Categoría: Salud

El H. Ayuntamiento de Morelia, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la U.M.S.N.H., la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social y la Dirección de Salud Municipal, llevaron a cabo en el Auditorio de dicha Facultad el Curso-Taller de Prevención de Adicciones, dirigido a 100 alumnos, profesores y administrativos de la propia FCCA de la U.M.S.N.H., el día de hoy Viernes 16 de Diciembre de 2016, a las 11:00 hrs., con el siguiente programa: Prevención del Delito del Fuero Federal y Estatal por la Dra. Griselda Sesento García, catedrática de la U.M.S.N.H., la Importancia de los Medios de Comunicación en las Adicciones por el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción por el Dr. Sergio Rojas Bautista, Diplomado en Adicciones y en cuanto Coordinador de Prevención de Adicciones de Morelia; contando con la presencia del M.F. Juan Carlos Miranda Rosales, Subdirector de la FCCA, quien inauguró el evento en representación de la Dra. Virginia Hernández Silva, Directora de dicha Facultad, así como del Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Presidente de la Asociación Civil Bien Común Michoacán y quien es profesor en esa Institución Educativa.

Enhorabuena por este tipo de eventos que contribuyen de manera destacada a crear multiplicadores para combatir este flagelo de las adicciones, que sufren principalmente los jóvenes michoacanos.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo se permite reconocer públicamente a la recientemente nombrada directora del Hospital de la Mujer, a la egresada de la facultad de medicina Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Dra. María Soledad Castro García, por el reconocimiento internacional otorgado por la UNICEF; así como felicitar al Gobernador Constitucional del Estado Ing. Silvano Aureoles Conejo, por dicho nombramiento en la persona de una profesional destacada, pues sabemos que con creces va a responder con la confianza depositada, quien desde el mes de agosto del presente año a la fecha, ha cumplido con el principal encargo del mandatario de no permitir una sola muerte de mujeres michoacanas en parto. Enhorabuena por tal designación y por el equipo de trabajo de dicho nosocomio, quien funciona de mejor manera, con la directriz que la profesional de la medicina le está impregnando.

Laborissmo seguirá informando…

El H. Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social, de la Dirección de Salud Municipal, de la Clínica de Neurociencias y Adicciones y del Comité Municipal contra las Adiciones de Morelia, que encabeza el Dr. Sergio Rojas Bautista, se desarrolló el Curso-Taller de Capacitación de Adicciones, evento en el que estuvieron presentes mas de 100 personas entre médicos psicólogos, enfermeras, psiquiatras. directores de centros de adicciones, sacerdotes, ministros evangelizadores y profesionales en adicciones. Cuyo propósito es buscar FACILITADORES EN ADICCIONES que sepan de este estigma., porque ya se ha trasformado en un problema de Salud Pública y de Seguridad Nacional. “Porque el adicto por lo regular delinque por andar drogado y crear problemas del fuero federal y estatal”.

Estuvieron presentes en dicho evento, sin parangón, el Dr. Bruno Montezano, en representacion del Sr. Gobernador y el Dr. José Munguia Magaña, Director Municipal de Salud en el Municipio de Morelia y representante del Presidente Municipal, el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez, y por la Universidad Michoacana la Dra. Griselda Sesento García, catedrática de la Casa de Hidalgo, entre otros.

“Cambiar conciencias entre nuestra sociedad sobre el flagelo de las adicciones . Ya que últimamente se ha acrecentado , no solo el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción, sino también los problemas emocionales, por lo que estamos encaminados a formar jóvenes resilentes, capaces de desarrollar competencia a pesar de ser criados en condiciones adversas, ya que es la única forma de proteger a la juventud”. Así lo destacó Rojas Bautista en su intervención.

Laborissmo seguirá informando…

Miren lo que circuló en un chat de urgencias de obstetricias, el miércoles 23 de Noviembre y que Laborissmo desea compartirlo, ante su eslogan “Por la Mejora en el Ámbito del Trabajo”.

> CARTA DE UN MEDICO A UN PACIENTE ENOJADO:

> A ti que te quejas de los servicios de salud que recibes; a ti que te quejas de que las ambulancias no llegan pronto al lugar de un accidente; a ti que te quejas de que pasas cientos de horas para ser atendido en una institución pública, y que la atención que recibes es de mala calidad y que nunca te explicaron lo que tenías; a ti que te quejas de no había medicamentos o insumos en donde te atendieron; A ti que se te hace fácil sacar tu celular, tomar una fotografía y subirla a las redes sociales tachando a los médicos de déspotas, inútiles y sin vocación. Te quiero decir una cosa: la culpa no es del médico, de la enfermera, del paramédico, etc. la culpa de todo esto es tuya.

> LA CULPA ES TUYA. Tu que votaste por quién te regaló un bulto de cemento, unos ladrillos o le vendiste tu voto por unos cuantos pesos. Porque detrás de cada médico, enfermera, paramédico, trabajador social que trabaja en una institución pública, a quien te sientes con el derecho de llamar negligente, malo, sin vocación y un sinfín de adjetivos, está un gobierno. Un gobierno que no tiene dinero para tener lo más básico para tu atención en una unidad de salud o que dedica los recursos públicos para comprar la conciencia de los que tú elegiste. Tú no sabes las veces en que los médicos hemos tenido que cortar una gasa en 2, para poder atender a 2 pacientes en lugar de uno, porque no hay recursos para gasas. Tú no sabes la cantidad de veces que hemos tenido que cortar vendas, cinta adhesiva, y otros recursos para hacerlos rendir y poder atender a más personas. La cantidad de veces que NO te hemos puesto el medicamento que necesitabas, sino el que confiamos que te diera mejores resultados de una lista limitada de medicamentos que nos dan para disponer para ti. Desconoces la cantidad de veces que las ambulancias han estado descompuestas por sobreuso, porque no hay recursos para comprar nuevas, ni para reparar las que ya hay. Tú no sabes la cantidad de veces en que los médicos hemos tenido que poner, incluso, de nuestros recursos para poder atenderte. Porque curiosamente no hay recursos para gasas, vendas, medicamentos, ambulancia o para pagarle a los médicos. Pero siempre hay para pagarles un sueldo altísimo a un montón de burócratas, y no sólo eso, sino darles bonos con cantidades enormes.

> Los profesionales de la salud no se han pasado la mayor parte de sus vidas estudiando para matar personas o hacerles daño. Se levantan cada día pensando cómo hacer que los escasos recursos con los que se cuenta le den un beneficio a la mayor cantidad de pacientes posibles. De lo contrario, no serían profesionales de la salud, serían sicarios, homicidas, etc.

> Tú ves en esa caja enajenante llamada televisión a un político diciendo: “Hemos duplicado el número de atención médica en un hospital”. Lo que no ves es a ese mismo político diciéndole a un médico: “En tu turno ya no verás 10 pacientes, a partir de hoy verás 20”. Lo cual se traduce para ti en 2 cosas: 1.- El doble de tiempo de espera para ser atendido, y 2.- Menos tiempo designado para ti en la consulta.

> Piensa en esto: ¿Cuánto ha crecido tu comunidad en los últimos 10 años y cuántos hospitales nuevos se han creado? ¿Cuántos médicos nuevos han sido contratados en los hospitales ya existentes? ¿Se te hace justo que en una unidad de urgencias concurrida haya en ocasiones uno, cuando mucho dos, médicos de guardia?

> Los médicos, paramédicos, enfermeras, trabajadores sociales y todos los que laboran en los hospitales públicos están allí para dar lo mejor de sí mismos pensando en el bienestar tuyo, eso se llama VOCACIÓN. Sin embargo nunca está el político para dar la cara por las carencias de la unidad, por todos aquellos recursos que le faltan al profesional de la salud para atenderte como tú te mereces.

> ¿VES? La culpa no es de quién porta la bata blanca y te da la cara. La culpa es TUYA por no saber usar los servicios de urgencias como se debe. Por acudir exigiendo atención médica cuando ya tienes varios días con tu padecimiento, incluso después de haber ido con sobadores, brujos, chamanes y otra gran cantidad de charlatanes, cuyo conocimiento de medicina no es mayor al que tú mismo tienes, y al que no demandarías por mala praxis. Si la ambulancia no llega a tiempo al lugar del accidente, la culpa es tuya, por usar los números de emergencia para hacer bromas. La culpa es tuya por pasar tu tiempo viendo telenovelas o llorando por equipos de fútbol, ya lo decían los romanos: PAN Y CIRCO PARA EL PUEBLO, en vez de prestar atención a los verdaderos problemas de tu sociedad. La culpa es tuya por confiar tu voto y no exigir a tu gobierno lo que realmente necesitas: MEJOR SALUD, MAS EDUCACIÓN Y MENOS TELEVISIÓN.

> Entonces la próxima vez que pienses sacar tu celular y decirle incompetente, déspota y sin vocación a alguien por las redes sociales, fíjate hacia donde debes enfocar tu lente.

> La próxima vez que tomes una foto de un médico, paramédico, enfermera, etc. Ponle: “Gracias al Dr., porque a pesar de no haber cenado, de no dormir, de estar lejos de su familia y sin tener los recursos suficientes, me atendió, o a uno de los miembros de mi familia, a las 3:00 de la mañana”. Que las buenas obras se difundan tan rápido como los chismes.

> DR. MARIO CÉSAR ORTEGA VÁZQUEZ

Gracias a nuestro amigo el Lic. Israel Ascencio por compartirlo.

Laborissmo seguirá informando…

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Cuba; 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Era diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular(desde 1976). Profesionalmente era abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Recibió decenas de condecoraciones nacionales y extranjeras.

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su Gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

Falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años.

No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres desafiando al Imperio norteamericano.

No cualquiera elimina el analfabetismo en un año.

No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%.

No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor indice de médicos per cápita del mundo.

No cualquiera crea la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando 1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones.

No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.

No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil.

No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas.

No cualquiera logra 100% de escolarización.

No cualquiera puede circular en su país sin ver un solo niño durmiendo en la calle.

No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenible ecología.

No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer.

No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer.

No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH.

No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latino-américa.

No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo.

No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica.

No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial.

Querido por millones. Incomprendido por otros cuantos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo.

#hastalavictoriasiempre #graciasFidel

Laborissmo seguirá informando…

La emblemática Noche de Muertos en Michoacán, y en particular en las comunidades purépechas, se integra a las festividades indígenas de día de muertos que fueron proclamadas como patrimonio vivo oral e intangible de la humanidad por la UNESCO desde año 2003. Hecho que ha puesto en escena nuestro patrimonio cultural y natural entorno a dicha festividad como un activo turístico, que año con año, goza de una promoción mediática tanto a nivel nacional e internacional.
El epicentro de la tradición se sitúa en la región lacustre de Pátzcuaro, y en Janitzio se celebra el retorno de las animas al lago: animeecheri k’uinchekua “fiesta de las animas.
El ramo restaurantero a través de su líder de cámara (Canirac) Arturo Sandoval Canals, anunció que con motivo de la fiesta en los 2 días, 1 y 2 de noviembre, tendrían una derrama económica estimada en 100 millones de pesos, 15% más que el año pasado. Dato a destacar sin contabilizar los ingresos de hospedaje y transporte, que generan las 120 mil personas esperadas en dichos días.
Ahora bien de lo que no se contabiliza son los impactos ambientales y sus costos a los lugares destino. Por ejemplo en la Isla de Janitzio, símbolo emblemático de la festividad , se generan 1 tonelada diaria de residuos sólidos, que se dispara en dos días a 7 toneladas.
De las más de 70 lanchas , en el muelle general , adaptadas con motor de camión de 6 a 8 cilindros , su actividad de por si impacta al ecosistema del lago al ser vehículos de motor no aptos para el agua, su actividad se incrementa en un frenesí ininterrumpido de 24 horas en esos 2 días de la fiesta.
Los espacios en la Isla como un ecosistema cerrado , se ve saturado por la visita de extraños sin ningún ordenamiento y protocolo de ingreso a la Isla , que no respeta a los pobladores de la misma, y que el afán de monetizar la tradición por algunos, impactan ambientalmente gravemente la isla y lago sin considerar las recomendaciones de la Carta Mundial de Turismo Sostenible de Vitoria-Gasteiz del año 2015.
La Isla de Janitzio para nosotros es un museo vivo , que nos invita a descubrirló y conocerlo desde una óptica de respeto hacia sus pobladores, medio ambiente y tradición milenaria.
En dicho sentido la osc ambiental Reto Ecológico A.C. que promueve la participación activa de la ciudadanía para preservar nuestro patrimonio natural, encabezando varios proyectos ambientales en el estado; considero oportuno este año iniciar trabajos de estudio diagnóstico ambiental y turístico en la isla, con proyecto titulado: Janitzio por un turismo sustentable en la isla, que coordina la Licenciada en turismo del Politécnico Nacional Julia Rangel Martínez , por tal motivo en el mes de septiembre se firmó convenio de colaboración institucional con la Asociación de Hoteleros de la Región de Pátzcuaro A.C. HOTEPAC , que lidera José Alberto Farías Bucio y el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra Director General de la osc ambiental . Con ello se impulsa el trabajo del equipo multidisciplinario integrado por estudiantes e investigadores del Tecnológico de Morelia, UNAM campus Morelia y Instituto Politécnico Nacional y Autoridades del Municipio de Pátzcuaro .
Actualmente se trabaja en fondeo del proyecto y desarrollo del estudio diagnóstico con aplicación de encuestas en campo y toma de muestras de agua del lago. Con los resultados de ello se espera que brinde información relevante, para el diseño de estrategias que se buscaran implementar en conjunto con la comunidad en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, disminuir los impactos ambientales y conservar tan emblemático lugar para futuras generaciones , buscando la transición de un turismo sustentable en la isla.

Autor:
Lic.Rubén Sánchez Ferreyra.
Director General de Reto Ecológico A.C.
Consejero de Ecología de Morelia 2015-2018
Consejero Forestal de Michoacán 2016-2018.

El H. Ayuntamiento de Morelia y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, llevaron a cabo el día de hoy el Primer Debate sobre el Uso Medicinal, Lúdico y Regulatorio de la Cannabis, Índica o Sativa (Marihuana), en Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero, con la presencia de las siguientes autoridades, que engalanaron el Presidium: En representación del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado, el Dr. Rafael García Tinajero Pérez, Director de Servicios de Salud; en representación del Mtro. Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, el Dr. José Murguía Magaña, Director de Salud Municipal; en representación del Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, el Mtro. Amando Chávez Chávez.

Destacando como participantes: el Dip. Ernesto Núñez Aguilar, del H. Congreso del Estado por el PVEM, la Dra. Griselda Sesento García, Catedrática de la Universidad Michoacana, el Dr. Garibaldi Pineda García, Neurólogo; el Ing. Carlos Padilla Massieu, Ecologísta-Ambientalista; el Monseñor Pbtro. Rafael Chávez Ponce de León; el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el L.C.C. Arturo Tzinzun Mora, miembro de Voz y Solución de CB Televisión.

En intervención con réplica los panelistas abordaron el tema, desde la perspectiva legislativa, jurídica, médica, científica, espiritual, social y periodística, sin hacer una apología del uso de la marihuana, como lo destacó el entusiasta Dr. Sergio Rojas Bautista, titular del Comité Municipal contra las Adicciones, quien presidió y moderó el evento.

En apartado por separado, en su momento, daremos a conocer las diferentes aportaciones, al sin duda, controvertido tema, que rompió paradigmas y vendrá a ser un parteaguas en el debate histórico que singularmente se ha dado de este tema.

Laborissmo seguirá informando…

Como parte del trabajo de la la osc ambiental Reto Ecológico A.C. , de acercar los temas ambientales a las nueva generaciones de manera amena, el pasado viernes 12 de agosto, tuvo una activación con alrededor de 200 niños, que tomaron su Curso de Verano en el Planetario de Morelia. En ese marco se presentó la Historia de Chicholito©, con el trabajo que ha desarrollado por más de 5 años, a favor del medio ambiente de Morelia y Michoacán, con programas por la calidad del aire, conservación de bosques, educación y desarrollo comunitario. El Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la osc ambiental fue el encargado de contar los orígenes de este emblemático personaje de ficción, color verde , que trabaja a favor de medio ambiente con la ayuda de niños. A lo que comento: “Chicholito©, surgió del imaginario e un padre, como respuesta a las interrogante de su hija sobre la problemática ambiental de la contaminación del aire en la ciudad y la tala de los bosques”. En tal sentido 8 años atrás en internet no existía nada de Chicholito©, pero ahora es diferente e invito a los niños a entrar a buscarlo en la web, puntualizando el también Consejero de Ecológico de Morelia y Forestal de Michoacán:“ Las actividades y programas con el personaje de Chicholito©, van de la ficción de sus super poderes que le dieron los niños, y las acciones para la implementación de programas con la participación ciudadana , es el caso el programa por la calidad del aire : “AIRE LIMPIO PARA MORELIA CON CHICHOLITO”, que este año cumple QUINTO ANIVERSARIO, y por tal motivo nos compartieron la memoria en video de estos 5 años, acompañando al final un mensaje en video felicitando iniciativa a cargo del Cardenal Alberto Suarez Inda. En iniciativa se han activado un estimado de 20 mil personas, y en convenio con GNU gas natural en el año 2013, se introdujo el gas natural vehicular en Morelia, circulando hoy día más de 500 CHICHOLITO-Móviles, principalmente de transporte público. Asimismo participó Paulinne S.Ayala, quien fue la niña que inicio movimiento y encargada de presentarles a Chicholito© a todos los niños. De igual manera Erick Legaria Rodríguez Director de Desarrollo Comunitario de la osc ambientalista, quien explicó el programa Plantando Alegría con Chicholito- Apicultura para la Igualdad, fortaleciendo las acciones de conservación de bosques con la polinización inducida con abejas, a lo que señalo :” En Michoacán existían 80 especies de abejas años atrás en estado salvaje, actualmente solo existe una :el Apis Melifera , es una tragedia su perdida por los grandes servicios ambientales que brinda a los ecosistemas naturales, Chicholito© ahora trabaja con las abejas en las comunidades polinizando con ayuda de mujeres” .El experto comunitario se hizo acompañar con una colmena para explicarles a los niños su conformación, algunos niños gritaron al pensar que contenía abejas, por el temor de ser picados, a lo que el especialista recomendó, no agredan a las abejas y no les picaran, ellas son primordiales en muchos sentido y si ven algún panal en sus escuelas no llamen a los bomberos para derribarlo, llamen a Reto Ecológico A.C., nosotros vamos por ellas. Por último se invitó a los niños y niñas de Morelia a ser “MONITORES AMBIENTALES DE CHICHOLITO” desde sus hogares, para mayor información para participar con el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Tel. (443)3124122 o cel 4431818177 email:retoecologico@live.com.mx , o www.retoecologico.org.mx Reporto para Laborissmo. El Gru.

 

 

En el marco del día mundial del medio ambiente, que se celebra este 5 de junio, la osc ambientalista Reto Ecológico ,que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra en compañía de Paulinne portadora de Chicholito©, Erick Legaria , Jacobo, Julia, Melissa y Laura integrantes de la misma, acudieron a la convocatoria de limpieza del manantial de la Mintzita , Área Natural Protegida (ANP), que realiza cada año el H.Ayuntamiento de Morelia, a través de la Dirección de Protección de Medio Ambiente , que tiene a su cargo el Lic. Marco Tulio Campos.
Asimismo la osc ambientalista compartió con asistentes su iniciativa por la calidad del aire, que este año 2016 cumple 5 años: Aire Limpio para Morelia con Chicholito,© los estudiantes del CBTA, que coordino en esta ocasión el maestro Alejandro Torres , fueron los más entusiastas con mensaje .
De esta manera Reto Ecológico A.C., con sus integrantes, estudiantes y maestros del CBTA y COBAEM prestaron un servicio comunitario a la ciudadanía moreliana, que consume diariamente el vital líquido. Por otro lado en sus horas de trabajo, se pudo observar a funcionarios y empleados de las dependencias SEMARCC antes SUMA, y del H. Ayuntamiento Moreliano, que estuvieron prestos a la fotografía al momento inaugural de la jornada.
Durante la jornada los residuos sólidos, principalmente plástico, abundaron contaminando el manantial, así como calcetines, ropa íntima, prendas extraviadas de quienes acuden al lugar a lavar su ropa. Se pudo observar alguna pipas no enteradas de la jornada, que extraen el agua para comercializarla, que tuvieron que dar vuelta de manera forzada ante el acceso obstruido por una hilera de autobuses que trasladaron a los estudiantes y luego del arranque de la actividad, no dejaba partir a los apurados funcionarios en sus vehículos que se habían estacionado en la cercanía del manantial .
Es importante el mantenimiento del manantial, ya que aproximadamente abastece del vital líquido al 30% de la población de la ciudad capital moreliana.
Felicitamos la continuidad de la iniciativa, que con dicho ejercicio la sociedad civil organizada y autoridades envían un mensaje de concientización sobre el cuidado de este líquido vital de la Mintzita, que a decir del Lic. Rubén Sánchez de osc Reto Ecológico, lamentablemente continua sobreexplotado por la actividad industrial de la papelera que se encuentra en la zona y que es tiempo que la sociedad moreliana pasé factura a dicha empresa, obligándola que cumpla con su responsabilidad ambiental, ya que cabe destacar que la empresa de la marca Scribe, brilló por su ausencia en jornada de limpieza.
www.retoecologico.org.mx
Laborissmo seguirá informando…


Laborissmo® Agradece a Erick Legaria el permitirnos usar sus fotografías tomadas de dicho evento.

Si visitaras la finca marcada con el número 374 de la calle Guerrero, en el Centro de la Población de Lagunillas, Michoacán, encontrarás a un artista de la acupuntura, al Profesor Rubén Ponce Palomares; debemos informar que la acupuntura es una técnica de que forma parte de la medicina tradicional china.
Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. …
La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas “meridianos.” Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.
La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años. Considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. En la medicina china pueden tomarse los pulsos en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición.
La enfermedad no es definida por síntomas ni por el nombre de una enfermedad como “la infección por VIH.” En cambio, un practicante de medicina china hablará sobre los desequilibrios de energía. El idioma puede parecer muy extraño como “la deficiencia del yin” o “la subida de calor del hígado.” Las palabras chinas “yin” y “yang” se refieren a energías complementarias que deben estar en equilibrio, y “Qi” (pronunciado como “chi”) puede traducirse más o menos como energía o fuerza de vida.
En la medicina china tradicional hay muchas maneras de mejorar el equilibrio de los flujos de energía del cuerpo. Las técnicas más comunes usadas en el mundo occidental son las técnicas del ejercicio como Qigong o Tai Chi, o la acupuntura o las yerbas.
Al ser trasladada a occidente, la acupuntura se fue dotando de cierto prestigio como medicina alternativa y al mismo tiempo se le intentó dar explicaciones más acordes a la medicina clásica y a lo científico, aunque muchos consideran que funciona simplemente por el efecto placebo.

De este modo, se definió a la acupuntura como la técnica que permite estimular ciertos puntos específicos ubicados cerca de la superficie de la piel, de modo que dicha estimulación altere ciertos procesos y ciertas

condiciones bioquímicas y fisiológicas con el fin de lograr un determinado efecto saludable para el paciente.

La explicación utilizada en occidente para el funcionamiento de la acupuntura indica que los puntos que se busca estimular son áreas del cuerpo con una sensibilidad eléctrica específica. Al introducir agujas en dichas áreas se estimulan varios receptores sensoriales que, a su vez, producen estímulos nerviosos y transmiten impulsos al sistema hipotalámico-hipofisario en la base del cerebro.

Los efectos de la acupuntura:

La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo humano que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico, y también cumplen un papel esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.

Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados, por ejemplo, en el tratamiento de los dolores de espalda, del síndrome premenstrual y de la infertilidad.

Otro efecto habitualmente adjudicado a la acupuntura es la regulación de laserotonina en el cerebro, neurotransmisor que juega un papel importante en el estado de ánimo y el humor, por lo que muchas veces la acupuntura es también utilizada para tratar la depresión.

Algunos de los efectos fisiológicos más comunes observados luego de una sesión de acupuntura son el alivio del dolor, la mejora de la circulación, la reducción de la inflamación, la disminución de espasmos musculares y un aumento de los linfocitos, lo que estimula al sistema inmunitario.

¿Alguno de ustedes han experimentado alguna vez con la acupuntura? Vayan con el Maestro Ponce Palomares y van a ver que sus conocimientos los sorprenderán…