Categoría: Destacadas

Laborissmo®, siempre siguiendo su eslogan: “por la mejora del ámbito del trabajo”, informa a la comunidad que los policías Michoacán, Unidad Morelia, que están cubriendo el servicio de la Expoferia en el Municipio de Charo (cuando son de Morelia), sin oficio de por medio, están trabajando más de 12 horas diarias, sin descanso, argumentando sus mandos “las necesidades del servicio”, entrando a las 15 horas y saliendo a las 3 o 4 de la mañana y volviéndose a presentar a las 15 horas del otro día, a parte de que los llamados Cadetes los envían también al Municipio de Charo, a cubrir el servicio de la feria, en turnos de 7 a 15 horas y 14 a 21 horas diarias; mientras otros están dando vialidad en inmediaciones del monumento a Lázaro Cárdenas y otros policías los siguen trayendo a pie en el área del Boulevar y la Chapultepec, mientras hay seis patrullas cubriendo el segundo sector y a parte tres patrullas, para cada cambio de turno para llevar el personal a la feria y a la Chapultepec, quedando sólo tres patrullas para cubrir el Sector Nueva España, por lo cual, seguimos insistiendo, ¿cual es la estrategia de seguridad?, ¿por qué las patrullas siguen guardadas, mientras los elementos se exponen a pie?…

Laborissmo® seguirá informando…

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

Laborissmo®, se une a esta gran fiesta, ya que es una revista en línea especializada en tópicos laborales, con la finalidad de mejorar el ámbito del trabajo. Además como proyecto de comunicación especializado, ofrece asesoría jurídica.
Fundada por el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, con una extensa carrera en el ámbito jurídico laboral, en el Estado de Michoacán, desde hace más de veinte años. Afanes que lo han llevado a ser Académico de Número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, al egresado de la UMSNH.
Como proyecto de comunicación del ámbito del trabajo, la revista busca incidir en cambios en el área económica y social de la misma. Por ello el slogan: “Por la mejora en el ámbito del trabajo”. Provocando opinión pública al respecto, que repercuta en un empoderamiento y democracia participativa ciudadana, en el tema.
Hoy en el centro histórico de Morelia, nos dio gusto que diversos sindicatos obreros marcharan recordando esta fecha histórica sin igual… Debemos seguir insistiendo que la lucha de clases es un anhelo colectivo…
Laborissmo® seguirá informando…

Como oportunamente Laborissmo ® lo dio a conocer, en el marco de la celebración del 5° Aniversario de “Aire Limpio Para Morelia”, programa ambiental ciudadano de calidad del aire, de la osc Reto Ecológico ® A.C., que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, se convocó a una Activación Pública con la presentación de Sticker de Chicholito, a lo cual se sumaron la asociación civil Bien Común Michoacán, que preside el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, en alianza con el Grupo Salesiano Por el Bien Común, que coordina Mauricio Hernández Pérez, así como la empresa GNU gas natural, con la presentación institucional de la L.T.S. Marina Vannesa Torres Alonso; para lo cual se entregaron un buen número de stickers de Chicholito, a la ciudadanía asistente, para iniciar dicha activación pública.

No omitimos precisar que gracias a la participación, que con diversas estrategias, se han realizado en éste programa ambientalista, hoy podemos decir que contamos con Buena Calidad De Aire, por ello es importante redoblar esfuerzos, mediante el establecimiento de programas ciudadanos, toda vez que vemos con tristeza la indiferencia que gubernamentalmente se tiene, en cuánto al establecimiento de dichos programas, por ello el objetivo inmediato es el de soporte de comunicación del programa y procuración de fondos, aprovechando que Reto Ecológico ® A.C., tiene autorización de la SHCP, para expedir recibos deducibles de ISR, a través de colectas públicas y donativos, incluyendo participaciones de otras osc locales.

Ah y el día de hoy no podía faltar encabezando el evento el Chicholito, personaje que se ha construido con la participación de cientos de niños en diversas dinámicas, desde concurso de dibujo y regalándoles súper poderes ambientales: como limpiar la contaminación del aire con sus orejas y hacer que crezcan los árboles con su canto; dicho personaje mítico era llevado por la embajadora del medio ambiente Pauliné y el niño Luis Felipe se sumó con entusiasmo.

Laborissmo ® seguirá informando…

En el marco de la LVI Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, en la Facultad de Derecho de la Real Universidad de Puebla, el día 22 de Marzo del 2016, los jurisconsultos Carlos de Buen, Armando García Ramírez, Representante de las Autoridades Laborales, Ángel Guillermo Ruíz Moreno, Presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, se presentó la segunda edición del II Curso de Derecho del Trabajo. La Envoltura Protectora del Derecho del Trabajo, que es el fruto de un largo proceso de investigación del jurisperito Amando Chávez Chávez, abogado relevante de Michoacán, con una trayectoria estructurada por diferentes afanes: el servicio público, la docencia, y la investigación.
Y hoy que se encuentra jubilado regala a propios y extraños está obra académica, sin parangón. El líder estudiantil y miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, compuso esta obra en tres importantes partes: el derecho colectivo del trabajo, las autoridades del trabajo y el derecho procesal del trabajo.
No dudamos que esta obra siga teniendo buena acogida, como la tuvo la primera edición, entre colegas y profesores de la materia y por supuesto entre alumnos, que son los recipiendarios en primer lugar de esa obra.

Por Gru.
Luego del revuelo que ocasionó la visita del Papa Francisco a la ciudad de Morelia, Michoacán, en febrero pasado, la pregunta obligada es ¿qué sigue ahora?, ¿qué podemos retomar de ello? Como individuos y sociedad civil organizada, siendo o no católicos, yo creo que mucho. Los temas que tocó desde un inicio con la estructura de la iglesia, su iglesia, dijo :“ no quiero obispos príncipes, quiero obispos cercanos a la gente”, ponderó el valor de la familia, el reconocimiento de los pueblos originarios, los jóvenes, el replanteamiento de una jornada de trabajo flexible, más humana que brinde espacio para construir permanentemente vínculos familiares en los hogares de los trabajadores, que no deben ser explotados por sus patrones. De los presos en cárceles que no deberían de existir, los migrantes y sus derechos legítimos de buscar una mejor vida. Del Bien Común o Buen Vivir, que Bien Común Michoacán A.C., puntualiza en su llamado y por supuesto el cuidado del medio ambiente. Asociación que está dignamente representada por su Presidente el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, el que ha establecido alianzas, con organizaciones de la sociedad civil emergente, como los Exalumnos Salesianos, que preside Mauricio Hernández Pérez. Todo que ver y relacionado con su obra encíclica Laudato Si, del Cuidado de la Casa Común, que muchos señalan como un documento de avanzada que actualiza a la Iglesia Católica y su doctrina, en los tiempos actuales y los que vienen. Señala y critica la cultura de consumo y del descarte, impuesta por el modelo de producción industrial, la dignidad humana la postula como uno de los máximos valores, junto con Dios. Nos habló de un Dios cercano y su amor infinito, de la igualdad y la justa distribución de la riqueza. Más allá de un recuerdo grato que podamos contarle a nuestros nietos, podemos retomar dichos temas y hacerlos vivenciales en nuestra cotidianidad e invitar a replicarlos.
Asimismo la osc ambientalista Reto Ecológico A.C., que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, tuvo la oportunidad de compartir impresiones con el Cardenal Alberto Suarez Inda, previa a la llegada del Papa Francisco, a quien se le obsequió un presente en bordado artesanal hecho por mujeres de Tzintzuntzan, quedando abierto el diálogo, para retomarlo en la búsqueda de acciones conjuntas en proyectos ambientales en favor de la comunidad, que se estarán informando por este medio.

Laborissmo preocupado por la mejora del ámbito del trabajo, en Michoacán, se dio cuenta que la procuración de justicia, está en manos de la oligarquía en el poder, debemos recordar que por oligarquía se debe entender: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada y el ejemplo más claro de lo que hablamos es la presencia de Policía Ministerial en Sucursal de la Empresa Empeños Mexicanos.

Para ello hacemos de su conocimiento que la policía ministerial, ha visitado en dos ocasiones a una sucursal de la empresa Empeños Mexicanos, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número 437 (entre las calles de Vasco de Quiroga y Virrey de Mendoza), en la Ciudad de Morelia, Michoacán, precisamente los días diez de marzo y once de abril; en la primera visita, realizada al medio día del referido día, argumentaron que recientemente una pareja empeñó alhajas y electrónica, por lo que estaban solicitando información al respecto como, cuanto tiempo graban sus cámaras, insistiendo en cerrar la tienda y sin que presentara una orden para la información que solicitaban y las prendas.

El agente se presentó en actitud prepotente, sin que medie un oficio por parte de autoridad competente, e iba a poyado por lo menos con una veintena de policías ministeriales, incluso cerraron el paso vehicular sobre la avenida de ubicación de la tienda.

No omitimos precisar que la mayoría de policías ministeriales, se retiraron de la sucursal al pasar más de tres horas y solo permaneció una patrulla de ministeriales, con tres elementos a bordo fuera de la sucursal, por espacio de más de ocho días, permitiendo el acceso a los clientes y al salir los abordaban para preguntarles a que habían acudido a la tienda. Se observó, por ejemplo, a un cliente que salió de la sucursal al desempeñar una pantalla marca LG lo interceptaron fuera de la tienda, para solicitarle sus datos personales, identificación, tomaron el número de serie de la pantalla desempeñada y fotos de la misma, vigilando el movimiento de acceso y salida de los clientes.

Antes de retirarse los policías presentaron a una pareja, la que supuestamente eran los agraviados e identificaron un ipod de almoneda exhibido, el que aseguraban era de su propiedad y pedían verlo y al hacerlo se convencieron que no era el equipo que ellos decían, antes de retirarse el agente del Ministerio Público, les dijo que se les requeriría para solicitar información y los artículos que supuestamente fueron empeñados en dicha sucursal.

En investigación realizada se supieron los nombres de las personas supuestamente agraviadas: Andrade Pineda Martha y Valencia Andrade Gerardo, madre e hijo, al parecer son familiares del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, oriundos de Tepalcatepec y con residencia en esta Ciudad.

En la segunda visita se presentaron con una orden de cateo, firmada y suscrita por el Lic. Ariel Montoya Romero, juez de control y enjuiciamiento del sistema de justicia penal acusatorio y oral, de la Región Morelia. Que dice en lo que importa: “El objeto de la presente autorización de cateo es exclusivamente para realizar el acto de investigación relativo a localizar los bienes muebles que a continuación se describen, a efecto de verificar si son los mismos que fueron sustraídos del domicilio de la víctima, y en caso de que sea sí proceder al aseguramiento de dichos bienes los cuales son: Un Ipod touch cuarta generación de color blanco con funda de color café de piel, un celular de la marca Samsung de color rosa, un celular de la marca Samsung de color blanco, un reloj para hombre dorado con caratula negra de la marca Michel Kors, un reloj para hombre plateado con dorado de la marca Kleos Koberc, una laptop HP DV4-4171 de color azul, un reloj para dama tipo ancho color cobrizo marca Michel Kors, un anillo para dama tipo ancho en oro florentino con brillantes pequeños, un anillo para dama tipo ancho de oro blanco en frente y brillantes pequeños y en parte trasera de oro dorado, un anillo para dama de oro blanco con brillantes al frente y grueso, una cadena de oro dorado lisa, un dije de oro en cruz con la leyenda “primera comunión”, un dije de oro con perlas con hojas de oro con brillantes pequeños, un juego de dije y aretes de oro blanco de zirconia y alrededor dorado, una cadena de plata de bolitas, una pulsera de plata con zirconias rectangulares; una pulsera de plata con zirconias redondas, una cadena de bolitas y palitos de oro florentino, un anillo de plata con una rueda de zirconias, un par de aretes Swaroski con zirconias, un medallón de plata grande rectangular con adornos dorados, una cruz de plata con zirconias y una cadena de plata de bolitas y palito”.

Lo anterior para que vean como jueces se prestan a favores de familiares de funcionarios públicos que ostentan el poder, observen la redacción de esta orden de cateo que se ejecutó, la cual no tienen claramente sabido lo que andan buscando, parece como de primer grado, haciendo descripciones sin números de serie, ni modelos ya que carecen de información veraz, pero este juez se presta a esas farsas por venir de órdenes superiores.

En ambas visitas las personas autorizadas lo fueron los licenciados Omar Ricardo Magaña Martínez y Jonathan Ángeles Luna, en su calidad de agentes del ministerio público, para que practicaran el requerimiento y el cateo autorizado. Observándose en todo momento la presión ejercida en sus personas al estar mandados en forma, por demás obsequiosa, por sus mandos superiores.

Seguiremos informando…

Una de Vaqueros. . .

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo

de sí mismo y se dice independiente…

Un partido bien partido. Todavía no arrancaba el proceso electoral formal y el Partido Revolucionario Institucional ya daba muestras de severas fracturas, tanto en su estructura, como en cuadros, sectores y militantes. Los números de la elección no mienten.

Los grupos políticos al interior se dividieron por intereses creados, algunos, otros, se alquilaron al mejor postor. La nefasta influencia del virrey Alfredo Castillo Cervantes la siguen padeciendo los priistas incluso a estas alturas del calendario.

Al no haber un relevo generacional en sus filas, el PRI se entregó a una especie de septicemia que le devora por dentro y lo refleja en las urnas y el pobre desempeño de los cuadros que acceden a espacios de representación no alcanza para resarcir las heridas ni mucho menos las fracturas.

Un caso sintomático de la descomposición del tricolor es el municipio de Morelia, feudo indiscutible de Fausto Vallejo Figueroa, quien ostenta el control absoluto en barrios, colonias y tenencias, de tal manera que se ha dado el lujo de endosarle a Acción Nacional, un par de veces su patrimonio.

Sableador López Orduña incluso utilizó la alcaldía moreliana como plataforma para buscar la gubernatura, claro, sin el apoyo e inercia de Fausto perdió de fea manera.

En esta elección Vallejo Figueroa fraguó una venganza con aroma a harakiri, pues pegó gente a la campaña del Chon, pegó gente a la campaña de los candidatos a diputados locales y perdieron rotundamente.

Esta ocasión, en Morelia su estructura operó a favor de Alsonso Martínez Alcázar, quien además contó con la bendición de Luisa María Calderón, quien entregó otras tres presidencias municipales que han sido bastiones panistas.

Hay quien asegura que incluso Fausto apoyó a Alsonso para obtener las firmas suficientes que le dieron el registro ante el IEM para ser candidato y es que quien conoce Morelia y conoce a Fausto, sabe que no hay votos sueltos ni útiles, todos los sufragios son direccionados.

La traición del ex alcalde y ex gobernador no pasó desapercibida ante los sectores y militantes priistas de cuño, lo que ha provocado que el otrora líder y guía se ausente de eventos de estructura, es más, en el último aniversario de su partido se excusó al no asistir, pero mandó a su hijo.

A la fecha Fausto Vallejo Figueroa ha recorrido 28 colonias de Morelia, y visitará más, de tal manera que al ver copados los espacios en el PRI, pueda aspirar a ser candidato de algo, pero por un partido alternativo. Se escuchan rumores muy fuertes de que hay grupos de políticos de los tres partidos grandes que están por registrar un instituto político o partido.

Por cierto, esa nefasta intención de colar a su vástago en el escenario político pinta mal, más si Faustito va de la mano del Moches Núñez Aguilar, hoy

flamante diputado local y sobre quien pesa la sombra negra de haber sido pillado en grabaciones de audio desfalcando las arcas del erario.

Ahora corresponde a Víctor Silva Tejeda comenzar la reconstrucción del PRI michoacano, desde sus sectores al exterior y darle certidumbre a sus militantes que hay partido para competir, que no todo está perdido. Mucho trabajo tiene por delante el también diputado federal. Recuperar la confianza y apoyo de las bases deberá ser prioridad.

Como en el caso del Congreso del estado, donde siete diputados priistas dicen desconocer la coordinación de Adriana Hernández Íñiguez, dizque por ser bastante incapaz, insensible y apática, aunque en los pasillos del Palacio Legislativo se ventila que son posiciones y metálico lo que los llevó a separarse.

A grandes rasgos se dividen en quienes los que apoyan a Raymundo Arreola Ortega para que éste entrone a su hijo como integrante del Tribunal de Justicia Administrativa y quienes están en contra. Hay voces entre los institucionales que conceden que la marioneta de chuche Sierra es bastante torpe, pero que debe imperar la institucionalidad, dicen también.

Total, si la intención de los disidentes tricolores es no constituirse como un grupo parlamentario, ¿por qué bloquearon las designaciones de convenios para medios de comunicación?

En el tema de la CNC se sabe que, siete de los once aspirantes se han sumado para apoyar a Jesús Luna como nuevo dirigente estatal de la Liga Campesina y evitar una lucha intestina ociosa y desgastante. Sin embargo, hay dos personajes que dan al traste con la propuesta de unidad.

Uno de ellos, viejo conocido que por más que se le conmina a apegarse a los estatutos y sujetarse a las propuestas de sus demás compañeros, opta por filtrar líbelos y golpear mediáticamente a quien de verdad tiene oportunidad de ganar, incluso, una elección interna. Este personaje cree que todo lo merece y no, nada más apartado de la realidad.

El otro, un esquirol perredista que no obstante haberse exhibido como un ebrio intransigente e imbécil, culpa a medio mundo de su desgracia. Es conocido en Uruapan por trabajar en campañas electorales a favor del PRD, lo mismo que una de sus hijas.

Resulta que don Mata iba a ser candidato a síndico, era un hecho, pero nadie contó que en un evento de estructura en la sede de la CNC, iba a beber más de la cuenta y a comenzar a hostigar a su candidato a gobernador, El Chon. A la salida del candidato lo abordó y tuvo la ocurrencia de decirle enfrente a medio mundo que le pagaba 300 mil pesos por la candidatura a síndico.

Eso le valió ser vetado por El Chon y todos los demás, por eso ahora, El Mata se dedica a ensuciar el proceso de selección de dirigente estatal de la CNC, lo que no cuenta es que con su salida nadie, absolutamente nadie va a extrañarlo ni a llorarle, es más, se está tardando, dicen.

Para Alsonso Martínez se agotó el tiempo y el beneficio de la duda no le alcanza para seguir haciendo y diciendo estupideces. Primero, manda al secretario del ayuntamiento a decir que cobrará impuesto a sexoservidoras; luego, se le ocurre pagar publicidad para promocionar al municipio, pero utilizando las torres de la catedral de Chinches Quietas.

La última batea de babas de Alsonso: congregar en su contra actores políticos, sociales y un largo etcétera con la ideota de imponer en Morelia el sistema de fotomultas, el mismo que ha sido un fracaso en la Ciudad de México, ahora, la versión tarasca a manos del menonita región 7.

Centro Histórico 263
Crescencio Cárdenas Ayllón
–En España, red de lavado de ‘Los Zetas’ en el caso Moreira
–Retira el PRI tres temas sobre el IMSS y el ISSSTE
Los proyectos beneficiarían a derechohabientes
–Reprobados mil 480 ex autodefensas para policías de Michoacán

Octavo Mandamiento: no darás falso testimonio ni mentirás. Acaba de pasar la Cuaresma y su fin de fiesta la Semana Mayor o Santa y se entra de lleno a la Pascua, para quienes profesan la religión católica. Sí y… Bueno, parece mentira pero esos dos conceptos el falso testimonio y el no mentirás, que abarca, es uno de los escasamente conocidos y aplicados –excepción hecha del por el requisito de conocerlos superficialmente previo al Sacramento De la primera comunión y…hasta ahí.
Parecería que sí, pero desgraciadamente es, entre otros, el precepto que menos atienden y cumplen los recién salidos del clóset católicos, sí esos funcionarios (¿?) que hicieron fila durante la visita del Papa Francisco a nuestro país. Ellos cumplieron con algunos de los rituales de las ceremonias y muchos mexicanos pensaron que su actitud era hipócrita y falsa tal y como ha sido su proceder en el gobierno que integran al lado de Enrique Peña Nieto.
¿A qué voy? A que no sólo en los tres y medio años que lleva la actual administración han violado esos preceptos del octavo, sin el menor recato, puesto que mienten sobre la realidad del país, dan falsos testimonios sobre hechos que confunden a la sociedad y esas acciones saltan a la vista coo el que tuvo que comerse a mordidas su “verdad histórica” y otras pifias que nada más no lograron convencer a los ciudadanos y mucho menos a los padres de la víctimas de que eran centro de una burla oficial, una de tantas.
¿Qué deberes tiene el hombre hacia la verdad? Un texto respecto a los mandamientos dicen en el octavo que Toda persona está llamada a la sinceridad y a la veracidad en el hacer y en el hablar. Cada uno tiene el deber de buscar la verdad y adherirse a ella, ordenando la propia vida según las exigencias de la verdad. Entonces los funcionarios de primer nivel del gobierno se la pasan hablando de todo y dando falsos testimonios de lo que no pueden comprobar con verdades y si con recursos orales que a estas alturas nadie les cree.

El mejor ejemplo de lo anterior se da permanentemente en el estado de Michoacán en donde desde la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa se inició el rosario de mentiras, para estar a tono, y con el ello el poner a esa entidad en el cajón de los asuntos sin solución que con sonrisas y copete al aire tomó Peña Nieto y a pesar de las permanentes visitas desde siempre de altos funcionarios y de la entronización de “comisionados para la paz, el progreso y el bienestar” de la entidad y el derroche de influencias y dineros, de las arcas oficiales por supuesto, no ha pasado nada, hasta ahora nada de lo que pregonan en sus discursos y declaraciones de mentiras no hay nada. Todo sigue igual.

Y agravan la situación involucrando a ingenuos gobernantes estatales a hacer declaraciones en el mismo sentido de los funcionarios del gobierno federal de que todo va por buen camino que la paz está más cerca que el próximo campeonato mundial de fútbol y de la salida de la actual administración. Como muestra ahí están las recientes declaraciones del michoacano Silvano Aureoles Conejo y del gobernante de Tamaulipas, Hedioro Torre Cantú, que engañan con discursos semejantes a rehiletes que engañan la vista al girar.

Aunque el tema da para más porque el mal ha cundido como la influenza en todo el país, muy a pesar del ex rector de la UNAM, José Sarukán Kermez –mejor conocido como el ‘ajonjolí de todos los moles’–, quien un día afirma que no hay ningún cao de la enfermedad y al otro anuncia que se surtió al mercado con medicamentos para erradicar los casos que se cuentan en México.

Para cerrar por hoy les recuerdo tres punts que implican al Octavo Mandamieto y que son: El falso testimonio, el perjurio y la mentira, cuya gravedad se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, de las circunstancias, de las intenciones del mentiroso y de los daños ocasionados a las víctimas… El juicio temerario, la maledicencia, la difamación y la calumnia, que perjudican o destruyen la buena reputación y el honor, a los que tiene derecho toda persona… y,
El halago, la adulación o la complacencia, sobre todo si están orientados a pecar gravemente o para lograr ventajas ilícitas.

Finalmente no sobra saber que el Octavo Mandamiento exige el respeto a la verdad, acompañado de la discreción de la caridad: en la comunicación y en la información, que deben valorar el bien personal y común, la defensa de la vida privada y el peligro del escándalo; en la reserva de los secretos profesionales, que han de ser siempre guardados, salvo en casos excepcionales y por motivos graves y proporcionados. También se requiere el respeto a las confidencias hechas bajo la exigencia de secreto. Y quedan pendientes nueve más.
El vital líquido en problemas
Se publicó en un diario de España que el sistema de aguas del Distrito Federal, ahhora Ciudad de México e un enfermo sometido a terapia intensiva y s dio a conocer precisamente el Día Mundial del Agua, porque se dijo está saturado de fallas.
En la Ciudad de México si hay agua, señalan dos expertos pero su uso y administración son muy deficientes. Sus problemas hídricos no se deben a la falta de líquido sino a una gestión que solo busca paliar emergencias en lugar de desarrollar un gran plan para la ciudad, aunado al desperdicio entre la población y por las constantes figas.
Ese es el diagnóstico del investigador Manuel Perló de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el sistema hidráulico de la capital, por lo que lo considera un “enfermo en terapia intensiva”. Este paciente tiene múltiples padecimietos: baja calidad del agua, inundaciones, falta de irrigación, bombas muy viejas –algunas de hasta 70 años–, dispendios, fugas y mal aprovechamiento del agua de lluvia.
“Acá tenemos todos los problemas juntos, no hay donde tirar el agua (de drenaje) y no hay de donde más sacarla”. El enfermo requiere terapias muy costosas, se puede seguir manteniéndolo en terapia, pero la pregunta es ¿qué futuro es ese?
El principal problema de este sistema hidráulico, explicó Perló es la forma de organizar el consumo y el desalojo del agua:
Es un sistema ineficiente y dispendioso que permite la pérdida de gran parte del agua que extrae y sigue dependiendo de fuentes lejanas a la ciudad como son los sistemas Lerma y Cutzamala que extraen agua del vecino estado de México para evitar la sobre explotación de los pozos que tiene la capital. Tan solo el Cutzamala provee el 25% del agua que se consume en el Valle de México, tiene las plantas de bombeo más grandes de Latinoamérica y una sola planta potabilizadora.
Por ello, el investigador de la UNAM asegura que se trata del sistema hidráulico más complejo del del mundo, incluso más que los de Los Ángeles y Shanghai.

“Tenemos un sistema que no ha valorado el agua en toda su dimensión y por eso acabamos pagando el precio más alto, pero no la tarifa, una de las cosas más contradictorias es que no pagamos ni el 15 o el 20% de su costo real, el del drenaje ni lo pagamos y ese es tan costoso o más que el sistema de abastecimiento de agua” señala Perló sobre el subsidio de casi 70% del que actualmente gozan los capitalinos sobre el costo real del servicio.

El IMSS y el ISSSTE siguen bajo la mira

Con el argumento de revisar un probable ‘‘impacto presupuestal’’, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) retiró de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tres proyectos de dictamen para beneficiar a los derechohabientes de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en materia de pensiones y derecho a la seguridad social.

La presidenta de la comisión, Araceli Damián González (Morena), dijo que se trata de tres reformas que corren el riesgo de quedar en la congeladora, si el PRI ya no pide volverlas a discutir, debido a que el tiempo para presentar la opinión de esa instancia legislativa ya venció y únicamente está a consideración de Puntos Constitucionales.

Refirió que las reformas son para aclarar que los viudos ya no deban demostrar dependencia económica de sus esposas fallecidas para recibir la pensión; que, después de un año de jubilación sin tramitarse la pensión, un trabajador no tenga que cotizar 52 semanas más para recuperar sus recursos, y reconocer en la Constitución el derecho a la seguridad social como parte de los instrumentos internacionales firmados por el gobierno mexicano.

Informó que los tres proyectos fueron aprobados por grupos de trabajo que instaló la comisión, y en uno de ellos –que revisó las referentes a las pensiones– estaba Manuel Vallejo, dirigente del sindicato del Seguro Social y diputado del tricolor.

Explicó que en la sesión convocada para votar los dictámenes, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, ‘‘anticipó que me pedirían retirarlas del orden del día porque querían hacer un análisis sobre cambios de posibles impactos’’ financieros. De último momento, agregó, en sus oficinas se entregaron tres oficios, ‘‘redactados exactamente igual, pidiendo que se retiraran del orden del día esas iniciativas, porque se quería hacer análisis del impacto presupuestal o modificaciones’’.

Sin embargo, señaló, parte del acuerdo previo era incluir en los tres dictámenes un artículo transitorio para definir que, con objeto de no crear presión en las finanzas públicas durante 2016, las reformas entrarían en vigor hasta el próximo año.

Indicó que el acuerdo con la Comisión de Puntos Constitucionales fue que primero Seguridad Social presentaría su opinión favorable respecto de la reforma para reconocer el derecho a la seguridad social, y en seguida aquélla iniciaría la revisión de la iniciativa.

Expuso que en las pensiones por viudez se busca igualar el derecho de los hombres al que tienen las mujeres, y en las de jubilación, suprimir una cláusula que afecta a los trabajadores.

“Moreira no se olvida” en España

La Fiscalía Anticorrupción española junto con la Policía Nacional y los servicios de inteligencia estrechan el cerco de la supuesta trama en la que estaría vinculado el ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira.

Después de su detención, del registro de su domicilio y de una primera declaración, el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano deberá dormir en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real por orden del juez José de la Mata, quien advirtió riesgo de fuga ante la gravedad de los delitos imputados: blanqueo de capitales y organización criminal.

La información y los documentos incautados en la operación aún son secretos, así como la mayor parte del sumario en el que hay abundantes grabaciones realizadas al ex gobernador de Coahuila cuando residió en Barcelona, en 2013.

Hay que checar si de casualidad no tiene el “tendón de los primates” Solo uno de cada cinco lo tiene en el brazo sale de la mano…

Juan Manuel Muñoz Luévano, el empresario de Coahuila vinculado al llamado “caso Moreira”, permanecerá en prisión Soto del Real de forma permanente hasta que preste su declaración ante el juez instructor y se decida si finalmente hay indicios para continuar con la causa por la que se imputan dos delitos de blanqueo de capitales y asociación delictiva.

Así lo decidió la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que ratificó de tal manera la decisión del juez que estaba de guardia el pasado sábado, Juan de la Mata, y adoptó la medida ante el “riesgo de fuga” y la “gravedad” de los delitos imputados.

Muñoz Luévano, también conocido como Mono Muñoz y El Inge, fue detenido el pasado viernes en Madrid, donde tiene una vivienda e iniciaba a tejer una red de sociedad mercantiles y comerciales con el propósito, según los fiscales que investigan la trama, José Grinda y Juan José Rosa, de blanquear dinero procedente del narcotráfico mexicano, en concreto del violento cártel de Los Zetas.

La detención del empresario de Coahuila, dueño de decenas de gasolineras, permitió también el registro de su vivienda, donde la policía se habría incautado abundante documentación relacionada precisamente con el manejo de fondos financieros.

Los datos y los documentos, incorporados a la causa y que siguen teniendo el “secreto de sumario”, podría suponer un nuevo giro en la investigación, en la que se señala al ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, como uno de los operadores financieros del crimen organizado mexicano y al que además se le vincula de forma directa con Los Zetas, según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción española, que se ha estado alimentando de la causa abierta en el juzgado de San Antonio, Texas, tras la detención de Rolando González Treviño, ahora testigo protegido y que figura como supuesto “prestanombres” del propio Moreira.

No a ex autodefensas para ser policías en Michoacán

De los mil 600 ex autodefensas que se registraron para ser parte de la Policía de Michoacán, sólo 120 pasaron los primeros filtros de control y confianza para seguir la formación policial, aseguró José Antonio Bernal Bustamante, secretario de Seguridad Pública de la entidad.

Son aproximadamente 120 que pasaron los controles de confianza, de mil 600 autodefensas que se estuvieron evaluando anteriormente y de esos 120, esperemos si es que tienen la vocación, puedan entrar la mayoría de los compañeros, hay varios exámenes que se les presentan también y es una cuestión de aptitud de tener una esencia y una vocación en ese sentido para poder ser policía”, advirtió Bernal Bustamante.

Hasta el momento son mil 200 las solicitudes que han llegado a la dependencia estatal, pero se espera sea un grupo de 500 los aspirantes que al pasar los controles de confianza iniciales tomen los primeros cursos de formación para ser parte de la nueva corporación.

Esperemos conformar un contingente de aproximadamente de 500 aspirantes que ya hayan pasado sus controles de confianza para poder iniciar y en los próximos meses tengamos ya la generación de los nuevos policías de la Secretaria de Seguridad Pública que podamos estar dando ya el servicio a toda la sociedad”, aseveró.

Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el próximo mes de abril, ya podrán iniciar con la formación policial para un primer grupo de 500 aspirantes, en tanto, fuerzas federales siguen en apoyo a la seguridad en la entidad.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-03-2016)

Laborissmo continuando con los recorridos en materia de seguridad se encontró con que es sorprendente que los policías municipales no cuentan con el equipo antimotín completo, no así los estatales, dejándolos frágiles y en riesgo de su integridad física.

Los vimos, cual gráfica representativa, en el Estadio Morelos a dónde fueron llevados hace unos días, a dar seguridad, inexplicablemente, por sus mandos y lucían con trajes muy desgastados y sin cascos protectores; cuando ellos siempre iban solo a dar vialidad y cuándo el estado tiene un grupo especializado para ello, como lo es el Grupo de Operaciones Especiales, comandado por el Comisario Lic. Eugenio Arreola Guillén, distando en observarse como es cuando los mandos tienen el conocimiento y aplican las estrategias y hacen que su personal saque lo mejor, como es el caso de ese grupo antimotín.

Seguimos insistiendo en que no conocemos plan de seguridad que tenga el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, por lo cual hacemos un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Poncho ya ponte las pilas!

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…

Laborissmo® preocupado y ocupado en el tema de seguridad, no va a quitar el dedo del renglón en investigar diferentes cuestiones en los temas afines y continuando sus recorridos por la Ciudad Capital de nuestro Estado de Michoacán, nos dimos cuenta de una triste realidad: Las patrullas están resguardadas en los corralones municipales y las nuevas las ocupan los funcionarios y las que no sirven, son dejadas en la calle, abandonadas, por lo cual los morelianos nos encontramos vulnerables ante la delincuencia, pues los policías andan a pie, haciendo encuestas, pasando informe policial vía WathsApp a sus mandos, sin armas, sin radios y solamente siendo un enlace para llamar a otros policías, como ayer lo dijo Ponchito, ya que a decir de ese funcionario no ciudadano, no se requiere de tanquetas y ametralladoras en la calle.

Desconociendo los ciudadanos la estrategia de seguridad que el Hippe tiene, Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, pues no se sabe porque solamente ponen a circular ocho unidades, de mediano uso, las cuales se dividen para los dos sectores, menos dos unidades para acompañamiento de los artistas de televisa (que andan filmando en la capital), menos dos para el operativo alcoholímetro, menos dos para verificar las llamadas de la ciudadanía (choques), quedando únicamente dos para patrullaje preventivo, una para cada sector.

Por lo cual nos preguntamos: ¿Qué estrategia es esa?, ¿por qué las patrullas están guardadas en los corralones?, ¿por qué traer a pie a los policías en otras tareas y en esa lasitud?, ¿por qué dejan las patrullas abandonadas en las calles?, ¿por qué las nuevas solo las traen los mandos?, ¿qué pasará con el recurso mensual destinado para gasolinas?, ¿por qué los policías no hacen el informe policial homologado, en sus oficinas?, ¿qué clase de mandos toman esas decisiones?, ¿por qué el Alcalde lo permite?, ¿por qué ponen con esas acciones a los morelianos a merced de la delincuencia?…
Tenemos que hacer un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…