Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 209
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Gobierno dio 141 respuestas al GIEI: Peña; caso Ayotzinapa
— El INEA asignatura pendiente de Peña Nieto
–“Me quieren borrar”, dice AMLO en nuevo spot
–¿Cuánto pagó el Chapo por su fuga?

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el estreno de su nuevo spot para denunciar: “Me quieren borrar” de radio y televisión; insistió en promoverse hacia la elección presidencial de 2018.

Ese año, aseguró, venderá el avión presidencial adquirido por la Presidencia de la República, ya que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

López Obrador reviró así al anuncio del líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, de que promoverá reformas legales para impedir su promoción personalizada en los tiempos oficiales que corresponden a los partidos.

En el mensaje de 30 segundos, último que Morena pautará en 2015 y grabado en una habitación decorada con nochebuenas como escenario, López Obrador acusa: “No quieren que se escuche mi voz, ni que aparezca en la televisión, me quieren borrar”.

“Mientras tanto, les informo que los políticos tranzas se roban 500 mil millones de pesos cada año. Ya compraron un avión presidencial de lujo para 280 pasajeros. No lo tiene ni Obama, cuesta 7 mil 500 millones de pesos.

“En 2018 lo vamos a vender. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Sin corrupción ni privilegios habrá trabajo y bienestar. Morena es la esperanza de México”, señaló.

El spot estará al aire también durante enero 2016 y, a diferencia de todos los demás que ha protagonizado, éste es el primero en que aparece en su calidad de dirigente nacional de ese partido.

Desde septiembre de 2014, cuando Morena obtuvo su registro como partido político nacional, López Obrador ha aparecido como única figura de ese instituto político en todo el país y de manera ininterrumpida. En ese periodo ocupó el cargo de presidente del Consejo Nacional de su partido.

Por esas apariciones fue denunciado en dos ocasiones por el PVEM, la primera por presuntos actos anticipados de precampaña (por su interés en la candidatura presidencial en 2018) y la segunda por la promoción personalizada y violación al modelo de comunicación política.

El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, también ha aparecido como imagen del PAN en los spots de su partido, razón por la que también ha sido denunciado por el PVEM y ha llevado al PRI a plantear la necesidad de reformar la ley para evitar ese posicionamiento de los dirigentes de partidos.

En los todos los casos las quejas han sido declaradas infundadas por la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No se han acreditado actos anticipados de campaña, pues esta violación a la ley ocurre sólo cuando ya ha iniciado el proceso electoral respectivo y en este caso el proceso de elección 2018 iniciará hasta octubre de 2017. Tampoco han violado la promoción personalizada prohibida en el artículo 134 de la Constitución, pues esa restricción sólo aplica para los funcionarios públicos y los líderes partidistas no lo son. (El Universal).

¿Todavía existe el INEA?

En la estrategia de crecimiento de Enrique Peña Nieto la competitividad ha de sustentarse en la creciente productividad de los trabajadores y no en su empobrecimiento. Alcanzar y mantener una economía de plena ocupación es indispensable para hacer un aprovechamiento social óptimo del acervo nacional de capital humano y para dar al un carácter incluyente. Sólo así, México tendrá futuro.
Un comentario de FAUSTO Alzati, efímero secretario de educación, dice que esto requiere abatir con urgencia las tasas de analfabetismo funcional que todavía prevalecen en algunas regiones del país. Quien carece del dominio pleno de las habilidades básicas de lectura y escritura, difícilmente podrá desempeñarse con efectividad en tareas industriales y de servicios con alta y creciente productividad social. En consecuencia, quedará excluido de la correspondiente remuneración, y condenado a la pobreza y la exclusión social.
Según Wikipedia “un adulto que sea analfabeto funcional no sabrá resolver de manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana. El analfabetismo funcional también limita seriamente la interacción de la persona con las tecnologías de la información y la comunicación.
La correlación entre el crimen y el analfabetismo funcional es un hecho bien conocido. En el 2000, se estimó que 60% de los adultos en prisiones estatales y federales en EU sufrían de esta condición, y que 85% de los criminales menores tenían problemas asociados con la lectura, escritura y matemáticas básicas”.
Y, por su parte, la ONU considera que “la creación de entornos y sociedades alfabetizados es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, poner límite al crecimiento de la población, lograr la igualdad entre los géneros y alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”.
Aunque en México la educación básica ha ampliado el territorio de cobertura, las estadísticas oficiales revelan que un significativo número de jóvenes mayores de 15 años y más no cuenta con la capacidad para leer y escribir. Según datos del Inegi seis de cada 100 hombres y ocho de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
Hugo Casanova Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, afirma que “se trata de una cuestión preocupante, una realidad lacerante e indignante. Un país con esa cifra no ha logrado concretar sus esfuerzos educativos de manera adecuada”. Está claro que ésta es una de las grandes tareas pendientes para la SEP de Aurelio Nuño Mayer.
Por desgracia, el instrumento de que dispone para enfrentarla, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) parece carecer de rumbo y conducción adecuados para cumplir con su importante responsabilidad. Según la ley, que lo creó en 1981, es responsabilidad del INEA “lograr que toda persona mayor de 15 años que carece de las habilidades necesarias para el dominio de la lecto-escritura y el cálculo básico, las aprenda y las aplique en su vida cotidiana”. Es urgente que cumpla cabalmente con esta tarea para que México pueda prosperar con inclusión social plena. No le falta presupuesto ni personal competente y entusiasta. Pero necesita un liderazgo comprometido con las metas asumidas por Aurelio Nuño Mayer.
Las respuestas del gobierno caso Ayotzinapa
En las respuestas que el mandatario envió a las preguntas parlamentarias con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, precisó que “37 requerimientos están en vías de desahogo por parte de distintas autoridades”. El presidente Enrique Peña Nieto reiteró que se mantiene abierta la investigación por la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero e informó al Senado que el gobierno respondió a 141 de 178 requerimientos hechos por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Aseguró que se ha cuidado escrupulosamente el debido proceso en la detención de los 111 implicados en la desaparición de los estudiantes.

El mandatario también dijo que se integraron al caso Ayotzinapa los análisis realizados por el GIEI.

La investigación del grupo de expertos está integrada a la averiguación
del caso Ayotzinapa; la PGR ha sido transparente, afirma el Presidente.

El presidente Enrique Peña Nieto detalló al Senado de la República que hasta el momento las autoridades mexicanas han respondido a 141 de los 178 requerimientos de información que ha hecho el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyos análisis están integrados a la averiguación del caso Ayotzinapa, el cual, reiteró, no está cerrado.

El titular del Ejecutivo federal respondió así a una de las preguntas del grupo parlamentario del PRD en el Senado sobre violación de los derechos humanos en el país.

Peña Nieto precisó que el esfuerzo nacional es por erradicar esa práctica, e incluso en todos los procesos de detención de los 111 responsables de la desaparición de 43 estudiantes normalistas se ha cuidado escrupulosamente el debido proceso para evitar impunidad.
El Senado hizo públicas las respuestas que le envió el Presidente de la República a las preguntas parlamentarias formuladas por las fuerzas políticas, como parte del proceso legislativo del Tercer Informe de Gobierno, y que llegaron a esa Cámara momentos antes de que concluyera el periodo ordinario, es decir, la medianoche del martes pasado.

“En el tema relativo a las declaraciones solicitadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es preciso señalar que se ha recabado la declaración ministerial de los conductores de los autobuses que participaron en los hechos que se investigan, así como la de los correspondientes representantes legales de las empresas de autotransporte, quienes formalizaron la denuncia correspondiente.

“Por otro lado, en atención a las demás solicitudes del GIEI, al 29 de octubre de 2015 se han recibido 23 oficios por parte de los expertos que contienen 178 peticiones, de las cuales se han desahogado 141 y se encuentran 37 en vías de desahogo por parte de las distintas autoridades requeridas”, puntualiza el mandatario federal a los legisladores.

Relata también que en todo el proceso de investigación y detenciones de los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas se ha respetado el debido proceso y la PGR ha sido transparente.

La investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2015, en Iguala, Guerrero, ha permitido la detención de 111 personas, en contra de las que se ejerció acción penal, siendo que al momento de ser puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación se les hicieron saber sus derechos, y al momento de declarar, que estaban asistidos de defensores públicos federales adscritos al Instituto de la Defensoría Pública federal, personal debidamente capacitado.

“Todo ello, en observancia y apego a los derechos que otorga la Constitución, la legislación y los tratados internacionales en la materia y en apego al Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Asuntos que Involucren Hechos Constitutivos de Tortura y Malos Tratos, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y bajo instrucción del Presidente de la República y la directriz de la procuradora General de la República, de actuar con estricto apego a Derecho, para salvaguardar la legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos en el desempeño de sus funciones”, detalla.

De igual forma, el Presidente de la República recuerda que se ha cumplido con los compromisos asumidos con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, entre ellos integrar las investigaciones del GIEI a la averiguación previa, no cerrar el proceso de investigación y trasladar las pesquisas a la responsabilidad de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República.

Además, indica el Ejecutivo federal al Legislativo, “el gobierno de la República reitera su compromiso con el pleno respeto a los derechos humanos y con el combate a la impunidad”.

¿Nadie sabe, Chapo supo?

Con el tema de la corrupción como trasfondo, transcurrió el acontecimiento que conmovió a la opinión pública nacional y mundial y sacudió en su credibilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto. La fuga de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” fue un acontecimiento que impactó severamente las estructuras de seguridad pública y seguridad nacional de México y por la relevancia del personaje provocó el disgusto y extrañamiento del gobierno de los Estados Unidos.

Es un hecho que la corrupción en México configura un problema que trastoca partes importantes de la sociedad y en su ejercicio participan delincuentes de diferente tamaño y complejidad de organización. Las cifras referidas a 2015 sobre este problema aún no se hacen públicas, pero las de 2014 indican, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que el “problema le cuesta a las empresas 65 mil millones de pesos anuales en gastos de protección, reparación de daños y cuidado de empleados por extorsión y secuestro.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, de Transparencia Mexicana, la corrupción le costó al país 1,100 millones de dólares en inversiones, que no entraron o salieron por causas relacionadas con la corrupción.

Las diferentes explicaciones sobre la forma en la que se fugó El Chapo Guzmán del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, llevan a la conjetura de que solo pudo realizarse por medio de la complicidad interna y externa al penal, a la corrupción de los que participaron haciendo algo o informando, cambiando procedimientos, omitiendo acciones, simulando un trabajo, pocos o muchos, no se sabrá con precisión, lo que es seguro es que a los involucrados los alcanzó el largo brazo corruptor de El Chapo.

Para Joaquín El Chapo Guzmán, considerado por la Revista Forbes el narcotraficante más poderoso del mundo, nada parece imposible. Desde 2009 y hasta 2012 figuró como el número 701 de la lista de multimillonarios de esta publicación. Se le acreditaba una fortuna de 1,000 millones de dólares. En el 2013 lo retiró de su catálogo “porque no era posible verificar los montos y procedencia de su fortuna”.

La fama pública de El Chapo atraviesa por diversas anécdotas que relatan sus habilidades, un de ellas es la de construir túneles y no es que él directamente escarbe en la tierra, pero tiene la inteligencia de rodearse y dirigir a los que conocen del tema.

La palabra inteligencia tiene significados diversos, uno de ellos es el de la habilidad para “elegir las mejores opciones para resolver una cuestión” y en el tema de El Chapo Guzmán su problema era el de la recuperación de la libertad. Se dice que no hay nada más caro que lo que no se tiene y en esas condiciones siempre existe disposición a pagar los costos, por elevados que sean y si se trata de dinero, dicen los que saben, el precio siempre es bajo.

El razonamiento es válido porque para un individuo como el Chapo Guzmán, a quien se acredita una fortuna de mil millones de dólares, el pago de la corrupción para obtener su libertad seguramente fue marginal.

La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, recientemente comentó al periódico Milenio (11 diciembre 2015) que Joaquín El Chapo Guzmán pagó mucho dinero para llevar a cabo su fuga del penal. “La cantidad exacta de cuanto se gastó no la tenemos documentada, pero sí sabemos que es una cantidad muy fuerte de dinero.”

Sobre el tema comentó la Procuradora Arely Gómez: “No tengo los datos exactos de cuánto fue lo que él financió para lograr que le hicieran el trabajo del túnel. Son cantidades que no están totalmente certificadas y tampoco nos hemos enfocado a este tema. Nuestro enfoque es hacia la investigación para poder conocer quiénes más están involucrados en la fuga.”

Cuando menos es interesante especular acerca de lo que gastó el Chapo Guzmán para que le construyeran el túnel por el que salió para trasladarse a un avión que lo esperaba en Querétaro y lo llevó a alguna parte de la región donde domina. Para obtener su libertad Joaquín El Chapo Guzmán corrompió a los de abajo, a los de arriba, a quienes lo vigilaban dentro del penal, a los que lo vigilaban fuera del penal, a los que fingieron no oír los ruidos de los taladros rompiendo el concreto del penal, a los que no lo cambiaron de celda en el tiempo que estuvo preso, a los que autorizaron en 477 días que estuvo en la cárcel, 386 visitas, a los que le vendieron los planos del penal, a los que le informaron que faltaba poco para su extradición, a los que retrasaron el protocolo de la fuga y demás. Todo eso significó mucho dinero para algunos, pero posiblemente fue poco dinero para el bolsillo del personaje multimillonario de Forbes.

Ahora parece pertinente considerar que si pagó mucho dinero para fugarse, debe estar pagando mucho dinero para que no lo alcancen. Corre, corre y corre sin parar, pero quién le avisa para que empiece a correr. Eso también cuesta mucho dinero. La cuenta dice que ya tiene cinco meses en la montaña, en la calle, en la playa. No se sabe, pero el que lo informe podría ganar el dinero de las recompensas. Piénselo.

Por lo demás, todos estamos bien
“El viento se levanta, tratemos de vivir”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-12-2015).

Centro Histórico 208
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Hacer de la justicia un derecho para todos: Osorio Chong
–Mancera: no habrá una “cacería” para infraccionar
–Mancera insiste en “Madruguete y anuncia un plan de defensa
— Refuerza Michoacán sistema de video vigilancia
La finalidad del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, además de recaudar mucho más dinero del que ya obtienen es salvar vidas, dicen las autoridades capitalinas y por supuesto que nadie les cree, porque la voracidad se les nota en la mirada y en el parado de los policías –que sospechamos fueron capacitados en la escuela de verdugos de la Santa Inquisición–, por lo que su entrada en vigor a partir de ayer no tiene “ninguna otra finalidad más que recaudatoria y se espera una salida de bandas cobradoras en tropel, para llevar a cabo una cacería ávida de aplicar sanciones.

.A pesar de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera haya dicho lo contrario, nadie cree que saldrán a cazar automovilistas y hasta a peatones, lo que está permitido en el “Nuevo Reglamento” pero si agradecemos a Mancera que no sea un “Nuevo Testamento” para los ciudadanos capitalinos o bueno quién sabe, porque el mínimo jefe del D.F. no las tiene todas consigo ya que le pesa el resultado final del salario de átomo, del que dice le dieron “madruguete”.

Ahora bien es de felicitar a los autores de esta vampiresa hazaña porque escogieron la mejor época del año para asaltar, perdón para multar, a los ciudadanos de todos los niveles que recibieron sus raquíticas compensaciones o eso que llaman “aguinaldos”, es decir el fin de año que ahora irá a parar a las arcas del gobierno capitalino o los bolsillos de los policías hambrientos de dinero, con la bandera de “salvamos vidas”, pero cobran por ello.

Que hace falta educación vial y buenas costumbres de manejo, eso es cierto pero se aprende desde los hogares y desde las escuelas, no cae del cielo como el maná, pero a costa de que los manejadores se truenen los dedos para conseguir dinero, porque ese salvavidas lo cobran con alegría y satisfacción en nombre de la tranquilidad de los funcionarios que, no se enojen pero ustedes, los ciudadanos capitalinos lo aprobaron con su voto..

Otra vez sólo nos queda decir: que Dios nos agarre confesados.

No se asusten ni se espanten
La finalidad del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal es salvar vidas, por lo que su entrada en vigor a partir de hoy no tiene ninguna intención recaudatoria ni va a haber una salida en desbandada para hacer una cacería para sancionar, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Por ello, señaló, personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y contralores ciudadanos de la Contraloría General acompañarán a los policías de tránsito para verificar que cumplan estrictamente con el nuevo ordenamiento al momento de sancionar a algún automovilista.
Por ello, señaló, personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y contralores ciudadanos de la Contraloría General acompañarán a los policías de tránsito para verificar que cumplan estrictamente con el nuevo ordenamiento al momento de sancionar a algún automovilista.
El titular del Ejecutivo local dijo que continuará la difusión y orientación a los ciudadanos sobre el nuevo reglamento, pero advirtió que se va a aplicar estrictamente en temas como el uso de casco por motociclistas, el uso de teléfonos móviles y el cinturón de seguridad.
Además, se cuidará que no se rebasen los nuevos límites de velocidad: 50 kilómetros en vialidades primarias y 40 en secundarias, entre otras disposiciones, con lo que se pretende disminuir el número de muertes por hechos de tránsito, que es de mil al año.
La titular del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros, afirmó que la aplicación de multas y el sistema de puntos, que lleva a la cancelación de la licencia de conducir, empezarán hoy, pero sin caer en una cacería de brujas.
Tras participar en la propuesta ciudadana para ampliar la infraestructura ciclista, explicó que uno de los brazos que se tienen para cumplir con la visión cero es la apuesta por la tecnología con los radares de velocidad, fotomultas, handhelds y la semaforización inteligente, que el próximo año contará con un presupuesto de 200 millones de pesos.
Michoacán moderniza y refuerza sistemas de vigilancia
El gobernador Silvano Aureoles Conejo indicó que la estrategia de seguridad debe ser prioritaria para las autoridades estatales que pretenden garantizar certeza para inversionistas.
Tras asegurar que los índices de inseguridad en Michoacán han disminuido, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo anunció que en los próximos días se ejecutarán nuevas operaciones para fortalecer al estado en materia de seguridad, mismas que contemplan la implementación cámaras de vigilancia en diversos puntos de la entidad.
Durante su discurso en la forma de convenio con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el titular del ejecutivo estatal destacó que este deberá ser un asunto permanente de mantener, ya que explicó, “este conflicto solo se resolverá en la manera en que se atienda”.
Recalcó que una de las prioridades del estado es que este cuente con la mejor policía del país, hecho que indicó únicamente se logrará al tener un proceso de capacitación.
“Tenemos que dejar atrás la ruta de solicitar permanentemente que las fuerzas armadas nos ayuden a hacer las tareas de la fuerza de seguridad pública que le tocan al gobierno”, añadió tras recalcar que esta tarea pertenece a los elementos de seguridad civil.
De esta forma, señaló que estas medidas serán la única manera en que los inversionistas volteen a ver el estado así como de que la actividad turística crezca misma que añadió rehabilitará al estado en corto y largo plazo
No obstante, Aureoles Conejo indicó que la imagen del estado se ido modificando poco a poco.
El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, ratificó el compromiso federal para fortalecer la “justicia cotidiana”, como vía para erradicar la impunidad y fortalecer el tejido social.
“Se trata de, juntos, construir las mejores soluciones para hacer de la justicia un derecho al alcance de todos, sin restricciones ni demora alguna. Hablo de justicia que pide un ciudadano ante un proveedor incumplido; de la que requieren los vecinos para mejorar la convivencia; de la que exige una mujer violentada o que demanda pensión para sus hijos y, por supuesto, de la que dignifica y protege a las y los trabajadores”, dijo.
Ahora, indicó, tal como lo ha dicho el Presidente de la República, lo que sigue es avanzar en la justicia cotidiana; aquella que propicia la igualdad, la concordia y el respeto en el seno del hogar, los barrios, las colonias; desde las relaciones mercantiles, civiles y familiares, hasta lo vecinal y administrativo, incluida la justicia laboral.
Durante el informe de labores del presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (responsable de los asuntos de los empleados del sector público), se comprometió a mejorar los ingresos del personal de este Tribunal, cuya sede cambiará próximamente.
Subrayó que al término de los Diálogos por la Justicia Cotidiana se presentará una iniciativa para modernizar y fortalecer la justicia laboral.
Osorio Chong hizo referencia al proceso de implementación del nuevo sistema de justicia penal, el cambio más profundo de los 100 años recientes, para pasar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio. Un sistema –agregó– que vela por los derechos tanto de inculpados como de víctimas; parte de la presunción de inocencia y pone en el centro la dignidad de las personas.
Precisó que la justicia en todos los ámbitos de la vida social es piedra angular del bienestar y desarrollo que los mexicanos merecemos, de ahí que aplicarla de manera imparcial, expedita y transparente es una obligación permanente del Estado mexicano.
“Sólo dentro del marco de la ley se materializa la justicia efectiva y oportuna que la sociedad demanda. Una que se haga sentir por igual en todas las regiones y para todas las personas”, expresó.

Tendedero.- La ALDF exhorta a Mancera a aplazar multas del nuevo reglamento de tránsito. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un exhorto dirigido al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Secretaría de Seguridad Pública para que otorguen un periodo de gracia hasta el 1 de febrero del próximo año para que se apliquen las multas previstas en el nuevo Reglamento de Tránsito que entró en vigor este martes. Al presentar al pleno el punto de acuerdo, la diputada del grupo parlamentario del PAN Wendy González Urrutia, advirtió que el nuevo ordenamiento presenta varios problemas para la aplicación de las sanciones como la determinación de los montos máximos y mínimos previstos para algunas disposiciones… Protestan delegados de Morena frente a la ALDF Jefes delegacionales de Morena y la dirigencia del partido en el Distrito Federal encabezaron una manifestación frente a la Asamblea Legislativa para respaldar la propuesta que presentó su grupo parlamentario sobre la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la ciudad para 2016… la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la exigencia de su partido no es por mayor presupuesto para las cinco delegaciones de Morena, sino para los 16 órganos político administrativos para llegar del 17 a al menos el 20 por ciento del gasto total…
Por lo demás, todos estamos bien.
“El viento se levanta, tratemos de vivir”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 15-12-2015) Leer más

Morelia, Mich., 17 de Diciembre del 2015.- El día de hoy tuvo lugar la ya tradicional Celebración del Fin de Año, para despedir como se merece el 2015, de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, bajo la batuta de su anfitriona la Dra. Virginia Hernández Silva, en cuanto Directora de la Institución Educativa,  la que se desarrolló en Multicentro Las Américas, en la cual a más de desear parabienes para el año 2016,  a docentes y personal administrativo que se dieron cita, se degustaron  bebidas y suculentas viandas, con armonía musical, en muestra de cordialidad y camaradería; por lo cual Laborissmo,  que también se dio cita, compartió las muestras de afecto, uniéndose al festejo; deseando que el próximo año este colmado de dicha y prosperidad. ¡Muchas Felicidades para todas y todos los docentes y personal administrativo!, hacemos votos para que el próximo año 2016, que está a punto de iniciar, se concreten todos sus proyectos y anhelos personales y académicos; que la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, siga siendo orgullo y ejemplo a seguir para el pueblo michoacano. ¡Enhorabuena!

 

Morelia, Mich., 13 de diciembre 2015.- El día de ayer bajo la dirección general de la Maestra Leticia Dávalos Valenzuela y como Regisseur el Maestro Luis Maya, la Secretaría de Cultura y el Centro Pro-Ballet de Michoacán, presentaron la Suite el Cascanueces, en el Teatro Ocampo, dicha suite es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann y que a la fecha se sigue representando en el mundo año con año en estas fechas decembrinas; destacando en su representación de hoy la buena estructura y un delicado gusto de las diferentes escenas que ante nuestros ojos desfilaron. Nos enorgullece que en la Capital Michoacana haya este tipo de representaciones clásicas. Hacemos augurios para que se sigan desarrollando. ¡Muchas felicidades!