del Estado. El Receptor de Rentas de Cuitzeo percibía además, el 25% sobre lo recaudado en Chucándiro por concentración y el 1% correspondía al Administrador de Rentas de Morelia, también por concentración. Total: setenta y seis por ciento dejaba de percibir el Estado de su erario.

El General Manuel González puso las bases de la reorganización, iniciando la técnica hacendaria en Michoacán, perfeccionada por el General Mariano Jiménez, para realizarse en leyes en larga etapa del Gobierno de Don Aristeo Mercado.

El mecanismo hacendario del Estado se perfeccionó en 1892, en la memoria publicada por el Gobierno de Don Aristeo Mercado, se creó todo un sistema técnico, que se ha seguido hasta la fecha en el Estado y que no ha variado en su organización.

El intento más serio que se ha realizado para organizar técnicamente la Hacienda Pública, lo hizo en 1916 el señor Donaciano Carreón Reyes, al fundar la Escuela Elemental de Hacienda, en donde dictaba la cátedra de Estilo y Tramitación de la correspondencia oficial.

El 6 de mayo de 1918, al tomar posesión nuevamente de la Tesorería General del Estado, inició el estudio de las leyes de hacienda, presentando el proyecto sobre el código Físcal. Comprendía el señor Carreón que era indispensable hacer modificaciones y perfeccionar la técnica hacendaria iniciada en el porfirismo, de acuerdo con las nuevas modalidades de la propiedad. En su estancia en el Estado de Nayarit, en donde desempeñó el puesto de Director General de Rentas, puso su experiencia al servicio de este Estado, presentando el proyecto de Ley y Reglamento para la formación del Padrón Fiscal.

Después de las leyes hacendarias dictadas en el porfirismo, recogidas en las leyes de Michoacán, compiladas y anotadas en 20 tomos por Don Amador Coromina, el esfuerzo más serio en Michoacán lo realizó el señor Donaciano Carreón, distinguido hacendista cuyos datos biográficos ha recogido Francisco López Castañeda, con el deseo de dar a conocer a uno de los hombres que ha contribuido a la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán surgido de la Revolución Mexicana.

Será sumamente interesante realizar un estudio de las obras del señor Carreón, en virtud de que ha sido indudablemente uno de los hombres públicos que tuvo un gran sentido de la técnica hacendaria, trazando nuevas rutas para la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán, la que debe sufrir serias modificaciones para simplificar la recaudación de rentas, de acuerdo con el sentido social surgido en los últimos 30 años.

Los datos reunidos por Francisco López Castañeda, son de un gran interés, en vista de que se desconocen en el Estado, surgiendo la personalidad de un hombre que tuvo como cualidad su sinceridad y el cariño que profesó por Michoacán.

Lic. Antonio Arriaga Ochoa.

DONACIANO CARREON REYES, Semblanza de un Hombre Ejemplar.

Con la dedicatoria: “Afectuosamente dedico este modesto trabajo al señor Don Agustín Carreón Florián, heredero legítimo de las virtudes del distinguido personaje de esta semblanza. El Autor.

Donaciano Carreón Reyes nació en la Villa de Zinapécuaro de Figueroa, el 6 de septiembre de 1874, con la cándida sencillez hogareña de sus señores padres Don Manuel Carreón y Doña Librada Reyes.

Michoacán en ese tiempo estaba convertido en un gigantesco escenario bélico, por la indebida presencia de los ejércitos belgas y franceses, que extendían sus sombras hollando nuestro querido suelo.

México era objeto de ambiciones extranjeras y el trágico lenguaje que llenaba sus prístinos cielos estaban impregnado de los metálicos sonidos de las bayonetas, las estridencias de la artillería y el vuelo furtivo de las mortíferas balas. La injusticia activa manchando la justicia. La dignidad de un pueblo erguida ante las voraces coronas imperialistas. La asistencia de un invasor insolente y cruel, tratando de roer las entrañas de una nación pacífica y joven. Y una tempestad de angustias que caía sobre los campos en desolación.

En Los Reyes, Apatzingán, Coeneo, Huetamo, Pátzcuaro, Zitácuaro, Morelia, etc., elagresivo e inclemente enemigo había convertido los bellos paisajes y las agrestes montañas en un campo de Agramante. Eran días decisivos para los destinos de la Patria.

Este era el cuadro de dolor que rodeaba el nuevo ser. A este cuadro también hay que agregar la pobreza de sus padres, la dificultad para ganar el pan y un espíritu de esclavitud muy arraigado en los poderosos. Sin embargo, hagamos elemental justicia a sus progenitores ciertamente eran humildes pero de acilla honrada y trabajadora, de tiernos y nobles sentimientos.

Desde los primeros años sintió los rigores de la pobreza que posiblemente contribuyeron a forjar su carácter firme y decidido, predispuesto a levantarse por encima de los escollos que aplastan a los hombres débiles.

Su incipiente existencia, desnuda de todo artificio, presentaba su efigie a las armonías de la vida pueblerina, con la invisible presencia de un porvenir de incertidumbre y la quietud beatifica del hogar. Alguien afirmó, que, en los hogares humildes es donde nacen los grandes pensamientos del destino.

La fuerza de la raza tarasca se impuso a su origen y aquel niño vivaracho y soñador, hijo de un zapatero, dio de inmediato las primicias de su temple. Sus instintos genésicos comenzaron a descubrirse al hacer sus primeros estudios brillantemente en las escuelas elementales de su pueblo. Fue el primer paso en la senda de su vida ejemplar.

En Zinapécuaro fue creciendo, palpando cotidianamente la enseñanza del trabajo, de la disciplina y la responsabilidad. Pero, lo que es muy común que acontezca a los grandes hombres, a los 13 años Donaciano se vio en la imperiosa necesidad de trabajar para el sostenimiento de su familia, truncando su caro anhelo de seguir estudios superiores.

Dadas estas adversas circunstancias económicas, tuvo que convertirse en un verdadero autodidacto: poeta con una evidente y exquisita sensibilidad, un valiente periodista y, más tarde, en un político y hacendista de trayectoria impoluta, pero también al hombre con una bondad innata, humilde para acatar las resistencias de lo humano, pero paciente y poderoso para vencerlas. A pesar de ser idealista y soñador, nunca coloco su ideal en el mundo de lo inaccesible, sino en la roca de la realidad.

Su espíritu puro y lleno de fruición hacia las artes lo llevo a estudiar música y fue asi como a los 21 años de edad fundó y dirigió la Banda Municipal “Jaime Nunó”, al igual que la Academia de Música de Zinapécuaro. Desde entonces las dulces melodías de la Marcha Nupcial de Medelsshon acompaña con sus arrullos a los novios de ese pueblo y se escuchan las serenatas pueblerinas con las voces armoniosas de la Banda Municipal.

Su talla siguió creciendo con hondas raíces de virtud. Con los pies en la realidad y la vista puesta en el futuro, con pleno conocimiento de la aspereza del camino por recorrer, cualidad que había de acompañarlo en todo el sendero de su fructífera existencia, su primer empleo fue servir como dependiente en la casa comercial del Zeferino Espinosa. En sus horas de trabajo se le notaba un centelleo inquisitivo en sus ojos y en su pecho repercutía una generosa resonancia templada para las grandes empresas. A sus peculiares dotes se aunaba un físico con maneras de gran señor y por eso acontecía “que no había cosa que no fuera capaz de ejecutar y por lo mismo sucedía que donde quiera que se encontraba era colocado el primero y tenido en gran estima

Notas extraídas del Cuadernillo de Francisco López Castañeda, Ediciones LA VOZ DE MICHOACÁN 1954. Morelia, Michoacán.

RESPETUOSAMENTE:

LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS

BISNIETO DEL EXCELSO PERSONAJE

DONACIANO CARREON REYES

Semblanza de un Hombre Ejemplar

Morelia, Mich.

Ediciones LA VOZ DE MICHOACAN

1954

De plano el presidente de México odia a Michoacán y a los michoacanos, si no lo hizo cónsul, como Calígula a su caballo, al menos lo nombró subsecretario de educación superior, luego de que saqueara impunemente las arcas del erario estatal, Salvadorcitititito Jarra ahora cometerá sus fechorías en las ligas mayores.

Como si Peña Nieto no tuviera suficiente para explicar no solamente la fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, o por qué no ha habido un funcionario de primer nivel sancionado, se concreta al montaje de la presunta muerte del narco traficante, como el asunto de Nazario, mientras, que arda México.

No hay un contrapeso que sirva para equilibrar las estupideces peñistas, con mayoría en ambas cámaras ejerce un poder que parece usurpado, mientras las izquierdas se desmoronan en sus clásicas luchas intestinas y la derecha hace negocios a la sombra del sistema.

Mientras, en nuestro amado Michoacán, el movimiento magisterial emboscado en la normal urbana de Tiripetío se dedica a medir fuerzas con el gobierno del estado, rompen acuerdos, secuestran vehículos, dañan patrimonio y muestran todo el catálogo de trapacerías que conocen.

El gobernador dijo que era suficiente, que metería al orden a quien lo requiriera y de la capital del país le mandaron decenas de soldados y policías antimontones, el discurso de Aureoles es sano, pero ocupa ser congruente cuando maestros disidentes y sus fuerzas básicas, porque lo van a hacer, vuelvan a delinquir, sea capaz de dar la orden a la fuerza pública de tomar el control.

No es que se sugiera que el gobierno perredista se legitime en la violencia, jamás, simplemente de ser congruentes en el discurso y en la manera de plantear la relación con las fuerzas político sindicales, y si piden garrote, pues garrote habrá que darles, la sociedad ya estamos hartos de desmanes sin que paguen las consecuencias.

La cabeza principal de la edición dominical de El universal ofrece una imagen desastrosa de Michoacán, con cifras en la mano ubica a la entidad en la principal productora de drogas sintéticas del país, por encima de Sinaloa y Jalisco, lo cual no es para nada ejemplar, debería de preocuparnos.

Es como cuando Cocoa Calderón amaga con que se sale del PAN si no le permiten meter otro dirigente estatal, pasando por encima de los derechos y deseos de los panuchos michoacanos, tal vez sea la puerta que le dejaron para que expíe sus culpas por haber vendido la elección en Morelia, La Piedad y Zamora.

Nadie le ha dicho a Pascual Sigala Páez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los becarios perredistas, que su cargo es un equivalente de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, que el peso de la Legislatura así como la representación legal y política es del presidente de la Mesa Directiva, entonces no debe abrogarse actitudes de propietario que actúa capricho.

Una muestra, un botón. Con su característico olfato para estar donde debe a la hora que ocurren las cosas, el periodista Javier Rueda Hernández se percató de que en el filtro de acceso al palacio legislativo un grupo de hombres armados con pistolas intentó entrar sin dejar a resguardo sus armas, siendo apercibidos por los elementos de seguridad de la necesidad de ello.

De pronto, un ayudante del Pascual se apersonó en el filtro con la consigna de que dejasen entrar a los caballeros, pues eran esperados por el señor presidente de la Junta de Coordinación Política, y ahí van para adentro con todo y pistola quienes se supone, eran agentes de la ley.

Violentar la soberanía del Poder Legislativo no puede ni debe ser atribución de ninguno de los cuarenta diputados locales, por el contrario, deben de velar por que la autonomía y separación de Poderes sea una realidad y haya equilibrio entre la relación de los tres.

Si de verdad eran agentes de la ley los empistolados, no debieron de haber tenido objeción de dejar sus armas de cargo, es más, al ley orgánica de la procuraduría prevé que si no están de comisión no deben portar arma, y si era una visita oficial, entonces se debió de haber previsto, y no actuar de manera unilateral y prepotente.

Vamos, si Sigala Páez será la primera opción en caso de un interinato, debe cuidar las formas y sobre todo, el fondo, pues además de estas actitudes que comprometen su imagen, la falta de liderazgo le busca la cara, y es que la expresión que encabeza El Enano del tapanco, o Fidelito Calderón, le está metiendo goles a su correligionario.

Resulta que no conformes con el reparto de comisiones, los diputados afines con Fidelito, que ahora cobra en San Lázaro, bueno, soltaron el borrego que Jesús Adame sería el coordinador de comunicación social del Congreso, siendo que el tema ni siquiera ha sido agendado por la Mesa Directiva ni la Junta de Coordinación Política, pero el borrego lo soltaron.

Los fidelistas manejan una terna: el periodista Jaime Márquez, una muchacha que le hace prensa al PRD y Adame; y para forzar de manera poco aseada sus intenciones utilizaron a la prensa, comprometiendo a su coordinador y la institucionalidad del Poder Legislativo, vaya calaña de gente.

Anunció a los cuatro vientos Leonel Godoy Rangel, que se retira de la política, vaya, nos tenía con pendiente, a no ser que quiera un monumento o que se le haga una ola por toda la avenida Madero para despedirle, justo sería que transparentara el origen de su fortuna, pues para vivir como vive se ocupa lana, una buna cantidad de lana.

Entonces habrá talones de cheque de su salario de todos los cargos que ha ocupado así como sus declaraciones patrimoniales y si hace empresa, sus declaraciones de pago de impuestos, vamos, deben de haber antecedentes y no nada más la palabra comprometida de alguien que demostró ser incapaz en el ejercicio de gobierno.

 Escrito por Arturo García Gaytán.

https://pandemiaradio.listen2myradio.com

https://periodismoferoz.blogspot.mx/

https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

 

Morelia, Michoacán 30 de Septiembre del 2015.- Con fecha 17 de septiembre, el Lic. ARTURO ISMAEL IBARRA DAVALOS, promovió en términos de los artículos 103 y 107 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 1°, 107, 108 de la Ley de Amparo a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia  Federal, en contra de los actos y autoridades: Secretario de Educación en el Estado de Michoacán, el cese ilegal e injustificado de fecha 11 de septiembre de 2015, lo  que hace en los siguientes términos: “Con fecha 15 de septiembre de 2015 a través de un mensaje vía electrónica se me envió un oficio número SE/SP/1233/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015 y a través del cual el Secretario de Educación de Educación en el Estado me cesa de las funciones que venía desempeñando como Enlace Jurídico para la Secretaría de Educación en el Estado. Dicho correo electrónico lo recibí encontrándome en mi domicilio particular debido a una incapacidad consecuencia de una agresión física que sufrí como consecuencia de mis actividades que desempeño como enlace jurídico en la secretaria de educación, para lo cual anexo las copias de recibido por la secretaria particular de la SE MICHOACAN, en lo cual en lo que importa señalan: que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, no estoy registrado y un médico particular,  emite incapacidad médica. Dicha determinación la descansa en los artículos 8 fraccionamientos X y XV de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del estado de Michoacán y sus Municipios. Los conceptos de violación. Primero.- Las hoy autoridades señaladas como responsables vulneran en mi perjuicio los derechos humanos contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal y lo señalado en los artículos 7, 14, 21 y demás relativos del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, pues atendiendo a la normatividad vigente no puede el titular de la secretaria de Educación cesarme en mis funciones, puesto que dicha atribución resulta de manera exclusiva para el C. Gobernador en el Estado, o el Secretario de Gobierno y/o el Consejero Jurídico, sin embargo de manera parcial e ilegal el titular de la Secretaría de Educación en el Estado emite un cese sin contar con las atribuciones legales para ello. Del mismo modo, el ilegal cese del que fui objeto, se observa se fundamentó en lo señalado en los artículos 8 fracciones X y XV de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del estado de Michoacán, de la que en manera puntual hace referencia al hecho de que “no atender las indicaciones dadas”. Sin embargo a la luz de lo señalado en el artículo 7 del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO los servidores públicos facultados de manera expresa para señalar las indicaciones en el funcionamiento son el C. Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno y el Consejero Jurídico, es decir legalmente el Secretario de Educación en el Estado no tiene facultades para darme indicaciones sobre el actuar del quehacer jurídico de los asuntos que tienen inherencia o son parte de las funciones de la Secretaria de Educación. Segundo.- Las hoy autoridades señaladas como responsables vulneran en mi perjuicio los derechos humanos contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal y lo señalado en los artículos 7, 14, 21 y demás relativos del REGLAMENTO INTERIOR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, pues en total contravención a lo previsto en los dispositivos constitucionales el acto administrativo de cese adolece de motivación adecuada, pues solo se limita a indicar por no atender las indicaciones, sin poder conocer a qué situación se refiere, ello en complemento a que el nombramiento como Enlace Jurídico en la Secretaria de Educación en el Estado me fue otorgado por el Señor Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, y entre mis funciones esta velar por los intereses de la Secretaria, situación que se hizo con esmero y profesionalismo, tiene aplicación la tesis de jurisprudencia localizable: Época: Novena Época. Registro: 197502. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Octubre de 1997.Materia(s): Laboral Tesis: 2a./J. 46/97 Página: 377 TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL TITULAR DE LA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO NO TIENE FACULTADES PARA CESARLOS UNILATERALMENTE POR LAS CAUSALES QUE ESTABLECE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY FEDERAL DE LA MATERIA, SINO QUE DEBE DEMANDAR EL CESE ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (MODIFICACIÓN DEL CRITERIO DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL 564, COMPILACIÓN DE 1995, TOMO QUINTO). Contradicción de tesis 66/96. Entre las sustentadas por el Sexto y Cuarto Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, ambos del Primer Circuito. 5 de septiembre de 1997. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Aristeo Martínez Cruz.Tesis de jurisprudencia 46/97. Aprobada por la Segunda Sala de este alto tribunal, en sesión pública de cinco de septiembre de mil novecientos noventa y siete, por unanimidad de cuatro votos de los Ministros Juan Díaz Romero, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Mariano Azuela Güitrón y presidente Genaro David Góngora Pimentel. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Nota: Esta tesis modifica el criterio sustentado en la jurisprudencia 564, publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo V, Materia del Trabajo, página 371, de rubro: “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, CESE DE LOS, SIN AUTORIZACIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.””

No puedo decir más como abogado de profesión que el asunto está en buenas manos. Se hará justicia en contra de tal acto ilegal. Esperaremos atentos, con el epíteto del Siervo de la Nación: “todo aquel que se queje con justicia, tendrá un tribunal que lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”.

LIC. FRANCISCO SÁNCHEZ CHANONA

 

 

Boletín de Prensa

¿Por qué las autoridades de la Secretaria de Educación en el Estado,  no están logrando cumplir con su objetivo educativo?, ¿por qué los escenarios de desarrollo educativo, entendimiento, cordialidad entre expresiones sindicales e institución,  no son una constante en la vida de la institución educativa de nuestro estado?, el destino y rumbo de la secretaria se desdibuja y perdemos la  certeza jurídica  institucional, porque  la  actual  autoridad no  muestra  un trabajo real por el bien común de la comunidad educativa: alumnos,  maestros, administrativos y padres de familia. Son pocos, sino hasta nulos los  resultados en contraste de un elevado presupuesto mal aplicado y desvío de recursos. Pareciera que al Gobierno de Michoacán y a la Secretaría de Educación no le preocupa la Educación de los Michoacanos; pues es primero justificar el empoderamiento sobrado de expresiones magisteriales, como es el caso de la CNTE, y el por qué no se aplica la norma legal, que resolver los casi cincuenta millones de pesos que como crédito laboral el Tribunal de Conciliación y Arbitraje ha laudado en su contra, con el desprestigio mediático que su presidente ha filtrado al asegurar que la SE, no cumple, situación grave que atenta contra la imparcialidad que mandata nuestra Constitución Federal a los juzgadores, que tampoco le duele y por ello no  defiende, de mis intenciones de contribuir a propiciar  a dar un viraje  institucional  con cierto rumbo y destino,  pensé que había tenido eco en el Secretario de Educación Dr. Armando Sepúlveda López,  pero me equivoqué,  al grado que mi interpelación al Presidente del Tribunal del Trabajo,  Lic. José Miguel Jiménez Martínez, para que se excusara de no conocer los asuntos de la secretaria,  por haber  filtrado información confidencial, parece que le molestó a dicho Secretario, solo enmarcándolo en el contexto de haber trastocado  intereses  configurados en la más  recóndita  maraña  que van del despacho del Secretario de Educación a la del Presidente del Tribunal, figurando también en ese enmarañado de intereses, con la poca o nula atención legal, la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado ha demostrado, a cargo del Lic. Ricardo Flores Navarro,  principalmente, para atender el problema sindical del STEM, pues en lugar de atajar el problema con decisiones sociales y jurídicas, solo se coaligó con el presidente del Tribunal Laboral y decidió con muy poca sensibilidad política dar “carpetazo” y heredar el problema a la nueva administración en transición; tacto político le ha faltado a la actual gobernancia educativa estatal, pues partiendo del diagnóstico realizado por el Enlace Jurídico en la SE, se concretaron temas que deben ser de interés para la Secretaría de Educación, como lo es el Protocolo de Seguridad Escolar, publicado en el Periódico Oficial el 23 de junio pasado, que no permitió la propia SE que se operara, el cual viene a ser un instrumento legal para hacer que la comunidad escolar (autoridades, docentes, administrativos, padres de familia y alumnos) hagan del aula un campo fértil para sembrar en los menores y jóvenes pensamiento de cambio substancial, sin violencia; así también la Reingeniería Administrativa al seno del Enlace Jurídico, publicada el 5 de agosto pasado en el Periódico Oficial, que se firmó por el  Secretario de la SE, con la mano derecha, pero que desafortunadamente para los niveles educativos, se evitó se concretara con su siniestra, pues por asesoría de la CNTE, no era conveniente sancionar a trabajadores de base que abandonaron su trabajo cuando se les notificó su transferencia a los diversos niveles educativos que los esperaban con gusto, para resolver en atención primaria y preventiva casos jurídicos, evitando su desplazamiento, permitiéndoles cobrar sus sueldos no devengados y continuar con sus actividades corruptas, al perdonar su rebeldía, con el menoscabo de personal de contrato que en su lugar sirvió, sin el pago aún de sus emolumentos, por razones inexplicables y sin escuchar a voces del SNTE, que clamaban lo contrario; sin omitir precisar que las medidas para atender la violación sistemática, de los derechos humanos, que también planteó el Enlace Jurídico en le SE,  que nos coloca como la institución número uno, en la falta de atención y respeto a los derechos humanos, se perdieron, ante la baraúnda suscitada de querer a toda costa sancionar al Enlace Jurídico por atender con denuedo los asuntos legales de la Secretaría de Educación, pretendiendo cesarlo, sin derecho de audiencia o réplica, caso que está en manos del poder judicial de la federación y  buscando callarlo tocando el Secretario puertas de políticos, para que le pusieran bosal. 

Es urgente y necesario que la nueva administración gubernamental no haga a “modo ciego”, la transición de la SE, sino que se mandate a “tomar la riendas”, con política educativa no a favor de seguir empoderando expresiones sindicales, con menoscabo de trabajadores, sino con vista a escuelas de calidad, en el marco de la reforma educativa; pues de otra manera continuaría  la caída vertiginosa al colapso  pretendido por administración espuria, anodina, pusilánime y advenediza que ha demostrado muy poco tacto político, alejada de la labor prístina de la Secretaría de Educación, que es sin lugar a dudas:  educar.

Con deseo de un Bien Común para Todos.

 “En este mundo, no existe fuerza capaz de torcer la voluntad de un hombre que ha escuchado el llamado de su sangre, ideas y principios”

LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS

Morelia, Michoacán de Ocampo, a los veintiséis de  septiembre del dos mil quince.