Categoría: Seguridad

El día de hoy en Sesión Ordinaria del Cabildo Moreliano, en dónde se expuso por parte de los Regidores Salvador Arvizu, Claudia Lázaro Medina,Oswaldo Ruíz Ramírez , entre otros, la problemática de Morelia, en el tema de seguridad, con la desgastada Comisión de Seguridad, a la que la ha llevado el aprendiz de policía, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, el Edil Moreliano, no supo dar “batalla”, pues se nota que está completamente mal informado, dice que el Estado le prestó 120 policías y que a cambio le pidió 5, sin saber las razones, (evitando decir que fueron mandados a otros municipios por acoso laboral), negó que el municipio haya dicho que ganaban 18 mil pesos, -se le olvida lo que dijo hace unos días el Tesorero Municipal Alberto Guzmán Diaz-, dice que el aguinaldo se le suma a sus sueldos, ISR, IMSS y que por eso se habló de que al Municipio le costaba cada policía 15 mil pesos mensuales, (a nuestro entender el aguinaldo es una prestación que se paga en diciembre de cada año y no tiene porque verse reflejado en el sueldo mensual), confunde las encuestas de percepción, con las estadísticas -resultado de lo que la gente cree eso dice-, que según la encuesta del índice nacional del delito, es conveniente analizar los diversos delitos, para saber como resolverlos, que esa encuesta es la única importante para resolver los delitos; dice que hay diferentes delitos y se tiene que contar los distintos delitos, que la estadística depende del número de habitantes, comparó Nueva york, con Morelia, diciendo que quizá allá hay mas delitos, porque hay más población; se comprometió a hacer una reunión, a la brevedad, después del desfile del dieciséis de septiembre, reiteró que a puerta cerrada, no pública, para que no se politice y que para que la delincuencia no conozca las estrategias, ( nos preguntamos ¿cuales estratregias?).

Bueno pues esperemos… Ya se sabe que eso dice y luego se le olvida…

Laborissmo seguirá informando…

En relación a la nota que oportunamente Laborissmo emitió, en días pasados, sobre la descabellada e ilegal idea de la “renta” de los policías de la Unidad Morelia, pretendió ser “aclarada”, por el flamante Comisionado de Seguridad, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, pero le quedó muy corta, como su puesto, ya que dijo que el Ayuntamiento de Morelia no proyecta “rentar” a sus policías, los de “seguridad pública”, para tareas de “seguridad particular”. Proyecta, sí, crear un cuerpo especial de guardianes para empresas y personas que en lo particular lo requieran, y que paguen por el servicio un monto tal, que sirva incluso para contratar más efectivos policíacos para las calles capitalinas, señaló el aprendiz de policía.

Reconociendo que justificadamente se atacó el proyecto, porque se desconocía sus particularidades.

Ya con la aclaración de León Olea, se disipan para los poco entendidos, en seguridad, las dudas, así lo expresaron algunos medios de información erráticos.

Ni los medios, ni el gris Comisionado, tuvieron la ligera duda de ¿con que armamento, se “rentaría”, a los policías a servicios particulares?, pues si se pretenden “rentarlos” con el armamento adquirido, con presupuestos gubernamentales, se meterían en el serio problema de desvíos de recursos, para fines de utilidad particular y no como por la lógica razón de su adquisición, para interés publico, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Así que la idea por muy buena que parezca, para los poco entendidos en temas de seguridad, sigue siendo equívoca; a ver si con eso el Edil de Morelia, nada ciudadano, Alfonso Martínez Alcázar, ya toma la decisión de contratar a alguien versado en el tema policial, que haga verdaderas estrategias de seguridad, en beneficio del municipio y no ande solo diciendo disparates.

Laborissmo seguirá informando…

El Ayuntamiento informó que “podrá rentar a los policías de Morelia, para servicio de particulares, por mes” y señaló que un policía “cuesta” 21 mil pesos; por lo que sí los ciudadanos requieren guardias para eventos existe la modalidad de cobro por hora, así quedó establecido en la propuesta que envió el Municipio en la Ley de Ingresos 2017. No se aclara si también se pueden usar para hacer espectáculos de chippendale.

En entrevista, para diversos medios de comunicación, el tesorero municipal, Alberto Guzmán Díaz resaltó que este derecho se hace en otras ciudades y es totalmente legal; en Morelia no es nuevo, se puede solicitar el servicio a la Comandancia, sin embargo no estaban reguladas las tarifas. “El derecho de seguridad está permitido pero no está regulado el cobro, caíamos en un tema de discrecionalidad; ahora la ley prevé tener una cantidad para cobrar al ciudadano” explicó el tesorero. No señala antecedentes.

En ese sentido, expuso el funcionario que existen particulares que prefieren contratar a policías que a guardaespaldas, porque de esta forma se ahorran el trámite y cobro del permiso de portación de armas. Es una fórmula de ganar, ganar, así lo expresó: “Un policía gana al mes 18 mil pesos, incluidos los salarios y prestaciones de ley; el municipio cobrará 21 mil pesos, es decir que existe una “ganancia” de 3 mil pesos, los cuales, ha decir del funcionario, servirán para la contratación de nuevos policías.” No expresa si esa “gran idea” fue emanada de Cabildo o fue una instrucción del Alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

En primer lugar, éste funcionario o no sabe o finge demencia, pues según su dicho un policía gana 18 mil pesos al mes, lo cual no es verdad: El policía razo gana 10 diez mil mensuales, sin los descuentos del ISR y el IMS; un policía tercero gana 12 mil pesos, sin esos mismos descuentos; sin ser ocioso mencionar que entre el seguro y dicho impuesto, son unos 1 mil pesos quincenales, así que cada mes sin 2 mil pesos menos y el salario viene quedando del policía razo en 8 mil pesos y el del policía tercero 10 mil pesos. De donde saca el funcionario que se ganan 18 mil pesos?, además confiesa que por cada policía “rentado”, el Ayuntamiento, que ya no tiene nada de Honorable, tendría una ganancia de 3 mil pesos mensuales, por cada policía que se “rentara”.

En segundo lugar el funcionario, no dice que los policías estén de acuerdo con que se les “rente”, por lo que claramente el Ayuntamiento lo que busca es el comercio de los policías municipales. Y dicha situación no es otra cosa que: “Trata de personas o tráfico de personas”, así se denomina al comercio de seres humanos, con propósitos de explotación laboral, entre otras…, es en otras palabras, una forma moderna de esclavitud, ya que atenta contra la voluntad y el bienestar del ser humano. Al pretender utilizar a los policías cual mercancía en el comercio.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es, pues, una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta fundamental. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000. Un primer objetivo es la intención de proteger y asistir las víctimas de tales crímenes en el pleno respeto de los derechos humanos. Se trata del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres humanos y el único hasta ahora que atribuye una definición universal de éste fenómeno.

Los policías tendrían que invocar dicho protocolo? Seguramente si, en caso de que se dé.

Laborissmo seguirá informando…

Cómo Laborissmo oportunamente lo ha dado a conocer los Policías Municipales de la Unidad Morelia, han estado siendo acosados laboralmente, solo por cometer el “pecado”, de cuestionar a sus mandos policiales y solicitar al Edil Moreliano Alfonso Martínez Alcázar, que remueva al Comisionado en Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, en un pliego petitorio, el cual el Edil miedoso y cobarde, no ha contestado, no obstante que se promovió en términos del numeral octavo Constitucional, por lo tanto los firmantes tuvieron que recurrir al amparo y protección de la justicia federal.

Pues ahora nos damos cuenta que no nada más están siendo comisionados a labores fuera del municipio, ni desviados sus fondos del FORTASEG, sino que ahora pretenden ser intimidados a los firmantes de dicho pliego petotorio, por parte de la Contraloría Municipal, pues le están pidiendo que ratifiquen sus firmas, ya que el documento fue enviado a dicha área, a fin de que se analice si los actos y/o acciones hipotéticamente ejecutados por dicho Comisionado, los cuales pudieran ser constitutivas de responsabilidad administrativa.

Ojalá la Contraloría Municipal no se preste al acoso laboral en contra de los Policías y verdaderamente investiguen esas conductas del Comisionado para que sea removido de su encargo y ya no dañe la vida interna de la corporación, con la mengua en la seguridad que perjudica a todos los morelianos.

Laborissmo seguirá informando….

El presidente municipal independiente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó su Primer Informe de Gobierno, donde destacó la implementación del llamado Morelia Next y  aseguró que la percepción de seguridad ha incrementado en un 15%.

“Hemos trabajado arduamente para recuperar la paz, y que los morelianos puedan vivir tranquilos y el turismo nos visite con confianza”, enfatizó, durante el mensaje alusivo.

De acuerdo con el munícipe, el clima de inseguridad en Morelia ha disminuido, hecho que ha propiciado que las empresas y el turismo se acerquen más al municipio, informó que en lo que va del año se han contabilizado poco más de 1 millón 800 mil turistas que han visitado a la capital michoacana, mientras y un 40% de homicidios dolosos han disminuido.

Con el compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana, el Alcalde de Morelia,  sentenció que recuperar la paz y la confianza de ciudadanos y visitantes “es condición indispensable para el desarrollo integral de la ciudad”, por lo que según él continuará el trabajo coordinado con otros niveles de gobierno y en apego irrestricto a los derechos humanos para seguir con esta tarea.

En ese sentido, destacó que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelia se ha disminuido en 32 por ciento el robo con violencia y en 47 por ciento, el homicidio doloso; entre mayo de 2015 y mayo de 2016.

Durante el evento que se realizó en el Teatro Morelos, el alcalde subrayó que también de acuerdo con INEGI la percepción de seguridad ha mejorado 9 por ciento, al igual que la percepción del desempeño de la Policía Michoacán Unidad Morelia mejoró 21 por ciento respecto al año anterior.

Lo cual no es cierto, hay mucha desconfianza en la ciudadanía de Morelia, y de las ciudades circunvecinas, del clima de seguridad que se vive.

Para muestra un botón: Esta semana un grupo de personas que se encontraban recibiendo un curso de capacitación en el interior del hotel Alameda, fueron asaltados por cuatro sujetos, los cuales portando pistolas ingresaron a uno de los salones del hotel para amagar a los asistentes y apoderarse de un importante lote de joyas de plata, tras cometer el atraco se dieron a la fuga; según testigos los ladrones parecían tener relación con los encargados del curso de capacitación.

“Para nadie es un secreto que los robos, asaltos, asesinatos y todo tipo de actos delictivos van al alza en Morelia, mientras el alcalde Alfonso Martínez dice que vamos a la baja en ilícitos; eso no se vale, los ciudadanos no son tontos y además son los que viven de cerca todo este tipo de atropellos de la delincuencia”, así lo expresó, hace unos meses la regidora Claudia Leticia Lázaro Medina.

Contrario a lo sostenido por el alcalde hay que recordar que recientemente INEGI mostró que al menos 70.3 por ciento de la población moreliana posee una percepción de inseguridad, e inmediatamente el secretario del Ayuntamiento Jesús Ávalos Plata, cual gato boca arriba, argumentó que tales cifras han aumentado conforme a los índices de denuncia, debido a la confianza de la ciudadanía en las autoridades.

Por otro lado destacó que los resultados de la Percepción que reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la última Encuesta Nacional de Inseguridad Publica Urbana (ENSU), donde Morelia destaca entre las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad, “es el remanente de años de violencia”, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata.

Consideró que las estadísticas sirven para trabajar, más no miden el nivel de seguridad que hay en Morelia, el cual ha sido fortalecido con la creación de la Policía Municipal.

 

Ávalos, insiste que el presidente municipal sabe que el trabajo realizado hasta el momento ha dado resultados positivos, por eso no quiso destituir a Bernardo León Oleo, ante la problemática generada con los elementos de seguridad.

 

En ese sentido, explicó que el edil moreliano llegó a un acuerdo con los policías, quienes prometieron trabajar de la mano con el comisionado, para fortalecer la seguridad en Morelia, y por ende la percepción de los morelianos.

 

Laborissmo ha sido muy puntal en indicar lo falso de estas aseveraciones, pues sabe que es mentira lo anterior, ya que los policías municipales, están esperando que el edil de una respuesta al pliego de peticiones ,que con fundamento legal en el artículo 8vo Constitucional, han solicitado para la destitución de dicho Comisionado, mejor conocido como el Hippe; de tal suerte que han tenido que acudir ante la Justicia Federal, promoviendo un amparo, a fin de que el referido Alfonso Martínez se digne a contestar. Por otro lado se sabe que el aprendiz de policía maquilla dichas estadísticas, para eso es muy bueno y lo peor es que las autoridades municipales le creen o se prestan a sus artilugios.

 

También es cierto que a los policías que dignamente han puesto el dedo en la llaga, los ha estado hostigando laboralmente,  con evidentes represalias, mandándoles sin viáticos y en condiciones inhumanas a otros municipios, comisionados, apoyados por las fuerzas policiales estatales; y contradictoriamente al dejar solo el municipio, tiene que pedir que el estado comisione elementos, para fortalecer su estado de fuerza, diezmado, por su capricho.

 

Laborissmo seguirá informando…

 

Tercera y última parte:

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

Que lamentable que el Edil, quiera comparar una función de un elemento de protección civil, con un elemento formado para la función policial; quizás a él se lo podemos pasar, porque ni siquiera sabe que significa la jerarquía que él representaba de Suboficial o por qué se le llamaba Suboficial; el elemento policiaco, es un requisito a cumplir con cierto perfil de ingreso y de egreso a su formación inicial, educación que va encaminada a buscar la vocación de servicio de los elementos, para que estos se identifiquen con la ciudadanía a la cual se deben; para garantizarle la seguridad al ciudadano requiere de su equipo que entre estos se encuentra el arma corta y para aquellos que su patrullaje lo efectúen en vehículo motriz deberá potencializar su forma reactiva en caso de un ataque de mayor proporción como de delincuencia organizada.

Existen diversos tipos de patrullaje, que son considerados para atender de acuerdo a los estudios criminógenos por sector o cuadrantes, los cuales constituyen a prevenir el delito y en su caso reaccionar para la atención de algún hecho delictivo.

Para portar las armas se requiere una capacitación de la cual ya es recibida los elementos policiacos por haber aprobado los cursos cuando menos de formación y haber cumplido los requisitos fundamentales que señala la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mismos que el Secretariado debió haber expedido las credenciales donde se asienta el tipo, marca, serie y calibre del armamento bajo su resguardo.

Dice que quiere policías que prevengan y no que sigan delincuentes:
La legislación de la materia, derivada del numeral 21 Constitucional, nos indica que los cuerpos de seguridad pública municipal se conformarán por las áreas de investigación, prevención y reacción y que deberán coordinarse con las autoridades federales y estatales para la persecución de los delitos.
Que no olvide que un patrullaje de acuerdo al estudio geo delictivo, ayuda a prevenir y ser reactivos en su caso requerido.

Si el Sr. Comisionado León Olea, conociera la función policial, se daría cuenta que el modelo copiado que quiere implementar no va acorde a la ciudad de Morelia, por sus diferencias de cultura, valores, entre otros, y aprovecharía su estado de fuerza personal y motriz de Harley Davidson a la policía vial quienes realizan dos funciones: de tránsito y policía y con esto empezaría a mejorar la capacidad de la fuerza policial.

Hace mención que solicitó la coordinación con el Ejército y Gendarmería:
Si bien es cierto hemos sido engañados por tiempo la actividad de los elementos del ejército y de Gendarmería, quienes los primeros no están capacitados para la función policiaca, es decir, para atender el reclamo ciudadano por consecuencia no atienden los llamados, además que actúan bajo el sistema reactivo más no preventivo. Los segundos los integrantes dan mucho que desear por la falta de preparación quienes ahora sus integrantes no se les exige perfil sino de acuerdo a la necesidad de presentar este cuerpo ante la sociedad mexicana les dieron una capacitación de 40 días, por eso nos empezamos a dar cuenta que diferentes zonas del país en que fueron comisionados lesionaron a propios compañeros porque se les iban disparos, chocaban patrullas y en el momento que efectuaron los puntos de revisión en la ciudad de Morelia se dedicaron a extorsionar a nuestros conciudadanos.

Que analizará la incidencia de la media nacional de delitos para reclamarles que no están haciendo su trabajo por eso les pide que trabajen en conjunto; el muy ignorante Presidente Martínez Alcázar, al igual su comisionado, da a conocer que no cuenta con un área de política criminológica y que ni siquiera a pesar de tanto tiempo que ha transcurrido de su mandato, no ha realizado un diagnóstico de la incidencia delictiva de la ciudad. A los policías no los puede obligar y tratar de acuerdo a la cantidad de delincuentes que presenten, de acuerdo al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera policial, entregado en el periodo del Comisario Romero Robles, se señala la eficiencia operativa de los elementos y otros indicadores que son considerados para su promoción y condecoraciones.

No puede obligar a los elementos de generar o condicionarlos a entregar ciertas puestas a disposición o infracciones de tránsito esto para poder decir ante los medios que si se está trabajando cuando existiría una afectación de la ciudadanía porque el elemento policiaco los remitiría por la mínima causa ante el juez cívico o ante el ministerio público para abrirles una carpeta de investigación sin sustentos.

En cuanto a la jerarquización, debe buscar en los archivos como se conformó la policía municipal de Morelia, con el modelo de policía comunitario, células terciarias para otorgar la jerarquía, no lo entiende el comisionado, porque no sabe que es esta función aún que constantemente se la explicaba el Comisario Romero Robles en su oficina.

Pero seguros estamos que se ha dejado asesorar por el afeminado Moisés Navarro Arellano, quién fue mandado por aquellos que fueron identificados en la Secretaría de Administración y Finanzas del Municipio, como “La Organización de La Jaula de Las Locas” e integrante, destacado, de dicho grupo de “élite”, quienes lo asignaron a funciones de prensa, en la que no daba una, porque desconocía las funciones de la policía y sus organismos de prevención del delito, y que surge después de haber sido nombrado el Comisario Guillermo Romero Robles, al Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, desempeñando dicho sujeto la función de asesor del Capitán Gioberti Tochimani Vázquez y posteriormente también asesoró al reprobado de Toluca, Jesús Sánchez Noriega, y ahora también es asesor del hipee Bernardo León Olea, ¿de donde este afeminado asesora o da opiniones de estrategias policiales? y/o ¿de castigar a un elemento que no le hace caso?, olvidando que él ni siquiera cumple con los requisitos obligatorios de certificación en control de confianza, aunque sea personal de servicio; ¿de ahora y cuándo un administrativo (de servicio), tiene mayor jerarquía a uno de división (operativo)?. Pero seguros estamos que en el país de los ciegos, el tuerto es rey.

En cuanto a régimen de salarios, dice el Artículo 84 de la LGSSP, que los salarios no podrán ser disminuidos. En la época del Comisario Guillermo Romero Robles, se les otorgó la mejora laboral de acuerdo a la tabla propuesta de jerarquización terciaria, además conformó el Servicio Civil de Carrera Policial, para garantizar una estabilidad en el trabajo, se estableció un programa para controlar el kardex por elemento, en donde se asentaba desde el ingreso hasta su conclusión, se generó la capacitación de formación inicial de nuevo ingreso y operativos para dar igualdad de oportunidades, formación continua, especializada y Alta Dirección.

Sin olvidar que en la época del 2013 el Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoció la disminución de la incidencia delictiva en forma consecutiva y real, todo por la planeación, capacitación y estrategia implementada aún con los 160 elementos que nunca se mencionaron después de haber regresado a los 208 elementos comisionados de la policía estatal acreditable que más que apoyar las operaciones del municipio se encargaban de corromper a la ciudadanía.

Y por último el señor edil menciona contar con 180 policías y 30 cadetes, información privilegiada para la delincuencia.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

El ciudadano Presidente acepta corregir las actitudes de soberbia del Comisionado Bernardo León Olea, en cuanto al trato indebido que otorga a los elementos subordinados y la falta de planeación estratégica en la distribución del equipo motriz (motocicletas Harley Davidson), que se encuentran operando en terrenos irregulares como cerros y terracerías, zonas no propias para la función en esas áreas; negligencia por demás demostrada y sancionada por la propia legislación estatal y federal por los daños causados al equipo; por las siguientes razones legales:

La Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Pública, la que en diferentes disposiciones dispone:

En su artículo 40, “fracción XVIII.-  Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de cuerpo y profesionalismo, en sí mismo y en el personal bajo su mando” y “fracción XXII.- Atender con diligencia la solicitud de informe, queja o auxilio de la ciudadanía, o de sus propios subordinados, excepto cuando la petición rebase su competencia, en cuyo caso deberá turnarlo al área que corresponda.” 

En su artículo 85; “fracción III.- Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones policiales si no ha sido debidamente certificado y registrado en el Sistema;” y en su “fracción IV.- Solo ingresarán y permanecerán en las instituciones policiales, aquellos aspirantes e integrantes que cursen y aprueben los programas de formación, capacitación y profesionalización.”

La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, la que en diferentes disposiciones dispone:

“Artículo 123.- tendrán derechos los integrantes…, Fracción X.- Gozar de un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerárquicos.”

Como nos podemos dar cuenta, el señor Comisionado ignora totalmente la función policial, desde una obligación de apegarse al régimen disciplinario, otorgar un trato digno a sus subordinados (Principio del Don de Mando); generar los planes y programas para establecer la estrategia operativa y enviar la fuerza necesaria con el equipo motriz al punto requerido con la menor exposición al peligro (principio fundamental de la estrategia operativa policial), ocasionando un deterioro del equipo que fue adquirido para funciones propias de la policía vial al sector centro histórico y las motocicletas de 650, que con doble propósito fueron compradas para la función de reacción y uso de todo terreno; pero esto deriva de que el Comisionado jamás ha tenido estudios formativos y mucho menos haber realizado una función policiaca por el cual desconoce el riesgo de la función y que para esta se requiere tener vocación de servicio no nada más estar tratando de copiar modelos de policía Europeos.

Laborissmo seguirá informando…

Primera Parte:

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

Trató de dar a conocer un nuevo modelo de policía y con estrategias jamás vistas en nuestro país, ofrece formar una policía de calidad con proximidad al ciudadano, un cuerpo con menos uso de armas y mejor uniformados, incremento del estado de fuerza, donde Morelia solo cuenta con 180 elementos y 30 cadetes, en cuanto al rescate del equipo de carros radio patrullas que se llevó el Estado y que requiere recogerlo para darlo de baja, ya que se encuentra en pésimas condiciones, referente al salario que mejoraría y que aceptaba la solicitud de los elementos en otorgarles becas, recursos para adquirir, remodelar y construir, ya que ellos habían pensado formarles un fondo del retiro con el recurso que señala FORTASEG, en el rubro del trato revisará que se les de la atención de un trato digno por parte del Comisionado; en conclusión les hizo partícipe de las obligaciones que señala las leyes del Sistema de Seguridad Pública, el organismo internacional de los derechos humanos, del policía que obliga a los gobiernos otorgarles todo el equipo, para el desarrollo de la función policial, el salario que desde el 2013 se les dio con la coparticipación del SUBSEMUN, donde el ese entonces el Presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina, de la mano de la asesoría siempre oportuna y eficaz, en materia de seguridad, del Comisario Guillermo Romero Robles, en esa época Director General, de la extinta Seguridad Ciudadana, aceptó que este recurso siempre fuera para la mejora de los policías conforme a la tabla jerárquica terciaria; dando como resultado una disminución en la corrupción operativa ante el ciudadano, en esa data (aunque ahora el Hippie dice que está maquillado, sin decir por qué). Más dice que establecerá un modelo de policía, que le ofrece la persona menos idónea y falto de conocimiento de la función policial, el cree que con copiar un modelo y una estructura de una policía inglesa ya se encuentra capacitado cuando sabemos todos los ciudadanos que jamás había estado en estas funciones y el edil se deja asesorar por un ignorante y aprendiz de policía, esto es Bernardo León Olea.

Laborissmo seguirá informando…

Los policías de la Unidad Morelia, están siendo acosados laboralmente, con menoscabo a sus derechos humanos, pues fue una salida que el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad, hizo, como respuesta al pliego petitorio que le hicieron llegar al Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, en días pasados, en el cual piden sea destituido de su encargo, por múltiples razones, todas de peso, el que ya estaba enterado y aunque le pidieron respuesta en términos del numeral 8vo. Constitucional, lo que a la fecha no ha hecho y sin pedir opinión para nada a la jefa operativa, Comisaria Isabel Maldonado Sánchez, se les hizo llegar un oficio en el cual se les comisiona al Estado, bajo las órdenes del Comisario General J. Antonio Bernal Bustamante, con la necesidad de salir del municipio, esto por 45 días aproximadamente, con la posibilidad de que sean más días, momento oportuno para que dicho mando deleznable, que apoya incondicionalmente el Munícipe, puedan urdir planes para deshacer el movimiento autodenominado por la Dignificación de la Policía Morelia; oficio signado con fundamento en el artículo 45 del Reglamento de Organización de la Administración Pública, el que señala facultades del Comisionado de Seguridad y no habla nada de comisionar policías al estado, contrariando la Declaración de Derechos Humanos, de la ONU; casualmente dicho oficio se lo dirigen a los cabecillas del movimiento Ovando Estrada Fernando y Cesar Lemus Hernández, entre otros, a lo cual los uniformados presentaron un escrito dirigido a sus mandos y al propio Alcalde, toda vez que nuevamente se niegan a ser atendidos personalmente, se dote de viáticos, regularizar situación de la portación de arma de fuego, a fin de no incurrir en delito, al portarla fuera de su jurisdicción, ya que la licencia colectiva número 206, solo ampara para portar arma en el municipio de Morelia, así como copia de su seguro de vida que contemple jurisdicción estatal, para dejar en debido resguardo a sus beneficiarios.

Ahora esperarán la respuesta, como siempre, sin que vaya a llegar, y esto es parte de las supuestas no represalias que no habría en contra de dicho movimiento de justicia. El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, ¿estará enterado de que esta comisión es una represalia al movimiento de los policías?

Laborissmo seguirá informando…

En términos del artículo 8° octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, más de un centenar de Policías de la Unidad Morelia, presentaron hoy 12 de Julio del 2016, al Ing. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Morelia, para el efecto de que se sirva dar contestación al pliego petitorio presentado ante el Secretario del H. Ayuntamiento de Morelia, Jesús Avalos Plata, el día 26 de junio del año en curso, en el que pormenorizadamente dan cuenta de todos y cada una de las razones, por las cuales le han solicitado de manera inmediata e irrevocable, la destitución del Comisionado Municipal de Seguridad Maestro Bernardo María de León Olea; puntualizando: abuso de autoridad hacia el personal, hostigamiento laboral, pérdida de prestaciones, incertidumbre laboral, condiciones laborales precarias, ignorancia sobre la misión y objetivos policiales, falta de liderazgo, falta de unidad de mando, creación de un nuevo modelo de policía, con falta de conocimiento de la función policial, copiar modelo de la policía europea sin capacitación, falta de planeación estratégica en distribución del equipo motriz, negligencias demostradas y sancionadas por legislación federal y estatal por daños causados al equipo, usado en forma irresponsable, falta de aplicación y conocimiento de las leyes del sistema nacional y estatal de seguridad pública, falta de apego al régimen disciplinario, no generar planes y programas para establecer estrategia operativa, exposición al peligro inminente del personal operativo, falta de estudios formativos y de experiencia en operatividad, falta de vocación de servicio, desconocimiento del riesgo de la función y no haber sido evaluado por control y confianza; hablándole al Señor Presidente Municipal, de la siguiente manera:

“Si Usted piensa que nuestra petición es caprichosa, no se deje asesorar por un ignorante y aprendiz de policía, eso lo es el señor León Olea, ya que si el señor Comisionado conociera, la función policial, se daría cuenta que el modelo copiado, que quiere implementar, no va acorde a la Ciudad de Morelia, por sus diferencias de cultura y valores entre otros aspectos y aprovecharía su estado de fuerza personal, dentro de ello la fuerza motriz, si ésta fuese dada a la policía vial, podríamos realizar dos funciones: La de vialidad y la de Prevención (la primera está abandonada) y con ello se empezaría a mejorar la capacidad de la fuerza policial. Pues con su actitud de cerrarse en el pretendido cambio del Comisionado, que hemos solicitado, lejos de abonar a un debido desempeño de la fuerza policial municipal en beneficio de la comunidad Moreliana que la anhela, impide que la ciudadanía lo vea con buenos ojos. Reconsidere su decisión. Estamos para proteger y servir a los morelianos y a sus visitantes.

No omitimos precisar que nuestro documento también pretende que podamos cumplir con los postulados del numeral 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que de manera armoniosa señala que la seguridad pública es una función a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta constitución.

Y consideramos que el Comisionado León Olea con su actuar contradice dichos principios constitucionales, como ha quedado de manifiesto, al no permitirnos su debido cumplimiento. RESPETUOSAMENTE:”

El documento es fuerte y respetuoso, el Alcalde tendrá que contestarlo en términos del numeral octavo constitucional, que reza: “Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la república. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”.

Ojalá el Presidente cuente con buenos asesores jurídicos, pues ha quedado por demás demostrado que en materia de seguridad no los tiene y lo peor es que políticamente está quedando muy mal parado ante la ciudadanía que lo eligió, pues los morelianos anhelamos seguridad en nuestras calles, cosa que el Alcalde no entiende y su cerrazón de casarse con la idea de que el Comisionado de Seguridad, está haciendo bien las cosas, lo demuestra…

Laborissmo seguirá informando…