Categoría: Destacadas

No se puede explicar de otra manera lo que recibió Reto Ecológico A.C. de respuesta de Sedesol Michoacán a través de una demanda legal, mostrando así su incapacidad de dialogo e insensibilidad al tema ambiental, cuando se ha demostrado con visión, compromiso , trabajo comunitario en campo, para atender problemática ambiental en Michoacán por parte de esta osc ambientalista. Nos extraña que el actual Delegado Gerónimo Color, incluso no haya acudido a la presentación del proyecto ambientalista de dicha organización: Mujeres Apicultoras de Tingambato , que el pasado 8 de septiembre en la 2 Sesión Ordinaria del Consejo Forestal de Michoacán, celebrado en Morelia, en sede de la Comisión Forestal en el Esado.
“Efectivamente le corrimos invitación al señor Delegado de Sedesol Michoacán, para que estuviera en presentación del trabajo excepcional que han realizado durante 2 años , este grupo de mujeres comprometidas a recuperar su medio ambiente a través del protocolo Polinización Inducida Comunitaria y no acudió personalmente, tampoco envió representante alguno , su presencia era importante porque la institución que representa fondearon en parte dicho proyecto., en el año 2015, y que sigue en funcionamiento a la fecha, dando cuenta de ello en su momento también la inspección realizada en mayo pasado por funcionarios de la Sedesol Michoacán, por insistencia nuestra , que finalmente luego de 2 años fueran a la comunidad de Tingambato”
Así lo señaló el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Representante Legal de la Fundación Reto Ecológico A.C, Pero además nos explicó que de dicha aplicación de recurso público por medio de Sedesol, se han visto en una serie de irregularidades, por parte de la institución, ya que los acusaron de no haber ejercido el recurso, lo anterior al ser alterado un documento oficial en plataforma web de la institución, precisando el Representante Legal de Fundación:” Desde el año 2016, los requerimiento y desplantes por parte del Jurídico de la Delegación en Michoacán Lic. Martín Chávez González,, fueron ofensivos, no hubo pauta al dialogo, por lo que establecimos una queja de alteración de documento acudiendo a la Auditoria Superior, cosa que le molesto por los constantes requerimientos que le fueron solicitados para esclarecer situación”; preciando Sánchez Ferreyra, “ Dudamos que el actual Delegado éste debidamente informado de todo ello y que pueda tener un información parcial de toda esta situación. Nuestro trabajo ambientalista está orientado a la preservación del patrimonio natural con el apoyo de la ciudadanía y comunidad, hemos estado impedidos dos años , sin derecho a aplicar a las convocatorias de Sedesol, afectando con ello a los proyectos ambientalista y nuestras comunidades en el estado”
Ahora esta semana el abogado de Sedesol Michoacán, demando a la osc ambientalista , sin considerar dialogo y mostrando una nula sensibilidad al tema de las osc puntualizando Sánchez :” Nosotros promovemos el respeto al estado de derecho y la legalidad para cuidar el medio ambiente, ahora con el sismo del 19 de septiembre, tuvimos actividades y gastos no previstos para realizar acopio de víveres para Morelos , que comunicamos al abogado de Sedesol, ya que finalmente Acordamos reintegrarles a la Federación la cantidad de $ 9, 322.00, más interés desde 2016, al carecer de comprobación de dicha cantidad , pero que finalmente fueron ejercidos en proyecto ambientalista descrito, solicitamos el día 28 de septiembre prorroga de 15 días al Delegado de Sedesol para que hiciera una valoración de los impactos logrados con grupo de mujeres apicultoras y se considerará una dispensa de dicha cantidad o bien solventamos el pago, la respuesta fue la demanda que nos notificaron el pasado 16 de octubre del año que corre, vamos contextualizamos al abogado de la situación , le solicitamos al Delegado valoración y tiempo, finalmente nos demandaron”.
En Laborissmo , damos testimonio del trabajo de esta osc ambientalista, y realmente nos encontramos desconcertados e indignados con el tratamiento que ha recibido, pero finalmente su testimonio nos da cuenta del nivel de funcionarios que justifican sus altos salarios con el supuesto cumpliendo de la normativa, son insensibles y cortos de vista al tema del papel de las osc que participan con aportaciones importantes al desarrollo ambiental en Michoacán.

Carlos Vilchis
Colaborador Laborissmo
Laborissmo seguirá informando…

En consideración a lo preceptuado en el Artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo, que señala que: Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador: “II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de sus representantes, dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, y IX. Exigir la realización de actos, conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador; y X. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere”; Luis Jaime Cortéz Méndez, demanda la rescisión de la relación laboral, imputable a la patronal, contra del Conservatorio De Las Rosas a la Asociación Civil, a la nueva Fundación o a Quien Resulte Responsable.
Con el hecho de desplegar conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador, por conducto de los representantes de la patronal; es procedente la demanda destacó su abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, enfáticamente; pues con esa conducta falta así también a la probidad y honradez.
Debemos señalar que el pasado once de septiembre del año en curso, el Secretario General del Sutracon, (Sindicato único de trabajadores del conservatorio), maestro Cuauhtémoc Trejo, se presentó en su oficina de la Rectoría del Conservatorio de las Rosas para hacerle diversos cuestionamientos sobre la existencia de una asociación civil, constituida durante el pasado mes de julio, que lleva por nombre “Fundación Conservatorio de las Rosas”.
Al leerla, se percató de que, en efecto, había varias irregularidades en ella, como por ejemplo: 1. Está constituida solamente por 3 miembros (los señores Ricardo Casiano Alba, Ramón Ramírez Guzmán y Joel Alejandro Rosas López). 2. Los estatutos le otorgan al presidente poderes plenos, además de que sus nombramientos se definen como permanentes, sin límite de tiempo.
Por supuesto que cualquier grupo de personas puede hacer una sociedad así legítimamente. Las irregularidades surgen cuando en el Objeto Social se define que entre los objetivos está el de “21. Restaurar y conservar y poseer por cualquier título el edificio del antiguo Conservatorio de las Rosas, en Morelia, reputado como el más antiguo de América”. El tema le pareció grave, pues consideró de inmediato que el reclamo del sindicato tenía fundamentos, y que la “Fundación” representaba, al menos en el sentido de que autoconfería autoridad sobre el comodato del claustro del Conservatorio a tres personas, un grave riesgo para la AC Conservatorio de las Rosas. Se trataba, no de una vaga intención, sino de un acto jurídico pleno. Por otro lado, también observó que en dicho documento no se hablaba de la duración de la Rectoría de la Institución.
Pero el argumento definitivo se constituyó de la siguiente manera. Había informado, semanas atrás, a la Junta de Gobierno, que Cortéz Méndez, realizó una gestión frente a la Secretaría de Cultura (federal), a través de la cual el Conservatorio recibiría 1 millón y medio de pesos para becas. Los recursos se gestionarían a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán, institución que entregaría finalmente los recursos. Realizó numerosos y delicados trámites para hacerlo posible. Finalmente, el día 25 veinticinco de septiembre, la Lic. Andrea Silva, Directora de Servicios Educativos de la Secum, informó que los recursos habían sido depositados, y que sólo faltaba, después de haber cumplimentado todos los requisitos, firmar el convenio, y entregar la factura. Pretendiendo el Consejo Directivo entregar factura de la nueva fundación, no de la asociación firmante.

Otro dato sobresaliente que dio pie a la decisión del ex rector de rescindir la relación laboral fue el hecho de que el pasado lunes 9 de octubre, en punto de las 11 horas, los señores Ricardo Casiano Alba, Ramón Ramírez Guzmán y Eduardo Rubio Elosúa, realizaron una rueda de prensa en la sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, en la cual lanzaron calumnias numerosas en contra de la persona de Cortéz Méndez, a las cuales respondió hoy en rueda de prensa en las instalaciones de la junta local de conciliación y arbitraje, su interés en responder no sólo en un despliegue mediático y verbal, sino a través de esa vía legal (la rescisión) “que da certezas jurídicas a mis aclaraciones, en defensa de mis derechos y de mi honor.”
“Cabe la lectura de que Ramón Ramírez probablemente se refiere a las acusaciones de malos manejos que el propio presidente de la Junta de Gobierno ha expresado repetidamente en contra de otros miembros del Consejo de Asociados, pues el Consejo de Asociados del Conservatorio, desde enero de 2012, ha estado envuelto en diversas acusaciones de corrupción, formuladas de unos a otros miembros del consejo. El caso es que Ricardo Casiano Alba acusó a Francisco Bernal Macouzet (presidente del Consejo de Asociados de 2004 a 2011) de un descalabro por varios millones de pesos, en diversos diarios. Estableció la cifra en casi 9 millones de pesos.” Dijo contundente.
Por otro lado, se sugieren “malos manejos del Rector”, cuando el Rector no manejó recursos en la estructura a que llegó a trabajar desde 2011, pues absolutamente todos los cheques fueron aprobados y firmados desde entonces por la Junta de Gobierno, a través de la firma obligatoria en bancos del presidente o tesorero de la Junta de Gobierno (y en algunos casos incluso el vicepresidente y el secretario). La firma del Rector sólo aparece excepcionalmente, en casos especiales y a petición de la propia Junta de Gobierno.
Otro dato sobresaliente fue que asistió a una reunión convocada por la Lic. María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura a nivel federal, en su carácter de asesor de esa importante institución, a la que asistió en su doble papel, personal y de rector del Conservatorio de las Rosas. En la reunión pudo negociar una aportación para el Conservatorio por concepto de becas, por un valor de 1 millón y medio de pesos. Al regresar a su oficina el día siguiente, le fue levantada un acta por no haber estado en su oficina el día anterior, a pesar de que explicó los objetivos de su gestión, de haber mostrado los documentos de invitación oficial, y de explicar el resultado muy positivo en los beneficios económicos.
Recordemos que ingresó Cortéz Méndez al Conservatorio de las Rosas como Rector en el mes de marzo de 1994. Vino de la ciudad de México, donde vivía, invitado por el Ing. Miguel Bernal Macouzet y por el Lic. Rafael Tovar y de Teresa.
En el momento en que llegó la institución sólo tenía dos inmuebles: el claustro, y la casa situada en Santiago Tapia 347, situada frente al claustro, en el Jardín de las Rosas. Esa casa además se encontraba en un alarmante nivel de deterioro. Sólo había primaria (un solo grupo: los estudios de música no tenían reconocimiento oficial en ningún sentido). La planta de profesores era pequeña, y la mayoría de ellos no tenían estudios acreditados oficialmente. El coro de los Niños Cantores de Morelia estaba en una crisis de supervivencia, y sólo había niños. El presupuesto anual era aproximadamente el 10 por ciento del presupuesto actual. A pesar de su gran tradición formando músicos, nadie se había titulado oficialmente como músico egresado de la institución. No existían las áreas de percusiones, ni de cuerdas, ni de musicología, ni de metales. El Conservatorio no tenía biblioteca. No existían cuerpos académicos colegiados. No había planes de estudio.
Al mes de octubre de 2017, la realidad del Conservatorio es la siguiente: Se consiguieron recursos para restaurar la casa de Santiago Tapia 334, y se hizo funcionar con un nivel de calidad excepcional para los maestros y alumnos. Además, se consiguió y restauró la casa contigua, que estaba literalmente “en el piso”. En ella queda el café que debería aportar recursos fundamentales para el desarrollo del Conservatorio. Además, se hicieron las gestiones para obtener en donativo el terreno de casi 20 mil metros donde construyeron el campus Ocolusen. Y se construyó el campus. El patrimonio de la institución creció en muchas veces su valor inicial. Se adquirió una flotilla de pianos verticales y de cola, se realizó una compra histórica de instrumentos de percusión (que hoy debería urgentemente refrendarse). En suma, el patrimonio del Conservatorio hoy supera los 200 millones de pesos (sin poner en valor el nombre mismo de la institución). Y es importante señalar también, de manera enfática, que el 99 por ciento de ese patrimonio fue construido con recursos públicos. Incluso las colegiaturas que hoy se cobran, son ingresos posibles gracias a la inversión de recursos públicos en infraestructura. Es, de hecho, un buen ejemplo de gestión cultural.
Para completar el proyecto educativo ligado a los niños, en formación de talentos tanto como en formación de públicos, diseñó Cortéz Méndez, el plan de maternal, kinder y secundaria que, unidos a la primaria ya existente, dio origen a un modelo único en el país. Además, se diseñó e implementó académica y legalmente, avalado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el primer y único bachillerato en “Música y Humanidades” de México. Además, se diseñaron los planes de estudio de más de 20 licenciaturas, y se gestionaron sus estructuras ante la Secretaría de Educación, y se contrataron los maestros con un altísimo grado de especialidad que esas carreras requerían.
Se invitaron maestros de diversas partes del mundo. Entre ellos, por sólo mencionar unos pocos nombres fundamentales, las maestras Míriam Pérez Fleitas, Olga Chourak, Caroline Grivellaro y Mercedes de León, los maestros Alfredo Valdez-Brito, José Luis Galvez, Pierluigi Ferrari y Alessandro Orso. La maestra Gelia Dubrova, quien acompañó desde 1994 hasta su muerte reciente, creó (con el apoyo de la infraestructura académica, física y humana que diseñaron), la más impactante escuela de cuerdas que ha existido en México.

El presupuesto de operación del Conservatorio creció exponencialmente, en proporción a su número de alumnos. En el momento actual, el Conservatorio opera con un presupuesto de alrededor de 32 millones de pesos, y tendrá un déficit de apenas un 2.5 por ciento, aproximadamente (unos 700 mil pesos, aproximadamente). Esa cifra, calculada por la Rectoría, es la misma cifra que manejó la Junta de Gobierno en su informe oficial ante la Asamblea General del mes de septiembre. Conozco ese dato a través de un informe del Secretario General del Sindicato, quien sí estuvo en dicha asamblea. En esas asambleas es convocado el Secretario General del Sindicato, pero no el Rector. Esas cifras muestran que las decisiones de operación diseñadas por la Rectoría están funcionando, y que la operación del Conservatorio es muy sana (en lo económico, pero también las otras variables, académicas, de satisfacción estudiantil, etc., son excelentes). ¿De dónde surge la crisis financiera entonces? De una situación crítica que es muy sencillo explicar. Los recursos retenidos a maestros y empleados para el pago de Hacienda, Seguro e Infonavit, se utilizaron para pagar las demandas de Roberto Salcedo, y para cubrir el desfalco que denunció la Dra. Carmen Alicia Dávila, de la administración anterior a ella, que condujo a una presunta demanda que después de 5 años no ha pasado del ministerio público. El Café del Conservatorio debería aportar a la institución aproximadamente 2 millones y medio de pesos, si el propio Conservatorio lo operara. Con eso bastaría para cubrir el déficit de operación y para tener un margen de inversión en instrumentos, mantenimiento y demás necesidades.
Pero aún tomando en consideración las cifras dadas Ramón Ramírez en la citada rueda de prensa, el café, a razón de 50 mil pesos mensuales, resolvería la cifra del déficit (pues 50 mil por 12 son 600 mil pesos anuales). Además, salvo por los recursos conseguidos por la Rectoría ante Conaculta y Secretaría de Cultura, la Junta de Gobierno no ha realizado actividades exitosas de procuración de fondos desde 2012.

El Coro de los Niños Cantores de Morelia se reestructuró, se abrió el ingreso a niñas, y se invitó al maestro Luis Berber, discípulo directo de Romano Picuti, al relanzamiento del proyecto. Los niños volvieron a surgir con una nueva plenitud. El maestro Hernán Cortés, actual director del coro, es a su vez discípulo de Berber.

A partir de la formalización de las licenciaturas, se han graduado músicos en récords históricos, que se encuentran en sitios relevantes de la vida profesional nacional internacional. Se agregará en su momento una relación de los casos más exitosos, orgullo del Conservatorio y muestra de la eficiencia del trabajo. Además, se consiguió que los estudiantes que estudiaron hasta una década anterior a la formalización de las licenciaturas, pudieran regularizar sus grados.

Se formaron diferentes ensambles musicales, que nunca antes había tenido el Conservatorio, como el Ensamble de las Rosas, la Orquesta del Conservatorio, el Ensamble de Percusiones, el Taller de Ópera (con el que participamos repetidas veces en festivales tan importantes como el Festival Internacional Cervantino). Los graduados de musicología han convertido al Conservatorio en una especie de potencia académica nacional. Los graduados de composición se encuentran en sitios prominentes, con éxitos notables en el ejercicio de su profesión. Son sólo ejemplos enunciativos que no agotan los casos, que serán referidos más exhaustivamente en otro documento y momento.

Se constituyó una biblioteca especializada en música, que da servicio desde hace casi 20 años a estudiantes del Conservatorio, tanto como a lectores externos sin ninguna restricción. Hay un ingrediente social en los estatutos fundacionales del Conservatorio que no debemos permitir que se pierda.

Se diseñó un sistema de becas que ha permitido a cientos de alumnos cursar sus estudios profesionales en un lugar de excelencia, aun cuando no tengan recursos económicos para solventar las colegiaturas.
Se crearon cuerpos colegiados que son una de las fortalezas institucionales. En esos cuerpos académicos se crea mucha de la magia que hace del Conservatorio una institución extraordinaria.

El día 9 de octubre, su teléfono con número 443 395 7333, dejó de funcionar de pronto. Se desapareció el WhatsApp, y apareció en la parte superior izquierda un mensaje que decía “sin servicio”. Supuso que la Junta de Gobierno había cancelado el servicio de su teléfono (el aparato lo pagó él, pero el servicio lo pagaba el Conservatorio). Pero no había cancelado el servicio: había tomado el número en otro aparato. Llamó repetidas veces, y otras personas lo hicieron, y el teléfono aparecía como activo. Denunció por esta vía la posible intromisión en sus datos privados por parte del área informática del Conservatorio, y solicitó que el tema sea investigado.

Laborissmo seguirá informando…

Los integrantes del Consejo de Administración del Club Erandeni, S.C., ubicado en el antiguo casco de la exhacienda de Torreón, a cargo de Gerardo Sánchez Martínez, Presidente, Isabel de Gracia Cervera, Secretaria, Roberto Verduzco Arceo, Tesorero, Marco Antonio Andaluz Reyes, Primer Vocal y José Luis Carrido Alcázar, Segundo Vocal y su Gerente General Ezequiel Ramón Velderrain Campoy, apoyados por tres miembros del Consejo de Vigilancia Moisés Hugo Torres Zambrano, Paris B. Sosa Cedeño y Luis Manuel Rojas Murillo, siguen dando de que hablar. No obstante que estén demandados de nulidad ante los juzgados civiles de primera instancia, como en notas anteriores hemos referido.

La mecha que encendió el nuevo polvorín es que dos miembros del Consejo de Vigilancia Luis Jaime Cortéz y Esthela Valadéz, están citando a una asamblea mediante convocatoria estatutaria, para las 9:00 horas del domingo 15 de octubre próximo, a reunión de carácter informativa e inmediatamente los otros tres miembros del Consejo de Vigilancia, Moisés Hugo Torres Zambrano, Paris B. Sosa Cedeño y Luis Manuel Rojas Murillo, emitieron un desplegado, el cual publicaron en diferentes espacios del club, en relación a qué la convocatoria a asamblea emitida por los otros dos miembros de dicho comité, sean inválidos emanados de los mismos y qué se tendría que convocar por todos o por la mayoría.

Siendo falsa tal publicación, la que genera dudas al interior de los condóminos, pues la facultad para que los miembros del Consejo de Vigilancia firmantes está expresada en los propios estatutos del club Erandeni SC. Es grave qué miembros del mismo Comité de Vigilancia, mal informen a los condominios y traten de evitar a toda consta qué prevalezca el estado de derecho y la armonía vecinal. Confrontándose entre ellos.

Sumándose a esa confrontación ahora el propio Consejo de Administración, pues reitera en avisos similares, tal situación de supuesta ilegalidad, esto es, el Consejo Directivo no quiere que se lleve a cabo la referida asamblea, por lo que nos preguntamos: ¿por qué se tiene miedo a la asamblea?. Finalmente ella es el cuerpo más importante de su régimen de propiedad en condominio, de acuerdo a sus estatutos. Ella es el cuerpo colegiado más importante.

No cabe duda que el régimen de propiedad en condominio no se entiende bien en México, se debe modificar la legislación respectiva, para que la administración sea más transparentes en su actuar, pues de otra manera, solo provocan divisionismos que nada abonan.

Sencillamente ¿por qué no se quiere permitir que acudan libremente a la reunión y la asamblea soberana decida lo que democráticamente les convenga a los socios?. El Consejo de Administración no puede ser juez.

Laborissmo seguirá informando…

De manera sorprendente a escasos seis días de que asumió de manera ilegal, la presidencia provisional del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), el magistrado José René Olivos Campos presentó su renuncia al cargo, argumentando que los otros dos magistrados querían asumir dicha posición, la cual se aprobó solo por su voto y el del magistrado renunciado.

En sesión pública celebrada esta mañana, se resolvió que el cargo lo asumirá de manera provisional el magistrado Ignacio Hurtado, en tanto se integran los dos magistrados que designe el Senado, a través de la junta de coordinación política, de acuerdo a una convocatoria que se dijo que se emitiría el día 5 de octubre de los corrientes, la que al parecer no se ha emitido.

Durante su intervención, el magistrado Ignacio Hurtado Gómez, pidió que el nuevo presidente del TEEM se mantuviera hasta que el Senado de la República defina a los dos nuevos magistrados para el órgano jurisdiccional, y, una vez incorporados se vuelva a renovar la presidencia. Sin que se conozca cual sería el término.

Tal propuesta fue avalada por José René Olivos Campos, y, por el proponente Ignacio Hurtado. Se abstuvo de votar, de nueva cuenta, del mismo modo, que en la anterior designación, de manera valiente y legal el magistrado, Homero Valdovinos Mercado, quien apeló a que se cumplieran los acuerdos de sucesión que se habían aplicado desde hace tres años, y por los cuales tendría que haberse nombrado al presidente por un año. Situación legal, que no quieren aceptar los otros dos magistrados que se confabularon para que el tribunal siga en la ilegalidad, a la que lo han llevado esas designaciones contrarias a la ley.

Con el mismo argumento, Valdovinos Mercado se abstuvo de votar el procedimiento para la designación del nuevo presidente suplente, y, en la boleta que se le otorgó escribió la inscripción “me abstengo de votar”. Hizo lo propio con la cédula que se le otorgó para la elección del suplente.

El magistrado Ignacio Hurtado Gómez se auto propuso para el cargo, y lo respaldó José René Olivos Campos, por lo que fue designado en los términos ya planteados. Como suplente quedó Olivos Campos. Entrarán en funciones a partir del día 11 de octubre.

No debemos omitir precisar, que quien asumió la presidencia, Ignacio Hurtado, es su designación igual de ilegal, que la de Olivos Campos, en tanto que la Suprema Corte de justicia de la Nación ha establecido que los actos de autoridad indefinidos (sin plazo exacto) son inconstitucionales, pues vulneran el principio de seguridad jurídica en su vertiente de temporalidad.

Y en este caso, la designación es hasta en tanto se designan nuevos magistrados por el senado, lo que es un acto futuro e incierto, pues hay una condición que puede cumplirse o no a discreción del senado; lo que no permite la constitución federal de la república en sus artículos 14 y 16, como es de explorado derecho.

Por tanto la designación de presidente y presidente suplente es contraria a la norma fundamental mexicana.
Es verdaderamente lamentable por lo ilegal, pues no hay que dejar de observar que el Tribunal Electoral es un órgano especializado, encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, es decir, de impartir justicia en el ámbito electoral. Ayudando a la democratización del país y con este tipo de designaciones ilegales, queda en entredicho.

Siendo una vergüenza para los michoacanos que personas con este tipo de perfil de complacencia, como sin lugar a dudas lo es Olivos Campos y Hurtado Gómez, pretendan resolver con adecuada solvencia moral asuntos jurídicos de corte político-electoral.

Laborissmo seguirá informando…

En el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, el H. Consejo Universitario, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, otorgaron en Sesión Solemne el Grado de Doctor Honoris Causa, en su 75 aniversario, a José Francisco Araiza Andrade y Robert Cox Merton.

José Francisco Araiza (Ciudad de México, 4 de octubre de 1950) es un cantante de ópera mexicano con voz de tenor. Ha destacado por sus interpretaciones mozartianas, por las que fue considerado sucesor del tenor alemán Fritz Wunderlich.

Araiza estudió administración de empresas en la Universidad Nacional de México. Aprendió vocalización con Irma González y repertorio alemán con Erika Kubacsek en el Conservatorio Nacional de Música.

Araiza debutó en concierto en la Ciudad de México en 1969 y el 2 de octubre de 1970 debutó en la ópera con el rol de primer prisionero en Fidelio, bajo la dirección de Eduardo Mata, cantando en el auditorio “Justo Sierra” de la universidad Nacional Autónoma de México. Tres años después sería solista en La Creación de Franz Joseph Haydn.

En Múnich tomó clases maestras en la Universidad de Música y Teatro (Hochschule für Musik und Theater) con Eric Werba y Richard Holm como parte del premio por haber ganado la competencia de la Radio Bávara (Bayerischer Rundfunk) organizada por la ARD. Fue miembro de la Ópera de Karlsruhe de 1974 hasta 1977. Su debut europeo en la ópera fue el 18 de mayo de 1975 en la misma ciudad, en la obra Così fan tutte, bajo la dirección de Klaus Weise.

Su interpretación de papeles mozartianos le permitió obtener reconocimiento mundial. Como Don Fernando de Così fan tutte debutó en el Festival de Aix-en-Provence en 1977. En 1980 fue su debut en el Festival de Salzburgo. Interpretó el papel de Belmonte de El rapto en el Serrallo (Die Entführung aus dem Serail) bajo la dirección de Karl Böhm en Múnich, en el mismo año. Esta interpretación le ganó el reconocimiento como uno de los mejores Belmonte del último cuarto del siglo XX. En 1982 debutó en Londres y en La Scala de Milán. Con el papel de Belmonte debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

1983 marca un punto de inflexión en su carrera, al abordar papeles más dramáticos. Así, debutó en Viena, con Des Grieux (Manon). En 1985 protagonizó Fausto

En 1988 estableció un concurso de canto con su nombre que se celebra en la Facultad de Música de la UNAM, en México.

En 1990 debutó en concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires.

En 1991 cantó Lohengrin en el Teatro La Fenice de Venecia. En 1993 fue Walter von Stolzing en el Metropolitan, con dirección de James Levine.

Ha actuado en los principales teatros de ópera del mundo y en los distintos festivales, entre ellos el Festival de Bayreuth, Salzburgo, Aix-en-Provence o el Festival Rossini de Pésaro.

A partir de 1996 ha impartido clases magistrales en Viena, Gramisch y Múnich, y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Igualmente ha cantado Lieder de Franz Schubert en recitales.

Robert Cox Merton (31 de julio de 1944) es un economista estadounidense que recibió el Premio Nobel de Economía en 1997, compartido con Myron Scholes, por sus trabajos para calcular el precio de las opciones financieras.

Junto a Fisher Black y Scholes desarrolló el modelo de Black-Scholes, que permitió el gran desarrollo de la utilización de estos instrumentos financieros.

Merton ayudó a introducir el cálculo estocástico en la economía financiera, lo que permitió que el comportamiento de los precios fuese descrito con el lenguaje preciso de la probabilidad. También aplicó la teoría del control óptimo para hallar las reglas con las que los agentes económicos hallan la distribución óptima en sus carteras.

Es el hijo de Robert K. Merton, uno de los mayores sociólogos del siglo XX.

Myron Scholes y Robert C. Merton obtuvieron en 1997 el Premio Nobel de Economía por elaborar un nuevo método para determinar el valor de los productos financieros derivados: la base científica que aseguraba el éxito millonario de los hedge funds (fondos especulativos de alto riesgo). Descubierta la piedra filosofal, ellos mismos se pusieron manos a la obra a través de Long Term Capital Management. Los resultados fueron ciertamente espectaculares, pero no en el sentido previsto: en 1998, el fondo perdió 4.600 millones de dólares y tuvo que ser rescatado por el Gobierno. En 2000, estaba cerrado.

El laudato de Araiza Andrade estuvo a cargo del Mtro. Miguel Angel Villa Álvarez, en cuánto Director de la Facultad Popular de Bellas Artes y el de Cox Merton estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Gómez Monge, en cuánto Director de la Facultad de Economía, “Vasco de Quiroga”, ambas de la UMSNH.

Concluyó la ceremonia con interpretación musical del taller de ópera Ignacio Mier Arriaga, que deleitaron a los presentes.

Laborissmo seguirá informando…

En Cabo San Lucas, Baja California Sur, fue detenido el director de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM), Francisco Pedro León, el pasado 29 de septiembre, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, se señala, “derivado de las investigaciones de agentes de la Policía Ministerial comisionados en Cabo San Lucas, se logró la ubicación, detención y consignación ante la autoridad judicial de Pedro ¨N¨, por su relación en hechos que la Ley señala como delito de fraude específico”.

Aunque en el comunicado de la PGJE de Baja California Sur identifica al funcionario estatal de Michoacán, como “Pedro N.”, la fotografía anexada al boletín informativo corresponde a Francisco Pedro León. Además, fuentes oficiales confirmaron a Contramuro.com, que fue el medio que difundió tal hecho judicial, que la persona detenida en Cabo San Lucas, es el actual director de COFEEEM. Lo cual laborissmo.mx, también lo corroboró.

El delito imputado a Francisco Pedro León se le investiga desde hace algún tiempo en aquella entidad, bajo el sistema de justicia penal tradicional, en el que se refieren al delito patrimonial de fraude en específico, que implica “engaño” a una persona física o moral para obtener un beneficio económico, pero que podría salir si cubre el monto de la reparación del daño, según juristas. Sin omitir precisar que en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, también se ha incoado años atrás averiguaciones, sobre los mismos ilícitos, pero aquí le dieron “carpetazo”, que normalmente acostumbra a hacer este crápula personaje; incluso se sabe que en algún momento se asoció con sexo servidoras, para poner una sala de masajes, para caballeros, “con final feliz”, en las inmediaciones de un inmueble de su propiedad, ubicado en la calle Barroso de la Escaloya, de la colonia Félix Ireta de ésta Ciudad. De lo cual abundan testimonios.

Francisco Pedro León, aún se desempeña como director de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM) del gobierno michoacano que encabeza Silvano Aureoles Conejo. Y seguros estamos que le “guardaran” su puesto, pues el mismo Arqui como se le conoce en el mundo del hampa, ha expresado “ser incondicional” del gobernador de los michoacanos Silvano Aureoles Conejo, pues “le ayudó, en mucho” a ser gobernador.
Laborissmo seguirá informando…

De cara a las próximas elecciones que levantarán polvareda en Michoacán y en el País, “designaron” al Magistrado, José René Olivos Campos, como presidente provisional del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), quien asumió el cargo a partir del día 3 de octubre y hasta que se pronuncie la cámara de senadores sobre la designación de magistrados electorales locales.

Debemos precisar que esa figura de “Presidente Provisional” , no existe en la Ley y a parte del vacío legal, se dijo que “hasta en tanto llegan los nuevos magistrados”, lo cual es indefinido…., (el plazo legal es de un año); por tanto lo que firme el recién empoderado Presidente Provisional, será ilícito cosecuentemente.

La “definición”, a todas luces ilegal, se tomó en reunión interna celebra este lunes pasado y fue “votada”, en sesión efectuada a las 21:00 horas, en la que estuvieron presentes los cinco magistrados del TEEM.
El acuerdo se tomó con cuatro votos a favor de los magistrados: Ignacio Hurtado Gómez, José René Olivos Campos, Alejandro Rodríguez Santoyo; y, Rubén Herrera Rodríguez, quien por la mañana rindió su informe de actividades como presidente del órgano jurisdiccional.

Por su parte, con toda legalidad, honorabilidad y valentía se abstuvo de votar el consejero Homero Valdovinos Mercado, quien era aspirante al cargo. Con mayores méritos que el recién ungido, como es de conocimiento público.

Se dijo que el día de hoy jueves 5 octubre el Senado de la República emitirá la convocatoria para la elección de magistrados electorales locales, donde se decidirá la suerte de los magistrados Rubén Herrera Rodríguez y Alejandro Rodríguez Santoyo, que ya concluyeron los periodos para los cuales fueron electos.

Así que como se puede ver el Tribunal Electoral, se suma, al caudal de ilegalidades que imperan en nuestro Estado de Michoacán. Pues tiene un Presidente Provisional Ilegal y dos de sus Magistrados ya cumplieron sus periodos. Cabe entonces la pregunta ¿cómo va a resolver así el tribunal, en su momento?. Por lo cual sospechamos que se hace adrede, para que sigamos en el espiral de corrupción gubernamental, que solo beneficia a la clase política, digo politiquera, de nuestro querido estado.

Laborissmo seguirá informando…

Gloria Álvarez, politóloga guatemalteca, presentó su libro “ El engaño populista”, esta mañana en el recinto Dr. Samuel Ramos, de la Universidad Michoacana, expresando que el libro trata de cómo desmantelar el populismo, por medio de la tecnología, las denuncias, redes sociales, entre otros objetivos., argumentando que el populismo es un problema psicológico y mental para Latinoamérica.

Explicó que en el libro se presenta la anatomía del populismo, datos históricos, el auto-financiamiento de estos sistemas comunistas en Cuba, Argentina, Brasil, etc.

La activista, se presentó con todo el esfuerzo y tesón del mundo. Por desgracia, la organización fue un desastre: Su laptop, carecía de batería y no había dónde conectarla, tardaron en llevarle una botella de agua, y todo esto gracias al Dr. Ariel Ayala Ortíz, Director de Vinculación y Desarrollo, de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UMSNH.

“El charrismo” rebasó las capacidades de Ayala Ortíz, pudiendo haber herido a presentes o hasta a la misma presentadora, además se carecía de un moderador. Y en ningún momento evitó la confrontación infundada.

Repentinamente, “estudiantes”, se manifestaron en contra de la politóloga. Demostrando falta de tolerancia. Argumentando que atacaba al populismo. Todos tenemos derecho a una libre expresión. Si no lo compartes, es sencillo respetarlo.

Un servidor creció arraigado con ideas de índole comunista, más no con ideas de confrontación sin bases, gritos, e interrumpiendo a una dama en pleno discurso.

Tiene términos, mecanismos, y posturas que no las comparto, no por eso saqué un micrófono y la interrumpí o le restregué cartulinas con faltas de ortografía.

No pudo terminar su presentación, ante el escándalo, culpa del Director de Vinculación y Desarrollo, de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UMSNH, quien es responsable total de este evento.

“Quien más grita, es quien menos razón tiene”.

Carlos Vilchis

Laborissmo seguirá informando…

La Licenciada Catalina Ramírez Juárez, sigue haciendo de las suyas como Secretaria de Acuerdos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, acostumbrada a “mañas” aprendidas por anteriores administraciones, pues abusando de la confianza que le ha otorgado el Presidente de dicho Tribunal Colegiado, Licenciado Luis Fernado Rodríguez Vera, quien la privilegió al permitirle ser parte de su equipo de trabajo, utiliza sus funciones para complacer a instituciones con prebendas desconocidas, como es el caso del H. Ayuntamiento de Morelia, pues de otra manera no hay razón alguna para dictar acuerdos tan ilegales como el que el día 29 de Septiembre, dictó dentro del expediente 426/16, que sigue el trabajador Mario Carrillo Silva; pues de ir en rebeldía de la demandada, al no haber contestado la demanda en tiempo y forma, lo mando “aclarar” para aceptarles contestación de demanda, dizque porque se había equivocado la demandada al incoar en otro expediente del año 2015, revocando varios acuerdos, entre otros admisión y desahogos de pruebas de la actora. Violentando sobre manera el procedimiento y ninguneándolo. Precisamente el numeral 686 de la Ley Federal del Trabajo que dice en lo que importa: “Las Juntas ordenarán que se corrija cualquier irregularidad u omisión que notaren en la sustanciación del proceso, para el efecto de regularizar el procedimiento, sin que ello implique que puedan revocar sus propias resoluciones, según lo dispone el artículo 848 de la presente Ley.”

Basta su simple lectura para que se detecte. Es lamentable esas viciosas prácticas. Pues si de por si el asunto inició el 9 de mayo del 2016, va más de un año y apenas va en etapa de pruebas y ahora con esto vuelve a señalar otra audiencia de pruebas para mediados del mes de enero del 2018. Y eso que la Constitución Federal mandata que la justicia debe ser pronta y expedita.

Esto es notorio pues si ponemos a la vista el diverso expediente 1441/15, en el que el actuario se equivocó al notificar acuerdo de pruebas, no lo regularizaron y ha seguido sus etapas procesales; lo que prueba lo antes expresado. Claro no es alguna institución a la que la abogada Ramírez Juárez deba cuidar, sino un simple trabajador cualquiera, a la que ella desprecia con su actuar. Y sabemos que no es un caso aislado, pues casos como este hay tantos, como hongos en día de lluvia.

Laborissmo seguirá informando…

Los periodistas son historiadores del presente, así lo expresó Luis Jaime Cortéz Méndez, en la presentación del libro Periodismo en Michoacán bajo riesgo, del periodista Raúl López Téllez, que habla de los periodistas desaparecidos y asesinados, con la moderadora Elizabeth Vázquez Bernal, desarrollado en el Centro Cultural de la UNAM.

El libro presenta temas para realizar el periodismo en su integridad, el financiamiento periodismo comprometido con su quehacer, sin transparencia, con un marco para la protección periodística.

Por su parte Adolfo Mejía González, venido de la izquierda, señaló que es un libro de denuncia, para visibilizar un problema de años en que la sociedad se mantiene indeferente, que busca respeto absoluto a la libertad de expresión, con aportes de los periodistas a favor de ello, con desorganización del gobierno y organización del narco frente a la oligarquía del poder, exhortando a la sociedad adquiera conciencia de que la labor del periodista trasciende, con propósito de despertar conciencia, con la opinión de un artista.

La guerra contra el narco es en contra de la sociedad mexicana. Estamos viviendo un neoporfirismo gracias al neoliberalismo impulsado por Estados Unidos. Trayendo consigo que los enemigos de México gobiernen que traerá consigo ser mañana una colonia yanqui. Por eso se tiene que organizar la sociedad de la mano del sector periodístico.

Patricia Monreal Vázquez destacó que es un grito que logra hacer el autor que cargaba de años, con características de su carácter muy determinado. Con sus alcances, con sus limitaciones, estableciendo protección para los periodistas, con impunidad gubernamental, criminalizando a la víctima, sin que prevalezca la injusticia.

El autor destacó el motivo de la falta de dignidad ante la defensa de la injusticia, necesitando un periodismo crítico, sin dejarse vencer, tomando posturas, como cronista del tiempo, qué trabaja con la cotidianidad, preocupado con la preocupación social que habla aunque lo desaparezcan, no ha modo del interés gubernamental.

Información civilizada para la sociedad se ocupa. Violencia económica para los periodistas denunció.

Laborissmo seguirá informando…