Categoría: Seguridad

Centro Histórico 222
Crescencio Cárdenas Ayllón
–‘El Chapo’ huyó por una alcantarilla, fue detenido en Sinaloa,
— Sean Penn y Kate del Castillo Investigados por PGR
— El Papa debe conocer la realidad mexicana: Raúl Vera
— Usaremos todo para extraditar al Chapo: PGR

Como la rata que dicen que es el “Chapo” huyo por una alcantarilla y fue capturado en un Motel de Sinaloa.
Tal y como lo comenté hace unos días el tena del recapturado narco y jefe del cártel más temido en el país y algunos de algunos países vecinos, tendrá mucha más tinta para pintar al gobierno y a todos sus funcionarios que se sumaron a las loas y reconocimiento exagerado al presidente y a sus cuerpos policiales y al Ejército y a la Armada que lo dejaron ir.
Lástima que ahí no cabe el dicho de “ojos que vieron ir, no te mirarán volver” porque algunos hicieron lo primero y otros diferentes lo segundo, bueno algo así.
El hecho es que, de hecho, el susodicho –como dicen las actas judiciales–, se les fue de las manos a los severos vigilantes que dicen había en el penal en donde eran responsables del manejo de cámaras y de las miradas puestas en las actividades del recluso en su celda y del penal del cual se escapó.
Y, ya que les ha quitado los reflectores de encima a Peña Nieto y su círculo azul, además de la llamada Casa Blanca, la opacidad, la impunidad de los ocupantes de puestos en los nieles de gobierno desde el minimizado, el ampliado y el de los cuates cuates del preciso y los que lo rodean y aplauden sus gritos de júbilo por el triunfo (¿?)
En fin que la tela da para mucho y ya le iremos cortando
El Papa no vendrá a curar entuertos ni a enderezar…

“Al Papa Francisco le podemos poner un México muy bonito; a lo mejor le ponemos danzantes y mariachis, pero lo importante es qué le estamos haciendo ver”, dijo el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien participó en la preparación de un informe ciudadano sobre la situación de los derechos humanos, desaparición de personas y migración que “forman parte de la realidad del país”.

“Hay que retroalimentarlo”, dijo el prelado respecto a la visita que Francisco I hará en febrero a México, “y se está haciendo un esfuerzo de parte de las organizaciones civiles; también hay entidades académicas que han ofrecido su participación a la Conferencia Episcopal para que el Papa conozca lo que va a encontrar”.

De acuerdo con Vera, el Papa admira las manifestaciones de fe de los mexicanos, pero también debe conocer los problemas a los que se enfrentan a diario. “El Papa no va a ver (la realidad del país) nomás porque sale la gente a las calles; la religiosidad de los mexicanos es algo que le impresiona y claro, es algo fabuloso, pero el santo padre tiene que conocer lo que la gente está viviendo”, anotó.

La crisis en México por la desaparición de personas cometida por agentes del gobierno y la delincuencia organizada; los ataques en contra de migrantes y lo vulnerables que son los derechos de los niños y de las mujeres es algo que el representante del Vaticano debe conocer, aseguró.

“Estoy participando en que el santo padre tenga una información muy precisa, objetiva. Un informe muy rico es el que proporciona la sentencia final del Tribunal Permanente de Los Pueblos, que es un tribunal de conciencia, donde los jueces son personas de una calidad moral muy fuerte, que se desarrolló durante tres años escuchando a través de 500 quejas en las que aparecen centenares de voces que representan a millares de víctimas.

“La sentencia que los 13 jueces a nivel internacional elaboran en 10 ejes temáticos de violaciones a los derechos humanos, la migración, las mujeres, jóvenes, en fin, pasa por toda una relatoría de estas quejas a los jueces y los jueces elaboran un diagnóstico fenomenal. Hemos trabajado porque el Papa tenga esta información”, anotó.

El obispo aseguró que el informe fue elaborado con la opinión de organismos que se encuentran dentro y fuera de la iglesia católica. “Son organismos ciudadanos en un informe que revela la realidad del país”.

Otra opinión respecto a la visita del Papa

El Papa no viene a resolver los problemas de México: Nuncio apostólico
Christophe Pierre dijo que los problemas del país son responsabilidad conjunta de ciudadanos y políticos; advirtió que no tocará el tema de “El Chapo”

Papa Francisco hablará en su próxima visita Pastoral a México de temas sensibles para el país como la violencia, migración o pobreza; sin embargo “no viene como juez” sobre los problemas de toda la nación.

Así lo dijo en conferencia de prensa este domingo el representante del Vaticano en México, el nuncio Christophe Pierre, quien agregó que el Santo Padre “hablará de los problemas desde el Evangelio”.

Yo he leído mucho en la prensa que el Papa va a resolver el problema de la violencia, el problema de la desaparición, el Papa no tiene la pretensión de venir a resolver los problemas de México. México, como todo país tiene inmensas riquezas y también problemas, es normal, nuestra responsabilidad de todos los ciudadanos, políticos, es hacer todo para que el país sea mejor.

Junto al obispo Eugenio Lira Rugarcía, coordinador general de la Visita del Papa Francisco, el nuncio apostólico insistió que si bien el Sumo Pontífice acostumbra improvisar sus mensajes no se referirá a aspectos que interfieran con la política interna de México, como la recaptura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La captura de El Chapo Guzmán es un acontecimiento del país y pienso que el Papa no va a comentar sobre un acontecimiento de este tipo, es algo que ustedes tienen que comentar, apreciar, el Papa no viene a una interferencia de la vida política, hay que conservar la noción del respeto, especialmente sobre acontecimientos políticos de este”, expuso.

Por su parte, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el obispo Lira Rugarcía, habló de las reciente visita de trabajo del coordinador de los viajes internacional del Santo Padre, el doctor Alberto Gasbarri.

Indicó que en las reuniones de la Nunciatura Apostólica participaron los obispos de las sedes que lo recibirán en su entidad, los integrantes de las pastorales de preparación del Viaje Apostólico y una comitiva de representantes del gobierno federal, encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, el embajador Carlos de Icaza.

Variaciones sobre el mismo tema del “Chapo”

La Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa para indagar al actor y director de cine estadunidense Sean Penn y a la actriz Kate del Castillo, ante probables conductas relacionadas con el delito de encubrimiento, ya que sabían que Joaquín El Chapo Guzmán era prófugo de la justicia y sin embargo se reunieron con él sin notificar del encuentro a las autoridades mexicanas, confirmaron fuentes de la dependencia.

El pasado sábado, el diario estadunidense The New York Times dio a conocer que del Castillo y Penn entrevistaron a Guzmán Loera para la revista Rolling Stone.

Un día antes, durante un mensaje a los medios de comunicación, Arely Gómez, titular de la PGR, afirmó que el deseo y planes del capo sinaloense de grabar una película autobiográfica sirvieron para dar con su ubicación.

Las fuentes consultadas indicaron que en los próximos días se emitirán citatorios para que la actriz mexicana comparezca en calidad de testigo ante autoridades ministeriales y ofrezca su versión de los hechos, por lo que es muy probable que la mujer argumente que su encuentro con El Chapo se debió a actividades periodísticas que están amparadas por los artículos 6 y 7 de la Constitución y por diversos tratados internacionales que protegen la libertad de expresión y el derecho a la información.

Respecto al caso del actor estadunidense, la PGR puede pedir la colaboración de las autoridades de Estados Unidos, a fin de que se ubique a Penn y se le pida que comparezca ante autoridades consulares, también como testigo, en alguna oficina de la embajada de México en el vecino país del norte.

Como siempre, las ratas corren en las coladeras
El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, huyó de un tiroteo por una alcantarilla antes de ser detenido por las fuerzas del orden en un motel situado a las afueras de la ciudad de Los Mochis, en el estado mexicano de Sinaloa, donde se encerró junto a varios hombres armados.

Según han revelado varios testigos al diario local ‘La Jornada’, el líder del poderoso cártel de Sinaloa huyó de la vivienda donde se resguardaba “por los túneles del sistema de drenaje pluvial”, para posteriormente salir junto a sus sicarios, robar un vehículo y refugiarse en el motel Diux.

El edificio donde se produjo finalmente su captura se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Los Mochis. “Lo agarraron en un motel, fue a dos cuadras de mi casa, en la madrugada”, ha afirmado un habitante de esta zona. El Gobierno aún no ha ofrecido detalles sobre la operación que ha llevado a la captura del ‘narco’.

El enfrentamiento, que se inició en torno a las 4.00 horas de este viernes, duró cerca de 40 minutos, con disparos esporádicos, según agrega el citado periódico. Al menos cinco criminales que custodiaban a ‘El Chapo’ han fallecido y un miembro de la Armada de México ha resultado herido durante la operación.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue el primero en confirmar el arresto del narcotraficante, fugado en julio del año pasado de una cárcel de máxima seguridad. “Misión cumplida: lo tenemos.

Quiero informar a los mexicanos de que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, ha asegurado Peña Nieto en su cuenta de Twitter, sin entrar en más detalles sobre el arresto. En un tuit posterior, el mandatario ha expresado su “reconocimiento” a los cuerpos de seguridad “por este importante logro en favor del Estado de Derecho”.

Tendedero.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que a pesar de la existencia de al menos seis amparos promovidos por la defensa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, no existe ningún mandamiento judicial que impida cumplimentar las dos órdenes de aprehensión con fines de extradición que enfrenta el capo sinaloense… La reaprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán, efectuada el viernes por elementos de la Secretaría de Marina y policías federales en Los Mochis, Sinaloa, ha despertado especulación entre los ciudadanos saltillenses sobre si se trata de una cortina de humo frente al aumento de precio del dólar, e incluso hay quienes piensan que volverá a estar libre… El primer legislador de mayoría que llegó por la vía independiente a la Cámara de Diputados, Manuel Clouthier, asegura que su historia en el Palacio Legislativo de San Lázaro ha sido de inclusión, debido a que los demás grupos parlamentarios lo ha apoyado para que participe en los debates del pleno y en las propias comisiones, pese a que, hasta hace unos días, su figura no estaba reconocida en la Ley Orgánica.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-01-2016)

Centro Histórico 209
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Gobierno dio 141 respuestas al GIEI: Peña; caso Ayotzinapa
— El INEA asignatura pendiente de Peña Nieto
–“Me quieren borrar”, dice AMLO en nuevo spot
–¿Cuánto pagó el Chapo por su fuga?

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el estreno de su nuevo spot para denunciar: “Me quieren borrar” de radio y televisión; insistió en promoverse hacia la elección presidencial de 2018.

Ese año, aseguró, venderá el avión presidencial adquirido por la Presidencia de la República, ya que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

López Obrador reviró así al anuncio del líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de que promoverá reformas legales para impedir su promoción personalizada en los tiempos oficiales que corresponden a los partidos.

En el mensaje de 30 segundos, último que Morena pautará en 2015 y grabado en una habitación decorada con nochebuenas como escenario, López Obrador acusa: “No quieren que se escuche mi voz, ni que aparezca en la televisión, me quieren borrar”.

“Mientras tanto, les informo que los políticos tranzas se roban 500 mil millones de pesos cada año. Ya compraron un avión presidencial de lujo para 280 pasajeros. No lo tiene ni Obama, cuesta 7 mil 500 millones de pesos.

“En 2018 lo vamos a vender. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Sin corrupción ni privilegios habrá trabajo y bienestar. Morena es la esperanza de México”, señaló.

El spot estará al aire también durante enero 2016 y, a diferencia de todos los demás que ha protagonizado, éste es el primero en que aparece en su calidad de dirigente nacional de ese partido.

Desde septiembre de 2014, cuando Morena obtuvo su registro como partido político nacional, López Obrador ha aparecido como única figura de ese instituto político en todo el país y de manera ininterrumpida. En ese periodo ocupó el cargo de presidente del Consejo Nacional de su partido.

Por esas apariciones fue denunciado en dos ocasiones por el PVEM, la primera por presuntos actos anticipados de precampaña (por su interés en la candidatura presidencial en 2018) y la segunda por la promoción personalizada y violación al modelo de comunicación política.

El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, también ha aparecido como imagen del PAN en los spots de su partido, razón por la que también ha sido denunciado por el PVEM y ha llevado al PRI a plantear la necesidad de reformar la ley para evitar ese posicionamiento de los dirigentes de partidos.

En los todos los casos las quejas han sido declaradas infundadas por la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No se han acreditado actos anticipados de campaña, pues esta violación a la ley ocurre sólo cuando ya ha iniciado el proceso electoral respectivo y en este caso el proceso de elección 2018 iniciará hasta octubre de 2017. Tampoco han violado la promoción personalizada prohibida en el artículo 134 de la Constitución, pues esa restricción sólo aplica para los funcionarios públicos y los líderes partidistas no lo son. (El Universal).

¿Todavía existe el INEA?

En la estrategia de crecimiento de Enrique Peña Nieto la competitividad ha de sustentarse en la creciente productividad de los trabajadores y no en su empobrecimiento. Alcanzar y mantener una economía de plena ocupación es indispensable para hacer un aprovechamiento social óptimo del acervo nacional de capital humano y para dar al un carácter incluyente. Sólo así, México tendrá futuro.
Un comentario de FAUSTO Alzati, efímero secretario de educación, dice que esto requiere abatir con urgencia las tasas de analfabetismo funcional que todavía prevalecen en algunas regiones del país. Quien carece del dominio pleno de las habilidades básicas de lectura y escritura, difícilmente podrá desempeñarse con efectividad en tareas industriales y de servicios con alta y creciente productividad social. En consecuencia, quedará excluido de la correspondiente remuneración, y condenado a la pobreza y la exclusión social.
Según Wikipedia “un adulto que sea analfabeto funcional no sabrá resolver de manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana. El analfabetismo funcional también limita seriamente la interacción de la persona con las tecnologías de la información y la comunicación.
La correlación entre el crimen y el analfabetismo funcional es un hecho bien conocido. En el 2000, se estimó que 60% de los adultos en prisiones estatales y federales en EU sufrían de esta condición, y que 85% de los criminales menores tenían problemas asociados con la lectura, escritura y matemáticas básicas”.
Y, por su parte, la ONU considera que “la creación de entornos y sociedades alfabetizados es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, poner límite al crecimiento de la población, lograr la igualdad entre los géneros y alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”.
Aunque en México la educación básica ha ampliado el territorio de cobertura, las estadísticas oficiales revelan que un significativo número de jóvenes mayores de 15 años y más no cuenta con la capacidad para leer y escribir. Según datos del Inegi seis de cada 100 hombres y ocho de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
Hugo Casanova Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, afirma que “se trata de una cuestión preocupante, una realidad lacerante e indignante. Un país con esa cifra no ha logrado concretar sus esfuerzos educativos de manera adecuada”. Está claro que ésta es una de las grandes tareas pendientes para la SEP de Aurelio Nuño Mayer.
Por desgracia, el instrumento de que dispone para enfrentarla, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) parece carecer de rumbo y conducción adecuados para cumplir con su importante responsabilidad. Según la ley, que lo creó en 1981, es responsabilidad del INEA “lograr que toda persona mayor de 15 años que carece de las habilidades necesarias para el dominio de la lecto-escritura y el cálculo básico, las aprenda y las aplique en su vida cotidiana”. Es urgente que cumpla cabalmente con esta tarea para que México pueda prosperar con inclusión social plena. No le falta presupuesto ni personal competente y entusiasta. Pero necesita un liderazgo comprometido con las metas asumidas por Aurelio Nuño Mayer.
Las respuestas del gobierno caso Ayotzinapa
En las respuestas que el mandatario envió a las preguntas parlamentarias con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, precisó que “37 requerimientos están en vías de desahogo por parte de distintas autoridades”. El presidente Enrique Peña Nieto reiteró que se mantiene abierta la investigación por la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero e informó al Senado que el gobierno respondió a 141 de 178 requerimientos hechos por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Aseguró que se ha cuidado escrupulosamente el debido proceso en la detención de los 111 implicados en la desaparición de los estudiantes.

El mandatario también dijo que se integraron al caso Ayotzinapa los análisis realizados por el GIEI.

La investigación del grupo de expertos está integrada a la averiguación
del caso Ayotzinapa; la PGR ha sido transparente, afirma el Presidente.

El presidente Enrique Peña Nieto detalló al Senado de la República que hasta el momento las autoridades mexicanas han respondido a 141 de los 178 requerimientos de información que ha hecho el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyos análisis están integrados a la averiguación del caso Ayotzinapa, el cual, reiteró, no está cerrado.

El titular del Ejecutivo federal respondió así a una de las preguntas del grupo parlamentario del PRD en el Senado sobre violación de los derechos humanos en el país.

Peña Nieto precisó que el esfuerzo nacional es por erradicar esa práctica, e incluso en todos los procesos de detención de los 111 responsables de la desaparición de 43 estudiantes normalistas se ha cuidado escrupulosamente el debido proceso para evitar impunidad.
El Senado hizo públicas las respuestas que le envió el Presidente de la República a las preguntas parlamentarias formuladas por las fuerzas políticas, como parte del proceso legislativo del Tercer Informe de Gobierno, y que llegaron a esa Cámara momentos antes de que concluyera el periodo ordinario, es decir, la medianoche del martes pasado.

“En el tema relativo a las declaraciones solicitadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es preciso señalar que se ha recabado la declaración ministerial de los conductores de los autobuses que participaron en los hechos que se investigan, así como la de los correspondientes representantes legales de las empresas de autotransporte, quienes formalizaron la denuncia correspondiente.

“Por otro lado, en atención a las demás solicitudes del GIEI, al 29 de octubre de 2015 se han recibido 23 oficios por parte de los expertos que contienen 178 peticiones, de las cuales se han desahogado 141 y se encuentran 37 en vías de desahogo por parte de las distintas autoridades requeridas”, puntualiza el mandatario federal a los legisladores.

Relata también que en todo el proceso de investigación y detenciones de los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas se ha respetado el debido proceso y la PGR ha sido transparente.

La investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2015, en Iguala, Guerrero, ha permitido la detención de 111 personas, en contra de las que se ejerció acción penal, siendo que al momento de ser puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación se les hicieron saber sus derechos, y al momento de declarar, que estaban asistidos de defensores públicos federales adscritos al Instituto de la Defensoría Pública federal, personal debidamente capacitado.

“Todo ello, en observancia y apego a los derechos que otorga la Constitución, la legislación y los tratados internacionales en la materia y en apego al Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Asuntos que Involucren Hechos Constitutivos de Tortura y Malos Tratos, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y bajo instrucción del Presidente de la República y la directriz de la procuradora General de la República, de actuar con estricto apego a Derecho, para salvaguardar la legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos en el desempeño de sus funciones”, detalla.

De igual forma, el Presidente de la República recuerda que se ha cumplido con los compromisos asumidos con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, entre ellos integrar las investigaciones del GIEI a la averiguación previa, no cerrar el proceso de investigación y trasladar las pesquisas a la responsabilidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República.

Además, indica el Ejecutivo federal al Legislativo, “el gobierno de la República reitera su compromiso con el pleno respeto a los derechos humanos y con el combate a la impunidad”.

¿Nadie sabe, Chapo supo?

Con el tema de la corrupción como trasfondo, transcurrió el acontecimiento que conmovió a la opinión pública nacional y mundial y sacudió en su credibilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto. La fuga de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” fue un acontecimiento que impactó severamente las estructuras de seguridad pública y seguridad nacional de México y por la relevancia del personaje provocó el disgusto y extrañamiento del gobierno de los Estados Unidos.

Es un hecho que la corrupción en México configura un problema que trastoca partes importantes de la sociedad y en su ejercicio participan delincuentes de diferente tamaño y complejidad de organización. Las cifras referidas a 2015 sobre este problema aún no se hacen públicas, pero las de 2014 indican, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que el “problema le cuesta a las empresas 65 mil millones de pesos anuales en gastos de protección, reparación de daños y cuidado de empleados por extorsión y secuestro.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, de Transparencia Mexicana, la corrupción le costó al país 1,100 millones de dólares en inversiones, que no entraron o salieron por causas relacionadas con la corrupción.

Las diferentes explicaciones sobre la forma en la que se fugó El Chapo Guzmán del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, llevan a la conjetura de que solo pudo realizarse por medio de la complicidad interna y externa al penal, a la corrupción de los que participaron haciendo algo o informando, cambiando procedimientos, omitiendo acciones, simulando un trabajo, pocos o muchos, no se sabrá con precisión, lo que es seguro es que a los involucrados los alcanzó el largo brazo corruptor de El Chapo.

Para Joaquín El Chapo Guzmán, considerado por la Revista Forbes el narcotraficante más poderoso del mundo, nada parece imposible. Desde 2009 y hasta 2012 figuró como el número 701 de la lista de multimillonarios de esta publicación. Se le acreditaba una fortuna de 1,000 millones de dólares. En el 2013 lo retiró de su catálogo “porque no era posible verificar los montos y procedencia de su fortuna”.

La fama pública de El Chapo atraviesa por diversas anécdotas que relatan sus habilidades, un de ellas es la de construir túneles y no es que él directamente escarbe en la tierra, pero tiene la inteligencia de rodearse y dirigir a los que conocen del tema.

La palabra inteligencia tiene significados diversos, uno de ellos es el de la habilidad para “elegir las mejores opciones para resolver una cuestión” y en el tema de El Chapo Guzmán su problema era el de la recuperación de la libertad. Se dice que no hay nada más caro que lo que no se tiene y en esas condiciones siempre existe disposición a pagar los costos, por elevados que sean y si se trata de dinero, dicen los que saben, el precio siempre es bajo.

El razonamiento es válido porque para un individuo como el Chapo Guzmán, a quien se acredita una fortuna de mil millones de dólares, el pago de la corrupción para obtener su libertad seguramente fue marginal.

La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, recientemente comentó al periódico Milenio (11 diciembre 2015) que Joaquín El Chapo Guzmán pagó mucho dinero para llevar a cabo su fuga del penal. “La cantidad exacta de cuanto se gastó no la tenemos documentada, pero sí sabemos que es una cantidad muy fuerte de dinero.”

Sobre el tema comentó la Procuradora Arely Gómez: “No tengo los datos exactos de cuánto fue lo que él financió para lograr que le hicieran el trabajo del túnel. Son cantidades que no están totalmente certificadas y tampoco nos hemos enfocado a este tema. Nuestro enfoque es hacia la investigación para poder conocer quiénes más están involucrados en la fuga.”

Cuando menos es interesante especular acerca de lo que gastó el Chapo Guzmán para que le construyeran el túnel por el que salió para trasladarse a un avión que lo esperaba en Querétaro y lo llevó a alguna parte de la región donde domina. Para obtener su libertad Joaquín El Chapo Guzmán corrompió a los de abajo, a los de arriba, a quienes lo vigilaban dentro del penal, a los que lo vigilaban fuera del penal, a los que fingieron no oír los ruidos de los taladros rompiendo el concreto del penal, a los que no lo cambiaron de celda en el tiempo que estuvo preso, a los que autorizaron en 477 días que estuvo en la cárcel, 386 visitas, a los que le vendieron los planos del penal, a los que le informaron que faltaba poco para su extradición, a los que retrasaron el protocolo de la fuga y demás. Todo eso significó mucho dinero para algunos, pero posiblemente fue poco dinero para el bolsillo del personaje multimillonario de Forbes.

Ahora parece pertinente considerar que si pagó mucho dinero para fugarse, debe estar pagando mucho dinero para que no lo alcancen. Corre, corre y corre sin parar, pero quién le avisa para que empiece a correr. Eso también cuesta mucho dinero. La cuenta dice que ya tiene cinco meses en la montaña, en la calle, en la playa. No se sabe, pero el que lo informe podría ganar el dinero de las recompensas. Piénselo.

Por lo demás, todos estamos bien
“El viento se levanta, tratemos de vivir”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-12-2015).

Centro Histórico 208
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Hacer de la justicia un derecho para todos: Osorio Chong
–Mancera: no habrá una “cacería” para infraccionar
–Mancera insiste en “Madruguete y anuncia un plan de defensa
— Refuerza Michoacán sistema de video vigilancia
La finalidad del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, además de recaudar mucho más dinero del que ya obtienen es salvar vidas, dicen las autoridades capitalinas y por supuesto que nadie les cree, porque la voracidad se les nota en la mirada y en el parado de los policías –que sospechamos fueron capacitados en la escuela de verdugos de la Santa Inquisición–, por lo que su entrada en vigor a partir de ayer no tiene “ninguna otra finalidad más que recaudatoria y se espera una salida de bandas cobradoras en tropel, para llevar a cabo una cacería ávida de aplicar sanciones.

.A pesar de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera haya dicho lo contrario, nadie cree que saldrán a cazar automovilistas y hasta a peatones, lo que está permitido en el “Nuevo Reglamento” pero si agradecemos a Mancera que no sea un “Nuevo Testamento” para los ciudadanos capitalinos o bueno quién sabe, porque el mínimo jefe del D.F. no las tiene todas consigo ya que le pesa el resultado final del salario de átomo, del que dice le dieron “madruguete”.

Ahora bien es de felicitar a los autores de esta vampiresa hazaña porque escogieron la mejor época del año para asaltar, perdón para multar, a los ciudadanos de todos los niveles que recibieron sus raquíticas compensaciones o eso que llaman “aguinaldos”, es decir el fin de año que ahora irá a parar a las arcas del gobierno capitalino o los bolsillos de los policías hambrientos de dinero, con la bandera de “salvamos vidas”, pero cobran por ello.

Que hace falta educación vial y buenas costumbres de manejo, eso es cierto pero se aprende desde los hogares y desde las escuelas, no cae del cielo como el maná, pero a costa de que los manejadores se truenen los dedos para conseguir dinero, porque ese salvavidas lo cobran con alegría y satisfacción en nombre de la tranquilidad de los funcionarios que, no se enojen pero ustedes, los ciudadanos capitalinos lo aprobaron con su voto..

Otra vez sólo nos queda decir: que Dios nos agarre confesados.

No se asusten ni se espanten
La finalidad del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal es salvar vidas, por lo que su entrada en vigor a partir de hoy no tiene ninguna intención recaudatoria ni va a haber una salida en desbandada para hacer una cacería para sancionar, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Por ello, señaló, personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y contralores ciudadanos de la Contraloría General acompañarán a los policías de tránsito para verificar que cumplan estrictamente con el nuevo ordenamiento al momento de sancionar a algún automovilista.
Por ello, señaló, personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y contralores ciudadanos de la Contraloría General acompañarán a los policías de tránsito para verificar que cumplan estrictamente con el nuevo ordenamiento al momento de sancionar a algún automovilista.
El titular del Ejecutivo local dijo que continuará la difusión y orientación a los ciudadanos sobre el nuevo reglamento, pero advirtió que se va a aplicar estrictamente en temas como el uso de casco por motociclistas, el uso de teléfonos móviles y el cinturón de seguridad.
Además, se cuidará que no se rebasen los nuevos límites de velocidad: 50 kilómetros en vialidades primarias y 40 en secundarias, entre otras disposiciones, con lo que se pretende disminuir el número de muertes por hechos de tránsito, que es de mil al año.
La titular del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros, afirmó que la aplicación de multas y el sistema de puntos, que lleva a la cancelación de la licencia de conducir, empezarán hoy, pero sin caer en una cacería de brujas.
Tras participar en la propuesta ciudadana para ampliar la infraestructura ciclista, explicó que uno de los brazos que se tienen para cumplir con la visión cero es la apuesta por la tecnología con los radares de velocidad, fotomultas, handhelds y la semaforización inteligente, que el próximo año contará con un presupuesto de 200 millones de pesos.
Michoacán moderniza y refuerza sistemas de vigilancia
El gobernador Silvano Aureoles Conejo indicó que la estrategia de seguridad debe ser prioritaria para las autoridades estatales que pretenden garantizar certeza para inversionistas.
Tras asegurar que los índices de inseguridad en Michoacán han disminuido, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo anunció que en los próximos días se ejecutarán nuevas operaciones para fortalecer al estado en materia de seguridad, mismas que contemplan la implementación cámaras de vigilancia en diversos puntos de la entidad.
Durante su discurso en la forma de convenio con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el titular del ejecutivo estatal destacó que este deberá ser un asunto permanente de mantener, ya que explicó, “este conflicto solo se resolverá en la manera en que se atienda”.
Recalcó que una de las prioridades del estado es que este cuente con la mejor policía del país, hecho que indicó únicamente se logrará al tener un proceso de capacitación.
“Tenemos que dejar atrás la ruta de solicitar permanentemente que las fuerzas armadas nos ayuden a hacer las tareas de la fuerza de seguridad pública que le tocan al gobierno”, añadió tras recalcar que esta tarea pertenece a los elementos de seguridad civil.
De esta forma, señaló que estas medidas serán la única manera en que los inversionistas volteen a ver el estado así como de que la actividad turística crezca misma que añadió rehabilitará al estado en corto y largo plazo
No obstante, Aureoles Conejo indicó que la imagen del estado se ido modificando poco a poco.
El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, ratificó el compromiso federal para fortalecer la “justicia cotidiana”, como vía para erradicar la impunidad y fortalecer el tejido social.
“Se trata de, juntos, construir las mejores soluciones para hacer de la justicia un derecho al alcance de todos, sin restricciones ni demora alguna. Hablo de justicia que pide un ciudadano ante un proveedor incumplido; de la que requieren los vecinos para mejorar la convivencia; de la que exige una mujer violentada o que demanda pensión para sus hijos y, por supuesto, de la que dignifica y protege a las y los trabajadores”, dijo.
Ahora, indicó, tal como lo ha dicho el Presidente de la República, lo que sigue es avanzar en la justicia cotidiana; aquella que propicia la igualdad, la concordia y el respeto en el seno del hogar, los barrios, las colonias; desde las relaciones mercantiles, civiles y familiares, hasta lo vecinal y administrativo, incluida la justicia laboral.
Durante el informe de labores del presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (responsable de los asuntos de los empleados del sector público), se comprometió a mejorar los ingresos del personal de este Tribunal, cuya sede cambiará próximamente.
Subrayó que al término de los Diálogos por la Justicia Cotidiana se presentará una iniciativa para modernizar y fortalecer la justicia laboral.
Osorio Chong hizo referencia al proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal, el cambio más profundo de los 100 años recientes, para pasar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio. Un sistema –agregó– que vela por los derechos tanto de inculpados como de víctimas; parte de la presunción de inocencia y pone en el centro la dignidad de las personas.
Precisó que la justicia en todos los ámbitos de la vida social es piedra angular del bienestar y desarrollo que los mexicanos merecemos, de ahí que aplicarla de manera imparcial, expedita y transparente es una obligación permanente del Estado mexicano.
“Sólo dentro del marco de la ley se materializa la justicia efectiva y oportuna que la sociedad demanda. Una que se haga sentir por igual en todas las regiones y para todas las personas”, expresó.

Tendedero.- La ALDF exhorta a Mancera a aplazar multas del nuevo reglamento de tránsito. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un exhorto dirigido al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Secretaría de Seguridad Pública para que otorguen un periodo de gracia hasta el 1 de febrero del próximo año para que se apliquen las multas previstas en el nuevo Reglamento de Tránsito que entró en vigor este martes. Al presentar al pleno el punto de acuerdo, la diputada del grupo parlamentario del PAN Wendy González Urrutia, advirtió que el nuevo ordenamiento presenta varios problemas para la aplicación de las sanciones como la determinación de los montos máximos y mínimos previstos para algunas disposiciones… Protestan delegados de Morena frente a la ALDF Jefes delegacionales de Morena y la dirigencia del partido en el Distrito Federal encabezaron una manifestación frente a la Asamblea Legislativa para respaldar la propuesta que presentó su grupo parlamentario sobre la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la ciudad para 2016… la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la exigencia de su partido no es por mayor presupuesto para las cinco delegaciones de Morena, sino para los 16 órganos político administrativos para llegar del 17 a al menos el 20 por ciento del gasto total…
Por lo demás, todos estamos bien.
“El viento se levanta, tratemos de vivir”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 15-12-2015) Leer más

  • Existe confianza en las acciones de Silvano Aureoles
  • Pide Senado frenar nuevo Reglamento de Tránsito del DF
  • Conoce las multas del nuevo Reglamento de Tránsito del DF
  • Acuerdan EPN y Graue impulso a la educación superior

El Jefe del gobierno capitalino el Mínimo Miguel Ángel Mancera se salió con la suya de colar un reglamento Gigante y leonino dizque para mejorar la vialidad y el respeto a las vialidades y, sobre todo a quienes insulten a sus elementos de policía o tránsito o de medio ambiente, o de lo que sea con la finalidad de que alleguen una mayor cantidad de recursos frescos a las de por si cargadas arcas de esa dependencia que hace de todo con el dinero de los capitalinos menos mejorar las calles y avenidas que parecen paisaje lunar o de una vía empedrada.

En diferentes oportunidades se ha solicitado que la medida sea postergada hasta por dos meses y el patrón de las pandillas de asaltantes motorizados y de a píe que ahora son lanzados con mayores elementos a las calles a cumplir con la amenaza de sancionar y multar a quienes no respeten el reglamento, que nadie sabe quién se lo sugirió al jefe del gobierno, pero que a todas luces brilla por el signo de pesos que trae en cada concepto de irregularidad que según ellos debe ser castigado severamente con dinero que la mayoría de los mexicanos carece.

Si, es cierto que los mexicanos y sobre todo los capitalinos somos los peores manejadores, creo que del planeta, aunque hay otros, y que si se requiere mayor cultura de la cortesía al circular por estas calles de Dios poniendo en práctica las más absurdas maniobras y comportamientos groseros y barbajanes, pero que no son la mayoría de quienes manejan y los afectados por medidas extremas en las que habrá colaboración de los responsables de la buena calidad de las vialidades, que como ya dije, asemejan zonas de guerra con trincheras y cráteres que asemejan tumbas.

Bueno, bueno, el temor ya empezó a hacer estragos entre la población poseedora de vehículos automotores y eso se puede comprobar con declaraciones hechas por psicólogos y psiquiatras, brujos y chamanes que atienden principalmente a mujeres que temen salir a las calles a exponer su auto, su físico y sus recursos ante la amenaza de las sanciones.

Dichas multas parecen ideadas por personajes que viven en algún país del Medio Oriente y que aplican como si fuera esto un reinado petrolero, por cierto que baja que ha sufrido el crudo mexicano en los últimos meses es alarmante y preocupante, y no me refiero a los crudos que sufren de resaca al día siguiente de una parranda, porque Pemex ya hasta puso una tienda con barata de gasolina en la frontera norte y venden el combustible a mitad de precio al grito de “llévelo, llévelo, barata de gasolina mexicana, llévelo, llévelo”.

Los michoacanos ven con buenos ojos las acciones que ha tomado el gobernador Silvano Aureoles, para de una vez por todas terminar con los desmanes y absurdas, por falsas, las peticiones tanto de la CNTE como de los jóvenes normalistas que por su edad albergan en sus mentes el romanticismo revolucionario — que todos a esa edad tuvimos–, pero deben de entender que a medida que se capaciten, de que estudien y terminen su carrera magisterial, serán los pivotes de sus comunidades que desafortunadamente tienen muchas carencias.

Se tiene la esperanza que la impunidad termine en el estado para que las mayorías de los michoacanos continúen viviendo con las leyes en vigencia y que son la norma que se necesitan para encontrar la solución a la violencia, al atraso económico y social que vive Michoacán.

Por cierto que Silvano Aureoles mencionó durante una reunión con todos los sectores de la sociedad y los tres poderes de gobierno, que el boquete financiero más grande en la entidad pasa por la Secretaría de Educación.

Asimismo, reconoció que el tema educativo es el más complejo para resolver y sin embargo, ya se inició una ruta para lograrlo. En este sentido, reiteró que la ciudadanía, los michoacanos, no podemos vivir en el caos, hay que aplicar la iey y la cero tolerancia a la corrupción y al desorden.

También dijo que el gobierno que encabeza jamás se cerrará al diálogo, “lo nuestro no es la represión, la mano está tendida y la mesa abierta para juntos encontrarle una salida” y recordó que la solución a la problemática de los normalistas es sencilla, solamente tienen que hacer un examen de evaluación.

Lo anterior, debido a las protestas que han encabezado los jóvenes normalistas como medida de presión para solicitar plazas automáticas al Gobierno del estado, situación que señaló Aureoles Conejo, además de que no es legal, no hay viabilidad para ello.

Lo importante aquí es que todos los sectores de la sociedad apoyan las acciones gubernamentales.

 

Que no apliquen el nuevo reglamento de tránsito.

Un punto de acuerdo firmado por todos los partidos políticos, excepto el PRD, llama a postergar 60 días entrada en vigor de éste Senado de la República aprobó un Punto de Acuerdo por el cuál exhorta al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, a postergar por 60 días la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.

En el documento mencionado y firmado por todos los partidos políticos, a excepción del PRD, se considera que los habitantes de la capital del país no cuentan aún con la información a detalle de las nuevas sanciones y multas que establece la normatividad capitalina.

De esta manera, en votación económica se aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado “por el que se exhorta al jefe de gobierno del Distrito Federal a ampliar el plazo de la vacatio legis del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal a 60 días adicionales, con la finalidad de socializar las nuevas disposiciones contenidas”.

La senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, fue la encargada de fundamentar el punto de acuerdo, al puntualizar también que el aumento de las multas se incrementó drástica y abusivamente

 

Las draconianas multas

Entre las sanciones que destacan se encuentra el utilizar el celular mientras se conduce, lo que será multado con 2 mil 446 pesos nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal entra en vigor este martes 15 de diciembre, por lo que te presentamos las principales disposiciones y multas.

El documento presentado por el mandatario local, Miguel Ángel Mancera, y publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, tiene como base la Ley de Movilidad del DF, en la que el peatón es el actor principal en las vialidades, seguido por los ciclistas y dejando en tercer plano a los agentes que se desplazan en transportes motorizados.

A continuación se presentan algunas de las obligaciones, prohibiciones y multas del nuevo Reglamento de Tránsito del DF:

PEATONES Deben ceder el paso a vehículos de emergencia cuando estos circulen con las señales luminosas y audibles en funcionamiento

CICLISTAS Tienen prohibido circular sobre las aceras, con excepción de los menores de 12 años y los elementos de seguridad pública Pueden circular entre carriles cuando el tránsito se encuentre detenido y el ciclista busque colocarse en un área de espera o en un lugar visible para reiniciar la marcha Los peatones y ciclistas que no cumplan con las obligaciones serán amonestados verbalmente por los elementos de Tránsito.

 

Los pecados para automóviles son: Utilizar teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento, amerita una multa de hasta 2,446 pesos.

Transportar mayor número de personas que el señalado en la tarjeta de circulación, será castigado con 699 pesos.

Circular sin licencia o permiso de conducir tendrá una multa de hasta 1,398 pesos y remisión del auto al corralón

No respetar el programa Hoy no Circula será sancionado con 2,097 pesos y remisión del auto al corralón.

Utilizar claxon para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, así como provocar ruido excesivo con el motor, tendrá una multa de 699 pesos.

Al transitar por zonas escolares se debe disminuir la velocidad y extremar precauciones, y ceder el paso a los escolares, de lo contrario se castigará con 1,398 pesos.

Por exceder los límites de velocidad en vías de acceso controlado, de 80 km/h; en vías primarias, 50 km/h; y en vías secundarias, de 40 km/h, la penalización alcanzará los 1,398 pesos.

Por participar y organizar arrancones la multa será de 2,097 pesos, arresto administrativo de hasta 36 horas y las unidades serán remitidas al corralón.

La vuelta continua a la derecha e izquierda está prohibida, excepto cuando exista un señalamiento que lo permita, en cuyo caso deberá cederse el paso a los peatones que estén cruzando y a los vehículos que transiten por la vía a la que se pretende incorporar, de violar esto se multará con 1,398 pesos

En el caso de que los autos invadan la cebra peatonal o el área de espera para bicicletas o motocicletas, la pena será de 2,097 pesos.

Subir o bajar personas en carriles centrales de las vías de acceso controlado tendrá una pena de 2,097 pesos.

Por estacionarse en lugares o cajones destinados al estacionamiento de vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad, la multa llegará a los 2,097 pesos

(Seguiremos con el tema)

 

Acuerdo UNAM-EPN

El respeto absoluto del Gobierno de la República a la autonomía universitaria y el interés por trabajar conjuntamente en favor de la Universidad, externó el presidente Enrique Peña Nieto al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers,

Luego de felicitar al académico por su designación al frente de la máxima casa de estudios, el Primer Mandatario convino con el Rector trabajar juntos en favor de la educación superior en México, la investigación científica y la innovación. De igual forma, el titular del Ejecutivo Federal destacó la determinación de su Administración por impulsar la educación superior, mediante la ampliación de la cobertura y a través del uso de las nuevas tecnologías.

El presidente Peña Nieto mencionó también al Rector Graue Wiechers el interés del Gobierno de la República porque los programas de educación superior en el país estén acordes con las nuevas realidades que se viven en México.

Por otra parte, expresó su disposición a promover el fortalecimiento de la vinculación entre la UNAM y las instituciones del Gobierno de la República, a fin de que, en colaboración, encuentren las mejores soluciones a los desafíos nacionales. El Presidente de la República reconoció las aportaciones de la UNAM al desarrollo de la investigación científica, a la educación superior y a la promoción de la cultura en México, lo que le ha significado el reconocimiento internacional.

 

Panorama Michoacano

Definitivamente urge definir a la nueva dirigencia del comité directivo estatal del PRI para preparar lo que está por venir y que no será cualquier cosa. Liderazgos los hay, Víctor Silva Tejeda, Wilfrido Lázaro y también por qué no, Raymundo Arreola actual presidente de la mesa directiva del congreso del estado, quien por cierto, debe de sensibilizar su liderazgo como en anteriores encomiendas lo ha hecho.

No cabe duda, Marcelo Yepez Salinas poco a poco está cosechando frutos con su organización civil en su municipio de Huaniqueo, trabajo lo tiene, aceptación también, por lo que creemos que podrá en un futuro próximo lograr las alianzas necesarias para capitalizar su liderazgo político en bien de su municipio.

Bien por don Reginaldo Sandoval, su buena estrella continúa vigente, su partido el PT logró conservar su registro situación que lo hace conservar su liderazgo entre los michoacanos.

Laborioso pero efectivo el trabajo de Julieta López coordinadora de Comunicación social del gobierno del estado, ya que con su equipo han logrado importante difusión y aceptación de las actividades del gobernador Silvano Aureoles y esto sólo se logra con efectividad y eficiencia.

Luego de que un grupo de normalistas fuera detenido tras el robo de dos camiones de pasajeros y se enfrentaran contra las fuerzas del orden, Wilfrido señaló que el Poder Ejecutivo está actuando conforme a derecho en el caso de la detención de normalistas y comuneros, por lo que avaló las acciones que emprendieron las fuerzas del orden en este caso y la sociedad se ha volcado en reconocer las acciones que se han llevado a cabo.

Sostuvo que el delito de robo de uso, mismo que se imputa a los detenidos, no es suficiente para sostener los cargos en su contra, por lo que dijo se estudia la posibilidad ajustar el Código Penal del Estado para endurecer las penas y clarificar su aplicación. Mencionó que este es un hecho delictivo ante el cual el gobierno tomó cartas en el asunto y se evitó la impunidad, no se pueden justificar más acciones ilegales.

Bien por el diputado priista que entiende que hay que apoyar el gobierno estatal.

Ernesto Núñez Aguilar, presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del estado, para que ningún funcionario estatal o municipal, incluyendo al propio alcalde, pueda ganar más que el gobernador de Michoacán y se establezcan tabuladores justos. Señaló que la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos para el estado es fundamental para un buen manejo de los recursos, y dijo que es de conocimiento general que este pago se da con la recaudación de los impuestos de las y los ciudadanos.

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 14-12-2015)

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

  • CNTE y padres de normalistas marchan en Michoacán
  • Nuño y Aureoles analizan reforma educativa
  • ¿Saben quién es el “superman” del presidente Peña Nieto?
  • Panorama michoacano

 Ayer rememoré para ustedes el dicho aquel de los maestros de antaño en el que afirmaban que “la letra con sangre entra”, y yo hice la comparación de lo que ocurre cuando el secretario Nuño amenaza a los maestros con echarles a todas las policías encima si no aceptan los dictados de la llevada y traída Reforma Educativa, pues que “con sangre la letra entra” pero hete ahí que una atenta lectora me corrigió y me aclaró que debí decir “la Reforma con tolete entra” Y tiene razón, mis disculpas.

Lo cierto es que la situación del magisterio empeora cada día que pasa y cada vez que la autoridades educativa lanza amenazas contra los maestros disidentes y voltea para otro lado cuando se dan los enfrentamientos entre docentes y policías para no registrar los daños que sufren los disidentes ni de   los   destrozos   que   éstos   ocasionan   a   instituciones   educativas   y   otros   inmuebles   de   los gobiernos.

Entonces el nombre del juego es “ojos que no ven, corazón que no siente” y eso queda muy claro,no solo en la cuestión educativa, sino en otras muchas protestas que surgen en los estados que se manifiestan inconformes con alguna de las reformas propuestas por el gobierno federal.

Así,   las   cosas,   muchos   estados   del   país   se   están   convirtiendo   en   ciudades   y   poblaciones militarizados, sitiados pues, además de que cuentan con la “colaboración” de la policía federal y delas locales, que de algo sirven a los deseos del gobierno de hacer su voluntad, cueste lo que cueste. Alguien escuchó decir por ahí “denles duro, al fin que son maestros”.

Y miren ustedes, como dice el Teacher López Dóriga, les comenté que esperaba fuera verdad lo del aplazamiento de las medidas absurdas del nuevo reglamento de tránsito en el Distrito Federal y vean ustedes, otra vez el teacher, no habrá prórroga para el Reglamento de Tránsito aseguro con enojo Mancera.

El jefe de Gobierno del DF aseguró que para la entrada en vigor este 15 de diciembre, Mancera advirtió que no habrá prórroga para la entrada en vigor del Reglamento de Tránsito en la ciudad de México este 15 de diciembre. El mandatario capitalino aseguró que habrá cuidado en la actuación de los uniformados porque lo más importante es que la ciudadanía lo conozca y se familiarice con las disposiciones, esperemos que esto si sea verdad. Pero, en fin.

Silbando Silvano y Nuño temblando

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo se reunieron anoche en la capital del país, a fin de evaluar la implementación dela reforma educativa en la entidad, así como lo relativo a las demandas de normalistas para obtener plazas en el magisterio.

Cabe señalar que hoy fueron trasladados a penales de federales los 52 normalistas detenidos el pasado lunes, luego de que se apoderaron de una caseta de cobro de Zirahuén, en la Autopista Siglo XXI en Michoacán, y a quienes se acusa por su posible violación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En el encuentro, a   puerta cerrada, aseguró   la SEP en un comunicado, ambos funcionarios destacaron la importancia de ingresar al Servicio Profesional Docente a través de las evaluación es consideradas en la reforma educativa.

En las oficinas de la dependencia, Nuño Mayer y Aureoles Conejo coincidieron en que las plazas de profesores “deben ser ocupadas por quienes alcancen los mejores niveles en los exámenes de ingreso, para avanzar en la calidad de la educación”.

Por su parte y ya en Michoacán El gobernador Silvano Aureoles reiteró al ser entrevistado en Casa de Gobierno que no aceptará chantajes ni presiones a través de actos vandálicos que se han convertido en costumbres y que siempre concluyen en el cumplimiento de sus pretensiones. “Ya no hay plazas automáticas”.

Aureoles confirmó que fueron detenidos 30 hombres y 22 mujeres y se les acusa por el delito de robo de vehículos por lo que ya fueron puestos a disposición de las autoridades. Sostuvo que no se negociará con la ley. Dijo que el haber desafiado a la autoridad al atrincherarse en la plaza de toros de Arantepacua, municipio de Nahuatzen fue una clara provocación.

El gobernador Michoacano subrayó que los directores de las escuelas normales deben responder porque desde hace más de 45 días que no hay clases en las escuelas normales. Sostuvo que no se pretenden cerrar las escuelas normales pero sí modernizarlas.

Pero ayer, policías estatales detuvieron a 52 normalistas que tomaron la caseta de Zirahuén de la autopista Siglo 21 y retuvieron tres autobuses para exigir más del mil 200 plazas automáticas para las ocho escuelas formadoras de profesores de esta entidad. En este mismo lugar, se enfrentaron más tarde estudiantes de la Normal Indígena de Cherán unidos con varios comuneros de la zona purépecha.

El choque dejó un saldo de cinco policías y al menos 12 normalistas lesionados.A las 9:45 horas aproximadamente, unos 60 normalistas tomaron la caseta de peaje de Zirahuén, ubicada a unos 60 kilómetros de Morelia, sobre la autopista a Lázaro Cárdenas. Impidieron el acceso de los dos lados de la circulación. Después de más de 30 minutos dejaron pasar los vehículos.

Al lugar arribaron policías antimotines y de la Fuerza Ciudadana que cercaron a los jóvenes y después los detuvieron y trasladaron a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).Aurelio Nuño “Superman” de Peña Nieto

El ejercicio del poder en sociedades complejas como las que hoy conocemos en el mundo, entre las que se encuentra México, implica el trabajo en equipo, la conciliación política, la construcción de nuevos equilibrios para tener oportunidad de hacer realidad la gobernanza siguiendo un plan de trabajo y todo ello promovido desde el liderazgo de quien llegó al poder por la vía electoral.

No obstante no es suficiente el poder de un solo hombre, necesita de un grupo de colaboradores para no convertirse en un hombre solo. En este espacio es en el que se ubican algunos de los que posteriormente se disputarán el poder. En el sistema político mexicano este es el ambiente en el que se forma al siguiente presidente, así ha sido por muchos años, y la única excepción ha sido la estancia del PAN en la presidencia por 12 años. Hoy no se ven en el horizonte señales que esta tendencia vaya a cambiar, por lo que corresponde al partido en el gobierno, el PR.I

Hace unos meses el presidente Enrique Peña Nieto realizó algunos ajustes en el grupo de sus colaboradores cercanos, uno de esos fue el de Aurelio Nuño Mayer, quien sustituyó a Emilio Chuayfett como secretario de Educación Pública, en un contexto lleno de tensión por la oposición que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mantenido frente a la Reforma Educativa propuesta por el Ejecutivo Federal en el marco de las reformas estructurales impulsadas en el Pacto por México.

Durante la campaña presidencial, Aurelio Nuño fue el coordinador de difusión y Mercadotecnia, de donde paso a la coordinación de Educación en la etapa de transición y posteriormente ocupó la jefatura de la Oficina de la Presidencia, con categoría de secretario de Estado.

Su nombramiento como secretario de Educación lo instaló de inmediato como posible aspirante ala candidatura presidencial como representante del PRI, del que es militante desde 2004.Desde que llegó a la secretaria de Educación,

Aurelio Nuño se ha dedicado al logro de dos objetivos, el primero el combate a la oposición de la CNTE apoyando por la fuerza pública con la que en diferentes oportunidades se ha repelido su oposición al avance de la reforma educativa en su etapa de evaluación del magisterio.

El segundo objetivo ha sido la promoción de la reforma educativa entre los maestros, padres de familia y estudiantes, acudiendo en diferentes entidades del país a reuniones en las escuelas en donde explica la reforma y da certidumbre a los maestros de que su participación en la evaluación no los perjudicará y si los beneficiará.Ambos objetivos están apoyados por una intensa campaña de difusión que permite al secretario de Educación ocupar casi con frecuencia diaria, los espacios de difusión de prensa, radio y televisión en todo el país.

Lo que pone en evidencia la importancia estratégica que tiene para la presidencia avanzar y consolidar las reformas estructurales entre las que destaca la Educativa por lo profundo de sus raíces sociales.

En los escasos tres meses al frente de la secretaría de Educación ha sido evidente que Aurelio Nuño cuenta para su avance con todo el apoyo del Estado. Ahora el gobierno Federal   aplica   la   fuerza   que   en   los   años   anteriores   se   negó   a   utilizar,   haciendo aparecer como débiles e ineptos a los responsables de la cartera de educación, Emilio Chuayfett   y de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Recursos financieros, fuerza pública y medios de comunicación acompañan la actividad de Nuño.

hace unos días, el 4 de diciembre, con gran éxito, fueron colocados en la Bolsa Mexicana de Valores, y fueron pagados por los inversionistas Certificados de Infraestructura Educativa Nacional( CIEN). Con esos recursos serán remodeladas miles de escuelas en todo el país.

El secretario Aurelio Nuño visitó la escuela primaria Rodolfo Menéndez, en el Centro Histórico ydos semanas después lo hizo acompañando al presidente Peña Nieto que en referencia a los Certificados de Infraestructura señaló: “Ya hemos levantado 8 mil 500 millones de pesos, que de inmediato se pondrán al servicio de una mejor infraestructura. No nos vamos a esperar a que llegue el año que entra”.

Sobre la resistencia al cambio Peña Nieto dijo que no escapaba a nadie que hay resistencia a la reforma educativa y comentó que era importante romper con algo que estaba distorsionando la necesidad de tener maestros mejor calificados y preparados. “La evaluación de maestros busca que   frente   a   los   alumnos   estén   los   docentes   mejor   preparados   y   tengan   un   proceso   de actualización constante y permanente.

La reforma educativa no está diseñada para afectarlos, sino para que tengan mayores oportunidades.

”La dinámica actividad política y la proyección que en tan breve tiempo ha logrado Aurelio Nuño, lo perfila   como   un aspirante con posibilidades reales para   llegar   a   la   candidatura del PRI a la presidencia.

Desde luego que faltan más de dos años para que inicie ese proceso y en este tiempo se podría repetir la historia del precandidato Mario Delgado, hoy senador, que no logró crecer desde la secretaria de educación del Distrito Federal y ganó Miguel Mancera.

El secretario Nuño tiene todo para llegar al final del camino. Lo más importante es el apoyo del presidente y todo indica que cuenta con él. (tomado de Proyecto sin Fin)

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 11-12-2015)

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer.

En ese marco histórico Laborissmo aprovecha para señalar que Michoacán tiene sed de protección en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y por ello felicita al Congreso del Estado en su LXXII Legislatura al haber designado como Ombusman al abogado Víctor Manuel Serrato Lozano, pues cumple con el perfil que se necesita para tal función de primera envergadura y estamos completamente de acuerdo en su desigación, pues su visión amplia del tema servirá para enriquecer la protección de los Derechos Humanos que los michoacanos anhelan, estamos seguros, el tiempo nos dará la razón.

«Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre» tiene como objetivo promover y dar a conocer los dos Pactos en su 50 aniversario. La campaña gira en torno al tema de los derechos y libertades (la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad a vivir libres de la miseria y la libertad a vivir sin miedo) que sustentan la Carta Internacional de Derechos Humanos. Estos derechos y libertades son tan relevantes hoy como cuando se adoptaron los Pactos hace 50 años. Para obtener más información sobre el tema de este año y la campaña consulte el sitio web de la oficina de Derechos Humanos de la ONU..

 

Centro Histórico 195

  • Histórica, el alza en la deuda pública de México: FMI
  • Prevé el PRI sacar su reforma electoral en diciembre
  • Sectur y Michoacán fortalecen promoción de Pueblos Mágicos
  • A revisión, activismo en la UNAM

¡Por favor! Ya dejen a los capitalinos vivir en paz, no solo que les quiten de encima a los maleantes, asaltante, violadores y buscadores de pretextos para multar a los vecinos de cuanto se le ocurre el gobierno capitalino, insaciable como lobos hambrientos, pero ahora la competencia no está solo en los rubros que menciono al inicio, sino que ahora ha aparecido una plaga que n le quita dinero a los ciudadanos, sino los afecta con obligar a la falta de un servicio indispensable para la vida cotidiana y de la cual depende inclusive la vida de muchas personas por su falta.

Si han hecho su presencia en la mayoría de las delegaciones capitalinas bandas de malosos que se dedican a robar cables conductores de la energía eléctrica que privan de ese servicio, cada vez más indispensable para la vida cotidiana, incluidas diversiones sonoras y de imágenes ya que existe una plaga de ladrones que de cables conductores de la energía eléctrica que priva a las familias de llevar a cabo sus necesidades elementales con dicho fluido.

Así, se impide las acciones del lavado de ropa, el planchado, la preparación de alimentos y otras etcéteras, debido a que el costo del kilogramo de ese metal, conductor por excelencia, se ha disparado hasta la altura de niveles atractivos para quienes viven del robo de lo que se les ponga enfrente para satisfacer sus satisfacciones personas o de grupos delictivos sin reparar en el daño que causan con su sustracción de cables.

Dicen los que saben que el precio del kilogramo del cable de cobre es de alrededor de cien pesos y un tramo de poste a poste representan como 40 o 50 kilogramos.

Pero lo alarmante además de lo comentado es que los robos han ocurrido desde hacer algunos años en algunos estados del país en donde los ladrones aprovechan construcciones de desarrollos habitacionales para desmantelarlos del cobre que se utiliza en las instalaciones para el gas, y por supuesto para el cableado necesario, entre otras cosas, de las viviendas y aquí si trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, bajo la presión de los reportes insistentes de los ciudadanos, desplazan cuadrillas para hacer las reparaciones, con la lentitud de una tortuga, pero bueno, para eso se les paga o ¿no?

Las policías que deberían atender estos llamados desesperados por el servicio eléctrico, pues deben andar cuidando a marchistas que obstaculizan labores de los capitalinos o bien cuidando eventos en Paseo de la Reforma y otras plazas sin reparar en que los capital8os son desviados en ocasiones en círculos que no los llevan a ningún lado.

Feliz Aniversario de la…¿Revolución? En fin, saludos.

Que los partidos deben seguir en la UNAM

Instalado en el continuismo en lo general, el rector Luis Enrique Graue pretende darse como distintivo un delicado proyecto de seguridad pública para la UNAM. Cierto es que las nuevas autoridades de tal comunidad deben esmerarse en protegerla, a la luz del crecimiento delictivo nacional e incluso internacional, y que la autonomía no debe entenderse como impunidad (esta idea fue especialmente promovida en medios por Graue, a partir de su discurso inaugural). Pero el sucesor de José Narro deberá tener gran cuidado en que tal embate no se convierta en una coartada para ir contra movimientos críticos y grupos de izquierda conformados por universitarios.

Turismo de Aventura en Michoacán

La secretaría de Turismo federal (Sectur) y el gobierno de Michoacán han invertido 122.8 millones de pesos en infraestructura y promoción turística a favor de la entidad en lo que va del año, informó la dependencia.

Esa cantidad se suma a la acumulada de los últimos tres años, de 361 millones de pesos.

En un comunicado, la Sectur detalló que, a través del Convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en los dos últimos años se han destinado 18.7 millones para el desarrollo de proyectos ecoturísticos.

Como resultado de enero a septiembre de 2015 el número de turistas internacionales que ha llegado a Morelia registró un aumento de 6.8 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, y el gobernador Silvano Aureoles acordaron fortalecer la promoción de los Pueblos Mágicos de la entidad, así como mejorar la conectividad para incentivar la llegada de más turistas nacionales e internacionales.

En una reunión, ambos funcionarios analizaron temas relacionados con la actividad turística y proyectos de infraestructura en Michoacán, y conversaron sobre la posibilidad de establecer un convenio de colaboración para resaltar los atractivos turísticos del estado, además de la viabilidad de desarrollar varios proyectos turísticos en la costa michoacana.

PRI

El PRI en la Cámara de Diputados anticipó que para diciembre quedará aprobada la reforma electoral anunciada ayer por su dirigencia nacional para impedir el uso de tiempos oficiales por parte de un solo personaje rumbo a la elección de 2018.

El vicecoordinador de la bancada Jorge Carlos Ramírez Marín sostuvo que el presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, en la práctica hizo nugatoria la intención de la reforma electoral pasada, que limitó la emisión de espots en radio y televisión de los partidos y sus dirigentes al uso de tiempos oficiales.

Ahora la iniciativa que confecciona el tricolor es reabrir la compra de espacios en medios electrónicos.

El legislador yucateco sostuvo que el enfoque de la ley electoral de 2012 “no era que un precandidato se aproveche de un partido político del que es dueño y utilice todos los tiempos disponibles”.

Refirió que entre enero y junio López Obrador tuvo más de 560 mil apariciones es spots de televisión. “La laguna que hay en la ley le permite como dirigente único, plenipotenciario, titular y dueño de Morena utilizar estos tiempos. Lo graves es que lo hace con el dinero de las prerrogativas”, declaró.

Sostuvo que el ex candidato presidencial “encontró un huequito en la ley, lo hizo un verdadero túnel y está escarbando y socavando lo que pretendió la reforma electoral, convirtiéndose en el único candidato a la Presidencia de la República que se está haciendo propaganda. Uno solo es el que se aprovecha de las prerrogativas del partido que creó, dirige y financia y que lo llevará como candidato a la Presidencia”.

Por su parte, el diputado Federico Döring (PAN) rechazó la posibilidad de que la reforma planteada por el PRI sea probada en este mismo periodo ordinario de sesiones y señaló que las reglas para la difusión de espots de los partidos fueron promovidas por el PRI y en esas condiciones “López Obrador o Ricardo Anaya, como presidente del PAN, e incluso el dirigente del PRI tienen derecho a salir”.

El legislador panista sostuvo que fue el propio Beltrones el que propuso las condiciones de difusión de mensajes en radio y televisión. “Si ahora no le gusta, está renegando lo que él mismo impulsó cundo era senador. Lo que no puede hacer es regatear el derecho de López Obrador ni de Ricardo Anaya de salir en los spots en los tiempos del Estado”.

PRD-UNAM

El coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, juzga respetables las opiniones del nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Enrique Graue, sobre un freno a la eventual intromisión de partidos políticos en esa casa de estudios, aunque precisa que todo centro de estudios debe ser un espacio abierto a las ideas y el debate.

En entrevista exclusiva para Excélsior, el legislador perredista reflexionó que por antonomasia, la máxima casa de estudios debe ser un espacio abierto a la exposición y debate de las ideas de todo orden, por lo que consideró que la sentencia del ahora rector está seguramente referida a la no intromisión en la vida interna de la institución.

La Universidad Nacional, es un espacio en donde deben discutirse los diversos temas de la vida política, de la vida social, de la vida cultural, de la vida científica del país; entonces, esto me parece que es parte de la vocación de la Universidad, y por cuanto hace a la intervención de los partidos, me parece que los partidos no deben de intervenir desde luego en la estructuras de la Universidad”

En la tentativa por desentrañar el verdadero sentido y alcance de la expresión del ahora rector de la UNAM, el coordinador parlamentario del Sol Azteca en San Lázaro reflexionó y citó cómo la presencia de destacados políticos ha buscado contribuir a la formación de los estudiantes a través del intercambio de opiniones y puntos de vista sobre diversos temas del acontecer nacional e internacional, por lo que descartó que la expresión de “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”, tenga una connotación negativa.

Yo siento que no fue esa la intensión en la expresión del rector, porque ahí hemos tenido figuras de la talla de Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos, Luís Echeverría estuvo en algún momento, en fin, me parece que es inevitable que en un ambiente de respeto y de autorización, también por otra parte de las autoridades haya algunos ejercicios de esa naturaleza, creo que eso es inevitable”, acotó.

La deuda pública llegará este año a 9 billones 380 mil millones de pesos.

Esa, creció en los últimos años hasta alcanzar un nivel sin precedente y la previsión es que siga en aumento. Al final de la actual administración federal su monto superará 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía nacional, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cuando concluya 2015, la deuda pública llegará a 9 billones 380 mil millones de pesos y será equivalente a 51.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el FMI, en un reporte especial sobre la economía mexicana.

En los años recientes la deuda pública mexicana ha ido en aumento, medida en proporción al tamaño de la economía.

Al comenzar la actual administración gubernamental, en diciembre de 2012, fue equivalente a 49.8 por ciento del PIB, que significaban 7 billones 770 mil 294 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la economía mexicana calculado por la Secretaría de Hacienda para ese año.

El renglón de deuda pública incluye los pasivos a cargo del gobierno federal, los adquiridos por empresas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, los de la banca de desarrollo y aquellos relacionados con las obligaciones pensionarias exigibles para cada ejercicio.

La deuda pública y la capacidad del gobierno federal para hacer frente a las obligaciones relacionadas con esos pasivos forma parte de un apartado de la revisión anual que el FMI hace de la economía mexicana, cuyos resultados fueron divulgados el martes pasado, como parte del artículo cuarto del convenio constitutivo del organismo.

En el periodo comprendido entre 2004 y 2012 la deuda pública fue equivalente a 41.2 por ciento del PIB, en promedio. Para 2013, primer año de la actual administración federal, subió a 46.4 y se incrementó a 9.8 por ciento del PIB en diciembre de 2014, de acuerdo con el FMI. A partir de 2015 el endeudamiento del sector público se elevó a 51.9 por ciento del PIB, según datos del organismo. (La Jornada).

Por lo demás, Todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 19-11-2015).

Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

Centro Histórico 198

  • Michoacán recupera rectoría de educación con evaluación: Aureoles
  • Gobierno, comprometido con la libertad de expresión: Osorio Chong
  • No hallan cómo callarme: Hipólito Mora
  • El secretario Nuño amenaza a disidentes con fuerza pública
  • Inicia AMLO brigadas de electricidad en Tabasco

Ahora resulta que el aprendiz número uno del ex comisionado en Michoacán Alfredo Castillo es, nada más pero nada menos, que el actual secretario de Educación Pública quien con las ínfulas que les inyecta su jefe Peña Nieto ahora aseguró también públicamente, que todos aquéllos que intenten impedir el proceso evaluativo de los maestros se tendrán que enfrentar a la fuerza pública, eh qué les parece el “secretario valiente”

Claro que Castillo se hizo experto en enfrentar a los grupos en conflicto en Michoacán, también con amenazas y abusar de la autoridad que pusieron en sus manos el gobierno para manejar a su entender a las policías, a elementos del ejército y a las autodefensas y que ahora, al parecer el secretario Nuño aplicará contra los maestros que se oponen a la evaluación y en general a la Reforma Educativa.

Una reacción a esas amenazas dice ”nunca en la historia del estado se había hecho un despliegue policiaco tan grande como la que lanzaron contra los maestros y se trata del peor de los excesos que, desgraciadamente, está dirigido a los maestros y jóvenes michoacanos”.

Se comentó al respecto que nunca en el país se había hecho una movilización de esta envergadura contra la delincuencia o algún grupo de malosos de esos que pululan en el país y que si causan daños y envician a los niños y jóvenes, roban, trafican, matan a civiles y a policías y soldados, entonces ¿por qué ensañarse con los maestros?

Y lo mismo ha ocurrido en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, contar lo que ocurre en otras entidades del país.

Es un hecho que la llevada y traída Reforma Educativa se ha convertido en una obsesión para el gobierno federal, ya que si se acepta que la evaluación tiene un porcentaje importante para mejorar los niveles y calidad la educación en nuestro país,

Si es importante considerar también que al magisterio le ha faltado la cimentación necesaria para llevar a cabo esa transformación porque que siempre ha sido coartada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, debido a los dirigentes que sólo llegan a medrar con el mediano cumplimiento de los objetivos programas que imponen los gobernantes en cada sexenio aunque hay otros que prefieren que las osas no cambien para llevarla tranquila.

Panorama Michoacano

 Silbando Silvano augura recuperación de la educación

 El mandatario estatal aplaudió que la evaluación educativa se haya desarrollado con saldo blanco el pasado 22 de noviembre, el proceso de evaluación que se desarrolló en Michoacán el pasado 22 de noviembre abona a la recuperación de la rectoría de la educación, aseguró el gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien destacó que todo aquel profesor que sea evaluado no perderá derechos laborales.

Aureoles Conejo aplaudió que la aplicación de la evaluación se haya desarrollado con saldo blanco durante la jornada dominical en el estado. Es una buena noticia para Michoacán, primero pues nuestra decisión de que se lleve a cabo y cumplamos con la ley y recuperemos la rectoría de la educación, dos el apoyo de muchos sectores de la sociedad que también están preocupados por saber qué pasa con la educación de nuestros jóvenes, niños y niñas”, explicó.

En el tema financiero de la entidad, el mandatario dio a conocer que gestionó 2 mil millones de pesos para que la administración pueda cumplir con los compromisos de fin de año y que adicionalmente se tendrá otra partida para pagar pendientes a maestros así como ” abonar” a la deuda a proveedores.

Dos mil millones de pesos para con eso cerrar las necesidad básicas digamos y conseguí un recurso adicional para algunos pendientes con los maestros (…) y un margencito para irle resolviendo deudas sobre todo a los pequeños (comercios) que les quiebras si no les pagas”, agregó.

Recordó que desde el 1 de octubre que llegó a la gubernatura estatal no ha generado nuevas deudas, pero si se arrastran aún las de anteriores administraciones.

Del primero de octubre para acá no le debemos a nadie, el lío que traemos es que venimos arrastrando los pagos incluyendo, casos como el fondo de pensiones, nosotros desde octubre y noviembre la parte que corresponde la hemos entregado con oportunidad, pero casi todo se nos quedó, está rezagado y no culpo a nadie, simplemente tenemos que resolverlo el caso de los municipios que usaron en otra cosas sus participaciones.

El gobierno gasta millones de publicidad oficial

La intolerancia y la intimidación jamás serán vías aceptables para imponer posturas sobre otros, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante empresarios de la radiodifusión, al asegurar que el gobierno federal tiene “un compromiso absoluto con la defensa y promoción de la libertad de expresión en todas sus formas porque en democracia es por medio del diálogo, el debate y la libre manifestación de ideas, nunca por la fuerza como se contrastan ideas.

Durante la inauguración de la 57 Semana Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, dijo que este ejercicio “es lo que nos ha permitido garantizar la gobernabilidad más allá de retos y coyunturas, resolver conflictos por la vía pacífica al tomar en cuenta todas las voces, dejar atrás la polarización, la parálisis legislativa, y con ello generar las condiciones de certeza que la sociedad, incluida la radio y televisión requieren para desarrollarse”.

A un año de que los radiodifusores y el sector privado reclamaron al Ejecutivo “por los espacios que parecía que algunos grupos estaban absorbiendo, teniendo o quitando al estado mexicano”, ante lo que Osorio les pidió paciencia y se comprometió a tomar medidas para llegar a la gobernabilidad, ahora “pueden ver en las calles, ciudades y comunidades, hemos tomado a partir del diálogo y la comunicación las decisiones correctas”.

Sin referirse en especial a alguno de los conflictos por los que atraviesa el país, acotó que nadie “puede pedir y solicitar acciones, programas o respeto a sus derechos violando los de los demás, no se puede cerrar una carretera lastimando los derechos de muchos o tomando plazas públicas u otras instalaciones”.

El presidente del Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Enrique Pereda Gómez, señaló que el país “tiene problemas, no podemos negarlo, pero la conducción de la República está en buenas manos”, y los radiodifusores respaldarán los planes y acciones del gobierno, aseguró.

Destacó que en los últimos años diversos grupos han exigido más espacios de expresión y participación. Aseguró que las televisoras y radiosifusoras que integran la CIRT, “han dado cuenta de todos los hechos y dan voz a todos los actores”, y pidió al gobierno federal que propicie la legalidad y competencia.

Pereda Gómez aseguró que los Lineamientos de Clasificación que recién publicó la Secretaría de Gobernación “cuidan el interés superior de la niñez” con la clasificación AA, o la D que inhube la apología del delito y la violencia.

 

Tolerancia cero desde Los Pinos

Así pues, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, advirtió que quienes intenten por la fuerza impedir el proceso de evaluación de desempeño magisterial enfrentarán a la fuerza pública.

Nuño contestó tres preguntas de los representantes de los medios de comunicación al finalizar su visita a la escuela primaria Rodolfo Menéndez, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de México, donde enfatizó que no se puede pedir tolerancia de un lado, mientas que por el otro se viola la ley.

“Maestros o grupos que pretendan violentar el derecho de los profesores a ser evaluados enfrentarán a la fuerza pública”, amagó ante posibles movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los estados donde se realizará en proceso el próximo fin de semana, ente ellos Oaxaca.

El secretario se refirió a la evaluación aplicada este fin de semana, y reiteró que fue una jornada de paz, particularmente en Michoacán, donde funcionó el operativo para disuadir a quienes pretendían frenar el proceso. Agradeció el apoyo de la Policía Federal para garantizar evaluar al magisterio.

Así mismo, minimizó los casos donde varios profesores que se manifestaban contra la evaluación fueron agredidos por elementos policiacos, como en Veracruz. Al respecto dijo: “Tuvimos pequeños incidentes en otras entidades, incidentes que se derivaron a partir de la intolerancia de algunos miembros de la Coordinadora y de otro grupo político que intentaron, con la violencia, bloquear los centros de evaluación. Todo mundo tiene derecho a manifestarse, y quienes se manifestaron en contra de la evaluación de manera pacífica, fueron plenamente respetados en todo el país.

“Los reportes que tengo es que nada grave, afortunadamente. Pero quiero aquí ser muy claro: no se puede pedir respeto cuando se es intolerante, se viola la ley y se quiere utilizar la fuerza para evitar el derecho de los maestros a ser evaluados, para querer cerrar un centro de evaluación por la fuerza. Eso no lo vamos a permitir y eso es lo que las fuerzas del orden impidieron en algunos estados. Quiero decirlo también, fueron los menores de los casos, fueron tan sólo algunos centros de evaluación en algunas entidades del país, pero que quede muy claro que y aquí hay que ser muy francos. No se puede, por un lado, pedir tolerancia, y por el otro, querer ejercer la fuerza para cerrar un centro de evaluación”.

Durante la segunda semana de la evaluación del desempeño docente, maestros que se oponen a ese ejercicio “punitivo” efectuaron el sábado protestas en unas 25 ciudades de estados como Hidalgo, Sonora y Sinaloa, donde agresiones de la policía y de educadores oficialistas dejaron un saldo de ocho profesores lesionados y 12 detenidos, además del retraso del examen en Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, Chihuahua. La prueba finalizará a escala nacional el próximo 13 de diciembre.

Hipólito Mora (2)

 El ex autor de autodefensa defensa descalifica sentencia a un año de cárcel. Aquí estoy tranquilo, en mi casa, con la conciencia limpia… nada más que les estorbo”, afirmó Hipólito Mora Chávez, líder de las ex autodefensas en Michoacán, tras conocer la sentencia dictada, de un año, por secuestrar a una persona en febrero de 2014, identificada en el juicio con las siglas CAMS.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, justificó que “se me acusa del secuestro de un joven a quien jamás he visto.

“Tengo más de un año con ese proceso, ya nos carearon (…) le preguntó la juez a la señora (que acusa) cuántas veces (me había visto): hoy es la primera vez, incluso yo nunca en mi vida vi el nombre de Hipólito Mora en la denuncia, yo vi el nombre de otra persona”, dijo.

“Yo no tengo nada con él, dijo la señora en el juzgado. ‘Nunca habíamos visto al señor Hipólito, hasta hoy’. Me vine contento; me dijeron ‘vas a venir una o dos veces’ y ahora resulta un año (de sentencia); ya sé de dónde viene”.

“Aquí estoy, en mi casa, estoy tranquilo, con la conciencia limpia”, expresó.

Acusó que el procurador, Martín Godoy, presionó al presidente del Tribunal, Magaña Mora, “para que me dieran esta sentencia. (…) Y es que no hallan la forma de callarme, pero no lo van a lograr, voy a seguir hablando con la verdad.”

Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, negó que exista una intención personal en contra de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas, luego de que el 17 de noviembre el Juzgado Segundo Penal del Distrito de Apatzingán lo sentenció a un año de prisión.

Magaña aclaró que la sentencia quedó sin efectos temporalmente, pues la defensa apeló la Tendedero.- decisión, de modo que hasta que se resuelva el recurso se cumplirá el mandato.

Tendedero.- Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, dio el banderazo de salida a las Brigadas de Resistencia Civil con la que electricistas reconectarán la luz a los usuarios de la CFE que tienen adeudos añejos con el argumento de que más allá de la exigencia de reducción de tarifas el Gobierno Federal le adeuda a Tabasco. “Hablando de deudores, lo que se tiene que tomar en cuenta, es que es mucho lo que le debe la Federación, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, al pueblo de Tabasco… Bien por el Secretario de gobernación quién declaró ayer que el gobierno de Peña Nieto está comprometido con la libertad de expresión, –no las sabe si se refiere a la cascada de promocionales que todas las dependencias están publicando y en todos los medios de comunicación, porque de otra pos no—bien por Osorio Chong a quien ya solo le falta leer la omilía los domingos en Catedral.

Por lo demás, todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vivir”

ctacamba@yahoo.com.mx)

(CCA 23-11-2015)

 Escrito por: Crescencio Cárdenas Ayllón

 

El terrorismo está en tu inconsciente
Osho,
Han pasado muchos años desde que terminó la segunda Guerra Mundial, y esta ‘paz’ parece que está en peligro debido al terrorismo. ¿Podrías por favor comentar por qué se está produciendo ahora el terrorismo?
“Todo está profundamente relacionado con todo lo demás que sucede. El caso del terrorismo está ciertamente relacionado con lo que está sucediendo en la sociedad. La sociedad se está derrumbando. Su orden antiguo –  la disciplina, la moralidad, la religión – se ha encontrado que todo tiene una base equivocada. Ha perdido su poder sobre la consciencia de la gente.
El terrorismo simplemente simboliza que la destrucción de seres humanos no importa, que no hay nada en los seres humanos que sea indestructible, que todo es materia y no puedes matar la materia, sólo puedes cambiar su forma. Una vez que al hombre se le lleva a ser solamente una combinación de materia y no se concede lugar al ser espiritual dentro de él, entonces el matar se convierte en un simple juego.
Las naciones son irrelevantes debido al armamento nuclear. Si todo el mundo puede ser destruido en pocos minutos, la alternativa sólo puede ser que todo el mundo debería estar unido. Ahora ya no puede permanecer dividido, la división es peligrosa porque la división se puede convertir en guerra en cualquier momento. La división no puede tolerarse. Una sola guerra es suficiente para destruirlo todo, y no le queda mucho tiempo al hombre para entender que deberíamos crear un mundo donde no exista ninguna posibilidad de guerra.

Centro Histórico 194

  • Fuera partidos de la UNAM: Graue; bienvenida, la diversidad ideológica
  • Ayer rindió su protesta el nuevo Rector de la UNAM
  • La misteriosa fuente de ingresos de López Obrador
  • El cambio en Michoacán será entre gobierno y sociedad: Silvano Aureoles

Creo que es tiempo de orar por la paz y porque la violencia no se enseñoree en países y pueblos en los que la única aspiración de sus habitantes es vivir en un ambiente de paz y de concordia. No sobra recordar los que dijo el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García “Entre los hombres como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”

Sí, ese tesoro que al parecer ya se perdió en el foso de los tiempos en los que solo prevalen los intereses económicos, ideológicos y religiosos que tienen en vilo a países enteros y el ejemplo más próximo lo estamos viviendo, tan cerca como el avances de las comunicaciones lo permiten y esto es el mismo lugar de los hechos con lujo de detalles.

Dijo hoy un experto que mucho perjudica, al igual que los hechos violentos y de terrorismo en general, el que los medios de comunicación den a conocer en forma amarillas y si no por lo menos alarmante imágenes y relatos de lo más sangrientos, por reales, y la cobertura y duración de las narraciones se alargan de acuerdo a las víctimas de esos actos, con lo que en lugar de calmar o colaborar en tranquilizar a los millones de espectadores que atestiguan a distancia el horror de la violencia y la intolerancia.

Esperemos que prevalezca la cordura y las buenas razones para que todos los protagonistas, del color , tendencias políticas, colores o religiones que todos los protagonistas. encuentren los caminos de la paz y como dice el Papa Francisco que no utilicen el nombre de Dios para matar a sus semejantes porque es blasfemia.

Por una Universidad sin partidos.

Pide el rector electo respetar la autonomía; es un mito que los egresados de esa casa de estudios tengan veto laboral; hoy asumió. e cara a los comicios presidenciales de 2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”.

Y matiza: “La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”.

El oftalmólogo y ex director de la Facultad de Medicina, afirma en entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía universitaria se respete.

Aclara que ese concepto no significa extraterritorialidad. “Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí (la policía), a detener a un delincuente. No es deseable que suceda, porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos”, dice.

Considera que es un mito el veto laboral hacia los egresados y asegura que los universitarios están en todos los ámbitos.

Sobre la presencia de drogas en la UNAM, admite que sí las hay, pero es parte del problema de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone generar una cultura de denuncia.

Asegura que el tema de las cuotas está superado y que el pase reglamentado continuará, “tal cual”.

“Aquí no se metan”

Enrique Luis Graue Wiechers envía un mensaje a los partidos políticos, que miran ya hacia 2018: la diversidad ideológica es bienvenida, pero la autonomía universitaria debe respetarse.

Con el pulso que le tomó a la comunidad universitaria durante el proceso que culminó en su elección, Enrique Luis Graue Wiechers responde afirmativamente a la pregunta de si le preocupa la vida de la UNAM en medio de la disputa partidista hacia los comicios presidenciales de 2018.

“Sí, claro”, responde franco el oftalmólogo que hoy tomará las riendas de la máxima casa de estudios, “porque el rector debe estar siempre atento a esto y debe estar permanentemente manifestándose, y ésta es una gran oportunidad para hacerlo, que la autonomía debe respetarse”.

El ahora ex director de la Facultad de Medicina hace un llamado a los protagonistas de la contienda política que se avecina: “Aquí, esta autonomía, es la capacidad de expresarnos. Pero que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones. La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”.

Sobre el reconocimiento social hacia la institución, Graue asume que siempre habrá espacio para mejorar. Sin embargo, considera que es un mito esa idea del veto laboral hacia los egresados de la Universidad.

“Nunca lo he visto en ningún lado, pero que dicen que un día alguien publicó eso…Y déjeme decirle que si alguien publicara eso, qué bueno que no contrató a un universitario, porque ese individuo es verdaderamente un (Donald) Trump.

“No veo que eso pueda ser factible. Nuestros egresados están en todos los campos. A ver: el hombre más rico de México es egresado de nuestra Universidad. Estamos muy orgullosos de él, como lo estamos de aquel que trabaja con un salario bajo”, plantea.

Entrevistado en las oficinas que ocupó los últimos siete años en la Facultad de Medicina, el futuro rector de la UNAM considera que la autonomía “siempre ha estado bien definida”, y la concibe como la capacidad de decidir, a través de cuerpos colegiados, “cómo nos gobernamos, cómo educamos, para qué y cómo investigamos y cómo administramos los recursos”. Sin embargo, aclara, la autonomía “no es extraterritorialidad”.

“Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí, a detener un delincuente, alguien. Eso no es la autonomía, por supuesto. No es deseable que suceda. Porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos.

“Pero si sucede algo inadecuado, que pueda aquí haber un herido o, en fin, un acto violento, por supuesto que la policía podría entrar eventualmente. Y diría que esto tiene que platicarse. Y tener una relación muy estrecha con las autoridades judiciales competentes. Y la Universidad las tiene”. Competentes.

 

Más de lo mismo

 Andrés Manuel López Obrador suele decir que vive de las aportaciones y recursos de Morena, pero una revelación del partido parece desmentirlo. Por muchos años los partidos políticos en México lucharon por tener acceso a los medios de comunicación, principalmente radio y televisión, para hacer la promoción de sus principios ideológicos y de sus candidatos en momentos de campaña electoral.

El costo de la estrategia de difusión por estos medios era muy elevado, de manera que tenían que pagar más de 70 por ciento de sus recursos, en la compra de los tiempos para la difusión de sus spots.

El partido con más dinero tenía más tiempo de exposición en la radio y televisión y los otros quedaban en desventaja, lo que suscitó controversias, entre partidos y en el poder legislativo, que originaron que en la Reforma Política de 2007 se incorporara un capítulo al Código de Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), dedicado al uso de los tiempos oficiales y del Estado por parte del, hoy, Instituto Nacional Electoral, que tiene el objetivo de evitar inequidades, dispendios y procurar la equidad (INE) de los partidos en el acceso a la radio y televisión, para que utilicen estos espacios en la difusión de sus principios ideológicos y presentación de sus candidatos a los puestos de elección.

En el contexto de una conferencia dictada en la Universidad Anáhuac, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, dijo que el presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya, lo mismo que el presidente del Consejo Nacional del Morena, Andrés Manuel López Obrador, se promocionan utilizando los tiempos oficiales de televisión destinados a difundir la ideología de los partidos, y los calificó de tener una conducta tramposa, inmoral y poco ética.

Dijo Beltrones que aprovechan un vacío legal para promover su imagen con la pretensión de obtener una candidatura en el futuro, con lo que construyen un “piso disparejo” cuyo efecto futuro podría ser una contienda electoral inequitativa.

“Ustedes ven en la televisión que aparecen dirigentes de partidos políticos promocionando su figura en los tiempos oficiales, y eso es lo que yo llamo conducta tramposa, lo está haciendo el señor Andrés López Obrador, también Ricardo Anaya, lo podrían hacer otros partidos políticos. Yo insto a los dirigentes de los partidos políticos -ya sean presidentes, secretarios o líderes morales de los partidos políticos- a que dejen los espacios oficiales que son para los partidos políticos, y eviten el estar promoviendo sus personas. Eso es trampa”.

Informó el presidente del PRI en su conferencia que solicitará a senadores y diputados de su partido que elaboren una iniciativa en la que se prohíba el abuso de los tiempos oficiales por parte de los dirigentes de los partidos. También comentó que les pedirá presentar una iniciativa “para regresar al financiamiento privado en materia de spots y que cada uno de los partidos o aspirantes financien sus propios tiempos en medios de comunicación, con base en los precios de las empresas.”

En el pasado proceso electoral federal de junio, la totalidad de la propaganda del partido Morena, impresos, radio y televisión fueron elaborados con la imagen y la voz de Andrés Manuel López Obrador, lo que implica que en la promoción de su imagen, asociada a la de su partido, utilizó cientos de millones de pesos en la difusión de millones de spots de radio y televisión y todo tipo de impresos que él no hubiera podido pagar, en particular cuando su fuente de ingresos es un misterio.

Por estos días el periódico 24 Horas publicó en su primera plana una nota en la que informa que: “Contrario a lo afirmado por Andrés Manuel López Obrador de que su sostén económico son las aportaciones legales realizadas por militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ese partido reconoció que no ha transferido ningún recurso al ex candidato presidencial.”

Según 24 Horas la respuesta oficial de Morena implica que López Obrador mintió al afirmar que vive de los recursos que le aportan los militantes, pues la secretaría de Finanzas, no le ha canalizado “ningún dinero proveniente de aportaciones de militantes.” Por eso la cabeza de la nota dice: “Un misterio, la fuente de ingresos de AMLO”, con lo que se reitera la pregunta que hace algunas semanas le planteó Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, cuando le pregunto de qué vivía.

Lo que queda claro de este asunto es que en México hacer propaganda no es caro porque la pagamos entre todos y que la audacia de unos “vivos” hace que para ellos la promoción de su imagen para alcanzar el poder no pase por el desembolso de su propio dinero.

Nada más barato que lo gratuito. Esta es la máxima que mueve a los políticos de todos los signos y colores. Algunos tienen más saliva y por eso comen más pinole. Nuestro pinole. Si el día de mañana el Peje dice en la plaza pública que su Morena le pago la campaña, sabremos que miente porque son los recursos públicos que salieron del trabajo de todos. Todos le financiamos la campaña.

Si llega a prosperar la iniciativa, mencionada por Beltrones, para que partidos y candidatos paguen sus spots, sus tiempos en radio y televisión, ya sabemos que el Peje se va a oponer y mandará a sus legisladores a tomar la tribuna para que griten que la Mafia del Poder lo quiere bloquear. No falla.

Panorama Michoacano

 En la primera reunión política que sostuvieron los diputados locales del PRI con Silvano Aureoles Conejo, acordaron sostener comunicación plena y de primera mano, antes de que el ejecutivo lo haga mediático.

El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Wilfrido Lázaro Medina externó su preocupación de que exista convulsión en varios municipios. Indicó que se requiere tener la información de lo que sucede en los momentos precisos, para poder emitir opiniones y posturas precisas y ciertas. Mencionó que están de acuerdo con el Mando Único Policial, como lo han manifestado y estarán atentos a la plena coordinación de los órdenes de gobierno, para generar resultados a la sociedad.

El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que el cambio en Michoacán se dará estando juntos, gobierno y sociedad.

Durante la gira de trabajo que encabezó por Chinicuila acompañado por los presidentes municipales de las regiones Sierra-Costa y Tierra Caliente, consciente de las condiciones en las que se encuentran esas zonas del estado, el mandatario estatal se comprometió a poner en marcha diversos programas de atención a la población, principalmente aquellos dirigidos al desarrollo agrícola y ganadero, así como un plan integral de reconstrucción carretera y la rehabilitación de los diversos centros escolares.

Ante los habitantes de diferentes comunidades de Chinicuila y de los alcaldes de Aguililla, Coalcomán, Aquila, Coahuayana, Buenavista y Tepalcatepec, Silvano Aureoles destacó que a 40 días de que inició su gobierno, ya se ha podido dar respuesta a algunas de las demandas de los michoacanos, tales como la implementación del programa ‘Médico en tu Casa’ y un ‘Comienzo DIFerente’, mediante los cuales garantizará que en las comunidades exista atención médica los siete días de la semana y que las mujeres embarazadas tengan lo necesario para cuidar a sus recién nacidos.

Por cierto que poco a poco se va notando el cambio en el gobierno del estado, aunque hay un partido político que se dice de izquierda, el mismo que está en contra de todo y a favor de nada, porque dicen los que saben que estos personajes podrían estar atrás de los maestros democráticos y los normalistas rurales, con la finalidad de crearles conflictos a los perredistas encabezados por Silvano Aureoles. Ni modo, ésta es la lucha que tanto pregona el señor López peje.

El Congreso Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) eligió como nuevo dirigente a Roberto Pantoja Arzola para los próximos tres años. Durante el proceso de elección el nuevo líder dejó en el camino a Juan Pérez, Alfredo Ramírez y Artemio Ortiz, quienes buscaban presidir el Comité Directivo Estatal, que deja Miguel Ángel Sandoval Rodríguez. Pantoja Arzola anticipó que en breve convocará a todos los participantes en el proceso interno para cerrar filas en torno a los trabajos que tiene en puerta, por lo que desde ahora manifestó su confianza en que asuman con madurez el resultado. Mencionó que su primer compromiso será competir en las campañas que se celebran en el municipio de Sahuayo y el distrito de Hidalgo como parte del proceso electoral extraordinario.

Además, anticipó que continuará con los proyectos que deja pendientes Miguel Ángel Sandoval. Advirtió que su dirigencia llevará un sello propio, pero anticipó que la relación con el gobernador de Silvano Aureoles seguirá la misma línea; es decir, crítica respecto de situaciones que se presenten, pero también de propuestas para beneficiar a los michoacanos.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar indicó que en tema de calidad en la educación y el apoyo al desarrollo integral de la niñez, es indispensable seguir promoviendo una mejor educación a través del fortalecimiento de más espacios y actividades educativas y formativas. Para ello, precisó, es necesario que autoridades de los tres poderes de gobierno, maestros y padres de familia, realicen un trabajo coordinado para contribuir la educación y la formación de los menores.

Enfatizó en el papel de los padres de familia, quienes fungen un rol elemental en el desarrollo integral de los pequeños y los invitó a fomentar en sus hijos los valores de la persistencia, la constancia, la disciplina y el trabajo, a fin de que puedan cumplir sus objetivos.

Por cierto los constructores se están quejando de que no les están pagando las obra ya terminadas en el municipio moreliano, lo bueno es que dijo Antonio Plaza que aquí no habrá moches, así que los constructores podrán dormir tranquilos, ¿o no?

Por lo demás todos estamos bien.

“El viento se levanta, tratemos de vi ir”

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 17-11-2015)

Escrito por Crescencio Cárdenas Ayllón