Entrevista Al Titular De Los Derechos Humanos SEE

ENTREVISTA LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS TITULAR DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN DERECHOS HUMANOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Morelia, Mich., 4 de Diciembre del 2015.- La Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación se crea por Acuerdo Administrativo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha 16 de Septiembre del año en curso, al articular la Cultura de la Legalidad necesaria para construcción de una sociedad en pro Derechos Humanos, retomando la sociedad su atributo irrestricto para que prevalezca el respeto y acatamiento de las disposiciones jurídicas vigentes, buscará dicha Unidad impulsar la cultura de la legalidad, su promoción, enseñanza y fomento, así como el fortalecimiento del estado de derecho y la cooperación entre sociedad y gobierno. Asumiendo el compromiso la Secretaría de Educación de impulsar una política de respeto a los Derechos Humanos con la Comunidad Educativa: alumnos, maestros, administrativos y padres de familia.

Dentro del mismo decreto se nombra como titular de dicha unidad al Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, a partir del 1° de Octubre del año en curso y ante el hecho del cambio de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, por parte de la LXXIII Legislatura en el Estado, dicha Unidad a través de su Titular se pronuncia sobre el perfil, que a su consideración, deberá tener el Ombusman: en primer lugar el hombre o la mujer que asuma el puesto debe ser honorable a carta cabal, de trayectoria, lucha comprobada y que actualmente trabaje en pro de los derechos humanos, que no sea un burócrata, sino una persona institucional, que no tenga intereses políticos, o inclinación a grupo o persona alguna, que busque que no se menoscabe el derecho al trabajo de los michoacanos.

No omitimos precisar que la Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación impulsará que los reglamentos escolares sean con respeto irrestricto a los derechos humanos, principalmente a favor de los niños y niñas michoacanos, e impulsará el Protocolo de Seguridad Escolar, publicado el pasado 5 de Agosto del año en curso, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; por lo cual comparte su correo electrónico para estar atenta a cualesquier solicitud de la comunidad educativa, sobre violaciones de derechos humanos: unidaddederechoshumanossee@yahoo.es

Celic Mendoza

La Jornada Michoacana

Centro Histórico 195

  • Histórica, el alza en la deuda pública de México: FMI
  • Prevé el PRI sacar su reforma electoral en diciembre
  • Sectur y Michoacán fortalecen promoción de Pueblos Mágicos
  • A revisión, activismo en la UNAM

¡Por favor! Ya dejen a los capitalinos vivir en paz, no solo que les quiten de encima a los maleantes, asaltante, violadores y buscadores de pretextos para multar a los vecinos de cuanto se le ocurre el gobierno capitalino, insaciable como lobos hambrientos, pero ahora la competencia no está solo en los rubros que menciono al inicio, sino que ahora ha aparecido una plaga que n le quita dinero a los ciudadanos, sino los afecta con obligar a la falta de un servicio indispensable para la vida cotidiana y de la cual depende inclusive la vida de muchas personas por su falta.

Si han hecho su presencia en la mayoría de las delegaciones capitalinas bandas de malosos que se dedican a robar cables conductores de la energía eléctrica que privan de ese servicio, cada vez más indispensable para la vida cotidiana, incluidas diversiones sonoras y de imágenes ya que existe una plaga de ladrones que de cables conductores de la energía eléctrica que priva a las familias de llevar a cabo sus necesidades elementales con dicho fluido.

Así, se impide las acciones del lavado de ropa, el planchado, la preparación de alimentos y otras etcéteras, debido a que el costo del kilogramo de ese metal, conductor por excelencia, se ha disparado hasta la altura de niveles atractivos para quienes viven del robo de lo que se les ponga enfrente para satisfacer sus satisfacciones personas o de grupos delictivos sin reparar en el daño que causan con su sustracción de cables.

Dicen los que saben que el precio del kilogramo del cable de cobre es de alrededor de cien pesos y un tramo de poste a poste representan como 40 o 50 kilogramos.

Pero lo alarmante además de lo comentado es que los robos han ocurrido desde hacer algunos años en algunos estados del país en donde los ladrones aprovechan construcciones de desarrollos habitacionales para desmantelarlos del cobre que se utiliza en las instalaciones para el gas, y por supuesto para el cableado necesario, entre otras cosas, de las viviendas y aquí si trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, bajo la presión de los reportes insistentes de los ciudadanos, desplazan cuadrillas para hacer las reparaciones, con la lentitud de una tortuga, pero bueno, para eso se les paga o ¿no?

Las policías que deberían atender estos llamados desesperados por el servicio eléctrico, pues deben andar cuidando a marchistas que obstaculizan labores de los capitalinos o bien cuidando eventos en Paseo de la Reforma y otras plazas sin reparar en que los capital8os son desviados en ocasiones en círculos que no los llevan a ningún lado.

Feliz Aniversario de la…¿Revolución? En fin, saludos.

Que los partidos deben seguir en la UNAM

Instalado en el continuismo en lo general, el rector Luis Enrique Graue pretende darse como distintivo un delicado proyecto de seguridad pública para la UNAM. Cierto es que las nuevas autoridades de tal comunidad deben esmerarse en protegerla, a la luz del crecimiento delictivo nacional e incluso internacional, y que la autonomía no debe entenderse como impunidad (esta idea fue especialmente promovida en medios por Graue, a partir de su discurso inaugural). Pero el sucesor de José Narro deberá tener gran cuidado en que tal embate no se convierta en una coartada para ir contra movimientos críticos y grupos de izquierda conformados por universitarios.

Turismo de Aventura en Michoacán

La secretaría de Turismo federal (Sectur) y el gobierno de Michoacán han invertido 122.8 millones de pesos en infraestructura y promoción turística a favor de la entidad en lo que va del año, informó la dependencia.

Esa cantidad se suma a la acumulada de los últimos tres años, de 361 millones de pesos.

En un comunicado, la Sectur detalló que, a través del Convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en los dos últimos años se han destinado 18.7 millones para el desarrollo de proyectos ecoturísticos.

Como resultado de enero a septiembre de 2015 el número de turistas internacionales que ha llegado a Morelia registró un aumento de 6.8 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, y el gobernador Silvano Aureoles acordaron fortalecer la promoción de los Pueblos Mágicos de la entidad, así como mejorar la conectividad para incentivar la llegada de más turistas nacionales e internacionales.

En una reunión, ambos funcionarios analizaron temas relacionados con la actividad turística y proyectos de infraestructura en Michoacán, y conversaron sobre la posibilidad de establecer un convenio de colaboración para resaltar los atractivos turísticos del estado, además de la viabilidad de desarrollar varios proyectos turísticos en la costa michoacana.

PRI

El PRI en la Cámara de Diputados anticipó que para diciembre quedará aprobada la reforma electoral anunciada ayer por su dirigencia nacional para impedir el uso de tiempos oficiales por parte de un solo personaje rumbo a la elección de 2018.

El vicecoordinador de la bancada Jorge Carlos Ramírez Marín sostuvo que el presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, en la práctica hizo nugatoria la intención de la reforma electoral pasada, que limitó la emisión de espots en radio y televisión de los partidos y sus dirigentes al uso de tiempos oficiales.

Ahora la iniciativa que confecciona el tricolor es reabrir la compra de espacios en medios electrónicos.

El legislador yucateco sostuvo que el enfoque de la ley electoral de 2012 “no era que un precandidato se aproveche de un partido político del que es dueño y utilice todos los tiempos disponibles”.

Refirió que entre enero y junio López Obrador tuvo más de 560 mil apariciones es spots de televisión. “La laguna que hay en la ley le permite como dirigente único, plenipotenciario, titular y dueño de Morena utilizar estos tiempos. Lo graves es que lo hace con el dinero de las prerrogativas”, declaró.

Sostuvo que el ex candidato presidencial “encontró un huequito en la ley, lo hizo un verdadero túnel y está escarbando y socavando lo que pretendió la reforma electoral, convirtiéndose en el único candidato a la Presidencia de la República que se está haciendo propaganda. Uno solo es el que se aprovecha de las prerrogativas del partido que creó, dirige y financia y que lo llevará como candidato a la Presidencia”.

Por su parte, el diputado Federico Döring (PAN) rechazó la posibilidad de que la reforma planteada por el PRI sea probada en este mismo periodo ordinario de sesiones y señaló que las reglas para la difusión de espots de los partidos fueron promovidas por el PRI y en esas condiciones “López Obrador o Ricardo Anaya, como presidente del PAN, e incluso el dirigente del PRI tienen derecho a salir”.

El legislador panista sostuvo que fue el propio Beltrones el que propuso las condiciones de difusión de mensajes en radio y televisión. “Si ahora no le gusta, está renegando lo que él mismo impulsó cundo era senador. Lo que no puede hacer es regatear el derecho de López Obrador ni de Ricardo Anaya de salir en los spots en los tiempos del Estado”.

PRD-UNAM

El coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, juzga respetables las opiniones del nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Enrique Graue, sobre un freno a la eventual intromisión de partidos políticos en esa casa de estudios, aunque precisa que todo centro de estudios debe ser un espacio abierto a las ideas y el debate.

En entrevista exclusiva para Excélsior, el legislador perredista reflexionó que por antonomasia, la máxima casa de estudios debe ser un espacio abierto a la exposición y debate de las ideas de todo orden, por lo que consideró que la sentencia del ahora rector está seguramente referida a la no intromisión en la vida interna de la institución.

La Universidad Nacional, es un espacio en donde deben discutirse los diversos temas de la vida política, de la vida social, de la vida cultural, de la vida científica del país; entonces, esto me parece que es parte de la vocación de la Universidad, y por cuanto hace a la intervención de los partidos, me parece que los partidos no deben de intervenir desde luego en la estructuras de la Universidad”

En la tentativa por desentrañar el verdadero sentido y alcance de la expresión del ahora rector de la UNAM, el coordinador parlamentario del Sol Azteca en San Lázaro reflexionó y citó cómo la presencia de destacados políticos ha buscado contribuir a la formación de los estudiantes a través del intercambio de opiniones y puntos de vista sobre diversos temas del acontecer nacional e internacional, por lo que descartó que la expresión de “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”, tenga una connotación negativa.

Yo siento que no fue esa la intensión en la expresión del rector, porque ahí hemos tenido figuras de la talla de Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos, Luís Echeverría estuvo en algún momento, en fin, me parece que es inevitable que en un ambiente de respeto y de autorización, también por otra parte de las autoridades haya algunos ejercicios de esa naturaleza, creo que eso es inevitable”, acotó.

La deuda pública llegará este año a 9 billones 380 mil millones de pesos.

Esa, creció en los últimos años hasta alcanzar un nivel sin precedente y la previsión es que siga en aumento. Al final de la actual administración federal su monto superará 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía nacional, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cuando concluya 2015, la deuda pública llegará a 9 billones 380 mil millones de pesos y será equivalente a 51.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el FMI, en un reporte especial sobre la economía mexicana.

En los años recientes la deuda pública mexicana ha ido en aumento, medida en proporción al tamaño de la economía.

Al comenzar la actual administración gubernamental, en diciembre de 2012, fue equivalente a 49.8 por ciento del PIB, que significaban 7 billones 770 mil 294 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la economía mexicana calculado por la Secretaría de Hacienda para ese año.

El renglón de deuda pública incluye los pasivos a cargo del gobierno federal, los adquiridos por empresas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, los de la banca de desarrollo y aquellos relacionados con las obligaciones pensionarias exigibles para cada ejercicio.

La deuda pública y la capacidad del gobierno federal para hacer frente a las obligaciones relacionadas con esos pasivos forma parte de un apartado de la revisión anual que el FMI hace de la economía mexicana, cuyos resultados fueron divulgados el martes pasado, como parte del artículo cuarto del convenio constitutivo del organismo.

En el periodo comprendido entre 2004 y 2012 la deuda pública fue equivalente a 41.2 por ciento del PIB, en promedio. Para 2013, primer año de la actual administración federal, subió a 46.4 y se incrementó a 9.8 por ciento del PIB en diciembre de 2014, de acuerdo con el FMI. A partir de 2015 el endeudamiento del sector público se elevó a 51.9 por ciento del PIB, según datos del organismo. (La Jornada).

Por lo demás, Todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 19-11-2015).

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

Centro Histórico 198

  • Michoacán recupera rectoría de educación con evaluación: Aureoles
  • Gobierno, comprometido con la libertad de expresión: Osorio Chong
  • No hallan cómo callarme: Hipólito Mora
  • El secretario Nuño amenaza a disidentes con fuerza pública
  • Inicia AMLO brigadas de electricidad en Tabasco

Ahora resulta que el aprendiz número uno del ex comisionado en Michoacán Alfredo Castillo es, nada más pero nada menos, que el actual secretario de Educación Pública quien con las ínfulas que les inyecta su jefe Peña Nieto ahora aseguró también públicamente, que todos aquéllos que intenten impedir el proceso evaluativo de los maestros se tendrán que enfrentar a la fuerza pública, eh qué les parece el “secretario valiente”

Claro que Castillo se hizo experto en enfrentar a los grupos en conflicto en Michoacán, también con amenazas y abusar de la autoridad que pusieron en sus manos el gobierno para manejar a su entender a las policías, a elementos del ejército y a las autodefensas y que ahora, al parecer el secretario Nuño aplicará contra los maestros que se oponen a la evaluación y en general a la Reforma Educativa.

Una reacción a esas amenazas dice ”nunca en la historia del estado se había hecho un despliegue policiaco tan grande como la que lanzaron contra los maestros y se trata del peor de los excesos que, desgraciadamente, está dirigido a los maestros y jóvenes michoacanos”.

Se comentó al respecto que nunca en el país se había hecho una movilización de esta envergadura contra la delincuencia o algún grupo de malosos de esos que pululan en el país y que si causan daños y envician a los niños y jóvenes, roban, trafican, matan a civiles y a policías y soldados, entonces ¿por qué ensañarse con los maestros?

Y lo mismo ha ocurrido en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, contar lo que ocurre en otras entidades del país.

Es un hecho que la llevada y traída Reforma Educativa se ha convertido en una obsesión para el gobierno federal, ya que si se acepta que la evaluación tiene un porcentaje importante para mejorar los niveles y calidad la educación en nuestro país,

Si es importante considerar también que al magisterio le ha faltado la cimentación necesaria para llevar a cabo esa transformación porque que siempre ha sido coartada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, debido a los dirigentes que sólo llegan a medrar con el mediano cumplimiento de los objetivos programas que imponen los gobernantes en cada sexenio aunque hay otros que prefieren que las osas no cambien para llevarla tranquila.

Panorama Michoacano

 Silbando Silvano augura recuperación de la educación

 El mandatario estatal aplaudió que la evaluación educativa se haya desarrollado con saldo blanco el pasado 22 de noviembre, el proceso de evaluación que se desarrolló en Michoacán el pasado 22 de noviembre abona a la recuperación de la rectoría de la educación, aseguró el gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien destacó que todo aquel profesor que sea evaluado no perderá derechos laborales.

Aureoles Conejo aplaudió que la aplicación de la evaluación se haya desarrollado con saldo blanco durante la jornada dominical en el estado. Es una buena noticia para Michoacán, primero pues nuestra decisión de que se lleve a cabo y cumplamos con la ley y recuperemos la rectoría de la educación, dos el apoyo de muchos sectores de la sociedad que también están preocupados por saber qué pasa con la educación de nuestros jóvenes, niños y niñas”, explicó.

En el tema financiero de la entidad, el mandatario dio a conocer que gestionó 2 mil millones de pesos para que la administración pueda cumplir con los compromisos de fin de año y que adicionalmente se tendrá otra partida para pagar pendientes a maestros así como ” abonar” a la deuda a proveedores.

Dos mil millones de pesos para con eso cerrar las necesidad básicas digamos y conseguí un recurso adicional para algunos pendientes con los maestros (…) y un margencito para irle resolviendo deudas sobre todo a los pequeños (comercios) que les quiebras si no les pagas”, agregó.

Recordó que desde el 1 de octubre que llegó a la gubernatura estatal no ha generado nuevas deudas, pero si se arrastran aún las de anteriores administraciones.

Del primero de octubre para acá no le debemos a nadie, el lío que traemos es que venimos arrastrando los pagos incluyendo, casos como el fondo de pensiones, nosotros desde octubre y noviembre la parte que corresponde la hemos entregado con oportunidad, pero casi todo se nos quedó, está rezagado y no culpo a nadie, simplemente tenemos que resolverlo el caso de los municipios que usaron en otra cosas sus participaciones.

El gobierno gasta millones de publicidad oficial

La intolerancia y la intimidación jamás serán vías aceptables para imponer posturas sobre otros, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante empresarios de la radiodifusión, al asegurar que el gobierno federal tiene “un compromiso absoluto con la defensa y promoción de la libertad de expresión en todas sus formas porque en democracia es por medio del diálogo, el debate y la libre manifestación de ideas, nunca por la fuerza como se contrastan ideas.

Durante la inauguración de la 57 Semana Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, dijo que este ejercicio “es lo que nos ha permitido garantizar la gobernabilidad más allá de retos y coyunturas, resolver conflictos por la vía pacífica al tomar en cuenta todas las voces, dejar atrás la polarización, la parálisis legislativa, y con ello generar las condiciones de certeza que la sociedad, incluida la radio y televisión requieren para desarrollarse”.

A un año de que los radiodifusores y el sector privado reclamaron al Ejecutivo “por los espacios que parecía que algunos grupos estaban absorbiendo, teniendo o quitando al estado mexicano”, ante lo que Osorio les pidió paciencia y se comprometió a tomar medidas para llegar a la gobernabilidad, ahora “pueden ver en las calles, ciudades y comunidades, hemos tomado a partir del diálogo y la comunicación las decisiones correctas”.

Sin referirse en especial a alguno de los conflictos por los que atraviesa el país, acotó que nadie “puede pedir y solicitar acciones, programas o respeto a sus derechos violando los de los demás, no se puede cerrar una carretera lastimando los derechos de muchos o tomando plazas públicas u otras instalaciones”.

El presidente del Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Enrique Pereda Gómez, señaló que el país “tiene problemas, no podemos negarlo, pero la conducción de la República está en buenas manos”, y los radiodifusores respaldarán los planes y acciones del gobierno, aseguró.

Destacó que en los últimos años diversos grupos han exigido más espacios de expresión y participación. Aseguró que las televisoras y radiosifusoras que integran la CIRT, “han dado cuenta de todos los hechos y dan voz a todos los actores”, y pidió al gobierno federal que propicie la legalidad y competencia.

Pereda Gómez aseguró que los Lineamientos de Clasificación que recién publicó la Secretaría de Gobernación “cuidan el interés superior de la niñez” con la clasificación AA, o la D que inhube la apología del delito y la violencia.

 

Tolerancia cero desde Los Pinos

Así pues, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, advirtió que quienes intenten por la fuerza impedir el proceso de evaluación de desempeño magisterial enfrentarán a la fuerza pública.

Nuño contestó tres preguntas de los representantes de los medios de comunicación al finalizar su visita a la escuela primaria Rodolfo Menéndez, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de México, donde enfatizó que no se puede pedir tolerancia de un lado, mientas que por el otro se viola la ley.

“Maestros o grupos que pretendan violentar el derecho de los profesores a ser evaluados enfrentarán a la fuerza pública”, amagó ante posibles movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los estados donde se realizará en proceso el próximo fin de semana, ente ellos Oaxaca.

El secretario se refirió a la evaluación aplicada este fin de semana, y reiteró que fue una jornada de paz, particularmente en Michoacán, donde funcionó el operativo para disuadir a quienes pretendían frenar el proceso. Agradeció el apoyo de la Policía Federal para garantizar evaluar al magisterio.

Así mismo, minimizó los casos donde varios profesores que se manifestaban contra la evaluación fueron agredidos por elementos policiacos, como en Veracruz. Al respecto dijo: “Tuvimos pequeños incidentes en otras entidades, incidentes que se derivaron a partir de la intolerancia de algunos miembros de la Coordinadora y de otro grupo político que intentaron, con la violencia, bloquear los centros de evaluación. Todo mundo tiene derecho a manifestarse, y quienes se manifestaron en contra de la evaluación de manera pacífica, fueron plenamente respetados en todo el país.

“Los reportes que tengo es que nada grave, afortunadamente. Pero quiero aquí ser muy claro: no se puede pedir respeto cuando se es intolerante, se viola la ley y se quiere utilizar la fuerza para evitar el derecho de los maestros a ser evaluados, para querer cerrar un centro de evaluación por la fuerza. Eso no lo vamos a permitir y eso es lo que las fuerzas del orden impidieron en algunos estados. Quiero decirlo también, fueron los menores de los casos, fueron tan sólo algunos centros de evaluación en algunas entidades del país, pero que quede muy claro que y aquí hay que ser muy francos. No se puede, por un lado, pedir tolerancia, y por el otro, querer ejercer la fuerza para cerrar un centro de evaluación”.

Durante la segunda semana de la evaluación del desempeño docente, maestros que se oponen a ese ejercicio “punitivo” efectuaron el sábado protestas en unas 25 ciudades de estados como Hidalgo, Sonora y Sinaloa, donde agresiones de la policía y de educadores oficialistas dejaron un saldo de ocho profesores lesionados y 12 detenidos, además del retraso del examen en Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, Chihuahua. La prueba finalizará a escala nacional el próximo 13 de diciembre.

Hipólito Mora (2)

 El ex autor de autodefensa defensa descalifica sentencia a un año de cárcel. Aquí estoy tranquilo, en mi casa, con la conciencia limpia… nada más que les estorbo”, afirmó Hipólito Mora Chávez, líder de las ex autodefensas en Michoacán, tras conocer la sentencia dictada, de un año, por secuestrar a una persona en febrero de 2014, identificada en el juicio con las siglas CAMS.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, justificó que “se me acusa del secuestro de un joven a quien jamás he visto.

“Tengo más de un año con ese proceso, ya nos carearon (…) le preguntó la juez a la señora (que acusa) cuántas veces (me había visto): hoy es la primera vez, incluso yo nunca en mi vida vi el nombre de Hipólito Mora en la denuncia, yo vi el nombre de otra persona”, dijo.

“Yo no tengo nada con él, dijo la señora en el juzgado. ‘Nunca habíamos visto al señor Hipólito, hasta hoy’. Me vine contento; me dijeron ‘vas a venir una o dos veces’ y ahora resulta un año (de sentencia); ya sé de dónde viene”.

“Aquí estoy, en mi casa, estoy tranquilo, con la conciencia limpia”, expresó.

Acusó que el procurador, Martín Godoy, presionó al presidente del Tribunal, Magaña Mora, “para que me dieran esta sentencia. (…) Y es que no hallan la forma de callarme, pero no lo van a lograr, voy a seguir hablando con la verdad.”

Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, negó que exista una intención personal en contra de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas, luego de que el 17 de noviembre el Juzgado Segundo Penal del Distrito de Apatzingán lo sentenció a un año de prisión.

Magaña aclaró que la sentencia quedó sin efectos temporalmente, pues la defensa apeló la Tendedero.- decisión, de modo que hasta que se resuelva el recurso se cumplirá el mandato.

Tendedero.- Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, dio el banderazo de salida a las Brigadas de Resistencia Civil con la que electricistas reconectarán la luz a los usuarios de la CFE que tienen adeudos añejos con el argumento de que más allá de la exigencia de reducción de tarifas el Gobierno Federal le adeuda a Tabasco. “Hablando de deudores, lo que se tiene que tomar en cuenta, es que es mucho lo que le debe la Federación, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, al pueblo de Tabasco… Bien por el Secretario de gobernación quién declaró ayer que el gobierno de Peña Nieto está comprometido con la libertad de expresión, –no las sabe si se refiere a la cascada de promocionales que todas las dependencias están publicando y en todos los medios de comunicación, porque de otra pos no—bien por Osorio Chong a quien ya solo le falta leer la omilía los domingos en Catedral.

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx)

(CCA 23-11-2015)

 Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

 

La felicidad puede significar distintas cosas para distintas personas: algunos desean tener una familia, otros sueñan con descubrir el mundo y muchos anhelan alcanzar la cima del éxito profesional, entre muchísimas otras cosas. Sin embargo, el humano es un ser complejo que si bien tiene capacidad para luchar por sus sueños, muchas veces se deja vencer por un inconsciente que termina boicoteando sus más profundos deseos.

Para ayudarte a evitarlo, te presentamos las 7 cosas que debes dejar de hacer si quieres alcanzar la felicidad.

  1.  Culparte a ti mismo y a los demás. Hay cosas que simplemente escapan a nuestro control. No todo saldrá como te lo esperas, así que toma tu parte de responsabilidad en el traspié, no seas demasiado duro contigo mismo,  y sobre todo, no deposites la culpa en los demás.
  1.  Vivir para impresionar. Nadie te querrá realmente por tu ropa, tu auto, tu título o tu Smartphone. Si vives tu vida concentrándote en las expectativas ajenas, sólo conseguirás amigos artificiales y un vacío interior difícil de llenar.
  1.  No escuchar opiniones ajenas. De vez en cuando todos necesitamos una guía, un consejo o un hombro para llorar. No seas obstinado y escucha lo que tienen para decirte las personas que más te conocen y aprecian.
  1.  Quejarte constantemente. Si algo va mal, no pierdas el tiempo quejándote y procura buscar una solución al problema. Recuerda que tus propias palabras ejercen un determinado poder sobre ti mismo, y cuanto más te ahogues en tu negativismo, más difícil será que salgas de él.
  1.  Intentar controlarlo todo. Está demostrado que las personas que intentan controlarlo todo viven más estresadas y tienen dificultades para vivir el aquí y ahora. No olvides que la vida puede darte un cachetazo cuando menos te lo esperas, así que deja de lado tu obsesión por controlar las nimiedades.
  1.  Criticar por demás. Quizás te consideres más inteligente, más educado e incluso más guapo que la media, pero eso no te da derecho a criticar constantemente a quienes te rodean. Cada ser es único y todos tenemos virtudes y defectos.
  1.  Estancarte en el pasado. Mira para adelante. En el pasado todos cometimos errores, no siempre salió todo como planeado y quizás aún suframos alguna secuela de un corazón roto. Sin embargo, nunca debes dejar que los problemas del pasado no te dejen disfrutar de tu presente, y lo que es peor aún, comprometan tu futuro no dejándote avanzar en tu camino.

Tomado de: INC

  • De 2.3% crecimiento de México para 2015: OCDE
  • 60% desaprueba amparo de la SCJN a la mariguana
  • Acabaran con Monopolio de la Comisión Federal de Electricidad
  • Panorama Michoacano

Mucho alegrará a los millones de usuarios del servicio eléctrico en el país, cuyos costos siempre son arbitrariamente cobrados no obstante las mediciones que presentan, en la casi totalidad de los casos alteradas y sin posibilidad de revire para aclaraciones y lograr pagos correctos, ahora se da a conocer que las autoridades del ramo tienen la decisión de fragmentar a esa poderosa empresa con la finalidad de que las diferentes negocios que se integren a la administración, la venta y cobro d esos servicios de forma honesta y que al parecer verán por fin la luz al final dl túnel, después de vueltas y vueltas que hacen a las oficinas de ese monopolio apoyado por el gobierno federal.

Después de que se logró la casi desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que la situación mejoraría para los usuarios de este vital servicio y que los cobros serían de acuerdo a lo que miden los aparatos, que por cierto son propiedad de la CFE y que los manejan como si también fueran dueños de los domicilios en donde se encuentran dichos aparatos, que casi nunca registran correctamente los consumos de acuerdo a las modalidades que marcan, claro ellos mismos.

Pero fue inútil porque lo que se vio no fue una sustitución de trabajadores dados de baja de la de la Compañía de Luz por otros supuestamente más capaces, no sino que engrosaron la nómina de hombres y mujeres para atender y orientar a los ciudadanos, pero no fue así y sí se puede observar una proliferación burocrática gigantesca, además de modernas oficinas montadas a todo lujo que cuentan con modernos cajeros computarizados, pero recibiendo las mismas quejas y sin solucionar los mismos problemas de siempre en prejuicio de los usuarios.

Surgen sin embargo opiniones para que trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que libraban su compromiso sindical por el del servicio cabal y honesto de sus compañeros corruptos poco funcionales ahora arrinconados en las finales del SME pudieran obtener una de esas empresas que participarán en el reparto de concesiones para la venta del servicio y puedan colaborar en la mejora ya con toda la responsabilidad de servir a los ciudadanos que demanden este servicio y demostrar que quienes quedaron al frente de esas responsabilidades siguen con las mismas mañas de que se acusaron a los corridos del SME.

A esos trabajadores del SME que acuden en auxilio de varios miles –tal vez millones–, de personas a las que fueron retirados sus medidores, o robados en su caso, por personal de la CFE y que se comprometieron a reintegrarles el servicio sin la necesidad de esos aparatos que más parecen tragamonedas de casinos o de las llamadas “tragaperras” tienen el reconocimiento y agradecimiento porque les quitaron de encima a los buitres del monopolio CFE.

 

La Luz sin luz

Este mes debe llegar a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (cofemer), un proyecto proveniente de la Secretaría de Energía para dividirla en varios negocios. Algunos deben quedar fuera del control de quienes lo ostentan actualmente. Funcionarios del gobierno dicen que la empresa eléctrica que encabeza Enrique Ochoa Reza trabaja también en el proyecto. Un poco a la fuerza, pero adentro.

¿Qué pretende la desintegración de la empresa estatal, única responsable hasta ahora de que usted pueda ver TV en su casa esta noche? Crear un mercado.

¿Para qué? Para que usted reciba un mejor servicio. En algunos casos, posiblemente más barato. En especial si usted paga en miles y no cientos de pesos cada vez que llega el recibo a su casa.

También si usted tiene una fábrica o una tienda y se encuentra entre los mejores clientes de la compañía. La amenaza de una competencia inminente seguramente pesó en la estrategia de bajar tanto las tarifas a la industria durante el último año.

Todo lo anticipó la Ley aprobada por el Congreso. ¿Cuál ley?

“Artículo 8.- La generación, transmisión, distribución, comercialización y la proveeduría de insumos primarios para la industria eléctrica se realizarán de manera independiente entre ellas y bajo condiciones de estricta separación legal”. Es la Ley de la Industria Eléctrica publicada el 11 de agosto de 2014.

Y abona el mismo artículo: “Sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Comisión Federal de Competencia Económica en el ámbito de sus atribuciones, la Secretaría (de Energía) establecerá los términos de estricta separación legal que se requieran para fomentar el acceso abierto y la operación eficiente del sector eléctrico y vigilará su cumplimiento”.

La CFE en su nueva ley tiene la obligación de representar al estado en el negocio de la transmisión y la distribución de electricidad. Todos los cables eléctricos que usted ve en calles y carreteras. Pero en negocios como el gas natural, sólo tiene la facultad. O sea, puede, no debe.

Mi percepción es que la CFE tendrá que ceder al menos parte del negocio de este combustible. Percibo también a partir de conversaciones que pronto habrá otras empresas estatales de electricidad que compitan con compañías privadas.

¿El modo? Eso es lo que contendrá el documento que llegará muy pronto a la Cofemer. Prepárese para días de esquizofrenia en los que muchos que se quejan del servicio de CFE querrán detener los cambios y defender la permanencia de su modelo. Sorprende francamente la valentía de exigidos y tenaces funcionarios gubernamentales para romper finalmente el monopolio.

 

Panorama Michoacano

Al inaugurar las instalaciones del Canal 6 Media TV de Telecable que inició transmisiones, cuyo grupo directivo encabeza Jorge Belmonte Rosales, el jefe del Ejecutivo estatal, Silvano Auroreoles felicitó a los inversionistas por confiar en Morelia y en Michoacán para aportar al desarrollo de la entidad. Señaló que la apertura de este espacio de comunicación, representa tres aspectos, la confianza que hay por parte el sector empresarial para apostar su capital en nuevos proyectos en Michoacán; la democratización de la comunicación e información, al ampliar las opciones para los televidentes y abrir los canales de entendimiento entre los diferentes sectores de la sociedad; y ofrece también más oportunidades de empleo para las y los michoacanos

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, invitó a los jóvenes a mantener el objetivo claro en la búsqueda de hacer realidad los sueños, ya que es a través del trabajo constante, como se obtienen resultados. Durante su participación en el Congreso Regional Interuniversitario de Contaduría, el alcalde capitalino hizo un recuento de su trayectoria política e hizo énfasis en la importancia de trabajar arduamente para cristalizar los sueños. Ante cientos de estudiantes y con la presencia de Salvador Juárez Álvarez, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Contadores, y Gabriel Gutiérrez Arreola, Vicepresidente del Consejo Directivo de dicha organización, Alfonso Martínez les pidió no claudicar ante las derrotas y buscar alternativas para lograr sus objetivos.

Con la instrucción del Gobernador Silvano Aureoles, el secretario Antonio Soto Sánchez entregó oficialmente el nombramiento a Carlos Río Valencia como subsecretario de Impulso a las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MiPyMeS) perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado. Durante una reunión con directores y jefes de departamento de la Sedeco, su titular Antonio Soto Sánchez, dio a conocer al equipo de trabajo el cargo que desempeñará Río Valencia, a quien le dio la bienvenida al mismo tiempo que reconoció en él a un elemento que contribuirá a consolidar el proyecto que permita el progreso económico de Michoacán.

Con el propósito de crear un Sistema a favor del deporte y los deportistas en el estado de Michoacán, se realizarán adecuaciones y armonizaciones legales, a fin de contar con un marco normativo a la vanguardia, además de realizar una nueva legislación que rija a la administración pública del estado en la materia, lo anterior en el marco de la instalación de la Mesa Técnica de la Comisión de Jóvenes y Deportes del Congreso del estado.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Wilfrido Lázaro Medina destacó que el objetivo de esta mesa de trabajo es poder crear un andamiaje legal que permita, provocar, inducir, estimular a las autoridades estatales, municipales, a la iniciativa privada y a la sociedad en general en el tema del deporte, el cual pareciera que no es importante, que se deja a un lado, pero dentro de esta comisión se buscará apoyar e impulsar a los jóvenes que son el gran potencial que tiene Michoacán.

 

No a la “mota”

La decisión de la Suprema Corte sobre el uso recreativo de la droga fue conocida por 72 por ciento de los encuestados. desaprueba el reciente amparo de la Suprema Corte de Justicia concedido a cuatro ciudadanos para que puedan auto producir y consumir mariguana con fines recreativos.

Se sabe que no significa su legalización. Aunque se reconoce el derecho de las personas a decidir libremente si consumen o no esta droga, pesan más las preocupaciones por la salud. No obstante, las opiniones están divididas sobre la severidad de las penas a la autoproducción y a los portadores de este estupefaciente para consumo personal, pues muchos rechazan que se les detenga y encarcele, según los resultados de la última encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

Este amparo de la Corte fue ampliamente conocido. 72% se enteró de este suceso. Tal decisión es desaprobada por la población con teléfono fijo, pues 60% está en desacuerdo y sólo 35% la respalda (gráfica 1).

Se sabe que ese amparo sólo aplica para los ciudadanos que pidieron esa protección judicial (66%) y, por lo mismo, no significa legalizar el uso de la mariguana para todos los mexicanos. En cualquier caso se coincide en que generará un debate que llevará probablemente a retirar la prohibición (71%), aunque de eso no hay mucha seguridad, pues no se observa una perspectiva dominante al respecto: cerca de la mitad cree que se relajará o se quitará, pero otra proporción parecida piensa que se mantendrá como ahora o incluso que se endurecerá (gráfica 2).

Este fallo de la Corte no impulsa un mayor apoyo a la despenalización de la mariguana. Por el contrario, baja a los niveles observados en febrero. En efecto, 34% cree que se debe legalizar el uso de esta droga contra 63% que opina que no (gráfica 3).

La opinión está dividida sobre si los ministros de la Corte que decidieron el amparo actuaron con libertad de criterio en este caso (38%) o si alguien les ordenó ese fallo (43%). Quienes creen que no decidieron en libertad tienden a mencionar al gobierno de Peña como el actor externo que los presionó y, en segundo término, a los cárteles del narcotráfico. Adicionalmente, el otorgamiento de este amparo se tiende a percibir como una resolución tomada a la ligera (55%) y basada en una interpretación muy laxa de la ley (58%).

Pocos se enteraron de la respuesta del presidente Peña Nieto y de la Secretaría de Salud ante este amparo (20%). Se cree que el gobierno apoya en mayor o menor medida la resolución de la Corte (52%) (gráfica 4).

Paradójicamente se coincide con que la decisión de consumir o no mariguana debería ser libre para un mayor de edad porque es parte de su derecho a decidir su modo de vida (54%) (gráfica 5). Sin embargo, la gente está en contra de que pesen más las consideraciones de derechos individuales sobre las de la legislación de salud en esta resolución de amparo (seis de cada diez están contra esa postura de la Corte).

En efecto, son más determinantes en el ánimo de la gente las consideraciones sobre los efectos de esta droga en la salud y el deficiente control que se prevé en la distribución de este estupefaciente si es permitido. De ahí que mayoritariamente se crea que lo decidido por la Corte va a traer efectos negativos (66%) (gráfica 6).

El apoyo a la prohibición no significa que se respalde la severidad de las penas previstas en la actualidad. La población tiene puntos de vista divididos sobre si se debe detener y encarcelar a alguien que fuma varios cigarrillos de esta yerba por puro gusto (sí 43%, no 38%) y se inclina porque no se aplique este castigo a quien cultive una planta en su casa para uso personal (no se le debe detener y encarcelar, 49%).

En cambio, hay consenso en que se debe enviar a prisión a quien lleve mariguana para vender (82%) (gráfica 7). Además, como ya se ha observado en encuestas anteriores, la opinión pública está a favor de permitir el uso de la mariguana para fines medicinales, opinión que se vuelve a ratificar en esta encuesta (acuerdo, 76%).

 

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a 2.3 por ciento al cierre de este año, y a 3 por ciento en 2016 y 2017.

La economía estará beneficiada por una mayor fortaleza de la de Estados Unidos, una depreciación del peso, y mejores perspectivas para el sector de la construcción, explicó el organismo este lunes al presentar sus previsiones de la economía mundial. Dijo además que la implementación de reformas estructurales han mejorado las condiciones para los negocios.

El crecimiento de la economía mexicana estará por debajo del promedio mundial, de 2.9 por ciento al cierre del año.”Una fuerte caída en las economías de mercados emergentes y el comercio mundial se ha debilitado”, señaló el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría.

“Ahora esperamos que la economía global crezca menos del 3 por ciento en 2015. Este es el crecimiento más débil desde 2009 y muy por debajo de la media a largo plazo”, agregó.

Tendedero.- El obispo de Celaya, Guanajuato, Benjamín Castillo, lamentó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al otorgar cuatro amparos para el cultivo, traslado y consumo de la mariguana con fines recreativos en México… Para lo único bueno que sirve la mariguana, en su opinión, es que puede ser benéfica para la salud de las personas, ya que él mismo la utiliza con fines medicinales. Muchas medicinas se sacan de hierbas. Yo mismo me he puesto mariguana con alcohol. ¿Cómo la adquiero? En Guadalajara es muy sencillo, llevas tu bote de alcohol y te lo llenan de mariguana y eso no es ningún mal, al contrario, es muy buena para las reumas y parra otras cosas”, dijo… Ahora sí que se juntaron el agua y el aceite, porque mire usted el PAN y PRD formalizan alianza en Veracruz y van por la gubernatura. El “Frente Amplio Opositor por el rescate de Veracruz” impulsará a un candidato común a la gubernatura de la entidad, así como a los 30 aspirantes a una diputación local; los partidos no informaron sobre la elección de los candidatos… Ahora que la nueva pifia del morador de Los Pinos fue el nombramiento que favorece a Fidel Herrera es el premio y la ratificación de la práctica del gobierno mexicano de hacer del servicio exterior un cesto de basura a donde va a parar lo indeseable o incómodo para el grupo gobernante… El presidente Enrique Peña Nieto nombró al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, Cónsul de Carrera, categoría inexistente en el convenio de Viena, lo que fue calificado por algunos senadores como una artimaña legal mediante la cual el Gobierno Federal evitó que fuera ratificado por el Senado de la República…¿Saben ustedes si fue Calígula el que nombró Cónsul a su caballo?…

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 09-11-2015)

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

Pon atención a tu respiración…
en todas las actividades que hagas…
Cuando estés aseándote,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés comiendo,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés trabajando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés viajando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés caminando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés en casa, descansando,
pon atención a tu respiración…

Siempre que pones atención a tu respiración,
te anclas en el momento presente, en el aquí y ahora,
y en el momento presente no hay pensamientos, solo eres…
en el momento presente no hay dualidad, simplemente eres…
y cuando eres, sientes paz… sientes gozo… sientes libertad…

Siempre que pones atención a tu respiración,
permaneces en tu Centro…
en el núcleo de tu Ser interno…
Estás en equilibrio contigo mismo,
permaneces consciente de ti mismo,
y esto es Sanación…

Cuando dejas de poner atención a tu respiración,
y te sumerges en tus pensamientos,
dejas de estar Presente y te distraes,
te olvidas de ti mismo…
permaneces inconsciente, dormido…
y esto genera emociones, apegos, deseos y sufrimiento…
en definitiva, esto es enfermedad…

Intenta poner atención a tu respiración,
todo el tiempo que puedas…
si a veces te pierdes en tus pensamientos,
no te preocupes, no pasa nada,
simplemente vuelve a tu respiración…
Solo necesitas ser consciente de tu respiración,
para permanecer en estado de meditación,
y esto conlleva a la verdadera sanación.

 

Fuente: Camino al Despertar.

 

Empresarios michoacanos promueven desde hace cuatro meses en el Vaticano la visita de estado del Papa Francisco a Morelia, informó el ex-presidente de COPARMEX en Michoacán, Adrián Huerta Leal, quien junto con el empresario moreliano Gerardo Sistos Rangel, han canalizado la invitación por conducto de Alberto Suárez Inda, recientemente nombrado Cardenal por el Sumo Pontífice.

En entrevista, Adrián Huerta comentó que Suárez Inda cuestionó la propuesta, sin embargo accedió a hacer la invitación, por lo que él y tres empresarios morelianos hicieron llegar al Vaticano la moción con el enlace de México, quien es el encargado de hacerle llegar la petición al Santo Padre.

Papa Francisco visitaría Chiapas y Michoacán en su visita a México El coordinador del Comité de la Sociedad Civil que organizará la visita del papa Francisco a Michoacán, Adrián Huerta Leal, informó que el pontífice arribaría al aeropuerto de Morelia a las 10:00… Notimex. 18.11.2015 – 21:16h El coordinador del Comité de la Sociedad Civil que organizará la visita del papa Francisco a Michoacán, Adrián Huerta Leal, informó que el pontífice arribaría al aeropuerto de Morelia a las 10:00 horas del 16 de febrero. El jerarca de la Iglesia Católica sería recibido por las autoridades del Estado, el cardenal Alberto Suárez Inda y un grupo pequeño de personas, pues no habría recepción masiva, detalló de acuerdo con Sistema de Información de la Arquidiócesis de México (Siame). Después, a bordo del “papamóvil”, recorrería ocho kilómetros hasta el estadio Venustiano Carranza, donde oficiaría misa con más de 20 mil sacerdotes, religiosas y seminaristas y en este primer tramo se estima una asistencia de 150 mil personas a lo largo de las vallas, expuso Huerta Leal. Más tarde, a las 13:00 horas, se dirigiría en el “papamóvil” a la catedral, donde saludaría a uno 600 menores en el interior de la iglesia. En el anexo del recinto tomaría sus alimentos, descansaría y luego se dirigiría al recorrido más largo, rumbo al estadio Morelos, vía Avenida Madero y el Libramiento Norte, donde tendría un encuentro con más de 100 mil jóvenes de Michoacán y de todo el país. De acuerdo con el organizador, el papa Francisco saldría de la capital michoacana aproximadamente a las 18:00 horas. De acuerdo con el Siame, entre los lugares que visitaría el papa Francisco durante su viaje a México del 12 al 17 de febrero están también las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sin embargo, la Santa Sede dará a conocer de manera oficial el itinerario de la visita del pontífice el 12 de diciembre próximo, durante la celebración a la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Fabio Martínez Castilla, el papa llegaría a esa localidad del sureste el 15 de febrero y se trasladaría a San Cristóbal de las Casas para tener una celebración con indígenas. Finalmente, regresaría a Tuxtla Gutiérrez para un Encuentro con las Familias de México, que podría llevarse a cabo en el estadio o en un estacionamiento con capacidad para 100 mil personas. Agregó que se ha propuesto que al terminar el Encuentro con las Familias, el papa haga un recorrido de 10 kilómetros por la ciudad y continúe hacia el aeropuerto, lo cual ha sido recibido con agrado por los responsables de la programación de los viajes papales, aunque aún no ha sido aprobado.

Anuncian itinerario de Papa Francisco en Morelia

Ofrecerá una misa en la catedral a las 13:00 horas; tendrá un encuentro con al rededor de 50 mil jóvenes en el Estadio Morelos.

El cardenal Alberto Suárez Inda calificó la visita del 16 de febrero de 2016 del Papa Francisco al Estado de Michoacán como la visita de un mensajero de esperanza, de alegría y de paz.

Durante la presentación del empresario Adrián Huerta Leal como el coordinador del comité para la posible visita del sumo pontífice a la entidad, señaló que en Morelia el Papa estará solamente unas horas.

Adrián Huerta Leal señaló que los niños y los jóvenes serán la prioridad del Papa Francisco en la gira que llevará a cabo en febrero del 2016 en territorio mexicano, en concreto en Morelia.

Llegará a las 10:00 horas al aeropuerto de Morelia y se trasladará en vehículo cerrado hasta la última caseta donde abordará el Papa Móvil, en el que hará un recorrido de 8 km para dirigirse al Venustiano Carranza donde tendrá misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, seminaristas y religiosas.

Luego el Papa Francisco recorrerá un trayecto de 3.5 kilómetros de Acueducto y Madero hasta llegar a Catedral en donde a las 13:00 horas tiene programado un encuentro con 600 niños y después tomará sus alimentos y tendrá un descanso ahí mismo en Catedral.

Por último, el Papa recorrerá un trayecto de 36 kilómetros para llegar al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país y se calcula la asistencia de 50 mil jóvenes dentro del estadio y otra cantidad similar fuera del estadio quienes podrán escuchar el mensaje del Papa a través de pantallas.

Por su parte el cardenal Suárez Inda califica la visita del Papa Francisco a Michoacán como la visita de un mensajero de esperanza, de alegría y de paz. El cardenal presentó al empresario Adrián Huerta Leal como el coordinador del comité para la posible visita del sumo pontífice a la entidad.

El cardenal Alberto Suárez Inda, confirmó y presentó al comité organizador de la visita del Papa a la ciudad de Morelia, señaló que en Morelia el Papa estará solamente unas horas el próximo martes 16 de febrero de 2016.

Por su parte, Adrián Huerta Leal señaló que los niños y los jóvenes serán la prioridad del Papa Francisco en la gira que llevará a cabo en febrero del 2016 en territorio mexicano, en concreto en Morelia.

La llegada del Papa será el 16 de febrero a las 10:00 horas al aeropuerto de Morelia, en donde será recibido por un pequeño grupo de autoridades del Estado y se trasladará en vehículo cerrado hasta la última caseta donde abordará el papá móvil, en el que hará un recorrido de 8 km para dirigirse al Venustiano Carranza donde tendrá misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, seminaristas y religiosas.

Posteriormente el Papa Francisco recorrerá un trayecto de 3.5 kilómetros de Acueducto y Madero hasta llegar a Catedral en donde a las 13:00 horas tiene programado un encuentro con aproximadamente 600 niños.

Al término de se encuentro con los niños el Papa tomará sus alimentos y tendrá un descanso ahí mismo en Catedral. Y como último punto, el Papa recorrerá un trayecto de 36 kilómetros para llegar al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país. Se calcula la asistencia de 50 mil jóvenes dentro del estadio y otra cantidad similar fuera del estadio quienes podrán escuchar el mensaje del Papa a través de pantallas.

Para estos eventos se calcula que alrededor de 13 mil top voluntarios apoyen en los recorridos que el Papa hará en su Papamóvil.

Asimismo se espera que las escuelas y universidades apoyen como Albergues de casas de campaña para la cantidad de personas que estarán arribando a la capital del Estado.

Se calcula que el evento en el estadio dure alrededor de una hora y al término del mismo el Papa regresará a la ciudad de México.

El comité organizador calcula que habrá por lo menos un millón de michoacanos que presenciarán las actividades del Papa, a las que buscarán la manera de integrar a habitantes de las zonas de mayor violencia como el caso de la Tierra Caliente, ya que por cuestiones de salud, Francisco no podrá viajar esa región.

 Escrito por: Aldo Ibarra (Corresponsal Laborissmo)

Se puede hablar durante horas sobre la enigmática y difícil cultura japonesa, compleja de entender, ¡es tan diferente a la nuestra! Inclusive hoy en día este contemporáneo y tecnológico país sigue conservando un vínculo fuerte con sus raíces y tradiciones. ¿Será este el secreto de su prosperidad?
Genial.guru juntó para ti algunos proverbios y dichos japoneses que te ayudarán a acercarte un poco al entendimiento del alma de un japonés.

Si puedes resolver el problema, no vale la pena preocuparse por eso; si no se puede solucionar, no tiene caso.

Si ya lo pensaste, atrévete; si ya te atreviste, no lo pienses.

No detengas a quien se quiere ir, no corras a quien acaba de llegar.

Rápido, es despacio pero sin pausas.

Es mejor ser enemigo de una buena persona, que amigo de una mala.

Sin personas ordinarias no existen personas grandes.

Quien desea mucho llegar a la cima, se inventará una escalera.

El marido y la mujer se deben parecer a las manos y los ojos: cuando una mano siente dolor, los ojos lloran; cuando lloran los ojos, las manos quitan las lágrimas.

El Sol no sabe quién tiene razón y quién está equivocado. El Sol brilla sin el objetivo de darle calor a alguien. El que se encuentra a sí mismo es como el Sol.

El mar es grande porque no desprecia los riachuelos.

Hasta el camino lejano empieza con uno cercano.

Quien bebe no conoce el daño del vino; quien no bebe, no conoce sus virtudes.

Incluso si únicamente necesitaras la espada una sola vez en tu vida, siempre debes cargarla.

Las flores bonitas no dan buenos frutos.

La pena, como un vestido desgastado, se tiene que dejar en la casa.

Cuando hay amor, las marcas de viruela son igual de bellas que los hoyuelos en las mejillas.

Nadie tropieza acostado en la cama.

Una palabra buena puede darte calor durante los tres meses de invierno.

Cede el paso a los tontos y los locos.

Cuando dibujas una rama debes escuchar el suspiro del aire.

Cerciórate 7 veces antes de dudar de una persona.

Haz todo lo que puedas, en lo demás confía en el destino.

La honestidad exagerada limita con la estupidez.

A la casa donde se ríen, viene la felicidad.

La victoria es para aquel que aguanta una hora más que su rival.

Puede suceder que una hoja se hunda y una piedra se mantenga a flote.

A la cara que sonríe no se le lanzan flechas.

Un té y un arroz fríos se pueden aguantar, pero una mirada y una palabra fría son insoportables.

A los 10 años, un milagro; a los 20, un genio; después de 30, una persona ordinaria.

Si una mujer quiere algo, atravesará una montaña.

Es un minuto de vergüenza por preguntar, y toda la vida por ignorancia.

Un jarrón perfecto nunca sale de las manos de un mal maestro.

No tengas miedo de inclinarte un poco, te enderezarás más.

Los ríos profundos fluyen en silencio.

Si empiezas el camino por tu propia voluntad, mil te parecerán uno. (Nota: un río equivale a cerca de 4 km).

Fuente: https://genial.guru/

El terrorismo está en tu inconsciente
Osho,
Han pasado muchos años desde que terminó la segunda Guerra Mundial, y esta ‘paz’ parece que está en peligro debido al terrorismo. ¿Podrías por favor comentar por qué se está produciendo ahora el terrorismo?
“Todo está profundamente relacionado con todo lo demás que sucede. El caso del terrorismo está ciertamente relacionado con lo que está sucediendo en la sociedad. La sociedad se está derrumbando. Su orden antiguo –  la disciplina, la moralidad, la religión – se ha encontrado que todo tiene una base equivocada. Ha perdido su poder sobre la consciencia de la gente.
El terrorismo simplemente simboliza que la destrucción de seres humanos no importa, que no hay nada en los seres humanos que sea indestructible, que todo es materia y no puedes matar la materia, sólo puedes cambiar su forma. Una vez que al hombre se le lleva a ser solamente una combinación de materia y no se concede lugar al ser espiritual dentro de él, entonces el matar se convierte en un simple juego.
Las naciones son irrelevantes debido al armamento nuclear. Si todo el mundo puede ser destruido en pocos minutos, la alternativa sólo puede ser que todo el mundo debería estar unido. Ahora ya no puede permanecer dividido, la división es peligrosa porque la división se puede convertir en guerra en cualquier momento. La división no puede tolerarse. Una sola guerra es suficiente para destruirlo todo, y no le queda mucho tiempo al hombre para entender que deberíamos crear un mundo donde no exista ninguna posibilidad de guerra.

Centro Histórico 194

  • Fuera partidos de la UNAM: Graue; bienvenida, la diversidad ideológica
  • Ayer rindió su protesta el nuevo Rector de la UNAM
  • La misteriosa fuente de ingresos de López Obrador
  • El cambio en Michoacán será entre gobierno y sociedad: Silvano Aureoles

Creo que es tiempo de orar por la paz y porque la violencia no se enseñoree en países y pueblos en los que la única aspiración de sus habitantes es vivir en un ambiente de paz y de concordia. No sobra recordar los que dijo el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García “Entre los hombres como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”

Sí, ese tesoro que al parecer ya se perdió en el foso de los tiempos en los que solo prevalen los intereses económicos, ideológicos y religiosos que tienen en vilo a países enteros y el ejemplo más próximo lo estamos viviendo, tan cerca como el avances de las comunicaciones lo permiten y esto es el mismo lugar de los hechos con lujo de detalles.

Dijo hoy un experto que mucho perjudica, al igual que los hechos violentos y de terrorismo en general, el que los medios de comunicación den a conocer en forma amarillas y si no por lo menos alarmante imágenes y relatos de lo más sangrientos, por reales, y la cobertura y duración de las narraciones se alargan de acuerdo a las víctimas de esos actos, con lo que en lugar de calmar o colaborar en tranquilizar a los millones de espectadores que atestiguan a distancia el horror de la violencia y la intolerancia.

Esperemos que prevalezca la cordura y las buenas razones para que todos los protagonistas, del color , tendencias políticas, colores o religiones que todos los protagonistas. encuentren los caminos de la paz y como dice el Papa Francisco que no utilicen el nombre de Dios para matar a sus semejantes porque es blasfemia.

Por una Universidad sin partidos.

Pide el rector electo respetar la autonomía; es un mito que los egresados de esa casa de estudios tengan veto laboral; hoy asumió. e cara a los comicios presidenciales de 2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”.

Y matiza: “La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”.

El oftalmólogo y ex director de la Facultad de Medicina, afirma en entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía universitaria se respete.

Aclara que ese concepto no significa extraterritorialidad. “Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí (la policía), a detener a un delincuente. No es deseable que suceda, porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos”, dice.

Considera que es un mito el veto laboral hacia los egresados y asegura que los universitarios están en todos los ámbitos.

Sobre la presencia de drogas en la UNAM, admite que sí las hay, pero es parte del problema de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone generar una cultura de denuncia.

Asegura que el tema de las cuotas está superado y que el pase reglamentado continuará, “tal cual”.

“Aquí no se metan”

Enrique Luis Graue Wiechers envía un mensaje a los partidos políticos, que miran ya hacia 2018: la diversidad ideológica es bienvenida, pero la autonomía universitaria debe respetarse.

Con el pulso que le tomó a la comunidad universitaria durante el proceso que culminó en su elección, Enrique Luis Graue Wiechers responde afirmativamente a la pregunta de si le preocupa la vida de la UNAM en medio de la disputa partidista hacia los comicios presidenciales de 2018.

“Sí, claro”, responde franco el oftalmólogo que hoy tomará las riendas de la máxima casa de estudios, “porque el rector debe estar siempre atento a esto y debe estar permanentemente manifestándose, y ésta es una gran oportunidad para hacerlo, que la autonomía debe respetarse”.

El ahora ex director de la Facultad de Medicina hace un llamado a los protagonistas de la contienda política que se avecina: “Aquí, esta autonomía, es la capacidad de expresarnos. Pero que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones. La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”.

Sobre el reconocimiento social hacia la institución, Graue asume que siempre habrá espacio para mejorar. Sin embargo, considera que es un mito esa idea del veto laboral hacia los egresados de la Universidad.

“Nunca lo he visto en ningún lado, pero que dicen que un día alguien publicó eso…Y déjeme decirle que si alguien publicara eso, qué bueno que no contrató a un universitario, porque ese individuo es verdaderamente un (Donald) Trump.

“No veo que eso pueda ser factible. Nuestros egresados están en todos los campos. A ver: el hombre más rico de México es egresado de nuestra Universidad. Estamos muy orgullosos de él, como lo estamos de aquel que trabaja con un salario bajo”, plantea.

Entrevistado en las oficinas que ocupó los últimos siete años en la Facultad de Medicina, el futuro rector de la UNAM considera que la autonomía “siempre ha estado bien definida”, y la concibe como la capacidad de decidir, a través de cuerpos colegiados, “cómo nos gobernamos, cómo educamos, para qué y cómo investigamos y cómo administramos los recursos”. Sin embargo, aclara, la autonomía “no es extraterritorialidad”.

“Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí, a detener un delincuente, alguien. Eso no es la autonomía, por supuesto. No es deseable que suceda. Porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos.

“Pero si sucede algo inadecuado, que pueda aquí haber un herido o, en fin, un acto violento, por supuesto que la policía podría entrar eventualmente. Y diría que esto tiene que platicarse. Y tener una relación muy estrecha con las autoridades judiciales competentes. Y la Universidad las tiene”. Competentes.

 

Más de lo mismo

 Andrés Manuel López Obrador suele decir que vive de las aportaciones y recursos de Morena, pero una revelación del partido parece desmentirlo. Por muchos años los partidos políticos en México lucharon por tener acceso a los medios de comunicación, principalmente radio y televisión, para hacer la promoción de sus principios ideológicos y de sus candidatos en momentos de campaña electoral.

El costo de la estrategia de difusión por estos medios era muy elevado, de manera que tenían que pagar más de 70 por ciento de sus recursos, en la compra de los tiempos para la difusión de sus spots.

El partido con más dinero tenía más tiempo de exposición en la radio y televisión y los otros quedaban en desventaja, lo que suscitó controversias, entre partidos y en el poder legislativo, que originaron que en la Reforma Política de 2007 se incorporara un capítulo al Código de Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), dedicado al uso de los tiempos oficiales y del Estado por parte del, hoy, Instituto Nacional Electoral, que tiene el objetivo de evitar inequidades, dispendios y procurar la equidad (INE) de los partidos en el acceso a la radio y televisión, para que utilicen estos espacios en la difusión de sus principios ideológicos y presentación de sus candidatos a los puestos de elección.

En el contexto de una conferencia dictada en la Universidad Anáhuac, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, dijo que el presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya, lo mismo que el presidente del Consejo Nacional del Morena, Andrés Manuel López Obrador, se promocionan utilizando los tiempos oficiales de televisión destinados a difundir la ideología de los partidos, y los calificó de tener una conducta tramposa, inmoral y poco ética.

Dijo Beltrones que aprovechan un vacío legal para promover su imagen con la pretensión de obtener una candidatura en el futuro, con lo que construyen un “piso disparejo” cuyo efecto futuro podría ser una contienda electoral inequitativa.

“Ustedes ven en la televisión que aparecen dirigentes de partidos políticos promocionando su figura en los tiempos oficiales, y eso es lo que yo llamo conducta tramposa, lo está haciendo el señor Andrés López Obrador, también Ricardo Anaya, lo podrían hacer otros partidos políticos. Yo insto a los dirigentes de los partidos políticos -ya sean presidentes, secretarios o líderes morales de los partidos políticos- a que dejen los espacios oficiales que son para los partidos políticos, y eviten el estar promoviendo sus personas. Eso es trampa”.

Informó el presidente del PRI en su conferencia que solicitará a senadores y diputados de su partido que elaboren una iniciativa en la que se prohíba el abuso de los tiempos oficiales por parte de los dirigentes de los partidos. También comentó que les pedirá presentar una iniciativa “para regresar al financiamiento privado en materia de spots y que cada uno de los partidos o aspirantes financien sus propios tiempos en medios de comunicación, con base en los precios de las empresas.”

En el pasado proceso electoral federal de junio, la totalidad de la propaganda del partido Morena, impresos, radio y televisión fueron elaborados con la imagen y la voz de Andrés Manuel López Obrador, lo que implica que en la promoción de su imagen, asociada a la de su partido, utilizó cientos de millones de pesos en la difusión de millones de spots de radio y televisión y todo tipo de impresos que él no hubiera podido pagar, en particular cuando su fuente de ingresos es un misterio.

Por estos días el periódico 24 Horas publicó en su primera plana una nota en la que informa que: “Contrario a lo afirmado por Andrés Manuel López Obrador de que su sostén económico son las aportaciones legales realizadas por militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ese partido reconoció que no ha transferido ningún recurso al ex candidato presidencial.”

Según 24 Horas la respuesta oficial de Morena implica que López Obrador mintió al afirmar que vive de los recursos que le aportan los militantes, pues la secretaría de Finanzas, no le ha canalizado “ningún dinero proveniente de aportaciones de militantes.” Por eso la cabeza de la nota dice: “Un misterio, la fuente de ingresos de AMLO”, con lo que se reitera la pregunta que hace algunas semanas le planteó Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, cuando le pregunto de qué vivía.

Lo que queda claro de este asunto es que en México hacer propaganda no es caro porque la pagamos entre todos y que la audacia de unos “vivos” hace que para ellos la promoción de su imagen para alcanzar el poder no pase por el desembolso de su propio dinero.

Nada más barato que lo gratuito. Esta es la máxima que mueve a los políticos de todos los signos y colores. Algunos tienen más saliva y por eso comen más pinole. Nuestro pinole. Si el día de mañana el Peje dice en la plaza pública que su Morena le pago la campaña, sabremos que miente porque son los recursos públicos que salieron del trabajo de todos. Todos le financiamos la campaña.

Si llega a prosperar la iniciativa, mencionada por Beltrones, para que partidos y candidatos paguen sus spots, sus tiempos en radio y televisión, ya sabemos que el Peje se va a oponer y mandará a sus legisladores a tomar la tribuna para que griten que la Mafia del Poder lo quiere bloquear. No falla.

Panorama Michoacano

 En la primera reunión política que sostuvieron los diputados locales del PRI con Silvano Aureoles Conejo, acordaron sostener comunicación plena y de primera mano, antes de que el ejecutivo lo haga mediático.

El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Wilfrido Lázaro Medina externó su preocupación de que exista convulsión en varios municipios. Indicó que se requiere tener la información de lo que sucede en los momentos precisos, para poder emitir opiniones y posturas precisas y ciertas. Mencionó que están de acuerdo con el Mando Único Policial, como lo han manifestado y estarán atentos a la plena coordinación de los órdenes de gobierno, para generar resultados a la sociedad.

El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que el cambio en Michoacán se dará estando juntos, gobierno y sociedad.

Durante la gira de trabajo que encabezó por Chinicuila acompañado por los presidentes municipales de las regiones Sierra-Costa y Tierra Caliente, consciente de las condiciones en las que se encuentran esas zonas del estado, el mandatario estatal se comprometió a poner en marcha diversos programas de atención a la población, principalmente aquellos dirigidos al desarrollo agrícola y ganadero, así como un plan integral de reconstrucción carretera y la rehabilitación de los diversos centros escolares.

Ante los habitantes de diferentes comunidades de Chinicuila y de los alcaldes de Aguililla, Coalcomán, Aquila, Coahuayana, Buenavista y Tepalcatepec, Silvano Aureoles destacó que a 40 días de que inició su gobierno, ya se ha podido dar respuesta a algunas de las demandas de los michoacanos, tales como la implementación del programa ‘Médico en tu Casa’ y un ‘Comienzo DIFerente’, mediante los cuales garantizará que en las comunidades exista atención médica los siete días de la semana y que las mujeres embarazadas tengan lo necesario para cuidar a sus recién nacidos.

Por cierto que poco a poco se va notando el cambio en el gobierno del estado, aunque hay un partido político que se dice de izquierda, el mismo que está en contra de todo y a favor de nada, porque dicen los que saben que estos personajes podrían estar atrás de los maestros democráticos y los normalistas rurales, con la finalidad de crearles conflictos a los perredistas encabezados por Silvano Aureoles. Ni modo, ésta es la lucha que tanto pregona el señor López peje.

El Congreso Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) eligió como nuevo dirigente a Roberto Pantoja Arzola para los próximos tres años. Durante el proceso de elección el nuevo líder dejó en el camino a Juan Pérez, Alfredo Ramírez y Artemio Ortiz, quienes buscaban presidir el Comité Directivo Estatal, que deja Miguel Ángel Sandoval Rodríguez. Pantoja Arzola anticipó que en breve convocará a todos los participantes en el proceso interno para cerrar filas en torno a los trabajos que tiene en puerta, por lo que desde ahora manifestó su confianza en que asuman con madurez el resultado. Mencionó que su primer compromiso será competir en las campañas que se celebran en el municipio de Sahuayo y el distrito de Hidalgo como parte del proceso electoral extraordinario.

Además, anticipó que continuará con los proyectos que deja pendientes Miguel Ángel Sandoval. Advirtió que su dirigencia llevará un sello propio, pero anticipó que la relación con el gobernador de Silvano Aureoles seguirá la misma línea; es decir, crítica respecto de situaciones que se presenten, pero también de propuestas para beneficiar a los michoacanos.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar indicó que en tema de calidad en la educación y el apoyo al desarrollo integral de la niñez, es indispensable seguir promoviendo una mejor educación a través del fortalecimiento de más espacios y actividades educativas y formativas. Para ello, precisó, es necesario que autoridades de los tres poderes de gobierno, maestros y padres de familia, realicen un trabajo coordinado para contribuir la educación y la formación de los menores.

Enfatizó en el papel de los padres de familia, quienes fungen un rol elemental en el desarrollo integral de los pequeños y los invitó a fomentar en sus hijos los valores de la persistencia, la constancia, la disciplina y el trabajo, a fin de que puedan cumplir sus objetivos.

Por cierto los constructores se están quejando de que no les están pagando las obra ya terminadas en el municipio moreliano, lo bueno es que dijo Antonio Plaza que aquí no habrá moches, así que los constructores podrán dormir tranquilos, ¿o no?

Por lo demás todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vi ir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 17-11-2015)

Escrito por Crescencio Cárdenas Ayllón