Categoría: Artículos

1

Centro Histórico 259
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Libre ‘El Gerber’, hijo de Vallejo ligado a ‘La Tuta’ y el narco
-Hoy dejaron de circular cerca de 800 mil autos por Contingencia

A raíz de que se puso en marcha la medida de ofertar calcomanías “0” para circular en la Ciudad de México que incrementaría exageradamente el número de vehículos reiteradamente en Centro Histórico que con el paso de los días se vería el error que cometían las autoridades de movilidad o inmovilidad y las que miden la contaminación y precisamente el tiempo nos da la razón pero todos estamos pagando las consecuencias de la tal medida, que por otro lado, fue autorizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al atender quejas de discriminación.

Por supuesto que la tal medida de incrementar absurdamente el número de vehículos circulando, por las de por sí, destruidas y conflictivas avenidas y calles de la ciudad obedecía también a la entrada de dineros a las insaciables arcas del gobierno de la ciudad que inventiva le sobra para esquilmar a los ciudadanos, sin penar que se incrementaría la competencia vía los llamados vereficentros.

Y al ver las aglomeraciones y embotellamientos y la prolongación de tiempo de un lugar a otro, cuando el tiempo medido era más o menos tolerable, se adivinaban la proximidad de conflictos, pero se perdió de vista el gran problema que esa medida traería al concentrarse los humos emitidos por los automóviles que en la olla que es la ciudad se concentran y provocan una serie de problemas no solo de tránsito de salud porque provocan enfermedades de las vías respiratorias.

Es cierto que también la basura que se genera en la ciudad capital colabora en buena forma a la contaminación y a la proliferación de fauna nociva, pero también se cuenta con la colaboración de estados circunvecinos que si no son directanet5e responsables si los automotores que transitan en la Ciudad de México.

Pero quien no desaprovecho la oportunidad de darle su raspón al “mínimo” Miguel Ángel Mancera quien afirmaba lo anterior, fue el defensor de oficio de Peña Nieto, Erubiel Avila, quien acusó al capitalino de repartir culpas y buscar culpables en los estados vecinos y que por ello, ya no recibirían en los tiraderos del estado de México basura de los habitantes de la Ciudad de México.

Y, ¡zaz! que ordena clausurar los cuatro tiraderos que servían de depósito de desechos de los habitantes de la ciudad capital. Ahora en revancha se debería impedir la circulación de vehículos con placas y verificaciones realizadas en el estado mal vecino y que en las fronteras de la gran ciudad utilicen los servicios de vehículos públicos, bueno es una idea de un mal pensado.

La verdad es que los habitantes de esta conflictiva ciudad extrañamos los discursos optimistas sobre la contingencia ambiental, de los secretarios de Educación, de Hacienda y de Gobernación, porque sería interesantes saber qué opinan de ese problemas considerando que su capacidad de dar la vuelta a la realidad les ha ganado un excelente lugar, ahora bien diputado por el de Desarrollo Social el señor Meade.

Por lo menos el presidente Peña Nieto se refirió a la contingencia y dio instrucciones a un personaje de su gabinete del que pocos hemos oído hablar y que ahora forma parte de los acompañantes asiduos a los actos y eventos del jefe del ejecutivo.

Y, bueno, después de las 20:00 horas de ayer y con la presencia de un funcionario de la presidencia colado en asuntos que llevaban a cabo el Jefe del Gobierno de la Ciudad de México y el gobernador del Estado se dio a conocer que al mejorar la calidad del aire se levantaba la contingencia ambiental y la suspensión de tránsito vehicular en la ciudad de México de acuerdo a la disposición inicial y que al segundo día de aplicarse con otro color y otros números terminales vió la mejora.

Pero hete ahí que los buenos para la improvisación lograron sacar de no sé donde unas parvadas de enchalecados que supervisaban la placas de los vehículos que circulaban y cuando había infractores le daban el chisme a los de la oficina de ambiente de la capital y estos, expertos en sangrar a los manejadores capitalinos, ni tardos ni perezosos levantaban infracciones a diestra y siniestra además de que quitaban placas a lo ingenuos que creyeron que no habría sanciones y éstos personeros se las sabes todas para infraccionar.

La noticia corrió como reguero de pólvora y a la satisfacción de algunos vino otra preocupación de los más al pensar que si se vuelven a sumar a las corrientes vehiculares los que se han visto necesariamente suspendidos, la situación podría ser igual o peor con las asoleadas de la primavera y el verano encima.

La experiencia no debe olvidarse ni echarse al saco roto sino que realmente se trabaje en buscar y encontrar soluciones perfectamente aplicables a solucionar ese problema que cada día se agudiza más y que con la “píña” de que hay má incautos para sacar dinero se caiga en los mismos errores.

Veremos si se tomaron en serio las experiencias negativas de estos días o si seguirán en sus poltronas observando pasar la vida y el cómo se burla a los ciudadanos, ahora sería importante saber cuál fue la reacción de este desastre como fue la actuación de los ministros que dictaminaron la apertura sin control alguno de miles y miles de vehículos a surcar las destrozadas calles capitalinas.

En fin espero que aquí acabe el cuento de que nuestro gentilicio debería de ser “chichimecas” porque aguantamos un chin… de imecas.

El mini Mancera y su circunstancia

El Gobierno capitalino informó que este miércoles aumentó entre 15 y 18 por ciento la afluencia en el STC Metro. mandatario local, Miguel Ángel Mancera, informó que hoy dejaron de circular alrededor de 800 mil vehículos de la Zona Metropolitana, por la restricción de la Fase I de Contingencia Ambiental.
En conferencia de prensa, reiteró que no habrá sanciones para los automovilistas que circularon hoy con engomado color rojo, debido a que la información se emitió muy tarde anoche y mucha gente no supo de la disposición.
Hoy no vamos a aplicar multas a los de engomado rojo, 3 y 4, es decir, quienes hoy no tenían que circular por esta disposición no deben ser sancionados, sino simplemente debe orienta que sus vehículos no circulaban. No vamos a multar a nadie por esta medida, porque el boletín salió demasiado tarde”, dijo el jefe de Gobierno capitalino.
En ese contexto, advirtió que los que sí serán sancionados, son los agentes de tránsito que hoy levanten multas a cualquier automovilista con calcomanía roja, porque saben que hoy no se sancionará a ninguno que violen la norma.
Sostuvo que la instrucción que le dio hoy la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) es de que “cualquier elemento que multe va a ser sancionado. Lo que deben hacer los elementos de Seguridad Pública es orientar a la ciudadanía y decirle que está restringida la circulación de su vehículo, pero no sancionar”.
También comentó que en la Zona Metropolitana el parque vehicular asciende a 5.5 millones de unidades, de los cuales, por la disposición de la CAMe, hoy dejaron de circular 800 mil, de ellos, 45 por ciento corresponde a la Ciudad de México.
También comentó que aumento la afluencia de pasajeros en el STC Metro entre un 15 y 18 por ciento, en parte por la gratuidad del servicio.
El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito aceptó la reconsideración que solicitó la defensa de Rodrigo Vallejo; le redujeron condena y multa.
El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito aceptó la reconsideración que solicitó la defensa de Rodrigo Vallejo Mora, por lo que al ‘Gerber, como también se le conoce’ le fue reducida la condena de un año ocho meses a siete y la multa de siete mil nueve pesos con 35 centavos se redujo a mil 344 pesos.

Fue desestimada la apelación que promovió la Procuraduría General de la República (PGR), con lo que concluyó el proceso en contra de Vallejo Mora, destacó la agencia Quadratín.

‘El Gerber’ fue detenido y encarcelado por encubrimiento en 2014, tras la difusión de un video en que aparece al lado de Servando Gómez, ‘La Tuta’; un año después fue requerido por las autoridades ente una nueva investigación sobre el delito de delincuencia organizada.

El pasado 16 de febrero reapareció en el Estadio Venustiano Carranza durante la visita del papa Francisco a Morelia.

La periscopera y su personalidad de Mata Hari

Xóchitl Gálvez se mostró optimista por el hecho de haber difundido a través de su perispope la reunión de tanto personaje que se ha enriquecido con la pobreza del pais y seguidores afines que sirven de tapadera de acciones que han afectado a los mexicanos, pero que ellos disfrutan de esas situaciones y las festejan rociadas de alcohol y de viandas finas, proporcionadas por el Jefe Diego

Y, en todos los medios de lo que se habla de ella y los dichos del propio Jefe Diego, la delegada en Miguel Hidalgo, se siente la cereza del pastel y el centro de atracción cuando ni se imagina que los personajes que se han encargado de hundir al país paulatinamente y sexenio tras sexenio. Y personajes como la delegada no encajan en ese tejido social de nivel, según ellos.

‘Qué bueno que se reúnan los que piensan diferente’: Xóchitl Gálvez
En entrevista con Adela Micha, Xóchitl Gálvez afirmó que no volvería a transmitir por Periscope una fiesta privada, y sin el consentimiento del anfitrión

Mientras Diego Fernández de Cevallos dijo que el Periscope llevado a cabo por la delegada Xóchitl Gálvez “fue imprudente”, la funcionaria de la Miguel Hidalgo aseveró que no se tienen que “rasgar las vestiduras por el hecho” y “que la gente vea cómo somos (los políticos), la neta”.

En entrevistas para Grupo Imagen Multimedia, el panista Fernández de Cevallos comentó que no se avergüenza de sus amigos que asistieron a la fiesta que realizó para celebrar su cumpleaños el pasado fin de semana en su casa, y que desencadenó una serie de críticas por la presencia de varios políticos.

A la celebración, que fue transmitida por la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, a través de Periscope, destacó la asistencia de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón; así como el exlíder nacional del PRD, Carlos Navarrete; Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Castañeda, Carlos Slim y el cardenal Norberto Rivera Carrera.

Calificó la acción de Gálvez como una “imprudencia, pues una reunión privada la hizo pública, me apena por mis amigos, por la gente que fue, pero cuando van todas las religiones, los partidos, las ideologías creo que estoy haciendo algo correcto que no se debe malinterpretar”.

Destacó que no está molesto porque se haya transmitido su reunión, pero “me pudo y me molestó sólo por mis amigos, lo menos que se puede esperar en una reunión privada, no escondida, es que se respete a todos los invitados, no por mí pero para mis invitados fue una molestia que nunca imaginé que se pudiera dar”.

Agregó que al festejo acudieron “ricos y pobres; funcionarios y profesionales; militantes de partidos y simpatizantes de todas las ideologías y religiones; amigos con los que tengo diferencias y así como respeto a todos que respeten mis fiestas… Quizá si se ponen en la fila nos vemos el año que entra”.

Por su parte, también en entrevista con Grupo Imagen Multimedia, Gálvez reconoció que fue un error “transmitir vía Periscope parte de la fiesta del cumpleaños 75 de Diego Fernández de Cevallos”, en su rancho de Jerécuaro, en los límites de Querétaro y Guanajuato.

Afirmó que todo empezó como una broma: “Me decían, ‘saca el Periscope’ y lo saqué. Pero yo por lo menos fui frontal y dije, saluden al Persicope, pero habrá quien reporte en lo oscurito”.

Al reconocer el error de transmitir esta fiesta privada, Gálvez pidió perdón al panista, al tiempo que llamó a “evitar romperse las vestiduras”, en referencia a la controversia que ha generado el hecho en redes sociales: “Nadie se tiene que exaltar, ni rasgarse las vestiduras, de que alguien como Diego tenga amigos de diferentes partidos”.

Hasta el momento, afirmó, no ha recibido ningún reclamo de quienes estuvieron en el lugar y dijo que volvería a utilizar el Periscope, pero con autorización del festejado.

Falta mucho para algunos, para otros no

‘Falta mucho para elecciones de 2018’, señala Osorio Chong
Osorio Chong consideró que los funcionarios que tienen asignada una responsabilidad deben seguir trabajando sin distracciones.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que conoce las encuestas y sabe lo que dicen los medios de comunicación sobre su posición en las preferencias rumbo a la elección presidencial de 2018, pero “México tiene sus tiempos y los ciudadanos tienen sus tiempos, y hoy es tiempo de servir a los mexicanos y respetarlos, porque falta mucho para ese proceso”.

Cuestionado sobre la frase del presidente Enrique Peña Nieto “quien se mueve, sí sale en la foto”, Osorio Chong señaló que los funcionarios que tienen una responsabilidad deben seguir trabajando sin distracciones y entregar buenos resultados.

Hay quienes están dedicados a esto nada más, bueno nuestro respeto; hay quienes ni siquiera han demostrado haber trabajado en varios años, nuestro respeto, y se han dedicado solamente a proselitismo y al señalamiento y la denostación. Nosotros llamamos a la unidad, llamamos al trabajo y -desde lo que refiere a los funcionarios públicos- a cumplir con nuestra responsabilidad”, manifestó.

El encargado de la política interna del país adelantó que están trabajando en los últimos detalles para la presentación de la llamada cédula de identidad, que no será una credencial, sino una clave para cada ciudadano.

No queremos credencializar, queremos darle una clave a cada ciudadano, como lo hacen en la mayoría de los países del mundo, estamos atrasados”, subrayó.

Miguel Ángel Osorio Chong dijo que pronto será anunciada esta iniciativa que busca que sea respaldada con el mayor consenso posible.

Que puedan llegar ustedes a cualquier oficina gubernamental, o en cualquier institución, y sólo con su clave, que además será obviamente personal, podrán tener en esa institución toda su información y no tengan que hacer los largos procesos que se llevan hoy en nuestro país”, concluyó.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-03-2016)

El día de hoy y no obstante que agremiados del SNTE se plantaron en las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, nos encontramos con un taxista imprudente, a la altura del Bosque Cuahutémoc, quien sin importarle la complicación vial y que llevaba un pasajero de sexo femenino, se impacientó y nos echó el auto encima, al tiempo que con su dedo nos ponía cuernos…
Laborissmo hace la reflexión para que los sitios de taxistas capaciten a sus operarios para que den una atención a la altura de las necesidades de la capital michoacana. Morelia lo necesita y Michoacán lo merece

Si visitaras la finca marcada con el número 374 de la calle Guerrero, en el Centro de la Población de Lagunillas, Michoacán, encontrarás a un artista de la acupuntura, al Profesor Rubén Ponce Palomares; debemos informar que la acupuntura es una técnica de que forma parte de la medicina tradicional china.
Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. …
La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas “meridianos.” Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.
La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años. Considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. En la medicina china pueden tomarse los pulsos en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición.
La enfermedad no es definida por síntomas ni por el nombre de una enfermedad como “la infección por VIH.” En cambio, un practicante de medicina china hablará sobre los desequilibrios de energía. El idioma puede parecer muy extraño como “la deficiencia del yin” o “la subida de calor del hígado.” Las palabras chinas “yin” y “yang” se refieren a energías complementarias que deben estar en equilibrio, y “Qi” (pronunciado como “chi”) puede traducirse más o menos como energía o fuerza de vida.
En la medicina china tradicional hay muchas maneras de mejorar el equilibrio de los flujos de energía del cuerpo. Las técnicas más comunes usadas en el mundo occidental son las técnicas del ejercicio como Qigong o Tai Chi, o la acupuntura o las yerbas.
Al ser trasladada a occidente, la acupuntura se fue dotando de cierto prestigio como medicina alternativa y al mismo tiempo se le intentó dar explicaciones más acordes a la medicina clásica y a lo científico, aunque muchos consideran que funciona simplemente por el efecto placebo.

De este modo, se definió a la acupuntura como la técnica que permite estimular ciertos puntos específicos ubicados cerca de la superficie de la piel, de modo que dicha estimulación altere ciertos procesos y ciertas

condiciones bioquímicas y fisiológicas con el fin de lograr un determinado efecto saludable para el paciente.

La explicación utilizada en occidente para el funcionamiento de la acupuntura indica que los puntos que se busca estimular son áreas del cuerpo con una sensibilidad eléctrica específica. Al introducir agujas en dichas áreas se estimulan varios receptores sensoriales que, a su vez, producen estímulos nerviosos y transmiten impulsos al sistema hipotalámico-hipofisario en la base del cerebro.

Los efectos de la acupuntura:

La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo humano que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico, y también cumplen un papel esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.

Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados, por ejemplo, en el tratamiento de los dolores de espalda, del síndrome premenstrual y de la infertilidad.

Otro efecto habitualmente adjudicado a la acupuntura es la regulación de laserotonina en el cerebro, neurotransmisor que juega un papel importante en el estado de ánimo y el humor, por lo que muchas veces la acupuntura es también utilizada para tratar la depresión.

Algunos de los efectos fisiológicos más comunes observados luego de una sesión de acupuntura son el alivio del dolor, la mejora de la circulación, la reducción de la inflamación, la disminución de espasmos musculares y un aumento de los linfocitos, lo que estimula al sistema inmunitario.

¿Alguno de ustedes han experimentado alguna vez con la acupuntura? Vayan con el Maestro Ponce Palomares y van a ver que sus conocimientos los sorprenderán…

Centro Histórico 258
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Pemex y CFE a pique por los desfalcos y prebendas a líderes sindicales
–Ex priistas artífices de alternancia en 9 estados 12 casos
–Hay 7 derechos básicos que tienen las personas como consumidores
–El compliceaños del Jefe Diego y la conjunción de “amigochos”

>Mi más sentido pésame a la maestra Elba Esther Gordillo por el fallecimiento de su hija Mónica Arreola, senadora de la República, acaecido el lunes último. Descanse en paz< Muchos comentarios ha merecido el cumpleaños 75 de Diego Fernández de Cevallos, mejor conocido como “el Jefe Diego” en los círculos del poder económico y político que reunió una serie de allegados y cómplices , no solo al festejado, sino a uno de sus invitados especiales como Carlo Salinas de Gortari y al resto de beneficiados de su régimen con negocios o tráfico de influencias en favor de sus círculos de cercanos. Yo no por supuesto no fui convocado, pero un personaje notorio en dicha reunión de complicidades sobresalió la periscopera Xóchitl Gálvez, quien tuvo a su cargo la encomienda de grabar pormenores de ese convivio y luego hacerlo circular entre sus comunicadores favoritos, pero a mi me llamó la atención el comentario que al respecto hizo en su columna jornalera Astillero de la cual retomo algunos párrafos de la misma. …Pero la gala ranchera del símbolo máximo del tráfico de influencias en México, el ostentoso Fernández de Cevallos, fue exhibida en esta ocasión por la panista Xóchitl Gálvez a través de Periscope, la herramienta de Twitter para transmitir video y audio en directo que está de moda en el mundo entero y a la que se han aferrado con dispares resultados la propia Gálvez, hidalguense que funge como jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México, y su administrador citadino, o conserje de la ciudad ( city manager), Arne aus den Ruthen, éste muy dedicado a documentar por esa vía sus incursiones en calles residenciales para combatir el estacionamiento de automóviles de guaruras en las banquetas. Xóchitl la infidente paseó su teléfono con cámara, conectado a Periscope, por el salón de fiestas del rancho La Barranca, en Querétaro, y con ello dejó involuntario (¿involuntario?) testimonio de la contigüidad física, social y política de una parte del elenco al que un amplio segmento de mexicanos culpa de lo que hoy sucede en México, pero no sólo como individualidades, sino como integrantes de maquinaciones complicitarias que han servido para mantener en el poder al PRI y al PAN, con la ayuda del PRD, y para sostener el régimen de corrupción e injusticia que ha llevado al país a la crisis actual. Con el indicativo Carlos Salinas de Gortari como invitado sintomático, la cámara de Gálvez mostró al panista en busca del DIF nacional el sexenio entrante, Felipe Calderón Hinojosa; al perredista Carlos Navarrete (miembro del grupo de los Chuchos, firmantes entusiastas del Pacto por México), quien precisó que se estaba portando bien en su plática con FCH; al sombrío ex jefe de la oficina de la Presidencia con CSdeG, José Córdova Montoya; a dos gobernadores en activo (el de Colima y el de Querétaro); a tres secretarios de estado (Meade, Calzada y Narro, titulares, respectivamente, de Desarrollo Social y Electoral, Agricultura y Conexos, y Salud y Asuntos Universitarios); al ex secretario de Relaciones Exteriores con Vicente Fox, Jorge Castañeda, y a una muestra representativa de la colección de funcionarios negociados o apoyados por el anfitrión Diego: los ex procuradores federales de justicia Antonio Lozano Gracia (al que Fernández de Cevallos puso en su representación en la PGR) y Arturo Chávez, y el socio Fernando Gómez Mont, quien fue secretario de Gobernación. También estuvieron allí el hombre más rico de México y uno de los principales a nivel mundial, Carlos Slim; el dirigente nacional del PAN, el queretano Ricardo Anaya; el ex titular de la PGR general Rafael Macedo de la Concha; el abogado litigante Juan Collado; el cardenal primado, Norberto Rivera; el presidente del IFE en 2006, Luis Carlos Ugalde; el ex secretario particular de Calderón, ahora senador, Roberto Gil; el pluripartidista Porfirio Muñoz Ledo; el secretario mancerista de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky, y los periodistas Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín. No está de más recordar que Salinas y Fernández de Cevallos urdieron con Carlos Ahumada la difusión de videos en 2006 para tratar de descarrilar al candidato creciente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque el término moleste a ciertas audiencias, ese fue un complot, una confabulación entre personajes de poder para destruir o cuando menos frenar política y mediáticamente a un adversario electoral. El accidentado arribo del precario Calderón a Los Pinos también fue facilitado mediante tramas de élite que llevaron al PRI a dar paso al michoacano electoralmente insuficiente. Otros ejemplos de conjuras en las alturas para nombrar secretarios, procuradores, ministros, magistrados, jueces, senadores y diputados forman parte del historial dorado del llamado jefe Diego, así que tiene justificación el escándalo de impudicia política que ha provocado el cumpleaños periscopeado. Como aquel cuento del gobernador que sobrevolaba una zona paupérrima de su entidad y de momento se sintió emocionado y apenado de ver tata miseria y se atrevió a comentar: “Qué puedo hacer en beneficio de todos esos paisanos miserables? Y uno de sus acompañantes inmediatamente pensó “pues tírese del avión señor gobernador. Que gran beneficio se podría hacer a nuestro sufrido y depauperado México si esos prohombres se tiraran del avión –no necesariamente del flamante avión residencial--, que bien estuviera nuestro país sería orto y el grupo de saqueadores pues sería menor, mucho menor. Y, bueno, de acuerdo a como avanzan los tiempos políticos, a pesar de lo que piensa Miguel Ángel Osorio Chong de que nos tiempos de destapes porque falta mucho para el 2018, los partidos empiezan desde ya la carrera con la colocación de sus puntales en los puestos de elección que tendrán lugar este año en varios estados del país ¿podrán esperar más? El tiempo lo dirá. Lo cierto es que muchos ex priistas ya no se conforman con ver los toros desde la barrera y ya se lanzan al ruedo para contender también por puestos de elección popular, popularidad controlada por el INE y por los propios partidos y en algunas entidades, ex militantes también dan continuidad a gobiernos de oposición. Aspirantes de PAN, PRD y partidos aliados, así como candidatos independientes, abandonaron al PRI, al cual dirigieron o por el cual obtuvieron algún cargo público Y se piensa que si deberá un deseo de venganza o bien por mejorar las filas de los partidos que ahora les brindan su apoyo y sus esperanzas para engrosar las filas débiles debilitadas de otros institutos (¿?) políticos que participaran en la contienda. En Picada CFE y Pemex por saqueos de líderes sindicales Los líderes de los sindicatos de Trabajadores Petroleros (STPRM), Carlos Romero Deschamps, y Único de Trabajadores Electricistas (Suterm), Víctor Fuentes del Villar, coinciden en tener múltiples relecciones, haber aceptado la modificación de sus contratos colectivos y reducción de plantillas, así como pactar cambios en los esquemas de jubilación. Aunado a todo ello, este año ambos dirigentes recibirán generosos recursos para ‘‘viáticos, gastos y celebraciones’’ de parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por 379 y casi 200 millones de pesos, respectivamente. Copias de los convenios firmados para la transferencia de los recursos de Pemex y CFE a estos sindicatos revelan que, no obstante la situación financiera de estas empresas, se mantendrá la canalización de apoyos económicos –incluso se aumentaron– para los comités ejecutivos de los líderes calificados de ‘‘intocables’’ por las propias disidencias sindicales. Este año el STPRM recibirá 379 millones de pesos y el Suterm casi 200 millones Apoyos oficiales apuntalan a petroleros y electricistas Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar ‘‘intocables’’, al frente de sus gremios. Por su parte, el líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Víctor Fuentes del Villar, llevó a cabo la modificación del contrato colectivo de trabajo, particularmente en lo que se refiere al esquema de pensiones y jubilaciones, y aceptó los convenios de restructuración de personal que resultaron en despidos, planteó la Coordinación Nacional de Electricistas (CFE-Suterm), que calificó a este dirigente, y a otros como el de Pemex, de ‘‘intocables’’ por el gobierno y las leyes. La coordinación detalló que en los convenios con CFE este dirigente apoyó desde el inicio el proceso de desmantelamiento y privatización de la empresa: ‘‘Se quedó callado cuando se aprobaron las reformas a las leyes secundarias en materia de energía y ha aceptado la pérdida de más de 5 mil plazas, así como del sistema de jubilaciones del sector’’. Fuentes del Villar está a la cabeza de dicho sindicato desde 2005, cuando falleció el ex líder del gremio Leonardo Rodríguez Alcaine, La Güera, ‘‘quien era su tío’’, según señalan fuentes del sector obrero. El convenio contractual 2014-2016 señala la canalización de casi 200 millones de pesos anuales en apoyos a la revisión salarial, conmemoraciones, gastos de viaje y desplazamientos de sus representantes. Eso, más las cuotas y la administración de fondos que tiene bajo su mano esta dirigencia. El comité de Fuentes opera el Fondo de Habitación y Servicios Sociales del Suterm, que cuenta con 5 mil 500 millones de pesos, así como el fondo común de préstamos, fondeado con 11 millones. Ex priistas del trapecio nuevamente en acción esar del crecimiento constante de la oposición, la alternancia política en México tiene rostro mayoritariamente ex priista, pues desde 1989, cuando perdió su primera gubernatura, el Revolucionario Institucional ha sido derrotado en las urnas para dar paso a la alternancia en 23 entidades, en 12 de ellas con sus exmilitantes como candidatos, en diez por panistas puros y sólo en una por un perredista de cepa. Pero en la experiencia de los 51 procesos electorales de gobernadores que ha perdido el PRI en esas 23 entidades, desde el momento en que se registra la primera transición política, la presencia de los militantes puros de la oposición aumenta de manera considerable, pues en 32 de esos procesos han ganado panistas y perredistas y en 19 ocasiones han repetido los expriistas. Resaltan dos casos en los que a pesar de haber alternancia, los políticos que han encabezado los gobiernos son ex priistas. La Ciudad de México es gobernada desde 1997, primer año de elección del jefe de Gobierno, sólo por perredistas. Sin embargo, tres de ellos se formaron en las filas del PRI, como son los casos de Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Sólo el actual titular del gobierno, Miguel Ángel Mancera, no tiene antecedente alguno en el priismo. Tlaxcala vivió su primer proceso de alternancia en 1999, con el PRD como triunfador y después, en 2005 con el PAN como ganador, pero siempre ha sido gobernador con la lógica de la política priista, pues Alfonso Sánchez Anaya y Héctor Ortiz Ortiz fueron del tricolor. Aunque sólo se trata de un sexenio, porque la alternancia les llegó hace seis años, los casos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa son similares. Los gobernadores actuales, Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdés son ex priistas y le ganaron el gobierno a su partido de origen, apoyados por coaliciones del PAN y el PRD. Hay dos entidades que desde su primera alternancia han sido encabezadas por políticos que no tiene relación alguna con el priismo. Baja California, que perdió el PRI ante el PAN, y que ha sido encabezada desde entonces únicamente por albiazules, como Héctor Teherán, quien murió y el puesto lo asumió Alejandro González Alcocer; Eugenio Elorduy, José Guadalupe Osuna y Francisco Vega. Lo mismo ocurre en Guanajuato, donde los gobernadores, a partir de Carlos Medina Plascencia, han sido panistas de cepa: Vicente Fox, Juan Carlos Romero, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez. Ayer, Excélsior informó que en el actual proceso electoral, en el cual 12 entidades tendrán relevo en la gubernatura, existen nueve candidatos que han sido priistas, y se observa que en cinco de esas entidades jamás se ha registrado la alternancia política y en tres de ellas hay ex priistas que encabezan a la oposición, como son los casos de Durango, Veracruz y Quintana Roo. Los ex priistas que le quitaron a su partido la hegemonía en las 23 entidades que han tenido al menos una alternancia son Armando Reynoso, en Aguascalientes; Leonel Cota, en Baja California Sur; Pablo Salazar, en Chiapas; Cuauhtémoc Cárdenas, en la Ciudad de México; Zeferino Torreblanca, en Guerrero; Antonio Echeverría, en Nayarit; Gabino Cué, en Oaxaca; Rafael Moreno Valle, en Puebla; Mario López, en Sinaloa; Arturo Núñez, en Tabasco; Alfonso Sánchez, en Tlaxcala, y Ricardo Monreal en Zacatecas. A ellos se suman los ex priistas que han refrendado al menos un periodo más de alternancia: Juan Sabines, en Chiapas; AMLO y Marcelo Ebrard en la Ciudad de México: Ángel Aguirre en Guerrero; Leonel Godoy, en Michoacán, y Héctor Ortiz en Tlaxcala. En el norte.- Un caso diferente es el de Nuevo León, que el PRI perdió por primera ocasión frente a Fernando Canales Clariond, pero lo recuperó y el año pasado lo perdió frente a otro ex militante, Jaime Rodríguez, El Bronco. Los diez panistas que le arrebataron la primera alternancia al PRI fueron Ernesto Ruffo, en Baja California; Francisco Barrio, en Chihuahua; Carlos Medina, en Guanajuato; Alberto Cárdenas, en Jalisco; Sergio Estrada, en Morelos; Fernando Canales, en Nuevo León; Ignacio Loyola, en Querétaro; Marcelo de los Santos, en San Luis Potosí; Guillermo Padrés, en Sonora, y Patricio Patrón, en Yucatán. Los únicos perredistas de cepa que le han ganado al PRI en los estados son Lázaro Cárdenas Batel y Silvano Aureoles en Michoacán, así como Amalia García en Zacatecas. Consumidores invisibles El principio básico para exigir es conocer. Hoy se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ¿sabes cuáles son los tuyos? Un 15 de marzo de 1963, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso de ese país; en éste mencionó los derechos de los consumidores, algunos años más tarde, el movimiento de consumidores comenzó a celebrar todos los años el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Recuerda que tú tienes el poder de decidir dónde adquieres un producto y de recibir un buen servicio. De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, son 7 tus derechos básicos: 1.-A la información. Se refiere a que toda la información que recibas en publicidad, etiquetas, precios, instructivos, garantías, de los bienes y servicios que te ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de tal manera que puedas elegir qué comprar con pleno conocimiento. 2.-A la educación. La información es poder, y tú tienes derecho a recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. 3.-Derecho a elegir. Nadie puede presionarte o condicionar la venta a cambio de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato, tienes la libertad de escoger el producto o servicio. 4.-A la seguridad y calidad. Tienes el derecho a exigir que los bienes y servicios que te ofrezcan cumplan las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos. 5.-A no ser discriminado. Nadie te puede negar la compra de un producto o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por tu género, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad. 6.-A que te compensen. En el caso en que un proveedor te venda un producto de mala calidad o que no cumpla con las normas, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menos a 20%del precio pagado. También te deberá bonificar cuando no te proporcionen un servicio o te lo otorguen de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que te haya ocasionado. Y, 7.-A la protección. Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. (Ajá) Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 15-03-2016)

Laborissmo preocupado por el acontecer ciudadano, se permite compartir la información que se esta ventilando en las redes sociales, por parte de los policías que integran la Comisión de Seguridad Municipal Morelia, que recuerdan vívidamente los beneficios obtenidos cuando el Comisario
Guillermo Romero Robles asumió la Comandancia de la DGSC de Morelia a finales de marzo de 2013 y concluyó en febrero de 2014. En su breve periodo:
• Se registró la DGSC ante el SNSP como una institución policial.
• Se instalaron los polígonos SUBSEMUN (4)
• Se logró atraer una de las inversiones federales de mayor monto para Morelia en materia de prevención del delito.
• Se instalaron más de 24 gimnasios al aire libre en zonas criminógenas.
• Se gestionaron y probaron 4 subestaciones de policía.
• Se gestionó y obtuvo el armamento de la Policía Municipal
• Se obtuvieron los apoyos SUBSEMUN y se obtuvieron seguros médicos de riesgo en STAR MEDICA.
• Se gestionó el apoyo para la creación del C-2 (después Centro de Emergencias Morelia)
• Se graduaron 3 generaciones completas de policías municipales, todos debidamente evaluados y certificados.
• Se adquirieron patrullas, motos de reacción y vehículos blindados, además de equipo táctico y antimotin, así como equipo de radiocomunicación.
• Se rescataron innumerables espacios urbanos por medio de comités vecinales.
• Se crearon las áreas de: análisis e investigación, así como la de política criminal.
• Se constituyeron más de 30 comités vecinales de prevención del delito, logrando la participación de más de 400 encargados del orden, jefes de tenencia y líderes vecinales en labores de seguridad ciudadana y prevención del delito.
• Se doto de mínimo 3 uniformes completos a cada elemento de la policía municipal.
• Se envió a TODO EL PERSONAL a capacitar a la ARSPO , en cursos de profesionalización y actualización, asistiendo cada elemento mínimo a 6 cursos.
• Se estableció, por primera vez colaboración con la UMSNH a través de la Fac. de Derecho, para brindar seguridad en sus instalaciones y comunidad universitaria, logrando brindar un curso de medidas de autocuidado a más de 5000 alumnos.
Esto es de algunas cosas que recuerdo, de las muchas que hoy han dado la infraestrutura a la Policía Municipal…digo ¿POR QUÉ NO CONTRATAN A ALGUIEN COMO EL QUE SEPA HACER BIEN SU TRABAJO DIRECTIVO Y OPERATIVO? Pues el actual encargado Luis Felipe González Carmona, brilla por su ausencia de conocimientos., de la ahora policía unidad Morelia, ya que violenta los derechos de los ciudadanos, pues no tiene ni los conocimientos básicos fundamentales para ser policía, ni mucho menos de alto liderazgo.

PERSIGUIENDO UN SUEÑO
Morelia Michoacán a 12 de febrero de 2016.

Al iniciar una nueva etapa en tu vida tu mente se llena de mil interrogantes, como por ejemplo si ¿vas a lograrlo, o que clase de cosas te tocara superar para hacerlo?, ¿qué tipo de gente conocerás en el camino y que tanta relevancia tendrán en tu destino?, la verdad es que son muchos más los cuestionamientos que nos hacemos a nosotros mismos, pues la euforia por comenzar algo nuevo nos invade, pero a la vez el nerviosismo y el miedo ante lo desconocido generan un millón de dudas, a petición de Laborissmo, yo compartiré con ustedes mi experiencia al iniciar la licenciatura en derecho y las circunstancias que se me presentaron para continuar con mis estudios.
Mi nombre es; Jennifer Haro Orozco, tengo 22 años de edad, y soy originaria de Apatzingán Michoacán, actualmente me encuentro cursando el tercer año de la Licenciatura en Derecho, en La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Hace ya cuatro años que inicie con mis estudios en esta licenciatura, y se lo que están pensando, si hace ya cuatro años que la inicio no debería estar en cuarto año y no el tercero?, efectivamente debería, pero no es así, ya que justo al comenzar el tercer año por vez primera, una serie de conflictos personales me orillaron a abandonar la escuela por al menos un año, para buscar un trabajo y ayudar a solventar los gastos económicos en mi casa, que comparto con mi madre y hermanos, al salir de la facultad comencé a trabajar en un pequeño restaurante ubicado en la zona centro de esta ciudad de Morelia, el cargo que desempeñaba era de mesera, y me tocaba relacionarme con mucha gente y de todo tipo, esto sin duda alguna me ha ayudado a desenvolverme con mayor seguridad frente a las personas y a terminar con nerviosismos que anteriormente habían estado muy marcados, mi horario laboral era el siguiente; entrada 12:00 pm, salida 8:00 pm, con derecho a una comida completa al día, tenía un sueldo base, más la comisión que se juntaba en propinas, si bien lo que ganaba no era mucho me dio la oportunidad de ayudar en mi casa y lograr salir adelante.
Debo admitir que la frustración que sentí fue muy grande, pues me daba cuenta que en la rama laboral en la que me estaba desempeñando nada tenía que ver con lo que hasta ese momento había estado estudiando, la impotencia estaba cada día mas presente haciéndome sentir estancada en una situación que ya no me llevaba a ningún lado, aun y a pesar de que seguía ayudando económicamente en mi casa, las emociones se fueron mezclando unas con otras, desesperación, rabia, tristeza, frustración y demás, todas juntas invadiéndome a la vez, no sabía cómo hacer para sentirme mejor, lo único que me mantenía en pie era precisamente ese sueño, el de llegar a concluir mis estudios y tener un título universitario, lograr ser una profesionista que no se viera tan limitada en algún momento y así lograr sacar adelante no solo a mi persona sino a mi familia como tal.
Casi un año después de haber ingresado a este lugar en el que conocí a mucha gente y forme grandes lazos de amistad, se me presento la oportunidad de continuar con mis estudios a la vez de seguir cumpliendo con mis actividades laborales, y así lo hice durante un par de meses, hasta que sentí que la carga era demasiada ya que trabajar y estudiar muchas veces es demasiado para el organismo, decidí abandonar este lugar y continuar solo con mis estudios pero las cosas volvieron a complicarse y me vi en la necesidad de regresar a trabajar y así lo hice solo que en esta ocasión solo los fines de semana o algún día entre semana por las noches, entre las actividades que llegue a realizar están, cuidar en el hospital a una señora ya mayor durante las noches, cuidar una frutería y tienda de abarrotes, y atender un ciber, actualmente está es la ocupación que tengo por los fines de semana, y entre semana dedico mis tiempos en la mañana para asistir al despacho y colaborar en Laborissmo y por las tardes acudir a la escuela para continuar con mis estudios.
Se podría decir que es más la carga que tengo en este momento pero he comprendido que para lograr la realización de ese sueño y no quede en una persecución constante, debo esforzarme lo necesario para hacerlo, y no rendirme ante ninguna circunstancia de hostilidad o poca comodidad en la que me vea envuelta, en estos momentos estoy justo a la mitad de mi tercer año de licenciatura y de la carrera como tal, así que simplemente continuare haciendo lo necesario para no quedarme estancada y lograr avanzar conforme a mis metas y sueños.

POR: JENNIFER HARO OROZCO
Colaboradora de Laborissmo

Centro Histórico 257
Crescencio Cárdenas Ayllón
–AMLO no es honesto, dice Manlio Fabio Beltrones
–El Ejército asumió omisión de civiles; justifica su presencia en las calles
–Panorama michoacano

Mucha controversia se ha desatado desde que el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra al crimen organizado del país y a los narcotraficantes que motivó que el gobierno feral ordenara la participación del Ejército Mexicano en las actividades que requerían su participación y su fuerza para contrarrestar los daños y crímenes que los criminales ocasionaban a la sociedad en general, que la ha mantenido en vilo y a merced de los criminales en todas las ramas en que se manifiestan.

Por supuesto que durante el “Calderonato” no se alcanzaron logros de ninguna naturaleza debido a que las policías y grupos del poder la penetración de los narcos y asesinos se había comprobado en todos los niveles, por lo que al paso del tiempo la presencia de elementos del Ejército se hacia más necesario, aún con las bajas que esa encomienda exigía acrificios e inclusive vidas en el intento de acabar con esos males en el país.

Por supuesto que a partir de entonces, de la declaración de guerra, y los años siguientes si iría desvelando hasta donde estaban coludidos los elementos policiacos y funcionarios con los cárteles y por qué se hizo necesaria también la presencia y actuación de la Marina, con lo cual tampoco que ha logrado erradicar la influencia de quienes viven del envenenamiento de los mexicanos con la venta de drogas dejando el camino de sus fechorías sembrado de cadáveres y de miles de personas cooptadas para servir a los intereses de las mafias.

Si es cierto que se ha logrado bajar los números rojos de quienes participan en esa guerra sorda y descomunal salpicada por informaciones esporádicas respecto a las actividades del Ejército y la Armada pero como si se tratara de uo de esos animales mitológicos de mil cabezas así se reproducen los cárteles del crimen y, la verdad, se convierte esta lucha en un cuento de nunca acabar, a pesar de los permanentes discursos de los responsables de la seguridad de los mexicanos, Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República, dan alguna luz de siquiera controlar a los malosos.

A todo lo anterior se suma la captura y las fugas de capos de los cárteles que ponen en jaque a las autoridades y logran distraer al Ejército, la Armada y la Policía Federal, entre otros, de sus acciones sobre los núcleos y personeros de los criminales y narcotraficantes. Al respecto en una declaración reciente sobre el asunto el Ejército señala que autoridades locales “quizá deban rendir cuentas”, del ombudsman de la Defensa Nacional que rechaza que haya una militarización en el país y rechazó que haya una militarización del país.

Es así que el ombudsman José Carlos Beltrán, dijo que el Ejército está en las calles porque autoridades civiles “dejaron de hacer su trabajo” en tareas de seguridad. Y señaló a directores y jefes de policía, presidentes municipales e incluso gobernadores quienes “quizá ellos son los que deban rendir cuentas”. El director de Derechos Humanos de la Defensa Nacional dijo que el término militarización se ha desvirtuado y “es aplicado erróneamente”.

“Las detenciones que hacemos es junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró el militar, quien dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo la ayuda, el Ejército continuará auxiliando.
En fin que el pueblo de México, la sociedad que reclama paz y tranquilidad espera que algún día, algún año se termine con esta pesadilla que ahora quita esos valores que reclama la sociedad.
El Ejército ante la opinión pública
Si el Ejército está en las calles para apoyar en el resguardo de la seguridad de habitantes de diferentes municipios y entidades es porque “alguna autoridad civil dejó de hacer su trabajo” y es quien debería rendir cuentas por no cumplir con esa obligación, aseveró el general brigadier de Justicia Militar, José Carlos Beltrán, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Si los directores de policía, los jefes, gobernadores y presidentes municipales hubieran atendido su problema de seguridad pública en sus localidades, las Fuerzas Armadas no estuvieran (ahí)”, reclamó.
Es por ello que el término de militarización se ha desvirtuado en México, porque “es aplicado erróneamente” y se confunde ese concepto de que toma el control absoluto, cuando en realidad las Fuerzas Armadas lo que hacen es apoyar con acciones de seguridad pública que competen a las autoridades civiles “que dejaron de hacer su trabajo y quizás sean los que deben ser llamados a rendir cuentas, pero es más fácil llamar a las Fuerzas Armadas a rendir cuentas, y el que la cometió jamás es llevado a un tribunal o una comisión internacional de derechos humanos”, dijo.
Durante su participación en el noveno Foro de Seguridad, Justicia y Paz: Justicia Posible… Perdón Necesario, el general brigadier José Carlos Beltrán explicó que en el país se ha distorsionado ese concepto, porque la militarización es cuando el Ejército toma decisiones sin coordinación con otros mandos policiales y otros niveles de gobierno.
“La militarización es preponderancia de lo militar en las funciones del Estado, y no es el caso. Las detenciones que hacemos son junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró.
Insistió en que las Fuerzas Armadas se han instalado en diferentes municipios y localidades porque “están haciendo el trabajo que ellos no hicieron”, además de que lo hacen “con convicción y profesionalismo”.
Dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo su ayuda para garantizar la seguridad de la población, el Ejército continuará auxiliando en materia de protección, vigilancia y detenciones.
El funcionario criticó que algunas organizaciones civiles hayan manejado mal el concepto de militarización, pues si así fuera, el Ejército sancionaría o detendría a delincuentes por su propia cuenta, sin coordinación con otros niveles de gobierno.
“Tenemos la satisfacción de servir a México, y la disciplina es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas… Nuestra función es detectar riesgos a la seguridad nacional para permitir el desarrollo integral de la nación”, expreso.
Comentó que asociaciones civiles los critican y juzgan mal, pero “no somos intocables, también estamos sometidos al escrutinio y rendición de cuentas como cualquier otra dependencia”.
Ante alumnos, profesores, religiosos y representantes de organizaciones no gubernamentales, el general brigadier de la Sedena manifestó su preocupación porque los elementos del Ejército que desde 2014 son juzgados en tribunales civiles cuando violan derechos humanos, regresan a las Fuerzas Armadas y “tenemos que admitirlos, pagarles sus sueldos y van a seguir en sus funciones, y eso nos preocupa mucho”.
De acuerdo con la legislación vigente, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son instituciones armadas permanentes con las siguientes misiones:
Tienen las misiones generales siguientes: Defensa.- De acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, las Fuerzas Armadas tienen como una de sus principales misiones defender la integridad de la nación. Soberanía.-Las Fuerzas Armadas de México también tiene como propósito fundamental proteger la independencia y la soberanía del país ante posibles ataques externos.

Seguridad.- Garantizar la seguridad interior. La decisión de que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad se basó en esta atribución y en el artículo 89 de la Constitución.
Apoyo.-Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y prestar auxilio a las personas en caso de desastre.
El burro hablando de orejas
El presidente nacional del PRI explicó que el tabasqueño es un candidato a la presidencia haciendo precampaña de cara al 2018, y eso no es honesto.
Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no es una persona honesta, porque es un candidato presidencial en campaña.
En entrevista colectiva al término de la toma de protesta de Enrique Serrano como candidato a la gubernatura de Chihuahua por la alianza PRI, Verde, PT y Panal, se le preguntó a Beltrones su opinión sobre el spot que hizo López Obrador, donde hace señalamientos a la Sedena y la PGR.
“Es ya un candidato en una precampaña que está utilizado tiempos oficiales, haciéndolos tiempos personales, y eso no es honesto”, respondió.
Previamente, el líder priista llamó en su discurso a dejar atrás a “los charlatanes y vividores de la política”, y sostuvo que Serrano Escobar demostró en Ciudad Juárez lo que puede hacer: generación de empleo, crecimiento económico, seguridad, infraestructura y salud para todos.
“No se trata de la próxima elección, no se trata nada más de ganar. Eso ya lo sabemos: esto se trata, además, de gobernar bien y eso solamente lo puede hacer bien Enrique Serrano”, subrayó.
Luego de tomarle protesta al aspirante, Beltrones afirmó que esta “elección se trata del futuro de nosotros, de la tranquilidad de las familias, por eso necesitamos a quien mire de frente, rinda cuentas, sea capaz y honesto, a quien piensa en el futuro de las mujeres y hombres de Chihuahua, y ése se llama Enrique Serrano”.
Beltrones y López Obrador desencuentros. El priista comenzó a criticar a AMLO por el abuso de su figura en los spots de Morena en noviembre de 2015, pero el tabasqueño lleva años señalándolo como de la “mafia del poder”. Beltrones calificó entonces al líder de Morena como tramposo e inmoral, al usar en beneficio personal los tiempos oficiales.
Panorama michoacano
Buena la noticia de que en Michoacán se va recuperando poco a poco la tranquilidad y la confianza hacia el gobierno del estadlo por pate de la ciudadanía lo que definitivamente se considera del resultado del trabajo coordinado de la población con su gobernante, Silvano Aureoles.

Por ello fue que el mandatario estatal sostuvo que la estrategia para entregar a los michoacanos buenos resultados, logrará dicho propósito. Silvano prometió un programa especial de vivienda para los más de 900 zitacuarenses de las zonas altas del municipio que sufrieron daños por el mal tiempo, al acudir a la comunidad de Macho de Agua a entregar apoyos.
El mandatario pidió al alcalde Carlos Herrera, quien le acompañó en la visita, que se realice un censo para determinar exactamente cuántas viviendas resultaron afectadas y qué es lo que se requiere. Aureoles y Herrera entregaron láminas de asbesto, despensas y cobijas a los habitantes de esta y otras comunidades de la tenencia de Crescencio Morales, que fueron las más afectadas por las nevadas, el viento y las granizadas que cayeron en el municipio en días pasados.

Silvano reconoció daños en 20 municipios del estado, por la contingencia ambiental, pero enfatizó que afortunadamente nadie murió ni salió herido. Las pérdidas sólo son materiales. Respecto a Zitácuaro, se dijo preocupado, porque los daños ahí fueron de los más elevados. Ante ello, señaló que su presencia era garantía de que le preocupa la gente y prometió apoyos de infraestructura integral al municipio.

Bien le fue a don Víctor Silva, presidente del PRI estatal en la reunión de consejeros políticos el pasado sábado, en donde se puso de manifiesto el inicio de reorganización y de participación de los priistas michoacanos en torno a su dirigencia, de la protesta de 7 diputados priistas locales por el actuar de su coordinadora Adriana Hernández, sabemos que muy pronto será solucionada porque los priistas saben, como lo dijo Wilfrido, éste es el inicio del nuevo PRI en Michoacán, el del debate.

Para Reginaldo Sandoval, dirigente estatal del partido del trabajo, el reclutamiento de michoacanos que desean cambios en la izquierda, será la oportunidad de incrementar los adeptos hacia su pardo. Por cierto, las diputadas petistas en el Congreso del Estado se están notando en sus participaciones en las sesiones de trabajo, con peticiones reales y de trascendencia. Víctor Manuel Silva Tejeda, reconoció que su partido el PRI, debe volver a la vida estatutaria y democrática para poder contender en los próximos procesos electorales. Al presentar al nuevo delegado del CEN del PRI nacional, José Hugo Cabrera Ruiz. Silva Tejeda apuntó que una de las tareas del también diputado federal por Querétaro, será coadyuvar en la reestructuración completa del tricolor, ello con miras a los procesos electorales de 2018.

Silva Tejeda dijo que para nadie es ajeno que ahora los partidos políticos deben estar muy ajustados a la normatividad y a las reglas de la nueva ley electoral. Informó que se realizará una reunión con los consejeros políticos de Michoacán, para iniciar el proceso de reestructuración y de volver a la vida estatutaria y democrática de todos nuestros órganos de gobierno interno, para estar en condiciones de salir adelante en los próximos y futuros procesos electorales a contender, con unidad, con legalidad y contundencia.

Por cierto que Wilfrido Lázaro confirmó que siete diputados locales del PRI abandonarían la Fracción, luego de que no coinciden con su coordinadora, Adriana Hernández quien dejó en claro que no se sienten representados como priistas por su dirigente del tricolor en el Poder Legislativo. Lo que inició como una sospecha y un secreto a voces, el diputado manifestó que la fractura al interior de la Fracción Parlamentaria del PRI es inevitable, y es un hecho.

Lázaro Medina dijo que siete de los 15 diputados se separaban de la fracción porque ellos consideraban un contrapeso del Poder Ejecutivo, y su Coordinadora no está en ese camino. Los legisladores que se desmarcan de la coordinación parlamentaria son: Raymundo Arreola Ortega, Socorro de la Luz Quintana León, Roberto Maldonado Hinojosa, Yarabí Ávila González, Mario Armando Mendoza Guzmán, Xóchitl Gabriela Ruiz González y Wilfrido Lázaro Medina.

En otra información, Ernesto Núñez tomó protesta como integrante del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, nombramiento que le permitirá apoyar en los diferentes trabajos que competen a este organismo estatal. Con el objetivo de que el Poder Legislativo participe en las reuniones y coadyuve en los trabajos de fortalecimiento para la ejecución, evaluación y seguimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, fueron nombrados consejeros los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Xóchitl Ruiz González, Juan Bernardo Corona y Carlos Quintana Martínez. Núñez Aguilar comentó que se coordinarán los trabajados con los poderes Ejecutivo y Judicial para cumplir con los objetivos de este Nuevo Sistema de Justicia Penal, y adelantó que entre los retos inmediatos está la capacitación de sus integrantes.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 14-03-2016)

Sin lugar a dudas el tema de los AFORES es un tema confuso, pues la mayoría de la sociedad sólo sabe quizá que una AFORE es la abreviatura para Administradoras de Fondos para el Retiro. Estas instituciones financieras privadas administran los fondos para el retiro que cada trabajador afiliado al IMSS o al ISSSTE aporta a su cuenta. Por Ley, cada trabajador debe estar registrado en una AFORE.
Más sin embargo, si echamos un vistazo más a fondo, nos daremos cuenta que dichas administradoras únicamente utilizan a su antojo los fondos, como si fueran de ellos, no de los trabajadores.
Y como ejemplo ponemos el desenlace de una cita en Profuturo para solicitar un simple estado de cuenta, con folio, en el que no obstante que la cita hecha por internet estaba programada para las 11:40 horas, la asistente de atención a clientes Celeste Vázquez Villicaña, nos recibió a las 12:00 horas y con falta de capacitación en atención a clientes, se molestó porque se le pidió que se ocupaba con urgencia dicho estado de cuenta, con folio, informándole que por teléfono nos habían dicho que no podían mandar a correo electrónico, dicho estado de cuenta con folio, por razones de seguridad, pero que si acudíamos personalmente a alguna sucursal de Profuturo en el momento y previa identificación nos lo darían, manifestándonos que la Ley solo permitía darlos con folio, después de llenar una solicitud y esperar cinco días hábiles, que era falso la información que teníamos, a lo que se le preguntó que cual era la Ley que disponía ese término y lejos de respondernos, se limitó fingiendo voz de fresa, a llamar a su líder, así lo dijo, y previo a consultar otra situación ajena al trámite, comenzó a platicar con dicho líder de que estábamos muy molestos y exigíamos un trámite, sin conocer los procedimientos, pero jamás nos dijo que Ley era la que lo señalaba, sólo al colgar nos dijo que nos daría una copia de los procedimientos y de las leyes que los fundamentaban; pero lo cual no fue así, ya que en dichos documentos entregados no se señala legislación alguna.
No omitimos hacer la precisión que en todo momento que se dirigía a nosotros se burlaba y nos señalaba como ignorantes de los procedimientos, fingiendo voz de fresa, y llamando a diferentes compañeras de trabajo para encargarles cosas, que porque ella estaba muy ocupada con nuestra necedad y que porque estábamos muy molestos, nos lo recalcaba; pudiendo observar que su teléfono y encima de los logos de Profuturo tenía papelitos pegados que rezaban: feliz cumple!, ya eres más viejita!, happy birthday! Y así… como que era su cumpleaños y por ello era su molestia, al que le importunamos nosotros por nuestra necesitad de obtener un estado de cuenta con folio, pero que ella reputaba como necedad e ignorancia de los trámites.
Así que imagínense si en lugar del derechoso, acude la viuda o los hijos, o una persona en avanzada edad, o con problemas de salud, el trato que recibirán y en que tiempos les resolverán los problemas, ya que si lo mínimo se les complica, que será con lo complejo… Laborissmo lo deja a la reflexión… Así como la necesidad de que los trabajadores estén capacitados como lo mandata la Ley Federal del Trabajo.

Centro Histórico 256
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ordena INE suspensión de spots de AMLO
–Les revira con otro de compra de dos aviones
–Aplicará IMSS decálogo para corregir la desatención

Por fin se le cumplió a Andrés Manuel López Obrados su invocación a “me quieren desaparecer” y pues con la complicidad del Instituto Nacional Electoral (INE por sus siglas en español), se ordenó borrarlo do de los medios de comunicación principalmente de radio y televisión con su promocional en el que además de calificar a los políticos de rateros criticaba la compra del avión para la Presidencia, es decir, para la familia del presidente y sus cercanos colaboradores.
Así, el INE se suma a la Secretaría de la Función Pública, que en su momento descargó de culpas al mismísimo presidente Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de culpa alguna con el llamado conflicto de intereses por la adquisición dudosa de dos casas habitación, que de pilón llevaban la de la esposa del presidente “La Gaviota” que causó su propio revuelo en su momento.
Y vaya vapuleada que le dieron los diputados federales casi de todos los partidos menos del Revolucionario Institucional (PRI) a José Antonio González Anaya director de Petróleos Mexicano y criticaron los proyectos de inversión de Pemex, como la reconfiguración de tres refinerías y la exploración de pozos, que dijo serán realizados por la iniciativa privada porque la empresa pasa por un serio problema de liquidez y enfrenta una deuda de 86 mil millones de dólares, informó el director de la petrolera, a la Cámara de Diputados.
Ese es un buen dato para todos aquellos que siempre han apostado a la privatización de esa empresa, mientras que el gobierno y sus diferentes voceros lo han negado y esperan que se convierta en el Cid Campeador ya que con el puro esqueleto quieren ganar batallas al infortunio y malos manejos que han realizado a través de la historia, además de cargar con el lastre del sindicato petrolero.
Así, Gonzáles Anaya se ganará el título de “enterrador” de lo que fue la empresa petrolera más importante de Latinoamérica.
Otro difunto que pretende resurgir de sus cenizas, como el Ave Fénix, es el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS por sus siglas en español) que ante el cúmulo de problemas que ha enfrentado en los últimos tiempos y a pesar de los aciertos y avances que ha registrado el Hospital Siglo XX, ahora pretenden revivirlo con la aplicación de diez acciones con las cuales quieren convencer a los tres aportadores de recursos al instituto, de que tiene salvación y que seguirá adelante “muérase quien se muera” y “enférmese quien se enferme”, bueno veremos.
Porque ahora se sabe ciertamente diría Vicente Fox, que varias horas pueden transcurrir desde que los enfermos llegan a los servicios de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta que son atendidos y se les asigna una cama.
De igual forma, los derechohabientes invierten una hora, por lo menos, en recabar sellos y firmas en la clínica familiar para obtener el pase a un hospital de segundo nivel, y deben regresar otro día para obtener la fecha de la cita, además de esperar varias semanas o meses antes de que se les realice la cirugía que necesitan para recuperar su salud.
Pues bien, misión cumplida, ya conocen a un nuevo “enterrador” de instituciones: Mikel Arreola.
Borrar al borrado, el mismo que se da por muerto

Por sentencia judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suspender en todo el país, de forma cautelar, los spots de radio y televisión en los que aparece Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, criticando la compra del avión presidencial, por presunto posicionamiento personalizado rumbo a las elecciones de 2018.

En sesión privada realizada el sábado, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron por unanimidad que para evitar posible inequidad en la contienda y actos anticipados de campaña, era viable la suspensión de dichos mensajes solicitada por dos particulares, a quienes el INE había negado la razón.

Para acatar la sentencia del TEPJF, la Comisión de Quejas del INE ordenó este lunes la suspensión del spot en 24 horas a partir de que los concesionarios sean notificados, y emplazó a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a enviar promocionales sustitutos en las próximas seis horas.

En tanto, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE deberá integrar el expediente del caso para remitirlo a la Sala Regional Especializada del TEPJF.

En su sentencia, el TEPJF determinó que en los mensajes hay “centralidad del sujeto” López Obrador, pues no hay posicionamiento institucional del partido sino personal, y se difunden de forma preponderante imagen, voz y mensaje del líder, quien en el spot dice: “No quieren que se escuche mi voz, me quieren borrar”.

Concluyeron que la “direccionalidad del discurso” se refiere a la “probable intención” del mensaje y por la referencia “en 2018 lo vamos a vender”, relacionada con el avión presidencial, lo que hace concluir que se alude a un proceso electoral presidencial.

En su voto concurrente, el magistrado presidente del Tribunal, Constancio Carrasco Daza, estableció que el posicionamiento a nombre propio y no del partido va más allá de la pauta ordinaria que corresponde y excede el fin constitucional de la prerrogativa. El magistrado Flavio Galván expuso en su voto concurrente que el ejercicio de la libertad de expresión en materia político-electoral tiene límites y no es conforme a derecho que esos promocionales sean utilizados para difundir manifestaciones personales.

En entrevista, la magistrada María del Carmen Alanís expuso que cuando los mensajes “tienen una mención directa a alguna elección, o a un acto vinculado con comicios, entonces ya hemos considerado que se trata de actos anticipados de campaña”.

Con este criterio difirió la consejera Pamela San Martín, quien destacó que la Sala Superior no señaló expresamente qué artículos de la ley o la Constitución violó Morena, y el TEPJF no señaló si hubo fraude a la ley o posible acto anticipado de campaña e incluso acusó de “inventar infracciones” a conductas que no están prohibidas.

Consultados al respecto, expertos electorales difirieron sobre el alcance de la resolución del TEPJF, la cual aún no es definitiva. La experta electoral de la UNAM, Marcela Bravo, estimó que en adelante líderes políticos estarán impedidos a actuar como López Obrador, “arriesgando la equidad en las contiendas”.

Para el experto Pablo Javier Becerra, la resolución no detendrá a López Obrador y seguirá, ahora con el argumento de que el Tribunal “es parte del complot. Habría que ver si esto configura un modelo para impedir promoción de dirigentes, pero es difícil”.

Revira AMLO y va de nuez

Andrés Manuel López Obrador sustituyó ayer el promocional en el que cuestiona la compra del avión presidencial y anuncia que lo vendería en 2018, por otro en el que advierte que tras esa adquisición se compraron dos aeronaves más: una para el secretario de la Defensa y otra más para el procurador.

En el promocional de 30 segundos que difunde en su página de Facebook, el presidente nacional de Morena plantea: “No sólo es el derroche, la ostentación, es también el mal ejemplo. Apenas habían comprado el avión presidencial de 7 mil 500 millones de pesos, que no lo tiene ni (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama y ya habían comprado otro para el secretario de la Defensa y otro más para el procurador.

Un avión de lujo de 80 millones de dólares, mientras al pueblo sólo le entregan migajas, despensas, frijol con gorgojo y eso cuando necesitan los votos. El anuncio concluye con la frase: Morena es la esperanza de México.

En tanto, Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que Andrés Manuel López Obrador seguirá apareciendo en los promocionales de Morena y por ello volvió a pautarse en televisión un anuncio en el que el dirigente de ese partido advierte que llevaron al despeñadero al país.

Añadió que modificarán sólo algunos aspectos de su estrategia mediática a raíz de la resolución dictada por la sala superior.

La sentencia no prohíbe que como persona López Obrador siga en los anuncios, porque además es incongruente si recién se validó la presencia en promocionales de Agustín Basave, Ricardo Anaya y Hugo Erick Flores, dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social.

Duarte insistió en que las autoridades están alineadas al discurso del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, y del gobierno para frenar la presencia mediática del tabasqueño y no permitir que se critique la compra del avión presidencial.

Pablo Gómez, representante del PRD en el INE, consideró que esta resolución fue un “burdo acto de censura, no sabatina, sino de sabadazo”. Esto en relación con que los magistrados sesionaron el sábado en privado y sin informar su resolución.

EL IMSS y su triste realidad

Varias horas pueden transcurrir desde que los enfermos llegan a los servicios de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta que son atendidos y se les asigna una cama.
Cada día el instituto da 490 mil consultas médicas y realiza 200 operaciones quirúrgicas, informa

De igual forma, los derechohabientes invierten una hora, por lo menos, en recabar sellos y firmas en la clínica familiar para obtener el pase a un hospital de segundo nivel, y deben regresar otro día para obtener la fecha de la cita, además de esperar varias semanas o meses antes de que se les realice la cirugía que necesitan para recuperar su salud.
Esta es una parte del diagnóstico sobre los servicios que presta el IMSS, a partir del cual el director general, Mikel Arriola, pondrá en marcha 10 medidas para corregir y mejorar la calidad de la atención.

Es un programa construido a partir de diagnósticos puntuales, por lo que no serán sólo buenos deseos, dijo en su primera conferencia de prensa como titular del Seguro Social, en la cual presentó el proyecto que da continuidad a las acciones que se pusieron en marcha el año pasado y plantea otras nuevas, como la agilización del proceso de asignación de camas en los hospitales.

Arriola recordó que el IMSS es el principal órgano de prestación de servicios, asegurador y recaudador del país. Atiende a 70 millones de mexicanos mediante cinco seguros; el más relevante es el de enfermedades y maternidad, y recauda el equivalente a 1.7 por ciento del producto interno bruto. En un día típico proporciona 490 mil consultas médicas y realiza 4 mil 200 cirugías. A diario invierte mil 200 millones de pesos.

Dijo que por cuestiones administrativas y de organización interna en los nosocomios, en promedio transcurren 22 horas entre que se desocupa una cama y puede volver a ocuparse. Con la iniciativa Gestión de camas ese tiempo bajará a ocho horas y a menos de 12 de espera de los pacientes en las áreas de urgencias para que les asignen una.

En promedio, el nivel de satisfacción de los derechohabientes del IMSS es de 80 por ciento para los servicios médicos que reciben, salvo en urgencias, donde este indicador es de apenas 71 por ciento.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-03-2016)

Fuertes vientos que han azotado a Morelia, y al interior del Estado, debido a la tormenta invernal, aunque estamos a unos días de ser primavera, lo cual ha ocasionado daños materiales de difícil cuantificación, como lo son espectaculares, techos de lámina, ventanales, árboles que han caído a carros en plena rúa, en General Anaya, cortes parciales de energía; como Laborissmo lo constató al hacer un recorrido en la Avenida Acueducto, Lázaro Cárdenas, Camelinas y los Libramientos, sin que afortunadamente hayan resultado personas lesionadas. No obstante se han habilitado albergues en algunos poblados como en Tuxpan, Ciudad Hidalgo, Erongarícuaro, Zacapu y Zamora, entre otros municipios.