Todas las entradas de Laborissmo Morelia

1

Centro Histórico 294
Crescencio Cárdenas Ayllón
–NYT: fuerzas armadas de México, expertas en matar
–Diálogo, sólo si aceptan la reforma: Presidencia
–Pemex no verifica gasolina importada; Auditoría Superior
–Puñalada Mortal A La Justicia Obrera

Está bien que los habitantes de la Ciudad de México estamos copados por una serie de tribus y grupos de políticos de toda clase de mañas y disque ideologías, pero que ahora vengan a instalar una serie de silbatos –también llamados pitos–, para evitar el acoso a las mujeres capitalinas principalmente en los medios de transporte público, que se espera que resuelva el problema y deje de ser víctima la mujer en esos transportes.
No consideramos que sea una nueva calamidad para poner sobre los hombros de los capitalinos, que ya cargan con una serie de culpas que le asigna el gobierno capitalino y sus brazos ejecutores como los de movilidad, los de ambiente y todos los que participan en la crucifixión diaria y permanente contra los bolsillos de quienes tienen la necesidad de habitar este ex Valle de Anáhuac, ahora entregando y reciben esos pitos que para que la mujer sople será de color negro y para que los hombres que hagan lo propio color rosa –vaya fijación del “mínimo” Mancera por transmutar sus colores favoritos.
Si esperamos que sea un éxito esta medida en favor de las mujeres que verdaderamente sufren acoso en los transportes públicos, porque la falta de vigilancia obliga a tomar estas medidas o bien la nulidad de los vigilantes no tienen la capacidad de axiliar a las mujeres que demanda auxilio en esas situaciones, lo que pasa es que todo lo hace como un acto de espectáculo para que su jefe de luzca ante las cámaras, cuando debería ponerse en marcha y atacar sobre acciones reales in situ.
Y bueno ahora resulta que a pesar del desmentido del gobierno federa de que las gasolinas que se consumen en el país no son dañinas y mucho menos que son chinas, expertos en la materia aseguran que si son las gasolinas las que contminan el ambiente de ciudades como México, Monterrey, Guadalajara entre otras, precisamente por la cochinada de gasolina que se recibe acá.

A pesar de que se exculpa a esas compras del extranjero, Estados Unidos principalmente, se pudo saber que No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala un reporte y que Petróleos Mexicanos informó que durante el primer trimestre del año se vendieron en México 803 mil 200 barriles de gasolina al día; de éstos, 52% provenían del extranjero.

Más de la mitad (56.7%) de las gasolinas que Petróleos Mexicanos importó en 2014 no se le realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad, reveló un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y entre las principales fallas señaló a Pemex Refinación las siguientes observaciones en el proceso de importación de los diversos combustibles:

MONOPOLIO. Sólo una empresa (PMI Trading) es la única contratada para importar gasolinas. Si se le rescinde o se le modifica el contrato, se corre el riesgo del desabasto de combustible en el país. SIN SANCIONES. No se establecen penalizaciones por incumplimiento de entregas ni hay garantías de contrato por parte del vendedor. INSPECCIÓN. La entrega y descarga de combustible es verificada por un inspector que es asignado y pagado por la empresa particular, lo que puede dar pie a omisiones. CON LUPA. Por ley, el personal de Pemex Refinación, de las terminales marítimas y refinerías, es responsable de supervisar en campo la calidad y veracidad de la cantidad entregada.

Al respecto Jorge López, diputado federal del PAN, aseguró que hasta ahora la Semarnat no ha podido entregar un documento o certificado de que los combustibles están limpios y no dañan el ambiente. No existe un mecanismo ni una garantía por parte del único proveedor de gasolinas en México, que es Pemex, de que el combustible que se compra a otros países y se expende en las 11 mil 210 gasolineras del país sea bajo en azufre”, reclamó.
En el mismo informe se indica que los riesgos de la contaminación son un tema presente en un grupo de Facebook, integrado por ocho mil 631 madres, llamado Momzilla. La contaminación es una preocupación de todas, no hay día en que alguna comente ‘qué hago con mi hijo, que lleva dos meses con gripa o no deja de toser’. Desde nuestra trinchera de mamás, reproducimos toda la información que encontramos al respecto, como el rumor de que las gasolinas venían de China, para tratar de explicar qué le pasa a los niños.
Por eso necesitamos información más clara del gobierno, que nos diga que efectivamente la gasolina cumple con la normatividad internacional, porque la falta de pruebas deja la puerta abierta a los rumores”, concluyó Male Ruiz de Chávez, del grupo Momzilla.
Tan seguro está el gobierno de la benevolencia de la Reforma Educativa que ahora la cambia con la CNTE para dejen de alborotar y les ofrecen diálogo a cambio del reconocimiento a la mencionada reforma, lo cual hace dudar que sea tan buena como ofrecen y pregonan, sobre todo como cacaraquea al bisoño secretario del ramo Aurelio Noño.
Primero insistieron en que no habría ningún diálogo sobre la Reforma y que pésele a quien le pesara no se moverían nin un paso para hablar sobre ella, pero ahora resulta que a los representantes de la CBTE les dijeron que para entablar diálogo con la Presidencia deberían reconocer la validez del ordenamiento y la conveniencia y validez de la evaluación.
Porque mire usted que se habla mucho de la evaluación como pilar de la educación, pero lo único que se ve es que se trata de una medida administrativa que nada tienen que ver con los cimientos de la educación que es la que falla en forma extraordinaria y por ello a pesar de las flores y elogios a la tal Reforma nada se dice de como esas acciones del gobierno de Peña coadyuvan al mejoramiento de los conocimientos educativos.
En fin que todo sigue de cabeza y nos hay nadie que la enderece.
Las gasolinas de la muerte
Para llevar a cabo esta auditoría, la ASF seleccionó para su análisis 312 reportes de inspección, y halló que en 114 ni siquiera tenía evidencia de que se hubieran llevado a cabo las revisiones correspondientes y en 15 no tenían las pruebas de laboratorio.
En 54 reportó irregularidades por falta de datos básicos como el número de octanos, contenido de fósforo y aromáticos, entre otros. En esta auditoría, los 312 reportes provenían en un 64.5% de gasolina Magna y el resto de Premium.
Como consecuencia de estos actos u omisiones, la Auditoría Superior exigió ante la Unidad de Responsabilidades en Pemex que se realicen las investigaciones y se apliquen las sanciones pertinentes a los servidores públicos que en su gestión no verificaron que los inspectores independientes o laboratorios emitieran 114 reportes que respaldaran las descargas de gasolinas.
Así que en 56.7% de los reportes de las gasolinas importadas analizados en 2014 “no se garantizó que el producto distribuido en el país cumpliera con los estándares requeridos”, concluyó la Auditoría Superior.
No inspeccionan 56% de gasolina foránea En su última intervención en Pemex Refinación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó que no se realizaron en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de la gasolina importada que en 2014 se distribuyó en México.
En algunos reportes de inspección ni siquiera existía evidencia de que ésta en realidad se hubiera efectuado, en otros faltaban datos básicos como el número de octanos, contenido de fósforo y aromáticos o simplemente había reportes sin pruebas de laboratorio.
Por estos actos u omisiones, la ASF exigió ante la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos que se realicen las investigaciones y sanciones pertinentes de los servidores públicos que no verificaron que los inspectores independientes emitieran 183 reportes que respaldaban la descarga de gasolinas. Entre los cuatro inspectores independientes o laboratorios contratados por Pemex para certificar las gasolinas importadas están Intertek y Camin Cargo Control.
Para llevar a cabo esta auditoría, la ASF seleccionó 312 reportes de inspección para su revisión (equivalente a 62 mil 92 millones de pesos, que es 30% del total de los 204 mil 755 millones de pesos que Pemex Refinación invirtió en 2014 para importar gasolina). De los 312 reportes, 64.5% fueron de gasolina Magna y el resto de Premium.
Entre los resultados finales presentados por la ASF el 14 de diciembre de 2015, luego de revisar los 312 reportes, en 114 ni siquiera había evidencia de que se hubieran llevado a cabo las inspecciones, 15 no tenían pruebas de laboratorio y 54 tenían irregularidades. Así, en 56.7% de reportes de inspección analizados “no se garantizó que el producto distribuido en el país cumplió con los estándares requeridos”, concluyó la ASF.
Aunque es verdad, como aseguraron los funcionarios, que ninguna gota de gasolina se importa de China y que 75% se compra en Estados Unidos y otro 20% proviene de Europa, también es cierto que en los últimos años México ha echado mano de 32 países para abastecer la demanda de combustible de su población, y más de la mitad de esas gasolinas, al menos en 2014, no fue certificado en su calidad por un inspector independiente.
Exigen a la petrolera publicar datos sobre la calidad del energético importado.- Desde el aumento de las contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México y el endurecimiento del Hoy No Circula, diversos sectores políticos, empresariales y de la sociedad organizada cuestionan si la gasolina que Pemex ha importado en los últimos años cumplía con los estándares internacionales sobre generación de emisiones contaminantes. En promedio, cada mexicano consume 397 litros al año, que es mayor que en otros países, como China (367) o Brasil (242).
Sigue la Coordinadora de la CNTE en lucha
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que hay un compromiso para instalar la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (SG), luego de sostener una reunión con Carlos Romero, director de Audiencia Ciudadana de la Presidencia de la República, quien, afirmaron, se comprometió a establecer la mesa de diálogo, pero también a que este movimiento digno ya no va a tener más represión.

Luego de movilizarse desde el anti-monumento a la impunidad por el caso Iguala hasta la residencia de Los Pinos, afirmaron que hemos dicho a la Presidencia que la voluntad de la CNTE está ahí. Estamos dispuestos a ir a una mesa de trabajo para solucionar el conflicto que ellos han generado. Está nuestra voluntad a pesar de los desalojos de la calle de Bucareli y de la Plaza de Santo Domingo.

Oaxaca, Oax. Luego del cerco al aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán ocurrido el pasado jueves, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon acompañados por padres de familia de distintas comunidades de la entidad.

Serias acusaciones a las fuerzas militares

Las fuerzas militares mexicanas son ‘‘excepcionalmente eficientes’’ para matar, con ‘‘tasas extraordinarias’’ en el número de muertes en enfrentamientos con sus enemigos, lo que indica ‘‘algo más ominoso’’: un alto número de ejecuciones sumarias en un contexto donde prevalece la impunidad por abusos de derechos humanos, reportó hoy el diario The New York Times.

Expertos consultados por el rotativo dicen que la ‘‘tasa de matanza’’ en México es excepcional en el mundo. En diversos tipos de combate entre grupos armados aproximadamente cuatro personas resultan heridas por cada persona muerta, según una evaluación de guerras desde fines de los 70, realizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, ‘‘pero el conteo de cuerpos en México es lo opuesto, según cifras del propio gobierno.

‘‘El Ejército Mexicano mata ocho enemigos por cada uno que queda herido’’, reporta el Times. Por lo que hace a la Marina, el número es mucho mayor: aproximadamente 30 combatientes muertos por cada uno que queda herido. En las guerras modernas los combatientes hieren a sus enemigos mucho más frecuentemente, ‘‘pero en México ocurre lo contrario’’. Mueren más.
Aunque las autoridades mexicanas explicaron al diario que sus soldados están mejor adiestrados y son más hábiles que los cárteles que combaten, expertos sostienen que la explicación es otra. ‘‘Son ejecuciones sumarias’’, afirmó Paul Chevigny, profesor jubilado de la Universidad de Nueva York, que fue pionero en los estudios de letalidad entre fuerzas armadas.
Las estadísticas oficiales, las cuales dejaron de publicarse en 2014, ofrecen un vistazo sobre el papel de las fuerzas armadas en la guerra contra el crimen organizado, señalan los reporteros, incluyendo indicaciones de un incremento en abusos de derechos humanos.
Sin embargo, la impunidad ha prevalecido en torno a los militares ‘‘y poco se ha hecho para investigar las miles de acusaciones de tortura, desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales que se han incrementado desde que Felipe Calderón inició la guerra contra las drogas en México, hace una década’’.
El Times señala que de las 4 mil denuncias de tortura que han sido evaluadas por la Procuraduría General de la República (PGR) desde 2006, sólo 15 han resultado en condenas. ‘‘No sólo está generalizada la tortura en México, sino también está rodeada por la impunidad’’, afirma al rotativo Juan Méndez, relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura. ‘‘Si el gobierno sabe que es frecuente y aun así no se logra la fiscalización, y las instancias que fiscalizan usualmente no llegan a nada, la culpa está en el Estado’’.
El rotativo reporta que unas 3 mil personas fueron muertas por militares entre 2007 y 2012, plazo en el que perecieron 158 soldados. Agrega que algunos consideran estas muertes como parte de un pragmatismo: los soldados matan a sus enemigos porque no pueden depender del sistema judicial.
El reportaje señala que las críticas al gobierno se han incrementado en semanas recientes, incluyendo el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condena la violación de garantías en México, el video de un soldado golpeando a una mujer, el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014, y la negativa de los militares a entrevistarse con expertos internacionales.
El reportaje también aborda el caso Tlatlaya, del cual informa que tres de los soldados implicados en esa matanza fueron exculpados la semana pasada, sumándose a cuatro anteriores.
El gobierno mexicano reitera que toma muy en serio todo abuso a los derechos humanos, y que ‘‘casos aislados’’ no reflejan la situación general en el país. Pero el diario señala que aunque el número de denuncias por tortura contra el Ejército se ha reducido desde 2011, ‘‘la letalidad de sus enfrentamientos no declinó’’, según datos emitidos hasta principios de 2014.
Sin esos datos, que el Ejército dejó de publicar hace dos años, expertos afirman que es difícil saber qué tan violenta es la llamada ‘‘guerra’’ contra el crimen organizado.
La impunidad, señala el New York Times, continúa a pesar de la creciente relación con las fuerzas armadas estadunidenses a través de ejercicios, capacitación y ventas de equipo militar, incluyendo la venta, aprobada hace dos años, de helicópteros Black Hawk, que podría llegar a sumar un costo de más de mil millones a lo largo de 25 años.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 28-05-2016)

En opinión del Maestro en Derecho Amando Chávez Chávez: Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son producto exitoso de la lucha de la clase trabajadora, creación de ésta y pertenencia toral del Derecho del Trabajo.

Fundamento de la Administración de Justicia Obrera, entendida como el conjunto de instituciones y procedimientos que tienen asignada la tarea de lograr el respeto de las normas de la materia, cómo base fundamental en el logro de la paz social y del triunfo de los valores humanos sobre las fuerzas económicas, fuera del amparo de los privilegiados.

El Derecho del Trabajo Mexicano, puede enorgullecerse de haber creado una administración de justicia auténtica, para los problemas surgidos entre los factores de la producción, con perfiles propios, sin paralelo, con hondo sentido democrático, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en interés de la Nación, viendo la mejor manera de proteger a la parte más débil, para llegar a obtener una resolución final razonable, equitativa, humana y justa.

Fueron establecidas por determinación constitucional, por el clamor de los trabajadores; sabedores de que los jueces, salidos de las filas de abogados acostumbrados a procedimientos complicados, que a veces tampoco ellos entienden, y que, más les interesan los altos sueldos, que no pueden pagar los trabajadores.

Ahora bien, si han llegado a funcionar inadecuadamente, las Juntas, es porque los Presidentes , designados por el Poder Ejecutivo, amén de atender indicaciones de éste, no son las personas más adecuadas, jurídica y éticamente. A la vez que los representantes patronales y de los trabajadores son designados a conveniencia de los líderes sindicales, que, en su mayoría, dejan de representar los auténticos intereses de los trabajadores.

Sin embargo, ¿por qué sustituir a las Juntas por Jueces?, cuando sería más apropiado sustituirlas por órganos autónomos, descentralizados e independientes, con patrimonio propio, cuyos presidentes fueron designados por los Congresos Federal y Locales, en cada caso, a propuesta de Universidades y Colegios de Abogados; y el personal jurídico de cada una por el Pleno de la Federal y Locales, en sus respectivos ámbitos.

Pero, como se advierte, lo que se trata es de acabar con una auténtica administración de justicia laboral, para que paguen sus culpas quienes han contribuido a su debacle, ajusticiados por sus propios errores y los gobiernos neoliberales, de ahora. Ni modo… ¡Así sea!. Ni quien se oponga.

Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 292

Crescencio Cárdenas Ayllón

–PAN condena violencia en costas de Yucatán

–IEDF lanza portal para conocer a candidatos al Constituyente

–Los comicios de junio no son adelanto del 2018: Peña Nieto:

Bueno, bueno, tiene mucha razón el presidente Peña Nieto cuando asegura, ya con insistencia, que los mexicanos somos una sociedad “mal humorada” porque nada de lo que hace el gobierno nos parece bien, el responde al respecto que no entiende, que hay motivos para el mal humos social porque en forma generalizada a todos les está yendo bien.

Eso le han dicho a Peña empresarios y altos ejecutivos del país y seguramente sus cuates de Los Pinos, y a ellos si les cree porque los ciudadanos rechazan y se burlan de todo lo que hace el jefe del ejecutivo y eso si les sirve de catarsis para ese enojo que los políticos provocan.

Digan ustedes lectores amigos si no es para reírse ahora de las apreciaciones de Peña y si no cree que son una verdadera burla para los mexicanos que somos testigos de su dispendió de recursos y de los de su familia, de las torpezas con se manejan las finanzas del país, la forma en que se manipulan los programas sociales –por cierto que el titular de esa secretaría.

Ese secretario, Juan Antonio Meade, ahora encabeza torneos de dominó y seguro en diciembre irá a piñatas y posadas–, y todos lo que se refiere a impartición de la justicia brilla por su ausencia. Eso Tal vez el piensa que nos causan gracia las estupideces que dice siempre fuera de México, porque sabe que en nuestro país ya ni siquiera le ponen atención a los discursos mentirosos que suelta tres o cuatro veces al día principalmente en escenarios blindados, reuniones y actos preparados con personas afines a aplaudir en esas reuniones, per la agente del pueblo ya no se traga nada de los que le escriben sus textos porque nadie cree que el tenga la capacidad de hacerlos.

La oportunidad ahora se le abrió durante una charla con el diario La Jornada en la se le cuestionó sobre los problemas latentes como reforma educativa, Ayotzinapa, matrimonios entre personas del mismo sexo, elecciones de junio próximo, cambios en el sector energético y, finalmente, sistema anticorrupción son los temas que aboróa el jefe del Ejecutivo.

Respecto al mal humos peña respondió: Lo expresé porque he recogido algunos comentarios. Pareciera que el tema lo abordara por vez primera, pero otros lo han hecho. Solamente lo recuperé. He estado en eventos en los que los líderes de organizaciones empresariales han dicho que pareciera haber malestar, mal humor. Sin embargo, cuando se les pregunta: oye, ¿te está yendo mal en tu pequeño negocio, en tu negocio grande? ¿Estás teniendo problemas? A todos, en términos generales, les está yendo bien.

Los datos acreditan que hay más empleo que nunca. Todos los indicadores hablan de que estamos avanzando.

¿Eso estuvo bueno para carcajearse verdad?

Asimismo, en el paroxismo de su egolatría, el presidente Enrique Peña Nieto adopta medidas drásticas, como el despido de más de 4 mil maestros en paro, y lanza la iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario en todo el país. Con esas acciones se ha colocado en el centro de una opinión social dividida.

Más adelante se refiere a Ayotzinapa, la asignatura perpetua, expresa sorprendido: “No he logrado entender cuándo pasó el gobierno (federal) a ser señalado implicado, culpable, pues el único interés”, asegura, ha sido esclarecer lo ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala y entre otras cosas más dice de antemano, que no se montará en los resultados del próximo 5 de junio una proyección para los comicios presidenciales de 2018.

Y bueno de las elecciones asegura que hay gran efervescencia. Campañas que han estado cargadas de mucho lodo y basura. No es el mejor tono de una campaña. Siempre he estado en favor de las campañas limpias y propositivas. Sin embargo, (ahora) en todos los partidos se han respondido unos a otros de forma a veces muy sucia, muy agresiva.

En Fin que seguimos teniendo motivos para reírnos y, sobre todo, para estar de “mal humor”

¡Gracias presidente Peña Nieto!

Yo decido, tú tampoco

Se dio a conocer la página de internet “Yo Decido” donde se encuentran los perfiles de aspirantes a la Asamblea Constituyente.

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) anunció el sitio web Yo Decido, en el que la ciudadanía podrá conocer la lista de candidatos de partidos políticos y plataformas electorales, así como de los aspirantes independientes y la vía de contacto con cada uno de ellos, previo a la elección de la Asamblea Constituyente.

En el portal se muestra la boleta electoral que se utilizará el 5 de junio, a la que se incorporaron elementos didácticos para dar un trato equitativo a los dos tipos de contendientes, partidos políticos y candidaturas independientes.

De igual forma, se explica el procedimiento a seguir para emitir el sufragio, en virtud que por primera vez en su historia, la Ciudad de México elegirá al Constituyente.

Adicionalmente, el sitio permite consultar documentos relacionados con los comicios, como el Calendario de actividades para la elección de las y los 60 diputados que integrarán la Constituyente, Programa de información y seguimiento de actividades relacionadas con el proceso, así como los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

De manera complementaria, el IEDF desarrolló la aplicación Voto Informado, una iniciativa conjunta con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, que busca promover la cultura democrática y la participación ciudadana de cara a la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como el portal Pienso Luego Voto, de El Colegio de México, en donde también se puede encontrar información relacionada con la elección de la Asamblea Constituyente.

Una bomba yucateca

El diputado por Acción Nacional, Joaquín Jesús Díaz Mena, acusó al gobierno de Yucatán de ser el responsable de la ola de violencia desatada en los últimos días frente a las costas del estado, a causa de la pesca furtiva del pepino de mar y otras especies en veda, propiciadas por las propias autoridades de la entidad.

El legislador yucateco aseguró que los actos vandálicos generados en esa zona, son promovidos por la misma gente del gobierno para provocar actos de agresión e intimidación entre pescadores que no acatan los tiempos de prohibición y los que respetan los tiempos de veda, y que se han convertido en víctimas de un grupo de permisionarios, apoyados por el mismo gobierno estatal.

Se está viviendo en Yucatán un conflicto sumamente grave en el sector pesquero en el área de Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo, causado por la

irresponsabilidad del Gobierno de Rolando Zapata Bello, para garantizar la seguridad de sus habitantes”, detalló.

El diputado federal por esa entidad del sureste mexicano aseguró que este problema se ha venido agravando por la irresponsabilidad e ineptitud de funcionarios y empleados de la administración estatal que, atrapados por la corrupción, no regulan adecuadamente el cumplimiento de la veda.

Advirtió que, se no ser así, la violencia en las costas orientales de Yucatán, se convertirá en un escenario de todos los días, por lo que “he planteado personalmente esta grave situación al secretario de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y al titular de Conapesca, solicitando se lleven a cabo las acciones necesarias de coordinación institucional para la vigilancia en nuestro litoral y mar”.

Tendedero.- El presidente Peña Nieto dice que la Reforma Educativa no fue para agredir al magisterio, ni para imponer voluntades, sino para evaluar las capacidades, entonces nos deja pensar que el tal Nuño está haciendo su voluntad y desfogando sus tendencias de “bucanero” al lanzar a sus huestes contra los maestros…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 23-05-2016)

Centro Histórico 291
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Amenazas y abusos en nuevo desalojo, denuncia la CNTE
–Estamos en la época de nos llueve después del aguacero
–Para colaborar con el empleo en la SEP despide a maestros
–La CFE impide clases a escuelas primarias y secundarias

Ahora sí que no cabe duda que después del aguacero pues nos llueve sobre mojado y después de la contaminación viene el solario general para los capitalinos que quema “cocos” y la piel y hasta las entrañas porque se soportan de 30 y hasta cerca de los grados que agarran su parte aquellos que vienen de las entidades circunvecinas a laborar a la Ciudad de México o hacer negocios, pero que les toca su ración de cada uno de los males que soportan quienes tienen todavía la valentía de pasar años de sus vidas acá en donde se vive “el sueño mexicano”.
Pero no obstante que pensamos que ya con lo mencionado era suficiente castigo , muy merecido, para los habitantes de la ahora famosa Megalópolis, tenemos una seria inundación de mentitas de las de siempre o mejoradas, palabrería, volantes, anuncios en la radio, propaganda de risa en la televisión y algunas reuniones de seguidores de partidos que quieres integrar la Cámara Constituyente de la capital, con situaciones que en verdad da risa y uno se pregunta ¿los que manejan las imágenes de las aspirantes llegaron tarde al reparto de cerebros y las ideas estaban escazas les falta: uno conocimiento de lo que quisieran los ciudadanos para esa cámara y, lo más importante que se requiere realmente la para ciudad capital y que es algo que no está en ninguna receta?
Se puede apreciar, por la misma propaganda que la mayoría de quienes desean cobrar en la primera cámara, es decir, en la Constituyente, esas personas que quieren formar parte de esos creadores de solución de los problemas a futuro no manifiestan ideas que conduzcan a esos fines, a esas metas que de verdad tanto se requieren en esta parte del territorio nacional, tan saqueado y abandonado a su pobreza y a su deterioro físico, pues basta con hacer un recorrido inocente por cualquier avenida o calle principal o secundaria para darse cuenta de que transitamos por una zona de guerra, en loa mayoría de los casos, y bueno vayan a Polanco que es zona exclusiva de ricos y pudiente.
Claro que ahí como lo hemos denunciado insistentemente se esconden tesoros económicos que se van a un barril sin fondo. Y los ciudadanos están seguros de que todos los ingresos que se recaban para el mejoramiento de vialidad, vía cobros leoninos por aparcamiento callejero, unos aparatos con nombre extranjero, multas por contaminar el ambiente, por no verificar a tiempo, por cometer cualquier mínima infracción vehicular y ahora por no verificar como es debido, esos dineros van directamente a los bolsillos de funcionarios de todos los niveles y con la novedad ahora de que tienen la complicidad de biólogos, que sirvieron para tres cosas durante las contingencias: para nada, para nada y para nada y según los optimistas sirvieron para provocarle al gobierno incontinencias.
También se dice que el verdadero héroe de todo ese tinglado que preparan los partidos y el gobierno capitalinos, si todo sale bien como se espera, será el inefable Porfirio Muñoz Ledo porque tienen bajo el brazo un proyecto de Constitución desde hace por lo menos unos veinte años.
Esperaremos, ya falta menos.
No diré que el despido de tres mil 120 maestros faltantes fue una acción negativa por parte de la secretaría en la que despacha el secretarillo valiente el que así cumple su amenaza de correr a los maestros que no acudieran a sus escuelas y aulas, faltaran pues a sus labores docente, no en parte estoy de acuerdo, pero en lo que no estoy de acuerdo es en el papel que les deja a los posibles contratados a los que se llaman despectivamente esquiroles.
Otro problema que le dejarán ventilar al mil usos de Peña y lo que quieren ver miles de observadores del fenómeno educativo, además de saber si el propio secretario Aurelio Nuño pasó alguna prueba de evaluación educativa para poder detentar el puesto que le dio su protector y amigo Enrique Peña Nieto y, otro ¿Qué va a hacer el secretario valentón con el resto de los 26 mil maestros que tenía listos para ocupar las plazas de los convocados y asistentes a paros?
Esperemos que los comprobantes de su examen de evaluación y el resultado final de los demás retos y amenazas que ha lanzados al viento tengan soluciones reales positivos para la educación e n el país tan necesarias y n la sarta de críticas, amenazas y ataques al magisterio que no se pliega los dictados de funcionarios que escasamente llenan el perfil de un verdadero secretario de educación pública que México requiere.
En fin que falta saber si para la liquidación de los maestros el secretario Nuño llevará algún pelotón para liquidarlos y desalojarlos. Aunque se anticipa que el desalojo es inminente y que no sera tan sutil ni tersa como muchos creen, no habr´´a violencia y amenazas porque solo asi, dicen en la SEP, como entienden los enemigos de la Reforma Educativa y del presidente Peña Nieto.
Asimismo, se acordó la gracia de esperar 10 dias para que los maestros que resulten afectados comprueben sus faltas a las aulas, mientras que se insiste en que hay un ejército de 26 mil maestros en espera de sustituir a los que sean corridos.
Salida forzada a los de la CNTE
La madrugada del sábado más de mil profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fueron desalojados del plantón instalado en la Plaza de Santo Domingo y trasladados en autobuses –escoltados por la Policía Federal– hasta sus entidades de origen.
Dirigentes del magisterio disidente calificaron la acción como un acto represivo e intimidatorio del gobierno federal, que incurrió en una abierta violación a nuestros derechos humanos y constitucionales de libertad de tránsito y expresión, por lo que anunciaron que el próximo lunes interpondrán una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Afirmaron que en complicidad con el gobierno de la Ciudad de México, la administración peñista regresó a una práctica de intolerancia que no habíamos vivido en más de tres décadas. Con intimidación verbal, sicológica y física se obligó a nuestros compañeros a subir a los autobuses que ya tenían preparados para sacarlos de la capital del país, sin tener la seguridad de que efectivamente serían llevados a sus estados, afirmó Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México.
Desplegaron, dijo, un operativo policiaco que selló las principales vialidades aledañas a la Plaza de Santo Domingo. Los compañeros que pernoctaban en el plantón fueron encapsulados desde las dos de la mañana y a nadie se le permitió salir de la plaza.
Por segunda ocasión en menos de 48 horas, el gobierno federal perpetró dos desalojos, tras recordar que la madrugada de este viernes los docentes también se vieron obligados a levantar el plantón que mantenían en la calle de Bucareli desde el pasado 15 de mayo, ante la amenaza de un desalojo violento.
El operativo de la Policía Federal para desalojar la Plaza de Santo Domingo se armó durante la noche del viernes y a la una de la mañana del sábado los agentes federales iniciaron su despliegue.
Tendedero.- La falta de veracidad de los dichos del secretario Aurelio Nuño sobre la importancia de la niñez se refleja en la información que circuló ayer en el sentido de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene a oscuras 25 escuelas públicas de esta localidad, sobre todo planteles de primarias y secundarias, para obligar al pago de deudas por el servicio eléctrico, informaron autoridades locales…Indicaron que directivos de los planteles fueron notificados de los adeudos, que en varios casos superan 500 mil pesos, y ante la falta de pago cuadrillas de trabajadores de la CFE llegaron a cortar el suministro de energía.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19-05-2016)

Laborissmo preocupado y ocupado en el tema de seguridad de los morelianos, también ha estado informándose sobre la vialidad que ya no hay en Morelia.

Existe un reglamento de tránsito y vialidad municipal, que data del 2014 y que es el que a la fecha se sigue aplicando, no obstante que la Dirección General de Seguridad de Morelia, se extinguió para dar paso a la ahora Unidad Morelia, Policía Michoacán, pero sin un reglamento adecuado a las nuevas circunstancias, de ahí que las infracciones al reglamento de tránsito, se siguen haciendo al amparo de la anterior normativa, lo cual es ilegal e injusto. Afortunadamente tenemos en Michoacán un Tribunal de Justicia Administrativa.

Se ha dicho mucho sobre las foto multas, situación ilegal ante el simple hecho que no hay ley que lo faculte, en el reglamento debería establecerse.

Andan infraccionando cadetes, que no son agentes de tránsito, y eso es un delito.

La oficina que resguarda las garantías es dirigida por un personaje acomodaticio de nombre Francisco Carrillo Zamora, quien se ostenta como licenciado en derecho, sin serlo, que es un expolicía de la extinta policía federal de caminos, a la que renunció por no tener el valor de suficiente para servir la comunidad, como lo había jurado, cuando las cosas se le pusieron difíciles, este personaje se presta a que usurpen su función, que expidan documentos sin fecha y recibe en la calle, a pleno rayo del sol, a la ciudadanía que pretende pagar las multas ilegales.

Las gráficas son más que elocuentes.

Laborissmo seguirá informando…

Hace unos días los morelianos escenificamos una pantomima, en la dizque comparencia de elección del mejor perfil para el cargo de Comisario de la Unidad Morelia, de la Policía Michoacán. Los candidatos que comparecieron son: Lorenzo Chávez Santo, quien actualmente forma parte de la ayudantía del Subsecretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos Augusto Cortés Diego quien se ha desempeñado en diversos cargos dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán; el Mayor de Infantería Claudio Gómez López; Luis Felipe González Carmona, quien actualmente se encuentra encargado del despacho de la Unidad Morelia; e Isabel Maldonado Sánchez, actual titular del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal en la Procuraduría General de Justicia. Y lo cierto es que solo es una ardid para ocultar el desconocimiento y falta de estrategia de seguridad que tanto el Alcalde Alfonso Martínez, como el Comisionado de Seguridad Municipal Bernardo León Olea, mejor conocido como el hippe, él que según dicen es el que el que toma las decisiones dentro de la policía municipal y lo malo es que va estar por 3 años, ya que el Presidente Municipal lo contrató por ese tiempo,
tienen, así como su personero Luis Felipe González Carmona, que con tal de no perder su hueso, hace todo lo que el comisionado le dice
que haga, haciendo que esto sea solo mera política, ya que jamás les ha importado la seguridad de la ciudadanía; es lamentable que la ciudadanía este desprotegida por culpa de este Señor y de su personero, solo esperemos que está vez escojan a una persona con conocimientos en seguridad, porque Felipe González no sabe nada y con ese poco liderazgo los policías están más que fregados, jamás habíamos pasado por algo así en la útlima década, se dice que conoce la problemática de la ciudad y en 4 meses que lleva no ha hecho nada cuanto ha incrementado la delincuencia, según su curriculum oculto, el lleva 26 años de carrera policíal, ¿a poco no se acuerda cuando cargaba sillas y mesas en el Ayuntamiento?. Sabemos que el nuevo modelo policial exige ciertos parámetros para ser director y nos atrevemos a decir que nadie los cubre.
Dicha pantomina consistió en que los cinco suspirantes expusieran sus estrategias para crear una corporación acorde a las necesidades de la capital del estado.
El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que esta acción es parte del Gobierno transparente y abierto a la ciudadanía, ya que las comparecencias de cada uno de los aspirantes fueron de manera pública e incluso se transmitieron vía Internet, lo que garantiza un proceso enmarcado por la apertura.
El orden en que participaron los aspirantes se eligió por orden alfabético conforme a la letra de su primer apellido, cada uno tuvo la oportunidad de exponer su proyecto durante 15 minutos para posteriormente someterse a las preguntas de los presentes.
El primero en tomar el micrófono fue Lorenzo Chávez Santos de 32 años de edad, quien actualmente forma parte de la ayudantía del Subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán y quien también fue parte de la ayudantía del Gobernador del Estado de Michoacán.
El segundo en dar a conocer sus propuestas fue Carlos Augusto Cortes Diego de 38 años de edad, quien ha desempeñado varios cargos, entre ellos destacó su ingreso a la Procuraduría General de Justicia del Estado como agente de la Policía Ministerial, asimismo fue encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Tarímbaro y encargado de los cuerpos de seguridad del municipio de Parácuaro, actualmente desempeña el cargo de Coordinador Regional en Morelia.
El tercero en tomar la palabra fue el Mayor de Infantería, Claudio Gómez López, de 40 años de edad, con una experiencia de 23 años en el Ejército Mexicano, actualmente funge como Jefe del Estado Mayor de la Dirección General de Seguridad, Ciudadana, Tránsito y Protección Civil de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Posteriormente tocó el turno de Luis Felipe González Carmona de 53 años de edad, actual encargado de despacho de la Comisaría de la Policía Michoacán, Unidad Morelia, también estuvo a cargo de la Dirección Operativa en la Dirección General de Seguridad Ciudadana Municipal, de igual forma se desempeñó como Coordinador General de Vialidad en dicha corporación, además en 2012 fungió como Director de Tránsito y Vialidad Municipal.
Finalmente tocó el turno de Isabel Maldonado Sánchez actual titular del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, coordinó la Atención temprana de la Procuraduría.
Nadie dio ninguna información de alguna estrategia de seguridad, solo fue un teatro para decir que eran muy buenos…, para que la gente crea que están preocupados por la seguridad de los morelianos, pues nadie cubre el perfil que el sistema de seguridad requiere.
Y claro no han decidido nada.
Laborissmo seguirá informando…

Morelia (de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la región norte del estado, en el centro-occidente del país.
Morelia es la ciudad más poblada y extensa del estado de Michoacán y la vigésima séptima a nivel nacional, con un área de 78 km² y una población de 597 511 habitantes según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, situándose en el 27° lugar del país en cuanto a población se refieren. Su Zona Metropolitana contaba con 829 625 habitantes en ese mismo año. Asimismo, es la urbe más importante del estado desde el punto social, político, económico, cultural y educativo.
El estilo barroco de sus numerosos monumentos se expresa aquí con un lenguaje diferente; su belleza está plasmada en la verticalidad y equilibrio de los inmuebles, en el volumen imponente de sus torres, en la armonía de los conjuntos arquitectónicos y en el uso racional de los elementos ornamentales. La historia arquitectónica de la ciudad puede leerse en sus más de doscientos edificios históricos. Construidos con la piedra de color rosa característica de la región, por lo cual se suele llamar “Ciudad de la Cantera Rosa” a Morelia, estos monumentos ponen de manifiesto la magistral y ecléctica fusión del espíritu medieval con elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos. Lo mejor de todo es que la Morelia que hoy podemos ver es la misma que pisaron sus habitantes y colonos en el siglo XVI. Más de doscientos majestuosos edificios llenos de historia, testigos de un pasado de esplendor esperan en esta ciudad mexicana orgullosa de compartir arte, cultura e historia con cada persona que la visita. Cabe destacar que el Centro Histórico de Morelia, es el único en México que no tiene un zócalo.
Morelia tiene un lugar muy importante en la historia del país, por los hechos históricos y personajes que nacieron o vivieron en ella, como José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Josefa Ortiz de Domínguez, así como dos presidentes de México, poetas y compositores. También cuna de los principales conspiradores de Valladolid como fue José Mariano Michelena y José María García Obeso.
Morelia posee una rica vida cultural heredada en el tiempo. Gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Morelia es el destino sin playa mas visitado de todo México.
La principal actividad económica de Morelia son los servicios, entre los que destacan los financieros, inmobiliarios y turísticos, seguidos por la industria de construcción, la industria manufacturera y en último término las actividades del sector primario. Como parte de su activa vida turística, la ciudad es sede de importantes festivales culturales anuales como los festivales internacionales de música, órgano, cine y gastronomía.
Alberga a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una de las universidades más importantes de México y la primera institución de educación superior del continente americano.
Hoy en su 475 Aniversario de su fundación Laborissmo se une a esta gran fiesta y parafraseando un comentario de la cibernauta Endi Velázquez, emitido en su Facebook: “Ya felicité a mi mamá, ahora a mi hermosa ciudad! Aunque las autoridades siguen guardando los recursos, en sus bolsillos y a las calles les urge mantenimiento, te amo mi Morelia, te extraño! Feliz Aniversario! Tienes un súper Ángel!”¸ solo le sumaremos el caos que en materia de seguridad han hecho las autoridades municipales al designar a personajes poco conocedores de este tema…
Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 por Juan de Alvarado el viejo, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, por mandato del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco. Su nombre en la época prehispánica fue Guayangareo, en la época colonial española primeramente recibió el nombre de Ciudad de Mechuacán, que cambió en 1545 por ciudad de Valladolid en honor a la ciudad homónima en España. En 1828 cambió de nombre por Morelia en honor al héroe de la independencia de México José María Morelos y Pavón, quien nació en esta ciudad. El gentilicio de su población es moreliano. En la actualidad, el nombre Valladolid lo lleva una ciudad ubicado en el este de Yucatán, entre Mérida y Cancún.
La ciudad se encuentra situada en un amplio valle antiguamente llamado Valle de Guayangareo, en el centro-norte del municipio, el cual se encuentra rodeado de lomas y colinas entre las que destacan al este el cerro del Punhuato, al oeste el pico del Quinceo, al sur las lomas de Santa María y el pico de El Águila. Morelia colinda en la parte norte con los municipios deTarímbaro, Chucándiro y Huaniqueo; al este con Charo y Tzitzio; al sur con Villa Madero y Acuitzio; y al oeste con Lagunillas, Coeneo, Tzintzuntzan y Quiroga. Así mismo Morelia se encuentra físicamente en medio del trayecto de las ciudades más importantes del país Guadalajara Jalisco y la Ciudad de México.
Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 290
Crescencio Cárdena Ayllón
–Indigna quema de bandera de México por seguidores de Trump
–Investiga SAT otros 263 casos por ‘Papeles de Panamá’
–La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán visitó al capo
–‘focos de atención’ ve INE en estados donde habrá elecciones

No cabe duda de que la estupidez es una corriente que es fácilmente de transmitir y de captar por los interesados en ejercer la estupidez como ocurrió en Estados Unidos cuando dos de los llamados “chicanos” que se suponía eran originarios de Chicago y no eran mexicanos, pero resulta que son unos remedadores, imitadores pues, de personas que no tienen ni brisna de respeto, por falta de información, de cultura sobre los pueblos que integran las minorías poblacionales de ese vecino país.

Esos dos individuos que se dicen “Chicanos” quemaron en vista d muchas personas la nuestra Enseña Nacional, nuestra Bandera Mexicana con alarde que esperan les sea premiados por su guía y meta el tal Donald Trump, que aquí disculpamos al Pato Donald por haber sido plagiado su nombre por ese aprendiz de brujo..

Esos individuos de facha de ser de ninguna parte y ocuparse de nada, ahora son imitadores sobresaliente del aspirante a la silla de Lincoln en la Casa Blanca y siguiendo el ejemplo de este enemigo de todo menos de sus intereses económicos y su ambición política para sacar adelante sus múltiples negocios en los que seguramente explota a migrantes los que por serias necesidades económicas acuden a ese país a realizar trabajo de los menos aceptados por los llamados en todo el mundo con cariño “green go home” “verde vete” gringos pues.

Pues sí, antes de que se vayan las cabras al monte les digo que son admiradores de ese copetudo, ¿otro? Donald Trump lépero y agresivo contra todo lo que suene a migrantes o latinos, así como de las mujeres a las que muestra permanentemente su odio, sin duda misógino de nacimiento,

Así fue que esos dos sujetos se manifiestan en contra de los migrantes, de quienes afirman que “no quieren contribuir en nada a ese país y sólo son problemáticos”. Los seguidores afines al virtual aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quemaron una bandera de México en apoyo a los ideales del magnate neoyorkino en contra de los migrantes e hispanos.

En el material que circula en YouTube -subido hace tres días- se escucha a dos sujetos, presuntamente chicanos, manifestarse en contra de los migrantes, de quienes afirman que “no quieren contribuir en nada a ese país y sólo son problemáticos”.
Es así como ese tipo surgido de las filas de los grandes detentadores de la riqueza no solo d aquel país sino de otros en los que mantiene sus empresas y rechazando toda importancia a los migrantes y el y su familia llegaron procedentes de otros países, trata de hacer sentir a los miles de inconformes, enojados con la vida que les tocó vivir o que escogieron para si, que hay en los Estados Unidos porque no aceptan los trabajos que si ocupan los migrantes latinos o hispanos de una gran variedad de países.
Y bueno, ahora resulta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya acumuló 293 casos de inversionistas procedentes de México en los llamados Papeles de Panamá, en los que curiosamente la mayoría, la gran mayoría de los inversores ostentan apellidos extranjeros o las empresas que representan también, pero no encontramos un Pedro Pérez o un Francisco Gómez o algo así, por lo que solamente resulta interesante o curioso, no de culpabilidad manifiesta, si es que hay algún delito.
Pero si sería sano que el SAT, cuyo titular no lleva apellidos extranjeros pero se llama Aristóteles, diera a conocer completa la lista de aquellos que arriesgaron sus dineros en Panamá en una forma de evadir impuestos por esos conceptos fijados por nuestro país para el enriquecimiento de las arcas nacionales.
Para que nadie este triste y todos se diviertan un poco o mejor que piensen un poco, les comento que por enésima ocasión la esposa del Chapo Guzmán, Emma Coronel Aispuro, se coló por entre las rejas y otros orificios y aberturas que hay en el Centro Federal de Readaptación Social, Penal No.9 de Chihuahua, y sostuvo una reunión muy familiar sin que , al parecer, nadie se diera cuenta.
La mujer invisible volvió a atacar para ver a su esposo u lo que sea que es.
Otra información señala que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, rechazó que existan ‘focos rojos’; observan asuntos de seguridad, conflictividad social, así como de situaciones climatológicas.
De gira por Oaxaca, Córdova explicó que los focos de atención que se tienen registrados son de diversa índole, entre ellos, asuntos de seguridad, conflictividad social, así como de situaciones climatológicas o temas de migración. Agregó que un foco rojo es “cuando las elecciones están en riesgo de no realizarse” y, hoy, en ningún lado del país las elecciones están en dicho escenario.
Dijo que por supuesto que hay “focos de atención” que los tienen ocupados en todos los estados del país a fin de que se instalen las casillas y los ciudadanos puedan salir a votar “en libertad y en paz.”
En fin, vayan ustedes afilando su lápiz o sus mejores deseos y a votar el 5 de junio.
El SAT y sus investigaciones
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió 263 nuevas investigaciones sobre la situación de inversionistas mexicanos con recursos depositados en paraísos fiscales y cuyos nombres aparecen en los archivos del llamado caso de Los Papeles de Panamá. Con estos, suman ya 293 los casos abiertos por el organismo para investigar si hubo evasión de contribuciones.
El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, dijo en una entrevista radiofónica que de los casos abiertos el personal a su cargo ya inició la revisión de la situación fiscal de 154 causantes y se comenzó a investigar sus declaraciones de los últimos cinco ejercicios fiscales.
De acuerdo con un reporte preliminar al 30 de abril pasado, dijo que con base en la información liberada por el Consorcio Internacional de Periodistas sobre las operaciones del despacho Mossack Fonseca, asentado en Panamá, que es pública, se presume una serie de hechos, actos o conductas consistentes en la creación y adquisición de empresas, donaciones, transferencias entre cuentas, transferencias financieras entre personas, transferencias financieras entre empresas; inversiones, adquisición de bienes y servicios, depósitos “bancarios” y prestación de servicios de asesoría, consultoría o asistencia, entre otros.
Desde el pasado 3 de abril, el SAT inició las investigaciones sobre la situación fiscal de 30 contribuyentes mexicanos que se mencionan inicialmente en Los Papeles de Panamá. Para una segunda entrega de información liberada internacionalmente sobre el caso, el órgano fiscal mexicano dijo el pasado 9 de mayo que “nuevamente fija su postura en el sentido de revisar a cada uno de los contribuyentes referidos, tratándose de ciudadanos o empresas con obligaciones fiscales en México.
Al igual que con la información dada a conocer previamente, se revisará cada caso incluido en esta segunda información, para valorar si dentro de las bases de datos institucionales y la que se obtenga por el intercambio de información con otros países, existen elementos objetivos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal y, de ser procedente, iniciar el ejercicio de las facultades de ley. El SAT reitera su compromiso de actuar conforme a las facultades y obligaciones que las leyes mexicanas le establecen para combatir la evasión fiscal en el país”.
De la primera revisión realizada a partir del 3 y hasta el 30 de abril, el SAT identificó 30 causantes inscritos en el Regitro Federal de Contribuyentes (RFC), de los cuales cuatro son empresas y veintiseis personas físicas, aunque aclaró que en dos casos se sigue con el análisis de la información para identificar su cuentan o no con el RFC, “dada la múltiple existencia de homónimos del sujeto (y) de una persona más no se cuenta con información en el RFC”. Posteriormente, se dio a conocer que en 29 de los casos investigados sólo uno no respondió a una carta enviada por el SAT pidiéndole que aclarara su situación y al parecer se le impondrá una multa.
La investigación preliminar al 30 de abril arrojó como resultado que en los 29 casos los sujetos presentaron declaraciones fiscales en las que se reportaron ingresos por más de 227 mil 700 millones de pesos en el periodo 2010-2014; se observó que los ingresos declarados en los 25 casos de personas físicas sumaron 20 mil millones de pesos en el periodo; que los impuestos pagados por los 29 sujetos, también en el lapso investigado, fue de 3 mil 980 millones de pesos.
Las “Chapas” del Chapo siguen siendo invisibles
La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Emma Coronel Aispuro, visitó al capo el pasado viernes en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 9 que se ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, confirmó el abogado José Refugio Rodríguez Núñez.
En entrevista telefónica, explicó que la visita se realizó de manera normal luego de que Emma Coronel se acreditara ante las autoridades penitenciarias como marca el reglamento de los penales federales, por lo que no fue necesario recurrir a un juicio de amparo ni a ningún otro recurso legal para que ella ejerciera su derecho.
Reconoció que los abogados de Guzmán Loera no supieron del viaje de Emma Coronel a Ciudad Juárez, puesto que corresponde a la vida privada de su cliente. Incluso, dijo que se enteraron de su ingreso al centro penitenciario hasta que concluyó la visita.
Cuestionado sobre el avance de los juicios de amparo que ha promovido el narcotraficante en juzgados federales de Chihuahua y la Ciudad de México, Rodríguez Núñez agregó que por el momento ninguna de las autoridades que aparecen como responsables de ordenar la extradición del líder del Cártel de Sinaloa ha respondido a la petición de los jueces, por lo que todavía no se han entregado los informes respectivos.
El litigante añadió que ante la ausencia de esos informes las dos demandas de amparo que tramitó la defensa de “El Chapo” en Ciudad Juárez continúan sin movimiento, es decir, que en ambos casos se mantienen vigentes las suspensiones previamente otorgadas por otro juez federal para evitar su traslado y/o la incomunicación.
“En el caso de Emma Coronel, no fue necesario que ella presentara un amparo o una suspensión, simplemente cumplió con los requisitos que marca la ley para poder ingresar a la prisión federal”, dijo.
Por lo demás, todos estsamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 16-05-2016)

Centro Histórico 289
Crescencio Cárdenas Ayllón

–El PRI de Peña Nieto ha sido una decepción: Enrique Krauze
— Publica PGR tercera parte del expediente del caso Iguala
— México pone en duda descubrimiento de ciudad maya
–Ejecutaron a los 43, sentencias jueces

En los últimos días se han incrementados los rumore de la mala salud del presidente Peña Nieto y nadie da algún informe o pista sobre ese particular aunque en algunas tomas de televisión y fotografías se nota demacrado, pero esperemos que no sea, si es el caso, nada delicado, porque está a mitad de su administración.

Mientras tanto, se hizo público en libro de Enrique Krauze sobre los problemas de la actuación de Peña Nieto y considera en él que actualmente cabalgan por el territorio mexicano los Cuatro Jinetes del Apocalipsis Modernos: inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupción, mientras que califica al jefe del Ejecutivo hay decepción con el presidente, porque siendo un hombre joven, que miró hacia adelante con las reformas económicas, es un joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo.

Con esa calificación, el alumno de Octavio Paz es que considera que la actuación del actual presidente del país es una decepción, pero no se crea que es un concepto nuevo, dese los primeros meses de la administración se habían empezado a notar serios problemas de integración de su equipo de trabajo y luego ¡Chaazzaam! encontró que solamente procedentes del Estado de México, su tierra natal, y sus grandes amigos y uno que otro cómplice eran capaces de sacar adelante al país.

Pero nunca se detuvo a pensar en sus actuaciones irregulares anteriores y a pesar de ello los fracasos y errores sobresalían de todos los rincones del país y en empezaron a aflorar y a agravarse los yerros y así surgieron Michoacán y su problemática, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco y los etcéteras que le siguieron y que, sin pudor alguno, empezó a remover sus alfiles en busca de mejorar las cosas pero era ya demasiado tarde y se le vinieron las cosas como avalanchas provocando una cierta ingobernabilidad.

Esa afirmación fue desmentida con toda fuerza mediática del gobierno federal y hasta de los otros dos niveles porque herían la susceptibilidad de los habitantes de Los Pinos, los que enfrentaban de ya los problemas de la Casa Blanca y de otros inmuebles que, afortunadamente fueron apagados por la eficacia que demostró el nuevo responsables de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade, pero el Iceberg

Y por doquiera surgían problemas que gracias a la eficacia también de los emigrados del Edo Méx eran desviados de la atención de los mexicanos, los que solamente se enteraban de lo que verdaderamente ocurría en el país por las declaraciones y premios obtenidos por funcionarios del primer nivel en revistas y medios del extranjero afines al gobierno vía la venta de planas, porque en México todo era como vivir en el País de las Maravillas, en el que todo estaba ben, la política bien, las finanzas bien, la pobreza bien, los narcos, bien, los levantones, bien, las desapariciones y ejecuciones mejor y la riqueza de unos cuantos mejor, esa es la realidad que se vive acá.

Por eso es que el libro de Krauze resulta una selección oportuna de ese gran abanico de problemas que padece México en el que la incertidumbre y la pobreza cada día son más significativas, a pesar del anuncio insistente de que cada vez se combate más certeramente ese fenómeno que no tiene, al parecer, fin en el actual sexenio y ni en el próximo según datos de expertos en la materia.

Sólo espero que el Distrito Federal, con el nombre prestado de Ciudad de México que pertenece a un próspero publicista, no sea uno de esos territorios que dice el escritor Krauzee que no son México, este sufrido país que hasta puede cobijar a un líder como al Peje Andrés Manuel López Obrador López Obrador. Y Ayotzinapa, Tlatlaya y otros asuntos pestilentes. Por cierto que del primero los jueces dictaminaron que los 43 fueron ejecutados y del segundo caso tres de los militares acusados fueron puestos en libertad.

En fin, que se trata de un compendio de problemas y errores, como la inseguridad,
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, pero sin jinete.

No hay nueva Ciudad Maya

La noticia de que un adolescente canadiense descubrió una ciudad maya en la selva de Yucatán desde su casa se extendió rápidamente en los medios de ese país, pero desde México los expertos respondieron hoy con cautela y señalaron que no pueden avalar dicho hallazgo.

Según estas informaciones, William Gadoury, de 15 años, dio con la ciudad mientras revisaba imágenes de satélite desde su computadora.

William Gadoury, de 15 años, es una apasionado por la civilización maya. Foto: Lanacion.com

No obstante, una fuente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo a Efe que no pueden “avalar la existencia de esta ciudad, ni la información presentada de este niño”.

Añadió que “todos los días se registra una nueva zona arqueológica, nuevos sitios que no están abiertos al público”.

Desde el INAH reconocen que ni siquiera se está “tomando en cuenta” el presunto hallazgo, ya que este “no tiene fundamento científico”.

El coordinador nacional de Arqueología del Instituto, Pedro Francisco Sánchez, destacó que la teoría del canadiense carece de seriedad, ya que no se sabe qué escala está empleando para que coincidan las constelaciones con los asentamientos.

El adolescente empezó a estudiar imágenes de satélite proporcionadas por la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por su sigla en inglés) hasta que descubrió lo que parecían estructuras humanas en la selva de Yucatán, en el sureste de México.

Gadoury, un apasionado por la civilización maya, se dio cuenta de que la situación de estrellas en distintas constelaciones correspondía con el emplazamiento de 117 conocidas ciudades mayas.

Y percibió que, en el caso de una constelación de tres estrellas, sólo dos astros se correspondían con otras tantas ciudades, por lo que empezó a investigar si la tercera podía ser una urbe todavía no descubierta por los científicos.

El presidente de la Sociedad Astronómica de México y académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah, comentó a Efe que, efectivamente, los mayas fueron una civilización con un profundo conocimiento astronómico y matemático.

Por tanto, desarrollaron un “modo de vida” que giraba alrededor del día y la noche, y también en torno al resto de estrellas y los planetas que alcanzaban a ver a simple vista.

Todas sus ciudades fueron construidas “no nada más por capricho humano, sino que estaban en contacto con la naturaleza, tanto en la tierra como en el cielo”, explicó el académico.

Aunque muchas veces el emplazamiento de las ciudades coincidan con las constelaciones, este no es un factor “tan sencillo de ver”, ya que depende mucho de la ubicación particular dentro de la misma urbe y de las referencias que los propios mayas construían, aseguró.

Sobre todo, subrayó Farah, se basaban “en el ciclo del año para definir las orientaciones de los edificios y las dimensiones de las ciudades”.

Algunos medios atribuyeron al canadiense el descubrimiento de la relación entre las constelaciones y las ciudades mayas. Pero eso, bromeó el académico, “es como decir que descubrieron el agua caliente”, ya que la arqueoastronomía es un campo sobre el cual se han realizado extensivos estudios.

El adolescente también se tomó la libertad de bautizar a la ciudad que localizó como K’ÀAK’ CHI’, que significa “Boca de fuego” en lengua maya. EFE

De Historias a Historias: Krauze

El historiador Enrique Krauze comentó al periódico El País que “México vive en el desaliento”. Y que “Los tres últimos presidentes fracasaron, la descomposición moral avanza y el caudillismo mesiánico acecha. Pero la nación aún tiene una salida. Sus jóvenes. Ha llegado la hora del relevo generacional.”

Se refirió al PRI dominado por Enrique Peña Nieto y al respecto Krauze dijo que “Ha sido una gran decepción. Hizo reformas estructurales en ámbitos económicos claves, pero falló frente a la corrupción, la inseguridad y la impunidad. Esta dimensión, vinculada al valor de la vida, la convivencia y la civilidad, es más importante que los cambios económicos.

En ese sentido, hay decepción con el presidente, porque siendo un hombre joven, que miró hacia adelante con las reformas económicas, es un joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo. Esa es la razón de que genere tanto rechazo entre los jóvenes.”

Las opiniones expresadas por Enrique Krauze al periódico español son críticas para el sistema político mexicano. Califica a la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupción como los cuatro jinetes del Apocalipsis y afirma que están más activos que en el siglo pasado.

Considera Krauze que hay regiones completas que no son México ni están controladas, no obstante, señala que “hay territorios que avanzan y la economía mexicana tiene un dinamismo que no se detendrá, a menos que llegue al poder un régimen de corte populista.”

Se refiere a Andrés Manuel López Obrador de quien dice que “La indignación moral de López Obrador respecto a la corrupción y la impunidad es correcta; la medicina que propone solo agravaría la situación de forma irremediable. Instauraría un caudillismo populista, destruiría lo poco que llevamos de democracia y derrumbaría el modelo económico.”

Comenta Enrique Krauze a El País que en España, en el aspecto político, hay un claro relevo generacional. Algo que no observa en México. Casi de inmediato agrega: “Por eso hago un llamamiento a esos jóvenes, a la generación x y los millennials, que tienen entre 25 a 40 años, para que se organicen. Tienen que clausurar su adolescencia. Pasar de la indignación de las redes a la construcción institucional. Aún estamos a tiempo de un candidato nacional joven.”

En relación con la sucesión presidencial, Krauze comentó al diario español que es posible un pacto entre las fuerzas políticas, pero después de las elecciones de julio 2018. “Se necesita un Gobierno de coalición, que dé luz a un acuerdo nacional contra la impunidad y la corrupción. Pero eso requiere un espíritu de unidad que no hay ahora. México es un país polarizado. Entre los antisistémicos, cansados de la impunidad y la corrupción, pero que quieren resolverlo con un caudillo mesiánico y populista, y los sistémicos que señalan que ha habido avances en la economía y la política, pero que están manchados de impunidad y corrupción.”

La visión de Enrique Krauze expresada al periódico El País es la que por décadas ha mantenido y divulgado en sus diversos ensayos, ahora sintetiza en frases cortas lo que de manera detallada ha trabajado en sus libros. Sus puntos de vista son respetables y corresponden a los que mantienen diversos grupos empresariales y políticos conservadores que ven con desconfianza el cambio y significan la mayor resistencia para que México vaya por otro rumbo.

Diversos indicadores dan testimonio de la resistencia ejecutada por grupos con los que el propio Krauze mantuvo relación como son el PRI y los grupos empresariales que lo apoyan en su vida empresarial y académica. Hechos como la fuga de capitales realizada por década por los empresarios y los políticos, no son analizados en el discurso del ensayista, lo mismo que su inacabada percepción del complejo mundo juvenil.

No es exagerado decir que los políticos jóvenes son cooptados y corrompidos por la estructura de control político real, que no necesariamente está en los partidos ni solamente en México, las fuerzas e intereses que gravitan alrededor del país hacen que los avances sean mínimos y que al compararlos con otros países, como España, da la impresión que estamos parados. Cuando nos movemos lentamente.

Cuando en el horizonte se observa que alguien puede ejecutar un cambio al margen de los poderes reales, es frenado sin recato alguno, aunque haya llegado lejos en el juego político, es el caso de Luis Donaldo Colosio, que fue bajado por la muerte. Solo con ingenuidad se puede afirmar que lo mató un solitario.

La visión de Krauze es respetable, pero no es novedosa. Todos los días, desde hace décadas, lo vemos, oímos y leemos en los medios.

El periódico español El País (12 mayo 2016) entrevistó a Enrique Krauze. Algunos datos de su biografía indican que nació en la Ciudad de México en 1947, es ingeniero, ensayista e historiador, mantiene relaciones con importantes grupos de poder económico y cultural. Es miembro del Consejo de Administración del Banco Santander, México; y del consejo de administración de Grupo Televisa. Pertenece a la Academia Mexicana de la Historia, de El Colegio Nacional, es director de la Editorial Clío y de la revista Letras Libres, ha escrito más de veinte libros y producido más de 300 programas y documentales sobre la historia de México. Por más de veinte años fue colaborador de Octavio Paz en la revista Vuelta.

Tendedero.- Recientemente la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de la ciudadanía, en su portal institucional, la tercera parte de la versión pública de la Averiguación Previa del caso Iguala. “Como lo ha instruido la Procuradora Arely Gómez González a la recién creada Unidad de Transparencia y Apertura Gubernamental, a partir de hoy el documento se pone a disposición para su consulta, a través de Internet, con el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la información y el derecho a la verdad”, señaló la dependencia. La integración de esta tercera parte de la versión pública del expediente del Caso Iguala, que abarca del tomo 155 al 201, consta de 37 mil 215 fojas divididas en 47 tomos. Su elaboración llevó alrededor de un mes y en su integración participaron poco más de 30 servidores públicos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 14-05-2016)

1

Centro Histórico 288
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Nueva norma de verificación entrará en vigor el 1 de julio
–Calidad del aire, desastrosa en la mayoría de ciudades: OMS
— A la luz, lista de 289 mexicanos en paraísos fiscales

Mal de muchos, consuelo de… tontos dice la sentencia muy conocida, pero en el caso que nos ocupa desde hace días sería; consuelo de…ciudades contaminadas, también muchos.

Lo anterior se debe a que México no es la única ciudad contaminada alarmantemente ha habido otras en la historia del planeta y ahora se publicó un estudio al respecto que señala: Para mejorar la calidad del aire, la agencia de la ONU recomienda limitar las emisiones industriales, aumentar el uso de energías renovables y dar prioridad al transporte público y las vías ciclistas.

“Aunque todas las regiones del mundo se han visto afectadas, los habitantes de las ciudades de renta baja son quienes más sufren las consecuencias”, alertó la OMS.
Se informó que la norma emergente evitará la corrupción en los centros Se informó Así sólo circularán los autos que contaminen menos.

Con ánimo informativo y no con la finalidad de alarmar a las poblaciones de muchas ciudades el estudio apunta que en torno al 80% de las personas que viven en zonas urbanas están expuestas a niveles de calidad del aire que no respetan los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio publicado este jueves.

Según este documento, el 98% de las ciudades de más de 100 mil habitantes en países de renta baja o intermedia no respetan las líneas directrices de la OMS en términos de calidad del aire. Pero en los países de renta alta, ese porcentaje cae al 56%.

La contaminación del aire, consideraron, se debe a concentraciones elevadas de pequeñas partículas (MP10), y de partículas finas (MP2,5), que contienen sulfato, nitratos y carbono negro, supone el principal riesgo medioambiental para la salud.

Seguiremos de algunos casos, si es que la contaminación nos da licencia y salud.
Y bueno aquí en esta ciudad en la que la contaminación y sus orígenes siguen apareciendo como un verdadero crucigrama no sólo para los expertos en la materia, sino también para las autoridades federales y capitalinas, aunque le dejen todo el paquete a la muy noble y leal Ciudad d México y no consideran a los estados circunvecinos que participan y colaboran con sus porquerías al medio ambiente y se esconden a la hora de las soluciones.
Claro que sacan a dar la cara a un personaje enviado de Los Pinos pero que de medio ambiente o algo que se le parezca no abe nada.
Es por ello a pesar de los “palos de ciego” que dan de uo a otro lado y se informa terroríficamente de los avances de la polución diariamente y aso a paso, lo único que se les ocurre so dar a conocer soluciones mágicas que en nada han logrado mejorar la situación y siguen con sus teorías de culpar a los vehículos automotores de la emisión de humos fatales, cuando se demuestra que no es así porque ya hasta se disculpó a las gasolinas, que no son de China, pero dicen que son inocentes y que no contaminan pero para nada
Por otro lado, se supo que alrededor de tres centenares de mexicanos establecieron relación con paraísos fiscales, desde donde crearon compañías que permiten movilizar recursos a través de jurisdicciones de baja tributación y escaso acceso para autoridades fiscales, revela una base de datos, actualizada el martes, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La información de que 289 mexicanos que han creado empresas en paraísos fiscales corresponde no sólo a los llamados Papeles de Panamá, sino también a otra base de datos conocida como Offshore Leaks, revelada por primera vez en 2013, ambas puestas a disposición del público por el ICIJ.
Ya pesar de que solo las autoridades hacendarias mexicanas se creen el cuento de que no hay figar importantes en lo de Panamá, las listas empiezan a salir a la luz pública y vaya que hay sorpresas muy interesantes que los mexicanos esperamos no sean opadas esos inversiones de connacionales y siga el ejemplo de los “balconeadores” que lanzaron al aire los nombres de empresas del aspirante a la Casa Blanca, la de Estados Unidos, no la acá de la frontera y se trata de Donald Trump.
En fin que todo aquello que era un hermoso paraíso ahora es un verdadero infierno..
La contaminación, ganancia de pescadores… inocentes
La polución aumenta el riesgo de accidente vascular cerebral, de cardiopatía, de cáncer de pulmón y de enfermedades respiratorias agudas, especialmente asma, y provoca más de tres millones de muertes prematuras al año en el mundo, subrayó la OMS.
“Cuando el aire contaminado envuelve nuestras ciudades, las poblaciones urbanas más vulnerables -los más jóvenes, los más viejos y los más pobres-, son los más afectados”, insistió la doctora Flavia Bustreo, subdirectora general de la OMS encargada del departamento de Salud de la Familia.
Los niveles más elevados se encontraron en los países de renta baja o intermedia del Mediterráneo oriental y del sudeste asiático, donde los niveles anuales medios son en ocasiones de cinco a diez veces superiores a los límites fijados por la OMS. Según un cuadro elaborado por el organismo internacional, Riad, Nueva Delhi, El Cairo y Pekín se encuentran entre las ciudades con el aire más cargado de partículas MP10.
En Europa, los niveles de concentración de partículas finas y ultrafinas son prácticamente las mismas en Londres y en Ginebra, y ligeramente más elevadas en París y en Roma.
La falsa o mágica solución demagógica jupara acabar la contaminación
Los de las jutas explicaron que con las nuevas medidas que se darán a conocer en el transcurso de los próximos 15 días en el Diario Oficial de la Federación, se busca que solo circulen los autos que contaminen menos. Esto es indispensable sobre todo si se considera que de julio a diciembre de 2015, un millón 706 mil vehículos pasaron de ser holograma 1 o 2 a ser holograma cero, de manera que hoy en día el 70 por ciento de los automóviles cuentan con este engomado.

Desde luego aclaró que el incremento de vehículos que cuentan con este holograma no es responsabilidad del fallo de la corte, sino de los automovilistas que incurrieron en corrupción para obtener el holograma cero.

Por ello, se expuso que es necesario establecer una normatividad que garantice que sólo transiten los vehículos que contaminen menos, lo cual será definido con este reglamento emergente que utilizará tecnología de punta internacional.

Se busca también darle facultades a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que pueda inspeccionar los centros verificadores. Adicionalmente a esta norma, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) junto con un grupo de expertos trabajan en medidas que a mediano y largo plazos se aplicarán para reducir estas emisiones.

Entre los especialistas que trabajan con Semarnat y CAMe están Francisco Barnes, del Centro Mario Molina; Luis Bojorques, de la Facultad de Economía de la UNAM, y Telma Castro, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera, entre otros.

Resumió que la situación que se vive actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México se debe a las condiciones climáticas que han privado y que se caracterizan por un ambiente seco, poco viento, y una intensa radiación solar.

Dichos elementos en conjunto con la emisión de contaminantes primarios como los óxidos de Nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles son los responsables de que se haya disparado la generación de ozono.

De hecho detalló que el 87 por ciento de las emisiones de óxido de nitrógeno y el 32 por ciento de los compuesto orgánicos volátiles de la Ciudad de México providente de los automóviles que están en circulación.

En conjunto, dijo que cuando inició el programa Hoy No Circula había 1.8 millones de vehículos en el Valle de México, sin embargo ahora esta cifra se ha triplicado a 5.4 millones de autos transitando, lo que constituye un reto a considerar para logra la reducción de contaminantes que la Megalópolis requiere.

Mexicanos al grito de… ¡Panamá!

Alrededor de tres centenares de mexicanos establecieron relación con paraísos fiscales, desde donde crearon compañías que permiten movilizar recursos a través de jurisdicciones de baja tributación y escaso acceso para autoridades fiscales, revela una base de datos, actualizada el martes, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

La información de 289 mexicanos que han creado empresas en paraísos fiscales corresponde no sólo a los llamados Papeles de Panamá, sino también a otra base de datos conocida como Offshore Leaks, revelada por primera vez en 2013, ambas puestas a disposición del público por el ICIJ.

El lunes pasado, el ICIJ divulgó información de 320 mil sociedades creadas en paraísos fiscales por el despacho Mossack Fonseca. De ese total, 100 mil registros corresponden a los documentos conocidos como Offshore Leaks.

La base de datos muestra que 289 mexicanos establecieron sociedades en paraísos fiscales a través del despacho panameño, que se encargó de constituir las empresas en territorios donde las tasas de tributación son bajas y cuya información no pueden obtener las autoridades nacionales.

El número es menor al de Brasil, con 2 mil 56 personas que han creado ese tipo de sociedades, o el de Argentina, con mil 294.

Entre los mexicanos que aparecen en la base de datos se cuenta Alejandro González Zabalegui, quien fue director y miembro del consejo de administración de la Controladora Comercial Mexicana, que el año pasado vendió 160 de sus tiendas a Soriana. Tiene una sociedad constituida en las Bahamas. Figura también Pablo José González Guerra, que también formó parte del consejo de Comercial Mexicana.

El empresario minero Miguel Ángel Barahona, según la base de datos, recurrió al despacho Mossack Fonseca para constituir una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. También figuran los desarrolladores turísticos Helfon Daniel, que gestionan proyectos en el Mar de Cortés, y que a través del despacho panameño constituyeron al menos una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas.

Ricardo Haneine Haua, socio director de AT Kearney, uno de los principales despachos de abogados y contadores del país, está también en el listado, así como el empresario textilero Fernando Rodríguez. Figura también Carlos Rojo, actual director de Interacciones. Aparece Juan Bosco Morales de Velasco, directivo de East and West, dedicada a la construcción de viviendas unifamiliares.

Otros casos son los de José Antonio Pérez Simón, miembro del consejo de administración de América Móvil; Luis Gerardo Barroso González, presidente de la financiera Unifin; la actriz Edith González Fuentes, y el conductor de programas deportivos Miguel Wurgitz, además de Giovanni Argaiz, fundador del Grupo Argentis, que ofrece soluciones de crecimiento a empresas.

En la base de datos correspondiente a Offshore Leaks aparece el empresario Dionisio Garza Medina, ex director de Alfa, una de las compañías industriales más importantes del país, con una empresa constituida en Singapur.

Por lo demás, todos estajos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 12-05-2016)No