Categoría: Artículos

Cómo Laborissmo oportunamente lo ha dado a conocer los Policías Municipales de la Unidad Morelia, han estado siendo acosados laboralmente, solo por cometer el “pecado”, de cuestionar a sus mandos policiales y solicitar al Edil Moreliano Alfonso Martínez Alcázar, que remueva al Comisionado en Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, en un pliego petitorio, el cual el Edil miedoso y cobarde, no ha contestado, no obstante que se promovió en términos del numeral octavo Constitucional, por lo tanto los firmantes tuvieron que recurrir al amparo y protección de la justicia federal.

Pues ahora nos damos cuenta que no nada más están siendo comisionados a labores fuera del municipio, ni desviados sus fondos del FORTASEG, sino que ahora pretenden ser intimidados a los firmantes de dicho pliego petotorio, por parte de la Contraloría Municipal, pues le están pidiendo que ratifiquen sus firmas, ya que el documento fue enviado a dicha área, a fin de que se analice si los actos y/o acciones hipotéticamente ejecutados por dicho Comisionado, los cuales pudieran ser constitutivas de responsabilidad administrativa.

Ojalá la Contraloría Municipal no se preste al acoso laboral en contra de los Policías y verdaderamente investiguen esas conductas del Comisionado para que sea removido de su encargo y ya no dañe la vida interna de la corporación, con la mengua en la seguridad que perjudica a todos los morelianos.

Laborissmo seguirá informando….

El H. Ayuntamiento de Morelia y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, llevaron a cabo el día de hoy el Primer Debate sobre el Uso Medicinal, Lúdico y Regulatorio de la Cannabis, Índica o Sativa (Marihuana), en Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero, con la presencia de las siguientes autoridades, que engalanaron el Presidium: En representación del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado, el Dr. Rafael García Tinajero Pérez, Director de Servicios de Salud; en representación del Mtro. Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, el Dr. José Murguía Magaña, Director de Salud Municipal; en representación del Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, el Mtro. Amando Chávez Chávez.

Destacando como participantes: el Dip. Ernesto Núñez Aguilar, del H. Congreso del Estado por el PVEM, la Dra. Griselda Sesento García, Catedrática de la Universidad Michoacana, el Dr. Garibaldi Pineda García, Neurólogo; el Ing. Carlos Padilla Massieu, Ecologísta-Ambientalista; el Monseñor Pbtro. Rafael Chávez Ponce de León; el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el L.C.C. Arturo Tzinzun Mora, miembro de Voz y Solución de CB Televisión.

En intervención con réplica los panelistas abordaron el tema, desde la perspectiva legislativa, jurídica, médica, científica, espiritual, social y periodística, sin hacer una apología del uso de la marihuana, como lo destacó el entusiasta Dr. Sergio Rojas Bautista, titular del Comité Municipal contra las Adicciones, quien presidió y moderó el evento.

En apartado por separado, en su momento, daremos a conocer las diferentes aportaciones, al sin duda, controvertido tema, que rompió paradigmas y vendrá a ser un parteaguas en el debate histórico que singularmente se ha dado de este tema.

Laborissmo seguirá informando…

Con el estreno mundial, “El Tiempo”, del compositor David Hernández Ramos, así como el concertino de cámara, para saxofón y orquesta de cuerdas, de Jacques Ibert, de la que levantó exclamaciones el saxofonista Oscar Vinicio Oceguera, la noche del miércoles 31 de Agosto, a las 20:00 horas, el Centro Cultural Universitario, se mostró abarrotado, pues los espectadores fueron tantos, que no cupieron en el recinto, para presenciar una presentación más de la Orquesta de Cá mara de la Universidad Michoacana, en la que su Director Titular lo es el Maestro Mario Rodriguez Taboada, quien en esta ocasión cedió la batuta al Director Invitado Ludwing Carrasco Curintzita, a fin de que armoniosamente escucháramos, la espléndida serenata en sol mayor, K525, “Eine Kleine Nachtmusik”, de Mozart; hay que destacar que el Mtro. Hernández, ha sido ganador

del concurso internacional de composición Nuestra América y del concurso nacional de composición Miguel Bernál Jiménez, de Morelia, así como del concurso internacional de compsición Jesús Villa Rojo, de España, así como que el invitado Carrasco Curíntzita, se ha desempéñado como director de orquesta sinfónica en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Italia, México y Suiza, ha dirigido agrupaciones como la orquesta sinfónica de Xalapa, de Boca del Río, de Michoacán, entre otras, actuando en series de conciertos y festivales como el Dallas Festival Of New Music, EEUU, Festival Interrnacional de Santander en España, Estate Musicale in Tocana en Italia y Menuhin Festival en Suiza.

Así que estaremos esperando, el siguiente festín, de la de Cámara de la Michoacana.

Laborissmo seguirá informando…

 

 

Ubicado a las orillas del lago del mismo nombre, este Pueblo Mágico de Michoacán ofrece un ambiente tranquilo que alberga un maravilloso conjunto conventual.

Los reflejos del atardecer aparecen sobre el espejo de agua junto al cual los evangelizadores coloniales fundaron uno de los conjuntos conventuales mejor conservados del país.

En este lago los purépechas establecieron un centro funerario prehispánico, y más tarde nació un pueblo de pintoresca fisonomía: Cuitzeo del Porvenir, cuyo nombre es de origen Purhépecha y significa Lugar de Tinajas, al parecer a sus fundadores pareció una tinaja el trazo geográfico penínsular a este jirón de tierra michoacana o porque ahí se fabricaban esas vasijas de barro. Está situado a poco más de 30 kilómetros de Morelia, la capital del estado de Michoacán, y su clima es templado. Es un pueblo tranquilo; del bullicio sólo son responsables los pájaros que viven en las enormes copas de los árboles de jardines y plazas, en donde la gente se sienta por las tardes para disfrutarlo.

Antiguamente Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el imperio tarasco. En el Virreinato, el pueblo experimentó la conquista espiritual de manos de frailes agustinos, quienes iniciaron la construcción del convento de Santa María Magdalena en 1550. En 1861 la cabecera municipal se denominó “Villa de Cuitzeo del Porvenir”.

Aquí se utilizan los tules que crecen en las orillas del lago como fibra natural para elaborar petates, cestos, canastos y bonitos sombreros campestres que se venden en el centro del pueblo.

“Uno de los monumentos más representativos de Cuitzeo, es sin duda alguna, el exconvento de Santa María Magdalena, tiene una de las más primorosas fachadas platerescas y es uno de los testimonios de mayor relevancia, marcando una etapa fundamental en nuestra cultura, ya que estos conjuntos conventuales jugaron un papel muy importante en el proceso de evangelización de los naturales.

La distribución de los elementos propios del convento sigue el patrón tradicional de este tipo de construcciones y así puede observarse a un costado del templo un portal de peregrinos con su arcada y el acceso al claustro, además de una capilla abierta con ábside semicircular y bóveda de nervaduras. Sobre los muros se puede apreciar algunas pinturas al fresco con temas religiosos.

El museo de la estampa, es creado en septiembre de 1974 y se instala en el refectorio y demás habitaciones del antiguo convento. La exposición incluye una breve historia del gravado y sus técnicas.

Entre los autores de estos gravados se encuentran Guadalupe Posadas, Alfredo Salce, Pablo O’higginis, Troncoso, Mariana Yampolzky, Chávez Morado, Adolfo Mexiac, Pérez Coronado, etc., haciendo un total de 44 los autores de esta magnífica colección, en los pasillos de acceso se exhiben algunas piezas arqueológicas de la cultura purhépecha.

En otro de los salones se exhibe obra pictórica principalmente con motivos religiosos del pintor Buenrostro.”

Las notas entrecomilladas, fueron extraídas del documento Exconvento de Santa María Magdalena. Cuitzeo del Porvenir, Michoacán; de Domingo F. Lemus Rodríguez.

Gracias a la colaboración de nuestra compañera y amiga, la abogada Rosa María Zamudio Aparicio, quien nos hizo llegar el referido documento, así como las fotografías que se acompañan en la galería de esta nota, es que escribimos sobre este pintoresco municipio de Michoacán, con tanta raigambre histórica, el que actualmente es administrado por el Profesor Juan Mascote Sesento, Presidente Municipal electo para el periodo de gobierno 2015-2018, quien junto con los integrantes del cabildo, trabajan incesantemente para hacer de Cuitzeo un mejor lugar para propios y extraños.

Así se constató al presenciar, en días pasados, el primer informe de gobierno, en el que se dijo por el edil que se trabaja día a día, con la convicción de ver el desarrollo y el crecimiento del municipio, adquiriendo el compromiso de trabajar con todos, para lograr que sus familias vivan en mejores condiciones de vida.

“Estamos convencidos de que sólo es posible gobernar escuchando y obedeciendo la voluntad de Ustedes que son el pueblo, pues solo así se puede servir. Somos un gobierno que trabaja buscando el diálogo, el consenso y el acuerdo de la ciudadanía para la toma de decisiones, pues de esta manera es como haremos un gobierno democrático y participativo”.

Para fortalecer las capacitaciones e información a los prestadores de servicios, se celebraron convenios con Perfil del Turista (PERFITUR), encargado de evaluar anualmente el impacto en el desarrollo turístico; se firmó convenio de coordinación y participación en materia de desarrollo turístico, con el operador de viajes Kuinchekua tours.

Por primera vez Cuitzeo participó en la asociación civil “Pueblos Mágicos en Michoacán”, organización que trabaja para gestionar mayores recursos en materia de turismo.

Enhorabuena por Cuitzeo y por Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

Hace unos días Laborissmo dio a conocer el llamado que el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo hizo a todos los maestros de la entidad, para dejar de lado los intereses particulares y gremiales, al dar arranque oficial del ciclo escolar 2016-2017, en las instalaciones de la escuela primaria “Hijos del Ejército”.

Se dijo confiado de que todas las escuelas de educación hayan iniciado en tiempo y forma el ciclo escolar; no obstante, refirió que de no ser así, la ciudadanía podrá informar a la autoridad sobre los centros de educación pública que no cumplan con ello a través de la dirección en internet: https://www.gob.mx/sep/articulos/reporta-cierre-de-escuelas-este-regreso-a-clases?idiom=es.

Pese al llamado para privilegiar el Derecho Supremo a la Educación de la Niñez Michoacana, como lo calificó el Titular del Ejecutivo, maestros de los autodenominados democráticos, han impedido que niños y niñas reciban clases en el presente ciclo escolar, como se ha informado, por lo cual estamos en espera que la titular de la secretaría de educación Silvia Figueroa Zamudio, instruya a su Enlace Jurídico Erick Alejandro González Cárdenas, a levantar las actas administrativas que correspondan, a fin de hacer constar esas faltas de los maestros, máxime que ya van más de tres días que no se presentan al aula, en toda la geografía michoacana y procede el cese inmediato por faltas injustificadas, esto a fin de que el mensaje e instrucción del Señor Gobernador no repique solo en el aire.

Nos preguntamos: ¿Lo hará la titular de la secretaría de educación en Michoacán?, por su puesto que no. A estas alturas estará más ocupada firmando los oficios, para que la CNTE en el Estado, a través de sus líderes, puedan cobrar los más de diez millones de pesos que se les autorizan presupuestariamente, en diversos programas educativos, como ya lo daremos a conocer, pues estamos preparando la información.

Laborissmo seguirá informando…

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, lanzó una advertencia a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de que si continúan paralizando el proceso de enseñanza con la suspensión de clases en los estados, será suspendido cualquier tipo de diálogo con el gremio disidente.

En entrevista, Nuño Mayer sostuvo que pese a la disposición que ha manifestado la autoridad federal para llegar a acuerdos con el magisterio en contra de la reforma educativa, sólo se ha encontrado con una actitud ‘intransigente’ por parte de los líderes de la CNTE.

“No hay nada que justifique que se les limite, a las niñas y los niños, el derecho a tener una educación de calidad, los niños no tienen que pagar por un conflicto, no importa las dimensiones del conflicto”, señaló Aurelio Nuño.

Además, precisó que realizan una revisión de los planteles educativos para conocer cuántos de ellos acudieron al llamado de la CNTE para boicotear el inicio del ciclo escolar 2016-2017, al tiempo en que destacó que los maestros faltistas serán sancionados conforme a ley.

Por su parte al dar arranque oficial del ciclo escolar 2016-2017 en las instalaciones de la escuela primaria “Hijos del Ejército”, el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo hizo un llamado a todos los maestros de la entidad para dejar de lado los intereses particulares y gremiales.

Al brindar un mensaje ante alumnos, profesores y padres de familia, Silvano Aureoles dejó en claro que el Gobierno del Estado siempre estará abierto al diálogo.

Se dijo confiado de que todas las escuelas de educación hayan iniciado en tiempo y forma el ciclo escolar; no obstante, refirió que de no ser así, la ciudadanía podrá informar a la autoridad sobre los centros de educación pública que no cumplan con ello a través de la siguiente dirección en internet: https://www.gob.mx/sep/articulos/reporta-cierre-de-escuelas-este-regreso-a-clases?idiom=es.

Es importante destacar que este lunes iniciaron clases más de un millón de alumnos en 12 mil 208 planteles de educación básica, y que existe el temor fundado que ante los problemas magisteriales no se den las clases con la expectativa que el gobernador tiene, de ahí su llamado.

Y es que no obstante los llamados que a nivel federal y estatal se hagan en tal sentido, es posible que los maestros democráticos impidan que la niñez michoacana reciba clases en el presente ciclo escolar, máxime que desgraciadamente para nuestro estado, la titular de la secretaría de educación Dra. Silvia Concepción Figueroa Zamudio, no da una y ya que los asesores del gobernador lejos de acercarle propuestas para resolver la problemática educativa la complican y para muestra un botón:

En el mes de Octubre del 2015 dos mil quince, el abogado, ex Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, al no ser recibido por la titular de la Secretaría de Educación e ignorar sus propuestas, le hizo llegar al titular del Ejecutivo, o al menos eso creyó, el documento titulado “IRREGULARES Y CORRECCIONES EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CON LA FINALIDAD DE RECUPERAR ECONOMÍAS”, a través del señor Guillermo Rizo Hernández, entre las que destacan:

Revisión de las formas de pago a los trabajadores de la SE, a fin de evitar cobros indebidos, sugiriendo a través de dispersión bancaria, por la relación bilateral de éste con la Institución de Crédito y no el pago a través de habilitados por los riesgos que este pago implica, indicando que de esa manera también se evitaría la erogación de pago de la emisión de la forma valorada (más de setenta mil cheques), por cada emisión quincenal, con un ahorro aproximado anual de $91,000,000.00 (valorando cada queque con un costo aproximado de cincuenta pesos). Esto mismo permitiría además conocer domicilios, teléfonos y estado de cuenta del Magisterio Michoacano.

Dato de suma importancia que lejos de estimarse se usó tergiversadamente; pues en el mes de junio del presente año y con la justificación del bloqueo que mantenía la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para la entrega de los cheques de salario, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) define mecanismos de pago salarial a maestros.

Por este impedimento para la entrega de los cheques mediante los cuales los maestros y maestras cobran su salario; la SEE teniendo como principal interés la protección y salvaguarda de sus trabajadores, informó ante los medios de comunicación el implemento de un sistema de depósitos bancarios mediante el cual se podría cobrar la quincena 11/2016, correspondiente a las fechas del 1º al 15 de junio del presente año.

Así lo anunció, en su momento el ex delegado Administrativo de la SEE, Israel Barrios, quien dijo que seguramente la CNTE no compartiría este modo de pago, pero que la SEE tenía un compromiso con todos sus trabajadores, y la gran mayoría de estos estaban exigiendo que se les pagara su quincena.

Lo cual ocasionó múltiples problemas, pues la medida la echaron a andar sin conocimiento exacto de la problemática docente.

Dicho documento, que de acuerdo a sus resultados no se le hizo llegar al Gobernador, entre otras cosas señala que: La Dirección de Personal no cumple con su objetivo, porque se ha convertido en una figura decorativa, pues en las últimas administraciones solo firma propuestas amañadas de personal, que los diversos niveles educativos manejan a su conveniencia, pero jamás cumple con su función de manejo y administración de personal; con la recomendación consiguiente de que debe de retomar su función postergada de administrar los recursos federales y estatales de la SE, evitando que los niveles lo hagan; validando perfiles y documentos en las altas que se generen, a través del departamento de profesiones, aplicando los profesiogramas existentes.

Sin omitir el asunto de las dobles plazas o duplicadas, que el problema se presenta porque la Dirección de Personal, precisamente, no valida correctamente los movimientos de personal, al tratar de solucionar la administración pasada el problema solo llevó a una exhibición mediática de la deteriorada legalidad institucional, pero sin resolver y atacar a profundidad el fenómeno, y que a la fecha sigue sin resolverse, expresándose que la Dirección de Personal cumpliendo su función, con la Coordinación de Planeación que es la encargada de verificar si realmente se necesita esa vacante en el movimiento de personal, establezcan los procedimientos necesarios para que a partir de la validación, se verifiquen las necesidades de otorgar o no dicha plaza, y que el área de informática cuente con los candados suficientes evitando precisamente la duplicidad. Entre otras propuestas…

Lo compartimos porque es importante que el titular del ejecutivo michoacano sepa con que tipo de personajes cuenta, que lejos de acercarle las propuestas de gente conocedora del problema magisterial, solo se las roban y tergiversan, para sus beneficios personales y porque estamos de acuerdo con el llamado que tanto el titular de la Secretaría de Educación, como el Gobernador de Michoacán, en un esfuerzo por hacer de la educación una de las formas de resolver los no pocos problemas nacionales, es que lanzan el llamado, el cual ojalá se entienda.

Laborissmo seguirá informando…

1 Centro Histórico 324 Crescencio Cárdenas Ayllón –Relación con México es una pérdida masiva: Trump –El candidato republicano quedó atrapado en un elevador. –La violencia criminal deja más de 70 muertos en 10 entidades — Alistan empresarios demanda contra la CNTE –Sigue la incógnita: ¿Cuánto gana Andrés Manuel López Obrador? Queridas amigas y amigos esta columna debí enviarla el día 2 de Agosto, pero por razones de mi quebrantada salud se quedó en el ciberespacio, Se las hago llegar con mi agradecimiento por su comprensión… (18-08-2016) He comentado en los últimos meses y días que sale sobrando ya el que el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio haga esgrima con palabras que con las que trata de engañar a los mexicanos en el sentido de que se va ganando la batalla a la delincuencia organizadas y a la no organizada también, pero en ninguna de las dos acierta, debido a que justo un día antes y otros después se da noticia de un baño de sangre en los estados que ya son clientes y en otros que se suman a la fila de las entidades que estrenan muertes. Así ocurrió el fin de semana pasado e donde registraron mis disulpas y gracias por su comprensiónasesinatos y ejecuciones, bueno es casi lo mismo pero diferente, en Michoacán, Zacatecas. Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Hidalgo, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas y el estado de México, Puebla, Coahuila y Tamaulipas, más lo que se acumule esta semana. Según información por la pugna por los territorios entre grupos rivales del crimen organizado o por enfrentamientos de éstos con fuerzas estatales y federales se intensificó en las últimas horas y cobró la vida de al menos 51 personas de la tarde del viernes al sábado en Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Se trató de una de las jornadas más violentas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto; sin embargo, está muy por debajo de las que se registraron durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando en un solo día hubo más de 80 asesinatos vinculados con el crimen organizado. En Guerrero, 15 decesos. A las 18 horas del jueves, en el municipio de Chilapa, en la región de la Montaña, cinco presuntos criminales que se trasladaban en un taxi murieron en una refriega con policías federales. Una mujer de 60 años, ajena a los hechos, resultó herida de bala. Luego, la madrugada del sábado fueron encontrados los cuerpos de siete personas, entre ellas dos menores, en dos viviendas contiguas de la colonia Las Brisas, del municipio Tepecoacuilco, en el norte de Guerrero. El vocero de seguridad, Roberto Álvarez, informó que, según vecinos, entre las tres y las cuatro de la mañana se escucharon disparos, pero por temor no dieron parte a ninguna autoridad. Por la mañana, las autoridades llegaron a las viviendas de la mencionada colonia y hallaron los cuerpos de cinco adultos y dos menores, con impactos de bala calibre 7.62 y nueve milímetros. Las víctimas de uno de los domicilios fueron identificados como Lizbeth Miranda Cordero, de 28 años; José Luis Agustín Soriano, de 31, y Luis Miguel Miranda Soriano, de 14. Las de la otra casa fueron Victorico N, de aproximadamente 60 años; Margarita N, de 46 años; Azucena N, de 20 años, y Lulú N, de cuatro años. Testigos relataron que los homicidas no dieron muerte a un niño de dos años, que estaba dormido, y que un joven logró escapar, aunque al parecer se encuentra herido. En Acapulco, donde en lo que va del año se han cometido alrededor de 560 ejecuciones, la policía reportó que el cadáver de un hombre joven fue localizado cerca de la central de abasto. Tenía huellas de tortura, alambre recocido en el cuello y estaba atado de pies y manos. Una mujer que laboraba en un sitio de taxis falleció horas después de ser baleada en la plaza Caracol, y en el punto conocido como crucero San Marcos, un individuo fue abatido a tiros. En Michoacán, cerca de la localidad de Tararameo, municipio de Cuitzeo, fueron descubiertos la mañana del sábado los restos de 10 personas calcinadas en una camioneta abandonada, en una brecha cercana a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). La procuraduría estatal informó que en el lugar se hallaron indicios de tomas clandestinas de combustible, por lo que especialistas en servicios periciales inspeccionan la zona, ubicada a unos 45 kilómetros de Morelia. En Zacatecas, al menos ocho personas murieron en las recientes 24 horas en presuntas acciones de ajuste de cuentas entre miembros del crimen organizado o en enfrentamientos de éstos con cuerpos policiacos. En la ciudad de Fresnillo una mujer embarazada de 17 años y un joven de 25 años que la acompañaba fueron acribillados por dos sujetos. En tanto, en el municipio de Luis Moya, fue localizado el cadáver de un hombre con el tiro de gracia. Había sido reportado por su familia como secuestrado. En el poblado de Tacoaleche, al sur del municipio de Guadalupe –conurbado a la capital del estado–, un presunto criminal fue abatido por policías estatales en un operativo para rescatar a una persona secuestrada. La tarde del viernes en la capital del estado, un individuo fue ejecutado a balazos a espaldas del fraccionamiento Tahona. Por la noche, en las inmediaciones del bulevar Adolfo López Mateos, fueron hallados los cuerpos de tres hombres jóvenes ultimados con armas de fuego. Ultiman a mando policiaco en Hidalgo. En Hidalgo, Ignacio Eduardo N, jefe de grupo de la policía municipal de Tezontepec de Aldama, fue asesinado por sujetos dedicados a la ordeña de ductos de Pemex cuando realizaba un rondín de vigilancia en la comunidad de Teocalco. Mientras, en Tulancingo, un policía municipal fue ultimado a tiros por desconocidos. Autoridades de Chihuahua reportaron el deceso de cinco personas en acciones presuntamente relacionadas con el hampa: tres en Ciudad Juárez, uno en la capital y otro en el municipio de Balleza. En Tamaulipas, una de las entidades más azotadas por la violencia en días recientes, la policía local informó del hallazgo de dos cadáveres calcinados en la ciudad fronteriza de Reynosa, donde opera el cártel del Golfo. La violenta jornada en el país cerró con cuatro homicidios en Culiacán, Sinaloa; tres en Tlajomulco y Zapopan, Jalisco, y dos en Tlalnepantla, estado de México. Y así seguirá el baño de sangre, aunque lo quieran negar con boletines oficiales y discursos de toda índole, mientras aumentan los casos de muertes en todo el país. La Trompa de Trump y la relación con México El empresario, que ha amenazado con construir un muro fronterizo entre Estados Unidos y nuestro país, comentó al diario The New York Times que buscará una buena relación con México, la cual será justa. “Ahora mismo, México representa una pérdida masiva. Una pérdida masiva para nosotros”, dice Donald Trump ya enfundado como candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. El empresario, que ha amenazado con construir un muro fronterizo entre Estados Unidos y nuestro país, comentó al diario The New York Times que buscará una buena relación con México, la cual será justa. Asimismo, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos señaló que México está ganado terreno a la nación vecina del norte en el comercio. “Creo que será una relación muy justa pero ahora mismo estamos teniendo pérdidas en la frontera y en el comercio. Tenemos miles de millones de dólares de déficit comercial con México”, señala Trump al rotativo estadounidense. En la entrevista, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos reitera su intención de eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Cánada. “Si no obtengo cambios, eliminaría el TLCAN sin pensarlo. El TLCAN lo firmó Bill Clinton y quizá se trata del peor acuerdo comercial firmado en la historia de este país. Es el peor acuerdo comercial que se ha firmado en la historia de este país y uno de los peores acuerdos comerciales que se han firmado en cualquier parte del mundo”, explica Trump. Te puede interesar: Donald Trump logra candidatura del Partido Republicano El magnate de los bienes raíces calificó a este tratado comercial como un desastre, debido a que ha afectado a las manufacturas en Estados Unidos. “El TLCAN ha drenado la manufactura de estados como Nueva York, Pensilvania, Ohio y muchos otros lugares. Se acabó. Y esas empresas se han ido a México; se han ido con los empleos y todo”, expone. El martes pasado, Donald Trump consiguió de manera oficial el número de delgados para ser el candidato del Partido Republicano, debido a que logró durante la convención del Partido Republicano 1,237 votos a favor. El también político consiguió en mayo el número requerido de delegados durante las primarias y asambleas partidistas tras derrotar a Ted Cruz. Su hijo Donald Trump Jr. hizo el anuncio oficial. La Convención Republicana le cayó bien a Donald Trump, ya que el candidato presidencial obtuvo un repunte de seis puntos, con lo que se coloca por primera vez en el año al frente de la competencia al obtener el apoyo del 48% contra el 45% que respalda a la demócrata Hillary Clinton, según una encuesta de CNN. Usted quiere saber ¿cuánta gana el peje? Desde que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en 2005 e inició el peregrinaje, en busca del poder, que lo ha llevado a recorrer la totalidad de los municipios y entidades del país varias ocasiones, la gente común, pero sobre todo los medios de comunicación se han preguntado ¿de qué vive el señor López Obrador si no tiene empleo? Esa pregunta ha sido respondida recientemente por el propio López Obrador cuando en una entrevista, por estos días, el periodista Ciro Gómez Leyva (Radio Fórmula, 14 de julio 2016) le preguntó sobre este tema. El dirigente de Morena no tuvo inconveniente en detallar el origen de los ingresos que le permiten dedicarse a la política de tiempo completo y, lo más sorprendente es que lo hace, según dice, sin robar y para que no quede duda sobre su “Honestidad Valiente” informó que en breve “entregaría su declaración ‘3 de 3’, pues no tiene nada que ocultar.” Dice el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que a quienes preguntan de qué vive les responde que de “mi trabajo, trabajo bastante”, asistiendo a universidades a dar conferencias, de las regalías de sus libros, de los 50 mil pesos mensuales como dirigente de su partido, principalmente. Lo que indica, por las cifras que aportó, que tiene un ingreso mensual superior al de muchos que emociona con su discurso. El detalle de los ingresos (Publimetro, 14 de julio 2016) de Andrés Manuel López Obrador es el siguiente: 1.- 50 mil pesos mensuales como dirigente nacional de Morena. 2.- 3 mil 500 dólares ($66,500 pesos) por conferencias en universidades, pero ya cobrará 5 mil dólares ($95,000 pesos). 3.- 20 mil dólares ($ 380, 000 pesos) por una conferencia que daría antes de finalizar julio. 4.- Regalías por sus libros (1 millón de pesos al año). Escribe uno cada año. El buen ingreso de López Obrador no es solo del año en curso, para su buena fortuna el partido Morena tiene garantizados de aquí al 2018 casi mil millones de pesos lo que le permitirá, en lo personal, mantener su ritmo de vida y el de su familia, así como financiar su tercer intento por conquistar la presidencia de la república. De manera que queda aclarado, el origen de los recursos con los que el Peje se financia en parte importante tiene su origen en los impuestos que todos pagamos, para que el INE le entregue las “prerrogativas” que le permiten mandar “al Diablo” a las instituciones. Sobre la fórmula empleada por López Obrador para sobrevivir por diez años, antes de que le pagara Morena, le entregaba un “donativo” por 50 mil pesos mensuales la Asociación Civil “Honestidad Valiente”, se generaron diversas versiones que “explicaban” como hacía para viajar por todo el país, todo el año, mantener a su familia, escribir sus “exitosos” libros que le aportan regalías tan generosas y aún darse tiempo para preparar las conferencias que imparte en universidades que le pagan más que a un premio Nobel. Entre los comentarios (Salvador Martínez Pavón, Sol de México, 18 de julio de 2016) que tratan de dar luz sobre la habilidad de López Obrador para subsistir, destacan los siguientes: “un prolongado uso indebido y triangulación de recursos públicos, a través de acuerdos opacos, tráfico de influencias, engaños, cuotas o “diezmos” de cinco, 10, 30 y 50 por ciento, impuestos a trabajadores, personal de estructura, funcionarios, legisladores y hasta personas pensionadas -desde los partidos donde ha militado (PRD y Morena)”. Diputados federales, asambleístas, trabajadores de partidos políticos y delegaciones en donde domina Morena comentan el acuerdo al que llegaron el partido y López Obrador para “dividirse las prerrogativas del partido e imponer la cuota, aportación o “pase de charola” mensual a todo aquel trabajador que haya llegado al cargo público bajo la presidencia partidista del tabasqueño.” Empresarios demandarán a la CNTE por daños y perjuicios Empresarios del país anunciaron que interpondrán una demanda penal colectiva en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por los daños y perjuicios causados a sus empresas y derechos constitucionales en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Advirtieron que de no ser atendidos realizarán sus declaraciones de impuestos en ceros e iniciarán paros de labores a partir del próximo 17 de agosto. En conferencia de prensa, los representantes de los restauranteros, hoteleros y de los servicios turísticos en general, afiliados a la Confederación de Cámaras Naciones de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), informaron que la denuncia colectiva se interpondrá en el curso de los siguientes días. El Consejo Coordinador Empresarial del estado de Chiapas exigió al gobierno federal y estatal restablecer el estado de derecho, para garantizar el libre tránsito en la entidad y se declare en desastre económico, además pidió transparentar la inversión municipal, así como el pago de sus adeudos. El presidente del CCE estatal, David Zamora Rincón, adelantó que en los próximos días las empresas realizarán un paro técnico en común acuerdo con los empleados, ante la imposibilidad del pago de salarios, prestaciones obrero patronales y la cuota del IMSS e Infonavit. De no encontrar solución a sus demandas, advirtió, se procederá al cierre de las empresas y al despido masivo de trabajadores. Tendedero.- Comparecerán titulares de la SHCP y Sener por alza de gasolina y luz Los legisladores también pedirán que los directores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad comparezcan… PAN y el PRD promoverán este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se llame a comparecer con motivo del alza al precio de la gasolina y de las tarifas eléctricas a al secretario de Hacienda, Luis Videgaray y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell… Asimismo, se presentará un punto de acuerdo para que también comparezcan los directores generales de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, y de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Francisco Hernández Martínez. Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx www.entrsemana.mx (CCA 02-08-2016)

El presidente municipal independiente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó su Primer Informe de Gobierno, donde destacó la implementación del llamado Morelia Next y  aseguró que la percepción de seguridad ha incrementado en un 15%.

“Hemos trabajado arduamente para recuperar la paz, y que los morelianos puedan vivir tranquilos y el turismo nos visite con confianza”, enfatizó, durante el mensaje alusivo.

De acuerdo con el munícipe, el clima de inseguridad en Morelia ha disminuido, hecho que ha propiciado que las empresas y el turismo se acerquen más al municipio, informó que en lo que va del año se han contabilizado poco más de 1 millón 800 mil turistas que han visitado a la capital michoacana, mientras y un 40% de homicidios dolosos han disminuido.

Con el compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana, el Alcalde de Morelia,  sentenció que recuperar la paz y la confianza de ciudadanos y visitantes “es condición indispensable para el desarrollo integral de la ciudad”, por lo que según él continuará el trabajo coordinado con otros niveles de gobierno y en apego irrestricto a los derechos humanos para seguir con esta tarea.

En ese sentido, destacó que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelia se ha disminuido en 32 por ciento el robo con violencia y en 47 por ciento, el homicidio doloso; entre mayo de 2015 y mayo de 2016.

Durante el evento que se realizó en el Teatro Morelos, el alcalde subrayó que también de acuerdo con INEGI la percepción de seguridad ha mejorado 9 por ciento, al igual que la percepción del desempeño de la Policía Michoacán Unidad Morelia mejoró 21 por ciento respecto al año anterior.

Lo cual no es cierto, hay mucha desconfianza en la ciudadanía de Morelia, y de las ciudades circunvecinas, del clima de seguridad que se vive.

Para muestra un botón: Esta semana un grupo de personas que se encontraban recibiendo un curso de capacitación en el interior del hotel Alameda, fueron asaltados por cuatro sujetos, los cuales portando pistolas ingresaron a uno de los salones del hotel para amagar a los asistentes y apoderarse de un importante lote de joyas de plata, tras cometer el atraco se dieron a la fuga; según testigos los ladrones parecían tener relación con los encargados del curso de capacitación.

“Para nadie es un secreto que los robos, asaltos, asesinatos y todo tipo de actos delictivos van al alza en Morelia, mientras el alcalde Alfonso Martínez dice que vamos a la baja en ilícitos; eso no se vale, los ciudadanos no son tontos y además son los que viven de cerca todo este tipo de atropellos de la delincuencia”, así lo expresó, hace unos meses la regidora Claudia Leticia Lázaro Medina.

Contrario a lo sostenido por el alcalde hay que recordar que recientemente INEGI mostró que al menos 70.3 por ciento de la población moreliana posee una percepción de inseguridad, e inmediatamente el secretario del Ayuntamiento Jesús Ávalos Plata, cual gato boca arriba, argumentó que tales cifras han aumentado conforme a los índices de denuncia, debido a la confianza de la ciudadanía en las autoridades.

Por otro lado destacó que los resultados de la Percepción que reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la última Encuesta Nacional de Inseguridad Publica Urbana (ENSU), donde Morelia destaca entre las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad, “es el remanente de años de violencia”, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata.

Consideró que las estadísticas sirven para trabajar, más no miden el nivel de seguridad que hay en Morelia, el cual ha sido fortalecido con la creación de la Policía Municipal.

 

Ávalos, insiste que el presidente municipal sabe que el trabajo realizado hasta el momento ha dado resultados positivos, por eso no quiso destituir a Bernardo León Oleo, ante la problemática generada con los elementos de seguridad.

 

En ese sentido, explicó que el edil moreliano llegó a un acuerdo con los policías, quienes prometieron trabajar de la mano con el comisionado, para fortalecer la seguridad en Morelia, y por ende la percepción de los morelianos.

 

Laborissmo ha sido muy puntal en indicar lo falso de estas aseveraciones, pues sabe que es mentira lo anterior, ya que los policías municipales, están esperando que el edil de una respuesta al pliego de peticiones ,que con fundamento legal en el artículo 8vo Constitucional, han solicitado para la destitución de dicho Comisionado, mejor conocido como el Hippe; de tal suerte que han tenido que acudir ante la Justicia Federal, promoviendo un amparo, a fin de que el referido Alfonso Martínez se digne a contestar. Por otro lado se sabe que el aprendiz de policía maquilla dichas estadísticas, para eso es muy bueno y lo peor es que las autoridades municipales le creen o se prestan a sus artilugios.

 

También es cierto que a los policías que dignamente han puesto el dedo en la llaga, los ha estado hostigando laboralmente,  con evidentes represalias, mandándoles sin viáticos y en condiciones inhumanas a otros municipios, comisionados, apoyados por las fuerzas policiales estatales; y contradictoriamente al dejar solo el municipio, tiene que pedir que el estado comisione elementos, para fortalecer su estado de fuerza, diezmado, por su capricho.

 

Laborissmo seguirá informando…

 

Como parte del trabajo de la la osc ambiental Reto Ecológico A.C. , de acercar los temas ambientales a las nueva generaciones de manera amena, el pasado viernes 12 de agosto, tuvo una activación con alrededor de 200 niños, que tomaron su Curso de Verano en el Planetario de Morelia. En ese marco se presentó la Historia de Chicholito©, con el trabajo que ha desarrollado por más de 5 años, a favor del medio ambiente de Morelia y Michoacán, con programas por la calidad del aire, conservación de bosques, educación y desarrollo comunitario. El Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la osc ambiental fue el encargado de contar los orígenes de este emblemático personaje de ficción, color verde , que trabaja a favor de medio ambiente con la ayuda de niños. A lo que comento: “Chicholito©, surgió del imaginario e un padre, como respuesta a las interrogante de su hija sobre la problemática ambiental de la contaminación del aire en la ciudad y la tala de los bosques”. En tal sentido 8 años atrás en internet no existía nada de Chicholito©, pero ahora es diferente e invito a los niños a entrar a buscarlo en la web, puntualizando el también Consejero de Ecológico de Morelia y Forestal de Michoacán:“ Las actividades y programas con el personaje de Chicholito©, van de la ficción de sus super poderes que le dieron los niños, y las acciones para la implementación de programas con la participación ciudadana , es el caso el programa por la calidad del aire : “AIRE LIMPIO PARA MORELIA CON CHICHOLITO”, que este año cumple QUINTO ANIVERSARIO, y por tal motivo nos compartieron la memoria en video de estos 5 años, acompañando al final un mensaje en video felicitando iniciativa a cargo del Cardenal Alberto Suarez Inda. En iniciativa se han activado un estimado de 20 mil personas, y en convenio con GNU gas natural en el año 2013, se introdujo el gas natural vehicular en Morelia, circulando hoy día más de 500 CHICHOLITO-Móviles, principalmente de transporte público. Asimismo participó Paulinne S.Ayala, quien fue la niña que inicio movimiento y encargada de presentarles a Chicholito© a todos los niños. De igual manera Erick Legaria Rodríguez Director de Desarrollo Comunitario de la osc ambientalista, quien explicó el programa Plantando Alegría con Chicholito- Apicultura para la Igualdad, fortaleciendo las acciones de conservación de bosques con la polinización inducida con abejas, a lo que señalo :” En Michoacán existían 80 especies de abejas años atrás en estado salvaje, actualmente solo existe una :el Apis Melifera , es una tragedia su perdida por los grandes servicios ambientales que brinda a los ecosistemas naturales, Chicholito© ahora trabaja con las abejas en las comunidades polinizando con ayuda de mujeres” .El experto comunitario se hizo acompañar con una colmena para explicarles a los niños su conformación, algunos niños gritaron al pensar que contenía abejas, por el temor de ser picados, a lo que el especialista recomendó, no agredan a las abejas y no les picaran, ellas son primordiales en muchos sentido y si ven algún panal en sus escuelas no llamen a los bomberos para derribarlo, llamen a Reto Ecológico A.C., nosotros vamos por ellas. Por último se invitó a los niños y niñas de Morelia a ser “MONITORES AMBIENTALES DE CHICHOLITO” desde sus hogares, para mayor información para participar con el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Tel. (443)3124122 o cel 4431818177 email:retoecologico@live.com.mx , o www.retoecologico.org.mx Reporto para Laborissmo. El Gru.

 

 

Ahora, que en esta semana, fue anunciado por el Secretario de Innovación Dr. José Luis Montañez, la Convocatoria para creación de Museo Regional Interactivo de Ciencias, se pone en escena uno de los proyectos anhelados por la sociedad civil organizada, el cual se presentó tanto en el Plan Municipal de desarrollo de Morelia, y Plan Integral de Desarrollo del Estado de Michoacán, así lo señaló en entrevista a este medio de comunicación el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la osc Reto Ecológico A.C.: “ Efectivamente en los dos foros que se abrieron para la planeación participativa ciudadana presentamos el proyecto del Centro Interactivo, ya que por el trabajo desarrollando por más de 5 años, con temas por la calidad del aire en Morelia, conservación de bosques , educación y desarrollo comunitario, activado un estimado de 20 mil niños desde prescolar, primaria, jóvenes universitarios, y adultos en sus comunidades , la sociedad michoacana demanda un Centro Interactivo pero de Ciencias Ambientales, dada la biodiversidad impactada en los últimos años, entre tala ilegal , como el cambio de uso de suelo de bosque a cultivo de aguacate, sumando a ello la gran pérdida de superficie de bosques de 1 millón 300 mil hectáreas en las 2 últimas décadas, entre otras problemáticas “ .El también Consejero de Ecología de Morelia y Forestal de Michoacán aplaude que también se abra proceso, para crear Centro Interactivo a la participación de las asociaciones de la sociedad civil , ya que iniciativa años atrás tuvo su primer momento de maduración en Tecnológico de Monterrey Campus Morelia, a lo que señala: “ En los años 2012 , 2013 se trabajó en esta institución el diseño arquitectónico y temático de 5 galerías, en años posteriores se contó con la participación de los proveedores de los museo Papalote, Universum y en este último año con la colaboración de Centro Interactivo Explora de Leon, Gto. ,” puntualiza : “ Hay proyecto ciudadano para preservar nuestro patrimonio natural en riesgo y hemos ido avanzando poco a poco con recurso propio, dada la naturaleza de la asociación al ser Donataria Autorizada por la Secretaria de Hacienda, pero es tiempo que proyecto se beneficie del presupuesto federal ”. Asimismo el Lic. Sánchez resalta que hoy día integran una Red Ambientalista de Asociaciones que están sumas al proyecto: “ Nuestro trabajo como osc ambientalista es organizarnos como ciudadanos que somos todos y esta red conformada por 10 asociaciones que van desde: Mujeres Polinizadoras por medio de abejas para preservar los bosques en interior del estado, otra trabajando en la Biosfera de la Mariposa Monarca, así como formación en Artes, Educación Ambiental, Prestadores de Servicios Turístico, Taller de artesanas y vinculación institucional con Politécnico, Chapingo, UMSNH, UNAM, UTM y Tecnológico de Morelia. El nombre de la Red es: PLANTANDO ALEGRIA CON CHICHOLITO©”. Chicholito© es el personaje ambiental de la asociación que ha inspirado el trabajo organizativo en la comunidad para cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras. Mayor información del proyecto visite página web de la asociación: https://www.retoecologico.org.mx/portfolio/centro-interactivo-educacion-ambiental/ o email:retoecologico@live.com.mx

Reportero
Lic. Armando Torres Bolaños