Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 242
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El Papa dijo que México vive “su pedacito de guerra”
— Integrado grupo que redactará Constitución Política de la CDMEX
— Hidalgo: Morena pide a IEE fiscalizar registro de candidato del PRI
— Surge nuevo grupo delictivo en Michoacán

Hay un dicho muy conocido que reza “ no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre” y bueno, no tiene nada que ver con el comentario de hoy pero se me ocurrió que en algún punto podría caber, el Papa Pancho dijo el jueves que México está viviendo “su pedacito de ‘guerra’”, aludiendo directamente a la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas y los cárteles del narcotráfico, unos días antes de iniciar su visita al país, que tendrá lugar entre el 12 y el 18 de febrero.
“Ustedes están viviendo su pedacito de guerra, su pedacito de guerra entre comillas, su pedacito de sufrimiento, de violencia, de tráfico organizado. Si yo voy a ir es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes”, señaló el Pontífice.
Y como siempre el hacedor de milagros del gobierno peñista, Miguel Ángel Osorio Chong” respondió que las declaraciones del Papa, creo que la oportunidad va a ser su visita, en el que entonces podrá darse cuenta del México que estamos viviendo: con dificultades, con circunstancias, que muchas o algunas de ellas lamentamos, pero que por supuesto como país estamos superando”, y no obstante reconoció que el país “vive con dificultades”, pero asegura que se están superando, tal y como informa el diario mexicano ‘Milenio’, por supuesto ligado íntimamente a Televisa.
El Papa ha dicho que no quiere tapar ninguno de los problemas de México, sino al contrario, “exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas”.
Ahora bien, los integrantes del Protocolo de sabios de Chapultepec pone de relieve que, casualmente en su mayoría ocuparon puestos en diferentes gobiernos del viejo y añorado Departamento del Distrito Federal, además de que en su mayoría ostentan apellidos extranjeros, algunos de difícil lectura y más difícil pronunciación, pero ahí están para tratar dee salvar a los pobres habitantes de esta zona de ser “ciudadanos de segunda” como se atreven a decir un buen número de estudiosos de la política y de la Constitución.
Ahora veremos hacia donde se encamina la sabiduría de ese grupo tan selecto y bonito, aunque falta que se sumen los sugeridos por Los Pinos y otros que serán votados, otros aspirante botados, por los ciudadanos de la Ciudad de México o del Estado de la Ciudad de México
Ofrece Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio no descansar hasta hallar a desaparecidos de Tierra Blanca, Veracruz y se espera que no se sientan “cansados”, ni sufran de alguna enfermedad. La encomienda es encontrar a los cinco jóvenes levantados por policías estatales de Veracruz el pasado 11 de enero y, según las indagatorias iniciales, entregados a un grupo criminal.

Esta situación se asemeja al caso Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014, cuando un grupo de policías, esta vez municipales de Iguala y Cocula, Guererro, secuestró a 43 estudiantes normalistas y los entregó a delincuentes. Se ha trabajado intensamente con las familias; reiteramos el compromiso de dar con el paradero de los muchachos. No nos moveremos de ahí hasta dilucidar qué ocurrió, concluyó.
El Papa no viene en labor de “zapa”
El Papa ha dicho que no quiere tapar ninguno de los problemas de México, sino al contrario, “exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas”.
“Voy a México no como Rey Mago, cargado de cosas para llevar. Yo voy a México como un peregrino, a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes. Voy a buscar contagiarme de esa riqueza de fe. Voy con el corazón abierto para que se llene de todo aquello que ustedes me pueden dar”, ha apostillado.
El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, ha reconocido que el país “vive con dificultades”, pero asegura que se están superando, tal y como informa el diario mexicano ‘Milenio’.
“Respecto a las declaraciones del Papa, creo que la oportunidad va a ser su visita, en el que entonces podrá darse cuenta del México que estamos viviendo: con dificultades, con circunstancias, que muchas o algunas de ellas lamentamos, pero que por supuesto como país estamos superando”, ha indicado.
“Su Santidad tiene alguna información, creo que la mejor información será la que aquí vea, la que aquí encuentre de parte del pueblo mexicano”, expresó.
Integrantes del protocolo de Sabios de Chapultepec
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta al grupo de trabajo que participará en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
Al acto en el antiguo Palacio del Ayuntamiento asistieron Porfirio Muñoz Ledo, los senadores Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Encinas Rodríguez; la investigadora Ana Laura Magaloni Kerpel y el jurista Rogelio Muñiz Toledo, integrantes de la Comisión Ejecutiva.
También miembros de la Secretaría Técnica y del Equipo de Asesores, este último coordinado por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente Ramírez.
En el grupo participan Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lol Kin Castañeda Badillo, Miguel Concha Malo, Carlos Cruz Santiago, Enrique Fernández Fassnacht, Aidé García Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Mónica González y Clara Jusidman Rapoport.
Marta Lamas Encabo, María Guadalupe Loaeza, Ifigenia Martínez, Mauricio Merino Huerta, Loretta Ortiz Ahlf, Enrique Ortiz Flores, Ariel Rodríguez Kuri, María de Lourdes Rojo Einchaustegui, Pedro Salazar Ugarte, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Martha Sánchez Néstor, Francisco Valdés Ugalde, Juan Luis Villoro Ruiz, Alicia Ziccardi Contigiani también figuran en el equipo.
El equipo tendrá una Secretaría Ejecutiva a cargo de Rogelio Muñiz Toledo, con las atribuciones que le asigne el jefe de gobierno, en tanto que la secretaría técnica estará a cargo del consejero Jurídico Manuel Granados Covarrubias.
En su oportunidad Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en la creación de la Constitución de la Ciudad de México.
Desaparecidos de Tierra Blanca aparecerán
Más de 250 agentes federales, adscritos a la Gendarmería, apoyados con binomios caninos y alta tecnología (incluido un dron o avión no tripulado) continuarán en la investigación del caso Tierra Blanca hasta resolverlo, prometió la Secretaría de Gobernación (SG).
La encomienda es encontrar a los cinco jóvenes levantados por policías estatales de Veracruz el pasado 11 de enero y, según las indagatorias iniciales, entregados a un grupo criminal.
Veracruz ocupa el segundo sitio, sólo por debajo de Guerrero, de personas no localizadas, cuyos casos están a cargo de la Procuraduría General de la República debido a la posibilidad de que las desapariciones estén vinculadas con la delincuencia organizada y/o participen en el delito funcionarios públicos, lo cual refiere la posibilidad de una desaparición forzada.
La entidad en cuestión tiene un registro histórico de 165 casos de personas no localizadas, investigados en el fuero federal por la PGR. Guerrero acumula 247 y Tamaulipas 137, según el corte más reciente, a diciembre de 2015.
En cuanto al fuero común, a cargo de procuradurías y fiscalías estatales, Tamaulipas está a la cabeza, con 5 mil 583 casos sin resolver (de acuerdo con el más reciente corte, del 31 de octubre pasado); le siguen estado de México, Jalisco y Nuevo León, en el rango de entre los 2 mil y 3 mil personas no localizadas. En este apartado, Veracruz tiene 520 expedientes no esclarecidos.
Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Roberto Campa Cifrián, señaló que si bien las policías estatales también están infiltradas por la delincuencia organizada –como lo demuestra el episodio de Tierra Blanca–, el principal blanco vulnerable son las municipales.
“(Tierra Blanca) acredita que el riesgo (de infiltración) no sólo está en las corporaciones municipales, sino también en las estatales, pero creo que de ninguna manera desvirtúa los argumentos en torno a que las de los ayuntamientos son altamente vulnerables.
Ciertamente no son las únicas corporaciones vulnerables, pero lo son mucho más que las estatales, insistió el funcionario.
Nada garantiza, añadió Campa Cifrián en entrevista al término de una reunión en el Palacio de Covián, que en una corporación estatal no sea afectada de esa forma, pero si revisamos la información disponible, en todo el país hay elementos que nos muestran mayor vulnerabilidad que las policías municipales.
Comentó que a la par de la prioridad de búsqueda de los jóvenes de Tierra Blanca, se trabaja en cuanto a procuración de justicia y atención a víctimas.
El apoyo del gobierno federal al estatal y, sobre todo, a las familias afectadas, es con toda la capacidad en recursos humanos y materiales, con énfasis en personal especializado en labores de inteligencia, así como binomios caninos, elementos de caballería, un dron, etcétera.
Se ha trabajado intensamente con las familias; reiteramos el compromiso de dar con el paradero de los muchachos. No nos moveremos de ahí hasta dilucidar qué ocurrió, concluyó.
En Hidalgo el PRI quiere otro Año de Hidalgo
Abraham Mendoza Zenteno presidente del comité ejecutivo estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pidió a Guillermina Vázquez, titular del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) que se lleve al cabo una fiscalización del dinero usado en el registro de Omar Fayad Meses como candidato a gobernador por el PRI.
Basado en cifras manejadas por medios de comunicación locales, fotos y videos del día del registro en la sede estatal del PRI, Mendoza Zenteno dijo que de acuerdo a estimaciones, al evento acudieron más de 15 mil personas, todas ellas acarreadas de diversos puntos de la entidad.
Señaló que fueron transportados en diversos vehículos que fueron estacionados en los alrededores de la sede priísta localizada sobre Bulevar Luis Donaldo Colosio de la ciudad de Pachuca, por lo que hay la posibilidad de que se esté rebasando los gastos de campaña.
Mendoza Zenteno aseguró que el representante de Morena interpondrá la solicitud ante el órgano electoral. Exigió que el IEEH se conduzca con imparcialidad y garantice la equidad a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas registradas en la entidad para garantizar un proceso electoral limpio.
En otro contexto, presentó a los candidatos a diputados locales de Morena por los 18 distritos locales.
Tendedero.- En las cabeceras municipales de Zamora, Jacona, Purépero y Ecuandureo fueron colocadas algunas mantas donde se anuncia el surgimiento del cártel La nueva familia, que defenderá a la región del Valle de Zamora del cártel Jalisco Nueva Generación… Las mantas fueron colocadas en puentes peatonales y lugares de mayor circulación vehicular. El mensaje decía lo siguiente: “Se les avisa a toda la sociedad de Zamora y sus alrededores que comenzó la limpia de gente que apoye al CJNG, así como los que anden extorsionando, robando, secuestrando, violando y matando por paga. La limpia ya empezó y el aviso va para todos sin piedad, se castigará al que esté contribuyendo con estas lacras del CJNG, atentamente: ‘La nueva familia’”.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompieron el corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 07-02-2016)

Acto de Adhesión A La Asociación Civil Bien Común Michoacán A.C. Del Grupo Exalumnos Salesianos.

En la Ciudad de Morelia, Michoacán, siendo las trece horas del día doce de febrero del año dos mil dieciséis; los CC. Arturo Ismael Ibarra Dávalos y Mauricio Hernández Pérez, en cuanto Presidente del Bien Común Michoacán A.C., y del Grupo Exalumnos Salesianos por el Bien Común, llevaron a cabo acto protocolario de firma de Acta de Adhesión a la Asociación Civil Bien Común Michoacán., en donde los Exalumnos Salesianos por el Bien Común aceptan adherirse a dicha Asociación Civil, conforme a su Acta Constitutiva, a fin de colaborar de manera activa, para el cumplimiento del Objeto Social de la Asociación, así como al Llamado al Bien Común, que forma parte integral: “… al trabajo solidario, al fomento de la convivencia armónica entre iguales, reconociendo en el bien común la fuerza que nos une y nos hace participes a este nuevo llamado de la reivindicación del valor humano en su propia dignidad, que debe ser fomentado y vivido desde la cotidianidad de nuestros hogares, aproximándonos cada vez más al reconocimiento de un nuevo orden social que anhelamos. El bien común se hace presente en nuestras vidas con el desarrollo de valores de cooperación, solidaridad, no competencia, cuidado del medio ambiente, desarrollo sostenible, no acumulación en detrimento de la colectividad y el valor del ser humano con sus derechos universales. De tal sentido queremos comprometernos a un ejercicio de participación ciudadano que pueda trastocar la vida individual de decenas a miles y millones de personas, que podamos reconocernos al mirarnos entre cada individuo y expresemos tu eres valioso porque eres mi otro yo; al ser parte de un nosotros y así apartar las falsas murallas de la separación, el ego y de la lucha generacional…” , -extracto tomado del “Llamado al Bien Común” (abril del 2015)-, compromiso que en su momento será ratificado ante Notario Público. Destacándose que los Exalumnos Salesianos, se agruparon en fecha reciente, entre otros fines, para seguir el modelo de vida de San Juan Bosco y luchar como compañeros y amigos, ayudándose mutuamente. Estuvo presente Luis Armando Torres Bolaños, en cuanto Secretario de Finanzas de la Asociación Civil Bien Común Michoacán, quien fungió como testigo de calidad en dicho acto, e integrantes del Grupo Exalumnos Salesianos Por El Bien Común, los señores: Agustín Espinosa González, Agustín Cedeño Bastién, Arturo Revuelta Velasco, Ricardo Ramírez López, Marco Antonio García Pozos, Adolfo Merino Medina y Eleazar Guzmán González, quienes con su presencia refrendaron el compromiso adquirido por su representante de la Mesa Directiva. Por tanto Laborissmo se complace en felicitar ampliamente este tipo de eventos, que sin duda alguna contribuirá, en forma destacada, a la necesidad de políticas de bien común, que el pueblo michoacano anhela, ¡enhorabuena!

 

Morelia Michoacán, a 05 de febrero de 2016

Abandono en las aulas
Actualmente es alarmante ver la falta de interés que existe en las distintas áreas de estudio, de las diferentes instituciones universitarias, ya que hay ciertos días (como los viernes) en los que si se hace una visita rápida a las aulas, lamentablemente descubriríamos el abandono en el que se encuentran y no solamente en el aspecto del deterioro físico en los inmuebles como tal, sino por el abandono en el que se encuentran por parte de los mismos estudiantes, que por cuales quiera que sean las razones no se encuentran tomando sus clases, que normalmente son impartidas de forma regular de lunes a viernes, en sus distintos horarios, ya sean matutinos, vespertinos o mixtos, esto sin tomar en cuenta el turno sabatino, pues este es completamente a parte, que tal vez más adelante será tema de evaluación por nosotros o alguna de nuestras páginas.
En Laborissmo nos hemos acercado a distintos estudiantes para cuestionarles el motivo por el cual no se asiste concurrentemente a clases o porque los días viernes las aulas se encuentran prácticamente abandonadas y las respuestas fueron muy simples, a causa de que la mayoría de los estudiantes son de fuera, y no tienen una residencia propia en Morelia sino que residen en sus zonas aledañas o inclusive vienen de otros Estados para realizar sus estudios, los días viernes son básicamente descartados como día escolar, ya que es cuando los alumnos de dichas instituciones deciden regresar a sus lugares de origen para convivir el fin de semana con sus familiares.
Dicho suceso al parecer no es alarmante para los estudiantes, sino que por el contrario es de todo su agrado, pero la interrogante aquí seria: ¿Qué sucede con esas horas de clase que no se les imparten, acaso no se ve afectado el plan de estudios que llevan? La respuesta fue sencilla e inclusive pareciera que ya estaba preparada, pues se nos contestó lo siguiente;
-Realmente no nos preocupa que ese día quede libre, por el contrario a muchos nos conviene o al menos a la mayoría, ya que como somos de fuera podemos retirarnos a nuestras casas lo antes posible, en cuanto al plan de estudios, debemos mencionar que no se ve afectado o en caso de ser así no de una forma demasiado grave, pues como acuerdo de grupo se habla con el profesor asignado dependiendo de cada materia que corresponda para ese día y se acomodan esas horas de estudio en la semana entre los días lunes y jueves, sin importar que sea necesario llegar una o dos horas antes del horario asignado, con tal de tener la libertad de comenzar con el fin de semana lo antes posible.

Este aspecto parece no preocupar a nadie pues cada vez son más los grupos y secciones que lo ponen en práctica, y ¿cómo no hacerlo si se cuenta con la accesibilidad por parte de los mismos profesores e inclusive de la institución que lo permite?, claro está no todos los alumnos se encuentran conformes con dicha decisión pero que se limitan a aceptar y acatar las decisiones que toma el grupo en su mayoría pues desde un inicio se establece que las decisiones serán tomadas de forma “democrática” y serán siempre sometidas a votación, así que no pueden hacer nada para evitarlo.
Ahora al parecer lo único que queda es ver como resultaran las cosas ante esta problemática cada vez más marcada, y esperar no traiga consigo mayores consecuencias que las que ya se encuentran claramente a la vista, como la falta de aprendizaje a causa del tiempo perdido, la costumbre a tomar las cosas a la ligera e irse por la salidas fáciles.
Claro está que mientras no exista el interés por parte tanto del alumnado como de los profesores y directivos de estas instituciones las cosas continuaran como hasta ahora o en un futuro no muy lejano se asistirá a la impartición de clases solo un par de horas por semana, ya que aun así podrían obtenerse los mismos resultados según quienes permiten este tipo de acciones y se llegara a un mismo fin, que lamentablemente hoy en día entre el alumnado solo es la obtención del título universitario, sin preocuparse realmente por la obtención de conocimientos.

Por: Jennifer Haro Orozco
(Colaboradora en Laborissmo)

DATOS RELEVANTES DEL VIRUS ZIKA, QUE ES, COMO SE TRANSMITE, DE DONDE PROVIENE, ETC.
Datos y cifras
• Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes.
• Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.
• Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad.
• La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.
• Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
________________________________________
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

• Género: Flavivirus
• Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer)
• Reservorio: desconocido

Signos y síntomas
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.
Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.
Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles.

Transmisión
El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica.

Diagnóstico
El virus de Zika se diagnostica mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y aislamiento en muestras de sangre. El diagnóstico serológico puede resultar difícil, y el virus puede presentar reacciones cruzadas con otros flavivirus, como los virus del dengue, del Nilo Occidental y de la fiebre amarilla.

Prevención
Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.
Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.
También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.
Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.
Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Tratamiento
La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico.
En la actualidad no hay vacunas.

Respuesta de la OMS
La OMS colabora con los países para:
• Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados.
• Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones.
• Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.
• Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS.
• Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.
• Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
• Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
• Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud.
https://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/
links sobre información relevante sobre el tema del virus zika:
https://www.cnnmexico.com/nacional/2015/11/26/salud-confirma-los-dos-primeros-casos-autoctonos-de-zika-en-mexico
https://www.elcomercio.com/tendencias/mexico-medidas-prevencion-virus-zika.html
Entrevista en exclusiva con EL UNIVERSAL.
MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ESTADO MEXICANO ANTE EL VIRUS DEL ZIKA:
Demanda México a UE no exagerar sobre zika
Secretaría de Salud establece protocolos de prevención; Mercedes Juan confirma 34 casos; ninguna embarazada
La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, pidió a los países no sobrerreaccionar debido a la presencia del virus del zika en México, y adelantó que habrá protocolos de capacitación para los ginecólogos mexicanos, a fin de detectar a tiempo cualquier anomalía del tubo neural en los bebés de mujeres embarazadas infectadas por este mosquito.
Dijo que hasta el momento no hay casos de mujeres embarazadas infectadas por zika en territorio nacional, y confirmó que el número de personas afectadas por esta enfermedad es de 34 (además de tres importados); una cifra que tenderá a incrementarse conforme llegue la temporada de lluvias.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la responsable de la Secretaría de Salud aseguró que la dependencia a su cargo tiene dos prioridades para los próximos meses: contener al vector Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika, así como vigilar a las mujeres embarazadas.
La funcionaria también anunció que se incrementará la vigilancia epidemiológica en todos los casos registrados por defectos de nacimiento que puedan tener un vínculo con el zika.
Descartó la propuesta que algunos países como Brasil han planteado a las mujeres de no embarazarse para evitar que en caso de enfermarse por el virus del zika, sus bebés nazcan con microcefalia o alguna otra malformación.
“Cada quien tiene libertad de tener su propia decisión, lo único que recomendamos es que vayan a sus consultas prenatales y tomen el ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural”, expuso Juan López.
¿Dónde se concentran más casos de zika en México?
—De los 34 casos confirmados de zika, 24 se ubican en Chiapas. Es ahí donde estamos enfocando las baterías, viendo con las autoridades del estado de Chiapas que se refuercen las acciones de control de vectores, de las nebulizaciones aéreas y de insecticida en casas. Estos casos tenderán a aumentar conforme lleguemos a la temporada de lluvias.
¿Cuál es su principal preocupación por este virus?
—Las mujeres embarazadas que hayan estado expuestas a la enfermedad y, obviamente, en algún momento van a aparecer porque se seguirán confirmando casos en las próximas semanas.
¿Qué acciones están previendo en la Secretaría de Salud para controlar este vector, que también genera dengue y chikungunya?
—Vamos a intensificar todo el trabajo relacionado a campañas de difusión para la prevención de la enfermedad, enfocándonos principalmente a las mujeres embarazadas y que hayan contraído el padecimiento. También se realizarán saneamientos ambientales para controlar al mosquito, para ello, tenemos los insecticidas.
Por el momento se realizarán nebulizaciones aéreas y se comenzará en el estado de Chiapas, así como se reforzará la campaña para que la gente use repelentes, que use mangas largas y que no se expongan al mosco, además de que eviten tener en sus casas artículos en los que se almacene el agua.
¿Por qué hay un mayor número de casos en Chiapas, existe alguna relación con los niveles de desarrollo de la entidad?
—Pues ahí tenemos la migración de Centroamérica y Sudamérica, que por ahí entran, y ahí tenemos también el mosquito. Hay que recordar que toda esta zona, es área geográfica del vector que por muchos años ha estado presente en las zonas bajas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, entre otros estados.
El mosquito se reproduce en zonas tropicales; sin embargo, por el cambio climático ya se tiene en otros estados del país.
¿Cuál es su opinión de que seis países de la Unión Europea emitieron alertas a sus habitantes, en particular a las mujeres embarazadas, para no viajar a México ante posibles riesgos sanitarios por la presencia del zika?
—La Organización Mundial de la Salud dijo que no se recomienda ninguna restricción de viaje, y si lo hacen los países, es inevitable para nosotros y nos parece que no deberían. Por lo menos México no está haciendo restricción de viajes a ningún país. Me parece que ésto no es necesario. Lo que se tiene qué hacer es que los sistemas de salud realicen medidas de prevención para disminuir la presencia del vector.
¿Considera una exageración las alertas que emitieron Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Bélgica y Alemania para que no se viaje a México?
—Es una sobrerreacción de este asunto, porque no existe todavía una evidencia científica del zika con microcefalias y otras alteraciones neurológicas en bebés de mujeres embarazadas infectadas por el vector. Somos 24 países de América con la circulación del virus y debemos estar pendientes.
Por el momento, dijo, se realizarán protocolos para todos los ginecólogos (mexicanos), a fin de que a través del ultrasonido (que se le realiza a las mujeres embarazadas) puedan detectar a tiempo si hay alguna sospecha de algún problema del desarrollo del tubo neural embriólogico, y confirmar si esa mujer estuvo en contacto con el virus del zika.
El reto, reconoció, es que las mujeres encinta acudan a su control prenatal a las unidades médicas.
Recordó que no hay evidencia científica, pero en algunos países como en Brasil, hay una asociación entre embarazos y casos de malformaciones, de defectos del tubo neural, entre ellos, la microcefalia, por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud global.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/3/demanda-mexico-ue-no-exagerar-sobre-zika

Foros de la mariguana son para congelar el tema: abogados que acudieron a la Suprema Corte
Faltan cuatro amparos concedidos por la SCJN para lograr jurisprudencia y que el máximo tribunal realice el procedimiento para derogar el delito y que el uso lúdico de la mariguana sea un derecho constitucional. Sin embargo, con los debates que auspicia el Gobierno federal se corre el riesgo que el tema se politice y la despenalización se retrase, comentaron juristas.
Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).- La Ley estipula que si existen cinco sentencias ininterrumpidas en el mismo sentido sobre la despenalización de la mariguana se logrará una jurisprudencia por reiteración de criterios, cuyo resultado es el cambio de la legislación. Hasta el momento existe solamente un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); faltan cuatro para que el consumo recreativo de la mariguana sea incluido en la Constitución mexicana. Sin embargo, la apertura del Gobierno a debatir sobre el tema podría afectar el camino legal, de acuerdo con juristas.
Gilberto Santa Rita, académico de la Universidad Iberoamericana, explicó que en los debates auspiciados por el Gobierno federal se pueden lanzar nuevas propuestas para modificar la Ley General de Salud, “y manden a la congeladora” el tema del amparo concedido por la SCJN a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart), que consiste en el uso lúdico de la planta. Y con ello se den nuevas largas.
El abogado agregó que los debates no han tenido la dimensión ni difusión correctas, pues la sociedad en general “no ha tenido acceso completo e incluso se ha politizado”.
“El debate es importante pero no es indispensable, porque la información sobre los efectos que causa la mariguana y toda las implicaciones que tiene están perfectamente documentadas desde hace años. Hay literatura nacional e internacional que demuestra las consecuencias de consumir mariguana de usos recreativos. Así que opino que de manera formal falta mayor difusión y desde el punto de vista no van a descubrir el hilo negro”, aseveró.
El Artículo 223 de la Ley de Amparo estipula que: “La jurisprudencia por reiteración de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos cuatro votos”.
Por su parte el Diputado federal perredista Fernando Rico Quiroz, aseguró que el los debates no han sido politizados y que incluso están abiertos a la sociedad, tanto para asistir y participar. No obstante, dijo que en efecto, la discusión es importante para la nueva legislación.
Estos debates a ayudarán a establecer los criterios para una correcta política de drogas, pero también en pro del derecho a una salud. Esto quiere decir que los garantes nos darán los criterios necesarios para poder debatir con conocimiento de causa, tanto el tema médico, tema terapéutico y también el tema lúdico. Es muy importante que nosotros nos recarguemos en la gente que conoce, que sabe más, ya que esto generará todo el conocimiento necesario”, detalló el Legislador Rico Quiroz.

–¿Cree que los debates se han politizado? –se le preguntó al Diputado.
–Yo creo que no, yo creo que estamos logrando grandes acuerdos y estamos consensando todas estas diferencias que en algún momento pudieran surgir, pero que se están subsanando con todas las opiniones de las personas que saben del tema.
El abogado René Sánchez Galindo, quien ha acompañado otras causas que también han llegado a la Suprema Corte, comentó que si los debates se politizan, se retrase el camino legal.
Efectivamente, es muy probable que eso lo retrase. Porque bastaría un quinto amparo que se gane en la Corte, más el procedimiento de la misma SCJN para derogar el delito por uso lúdico. Mientras, en el Congreso cualquier cosa puede pasar”, comentó Sánchez.

Desde la tercera semana de enero el Gobierno federal y la Cámara de diputados abrieron el tema de la mariguana. Los foros y mesas se realizarán hasta el 17 de febrero. En un debate del viernes, Antonio L. Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México, sostuvo en la Cámara de Diputados que el uso de productos farmacéuticos a base de marihuana está permitido por las convenciones internacionales.

Foros de la mariguana son para congelar el tema: abogados que acudieron a la Suprema Corte

Centro Histórico 240
Crescencio Cárdenas Ayllón
–AMLO gasta dinero de los mexicanos: “El Bronco”
–Juez devuelve su pasaporte a Humberto Moreira
— Indígenas de Nayarit piden detener proyectos que afectan manglares

Lo dicho comendador, ya se vio el resultado de la tremenda acción de la tremenda justicia mexicana, que tiene brazo largo, y llegó hasta España para quitar de encima todos los cargos que se asentaron al ex de Coahuila y ex del Partido Revolucionario institucional (PRI por sus siglas en náhuatl), Humberto Moreira Valdés.

Como dije en columna anterior, el largo brazo de la justicia selectiva que priva en México –espero que Dios permita que nuestro país se siga llamando así por muchos años o siglos–, se hizo patente en lo que antes fue la Madre Patria y ahora no se sabe si ya es viuda o concubina o qué sé yo, pero liberó la serie de acusaciones que se prendieron al ex y ex y no bueno, hasta podrá salir de España cuando le dé la gana.

Lo que todo mudo esperaba, por lo menos, era que fura deportado a nuestro México para que fuera la justicia (¿?) de acá la que lo juzgara por asuntos pendientes acá y que se cansó de decir que, los de acá lo exoneraron de esas culpas y que le hiciera como quisieran pues a decir de sus defensores, allá, exceptuando a los gallegos, todos son medio tontos y además, están los compromisos entre los dos países y entre los partidos de allá con los de acá, resultado pues pues pan comido.

Por ello, el juez de la Audiencia Nacional española, Santiago Pedraz, levantó hoy las medidas cautelares que impuso al expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Humberto Moreira, por lo que se le devolverá el pasaporte y ya puede salir de España. Según informaron fuentes jurídicas, Santiago Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de dejarle en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido.

Ahora, el expresidente del PRI, o su abogado, tendrá que personarse ante la Justicia para recoger el pasaporte, con el cual podrá abandonar España. El juez explicó que en las conversaciones telefónicas intervenidas a Moreira, durante su estancia en España, no se encontró rastro de esos delitos.
El conocido y ya famoso “Bronco” Jaime Rodríguez Calderón dijo en una entrevista publicada este martes que “el tiempo de los partidos políticos ya se terminó; la partidocracia es un sistema viejo, caduco y corrupto; y los ciudadanos tienen la capacidad y la inteligencia de decidir, nadie en este país es invisible. Hoy los gobernadores se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”.
En su opinión, “hoy los gobernados se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”.
Y, por si no hubiera suficientes asuntos pendientes, ahora se sabe que indígenas del estado de Nayarit solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no autorizar casos como la hidroeléctrica “Las Cruces”, que la CFE pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital.
Así comunidades indígenas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no seguir autorizando proyectos que impactan en los manglares, como es el caso de la Hidroeléctrica “Las Cruces”, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital, en la sierra de Nayarit y que afectaría Marismas Nacionales, el humedal más importante del Pacífico mexicano.
Y así, al infinito y más allá, la historia se vuelve cada vez más macabra
Partidos políticos “kaput”: el “bronco”
“Aquellos que viven de los partidos políticos no me caen bien y Andrés Manuel López Obrador se gasta el dinero de los mexicanos”, afirmó el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, cuando se le cuestionó sobre el tabasqueño.
El mandatario de Nuevo León, al término de una conferencia sobre las candidaturas independientes, que impartió en el teatro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, no descartó que en el 2018 vaya a buscar la presidencia de la República, pero antes –dijo– tendrá que pedirle permiso a los electores de su estado que le dieron la confianza de gobernar.
“Estoy dedicado a Nuevo León, los nuevoleoneses me dieron la confianza. Tengo en dos años que resolver lo que prometí que iba hacer, si en dos años lo resuelvo, encantado de cambiar este país, pero hay una condición: consultaré a los electores de Nuevo León, a los que me dieron su confianza y si me dan permiso lo hago con mucho gusto”, refirió.
Y agregó: “Es evidente que sí debe haber un presidente independiente, eso va a ayudar mucho al país y si hay alguien que se atreva, quiera, desea y yo veo, con mucho gusto lo ayudo, no estoy obsesionado, nunca pienso en el mañana”.
Al ser cuestionado sobre lo que piensa del dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, el mandatario local afirmó que “no le caen bien” los que viven del dinero de un partido político.
“Porque él vive del presupuesto, es simple, y no pienso en Andrés Manuel, es más ni me acuerdo de él, le mandé una carta para invitarlo a jugar beisbol, dice que sabe jugar beisbol, entonces yo lo invito a jugar beisbol, y pues quien sabe si seamos contendientes, yo no estoy pensando en eso”.
“El Bronco” le pidió a López Obrador dejar de gastarse el dinero público y que mejor busque la presidencia de la República sin financiamiento público, y en caso de hacerlo, aseguró que sería el primero que lo ayudaría.
“Si él se decidiera a ser candidato independiente, yo lo apoyo pero que deje de gastar el dinero de los mexicanos, promoviéndose”, apuntó.
Jaime Rodríguez Calderón acudió a Tabasco a invitación de una agrupación civil y ante cientos de universitarios expuso el modelo de campaña sin dinero que lo llevó al triunfo; compartió videos y algunos corridos que le compusieron durante su campaña.
Desde ahí pidió a los ciudadanos a cambiar el sistema y empoderar a los independientes. “El tiempo de los partidos políticos ya se terminó; la partidocracia es un sistema viejo, caduco y corrupto; y los ciudadanos tienen la capacidad y la inteligencia de decidir, nadie en este país es invisible. Hoy los gobernadores se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”, aseveró.

Moreira fue “soltado” en España
Según informaron fuentes jurídicas, Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de dejarle en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido.
La investigación comenzó en 2013 cuando la justicia estadounidense, que investigaba a Moreira por blanqueo y malversación, pidió a la española varias diligencias.
Por un lado le reclamó que interviniera el teléfono del que fuera presidente del PRI entre marzo y diciembre de 2011, quien en ese momento se encontraba cursando un máster en Barcelona, y también le pidió documentación sobre empresas y cuentas bancarias de Moreira desde enero de 2005.
La Audiencia Nacional (tribunal) ordenó intervenir sus teléfonos hasta que, en diciembre de 2013, Moreira volvió a México, y luego volvió a practicarle escuchas en julio de 2014, cuando regresó a España por un mes.
Mientras se mantuvo la intervención telefónica, se obtuvieron diversas conversaciones de las que no se sigue actividad alguna relacionada con el blanqueo de capitales, ni aún de operaciones relacionadas con organización criminal alguna”, según el juez, que mantiene la causa bajo secreto de sumario.
La Fiscalía Anticorrupción investiga a Moreira por haber supuestamente blanqueado 199 mil 079 euros que recibió desde México, mientras estaba en España, de dos empresas de su propiedad: Unipolares y Espectaculares del Norte, y Negocios Asesoría y Publicidad.
A raíz de estas transferencias, en marzo de 2014, la Fiscalía Anticorrupción española abrió una investigación a Moreira al sospechar que ese dinero podía proceder de un delito de blanqueo cometido por una organización criminal. Sin embargo, el juez ha concluido que no se hallaron indicios.
El señor Moreira podrá o no haber cometido la malversación y posterior blanqueo – perteneciendo o no a una organización criminal en México o Estados Unidos -, mas no se acredita siquiera indiciariamente su comisión en España, ni aún en parte”, explicó en su decisión de dejarle libre.
La codicia por los manglares, ahora Nayarit
Comunidades indígenas solicitaron a la (Semarnat) no seguir autorizando proyectos que impactan en los manglares, como es el caso de la Hidroeléctrica “Las Cruces”, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital, en la sierra de Nayarit y que afectaría Marismas Nacionales, el humedal más importante del Pacífico mexicano.
Representantes de coras, mexicaneros, tepehuanos y huicholes denunciaron que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la CFE fue autorizada de manera condicionada, a pesar de contener numerosas observaciones e irregularidades.
Nos preocupa sobremanera que lo que sucedió en Tajamar se repita en Marismas Nacionales”, alertó Roberto Barrera, representante de productores de ostras en Boca de Camichín e integrante del Consejo Intercomunitario del Río San Pedro Mezquital y el Consejo Nayeri.
Destacó que es evidente que la Semarnat ha autorizado sistemáticamente proyectos que tienen un impacto directo e irreversible en los manglares, a pesar de que México tiene leyes específicas y tratados internacionales que protegen estos importantes ecosistemas.
Antonio de la Rosa, habitante de la comunidad de Palma Grande municipio de Tuxpan señaló que el temor es que no se respeten las condicionantes y se inicie la construcción de la Hidroeléctrica como ocurrió en Tajamar, y se afecte no sólo el ecosistema del manglar, sino también las estructuras sociales y forma de vida de las comunidades ribereñas.
Ante esta situación y en el marco del Día Mundial de los Humedales, los afectados exigieron la cancelación definitiva del proyecto dados los graves impactos ambientales, culturales, sociales y económicos que conlleva.
Con cerca de 200 mil hectáreas, 113 de ellas en Nayarit, Marismas Nacionales posee entre el 15 y 20 por ciento del ecosistema de manglar de todo el país, con las lagunas costeras más productivas del noroeste mexicano y más de 120 mil aves residentes y migratorias.
Marismas Nacionales es considerado un sitio Ramsar, es decir de importancia internacional desde 1995 y Reserva de la Biosfera a partir de 2010.
El proyecto hidroeléctrico “Las Cruces” pretende cortar el flujo natural del último río libre de la región, el San Pedro Mezquital, que es la fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompen su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.m
(CCA 02-02-206)

Centro Histórico 239
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Los impuestos tapan el hoyo petrolero; informe de Hacienda
–Partidos apuestan por transparencia; inicia periodo de sesiones
–Devastaron en 40 años 55% de manglares de QR
— Piden apoyo al Papa para lograr la libertad de José Manuel Mireles

Pues miren ustedes, ya que estamos en vísperas de celebración del concurso cinematográfico llamado de los “Oscar”, Vaya sorpresa que sería para los círculos del gobierno, del presidente enrique Peña Nieto hasta lo que queda de las autodefensas, guardias que armó el amigo del presidente Alfredo Castillo, cuando fue designado Sherife, perdón, Comisionado de seguridad y armamento en Michoacán y a quien ahora se le ve disfrutando de los dineros del deporte mexicano.
Y lo anterior, porque en esa fiesta del glamour cinematográfico participa un corto realizado sobre la vida del vocero y representante de las autodefensas de la tierra caliente michoacana, pero mire un corto obre la vida de Mireles fue nominado con buenas calificaciones para buscar que obtenga uno de los famosos “Oscar” y eso sería un duro golpe para el gobierno del presidente Peña, quien creyó todo lo que le dijo e hizo su cuatito Castillo y el siguiente Comisionado, los que no obtuvieron nada de lo que fue su encomienda de buscar soluciones a la problemática de esa importante zona agrícola del estado.

Pero lo que puede ser una situación tal vez embarazosa para el gobierno es que si ese corto que se llama “Tierra de Cárteles” obtuviera la estatuillas para las que fue nominado y el esfuerzo porque le concedan la libertad podría otro de sus premios, principalmente porque se han dado avisos y quejas de que su salud etá quebrantada y su vida en riesgo. Cabe señalar que una primera versión de ese corto se ve a Mireles ordenando un juicio y la ejecución de un enemigo de los llamados “Templarios”, que sirvió para agravar su situación penal.

Por cierto que Organizaciones civiles entregaron el domingo al cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, una carta dirigida al papa Francisco, a quien piden apoyo para liberar al ex líder de grupos de autodefensa José Manuel Mireles, ante el deterioro de su salud y estado de ánimo. La carta también fue enviada al gobernador Silvano Aureoles y al Congreso local.
Mireles sigue pues en el primer plano muy a pesar muchos y, claro, sin disculpar los crímenes que cometió como jefe de las autodefensas michoacana, pero se ha defendido y luchado por su vida, con todos los recursos a su alcance.

Otro asunto peliagudo es el de los manglares y el hecho de que hayan sido devastados más de la mitad de los manglares existentes en Quintana Roo, podría ser apropiado para el dicho: mal de muchos, consuelo de tontos, pero más que otra cosa habla de que la impunidad para acciones de beneficio para la situación política o económica de ese estado que durante muchos años fue uno de los dos Territorios del país.
Se habla del riesgo de mas ecocidios pero parece que quienes se oponen a que se realice son los propios funcionarios que tienen que ver con la fauna y la flora silvestre la guarda de zonas ecológicas en riesgo de ser arrasadas, así como los inversionistas y sus padrinos con influencias en el gobierno, como aquí se ha dicho en varios medios de comunicación.
Se atribuye la pérdida de manglares a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos, además que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.
Y, en fin, como se dice la moneda está en aire y el día de la fiesta veremos y diremos.

Mireles y míreles en los Oscar

El abogado de Mireles, Ignacio Mendoza Jiménez, consideró que su cliente no cometió delito alguno, porque el estado autorizó a civiles a portar armas como reconocimiento a los grupos de autodefensa, y ni el ex comisionado para la seguridad, Alfredo Castillo, ni el gobierno de Michoacán tenían poder para suspender ese permiso.
Está detenido por circunstancias políticas, consideró. Virginia Mireles afirmó que respeta la lucha que emprendieron los grupos civiles al armarse hace casi tres años, pero esa lucha sólo dejó muerte y encarcelamiento para los integrantes de las autodefensas. “Mi hermano ha estado enfermo de presión alta y diabetes, además del frío y la mala alimentación. Con la noticia de que le negaron la libertad otra vez cayó en depresión”, dijo.
En un boletín, los organismos civiles pidieron también a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “investigar los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades policiacas y militares”.
Dizque habrá mayores esfuerzos para lograr la transparencia
Las diferentes bancadas en el Congreso coinciden en dar prioridad al combate a la corrupción y a la delincuencia
Para el segundo periodo ordinario de la LXIII Legislatura, que inicia hoy, los diferentes partidos políticos apuestan por temas como la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que las bancadas de su partido en el Congreso priorizarán el desahogo de temas como la iniciativa sobre Mando Único, así como la aprobación del Acuerdo Transpacífico, la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción y los cambios para fortalecer las instituciones de salud y el sistema de pensiones.
En tanto, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que su bancada dará prioridad al proceso de iniciativas como la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, policía única y competencias penales, reformas sobre extinción de dominio, en materia político-electoral y de comunicación política, así como la implementación de la reforma política de la Ciudad de México.
Detalló que incluyeron en su agenda la reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la regulación del uso de la mariguana con fines medicinales.
También figuran entre sus prioridades legislativas las reformas secundarias en materia de combate a la corrupción y de transparencia, expresó.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, señaló que su bancada está lista para promover las reformas necesarias para corregir el rumbo de la economía, concretar las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y las de disciplina financiera para evitar el endeudamiento excesivo del gobierno.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, diputado Francisco Martínez Neri, aseguró que la agenda legislativa de su partido tiene una verdadera carga social, con temas como el combate a la corrupción y a la pobreza.
Finalmente, María Elena Orantes, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, aseguró que su agenda incluye las reformas sobre transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción.
Impuestos y petróleo
El excedente de lo que pagaron los contribuyentes sobrecompensó la caída en ingresos por exportación de crudo en 2015; la recaudación por IEPS creció 209%.
De enero a diciembre del año pasado los ingresos tributarios del gobierno federal fueron mayores en 393 mil 212.9 millones de pesos y los petroleros menores en 354 mil 288.7 millones de pesos, respecto a lo programado.

En la Ley de Ingresos 2015 se estimaron ingresos petroleros por un billón 195 mil 806.2 millones de pesos, pero sólo se obtuvieron 841 mil 517.5 millones, es decir, 32.9 por ciento menos.

En cuanto a ingresos tributarios se estimaron un billón 967 mil 980.6 millones de pesos, pero se recaudaron dos billones 361 mil 193.5 millones de pesos, o sea, 27.2 por ciento más.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, el excedente en ingresos tributarios equivalió a 111% de los petroleros y que, en consecuencia, éstos fueron sobrecompensados por los impuestos que pagaron los contribuyentes.

Uno de los gravámenes que se disparó en crecimiento fue el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que creció 208.9 por ciento de enero a diciembre.

El Impuesto a las Importaciones subió 26.5 por ciento; el Sistema Renta, 23.5 por ciento, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), 3.2 por ciento, precisa un informe de Hacienda al cuarto trimestre.

La dependencia afirma que los resultados obtenidos en 2015 se explican por el efecto de las modificaciones al marco tributario y las medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria.

El dinamismo de los ingresos tributarios, responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el proceso de retención del ISR.

La tentación y ambición por los manglares

En los últimos 40 años, la superficie de manglar en la zona norte de Quintana Roo pasó de 3 mil 429 hectáreas a mil 569 hectáreas, es decir, 55 por ciento menos, según informes de biólogos y ambientalistas de la entidad, que atribuyen la pérdida de la vegetación de ese tipo al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios.

Grandes extensiones de manglar se perdieron a partir de que surgieron los ayuntamientos de Benito Juárez (Cancún); Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.

La reciente devastación por el proyecto inmobiliario, turístico y comercial de Malecón Tajamar fue la gota que derramó el vaso, coinciden los especialistas. Consideran que es un fenómeno lógico en una costa que se desarrolla a la velocidad con la que se pobló Quintana Roo.

México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en extensión de manglares, y según Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an, la entidad tiene 27 áreas naturales protegidas: 19 federales y ocho estatales que abarcan un millón 646 mil 232 hectáreas, equivalentes a más de la quinta parte de la superficie del estado.

El experto informó que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron una observación en el norte de Quintana Roo que concluyó en 2013.

Hicimos una comparación con imágenes de satélite de 1976, y vimos que en ese periodo, digamos que en la etapa previa al desarrollo (inmobiliario) de la zona, hasta 2011, había una disminución de alrededor de 55 por ciento de la superficie de manglar, y en el 45 por ciento restante también ha habido alta tasa de fragmentación, explicó.

Merediz Alonso recordó que en 1976, dos años después del arranque oficial del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Cancún, había alrededor de 30 fragmentos de manglar (espacios en los que se está fraccionando) en la región, y para 2011 ya había 167, debido a la proliferación de construcciones.

“Pasamos de 3 mil 429 hectáreas (de manglar) a mil 569 hectáreas…es un fenómeno lógico en una costa que se está desarrollando a la velocidad con lo que lo ha hecho Quintana Roo. Aquí la pregunta que debemos hacer como sociedad es cuánto más podemos darnos el lujo de transformar”, cuestionó.

Gonzalo Merediz atribuyó la pérdida de mangle a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos. Afirmó que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México han alertado sobre la devastación de los manglares, pues son barreras que detienen, en buena medida, la fuerza de los huracanes y tormentas tropicales que con frecuencia ocurren en diversas regiones del país.

Graciela Saldaña Fraire, ex legisladora federal perredista y directora de ecología en el ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) en el trienio 2008-2011, criticó que las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador priísta Roberto Borge Angulo, no hayan hecho un solo decreto de área protegida durante todo el sexenio.

Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), recordó que hace años ese organismo propuso que el desarrollo inmobiliario no fuera lineal y hubiera zonas de desarrollo, de muy baja densidad y con áreas de conservación.

Van a hacer una ciudad de Isla Blanca a Tulum (156 kilómetros), una sola de manera lineal, con densidades altísimas, todo incluido y turismo masivo, y eso va contra el manglar porque es parte de la costa, alertó.

Afirmó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desarrolla la isla Cancún, lo que se conoce como la zona hotelera y al ciento por ciento de la isla se le quita el manglar.

La activista subrayó que regularmente donde hay arrecife hay mangle, y en el caso del Caribe mexicano tiene frente a sus litorales el segundo más grande y rico en flora y fauna marina del mundo: el Sistema Arrecifal Mesoamericano, sólo superado por el de Australia.

Los tres especialistas coincidieron en que están en puerta nuevos ecocidios como el del Malecón Tajamar y, para evitar que se legalicen, la sociedad deberá exigir una consulta pública para cada autorización que pretenda emitir el ayuntamiento de Benito Juárez a nuevos proyectos, ya que actualmente, aseveraron, se autorizan “en lo oscurito”.

Señalaron que la ciudadanía debe exigir la realización de consultas al alcalde Paul Michell Carrillo de Cáceres y al gobernador Borge Angulo para Punta Nizuc, el hotel Riu Riviera Cancún, la Milla de Oro, el Sistema Lagunar Nichupté y la construcción de puentes hacia la zona hotelera; de lo contrario, advirtieron, se autorizarán más ecocidios.

Alertaron que varias reservas ecológicas están en riesgo de depredación tras las autorizaciones legaloides con las modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano 2014-2030, impulsadas por Carrillo de Cáceres y Borge Angulo.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompen su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 01-02-2016)

Centro Histórico 238
Crescencio Cárdenas Ayllón
— “No son fiables” videos de Marina sobre la captura de ‘El Chapo’
— La fiscalía española no apelará la libertad de Moreira
— Dividirán la CFE en cuatro subsidiarias; mejorarán precios
–Twitter lanza emoticons para viaje de Papa a México

Vaya pues con las autoridades capitalinas, comandadas por el señor Mancera que se siente el enterrador del Distrito Federal y del renacimiento de la Ciudad de México, cuando lo único que va a ocurrir hoy, si se publica en el Diario Oficial de la Federación, el documento que oficializa la permuta, mientras tanto sacrificó al dejar sin abasto de agua a más de cuatro millones y medio de capitalinos que sufren las consecuencias de permitir que dispongan del líquido necesario a grandes empresas y consorcios de negocios que lo utilizan en enormes cantidades.

Esas empresas son las grandes refresqueras de origen transnacional, que utilizan agua para venderla embotellada en las diferentes presentaciones que conocemos, así como como de negocios como la Bimbo, tiendas de las llamadas de conveniencia y cuyos dueños, entre otros como el señor Slim de enormes desarrollos de unidades habitacionales de lujo y que requieren agua para cumplir con sus compradores y adquirientes de sus instalaciones en casi toda la ciudad.

Entonces la pregunta es ¿Cómo se reabastecen en épocas previas al estiaje, si no es un secreto que las cantidades que llegan no son suficientes para ellos? Y es ahí donde entran las buenas medidas surgidas del grupo de asesores o de la mente negociadora del propio Jefe de la ciudad capital, el “mínimo” Miguel Ángel Mancera, al sacrificar y condenar a la esos 4.5 millones de capitalinos que habitan y sobreviven en 410 colonias de delegaciones populares que desesperadamente buscan y a tratar de captar de la forma más artesanal que puede ese vital líquido que se les regatea cuantas veces se les ocurre a los negociantes del gobierno.

E un hecho que la captación que logran hacer los ciudadanos afectados de manera totalmente insuficiente de gua para satisfacer sus necesidades esenciales mientras los grandes consorcios que ya mencioné arriba llenan sus depósitos para atender sus compromisos de negocios y, además, para venderlo embotellados a precios que se deben agregar a los pagos que hacen por el consumo irregular del agua.

Pero la burla más grande para la población castigada, en este caso durante más de cinco días, sin contar con las zonas y colonias que tienen meses y otras años sin agua, pero en cambio los lugares intocados por esas situaciones casualmente son propiedades, por decir algo del Señor Carlos Slim, entre otros, quien adquirió todo Lomas de Sotelo y, por supuesto nuca les falta agua por aquéllos lugares de la delegación Miguel Hidalgo, en donde hay edificios con más de 200 departamentos y casas que consumen grandes cantidades de agua.

Entonces se puede deducir que las obras llevadas y traídas del sistema Cutzamala son un mero pretexto para llevar a cabo el sacrificio de ese gran número de descendientes de la raza aztecas que como son hechos broce aguantan todo lo que les aviente Mancera y los que le siguen a condición de que se llenen los “gordos” y se sacrifique a los más necesitados aún a costa de las campañas de turismo que se hacen para visitar a esta ciudad sedienta.

Por otra parte, nuevamente se da a conocer que la Comisión Federal de Electricidad, que realmente es una simple comisión, será dividida en cuatro frentes con la finalidad de que se mejore la prestación de servicios a los consumidores con la novedad de que ahora contarán con medidores electrónicos que serán manejados a distancia, se dice que desde un satélite, sin necesidad de que acudan los “inspectores ardilla” a tomar lecturas y a supervisar que aquellos que proceden de los infiernos por lo de ”los diablitos”, de los que abundan.

Así, la apertura del mercado eléctrico nacional se garantizará dividiendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuatro subsidiarias, para que las entidades privadas puedan convertirse en competencia de la empresa del Estado.
Y, bueno, el largo brazo de la justicia selectiva que priva en nuestro país ahora se extendió hasta España en donde se hizo gran alharaca por la detención del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Moreira Valdés y al respecto la Fiscalía Anticorrupción española informó a través de un comunicado que no recurrirá el auto del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, emitido el pasado viernes y en el que se decretó la libertad sin fianza del político mexicano Humberto Moreira.
En fin que con la sequía y el puente del aniversario d la Constitución del 17 a un año de su centenario, hubo de todo como en botica.
¿Es cuento “chino” la tarifa eléctrica barata?

La apertura del mercado eléctrico nacional se garantizará diviendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuatro subsidiarias, para que las entidades privadas puedan convertirse en competencia de la empresa del Estado.

El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, asistió a la reunión plenaria de los diputados federales de PRI y PVEM, que le preguntaron con insistencia cómo impactará en la economía popular la baja en las tarifas eléctricas.

Fernando Moctezuma, Ulises Cristópulos, Yani Ramírez y Nancy Sánchez solicitaron respuesta a las demandas de los ciudadanos de Hidalgo, Sonora, Nayarit, Baja California y Nuevo León, para la materialización de la reforma energética.

¿Qué podemos hacer, si somos productores de energía, para que se sienta más rápido en los hogares? ¿Para poder vender (promover) al Presidente de la República los beneficios que usted está resaltando?, le inquirieron.

Frente a las dudas de los legisladores, el titular de la Sener expuso: las tarifas eléctricas familiares, las de alto consumo, ya bajaron cerca de 9 por ciento, poquito más de 9 por ciento.

Las de bajo consumo son las que están subsidiadas y la ayuda del Estado a la tarifa de bajo consumo no es menor, son tres cuartas partes de punto del producto interno bruto; sin embargo, pese al subsidio del gobierno, el año pasado bajaron 2 por ciento, ya no subieron 4 por ciento anual, y este año tampoco aumentaron 4 por ciento anual, se redujeron en otro 2 por ciento.

En su extensa exposición, que fue moderada por el coordinador de la bancada tricolor, César Camacho Quiroz, el titular de la Sener también anunció la instrucción a la CFE para llevar a cabo un proceso de segmentación. “Se van a constituir en generación cuatro subsidiarias de la CFE: una subsidiaria de transmisión, otra de distribución, que a su vez se ramificará en 16 unidades de negocios, y otra más de suministro básico.

Será la misma empresa, pero con muros, muros chinos, dicen los expertos, para que las propias empresas de la CFE compitan entre sí, para ser más eficientes y rivalicen con las compañías del sector privado y gane México, y ganen los usuarios con mejores precios de electricidad.

Ponderó la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, pues ha promovido que la inversión siga fluyendo. Y las utilidades de los contratos firmados con la iniciativa privada serán en 70 por ciento para el Estado México.

La justicia selectiva de México se estiró hasta España

El ex presidente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila estaba siendo investigado por cuatro delitos, entre ellos blanqueo de capitales y asociación ilícita, pero el magistrado no encontró sustento en las acusaciones presentadas por los fiscales, que ahora han decidido apartarse del caso.

El próximo lunes, una vez que se cumplan los plazos previstos por la ley para presentar un recurso, el dirigente político mexicano será de nuevo un hombre totalmente libre y sin causas pendientes con la justicia española. Se le devolverá el pasaporte y podrá entrar y salir del país cuando quiera.

El anuncio de la Fiscalía de que finalmente no tenían previsto presentar el recurso de impugnación del auto confirmó la tesis de la defensa de Moreira, representada por el abogado Manuel Ollé, que preveía que dado el “contundente” auto del juez Pedraz y las pocas pruebas presentadas por los fiscales para mantener sus acusaciones obligaron a los fiscales a apartarse definitivamente del caso.

Moreira fue investigado y vigilado por la policía española durante más de año y medio, en un tiempo en el que incluso se le intervinieron llamadas telefónicos y se indagó en la causa abierta en Estados Unidos contra uno de sus supuestos prestanombres, Rolando González Treviño.
Primero se investigó el dinero que movió desde México a España a lo largo del 2013, precisamente el año que vivió en Barcelona después del asesinato de su hijo, José Moreira, a manos del cártel de Los Zetas, y que ascendió a unos 200 mil euros.

Después los fiscales centraron su investigación en intentar vincular a Moreira con el cártel del narcotráfico, sin embargo no presentaron pruebas solventes y basaron sus acusaciones en reportajes periodísticos. Por esta causa, Moreira permaneció en la prisión de alta seguridad de Soto del Real una semana y ahora, a partir del lunes, la investigación será archivada y la causa sobreseída.

Algo así como la famosa Entrevista con el Vampiro.

Entrevista con el periodista y escritor italiano Roberto Saviano, Periodista italiano, freelance y profesor de geopolítica en la UNAM; autor en Italia de los libros periodísticos Narco Guerra: crónicas del México de los cárteles de la droga; Santa Muerte, Patrona de la Humanidad, y El hambre de Haití.
–Sobre la cama de una guarida de El Chapo Guzmán, capo del cártel de Sinaloa detenido el pasado 8 de enero, se encontró un ejemplar de la edición estadunidense de tu libro Cero cero cero. ¿Qué significa? ¿Qué leen los jefes del narco? ¿Por qué?
–El Chapo, como muchos mexicanos de poder, conoce el inglés, pero cuando tiene que contar algo acerca de su propio poder utiliza el idioma en que se siente más cómodo. Es una cosa muy latina, también italiana. Los capos en realidad leen desde siempre. Por ejemplo había una copia de Gomorra en el búnker de los camorristas italianos Zagaria y Barbato. En fin, creo que en las cárceles napolitanas es el libro más pedido en préstamo. De hecho los jefes leen porque profundizan, adoran leer las historias que cuentan de ellos mismos, sus temas y sus negocios. Y también para mejorar, para entender lo que se dice, incluso para mofarse en algunos casos de las malas interpretaciones, para adelantarse y comprender hacia dónde va el análisis. Hoy la mayor parte de los capos fugitivos pasa su vida en la red buscando noticias sobre sí mismo, entendiendo cómo funciona la comunicación. Estamos hablando de personas que ya son cultas y a menudo más inteligentes de los que están encargados de atacarlos.
–¿Qué idea te hiciste sobre el caso Kate del Castillo-Sean Penn?
–Todavía no está del todo claro; hay que entenderlo bien. La opinión que tengo, simplemente, es que con Kate del Castillo aún no sabemos bien cuál sea la relación. Digamos que, si son ciertos los intercambios de mensajes con el abogado de Guzmán, serían terribles, hablarían precisamente de una complicidad total. Si, en cambio, están hechos con artimañas, entonces no tengo idea. Por otro lado, Sean Penn fue del todo inadecuado en esta entrevista, no porque la haya realizado, sino porque no se ha preparado, no se ha informado. Fue allá para volverse un megáfono. Pues, o conoces muy bien la historia o tienes que negarte a ser un interlocutor. Es como no ir preparado a encontrar, qué sé yo, a Al Baghdadi… En ese momento no sabes nada, no puedes rebatir, no puedes nada, tan sólo puedes escuchar. Entonces, te vuelves como una oficina de prensa y, más bien, consigues un poco de visibilidad por la curiosidad despertada alrededor del encuentro, pero eso es como una selfie, no una entrevista.
–Hay una parte polémica de la narración de Penn en la que explica cómo atravesaron un filtro del Ejército Mexicano dentro de un coche. Quien lo manejaba era el mismo Alfredo, hijo de Joaquín Guzmán Loera. No creo que sea una novedad. Ya está claro que un sector del Ejército, sobre todo en el interior del estado de Sinaloa, es pagado por la familia Guzmán. De esto no hay que sorprenderse.
–¿Qué quería comunicar El Chapo?
–Quiere comunicar que todavía es él quien manda, el jefe, aunque ya no lo es, o por lo menos está en crisis. Es decir, se está vaciando. Y entonces, además, el cambio de comunicación que él ha construido, o sea, declarar ser un narco, eso es algo trascendental. Pablo Escobar declaraba ser empresario, igual que John Gotti, y así todos los jefes, para mayor desfachatez. Sin embargo, El Chapo ha dicho lo que ha dicho.
–¿Por qué El Chapo quería grabar una película?
–Se podría decir banalmente que fue por narcisismo. En realidad, en las películas los capos pueden hacer entrar un poco de complejidad. Me dirás, ¿y son tan intelectuales como para querer esto? Sí. Es decir, no quieren proyectar la única dimensión terrible por la cual acaban estando en las crónicas de los diarios. No quieren tampoco la igualmente terrible apología que hacen de ellos aquellos que los temen o los adoran para conseguir dinero. Por lo tanto, está el placer, finalmente, de ver contada la historia de uno mismo. Seguramente hay un objetivo épico. A lo mejor habrá visto la serie Narcos, dándose cuenta de que está muy por debajo de la narración de la verdad, y que luego es el pasado remoto del narcotráfico. Sabes, en Narcos falta completamente el tema de la corrupción política y policiaca, es decir, todo acaba reduciéndose a una sola posición, aunque esté muy bien rodada.
–¿Representa una burla para el Estado mexicano? ¿Se equivocó Guzmán?
–Sí. No sé si sea precisamente una burla, pero puedo decir que El Chapo se equivocó en todo y lo está haciendo desde hace un tiempo. Se equivoca completamente en su nueva manera de ponerse en el centro de la atención, incluso con su evasión, que como tal no podía no atraer una gran atención mediática, aunque sí hubo en el pasado narcos brasileños, peruanos o mexicanos que se escaparon con menos ruido. Pero en su caso ya se había vuelto demasiado famoso y, en vez de tratar de silenciar la situación, una operación por cierto no muy fácil, la ha explotado, lo cual a la postre fue su condena.
–Después del tercer arresto, Peña Nieto habló de una misión cumplida, mientras que muchos críticos dijeron que era una ficción cumplida, aludiendo a los muchos montajes mediáticos de la historia reciente y las zonas grises de este caso. ¿Cuál es tu opinión?
–Bueno, Peña Nieto es un presidente inadecuado. Explotó la detención de El Chapo como hubiera hecho, digamos, cualquier jefe de gobierno, pero está solapando desde hace mucho tiempo los dramas que están aconteciendo en México, a partir de la noche de Iguala, hasta llegar al asesinato de la alcaldesa Gisela Mota.
–¿Crees que se da una elección del momento más oportuno, con base en la coyuntura política, para los arrestos importantes?
–Según yo, esa elección existe. O sea, Peña, tras el asesinato de Gisela Mota, intuyó que, ya que la noticia se estaba difundiendo mucho, hacía falta acelerar la captura del jefe del cártel de Sinaloa. Es mi conjetura, pero eso se puede hacer. Claro, no hay que ir más allá, porque entraríamos en la especulación o ficción política, pero sí se ha acelerado la captura. Era muy importante que eso aconteciera.
–¿Cuáles escenarios se abren en caso de extradición de Guzmán Loera a Estados Unidos?
–Cuando un capo mafioso se vuelve famoso, obtiene la ventaja de poder negociar con el Estado, de una u otra manera, si decide colaborar. Si decide no colaborar, no saca ninguna ventaja de su propia fama en relación con el Estado. Al contrario, Peña Nieto prácticamente fue obligado, así como Colombia no podía no eliminar a Escobar. En cambio, por ejemplo, la misma Colombia logró manejar muy bien el caso de Salvatore Mancuso, El Mono, jefe de las autodefensas unidas, narcotraficante increíble, potentísimo, pero hábil en mantenerse conocido sólo entre los profesionales del sector, los periodistas y uno que otro experto.
Si El Chapo no es extraditado, no tiene sentido este arresto, y tan sólo el hecho de que se tenga que esperar un año significa ver qué tan capaces son los cárteles de narcotraficantes de meterse dentro de las dificultades de las mallas de la burocracia.
–¿Qué va a pasar con el cártel de Sinaloa? ¿Está lista alguna sucesión generacional, más allá del liderazgo de algunos jefes históricos, como Ismael El Mayo Zambada?
–Lo que está pasando, en mi opinión, no es la llegada de una nueva generación. Esto ya había ocurrido, o sea que El Mayo Zambada se aliara con la parte mejor, de alguna manera, de la nueva generación sinaloense. También yo hablé del asunto en el pasado, y un guardaespaldas de El Chapo, Carlos Hoo Ramírez, alias El Cóndor, lo confirmó unos cuantos días después. Según yo hay un retorno al pasado, o sea, las cumbres del poder vuelven en las manos de capos históricos. Entre ellos están todavía Rafael Caro Quintero, Zambada, El Azul, es decir, los que estaban presentes cuando todavía no se había realizado la división de territorios entre cárteles por parte de El Padrino. Este hecho les confiere mucho respeto y autoridad, los hace muy capaces de mantener la fuerza de la organización. Tienen un método distinto, no son como los hijos de El Chapo, totalmente desprovistos de fiabilidad, totalmente incluso tontos en el manejo de los negocios. No son como, por ejemplo, El Vicentillo, Jesús Vicente Zambada, hijo de El Mayo, quien tuvo un papel importante en el negocio. Los hijos de El Chapo son de alguna manera unos fanfarrones que no han logrado ser como él esperaba. Luego uno es el jefe militar, el otro es el económico, pero en realidad disfrutan de las ventajas del carisma y el poder de su padre, pero nada más.
–El CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) ha estado capturando más atención mediática en 2015 y ha crecido en el mercado de las metanfetaminas. ¿Qué evoluciones ves en ese sentido? ¿Su líder, Nemesio Oceguera Cervantes, puede llegar a sustituir a El Chapo en el narcotráfico mexicano?
–No creo que tengan todavía el nivel como para ocupar el lugar de El Chapo y de Sinaloa en este momento. Más bien, entre los micro grupos, como Los Rojos o Guerreros unidos, y varios más de esta marea de grupos pequeños que hay, son el único que puede volverse un verdadero cártel. Incluso ya lo es, pero bueno, digo un cártel en serio.
–¿México o partes de su territorio pueden configurarse como Estado fallido?
–Es difícil decir que México es un Estado fallido, no lo diría así como tal. Si fuera así, sería mucho más fácil.

Tendedero.- El Canal Seis de Julio, dirigido por el cineasta Carlos Mendoza, detectó en un análisis que los videos grabados por elementos de la Marina durante el operativo para detener a Joaquín El Chapo Guzmán Loera en Los Mochis, Sinaloa, y el reportaje grabado por Carlos Loret de Mola, de Televisa, “no son confiables desde el punto de vista documental, ya que la cronología de los hechos podría haber sido alterada”. Asimismo se modificó la llamada escena del crimen en la recámara que supuestamente correspondía al líder del cártel de Sinaloa…En el estudio se encontró que un mando de la Armada de México “se desempeñó como tercer camarógrafo en el reportaje de Loret de Mola en el lugar”, y las imágenes que tomó el marino aparecieron con sellos de agua que indican que fueron cedidas a la empresa Televisa, pese a que las grabaciones se efectuaron con recursos del erario.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón d cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 31-01-2016)

Centro Histórico 237
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Necesario abrir debate sobre situación de Pemex: Zambrano
–Una de cada 14 muertes es provocada por diabetes: UNAM
— Embajador Jorge Montaño concluye labor ante la ONU
–En México, el papa se topará con un boom del islam

Nadie lo puede creer, pero es un hecho que el gobierno federal, los estatales y hasta los municipales realizan acciones contraías a lo que debería ser, tratar de que su trabajo sea únicamente para beneficiar a los ciudadanos que fueron lo que al final de cuentas –voluntaria o de forma presionada–, votaron por ellos y lograros colocarlos a la entrada de las cuevas de Alí Babá, que les permiten ingresar, sin pudor alguno, a las filas de los “nuevos ricos” sin poder exlicar legalmente sus riquezas.

Lo anterior, sin contar con que al adquirir la patente de impunidad llamada también fuero, les facilita el tráfico de influencias para realizar por encargo o voluntariamente negocios ilícitos pero licitos para sus fines de engrosar sus bolsillos mientras la población se depaupera cada vez más, no obstante que los discursos oficiales son melosos y falsos, demagogos pues, respecto al mejoramiento de la situación de vida de los que pueblan los cinturones de miseria de las grandes ciudades o bien en el cada vez más explotado y empobrecido campo mexicano.

Lo anterior viene pues a cuento debido a que es sorprendente la forma desesperada en la que los funcionarios que tienen que ver con las reservas ecológicas y la conservación de zonas especiales como la que casi logran desaparecer inversionistas particulares en un manglar de la costa de Can Cún, a todas luces un destrozo de consecuencias funestas, pero que deja en claro que desembolsaron grandes cantidades de dinero para obtener licencias y permisos para explotar esa riqueza natural.

Si con esa pasión y exagerado esfuerzo y convicción, a más de demostrar pública y mediáticamente cómo se rasgan las vestiduras y se despeinan tratando de convencer a todo el país de que los depredadores tienen la razón y las leyes y reglamentos están a su favor, entonces se ufanan de que destruir y arrazar con la naturaleza es una gracia que se debe aplaudir y vitorear.

Claro que sólo falta una cosa muy importante para que se cumplan los fines aviesos de los emprendedores de ese paraíso que es el lugar en que se piensa contruir u desarrollo turístico –del que se sospecha que está detrás de los inversores el ex presidente Carlos Salinas de Gortari–, y es la pronunciación a favor de la destrucción del presidente Peña Nieto y, por supuesto, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y cerrar así el círculo de poder que ponga fin a las demandas de los defensores del medio ambiente.

En cambio una noticia lamentable, pero buena para la diplomacia mexicana, es el hecho de que el embajador Jorge Montaño, representante de México en la Organización de Naciones Unidas se retira del cargo.

Al respecto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador Jorge Montaño finalizó hoy su encomienda como Representante Permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Sobresale reconocer que bajo su liderazgo, México impulsó iniciativas clave para la política exterior en el foro multilateral por excelencia. Lo que s espera es que no sea un pretexto para colocar a otro cercano al presidente Peña Nieto o de su club de favoritos y coloque a un mexiquense más que venga a saturar las listas de ese tipo de funcionarios que son el orgullo de su tierra natal, llena de genios.
Vale la pena comentar un un reporte que emitió la agencia noticiosa AFP señala que cuando el papa visite las comunidades indígenas de Chiapas durante su viaje a México del 12 al 17 de febrero, se encontrará con el estado menos católico del país y en el que cohabitan las más diversas religiones, desde católicos hasta budistas, pasando por evangélicos y judíos.
Se refiere que después de Brasil, México es el segundo país más católico del mundo, más del 82% su población se declara católica. Sin embargo, en Chiapas solo el 58% de los habitantes son católicos, según el último censo de 2010 del oficial Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Así se considera que unas 1.421 personas profesaban el islam en México (45 en Chiapas) en el año 2000, una cifra que se elevó a 3.760 musulmanes (110 en Chiapas) en 2010. Actualmente, hay unos 300 adeptos del Corán en los Altos de Chiapas, según expertos. Estos datos que no se han ofrecido a los coordinadores del viaje es lo que conocerá el Papa Pancho en su viaje a nuestro país.
Y, bueeno, el presidente de la Cámara de diputados dijo que analizarán el anuncio del titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, con relación al sorprendente y maravilloso rescate de Pemex que anunció con los ojos brillándole de emoción.
Señaló en su oportunidad que analizarán el anuncio que realizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, con relación al rescate de Pemex, pues dijo que sólo conocen lo difundido por la prensa el jueves último.
En ese momento, Jesús Zambrano recordó que en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha planteado que a esta empresa se le destinen recursos suficientes para que invierta y tenga capacidad de enfrentar la propia situación de caída en el precio internacional del petróleo.
En fin que a cada quien lo que le toca del cada cual.
El Islam que en México verá el Papa
De entre la niebla que rodea las tupidas montañas de Chiapas, un estado mayoritariamente indígena de México, sobresale una imponente mezquita de cúpula y arcos arábigos, mientras mujeres veladas con coloridos pañuelos pululan en las polvorientas comunidades que próximamente recibirán al papa Francisco.
Mientras los adeptos del islam en México aumentaron más de 260% entre 2000 y 2010, cuatro templos de corrientes musulmanas divergentes se implantaron a las afueras de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas.
La humilde mezquita de la comunidad islámica Ahmadía, improvisada en una casa con techos de lámina, contrasta con la que se erige en la acera de enfrente, perteneciente a los Murabitún y que cuenta con una gran cúpula y un alminar
“Yo no nací siendo musulmán, me hice musulmán en 1995. Fui el primero de mi familia”, dice orgulloso a la AFP el imán Ibrahim Chechev, quien nació bajo el nombre de Anastasio Gómez.
Originario de la etnia maya tzotzil, Chechev lidera a sus 34 años la comunidad Ahmadía e inicia cada conversación con un “As-salamu alaykum” (que la paz esté contigo, en árabe).

Portando un taquiya (una pequeña gorra ritual musulmana) sobre la cabeza, este hombre vela para que sus 60 seguidores realicen los cinco rezos diarios, la purificación de pies, manos y cara, el ayuno del ramadán y las lecturas del Corán.
La comunidad de Chechev ora en un frío salón sin ventanas, en una casa habitada por dos familias musulmanas.
Antes, Chechev formaba parte de los prósperos Murabitún, un grupo sufí encabezado por españoles. Aunque ellos fueron los pioneros del islam en este rincón del país, varios de sus adeptos se deslindaron para fundar sus propias comunidades.
“Les chocaban nuestras costumbres tzotziles, como la lengua y comida a base de maíz. Por eso me separé de ellos”, asegura Chechev.
Así, además del grupo Ahmadía y el Murabitún, también existen otras comunidades musulmanas: una wahabí de rama suní y otra, de influencia sufí, fundada por un sirio.
Videgaray Caso al banquillo de los…dadivosos
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que es necesario abrir el debate entre el gobierno federal y el Poder Legislativo para tomar medidas en torno a la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En conferencia de prensa, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que sólo se tiene que analizar cómo apoyar a la empresa petrolera sino también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a los trabajadores y a la micros, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la inauguración de la segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), de donde derivará su agenda legislativa, expresó “estamos obligados a abrir un debate, una discusión y que juntos podamos llegar a tomar medidas que ayuden a temperar esta situación complicada que hoy vivimos”.
Es necesario tomar medidas que permitan que se apoye a la clase media, al ingreso de los trabajadores, que se apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas de manera especial”.
Entre otros aspectos agilizando pagos de adeudos de todas las empresas que tienen contratos de distinto tipo con los gobiernos federal y estatales, que se agilicen y que se tomen medidas especiales al respecto”, precisó.
Señaló que analizarán el anuncio que realizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, con relación al rescate de Pemex, pues dijo que sólo conocen lo difundido por la prensa este jueves.
Recordó que en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha planteado que a esta empresa se le destinen recursos suficientes para que invierta y tenga capacidad de enfrentar la propia situación de caída en el precio internacional del petróleo.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, anunció que para entablar este diálogo con el Gobierno federal, su bancada propondrá que comparezcan el titular de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
La diabetes Mellitus, mensajera de la Muerte
Por otro lado, Graue comentó que la tasa de sobrepeso y obesidad se incrementó 62 por ciento entre 2000 y 2012; así, 71 por ciento de la población adulta presenta esa condición y uno de cada tres los niños es obeso.

Esto también es una catástrofe económica, pues los costos atribuibles a esa condición en 2008 fueron de 42 mil millones de pesos, equivalentes a 13 por ciento del gasto total en salud, y van en aumento”, alertó el rector de la Universidad Nacional, explicó.

Explicó que este nuevo portal está construido como parte de un consorcio entre el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK), el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), cinco compañías farmacéuticas y tres organizaciones civiles sin fines de lucro; además, incluye a la Iniciativa Slim para Medicina Genómica en las Américas, que apoya en forma significativa tanto en aspectos científicos, como económicos.

El sitio, abierto a todos los investigadores y público en general sin costo, contribuirá a la investigación, al tratamiento y prevención de esta enfermedad, remarcó el rector.

Durante la presentación del portal de Genética de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en español, señaló que su prevalencia en el país aumentó más de 15 veces desde mediados del siglo pasado.

A nivel global, 415 millones de personas padecen diabetes, mientras que en México es el doble que en Estados Unidos por razones genéticas y dietéticas. Por ello, “hace unos años decidimos iniciar este proyecto con la Fundación Carlos Slim”.

Se va un excelente embajador
Bajo su liderazgo, México impulsó iniciativas clave para la política exterior en el foro multilateral por excelencia, en los rubros de la promoción de los intereses nacionales en materia de paz y seguridad, desarme y control de armamentos, protección de los derechos humanos, derechos de las poblaciones indígenas, combate a la delincuencia trasnacional organizada, las negociaciones de la agenda de desarrollo 2030, la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización y la reanudación de la participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, entre otros.

Esta fue la segunda ocasión que el embajador Montaño ocupó el cargo de Representante Permanente ante las Naciones Unidas. Su primer encargo transcurrió de 1991 a 1993, y de 1993 a 1995 se desempeñó como Embajador de México en Estados Unidos.

Jorge Montaño es egresado de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo maestría y doctorado en Ciencia Política en la London School of Economics.

En su larga trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano (SEM), ocupó posiciones de alto nivel en la Cancillería, entre ellas las Direcciones Generales de Organismos Especializados de las Naciones Unidas y de Asuntos Multilaterales, entre otros. Ha sido también asesor de varios titulares de esta dependencia.

Para la Secretaria de Relaciones Exteriores, para el Servicio Exterior Mexicano y para mí en lo personal, fue un honor contar con la experiencia, el consejo y la colaboración cotidiana del Embajador Montaño, un gran compañero, jefe y maestro del oficio diplomático”, señaló la Canciller Claudia Ruíz Massieu Salinas.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 29-01-2016)

Centro Histórico 236
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Pobreza por decreto gubernamental en México
–Rafael Pacchiano, el destructor del manglar en Cancún
— ISSSTE se pone al día con citas en fin de semana

Hay entre la población del país una seria duda, dos dudas o son más de tres, bueno, entre otras más, que no es fácil desvelar para quienes no sabemos disfrazar las cifras y las intenciones de los personeros del gobierno que le hacen el juego a la Presidencia de la República y esas son: a quien le venden esa enorme cantidad de dólares dizque para apuntalar (¿?) el peso que a pesar de los billetes verdes que se erogan la moneda mexicana sigue en picada.

Y otra es ¿por qué inyectarán grandes cantidades de dinero a la empresa Petróleos Mexicanos, si se supone que con la llevada y traída Reforma Energética que sería la panacea para que la empresa saliera a flote y obtendría ganancias insospechadas gracias a la inversiones de particulares en la misma.

Una vez más el gobierno actual enseña los choninos y deja ver que todo eso de la reforma fue una visión óptica, un espejismo, porque a pesar que con bombo y platillos anunciaron la participación de empresas extranjeras y de la Iniciativa Privada nacional que estaban muy ansiosos por participar en las actividades de la empresa petrolera y los resultados como se ve, solo sirven para tener excusa y destinar recursos del erario a una empresa que todas luces demuestra que no tiene ningún interés en participar en el desarrollo de la industria y del país.

Así, se sospecha que al ritmo que avanza el saqueo a las reservas económicas nacionales, el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur, por sus siglas e español) y la mismísima Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacen el Papel de patiños de los inversionistas del Malecón Tajamar ya que en lugar de defender a la naturaleza y obrar las afectaciones provocadas por estos desarrolladores de dinero, aún con el ecocidio que se denuncia, los funcionarios de Peña Nieto se ponen de lado de los piratas de tierra.

Por eso no sorprende mucho el que dichos funcionarios y otros voceros gubernamentales de prensa escrita, radio y televisión nada hacen por defender el tesoro, las ganancias, que obtuvieron los funcionarios que hace diez años autorizaron –se sospecha por componendas económicas–, con las consecuencias que se conocen actualmente.

Y vean ustedes la cachaza del titular peñista de Semarnat, Rafael Pacchiano, quien dio respuesta a las críticas recibidas y manifestaciones en Cancún, la aseguró que “no autorizará ningún otro proyecto que pretenda remover el manglar de Tajamar sin cumplir con la Ley General de Vida Silvestre, aunque reiteró que el desarrollo del malecón cuenta con las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo.”

Esto es que ningún funcionario, de ningún nivel, tiene la autoridad necesaria para revertir esos permisos que se sospecha, digan lo que digan los patiños oficiales, que no contaron los análisis y verificaciones del daño al que orillaban arrinconaban a esa importante zona playera cobijo de flora y fauna importante para el desarrollo de ese ecosistema y que en nada lo favorece la construcción de hoteles y edificios de departamentos con fines turísticos.

Y punto y aparte, como se dicen por ahí, el instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, anuncia que evoluciona en sus actividades ya que empezó a reducir el rezago de citas médicas y cirugías, con la prestación de esos servicios en fines de semana.

Es bien conocida la forma tan deplorable de cómo se atiende en esa institución a los derechohabientes que solo tienen que sufrir las citas urgentes con hasta tres o cuatro meses de distancia, sino que cuando llega la fecha para su atención y reciben sus recetas para medicamentos, en las farmacias de clínicas y hospitales no hay existencia de ellos a pesar de que se anuncia que fueron destinados varios millones de pesos para surtir esos medicamentos.

Claro que se sospecha de corrupción, porque no es nuevo que se escamotean los dineros para la adquisición de esas medicinas e instrumental para quirófanos, así como de material y equipo para laboratorios clínicos, pero no se sabe en donde lo esconden o a donde los destinan los directores y administradores de esa institución de salud. Sin detenerse a contemplar que quienes son derechohabientes son personas que entregaron sus cuotas religiosamente quincena tras quincena sin que al final del proceso reciban la atención que merecen y la calidad que requieren sus padecimientos.

Y qué decir del hacinamiento que registra en los hospitales del sector, excepción hecha del hospital 20 de Noviembre, que bien semejan una aglomeración de un campo de batalla, de heridos claro, sin dejar espacio entre camas para colocar a enfermos que requieran atención inmediata, porque no hay camas y bueno ni espacio entre estas para sentar a quienes solicitan atención a sus enfermedades, y así se pueden mencionar el López Mateos, el Fernando Quiroz, el de Tacubaya,

Y, en fin ¿eso es lo que se merecen quienes aportaron además de su trabajo sus cuotas para servicios de salud en el ISSSTE.

Un Malecón sin abogado defensor

Por estos días corrió la noticia por el mundo sobre la destrucción en Cancún, Quintana Roo, de un manglar conocido como Malecón Tajamar. Fueron desmontadas casi 50 hectáreas de vegetación con el amparo de un permiso otorgado en 2005 a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) cuyo director jurídico, Manuel Mercado Béjar, comentó que los trabajos se llevaron a cabo con apego a la normatividad ambiental y el permiso, cuya vigencia vence el próximo 8 de febrero.

Grupos defensores del medio ambiente se opusieron a esta acción y señalaron que la dependencia responsable era la Semarnat, por no invalidar la autorización. Denunciaron que la “devastación de manglar y humedales realizada la madrugada del 16 de enero pasado incumplió todas las condicionantes de ley, como el respeto a un porcentaje de conservación en cada predio o el rescate de flora y fauna, pues esa noche las máquinas arrasaron el 100% de los predios que contenían no sólo manglar, sino especies animales con el estatus de amenazadas.”

Consideran que la respuesta que dio el titular de la Semarnat es una muestra de cómo el poder pervierte los principios y este sería el caso Rafael Pacchiano, quien es militante del Partido Verde Ecologista de México, del que fue diputado en 2009 en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y su suplente era Alejandra Lagunes, su esposa y hoy Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República.

Llama la atención que Pacchiano supuesto militante del Partido Verde, no responda positivamente a la demanda de los ecologistas y la única razón es porque no es un ecologista y es que su ascenso en la política inició en 2006 cuando caso con Alejandra Lagunes. En ese entonces era Gerente de Desarrollo de Marca de la automotriz BMW. Antes fue Gerente Regional de ETMS Pfizer PGP México y consultor en Booz-Allen & Hamilton de México, de acuerdo con su currículum.

En 2009, Lagunes era la directora general Comercial de Televisa Interactive Media y él se convirtió en Diputado Federal, a lo que quiso renunciar para que su poderosa esposa ocupara la curul y por eso fue uno de los diputados calificados como “juanitos”, debido a que quiso dejar el cargo cinco días después de haber llegado. Ante las críticas, desistió y se quedó hasta 2012.

La relación de Pacciano con el tema del Medio Ambiente inicia con su relación con el PVEM, que por el comportamiento de sus dirigentes, como Arturo Escobar, está más interesado en el “billete verde” que en salvar a las especies en peligro.

El ISSSTE y su negro destino

En 2015 ya se realizaron 443 intervenciones quirúrgicas de alrededor de mil 500 que han quedado pendientes, informó el director del organismo, José Reyes Baeza Terrazas.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el principal objetivo para lo que resta de esta administración es garantizar la continuidad del instituto. Para ello es indispensable mejorar la calidad de los servicios mediante la modernización de clínicas y hospitales y los equipos médicos.

Reconoció que en general, la infraestructura tiene una antigüedad de 25 años y existen problemas añejos que “obstruyen la visión del futuro”.

Baeza Terrazas planteó algunas de la líneas de acción a realizar de 2016 a 2018, entre ellas mejorar la eficiencia en el uso de recursos económicos y lograr este año un ahorro de 4 mil millones de pesos, así como mejorar los procesos de compra de bienes y servicios, como lo recomendó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (Tomado de Yahoo.)

Pobres por decreto en México

Porfirio Muñoz Ledo, coordinador de la Unidad para la Reforma Política del Distrito Federal, señaló que los tiempos neoliberales arrasaron prácticamente con las instituciones que creamos para proteger el empleo y el salario. Definió a ese hecho como la extensión de la pobreza por decreto gubernamental.

Afirmó que en la constitución de la ciudad de México se tendrá la posibilidad de fijar nuevas normas para las relaciones de trabajo y la política salarial.

Hago votos porque de aquí surja un impulso definitorio para esa vital encomienda en que le va la prosperidad a la nación, apuntó durante el homenaje que le rindió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) bajo el título Una vida de compromiso con ls trabajadores y con el mundo del trabajo, que contó con la presencia del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Muñoz Ledo hizo un recuento de la tarea que le correspondió cumplir al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de 1972 a 1975, periodo en el que se concretó la creación del Infonavit, se dotó de autonomía a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y se crearon instancias como el Instituto Nacional de Estudios del Trabajo y el Centro Nacional de Informática y Estadística para el Trabajo.

Refirió que la masa salarial llegó a representar 33 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la diferencia del mínimo con el de Estados Unidos era de cinco a uno.

Hoy, sin embargo, la remuneración de los trabajadores es apenas 18 por ciento del PIB, los salarios se han deteriorado 65 por ciento y el mínimo más de 80 por ciento, y la comparación es de aproximadamente 20 a uno con su par de Estados Unidos.

Estas cifras dan cuenta de la pobreza y de la extensión de la pobreza por decreto gubernamental que han propiciado además la salida de más de 12 millones de mexicanos del territorio nacional.

“Tuvimos un sueño, de fincar en México un Estado de bienestar, justo, pacífico y productivo, congruente con el programa del Partido Liberal de 1906 de Ricardo Flores Magón y con postulados fundamentales de la Constitución de 1917, ahora olvidados y hasta pisoteados.

Los tiempos neoliberales arrasaron prácticamente todas las instituciones que creamos entonces y que fueron impíamente clausuradas, reprochó.

Equiparó esto al terremoto de 1985, cuyos efectos derribaron los edificios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que se encontraban precisamente donde ahora está la Junta Local y la plaza Adolfo López Mateos.

Un derrumbe simbólico que llevó a la catástrofe la política laboral y social emprendida. Son muchos los esfuerzos, las estrategias y las instituciones que habría que construir para devolver al trabajo en México su dignidad y su función creadora.

De allí que el observar en la constitución que habrá de emanar de la asamblea constituyente de la ciudad de México se observa la oportunidad de retomar el rumbo.

El acto, en el salón Artículo 123 del edifico anexo de la JLCA, convocó además a diversas personalidades, entre ellas a Ifigenia Martínez, actual integrante de la Unidad para la Reforma Política; al ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente; el político priísta Emilio Chuayffet Chemor, el ex secretario del Trabajo y Fomento al Empleo Benito Mirón Lince, y el diputado federal Jesús Valencia Guzmán, entre otros.

Quienes participaron en el homenaje coincidieron en definirlo como un hombre de Estado. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Óscar Ricardo Valero, recordó que alguna vez alguien le dijo que Muñoz Ledo es a la política lo que Octavio Paz es al arte y a la cultura.

¨Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron creados con bronce, con corazón de cristal”.CCA
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 28-01-2026)