Categoría: Seguridad

Laborissmo®, siempre siguiendo su eslogan: “por la mejora del ámbito del trabajo”, informa a la comunidad que los policías Michoacán, Unidad Morelia, que están cubriendo el servicio de la Expoferia en el Municipio de Charo (cuando son de Morelia), sin oficio de por medio, están trabajando más de 12 horas diarias, sin descanso, argumentando sus mandos “las necesidades del servicio”, entrando a las 15 horas y saliendo a las 3 o 4 de la mañana y volviéndose a presentar a las 15 horas del otro día, a parte de que los llamados Cadetes los envían también al Municipio de Charo, a cubrir el servicio de la feria, en turnos de 7 a 15 horas y 14 a 21 horas diarias; mientras otros están dando vialidad en inmediaciones del monumento a Lázaro Cárdenas y otros policías los siguen trayendo a pie en el área del Boulevar y la Chapultepec, mientras hay seis patrullas cubriendo el segundo sector y a parte tres patrullas, para cada cambio de turno para llevar el personal a la feria y a la Chapultepec, quedando sólo tres patrullas para cubrir el Sector Nueva España, por lo cual, seguimos insistiendo, ¿cual es la estrategia de seguridad?, ¿por qué las patrullas siguen guardadas, mientras los elementos se exponen a pie?…

Laborissmo® seguirá informando…

Centro Histórico 283

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Crimen amenaza a estados con elecciones

–PAN exige periodo extra para sacar leyes anticorrupción

–En Michoacán, 55% de la población vive en marginación

Considero importante insistir ante propios y extraños que en los tiempos actuales, abiertos a todo tipo de comunicación y sobre todo a todo tipo de espionaje tanto de particulares que ofrecen ese servicio así como de grupos oficiales, del gobierno pues, sí espías de todo tipo y a las órdenes del mejor postor, para que surjan las verdades y se “balconeen” asuntos íntimos de familia, sobre todo de los políticos de todos los niveles, por lo que ahora si cabe el dicho “la mentira dura hasta a que la verdad llega”.

Y eso lo he dicho desde hace meses debido a las mentiras que son el platillo fuerte de los políticos, como el caso de gobernadores como el de Michoacán Silvano Aureoles Conejo que en cada oportunidad que tiene con la prensa enfrente afirma que todo está muy bien en la entidad y que ya pronto se volverá a la normalidad, mientras que la realidad lo desmiente flagrantemente, pero actúa por imitar al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong a Luis Videgaray, de hacienda y de otros que desfilan por el estado con falsas promesas de mejoría.

Con esa actitud de los integrantes del circulo azul de Los Pinos, incluido su jefe máximo, más arecen médicos del IMSS y del ISSSTE que desquitan las horas de consultorio sin preocuparles en nada la salud de los derechohabientes y endulzan el dedo de gobernadores, presidentes municipales y otros interesados de común acuerdo con funcionarios del alto gobierno para cistrur obras y otro tipo de negocios lisitos, digo ilícitos.

El caso es que ahora le tocó ir a mentir, perdón, a ofrecer programas y convenios al secretario de desarrollo social (sedesol), José Antonio Meade quien durante la firma del convenio Liconsa-Seguro de Vida para Jefas de Familia, en Apatzingán, Michoacán, afirmó que en Michoacán, 55% de la población vive en marginación, situación que hasta ahora jo ha sido reconocida por el gobernante Aureoles.

En ese sentido, el funcionario puso de relieve la necesidad de los gobernadores recorran los municipios, a fin de conocer las carencias que les aquejan a los pobladores de los mismos, pues sí, que lo hicieran estaría bien, pero es más importante pasear figuras del medio artístico en helicópteros retados con dinero del pueblo, que atender sus obligaciones de trabajo.

Otro caso que se presenta con mentiras esta todavía fresco a pesar de que ya pasó un año y medio de haber ocurrido y se trata de los 43 o 42 de Ayotzinapa, que con la visita de expertos en investigación, extranjeros, llegaron a conclusiones que no le gustaron al gobierno de Peña Nieto y al solicitar mayo permanencia les fue negada y eso que solo revisaron los expedientes, sin participar en investigación alguna.

El caso es que llegaron solo a descubrir las formas mañosas de los participantes mexicanos en las investigaciones y por supuesto que los resultados, desde la Verdad Histórica, hasta ahora son puras mentiras ni siquiera verdades a medias, por lo que como dije en la columna en la que analizaba a los pecadores del Octabo Mandamiento de No Mentirás, pocos o nadie se salvaba de ese pecado y eso que hicieron audiencia con el Papa Pancho.

También los panistas resultan pecadores de mentir al pueblo, a los ciudadanos, con

La falsa apromesa de que habrá transparencia y see acabará corrupción con la pruesta que hicieron al Congreso y que merced al garrote del senado, no fue aprobada y ahora hasta piden un período extraordinario de la cámara para aprobar ese espinoso asunto que amenaza con pisar varias colas largas de representantes populares (ja ja ja ja).

Entonces, el PAN busca aprobar antes del 28 de mayo la legislación secundaria que se discute en el Senado, afirma el diputado Marko Cortés, lo que todos esperan descubrir si este Marko resulta tan cortés como su apellido.

Entidades con elecciones amenazadas por crimen organizado

Mientras tanto en el país un tema candente surca los medios y las redes sociales en las últimas horas en el país, en México pues, señala que el crimen organizado amenaza seriamente a varios estados en los que este año habrá elecciones 13 de ellas serán cambio de gobernador

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en ocho hubo mil 452 homicidios dolosos, secuestros y extorsiones en el primer trimestre de 2016, 277 más que en igual periodo de 2015, cuando ocurrieron mil 175.

El total de esos tres delitos en todo el país en los tres primeros meses del año es de cinco mil 834 casos, mientras que en los 13 estados donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 986, lo que representa 34.04% de la incidencia a nivel nacional, de acuerdo con las cifras oficiales.

Baja California es el estado con mayor incremento en el número de estos delitos, al pasar de 216 a 308 en los periodos referidos.

El 13 de abril pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con 12 gobernadores para trabajar de manera estrecha para que los comicios se desarrollen en orden y con certeza para los ciudadanos.

Los delitos de alto impacto acechan a los estados en donde habrá comicios el próximo 5 de junio. En ocho de las 13 entidades en donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 452 homicidios dolosos, secuestros y extorsiones durante el primer trimestre de 2016, 277 más que en el mismo periodo de 2015, cuando se reportaron mil 175.

En las otras cinco entidades donde habrá elecciones, estos mismos delitos disminuyeron, pues en los primeros tres meses de 2016 se reportaron 534 casos, 181 menos que los registrados en el mismo periodo de 2015.

La cifra de estos delitos reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en todo el país es de cinco mil 834 casos, mientras que en los estados donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 986, que representan 34.04% de la incidencia a nivel nacional.

En Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, los delitos de alto impacto aumentaron entre 2015 y 2016, mientras que en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala, los asesinatos, secuestros y extorsiones disminuyeron.

Baja California, donde se elegirán diputados locales y presidentes municipales en junio próximo, es el estado con mayor incremento en el número de estos crímenes, al pasar de 216 asesinatos, plagios y extorsiones durante el primer trimestre de 2015, a 308 en el mismo periodo de 2016, 92 casos más.

Zacatecas se encuentra en el tercer lugar de aumento de criminalidad entre los estados donde habrá elecciones, con 41 casos más de homicidios dolosos, secuestros y extorsiones, al sumar 121 casos en el primer trimestre de este año.

En tanto, en Tamaulipas, estos delitos disminuyeron, pues en el primer trimestre de 2015 se contabilizaron 265 casos, y, en el mismo periodo de 2016, se reportaron 184, 81 incidencias menos.

Chihuahua es otro de los estados en donde los asesinatos, plagios y extorsiones mermaron, ya que durante los primeros tres meses de 2015 se registraron 268 y en el mismo lapso de 2016 se contabilizaron 221 casos.

En Quintana Roo, la comisión de estos delitos pasó de 78 en enero, febrero y marzo de 2015 a 41 en los mismos meses de 2016.

De acuerdo con el análisis La violencia en los municipios de México (2015), del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, 16 municipios de los 50 más violentos en el país, tomando en cuenta aquellos con 100 mil o más habitantes, se ubican en estados donde habrá elecciones.

Juchitán de Zaragoza y la capital de Oaxaca; Playas de Rosarito, Tijuana, Mexicali y Tecate, Baja California; Culiacán y Navolato, Sinaloa; Guadalupe, Fresnillo y la capital de Zacatecas; Gómez Palacio, Durango; Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo, Tamaulipas; y Solidaridad, Quintana Roo, son los municipios que figuran entre los primeros 50 puestos del ranking, que en total contabiliza 229 demarcaciones.

En estos municipios están presentes el cártel del Golfo, el del Istmo, células del Cártel Jalisco Nueva Generación, el del Pacífico y Los Zetas.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa se encuentra en tercer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes durante el primer trimestre del año, con una tasa de 8.17, por debajo de Colima y Guerrero, que registraron 17.13 y 14.32, respectivamente. Después de Sinaloa se encuentra Baja California, con una tasa de 6.99.

En Oaxaca, donde se elegirán gobernador, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, el crimen ha golpeado las campañas, ya que, el pasado 5 de abril, Baldomero Enríquez, candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, fue asesinado y su atacante huyó.

A principios de abril, en ese mismo estado fueron asesinados Carlos Alberto Luis Martínez, líder transportista vinculado al PRI, y Enrique Quiroz, coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la región de la Costa.

Ante la violencia que amenaza el desarrollo de los comicios, personajes de fuerzas políticas se han pronunciado por incrementar la seguridad en las campañas y demandan que los gobiernos federal y estatales garanticen que los procesos electorales se vivan en calma.

El 13 de abril pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con mandatarios de los 12 estados donde se renovarán gubernaturas (en Baja California sólo estarán en juego diputaciones y alcaldías) para trabajar de manera estrecha para que los comicios se desarrollen en orden y con certeza para los ciudadanos.

Por otra parte, la dirigencia panista aseveró que la violencia y la intimidación empañan la ruta a los próximos comicios, por lo que exigió al gobierno federal actuar para garantizar la seguridad de los candidatos, sobre todo en estados como Veracruz y Tamaulipas.

Jesús Ortega, exdirigente nacional del PRD, pidió al gobierno federal reforzar la seguridad de cara al proceso electoral que se vive en Veracruz, luego de que el alcalde de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, fuera atacado.

Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el instituto mantiene una estrecha coordinación con autoridades responsables de la seguridad para garantizar las contiendas.

En días pasados, dijo que las condiciones de seguridad en los procesos son una preocupación a la que el INE se enfrenta caso por caso. Agregó que la protección de los comicios implica un trabajo coordinado entre el INE con los OPLE y con las instancias federales y locales responsables de la seguridad.

La disputa de las plazas entre cárteles, células y grupos del crimen organizado es la principal razón de la violencia en algunas entidades del país, principalmente en el norte.

En Baja California operan los cárteles del Pacífico, de Tijuana y células delictivas de los Arellano Félix. En Chihuahua hay acciones criminales de los grupos delictivos de La Línea y Los Aztecas, algunos de ellos bajo las órdenes de los cárteles de Juárez y del Pacífico. En Tamaulipas se enfrentan el cártel del Golfo y Los Zetas. En Veracruz se encuentran zetas, del Cártel de Jalisco Nueva Generación y grupos de Los Ántrax. En Sinaloa hay presencia del cártel del Pacífico y grupos de Los Beltrán Leyva.

El PAN, PAN, quiere, quiere

Los diputados federales del PAN exigirán un inmediato periodo extraordinario de sesiones para aprobar antes del 28 de mayo la legislación secundaria en materia de anticorrupción, que se discute en el Senado, afirmó su coordinador, Marko Cortés Mendoza.

Dijo que la bancada parlamentaria está convencida de que México ya no puede esperar más en este tema y se debe aprobar antes de esa fecha, como lo marca un artículo transitorio de esa reforma constitucional.

Al hacer un balance de los trabajos recién concluidos, enfatizó que a pesar de las leyes pendientes del Sistema Nacional Anticorrupción, durante el primer año de sesiones hubo otros logros legislativos importantes en beneficio de México.

Para nosotros resultó motivo de alarma ver que de septiembre del año pasado al 30 de abril de este 2016, los legisladores del PRI-Verde no se dieron cuenta que el país entero pidió un combate en serio a la corrupción”, aseguró.

“Son totalmente reprobables los obstáculos y pretextos que han puesto, por eso es necesario que los mexicanos sepan con claridad quiénes son los que se oponen a una verdadera lucha contra la corrupción y la impunidad”, añadió.

Apuntó que los diputados y senadores del PAN en su momento “fuimos congruentes y apoyamos y enriquecimos las reformas estructurales como la energética o la educativa, porque somos un partido serio y comprometido con las mejores causas del país”.

Un Michoacán marginado

Afirmó que “estoy muy contento (¿?) de que quieran ver a Silvano caminando en las calles, en las ciudades, en los municipios; lo quieren ver caminando junto a la gente de Michoacán”, y agregó que el compromiso de su administración al frente de la Sedesol trabaja de forma coordinada con la autoridad estatal.

“En ese caminar lo va a acompañar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero lo más importante es que lo vamos a acompañar todos nosotros, las mujeres de Liconsa, las mujeres de Prospera, hombres y niños que trabajamos con los programas sociales.

“Vamos juntos, vamos cerca, reconocemos su valentía, su trabajo, su andar, su compromiso con los michoacanos, vamos a estar juntos en este camino”.

Cabe destacar que en el municipio de Apatzingán seis de cada de diez personas padecen algún grado de pobreza. En Apatzingán, seis de cada diez personas tienen carencias de alguna naturaleza. Tres de cada diez tiene carencia alimenticia, y ocho de cada diez ciudadanos no cuentan con un esquema de seguridad social eficiente.

De ahí la importancia de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, a través de la firma del convenio entre Liconsa y el Seguro de Vida para Jefas de Familia permitirá disminuir la cantidad de pobreza en la entidad.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 01—05-2016)

El día de hoy los Michoacanos volvemos a vivir en carne propia los embates de un grupo que lejos de luchar por la Educación, ignora lo que es su significado, ya que sus hechos de violencia no nada más sobre inmuebles, sino contra personas, son más que elocuentes.
Con el argumento desgastado de que en Michoacán no quieren al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, maestros y normalistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, trataron de boicotear la mañana de hoy actividades que el titular de dicha Secretaría desarrolló en el Centro de Convenciones, lugar sede del evento; por lo cual rompieron vidrios y arrojaron huevos. Así también bloquearon avenidas y amenazaron, dañando a su paso a comercios y personas que pasaban por las inmediaciones del lugar.
Afortunadamente fueron detenidos, alrededor de 47 personas y contenidos por el Grupo de Operaciones Especiales.
Cuestionado al respecto Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán y Silvia Figueroa, Secretaria de Educación en Michoacán, expusieron por su parte que ni un paso atrás a la reforma educativa y que desmanes de pandilleros no se iban a permitir, el primero; mientras la segunda, dijo desconocer de que le hablaban.
Lo cierto es que en efecto la Secretaria de Educación en Michoacán, no sabe ni de que le hablan, no nada más de ese tema, sino de cualquier tema educativo, no sabe por ejemplo que existe una Unidad Especial de Derechos Humanos al interior de la Secretaria de Educación y por ello no la pone a trabajar, en beneficio de la comunidad educativa, tampoco sabe de un Protocolo de Seguridad Escolar y por ello no lo pone en funcionamiento; instrumentos muy importantes para la buena marcha de la Institución Educativa.
Y por su parte el Gobernador Michoacano tiene doble discurso, pues por un lado dice no estar de acuerdo y por otro da su aval para que suelten a los detenidos de este hecho lamentable, a más que autoriza dádivas cuantiosas a los líderes del CNTE en Michoacán.
Qué lamentable situación la que padece Michoacán en la temática educativa.
Laborissmo seguirá informando…

El 1° de Marzo del año en curso, juntamente con el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, de la mano del Comisionado de la Policía de Unidad de Morelia, Bernardo León Olea, alias el Hippie, presentó a cadetes que en su momento serían policías y que llegarían a ser más de ochocientos.
Pero al final del mismo mes decidió separar, dicho Comisionado, a once, bajo el pobre argumento de que no cumplían con el perfil, lo cual motivó que presentaran queja ante la CEDH, Michoacán.
En el mismo evento se habló de incremento salarial, lo cual a la fecha solo está en promesa.
El Secretario del Ayuntamiento José Antonio Plaza Urbina, sabe que el tema más importante para los Morelianos es el de seguridad.
Y ahora de voz del Secretario de Administración del Ayuntamiento, Yankel Benitez, se supo que se tiene prevista la contratación de más de setenta nuevos policías, que se sumarán, según él, a los más de ciento sesenta que tiene Morelia, y reiteró la oferta de llegar a los ochocientos.
También dijo que el sueldo de un cadete de policía es alrededor de siete mil pesos, que un policía formal gana aproximadamente de doce a trece mil pesos y que de acuerdo a la convocatoria abierta para ser policía investigador, este ganará más de vente mil pesos (no dijo que se requería nivel licenciatura).
Laborissmo ocupado y preocupado de la Mejora en el Ámbito del Trabajo, se dio a la tarea de investigar los sueldos de la policía municipal y en documentos que obran en poder del Consejo de Administración de ésta Revista en Línea, podemos percatarnos que es falso y contradictorio lo que funcionarios del Ayuntamiento dicen: en primer lugar debemos aclarar que ser policía y cadete no es lo mismo, pues cadete es el alumno o aspirante a ser policía, el policía raso gana en promedio ocho mil, ¿a quien le pagaran esa diferencia de cinco mil pesos?, pues de un total de ciento sesenta policías, las diferencias son significativas, ochocientos mil pesos nada más.
Seguiremos informando…

Laborissmo cuyo objetivo es la Mejora en el Ámbito del Trabajo, se permite dar a conocer un comunicado que anda circulando en las redes sociales, a propósito de que policías municipales de Morelia, están siendo despedidos injustamente, pese a que en la corporación no hay estrategia de seguridad; y así dice:

> A LA OPINIÓN PÚBLICA.

> A principios de marzo el alcalde de la ciudad Alfonso Martínez Alcázar anunció la llegada de más de 100 cadetes a la policía de Morelia mismos que se incorporarían a las calles de Morelia con el fin de identificar zonas rojas en la ciudad y acercarse a la gente a través de estrategias de proximidad social ya que ellos serían los futuros policías que cuidarían de los morelianos y de sus bienes.

> Por lo que debido a la falta de seriedad de la actual administración hoy se sumaron 15 cadetes más ala fila del desempleo esto aunado a los 15 policías que fueron dados de baja durante los últimos días excusándose el comisionado municipal de seguridad de que supuestamente no habían aprobado los exámenes de control y confianza cuando en la misma Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública remarca que la institución evaluadora tiene como máximo 90 días para hacer del conocimiento a la institución que solicita la evaluación si el elemento es apto o no.

> De igual manera la institución contratadora tiene la obligación de notificar al elemento en un plazo no mayor a 72 horas si es apto o no apto.
> Para enseguida hacer el procedimiento que marca la ley.

> Pero a casi un año de la evaluación resulta que apenas se les está notificando el resultado con un despido injustificado.

> Peor aún los cadetes que se estaban encaminando sobe sol y frío para ser futuros Policías la encargada de recursos humanos les notifica que siempre no pueden aspirar a ser policías porque algunos tienen menos de 40 años y rebasan los 30, No sin antes analizar que estas personas son seres humanos tienen derecho a un trabajo digno y que abandonaron su anterior empleo con la ilusión de tener uno mejor y lograr una estabilidad laboral.

> Que falta de preparación y profesionalismo de estas personas porque no decirles desde un primer momento que no cumplían la edad? Y esperar a que se queden sin trabajo, usarlos y después decirles que siempre no.

> ¿Acaso es justo?
> Falta organización
> Falta operatividad
> Falta profesionalismo
> Falta humanidad
> Falta criterio

> Tanto decía nuestro candidato independiente actual alcalde de Morelia:
“Fomentaremos el empleo, para que haya más empleo en Morelia”

> ¿ porque entonces hacen lo contrario?

Ahora nos damos cuenta a través de los medios de comunicación como el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad Municipal, lejos de informar a la ciudadanía su estrategia de seguridad o su plan de trabajo, pretende implementar a acciones como medidas preventivas contra la delincuencia y “la corrupción”, a través de organizaciones de taxitas, para que estos monitoreen, vinculándolos, lo cual no consideramos que sirva ya que para que los taxistas pudiesen, en caso, dado apoyar, tendría que ser capacitados sobre el fenómeno delictivo y lo único que van a hacer es confrontar a los taxitas legales, con los denominados piratas; por otro lado al estilo Cantinflas, informa sobre la “maravillas” del Centro de Atención a Víctimas, dice que ese es chiste, de la solución de los problemas, y dice que se recarga la municipal en todas las policías y defiende cual “gato boca arriba”, las famosas foto multas, para chambear bonito; vaya a usted a saber de dónde sacan esas ideas…

Debemos informar que en la mañana las patrullas traen un solo elemento, en la noche dos, y las unidades guardadas en los corralones y los elementos, más de cien, a pie, ¿verdaderamente creen que a pie se puede disminuir la inseguridad?, ¿qué estrategia es esa?; para esto los mandos de la corporación pueden traer los grados que gusten. Chequen sus uniformes. A la Viva México. Parece que van a fiesta de disfraces, se cuelgan insignias y nadie dice nada, nadie los corrige, no obstante los lineamientos del Servicio Profesional de Carrera Policial. Vean a la Directora de Atención a Víctimas Marcela Muñoz Martínez, es un ejemplo claro de lo que hablamos.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo continuando con los recorridos en materia de seguridad se encontró con que es sorprendente que los policías municipales no cuentan con el equipo antimotín completo, no así los estatales, dejándolos frágiles y en riesgo de su integridad física.

Los vimos, cual gráfica representativa, en el Estadio Morelos a dónde fueron llevados hace unos días, a dar seguridad, inexplicablemente, por sus mandos y lucían con trajes muy desgastados y sin cascos protectores; cuando ellos siempre iban solo a dar vialidad y cuándo el estado tiene un grupo especializado para ello, como lo es el Grupo de Operaciones Especiales, comandado por el Comisario Lic. Eugenio Arreola Guillén, distando en observarse como es cuando los mandos tienen el conocimiento y aplican las estrategias y hacen que su personal saque lo mejor, como es el caso de ese grupo antimotín.

Seguimos insistiendo en que no conocemos plan de seguridad que tenga el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, por lo cual hacemos un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Poncho ya ponte las pilas!

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…

Laborissmo® preocupado y ocupado en el tema de seguridad, no va a quitar el dedo del renglón en investigar diferentes cuestiones en los temas afines y continuando sus recorridos por la Ciudad Capital de nuestro Estado de Michoacán, nos dimos cuenta de una triste realidad: Las patrullas están resguardadas en los corralones municipales y las nuevas las ocupan los funcionarios y las que no sirven, son dejadas en la calle, abandonadas, por lo cual los morelianos nos encontramos vulnerables ante la delincuencia, pues los policías andan a pie, haciendo encuestas, pasando informe policial vía WathsApp a sus mandos, sin armas, sin radios y solamente siendo un enlace para llamar a otros policías, como ayer lo dijo Ponchito, ya que a decir de ese funcionario no ciudadano, no se requiere de tanquetas y ametralladoras en la calle.

Desconociendo los ciudadanos la estrategia de seguridad que el Hippe tiene, Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, pues no se sabe porque solamente ponen a circular ocho unidades, de mediano uso, las cuales se dividen para los dos sectores, menos dos unidades para acompañamiento de los artistas de televisa (que andan filmando en la capital), menos dos para el operativo alcoholímetro, menos dos para verificar las llamadas de la ciudadanía (choques), quedando únicamente dos para patrullaje preventivo, una para cada sector.

Por lo cual nos preguntamos: ¿Qué estrategia es esa?, ¿por qué las patrullas están guardadas en los corralones?, ¿por qué traer a pie a los policías en otras tareas y en esa lasitud?, ¿por qué dejan las patrullas abandonadas en las calles?, ¿por qué las nuevas solo las traen los mandos?, ¿qué pasará con el recurso mensual destinado para gasolinas?, ¿por qué los policías no hacen el informe policial homologado, en sus oficinas?, ¿qué clase de mandos toman esas decisiones?, ¿por qué el Alcalde lo permite?, ¿por qué ponen con esas acciones a los morelianos a merced de la delincuencia?…
Tenemos que hacer un llamado a las organizaciones de ciudadanos y a los propios ciudadanos, para que exijamos al H. Ayuntamiento de Morelia, a través del Cabildo, a que nos expliquen su estrategia de seguridad. Y nos den a conocer el plan de trabajo.

¡Estaremos al pendiente!

Seguiremos informando…

El día de ayer Laborissmo preocupado por la seguridad de los morelianos, dio a conocer como la recién nombrada Directora del Centro de Atención a Víctimas, Marcela Muñoz Martínez, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo, como en gráfica lo podemos constatar, era transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para hacer patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, mostrando fotos más que elocuentes, y más tarde algunos medios de comunicación poco veraces, se prestaron para primero subir una nota similiar, usando nuestras fotografías, para en pocos minutos desmentir la noticia y asegurar que fuentes oficiales del Ayuntamiento habían dicho que no que no era, que era una profesora de primaria que era transportada, para acudir a un evento del día de la primavera, a baja velocidad, etc, etc, y que con eso ya quedaba demostrado que la funcionaria Muñoz Martínez no estaba involucrada en el hecho.

Lo anterior de que no es la funcionaria la que era llevada en la patrulla, es falso, pues tenemos conocimiento sobrado de que si era, pero como dicha fémina, es prácticamente desconocida, como casi toda la pléyade de funcionarios municipales, se valen de eso y tratan de confundir a la opinión pública y minimizar el hecho, ¡pues no!, es más con sus desmentidos lo único que hacen es revelar lo que Laborissmo ha estado confirmando y dándolo a conocer: la policía municipal está sin cabeza y con poco o nulo conocimiento de los protocolos de actuación policial, están dejando a los morelianos, a merced de la delincuencia, pues sin aceptar que no fuera la funcionaria balín la que era transportada, tampoco tenían porque transportar a una profesora, pues sus labores son para hacer patrullajes, arriesgando la vida también de la misma mujer, en el caso de que se presentara alguna contingencia policial. También hay que pedirles que lean el contenido del artículo 48 en su fracción V, del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Morelia, para que lo conozcan.

¿Estaremos mal?, lo dejo al criterio de la ciudadanía, pues está claro que los funcionarios andan en todo menos en misa y los medios de comunicación vendidos, solo desinforman al colectivo social.

Seguiremos informando…

Como es del dominio público a fin de dirigir las acciones del Centro de Atención a Víctimas, pionero en su especie, a nivel nacional de nombró recientemente a la Psicóloga Marcela Muñoz Martínez, como su Directriz, percatándose Laborissmo, como lo dio a conocer el día de ayer, que los policías realizan rondines, sin patrullas de autos o de motocicletas y ¿saben por qué?, pues porque las  patrullas están guardadas en el corralón oficial, para no gastar gasolina y utilizarla para los funcionarios, así como para que estén, en disposición permanente, para trasladar en ellas a los funcionarios, como la recién nombrada directora, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo; la gráfica en la que aparece la funcionaria siendo transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para, patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, es más que elocuente, así que no nos queda duda alguna de que sabrá hacer su trabajo, como supone lo haría el no ciudadano presidente municipal Ponchito y estamos seguros que con esa actitud si va a cumplir con sus expectativas, para el cual fue conformado…

Recordemos que el día 1 de marzo de 2016, al decir de los medios de comunicación que dieron cobertura a la noticia, con bombos y platillos ; durante su participación en el acto protocolario, Martínez Alcázar aseguró que ese día, se puso fin a la etapa de la Dirección de Seguridad Ciudadana y dio paso a la Policía Michoacán Unidad Morelia, esto con el objetivo de buscar una era que genere seguridad, desarrollo y prosperidad para el municipio,  se pretende eliminar cualquier arbitrariedad en la aplicación de la ley procurando que las conductas criminales sean atendidas en sus etapas más tempranas.

y vean como su palabra se contradice por acciones arbitrarias como la expuesta. ¿Qué te pasó Ponchito?

Lo anterior lo informamos y opinamos, aunque haya funcionarios de medio pelo, que insistan en decirnos que desconocemos la realidad de las cosas, como el dizque coordinador del Ayuntamiento de Morelia, José Alberto Guerrero Baena, que solo descoordina las acciones del municipio, pero que desconoce el tema de seguridad, aunque se haga llamar criminólogo y las realidades que imperan, de los abusos y arbitrariedades de funcionarios que solo chambean para complacer a sus grupúsculos de poder y no así a la ciudadanía de Morelia, tan necesitada; pero que son ignorantes de sus funciones.

Seguiremos informando…