Centro Histórico 298
Crescencio Cárdenas Ayllón.
–Gobernantes deben escuchar mensaje ciudadano: Peña
— Impugnará PRI cinco o siete elecciones
— Notifican proceso de baja a mil 620 maestros en Michoacán
Con la cara lavada que mostraba el ejercicio histriónico que acostumbra de un tiempo acá, el presidente Enrique Peña Nieto no perdió la oportunidad para lanzar un mensaje lleno de flores por el proceso electoral del Domingo 5 y que dijo fortalece la democracia de México realizada sin sobresaltos (¿?) y que trabajará con las personas que fueron elegidas sin distingos de ninguna clase.
Claro que no mencionó para nada que le dolía el caballazo que l dieron a su partido el Revolucionario Institucional (PRI) porque seguro que le afectó porque se considera ser el primer priista del país, por lo que su mensaje más pareció un deslinde de la derrota tricolor que satisfacción por la fiesta cívica que registró el ausentismo más alto de elección alguna de los últimos tiempo y el cobro de facturas al PRI por los pésimos manejos de autoridad en todos sentidos.
Pero al igual que ha sido la actitud del jefe del ejecutivo ante todo lo que ocurre en el país y que al parecer no se lo informan y lo desconoce y sigue su agenda personal con la inauguración de obras y celebraciones de todo tipo –en lugares siempre cerrados y con grupos de aplaudidores gratuitos o pagados–, para aparentar que no pasa nada y que todo está bien para ellos y el país ficticio en que se desenvuelven.
Lo cierto es que el ejercicio electoral que aún no termina de cocerse y que consideraban los optimistas que sería el espejo de lo que vendrá para el año próximo y para el 2018, se les empañó y ahora deberán prepararon otro scrip de los que fabrican en Los Pinos para que se repongan un poco de la tunda de este 2016 y tratar de ver el panorama un poco más benigno de lo que se ve.
Así, Un día después de la elección en que el oficialismo perdió, según datos preliminares, la mayoría de posiciones en disputa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los gobernantes “deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía”.
Ese mensaje se le atoró en la garganta y a fin salió por sus labios tal vez sin comprender que el debería ser el primero en escuchar esa sentencia y atender las verdaderas necesidades de un pueblo en el que aumentan día a día los pobres más pobres y los apoyos gubernamentales están más y más lejos.
¡Ya basta de engaños y mentiras porque el juicio de la historia es implacable!
Pero como dijo Abraham Lincoln alguna vez “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo” y ese es el asomo que deja el ejercicio democrático reciente y esperamos que sea un verdadero poner en claro todas las raterías, los abusos, las violaciones a los derechos humanos, la impartición de justicia a modo, las mezquindades, la opacidad y los engaños permanentes a los ciudadanos.
Ya no se tolerará ningún engaño venga de quien venga porque ya el hartazgo está haciéndose a un lado para demostrar el pese específico del voto y o lo digo solo porque ahora nuevamente le tocó al PRI cargar con esa venganza o ese ajuste de cuentas, sino porque igual le puede pasar a los que ahora presumen de adalides del voto y de la democracia porque los peces mueren por la boca.
Ricardo Anaya del Pan quien se ha abrogado los triunfos panistas de la jornada cívica, soslayando al de la Revolución Democrática, porque es un hecho que la fórmula PAN-PRD fue la que obtuvo los triunfos más importantes y el panista Anaya se siente el Merlín de la situación pero se olvida otros factores y personajes que impulsaron esa escalada electoral.
En entrevista con la cadena Radio Fórmula, Fox resaltó el papel que jugaron tanto Margarita Zavala como su esposo, el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en las campañas para que el PAN obtuviera siete triunfos.
“Se montaron en el barco, anduvieron en campaña. Ella sobre todo, por todo el país. Bien hecho. Merecido. Son parte de quienes generaron este triunfo… yo creo que Acción Nacional ya tiene a su candidato, en este caso su candidata”, dijo el exmandatario (2000-2006).
Por otra parte, la secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas, indicó que la notificación marca el inicio de procedimiento para separar de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias
La visión del exterior
Concluida la elección, es tiempo de “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” para trabajar en unidad en favor del país, dijo el presidente Peña Nieto, al hablar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer 2016.
Luego de destacar la realización de una jornada electoral que transcurrió sin sobresaltos, el presidente Peña dijo que el gobierno de la República trabajará con las autoridades electas, con plena coordinación institucional y sin distingo alguno.
El domingo pasado se realizaron votaciones para elegir gobernador en 12 entidades federativas y para la Asamblea Constituyente, que redactará la constitución de la Ciudad de México.
Datos preliminares muestran que los candidatos apoyados por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdieron en siete de las 12 entidades en que se eligió gobernador y se ubicaron en el cuarto lugar en la capital del país.
“La pluralidad, la competencia y la alternancia son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”, añadió el Presidente. “Como gobernantes, debemos escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía. Sin duda, la democracia es perfectible, pero nadie puede negar hoy que en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes, que el voto cuenta y se cuenta bien”, agregó.
Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder, dijo el presidente Peña. Mientras en algunos hoy hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero a final de cuentas, lo importante es que ganó México y ganaron los mexicanos, señaló.
Impugnará el PRI elecciones en cinco estados
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI informó la tarde de ayer que “los primeros análisis de la jornada electoral arrojan elementos para impugnar entre cinco y seis elecciones de gobernador en los estados de Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y/o Tamaulipas”.
A través de un comunicado de prensa el PRI informó que “se encuentra en valoración técnica y legal para determinar conforme a los primeros resultados emitidos por los órganos electorales la factibilidad de presentar impugnaciones”.
Sostiene que existen elementos “cualitativos y cuantitativos” que legalmente permitirían impugnar cinco o seis elecciones en los estados referidos, atendiendo a cada supuesto previsto en la ley. “Inicialmente se considera factible presentar impugnaciones en Aguascalientes, Veracruz y Durango”.
El PRI, abunda, “agotará las etapas y los supuestos de desahogo para aquellas votaciones que ameriten el recuento del voto ante los órganos electorales correspondientes”.
Michoacán la víctima ideal
La secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas en un mes en distintos municipios y planteles educativos de Michoacán.
La funcionaria estatal aseguró que las notificaciones fueron entregadas en las escuelas, porque en muchos de los casos no se cuenta con la dirección particular de los profesores.
El día de hoy (ayer), de manera simultánea, en todos los municipios de Michoacán fueron entregadas las mil 600 notificaciones, no es del despido, son mil 620 notificaciones de aquellos docentes que tienen más de cuatro faltas en un mes”.
Figueroa Zamudio específico que no existe el error de que hayan sido notificados unos docentes por otros, porque desde que se levantaron los reportes se hicieron con fedatarios públicos, quienes avalan dichas ausencias.
La notificación es un aviso oficial mediante el cual se informa al profesor que el departamento jurídico de la SEE inició un procedimiento para separarlo de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias a su labor. Sin embargo, se le emplaza a comparecer para explicar a la autoridad y justificar sus inasistencias.
No vamos a especular. Tendrá que proceder el jurídico para constatar, porque las notificaciones no fueron bordadas en el aire, estuvieron participando fedatarios públicos, estuvieron visitando los planteles y los encontraron reiteradamente cerrados.
También hoy (ayer) no sólo se entregaron notificaciones en los planteles educativos dado que no tenemos sus domicilios particulares, sino que también se levantó un acta dando fe de que fueron entregados”.
Ahora tendrán diez días hábiles los docentes notificados para hacer llegar la documentación que avale que no faltaron a trabajar, a una oficina que se abrió especialmente para este proceso dentro de la SEE.
Inicia un proceso que, a partir de mañana (hoy) corren diez días hábiles para que los maestros que hayan trabajado vengan a una oficina que se abrirá ex profeso para que demuestren que han estado frente al grupo, tendrán que entregar una constancia de su director. Es un proceso que llevará el jurídico de la Secretaría, así es que nosotros les estaremos informando”.
A pesar de que la SEE cumple con la instrucción federal de aplicar la Reforma Educativa, en Michoacán el paro indefinido de labores por parte de la CNTE continúa, también tomaron el edificio central de la dependencia, a lo que Figueroa Zamudio expresó que prefieren seguir en una postura de diálogo con el ala disidente del magisterio para evitar confrontaciones.
Recordó que son procesos largos que requieren de prudencia para no provocar más daños que repercuten solamente en los estudiantes de nivel básico.
Port lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 08-06-2016)
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y lasconstituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio en el que puedes exponer las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristasestadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudiéramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.
Derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son sinónimos. No al menos en estricto sentido, como se ha querido apuntar en algunos foros en México donde identificar conceptos se ha convertido en un problema adicional al reto de avanzar en materia de legislación democrática. Aclaremos las cosas. El derecho a la información tiene múltiples vertientes que escapan al derecho de acceso a la información pública, pero este derecho es una parte fundamental del derecho a la información sin ser él mismo. En la ciencia del derecho, particularmente en aquellas disciplinas que se encuentran en proceso de formación y reconocimiento, no es fácil distinguir con claridad meridiana el alcance de distintos conceptos que -por ser utilizados en el lenguaje cotidiano-, pueden tener tantos significados que nos recuerda la célebre obra de Alicia en el país de las maravillas en cuyo mundo cada palabra tiene el significado que le quiere ofrecer la protagonista. Eso, sin embargo, no debe pasar en la ciencia del derecho porque vulnera el principio de seguridad jurídica y desvanece el papel de la doctrina y de la certeza legal. Es por esa razón que la definición de conceptos y la diferenciación entre vocablos que tienen elementos relacionados entre sí, pero no significan exactamente lo mismo, se antoja un punto de partida necesario para comprender de qué se habla cuando se refiere a la noción de derecho de acceso a la información pública.
De entrada, conviene señalar que los conceptos de derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son necesariamente sinónimos. Cabe detenerse en la frase de “no son necesariamente” porque, con alguna frecuencia, es fácil pretender que se trata de analogías, cuando no es propiamente así. Vayamos por partes. ¿Qué es el derecho a la información? Cabe responder que no existe una respuesta que ofrezca un concepto unívoco, de validez universal, que pusiera fin a esta interrogante. Existen, empero, distintos elementos que permiten construir una definición compatible con las definiciones recurrentes articuladas desde la comunicación o formadas desde la doctrina jurídica. Jorge Carpizo y el autor hemos sostenido que el derecho a la información (en su sentido amplio), de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la garantía fundamental que toda persona posee a: atraerse información, a informar y a ser informada.
En México, como en muchos países, el debate sobre la libertad de expresión es inconmensurable, es decir, nadie sabe a ciencia cierta dónde inicia ni donde concluye.
Factores políticos, como las elecciones, los poderes constituidos, grupos formales e informales y en especial los medios de información, llevan al celebrado 7 de junio: Día de la Libertad de Expresión, como si se tratara del Día de Navidad o de la Madre. Todos expresan buenos deseos y hasta organizan elegantes reuniones para festejar a los “abnegados periodistas”.
Eso por un lado… pero en el otro extremo de la realidad, ninguna empresa de seguros vende un seguro de vida a los profesionales de los medios de información.
Más allá de las películas de intrigas mediáticas, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales.
Decenas de servidores “de lápiz y papel”, sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión y la del Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional poco o nada hace para evitarlo.
“Aunque resulta inobjetable que en los últimos años se ha advertido un ensanchamiento del ejercicio crítico de las libertades de expresión e información en México, lo cierto es que –paradójica o consecuentemente– los golpes, las restricciones y hasta las presiones e intimidaciones abiertas o embozadas continúan acechando de manera recurrente al gremio periodístico.”
No obstante, la necesidad del análisis del derecho y la libre expresión de ideas, es imperiosa, principalmente por los actores de los medios de información, quienes diariamente enfrentan este concepto, obligando a una continua reflexión.
Ahí dejamos la reflexión para los entendidos…
Laborissmo seguirá informando…
1
Centro Histórico 297
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Gobierno mexicano sufre históricas derrotas en elección
–Marcador de gobernadores hasta ahora: 7 para el Pan y 5 PRI
–¿Entenderán los vanidosos priistas el mensaje ciudadano?
— En la CDMX gana Morena, el abstencionismo y un independiente
¡Pásele, pásele! ¡Lugar y tablas señoritas, señores, lugar y tablas! Todos podrán ver por última vez a los perdedores y muy de cerca a los ganadores de las elecciones del domingo último y tal vez nunca más los podrán ver a dos pasos de ustedes, excepción hecha de noticieros de televisión y fotografías pagada en los medios impresos y tal como lo dijimos ayer, desde anoche empezó la rebatinga y las declaraciones de triunfalismo de todos los contendientes.
Pues las tandas siguen y también las pasarelas de nuevos funcionario y de los salientes, mismas que se empezaron a darse durante la mañana de ayer y salvo algunos deslindes, la mayoría de aspirantes ya no figuran en el programa postelectoral y lamen sus heridas rodeados de sus seguidores más cercanos, aunque abrigan la esperanza de que hoy miércoles se abrirán más los verdaderos resultados y, entonces sí, conoceremos a quienes ocuparán los cargos y veremos por cuánto tiempo.
Según el Programa de Resultados Preliminares (PREP), algo así como una salida oficial previa, el marcador principal quedó: Pan gubernaturas en 7 estados PRI en 5, claro que hubo sorpresas importantes sobre todo para afectar al revolucionario institucional. Se pudo comprobar que el enojo social si existe y se manifestó en forma de boletas marcadas contra los priistas.
Se sabe a ciencia cierta que Veracruz era el mayor trofeo de estas elecciones: el tercer estado más poblado del país y uno de los más afectados por la violencia del narcotráfico, y acusaciones severas de corrupción en todos los niveles es el que históricamente ha dado más votos al PRI, que lo ha gobernado por más de 80 años
Al analizar los decepcionantes resultados, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que su partido debe asumir el mensaje que le dio el electorado y tomar acciones para reconectarse con la ciudadanía.
El mensaje fue claro y fuerte al grado de que el domingo hizo otra lectura sobre la jornada electoral: “La gente salió a castigar al gobierno, a castigar al PRI”, dijo Agustín Basave. Y vaya que así fue. Pero no fue el único golpeado por los guantes azules del panismo en alianza con sus serios enemigos que lo fueron los perredistas, algo así como el agua y el aceite pero válido, según dicen en la guerra como en el amor, no tato.
En ese sentido también hubo asaltos, perdón, ganadores en otros niveles de elección y bueno la Ciudad de México no se quedó atrás y Morena asestó duros golpes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a pesar del ausentismo de casi el 70 en la votación para la integración de la Asamblea Constituyente y lo que si aseguran es que la elección se efectúo en calma y sin problemas lo que se entiende por la escasa asistencia a las casillas.
Ahora valdrá la pena analizar la composición de los partidos, desde el PRI hasta las alianzas del PRD y el PAN, así como también a Morena porque la elección cambiará indudablemente el panorama político del país. Y vaya pelea que dio Morena en varios estados.
Lo que los ciudadanos de todo México esperan que estos cambios sean para mejorar las condiciones y problemas reales no lo que se realizan ahora de oropel, dispendio y lucimiento como si se tratara de una telenovela o de un espectáculo de competencia de imagen entre los integrantes a la “mesa redonda” de Los Pinos semejante al estilo de estilo de la legendaria Camelot o más cercana la época de Luis XV o XVI.
Pero sigue la pantomima, ¡lugar y tablas, lugar y tablas, pasen señores!
Visión del exterior
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó relegado en la elección de 12 gobernadores el domingo, al sufrir históricas derrotas en importantes bastiones como Veracruz (este) y Tamaulipas (noreste), en unos comicios considerados como un termómetro para las presidenciales de 2018.
El PRI, que gobernaba nueve de esos 12 estados, perdió en seis de ellos, retuvo tres y ganó dos, dejando en manos del opositor Partido Acción Nacional (PAN, conservador) el liderazgo en siete estados. Estos resultados fueron considerados como un triunfo “histórico” y un importante paso de cara a 2018 para el PAN, partido que gobernó México entre 2000 y 2012 con los presidentes Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), acabando con la hegemonía del PRI.
Con un 74,23% de las actas escrutadas, el PAN se encaminaba a ganar la gobernación del estado petrolero de Veracruz en alianza con el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La alianza entre el PAN y el PRD obtenía un 33,88% de los votos contra 30,05% para el PRI y 27,04% para el izquierdista Morena, del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Veracruz era el mayor trofeo de estas elecciones: el tercer estado más poblado del país y uno de los más afectados por la violencia del narcotráfico, es el que históricamente ha dado más votos al PRI, que lo ha gobernado por más de 80 años.
“Hoy por fin se fueron. Lo logramos, juntos sacamos al gobierno corrupto del PRI”, celebró en su cuenta en Twitter el virtual ganador Miguel Ángel Yunes, que relevará al controvertido Javier Duarte, manchado por denuncias de corrupción, casos de desapariciones forzadas por parte de policías estatales y asesinatos de periodistas.
Sin embargo, el candidato oficialista y primo del virtual ganador, Hector Yunes, pidió esperar los resultados finales dada su posición “muy competitiva”.
En Veracruz se registraron varios actos de violencia antes de las elecciones, como la aparición el sábado de una cabeza humana cerca de un centro electoral en el municipio de Emiliano Zapata.
De su lado, el violento estado de Tamaulipas, bastión por años del PRI y donde la campaña electoral estuvo plagada de acusaciones entre partidos por supuestamente haber cedido a las presiones de narcotraficantes, también quedó en manos del PAN, que obtuvo el 50,18% de los votos (con el 84,55% escrutado), mientras que el estado norteño de Chihuahua también fue arrebatado al PRI por este partido opositor.
“Esto es verdaderamente histórico para el PAN (…) Si hacemos bien las cosas, si cumplimos, si damos resultados en estos estados, el PAN va a recuperar en 2018 la Presidencia de la República”, dijo a la emisora Radio Fórmula Ricardo Anaya, el líder del partido, celebrando que su formación ganara también en los céntricos Puebla y Aguascalientes, así como en Durango (norte) y Quintana Roo (este), dos estados históricamente priistas.
Durante la pasada campaña electoral de 2010, el candidato a gobernador del PRI en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, fue asesinado y su hermano Egidio lo reemplazó al frente de este estado fronterizo con Estados Unidos, donde hace unos días fue secuestrado durante 24 horas el futbolista del Olympiakos griego Alan Pulido.
Al analizar los decepcionantes resultados, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que su partido debe asumir el mensaje que le dio el electorado y tomar acciones para reconectarse con la ciudadanía.
De su lado, Agustín Basave, presidente del izquierdista PRD, reconoció que la pérdida de su coalición en Oaxaca (sur) en favor del PRI y el modesto triunfo en tres estados en alianza con el PAN implica un revés para el partido, que “tiene que cambiar profundamente”.
Sin embargo, el domingo hizo otra lectura sobre la jornada electoral: “La gente salió a castigar al gobierno, a castigar al PRI”, dijo.
Morena dejó varios moretones en la jornada
La elección de la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México tiene hasta el momento algunos ganadores claros y, al menos, dos perdedores. Gana Morena pues, con casi el 100% de las actas computadas, obtiene 630 mil votos, 80 mil más que el segundo lugar, el PRD, que gana 550 mil.
Gana también el abstencionismo, pues acudió a las urnas el 28.3% del padrón capitalino.
De acuerdo con cálculos preliminares el candidato Ismael Figueroa Flores, líder del sindicato de bomberos de la CDMX, sí podría alcanzar un sitio en la Asamblea Constituyente. Sería el único de los 21 candidatos que alcanzaría un sitio y los otros 59 estarían ocupados por miembros de partidos políticos.
Los perdedores son el Partido de la Revolución Democrática, cuyo bastión histórico siempre fue la Ciudad de México y que en las últimas elecciones ha perdido terreno frente a la fuerza política que lidera Andrés Manuel López Obrador, y también los candidatos independientes.
El PRD tiene 545 mil votos de los votos, con lo cual se asegura obtener representación en la Asamblea Constituyente, pero menor al que tendrá Morena. El PAN obtiene 197 mil votos y el PRI 149 mil.
La sorpresa es que el partido Encuentro Social obtiene el cuarto lugar con 69,642 votos, por encima del Partido Verde, Nueva Alianza, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.
Los candidatos independientes tampoco tuvieron un gran día: lograron el 8.3% del total de los votos, un número similar al 7.9% de votos anulados y muy lejano al de 83.7% de los partidos políticos. Hasta el momento sólo un candidato tendría un sitio en la Asamblea.
El candidato con más sufragios y quien podría participar en el Constituyente es Ismael Figueroa Flores, líder del sindicato de bomberos de la CDMX y segundo inspector del Heroico Cuerpo de Bomberos, con 21 mil votos. Flores obtuvo las 18 mil 760 firmas necesarias para ser candidato independiente en sólo cinco días y bajo acusaciones de coerciones a los miembros de su sindicato.
¿Cuántos diputados tendrá cada partido? La Asamblea Constituyente tendrá 100 legisladores y 40 de ellos ya fueron nombrados por diversas fuerzas políticas como el Senado, la Cámara de Diputados, el jefe de Gobierno y el Presidente. Los otros 60 sitios se repartirán entre los candidatos que están en las listas que los partidos presentaron a esta votación.
Primero se sabrán cuántos candidatos independientes podrán participar en esta Asamblea al dividir la votación total emitida entre los 60 lugares. El candidato independiente que obtenga una cantidad de votos igual o mayor al resultado de la división, podrá participar. Con los números actuales, ningún candidato independiente obtendría un sitio.
Posteriormente se sabrá el número de legisladores que tendrá cada partido: para ello se restará del total de votos los que se emitieron por candidatos independientes y, dado el caso, los sitios que estos ya hayan ganado. Después se dividirá ese número de votos entre los lugares restantes, y se obtendrá la cantidad de sufragios necesaria para tener un lugar en el Constituyente.
Hay que recordar que los partidos presentaron una lista de candidatos similar a las que se entregan para obtener legisladores plurinominales. La instalación de la Asamblea constituyente será el 15 de septiembre este año y deberá aprobar la constitución a más tardar el 31 de enero del próximo año.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 06-06—2016)
1
Centro Histórico 296
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Elección 2016: abstencionismo, rebatinga de triunfos y jaloneos
–CNTE bloquea comercios en los 113 municipios de Michoacán
–Mancera no descarta tintes políticos en las contingencias
Pues pasó la ejemplar jornada cívica en 14 estados y en el Distrito Federal y como siempre lo bueno de estas jornadas es que todos ganaron o todos van punteando y consideran que todo estuvo en calma, casi saldo blanco, pero en esos lugares la situación no fue tan tersa ni tan tranquila porque surgieron problemas de todo tipo minimizaos por los coordinadores del festejo y la mayoría de los medios.
Ah, pero los funcionarios que fueron captados, casualmente pero rodeados de cámaras y micrófonos y de reporteros, cuando emitían su voto en sus localidades y otros en la ciudad capital alabando las elecciones de ayer y el comportamiento solidario de los ciudadanos, en los estados con los problemas que ya se esperaban y se fraguaban desde tiempo, y aquí la sorpresa fue el gran abstencionismo registrado.
Por cierto que en la improvisación del presidente Peña Nieto después de emitir su voto dejó ver que la improvisación nomás no se le da y como siempre que lo hace se le van las cabras al monte, claro que en la repetició0n de esas palabras inmediatamente después en el Canal 4 de televisa ya editado, se vió y escuchó mucho mejor. Bien por la tecnología retardada.
Ahora vienen los cuentos y recuentos de votos, las acusaciones mutuas y el jaloneo y descobijadero de quienes no aceptan derrotas y quienes festejan de mas sin comprobar abiertamente sus triunfos y se dice que esta votación es el antecedente con el que se efectuarán las del 2018 en las que se definirá al futuro presidente del país y muchos ruegas que mejore en casi todo lo que conocemos hasta ahora.
Como ejemplo esta afirmación: El PRI gana nueve de los 12 estados: Beltrones (¿?)
Esperaremos en el quicio de la puerta de la casa el paso de quienes realmente quiere que México se nos deshaga entre los dedos, casi como dice la sentencia china. Eso sí, esperemos que no nos sigan engañando como a chinos, de antes, dicen que era muy feo.
Eso sí, como ocurre en todas las grandes fiestas esperemos saber quien o quienes levantarán el cochinero que dejaron las campañas políticas ejemplo permanente de lo que no debe hacerse ya en tiempos civilizados.
En otros asuntos, que no se pueden soslayar Ciertamente, como diría un e presidente de México, me faltaron algunas caballos apocalípticos que afectan a los habitantes de la Ciudad de México, renovada de nombre pero con las mismas calamidades, y esas fueron los problemas con el agua, con las raterías de la Comisión Federal de Electricidad, los pagos de tenencias, de multas de tránsito y sus castillos de impunidad llamados corralones, las calles que asemejan una ciudad bombardeada, los drenajes, las obras que día con día perforan también las ilusiones y esperanzas de los capitalinos.
Agradezco la información de varios lectores y espero que haber cumplido con la lista de esos fenómenos que nos encierran en esa cúpula de problemas que nos enferman y asfixian.
Por cierto que en un Centro Histórico anterior mencioné que el asunto de la contaminación y sus consecuentes suspensiones de circulación de autos más parecía un plan con maña del gobierno federal para bajarle los humos y aspiraciones al “mínimo” Miguel Ángel mancera a quien ya habían mencionado y lanzado como posible suspirante a la presidencia en el 2018, lo que fue confirmado por el mismo jefe de gobierno y señalado como un “cuatro” en su contra.
Una interrogante esencial del fenómeno “ozono” fue la decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de disminuir los límites permisibles de concentración de contaminantes en el aire de 180 a 150 puntos Imeca para declarar contingencia ambiental “ha colocado a la Ciudad de México en una situación muy complicada”.
Al respecto Miguel Ángel Mancera, comentó en conferencia de prensa que “todavía nos estamos preguntando cuáles fueron los criterios para hacer estas reducciones tan importantes” sin tomar medidas previas. Pero tampoco descartó que haya tintes políticos en esta determinación. “Se puede mal pensar, habrá que ver cuáles son las explicaciones”, dijo el mandatario capitalino al ser interrogado al respecto.
Justo un día después de que el presidente Peña Nieto hizo alarde en Michoacán de un programa de recuperación económica, cojo aquella de ls 4oo mil millones cuando estuvo su amigo Castillo de pacificador y desarrollador del estado y no se sabe de los dineros, ahora se espera lo mismo
Lo peor fue que la respuesta de los michoacanos fue que profesores (CNTE), tomaron bancos y comercios en Morelia, en los 112 municipios restantes de la capital michoacana, y un contingente más se sumó a la manifestación afuera de una empresa de televisión, en la Ciudad de México.
Los inconformes impidieron la apertura de tiendas departamentales y bancos, como forma de rechazo a la aplicación de la evaluación docente, la reforma educativa, los descuentos salariales y los ceses laborales. Los contingentes de agremiados han realizado este tipo de bloqueos en lugares como Tacámbaro, Uruapan, Nueva Italia, entre otros.
En Morelia, los manifestantes que se instalaron en el complejo comercial ubicado en la Calzada La Huerta, se encuentran en diálogo con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, informó el titular de la dependencia, José Antonio Bernal Bustamante, quien detalló que el operativo se extendió a la totalidad de municipios de la geografía michoacana, a fin de evitar
Encuentran muerto al profesor michoacano Salvador Murillo
El cuerpo del profesor Salvador Murillo Lara, de 57 años de edad, quien tenía reporte de desaparecido desde el 28 de mayo, fue hallado en un predio al margen de la carretera Uruapan-Paracho y presentaba huellas de violencia, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. La dependencia aclaró que el móvil del homicidio fue una diferencia personal del agraviado con su victimario; señaló que Murillo Lara tenía heridas producidas por arma punzocortante y que su automotor también fue localizado.
El hallazgo ocurrió la tarde del miércoles, cuando un lugareño hizo el reporte a la policía. Los familiares refirieron que un desconocido les habló por teléfono para decirles que era la última vez que verían al profesor. Murillo Lara estudió filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de ser maestro de educación básica. Se sabe que simpatizaba con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
El Cuatro contra la avanzada de Mancera
La decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de disminuir los límites permisibles de concentración de contaminantes en el aire de 180 a 150 puntos Imeca para declarar contingencia ambiental ha colocado a la Ciudad de México en una situación muy complicada, manifestó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien agregó que todavía nos estamos preguntando cuáles fueron los criterios para hacer estas reducciones tan importantes sin tomar medidas previas.
En conferencia de prensa, incluso no descartó que haya tintes políticos en esta determinación. Se puede mal pensar, habrá que ver cuáles son las explicaciones, dijo el mandatario capitalino al ser interrogado al respecto.
Antes, en un acto en el que se entregó certificados a 37 empresas participantes en el Programa de Auditoria Ambiental, señaló que las nuevas mediciones no quiere decir que la ciudad esté más contaminada, sino que le están exigiendo más.
Mancera Espinosa advirtió que si la nueva norma ambiental que anunciará la Comisión de la Megalópolis (Came) el próximo 1º de julio no establece acciones integrales para la zona metropolitana, que incluya la regulación del transporte de carga, verificación de la industria y mejoramiento del transporte público, como recomienda el Centro Mario Molina, no vamos a tener ningún avance en el combate a la contaminación ambiental.
Se manifestó también por que se tomen en cuenta también las recomendaciones del Centro de Estudios de la Atmósfera, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de que se debe regresar a la fase de pre-contingencia que permita tener una etapa de preparación para la ciudadanía y la toma de decisiones.
Agregó que independientemente de las disposiciones que fije la Came, su gobierno implementará distintas acciones en esos temas a partir de ese mes, como la creación de un padrón ambiental, en el que se incluirán las emisiones de contaminantes generados por las industria, así como la entrega de los primeros 500 taxis híbridos, entre otras.
Además, impulsará ante las autoridades federales acciones, como que la distribución de combustibles en pipas se realice en horario nocturno y establecer una estrategia para, a mediano plazo, desterrar el diésel de la ciudad y ya no sea usado por ningún vehículo, similar al programa que se lleva a cabo en París, Francia.
Por otra parte, el presidente del Partido de la Revolución Democrática en la capital, Raúl Flores García, llamó al presidente Enrique Peña Nieto a dejar de solapar al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y le exija que aplique rigurosas medidas ambientales en esa entidad.
El también diputado dijo que su partido no permitirá que los capitalinos sigan siendo los únicos que asuman el costo de su negligencia ante el problema de la calidad del aire, que, afirmó, son consecuencia de las políticas energética y medio ambiental del gobierno federal.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 05-06-2016)
En el marco del día mundial del medio ambiente, que se celebra este 5 de junio, la osc ambientalista Reto Ecológico ,que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra en compañía de Paulinne portadora de Chicholito©, Erick Legaria , Jacobo, Julia, Melissa y Laura integrantes de la misma, acudieron a la convocatoria de limpieza del manantial de la Mintzita , Área Natural Protegida (ANP), que realiza cada año el H.Ayuntamiento de Morelia, a través de la Dirección de Protección de Medio Ambiente , que tiene a su cargo el Lic. Marco Tulio Campos.
Asimismo la osc ambientalista compartió con asistentes su iniciativa por la calidad del aire, que este año 2016 cumple 5 años: Aire Limpio para Morelia con Chicholito,© los estudiantes del CBTA, que coordino en esta ocasión el maestro Alejandro Torres , fueron los más entusiastas con mensaje .
De esta manera Reto Ecológico A.C., con sus integrantes, estudiantes y maestros del CBTA y COBAEM prestaron un servicio comunitario a la ciudadanía moreliana, que consume diariamente el vital líquido. Por otro lado en sus horas de trabajo, se pudo observar a funcionarios y empleados de las dependencias SEMARCC antes SUMA, y del H. Ayuntamiento Moreliano, que estuvieron prestos a la fotografía al momento inaugural de la jornada.
Durante la jornada los residuos sólidos, principalmente plástico, abundaron contaminando el manantial, así como calcetines, ropa íntima, prendas extraviadas de quienes acuden al lugar a lavar su ropa. Se pudo observar alguna pipas no enteradas de la jornada, que extraen el agua para comercializarla, que tuvieron que dar vuelta de manera forzada ante el acceso obstruido por una hilera de autobuses que trasladaron a los estudiantes y luego del arranque de la actividad, no dejaba partir a los apurados funcionarios en sus vehículos que se habían estacionado en la cercanía del manantial .
Es importante el mantenimiento del manantial, ya que aproximadamente abastece del vital líquido al 30% de la población de la ciudad capital moreliana.
Felicitamos la continuidad de la iniciativa, que con dicho ejercicio la sociedad civil organizada y autoridades envían un mensaje de concientización sobre el cuidado de este líquido vital de la Mintzita, que a decir del Lic. Rubén Sánchez de osc Reto Ecológico, lamentablemente continua sobreexplotado por la actividad industrial de la papelera que se encuentra en la zona y que es tiempo que la sociedad moreliana pasé factura a dicha empresa, obligándola que cumpla con su responsabilidad ambiental, ya que cabe destacar que la empresa de la marca Scribe, brilló por su ausencia en jornada de limpieza.
www.retoecologico.org.mx
Laborissmo seguirá informando…
Laborissmo® Agradece a Erick Legaria el permitirnos usar sus fotografías tomadas de dicho evento.
1
Centro Histórico 295
Crescencio Cárdenas Ayllón
–SEP difundirá resultados de evaluación 2015-2016
— Agresión en Comitán “no es práctica aislada”: Nuño
“Y cuando despertó el ozono seguía ahí”
¿Será verdad que los chilangos –como se les quiere llamar en genérico a los habitantes de lo que fue el Valle de Anáhuac–, han vivido y viven dentro de una burbuja de calamidades y desastres de la que no hay salida?
¡De miedo!, ¡da terror! el pensar y ver la burbuja de males en la que hemos estado viviendo, bueno si a esto se llama vivir, los habitantes de la Ciudad de México están sentenciados a perecer bajo el dominio de esos males y es verdad que dan ganas de salir corriendo hacia cualquier parte porque hacia ningún lado, porque aquí solo estamos cavando nuestras tumbas.
Sí, y lo anterior se debe a la sarta de afirmaciones que han hecho durante las últimas semanas los aspirantes, todos, a la Asamblea Constituyente de esta capital y que de verdad ponen la piel chinita de todo lo que acontece y lo que hace falta, según los profetas del 2016, y que nos hará arribar a una ciudad perfecta.
“Que nadie contamine nuestro aire”. “Que el transporte sea el mejor del mundo”. “Que nadie decida por ti y haga lo que le dé su gana”. “Que el agua llegue hasta tu casa” (¿?) y “Que los malos funcionarios y políticos se vayan a su casa y los ladrones a la cárcel”, son algunas de las chuladas que día a día nos recetan los aspirantes a lograr los cambios que los malos políticos y demagogos no han podido lograr.
La lista e defectos y carencias de la ciudad no paran ahí ya que se mencionan las calles y avenidas hechas pedazos, las fugas de agua que merman la destinada a los ciudadanos, la exagerada tala de árboles que complican la situación atmosférica, la corrupción de funcionarios capitalinos y policías, la carencia de buenos servicios de transporte público y por si fuera poco las marchas de protesta de cada día que a pesar de formar parte ya del panorama urbano coadyuvan, dice el gobierno, a acentuar la contaminación.
Y falta añadir la inseguridad, la violencia, el narcomenudeo, l robo de vehículos y a casas habitación, los acosos en el Metro y en el MetroBús, las violaciones, bueno hasta los miles de talleres callejeros y banqueteros que obstruyen las vialidades y en fin, una larga lista de padecimientos y males que hasta ahora no ha habido algún o algunos galenos que sanen a la cada vez más complicada urbe llamada también Megalópolis.
Ah y de pilón tenemos que sufrir a Senadores y Diputados de todos tipos y a sus guaruras, claro que también los particulares tienen lo suyo en este aspecto, pero los políticos de los que dicen los ciudadanos que no sirven para nada excepto para satisfacer sus necesidades personales y de su parentela.
De acuerdo a las circunstancias y la cínica trayectoria de quienes dirigen las cámaras de senadores y diputados, sin ver ni de reojo algún beneficio de los que se pueden y deben manejar desde esas trincheras de representación popular, y polo empeoran su imagen maquillada con el mismo lodo con que hacen sus campañas y gestión.
Bien dice Mauricio Merino al referirse a la actuación de la mayoría de ellos: La clase política se está suicidando.
Esperemos que así sea y liberen al país de ese lastre.
Parece que acaba la lista pero falta la calamidad en que se han convertido ahora los biólogos al servicio de la autoridad y de los quién sabe que serán de la llamada movilidad que inmovilizan que benefician la circulación y hacer transitables las vialidades capitalinas, bueno si sirven para algo: para multar a los ciudadanos y llenar los bolsillos del gobierno capitalino.
¡Habrá quien acabe con el sueño o la pesadilla mexicana?
Y bueno, ahora resulta que una instancia obligará a la Secretaría de Educación Pública a dar a conocer lo resultados de la evaluación 2015-2016 a lo que se había negado sistemáticamente La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá que dar a conocer la base de datos con los resultados globales de la Evaluación Docente 2015- 2016, obtenidos por maestros a nivel nacional de Educación Básica y Media Superior, durante el proceso de Evaluación Docente en el período señalado.
En su sesión ordinaria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió también ordenar a la secretaría de Educación federal, de acuerdo con una solicitud de un particular, entregue información relacionada con el Comunicado 307 mediante el cual informó que 291 docentes y técnico-docentes de todo el país, que sin justificación no participaron en la evaluación serán definitivamente dados de baja.
Sin embargo en este último punto y luego de sostener una amplía discusión, el pleno del INAI decidió con cuatro votos a favor y dos en contra, que sólo se den a conocer los nombres de los docentes dados de baja por no asistir a algunos de los procesos de evaluación a los que están obligados, y no, los que se encuentran en procesos jurídicos, es decir, que no se trate de una baja definitiva ya que pudieron ausentarse por enfermedad o cualquier otra causa.
De inmediato y de acuerdo a sus usos y costumbres el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reiteró su rechazo a los hechos ocurridos ayer en Comitán de Domínguez, Chiapas, y aseguró que “no se trata de una práctica aislada”.
Claro que se le olvido que sus amenazas y el lanzar sobre ellos la fuerza pública y en ocasiones hasta al Ejército y la Policía Federal así como colaborar con el desempleo del país, diga lo que diga el INEGI de que está en sus puntos bajos de la tabla, aún así tiene también como arma el intentar dejar sin empleo a aquellos que en verdad no cumplan con su responsabilidad de estr en las aulas cumpliendo sus deberes para con la niñez y juventud mexicanas.
Nuño Mayer afirmó que con la “incitación de algunos líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha habido prácticas ilegales y represivas a maestros y padres de familia de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y particularmente en Chiapas, que han buscado inhibir el que varios docentes y padres cumplan con su obligación de que los niños estén en la escuela”.
Pero insisto en que sería muy conveniente que el secretario rijoso demostrara su perfil y capacidad en materia de educación real sobre los contenidos de la enseñanza y sólo su arrojo con el apoyo de las policías y de los discursos presidenciales y algunos seguidores que lo quieren impulsar para gobernar a la ya tan lastimada Ciudad de México.
Y mientras el país paree deshacerse por los conflictos en la mayoría de los estados, el presidente Peña Nieta y su coro de aplaudidores realiza eventos de oropel y fantasiosos como si nada ocurriera en México y todo fuera como decían las abuelitas coser y cantar.
En fin como dicen en Tacámbaro: “Así les ha d’ir”.
Finalmente les comento lo siguiente el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre la comunidad de los 50 Alcaldes Campeones, enfocados a implementar estrategias en materia de medio ambiente, desarrollo urbano, sustentabilidad y educación. Pus si se trata de saber quien contamina más si es campeón el “mínimo” Manera ¿o no?
Tendedero.- Dice el Monero Patricio que los mexicanos se quejan permanentemente de la democracia, pero que si vivieran en una dictadura estarían igual de pobres, pero nadie le haría esas bonitas promesas, ni les regalaría cosas, ni les compraría el voto cada tres años… ¡Suertudotes!…(Por supuesto que su cartón tiene como fondo escudos del PRI cruzados de votación).. La buena para el fin de semana es que con motivo de la elección de los 60 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente, se implementará ley seca en la Ciudad de México los días 4 y 5 de junio. esto obedece a solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), que es el organismo que está a cargo de la jornada electoral extraordinaria del próximo domingo en la capital.. ¡Salud pues!
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 01-06-2016)
1
Centro Histórico 294
Crescencio Cárdenas Ayllón
–NYT: fuerzas armadas de México, expertas en matar
–Diálogo, sólo si aceptan la reforma: Presidencia
–Pemex no verifica gasolina importada; Auditoría Superior
–Puñalada Mortal A La Justicia Obrera
Está bien que los habitantes de la Ciudad de México estamos copados por una serie de tribus y grupos de políticos de toda clase de mañas y disque ideologías, pero que ahora vengan a instalar una serie de silbatos –también llamados pitos–, para evitar el acoso a las mujeres capitalinas principalmente en los medios de transporte público, que se espera que resuelva el problema y deje de ser víctima la mujer en esos transportes.
No consideramos que sea una nueva calamidad para poner sobre los hombros de los capitalinos, que ya cargan con una serie de culpas que le asigna el gobierno capitalino y sus brazos ejecutores como los de movilidad, los de ambiente y todos los que participan en la crucifixión diaria y permanente contra los bolsillos de quienes tienen la necesidad de habitar este ex Valle de Anáhuac, ahora entregando y reciben esos pitos que para que la mujer sople será de color negro y para que los hombres que hagan lo propio color rosa –vaya fijación del “mínimo” Mancera por transmutar sus colores favoritos.
Si esperamos que sea un éxito esta medida en favor de las mujeres que verdaderamente sufren acoso en los transportes públicos, porque la falta de vigilancia obliga a tomar estas medidas o bien la nulidad de los vigilantes no tienen la capacidad de axiliar a las mujeres que demanda auxilio en esas situaciones, lo que pasa es que todo lo hace como un acto de espectáculo para que su jefe de luzca ante las cámaras, cuando debería ponerse en marcha y atacar sobre acciones reales in situ.
Y bueno ahora resulta que a pesar del desmentido del gobierno federa de que las gasolinas que se consumen en el país no son dañinas y mucho menos que son chinas, expertos en la materia aseguran que si son las gasolinas las que contminan el ambiente de ciudades como México, Monterrey, Guadalajara entre otras, precisamente por la cochinada de gasolina que se recibe acá.
A pesar de que se exculpa a esas compras del extranjero, Estados Unidos principalmente, se pudo saber que No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala un reporte y que Petróleos Mexicanos informó que durante el primer trimestre del año se vendieron en México 803 mil 200 barriles de gasolina al día; de éstos, 52% provenían del extranjero.
Más de la mitad (56.7%) de las gasolinas que Petróleos Mexicanos importó en 2014 no se le realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad, reveló un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y entre las principales fallas señaló a Pemex Refinación las siguientes observaciones en el proceso de importación de los diversos combustibles:
MONOPOLIO. Sólo una empresa (PMI Trading) es la única contratada para importar gasolinas. Si se le rescinde o se le modifica el contrato, se corre el riesgo del desabasto de combustible en el país. SIN SANCIONES. No se establecen penalizaciones por incumplimiento de entregas ni hay garantías de contrato por parte del vendedor. INSPECCIÓN. La entrega y descarga de combustible es verificada por un inspector que es asignado y pagado por la empresa particular, lo que puede dar pie a omisiones. CON LUPA. Por ley, el personal de Pemex Refinación, de las terminales marítimas y refinerías, es responsable de supervisar en campo la calidad y veracidad de la cantidad entregada.
Al respecto Jorge López, diputado federal del PAN, aseguró que hasta ahora la Semarnat no ha podido entregar un documento o certificado de que los combustibles están limpios y no dañan el ambiente. No existe un mecanismo ni una garantía por parte del único proveedor de gasolinas en México, que es Pemex, de que el combustible que se compra a otros países y se expende en las 11 mil 210 gasolineras del país sea bajo en azufre”, reclamó.
En el mismo informe se indica que los riesgos de la contaminación son un tema presente en un grupo de Facebook, integrado por ocho mil 631 madres, llamado Momzilla. La contaminación es una preocupación de todas, no hay día en que alguna comente ‘qué hago con mi hijo, que lleva dos meses con gripa o no deja de toser’. Desde nuestra trinchera de mamás, reproducimos toda la información que encontramos al respecto, como el rumor de que las gasolinas venían de China, para tratar de explicar qué le pasa a los niños.
Por eso necesitamos información más clara del gobierno, que nos diga que efectivamente la gasolina cumple con la normatividad internacional, porque la falta de pruebas deja la puerta abierta a los rumores”, concluyó Male Ruiz de Chávez, del grupo Momzilla.
Tan seguro está el gobierno de la benevolencia de la Reforma Educativa que ahora la cambia con la CNTE para dejen de alborotar y les ofrecen diálogo a cambio del reconocimiento a la mencionada reforma, lo cual hace dudar que sea tan buena como ofrecen y pregonan, sobre todo como cacaraquea al bisoño secretario del ramo Aurelio Noño.
Primero insistieron en que no habría ningún diálogo sobre la Reforma y que pésele a quien le pesara no se moverían nin un paso para hablar sobre ella, pero ahora resulta que a los representantes de la CBTE les dijeron que para entablar diálogo con la Presidencia deberían reconocer la validez del ordenamiento y la conveniencia y validez de la evaluación.
Porque mire usted que se habla mucho de la evaluación como pilar de la educación, pero lo único que se ve es que se trata de una medida administrativa que nada tienen que ver con los cimientos de la educación que es la que falla en forma extraordinaria y por ello a pesar de las flores y elogios a la tal Reforma nada se dice de como esas acciones del gobierno de Peña coadyuvan al mejoramiento de los conocimientos educativos.
En fin que todo sigue de cabeza y nos hay nadie que la enderece.
Las gasolinas de la muerte
Para llevar a cabo esta auditoría, la ASF seleccionó para su análisis 312 reportes de inspección, y halló que en 114 ni siquiera tenía evidencia de que se hubieran llevado a cabo las revisiones correspondientes y en 15 no tenían las pruebas de laboratorio.
En 54 reportó irregularidades por falta de datos básicos como el número de octanos, contenido de fósforo y aromáticos, entre otros. En esta auditoría, los 312 reportes provenían en un 64.5% de gasolina Magna y el resto de Premium.
Como consecuencia de estos actos u omisiones, la Auditoría Superior exigió ante la Unidad de Responsabilidades en Pemex que se realicen las investigaciones y se apliquen las sanciones pertinentes a los servidores públicos que en su gestión no verificaron que los inspectores independientes o laboratorios emitieran 114 reportes que respaldaran las descargas de gasolinas.
Así que en 56.7% de los reportes de las gasolinas importadas analizados en 2014 “no se garantizó que el producto distribuido en el país cumpliera con los estándares requeridos”, concluyó la Auditoría Superior.
No inspeccionan 56% de gasolina foránea En su última intervención en Pemex Refinación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó que no se realizaron en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de la gasolina importada que en 2014 se distribuyó en México.
En algunos reportes de inspección ni siquiera existía evidencia de que ésta en realidad se hubiera efectuado, en otros faltaban datos básicos como el número de octanos, contenido de fósforo y aromáticos o simplemente había reportes sin pruebas de laboratorio.
Por estos actos u omisiones, la ASF exigió ante la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos que se realicen las investigaciones y sanciones pertinentes de los servidores públicos que no verificaron que los inspectores independientes emitieran 183 reportes que respaldaban la descarga de gasolinas. Entre los cuatro inspectores independientes o laboratorios contratados por Pemex para certificar las gasolinas importadas están Intertek y Camin Cargo Control.
Para llevar a cabo esta auditoría, la ASF seleccionó 312 reportes de inspección para su revisión (equivalente a 62 mil 92 millones de pesos, que es 30% del total de los 204 mil 755 millones de pesos que Pemex Refinación invirtió en 2014 para importar gasolina). De los 312 reportes, 64.5% fueron de gasolina Magna y el resto de Premium.
Entre los resultados finales presentados por la ASF el 14 de diciembre de 2015, luego de revisar los 312 reportes, en 114 ni siquiera había evidencia de que se hubieran llevado a cabo las inspecciones, 15 no tenían pruebas de laboratorio y 54 tenían irregularidades. Así, en 56.7% de reportes de inspección analizados “no se garantizó que el producto distribuido en el país cumplió con los estándares requeridos”, concluyó la ASF.
Aunque es verdad, como aseguraron los funcionarios, que ninguna gota de gasolina se importa de China y que 75% se compra en Estados Unidos y otro 20% proviene de Europa, también es cierto que en los últimos años México ha echado mano de 32 países para abastecer la demanda de combustible de su población, y más de la mitad de esas gasolinas, al menos en 2014, no fue certificado en su calidad por un inspector independiente.
Exigen a la petrolera publicar datos sobre la calidad del energético importado.- Desde el aumento de las contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México y el endurecimiento del Hoy No Circula, diversos sectores políticos, empresariales y de la sociedad organizada cuestionan si la gasolina que Pemex ha importado en los últimos años cumplía con los estándares internacionales sobre generación de emisiones contaminantes. En promedio, cada mexicano consume 397 litros al año, que es mayor que en otros países, como China (367) o Brasil (242).
Sigue la Coordinadora de la CNTE en lucha
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que hay un compromiso para instalar la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (SG), luego de sostener una reunión con Carlos Romero, director de Audiencia Ciudadana de la Presidencia de la República, quien, afirmaron, se comprometió a establecer la mesa de diálogo, pero también a que este movimiento digno ya no va a tener más represión.
Luego de movilizarse desde el anti-monumento a la impunidad por el caso Iguala hasta la residencia de Los Pinos, afirmaron que hemos dicho a la Presidencia que la voluntad de la CNTE está ahí. Estamos dispuestos a ir a una mesa de trabajo para solucionar el conflicto que ellos han generado. Está nuestra voluntad a pesar de los desalojos de la calle de Bucareli y de la Plaza de Santo Domingo.
Oaxaca, Oax. Luego del cerco al aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán ocurrido el pasado jueves, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon acompañados por padres de familia de distintas comunidades de la entidad.
Serias acusaciones a las fuerzas militares
Las fuerzas militares mexicanas son ‘‘excepcionalmente eficientes’’ para matar, con ‘‘tasas extraordinarias’’ en el número de muertes en enfrentamientos con sus enemigos, lo que indica ‘‘algo más ominoso’’: un alto número de ejecuciones sumarias en un contexto donde prevalece la impunidad por abusos de derechos humanos, reportó hoy el diario The New York Times.
Expertos consultados por el rotativo dicen que la ‘‘tasa de matanza’’ en México es excepcional en el mundo. En diversos tipos de combate entre grupos armados aproximadamente cuatro personas resultan heridas por cada persona muerta, según una evaluación de guerras desde fines de los 70, realizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, ‘‘pero el conteo de cuerpos en México es lo opuesto, según cifras del propio gobierno.
‘‘El Ejército Mexicano mata ocho enemigos por cada uno que queda herido’’, reporta el Times. Por lo que hace a la Marina, el número es mucho mayor: aproximadamente 30 combatientes muertos por cada uno que queda herido. En las guerras modernas los combatientes hieren a sus enemigos mucho más frecuentemente, ‘‘pero en México ocurre lo contrario’’. Mueren más.
Aunque las autoridades mexicanas explicaron al diario que sus soldados están mejor adiestrados y son más hábiles que los cárteles que combaten, expertos sostienen que la explicación es otra. ‘‘Son ejecuciones sumarias’’, afirmó Paul Chevigny, profesor jubilado de la Universidad de Nueva York, que fue pionero en los estudios de letalidad entre fuerzas armadas.
Las estadísticas oficiales, las cuales dejaron de publicarse en 2014, ofrecen un vistazo sobre el papel de las fuerzas armadas en la guerra contra el crimen organizado, señalan los reporteros, incluyendo indicaciones de un incremento en abusos de derechos humanos.
Sin embargo, la impunidad ha prevalecido en torno a los militares ‘‘y poco se ha hecho para investigar las miles de acusaciones de tortura, desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales que se han incrementado desde que Felipe Calderón inició la guerra contra las drogas en México, hace una década’’.
El Times señala que de las 4 mil denuncias de tortura que han sido evaluadas por la Procuraduría General de la República (PGR) desde 2006, sólo 15 han resultado en condenas. ‘‘No sólo está generalizada la tortura en México, sino también está rodeada por la impunidad’’, afirma al rotativo Juan Méndez, relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura. ‘‘Si el gobierno sabe que es frecuente y aun así no se logra la fiscalización, y las instancias que fiscalizan usualmente no llegan a nada, la culpa está en el Estado’’.
El rotativo reporta que unas 3 mil personas fueron muertas por militares entre 2007 y 2012, plazo en el que perecieron 158 soldados. Agrega que algunos consideran estas muertes como parte de un pragmatismo: los soldados matan a sus enemigos porque no pueden depender del sistema judicial.
El reportaje señala que las críticas al gobierno se han incrementado en semanas recientes, incluyendo el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condena la violación de garantías en México, el video de un soldado golpeando a una mujer, el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014, y la negativa de los militares a entrevistarse con expertos internacionales.
El reportaje también aborda el caso Tlatlaya, del cual informa que tres de los soldados implicados en esa matanza fueron exculpados la semana pasada, sumándose a cuatro anteriores.
El gobierno mexicano reitera que toma muy en serio todo abuso a los derechos humanos, y que ‘‘casos aislados’’ no reflejan la situación general en el país. Pero el diario señala que aunque el número de denuncias por tortura contra el Ejército se ha reducido desde 2011, ‘‘la letalidad de sus enfrentamientos no declinó’’, según datos emitidos hasta principios de 2014.
Sin esos datos, que el Ejército dejó de publicar hace dos años, expertos afirman que es difícil saber qué tan violenta es la llamada ‘‘guerra’’ contra el crimen organizado.
La impunidad, señala el New York Times, continúa a pesar de la creciente relación con las fuerzas armadas estadunidenses a través de ejercicios, capacitación y ventas de equipo militar, incluyendo la venta, aprobada hace dos años, de helicópteros Black Hawk, que podría llegar a sumar un costo de más de mil millones a lo largo de 25 años.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 28-05-2016)
En opinión del Maestro en Derecho Amando Chávez Chávez: Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son producto exitoso de la lucha de la clase trabajadora, creación de ésta y pertenencia toral del Derecho del Trabajo.
Fundamento de la Administración de Justicia Obrera, entendida como el conjunto de instituciones y procedimientos que tienen asignada la tarea de lograr el respeto de las normas de la materia, cómo base fundamental en el logro de la paz social y del triunfo de los valores humanos sobre las fuerzas económicas, fuera del amparo de los privilegiados.
El Derecho del Trabajo Mexicano, puede enorgullecerse de haber creado una administración de justicia auténtica, para los problemas surgidos entre los factores de la producción, con perfiles propios, sin paralelo, con hondo sentido democrático, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en interés de la Nación, viendo la mejor manera de proteger a la parte más débil, para llegar a obtener una resolución final razonable, equitativa, humana y justa.
Fueron establecidas por determinación constitucional, por el clamor de los trabajadores; sabedores de que los jueces, salidos de las filas de abogados acostumbrados a procedimientos complicados, que a veces tampoco ellos entienden, y que, más les interesan los altos sueldos, que no pueden pagar los trabajadores.
Ahora bien, si han llegado a funcionar inadecuadamente, las Juntas, es porque los Presidentes , designados por el Poder Ejecutivo, amén de atender indicaciones de éste, no son las personas más adecuadas, jurídica y éticamente. A la vez que los representantes patronales y de los trabajadores son designados a conveniencia de los líderes sindicales, que, en su mayoría, dejan de representar los auténticos intereses de los trabajadores.
Sin embargo, ¿por qué sustituir a las Juntas por Jueces?, cuando sería más apropiado sustituirlas por órganos autónomos, descentralizados e independientes, con patrimonio propio, cuyos presidentes fueron designados por los Congresos Federal y Locales, en cada caso, a propuesta de Universidades y Colegios de Abogados; y el personal jurídico de cada una por el Pleno de la Federal y Locales, en sus respectivos ámbitos.
Pero, como se advierte, lo que se trata es de acabar con una auténtica administración de justicia laboral, para que paguen sus culpas quienes han contribuido a su debacle, ajusticiados por sus propios errores y los gobiernos neoliberales, de ahora. Ni modo… ¡Así sea!. Ni quien se oponga.
Laborissmo seguirá informando…
Centro Histórico 292
Crescencio Cárdenas Ayllón
–PAN condena violencia en costas de Yucatán
–IEDF lanza portal para conocer a candidatos al Constituyente
–Los comicios de junio no son adelanto del 2018: Peña Nieto:
Bueno, bueno, tiene mucha razón el presidente Peña Nieto cuando asegura, ya con insistencia, que los mexicanos somos una sociedad “mal humorada” porque nada de lo que hace el gobierno nos parece bien, el responde al respecto que no entiende, que hay motivos para el mal humos social porque en forma generalizada a todos les está yendo bien.
Eso le han dicho a Peña empresarios y altos ejecutivos del país y seguramente sus cuates de Los Pinos, y a ellos si les cree porque los ciudadanos rechazan y se burlan de todo lo que hace el jefe del ejecutivo y eso si les sirve de catarsis para ese enojo que los políticos provocan.
Digan ustedes lectores amigos si no es para reírse ahora de las apreciaciones de Peña y si no cree que son una verdadera burla para los mexicanos que somos testigos de su dispendió de recursos y de los de su familia, de las torpezas con se manejan las finanzas del país, la forma en que se manipulan los programas sociales –por cierto que el titular de esa secretaría.
Ese secretario, Juan Antonio Meade, ahora encabeza torneos de dominó y seguro en diciembre irá a piñatas y posadas–, y todos lo que se refiere a impartición de la justicia brilla por su ausencia. Eso Tal vez el piensa que nos causan gracia las estupideces que dice siempre fuera de México, porque sabe que en nuestro país ya ni siquiera le ponen atención a los discursos mentirosos que suelta tres o cuatro veces al día principalmente en escenarios blindados, reuniones y actos preparados con personas afines a aplaudir en esas reuniones, per la agente del pueblo ya no se traga nada de los que le escriben sus textos porque nadie cree que el tenga la capacidad de hacerlos.
La oportunidad ahora se le abrió durante una charla con el diario La Jornada en la se le cuestionó sobre los problemas latentes como reforma educativa, Ayotzinapa, matrimonios entre personas del mismo sexo, elecciones de junio próximo, cambios en el sector energético y, finalmente, sistema anticorrupción son los temas que aboróa el jefe del Ejecutivo.
Respecto al mal humos peña respondió: Lo expresé porque he recogido algunos comentarios. Pareciera que el tema lo abordara por vez primera, pero otros lo han hecho. Solamente lo recuperé. He estado en eventos en los que los líderes de organizaciones empresariales han dicho que pareciera haber malestar, mal humor. Sin embargo, cuando se les pregunta: oye, ¿te está yendo mal en tu pequeño negocio, en tu negocio grande? ¿Estás teniendo problemas? A todos, en términos generales, les está yendo bien.
Los datos acreditan que hay más empleo que nunca. Todos los indicadores hablan de que estamos avanzando.
¿Eso estuvo bueno para carcajearse verdad?
Asimismo, en el paroxismo de su egolatría, el presidente Enrique Peña Nieto adopta medidas drásticas, como el despido de más de 4 mil maestros en paro, y lanza la iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario en todo el país. Con esas acciones se ha colocado en el centro de una opinión social dividida.
Más adelante se refiere a Ayotzinapa, la asignatura perpetua, expresa sorprendido: “No he logrado entender cuándo pasó el gobierno (federal) a ser señalado implicado, culpable, pues el único interés”, asegura, ha sido esclarecer lo ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala y entre otras cosas más dice de antemano, que no se montará en los resultados del próximo 5 de junio una proyección para los comicios presidenciales de 2018.
Y bueno de las elecciones asegura que hay gran efervescencia. Campañas que han estado cargadas de mucho lodo y basura. No es el mejor tono de una campaña. Siempre he estado en favor de las campañas limpias y propositivas. Sin embargo, (ahora) en todos los partidos se han respondido unos a otros de forma a veces muy sucia, muy agresiva.
En Fin que seguimos teniendo motivos para reírnos y, sobre todo, para estar de “mal humor”
¡Gracias presidente Peña Nieto!
Yo decido, tú tampoco
Se dio a conocer la página de internet “Yo Decido” donde se encuentran los perfiles de aspirantes a la Asamblea Constituyente.
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) anunció el sitio web Yo Decido, en el que la ciudadanía podrá conocer la lista de candidatos de partidos políticos y plataformas electorales, así como de los aspirantes independientes y la vía de contacto con cada uno de ellos, previo a la elección de la Asamblea Constituyente.
En el portal se muestra la boleta electoral que se utilizará el 5 de junio, a la que se incorporaron elementos didácticos para dar un trato equitativo a los dos tipos de contendientes, partidos políticos y candidaturas independientes.
De igual forma, se explica el procedimiento a seguir para emitir el sufragio, en virtud que por primera vez en su historia, la Ciudad de México elegirá al Constituyente.
Adicionalmente, el sitio permite consultar documentos relacionados con los comicios, como el Calendario de actividades para la elección de las y los 60 diputados que integrarán la Constituyente, Programa de información y seguimiento de actividades relacionadas con el proceso, así como los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
De manera complementaria, el IEDF desarrolló la aplicación Voto Informado, una iniciativa conjunta con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, que busca promover la cultura democrática y la participación ciudadana de cara a la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como el portal Pienso Luego Voto, de El Colegio de México, en donde también se puede encontrar información relacionada con la elección de la Asamblea Constituyente.
Una bomba yucateca
El diputado por Acción Nacional, Joaquín Jesús Díaz Mena, acusó al gobierno de Yucatán de ser el responsable de la ola de violencia desatada en los últimos días frente a las costas del estado, a causa de la pesca furtiva del pepino de mar y otras especies en veda, propiciadas por las propias autoridades de la entidad.
El legislador yucateco aseguró que los actos vandálicos generados en esa zona, son promovidos por la misma gente del gobierno para provocar actos de agresión e intimidación entre pescadores que no acatan los tiempos de prohibición y los que respetan los tiempos de veda, y que se han convertido en víctimas de un grupo de permisionarios, apoyados por el mismo gobierno estatal.
Se está viviendo en Yucatán un conflicto sumamente grave en el sector pesquero en el área de Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo, causado por la
irresponsabilidad del Gobierno de Rolando Zapata Bello, para garantizar la seguridad de sus habitantes”, detalló.
El diputado federal por esa entidad del sureste mexicano aseguró que este problema se ha venido agravando por la irresponsabilidad e ineptitud de funcionarios y empleados de la administración estatal que, atrapados por la corrupción, no regulan adecuadamente el cumplimiento de la veda.
Advirtió que, se no ser así, la violencia en las costas orientales de Yucatán, se convertirá en un escenario de todos los días, por lo que “he planteado personalmente esta grave situación al secretario de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y al titular de Conapesca, solicitando se lleven a cabo las acciones necesarias de coordinación institucional para la vigilancia en nuestro litoral y mar”.
Tendedero.- El presidente Peña Nieto dice que la Reforma Educativa no fue para agredir al magisterio, ni para imponer voluntades, sino para evaluar las capacidades, entonces nos deja pensar que el tal Nuño está haciendo su voluntad y desfogando sus tendencias de “bucanero” al lanzar a sus huestes contra los maestros…
Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 23-05-2016)