Categoría: Destacadas

¡Y se llegó el día!
¡Ahora sí no hay marcha atrás!
Indudablemente, este Domingo 1º de Julio de 2018, dos mil dieciocho, nos jugaremos algo mucho más importante que un partido de futbol y la diferencia es que aquí no tendremos la opción de pasar a los octavos de final aun perdiendo…
Es el momento decisivo para todos como mexicanos, en que deberemos elegir entre cuatro opciones:
1. Más de lo mismo.
2. Un cambio a través de los jóvenes.
3. Que nos mochen las manos.
4. O, el más temido por muchos: “buenas intenciones y promesas”.

Hay quien sigue pensando que Apostarle a “Juntos Haremos Historia” es el mejor camino.
Sin embargo, para este su humilde servidor, ese camino ¡no se ve por dónde pueda ser lo mejor!
Pero lo dicho, cada quien es libre de elegir, y será al final, el “inconsciente colectivo”, el que predomine.
Ya no bastarán las encuestas, ¡serán los votos los que terminen por decirnos la verdad!
Estoy convencido que ¡somos una Nación Fuerte e Inteligente!
Y precisamente por ello, ¡habremos de tomar la mejor decisión!
Lo que está por verse es: ¡cuál resulta ser la mejor decisión!
Sin embargo, eso no se sabrá al día siguiente de las elecciones, contrariamente a lo que la mayoría piensa…

Porque para ello, quien asuma la silla presidencial, tendrá un periodo de espera de parte de todos como mexicanos.
Tiempo dentro del cual podremos constatar si el camino elegido fue el correcto…
Si así fue veremos:
1. Crecimiento de nuestro País.
2. Bienestar social.
3. Posicionamiento geopolítico.
4. Mejores oportunidades educativas y de desarrollo profesional.
5. Mayor y mejor atención a la ciudadanía.
6. Rescate y preservación de los Valores, Cultura y Tradiciones.
7. Mayor valor adquisitivo de nuestra moneda.
8. Y otros muchos más que son nuestro anhelo…
Pero, no nos engañemos, ¡no existe dentro de los aspirantes a la silla presidencial, ninguno que pueda lograr estos propósitos de la noche a la mañana…!
Lo que sí es factible, es que consideremos dentro de nuestra elección, que al ser esta una carrera de resistencia, y no de velocidad, consideremos buscar a quien represente mejores cualidades para llegar al final de esta meta.
Y para esto, debemos analizar:
1. ¿Quién ha demostrado contar con más talento?
2. ¿Quién se ve más capacitado para representarnos ante el mundo?
3. ¿Quién tiene más energía para realizar el trabajo?
4. ¿Quién se ve más claro en sus ideas?
5. ¿Quién ha mantenido un discurso uniforme durante todo el proceso de la contienda?
6. ¿Quién ha sido objeto de más oposición para alcanzar esta posibilidad?

Quizá, si consideramos estos aspectos antes de cruzar la boleta, estemos en condiciones de tomar la decisión que sea más conveniente para nuestro País.
Y de ser así, veremos un futuro halagüeño para nuestro País, con:
1. Mejores oportunidades para las nuevas generaciones.
2. Un mejor nivel de vida para todos.
3. Crecimiento económico sostenido.
4. Modernidad a la vuelta de la esquina.
5. Intercambio constante con otros Países.
6. En otros muchos beneficios.
De no ser así, preparémonos para el desengaño con:
1. Reducción de nivel económico del que actualmente tenemos.
2. Saturamiento de oportunidades, por dejarlas abiertas para todos, aun para aquellos que carecen de los talentos necesarios.
3. Disculpas y justificaciones por no poder hacer realidad los proyectos, ante la situación que guardan las arcas del País.
4. Estrangulamiento de las oportunidades de crecimiento para nuestro País.
5. Nula presencia en el contexto mundial.
6. Atraso tecnológico producto de cerrarnos a nuevas oportunidades tecnológicas.
7. Entre otros muchos males, en donde habremos de enumerar el recuento de los daños.

¡Nosotros lo decidiremos este próximo Domingo!
¡Aún estás a tiempo!
Reflexiona y trata de ubicarte en el contexto del mundo que deseas heredar a tus nuevas generaciones.

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

TEMAS DE CAFÉ
• SUEUM, SPUM Y RECTOR CON AMLO
• MIRELES AHORA CON CONSTANTINO
• LAS DROGAS Y EL TABACO SI MATAN
• AMLO, EL TIGRE Y AHORA EL DIABLO
Por Juan Manuel BELMONTE
Por fin se acabarán las campañas electorales este 27 de junio, y empezará un periodo de silencio, para velar armas para la elección de este domingo, en las cuales se decidirán la presidencia de la república, los integrantes del Senado, del Congreso federal, nueve gubernaturas, diputados locales en todos los estados y presidentes municipales, nunca antes se había realizado un proceso electoral tan complejo en la historia de México, y sobre todo tan sangriento 124 muertos y más de 380 agresiones a candidatos a los diversos puestos de elección popular, por eso es bueno que hoy terminen estas campañas, que en Morelia y en Michoacán se dejaron sentir de manera muy especial.
QUE EL PROCESO SEA EN PAZ QUE GANEN LOS MEJORES
Estamos seguros que la mayoría de los mexicanos desean que el proceso dominical, se realice en paz y que desde luego ganen los mejores, los que garanticen un México más seguro y desarrollo ascendente, por ejemplo a nivel nacional solamente hay temor en cuanto a la elección presidencial, porque primero fue Amlo quien amenazó con que si no ganaba, o sea lo mismo si le hacían fraude no amarraría al Tigre y lo dejaría suelto, y él se iría tranquilamente a su rancho y la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky dijo que si se atrevían a hacerle fraude a Amlo, se enfrentarían con el diablo.
SE DEBE FORTALECER LA CREDIBILIDAD DEL INE
Lamentablemente desde hace tiempo Amlo y sus deudores han empezado a hablar de fraude electoral, como lo han hecho en las ocasiones anteriores, tratando de debilitar la credibilidad del árbitro nitor que en este caso es el INE, cuando lo que se debe hacer es fortalecer su credibilidad, y aseverar que se acatarán los resultados que dé a conocer este organismo, a cargo de Lorenzo Córdova quien ha dado a conocer que para evitar problemas y errores, el PREP será lento pero muy seguro así se estima que a las 23.59 horas del primero de julio se tenga, el 12por ciento de los votos emitidos y las 3 horas del dos de julio se tendrá el 55 %, a las 6 horas el 67 % y a las ocho horas el 82 por ciento y el cien por ciento a eso del mediodía, que es cuando oficialmente se podrá conocer el nombre del ganador de la elección para presidente.
LA LUCHA PARA EL SENADO APARENTEMENTE CERRADA
Ya sabe que no creemos en encuestas porque son usadas como publicidad, pero a mucha gente les agrada así que les compartiremos una que nos llegó, sobre el senado de la república muy rara y desde la empresa encuestadora, nos parece patito pero ahí va y las risas al último: Toño Ixtláhuac y Xóchitl Ruiz 30 % del PRI, Blanca Esther Piña Gudiño y Cristóbal Arias Solís 25 % de Morena, Antonio García y Alma Mireya 23.5 del PRD y PAN, Marx Aguirre y Gerardo Herrera con 3 puntos del Verde, y Araceli Angeles y Rafael Torres de Alianza 2.5.
Para diputados federales por los distritos de Morelia Gerónimo Color por el Oriente, y Wilfrido Lázaro por el poniente tienen posibilidades, como señalamos ayer si unen esfuerzos porque en el oriente están Luisa María Calderón, que nunca ha ganado una elección de mayoría e Iván Pérez Negrón, quien tiene entusiasmo y nada más pero es un buen entrenamiento para candidaturas posteriores, y a Miguel Angel Villegas quien ha pecado de soberbio, por el poniente Wilfrido Lázaro tiene como contrincantes a Manuel Antúnez Jr, nada que valga la pena y a Ana Lilia Guillén una mujer toda entrega por Morena, pero sin estructura electoral y así es muy complicado ganar.
CARLOS QUINTANA Y FAUSTO, CAMPAÑAS INTENSAS
Usted sabe que en Morelia hay varios candidatos a la presidencia municipal, pero últimamente parece que solamente hay tres porque los demás se han desaparecido, así tenemos que hay dos candidatos que vaya que le han puesto empeño y entusiasmo a sus campañas, Carlos Quintana quien incansablemente recorre la ciudad y el otro es Fausto Vallejo, quien ha sorprendido con su fortaleza muchos pensaron que no aguantaría el ritmo de una campaña así, pero hasta ahora ha estado a la altura en el caso de Daniela de los Santos, como que se confió a su buena estrella, a que ella siempre ha ganado un proceso electoral, pero ahora la verdad quién sabe.
CONSTANTINO ORTIZ TAMBIEN Y MORON TRANQUILO
El candidato del Verde Ecologista Constantino Ortiz también le ha puesto muchas ganas a su candidatura, y lo mejor de todo eso es que parece que la disfruta mientras que algunos candidatos la sufren, y ayer apareció en las redes una fotografía donde aparece Constantino, con Salvador López Orduña su coordinador de campaña con Manuel Mireles, y se afirma que el ex dirigente de las autodefensas ahora apoya a Constantino, lo cual no creemos porque entonces Mireles a quien respetamos se habrá convertido, en el ajonjolí de todos los moles, un día con Amlo y otro día con Constantino.
En cuanto a Raúl Morón sigue igual que siempre cree que todo mundo lo quiere, y ahora peor considera que no tiene necesidad de hacer aburridas y cansadas campañas, porque la fuerza emocional que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo llevará directo al Palacio Municipal de Morelia y la verdad tenemos nuestras dudas al respecto, porque los morelianos recuerdan muchas cosas indeseables de Morón, entre ellas el apoyo que les ha brindado a los maestros de la CNTE, y a los normalistas que tanto daño le han hecho a Michoacán en todos los sentidos.
FRACASAN POLITICAS PUBLICAS CONTRA ADICCIONES
Ayer el doctor Sergio Rojas Bautista quien ha dedicado la mayor parte de su vida, a su cruzada personal contra las adicciones celebró, el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, en el Centro Cultural Universitario ubicado en el corazón del Centro Histórico de Morelia, en el seno del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Prevención de adicciones, y la coordinación municipal de prevención de adicciones, ahí el doctor Rojas dijo que en sus pláticas en las escuelas del municipio de Morelia, colonias y tenencias nunca había encontrado a integrantes del Comité Estatal Contra las adicciones, a pesar del problema grave que se sufre en esos lugares por las adicciones en general.
Por eso reiteró que las políticas públicas estatales y federales han fracasado rotundamente, en la lucha contra las adicciones ya que estas van en aumento entre la población juvenil sobretodo, y el catedrático universitario Teodoro Barajas al hacer uso de la palabra dijo, que los mejores momentos de la vida, se disfrutan mejor en sus cinco sentido, y no mediante los efectos generados por las drogas, los cuales son pasajeros y a veces mortales, a su vez el diputado Roberto Carlos López García presidente de la mesa directiva del Congreso michoacano, destacó la lucha contra las adicciones a las drogas, ya que con ello se reconfigura el tejido social y recuperan espacios, que estaban en las manos de la delincuencia.
¿QUE NO ENTIENDEN EL RECTOR, SPUM Y SUEUM?
Hace días comentamos el peligro que pendía sobre educación superior en todo el país, si Amlo gana la presidencia de la república por él, ha prometido que todos los jóvenes tendrán acceso las universidades públicas, sin exámenes de admisión igual a las cinco universidades que creó cuando fue jefe de gobierno, en la Ciudad de México que han sido un fracaso rotundo, violando la famosa autonomía universitaria y desde luego en el caso de la Universidad Michoacana, todas las carreras que tienen su acreditación la perderían en cuestión de meses con esta nueva modalidad.
Ayer antes de que Amlo llegara a su mitin en el centro de Morelia un grupo de maestros y empleados universitarios, le entregaron al candidato de Morena a la presidencia un pliego petitorio, para que les ayude al rescate financiero de la Universidad Michoacana, firmado por el rector Medardo Serna y los dirigentes de los sindicatos de Trabajadores, Eduardo Tena que se acaba de reelegir y del dirigente de los maestros, lo cual consideramos un enorme error porque no había necesidad, eso se hubiera hecho una vez que hubiera ganado la contienda, ¿Por qué imagine que no gana Amlo la presidencia?. Más información www.temasdecafe.com.

Después de transcurrir prácticamente todo el periodo electoral, y encontrarnos en los umbrales de una decisión que habrá de definir por seis años, o quizá más, dependiendo del resultado que se obtenga, me planteo hacerles esta sugerencia:
¿Qué tal si elevamos la apuesta?
Creo que no tendríamos nada que perder y sí mucho que ganar.
Qué tal si nos olvidamos del color de nuestra elección o preferencia dentro de los candidatos que aspiran a las diferentes posiciones de gobierno y únicamente realizamos este ejercicio:
1. Que llegue el candidato que más quiera a México.
2. Aquél que realmente esté preocupado por el bienestar de los mexicanos.
3. El que anhela auténticamente ayudarnos a salir del pozo en el que nos ha dejado la actual administración.
4. Ese que estará dispuesto a escuchar la voz del pueblo y hacer lo que sea más favorable para el pueblo mexicano.
5. Que llegue el candidato que demuestre tener más capacidad para dirigir los designios de nuestra Nación.
6. ¡El que fuera de las cámaras, en lo profundo de su corazón, quiera transformar a nuestra Nación, catapultándola hacia el progreso y la prosperidad que todos anhelamos!
7. Que se siente en la silla presidencial, aquel candidato que tenga dentro de sus planes generar bienestar y salud para los mexicanos.
8. Aquel que piense primero en los mexicanos y al final en él mismo.
9. El candidato que esté interesado en llevar a cabo acciones que permitan preservar la economía de los mexicanos, en todos sus niveles.
10. Aquel que anhele ver equilibrio y mejores niveles de vida para todos los habitantes de nuestro País.
11. El candidato que desee brindarnos mejor educación y con ello oportunidades de crecimiento individual.
12. Aquel candidato que esté interesado en “vernos crecer” y luchar por ser autosuficientes en nuestras necesidades.
13. El candidato que busque fortalecer el espíritu creativo mexicano.
14. Aquel candidato que tenga dentro de sus planes hacernos más capaces y menos dependientes del gobierno.
15. El candidato que busque expandir nuestras conciencias hacia el Bien Común y la capacidad de Servicio de unos a otros.
16. El que nos aparte del odio, del rencor y sentimientos negativos hacia nuestros semejantes.
17. Aquel candidato que fomente en nosotros un sentimiento de identidad nacional y respeto a nuestras costumbres.
18. El que busque la preservación de nuestros recursos naturales.
19. El que piense esforzarse auténticamente en elegir para nuestro País las mejores opciones de inversión.
20. Aquel candidato que este realmente preocupado por darle a las nuevas generaciones que son la preocupación de todos, las mejores oportunidades para sus vidas futuras.
Y así, podría continuar con una interminable lista de opciones a considerar. Sin embargo, esa tarea prefiero dejársela a cada uno de ustedes. Si deciden asumirla.
Al final, mi principal propósito con estas líneas, es concientizarles que todos realmente estamos buscando lo mismo: El bien Común.
Pero al decir todos, me refiero a nosotros como mexicanos.
No creo que nadie en su sano juicio, desee vivir otro gobierno como el que está terminando.
No obstante, aquí la gran interrogante es: y ¿será ese realmente el deseo de quienes queremos elegir como candidatos para esa responsabilidad, el nuestro?
De ahí mi propuesta: ¡enfoquémonos en esa línea de pensamiento!
Y que llegue el que cumpla este perfil.
Todos sabemos que ninguno de nosotros por sí sólo logrará que esto se haga realidad.
Ya que es la suma de los Esfuerzos Ciudadanos, la que al final determinará cuál será el camino que seguirá nuestro País en el futuro inmediato…
Sin embargo, existe un elemento que hemos dejado de lado “el inconsciente colectivo”, que es más poderoso que todo lo que los demás puedan desear o estén pensando para nosotros.
Por eso los invito a realizar este ejercicio.
No tengo problema que lo hagan pensando en el candidato de su elección.
Porque al final, lo que contará será ese “inconsciente colectivo”.
¡Nada perdemos con hacerlo y mucho podremos ganar!
¡Pero aún si al final nadie sigue la opción, bastará que una sola de esas consciencias se mueva en esta dirección, para que el efecto deseado se logre!
¡Y al menos la de este humilde servidor ya está direccionada en ese sentido!

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

Con la participación de la fundación Friedrich Ebert Stiftung, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán, la asociación Abogados Laboristas en el Estado de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), este jueves arrancó en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) el foro internacional Reforma Laboral para Todos ¿Hacia dónde va Michoacán? En este evento, abogados laboristas, expertos en los derechos del trabajo y académicos discutieron sobre qué tan importante es que Michoacán cuente con una Reforma Laboral para poder agilizar trámites de denuncia, la conciliación de asuntos y comités que sirvan para resolver casos que llegan a tardar años en resolverse.
Durante la inauguración del evento, el presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán, Luis Fernando Rodríguez Vera, agradeció a todos los organismos participantes en este evento que pretende ser un parteaguas en la discusión de la Reforma Laboral desde diversos puntos de vista como el social, jurídico y legislativo. Enfatizó que en el estado queda mucho que hacer para lograr la Reforma Laboral en favor de los trabajadores con aspectos que son necesarios atender como la agilización de los trámites de denuncia, ya que aseguró que el tribunal ha llevado a atender hasta 12 mil casos, entre los que se encuentra en despido injustificado como la principal causa de denuncia.
A su vez, el secretario auxiliar de la Universidad Michoacana, Héctor Pérez Pintor, apuntó que es de total importancia para la institución tener un foro que aborde con los expertos y la comunidad estudiantil los motivos por los cuales es necesario generar una Reforma Laboral y cuáles son los avances verdaderos de la mano de algunos legisladores y también mesas de análisis con de cómo es aplicado este modelo en países como Chile. La primera conferencia titulada “La Reforma Constitucional, desglosando su contenido”, Luis Fernando Rodríguez Vera expuso como es el actual trabajo del tribunal y como a través de una propuesta para generar centros de conciliación podrían atender con mayor precisión.
Se enfatizó y coincidieron los presentes en que esta reforma es conocida por empresarios funcionarios de gobierno y algunos representantes sindicales, siendo esta ajena a los trabajadores que su mayoría la desconocen.
Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo a través de la Secretaría De Difusión Cultural Extensión Universitaria, en el marco del programa “Vive el Centenario con la OCUM”, presentó la noche de anoche en Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario a la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, cuyo titular es desde hace veinticinco año el Maestro Mario Rodríguez Taboada, quien inicia su carrera como director con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de la cual fue titular de 1986 a 1992. Y ha sido director huésped de las principales Orquestas de México y en el extranjero ha recibido invitaciones de Orquestas de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Japón y Bulgaria; fungiendo en esta ocasión el Maestro Emilio Medina González, como Director Invitado y como Solistas os jóvenes Tania G. Sabaut (Soprano) y José Alfredo Amezcua Janacua (Guitarra). Dedicándose el concierto a la Escuela de Enfermería de Salud Pública, asistiendo su directora la D.E. Adriana Calderón Guillén, personal administrativo, docente y alumnos.

El Director Invitado Emilio Medina González, nació en la ciudad de Morelia Michoacán. Realizó estudios musicales en la Escuela Superior de Música del Conservatorio de las Rosas, teniendo como titular en la carrera de dirección coral al maestro J. de Jesús Carreño, y posteriormente al maestro Luis Berbér. Como parte de su formación como cantante, ha participado en las principales agrupaciones corales de Morelia, así como en diversos grupos de solistas. Perteneció al taller de ópera de la casa de la cultura que dirigen los maestros Guadalupe Góngora y Alfredo Zamora, en donde debutó como solista con la ópera de cámara “El hijo prodigo” de Claude Debussy. Actualmente y desde el 2001 es maestro de Música del CENDI SEE No. 9. Del 2011 a la fecha imparte Coro de la Escuela Superior de Música Sacra de Morelia, y de Noviembre del 2015 a la fecha dirige la Orquesta Sinfónica Infantil Y juvenil de Apatzingán Michoacán, dentro del Sistema Nacional de Agrupaciones Comunitarias denominado “Música en Armonía” de la Secretaria de Cultura Federal. Director fundador del “Ensamble Vocal Femenil IN ILLO TEMPORE”.

La Soprano Tania G. Sabaut, inició sus estudios musicales a los 12 años, en los talleres de la Casa de la cultura de Maravatío, Michoacán. En el 2005 inicia clases de piano con la pianista Argentina Ivanna Pavón Luna. En el 2009 ingresa a la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH, entrando en la especialidad de canto ¨lirico¨ con la soprano Mónica Ruíz. Actualmente estudia la Licenciatura en Dirección Coral bajo las enseñanzas del Maestro Manuel Torres, de igual manera estudia canto en la Facultad Popular de Bellas Artes con la Maestra Gladys Pavón.

El Guitarrista José Alfredo Amezcua Janacua, es descendiente de una familia de artesanos y constructores de instrumentos populares, Alfredo Amezcua es considerado por la crítica como uno de los jóvenes intérpretes representantes de la guitarra clásica mexicana, poseedor de una versátil técnica y una particular intuición en la expresión, cuenta con una trayectoria que suman 12 primeros premios en concursos de interpretación tanto en México y Europa, así como una sólida experiencia escénica desde los 7 años de edad. Cuenta con tres participaciones discográficas y una audiovisual a nivel profesional, la primera realizada en 2003 con los alumnos del CIDEG, la segunda tomada en 2015 con los alumnos galardonados del Conservatorio de las Rosas, y como parte del premio del Concurso Internacional de Culiacán, entre 2015 y 2016 recibió el patrocinio de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C. para grabar en solista para el sello AdLib Music el material discográfico “Gran Recital”, el cual cuenta con distribución internacional y actualmente está disponible en las galerías de Spotify, Itunes, entre otras. Actualmente participa como estelar en un documental para mostrar parte sus raíces parachenses y su continuo desarrollo, proyecto a iniciativa de alumnos egresados del Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas.

El Programa:

Adagio e fuga in do minore Mozart, Wolfgang Amadeus
(1756-1791)

Concierto del Sur para guitarra y Orquesta Ponce, Manuel María
❖ Allegro moderato (1882- 1948)
❖ Andante
❖ Allegro moderato e festivo

Y después del intermedio:

Palladio Jenkins, Karl
(1944-)

Lascia ch´io pianga de la ópera Rinaldo Haendel, Georg Friedrich
(1685-1759)

Sposa son disprezzata, Aria de la ópera Bajazet Vivaldi, Antonio Lucio
(1678-1741)

Voi che sapete, de la ópera Las Bodas de Fígaro Mozart, Wolfgang Amadeus
(1756-1791)

Quando me’n vo’, de la ópera La Boheme Puccini, Giacomo
(Vals Musetta) (1858-1924)

Como parte del quehacer de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, consagrados en los fines sustantivos para la difusión de la cultura, se fundó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM), en diciembre de 1993. A lo largo de este tiempo se ha consolidado como una Orquesta de importante trayectoria y nivel profesional, tanto de parte de sus integrantes como por su Director Titular y fundador, el Maestro Mario Rodríguez Taboada. La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana ha abordado los más variados géneros y estilos dentro de su repertorio, que van desde el barroco hasta la Ópera, la Zarzuela y música contemporánea. La OCUM ha llevado a cabo una trascendental labor de apoyo a jóvenes talentosos, principalmente michoacanos. Su vinculación con la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH y del Conservatorio de Las Rosas ha abierto la oportunidad a estudiantes que se gradúan y que tocan por primera vez como solistas con una Orquesta Profesional.

Esta noche gracias a la sensibilidad que ha demostrado el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Dr. Medardo Serna González, a fin de apoyar en lo que necesite la orquesta, se observó una mejor organización de la presentación, con el buen tino que ha impregnado su nueva gerente, Karla González Calderón; atrás deben quedar lastres de maltrato de artistas, acoso laboral, mala organización, entre otros factores que estaban obstaculizando la buena marcha de dicha orquesta.
Anoche si se dieron flores a los solistas y director concertador, hubo avituallamiento para los demás integrantes de la orquesta, no se cerraron las puertas, sino al contrario con los brazos abiertos fuimos recibidos en la casa de la cultura nicolaita.

Laborissmo seguirá informando…

Hemos venido dando cuenta de la crisis del Conservatorio de las Rosas desde que su presidente, el contador Ricardo Casiano, acusó al expresidente Francisco Bernal (sin exhibir pruebas ni demandas), de un fraude por más de 10 millones de pesos. Desde ese momento la situación del Conservatorio no ha hecho más que agravarse hasta llegar hoy a un punto de quiebre, luego de casi tres años de gestión de Casiano y Ramón Ramírez (Cinépolis).

El día de ayer, jueves 14, se les informó a los maestros y trabajadores, a quienes se les debe la segunda quincena de mayo, que no se pagará esta quincena, ni la que sigue. Es decir, que volverán a recibir salario hasta después del final del curso, hacia mediados de julio. Esta información la comunicó, complaciente, el propio sindicato, advirtiendo a sus agremiados de graves consecuencias para quienes manifestaran cualquier tipo de crítica u objeción.

Según nuestras fuentes (cuya confidencialidad resguardaremos sin límite), se les pagó solamente a los emisarios de la noticia, para que “convencieran” a sus compañeros de que esperaran mansamente. En el preescolar, el emisario fue Adrián García Cabral, en la primaria, Rocío Rojas, y en la secundaria, Elia Morales. Los tres, representantes del sindicato, siguieron las instrucciones del Secretario General, y explicaron a sus compañeros que “no había de otra”, sino esperar. El problema, expresaron algunos maestros que escuchaban, es que el contador Ricardo Casiano ya ha incumplido de manera reiterada.

La dirigencia sindical expresó que el contador Casiano les “garantizó” que tendrían dinero pasando las elecciones, porque el gobernador Silvano Aureoles les prometió recursos una vez decretado el triunfo de José Antonio Meade. Claramente el argumento multiplicó las dudas como una zozobra. ¿Qué pasa si por alguna remota circunstancia no gana Meade?

La maestra Rocío Rojas advirtió incluso “que iba a haber una limpia”, que habría un despido masivo de maestros y trabajadores en el mes de julio, con la venia sindical, pues se tendrían que ir “todos los traidores”. Adrián García Cabral les expresó por su parte, ante la inminencia de una ola de demandas individuales en la Junta de Conciliación y Arbitraje, que no procedieran “porque entonces menos les iban a pagar”, y se pondrían “solitos” en la lista negra de los despidos. (Lo paradójico es que esos maestros que hoy escuchaban a Adrián García, hace unos años hicieron un paro para que el propio Adrián no fuera despedido).

Mientras tanto la presión para las maestras, maestros y empleados es terrible, pues muchos manifiestan que no tienen siquiera con qué sufragar los gastos de transporte para llegar a la escuela.

¿Qué es lo que ocurre realmente, detrás de lo que se declara? Una consigna de periodista se expresa en la frase “follow the money”. ¿Cuánto cuestan los 17,000 metros del campus del Conservatorio, calculados, digamos a 6 ó 7,000 pesos por metro? Más de 100 millones, más el costo de los edificios. ¿150, más o menos? La liquidación de todos los maestros requeriría unos 15. No mal negocio para unos asociados que no han puesto un solo centavo de su bolsa en la institución. ¿Quién podría estar interesado en ese espacio? Basta recordar al respecto el asedio de que son víctimas muchos de los propietarios de locales de Plaza Morelia. El terreno del Conservatorio bien podría ser una fantástica extensión de la plaza ahora que un gran flujo de coches pasará por ahí, desde el túnel de Altozano.

En esta atmósfera de conflicto sorprendió a todos ver al Secretario General del Sindicato, Cuauhtémoc Trejo, estrenando un Honda de lujo.

Seguiremos informando…

Esta frase viene a colación, porque parece que mucha gente prefiere comprar la idea que se les ha vendido desde el inicio de la contienda electoral: darle la oportunidad a alguien “distinto”, aunque sepamos que no es el mejor.
Ayer en el Tercer Debate Presidencial, quedó muy en claro quién tiene más conocimiento de cifras y propuestas concretas.
Cómo Comisario del Foro: Política y Sociedad me permito compartir las conclusiones vertidas por los miembros de dicha organización. Claro aportando mi opinión personal.
Ni siquiera el tecnócrata, que se la pasa haciendo números todos los días, tiene tan claro cuál es el camino que nuestro País requiere para salir del atraso en el que nos encontramos.
No obstante, parece que la gente persiste en su intención de pensar que alguien que se dedicó a arrinconarse dentro del ring, para evitar ser golpeado y que finalmente terminó siendo “vapuleado”, puede llegar a ser una opción viable para transformar a México.
Cierto es que, ayer, a diferencia de los dos anteriores debates, vimos a unos panelistas que estaban decididos a hacer que las preguntas fueran respondidas.
Y que incluso fueron más allá, dándole uno que otro “manotazo” de réferi a “ya saben quién” para que se decidiera a responder ante las preguntas formuladas.
Ahora no le fue tan fácil como en las anteriores ocasiones, escudarse en sus dos frases favoritas “la corrupción” y “la mafia del poder”.
Se le vió visiblemente incómodo, cuando le sacaron sus “trapitos al sol”, con el tema de su especialista para la construcción del aeropuerto, que, al no ser considerado para el mismo, se ha dedicado a despotricar contra su edificación.
Pero fue claro que en esta ocasión el candidato del Cambio por México, sabía que era su última oportunidad y no la desaprovechó, arremetió con todo para evidenciar la colusión que presume existe entre dos contrincantes: “ya saben quién” y “el tecnócrata.
No obstante, nos encontramos ante una triste realidad: nos hemos convertido en un país de ciegos, en donde preferimos ocultar la mirada ante lo que nos resulta incómodo.
En donde creemos que la solución es “perdonar” a quienes nos agreden en lugar de aplicar la justicia en aras de evitar que la historia se repita.
Y es que hemos entendido mal la propia Enseñanza dejada por el Maestro de todos los tiempos: “El no quiso decir, si te golpean una mejilla pon la otra” en el sentido literal de la expresión. Él fue más allá, haciéndonos ver que para evitar ser objeto de la siguiente agresión, debíamos aprender a estar por encima de esa agresión, sino recuerden que hizo con los que intentaron apedrear a una mujer: ¿no los exhibió acaso para que todo mundo supiera de sus pecados?
Y con esto no pretendo parecer un experto en el manejo de las enseñanzas cristianas, que no lo soy.
Simplemente, presentar ante ustedes, un panorama distinto del que les han vendido.
¿Creen que acaso las cosas cambiarán con simplemente cerrar los ojos y pensar que no ha pasado nada?
Parece absurdo que se considere eso como una posibilidad.
Es como si pudiéramos decir: “Ah te metieron zancadilla intencional, como para expulsarte del partido, pero no pasa nada, sigue jugando, al menos sigues vivo”.
Es confuso entender la forma en cómo las personas están asimilando su idea de cambio:
Por un lado: Intolerancia total contra los que hasta ahora nos han gobernado.
Por otro lado: Todas las oportunidades para quien dice que va a cambiar la historia…
Y lo cierto es que esto lo único que nos revela es el nivel de ceguera en que nos encontramos.
¿Cómo podemos ser capaces de pensar que alguien que se concreta a presumir las encuestas, en lugar de demostrar que es digno de ese reconocimiento, podría hacer algo por cambiar nuestro País?
Y al que tiene ideas novedosas, que plantea propuestas concretas, que nos aporta frescura y deseos de cambio, lo desdeñamos porque alguien dice –sin demostrarlo- que es un corrupto.
Quizá por eso le han funcionado tanto sus “gastadas frases” a “ya saben quién”, sin embargo, vimos que, en el debate de ayer, claramente, cuando se le abordó de frente el tema del plebiscito, olímpicamente lo ignoró.
Pero quizá aquí el único ciego sea este humilde servidor.
El tiempo que nada oculta y todo termina por mostrar, nos lo dirá…
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

Un distinguido maestro del Conservatorio de las Rosas, Raúl Maldonado, ha hecho llegar a esta redacción una carta en la que expone la alarmante situación que vive esa noble institución, y de la que hemos venido dando cuenta en este medio. En varias ocasiones, por proteger nuestras fuentes, se nos ha dicho que mentimos y exageramos. He aquí un testimonio valiente, desde dentro, de un maestro. La situación se explica de manera ejemplar. De estas declaraciones surgen muchos hilos informativos de los que seguiremos dando cuenta.
“Observo con disgusto y subrayo que en lugar de existir una línea de comunicación amplia, completa e incluyente de parte de autoridades, directivos o sus representantes, estamos a merced de mensajes informales, rumores y especulaciones. Por tanto, desconozco toda información que no provenga de un documento formal, debidamente redactado y dirigido por las autoridades hacia quienes nos vemos involuntariamente involucrados y afectados por la situación actual. Por otro lado, me encuentro de frente con una realidad entristecedora y frustrante, la cual deja ver a un personal dividido y hasta fracturado; gente atemorizada de ser despedida (y que olvida por el mismo temor, que ante la verdad y la justicia no hay tirano que perdure); otros tantos que encuentran en el servilismo un modo de “protegerse” y de “asegurar su permanencia”; es desesperante ver una realidad en la que existen bandos y en el afán de la lucha entre sí, dejan de contemplar que estamos todos en el mismo barco, el mismo que se está hundiendo. No se debe dejar de ver que una vez en el agua no importa sobre quién pises, igual te vas a hundir. Los invito a todos a reflexionar, a hacer una meditación profunda; a dejar de ver enemigos entre ustedes y tratar de pensar de manera distinta; a ver que tenemos todos la razón desde el momento en que vivimos la misma situación: se están violentando nuestros derechos y por si fuera poco además se nos instruye para que “No expresemos hacia afuera” esta situación que compete no sólo a los trabajadores sino a toda la comunidad del Conservatorio. Debemos entender que No es una cuestión de “suerte” o de “buena fortuna” el que se pague a unos y no a otros, sino un acto, que si no fue pensado así de inicio, genera tibieza, pasividad y división. A los que ya recibieron el pago no se pueden dar por bien servidos (especialmente si es por temor a ser víctimas de represalias), porque justamente eso amplía la brecha entre compañeros y porque no deben olvidar que nuevamente fue resultado de una decisión unilateral e injusta; porque quedarse tranquilos no les garantiza que no vuelva a ocurrir (ni se debe olvidar tampoco que no es la primera vez); tampoco va a resolver las problemáticas personales que vivieron para resolver su situación inmediata derivada de el retraso en el pago de los salarios (préstamos, etc; no va a pagar los intereses), ni va a desaparecer el estrés ni la angustia ya vivida en casa o en el trabajo. No hacer nada por comodidad o temor, no solo no resuelve el problema, sino que lo alienta. Da un mensaje: pueden actuar como deseen sin importar las difíciles consecuencias que me generan, porque no tengo fuerza o valor para decir “No”. Y a ustedes que a toda voz apoyan, defienden y hasta felicitan a quienes están procurando y promoviendo estás condiciones, les digo: no se engañen, no están siendo ni positivos ni optimistas, se están vendiendo por muy poco y a la larga eso sale más caro, especialmente cuando entiendan que entregaron su lealtad a quien no tenía el menor interés en ustedes y más, que los usa o los desecha según convenga a sus intereses. El Conser es una institución que amo y me duele verla en estas condiciones, porque el Conser lo hacemos todos, comenzando nosotros los maestros, los intendentes, los administrativos y las autoridades. Todo lo que hacemos a favor o en contra es semilla que germinará, por lo cual debemos elegir que sembrar, para que la cosecha sea buena y para beneficio de todos. Es hora de tomar conciencia, es momento de alzar nuestra voz, es momento de hacernos responsables nosotros mismos y no permitir que otros tomen las decisiones importantes. Si queremos cambios los debemos generar nosotros, desde nuestra individualidad y encontrarnos unos a otros en el medio para fortalecernos no para despedazarnos.
No podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo las mismas cosas.
Ya que está de moda el uso del whatsapp entre nuestros dirigentes para informarnos, respondo de la misma manera en que se nos ha considerado, por tanto:
Hago un último y enérgico llamado a las autoridades para que se respeten los derechos que tengo como trabajador”.
Laborissmo seguirá informando…

Esta interrogante me surge producto de los últimos acontecimientos en los que de manera sorprendente se ha convertido la contienda electoral en una batalla campal por alcanzar la silla presidencial y escaños, entre otros.
Lo cual es de llamar la atención si se considera que las encuestas en que se ha sustentado a un casi virtual triunfador, harían suponer que a partir de ello todo transcurriría con mayor tranquilidad.
Pero es muy probable que debamos dar una lectura distinta a lo acontecido.
¿Qué tal si la realidad que nos han dibujado no es más que una mentira disfrazada de verdad?
Analicemos:
Si auténticamente el candidato populista estuviera tan arriba -como quiere hacernos suponer- en las encuestas, ¿para qué sería necesario dar un golpe tan artero a quien era su más cercano contrincante como candidato del cambio?
¿Y qué propósito tendría por parte del candidato que se dice independiente con experiencia tecnócrata?
La verdad es que bajo este ángulo no se alcanza a comprender lo sucedido…
Pero qué tal si aplicamos como ya hemos sugerido antes, un “pensamiento horizontal” y formulamos esta premisa:
La realidad es que quien dice ir de puntero es quien se encuentra y siempre ha estado más atrás en las encuestas. Tejiendo una “cortina de humo” a su alrededor para hacernos creer exactamente lo contrario…
¡Reflexiónenlo!
Y debo reconocer que, aunque este pensamiento cruzó por mi mente antes, no fui yo quien lo sacó a la luz, sino una publicación surgida de gente ajena a la contienda, que, desde su posición, puede apreciar con más claridad el entramado de este laberinto.
Misma que les comparto a continuación:
El experto inglés en encuestas que fue el único que previó el resultado en Inglaterra del brexit, James I. Sullivan, asegura que las encuestas en México no son reales y que hay mucha manipulación de los partidos y las televisoras en este asunto.
Sullivan comentó que en México las encuestas no reflejan la realidad, ya que 3 de cada 5 personas encuestadas no dicen la verdad, por diferentes razones, primero porque no lo quieren informar, segundo porque no lo han decidido y tercero porque no van a ir a votar
El abstencionismo en México es de aproximadamente el 45 % y para esta elección se calcula que será de un 36%
Sullivan comenta que la verdadera intención de voto definida y que además pueden votar (existen muchos jóvenes que no tienen credencial de elector ), es de un 14% por AMLO, un 12 % por Meade, un 2 % por Rodríguez Calderón, Margarita y otros que no participan y un 23% por Ricardo Anaya, esto nos revela un 51 % de los votantes ya definidos, un 38 % de abstención y un 11 % que aún no define, por lo que asegura que Anaya ganará la Presidencia con aproximadamente 21 millones de votos y Andrés Manuel obtendrá aproximadamente 14 millones de votos y Meade aproximadamente 12 millones de votos, los votos nulos será aproximadamente unos 2 millones de votos y el resto no ejercerá su voto.
Si, desapegadamente, lo analizamos, es una posibilidad.
Actualmente, quienes aspiran a una posibilidad política de esta magnitud, son capaces de cualquier cosa.
¡Bien dicen que “en la Guerra y el Amor todo se vale”!
Y de eso han dado muestra clara nuestros candidatos.
¡Lloviendo las descalificaciones al por mayor!
Pero, debemos ser más osados, e ir más allá de lo que quieren mostrarnos los medios…
¿Será que realmente nos están contando la verdadera historia?
¿O siempre han estado vendiéndonos una mentira con cara de verdad?
A eso es mi llamado: A que utilicemos nuestra capacidad de razonar y nos planteemos varios escenarios, antes de creer en lo que nos venden los medios.
¡Quién sabe, en un descuido y terminemos por descubrir la verdad!
1. ¿Para qué denuncian a ANAYA?
2. ¿Para qué denuncian a AMLO?
3. ¿Para qué denuncian a MEADE?
No se pregunten: ¿por qué, pregúntense para qué?
Ahí podremos encontrar el verdadero sentido de las ideas:
1. ¿Para desprestigiarlo y bajarlo de la contienda?
2. ¿Para subirlo de nivel en la contienda?
3. ¿Para confundir al electorado?
¿Cuál de las tres será la correcta?
Muy pronto lo sabemos.
Lo cierto es que los pasos dados fueron previamente calculados.
Sino analicen esto bajo los siguientes parámetros:
1. ¿A quién le beneficia?
2. ¿Cómo le beneficia?
3. ¿A quién le perjudica?
4. ¿Cómo le perjudica?
Lo digo con toda sinceridad: no creo estar descubriendo el hilo negro. Solamente invitándoles a que realicen un ejercicio de reflexión.
Lo cierto es que estamos comprobando que: “cuando una mentira se repite muchas veces, muchos pueden llegar a pensar que es la verdad”.
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

Esta es la primera pregunta que deberíamos hacernos para poder definir qué tipo de Gobierno deseamos…
¿Qué representa la izquierda?
-El rechazo de la libertad económica.
– En contraposición a ello, la libertad de pensamiento, creencias, sexualidad y todo aquello que tenga que ver con el desarrollo humano.
-Nacionalismo, buscando comercio hacia el interior.
– La preferencia de las clases más desprotegidas.
¿Que representa la derecha?
– Libertad económica.
– Limitación a la forma de pensar, creencias, sexualidad y todo lo que tenga que ver con el desarrollo humano.
– El impulso de las clases productivas.
– Globalización, buscando comercio hacia el exterior.
Pero ¿qué pasaría si tuviéramos un poco de ambas?
¿Quizá ha sido esa polarización precisamente, la que ha provocado que nos mantengamos en el atraso como País no creen ustedes?
Valdría la pena reflexionar al respecto.
Y mientras eso ocurre, ¿qué tal si consideramos ser una Sociedad inclusiva dentro de los proyectos de Gobierno?

No creen ustedes que, si nos subimos al barco de atender las necesidades sociales más sentidas, logremos a un tiempo:
1. Resolverlas de fondo, siendo partícipes de esas soluciones.
2. Y también, podríamos convertirnos en ese contrapeso real que necesitan nuestros gobernantes para hacer un trabajo en donde auténticamente se busque nuestro beneficio como Sociedad.
Valdría la pena considerar, por aquello del tema de “populismo”, una forma de “vacunarnos” contra el mismo:
a). Tengamos un Pensamiento Crítico, aplicado a lo Social, a la Democracia.
b). Buscar el establecimiento de un Estado de Excelencia, que le devuelva el Poder a la Ciudadanía y no que quiera tomar todas las decisiones por la ciudadanía, más republicano, con reglas claras, eficiencia.
c). Dar el empuje que requieren a las Sociedades Civiles y, Emprendedores Sociales.
De este modo, podremos evitar que cualquier candidato que llegue en próximas fechas a gobernar nuestro País tenga el control absoluto sobre las decisiones que se tomen para nuestro futuro.
Los contrapesos siempre serán necesarios.
Aunque no suficientes.
Lo fundamental es que como Sociedad nos involucremos de manera real y nos preocupemos por saber qué credenciales portan cada uno de quienes aspiran a gobernarnos.
Así como muchos se preocupan por conocer, ahora que está tan próximo a sucederse, todos los datos y estadísticas del Mundial de Futbol.
Parece increíble que tengamos más conocimiento de estos datos, que solamente representan un distractor social.
Valdría la pena que analizáramos también que acciones están realizando hacia el exterior de nuestro País los candidatos, y podremos saber un poco más sobre el Foro de Sao Paulo, que aglutina a todos y cada uno de los partidos y asociaciones que forman parte de este bloque socialista.
No nos dejemos sorprender compatriotas, estemos atentos y alertas a cuestionar las opciones que nos sean expuestas y no nos dejemos llevar únicamente por promesas carentes de sentido y números de no cuadran y que terminarán por llevarnos irremediablemente a una crisis más aguda que la que hemos venido padeciendo.
Lo que realmente se está presentando ante nuestros ojos es un Plan B, dentro del cual, -como ya lo había anticipado-, volveremos, de seguir la mayoría de los mexicanos creyendo en “buenas intenciones”, a vivir experiencias de abuso y proteccionismo gubernamental, ¡pero ahora multiplicado al mil por ciento!
Y para que puedan darse una idea de lo dicho, vean este video: https://www.youtube.com/watch?v=uEtv-bHz_N0
Sin embargo, todo es experiencia en la vida, y de todo se aprende, y es precisamente de lo que no nos sale bien de lo que más aprendemos.
Así que, estamos a poco tiempo de saber, si los mexicanos ya hemos aprendido la lección, ¡o necesitamos darle otra “repasadita”!

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Política y Sociedad