Categoría: Artículos

En términos del artículo 8° octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, más de un centenar de Policías de la Unidad Morelia, presentaron hoy 12 de Julio del 2016, al Ing. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Morelia, para el efecto de que se sirva dar contestación al pliego petitorio presentado ante el Secretario del H. Ayuntamiento de Morelia, Jesús Avalos Plata, el día 26 de junio del año en curso, en el que pormenorizadamente dan cuenta de todos y cada una de las razones, por las cuales le han solicitado de manera inmediata e irrevocable, la destitución del Comisionado Municipal de Seguridad Maestro Bernardo María de León Olea; puntualizando: abuso de autoridad hacia el personal, hostigamiento laboral, pérdida de prestaciones, incertidumbre laboral, condiciones laborales precarias, ignorancia sobre la misión y objetivos policiales, falta de liderazgo, falta de unidad de mando, creación de un nuevo modelo de policía, con falta de conocimiento de la función policial, copiar modelo de la policía europea sin capacitación, falta de planeación estratégica en distribución del equipo motriz, negligencias demostradas y sancionadas por legislación federal y estatal por daños causados al equipo, usado en forma irresponsable, falta de aplicación y conocimiento de las leyes del sistema nacional y estatal de seguridad pública, falta de apego al régimen disciplinario, no generar planes y programas para establecer estrategia operativa, exposición al peligro inminente del personal operativo, falta de estudios formativos y de experiencia en operatividad, falta de vocación de servicio, desconocimiento del riesgo de la función y no haber sido evaluado por control y confianza; hablándole al Señor Presidente Municipal, de la siguiente manera:

“Si Usted piensa que nuestra petición es caprichosa, no se deje asesorar por un ignorante y aprendiz de policía, eso lo es el señor León Olea, ya que si el señor Comisionado conociera, la función policial, se daría cuenta que el modelo copiado, que quiere implementar, no va acorde a la Ciudad de Morelia, por sus diferencias de cultura y valores entre otros aspectos y aprovecharía su estado de fuerza personal, dentro de ello la fuerza motriz, si ésta fuese dada a la policía vial, podríamos realizar dos funciones: La de vialidad y la de Prevención (la primera está abandonada) y con ello se empezaría a mejorar la capacidad de la fuerza policial. Pues con su actitud de cerrarse en el pretendido cambio del Comisionado, que hemos solicitado, lejos de abonar a un debido desempeño de la fuerza policial municipal en beneficio de la comunidad Moreliana que la anhela, impide que la ciudadanía lo vea con buenos ojos. Reconsidere su decisión. Estamos para proteger y servir a los morelianos y a sus visitantes.

No omitimos precisar que nuestro documento también pretende que podamos cumplir con los postulados del numeral 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que de manera armoniosa señala que la seguridad pública es una función a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta constitución.

Y consideramos que el Comisionado León Olea con su actuar contradice dichos principios constitucionales, como ha quedado de manifiesto, al no permitirnos su debido cumplimiento. RESPETUOSAMENTE:”

El documento es fuerte y respetuoso, el Alcalde tendrá que contestarlo en términos del numeral octavo constitucional, que reza: “Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la república. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”.

Ojalá el Presidente cuente con buenos asesores jurídicos, pues ha quedado por demás demostrado que en materia de seguridad no los tiene y lo peor es que políticamente está quedando muy mal parado ante la ciudadanía que lo eligió, pues los morelianos anhelamos seguridad en nuestras calles, cosa que el Alcalde no entiende y su cerrazón de casarse con la idea de que el Comisionado de Seguridad, está haciendo bien las cosas, lo demuestra…

Laborissmo seguirá informando…

Martha Verónica Castañeda Gómez, se acercó al Despacho profesional de Laborissmo, Asesoría Legal, Publicidad y Noticias, a fin de que los abogados Arturo Ismael Ibarra Dávalos y Rebeca Hernández Rodríguez, la asesoraran sobre rescisión de contrato de compraventa, respecto de la camioneta marca duster, dynamique, color gris estrella, modelo 2013. Incluidos los seguros pactados en el contrato., que adquirió en la Empresa Automotriz Euromotors de Morelia S.A. De C.V., ubicada en la Avenida Enrique Ramírez Miguel número 107, Fraccionamiento las Américas, de esta Ciudad de Morelia, Michoacán.

Así también sobre la devolución de todos y cada uno de los pagos, generados desde el 15 de Febrero del 2013, fecha en que compró la unidad, incluido el enganche, comisiones y diversos gastos generados por dicha compraventa, pagos de refacciones, servicios, entre otros. La autorización judicial de que cesen los pagos que mensualmente realiza, por concepto del financiamiento de crédito con la financiera de la misma agencia automotriz. Y la continuación del uso y disfrute del vehículo fluence, dynamique, color ebony Brown, modelo 2014, que con fecha 25 de Abril del 2016, se le prestó en sustitución de su camioneta.

Toda vez que dicha camioneta ha estado en el taller de la agencia automotriz durante meses (desde el mes de marzo) y el día jueves 16 de junio de éste año el Sr. Félix García, encargado del taller, le llamó para pedir autorización, para poder abrir el motor, cosa que no se ha autorizado, quedando el lunes 20 de junio, de éste año, de hablar personalmente al respecto. El mismo lunes le volvió a llamar, más tarde, para decir que ahora cambiarían unas piezas, que finalmente la agencia pagaría, pues ya no estamos en garantía, lo cual es incongruente, ya que la garantía fue comprada a 5 años y finalmente no cubre nada, ese mismo día, por la tarde, le pidió llevara el coche, ya que su camioneta estaba lista como por “arte de magia”, sin autorización de nada, ni de nadie, ellos en unas horas la tenían lista, cuando por meses no pudieron repararla.

Por lo anterior y toda vez que hay incertidumbre si la camioneta verdaderamente está reparada y tomando en cuenta que la camioneta jamás ha estado bien, si no es una cosa, es otra, es que judicialmente, hace valer su derecho, ante el juez sexto de lo civil de éste Distrito Judicial.

Lo anterior es así, pues la agencia automotriz tiene la obligación de haberle entregado una unidad nueva y en condiciones óptimas, lo cual no ha aconteció, incumpliendo y por ello procede la demanda, máxime que en todo momento se ha cumplido con la obligación de pago, y a la fecha la camioneta aún continúa en los talleres de dicha agencia automotriz.

Lo cual se los comunicó atentamente a los Señores Félix García y Juan Carlos Bravo Déctor, en cuanto encargado del taller de servicio, el primero y el segundo, en cuanto gerente general de la empresa automotriz, aunque aún estaba la demanda, en trámite para emplazar, para evitar problemas, pues estas personas le estuvieron mandando infinidad de mensajes de texto vía whatsapp, diciéndole que devolviera la unidad; amenazándole de que si no devolvía la unidad prestada, la denunciarían por robo, aunque esto último no lo documentaron, sino fue verbal, vía telefónica.

Es el caso que el día de 8 de Julio, aproximadamente a las 7:30 horas, acudió Martha Verónica a un gimnasio denominado Smart Fit, ubicado en Plaza las Américas, dejando el coche estacionando sobre la calle Panamá, frente al número 20, del Fraccionamiento Las Américas y es el caso de que al salir del referido gimnasio se percató que el vehículo en uso, fluence, dynamique, ya no se encontraba ahí estacionado. Por lo cual llamó al 066 y se le dio el reporte de robo correspondiente.

Ante el temor fundado de que los empleados de la automotriz sean los que directamente hayan cumplido con sus amenazas de quitarle la unidad, porque se molestaron porque no la entregó, ni recogió su camioneta, y ya que demandó vía judicial la rescisión del contrato de compraventa, es que tuvo que promover denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de los CC. Félix García y Juan Carlos Bravo Déctor, empleados de la empresa automotriz Euromotors de Morelia S.A. de C.V., y/o Q.R.R., por los delitos que les resulten cometidos en su perjuicio y específicamente: Amenazas, Robo, Abuso de Confianza, Fraude y Ejercicio Ilegal del propio Derecho; toda vez que nadie puede hacerse justicia por propia mano y en forma por demás ridícula han expresado que la señora Martha Verónica llamó para que pasaran por la unidad, negando su ilícito, no obstante que cámaras del lugar captaron su huida apresurada, delincuencial, lo que cometieron por ignorancia de la Ley y prepotencia en su actuar.

Laborissmo lo informa porque es necesario que cesen estas viciosas prácticas, Michoacán anhela empresas comprometidas con la sociedad a la que se deben y deben evidenciarse este tipo de abusos y prepotencias.

Laborissmo seguirá informando…

En el marco del día del abogado, hoy 12 de Julio del 2016, en el Aula Mater del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en punto de la 8:30 horas, se reconoció la labor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al otorgarle la Venera por haber formado generaciones y de forma particular las generaciones jurídicas, ante las diferentes Barras y Colegios de Abogados, reconocimiento que se recibió con beneplácito por el Rector Nicolaita Dr. Medardo Serna González; la pieza oratoria estuvo a cargo del abogado Jaime Virgilio Moreno Zavala, Presidente de la Asociación Civil Conciencia Laboral, en la cual destacó que el nuevo marco legal creado por nuestros gobernantes, delata el mandato de la sociedad y con el pretexto de impulsar el desarrollo del país iniciaron una serie de adecuaciones a la legislación mexicana, las cuales han sido en retroceso de los incontables logros de lucha social, que habían pagado con sangre y actuando deslealmente en contra del interés general, reformando leyes, como la Ley Agraria, la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Educación; modificaron la Constitución para avalar la Reforma Energética, impulsaron la llamada Reforma Fiscal, etc., el único resultado visible de esta avalancha reformista ha sido el deterioro económico de las mayorías de los mexicanos, con todas las consecuencias sociales, políticas y jurídicas que ello acarrea; obviamente que un ataque de tal magnitud traería , como así fue, una respuesta generalizada de la sociedad, de la misma o mayor magnitud, situación que pone en peligro la estabilidad social en nuestro país y es evidente el desánimo social, por ello en opinión del abogado, ante esta situación tan grave , el gremio de los abogados no podemos ni debemos mantenernos al margen de los acontecimientos, debemos intervenir con inteligencia y prudencia, avalados por el conocimiento del marco legal vigente, debemos hacerlo en el trabajo diario, como abogados postulantes, ejerciendo nuestra capacidad como peritos del derecho, exigiendo de los tribunales establecidos, la aplicación irrestricta de la Ley; subrayó: Si logramos involucrarnos con la sociedad e inyectarle este impulso, esa dinámica y esa certeza jurídica; podremos aspirar a sentir el orgullo del deber cumplido y estaremos seguros que hemos cumplido con la parte de la tarea que nos corresponde; y exhortó: Como ya nos han calificado desde el extranjero algunas voces que calan hondo en el concierto internacional, por ello los invito a que no caigamos en la tentación de ingobernabilidad y del caos social, pues seríamos los mexicanos los primeros perdedores, que nuestro esfuerzo de abogados se enfoque mejor en el fortalecimiento de nuestra cultura, nuestros usos y costumbres, nuestra identidad nacionalista, nuestra débil democracia, en fin… El Estado de Derecho que todavía podemos rescatar y fortalecer.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, por su parte, dijo que para consolidar el estado de derecho tenemos que tener leyes justas, que se apliquen, sistemas adecuados y viables de procuración y administración de justicia, que la labor de los abogados es necesaria para que ello se cumpla y por eso felicitó a los abogados en su día; agradeció a los representantes de las asociaciones de abogados, por el reconocimiento que la comunidad jurídica otorga a la Casa de Hidalgo, en este lugar tan especial, en el insigne Colegio, la cuna ideológica de la Universidad Michoacana, no por su simbolismo, sino por lo que representa, por los próceres que aquí se formaron, sino que en esa gran raíz, ahí nos formamos, nos da solidez y cimiento a prueba de todo, que gracias a ello salimos siempre avantes, reconociendo el pasado, por nuestro compromiso social, por los valores, nos dan fortaleza para enfrentar el presente y construir día a día una mejor universidad, en multiplicidad de actores, es construir comunidad en torno a proyectos, servir al pueblo con educación y pertinencia, es el mejor bien público, la educación, se está cumpliendo una noble tarea, aunque es triste que no todos los jóvenes tengan esa posibilidad, gracias toda la comunidad universitaria, haciendo más con lo mismo, dando continuidad a los valores, con compromiso y coherencia; además de dar las gracias por este tipo de reconocimiento tenemos que comprometernos, enalteciendo a las comunidades jurídica y académica, ante los hijos nicolaitas agradecidos, que se acuerdan de nosotros, exhortándoles a que tengan una actuación pública transparente, que hagan grande a la universidad, con su actuar, con su decir, noble, por eso nos comprometemos, uniendo una sola voz se comprometieron los abogados y por ello tenemos que comprometernos a seguir trabajando, en torno a un gran proyecto educativo que requieren los michoacanos, respetando la diversidad, trabajando en unidad, frente a los grandes retos, que estos reconocimientos nos den el estímulo necesario para hacer esas transformaciones, ante la realidad que no podemos esconder, ni dar la vuelta, este reconocimiento nos debe inspirar y comprometer, alzó la mano por la comunidad nicolaita, yendo juntos, unidos, por Michoacán y por México, creo en Ustedes, creo en mí … todos somos orgullosamente nicolaitas, finalizó su discurso elocuente.

Laborissmo se une a este reconocimiento y hace votos por que la comunidad nicolaita siga fortalecida y que los abogados deben ser reconocidos en esta contemporaneidad, que la abogacía no es una técnica aislada, no es un opinión más, la abogacía debe ser un pivote de cambio, pues la legalidad lo es todo en una comunidad.

Laborissmo seguirá informando…

Una de Vaqueros. . .

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Alsonso:

Te dieron un voto de confianza,

no un cheque en blanco…

Cada vez que escucho en la radio o veo en la televisión el promocional grabado en territorio michoacano por Marco Antonio Solís El Buki y cobrado en dólares, me imagino comiendo moros con cristianos en una residencia de Miami, con eso de. “ven, te invito a mi casa”.

Pocos son los que logrando fama y prestigio declaran ser michoacanos, Julio Alemán, por ejemplo, nació en Morelia, y de eso nos enteramos hasta después de su muerte, otro farol de la calle y oscuridad de su casa es mi Beny, el tal Damián Alcázar, que pega por la izquierda pero cobra con la derecha.

Y ahora estaremos bajo los reflectores una vez más con el nombramiento del ex director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, que, dicen que es michoacano. De las cosas que se entera uno y sin querer.

Los michoacanos han estado presentes en la vida nacional desde tiempos inmemoriales, y han dado fama y prestigio a la entidad, aunque siendo justos hay que decir que también los ha habido que merecen ser arrancados de las páginas de la historia.

Por cierto, atomizado, perdido en temas nacionales el zamorano Marko Cortés Mendoza abandonó el campo político michoacano, prefiere las altas esferas del poder que darle mantenimiento a los votos conseguidos en las dos campañas por la alcaldía moreliana.

Mientras Markito padrotea y viaja a sus anchas, Luis María Calderón Hinojosa teje fino, ahora busca ser presidenta municipal de Morelia, aunque los Calderón jamás han ganado una elección en Michoacán, si Cocoa piensa que si un imbécil como Alsonso pudo ganar cualquiera, la senadora tendría oportunidad.

Y ya que se toca el tema de la imbecilidad, dan pena ajena los perredista ignorantes que exhibiendo supina ignorancia le quemaron incienso y adoraron cual divinidad a Aleyda Guevara, hija del terrorista argentino Ernesto Guevara de la Serna y Lynch, El Che.

Ni una semana celebraron la aprobación de la mal llamada ley de matrimonios igualitarios, esa que permite que homosexuales y lesbianas puedan contraer nupcias civilmente, bueno, antes de que se me suelten los dedos, les sugiero leer Antes que anochezca, del escritor cubano Reynaldo Arenas.

Y luego de que hayan leído la autobiografía de Arenas, hablamos, en pocas palabras: espero a que tengan cierto nivel, que no da una novela, es cierto, pero sí el conocimiento de lo que el régimen comunista cubano hizo con los homosexuales.

A quienes encarceló, vejó, mató y torturó por el simple hecho de tener una preferencia sexual diferente, Raymundo da cuenta perfectamente de estas

atrocidades, las que el perredismo guerrillero y trasnochado desconoce, por eso a cualquier vaca le rinden homenaje. Dan pena ajena, es cierto.

Se cumplió una semana de que se publicó la convocatoria para aquellos abogados que deseen competir por una magistratura en sala penal, a la fecha, luego de ocho días, no se ha inscrito nadie, será que saben que las posiciones de partido se imponen a la trayectoria y conocimientos, dentro de un mes sabremos quién será el becario, o becaria.

Chabela la Mocha fue el epíteto vulgar endilgado a Isabel la Católica, reina ibérica que patrocinó la expedición de Cristóbal Colón para encontrar una nueva ruta hacia Las Indias y que derivara en la invasión que acabó por darnos patria. Chabela la Moches, es la comisaria de la policía de Morelia.

Esta singular abogadilla se cebó en las filas del Revolucionario Institucional, de la mano de Mario Magaña Juárez, otrora coordinador de la banda tricolor en el Congreso local, mensualmente recibió una lana, al igual que Olivio López Mugica, ex diputado local.

Ahora, con la bendición del Toluca Power Team arribó a la comisaria de la policía capitalina, sin saber siquiera el nombre de las tenencias ni la demarcación de cada una de ellas, vamos, lo único que atina a responder es que todo pasó antes de que ella llegara.

Y Morelia y los morelianos ya no toleramos más robos, secuestros y asaltos, la delincuencia campea a sus anchas y no hay visos de que se llegue a una solución, calles, avenidas y domicilios de cualquier colonia y barrio son vulnerables a cualquier hora del día y de la noche, y Chabela, ni se entera.

Hablando de temas alegres, Alejandro Bustos Aguilar, ese que cobra como director del Colegio de Bachilleres de Michoacán, navega con bandera en el tema del desfalco financiero que le heredaron y que utiliza para cubrir el propio, tan es así, que ni una observación presentó en la entrega recepción.

Y ya que mencionamos a esos vividores que usan el deporte como plataforma de sus marranadas, resulta que El Poni, el tal Ismael Acosta Rosales, se entregó en los brazos de Mamá Lucha y busco espacios en las urnas por la vía de Morena, y como ya sabemos, fracasó.

Eso no le impidió colocar en el comité directivo estatal del PRI al Melenas, Alejandro López, conchudo vaquetón, títere del Poni que en la cartera de Deportes justifica una presencia desmerecida y que debió de ocupar un deportista con trayectoria, no un vividor conchudo.

Hay quien asegura que José Filadelfo Díaz Ortiz, es un juez de finas maneras y buen trato, sin embargo, se sabe que hay áreas del sector salud estatal en el que condicionan a sus técnicos peritos para trabajar con el Poder Judicial y son explícitos, si es en el juzgado que preside Díaz Ortiz, no trabajan.

Los Huanicas diversificaron su catálogo delictivo, ya no nada más viven de rentas, de habilitar casas de seguridad, habilitar edificios como prostíbulos y cuarto de hotel de paso, ahora venden certificados de telesecundaria al menor postor.

Centro Histórico 314

Crescencio Cárdenas Ayllón

— Nueve partidos políticos y 12 candidatos independientes penalizados

–Policía Federal en busca de los 43 normalistas: Roberto Campa

–Alista Aureoles ‘tour’ nacional rumbo a comicios de 2018 Y ¿Michoacán?

–El peligro sobre el aumento a las tarifas eléctricas en México

Pues ayer el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong tuvo un “relax” de sus intervenciones en reuniones de tipo policiaco y de asuntos relacionados con cuestiones de maestros, de estudiantes, de bloqueos, de ajusticiamiento de normalistas, de etcéteras, vamos todo lo relacionado con temas de su área de responsabilidad, aunque se piense que no lleva a ninguna parte a los causantes de esos hechos.

Tal vez pedía a gritos que lo alejaran de las cuestiones policíacas y tipo judicial porque lo envían a todas y no ha habido soluciones en ninguna de sus participaciones como mediador y en representación del gobierno y del presidente Peña Nieto –quien no tiene tiempo de atender esas nimiedades porque es más importante atender agendas inocuas y viajes de los que no rinde ningún informe sobre resultados reales y positivos como señala el reglamento.

Así ocurrió ayer cuando por primera ocasión sustituyó todo lo que son males relacionados con el despertar de la sociedad y la radicalización de los grupos de ciudadanos, de estudiantes y trabajadores en defensa de sus ideologías, derechos e intereses y por primera vez se le vio suelto, relajado, sereno al firmar un convenio de colaboración con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, para erradicar la violencia contra la mujer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que esta es una práctica aberrante a la que una sociedad no se puede acostumbrar.

Las crónicas señalan que al comenzar su discurso, el secretario agradeció la presencia de los medios no sólo para cubrir “capturas o fugas”, sino para la firma de un convenio de impacto social. Explicó que se pretende involucrar a los medios de comunicación para una campaña que pretende trascender lo coyuntural pues de lo que se trata es que para cambiar ciertas prácticas de violencia contra las mujeres, es menester modificar la cultura.

También dijo que se pretende que en los contenidos difundidos por los medios no haya una frivolización de la imagen de la mujer, no se reproduzcan roles desventajosos para la mujer que proyecten inequidad de género. Se busca que no sea una acción coyuntural.

En opinión de Osorio Chong la televisión, debe ser para erradicar la violencia contra la mujer y sostuvo que esta es una práctica aberrante a la que una sociedad no se puede acostumbrar a un problema mundial que aqueja igualmente a los países que se dicen desarrollados como los de mayor marginación.

Igualmente mencionó que en México tampoco es un problema que sólo aqueje a sectores de bajos ingresos, en municipios marginados o con mujeres de baja escolaridad, sino que impacta a todos los

niveles de ingresos. Refirió como ejemplo que recientemente en un encuentro con mujeres en Aguascalientes de altos ingresos, percibió que el problema igualmente impacta a ese sector.

En otro asunto ocurrido ayer, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob informó que se pondrá en marcha un mecanismo de seguimiento ante la CDIH sobre el caso Iguala. Lo que quiere decir que va de nuez en cero el contador, en cero el calendario y en cero lo que ya s hizo, ¿entonces’ de qué se trata?

El asunto ya no puede esperar hasta que termine el sexenio.

Lo anterior debido a que el funcionario, bateador emergente en el caso–, informó que la Policía Federal participará en la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, y reforzará su presencia en distintos municipios de la entidad.

Así lo comprometió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, tras sostener un encuentro privado con familiares de los normalistas, quienes pidieron el apoyo de la corporación para la búsqueda de sus hijos.

Para que no hubiera duda alguna de quien lo metió en ese laberinto dijo “Yo reiteré el compromiso, a partir de la indicación que me hizo el señor secretario de Gobernación, para todo el apoyo que sea necesario, de manera tal, que ellos tengan claro que cualquier información o cualquier indicio sobre el paradero de sus hijos será atendido”, comentó en entrevista al término del encuentro.

Esto resulta un poco real y creíble debido a que se puede interpretar que en las series de investigaciones y acciones del pasado reciente sobre el problema nada se hizo o no se hizo bien.

Igualmente Campa explicó que se acordó programar una serie de reuniones con el secretario de Gobernación y garantizó que habrá un mecanismo de seguimiento ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Iguala.

El próximo lunes sostendrá otro encuentro con los familiares de los 43 normalistas para construir una agenda y solicitar la reunión con la CIDH.

Sigue los pasos de Peña y de AMLO y descuida a Michoacán

Vaya suerte la de Michoacán ha tenido que soportar gobernadores de toda clase de sexenio para acá, con diferentes no cualidades y malos para atender las verdaderas necesidades de los michoacanos y ahora este último que silba Silvano Aureoles anuncia que será gobernador itinerante y desde lejos atenderá los problemas, con lo que sigue la mala racha de personeros del poder central que ignoran a los habitantes de este rico estado del país y azotado por los malosos y ahora esto.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, adelantó que en las próximas semanas iniciará una gira por el todo el país para “fortalecer al partido y recuperar la identidad” del Sol Azteca, al hablar de las posibilidades que el PRD tiene para ganar la presidencia en el 2018.

Dijo que lo que se requiere es “construir partido” y no seguir viviendo de la “franquicia” y quedarse en la burocracia, además de entrar en el dilema de si tienen que irse con el PAN porque si no nos

salvamos o nos vamos de rodillas a ver a Morena y su caudillo que nos acepte en sus filas. No compañeros lo que requerimos es construir partido nosotros.”

Lo anterior, al hablar ante los jóvenes asistentes al Foro “Nuevos Rostros del PRD” que se realizó en la capital de la República. En este marco, dijo que “hay les va, en unos meses, semanas y meses yo voy a empezar a recorrer el país para ayudar al fortalecimiento del partido, porque para que no se asuste nadie, yo todavía tengo cosas que hacer en Michoacán, voy a ocupar una buena parte de mi tiempo a las tareas que tengo en Michoacán, pero haré todo lo que esté en mi alcance para que el PRD este proyecto en el que nací políticamente, este proyecto en el que creo y quiero, sea competitivo y ganemos la presidencia de la República en el 18”.

Multa tras multa y ¿la democracia y la transparencia?

El Partido Revolución Democrática (PRD) podría ser el más sancionado con 4 millones 997 mil 582.98 pesos

El Consejo General del INE prevé aprobar una multa global a los partidos políticos y a 12 candidatos independientes por más de 16.5 millones de pesos, luego de las irregularidades detectadas en sus informes de ingresos y gastos de campaña en la elección para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Del monto total, las multas para los partidos políticos PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social, ascienden a 13 millones 487 mil 350.10 pesos y para los independientes, suman 3 millones 81 mil 253.60 pesos.

Además, el pleno del INE encabezado por su presidente Lorenzo Córdova, prevé discutir y, en su caso, aprobar en su sesión del jueves 14 de julio, una amonestación pública para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como para nueve candidatos independientes más.

Se trata de los candidatos Julio Cázares Ríos, Fernando Hiram Zurita Jiménez, Gerardo Cleto López Becerra, Enrique Pérez Correa, Jorge Eduardo Pascual López, Alexis Emiliano Orta Salgado, Elsa Guadalupe Conde Rodríguez, Ana Zeltzin Zitlalli Morales Flores y Natalia Eugenia Callejas Guerrero.

Lo anterior, de acuerdo al proyecto de mil 322 hojas sobre las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de campaña de los ingresos y gastos de los candidatos al cargo de diputados de la elección del Constituyente realizada el 5 de junio.

El partido que se estima podría ser el más sancionado es el de la Revolución Democrática (PRD) con 4 millones 997 mil 582.98 pesos, seguido de Encuentro Social (PES) con 4 millones 066 mil 567.92 pesos y de Nueva Alianza (Panal) con un millón 145 mil 710.24 pesos.

Mientras que Morena podría ser sancionado con un millón 069 mil 524.72 pesos; el Partido del Trabajo (PT) con 811 mil 182.24 pesos; el Revolucionario Institucional (PRI) con 688 mil 913.28 pesos; Acción Nacional (PAN) con 672 mil 406.24 pesos, Movimiento Ciudadano con 25 mil 090.80 pesos y el Verde Ecologista con 10 mil 371.68 pesos.

En cuanto a los ciudadanos que contendieron por una diputación al Constituyente bajo una candidatura independiente y que de acuerdo al proyecto de dictamen, podrían ser sancionados están Martha Patricia Patiño Fierro, con un millón 237 mil 724.00 pesos, seguida de Sergio Abraham Méndez Moissen, con 607 mil 833.88 pesos., entre otros.

En el salón Revolución de la secretaria de Gobernación

.Osorio dijo que existe el compromiso con Naciones Unidas, promotora de la campaña “Nosotros por ellas”, de involucrar un mayor número de hombres en la protección de las mujeres. En paralelo, mencionó, se ha buscado mayor coordinación con gobiernos estatales, municipales y otros poderes, para reforzar las acciones para inhibir la violencia.

En este sentido, refirió que en las agencias que se han desplegado para apoyar a las mujeres que enfrentan violencia, se ha logrado brindar respaldo jurídico, psicológico, económico y orientación a más de 200 mil mujeres.

Por su parte, Alejandra Negrete de la Comisión para la Atención de la Violencia contra las Mujeres, dijo que en la actualidad, a nivel mundial, una de cada te mujeres enfrenta problemas de violencia, física, psicológica o sexual. Subrayó que lamentablemente la violencia contra mujeres y niñas es la violación a derechos humanos más recurrente en el mundo e, infortunadamente, tolerada en buena parte de la sociedad.

Luz menos luz: tinieblas económicas para el pueblo

Después del anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de que aumentarán las tarifas eléctricas para las industrias, comercios y hogares con un consumo mayor. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega, manifestó que la Industria en México no está para “darse el lujo” de pagar tarifas eléctricas elevadas.

El presidente de la CONCAMIN comentó que la energía eléctrica es un insumo importante en la competitividad de la industria y cuando aumentan las tarifas se afectan directamente los costos de producción.

Reconoció Manuel Herrera que en los meses recientes, posteriores a la promulgación de la reforma energética, los costos de la energía bajaron hasta un 30 por ciento, lo que ayudó a la industria a mantener los precios al consumidor en niveles bajos inferiores al 7 por ciento, a pesar de la volatilidad en el tipo de cambio.

Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos, el gobierno federal debe hacer un esfuerzo por recortar el gasto público no prioritario pues, según él, serían malas señales “si medidas económicas como el incremento de los costos de las gasolinas y la energía eléctrica por la reducción de subsidios no van acompañadas de mayor austeridad y transparencia en el ejercicio del gasto público”. Al respecto el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que los aumentos tarifarios anunciados por la CFE representan una “pequeñísima reversión” a las bajas acumuladas desde la promulgación de la reforma energética.

Es un hecho que el incremento en las tarifas de la electricidad y las gasolinas llegan después de que el gobierno de Enrique Peña Nieto aseguró que como consecuencia de la instrumentación de la reforma energética los precios bajarían y se trasladarían a la inflación anual.

El analista de economía de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, señala que si los aumentos continúan, “al final del año la inflación podría situarse en un 3,3%, mientras que los cálculos previos la situaban en el 2,9%. En el caso de la gasolina vemos más factible que siga aumentado su precio, tanto por el incremento en el tipo de cambio que afecta a la importación como por la situación en el mercado de los combustibles”.

La experiencia histórica en este tema indica a la población que las condiciones para que se acelere la inflación están dadas y que el incremento en las tarifas de electricidad y las gasolinas más temprano que tarde terminarán por afectar la economía de los hogares, debido a la dependencia estructural que el gobierno federal tiene de los ingresos petroleros que, con la crisis internacional de precios se han derrumbado y las proyecciones de recuperación para 2017 no son optimistas.

Para la gente común el aumento en la electricidad y las gasolinas significa que pronto tendrá un impacto el costo de la vida y disminuirá la calidad de vida de muchas familias. En el diagnóstico que hacen los empresarios de la Concamin y la Canacintra señalan que los aumentos en las tarifas eléctricas y las gasolinas junto a la depreciación del peso frente al dólar estadounidense “reducen el margen de maniobra para evitar el traslado a los precios finales”.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 11-07-2016)

Centro Histórico 313
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La conspiración escondida tras el Brexit
–Exige la CNTE a la SG diálogo real, no “mesas platicadoras”
–Ochoa Reza presentó credencial apócrifa como militante del PRI

¡Por fin! La CNTE y el SNTE descubrieron que las pláticas y los diálogos entre ellos es tanto como el ser invitados a tomar el té, pero en oficinas gubernamentales, con interlocutores más huecos que un carrizo maduro y faltos de entendedera como si se tratara de un Frankestein moderno y mexicanizado, totalmente vacíos., refiriéndose a las efectuadas con amplio despliegue mediático en la secretaría de gobernación.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudirá hoy a la Secretaría de Gobernación (SG) para construir respuestas concretas y dejar atrás mesas de pláticas sociales, platicadoras pues, pese a lo cual el magisterio ha dado muestra de que hay disposición para el diálogo. con la SEP, aunque no sea con Nuño.
Profesores aseguran que insistirán en su planteamiento de que se suspenda la aplicación de la reforma educativa y se revise en el Congreso. Se trata de una medida indispensable si en verdad hay voluntad de construir soluciones al conflicto magisterial.

En opinión de los maestros que se oponen a la reforma educativa del presidente Peña Nieto y asesores que lo acompañan, están ciertos de que el SNTE rechazó desde un inicio el movimiento magisterial y ahora pretende montarse en él, consideran representantes, por lo que digo de “asesores que lo acompañan” hay un comentario de un personaje al que le quisieron imponer a un grupo de asesores y éste le dijo al promotor: “no gracias yo puedo equivocarme solo”, ¿será el caso de la mentada reforma laboral y administrativa?.
Hay disposición a dialogar La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por lo que acudirá mañana a la Secretaría de Gobernación (SG) para construir respuestas concretas y dejar atrás mesas platicadoras. El magisterio ha dado muestra de que hay verdadera disposición para el dialogo a pesar de que desde afuera no se le ve ningún destino concreto y positivo para erradicar de una vez por todas la problemática surgida después de que los representantes populares (¿?) que se supone representan a los ciudadanos que confiaron en su cordura para defenderlos de asuntos que podrían perjudicarlos.
Pero resulta que es al contrario porque aprueban todo tipo de asuntos que afecten a la población con tal de mantener sus prebendas y dietas para vivir como virreyes, tal como aumentos a la gasolina, a la energía eléctrica y hasta a los productos de primera necesidad y ahora se suma el pan, la pregunta es como dice el Buky: ¿a dónde vamos a parar?
Mire usted amigo lector los mexicanos ya no sabemos en qué o en quién creer, porque resulta que ahora el recomendado de Los Pinos y anexas para buscar, que ya la encontró por la manipulación oficial, de la presidencia interina del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó una credencia que lo acredita como militante del instituto político de la época de Luis Donaldo Colosio, pero priistas que cuentan con documento real denuncian que la de Ochoa no es válida, que es apócrifa, porque es totalmente distinta a las originales.
Por lo que se ve lo que menos les interesa a los priistas es acabar con sus marrullerías y sus trampas para los militantes auténticos del tricolor y echar abajo sus promesas de cambiar y ser partido honesto y derecho que actúa dentro de la ley y los principios del PRI y no andar con vaciladas como esas de nombrar a quien tantas tranzas cometió desde la CFE y ahora pretende sorprender a los priistas apareciendo como lo que es un tramposo que ni siquiera le prepararon bien el numerito y lo embarcan en una aventura que será como se dice debut y despedida.
¿De verdad creen los políticos que los mexicanos son tontos?

Aspirante a líder priista con credencial falsa
Como parte del proceso de cabildeo entre los diversos sectores del PRI para lograr el mayor respaldo para obtener la presidencia nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, se reunirá hoy, a las seis de la tarde con integrantes de la Confederación Nacional Campesina.
Hasta el momento, el ex director de la CFE es el único que públicamente ha manifestado su interés por presidir el PRI, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones. El pasado viernes, el Comité Ejecutivo del Revolucionario Institucional emitió la convocatoria respectiva.
Sin embargo, hay un problema que no se sabe cómo resolverán los padrinos de esta persona porque resulta que la credencial de militante que presentó para registrar su aspiración al cargo de Presidente interino resulta que es falsa, es apócrifa y esto asegurado por militantes de la época en que fue emitida según dicen fue en que el dirigente nacio0nal era Luis Donaldo Colosio y dicen que son totaljente diferentes a la del aspirante Ochoa Reza.
Mañana, los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI podrán inscribirse ante la Comisión Nacional de Procedimientos Internos, la cual revisará, evaluará y dará a conocer el martes en su página electrónica para que quienes no cumplan con los requisitos tengan 12 horas para subsanar la deficiencia.
La pregunta es: a los priistas les importa poco que no sea auténtico correligionario del partido o pesará más la imposición de Peña Nieto, de Luis Videgaray y de Aurelio Nuño para que acepten a este militantes del tricolor vergonzante?
En caso de que sólo se tenga el registro de Ochoa Reza, el martes la comisión emitirá un dictamen declarando electo al ex director de la CFE y responsable de todas las tropelías que se realizaron en esa comisión contra los usuarios de la energía eléctrica del país el CEN citará al Consejo Político nacional para declararlo electo por unanimidad.
De cómo van las cosas del problema magisterial
Profesores señalaron que insistirán en su planteamiento de que se suspenda la aplicación de la reforma educativa y se revise en el Congreso. Se trata de una medida indispensable si en verdad hay voluntad de construir soluciones al conflicto magisterial.
También hay condiciones, consideraron, para avanzar en acuerdos muy concretos de cómo ir construyendo, con todos los sectores sociales, una verdadera transformación del modelo educativo, que nos permita consolidar una educación realmente incluyente y participativa.
Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) destacaron que vamos por una propuesta sólida para construir una ruta de salida. Queremos acuerdos reales, concretos, serios y públicos.
Por ello, indicaron que para buscar una solución al conflicto magisterial abriremos canales de diálogo con quienes se tenga que hablar, el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y si hay que incluir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo haremos, aunque esto no implica necesariamente que sea con Aurelio Nuño.
Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes de la CNTE continuaban reunidos en su asamblea nacional representativa, en la cual se analizaba realizar marchas estatales y regionales para apoyar la mesa de negociación con la SG este 11 de julio, cuya hora aún está por confirmarse.
Entre las propuestas sometidas a consideración de los representantes de más de 18 estados se incluyó la convocatoria a una nueva marcha nacional la próxima semana y mantener ajustes a los planes de acción en los estados, a la espera de respuestas del gobierno federal en la mesa de diálogo.
Los líderes sindicales rechazaron que la mesa instalada el pasado jueves en la SEP con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para modificar la aplicación de dicha reforma cambie sus planteamientos.
Llevamos una ruta muy definida y no podemos distraernos con actores que pretenden montarse en un movimiento magisterial que rechazaron desde un principio, porque fue la cúpula del SNTE la que aceptó la aplicación de la reforma educativa, pese a todos los factores punitivos y que lesionan la educación pública, afirmaron.
Por la mañana, profesores de la Ciudad de México convocaron a un acto político-cultural en el Hemiciclo a Juárez en el que iniciaron una nueva jornada informativa en contra de la aplicación de la reforma en el sector.
Con poesía, canciones, cuentacuentos y talleres, docentes y directivos invitaron a la población a conocer las causas por las cuales se oponen a la implementación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales.
No somos flojos ni irresponsables, estamos en contra de una medida que no sólo afecta al maestro, sino también a los alumnos y a los padres de familia, aseguró una profesora.
Para documentar lo ocurrido alrededor del Brexit
Cómo Juego de Tronos y House of Cards se han quedado cortos en Reino Unido. Han tenido que pasar dos semanas desde que los británicos votaran a favor del Brexit para que la verdadera realidad del proceso salga a la luz.

Podríamos, si cabe, encontrar paralelismos con dos de las series más populares del momento: House of Cards, porque algunos de los protagonistas que aquí aparecen no tienen nada que envidiar al maquiavélico Frank Underwood, así como Juego de Tronos, porque las cabezas de los principales actores del Brexit –Cameron, Boris Johnson, Farage…- han terminado colgadas, metafóricamente, en el Big Ben.

Esta es una historia de traición en busca del poder. Aquí se relata cómo Michael Gove, secretario de Estado de Justicia, euroescéptico y partidario del Leave, utilizó al exalcalde de Londres, Boris Johnson para lograr la salida de Europa y luego le apuñaló por la espalda, tal y como revela The Telegraph.

Para ir al principio de esta historia hay que remontarse a febrero de 2016. El día 19, David Cameron firmaba en Bruselas un acuerdo con sus socios europeos que le iba a permitir defender la permanencia. A partir de ese momento, sus esfuerzos se centraban en lograr el apoyo de Johnson, que gozaba de un amplio reconocimiento social y podía ser determinante para el Sí a Europa. El 16, Michael Gove y su esposa, Sarah Vine, columnista del Daily Mail, habían cenado en casa del exalcalde y Johnson no sabía por qué bando decantarse; de hecho llegó a escribir dos versiones –una a favor del Brexit y otra a favor de la permanencia- para su columna semanal en el Daily Telegraph.

Finalmente, el día 21 se posicionó a favor de abandonar la UE, una decisión que sorprendía a mucha gente en el Partido Conservador y que le dio aire a la opción del Brexit, ya que se convirtió en el abanderado de la lucha contra el miedo. Gove había maniobrado en la sombra y había conseguido su primer objetivo: aprovechar la popularidad de Johnson para vencer en el referéndum.

El resultado es conocido. El 23 de junio Reino Unido decidía abandonar la Unión Europea y la decisión le costaba la cabeza a David Cameron. Parecía que las puertas de Downing Street se abrían de par en par para el exalcalde de Londres y más teniendo en cuenta que Gove había repetido que ese puesto estaba fuera de su alcance. Iban juntos, pero era Johnson el que iba a gobernar. O al menos eso parecía… hasta que el ministro de Justicia puso en marcha la segunda parte de su plan.

La renuncia de David Cameron (Reuters).

Tres días después del Brexit, Gove anunciaba que Michael Osborne, actual ministro de Hacienda, seguiría en su puesto en un Gobierno de Johnson, algo que el exalcalde pronto salió a desmentir. Se abrían las primeras fisuras entre ellos, pero visto lo que ha pasado después nadie podía imaginar que era el ministro de Justicia moviendo sus hilos y que el popular regidor estaba a punto de caer; su cabeza estaba a punto de acompañar a la de Cameron…

Los dos días siguientes hubo dos hechos que cambiaron el devenir radicalmente. El primero de ellos fue la columna de Jonhson en el The Tegraph, donde, con un tono conciliador, intentaba tender puentes con Europa, algo que sus compañeros no entendieron. ¿Les estaba traicionando?

El segundo hecho fue un correo electrónico que Vine escribía a su esposo en el que reflejaba sus dudas sobre Johnson. ¿El problema? Que el mail no llegó a Gove sino que fue enviado “accidentalmente” a otra persona que lo filtró a Sky News. Curiosamente lo único que hacía ese mensaje era debilitar al exalcalde y fortalecer a su marido en su ambición por ocupar el cargo de Cameron. Empezaban las primeras sospechas que ese mail enviado supuestamente por error era una estrategia clara para desacreditar al ex regidor
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-07-2016)

1

Centro Histórico 312
Crescencio Cárdenas Ayllón
— sin acuerdos concluye reunión SEP-SNTE
— Emergencia ambiental, a 8 días de normalizar ‘No circula’
— Peña manda al partido a un personaje menor: Bartlett
–Suspende la Came la Fase I de Contingencia Ambiental

Pues pasan los días y las semanas y los meses y el gobierno federal sigue haciendo agua por muchos flancos y sus personeros en lugar de encontrar soluciones a los problemas ahondan más la posibilidad de que se resuelvan muy a pesar de que de los flancos de los inconformes se aparenta que están dispuestos a dialogar con las autoridades y por el lado del gobierno se realiza una carrera de relevos y pasan la estafeta de unos a otros y se hasta con quienes deberían haber tomado el toro por los cuernos cierran la pinza como esquiroles de quienes no pueden hacerlo.

El engaño es en dos vías porque los unos aseguran que buscan participar en reuniones con funcionarios de alto nivel en la secretaría de gobernación y los del ala oficial también simulan que trabajaran con los inconformes para solucionar las cosas, pero se conforman con darle tiempo y espacio a sus campañas mediáticas que salen del gobierno y van hacia ninguna parte, exasperando los ánimos de quienes buscan echar a

1

Centro Histórico 311
Crescencio Cárdenas Ayllón
–SEP y SNTE discuten cambios a la reforma educativa
–Por más de 20 años mantuvo en silencio su militancia priista
— Enrique Ochoa podría ser Presidente nacional sustituto del PRI
— Profesores de Michoacán amplían jornada contra reforma
–Alianza con la izquierda, incluso con Morena: PRD edomex

¡Qué tiempos aquellos! en los que el presidente y su séquito debían pedir autorización, permiso pues, para salir del país y el Clan de Ancianos decidía si valía la pena o no, cuál era la importancia del viaje y los beneficios, cuántos agregados llevaría, cuántos de su familia lo acompañarían y, sobre todo, el costo del paseo, perdón, de la gira de trabajo.

La selección de invitaciones o de propuestas de los consejeros del presidente del país era importante para que el Congreso autorizara la salida del mandatario. Pues sí, pero Los Pos impuso su ley y por supuesto que los diputados y senaores doblaron la cerviz… Cedillo

Modificaciones al artículo 88 constitucional. Ausencias del presidente de la República: 14 de diciembre 1999 sustituir el texto vigente que establece que el presidente no podrá ausentare el territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente. Modificación el presidente podrá ausentarse hasta por 15 días sin permiso del congreso oa de la Comisión Permanente debiendo comunicarlo previamente a órgano legislativo en funciones, explicitando los motivos del viaje, para posteriormente enviarle un informe que contenga los logros alcanzados y las actividades oficiales que realizó durante su ausencia del territorio nacional…

Mucho menos informa del costo del viaje y es ahí de dónde se desprende que se podrían ahorra, tal vez millones de pesos o de dólares con la suma de los viajes que realizado Peña Nieto durante los tres años y medio de su gobierno y se piensa que no habría necesidad de recortes absurdos a programas importantes que si benefician a los mexicanos y esos exagerados gasta que realiza con los integrantes de su círculo cercano y su familia. Todos los expresidente de Cedillo para acá.

La controversia de la crítica de Peña Miento al populismo, que se le rebatió tajantemente en los estados Unidos donde se usa no en forma despectiva o peyorativa sino pomo un cúmulo de acciones en favor de las clases populares y no como aquí que se le achaca a López Obrados como una forma de manipulación de la población la utilización de recursos oficiales o privados…
Desde que entró en vigor la reforma educativa –una de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto–, los maestros de la CNTE se han opuesto a la realización de la evaluación docente y los castigos que implica para los profesores.

Toda esa farsa parece deberse a una Maquiavélica acción del gobierno, con la complicidad del SNTE, dicen que es un esquirol de lujo, desde luego, para en su impotencia y falta de argumentos para acabar con el movimiento de la Coordinadora Nacional del Magisterio (CNTE) en contra de la evaluación de la Reforma Educativa del gobierno, han buscado un serie de caminos que no le han funcionado.

Entre ellos se encuentran el “secretarillo valiente” de la SEP, Aurelio Nuño. el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio y el Subsecretario de Gobernación Roberto Campa en vista de que los resultados hasta hoy son de cero, nada, por lo que ahora han buscado la complicidad del SNTE que había permanecido al margen de las cosas del conflicto, excepto para hacer declaraciones en favor de la mencionada reforma, por lo que marrulleramente tratan de arrebatar banderas a la coordinadora y se da a conocer que SEP y el SNTE discuten cambios a la reforma educativa.

Vaya incongruencia, vaya malas artes, pero el problema de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, entro otros, no cuentan con que a la ciudadanía ya o la engañan, los mexicanos sabe bien que ante la incapacidad e impotencia del gobierno en todas sus líneas, no lograron ni siquiera controlar los bloqueos –que dijeron estaban acabando con la economía de los estados en conflicto–, ha fracaso totalmente.

Lo cierto es que se da a conocer que ninguna de las instancias que han sido elgididos o designados para atender el problema o los problemas, tienen la capacidad política y operativa para atender situaciones como la que se está viviendo en México y que la información de los hechos ya dio la vuelta al mundo. Tal vez la semana próxima haya noticias optimistas al respecto.

Y hablando de incongruencias ahora resulta qu y se sabe e podría ser presidente sustituto del PRI, para cubrir la ausencia de Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa Reza: por más de dos décadas mantuvo en silencio su militancia priista por lo que priistas comentaron que se trata en tones de un priista ”vergonzante”, ya que hace años cuando se le propuso para Consejero del IFE, no aceptó y nunca dijo que era miembro del tricolor.

Se dice que es enviado al Revolucionario Institucional por decisión del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray lo que no le garantiza de ninguna forma el que permanezca en el cargo, ni en la suplencia, porque su amigo y apoyador –dicen priistas que saben—está más devaluado que el peso y la economía que dice defender y cuidar.

Otro cercano a Peña Nieto y que recomienda a Ochoa Reza es el de la secretaría de educación, pero de acuerdo otras voces si no ha podido con los maestros en la llevada y traída evaluación y ahora con la coordinadora, pues vaya apoyo que darían a ese Michoacano, que al arecer ni allá lo conocen, a no ser porque es el brazo ejecutor de aumentos en las tarifas y robos con la enrgía eléctrica y a la pruebas dicen remitirse. Porque todo ocurrió durante su gestión en la Comisión Federal de Electricidad, mejor conocida como la cueva de Alí Babá y su ejército de ladrones.

El jueves, tras su comparecencia en el Senado de la República por el tema de las tarifas eléctricas, Ochoa Reza ya no guardó silencio sobre su militancia priista y aseguró que “sería el mayor honor” de su vida ser Presidente del PRI. Minutos más tarde, ante versiones no confirmadas de que su filiación priista se había dado en 2014, lo que le impediría ser aspirante al máximo escalafón de su partido, emitió un mensaje en Twitter donde mostró su credencial de asociado, fechada en 1991, y se dijo “orgulloso” de su partido.

SEP- SNTE diálogo entre sordos

Una de las principales exigencias del sindicato es la “redefinición” de las evaluaciones docentes, un punto que –desde que entró en vigor la reforma– ha sido causa de protestas por parte de maestros e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, opositor al SNTE.

“Exigimos eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción sancionadora o punitiva“, indica el documento que este miércoles 6 de julio entregó el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a secretario de Educación, Aurelio Nuño.

Nuño respondió a la entrega del documento con la instalación de una de trabajo, que inició a las 13 horas de este jueves 7 de julio.

El encuentro está encabezado por los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño, y de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE como Silvia Luna, Soraya Bañuelos y José García, entre otros.

Para la CNTE, el documento que entregó el sindicato a la SEP es “oportunismo político” y un intento de “recoger los frutos” de las protestas que ha encabezado en el país la coordinadora.

La reforma educativa suma un nuevo crítico: el SNTE exige cambiar la evaluación a docentes En medio de la tensión entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal por la reforma educativa, un tercer actor entró al conflicto: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que este miércoles 6 de julio también exigió a la SEP cambios a la reforma.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, “dio la bienvenida” a los planteamientos del sindicato y se comprometió a analizarlos “de manera muy detallada, puntual, sensible, profesional y responsable” en una mesa de trabajo que se instalará el jueves 7 de julio, informó la SEP en un comunicado.

Una de las exigencias del sindicato está relacionada con uno de los temas que más han criticado los profesores: la evaluación docente. “Exigimos eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción sancionadora o punitiva“, indica el documento que esta tarde entregó el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a Nuño.

Al respecto, la SEP dijo: “El SNTE propone instalar, dentro del marco constitucional y legal de la reforma educativa, un mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado, particularmente en los aspectos de contextualización, mejoramiento de instrumentos, aplicaciones, y respeto a la dignidad profesional de los docentes, entre otros”.

Ochoa Reza deberá rezar para quedarse en el PRI

Enrique Ochoa Reza, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es un viejo priista que por más de dos décadas mantuvo en bajo perfil su militancia partidista; ahora, ante la renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia nacional del PRI, se dice “orgulloso” de su filiación y se perfila como el virtual candidato de unidad a ocupar el máximo escaño de su partido.

En dos décadas y media, Ochoa Reza ha combinado su militancia partidista con diferentes cargos públicos, entre los que destacan el de consejero electoral por el distrito 21 de la Ciudad de México, en las elecciones federales de 1997.

Ochoa Reza, en esa ocasión, ocupó el cargo de consejero electoral y mantuvo en su silencio su militancia partidista. Aun cuando ésta no era un inconveniente legal para ocupar el puesto, una de las cosas que se toman en cuenta para elegir a los consejeros, es conocer la filiación partidista que tienen para evitar actuaciones parciales.

En 2006, durante un breve periodo de “meses”, ocupó un lugar dentro del Consejo Político Nacional del PRI, cargo del que declinó luego de presentar una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contra la permanencia de Mariano Palacios Alcocer y Rosario Green, en la Dirigencia y Secretaría General del PRI, respectivamente.

De 2009 a 2011, Enrique Ochoa volvió a ocupar un puesto dentro de un órgano electoral. Esta vez no como consejero, sino como Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, donde mantuvo en silencio su militancia priista.

Por esos mismos años, en 2010, fue uno de los personajes propuestos para ocupar un puesto como Consejero Electoral a nivel Federal. Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, ocurrida la última semana de octubre de 2010, Ochoa Reza fue cuestionado sobre su militancia en el PRI. El aspirante a consejero reconoció su filiación, pero negó que en ese momento perteneciera al Consejo Político Nacional de su partido.

En 2012, se integró al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, para posteriormente ocupar, ya instalada la nueva Presidencia de la República, la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; desde el 5 de febrero de 2014, se desempeña como Director de la CFE.

Michoacán sigue en lucha contra Reforma

Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se instalaron en los accesos principales de las plazas comerciales Morelia, La Huerta y Las Américas, desde temprana hora estuvieron custodiadas por elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Goe).

En tanto, decenas de trabajadores del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas desalojaron las instalaciones de la presidencia municipal ante el arribo de maestros disidentes que mantienen un plantón permanente desde el 16 de mayo. Ayer en la noche presuntos profesores causaron destrozos en al menos tres patrullas y rompieron varios vidrios de la alcaldía, para exigir la liberación de cinco de sus compañeros.

Empleados de la alcaldía aclararon que no fueron presionados para abandonar la presidencia municipal, sino más bien como prevención para evitar cualquier enfrentamiento contra los maestros disidentes, quienes ayer en la mañana se enfrentaron con elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Goe), en el que hubo cuatro uniformados descalabrados y cinco maestros detenidos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 08-07-2016)

Laborissmo al pendiente y dando seguimiento al tema de la audiencia que se programó en la Alcaldía de Morelia con los policías de la Unidad Morelia y Alfonso Martínez Alcázar, para las 18:30 horas del día de ayer 5 de Julio, resultó un verdadero fiasco, pues Poncho no acepta relevar de su cargo al Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad del Ayuntamiento, manifestando que “se debe anteponer el dialogo para darle solución y trabajar en conjunto”, cuando esto ya fue agotado.
Lo anterior es sin duda alguna, difícil, pues hay antecedentes de sobra, de por medio, que el poco flamante Comisionado ni siquiera quiere dejar entrar a los Policías, a sus oficinas, de la banqueta no pasan y cuando insisten en solicitar audiencia un dizque asesor afeminado de nombre Moisés Navarro, los amenaza, para disuadirlos en fin… El político ciudadano cree que se está trabajando en sus peticiones de justicia, cuando no es cierto, no sabe nada de seguridad, no tiene asesores, no conoce en qué consiste la prevención, no leyó el pliego de peticiones, se zafó de la reunión aludiendo agenda ocupada, es obcecado, se cierra.
Juntos se pueden hacer las cosas según a su criterio de “master”, pero se contradice al no aceptar cambios, cuando sabe que el perfil designado no pide opinión a nadie para hacer las cosas.
Para finalizar se escabulló y ahora les tocará a los policías, buscarlo, a ver dónde lo encuentran… y mientras a seguir lidiando con sus mandos grises y sus arbitrariedades.
¿Qué le dará León Olea que no sepamos los Morelianos? Ah que Poncho tan inmaduro. No quiere entender y está cegado que el Hippe León Olea, no es apto para tener mando dentro de la corporación policial, pues carece de conocimiento en la operatividad y mal interpreta las técnicas y estrategias policiales, las confunde, así como que creó un problema interno en la corporación, en lugar de hacer estrategias de seguridad para resolver los problemas de Morelia y lejos de unificar a sus mandos se la pasa complicándoles el trabajo, pregunten a la Comisaria recién nombrada Isabel Maldonado, si le permite trabajar o no.
Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 310
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Nueva ratería del gobierno: alza en tarifas de luz
–“Reforma laboral disfrazada de educativa”
–Campaña mediática para justificar la represión,.
— “A como nos traten vamos a responder”: Alcaldes
–La maqueta mágica ¿que resolverá los problemas de CDMX?

A pesar de que la televisión, el radio y en prensa escrita, pero sobre todo en la tradición verbal, o sea el chisme y la murmuración, la situación entre la CNTE y el gobierno siguen igual, aunque ahora la secretaría de gobernación envió como lanzador de relevo al subsecretario de seguridad Roberto Campa Cifrián –a alguien habrá que echarle la culpa al final de todo-, pero la situación se acrecienta día a día.

Así es y lo ocurrido ayer en la ciudad capital es un síntoma que debe preocupar más a los integrantes del gobierno, inclusive al secretario de Desarrollo Juan Antonio Meade a quien han convertido en el salvador de los pobres oaxaqueños, que según los voceros oficiosos de reconocido nombre en televisa y en la otra tel3visora del Ajusco esea población está a punto de desaparecer del mapa por falta de alimentos, sobre todo a los niños y mujeres, por falta de alimentos y productos de primera necesidad así como por falta de gasolina entre otras cosas.

Pero los habitantes de las zonas en riesgo aseguran en entrevistas que si se registran algunas necesidades por los bloqueos pero no llegan a convertirse en una fatalidad y aseguran que es más el ruido que hacen los medios, otra vez, que la verdadera y real situación ya que sólo busca envilecer a los mexicanos en contra de las actividades de defensa de los maestros y de los que no lo son, pero acuerpan las acciones de la CNTE en diferentes puntos del estado de Oaxaca y de Chiapas.

Y no se trata de caer en la denuncia de siempre que algo le sale mal al gobierno de Peña Nieto –los del hueso le llaman “Peña Miento” ¿por qué será?–, ya que inmediatamente los señalan como responsables y sólo los usan para tratar de tapar el pozo que ellos mismos abren acusan a los medios de todos sus males y nunca de sus bienes, pero en este caso son los que han estado soplándole al fuego para que prenda mejor.

Mire usted sólo basta con ver cualquier noticiero de los medios que menciono para se den cuenta que más que informadores de hechos reales y verdaderos parecen voceros del gobierno, de Los Pinos pues, pero claro sólo exacerban a los ciudadanos y propagan alarma y temor porque adivinan consecuencias fatales para la resolución de esos conflictos que se iniciaron con el rechazo a la reforma educativa que más tiene de laboral y administrativa que eso de lo que colgaron los políticos del presidente hasta el ugier de la asamblea legislativa de la ciudad capital,

Y al mencionar la ciudad capital se dice que ahora, la magia estará presente y se espera que con ella venga la solución de los cientos de problemas que enfrentan los habitantes de la Ciudad de México y ¡Chazzzaaammm!, se trata de una maqueta de la CDMX que costó al gobierno 70 millones de pesos y que es otro de los mágicos momentos del “mínimo” Mancera para distraer la atención de todas las fallas del gobierno que encabeza y que son muchas.

El explico al inaugurarla (¿?) que bueno será un atractivo turístico más para atraer visitantes a esta bella Metrópoli –y sí, ya se ven las carretadas de personas que se den aprisa en llegar a México para admira una maqueta de la ciudad–, el jefe de gobierno señaló al respecto que, además de difundir la historia y bases de datos de la ciudad, el centro interactivo se convertirá en la sede de reuniones de funcionarios públicos, para la toma de decisiones en materia de servicios urbanos, movilidad, entre otros.

Claro ahora se recuerda aquellas maquetas de campos de batalla y soldados con un determinado uniforme y del otro un grupo diferente y a moverlos con las manos y a simular las grande batallas que dictaban los instructivos, bien por el señor mancera. Ahora con los avances de la tecnología esas técnica han superado y esperamos se apliquen en este caso ya que se mueven con una magia diferente a la del jefe el gobierno, pero me imagino que será algo así o parecido.

Mancera dijo con orgullo que un año y cuatro meses después de lo programado, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Centro Interactivo, Futura CDMX, en lo que fuera el Teatro de las Vizcaínas, en el Centro Histórico. ¡Ah, las famosas Vizcaínas, de muchos recursos para sesentones y de más edad, verdad!

Y bueno, qué tato es tantito, con una inversión de 70 millones de pesos —10 millones de pesos más, de acuerdo con lo reportado por la Agencia de Gestión Urbana en febrero del 2015— fue abierto al público este espacio que alberga La Gran Maqueta de la Ciudad de México. La Gran Maqueta de la Ciudad de México tiene una dimensión de 13 por 18 metros, en su elaboración participaron más de 70 personas. Les tocan de millón por piocha, y Cuenta con dos gradas con capacidad para 240 visitantes, proyectores de alta definición y un sistema especial de audio. Uy que bonito verdad.

Y amiga lectora, amigo lector, ya no hagan corajes porque aquellos ofrecimientos de campañas de hace poco más de tres años de que no habría incrementos en servicio y en casi nada, pues nos han dado la sorpresa en este Julio veraniego de que subió la gasolina, el litro por supuesto, subió el kilogramo de gas y ahora sube la energía eléctrica, la luz.

Tratando de cubrir las raterías de esa Comisión que hace lo que le da la gana para atracar a los millones de usuarios que demandan ese servicio, dice que el aumento es sólo para la industria, que para las casa habitación sólo las de mayor consumo y para quienes carecen de la energía será gratis, dadivoso el director de esa lo que sea.so

En fin, no cabe duda que estamos en medio de los terrenos de Alí Babá y sus…innumerables ladrones.

Alcaldes participan en el conflicto Oaxaqueño

A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame “enfrentamiento” a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: “Fue una agresión del gobierno”. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: “Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado”, dice López.

Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera

A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame enfrentamiento a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: Fue una agresión del gobierno. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado, dice López.

Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera: A como nos traten vamos a responder.

Tras deliberar varias horas, y mientras hacen una pausa para comer, las autoridades, la mayoría procedentes de la Mixteca alta y la Sierra Sur, van pasando a la mesa a firmar los acuerdos.

Este movimiento ya no es magisterial, es popular, insisten las autoridades desde hace un par de semanas. Alguna razón tienen si se considera que firman la demanda de destitución de Aurelio Nuño sobre un cartel que reza En defensa de la escuela pública y lo hacen en un colegio de monjas, privado.

Los presidentes, que declaran su intención de extender su movimiento a los 570 municipios del estado, estampan los sellos de sus ayuntamientos en un documento que rechaza el ultimátum del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como la postura de represión que han manifestado los gobiernos federal y estatal en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los padres de familia.

Las autoridades municipales no son condescendientes con la CNTE y le han dirigido varios reproches en público. Pero tampoco aceptan lo que llaman reforma laboral disfrazada de educativa.

Como la CNTE, demandan la abrogación de la reforma, aunque también plantean al magisterio la construcción de una agenda común que nos unifique a los pueblos con los maestros, no sólo para solidarizarnos con ellos, sino para que las necesidades y las demandas de los pueblos se incorporen y sea una lucha de apoyo recíproco.

La necesidad de una agenda común se funda en el hecho de que los pueblos hemos puesto presos, torturados y muertos en las luchas magisteriales y populares.

Aunque aún no tiene fecha, las autoridades anuncian una caravana motorizada a la Ciudad de México. La demanda central ha sido fraseada así en el pronunciamiento firmado: Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Asunción Nochixtlán, y que la investigación sea transparente y con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.

A la hora de la comida, el crucero de los balazos, en las carreteras libre y de cuota, ha sido liberado a la circulación. Un grupo de personas camina por un costado del panteón municipal. Van a comer. Y como en el sitio del bloqueo no hay gente suficiente para resguardarlo, la circulación se abre.

Los tres días anteriores no fueron tan sencillos. Bajaron muchos maestros y el bloqueo se hizo permanente, dice un regidor el ayuntamiento local. Él afirma que los docentes tenían el acuerdo de apretar durante 72 horas. Hace dos días incluso colocaron un nuevo bloqueo, que ya fue retirado, en la otra punta de la autopista que hace una suerte C entre un extremo y otro de la población.

El resto del tiempo, la mecánica del bloqueo consiste en mandar a las orillas a los camiones de carga y dejar pasar los vehículos ligeros.

Ausencia de autoridades

En la reunión de autoridades destaca la ausencia de los alcaldes en funciones y electo de Nochixtlán. Al menos el primero, Daniel Cuevas, no ha vuelto a poner un pie en la población desde el domingo 19 de junio.

Habitantes afirman que Daniel y su hermano Herminio son los caciques de la zona y hablan de la cercanía de ambos con el ex gobernador Ulises Ruiz.

Gastada la marca del PRI, dicen sus adversarios, en los pasados comicios los Cuevas decidieron lanzar a su candidato, el empresario de la construcción Rubén Alcides, bajo las siglas del Partido Social Demócrata, de registro local. Su líder, el diputado local Manuel Pérez Morales, fue de los primeros en levantar el brazo de Alejandro Murat, incluso antes de que la autoridad electoral diera a conocer los resultados oficiales.

Hace unos días, amparado por el diputado federal perredista Jesús Valencia, Alcides dio una conferencia de prensa en la Ciudad de México. Se hizo eco de la demanda de justicia de los pobladores de esta región y remató su agenda con una reunión con Héctor Serrano, secretario de Movilidad y operador político de Miguel Ángel Mancera, quien quizá busca tener aquí una intervención como la que tuvo con los jornaleros de San Quintín. En Nochixtlán, un rápido sondeo arroja que nadie sabe quiénes son ni Valencia ni Serrano.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 05-07-2016)