Categoría: Cultura Laboral

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, lanzó una advertencia a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de que si continúan paralizando el proceso de enseñanza con la suspensión de clases en los estados, será suspendido cualquier tipo de diálogo con el gremio disidente.

En entrevista, Nuño Mayer sostuvo que pese a la disposición que ha manifestado la autoridad federal para llegar a acuerdos con el magisterio en contra de la reforma educativa, sólo se ha encontrado con una actitud ‘intransigente’ por parte de los líderes de la CNTE.

“No hay nada que justifique que se les limite, a las niñas y los niños, el derecho a tener una educación de calidad, los niños no tienen que pagar por un conflicto, no importa las dimensiones del conflicto”, señaló Aurelio Nuño.

Además, precisó que realizan una revisión de los planteles educativos para conocer cuántos de ellos acudieron al llamado de la CNTE para boicotear el inicio del ciclo escolar 2016-2017, al tiempo en que destacó que los maestros faltistas serán sancionados conforme a ley.

Por su parte al dar arranque oficial del ciclo escolar 2016-2017 en las instalaciones de la escuela primaria “Hijos del Ejército”, el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo hizo un llamado a todos los maestros de la entidad para dejar de lado los intereses particulares y gremiales.

Al brindar un mensaje ante alumnos, profesores y padres de familia, Silvano Aureoles dejó en claro que el Gobierno del Estado siempre estará abierto al diálogo.

Se dijo confiado de que todas las escuelas de educación hayan iniciado en tiempo y forma el ciclo escolar; no obstante, refirió que de no ser así, la ciudadanía podrá informar a la autoridad sobre los centros de educación pública que no cumplan con ello a través de la siguiente dirección en internet: https://www.gob.mx/sep/articulos/reporta-cierre-de-escuelas-este-regreso-a-clases?idiom=es.

Es importante destacar que este lunes iniciaron clases más de un millón de alumnos en 12 mil 208 planteles de educación básica, y que existe el temor fundado que ante los problemas magisteriales no se den las clases con la expectativa que el gobernador tiene, de ahí su llamado.

Y es que no obstante los llamados que a nivel federal y estatal se hagan en tal sentido, es posible que los maestros democráticos impidan que la niñez michoacana reciba clases en el presente ciclo escolar, máxime que desgraciadamente para nuestro estado, la titular de la secretaría de educación Dra. Silvia Concepción Figueroa Zamudio, no da una y ya que los asesores del gobernador lejos de acercarle propuestas para resolver la problemática educativa la complican y para muestra un botón:

En el mes de Octubre del 2015 dos mil quince, el abogado, ex Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, al no ser recibido por la titular de la Secretaría de Educación e ignorar sus propuestas, le hizo llegar al titular del Ejecutivo, o al menos eso creyó, el documento titulado “IRREGULARES Y CORRECCIONES EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CON LA FINALIDAD DE RECUPERAR ECONOMÍAS”, a través del señor Guillermo Rizo Hernández, entre las que destacan:

Revisión de las formas de pago a los trabajadores de la SE, a fin de evitar cobros indebidos, sugiriendo a través de dispersión bancaria, por la relación bilateral de éste con la Institución de Crédito y no el pago a través de habilitados por los riesgos que este pago implica, indicando que de esa manera también se evitaría la erogación de pago de la emisión de la forma valorada (más de setenta mil cheques), por cada emisión quincenal, con un ahorro aproximado anual de $91,000,000.00 (valorando cada queque con un costo aproximado de cincuenta pesos). Esto mismo permitiría además conocer domicilios, teléfonos y estado de cuenta del Magisterio Michoacano.

Dato de suma importancia que lejos de estimarse se usó tergiversadamente; pues en el mes de junio del presente año y con la justificación del bloqueo que mantenía la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para la entrega de los cheques de salario, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) define mecanismos de pago salarial a maestros.

Por este impedimento para la entrega de los cheques mediante los cuales los maestros y maestras cobran su salario; la SEE teniendo como principal interés la protección y salvaguarda de sus trabajadores, informó ante los medios de comunicación el implemento de un sistema de depósitos bancarios mediante el cual se podría cobrar la quincena 11/2016, correspondiente a las fechas del 1º al 15 de junio del presente año.

Así lo anunció, en su momento el ex delegado Administrativo de la SEE, Israel Barrios, quien dijo que seguramente la CNTE no compartiría este modo de pago, pero que la SEE tenía un compromiso con todos sus trabajadores, y la gran mayoría de estos estaban exigiendo que se les pagara su quincena.

Lo cual ocasionó múltiples problemas, pues la medida la echaron a andar sin conocimiento exacto de la problemática docente.

Dicho documento, que de acuerdo a sus resultados no se le hizo llegar al Gobernador, entre otras cosas señala que: La Dirección de Personal no cumple con su objetivo, porque se ha convertido en una figura decorativa, pues en las últimas administraciones solo firma propuestas amañadas de personal, que los diversos niveles educativos manejan a su conveniencia, pero jamás cumple con su función de manejo y administración de personal; con la recomendación consiguiente de que debe de retomar su función postergada de administrar los recursos federales y estatales de la SE, evitando que los niveles lo hagan; validando perfiles y documentos en las altas que se generen, a través del departamento de profesiones, aplicando los profesiogramas existentes.

Sin omitir el asunto de las dobles plazas o duplicadas, que el problema se presenta porque la Dirección de Personal, precisamente, no valida correctamente los movimientos de personal, al tratar de solucionar la administración pasada el problema solo llevó a una exhibición mediática de la deteriorada legalidad institucional, pero sin resolver y atacar a profundidad el fenómeno, y que a la fecha sigue sin resolverse, expresándose que la Dirección de Personal cumpliendo su función, con la Coordinación de Planeación que es la encargada de verificar si realmente se necesita esa vacante en el movimiento de personal, establezcan los procedimientos necesarios para que a partir de la validación, se verifiquen las necesidades de otorgar o no dicha plaza, y que el área de informática cuente con los candados suficientes evitando precisamente la duplicidad. Entre otras propuestas…

Lo compartimos porque es importante que el titular del ejecutivo michoacano sepa con que tipo de personajes cuenta, que lejos de acercarle las propuestas de gente conocedora del problema magisterial, solo se las roban y tergiversan, para sus beneficios personales y porque estamos de acuerdo con el llamado que tanto el titular de la Secretaría de Educación, como el Gobernador de Michoacán, en un esfuerzo por hacer de la educación una de las formas de resolver los no pocos problemas nacionales, es que lanzan el llamado, el cual ojalá se entienda.

Laborissmo seguirá informando…

1 Centro Histórico 324 Crescencio Cárdenas Ayllón –Relación con México es una pérdida masiva: Trump –El candidato republicano quedó atrapado en un elevador. –La violencia criminal deja más de 70 muertos en 10 entidades — Alistan empresarios demanda contra la CNTE –Sigue la incógnita: ¿Cuánto gana Andrés Manuel López Obrador? Queridas amigas y amigos esta columna debí enviarla el día 2 de Agosto, pero por razones de mi quebrantada salud se quedó en el ciberespacio, Se las hago llegar con mi agradecimiento por su comprensión… (18-08-2016) He comentado en los últimos meses y días que sale sobrando ya el que el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio haga esgrima con palabras que con las que trata de engañar a los mexicanos en el sentido de que se va ganando la batalla a la delincuencia organizadas y a la no organizada también, pero en ninguna de las dos acierta, debido a que justo un día antes y otros después se da noticia de un baño de sangre en los estados que ya son clientes y en otros que se suman a la fila de las entidades que estrenan muertes. Así ocurrió el fin de semana pasado e donde registraron mis disulpas y gracias por su comprensiónasesinatos y ejecuciones, bueno es casi lo mismo pero diferente, en Michoacán, Zacatecas. Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Hidalgo, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas y el estado de México, Puebla, Coahuila y Tamaulipas, más lo que se acumule esta semana. Según información por la pugna por los territorios entre grupos rivales del crimen organizado o por enfrentamientos de éstos con fuerzas estatales y federales se intensificó en las últimas horas y cobró la vida de al menos 51 personas de la tarde del viernes al sábado en Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Se trató de una de las jornadas más violentas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto; sin embargo, está muy por debajo de las que se registraron durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando en un solo día hubo más de 80 asesinatos vinculados con el crimen organizado. En Guerrero, 15 decesos. A las 18 horas del jueves, en el municipio de Chilapa, en la región de la Montaña, cinco presuntos criminales que se trasladaban en un taxi murieron en una refriega con policías federales. Una mujer de 60 años, ajena a los hechos, resultó herida de bala. Luego, la madrugada del sábado fueron encontrados los cuerpos de siete personas, entre ellas dos menores, en dos viviendas contiguas de la colonia Las Brisas, del municipio Tepecoacuilco, en el norte de Guerrero. El vocero de seguridad, Roberto Álvarez, informó que, según vecinos, entre las tres y las cuatro de la mañana se escucharon disparos, pero por temor no dieron parte a ninguna autoridad. Por la mañana, las autoridades llegaron a las viviendas de la mencionada colonia y hallaron los cuerpos de cinco adultos y dos menores, con impactos de bala calibre 7.62 y nueve milímetros. Las víctimas de uno de los domicilios fueron identificados como Lizbeth Miranda Cordero, de 28 años; José Luis Agustín Soriano, de 31, y Luis Miguel Miranda Soriano, de 14. Las de la otra casa fueron Victorico N, de aproximadamente 60 años; Margarita N, de 46 años; Azucena N, de 20 años, y Lulú N, de cuatro años. Testigos relataron que los homicidas no dieron muerte a un niño de dos años, que estaba dormido, y que un joven logró escapar, aunque al parecer se encuentra herido. En Acapulco, donde en lo que va del año se han cometido alrededor de 560 ejecuciones, la policía reportó que el cadáver de un hombre joven fue localizado cerca de la central de abasto. Tenía huellas de tortura, alambre recocido en el cuello y estaba atado de pies y manos. Una mujer que laboraba en un sitio de taxis falleció horas después de ser baleada en la plaza Caracol, y en el punto conocido como crucero San Marcos, un individuo fue abatido a tiros. En Michoacán, cerca de la localidad de Tararameo, municipio de Cuitzeo, fueron descubiertos la mañana del sábado los restos de 10 personas calcinadas en una camioneta abandonada, en una brecha cercana a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). La procuraduría estatal informó que en el lugar se hallaron indicios de tomas clandestinas de combustible, por lo que especialistas en servicios periciales inspeccionan la zona, ubicada a unos 45 kilómetros de Morelia. En Zacatecas, al menos ocho personas murieron en las recientes 24 horas en presuntas acciones de ajuste de cuentas entre miembros del crimen organizado o en enfrentamientos de éstos con cuerpos policiacos. En la ciudad de Fresnillo una mujer embarazada de 17 años y un joven de 25 años que la acompañaba fueron acribillados por dos sujetos. En tanto, en el municipio de Luis Moya, fue localizado el cadáver de un hombre con el tiro de gracia. Había sido reportado por su familia como secuestrado. En el poblado de Tacoaleche, al sur del municipio de Guadalupe –conurbado a la capital del estado–, un presunto criminal fue abatido por policías estatales en un operativo para rescatar a una persona secuestrada. La tarde del viernes en la capital del estado, un individuo fue ejecutado a balazos a espaldas del fraccionamiento Tahona. Por la noche, en las inmediaciones del bulevar Adolfo López Mateos, fueron hallados los cuerpos de tres hombres jóvenes ultimados con armas de fuego. Ultiman a mando policiaco en Hidalgo. En Hidalgo, Ignacio Eduardo N, jefe de grupo de la policía municipal de Tezontepec de Aldama, fue asesinado por sujetos dedicados a la ordeña de ductos de Pemex cuando realizaba un rondín de vigilancia en la comunidad de Teocalco. Mientras, en Tulancingo, un policía municipal fue ultimado a tiros por desconocidos. Autoridades de Chihuahua reportaron el deceso de cinco personas en acciones presuntamente relacionadas con el hampa: tres en Ciudad Juárez, uno en la capital y otro en el municipio de Balleza. En Tamaulipas, una de las entidades más azotadas por la violencia en días recientes, la policía local informó del hallazgo de dos cadáveres calcinados en la ciudad fronteriza de Reynosa, donde opera el cártel del Golfo. La violenta jornada en el país cerró con cuatro homicidios en Culiacán, Sinaloa; tres en Tlajomulco y Zapopan, Jalisco, y dos en Tlalnepantla, estado de México. Y así seguirá el baño de sangre, aunque lo quieran negar con boletines oficiales y discursos de toda índole, mientras aumentan los casos de muertes en todo el país. La Trompa de Trump y la relación con México El empresario, que ha amenazado con construir un muro fronterizo entre Estados Unidos y nuestro país, comentó al diario The New York Times que buscará una buena relación con México, la cual será justa. “Ahora mismo, México representa una pérdida masiva. Una pérdida masiva para nosotros”, dice Donald Trump ya enfundado como candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. El empresario, que ha amenazado con construir un muro fronterizo entre Estados Unidos y nuestro país, comentó al diario The New York Times que buscará una buena relación con México, la cual será justa. Asimismo, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos señaló que México está ganado terreno a la nación vecina del norte en el comercio. “Creo que será una relación muy justa pero ahora mismo estamos teniendo pérdidas en la frontera y en el comercio. Tenemos miles de millones de dólares de déficit comercial con México”, señala Trump al rotativo estadounidense. En la entrevista, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos reitera su intención de eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Cánada. “Si no obtengo cambios, eliminaría el TLCAN sin pensarlo. El TLCAN lo firmó Bill Clinton y quizá se trata del peor acuerdo comercial firmado en la historia de este país. Es el peor acuerdo comercial que se ha firmado en la historia de este país y uno de los peores acuerdos comerciales que se han firmado en cualquier parte del mundo”, explica Trump. Te puede interesar: Donald Trump logra candidatura del Partido Republicano El magnate de los bienes raíces calificó a este tratado comercial como un desastre, debido a que ha afectado a las manufacturas en Estados Unidos. “El TLCAN ha drenado la manufactura de estados como Nueva York, Pensilvania, Ohio y muchos otros lugares. Se acabó. Y esas empresas se han ido a México; se han ido con los empleos y todo”, expone. El martes pasado, Donald Trump consiguió de manera oficial el número de delgados para ser el candidato del Partido Republicano, debido a que logró durante la convención del Partido Republicano 1,237 votos a favor. El también político consiguió en mayo el número requerido de delegados durante las primarias y asambleas partidistas tras derrotar a Ted Cruz. Su hijo Donald Trump Jr. hizo el anuncio oficial. La Convención Republicana le cayó bien a Donald Trump, ya que el candidato presidencial obtuvo un repunte de seis puntos, con lo que se coloca por primera vez en el año al frente de la competencia al obtener el apoyo del 48% contra el 45% que respalda a la demócrata Hillary Clinton, según una encuesta de CNN. Usted quiere saber ¿cuánta gana el peje? Desde que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en 2005 e inició el peregrinaje, en busca del poder, que lo ha llevado a recorrer la totalidad de los municipios y entidades del país varias ocasiones, la gente común, pero sobre todo los medios de comunicación se han preguntado ¿de qué vive el señor López Obrador si no tiene empleo? Esa pregunta ha sido respondida recientemente por el propio López Obrador cuando en una entrevista, por estos días, el periodista Ciro Gómez Leyva (Radio Fórmula, 14 de julio 2016) le preguntó sobre este tema. El dirigente de Morena no tuvo inconveniente en detallar el origen de los ingresos que le permiten dedicarse a la política de tiempo completo y, lo más sorprendente es que lo hace, según dice, sin robar y para que no quede duda sobre su “Honestidad Valiente” informó que en breve “entregaría su declaración ‘3 de 3’, pues no tiene nada que ocultar.” Dice el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que a quienes preguntan de qué vive les responde que de “mi trabajo, trabajo bastante”, asistiendo a universidades a dar conferencias, de las regalías de sus libros, de los 50 mil pesos mensuales como dirigente de su partido, principalmente. Lo que indica, por las cifras que aportó, que tiene un ingreso mensual superior al de muchos que emociona con su discurso. El detalle de los ingresos (Publimetro, 14 de julio 2016) de Andrés Manuel López Obrador es el siguiente: 1.- 50 mil pesos mensuales como dirigente nacional de Morena. 2.- 3 mil 500 dólares ($66,500 pesos) por conferencias en universidades, pero ya cobrará 5 mil dólares ($95,000 pesos). 3.- 20 mil dólares ($ 380, 000 pesos) por una conferencia que daría antes de finalizar julio. 4.- Regalías por sus libros (1 millón de pesos al año). Escribe uno cada año. El buen ingreso de López Obrador no es solo del año en curso, para su buena fortuna el partido Morena tiene garantizados de aquí al 2018 casi mil millones de pesos lo que le permitirá, en lo personal, mantener su ritmo de vida y el de su familia, así como financiar su tercer intento por conquistar la presidencia de la república. De manera que queda aclarado, el origen de los recursos con los que el Peje se financia en parte importante tiene su origen en los impuestos que todos pagamos, para que el INE le entregue las “prerrogativas” que le permiten mandar “al Diablo” a las instituciones. Sobre la fórmula empleada por López Obrador para sobrevivir por diez años, antes de que le pagara Morena, le entregaba un “donativo” por 50 mil pesos mensuales la Asociación Civil “Honestidad Valiente”, se generaron diversas versiones que “explicaban” como hacía para viajar por todo el país, todo el año, mantener a su familia, escribir sus “exitosos” libros que le aportan regalías tan generosas y aún darse tiempo para preparar las conferencias que imparte en universidades que le pagan más que a un premio Nobel. Entre los comentarios (Salvador Martínez Pavón, Sol de México, 18 de julio de 2016) que tratan de dar luz sobre la habilidad de López Obrador para subsistir, destacan los siguientes: “un prolongado uso indebido y triangulación de recursos públicos, a través de acuerdos opacos, tráfico de influencias, engaños, cuotas o “diezmos” de cinco, 10, 30 y 50 por ciento, impuestos a trabajadores, personal de estructura, funcionarios, legisladores y hasta personas pensionadas -desde los partidos donde ha militado (PRD y Morena)”. Diputados federales, asambleístas, trabajadores de partidos políticos y delegaciones en donde domina Morena comentan el acuerdo al que llegaron el partido y López Obrador para “dividirse las prerrogativas del partido e imponer la cuota, aportación o “pase de charola” mensual a todo aquel trabajador que haya llegado al cargo público bajo la presidencia partidista del tabasqueño.” Empresarios demandarán a la CNTE por daños y perjuicios Empresarios del país anunciaron que interpondrán una demanda penal colectiva en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por los daños y perjuicios causados a sus empresas y derechos constitucionales en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Advirtieron que de no ser atendidos realizarán sus declaraciones de impuestos en ceros e iniciarán paros de labores a partir del próximo 17 de agosto. En conferencia de prensa, los representantes de los restauranteros, hoteleros y de los servicios turísticos en general, afiliados a la Confederación de Cámaras Naciones de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), informaron que la denuncia colectiva se interpondrá en el curso de los siguientes días. El Consejo Coordinador Empresarial del estado de Chiapas exigió al gobierno federal y estatal restablecer el estado de derecho, para garantizar el libre tránsito en la entidad y se declare en desastre económico, además pidió transparentar la inversión municipal, así como el pago de sus adeudos. El presidente del CCE estatal, David Zamora Rincón, adelantó que en los próximos días las empresas realizarán un paro técnico en común acuerdo con los empleados, ante la imposibilidad del pago de salarios, prestaciones obrero patronales y la cuota del IMSS e Infonavit. De no encontrar solución a sus demandas, advirtió, se procederá al cierre de las empresas y al despido masivo de trabajadores. Tendedero.- Comparecerán titulares de la SHCP y Sener por alza de gasolina y luz Los legisladores también pedirán que los directores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad comparezcan… PAN y el PRD promoverán este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se llame a comparecer con motivo del alza al precio de la gasolina y de las tarifas eléctricas a al secretario de Hacienda, Luis Videgaray y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell… Asimismo, se presentará un punto de acuerdo para que también comparezcan los directores generales de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, y de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Francisco Hernández Martínez. Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx www.entrsemana.mx (CCA 02-08-2016)

Centro Histórico 323

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Un sablazo más del gobierno contra los mexicanos

–Alza histórica y leonina a las gasolinas en México

–Hay condiciones de ganar el EdoMex: PRD

— El capo Don Neto, enviado a casa para terminar condena

Una de las tantas preocupaciones respecto a animales y aves en peligro de extinción, el Águila Real, el presidente Enrique Peña Nieto, en nombre del pueblo mexicano (¿?), se dedica a entregar versiones del Águila Azteca en versión dorada o ¿de oro? a diestro y siniestro, que es la presea más importante y codiciada del gobierno mexicano a extranjeros.

En el pasado dicha condecoración era entregada a cuenta gotas y a personajes que verdaderamente hubieran realizado alguna hazaña importante en beneficio del país y, esporádicamente a mexicanos muy pero muy sobresalientes, claro que estaba destinada a extranjeros, bien pero ahora se entrega como si fuera el pago para que nuestro enviado en el super avión presidencial pudiera tener acceso a tal o cual país, y que sea como el pago o el boleto para que pueda realizar su visita de turismo político, como dice un colega.

Entonces, los ecos transportados por el aire resuenan por doquier, por doquier que ven llegar al avión presidencial mexicano, ahora de Peña Nieto, ese del que ni Obama tiene uno igual, y empiezan las voces de la caravana de mexicanos a bordo de la nave: “¡llévala ,llévela!, aquí está la auténtica , la verdadera, Águila Real, de México” para lucirla en su oficina en la biblioteca de gobierno, en fin, “¡aproveche la oportunidad!”, “llévela, llévela”.

Si se lleva la cuenta de cuántas veces ha sido entregada en lo que va del sexenio son ya como algo así como ocho o diez, por lo que existe el temor de que éstas también estén en peligro de extinción, o por lo menos se acaben los metales de su composición, pero este país aguanta todo, menos los gasolinazos como el que se aproxima y ya se verá si los usuarios protestan o como siempre aceptan calladamente las absurdas imposiciones del gobierno.

Un gobierno que así quiere tapar los errores de administración de la empresa que maneja en nombre de los mexicanos, porque el petróleo y la gasolina nos heredó el diablo, o bien que dicen los gobernantes y políticos demagogos ¡el petróleo es de los mexicanos! Viva pues por eso y por los aumentos que vienen, porque la gente pregunta: ¿no sería más fácil cancelar los viajes en el avión presidencial nuevo que cuesta un dineral y que no reditúan nada verdaderamente al país?

Por cierto que ahora se confirma una vez as el apodo que han recetado desde el hueso al presidente al agregarle al Peña el “miento“ y nada más ni menos porque en su campaña el y sus jilgueros se arrancaban la vestiduras al afirmar que “en nuestro gobierno no habrá mas gasolinazos.

Y, mire usted que nos han recetado el peor de cuando se iniciaron las farsas de que con el aumento se mejoraría la calidad de la gasolina que se consume acá y el caso es que el combustible está peor que nunca y el costo se va a las nubes, de donde es urgente bajar a Peña y a su círculo azul, a todo el reino peñista de Camelot.

Así, ahora El precio de la gasolina Magna va a costar 56 centavos más cara el próximo mes, o sea mañana lunes, al ofrecerse en 13.96 pesos por litro, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La gasolina Premium también se actualiza para agosto. Ahora el consumidor la va a comprar en 14.81 pesos, es decir, 44 centavos más cara que los 14.37 pesos actuales. Y para que no haya celos el diesel también sube de precio para el próximo mes. El público lo va a comprar en 13.98 pesos el litro durante agosto, que son 21 centavos más del precio al que se vende en este mes.

No es de de pensarse que todas estas artimañas de elevar el costo de las gasolinas, con lo que subirán por supuesto muchos productos que requieren del traslado para llegar a los mercados y a las familias mexicanas, las reducciones de presupuestos a programas elementales para el desarrollo del país y lo siempre viene consigo de estas acciones, malas por cierto de g9obierno federal, solo llevarán a incrementar la irritación ciudadana y la desesperación para continuar viviendo en estas ciudades o en este país, o quizás ¿solo será otra medida para bajarle los ingresos al gobierno de la Ciudad de México porque tal vez, solo tal vez, serán miles los vehículos que dejarán de circular?

Y, por otra parte, el partido del sol azteca reitera formar una coalición con Morena para asegurar terreno sobre los otros partidos. Omar Ortega Álvarez, diputado del PRD, habló sobre la reunión que tuvo la comisión de seguimiento del caso Nochixtlán, con el secretario de Gobernación y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales.

En entrevista Ortega Álvarez apuntó reiteradamente sobre la apertura de su partido para aliarse con Morena en las próximas elecciones en el Estado de México. Esperemos que así sea, nosotros estamos convencidos de que hay que hacer una coalición con la izquierda para derrocar al PRI en el Estado de México”. También comentó que en la entidad todo apunta a que dicha coalición se mantendrá como primera fuerza en el Congreso. Tenemos una fuerte posibilidad; primero para el Estado de México y luego en la presidencial”.

Con respecto al caso Nochixtlán, comentó que los avances son muy poco significativos todavía.

En fin que como dijo el Papa Pancho, el mundo está en guerra y veremos quien puede pararlo.

Don neto capo beneficiado por Justicia Selectiva

Ernesto “Don Neto” Fonseca, considerado uno de los fundadores del narcotráfico moderno del país, fue transferido de prisión a una de sus casas (valuada en 11 millones de pesos) donde concluirá los últimos nueve años de una sentencia de cuatro décadas por el asesinado de un agente de la DEA.

El responsable de las prisiones federales, Eduardo Guerrero, informó el jueves que el fundador del cartel de Guadalajara fue enviado a una residencia en el Estado de México, en las afueras de la capital del país, donde vivirá con su esposa.

Guerrero dijo a la cadena Televisa que Fonseca deberá usar un brazalete electrónico y que la casa tendrá cuatro guardias todo el tiempo, además de un sistema de circuito cerrado para monitorear el perímetro.

El funcionario señaló que el gobierno peleó por cerca de un año para mantener a Fonseca en prisión, pero al final hubo un fallo definitivo de un juez que ordenó la prisión domiciliaria.

“Creemos desde el gobierno que no es lo correcto que una persona que hizo tanto daño a este país hoy este fuera terminando de compurgar esta condena”, dijo. “Hizo mucho daño a la sociedad y debiera estar todavía, según todos los estudios, dentro de la prisión federal”.

Añadió que las autoridades hicieron varias inspecciones en la casa donde estará Fonseca para asegurarse, entre otras cosas, que no hay un túnel por el que podría escapar.

“Don Neto”, de 86 años, fue sentenciado a 40 años de prisión por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Su familia solicitó el confinamiento domiciliario debido a su avanzada edad y su mal estado de salud.

“Agotamos todos los recursos legales que teníamos a nuestra disposición para que Ernesto Fonseca no saliera y terminara su condena en un arresto domiciliario”, dijo Guerrero, quien comentó que no tenía elementos para decir si el hombre aún podría ser peligroso o estar involucrado en alguna organización criminal.

Johana Fonseca, hija de “Don Neto”, aseguró que la primera vez que se aprobó la prisión domiciliaria para su padre fue hace 18 meses. “Es necesario por su edad, sus 86 años, y sus diversos padecimientos”, dijo en una entrevista con la cadena Uno Noticias afuera de la cárcel del estado occidental de Jalisco conde Fonseca estuvo preso.

Señaló que no se le tiene por qué negar “su derecho a la vida y a la salud”. Se le olvidó que el le negó esos derechos a cientos o miles de personas que se vieron perjudicados por actividades delictivas.

Por otra parte, Michael Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, dijo a The Associated Press que Fonseca no estaría en posición de encabezar alguna operación del narcotráfico, aunque consideró que posiblemente aún tiene contactos con algún cartel en México y Colombia y potencialmente podría jugar un papel de asesor con los actuales narcotraficantes.

“Desde luego que él puede dar asesoría, proporcionar conexiones políticas, cosas de ese tipo”, dijo Vigil. Calificó a Fonseca como un “asesino psicópata de primera magnitud” y que la sentencia de 40 años fue poco severa..

¿Qué busca Peña Nieto con el aumento leonino a la gasolina?

El precio de la gasolina Magna va a costar 56 centavos más cara el próximo mes al ofrecerse en 13.96 pesos por litro, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este es el segundo aumento en lo que va del año para la gasolina de más consumo en el país, y se trata del mayor incremento mensual del que se tenga registro.

Si en julio llenar un tanque de 40 litros con gasolina Magna implicaba un desembolso de 536 pesos, para agosto el cliente va a destinar 558.40 pesos, es decir, 22.40 pesos más.

La gasolina Premium también se actualiza para agosto. Ahora el consumidor la va a comprar en 14.81 pesos, es decir, 44 centavos más cara que los 14.37 pesos actuales.

El diesel también sube de precio para el próximo mes. El público lo va a comprar en 13.98 pesos el litro durante agosto, que son 21 centavos más del precio al que se vende en este mes

Analistas advirtieron que este incremento, si bien estaba contemplado, su impacto sobre la inflación va a ser importante. De acuerdo con las áreas de análisis de Vector, Casa de Bolsa y Finamex, la medida de mayores precios en los combustibles se calcula en 0.21% sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

No se consideran los efectos indirectos en transporte y otros componentes que van a resultar afectados. Más cara que hace un año. Los precios de la Magna y la Premium en agosto van a ser, por primera vez en el año, más elevados de lo que se cotizaron en igual mes de 2015. Al octavo mes del año pasado, el litro de Magna se vendía en 13.57 pesos; la Premium costaba 14.38 pesos.

Hacienda detalló que el alza se explica por el repunte en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación del precio del petróleo.

Reiteró que para este año el Congreso de la Unión aprobó que los precios máximos de los combustibles en México pudieran moverse con sus referencias internacionales, pero sólo al interior de una banda cuyo valor central es el precio observado en 2015 y más menos 3%.

Los precios que se anuncian para agosto refrendan el compromiso del gobierno de cumplir con las metas de finanzas públicas establecidas para 2016 y así contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica, afirmó.

Impacto inflacionario. El subdirector de análisis de Vector, Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, dijo que la inflación en la primera quincena de agosto va a ser el doble de lo que usualmente es, sólo por el efecto de la gasolina.

En entrevista, dijo que si bien la noticia del aumento no es sorpresa porque sigue la referencia internacional con cierto rezago, el efecto sobre la inflación es importante porque se estima que va a ser de 20 puntos base.

“El impacto directo son 20 puntos base, pero puede haber otros indirectos en donde el incremento a la gasolina pueda dar pie a que otros precios se ajusten”, reconoció.

Muñiz explicó que si el galón de gasolina en México cuesta 2.80 dólares y en Estados Unidos 2.01 dólares, dependiendo de la región, no son comparables porque se le tiene que sumar al precio final el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica en el país.

Guillermo Aboumard, director de estrategias de mercado de Finamex, anticipó que a partir de agosto los precios finales de los carburantes van a permanecer en el límite superior de la banda de flotación de 3%.

Coincidió en que el impacto inflacionario va a ser de 0.21% por el aumento de 4.8% en el precio de la Magna y de 3.06% en la Premium.

Sube y sube… Cuando Vicente Fox asumió la presidencia en México, el precio de la gasolina Magna se cotizaba en 5.27 pesos por litro. Al acabar su mandato, quedó en 6.71 pesos.

En la administración de Felipe Calderón se estableció la política de deslizamiento mensual para reducir los altos subsidios al combustible.

Con excepción de 2009, año de la crisis financiera mundial, los precios se ajustaron mes con mes. Cuando tomó la presidencia el precio de la gasolina Magna era de 6.74 pesos por litro, y al final cerró en 10.72 pesos.

Con Enrique Peña Nieto siguió la política de deslizamiento mensual entre 2013 y 2014. Un año después se eliminó y se fijó un incremento conforme a la expectativa de inflación, que se aplicó el 1 de enero de 2015.

Para 2016, se estableció una banda de fluctuación de precios de 3%, que prevén continúe en 2017, aunque es probable que se amplíe el piso y el techo. Para 2018 se debe pasar a la liberalización del precio, con lo que la Secretaría de Hacienda termina el control de las cotizaciones y deja que el mercado sea el que lo fije.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx www.entresemana.mx Secc.Opinión

(CCA 30-07-2016).

Centro Histórico 322

Crescencio Cárdenas Ayllón

–“Estoy listo para pasarle la antorcha a Hillary”: Obama

–Rescatan a mujer después de que su madre pidió ayuda de rodillas

“El Mundo está en Guerra”: Papa Francisco.

Con todo respeto por su pena y su dolor la madre de una joven secuestrada, una maestra de 29 años, pidió de rodillas ante el secretario de gobernación un milagro…y el milagro se hizo en una acción que no tiene parangón en la historia delincuencial del país y de quienes tienen la responsabilidad de investigar dichos casos y que casi siempre pierde ante los delincuentes secuestradores, fue rescatada justo un día después que solicitó la ayuda, no celestial claro, sino de un personero del gobierno federal.

Después de conocerse el hecho milagroso, los medios de comunicación enviaron reporteros fotógrafos y las televisoras y la radio micrófonos y cámaras frente a las instalaciones del ex palacio de los Cobián porque preveían se haría uja fila inacabables de creyentes solicitando apoyos en espera también de un milagro para que pronto aparecieran sus familiares desparecidos, levantados o secuestrados, como quieran decirle los oficiosos.

Las justificaciones terrenales estuvieron a cargo de jefes policíacos que dieron a conocer que “todo estaba fríamente calculado” y que desde hacía varios meses o semanas estaban sobre la pista de una banda de secuestradores y plagiarios, por datos aportados por una pareja de jóvenes privados de su libertad y por ello se cerraban el cerco justiciero en lugares que frecuentaban esos individuos y por ello, casualmente un día antes del acto con el secretario Osorio, ya tenía la orden de cateo obre el domicilio en donde fue encontrada la maestra sana y salva.

Bien por la rapidez y oportunidad para devolver a esta maestra a su hogar y a su familia, pero qué pensarán los parientes de eso miles de personas que son levantadas o secuestradas por delincuentes de negro corazón que no les importa privar de la vida a sus víctimas si no consiguen lo que piden, lo que se debe aplaudir es que atraparon a dos personas que pueden aportar más información sobre esa banda, de las que hay cientos en todo el país, pero si no me equivoco o no sabían nada de lo que pasaba y sólo les pagaban por cuidar de que la persona no se saliera ni pidiera auxilio.

Ahí están los hechos y las versiones de la tierra y de la…. tierra.

En entrevista de la televisión, Carlos Loret de Mola, preguntó a uno de los responsables de los operativos antisecuestros si el hecho de la petición de auxilio y del sorpresivo rescate no había sido una puesta en escena, algo preparado, de esos eventos teatrales que acostumbran las policías en algunos casos y enfático dijo que de ninguna manera, porque sería muy perverso haberlo preparado, todo fue merced a las investigaciones y actuación oportuna.

Ese es el guion conocido hasta ahora.

Por cierto anoche brillo una luz al final del tunel, una luz un poco oscura pero luz al fin, y fueron las palabras del presidente de los EEUU en la convención demócrata en busca de convencer a los todavía indecisos de votar por la Hillary en las elecciones del 8 de noviembre próximo y se deje en la orilla del camino al trompudo de Trump.

El presidente Barack Obama abrió su discurso el miércoles por la noche ante la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia con la afirmación de que EEUU es un país “lleno de coraje y optimismo”, al subrayar lo mucho que está en juego en las elecciones de noviembre.

Entre aplausos, vítores y lágrimas de los presentes, el presidente presentó una visión optimista de EEUU, en contraste al discurso del candidato republicano Donald Trump durante su convención que considera que el país está asediado por inmigrantes ilegales y por el terrorismo y que ha perdido su rumbo en el escenario mundial.

Otras frase fueron : “Estoy más optimista ante el futuro de Estados Unidos que nunca antes”. “Tengo la certeza de que cuando abandone esta tarima esta noche, estaré dejando al partido demócrata en buenas manos”. “Elijamos a Hillary Clinton como próxima presidenta de EEUU y demostremos al mundo que todavía creemos en la promesa de esta gran nación”. “Esta noche les pido que hagan por Hillary lo que hicieron por mi. Les pido que la lleven como lo hicieron conmigo, porque ustedes son de quienes yo hablaba hace unos 12 años, cuando hablaba de esperanza.

En fin, cada días que asa y cada mes que s acerca al 8 de Noviembre nos acerca desvelar la incognita de quién será el próximo presidente de los EEUU.

El Milagro de Osorio Chong

Un día después de que en un evento en Hidalgo su madre pidiera ayuda al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que pudieran encontrarla lo más pronto posible, una mujer de 29 años que había sido secuestrada fue rescatada por las autoridades en Ecatepec, Estado de México.

Ella había sido secuestrada el pasado 22 de julio, frente a su casa en la colonia Venta Prieta, en Pachuca, Hidalgo, apuntó la Procuraduría General de la República (PGR), en un comunicado.

La liberación este miércoles 27 de julio, ocurrida en un domicilio en la colonia El Salado, de territorio mexiquense, se dio tras hacer geolocalización e intervención de comunicaciones. Al lugar acudieron elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, y además de hacer el rescate detuvieron a dos personas.

Por seguridad, indicaron las autoridades, no se dio a conocer el nombre de la víctima.

Un día antes de la operación, la madre de la mujer secuestrada pidió ayuda al secretario de Gobernación y al gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera.

“Ayúdenme, se lo suplico. Es mi hija, es una maestra”, exclamó su madre en el evento en Pachuca, llorando y sujetando una fotografía de su hija. En un momento, incluso se hincó frente al secretario Osorio Chong.

Tras esa solicitud, indicaron las autoridades federales en un comunicado, y “por instrucción” del gobernador Olvera, las investigación sobre el caso iniciada por las autoridades de Hidalgo fue remitida a la SEIDO.

En la carpeta de investigación remitida por las autoridades estatales a federales, se incluyeron: “sábanas telefónicas” del número del que se comunicaron los secuestradores, geolocalización del número telefónico ubicado en Zumpango, Estado de México, además de testimonios de familiares y un testigo.

Por lo demás, todos estamos bien ctacamba@yahoo.com.mx www.entresemana.mx

(CCA 28-07-2016)

1

Centro Histórico 321
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sube importación de gasolina; cae venta de crudo
–Liberó Policía Federal bloqueo en Michoacán
–Por qué atacó la PF a pobladores en Nochixtlán
–Gobernadores listos para aprobar fast track el modelo educativo

El sospechosismo no es tal si se suman cuestiones como las reuniones de análisis del nuevo proyecto educativo que mandó Peña nito con su amanuense Agrielio Nuño y la llamada Conagüe, algo así como desagüe, les dio el sí para apabullar a todos aquellos que critican la medida y por supuesto a la CNTE, aunque la duda si se tiene en cuenta que esa agrupación debería atender ls asuntos de sus respectivas entidades y resolver los problemas que enfrentan, que no son pocos, y que en lugar de andar acuerpando eventos de su presidente –porque casualmente son solo priistas de ori y se espera que cada vez sean menos–, o de sus funcionarios favoritos cumplan con su encomienda.

Aquí el asunto es que la opinión pública quisiera saber cuáles son las verdaderas opiniones de los gobernadores respecto a la vapuleada reforma laboral y administrativa que a fuerza quieren meterla como educativa y esto último es lo que acaba de hacer el consentido de Peña Nieto secretario de educación y ahora quieren que sea avalada por seguidores y admiradores del hombre del estado de México, sí otro más, para que saque su nueva versión de cómo deben ser los niños y jóvenes del futuro según sus formaciones y estilos de vida.

Lo peligroso para quienes se oponen a esa reforma es que con la serie de consultas que han sido programada y reuniones con afines designados por la secretaria de gobernación esperan contar con votantes, perdón, con opiniones que no sólo avalen la medida sin saber los problemas reales que debe enfrentar sino la probable o no permanencia más allá del gobierno de Peña y es por lo que se sospecha que, como todo lo que hacen mal, y a espaldas del pueblo será aprobada, alabada y elogiada como el cimiento del futuro mágico que nadie en este país pudo ver antes de la llegada del ex copetón de Atlacomulco y sus huestes.

Hay quienes piensan que esta obra de arte de la educación se hubiera dado en la niñez y juventud de quienes ahora nos gobiernan, la clase de presidentes, de gobernadores, de secretarios de estado y en fin todos los funcionarios fueran ejemplo de avances en esa materia educativa y los fine que dicen se persigue ahora, este México sería algo así como su Mundo Feliz pero no el de Aldous Huxley., porqu los profesionistas irían a universidades en donde se les obligaría a leer por lo menos tres libros que pudieran recordar toda su vida.

Así pues, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusó al gobierno federal y a los gobernadores de construir por fast track un modelo educativo basado en los dictados del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño.

Y por otro lado, mire usted, las importaciones de gasolinas crecieron 12 por ciento en junio pasado en comparación con igual lapso del año pasado, mientras que las exportaciones de petróleo crudo descendieron 8.8 por ciento en el periodo de referencia, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). El volumen de las importaciones de gasolinas se ubicó en 460 mil barriles diarios promedio en junio, una baja de 49.3 mil barriles registrados en el sexto mes del año pasado.

Los indicadores de la empresa señalaron que la producción de petróleo crudo ascendió a 2.2 millones de barriles diarios promedio durante el primer semestre del año. Sin embargo, las exportaciones de petróleo crudo se ubicaron en casi 1.1 millones de barriles diarios durante junio, 8.8 por ciento menos frente a igual lapso de 2015.

En fin, que todo sea para que n o le falte el gas avión ala la nave de turismo oficial de a residencia y alcance ara dar migajas a otras prioridades del país.

La SEP sigue VS la CNTE y viceversa

Al término de una sesión de la mesa política entre el magisterio disidente y la Secretaría de Gobernación (SG), los docentes consideraron que la administración federal alarga el conflicto y mantiene una política de doble vía que impide llegar a una solución. Volvieron a dejar en claro que su principal demanda es la abrogación de la reforma en materia educativa, promulgada en 2013.

La CNTE no participará en los foros sobre el modelo educativo y los planes curriculares para la instrucción obligatoria convocados por la SEP, a los que ayer se sumó la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Por el contrario, realizarán sus propios foros de discusión con maestros, padres de familia, especialistas e investigadores a partir del 3 de agosto. El primer tema de análisis será la evaluación docente, parte nodal de la reforma.

“Prácticamente en un fast track, y nos imaginamos que los gobernadores tuvieron que estudiar mucho, acordaron que el dizque modelo educativo presentado por la SEP es el que conviene al país”, aseveró Adelfo Alejandro Gómez, líder de la sección 7 del magisterio en Chiapas.

Agregó: la CNTE no va a transitar la ruta que ellos han escogido de la imposición de su dizque modelo educativo. Vamos a transitar nuestra propia ruta: diálogos, foros, toda la situación sobre planteamientos que tienen que ver con la transformación de la educación.

Ayer, la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE y funcionarios de la SG, encabezados por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, tuvieron una nueva reunión sobre el tema político (hay dos ejes más como parte de este diálogo: educativo, suspendido por la presentación del modelo educativo, y social).

Fueron más de ocho horas de trabajo, el cual se dividió en una mesa general y posteriormente el subsecretario atendió sección por sección los problemas particulares del magisterio en la ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. A las mesas seccionales, se informó, se sumaron funcionarios de la SEP y de los gobiernos de los estados.

Trascendió que en el caso de Oaxaca un punto central es la petición para que sea liberado el líder de la sección 22, Rubén Núñez, detenido desde hace más de un mes.

La mesa entró anoche en un receso y se reanudará este miércoles nuevamente en la sede del Palacio de Cobián. Los profesores señalaron que pese a las negociaciones, su plan de acción contra la reforma continuará, y en caso de no tener respuestas claras a sus planteamientos, las movilizaciones serán mucho más contundentes.

El pliego de peticiones para esta mesa se basa en la liberación de los presos políticos, la anulación de los despidos y el pago de salarios, entre otros puntos.

La CNUN advirtió que esperarán hasta el 2 de agosto para que la SG dé respuesta cabal a sus demandas. Ellos están ahora en una situación de presentar, en el transcurso de esta semana y como plazo el martes (de la siguiente), las respuestas para solucionar todos los daños y consecuencias por la implementación de la reforma.

Angélica García, de la sección 22 de Oaxaca, subrayó que la propuesta de la CNTE es por una educación democrática. Dijo que existe toda la voluntad política de resolver el tema a través del diálogo.

El líder de la sección 9 en la Ciudad de México, Enrique Enríquez, reiteró la invitación a los legisladores federales –a quienes correspondería analizar la posible abrogación o modificaciones a la reforma– a sumarse a las negociaciones en la SG.

La negociación de temas políticos con la SG dio inicio el pasado 13 de julio, y la de hoy será la cuarta sesión con este tópico. En tanto, se han dado encuentros con el eje educativo y otro más con el social. Estos lineamientos fueron acordados después de tres sesiones generales con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong.

Panorama michoacano

El sector empresarial en el estado de Michoacán, pidió al gobierno estatal desalojar a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantienen bloqueadas las vías del tren en diferentes puntos del tramo Lázaro Cárdenas-Morelia, desde el pasado 11 de julio en protesta contra la reforma educativa y para exigir los pagos de las dos últimas quincenas.

El presidente Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles de Michoacán, Guillermo Rosales Zárate, declaró que de continuar el bloqueo ferroviario podría paralizarse la industria automotriz asentada principalmente en el Bajío, ya que son más de 11 plantas terminales y otras empresas fabricantes de autopartes. “Hay cerca de 150 furgones de ferrocarril que están detenidos y equivalen a cerca de 150 mil trailers que están parados”.

Sin embargo, más tarde se informó que las vías fueron liberadas. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que “a través del diálogo la Policía Federal liberó el bloqueo a la vía férrea en el poblado de Caltzontzín, Michoacán”, que realizaban integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La institución dio a conocer que la Policía Federal realizó acciones de negociación y para ello elementos de las divisiones de seguridad regional y fuerzas federales, así como autoridades del estado de Michoacán establecieron un diálogo con los manifestantes “a quienes se exigió liberar el paso al ferrocarril en forma voluntaria. Tras un par de horas de negociación, el grupo de manifestantes accedió a retirar los objetos que impedían el paso del ferrocarril y movieron sus campamento a los costados”. Según la dependencia federal a las 09:30 horas de este miércoles la primera máquina cruzó “sin mayores incidentes y en forma progresiva se reanudará el paso del ferrocarril”.

En el lugar, según la CNS, hubo presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos quienes acreditaron que la Policía Federal no portaba armas de fuego.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacqmba@yahoo.com.mx
www.entrsemana.mx Secc. Opinión
(CCA 27-07-2016)

1

Centro Histórico 320
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Descarrila el tren turístico en el Bosque de Aragón
–El Papa Francisco: “¡Por favor, nunca más terrorismo, es un callejón sin salida!”
— Integrantes del MAES marchan hacia la SEP

“…Nueve meses: cortos en el calendario, profundos en los recuerdos”. Descansa en Paz Hilda Laura…

Dicen que la vida es sueño y que los sueños… sueños son, pero en ocasiones las coas de la vida son una diversión.

No pues sí, comentan los enterados que de que si a alguien lo persigue la mala suerte o los complots dirigidos de cualquier parte, hasta los enanos le recen en el circo y bueno ahora ese no es el caso pero si el del complot, porque a Miguel Ángel Mancera le lanzaron otro obús, se sospecha que desde Los Pinos, ahora dirigido a provocar un descarrilamient9 de un tren en la Ciudad de México.

Y no, no es una falacia, porque se trata del descarrilamiento del tren, mire usted, del tren turístico que recorre el Bosque de Aragón, ocurrido la tarde de ayer, que dejó saldo de ocho personas lesionadas, parece de cuento pero el sospechosismo es real y se debe anotar en el libro de hechos contra la Ciudad de México de acuerdo a los temores del “mínimo” Mancera.

Lo anterior, tal vez en seguimiento a los temores que hace algunos años tenía y manifestaba el “Peje” Andréh Manueh López Obrador, ahora convertido en Moreno, que en todo veía un “ compló” y dado el clima de violencia y terrorismo que es el signo de los tiempos actuales, pues existe la duda de por qué atentar contra el trencito de Aragón.

Pero para su tranquilidad lectores amigos no, no fue un atentado, se debió a que con las lluvias se reblandeció el terreno en el que está colocada la vía y eso provoco el descarrilamiento (¿?).

Espero que esta información baje un poco la tensión que provoca la información de los asesinatos de alcaldes en nuestro país, de los bloqueos realizados por la CNTE y seguidores, de la toma de casetas de cobro en autopistas y varios etcéteras, a los que suman los atentados realizados en varias parte del planeta con saldo de víctimas fatales.

En fin, que acá seguimos las rutinas de las reuniones inútiles con funcionarios del gobierno y las ofertas de intervención ficticia y amañada de sindicatos nefastos como es el de Trabajadores de la Educación.

Fue por ello que el Papá Pancho tuvo que hacer uso de una red fotográfica y de mensajes para pedir un ¡Ya Basta! Con el terrorismo y la violencia porque se entra, sin duda, a un callejón sin salida, mientras que otros expertos califican esta situaciones como “un aceleramiento de las sociedades”.

El Tren fantasma del Bosque de Aragón

Un accidente del tren turístico que recorre el Bosque de Aragón, ocurrido la tarde de ayer, dejó saldo de ocho personas lesionadas, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.

La dependencia señaló que dicho transporte descarriló, debido al reblandecimiento de la tierra, provocado por las lluvias intensas que han caído en los días recientes.

Las personas lesionadas fueron atendidas por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes reportaron que sólo resultaron policontundidas, es decir, que sufrieron golpes que no ponen en riesgo su salud.

La Sedema señaló que la compañía aseguradora de la concesionaria del servicio se hizo cargo de los daños y la atención médica de las personas que resultaron lastimadas.

El Bosque de Aragón, donde se encuentra uno de los tres zoológicos capitalinos, se ubica en la delegación Gustavo A. Madero y es administrado por la Secretaría de Medio Ambiente local. Dicha dependencia ha sido criticada en las semanas recientes por el mantenimiento al zoológico de Chapultepec, así como por el cuidado de los animales que alberga, luego de que en poco más de dos semanas murieran tres ejemplares.

El 7 de julio murió el gorila Bantú, único macho de su especie en México, cuando se le preparaba para trasladarlo al zoológico de Guadalajara para su reproducción.

Una semana después, un bisonte hembra perdió la vida a causa de un golpe que le propinó otro animal de su especie; y apenas el viernes, la Sedema informó que aplicó la eutanasia a una leona de 13 años, por un tumor en una de sus patas.

El Papa Pancho

El Papa ha enviado un mensaje de condena a los atentados ocurridos durante los últimos días en Niza, Kabul, y Baviera, en el que ha pedido que no haya “más terrorismo” porque es un “callejón sin salida”.

“Rezo por todas las víctimas del terrorismo en el mundo. ¡Por favor, nunca más terrorismo, es un callejón sin salida!”, ha señalado el Pontífice en un mensaje a través de su cuenta de Instagram.

Acompañando al texto, el Papa ha compartido una foto de él rezando con un mensaje traducido en seis idiomas: alemán, inglés, portugués, español, italiano y francés. La cuenta de Instagram del Papa, creada en diciembre de 2014, tiene más de 300 millones de seguidores.

MAES

Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de Educación Superior (MAES) marchan del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reunirse con funcionarios de la subsecretaría de Educación Superior y Atención Ciudadana de la dependencia.

Los jóvenes solicitarán una mesa de diálogo con representantes de las Universidades del área metropolitana, UNAM, IPN y UAM para demandar un espacio en sus aulas. Y es que, dijeron, cada año un prometió de 200 mil jóvenes son rechazados de las principales casas de estudios del área metropolitana de la Ciudad de México.

En este momento los más de 100 jóvenes marchan a la altura de Bellas Artes, tomarán Eje Central y llegarán a la SEP por Belisario Domínguez.

Representantes del movimiento informaron que este día a las ocho de la noche también se reunirán con autoridades de la UAM en la rectoría general.

Tendedero.- El 4.8% de los candidatos no presentó gastos de campaña :dio a conocer el INE en su informe “Fiscalización 2016”, el Instituto Nacional Electoral informó que la mayoría se concentraron en Oaxaca, Tlaxcala, Baja California y Durango…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 25—07-2016)

1

Centro Histórico 319
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Normalistas de Michoacán intensificarán actos de protesta
–Escuelas al CIEN, pieza clave en modelo educativo
— Rector y paristas de la UAM resuelven conflicto

Hay situaciones que acuden a dar la razón a quien esto escribe sobre todo cuando se menciona con frecuencia que todo sigue mal en el estado de Michoacán, porque ahora que retomo la sección de Panorama Michoacano, les ofrezco una serie de acciones que dan cuenta de que los discursos y las campañas de turismo que realiza el gobierno actual encabezado por el silbante Silvano Aureoles ha abandonado las promesas de mejorar e todos los aspectos a la entidad por imitar a su secretario de gobernación federal y su presidente Peña Nieto de codearse con el glamour de la farándula.

No obstante que ya se entregaron a la Tesorería del estado fuertes cantidades de dinero tal como ocurrió con anterior Comisionado Alfredo Castillo, enviado directamente de Los Pinos, cuya presencia fue nociva y nunca dio cuenta de los 400 millones de esos que dizque invirtió en mejorar y restaurar la paz social y meter en cintura a los malosos que aún gozan de cabal salud en el estado y que el actual delegado o como se llamen ni siquiera aparece, bueno ni en actos oficiales.

Aquí entre nos al tal ex Comisionado su jefe Peña lo envió a seguir medrando del patrimonio de los mexicanos ahora utilizando las áreas del deporte en donde también majea dineros a discreción arropado con su grupo de “funcionarios”, de todo ha habido denuncias, que como siempre no prosperan por obra y gracia del espíritu de Peña Nieto.

En fin repito lo del:” pobre Michoacán tan lejos de Dios y tan cerca del gobierno federal” y sus caprichos, como si no fuera suficiente se les incendian Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Nuevo León Tamaulipas, Sonora y los que se acumulen esta semana.

Si, está bien que se hagan promociones de las hermosas bellezas naturales y zonas turísticas del estado, pero se nota ala inconciencia del gobernante estatal que permite que en la situación por la que todavía atraviesa Michoacán se hagan invitaciones que pondrían en riesgo a los turistas que se aventuren a ir a esos lugares, que como ejemplo ya cuestan la vida en muchos lugares del país.

El vocerío en las rancherías, los pueblos y ciudades es que vivimos una crisis d gobernabilidad en el país, los escenarios de violencia preocupan a todos los mexicanos y desespera la tranquilidad con se asumen las cosas en el gobierno federal ejemplificados por el gasto enorme que significan los viajes de Peña “Miento”, como le dicen en el hueso, preocupan igual que la violencia a punto de ser generalizada, así como los sangrientos amaneceres en el país y en el mundo hacen pensar en que no tarda en incendiarse el planeta.

En fin que no se espera que el presidente Peña salga en defensa del gobernador silbante, que quizá también sibilino, tal y como lo hizo ya en favor del de Veracruz, del de Tabasco, del de Chiapas, del de Nuevo León y los que pretenden blindarse a su salida del gobierno para que no tengan que pagar los dineros hurtados a los ciudadanos y al erario federal mucho menos que vayan a la cárcel a pagar sus raterías.

Panorama Michoacano

Estudiantes de normales públicas del estado de Michoacán informaron que seguirán con los actos de protesta y la “retención” de transportes de carga hasta lograr la instalación de una mesa de negociación con los gobiernos estatal y federal para que atienda sus demandas, que incluyen la asignación directa de al menos mil plazas docentes, y la aplicación de contenidos curriculares en su formación inicial acorde a las necesidades educativas de sus comunidades.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la sección 9 de la ciudad de México, señalaron que desde el pasado 23 de junio “tuvimos que reforzar las acciones de protesta y retener más de cien vehículos de transporte de carga y pasajeros, ante la negativa rotunda del gobernador Silvano Aureoles de escuchar nuestras demandas”.

Alumnos de la normal rural de Tiripetio, destacaron que desde 2012, se firmaron minutas de acuerdos con los gobiernos estatal y federal para “no imponer planes y programas de estudio ajenos a la realidad de nuestras comunidades, establecer evaluaciones contextualizadas para la entrega de plazas, y garantizar la cobertura de profesores en toda la entidad”, pues aseguraron que en comunidades rurales, incluso cercanas a Morelia, “aún funcional escuelas bidocentes”.

Agregaron que en Michoacán no van a cesar los actos de protesta hasta alcanzar un acuerdo y que “se nos escuche, porque al parecer se requiere que los empresarios, comerciantes y hasta las empresas extranjeras vean afectados sus intereses para que el gobierno estatal se digne tomarnos en cuenta.

No nos dejan otro camino que impulsar acciones cada vez más contundentes, porque primero fuimos a tocar la puerta para pedir un diálogo tranquilo, honesto, pero la respuesta del gobernador fue que era una administración nueva y que no tenía nada que negociar con nosotros”.

Además, En la carretera Lombardía-Nueva Italia fueron localizadas dos cabezas humanas, que sumadas a las encontradas en esta carretera son un total de cinco extremidades, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Las víctimas no han sido identificadas. Cabe señalar que el 26 de mayo fueron localizadas dos cabezas en las inmediaciones de Lombardía y el 7 de junio fue encontrada otra más.

La Secretaría de Seguridad Pública dijo, desde el primer hallazgo, que se trataba de la lucha por la plaza entre dos células criminales, una conocida como Los Viagras y otras de El Cenizo, que recientemente fue detenido.

Asimismo, normalistas bloquean Congreso de Michoacán. Afirman que la Secretaría de Educación estatal debe becas alimenticias y apoyos ordinarios a las ocho escuelas normales del estado. Presidente del Congreso se dice dispuesto a dialogar.

Escuelas al Cien

El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza consideró que el programa Escuelas al CIEN se consolida como una de las piezas clave del nuevo Modelo Educativo presentado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, porque, dijo, en él se reconoce a los planteles como el espacio en donde se concentran los esfuerzos de todos los componentes que integran al sistema educativo.

Señaló que dado que la misión de Escuelas al CIEN es el mejoramiento de miles de planteles en todo el país, el programa cobra una relevancia muy importante en el nuevo modelo.

Los alumnos, expresó, de todo el país han sido la razón del esfuerzo por adecuar el Modelo Educativo, y un espacio físico con condiciones favorables ayudará a dotar a los estudiantes con las herramientas necesarias para entrar a un mundo globalizado y de mayores exigencias.

Escuelas al Cien así como con el Programa Nacional de Bebederos, agregó “sin duda se garantizan planteles educativos con las mejores condiciones de infraestructura física, dignos, de calidad y accesibles, acordes al nuevo modelo educativo.

“Serán casi seis millones de alumnos beneficiados con el mejoramiento de sus planteles escolares a través de Escuelas al CIEN, y casi dos millones de estudiantes de jardín de niños, primaria y secundaria con el Programa Nacional de Bebederos, precisó el director general del Inifed.

Destacó la importancia de la participación de los diversos sectores de la sociedad en los foros que se realizarán a nivel nacional.

“Hoy se nos brinda la oportunidad de que juntos maestros, académicos, autoridades locales, padres de familia, INEE, SNTE, pedagogos, sector privado y legisladores construyamos las condiciones para que nuestros niños y jóvenes tengan acceso a una educación integral y con calidad”.

UAM soluciona su huelga

El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y los integrantes de la Asamblea General (AG) estudiantil firmaron esta tarde ocho acuerdos con los que se encamina hacia la solución el conflicto que se vive en la casa de estudios desde el pasado 4 de julio.

Tras una larga sesión de negociaciones entre autoridades y estudiantes de la UAM, que inició poco después de las 9 y media de la mañana y que concluyó a las 6:30 de la tarde, los jóvenes que mantienen el paro en la unidad Azcapotzalco desde el 6 de julio resolvieron entregar mañana a las 10:00 de la noche las instalaciones de ese plantel para reiniciar actividades el martes.

La unidad Xochimilco se mantendrá en paro. Está prevista una próxima negociación entre autoridades y la asamblea estudiantil de esa escuela, que se desarrollará entre martes y miércoles de esta semana. Asimismo se abrió un canal para instalar la negociación entre directivos y estudiantes de la UAM Iztapalapa, en donde los jóvenes mantienen tomada la rectoría.

Los ocho acuerdos alcanzados en la sesión de este domingo son: la integración de una comisión conformada por representantes designados por el rector general, por un lado y por el otro por alumnos, para analizar las compensaciones que reciben los funcionarios de la UAM; la implementación de mecanismos para ampliar el presupuesto de esta casa de estudios; el compromiso de las autoridades universitarias de que no habrá represalias contra quienes participan o respaldan el movimiento estudiantil.

También se acordó que se aplicará una auditoría externa a la administración de la casa de estudios; la integración de una comisión que revisará los acuerdos institucionales que modificaron la situación laboral de los docentes; la integración de otra comisión para canalizar la asignación de presupuestos; y que el miércoles el rector general citará al colegio académico –organismo que rige la vida institucional de la UAM– para analizar el proceso de recalendarización en las unidades que estuvieron en paro.

Tendedero.-Vean como siguen la practica Elbista en los actuales dirigentes del SNTE pues Guardias de seguridad reventaron a golpes y sillazos el 25 congreso extraordinario de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Siete profesores resultaron heridos…El líder del SNTE mandó al grupo de choque actuar si no se favorecía a sus afines: docentes. Sus nexos con el equipo de guardias de Torreón, presidido por Del Prado Hoyos, data de varios años… El PRD exige protocolo especial de seguridad para alcaldes amenazados. El partido del sol azteca llamó al gobierno estatal a que actúe en coordinación con las autoridades federales para que el homicidio sea investigado y se castigue a los responsables.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 24-07-2016)

1

Centro Histórico 318 Bis
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Un “aprendiz” racista, sicópata con ego para la Casa Blanca
–Unidad del PRD es fundamental rumbo al 2018
–CNTE bloquea vías de tren en Michoacán
–Corrupción, un problema nacional: Narro

Pues la amenaza se vio cumplida y sin contratiempos el repudiado aspirante republicano a la Presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica es ahora el candidato de ese partido con lo que si llega a ganar el sitial más alto del país que se ha considerado desde siempre como el más poderoso del continente en lo político, en lo económico y que asumía el cargo de policía de todos los pueblos, ahora representa, cada vez más, una real amenaza para nuestro país.

Eso debido a que durante su campaña de aspirante a la candidatura n dejó de calificar a los mexicanos de violadores, corruptos traficantes de estupefacientes y otra lindezas que su seguidores, igual de enfermos que el festejaban con singular gusto y aprobación, principalmente cuando hablaba de levantar un muro entre los dos países, pagado por los delincuentes mexicanos, con la finalidad de que no crucen más la frontera y contaminen a su raza blanca que se creen prístinos y llenos de la gracia que otorga la Supremacía Blanca –en EEUU se dic que es “con odio en sus corazones”–, como en tiempos del III Reich de Hitler.

Bien cabe aquí aquélla frase que se hizo celebre en su tiempo y que señalaba “ pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, porque si triunfa en la elección de Noviembre Trump y cumple sus amenazas contra nuestro país entonces sí debemos desear que Dios nos agarre confesados porque si cumple sus malas intenciones con la furia y odio como las ha dicho en sus reuniones de seguidores, pues el futuro pinta aciago.

Es cierto que ha habido etapas del transcurrir de la forzosa relación entre los dos países, en las que el condicionado y sumiso es siempre México porque la ambición de poder y de expansionismo de sus territorios ha sido el signo con el que los protagonistas de la política de los “buenos vecinos” –nuestro país es el bueno y ellos los vecinos a secas–, poderosos desde luego y de acuerdo a datos biográficos de Abraham Lincoln, este emancipador de la esclavitud en su territorio ya tenía pensamientos de conquista sobre el nuestro. (Los removedores de Conciencia), de ahí para acá la historia registra intentos varios y algunos logros de sojuzgar al buen vecino por parte de los chicos malos.

Lo más ´peligroso de todo ello es que sus seguidores y simpatizantes consideran al Trump un héroe porque se atreve a insultar a diestra y siniestra a todos aquellos que con sus esfuerzos han colaborado al desarrollo de esa gran nación de inmigrantes, como lo es el mismo critico de los que acudieron a ese país en busca de mejorar su situación económica y social aportando su trabajo y conocimientos que ahora se les desconocen y escatiman los esfuerzos y en cuya aventura arriesgaron hasta la vida, vida que si se les ha cobrado desde siempre, gracias al rechazo de personas como el ahora candidato republicano un buen número de migrantes de todo centro y sud américa

No es pues ningún secreto que muchos mexicanos murieron en el intento de cruzar esa froter de la ignominia en busca Sueño Americano y otros fueron asesinados por aventurarse a llegar a esa meta sin contar con los papeles correspondientes, llamados indocumentados y todavía se dan casos de murte no solo de connacionales sino salvadoreños hondureños chiles y muchos más sin que haya un gesto de lamento por esos fallecimientos que si enlutan miles de hogares y dejan en la orfandad a muchos pequeños, todos abandonados a un destino plagado de angustias y privaciones, ante la mirada hipócrita de autoridades que dicen velar por sus intereses y por sus vida, cuando solo utilizan a los mexicanos trabajadores en aquel país para presumir de las remesas que anualmente envían, con sus debidos descuentos, a México.

Ahora de cumplirse lo que parece inevitable como es el triunfo del republicano Donald Trump la suerte futura para loa habitantes de este país y los de otros muchos del continente, así como algunos de otras latitudes del planeta, estará echada y se espera llena de infortunios aun para migrantes de países de . Asia y Europa.

Ah y para o variar sigue con su necedad de la construcción del muro en la frontera de EEUU con México y su loquera de que lo pague nuestro país y lo peligroso es que desde las primeras horas de ser candidato ya manifiesta sus ínfulas de presidente, lo que un siquiatra comenta al respecto es que con seguridad los sueños de Trump fueron siempre encerrado entre cuatro paredes en espera de que le fueran descubiertas las trampas y chanchuyos con las que hizo su gran fortuna y el temor al juicio legal lo hace soñar con con muros contra los mexicanos y migrantes (gulp).

En fin que como diría Gabriel García Márquez, nos llegará La Mala Hora.

La mala trompa de Trump

El polémico magnate Donald Trump, elegido candidato a la Casa Blanca en la Convención Nacional Republicana de Cleveland (Ohio), puede presumir de casi todo, menos de una cosa: experiencia previa en un cargo político.

En ese terreno, Trump bien podría asemejarse a un concursante de “The Apprentice” (“El aprendiz”), el popular programa que le lanzó al estrellato televisivo al grito de “¡Estás despedido!”.

De hecho, el flamante candidato presidencial, que ejercía en ese espacio de juez implacable ante la destreza empresarial de jóvenes aprendices que aspiraban a un suculento contrato anual para dirigir una de sus compañías, abomina de la clase política.

“Yo no soy un político. Los políticos hablan y no actúan. Yo soy lo contrario”, subrayó Trump hace casi un año, tras postularse el 16 de junio de 2015 a la Presidencia con un controvertido discurso en el que llamó “violadores” a los inmigrantes mexicanos.

El pasado abril, el impulsivo multimillonario reconoció que sólo ha “sido un político durante un tiempo muy corto”, y está en proceso de “aprendizaje”.

“Lo que realmente he sido es un empresario exitoso durante mucho tiempo”, matizó Trump, conocido por su autoestima sin límites.

Tanto es así, que en 1995 publicó en The New York Times un artículo titulado, sin empacho alguno, “Lo que mi ego quiere, mi ego lo consigue”, filosofía que ha impulsado su meteórico e inesperado ascenso a la nominación presidencial del Partido Republicano.

Antes de competir por la Casa Blanca con una campaña plagada de insultos que ha sabido capitalizar el enojo de muchos votantes con la clase política de Washington, Trump era ya en EEUU una celebridad con una biografía digna de un guión de Hollywood.

Nacido el 14 de junio de 1946 en el neoyorquino barrio de Queens, Trump es el cuarto de los cinco hijos de Fred Trump, constructor de origen alemán, y Mary MacLeod, ama de casa de procedencia escocesa.

Tan rebelde era ya desde niño, que su padre tuvo que sacarlo a los 13 años de la escuela, donde agredió a un maestro, e internarlo en la Academia Militar de Nueva York, con la esperanza de que la disciplina castrense metiera a su hijo en redil.

Al parecer, el pequeño Donald “era un bocazas matón” aficionado a “decir palabrotas a todo volumen”, según el doctor Steve Nachtigall, de 66 años, quien padeció sus travesuras.

Trump se graduó en 1964 en la academia, donde alcanzó el rango de capitán e incluso vislumbró su destino: “Un día, yo seré muy famoso”, le comentó al cadete Jeff Ortenau.

En 1968, el magnate se licenció en Economía en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, y se convirtió en el favorito para suceder a su padre al frente de la empresa familiar, Elisabeth Trump & Son, dedicada a edificios de alquiler de clase media en los barrios neoyorquinos de Brooklyn, Queens y Staten Island.

Trump se hizo en 1971 con las riendas de la compañía, rebautizada como The Trump Organization, y se mudó a la glamurosa Manhattan a la caza de una fama que llegó a base de proyectos pomposos, autobombo, verdades a medias y una relación borrascosa con la prensa.

El “aprendiz” de presidente justifica esa estrategia en las memorias “The Art of The Deal” (“El arte de la negociación”), un “bestseller” imprescindible para entender al personaje, presentado en el libro como un “maestro del trato” que piensa “a lo grande”.

Los delegados del partido Republicano proclamaron este martes a Donald Trump como su candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, durante su convención nacional en Cleveland.

PRD 2018, viva el optimismo

El coordinador del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa, señaló que la uno de los grandes retos de la nueva presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales, es vigilar “celosamente” de la línea del partido para mejorar en la imagen del Sol Azteca, a través de la unidad, y no de la imagen personal de la líder.

Que sólo haya una comunicación, la de la dirección nacional, y no que cada corriente política interna tenga su propio diálogo político con el gobierno y luego se convierte en un agenda de peticiones y gestiones, provocando una gran debilidad al partido”.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Barbosa Huerta destacó que el partido debes estar preparado desde ahora rumbo a la carrera presidencial de 2018.

El 2018 se construye también en el 2017, sobre todo en el Estado de México”.

El legislador perredista expresó su apoyo a la nueva dirigente, sin embargo, dijo no estar de acuerdo con ella.

No me gusta que Alejandra Barrales diga que la fortaleza del PRD son sus corrientes, ¿de dónde saca eso? Son una debilidad, una fragmentación, son no corrientes internas, son grupos de interés”.

Agregó que es fundamental para el partido conocer la realidad que le rodea y “no hablar de una realidad que nadie ve” respecto a la estrategia de la nueva dirigencia.
Finalmente, el coordinador del PRD en el Senado dijo que el nombramiento de Barreles puede significar un triunfo para el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

La Corrupción en México ¿congénita?

El titular de la secretaria de Salud (Ssa), José Narro, celebró la promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción pues señaló que este mal es un problema existente en todo el país y remarcó que el sector salud tiene que ser un ejemplo en el combate a este flagelo.

Al encabezar la ceremonia por el 15 aniversario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el secretario señaló que abatir la corrupción es aún “una asignatura pendiente en nuestro país”, pero confió en que con las nuevas normativas se logre el avance en este rubro.

Destacó que la Cofepris “tiene que ser ejemplo de esta lucha” y resaltó que esta agencia se ha caracterizado por su transparencia y honestidad.

Aseguró que la Cofepris ha sido durante los últimos cinco lustros “una buena noticia”.

CNTE toma vías férreas en Michoacán

Antes de las 8 horas los maestros disidentes colocaron troncos y piedras en las vías del tren a la altura de la colonia Tres Puentes. Foto Ignacio Juárez

Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean las vías del tren en Morelia y en varios otros puntos de la entidad como Lázaro Cárdenas, Arteaga, Uruapan, Pátzcuaro, Maravatío, donde pasan los ferrocarriles de la trasnacional Kansas City Southern.

Antes de las 8 horas los maestros disidentes colocaron troncos y piedras en las vías del tren a la altura de la colonia Tres Puentes Lo mismo ocurrió en la tenencia de Guacamayas, en la ciudad portuaria y en Caltzontzin, municipio de Uruapan, informó la dirigencia de la CNTE.

Estos estos hechos se llevan a cabo en el marco de la lucha contra la reforma educativa, el despido de maestros, los descuentos en la nómina y la aplicación de una evaluación que los profesores disidentes consideran ilegal.

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, policías estatales y municipales desalojaron el bloqueo que maestros estudiantes, padres de familia e integrantes de diversas organizaciones, mantenían en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez desde el pasado 27 de junio para exigir la abrogación de la reforma educativa.

Civiles encapuchados lanzaron cohete, destruyeron y prendieron fuego a las carpas de plástico que los manifestantes mantenían a un lado de la carretera.

Hasta el momento no se han reportado detenidos.

Tendedero.- Pobre ¡Michoacán! el estado sigue convulsionado y cada vez más envuelto n problemas de todo tipo, mientras que e gobernador rl silbador Silvano Aureoles dedica tiempo importante a meter la mano en los asuntos del PRD -–hasta inventó una gira a nivel nacional para fomentar la unidad de los militantes del partido del sol Azteca y en codearse con artistas y presentadoras de televisión a los que invita, hasta por semanas, a la entidad con la finalidad de mostrar las bellezas con que cuenta y deja de lado los asuntos propios de la gubernatura, gastando cientos de millones de pesos con esas visitas y el pago de invitaciones que hace el Buki para que visiten el estado, el turismo es bueno, pero es más importante garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad, bueno, como si las condiciones estuvieran dadas para eso…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 20-07-2016)

Laborissmo se percató de una nota de Adán García, compartida en el grupo política libre de Facebook y no permitimos unirnos pues consideramos que la Maestra Silvia Concepción Figueroa Zamudio y su equipo de colaboradores, tiene que tomar cartas en el asunto, sobre el controvertido tema de las “plazas dobles”, en la Secretaría de Educación, a lo cual nos sumamos y eh aquí la nota:

“En Michoacán algunos maestros parecen tener el don de la ubicuidad: dan clases en lugares distintos y alejados entre sí.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó al menos 52 casos de docentes michoacanos que gozan de más de dos plazas, sin importar que alguna esté en una localidad diferente, apartada incluso hasta por más de 300 kilómetros.

En la lista destaca el caso de la maestra María Guadalupe Díaz Hernández, quien aparece con ocho plazas distribuidas en tres lugares distintos: Lázaro Cárdenas, Morelia y la comunidad de Buenos Aires.

Y, además, desde septiembre de 2015 despacha como regidora de Morena en el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

La regidora aparece como maestra que imparte clases en la Escuela Secundaria Técnica 131, con cinco claves, así como una clave en el plantel Federico Froebel, ambas ubicadas en Lázaro Cárdenas.

Pero también supuestamente acude a dar cátedra en la Escuela Juan Lorenzo Bernini, situada a 316 kilómetros de distancia, en la ciudad de Morelia, mientras que en Buenos Aires tiene el estatus de “personal de preescolar por reubicar”.

Otro caso es el de Ezequiel Cárdenas Mendoza, quien además de poseer tres plazas de maestro, es coordinador del Programa Escuelas de Tiempo Completo en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Cárdenas Mendoza está registrado como docente en la escuela Vicente Guerrero, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, y en otro plantel de Uruapan, a 233 kilómetros de distancia.

En los documentos destaca el caso de Eliseo Bueno Ramírez, un docente que posee plaza educativa en el municipio de Zamora y otra en la localidad Faro de Bucerías, situadas entre sí a 370 kilómetros de distancia.

De acuerdo a las evidencias, en Zamora este docente imparte clases en la Unidad Sead número 162, mientras que en Faro de Bucerías lo hace en la escuela Emiliano Zapata.

En la lista está Eugenio Rodríguez, quien hasta febrero pasado se desempeñó como secretario técnico de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En la base de datos, el ex líder sindical ostenta las plazas 200027, 160605, 160606 y 161064 de la SEP, las tres últimas correspondientes al Centro de Capacitación y Desarrollo para la Juventud número 1, un internado ubicado en el municipio de Tacámbaro.

La cuarta plaza de Rodríguez tiene como centro de trabajo el “Módulo 9” y la clave 16F10001H, en la ciudad de Morelia, a 107 kilómetros de Tacámbaro.

Rodríguez fue detenido el pasado 20 de junio por agentes de la Policía Ministerial del Estado, acusado de los delitos de lesiones agravadas y privación ilegal de la libertad.

Sin embargo, por no ser considerados delitos graves fue dejado en libertad cuatro días después, debiendo pagar 50 mil pesos por las lesiones causadas a un oficial durante una protesta registrada en diciembre de 2015.

En 2010 también fue aprehendido y procesado por delitos de daño a monumento histórico, luego de participar en una protesta de maestros que agredieron la puerta de las oficinas de la SEP.

Son un total de 52 docentes de Michoacán los que aparecen con dos o más plazas en el listado de “Trabajadores con Doble Asignación Salarial en Municipios no Colindantes Geográficamente”.

Ahí se detallan los municipios en donde supuestamente imparten clases, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) de cada docente.

También la partida presupuestal a la que están asignados, los códigos de pago, las claves de unidad, categorías, número de plazas y horas laborales.

El documento contiene las claves y nombres de los centros de trabajo, así como las fechas con que ingresaron a esos planteles.

De los 52 enlistados, 23 aparecen con doble plaza y el resto tiene tres o más. Entre ellos acaparan un total de 197 plazas.

Los docentes Marco Baruc Magaña González, Martín Pérez Díaz y Edgar Rodríguez Lemus, gozan de cinco plazas cada uno sin importar que una de ellas se ubique en un municipio distinto.

Gamaliel Hernández y José Villagómez tienen seis plazas cada uno, en tanto que Elvia Bautista, Wenceslao Castrejón, Armando García, Yolanda Mejía, Alejandra Ortuño y Fabricio Rodríguez poseen siete plazas.

Tres profesores han sido privilegiados con ocho plazas: María del Carmen Blancas, María Guadalupe Díaz y Roberto Moreno.

Pero quien rompe el récord en el listado es un docente identificado como Alejandro Heredia Villanueva, quien goza de nueve plazas.

Ocho de las plazas se ubican en Morelia, y la otra está en el municipio de Maravatío, a 102.8 kilómetros de distancia.”

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 317
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Peña pide perdón por el “agravio” de la ‘Casa Blanca’
–Ahora otro frente: INEE contra SEP, acusa invasión
–PRD emplaza a Obrador para sostener un diálogo público
–Exige la CNTE en el Senado no administrar el conflicto

De los arrepentidos se vale el diablo, reza el dicho y ahora Peña Nieto se atreve a pedir perdón por “el agravio” el asunto aquel de la Casa Blanca –pero faltan los otros agravios de sus colaboradores y de saber qué pasó con esa nada prístina casa ni de sus colaboradores–, pero los mexicanos ya sabemos cómo son esos perdones que piden los políticos pues recordamos esa misma solicitud, pasada por lágrimas falsas e hipócritas de López Portillo.

Y antes de que fuera despedido el autor del perdón y las disculpas por el error de acusarlo en falso (¿?) a Virgilio Andrade le permitieron que se retirara y saliera por la puerta grande la contraloría sin esperar el juicio que le espera por tapar los hechos ocurridos en ese entonces, conflicto de interés–, en el que se señalaba a Peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera en actos de corrupción, abuso del poder y opacidad en su trabajo.

Sí, ahora se valen del pedir perdón para actos que no lo meren y que con ello pretenden hacer que se olviden esas malas prácticas que no solamente ellos escenificaron porque también están sin aclarar convincentemente la transparencia con que realizaron esas operaciones de compra-venta y que el “señor de los chinos” cubrió con argumentos legaloides que a nadie convencieron y ​que nadie creyó.

De este modo, el Presidente podrá nombrar al nuevo secretario de la Función Pública, aseguró el funcionario. El anuncio, momentos antes de la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción.

El ahora ex secretario de la Función Pública fue designado por el Presidente el 3 de febrero de 2015, en el marco de informaciones periodísticas que daban cuenta de una casa, propiedad de la esposa del presidente, Angélica Rivera, que había sido vendida por el Grupo Higa, situación que provocaba un presunto conflicto de interés que el nuevo funcionario debió indagar, según la instrucción presidencial.

También le encomendó la investigación de otro conflicto de interés por una razón similar, de una propiedad del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en el municipio de Malinalco, estado de México. Hacia finales de agosto de 2015, en vísperas del informe de gobierno. Andrade dio a conocer el resultado de investigación determinando la exoneración de ambos funcionarios, en medio de fuertes descalificaciones de los partidos de oposición.

Pero esa cerrazón y cinismo del actual gobierno y su círculo azul o del color que le pongan los hacedores de la imagen de Los Pinos, se ve opacada por el editorial del diario Desde la Fe que entre otras lindezas del sistema señala:

El Presupuesto de Egresos para el año 2017 ya no debería amparar lujos irresponsables y salarios indecentes de burócratas que le han fallado al pueblo de México. Además apunta con tino de apache que no se puede seguir sosteniendo a partidos políticos que disfrutan del gasto público millonario; esto raya en la obscenidad al estar hundidos en los círculos más profundos de desconfianza y desprecio entre los mexicanos.

Y va más allá cuando puntualiza “Ya no se pueden soportar dietas y emolumentos del Poder Legislativo y de organismos autónomos empeñados en los lujos, prebendas y canonjías. No es justo conceder prestaciones y compensaciones multimillonarias a once ministros del Poder Judicial apoltronados y envueltos en carísimas togas de seda de más de medio millón de pesos, que encubren su pragmatismo y favoritismo por ideologías que dinamitan instituciones del Derecho, vulnerando preciadísimos valores sociales como el Matrimonio entre un hombre y una mujer, la protección de la familia o el respeto a la vida de los niños en el seno materno”.

Así pues, son muchas las cosas paor las que Peña Nieto debería pedir perdón, aunque sea de este perdón vacío, aunque creemos que no le alcanzarán los actos o eventos de importancia, según la presidencia, para que en cada uno de ellos solicite ese perdón que tal vez no alcance en el mundo profano, tal vez más en otro más allá.

Sin embargo el principal problema causado por su gobierno es el se refiere a la clase de país que esta forjando y que de ninguna forma es el que piensa está creando, porque es uno de los peores que se viven y la realidad es la que se encarga de ponerlo en su sitio y a los electores con sus antenas de alarma y advertencia para las próximas elecciones del próximo año que tendrán lugar en Coahuila y en la ratonera que es el Estado de México y, ojo electores, no se fien de las alianzas entre partidos cuya fama ya es de todo conocida que son el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido de Acción Nacional (pan) , que na tienen que ver con la marcha honesta dl país.

El confesionario de Peña no fue un cubo de madera con cortinitas y un cura adentro, no fue un espacio abierto y con cobertura de la fuete sumisa, funcionarios que acuden a fuerza y otra serie de acarreados y aplaudidores invitados de invitados a la ceremonia durante la cual se promulgaron las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), efectuada en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto pidió perdón por el agravio que causó a la sociedad en 2014, debido a un error cometido relacionado con la llamada “Casa Blanca”.
Y, esgrimiendo el cinismo que lo acompaña en todos sus actos de… gobierno señaló
que los mexicanos estamos tan lastimados y dolidos por esta práctica, pues en buena medida gracias a las tecnologías de la información y la libertad de expresión, la sociedad se entera cotidianamente de actos de corrupción de servidores públicos y y de la iniciativa privada, particulares.

Pero también subrayó la importancia de enfrentar este “cambio social” y responde a la exigencia de la sociedad, por lo cual se impulsó dos nuevos sistemas fundamentales para inhibir estas prácticas: Sistema Nacional de Transparencia y Sistema Nacional Anticorrupción.

Destacó que estas nuevas leyes son fruto de una activa participación de la sociedad, de académicos y expertos a favor de conductas de mayor honestidad, integridad y rendición de cuentas (¿?) no dijo si esos expertos y sabios también serían perseguidos y nulificados como siempre ha ocurrido con sus Reformas inocuas.

En fin que la verdad del país está frente a todos los mexicanos que ya preparan desde ahora a er jurados del sexenio que más dolores de cabeza a brindado a la ciudadanía.

La penitencia la tendrá lista el pueblo.

El Confesionario fue abierto al público como nunca

En el marco de la ceremonia durante la cual se promulgaron las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), efectuada en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto pidió perdón por el agravio que causó a la sociedad en 2014, debido a un error cometido relacionado con la llamada “Casa Blanca”.
“No obstante que me conduje con apego a la ley, aceptó y reconozco que cometí un error. Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza de la sociedad. En carne propia sentí la indignación de los mexicanos, por eso, con toda humildad, les pido perdón”.
El reconocimiento del error relacionado con la “Casa Blanca”, a más de dos años de que ocurrió, fue el origen, dijo, para relanzar con toda convicción la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Equiparó este nuevo esquema para terminar con la impunidad en hechos vinculados a la corrupción, al impacto que tuvo en el sistema político la creación del Instituto Federal Electoral. Dijo estar convencido de que en unos años recordará esta fecha como el inicio de una nueva etapa para la democracia y el estado de derecho.
Señaló que los mexicanos estamos tan lastimados y dolidos por esta práctica, pues en buena medida gracias a las tecnologías de la información y la libertad de expresión, la sociedad se entera cotidianamente de actos de corrupción de servidores públicos y y de la iniciativa privada, particulares.
Subrayó la importancia de enfrentar este “cambio social” y responde a la exigencia de la sociedad, por lo cual se impulsó dos nuevos sistemas fundamentales para inhibir estas prácticas: Sistema Nacional de Transparencia y Sistema Nacional Anticorrupción.
Destacó que estas nuevas leyes son fruto de una activa participación de la sociedad, de académicos y expertos a favor de conductas de mayor honestidad, integridad y rendición de cuentas.
El mandatario señaló que enfrentar la corrupción requiere acciones de la sociedad, de las instituciones para recuperar la confianza. “Es necesario vernos en el espejo y asumir una visión autocrítica del desempeño”. Fue entonces cuando aludió a la “Casa Blanca” que generó gran indignación en la sociedad.
Para el presidente de la República habrá un antes y un después en México con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. “Trabajaremos para erradicar los abusos de quienes dañas la reputación de servidores públicos que se desempeñan de forma honesta”. Dijo que el sistema crea instituciones fuertes y autónomas para prevenir y castigar la corrupción; elimina tramites innecesarios en el sistema de compras para permitir que se haga con mayor transparencia y alienta una efectiva rendición de cuentas.
Mencionó que entre las innovaciones del sistema destaca la creación de una fiscalía especializada anticorrupción, crea salas especializas en el Tribunal de Justicia Administrativa, fortalece la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular ahora será ratificado, en términos de la Constitución, por el Senado de la República, por lo que anunció que en breve remitirá la propuesta a este órgano legislativo.
Peña Nieto consideró que este nuevo modelo representa un cambio de paradigma al crea instrumentos para erradicar efectivamente la corrupción. Sin embargo asumió que es necesario que se comiencen a dar resultados pues de lo contrario “la ciudadanía verá en nuestros discursos, sólo eso, discursos”.
Un autogol más de ChabelNuño

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación exige respeto a su autonomía y que no se intervenga con aseveraciones que no ayudan.

Pide INEE a la SEP respetar su autonomía y no hacer injerencia en sus facultades con declaraciones que no abonan a mejorar la evaluación docente.

.El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no invadir las facultades que le pertenecen sobre la prueba de desempeño docente.

El miércoles, la SEP anunció que revisará y corregirá la evaluación docente, en respuesta al reclamo magisterial que la califica de injusta, poco pertinente y fuera de lugar.

En un pronunciamiento de siete puntos, el INEE exigió respeto a su autonomía y le solicitó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, que no intervenga en sus facultades con aseveraciones que no abonan a mejorar la evaluación.

Además, cuestionó al funcionario el hecho de que el miércoles hiciera una invitación al INEE a trabajar en el mejoramiento de la evaluación, cuando desde hace meses lo hace en ese sentido.
La Junta de Gobierno del INEE expuso en el texto que en 2015 encontró fallas en la prueba docente que son atribuidas a las autoridades educativas.

INEE pide respeto a su autonomía.- Recuerda que desde el año pasado identificó las fallas en las pruebas aplicadas a los docentes.
Después de los acuerdos que la SEP firmó con el SNTE el pasado miércoles, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reclamó respeto a su autonomía y exigió que no haya injerencia en sus facultades con aseveraciones que no abonan a mejorar la evaluación docente.

En respuesta al anuncio que hizo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sobre la revisión que harán a la evaluación de desempeño de los profesores para mejorar los instrumentos de este proceso, la Junta de Gobierno del INEE aclaró que “es un organismo constitucional autónomo y autoridad en materia de evaluación educativa”, y como tal, “cada actor (autoridades, profesores, INEE) tiene que asumir lo que le corresponde para hacer efectivo el derecho a la educación de calidad que el país requiere”.

En un posicionamiento que hizo el INEE en respuesta al anuncio del acuerdo entre la SEP y el SNTE, los consejeros de ese instituto reiteraron que el diálogo con todos los involucrados es “no sólo necesario, sino insustituible”. Pero recordó a la SEP que desde el año pasado el propio INEE identificó un conjunto de problemas de la evaluación de desempeño que era necesario corregir para hacerla más justa y pertinente, como lo dijo apenas Nuño.

Para documentar el optimismo de la Fe

El despegue de la presente administración prometió cambios profundos y poner al país en movimiento. Mientras se consumó el Pacto por México, la clase política renovó sus promesas para consolidar los esfuerzos de gobernabilidad, el fortalecimiento del Estado de Derecho, el sistema democrático y la participación ciudadana; en suma, era el arranque de los cambios para la prosperidad.

El gobierno actual, usando las mayorías parlamentarias y los acuerdos tácitos con la oposición, logró un cúmulo de reformas que motivaron los discursos más triunfalistas y atronadores: impulso en todos los niveles, bajas en los precios, inusitado poder adquisitivo, mejoramiento del salario y, sobre todo, promesas de desarrollo para acabar con la violencia, cuya causa, en gran medida, tiene su origen en la pobreza y en falta de oportunidades.

Sin embargo, la realidad es distinta y apabullante. Grandilocuentes justificaciones que hacen a México “un lugar atractivo para invertir”, contrastan con el crecimiento de la pobreza entre 2012 y 2014, al pasar de 53.3 millones de personas a 55.3 millones. Los salarios se han encarecido; hay un bajo crecimiento económico que no supera el 2 por ciento anual; la divisa estadunidense está arrasando con la apreciación de nuestra moneda, pues cuando al inicio del presente gobierno un dólar valía 12.96 pesos, hoy alcanza los 19 pesos.

El 2016 es año del calvario para los mexicanos. Se estrangula a millones de consumidores con nuevas alzas en los combustibles y tarifas eléctricas, poniendo en duda si realmente la reforma energética está corriendo por los caminos adecuados. Hay inestabilidad social por la Reforma Educativa y la promesa presidencial para que “las ciudades, los pueblos, las carreteras, vuelvan a ser espacios de tranquilidad, en los cuales, los mexicanos transiten con seguridad, sin temor de perder la libertad o la vida”, queda en pura retórica populista.

Los recortes presupuestales amenazan la efectividad de las políticas públicas. En 2016, la política de desarrollo social sufrió disminución de recursos debido a la fusión de programas, perjudicando así a los más pobres. El cinismo no puede ser más descarado cuando los responsables de estas políticas menosprecian informes de organismos internacionales sobre la pobreza rampante, aseverando que se puede vivir holgadamente con 12 pesos diarios, es decir, poco más de 300 pesos mensuales.

El Presupuesto de Egresos para el año 2017 ya no debería amparar lujos irresponsables y salarios indecentes de burócratas que le han fallado al pueblo de México. No se puede seguir sosteniendo a partidos políticos que disfrutan del gasto público millonario; esto raya en la obscenidad al estar hundidos en los círculos más profundos de desconfianza y desprecio entre los mexicanos. Ya no se pueden soportar dietas y emolumentos del Poder Legislativo y de organismos autónomos empeñados en los lujos, prebendas y canonjías. No es justo conceder prestaciones y compensaciones multimillonarias a once ministros del Poder Judicial apoltronados y envueltos en carísimas togas de seda de más de medio millón de pesos, que encubren su pragmatismo y favoritismo por ideologías que dinamitan instituciones del Derecho, vulnerando preciadísimos valores sociales como el Matrimonio entre un hombre y una mujer, la protección de la familia o el respeto a la vida de los niños en el seno materno.

El Papa Francisco reprueba la economía sin rostro humano, y denuncia los sistemas neoliberales injustos y corruptos. En febrero pasado, en Palacio Nacional, el Santo Padre dijo a las autoridades, diplomáticos y sociedad civil: “Les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino, en su familia y en todos los círculos en los que se desarrolla la sociabilidad humana, ayudándoles a un acceso efectivo a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”, pero en México se acentúan profundas brechas de desigualdad e injusticia, poniendo en tela de juicio esas reformas estructurales que están “haciendo agua”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 18-072016)