Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 228
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Acusa CIOAC a izquierdas de promover el voto con dádivas y despensas
–Cuando buscar una energía “limpia” destruye los ecosistemas
–En algunos países quitarán la mitad de los empleos, los robots
–Avanza instalación de nuevos medidores, anuncia CFE

El triunfalismo del Partido Revolucionario Institucional sigue siendo el sello en las elecciones que se realicen en el país, pues así lo puso de relieve el presidente Nacional de ese partido, Manlio Fabio Beltrones, quien proclamó a los cuatro vientos y antes de que el INE manejara cifra alguna ya festejaba el triunfo de Nacho Peralta y dijo que lo haría oficialmente a la sombra del Rey Colimán, porque su partido ganó porque fue el que menos mentiras dijo durante las campañas.
Todo es cierto, porque el candidato del Pan fue exhibido cometiendo graves acciones, carencia de valores y una inclinación a las frivolidades que en nada avalaban ni su candidatura, ni su triunfo , ni algún beneficio para el estado de Colima y sus ciudadanos, por lo que hasta ahora han guardado sepulcral silencio sobre las presunciones de triunfo del tricolor.
Hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar una planta para captar energía solar, puso de relieve la importancia de ocupar en México, primordialmente, este tipo de sustituto de las energías convencionales que se usan en la actualidad, pero… Para las personas preocupadas por la conservación de la vida en el planeta, la mejor noticia será la de haber encontrado una energía limpia.
Los estudiosos de esta materia consideran que mientras llega ese momento, tendremos que conformarnos con potenciar aquellas que sean “limpias”, esto es, con el menor impacto posible en los ecosistemas. En su opinión el problema se presenta cuando se publican artículos que ponen en duda lo que se piensa que puede ser una solución.
Entonces se debe poner atención y estar pendientes cuando sean construidas las presas ya que las comunidades locales se ven desplazadas. Más que nada porque muchos pueblos, campos de cultivo y demás quedan anegados por el agua. Esto supone un impacto extra en la biodiversidad, que muchas veces olvidamos. La agricultura, sobre todo la tradicional, es esencial para conservar la naturaleza.

Vea usted lo que podría ocurrir en un futuro cercano, de continuar el avance de la robótica en el mundo porque se corre el riesgo de que esas máquinas lleguen a ocupar hasta el 50 por ciento de los trabajos, d acuerdo a investigaciones realizadas en tres países de gran desarrollo en todos sentidos como son Japón, Estados Unidos y el reina Unido.

Bueno pues se da a conocer que la Comisión Federal de Electricidad sigue adeelante con la colocación de medidores adquiridos a compañías extranjeras mientras que se aplaza la puja de empresas que pretenden afiliarse a ese ente que dicen está fuera de la ley para vender energía que solo debería manejar la Secretaría del ramo o bien una de sus subsecretarías pero no una comisión de dudosa reputación y su bien reconocida fobia para con los ciudadanos del país.

Lo peor de todo es que ahora esos medidores ultramodernos podrán ser manipulados a distancia con lo cual se cree serán despedidos un buen número de trabajadores que en la actualidad visitan los hogares de quienes consumen esta energía y bien pudiera suceder como ocurre con las cámaras que adquirió el gobierno capitalino a empresas extranjeras y que para disfrazar sus actividades de filibusteros han tenido que ajustar y revisar las condiciones del servicio y sus cobros en multas porque resultan totalmente agresivos para los bolsillos de los manejadores que pasan las de Caín –pues hasta ahora nadie sabe que sufrimientos pasó el hermano de Abel a quien victimó con una quijada de burro–, que navegan por los los laberintos circulatorios de la ciudad.

En fin, la vida sigue igual.

Sigue actuando la CFE como si fuera una secretaria de Estado

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

Para alcanzar la meta de 2 millones de nuevos medidores instalados entre 2015 y 2017, la CFE impulsa 15 distintas fases del programa Reducción de Pérdidas, con su respectivo proceso licitatorio. De estas, 13 ya concluyeron y están en su etapa de ejecución, y dos se encuentran en proceso de licitación.

Estos 13 procesos finalizados han sido licitados a 11 consorcios distintos, integrados por 22 empresas diferentes. En todos estos procesos se contó con la participación de testigos sociales que avalaron la transparencia de las licitaciones públicas en procesos competidos. La inversión estimada de estos proyectos suma mil 91 millones de dólares.

Estos proyectos están encaminados a sustituir medidores electromecánicos por los tipo AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal.

Estos procesos licitatorios para reducir pérdidas técnicas y no técnicas impulsados por la CFE también incluyen la instalación de 55 mil 902 transformadores de distribución y la construcción de 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión. La instalación de esta nueva infraestructura eléctrica permitirá disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución.

Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. Una vez instalada la nueva infraestructura, la CFE estima ahorros anuales de casi 3 mil millones de pesos.

Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

Energía limpia un riesgo bien estudiado
El ejemplo que se analiza en la publicación sobre energías “limpias” mes el de las presas hidroeléctricas que están o bien en construcción o en las últimas fases de diseño en los tres mayores ríos del planeta. Tanto el Amazonas como el Congo y el Mekong se encuentran en esta situación. Y no es que se vaya a represar una parte, es que en todos ellos se planea múltiples presas. Incluso cientos de ellas en alguno.

Sumadas las especies de estas tres cuencas, estamos hablando de un tercio de la biodiversidad de especies de peces de agua dulce –- un término que deberíamos desterrar, por cierto–, siendo más correcto acuáticas epicontinentales. Todas estas especies se verían fuertemente afectadas, y la gran mayoría se encontraría en un serio peligro.

Si la cosa se quedase ahí, ya sería un problema importante. Pero a todo esto hay que añadir el impacto que las presas tienen en los ecosistemas circundantes. Por una parte, en los bosques, ya que muchos hay que deforestarlos – para la fase de construcción, y también por seguridad. Pero no es lo principal.

Pero, ¿no se realizan estudios de impacto ambiental al diseñar las presas? Se supone que en estos análisis se toman en consideración todos estos factores. Y sí que se hace, el problema es cómo y cuándo.

En la gran mayoría de los casos, los estudios de impacto no se terminan hasta que la presa ya está en construcción. Y en los pocos que se acaban a tiempo, la influencia sobre el diseño final es minimo. Aun así, esto no es lo peor.

Para realizar su trabajo, los investigadores han analizado los estudios de impacto de las presas proyectadas en estos tres ríos y se han encontrado con que los estudios de impacto son locales. En ninguno de los casos se ha realizado un estudio global, a nivel de cuenca hidrográfica. Es decir, que no se ha estudiado el efecto acumulativo de tener una presa, y un poco más abajo otra, y aún otra más allá. Algunas en afluentes, otras en el cauce principal…

Al final, a la conclusión a la que han llegado los científicos es que no se puede negar que estas presas produzcan energía, o den trabajos. Lo que no se puede decir con seguridad y rigor es que produzcan beneficios, ni siquiera que los beneficios sean mayores que los impactos. Y que deberíamos andarnos con más cuidado.

¿Aguaas! Ya vienen los robots

Según algunos expertos, podemos estar viviendo, sin darnos cuenta, la mayor revolución en la historia de la humanidad por delante de otras anteriores como la revolución industrial, la agricultura o la imprenta. Esto se debe a que el hardware y el software son cada vez más inteligentes y crecen de manera exponencial, llevando a cabo tareas que normalmente estaban reservadas para las personas, las cosas que antes solo podía hacer la gente y que pensábamos que eran el factor diferenciador entre animales y humanos.

El país más avanzado en robotización es Japón y precisamente en ese país se acaba de conocer un estudio impactante. El informe concluye que los robots y los sistemas de inteligencia artificial podrán desempeñar prácticamente la mitad de los empleos disponibles en Japón para 2030. El estudio, realizado por el Nomura Research Institute y la Universidad británica de Oxford, se basa en el análisis de datos de unos 600 puestos de trabajo en Japón, así como en una estimación sobre la evolución tecnológica de los robots y de los programa de inteligencia artificial.

Los investigadores han concluido que el 49% de los empleos desempeñados por trabajadores humanos en Japón podrían ser realizados por máquinas dentro de unos 15 años.

El porcentaje de profesiones susceptibles de ser automatizadas en el país asiático es más alto que en los otros dos casos estudiados, Estados Unidos (con un 47% de trabajos que podrían realizar máquinas) y Reino Unido (35%).

Lo que no está claro es si el avance de los robots a la hora de asumir tareas supondrá que los humanos se queden sin esa parte del mercado laboral o al mismo tiempo permitirá que surjan otras profesiones y oportunidades laborales.

Dos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, opinan que los robots -y el avance tecnológico en general- destruyen más puestos de trabajo de los que generan. Amparándose en las cifras de productividad y de empleo en Estados Unidos de los últimos años, argumentan que la relación directa entre ambas se rompió en el año 2000, y que la distancia entre estos parámetros está aumentando.

Según Brynjolfsson y McAfee, los progresos en automatización y robótica industrial han tenido un impacto “muy relevante” en la desaparición de miles de puestos de trabajo en los últimos quince años. Y advierten: la incorporación de la robótica a nuevos ámbitos como el derecho, los servicios financieros, la educación y la medicina empeorará aún más las cosas. Para determinar si un empleo podrá ser desempeñado en el futuro por robots o programas de inteligencia artificial, los investigadores del estudio japonés analizaron los niveles de creatividad y de conocimientos específicos requeridos para el trabajador.

Acusan a la izquierda de comprar votos con despensas y dádivas.

La izquierda social y partidaria promueve las regalías, las dádivas y las despensas como vía para promover el voto de los ciudadanos en la ciudad de México y en las entidades en donde este año se realizarán elecciones, acusó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC)

Ante la proximidad de la discusión de la Constitución de la Ciudad de México para ser el estado número 32 y los procesos electorales en 13 entidades, “las elecciones se hacen a base regalías”, dijo.

Al presidir la integración del Comité Ejecutivo Estatal de la CIOAC en la Ciudad de México, Ovalle Vaquera recapituló sobre la importancia de que organizaciones sociales sin dependencia partidaria y gubernamental cubran los espacios dejados por partidos políticos “manipulares” y “pervertidores” de la política como es el caso más reciente tras la detención, del ex gobernador de Coahuila y ex presidente del PRI, Humberto Moreira, en España por lavado de dinero y vinculación con el crimen organizado.

Ante representantes de la CIOAC 10 de las 16 delegaciones políticas del DF, Ovalle Vaquera indicó que el reto ahora es cerrarle la puerta a los gobiernos que controlan con el dinero, la corrupción y la economía criminal.

Aclaró que la CIOAC no comparte que se manipule la necesidad de la gente a través de despensas o de cualquier otra regalía para conseguir el voto. En la CIOAC siempre hemos luchado en contra de eso y por tanto la izquierda social y partidaria debió luchar contra eso sin embargo ésta se fue pervirtiendo y las elecciones se hicieron a base de las regalías y el dinero. “La conciencia de la gente no la vamos a ganar con despensas sino a base del conocimiento”, puntualizó.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-o1-2016)

Centro Histórico 227
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Cae el exgobernador Humberto Moreira
–Debacle del peso y Bolsa; petróleo en picada
–Busca Morena que GDF transparente contrato con Inteltráfico
–Morenistas buscan equidad en asamblea constituyente
–Piden senadores del PRI aclarar recursos de parquímetros en el DF

Bueno se diría en Italia que este fue un fin de semana caliente, por las noticias que surgieron en los medios y que atrajeron la atención de los ciudadanos y como si hicieran falta distractores para los verdaderos problemas que enfrenta el país y sobre todo la ciudad capital, todavía, surgen del foso de los tiempos hechos como el que señala el encarcelamiento del exgobernador Humberto Moreira en España.
El también exdirigente nacional del partido declaró por más de cuatro horas en Madrid. Está acusado de lavado y corrupción; no tiene derecho a fianza y podría estar en prisión hasta seis años ya que se le acusa de delitos presuntamente cometidos en territorio español, situación confirmada por su abogado, por lo que es ajena a los cargos que se le siguen en Estados Unidos.

A quién encabezó en Coahuila “El Gobierno de la Gente” se le detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, de acuerdo con la Fiscalía, esto os recuerda que del destino nadie huye y tendrás qure pagar todo lo que comiste.

Otro asunto que o solo llamó la atención que causó nerviosismo y molestia a la población fue el anuncio de que el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores se hundieron con fuerza, debido a un descenso de los precios internacionales del petróleo, así como por un creciente desánimo acerca del crecimiento de China.
Claro que esto no es otra cosa que el resultado de un problema sistemáticamente anunciado y sistemáticamente desmentido por las autoridades del gobierno federal, desde el ujier hasta el vigilante de la escalera mural.
Así fue que el tipo de cambio se depreció dos por ciento, al cerrar operaciones en 18.24 unidades por billete verde, en su modalidad interbancario reportado por el Banco de México. En ventanillas bancarias, el billete verde se vendió en 18.55 pesos, un nuevo récord.
La depreciación de la paridad obligó a Banxico a colocar en el mercado 400 millones de dólares ante la sorpresa de los ciudadanos que se preguntan con asombro ¿todavía quedan dólares después de los que ha gastado el gobierno defendiendo al peso como un perro?, bueno no eso fue de un sexenio muy anterior pero igual de efectivo.
A quien tampoco le fue muy bien que digamos fue al gobierno del Distrito Federal pues los senadores solicitaron al gobierno capitalino transparentar los ingresos que se obtienen por concepto de parquímetros que aparentemente sería para mejorar las vialidades, mismas que están tan destrozadas que semejan una ciudad bombardeada; dicen hay 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos
Se anunció también que en la próxima sesión de la Comisión Permanente el Grupo Parlamentario el de Morena, presentará un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, con la finalidad de que el Gobierno del Distrito Federal transparente el contrato de “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”, celebrado entre la Secretaría de Seguridad y la empresa Inteltráfico S.A. de C.V.

El proceso de licitacón para la “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”, “generó suspicacias en cuanto a su transparencia; y sobre todo, el desconocimiento del contrato realizado con Inteltráfico, y las condiciones en que opera”, adujo el diputado Álvarez

Y también como punto sobresaliente del fin de semana, claro que falta el día de hoy y se espera que sea un Plácido Domingo, pero diputadas de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) emplazarán a los poderes y órganos vinculados en la integración de la asamblea constituyente que habrá de aprobar la constitución de la ciudad de México, a que se garantice la equidad entre hombres y mujeres en su composición.

En fin, así se vive en la ciudad capital, aún.

Diputadas “Morenas” por equidad en Congreso Constituyente

Juana Ángeles Valencia, advirtió la omisión del Congreso de la Unión en el texto de la reforma política de la ciudad para disponer que en la elección, así como en la designación de los asambleístas constituyentes, se asegure la mitad de los espacios para mujeres y la otra para hombres, por lo que buscarán inclusive sumar a las legisladoras de las otras fuerzas políticas para que dicha paridad sea considerada.

“Creo que todavía estamos a tiempo de poder estar trabajando e impulsando que se pueda integrar esta parte que nos corresponde del cincuenta por ciento a las mujeres”, señaló.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Beatriz Rojas Martínez, señaló por su parte que ya está preparando un punto de acuerdo dirigido al Instituto Nacional Electoral para que en la elección de los constituyentes se considere el tema de la equidad, así como al Senado, la Cámara de Diputados, al presidente de la República y al jefe de Gobierno capitalino, para que las designaciones que les corresponde hacer para integrar el constituyente, se respete también la equidad de género.

“La Constitución Política de nuestro país lo hicieron meramente hombres y por eso se generaron condiciones de desigualdad social entre mujeres y hombres. Hoy sí tenemos que garantizar que las mujeres hagan valer sus propuestas en esta constitución para la capital del país, recordemos que somos en la ciudad más del 50 por ciento mujeres y por lo tanto se debe dejar clara la posición también de cómo se debe gobernar en nuestra capital, en paridad”, apuntó.

Tras participar en el Encuentro de Mujeres Patria Nueva: “Experiencias y avances en la participación femenina”, en la ALDF, la legisladora puntualizó que su exhorto no será una solicitud, “será una exigencia, que la mitad de quienes van a hacer la constitución sean hombres y la otra mitad mujeres. En igualdad”.

Que transparenten contratos sobre multas en el DF

Emiliano Álvarez, diputado federal quien promovió el punto de acuerdo refirió que el pasado 3 de julio de 2015, se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, la convocatoria a la licitación pública nacional número 30001066-007-15 relativa a la “Subrogación multianual del servicio para imponer multas por medio de cinemómetros a vehículos que excedan los límites de velocidad”.

Así, en aquella fecha un total de 10 empresas adquirieron las bases de licitación para poder participar. El día 10 de julio de 2015, se llevó a cabo la presentación y apertura de propuestas con la participación de 4 empresas, sin embargo no se recibió ni se abrió la propuesta de la empresa Union Swiss, por lo que sólo se recibieron las propuestas de tres empresas: TMM Logistics, Inteltráfico y Autotraffic.

El día 17 de julio del mismo año, se comunicó del fallo, descalificando a TMM Logistics y a Autotraffic, adjudicando la licitación mediante el contrato multianual administrativo número SSP/BE/S/261/2015, a la sociedad mercantil denominada “Inteltráfico, S.A. de C.V.”, por un período que inició el 17 de julio de 2015 y debió de terminar el 31 de diciembre de 2017, por un monto de $359,563,24.71, aceptando la oferta de pago del 46% del monto que paguen los ciudadanos de las infracciones generadas.

El día 8 de septiembre, ante la inconformidad interpuesta por Unión Swiss, la Contraloría General del Distrito Federal resolvió favorablemente por la querella y ordenó a la SSPDF reponer los procedimientos, así como a realizar la terminación anticipada del contrato con Inteltráfico.

La terminación de dicho contrato, mediante resolución de la Contraloría, determinó que “se le deberá de cubrir el porcentaje de las multas, en el orden del 46%, por la gestión, control y emisión de la información que generó la aplicación de las multas durante el periodo del 17 de julio y hasta el día 27 de septiembre de 2015, (69 días).

El 25 de septiembre de ese año, se volvió a llevar el cabo el acto de presentación y apertura de
propuestas, que en esta ocasión sólo se presentaron TMM LOGISTICS e Inteltráfico. Fue el 2 de octubre cuando se comunicó el resultado del dictamen descalificando la propuesta de TMM Logistics, adjudicando a Inteltráfico S.A. de C.V. con un porcentaje de 46 % del monto que paguen los infractores. Mediante la subrogación multianual de 40 cinemómetros, la SSPDF proyecta que el número de infracciones mensuales procedentes por equipo será de 6 mil 674, tomando como base el promedio de 2013, más el antes señalado incremento del 30%, en los ejercicios fiscales 2015, 2016 y 2017 la cantidad de infracciones permanece constante, toda vez que se plantea una dinámica de rotación estratégica que permita tener el mismo número de infracciones en los dos años; es decir en cuanto un radar cumpla con su objetivo (reducción de accidentes viales) será removido de ese lugar y se instalará en una vialidad con un mayor número de accidentes viales, de esta manera se mantiene constante el número total de infracciones.

La empresa Inteltráfico S.A. de C.V., que actualmente presta el servicio de fotomultas, de acuerdo a la página web de la empresa (https://inteltrafico.com/), se ostenta como representante exclusivo de la marca australiana Redflex, y tiene su sede en Guadalajara y es “proveedor líder de los principales sistemas digitales de última generación de tráfico para aplicación y soluciones, incluyendo la aplicación de luz roja, control de velocidad fijo y móvil, reconocimiento automático de matrículas (ANPR) y promedio de velocidad”.

Entre sus clientes se encuentran el gobierno del estado de Chihuahua, las pasadas administraciones municipales de Atizapán de Zaragoza, estado de México; Los Mochis, Sinaloa, Puebla y San Luis Potosí; y actualmente tiene como cliente al gobierno de la ciudad de México.

“El contrato con la empresa Inteltráfico, es distinto al firmado con Autotraffic; o sea, son dos contratos destinados a un mismo fin: las fotomultas. Por lo tanto, también esta soberanía y la ciudadanía debemos conocer el contenido del contrato con Inteltráfico; de ahí pues la finalidad del presente punto de acuerdo.”

La Debacle

Un análisis Económico y financiero, señala que hacia adelante, la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y caídas adicionales en los precios del crudo, incrementan la probabilidad de que el tipo de cambio alcance un nivel entre 18.50 y 18.85 pesos por dólar si los precios del petróleo y los mercados de capitales de China siguen a la baja.

Asimismo, se incrementa la probabilidad de cotizaciones cercanas a 20 pesos por dólar en 2016”, abundó. La Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.22 por ciento, al ubicarse en 40 mil 847 enteros. “El tipo de cambio está reaccionando a las noticias de China y los bajos precios del petróleo, de la misma manera en que reaccionó cuando la Fed anunció su intención por recortar su programa de compra de bonos en 2013.

Además del energético, el desánimo por el crecimiento de China llevaron a que el dólar llegara a un nuevo máximo

Humberto Moreira detenido en España

El exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés fue aprehendido al llegar al aeropuerto de Barajas y enviado a una cárcel situada a 30 kilómetros de la capital española. No tiene derecho a fianza. El también expresidente nacional del PRI fue detenido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía española, acusado de lavado de dinero, corrupción y malversación de fondos públicos.

Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción explicaron que la captura del político mexicano se debe a delitos presuntamente cometidos en territorio español, situación confirmada por su abogado, por lo que es ajena a los cargos que se le siguen en Estados Unidos. Se detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, de acuerdo con la Fiscalía. Antes de su traslado a la cárcel de Soto del Real, Moreira Valdés declaró por más de cuatro horas en las dependencias de la Audiencia Nacional. Estuvo “muy malhumorado, con tono desafiante y muy poco colaborador”, dijeron a Excélsior fuentes policiales.

En un comunicado, el PRI expuso que “las instituciones no son responsables de los actos de los individuos que las integran”, y pidió esperar al desarrollo de las investigaciones de la justicia española. “No hay que anticipar ni defensas ni juicios condenatorios.” La Cancillería dio a conocer que la embajada mexicana “velará por que el caso se apegue al debido proceso”.

Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila, fue detenido ayer por la policía a su llegada al aeropuerto de Barajas, en cumplimiento de una orden dictada por un juez de instrucción de la Audiencia Nacional Española, acusado de lavado de dinero y malversación de fondos públicos..

Moreira fue detenido por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía española, dentro de una operación dirigida por el juez Santiago Pedraz, aunque los interrogatorios fueron dirigidos por José de la Mata, quien se encontraba de guardia en el Juzgado Número 5.

En total fueron más de cuatro horas que Humberto Moreira estuvo declarando ante De la Mata, conocido en el mundo judicial español por lo pausado y minucioso en sus interrogatorios. En todo ese tiempo, según pudo corroborar Excélsior con fuentes policiales presentes en la declaración, Moreira se mantuvo “muy malhumorado, con tono desafiante y muy poco colaborador” al contestar las preguntas que le iba formulando el juez.

De acuerdo con la Fiscalía, “se detectaron movimientos sospechosos de importantes cantidades de dinero en varias cuentas de bancos españoles, cantidades no declaradas y que podrían provenir del lavado de dinero derivado del narcotráfico”, señalaron. Ya en la madrugada, el juez aceptó la petición de la Fiscalía Anticorrupción y decretó el ingreso en prisión inmediata, de manera incondicional y sin fianza para Moreira, acusado de dos presuntos delitos: lavado de dinero negro y otro, por corrupción y malversación de fondos públicos.

En un comunicado, la Cancillería mexicana confirmó la detención de Moreira en España. Destacó que la embajada mexicana “velará por que el caso del señor Moreira Valdés se apegue al debido proceso y con respeto a sus derechos humanos”.

El 25 de agosto de 2011, la Secretaría de Hacienda hizo pública la mega deuda por cerca de 34 mil millones de pesos adquirida por el estado de Coahuila durante la gestión de Humberto Moreira.
En 2005, Coahuila tenía una deuda de 323 millones de pesos; para agosto de 2010, la cifra había crecido a 32 mil millones de pesos, según el reporte de Hacienda, entonces a cargo del panista Ernesto Cordero.

Que los del DF aclaren millones que cobran en parquímetros.

Piden senadores del PRI aclarar recursos de parquímetros en el DF Solicitaron al gobierno capitalino transparentar los ingresos; dicen hay 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos.

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron mediante un punto de acuerdo al gobierno capitalino transparentar sus ingresos por concepto de parquímetros, luego que la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal informara que cuenta con 116 millones de pesos por ese concepto que no han sido ejercidos.

Los senadores recordaron que esos recursos deberían destinarse a proyectos de mejora urbana durante este año y que al formar parte de las arcas de la ciudad son invertidos como productos financieros, bajo una tasa de interés que tan sólo en 2015 fue de 3.5.

Ello pone de manifiesto la ausencia de transparencia, la incorrecta implementación del programa y un cuestionable destino de los recursos, de acuerdo con los senadores.

Recordaron que cuando se estableció el modelo “Ecoparq” se dijo que 30 por ciento de las ganancias irían a proyectos que serían decididos desde un comité integrado por ciudadanos, pero sólo la mitad de los 236.8 millones de pesos recaudados de 2012 a noviembre de 2015, habían sido ejercidos para dichas iniciativas.

Tendedero.- Dicen algunos lectores de esta columna que es muy extraño que ni el presidente Peña Nieto ni los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional traten siquiera de entender la detención del ex de Coahuila, Humberto Moreira, porque bien se supo “sub mecatum”, como se dice en latín, que aportó una cantidad considerable de millones de pesos a la campaña de Peña Nieto, por lo que se consideraba que era protegido del presidente del Estado de México…

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 16-01-2016)

Centro Histórico 226
Crescencio Cárdenas Ayllón
–SEP dejará de pagar a mil 200 comisionados sindicales
–Documental sobre Mireles, nominado al Óscar
–¿Un “Chapo” sin lujos en prisión?
–Juez exonera a 30 normalistas de Michoacán de secuestro
–Michoacán tiene 18 objetivos criminales prioritarios para 2016

Un dicho muy socorrido dice “hay quien corretea a la liebre y hay quien sin correr la alcanza”, esto viene a cuento porque se dio a conocer que está nominado para un Oscar de la Academia Cinematográfica de EEUU, ya que nadie se podría imaginar que el patriarca de las autodefensas de Michoacán, el doctor José Manuel Mireles, su historia pues, fue filmada en un documental y ha causado impacto entre los conocedores de cine.

Por ello, “Los Ángeles. Tierra de cárteles” dirigido por Matthew Heineman y producido por Kathryn Bigelow (The Hurt Locker), que trata sobre los grupos de autodefensa de Michoacán, fue nominado en la categoría de mejor documental para los Óscar. El filme, se indicó, ya obtuvo los premios a mejor director y mejor fotografía en la categoría de documental en el Festival de Sundance 2015.

La cinta se centra en la historia del doctor Manuel Mireles, uno de los líderes de las autodefensas contra los grupos del narcotráfico, en prisión desde hace más de un año y medio en Sonora. Comentan que También traza un paralelismo con algunos grupos de vigilantes en el desierto de Arizona, Estados Unidos.

Una aseveración oficial que nadie puede creer a estas alturas del partido, como se dice futbolísticamente dice que la televisión satelital, ropa de marca, muebles de lujo, electrodomésticos, coches, avionetas, tina de baño, cocinera, así como diferentes personas a su disposición, servicios que eran parte habitual de la vida del capo, quedarán en el olvido, según lo dispuesto en los artículos 68 y 69 del Reglamento de los Centros Federales, así como en los 107, 108, 113, 115 del Manual de Tratamiento de los Internos en Centros Federales.

La opinión pública considera que de acuerdo a lo que se sabe de como se maneja este capo en las prisiones en las que ha estado, principalmente de las que se ha escapado, es eso es otra de las mentiras del sistema y del llamado Gabinete de Seguridad Nacional que encabeza el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Lo cierto es que el funcionario federal le pone ganas y énfasis a la ruta que seguirá el Papa Pancho durante su visita a México, independientemente de esto ya se ganó, dicen allegados, un boleto de “Viajero Frecuente” por Los continuos viajes que realiza a todos los estados del país y se duda obedezcan a sus responsabilidades de la secretaría de Gobernación o bien para darse a conocer por si se le hace la candidatura priista a la presidencia del país.

Y, ya saben quién dice, ¡mire usted! la Ley de Zapa de la Secretaría de Educación Pública –debe ser algo paralelo a la Reforma Educativa de Peña Nieto–, porque se ve a leguas que pretenden acabar con el magisterio en general o bien limpiar en esa área lo que no pueden o no se atreven a hacer en otras que padecen de los mismos dolores.

Por supuesto que no estoy de acuerdo en La existencia de esos comisionados sindicalizados, no por el dinero que se lleva de las plazas que devengan, sino que además son seguidores de las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y levantan buenas sumas de dinero y privilegios en detrimento de la situación desventajosa de los maestros que cuentan sueldos de miseria.

En el panorama Michoacano se comenta que la procuraduría estatal indicó que los delincuentes se dedican al narcotráfico y secuestro; no detalló nombres de quienes se pretenden aprehender.
En Fin todo sigue igual
Un secretario que imita al “sastrecillo valiente”.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que al concluir una primera etapa de revisión de la nómina magisterial se detectó a cerca de dos mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo. Afirmó que a partir de la segunda quincena de enero se les dejará de pagar su salario, lo que implica ahorros por cerca de mil millones de pesos.

En su vista a la Escuela Primaria Manuel Ignacio Altamirano, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, aseguró que se trata de una práctica que se aplicó por más de cuarenta años. “Hoy se acabó con los comisionados con goce de sueldo, lo que nos permitirá canalizar estos recursos a otras acciones, como el pago a tutores para maestros de nuevo ingreso”.

En el acto, al que acude el gobernador mexiquense Eruviel Ávila, Nuño Mayer también informó que el citado plantel recibirá poco más de tres millones de pesos para el mejoramiento de su infraestructura como parte del programa escuelas al cien.

Pues sí, el funcionario imita a la perfección al “sastrecillo valiente” y pelea con quienes se le ponen enfrente este bien o esté mal, claro porque cuenta con el apoyo de la policía federal, las estatales y hasta con elementos del Ejército y de la Armada—

Al final deseamos que la población y la comunidad educativa se lo demanden.

El “Chapo” sin privilegios ¿será verdad?.
Autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) explicaron que a “El Chapo” le será entregado mensualmente un “paquete básico” que incluye: un rollo de papel sanitario, un rastrillo desechable, un jabón de tocador y un kilo de detergente en polvo, así como una pasta dental.

Además, según lo dispuesto en el artículo 115, el interno 3870-AJ-08-01-16 también tiene derecho a un cepillo dental cada seis meses y una esponja para su aseo personal.

El Reglamento de los Centros Federales detalla que el interno podrá adquirir —con cargo a su cuenta— los productos que se vendan en las tiendas del centro penitenciario, para lo cual se recabará su firma y quedará registrado en el estado de su cuenta mensual, del que se agregará copia a su expediente único.

“En cada módulo de dormitorios del Cefereso 1 puede funcionar una tienda que estará a cargo del Área Administrativa, en la que los internos pueden adquirir productos para su consumo personal, de los autorizados por el consejo y en ningún momento pueden obtener artículos para terceros; queda prohibido el obsequio, venta, intercambio o apuesta de los mismos con otras personas”, menciona el artículo 107 del Reglamento.
.
Los productos que puede comprar son: shampoo, jabón de tocador, papel sanitario, rastrillo, crema y pasta dental, golosinas y complementos alimenticios, aguas purificadas, jugos, leche y refrescos en envase no metálico, ni de vidrio, así como artículos para actividades educativas del interno.

En cuanto a la vestimenta, Joaquín Guzmán Loera —recapturado el pasado viernes por elementos de las Fuerzas Federales y Armadas en Los Mochis, Sinaloa— tiene derecho a un vestuario (uniforme) y ropa de cama, para utilizar en la celda que le sea asignada.

Además de estos productos y artículos, que le serán entregados, o puede adquirir en las instalaciones del penal federal, Guzmán Loera tiene derecho a un menú alimenticio (desayuno, comida y cena), el cual incluye guisado y complementos, dependiendo del tipo de preparación, así como tortillas, agua de sabor y postre.

Liberan a estudiantes normalistas de Michoacán

Los 30 estudiantes normalistas recluidos en el Cereso “David Franco Rodríguez” de Michoacán, recibieron este jueves 14 de enero, el auto de libertad por el delito de privación ilegal de la libertad.

El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, señaló que el resolutivo del juez de control no será apelado por el Ejecutivo de la entidad.

Sin duda la podemos apelar, no lo hicimos en el caso de las muchachas, no lo haremos en el caso de los jóvenes. Mira las averiguaciones están sustentadas desde el punto de vista del Ejecutivo; sin embargo, la función judicial es de carácter autónoma, y como tal, debemos considerar esa parte, en estas cosas hay que privilegiar el Estado de Derecho y la acción política es un componente muy importante de esta situación”, explicó.

López Solís reiteró que a pesar de que se les dictó un auto de libertad, aún continúan presos para afrontar el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por el cual fueron detenidos el pasado 7 de diciembre, mientras se manifestaban en la caseta Zirahuén, de la carretera Pátzcuaro-Uruapan.

En este momento siguen sometidos a la jurisdicción de este órgano están en la fase de instrucción, tengo entendido que ellos apelaron la resolución de causa, y por eso ellos están privados de su libertad”, agregó.

Cabe señalar que los agremiados de la CNTE, los normalistas y los familiares de los detenidos, han expresado que no levantarán el plantón que mantienen instalado en la plaza Melchor Ocampo desde el 10 de diciembre del año pasado, hasta que sean liberados los 30 estudiantes.

Michoacán tiene 18 objetivos criminales prioritarios para 2016

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) se estableció como meta para 2016 la captura de 18 objetivos delincuenciales dedicados al narcotráfico y secuestro.

En rueda de prensa el titular de la dependencia, Martín Godoy Castro, aunque no dio nombres de los presuntos criminales a quienes se pretende aprehender, dejo en claro que su confinamiento en cárceles contribuirá a la paz y tranquilidad del estado.

Al emitir un informe sobre los 100 primeros días de gobierno de Silvano Aureoles Conejo, el procurador michoacano destacó la captura de 22 presuntos delincuentes, también considerados objetivos prioritarios.

Entre ellos mencionó a Salvador Rubio Ruíz “el Winny”, Maximino Campos Cisneros “el Chimino”, Ricardo Vega Paz “el Chespirito”, Juan Carlos Arredondo Bermúdez “el Quiko” y Juan Landa Álvarez apodado “el Sobandero”, “el 27” o “el Tío”.

También se encuentran ya detenidos Jorge Luis Patricio Victoriano “el Mariano”, José Luis Farías Valencia “el Lic”, Luis Ruíz Ávila “el Sherif”, Leopoldo Contreras de La Cruz “el Polo”, Gabino Román López “Wawery” y Antonio Marroquín Pompa “el Marroco”, entre otros.

Detalló que estas capturas fueron resultado del apoyo tecnológico y la capacitación especializada en las diversas áreas de investigación..

Tendedero.- La Comisión permanente aprueba gira de Enrique Peña Nieto por Medio Oriente. El presidente realizará visitas de Estado en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, del 15 al 23 de enero…Lo cierto es que a los mexicanos no les importa mucho el que se vaya, sino que no regrese, pero en está visita si hay una esperanza: que por allá lo medio orienten…

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 14-01-2016)

Centro Histórico 225
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Guía para entender el último discurso de Barack Obama
–Niega E.U estar detrás de entrevista de Penn a ‘El Chapo’
–Elecciones en Veracruz la disputa para gobernar dos años
— Cómo participar en el debate nacional sobre el uso de la mariguana

La Casa Blanca negó que la entrevista que el actor Sean Penn tuvo con Joaquín Guzmán haya sido parte de los esfuerzos de Estados Unidos para lograr su recaptura. Pero si es un hecho que la misma alegría que registraron aquí los funcionarios del gobierno de Peña Nieto, con actitud de festival de primavera, no pudieron evitar que se trató de un quita peso Para el sistema.

Lo que llama la atención acá es que la competencia de los llamados memes está a todo lo que da y no tiempo de disfrutar los buenos y desechar los malos porque hay quien dice que con la vista del Papa Pancho le pedirán que eleve a los altares solo para ratificar que el señor es un Santo, bueno ya hasta tiene su letanía y pues a esperar lo que viene.

Ahora bien se dice que en el discurso del presidente de los EEUU Barack Obama hubo humor, llamados y cuestionamientos a los republicanos., así como momentos de reflexión, de mirar hacia el pasado y dar una mirada al futuro y manifestó una cierta nostalgia.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió anoche su último discurso sobre el Estado de la Unión. Y lo hizo frente a un Congreso hostil, que ya solo está pensando en las elecciones de noviembre. En su intervención el presidente recorrió sus mayores logros y sus pendientes, algunos de los cuales están en manos del Congreso. Estos fueron sus 10 momentos más importantes.

Los análisis políticos señalan sin lugar a dudas que las elecciones federales intermedias que tendrán lugar en 2016, en las que más de un tercio de las entidades federativas elegirán gobernador, se convierten en las aduanas que permiten evaluar la fuerza de cada partido y eventualmente perfilar sus estrategias para el gran día de las elecciones en 2018.

Ese 2018 aunque ustedes no lo crean está más cerca de lo uno puede imaginar y las sorpresas que se esperan para la elección de este 2015 estarán a la orden del día y esperamos que sea lo que el papis realmente requiere para contar con una verdadera democracia y no el remedo de lo que actualmente se presume como tal.

El gobierno federal sigue adelante con su empeño de llevar a cabo las discusiones para Regular el uso de la mariguana en nuestro país y se ha vuelto uno de los tópicos más discutidos de los últimos años, pero para participar en la discusión hay que saber cómo.
Y sí, se dieron a conocer los pormenores de participación en los mencionados foros de discusión, los que se llevarán a cabo en cinco regiones del país y cada uno abordará una temática diferente.
El primer foro será el 26 de enero en el Centro de Convenciones de Cancún, y su tema será la salud pública y la prevención; el segundo, de ética y derechos, será el 23 de febrero en Ciudad Juárez; el tercero, de aspectos económicos y de regularización, se llevará a cabo el 8 de marzo en Saltillo; el cuarto, sobre seguridad ciudadana, tendrá lugar en Guadalajara el 22 de marzo. Finalmente, el quinto y último foro abordará las conclusiones de todos los demás temas, y se realizará en la Ciudad de México el 5 de abril.
Asimismo, se supo que Como parte del debate nacional, se lanzó una plataforma digital para que los interesados puedan conocer el contenido generado por el debate y participar con comentarios. En esta plataforma también se hará el registro de los asistentes y ponentes para los diferentes foros, así como la entrega de las propuestas escritas.
El adiós de Obama

“Esta noche marca el octavo año en que informo sobre el Estado de la Unión. Y para esta última, voy a tratar de hacerlo más corto. Sé que algunos de ustedes están ansioso por volver a Iowa”.

“Estados Unidos ya ha pasado por grandes cambios antes: guerras y depresión, la llegada de inmigrantes, la lucha de los trabajadores por un trato justo y los movimientos para ampliar los derechos civiles. Cada vez, hubo quienes nos dijeron que temiéramos el futuro, que afirmaban que podíamos ponerle el freno al cambio con la promesa de restaurar una gloria pasada si algún grupo o alguna
idea amenazaba el control de Estados Unidos. Y cada vez, superamos esos miedos”.

“Seguiré trabajando para que cierren la prisión de Guantánamo: es costosa, es innecesaria y sólo sirve como panfleto de reclutamiento para nuestros enemigos (¿?) Cincuenta años de aislar a Cuba ha fallado en promover la democracia y nos apartó en América latina.

Por eso restablecimos relaciones diplomáticas, abrimos la puerta para viajes y comercio, y nos posicionamos para mejorar las vidas de los cubanos. ¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en este hemisferio? Reconozcan que la Guerra Fría ha terminado. Levanten el embargo”.

“Si este Congreso es serio acerca de ganar esta guerra, y quiere enviar un mensaje a nuestras tropas y al mundo, deberían finalmente autorizar el uso de la fuerza militar contra Estado Islámico.

Tomen una postura. Pero el pueblo estadounidense debe saber que con o sin la acción del Congreso, Estado Islámico aprenderá las mismas lecciones que los terroristas antes que ellos.

Pero mientras nos enfocamos en destruir a Estado Islámico, las afirmaciones de que esto es la Tercera Guerra Mundial son para jugar su juego. Masas de milicianos atrás de camionetas y almas problemáticas haciendo planes en departamentos o garajes representan un enorme peligro a los civiles y deben ser detenidos.

“Los discursos sobre la decadencia económica estadounidense son humo político. Bueno, así es toda la retórica que escuchan de que nuestros enemigos se hacen más fuertes y Estados Unidos más frágil. Estados Unidos es la nación más poderosa del mundo. Punto. No están ni cerca”.

“El liderazgo de Estados Unidos en el siglo XXI no es una elección entre ignorar el resto del mundo – excepto cuando matamos a los terroristas-, u ocupar y reconstruir lo que sea la sociedad se está desmoronando. Liderazgo significa la sabia aplicación del poder militar y llevar al mundo detrás de causas que son las correctas”.

Yo no fui, Casa Blanca, la de EEUU, sobre captura del “Chapo”

La Casa Blanca negó hoy que la entrevista que el actor Sean Penn tuvo con el jefe del cártel del Pacífico, Joaquín “El Chapo” Guzmán, haya sido parte de los esfuerzos de Estados Unidos para lograr su recaptura.

Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional del presidente Barack Obama, aseguró además que las autoridades mexicanas se han mostrado “muy receptivas” a las discusiones con el Departamento de Estado Unidos sobre la extradición del capo.

Ellos por supuesto van a tener su propio proceso con “El Chapo”, lo van entrevistar para ver qué información e inteligencia pueden obtener, y ese es un proceso relacionado a la extradición que continua su curso”, explicó.

Estados Unidos presentó al gobierno de México dos solicitudes de extradición en junio y agosto de 2015 que fueron aceptadas por la cancillería en junio y septiembre de ese mismo año, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR).

Sobre el encuentro y la entrevista que Penn sostuvo con “El Chapo” meses antes de su captura -el viernes anterior- en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, Rhodes negó cualquier nexo oficial detrás de las gestiones del galardonado actor.

Creo que Sean Peen, como lo ha dicho, estuvo ahí para conducir una entrevista. Él no estuvo ahí como parte de cualquier esfuerzo del gobierno de Estados Unidos para capturar a ´El Chapo´”, precisó.

Consideró sin embargo que ese aspecto no debería opacar lo significativo de la captura de quien -dijo- ha sido responsable en gran medida de la violencia armada en México.

No hay que olvidar que ´El Chapo´ es responsable del tráfico de muchas de las drogas ilegales en nuestro país y otros países, pero también de la horrenda violencia que hemos visto en México, de manera que debe estar detrás de las rejas. Es bueno que esté donde está”, dijo en entrevista con la televisora MSNBC.

Rhodes caracterizó como “robusta” la cooperación con México en el ámbito de la seguridad, al señalar que los dos países intercambian información y el suyo brinda además apoyo técnico y operativo a las agencias mexicanas.

Nosotros hemos sido un socio en la lucha de años para aprender a ´El Chapo´, y por supuesto, tuvimos un significativo logro con su recaptura, aunque este es esfuerzo de cooperación que continua”, dijo tras indicar que así ha sucedido con la captura de otros líderes del crimen organizado.

Algo para compartir

Cuántas veces hemos hablado con nosotros mismos o escuchado que hay personas que hablan solas y penamos que por ello están mal de la cabeza o están perdiendo la razón, pero lo cierto es que las personas que hablan consigo mismas recuerdan mejor y son más objetivas que las demás…
Mucho se critica a las personas que en la calle o en algún lugar solitario hablan consigo mismos y en ocasiones en voz alta pero quienes los ven los juzgan enfermos, pero la realidad es otra, porque hay mucha gente que habla con sí misma y no significa que tengan ningún trastorno psiquiátrico. Incluso puede ser una costumbre sana o una muestra de brillantez.

Los psicólogos norteamericanos Daniel Swigley y Gary Lupya han demostrado que las personas que mantienen largas charlas consigo mismas suelen ser más inteligentes, resolutivas y creativas que los demás… Ah, verdad… Pero hay más,

Los psicólogos que idearon un experimento para analizar esa situación concluyeron que permitió saber que hablar con uno mismo en una situación como la estudiada ayuda a mejorar el recuerdo y las sensaciones asociadas algo que se busca, por lo que se convierte en una estupenda herramienta para acordarse de algo.
Pero esta costumbre no solo sirve para recordar. También para aprender y para organizar los pensamientos. La psicóloga Linda Sapadin asegura que cuando hablamos con nosotros mismos sobre un tema difícil y razonamos en voz alta, tendemos a discurrir de una manera más lógica y equilibrada que si lo hiciéramos en silencio. Según ella, las palabras dichas en voz alta articulan un discurso mucho más objetivo y clarificador que el pensamiento solo.
Las elecciones de este año, aduana para el 2018
Aunque parece distante el proceso electoral de 2018, en el que se elegirá al presidente de la república, es un hecho que el sistema político fue estructurado por la reforma política, tal vez sin intención consciente, para que los diferentes partidos fueran midiendo su fuerza en el transcurso del sexenio, y llegar de la mejor manera al momento cumbre de la disputa por el poder en México.
En este sentido, las elecciones federales intermedias, como las realizadas en 2015 y ahora las que tendrán lugar en 2016, en las que más de un tercio de las entidades federativas elegirán gobernador, se convierten en las aduanas que permiten evaluar la fuerza de cada partido y eventualmente perfilar sus estrategias para el gran día de las elecciones en 2018.
De las entidades que en 2016 van a cambiar gobernador Veracruz es, por el número de sus electores, 5.6 millones, la entidad más significativa y, aunque por su reforma política aprobada en diciembre de 2014, solo gobernará por dos años quien resulte ganador en las elecciones del 5 de junio de 2016, el proceso electoral en el estado se presenta disputado.
Los puntos de vista sobre los escenarios que se presentan en Veracruz acerca de las posibilidades de conquistar el poder, de parte de la oposición o de conservarlo, en el caso del partido gobernante, son divergentes. El PRI ha gobernado la entidad de manera ininterrumpida por 86 años y este hecho retroalimenta, en el caso de los partidos de oposición, como el PAN y PRD, el discurso y la estrategia para derrotarlo en las urnas.
El sociólogo Roger Bartra comenta en su artículo “Dilemas de la izquierda”, (Reforma 30 junio 2015) que en Veracruz el PRI tiene una gran fuerza, pero podría ser derrotado si la izquierda hiciera alianza con el PAN, recuerda que en 2010 esta oportunidad ya se presentó, pero algunos populistas en el PRD la bloquearon.
Señala Bartra que: “En las recientes elecciones Morena obtuvo en Veracruz el 12% de la votación, y lo más probable es que se niegue a una alianza con el PAN. Así, de nuevo, el sectarismo de los populistas podría contribuir a que el PRI siga gobernando en Veracruz, un estado en el que nunca ha habido alternancia.”
Según el resultado de una encuesta realizada y publicada por el periódico El Universal (11 enero 2016), “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Veracruz, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaría con una cómoda ventaja de casi seis puntos al Partido Acción Nacional (PAN), su más cercano competidor, pues 18.4% de los electores votaría por el tricolor, mientras que 12.8% lo haría por el blanquiazul. El PRI aventajaría al PAN aun en caso de que hiciera una alianza con el PRD porque éste solo cuenta con el 3.7 % de las preferencias.
En Veracruz, como en todos los estados en donde gobierna el PRI, el objetivo de los partidos de oposición es sacarlo del poder y para ello, en el pasado y ahora, los dirigentes de los partidos, con ideologías antagónicas, como el PAN y PRD, están dispuestos a establecer alianzas para desplazarlo, no importa que el gobierno sea solo por dos años, lo relevante es que así llegarían en mejores condiciones a la disputa del 2018.
En la interpretación de estos dos partidos una derrota del PRI en Veracruz sería un logro importante para ambos, que les permitiría avanzar en las condiciones para consolidar sus candidaturas futuras. Algunos analistas consideran que al PRI en esa entidad lo va a beneficiar la actitud dura de Morena de no pactar con el PRD y mucho menos con el PAN.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hecho de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com ,mx
(CCA 13-01-2016)

Centro Histórico 223
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Inflación, la más baja de la historia; se ubica en 2%: Inegi
–¿Al Chapo lo atraparon porque el dólar rebasó los 18 pesos?
–PAN pide castigo para funcionarios por la segunda fuga de ‘El Chapo’
— Choque frontal entre diputados de Morena y Mancera

Algo leído y bueno para compartirlo con ustedes, dice así: “A partir de su reciente captura, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán.

La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo”.

Bueno después de lo anterior, los memes resultan aburridos –aunque hay algunos que bien valen la pena–, para hacer boca no hay nada mejor que saber de especulaciones, de ideas exageradas , de avanzados rumores ingeniosos, por lo que resulta que un lector sugiere, en broma claro, que el presidente Debe nombrar como Secretario de Seguridad Nacional al capo “Chapo” porque se ha visto y comprobado que cuando así ocurre son más certeros y benéficos y, menos teatrales, estos personajes que los militares, ex militares, policías, ex policías y todos lo que usted puede ver en las listas de ausentes y de presentes, que no han logrado cavar con ese cáncer y devolver la paz y la tranquilidad a los ciudadanos del país.

Hasta a mi llegaron propuestas de proponer su santidad al Papa, ahora en su visita al país, que lo haga Santo para o cual ya tiene su jaculatoria –mentira no sé qué es eso pero suena bien–, aunque alguien dice que ya fue elevado a los altares, será porque no conocen bien a bien el gran daño que ha hecho no sólo a niñez y juventud de México sino de otros países también, por lo que sería más conveniente designarlo surtidor oficial de satán.

Por otra parte, se supo del cambio de titular de ese organismo del gobierno federal llamado Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, por sus siglas en español) Que venía surtiendo información no tan cercana a los fines del gobierno que lo nombró en ese cargo, por lo que ahora todo irá bien para la administración Peña Nieto.

Así, se informó que el alza de precios es menor al nivel de 3% que fijó el Banco de México como meta a largo plazo y ha registrado siete mínimos históricos consecutivos en el año. La inflación en México alcanzó niveles inéditos a la baja, al ubicarse en 2.0% en la primera quincena de diciembre, lo que representa una disminución de 2.19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se registró en 4.19 por ciento.

A, pero ya que se habla de economía y cambios monetarios entonces dice que sólo la inflación general de la primera quincena de diciembre es la menor al promedio de los últimos diez años, de 4.33 por ciento para un periodo similar, pero aquí lo importante es el rumor de que a partir de la reciente captura del “Chapo”, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán.

La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo

También se comenta que la captura del capo abre una oportunidad para aclarar y castigar a quienes facilitaron su huida del penal de máxima seguridad del Altiplano, en donde nuevamente se encuentra recluido.
Concluyo que a raíz de quejas y más quejas sobre el Reglamento de Tránsito que entró en vigor el 15 de diciembre anterior confrontó a diputados locales de Morena y al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, luego de que los primeros se manifestaron por someter la norma a un plebiscito, a lo que el titular del Ejecutivo local advirtió: “Quien quiera perjudicar a la ciudad, que lo intente”, y afirmó que defenderá el ordenamiento, que ha salvado vidas…
Esto me recuerda aquello de que “defenderé el peso como un perro”, veremos qué pasa.

En fin, en su camino lo hallaréis…

La resistencia al Reglamento de Tránsito, presente
El lunes por la mañana, 10 de los 20 legisladores que forman la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron que a partir de este martes irán casa por casa, así como a los lugares de mayor afluencia, para recabar firmas de inconformes con esa norma. Además instalarán módulos con el propósito de juntar al menos 30 mil rúbricas, con las cuales formalizarán la petición al jefe de Gobierno de realizar un plebiscito sobre la aplicación del Reglamento de Tránsito.

César Cravioto, coordinador de los diputados de Morena, quien junto con José Alfonso Suárez del Real y Aleida Alavez respondió a los cuestionamientos de los reporteros, dijo que la nueva disposición para circular afecta el bolsillo de los habitantes de esta ciudad y sólo privilegia a un negocio privado, por lo que se tiene que echar atrás.

Que caigan los que vigilaban al narco

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, afirmó que las autoridades que facilitaron la segunda fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 11 de julio de 2015, deben ser castigadas con todo el peso de la ley, ya que hasta este momento ningún funcionario relevante ha sido enjuiciado por facilitar el escape de una cárcel de máxima seguridad.

Precisamente una de las preguntas parlamentarias que hicieron los diputados del Partido Acción Nacional fue en relación con los funcionarios responsables de la segunda fuga, pero la respuesta del titular del Ejecutivo fue francamente insuficiente”, señaló.

En un comunicado, sostuvo que la respuesta del presidente de la República enviada al Congreso de manera escueta se señala simplemente que la PGR consignó a las personas que se acredita su probable responsabilidad, pero omite informar qué autoridades estuvieron involucradas.

A nombre de los diputados del PAN hago un reconocimiento al esfuerzo realizado por la Marina, el Ejército, las instituciones federales de inteligencia y de seguridad que concretaron la recaptura del narcotraficante, que por cierto, nunca tuvo que haber ocurrido. Pero, precisamente ahora es la oportunidad para que las autoridades determinen quién lo dejó salir de la cárcel y qué autoridades de alto nivel facilitaron su huida”, agregó.

El “Chapo” y los mitos”

Cuando los hechos de alguien son conocidos de boca en boca y divulgados por los medios de comunicación en versiones que no se pueden confirmar, se crean las condiciones para que los sucesos relatados sean modificados surgiendo versiones que poco tienen que ver con la realidad, entonces se dice que se ha creado un mito, el cual se define como una “Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad.”

La voz del pueblo, con frecuencia, se retroalimenta de los comentarios que se transmiten de boca en boca lo que la convierte en una fuente casi inagotable de mitos relacionados con los hechos, ciertos o no, de algunos personajes que llegan a estar presentes en la escena pública, es el caso de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, de quien se comentan diversas versiones sobre su fortuna, poder, inteligencia, capacidad seductora, audacia, carácter, así como habilidad para corromper, acopio de armas, asesinatos, organización delictiva, siembra, cultivo, producción de drogas, y distribución a diversas partes del mundo, lo que, se dice, le permitió acopiar una enorme fortuna en dólares.

Desde hace algunos años la figura de Joaquín “El Chapo” Guzmán se encuentra en los contenidos informativos de los medios de comunicación, con particular énfasis en sus capturas y fugas así como los efectos que estos acontecimientos tienen en la vida política y social del país. De este personaje de dice que es benefactor de comunidades enteras en donde opera sus actividades relacionadas con el narcotráfico. Su imagen ha llegado a ser comparada con la historieta de Robín Hood, porque, se dice, ayuda a los pobres con trabajo, medicinas, escuelas, celebraciones, y a cambio individuos y comunidades le son leales.

A partir de su reciente captura, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán. La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo.

Las razones por las que los mexicanos debemos pagar más por el dólar no están relacionadas con la captura del narcotraficante, aunque su captura influya en variables que, siendo subjetivas, influyen en la economía, como la recuperación de la confianza en las autoridades encargadas de la seguridad pública y seguridad nacional que habían sido cuestionadas en su capacidad por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán el 11 de julio de 2015.

Sin que objetivamente se pueda comprobar, la confianza en las autoridades responsables de la seguridad pública, genera condiciones para que los inversionistas arriesguen sus capitales en el país, al percibirlo estable.(Yahoo)

Nuevo director del INEGI, todo a favor del gobierno

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la baja en el índice se debe principalmente a la holgura en la economía, al bajo crecimiento de los precios de las mercancías, a una aceleración menos abrupta de los precios agrícolas, a la caída de los precios de telecomunicaciones y de los energéticos.

La información del Inegi indica que la inflación se encuentra por debajo del nivel de 3% que el Banco de México (Banxico) fijó como meta a largo plazo, registrando siete mínimos históricos consecutivos en 2015.

Para Arturo Vieyra, analista de Banamex, no se descarta un ligero repunte de la inflación promovido principalmente por una aceleración en los precios agrícolas.

Inflación, sin precedentes, se ubicó en la primera quincena de diciembre en 2.0%, nivel nunca visto.

La inflación en México alcanzó un nuevo mínimo histórico de 2.0% durante la primera quincena de diciembre, lo que representa una disminución de 2.19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se ubicó en 4.19 por ciento.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado obedece a un mayor grado de holgura en la economía combinado con el bajo crecimiento de los precios de las mercancías, una aceleración menos abrupta de los precios agrícolas y una caída de los precios de telecomunicaciones y de los energéticos.

Esto último se debe a la disminución del precio del crudo en el mercado internacional y a los efectos de la Reforma de Telecomunicaciones, lo que llevó a que la inflación se ubicara en el rango inferior a la meta de largo plazo establecida por el Banco de México de 3.0 por ciento y alcanzara siete mínimos históricos consecutivos en este año.

Asimismo, el dato de la inflación general de la primera quincena de diciembre, fue menor al promedio de los últimos 10 años, de 4.33 por ciento para un periodo similar.

De forma desagregada, el índice de precios subyacente, que excluye la volatilidad en los precios de los energéticos, alimentos y bebidas, fue de 2.39 por ciento anual y de 0.27 por ciento quincenal.

Productos como la gasolina de bajo octanaje registraron una disminución de 0.66%, y la electricidad de 0.61 por ciento.

Las cifras de inflación registradas, de acuerdo con Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, economista senior de Scotiabank, “obliga a estar atentos y cautelosos en caso de iniciar una tendencia a ubicarse por debajo del nivel de inflación objetivo del Banco de México”.

Maestros desaparecidos en Guerrero

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que está en comunicación con las autoridades de Guerrero, luego del plagio de cinco profesores de secundaria de esa entidad, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero. “He estado en comunicación con las autoridades de Guerrero apoyando en todo lo que nos toca y podemos para reforzar las condiciones de seguridad, y por supuesto, dar seguimiento al tema de los cinco profesores”.

En entrevista, luego de entregar nueva infraestructura y la remodelación de la escuela primaria Centro Urbano Presidente Alemán, agregó que también se darán a conocer las listas de todas las escuelas que se beneficiarán en el programa Escuelas al Cien, información que se podrá consultar en un portal electrónico a mediados de febrero próximo.

En su encuentro con la comunidad escolar, Nuño Mayer pidió confianza a los maestros para impulsar las transformaciones del sistema educativo, y se comprometió a que los nuevos planes y programas de estudio que, dijo, se anunciarán en una primera versión entre marzo y abril de este año, serán discutidos con los docentes y especialistas.

“No vamos a apresurar nada. No vamos a hacer nada sin que se conozca. Les pido que nos tengan confianza. Hay cambios que llevan tiempo. Tengamos confianza, esa es la ruta de la transformación”.

El secretario de Educación, quien recorrió el plantel en el que se realizaron obras de mantenimiento y reconstrucción en baños, comedor, cocina y patio cívico, con una inversión de poco más de 3.5 millones de pesos, se comprometió a impulsar los principales programas de la reforma educativa que incluyen un nuevo plan de autonomía de gestión escolar, de capacitación y formación docente, de infraestructura educativa, de planes y programas de estudio, nuevos materiales educativos y transformación de las normales.

Po lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce,
con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 12-o1-2016)

Centro Histórico 222
Crescencio Cárdenas Ayllón
–‘El Chapo’ huyó por una alcantarilla, fue detenido en Sinaloa,
— Sean Penn y Kate del Castillo Investigados por PGR
— El Papa debe conocer la realidad mexicana: Raúl Vera
— Usaremos todo para extraditar al Chapo: PGR

Como la rata que dicen que es el “Chapo” huyo por una alcantarilla y fue capturado en un Motel de Sinaloa.
Tal y como lo comenté hace unos días el tena del recapturado narco y jefe del cártel más temido en el país y algunos de algunos países vecinos, tendrá mucha más tinta para pintar al gobierno y a todos sus funcionarios que se sumaron a las loas y reconocimiento exagerado al presidente y a sus cuerpos policiales y al Ejército y a la Armada que lo dejaron ir.
Lástima que ahí no cabe el dicho de “ojos que vieron ir, no te mirarán volver” porque algunos hicieron lo primero y otros diferentes lo segundo, bueno algo así.
El hecho es que, de hecho, el susodicho –como dicen las actas judiciales–, se les fue de las manos a los severos vigilantes que dicen había en el penal en donde eran responsables del manejo de cámaras y de las miradas puestas en las actividades del recluso en su celda y del penal del cual se escapó.
Y, ya que les ha quitado los reflectores de encima a Peña Nieto y su círculo azul, además de la llamada Casa Blanca, la opacidad, la impunidad de los ocupantes de puestos en los nieles de gobierno desde el minimizado, el ampliado y el de los cuates cuates del preciso y los que lo rodean y aplauden sus gritos de júbilo por el triunfo (¿?)
En fin que la tela da para mucho y ya le iremos cortando
El Papa no vendrá a curar entuertos ni a enderezar…

“Al Papa Francisco le podemos poner un México muy bonito; a lo mejor le ponemos danzantes y mariachis, pero lo importante es qué le estamos haciendo ver”, dijo el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien participó en la preparación de un informe ciudadano sobre la situación de los derechos humanos, desaparición de personas y migración que “forman parte de la realidad del país”.

“Hay que retroalimentarlo”, dijo el prelado respecto a la visita que Francisco I hará en febrero a México, “y se está haciendo un esfuerzo de parte de las organizaciones civiles; también hay entidades académicas que han ofrecido su participación a la Conferencia Episcopal para que el Papa conozca lo que va a encontrar”.

De acuerdo con Vera, el Papa admira las manifestaciones de fe de los mexicanos, pero también debe conocer los problemas a los que se enfrentan a diario. “El Papa no va a ver (la realidad del país) nomás porque sale la gente a las calles; la religiosidad de los mexicanos es algo que le impresiona y claro, es algo fabuloso, pero el santo padre tiene que conocer lo que la gente está viviendo”, anotó.

La crisis en México por la desaparición de personas cometida por agentes del gobierno y la delincuencia organizada; los ataques en contra de migrantes y lo vulnerables que son los derechos de los niños y de las mujeres es algo que el representante del Vaticano debe conocer, aseguró.

“Estoy participando en que el santo padre tenga una información muy precisa, objetiva. Un informe muy rico es el que proporciona la sentencia final del Tribunal Permanente de Los Pueblos, que es un tribunal de conciencia, donde los jueces son personas de una calidad moral muy fuerte, que se desarrolló durante tres años escuchando a través de 500 quejas en las que aparecen centenares de voces que representan a millares de víctimas.

“La sentencia que los 13 jueces a nivel internacional elaboran en 10 ejes temáticos de violaciones a los derechos humanos, la migración, las mujeres, jóvenes, en fin, pasa por toda una relatoría de estas quejas a los jueces y los jueces elaboran un diagnóstico fenomenal. Hemos trabajado porque el Papa tenga esta información”, anotó.

El obispo aseguró que el informe fue elaborado con la opinión de organismos que se encuentran dentro y fuera de la iglesia católica. “Son organismos ciudadanos en un informe que revela la realidad del país”.

Otra opinión respecto a la visita del Papa

El Papa no viene a resolver los problemas de México: Nuncio apostólico
Christophe Pierre dijo que los problemas del país son responsabilidad conjunta de ciudadanos y políticos; advirtió que no tocará el tema de “El Chapo”

Papa Francisco hablará en su próxima visita Pastoral a México de temas sensibles para el país como la violencia, migración o pobreza; sin embargo “no viene como juez” sobre los problemas de toda la nación.

Así lo dijo en conferencia de prensa este domingo el representante del Vaticano en México, el nuncio Christophe Pierre, quien agregó que el Santo Padre “hablará de los problemas desde el Evangelio”.

Yo he leído mucho en la prensa que el Papa va a resolver el problema de la violencia, el problema de la desaparición, el Papa no tiene la pretensión de venir a resolver los problemas de México. México, como todo país tiene inmensas riquezas y también problemas, es normal, nuestra responsabilidad de todos los ciudadanos, políticos, es hacer todo para que el país sea mejor.

Junto al obispo Eugenio Lira Rugarcía, coordinador general de la Visita del Papa Francisco, el nuncio apostólico insistió que si bien el Sumo Pontífice acostumbra improvisar sus mensajes no se referirá a aspectos que interfieran con la política interna de México, como la recaptura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La captura de El Chapo Guzmán es un acontecimiento del país y pienso que el Papa no va a comentar sobre un acontecimiento de este tipo, es algo que ustedes tienen que comentar, apreciar, el Papa no viene a una interferencia de la vida política, hay que conservar la noción del respeto, especialmente sobre acontecimientos políticos de este”, expuso.

Por su parte, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el obispo Lira Rugarcía, habló de las reciente visita de trabajo del coordinador de los viajes internacional del Santo Padre, el doctor Alberto Gasbarri.

Indicó que en las reuniones de la Nunciatura Apostólica participaron los obispos de las sedes que lo recibirán en su entidad, los integrantes de las pastorales de preparación del Viaje Apostólico y una comitiva de representantes del gobierno federal, encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, el embajador Carlos de Icaza.

Variaciones sobre el mismo tema del “Chapo”

La Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa para indagar al actor y director de cine estadunidense Sean Penn y a la actriz Kate del Castillo, ante probables conductas relacionadas con el delito de encubrimiento, ya que sabían que Joaquín El Chapo Guzmán era prófugo de la justicia y sin embargo se reunieron con él sin notificar del encuentro a las autoridades mexicanas, confirmaron fuentes de la dependencia.

El pasado sábado, el diario estadunidense The New York Times dio a conocer que del Castillo y Penn entrevistaron a Guzmán Loera para la revista Rolling Stone.

Un día antes, durante un mensaje a los medios de comunicación, Arely Gómez, titular de la PGR, afirmó que el deseo y planes del capo sinaloense de grabar una película autobiográfica sirvieron para dar con su ubicación.

Las fuentes consultadas indicaron que en los próximos días se emitirán citatorios para que la actriz mexicana comparezca en calidad de testigo ante autoridades ministeriales y ofrezca su versión de los hechos, por lo que es muy probable que la mujer argumente que su encuentro con El Chapo se debió a actividades periodísticas que están amparadas por los artículos 6 y 7 de la Constitución y por diversos tratados internacionales que protegen la libertad de expresión y el derecho a la información.

Respecto al caso del actor estadunidense, la PGR puede pedir la colaboración de las autoridades de Estados Unidos, a fin de que se ubique a Penn y se le pida que comparezca ante autoridades consulares, también como testigo, en alguna oficina de la embajada de México en el vecino país del norte.

Como siempre, las ratas corren en las coladeras
El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, huyó de un tiroteo por una alcantarilla antes de ser detenido por las fuerzas del orden en un motel situado a las afueras de la ciudad de Los Mochis, en el estado mexicano de Sinaloa, donde se encerró junto a varios hombres armados.

Según han revelado varios testigos al diario local ‘La Jornada’, el líder del poderoso cártel de Sinaloa huyó de la vivienda donde se resguardaba “por los túneles del sistema de drenaje pluvial”, para posteriormente salir junto a sus sicarios, robar un vehículo y refugiarse en el motel Diux.

El edificio donde se produjo finalmente su captura se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Los Mochis. “Lo agarraron en un motel, fue a dos cuadras de mi casa, en la madrugada”, ha afirmado un habitante de esta zona. El Gobierno aún no ha ofrecido detalles sobre la operación que ha llevado a la captura del ‘narco’.

El enfrentamiento, que se inició en torno a las 4.00 horas de este viernes, duró cerca de 40 minutos, con disparos esporádicos, según agrega el citado periódico. Al menos cinco criminales que custodiaban a ‘El Chapo’ han fallecido y un miembro de la Armada de México ha resultado herido durante la operación.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue el primero en confirmar el arresto del narcotraficante, fugado en julio del año pasado de una cárcel de máxima seguridad. “Misión cumplida: lo tenemos.

Quiero informar a los mexicanos de que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, ha asegurado Peña Nieto en su cuenta de Twitter, sin entrar en más detalles sobre el arresto. En un tuit posterior, el mandatario ha expresado su “reconocimiento” a los cuerpos de seguridad “por este importante logro en favor del Estado de Derecho”.

Tendedero.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que a pesar de la existencia de al menos seis amparos promovidos por la defensa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, no existe ningún mandamiento judicial que impida cumplimentar las dos órdenes de aprehensión con fines de extradición que enfrenta el capo sinaloense… La reaprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán, efectuada el viernes por elementos de la Secretaría de Marina y policías federales en Los Mochis, Sinaloa, ha despertado especulación entre los ciudadanos saltillenses sobre si se trata de una cortina de humo frente al aumento de precio del dólar, e incluso hay quienes piensan que volverá a estar libre… El primer legislador de mayoría que llegó por la vía independiente a la Cámara de Diputados, Manuel Clouthier, asegura que su historia en el Palacio Legislativo de San Lázaro ha sido de inclusión, debido a que los demás grupos parlamentarios lo ha apoyado para que participe en los debates del pleno y en las propias comisiones, pese a que, hasta hace unos días, su figura no estaba reconocida en la Ley Orgánica.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-01-2016)

Mi Primer Empleo

La primera vez que llené una solicitud de empleo fue de lo más emocionante para mí, fue a los 17 años y la expectativa de poder conseguir un trabajo y tener mis propias ganancias me llenó de ánimos; aún así siempre existen los nervios por dicha expectativa, por que? porque es una experiencia nueva, no es algo como las responsabilidades del hogar o de la escuela, pues tienes que estar comprometido con lo que firmas y con los acuerdos establecidos del lugar donde vas a trabajar, pero aun así siempre se tiene que estar positivo en lo que se realiza y estar seguros de lo que hacemos y decimos.
Para seleccionar un trabajo tenía que tomar en cuenta mis habilidades, para que soy bueno o que habilidades domino mejor, mi primera eleccion de trabajo fue en telemarketing, ya que siempre me considere bueno en el trato con otras personas y una facilidad para hablar,la segunda cosa necesaria para seleccionar un trabajo aun mas importante que la paga, es considerar el tiempo,como en ese momento seguía asistiendo a clases, tenía que encontrar un empleo que se adaptara a mi horario de clases y que me permitiera tener un espacio para poder realizar mi tarea claro, en mi caso tenia que sacrificar mi tiempo libre en algunas ocasiones, pero siempre teniendo en cuenta de que era para poder conseguir lo que quería, que en ese momento era mis propios ingresos para poder comprar lo que yo quisiera, cuando ya tenia decidido donde trabajaría y ver el lugar en donde pasaría parte de mi tiempo trabajando,fue algo de lo más emocionante, como recibir mi primer pago, sabes que todo vale la pena en ese momento al recibir un cheque con tu nombre, y a pesar de que al trabajar existen días buenos y malos, siempre es bueno pensar en la experiencia y ganancia que eso produce, por eso no importa en donde sea tu primer trabajo la experiencia es algo que prevalece y tendrá sus beneficios en trabajos futuros, razón por la cual quería empezar a trabajar lo mas pronto posible y experimentar por mi cuenta todo lo que conlleva tener un empleo, ahora ya puedo saber y tener la satisfacción de poder conseguir lo que quieres con el fruto de tu trabajo, y esa es una experiencia que vale la pena repetir! Saludos!

Aarón Hernández Sánchez

Centro Histórico 220
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Sin precisar su situación legal Inicia su escisión CFE
–Mancera defiende el control centralizado de las policías
— AMLO minimiza presunto caso de nepotismo en Morena

Obtendrá Autotraffic en dos años casi $174 millones por fotomultas El monto quedó fijado en el contrato de subrogación del servicio entre la empresa y el GDF, a pesar de las negativas del “mínimo” Miguel Ángel Mancera a los evidentes hechos.

Por ello y otras denuncias contra esa empresa buscará la Comisión Permanente que el GDF cancele el contrato con Autotraffic. No hubo licitación de por medio en su asignación, señala el diputado de Morena Emiliano Álvarez.

Y, mire usted lo que ocurre en otro asunto curioso, a pesar del amparo otorgado a Carlos Ahumada Kurtz, la investigación por la promoción de conductas ilícitas y la operación con recursos de procedencia ilícita en agravio de la sociedad sigue abierta, afirmó Rodolfo Ríos Garza, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

El funcionario admitió que se tuvo que hacer el des-aseguramiento de dos de las cuentas bancarias del empresario argentino por orden de un tribunal colegiado, pero el monto que se tenía bajo resguardo no era mayor a 3 mil 200 pesos.

Resulta pues de risa loca la cantidad que dice el defraudador tiene en sus cuentas, una de tres mil pesos y otra de 200 pesos, que se los crea Rosario Robles que actualmente es funcionaria protegida del gobierno de Peña Nieto.

Otro garbanzo de a libra es el que la CFE, sin que ni el gobierno de la República ni la Secretaría de Energía (Sener por sus siglas en español) precisen la legalidad, calidad y estatus de esa comisión que es dueña de la energía y de los usuarios cautivos, anuncia que iniciará su escisión.

Se aseguró que el objetivo de dividir en subsidiarias y filiales es evitar que afecten la competencia por ofrecer costos de generación bajos. Pero todo esto sin modificar el estatus legal de la CFE y si abrir competencia sin bajar costos al consumidor y si dividirse el pastel los participantes. El usuario común, que son los ciudadanos seguirán bajo el yugo de los conocidos hambreadores del pueblo, CFE entre otros.

Ahora, los usuarios amparados contra los cobros de usura de la CFE una comisión que se hizo de las propiedades de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y los puestos de los trabajadores liquidados o corridos a la fuerza, ahora cabalgando en los lomos de la oscuridad y las tinieblas del desempleo cobijados ´por lo que queda del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que han apoyado a miles de personas con los amparos ante la Profeco, en busca de un escape de la venganza de los de la CFE que han llevado a cabo cobros poco creíbles en desacuerdo con la realidad de consumos y cuando los “empleados perniciosos” de la comisión se roban los medidores de los domicilios de afectados por esas situaciones deleznables.

Lo que se busca es una empresa reconocida por las leyes del país y que tenga personal capacitado para llevar a cabo negociaciones de acuerdo para la regularización de quienes tienen esos problemas señalados.

El Mando único ha dado resultado en el D. F.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se pronunció a favor del mando único policial, al afirmar que es un esquema que ha funcionado en la ciudad de México.

Dijo que es importante diferenciar entre policía única y mando único, pues son dos conceptos distintos, ya que el primero implica desaparecer las policías municipales para crear una nueva, mientras que en el segundo se trata de que todos los cuerpos policiacos tengan un jefe, como sucede en la ciudad de México, y se dijo convencido de que este último es el modelo que funciona y el operativo.

Lo anterior, dijo, fue la posición que llevó a la reunión que sostuvieron el lunes pasado gobernadores del Partido de la Revolución Democrática en la sede nacional de ese instituto, en la que además externó su solidaridad con el estado de Morelos por los hechos de violencia ocurridos en los días recientes, así como su compromiso de ayudar a los morelenses en lo que se requiera.

Mancera señaló que continúa el trabajo coordinado entre ambas entidades en materia de seguridad pública, específicamente en la zona del Ajusco.

Opiniones encontradas sobre el mando único

Los presidentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, y de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad, apoyaron la decisión del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, de decretar el establecimiento de un mando único en 15 municipios del estado, mientras que el panista Fernando Yunes aseguró que en temas de seguridad pública hay que hacer las cosas bien, con una reforma constitucional y no con decretos.

En entrevista por separado, Fayad destacó que si bien Graco no es de mi partido, él tiene la película completa de lo que está ocurriendo en su estado. Ha tomado la decisión de establecer el mando único por decreto y tuvo el valor de decirle al presidente de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, qué es lo que está ocurriendo.

Pese a apoyar la decisión del gobernador perredista, al cuestionársele si esa acción no es inconstitucional, porque pasa por encima de la voluntad del edil, sostuvo: no lo sé. No conozco la constitución de Morelos, pero en todo caso la situación de inseguridad y de presencia del crimen organizado la justifica. Esa es responsabilidad del mandatario estatal.

En tanto, Zambrano aseguró que hay una presión para evitar que el mando único se instale en Morelos. Expresó su apoyo irrestricto al mandatario estatal y aseveró que debe ponerse sobre la mesa la necesidad de una coordinación estrecha en las distintas policías, con un esquema de respeto a la autonomía municipal, a la soberanía de los estados, pero con la mayor eficacia posible.

Manifestó que el tema del mando único requiere discutirse a fondo.

Piden a Cuauhtémoc evitar juegos de vencidas

A su vez, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, convocó al edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, a sumar esfuerzos con el gobernador del estado, Graco Ramírez, y evitar un juego de vencidas políticas, por el bien de los morelenses.

Las instalaciones de seguridad ciudadana en Cuernavaca permanecen custodiadas por vehículos del mando único. Al respecto, el vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Rodríguez Doval, pidió a los dos personajes trabajar de manera coordinada para que puedan entregar buenas cuentas en un tema tan sensible como este.

Agregó que en dicha materia no valen los protagonismos, pues lo que está en juego es la seguridad de la población.

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Fernando Yunes, destacó que sería deseable que en un próximo periodo ordinario de sesiones en el Senado se discutiera el tema del mando único, pero en el contexto de una nueva estrategia de seguridad pública y el modelo de policía que se quiere.

Hoy la situación del país es extremadamente compleja. Tenemos que entrarle ya a la discusión de seguridad pública y sacar un producto legislativo. No podemos dejar que la seguridad en los municipios y entidades siga como está.

Morena respalda a Nora Ruvalcaba en Aguascalientes

Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, minimizó el presunto caso de nepotismo al interior de Morena en Aguascalientes y argumentó que se trata de gente infiltrada.

En su segundo día de gira por el estado, el tabasqueño respaldó a la dirigente estatal del partido, Nora Ruvalcaba, y aseguró que ya realizan las investigaciones en el caso.

Nosotros apoyamos a Nora Ruvalcaba, es una mujer honesta y hay una gente ahí infiltrada en Morena que es de gobernación ya estamos investigando”, comentó.

Por otra parte, lamentó el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, y señaló que es responsabilidad del gobierno federal atender las causas de la violencia.

Lamento mucho el asesinato de la presidenta municipal de Temixco eso sí, y creo que es responsabilidad del gobierno garantizar la tranquilidad, la seguridad pública y que se atiendan las causas de la violencia”, explicó. Precisó que de llegar a la presidencia de la Republica combatiría el narcotráfico atendiendo las causas con mayores oportunidades de empleo y crecimiento económico.
Las andanzas de la empresa de foto multas

El jueves próximo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dará trámite a un punto de urgente y obvia resolución, por el cual se exhorta al Gobierno del Distrito Federal a suspender de manera definitiva el contrato multianual con la empresa Autotraffic, encargada de subrogar la imposición de castigos a conductores mediante el sistema integral de fotomultas.

Emiliano Álvarez, diputado federal de Morena, sustentó su postura con el contrato administrativo multianual –sin licitación de por medio– firmado con la empresa citada. El legislador sostiene la evidente omisión de la autoridad, pues Autotraffic no es vigilada por ninguna entidad fiscalizadora y puede imponer motu proprio miles y miles de sanciones sin someterse a la fiscalización de nadie.

También reitera dudas por la ausencia de una licitación pública –dado el monto multimillonario de la transacción–, y por tal razón será necesario aportar al Congreso federal los argumentos legales para declarar desierto ese procedimiento. No podemos permitir la opacidad que día con día resta credibilidad al gobierno de nuestra ciudad, consideró.

El contrato SSP/B3/S/312/2015 que suscribió la Secretaría de Seguridad Pública de la capital con la empresa Autotraffic SA de CV especifica que la dependencia se obliga a pagar un porcentaje fijo de cobro por infracción equivalente a 46 por ciento del ingreso efectivo, por concepto de las siguientes infracciones: invasión de carril contrario o confinado; identificación del uso de distractores durante la conducción de un vehículo; circular en sentido contrario; realizar vueltas prohibidas; no respetar indicaciones de semáforos y transportar a menores de 10 años de edad en cualquiera de los asientos delanteros, de conformidad con las disposiciones de tránsito vigentes y que estarán contenidas en las boletas.

Incluso, Autotraffic podrá procesar la evidencia fotográfica para determinar las siguientes infracciones: circulación prohibida de vehículos por carriles centrales de la red vial primaria de acceso controlado; invasión de paso peatonal, así como todas las infracciones que se puedan procesar mediante una imagen.

El contrato sí contempla que la empresa tiene que cumplir una cuota diaria de al menos 5 mil infracciones de tránsito, 150 mil multas mensuales. Es decir, un millón 800 mil al año y 4 millones 200 mil pesos en todo el lapso del contrato. De ellas, la empresa obtendrá 46 por ciento de las ganancias, mismas que están calculadas en alrededor de 200 millones de pesos mensuales.

Así, como se establece en el documento en cuestión, al tomar en cuenta las 5 mil multas mínimas que la empresa concesionada tiene como cuota diaria, la recaudación por día en la ciudad de México ascenderá a 6 millones 995 mil pesos.

El diputado Álvarez señala que si se toma en cuenta la multa mínima de 699 pesos, lo que se recaudará al mes serán alrededor de 104 millones de pesos, de los que Autotraffic obtendrá más de 48 millones de pesos, al recibir su cuota exigida en el contrato de 5 mil infracciones para esta concesión.

A esto se suman los 173 millones 856 mil 310 pesos con 79 centavos que esta empresa cobró a la administración local por concepto de sus servicios, los cuales serán pagados por la SSPDF en tres anualidades de 29 millones 121 mil 400 pesos en 2015; 76 millones 885 mil 640 en 2016 y 67 millones 849 mil 270 pesos en 2017.

El documento especifica que el porcentaje de cobro por multa será el mismo durante todo el periodo y el pago a esta empresa se realizará por infracción pagada.

Además, debemos mencionar que la empresa no es vigilada por ninguna entidad fiscalizadora y puede imponer las miles y miles de infracciones, para cobrarlas, sin que nadie, absolutamente nadie, vigile, si se pasó del límite fijado.

CFE compartirá explotación de usuarios con otras empresas

En un año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrancará operaciones con nuevas subsidiarias y filiales según lo determinó el 28 de diciembre la Secretaría de Energía (Sener).

Esta reorganización implica que los negocios de generación, transmisión, distribución y suministro eléctrico estarán divididos y de ellos se obtendrán entre siete y ocho subsidiarias y entre dos y tres filiales, explicó César Hernández, subsecretario de Electricidad de Sener.

En el primer segmento, las centrales que tiene CFE se dividirán en cuatro subsidiarias, las cuales deben carecer de poder de mercado nacional o regional.

Las plantas que están bajo la administración de empresas s privadas y que proveen energía a la ex paraestatal, bajo la modalidad d Productor Independiente de Energía (PIEs), estarán en otra empresa que podrá ser una subsidiaria o una filial, dependiendo de los intereses de la CFE.
Finalmente, dijo el funcionario, se creará una filial adicional para administrar los contratos de auto abasto. En suministro de electricidad, dijo Hernández, CFE deberá crear una subsidiaria que provea energía a los pequeños consumidores y una filial para los grandes usuarios del mercado eléctrico mayorista.
Se aseguró que el objetivo de dividir en subsidiarias y filiales es evitar que afecten la competencia por ofrecer costos de generación bajos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 06-01-2016)

Centro Histórico 219
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Estados con elecciones recibirán 243 mil 493 millones de pesos
— Entorno mundial presionará al país; expectativas para este 2016
–Año de elecciones, infierno para los mexicanos

Vaya revuelo que se ha formado debido a la posición que ha adoptado el flamante presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, al negarse insistentemente a aceptar el mando de policía única que se implante en la mayoría de los estados del país.

Mucho se habla de la incapacidad política del ex jugador de futbol para enfrentar el cargo al que fue postulado por el Partido Social Demócrata, con la sorpresa de que ganó la elección pero su actitud prepotente y triunfalista ha puesto en jaque al gobernador del estado y por ende a la superioridad que se entiende, de acuerdo al federalismo, como uno de los niveles del sistema de gobierno que tenemos que viene del Presidente de la República, gobernadores de los estados y los presidentes municipales.

En este caso el llamado Cuau pone el escudo del Municipio Libre, Cuernavaca, a un Estado Libre y Soberano como es Morelos, pero seguramente muy bien asesorado tal vez por los dirigentes del partido que lo postulo o bien como dice el gobernador Graco Ramírez, porque detrás del munícipe están personeros del crimen organizado y hasta del desorganizado.

La situación es que s trata de una representación del histórico asunto de la lucha entre el enano David con el gigante Goliat y se espera que el peso del estado de Morelos aplaste al insipiente presidente municipal, ya que en principio ordenó la aplicación del mando único de policía en cada uno de los municipios de la entidad de la eterna primavera se logré algún avance en la lucha contra los malosos morelenses y ajenos que pretenden, según se cree, apoderarse nuevamente del importante municipio que es la capital de aquella entidad.

Lo cierto de todo esto es que nadie sospechaba siquiera el equipaje de prepotencia, retador y broncudo y amenazador que llevaba el Cuau en su jiba, perdón su maleta, pero sorprendió a todos y todos se preguntan “a qué le tira el presidente municipal de Cuernavaca al enfrentar al estado y, por qué no, al mismo presidente de la República”.

También es cierto que eso del mando único de policía no ha podido demostrar que es el arma importante y definitiva para meter en cintura a los cárteles de narcos, secuestradores y asesinos que hay en el país, principalmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca y las demás entidades que los acompañan. que mantienen asolado y en vilo a ciudades y pueblos enteros.

Nuevamente nuestro ruego es, que Dios nos agarre confesados.

México acosado por los problemas

A pesar de que ya cuenta con las reformas necesarias, México requiere un entorno global menos adverso para crecer, señalan analistas.

México requiere de un entorno global menos adverso para poder crecer aun cuando ya cuenta con las reformas estructurales necesarias para alcanzar tasas de crecimiento más elevadas, consideraron economistas de diferentes grupos financieros.

Rodolfo Campuzano, director de Estrategia y Gestión de Invex Banco, en entrevista con Excélsior, resaltó que no se anticipa que en 2016 se vayan a ver grandes cambios respecto a lo observado en 2015 y no por un desempeño de la economía mexicana, sino por el contexto global.

“Hace falta un entorno global menos adverso, no es tanto que las reformas sean efectivas o no, sino que necesitamos un contexto más favorable y esto no va a pasar en el 2016”, explicó.

Dijo que la economía mexicana está inmersa en un entorno global de bajo crecimiento, en donde incluso hay mercados en recesión.

Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch dijo al respecto que la economía mexicana continúa diferenciándose del resto de las economías latinoamericanas por medio de un crecimiento estable y una baja inflación.

“Prevemos que la actividad económica se acelere modestamente en 2016 en la medida en que la demanda externa mejore. Sin embargo, el crecimiento permanecerá por debajo del potencial, limitado por los recortes al gasto público y una moderación en el consumo”, comentó.

Para los analistas, los principales retos para este año serán lograr mantener estables los fundamentales macroeconómicos en un entorno exterior que seguirá siendo volátil; además de enfrentarse a retos como un menor precio del petróleo y la reducción en el gasto público.

Carlos Ponce, director adjunto de Análisis y Estrategia de Grupo Financiero Ve por Más, comentó que el crecimiento de 2.6 por ciento que podría tener la economía mexicana este año será el resultado de un menor dinamismo industrial por moderación de las exportaciones hacia Estados Unidos; así como de la reducción en el gasto público y menores precios del petróleo pactado en coberturas.

Explicó que si bien el petróleo ha perdido importancia para la economía, no ha sido así para las finanzas públicas dado que 30 por ciento de los ingresos del gobierno dependen de las ventas del energético y la contratación de coberturas se hizo a un precio promedio de 49 dólares.

Además, se tendrá un menor gasto gubernamental en 2016 pues el gobierno federal mantendrá su disciplina fiscal a pesar de una difícil coyuntura por la reducción del déficit a tres desde 3.5 por ciento en 2015.

Carlos Serrano, economista en jefe para México de BBVA aseguró que pese al entorno de volatilidad global, la economía mexicana ha tenido “un comportamiento extraordinario”.

La institución prevé que el PIB haya crecido en 2015 un 2.5 por ciento y alcance niveles similares para el cierre de este año.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, anticipó que para 2016 el PIB de México oscilará entre 2.3 y 2.6 por ciento, lo que significa que se ubicará todavía por debajo del potencial de 4.5 por ciento que podría tener el país.

Detalló que si bien la economía mexicana tuvo un segundo semestre favorable que podría ubicar el crecimiento de 2015 en 2.3 por ciento a tasa anual, este crecimiento y 2.6 por ciento estimado para el siguiente año se ubica en niveles inferiores a lo que se estimaba que la economía podría crecer gracias a las reformas estructurales.

“Hay que evaluar los factores que tendrán influencia en la primera mitad del año, por ejemplo, si en enero no se ve un repunte en inflación habría una señal de que la demanda interna está débil y eso podría ser un factor para ajustar las perspectivas”, comentó la economista.

Más dinero bueno al malo
Les transferirá Hacienda 243 mil 493 mdp; en promedio, cada habitante recibiría mil 500 pesos más que los que viven en entidades sin comicios este año.
Los 13 estados que tendrán elecciones en junio —en 12 se elegirá gobernador— recibirán este año más recursos federales que aquellas entidades que no van a las urnas.
En conjunto, recibirán 243 mil 493 millones de pesos en aportaciones federales, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2016, lo que representa 40% del total de los recursos que el gobierno federal transferirá a estados y municipios a través del Ramo 33.
En promedio, cada habitante de esas entidades recibiría seis mil 197 pesos.
Al hacer el mismo ejercicio en estados que no van a tener procesos electorales se obtiene un promedio de cuatro mil 715 pesos por persona.
Esto significa que Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas obtendrán, en promedio, mil 482 pesos más por habitante, es decir, una cantidad 31% superior a la que se les otorgará a los pobladores de las entidades sin comicios.
De los estados con elecciones, los que más recursos recibirán de la Secretaría de Hacienda son los más poblados: Veracruz, 44 mil 707 millones de pesos; Oaxaca, 33 mil 842 millones y Puebla, 29 mil 862 millones.
Los que menos fondos tendrán son Tlaxcala, con ocho mil 98 millones de pesos y Aguascalientes, ocho mil 235 millones.
Para este año, las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33 tienen una bolsa total de 616 mil 523 millones de pesos.
Las aportaciones federales son para fortalecer programas de salud, educación, seguridad e infraestructura.
Las 13 entidades que tendrán comicios el 5 de junio (12 de las cuales elegirán gobernador) recibirán en 2016 más recursos federales que aquellas entidades que no van a las urnas.
En conjunto, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas tienen una población de 39.2 millones de habitantes, lo que equivale a 33% de los 118.3 millones de mexicanos, según datos del Inegi.
Esas 13 entidades recibirán 243 mil 493 millones de pesos en aportaciones federales, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2016, lo que representa 40% del total de los recursos que el gobierno federal transferirá en 2016 a estados y municipios a través del Ramo 33.
Si se dividen los 243 mil 493 millones de pesos entre los habitantes de los estados donde habrá comicios, se obtiene un promedio de 6 mil 197 pesos por persona. En cambio, al hacer el mismo ejercicio en las entidades que no van a las urnas se obtiene un promedio de 4 mil 715 pesos por persona.

Esto significa que los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas obtendrán, en promedio, mil 482 pesos más por habitante, es decir, una cantidad 31% superior a la que les otorgará a los habitantes de las entidades sin comicios en 2016.
Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33 es el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero, seguridad pública, programas alimentarios, asistencia social e infraestructura educativa.
“Con tales recursos, la Federación apoya a los gobiernos locales que deben atender las necesidades de su población, buscando además, fortalecer los presupuestos de las entidades federativas y las regiones que conforman”, refiere la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, encargada de suministrar dichos recursos.
Para este año, el Ramo 33 consta de una bolsa de 616 mil 523 millones de pesos que se distribuyen de la siguiente manera: 343 mil 067 millones para el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo, 82 mil 445 millones para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, 61 mil 501 para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y 62 mil 301 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.
Asimismo se canalizarán 19 mil 792 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones Múltiples, 7 mil millones para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, 6 mil 373 millones para el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos y 34 mil 40 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas.
De las entidades que tendrán comicios, las que más recursos recibirán son las más pobladas: Veracruz, con 44 mil 707 millones de pesos, seguida de Oaxaca (33 mil 842 millones) y Puebla (29 mil 862 millones); en contraste, las que menos fondos federales obtendrán son las menos habitadas: Tlaxcala, con 8 mil 98 millones de pesos; Aguascalientes, con 8 mil 235 millones, y Zacatecas, con 10 mil 733 millones.

Los líderes de los grupos parlamentarios del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Francisco Martínez Neri, informaron ayer su decisión de entrar de lleno a la creación de las leyes secundarias para la lucha contra la corrupción.
Por medio de comunicados de prensa por separado, ambos líderes coincidieron en la necesidad de abordar todos los temas que cierren el paso a la corrupción.
Marko Cortés dijo que el PAN se declara dispuesto para aprobar este año el paquete de iniciativas del Sistema Nacional Anticorrupción, porque es la demanda más sentida de la población para poner freno a los excesos y falta de rendición de cuentas en la administración pública, incluyendo los tres órdenes de gobierno.
El armado legal que integra el paquete de leyes secundarias está conformado, entre otras, por la reforma constitucional sobre fuero, la expedición de la Ley de la Fiscalía General de la República, la reforma al Código Penal Federal, la reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, la reforma a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, dijo.
En tanto, Francisco Martínez Neri recordó que “corresponde a esta Legislatura establecer la normatividad que permita la operación del Sistema Nacional Anticorrupción. Los diputados tenemos unos cuantos meses para cumplir con ese mandato establecido en nuestra Carta Magna y hacerlo con un modelo de parlamento abierto, con el estudio riguroso de los temas que conlleva, de cara a la sociedad y a los organismos que han impulsado, desde muchos años, estos temas, resultan una propuesta de avanzada con la que el PRD simpatiza”.
México 2016 la disputad por el poder

La disputa por el poder en México pareciera no tener reposo. En junio de 2015 se llevaron a cabo elecciones federales para el cambio de 500 diputados. Este 2016 será testigo de los procesos electorales que se realizarán en 13 entidades. Estarán en disputa 965 alcaldías, 388 diputaciones locales y 12 de gubernaturas.

Será la primera ocasión en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará las elecciones en esos estados, en aplicación de la nueva norma electoral vigente en el país. Entre las actividades que desarrollará está la capacitación, integración de mesas directivas de casilla, así como su ubicación e instalación y la contratación y formación de Capacitadores y Supervisores Electorales, entre otras.

Con la organización de estos procesos electorales el INE avanza en la homologación de los procesos electorales en el país y opera como garante en la aplicación del mandato constitucional de participar en los procesos electorales en México. La medida tiene el objetivo latente de disminuir la influencia de los poderes locales en el curso de los eventos electorales estatales.

Las entidades en las que se elegirá gobernador son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Para el escenario de la política nacional y en el horizonte de las elecciones federales de 2018, algunas de las entidades son más relevantes que otras.

Según los especialistas las entidades en donde se perfilan los procesos electorales más competidos son Veracruz, Puebla, Oaxaca y Sinaloa.

Veracruz es entre las entidades que este año cambiarán gobernador la que tiene el mayor padrón con más de 5.6 millones de electores. Hace seis años Javier Duarte fue postulado por el PRI y el partido Verde y ganó con el 43.5 por ciento de los votos. En las pasadas elecciones federales esta alianza alcanzó solo el 36 por ciento de la votación. La entidad no ha estado exenta de problemas en el gobierno de Duarte, entre los que destacan las acusaciones al gobernador sobre la desaparición y muerte de algunos periodistas de la entidad, así como el déficit financiero del gobierno y la salida de inversionistas del estado por problemas de seguridad.

De manera que para el proceso de renovación de la gubernatura en Veracruz la competencia se presenta intensa por el avance del PAN y el Panal y la presencia de Morena como nuevo jugador en el proceso electoral local, lo que implica que podría levantarse con el triunfo el partido que postule al mejor candidato y amarre las mejores alianzas.

Puebla tiene un padrón con 4.2 millones de electores lo que la ubica como la segunda entidad en importancia de las que este año elegirán gobernador. Rafael Moreno Valle en 2010 ganó la elección con el respaldo de la coalición integrada por el PAN, PRD, MC y Panal con el 50.4 de la votación. La coalición PRI, Partido Verde ocupó el segundo lugar con el 40.1 por ciento de los votos.

Actualmente el panorama ha cambiado. Las coaliciones de hace seis años se mantienen en las mismas posiciones. Según los resultados de las elecciones federales de 2015, pero apareció en el escenario político estatal un nuevo actor. Morena se ubicó en la entidad como el tercer lugar con una votación del 9.1 por ciento de los votos emitidos en las elecciones federales del año pasado. Lo que implica que el voto ciudadano se dividirá aún más lo que incrementa las oportunidades para que el PRI recupere el gobierno del Estado. Para el PAN la elección es relevante porque Moreno Valle es un fuerte precandidato a la presidencia en 2018 y de perder en su estado, se afianzará en sus expectativas Margarita Zavala.

Sinaloa es la entidad en la que se presenta un panorama interesante para su proceso electoral de 2016. Cuando llegó al gobierno Mario López Valdés, lo hizo respaldado por la alianza PAN, PRD, MC con la que obtuvo el 51.8 por ciento de los votos y sus adversarios de la coalición PRI, Verde, Nueva Alianza obtuvieron el 26.8 por ciento de los votos. El resultado de las elecciones federales de 2015 invirtió las posiciones.

Aparecieron en el escenario político de Sinaloa los candidatos independientes que obtuvieron el 13 por ciento de los votos y el 40 por ciento de esos votos fueron para Manuel Cloutier, por lo que no parece lejana la posibilidad de que en las elecciones para el cambio de gobernador Cloutier se presente como candidato por su anterior partido el PAN, o como independiente, con lo que sería el segundo en el país en llegar a un gobierno estatal por esta vía.

Oaxaca es el estado en el que se perfila un escenario político no exento de tensiones y posibles conflictos en el proceso electoral. Tiene un padrón de 2.7 millones de electores por lo que es la tercera entidad en relevancia de las que tendrán elecciones en 2016. Gabino Cué llegó al gobierno respaldado por la alianza entre el PAN, PRD, PT y MC lo que le permitió obtener una votación del 50.1 por ciento y sus adversarios de la coalición PRI, Verde solo el 41.9 por ciento. Según los resultados de las elecciones federales de 2015 la distancia entre estos dos grupos se acortó y además apareció en la escena política estatal Morena que obtuvo el 13.2 por ciento de los votos lo que la ubica como la tercera fuerza en la entidad, lo que significa que el voto se dividirá aún más y las posibilidades se presentan parejas para los contendientes.

Es posible que el fiel de la balanza en los resultados electorales de 2016 en Oaxaca, no esté en los partidos y sus alianzas sino en el papel que los candidatos jueguen frente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que además de ser una fuerza laboral ha sido también un factor político electoral en las décadas anteriores y hoy no se ha cancelado esa posibilidad.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 04.01.2016)

Centro Histórico 218
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Policía del DF ejercerá 15 mil millones de pesos
–Los ganadores de 2015 en la política mexicana
–Asesinan a la alcaldesa de Temixco, Morelos

Este año, la SSPDF ejercerá un presupuesto de 15 mil 290 millones 972 mil pesos, siendo la dependencia capitalina con la mayor cantidad de recursos asignados.
A esa cantidad de dinero se suman los recursos que saldrán de los bolsillos de los capitalinos con la puesta en marcha del Nuevo Reglamento de Tránsito y su cauda de multas, no obstante “los moches” que otorgan a empresas que prestan sus servicios al gobierno capitalino.

Pero hay una realidad que no puede ser desmentida ya que esta visto que ningún dinero alcanzará para acabar con la delincuencia y el narcotráfico, ya que los resultados resultan negativos no obstante los discursos triunfalistas de los encargados de la seguridad nacional, empezando las que un día si otro también pronuncia el responsable de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Porque digo esto, pues porque la alcaldesa fue acribillada un día después de que fue nombrada para el cargo y ocuparía sus labores ese mismo día Gisela Mota fue atacada en su propio domicilio y era integrante del grupo del PRD cercano al excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, hasta que este renunció al partido después de su derrota en los comicios de 2012 para fundar su propia agrupación política, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Hace apenas unos días se habían puesto en marcha operativos de seguridad en todo ese estado del centro del país, pero como se ve, la respuesta del crimen organizada –como se cree son autores del crimen–, y tocó a la alcaldesa Gisela Mota probar la ineficacia de dichos programas.

Horas después del crimen el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, comentó a través de la red Twitter “Me informan de atentado contra la presidenta (municipal) de Temixco, Gisela Mota, joven y querida compañera. Este es un desafío de la delincuencia. No cederemos”.

Pero las cosas en Morelos andan mal pues el gobernador Graco Ramírez retiró recursos del Mando Único policial y aplicó operativo de vigilancia; el alcalde Cuauhtémoc Blanco rechaza plan estatal.
Así Los gobiernos estatal de Morelos y municipal de Cuernavaca enfrentan un conflicto acerca de cuál de los dos se hará cargo de la seguridad en esa capital.
El alcalde Cuauhtémoc Blanco rechazó sumarse al Mando Único policial, por lo cual el gobierno estatal retiró los recursos de este programa., lo que implica que el municipio de Cuernavaca se quedó ayer sin 121 policías estatales, 15 motocicletas, 40 patrullas, 248 armas y 186 radios de comunicación conectados al puesto de mando C5.

En fin, viva la seguridad y sus actores.

Por otra parte un diario da a conocer a los triunfadores en política en el año pasado y señala que en política es importante saber ganar para tener la sabiduría y humildad para ejercer el poder. Este principio es fundamental para gobernar con armonía y tener la oportunidad de llevar a buen puerto los proyectos y compromisos planteados y asumidos en el proceso de ascenso al poder. El partido ganador del proceso electoral fue Morena que con Andrés Manuel López Obrador en campaña permanente, y él como personaje central de la propaganda de todos sus candidatos, avanzó a nivel nacional a

Bueno no tienen llenadera, mas dinero para la policía

Este año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) ejercerá un presupuesto de 15 mil 290 millones 972 mil pesos, siendo la dependencia capitalina con la mayor cantidad de recursos asignados.

En su desglose de gasto, destaca la inversión para la instalación de 501 mil 118 alarmas vecinales, que costará 472.5 millones de pesos.

En materia de movilidad, la SSPDF contempla la operación de un sistema de semáforos con una inversión de 228.6 millones; la renovación del sistema de cobro de infracciones Hand Held costará 110 millones, mientras que los radares 134.1 y la capacitación de policías requerirá de 136.5 millones de pesos.

En la realización de pruebas toxicológicas prevén 127.3 millones y 100 más para un edificio de evaluación de corporaciones policiacas.

En el decreto de presupuesto, aprobado hace unas semanas, se indica que el mayor gasto se enfoca en la Policía Bancaria e Industrial con tres mil 891 millones y para la Policía Auxiliar, cinco mil 334 millones.

Una pincelada de ganadores en política 2015

En 2015, cuando el año aún era joven y por efecto de la propaganda religiosa y política renovamos la esperanza, como lo hacemos en cada ciclo, en el horizonte inmediato estaban en marcha las disputas dentro de los partidos políticos para buscar los puestos de elección popular de mitad del sexenio.

Las campañas se caracterizaron por la llegada a la competencia de los candidatos independientes que pusieron en evidencia lo caro que es para los mexicanos mantener un sistema de partidos que, como en el resto del mundo, perdieron credibilidad.

El personaje ganador en el proceso electoral fue Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” que ganó la gubernatura de Nuevo León y con ello puso a temblar a los gobernadores de las entidades donde habrá elecciones en 2016, algunos de ellos ya modificaron las leyes locales para hacer difícil el trámite de registro a los candidatos que no sean apoyados por algún partido, pero que desean disputar el poder por la vía de la candidatura independiente.

De Andrés Manuel López Obrador se dice pesar de que fue la primera ocasión en la que participó en elecciones federales fue el triunfador de las elecciones de 2015, además en el Distrito Federal desplazó al PRD al lograr la mayoría en la Asamblea Legislativa y ganar la titularidad en ocho delegaciones.

En el Partido Acción Nacional el ganador fue Ricardo Anaya Cortés, quien después de ser el sustituto de Gustavo Madero, ganó la presidencia del partido, perfilándose como un dirigente con futuro promisorio en el contexto de los cambios estructurales, que su partido apoyó en el marco del Pacto por México que, cosas de la política, ahora deberá impugnar como algo que no se está logrando por las insuficiencias del Poder Ejecutivo.

En el Partido Revolucionario Institucional el ganador fue Manlio Fabio Beltrones que al ser designado presidente del Comité ejecutivo Nacional, se perfiló como un “tapado” que podría disputar la candidatura de su partido a la presidencia en 2018, pero antes deberá demostrar que no solo es un buen conciliador en las cámaras del Congreso, sino también es un buen estratega político ganando las elecciones en 13 entidades en 2016, para que su partido tenga oportunidad de mantenerse en el poder al final del sexenio y más allá.

En política es importante saber ganar para tener la sabiduría y humildad para ejercer el poder. Este principio es fundamental para gobernar con armonía y tener
la oportunidad de llevar a buen puerto los proyectos y compromisos planteados y asumidos en el proceso de ascenso al poder.

Falla la seguridad en Morelos… y en otros estados

La alcaldesa del municipio mexicano de Temixco, Gisela Mota, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue asesinada el sábado, un día después de asumir el cargo, informaron fuentes oficiales y partidistas.

Ramírez, también del PRD, indicó que ya fueron detenidos los presuntos autores del ataque. “Con la legalidad y la firmeza necesaria, no vamos a regresar a lo de antes. No habrá impunidad”, agregó.

Por la misma vía, el líder nacional del PRD, Agustín Basave, deploró el asesinato de la alcaldesa, exigió justicia y envió sus condolencias a la familia de la víctima.

Medios locales indicaron que hombres armados atacaron esa mañana a balazos el domicilio de Mota, quien falleció junto con otras dos personas, aunque esto último no ha sido confirmado por autoridades.

De acuerdo con los reportes periodísticos, los escoltas de la alcaldesa solicitaron apoyo policial e iniciaron una persecución de los atacantes. Al darles alcance se produjo un tiroteo en el que, según datos preliminares, dos de los agresores murieron y dos más fueron detenidos.

Algunas versiones indican que el tiroteo se produjo cuando los atacantes que huían en una camioneta se toparon con una patrulla de policías estatales, a quienes dispararon dando lugar al enfrentamiento.

A partir de entonces Mota, de 33 años, se mantuvo independiente del grupo de Graco Ramírez y de hecho venció en la elección interna del PRD al precandidato a la alcaldía de Temixco apoyado por el gobernador.

Mota, quien fue diputada federal de 2012 a 2015, ejerció diversos cargos en el PRD, incluyendo los de secretaria de Asuntos Juveniles en Temixco, secretaria de Formación Política en Morelos, secretaria de Educación Democrática y Formación Política del Comité Ejecutivo Nacional y consejera nacional del partido.

También mantenía una activa presencia en las redes sociales, desde donde promovía diversas causas, destacando la exigencia de justicia y de aparición con vida de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, estado sureño de Guerrero.

El asesinato de Mota se produjo un día después de que el Gobierno estatal pusiera en marcha una operación de seguridad con participación de fuerzas federales. Temixco se ubica a unos 12 kilómetros al sur de Cuernavaca, la capital de Morelos.

Un estudio divulgado en 2015 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal indicó que Cuernavaca había desplazado a Acapulco como el municipio más violento de México y que a Morelos, colindante con la Ciudad de México, corresponde el índice de violencia más elevado entre las 32 entidades federativas del país.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2015 se registraron en Morelos al menos 449 homicidios, 24 más que en 2014. En total, 49 mujeres fueron asesinadas el año pasado en la entidad, cuatro menos que en el año precedente.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 03-01-2016)