Categoría: Cultura Laboral

Centro Histórico 316

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Pide Mancera a Peña Nieto cesar ataques de su gobierno a CDMX

–La reforma educativa se mantiene ‘‘inalterada’’, asegura Peña Nieto

— Más de un incendio en el basurero de Cocula, revela peritaje

No cabe ninguna duda que el signo de los tiempos actuales son los atentados, las masacres, las desapariciones de personas y el predominio de los que trafican con estupefacientes y otras yerbas con la finalidad de alterar, a como dé lugar, la marcha de la humanidad por los caminos de la ley, por senderos rectos y dentro de los valores y

Preceptos del buen vivir.

Es cierto que se debe abordar y mencionar, con la mesura que se recomienda para no hacer apología de la violencia, la barbarie y el salvajismo, porque el exceso, casi el abuso por presentar los hechos con lujo de detalles y plagados de opiniones que no conducen a soluciones reales y si hacia convertir a los autores de esas acciones tan nefastas en héroes bizarros que quiérase o no son observada por niños y jóvenes que los ven como sus ídolos y. en muchos casos hasta como sus metas en la vida.

Sí, el signo de ls tiempos es el predominio de quienes se dicen ser los poderosos del planeta y tienen ansias de demostrarlo a cada paso y en cada lugar que saben provocará una publicidad exagerada y pondrá por las nubes sus fines ya económicos, ya religiosos o de ganancias de poder político y geográfico, pero siempre pasando por encima de quienes son los que menos deben sufrir esas venganzas, si así fueren su actos, por supuesto que son civiles inocentes contra quienes se ceban esas agresiones y muertes.

Eso sí debemos lamentar y orar por las tantas víctimas que dejan esos atentados, víctimas fatales o heridas de consecuencias lamentables pero al fin de cuentas inocentes de los agravios de quienes buscan así la notoriedad y la propaganda favorable a sus fines sangrientos y salvajes

Para ellos la condena generalizada en todo el mundo y para los que perdieron la vida, que descansen en paz, esperando que esos actos no se repitan en ningún lugar de la tierra.

Ocurran en donde ocurran estos atentados sangrientos y fatales, el horror y el temor llega a todos los rincones del mundo así como el rechazo y la censura contra esos hombres deshumanizados y posesionados por esos turbios intereses que los hacen delinquir y ensangrentar suelo de inocentes para saciar su sed de ensangrentar al planeta.

En fin que así queda por hoy, mañana sábado seguiremos con esto, ¿va?

El David Mancera le pide a Goliat Peña Nieto, en sentido Bíblico figurado los dos. que le diga a sus huestes de Los Pinos que le bajen el tono de ataques a la Ciudad de México, desde el Bunker de la Semarnat que en lo últimos tiempos de manos de un nuevo comandante del ejército personal del presidente, lanzan obús tras obús hacia blancos de los encargados de vigilar las mediciones de contaminantes de los vehículos automotores que circulas por la ciudad.

Al respecto el “mínimo”, o pues, dijo “No me parece que sea correcto” y le expresó su interés en sostener una plática con él, para abordar el asunto y puntualiza “denosta te califiquen que trabajas con la mafia en el poder–, del latín dehonestāre ‘deshonrar’. Injuriar gravemente, infamar de palabra–, todo eso para el solo.

Insistió en que instó al presidente Enrique Peña Nieto a cesar los ataques de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la Ciudad de México, y no descartó una alianza de la izquierda con miras a las elecciones de 2018, pero sin condicionamientos, no sé como pero salió así.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó el banderazo de salida de los autobuses que forman parte del programa Sonrisas por tu ciudad, verano 2016.

En fin que así queda por hoy, mañana sábado seguiremos con esto, ¿va?

Montado en su macho y nadie lo baja

La reforma educativa ‘‘se mantiene inalterada’’. Los acuerdos tomados en las secretarías de Educación Pública y el diálogo en curso en Gobernación con los liderazgos magisteriales se ubican en el marco de la ‘‘relación laboral’’, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

A la pregunta de si el gobierno se ha doblegado ante las exigencias de los profesores, el mandatario fue insistente: ‘‘Nada de lo que se ha acordado a partir de esta revisión significa dar marcha atrás a la reforma educativa’’.

e inicio, el mandatario pidió recurrir al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para conocer el sentido de las decisiones tomadas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y vinculadas a los sistemas de evaluación docente.

La reforma educativa, expuso Peña Nieto, tiene un marco para realizar eventuales revisiones y así hacer más eficiente su aplicación en el propósito de elevar la calidad de la enseñanza.

‘‘No hay marcha atrás’’ Porque sería reversa

‘‘Pero de ninguna manera el acuerdo tomado por el secretario de Educación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y los diálogos que están teniendo con la coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación), significan dar marcha atrás a la reforma educativa’’ o alterar su propósito de elevar la calidad de la enseñanza.

Ni siquiera significa, añadió Peña, hacer cambio legal o alguna modificación ‘‘a lo que hoy nos mandata la ley, sino que están dentro del marco de lo que contiene la propia reforma educativa (de) eventualmente hacer revisión’’.

Lo que hoy se hace, insistió el presidente Peña, es ver otros aspectos ‘‘que nada tienen que ver con el sentido de la reforma’’. Y definió: ‘‘Los acuerdos tomados están más en el marco de la relación laboral entre la SEP y el SNTE, que con lo que es el sentido propio de la reforma educativa’’. Enseguida precisó el sentido inalterable del nuevo régimen de enseñanza para elevar la calidad de la misma:

‘‘Yo espero encontremos los mecanismos y las formas de que vaya entrando, de que vaya permeando y sea ampliamente conocida para que se conozcan los beneficios que tiene para los propios maestros, especialmente para nuestros jóvenes y estudiantes, para los propios padres de familia participantes de la comunidad escolar y en los espacios educativos (donde) hay un plan y un programa para que tengamos escuelas mucho más dignas’’.

Las respuestas del mandatario federal se dieron luego de participar en el arranque de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, donde, al igual que otros integrantes de su gabinete y del gobierno de Tlaxcala, sembró un árbol.

Por la mañana, al encabezar el acto Sonrisas por tu ciudad, verano 2016. Vacaciones para todos, a un costado de la Alameda Central, criticó que desde algunas dependencias federales se ataque a la Ciudad de México. No me parece que sea correcto, remarcó, e hizo público su interés por tener en breve una plática con el mandatario federal sobre este tema.

Puntualizó que así como reconoce cuando se apoya a esta urbe, como en el caso de la Secretaría de Turismo federal, también cuando se le agrede. Sabemos que están atacando a la ciudad por parte de esta procuraduría (Profepa), que ya no quiero mencionar; ya saben a quién nos referimos, y de verdad desde aquí le hago un llamado al Presidente de la República: no me parece que se esté atacando a la Ciudad de México.

El sábado pasado, el titular del Ejecutivo capitalino apremió a la dependencia federal a dejar esa actitud política; no sé cuál sea el beneficio o a dónde va, en alusión al cierre de verificentros en esta ciudad y a la investigación que de manera paralela realiza sobre la muerte del gorila Bantú en el zoológico de Chapultepec.

En Nanacamilpa, Tlaxcala, en el inicio de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, se refirió a las declaraciones de Mancera Espinosa respecto del conflicto con la Profepa y aseguró que no hay ningún ataque, en lo absoluto. Nunca ha habido ni nunca habrá politización de temas ambientales en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Al mediodía, luego de entregar 2 mil 500 tarjetas electrónicas del programa Bebé Seguro, el mandatario local insistió en que la izquierda debe estar unida. “Yo creo que debe haber un acercamiento no condicionado. ¿Para qué las condiciones? Los acercamientos son lisos y llanos, manifestó.

Entrevistado en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, manifestó que si de entrada te califican como que estás trabajando con la mafia en el poder, pues me parece que es algo que te denosta, y aclaró: Al menos a mí no me queda el saco.

Insistió en su llamado a realizar una convocatoria amplia para crear un proyecto progresista en el que se ponga en primer lugar a la ciudadanía y en el que los partidos políticos sirvan de vehículo, pero primero, dijo, tiene que haber un proyecto no condicionado.

Cocula sigue gritando sus desencuentros

El último peritaje oficial sobre el basurero del sur de México donde, según el gobierno, habrían sido calcinados los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no logró determinar que hubo un incendio la noche en que desaparecieron los jóvenes entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

El informe, al que tuvo acceso The Associated Press vía una solicitud de acceso a la información, dio por probado que hubo “al menos cinco fuegos” en el basurero de Cocula y que hay una zona quemada más grande donde se encontraron restos humanos.

Sin embargo, “la duración y fecha de los fuegos no pudieron determinarse con base a la información física disponible” por lo que no pudo confirmarse que los incendios hayan ocurrido cuando desaparecieron los jóvenes.

En abril la Procuraduría General de la República presentó sus conclusiones según las cuales existió un incendio de grandes dimensiones y se hallaron restos humanos de al menos 17 adultos. Pero bajo un argumento de confidencialidad la autoridad no divulgó la totalidad del informe que, ahora se sabe, refiere más focos de incendio y la falta de elementos para saber el día exacto en que ocurrieron.

El peritaje pretendía aclarar científicamente el destino de los jóvenes pero creó más polémica porque la Fiscalía lo presentó como un aval a la versión oficial, algo que enfureció a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que acusaron a las autoridades de hacer una “utilización política” del tema.

Meses antes, en otro peritaje, el Equipo Argentino de Antropología Forense que trabajó en el caso junto con la Fiscalía a pedido de las familias de las víctimas, informó el hallazgo de restos de al menos 17 personas. Aunque no pudo identificarlas, señaló que en un caso estaban seguros de que no era de ninguno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa porque tenía una prótesis dental y ningún joven llevaba una. Se sospecha que el lugar se había convertido en un vertedero de cadáveres de gente de la zona, donde se han reportado más de 300 desaparecidos.

(El último informe sobre el basurero fue encargado por la Procuraduría después de que dos previos, uno de los expertos de la 15-07-2016) Comisión Interamericana y otro del Equipo, echaron por tierra la versión oficial que decía que los 43 estudiantes habían sido calcinados en el basurero y que luego sostuvo que sólo habían sido incinerados algunos de ellos.

Los alumnos fueron atacados el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala por policías municipales vinculados con el crimen organizado y supuestamente entregados al cartel local Guerreros Unidos que los hizo desaparecer, aparentemente, con la complicidad o la inacción de otros funcionarios.

Supuestamente suscrito por seis especialistas en incendios, cuya identidad no se divulgó, el peritaje abordó también cuestiones no directamente relacionadas con el fuego al afirmar que eran “verdad” los testimonios brindados por los cinco supuestos autores confesos de la calcinación de los estudiantes.

“No existen contradicciones y/o variaciones que pudiesen indicar que (las declaraciones) hayan sido fabricadas o que los acusados hayan conspirado para proporcionar testimonios falsos ante las autoridades”, señaló el documento.

Pero según la Comisión Interamericana y declaraciones de los acusados a las que tuvo acceso AP hay claros indicios de que al menos algunos de los detenidos fueron torturados y su testimonio es la única prueba de que los restos de donde salió el único hueso identificado de un estudiante -que fue encontrado en un río cercano- procedían del basurero.

Por otra parte, el peritaje advirtió sobre las limitaciones de cualquier conclusión sobre el basurero porque el lugar no estuvo resguardado durante un mes por lo que “es ciertamente posible” que desconocidos pudieran haber entrado al lugar y contaminarlo.

Antes de terminar su trabajo el 31 de abril los expertos de la Comisión Interamericana pidieron olvidar la tesis gubernamental y explorar a fondo muchos datos del expediente que apuntan a otros lugares como posible destino de los jóvenes.

Pero a casi dos años de los ataques que conmocionaron a México y el mundo el gobierno mantiene su versión, que el ex fiscal general Jesús Murillo Karam llegó a llamar “verdad histórica”.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 15-07-2016)

1

Centro Histórico 315
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Si no hay más ‘juego político’, verificentros estarán al 100%: Mancera
–Analizar los errores y solucionar los problemas del país: Reza Osorio
–Va Ochoa Reza por un PRI que escuche a la gente y acepte la crítica

Tal y como ocurre en el cuento de Augusto Monterroso más breve de la historia “y cuando despertó los dinosaurios priistas todavía están de fiesta en el PRI”, con perdón de la edición.

A pesar de que se le señala como el artífice de arbitrariedades, adoso a familias principalmente de zonas pauperizadas, de ser una amenaza para usuarios de energía e ideólogo de los aumentos de tarifas eléctricas, padecimiento que afecta a millones de personas en todo el país, el martes fue aplaudido a rabiar por adictos al priismo, el designado, según se denuncia en el ágora del pueblo, por Enrique Peña, Luis Videgaray y Aurelio Nuño, entre otros notables del sexenio, Enrique Ochoa Reza rindió protesta como presidente interino, por tres años, del Partido Revolucionario Institucional.

En el paroxismo de sus emociones y ante un auditorio lleno hasta el tope, sin los gobernadores priistas, el designado interino dijo con emoción no contenida que “el presidente Enrique Peña Nieto es el mayor activo del PRI y se pronunció por la necesidad de construir una nueva y moderna relación entre el gobierno y el partido”.

Para muchos observadores el acto celebrado en el auditorio” Plutarco Elías Calles” no fue ni siquiera tibio sino frío y un tanto desangelado el que llenaron más con secretario y funcionarios de estado que con gobernadores del ese partido, claro que fuwron enviados por su jefe el inquilino actual de Los Pinos.

Asimismo puso de relieve la trayectoria política y el liderazgo ejercido por Manlio Fabio Beltrones que hizo vibrar al lugar de los aplaudidores ahí reunidos espontáneamente en la XXVI sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la mejor usanza paleolítica de ese partido llamado de masas.

Al rendir su protesta de aspirante único y dicen que por unanimidad colectiva, así dicen, llamó a abrir las puertas del partido a la sociedad, a la crítica y a la autocrítica, analizar errores y ofrecer a los problemas del país soluciones constructivas que ayuden a recuperar la confianza propia y de la gente en el partido.

Reza inició sus oraciones con recomendaciones para “encabezar el debate, dialogar y escuchar a la gente para retomar la confianza en nosotros y en la ciudadanía”, error craso porque debe pedir confianza para el que tiene algunos puntos negros en su devenir, porque los mexicanos si creemos en los ciudadanos no en los políticos de viejo o de nuevo cuño, y los priistas deben dudar más de aquellos que, como el interino, renegaron de su militancia política en las filas del PRI.

No se debe durar de que llevaba frases más hechas durante el trayecto de la Comisión Federal de Electricidad, ni fu ni fa de manejos políticos, pero si amplia experiencia en someter a esa ciudadanía a la que ahora alude al obligar con contratos leoninos a aceptar las tarifas y condiciones para contar con ese indispensable servicio que se supone que es del pueblo como dicen que es el petróleo, el agua y ahora esto, bueno sus ahora sí correligionarios deberán esperar que no les aumenten las cuotas de aportación al partido, si es que aún existe esa práctica ancestral.

Así fue que le llegó a los dinosaurios, perdón a sus mayores, al señalar que el PRI es un partido de jóvenes, no de edad, sino de actitud, por lo que en esa fuerza política caben todas las generaciones y este día inicia una nueva etapa encaminada a conectar de nuevo con los ciudadanos. Bien que reconocen la gran distancia que eiste en los ciudadanos y los políticos de todos los partidos pero sobre todo del tricolor. Por cierto que ya es tiempo de que dejen esos colores de nuestros símbolos patrios en el adorno de sus tropelías, fracasos y sobre todo corrupción y otras lindezas.

Hubo claro intervenciones en lo que pareció más un concurso de aprendices de oratoria que discursos afinados por políticos que han permanecido en las filas tricolores toda su vida, pero aún así se lamentan de los fracasos y tropiezos del partido que ostenta el poder, cuando lo tienen, como si fuera la corte real de Inglaterra o el boato de los faraones.

Sin ánimo de espantar ni de amenaza, eso espero yo, el rezador, quien ya peina canas, presumió que el PRI es un partido de jóvenes con convicción y de generaciones con talento y experiencia y anunció que en los primeros 100 días, visitará las 32 entidades del país, “quiero dialogar abiertamente con la militancia”, porque integrará un Comité Ejecutivo Nacional del PRI con paridad de género y con representantes de todos los estados.

Lo que si estuvo ausente fue la algarabía de acciones similares del pasado, en los que las aporras de los electricistas, los petroleros y los trabajadores en general provocaban una algarabía de voces y sonidos y un desfile de uniformes y vestimentas de increíble colorido y, sobre todo , se notó la ausencia de vivas y menciones ininterrumpidas del nombre del ungido9o.

En fin que al final de la ceremonia que recordó los años del priismo de las épocas muy pero muy pasadas solo en el esquema que no en los resultados, que esta semana hará pública su declaración patrimonial.
Veremos que sea realidad y no como la de su jefe que salgan por ahí casa blancas o de todos colores y costos.
¿Hubo pleito o no entre funcionarios federales y de LA Ciudad de México?
A pesar de que se trató de ocultar y disfrazar el enfrentamiento que con motivo de los
problemas de contaminación y la secuencia de busca de soluciones para las contingencias ambientales en la Ciudad de México, escenificado por el secretario de medio ambiente del gobierno federal, Rafael Pachiano y los responsables del tema en la Ciudad de México encabezados por Miguel Ángel Mancera ha sido desvelada y ahora fue el capitalino el quien señaló que para este martes se esperaba que el 100 por ciento de los centros de verificación se encuentren funcionando, no obstante, consideró que sólo el ‘juego político’ de autoridades federales, podría impedir que así fuera.

Mancera dijo no entender por qué las autoridades de federales de medio ambiente han jugado una estrategia en contra del gobierno capitalino, sin embargo, aseguró que ya se coordinaron todos los esfuerzos para reanudar el servicio en los verificentros.

En su opinión se han realizado todas las pruebas requeridas para se reanude el servicio de verificación vehicular, los cuales advirtió que ya están al margen de todos los requerimientos de la norma federal. Si ya no siguen haciéndole al juego político tenemos que tener abiertos estos centros hoy mismo”..

Asimismo, externó que uno de los requerimientos que se encuentran en fila para mejorar la seguridad de los verificentros, es la inclusión de cámaras de vigilancia que permitan identificar las placas pertenecientes a vehículos con reporte de robo. Concluyó que todo está listo para que 58 centros en la CDMX vuelvan a operar, advierte que fueron implementados todos los requerimientos para cumplir con la norma federal.

Por lo demás, todos estamos bien.
El texto real de El Dinosaurio es
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 13-07-2016)

En el marco del día del abogado, hoy 12 de Julio del 2016, en el Aula Mater del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en punto de la 8:30 horas, se reconoció la labor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al otorgarle la Venera por haber formado generaciones y de forma particular las generaciones jurídicas, ante las diferentes Barras y Colegios de Abogados, reconocimiento que se recibió con beneplácito por el Rector Nicolaita Dr. Medardo Serna González; la pieza oratoria estuvo a cargo del abogado Jaime Virgilio Moreno Zavala, Presidente de la Asociación Civil Conciencia Laboral, en la cual destacó que el nuevo marco legal creado por nuestros gobernantes, delata el mandato de la sociedad y con el pretexto de impulsar el desarrollo del país iniciaron una serie de adecuaciones a la legislación mexicana, las cuales han sido en retroceso de los incontables logros de lucha social, que habían pagado con sangre y actuando deslealmente en contra del interés general, reformando leyes, como la Ley Agraria, la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Educación; modificaron la Constitución para avalar la Reforma Energética, impulsaron la llamada Reforma Fiscal, etc., el único resultado visible de esta avalancha reformista ha sido el deterioro económico de las mayorías de los mexicanos, con todas las consecuencias sociales, políticas y jurídicas que ello acarrea; obviamente que un ataque de tal magnitud traería , como así fue, una respuesta generalizada de la sociedad, de la misma o mayor magnitud, situación que pone en peligro la estabilidad social en nuestro país y es evidente el desánimo social, por ello en opinión del abogado, ante esta situación tan grave , el gremio de los abogados no podemos ni debemos mantenernos al margen de los acontecimientos, debemos intervenir con inteligencia y prudencia, avalados por el conocimiento del marco legal vigente, debemos hacerlo en el trabajo diario, como abogados postulantes, ejerciendo nuestra capacidad como peritos del derecho, exigiendo de los tribunales establecidos, la aplicación irrestricta de la Ley; subrayó: Si logramos involucrarnos con la sociedad e inyectarle este impulso, esa dinámica y esa certeza jurídica; podremos aspirar a sentir el orgullo del deber cumplido y estaremos seguros que hemos cumplido con la parte de la tarea que nos corresponde; y exhortó: Como ya nos han calificado desde el extranjero algunas voces que calan hondo en el concierto internacional, por ello los invito a que no caigamos en la tentación de ingobernabilidad y del caos social, pues seríamos los mexicanos los primeros perdedores, que nuestro esfuerzo de abogados se enfoque mejor en el fortalecimiento de nuestra cultura, nuestros usos y costumbres, nuestra identidad nacionalista, nuestra débil democracia, en fin… El Estado de Derecho que todavía podemos rescatar y fortalecer.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, por su parte, dijo que para consolidar el estado de derecho tenemos que tener leyes justas, que se apliquen, sistemas adecuados y viables de procuración y administración de justicia, que la labor de los abogados es necesaria para que ello se cumpla y por eso felicitó a los abogados en su día; agradeció a los representantes de las asociaciones de abogados, por el reconocimiento que la comunidad jurídica otorga a la Casa de Hidalgo, en este lugar tan especial, en el insigne Colegio, la cuna ideológica de la Universidad Michoacana, no por su simbolismo, sino por lo que representa, por los próceres que aquí se formaron, sino que en esa gran raíz, ahí nos formamos, nos da solidez y cimiento a prueba de todo, que gracias a ello salimos siempre avantes, reconociendo el pasado, por nuestro compromiso social, por los valores, nos dan fortaleza para enfrentar el presente y construir día a día una mejor universidad, en multiplicidad de actores, es construir comunidad en torno a proyectos, servir al pueblo con educación y pertinencia, es el mejor bien público, la educación, se está cumpliendo una noble tarea, aunque es triste que no todos los jóvenes tengan esa posibilidad, gracias toda la comunidad universitaria, haciendo más con lo mismo, dando continuidad a los valores, con compromiso y coherencia; además de dar las gracias por este tipo de reconocimiento tenemos que comprometernos, enalteciendo a las comunidades jurídica y académica, ante los hijos nicolaitas agradecidos, que se acuerdan de nosotros, exhortándoles a que tengan una actuación pública transparente, que hagan grande a la universidad, con su actuar, con su decir, noble, por eso nos comprometemos, uniendo una sola voz se comprometieron los abogados y por ello tenemos que comprometernos a seguir trabajando, en torno a un gran proyecto educativo que requieren los michoacanos, respetando la diversidad, trabajando en unidad, frente a los grandes retos, que estos reconocimientos nos den el estímulo necesario para hacer esas transformaciones, ante la realidad que no podemos esconder, ni dar la vuelta, este reconocimiento nos debe inspirar y comprometer, alzó la mano por la comunidad nicolaita, yendo juntos, unidos, por Michoacán y por México, creo en Ustedes, creo en mí … todos somos orgullosamente nicolaitas, finalizó su discurso elocuente.

Laborissmo se une a este reconocimiento y hace votos por que la comunidad nicolaita siga fortalecida y que los abogados deben ser reconocidos en esta contemporaneidad, que la abogacía no es una técnica aislada, no es un opinión más, la abogacía debe ser un pivote de cambio, pues la legalidad lo es todo en una comunidad.

Laborissmo seguirá informando…

Una de Vaqueros. . .

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Alsonso:

Te dieron un voto de confianza,

no un cheque en blanco…

Cada vez que escucho en la radio o veo en la televisión el promocional grabado en territorio michoacano por Marco Antonio Solís El Buki y cobrado en dólares, me imagino comiendo moros con cristianos en una residencia de Miami, con eso de. “ven, te invito a mi casa”.

Pocos son los que logrando fama y prestigio declaran ser michoacanos, Julio Alemán, por ejemplo, nació en Morelia, y de eso nos enteramos hasta después de su muerte, otro farol de la calle y oscuridad de su casa es mi Beny, el tal Damián Alcázar, que pega por la izquierda pero cobra con la derecha.

Y ahora estaremos bajo los reflectores una vez más con el nombramiento del ex director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, que, dicen que es michoacano. De las cosas que se entera uno y sin querer.

Los michoacanos han estado presentes en la vida nacional desde tiempos inmemoriales, y han dado fama y prestigio a la entidad, aunque siendo justos hay que decir que también los ha habido que merecen ser arrancados de las páginas de la historia.

Por cierto, atomizado, perdido en temas nacionales el zamorano Marko Cortés Mendoza abandonó el campo político michoacano, prefiere las altas esferas del poder que darle mantenimiento a los votos conseguidos en las dos campañas por la alcaldía moreliana.

Mientras Markito padrotea y viaja a sus anchas, Luis María Calderón Hinojosa teje fino, ahora busca ser presidenta municipal de Morelia, aunque los Calderón jamás han ganado una elección en Michoacán, si Cocoa piensa que si un imbécil como Alsonso pudo ganar cualquiera, la senadora tendría oportunidad.

Y ya que se toca el tema de la imbecilidad, dan pena ajena los perredista ignorantes que exhibiendo supina ignorancia le quemaron incienso y adoraron cual divinidad a Aleyda Guevara, hija del terrorista argentino Ernesto Guevara de la Serna y Lynch, El Che.

Ni una semana celebraron la aprobación de la mal llamada ley de matrimonios igualitarios, esa que permite que homosexuales y lesbianas puedan contraer nupcias civilmente, bueno, antes de que se me suelten los dedos, les sugiero leer Antes que anochezca, del escritor cubano Reynaldo Arenas.

Y luego de que hayan leído la autobiografía de Arenas, hablamos, en pocas palabras: espero a que tengan cierto nivel, que no da una novela, es cierto, pero sí el conocimiento de lo que el régimen comunista cubano hizo con los homosexuales.

A quienes encarceló, vejó, mató y torturó por el simple hecho de tener una preferencia sexual diferente, Raymundo da cuenta perfectamente de estas

atrocidades, las que el perredismo guerrillero y trasnochado desconoce, por eso a cualquier vaca le rinden homenaje. Dan pena ajena, es cierto.

Se cumplió una semana de que se publicó la convocatoria para aquellos abogados que deseen competir por una magistratura en sala penal, a la fecha, luego de ocho días, no se ha inscrito nadie, será que saben que las posiciones de partido se imponen a la trayectoria y conocimientos, dentro de un mes sabremos quién será el becario, o becaria.

Chabela la Mocha fue el epíteto vulgar endilgado a Isabel la Católica, reina ibérica que patrocinó la expedición de Cristóbal Colón para encontrar una nueva ruta hacia Las Indias y que derivara en la invasión que acabó por darnos patria. Chabela la Moches, es la comisaria de la policía de Morelia.

Esta singular abogadilla se cebó en las filas del Revolucionario Institucional, de la mano de Mario Magaña Juárez, otrora coordinador de la banda tricolor en el Congreso local, mensualmente recibió una lana, al igual que Olivio López Mugica, ex diputado local.

Ahora, con la bendición del Toluca Power Team arribó a la comisaria de la policía capitalina, sin saber siquiera el nombre de las tenencias ni la demarcación de cada una de ellas, vamos, lo único que atina a responder es que todo pasó antes de que ella llegara.

Y Morelia y los morelianos ya no toleramos más robos, secuestros y asaltos, la delincuencia campea a sus anchas y no hay visos de que se llegue a una solución, calles, avenidas y domicilios de cualquier colonia y barrio son vulnerables a cualquier hora del día y de la noche, y Chabela, ni se entera.

Hablando de temas alegres, Alejandro Bustos Aguilar, ese que cobra como director del Colegio de Bachilleres de Michoacán, navega con bandera en el tema del desfalco financiero que le heredaron y que utiliza para cubrir el propio, tan es así, que ni una observación presentó en la entrega recepción.

Y ya que mencionamos a esos vividores que usan el deporte como plataforma de sus marranadas, resulta que El Poni, el tal Ismael Acosta Rosales, se entregó en los brazos de Mamá Lucha y busco espacios en las urnas por la vía de Morena, y como ya sabemos, fracasó.

Eso no le impidió colocar en el comité directivo estatal del PRI al Melenas, Alejandro López, conchudo vaquetón, títere del Poni que en la cartera de Deportes justifica una presencia desmerecida y que debió de ocupar un deportista con trayectoria, no un vividor conchudo.

Hay quien asegura que José Filadelfo Díaz Ortiz, es un juez de finas maneras y buen trato, sin embargo, se sabe que hay áreas del sector salud estatal en el que condicionan a sus técnicos peritos para trabajar con el Poder Judicial y son explícitos, si es en el juzgado que preside Díaz Ortiz, no trabajan.

Los Huanicas diversificaron su catálogo delictivo, ya no nada más viven de rentas, de habilitar casas de seguridad, habilitar edificios como prostíbulos y cuarto de hotel de paso, ahora venden certificados de telesecundaria al menor postor.

Centro Histórico 314

Crescencio Cárdenas Ayllón

— Nueve partidos políticos y 12 candidatos independientes penalizados

–Policía Federal en busca de los 43 normalistas: Roberto Campa

–Alista Aureoles ‘tour’ nacional rumbo a comicios de 2018 Y ¿Michoacán?

–El peligro sobre el aumento a las tarifas eléctricas en México

Pues ayer el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong tuvo un “relax” de sus intervenciones en reuniones de tipo policiaco y de asuntos relacionados con cuestiones de maestros, de estudiantes, de bloqueos, de ajusticiamiento de normalistas, de etcéteras, vamos todo lo relacionado con temas de su área de responsabilidad, aunque se piense que no lleva a ninguna parte a los causantes de esos hechos.

Tal vez pedía a gritos que lo alejaran de las cuestiones policíacas y tipo judicial porque lo envían a todas y no ha habido soluciones en ninguna de sus participaciones como mediador y en representación del gobierno y del presidente Peña Nieto –quien no tiene tiempo de atender esas nimiedades porque es más importante atender agendas inocuas y viajes de los que no rinde ningún informe sobre resultados reales y positivos como señala el reglamento.

Así ocurrió ayer cuando por primera ocasión sustituyó todo lo que son males relacionados con el despertar de la sociedad y la radicalización de los grupos de ciudadanos, de estudiantes y trabajadores en defensa de sus ideologías, derechos e intereses y por primera vez se le vio suelto, relajado, sereno al firmar un convenio de colaboración con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, para erradicar la violencia contra la mujer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que esta es una práctica aberrante a la que una sociedad no se puede acostumbrar.

Las crónicas señalan que al comenzar su discurso, el secretario agradeció la presencia de los medios no sólo para cubrir “capturas o fugas”, sino para la firma de un convenio de impacto social. Explicó que se pretende involucrar a los medios de comunicación para una campaña que pretende trascender lo coyuntural pues de lo que se trata es que para cambiar ciertas prácticas de violencia contra las mujeres, es menester modificar la cultura.

También dijo que se pretende que en los contenidos difundidos por los medios no haya una frivolización de la imagen de la mujer, no se reproduzcan roles desventajosos para la mujer que proyecten inequidad de género. Se busca que no sea una acción coyuntural.

En opinión de Osorio Chong la televisión, debe ser para erradicar la violencia contra la mujer y sostuvo que esta es una práctica aberrante a la que una sociedad no se puede acostumbrar a un problema mundial que aqueja igualmente a los países que se dicen desarrollados como los de mayor marginación.

Igualmente mencionó que en México tampoco es un problema que sólo aqueje a sectores de bajos ingresos, en municipios marginados o con mujeres de baja escolaridad, sino que impacta a todos los

niveles de ingresos. Refirió como ejemplo que recientemente en un encuentro con mujeres en Aguascalientes de altos ingresos, percibió que el problema igualmente impacta a ese sector.

En otro asunto ocurrido ayer, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob informó que se pondrá en marcha un mecanismo de seguimiento ante la CDIH sobre el caso Iguala. Lo que quiere decir que va de nuez en cero el contador, en cero el calendario y en cero lo que ya s hizo, ¿entonces’ de qué se trata?

El asunto ya no puede esperar hasta que termine el sexenio.

Lo anterior debido a que el funcionario, bateador emergente en el caso–, informó que la Policía Federal participará en la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, y reforzará su presencia en distintos municipios de la entidad.

Así lo comprometió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, tras sostener un encuentro privado con familiares de los normalistas, quienes pidieron el apoyo de la corporación para la búsqueda de sus hijos.

Para que no hubiera duda alguna de quien lo metió en ese laberinto dijo “Yo reiteré el compromiso, a partir de la indicación que me hizo el señor secretario de Gobernación, para todo el apoyo que sea necesario, de manera tal, que ellos tengan claro que cualquier información o cualquier indicio sobre el paradero de sus hijos será atendido”, comentó en entrevista al término del encuentro.

Esto resulta un poco real y creíble debido a que se puede interpretar que en las series de investigaciones y acciones del pasado reciente sobre el problema nada se hizo o no se hizo bien.

Igualmente Campa explicó que se acordó programar una serie de reuniones con el secretario de Gobernación y garantizó que habrá un mecanismo de seguimiento ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Iguala.

El próximo lunes sostendrá otro encuentro con los familiares de los 43 normalistas para construir una agenda y solicitar la reunión con la CIDH.

Sigue los pasos de Peña y de AMLO y descuida a Michoacán

Vaya suerte la de Michoacán ha tenido que soportar gobernadores de toda clase de sexenio para acá, con diferentes no cualidades y malos para atender las verdaderas necesidades de los michoacanos y ahora este último que silba Silvano Aureoles anuncia que será gobernador itinerante y desde lejos atenderá los problemas, con lo que sigue la mala racha de personeros del poder central que ignoran a los habitantes de este rico estado del país y azotado por los malosos y ahora esto.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, adelantó que en las próximas semanas iniciará una gira por el todo el país para “fortalecer al partido y recuperar la identidad” del Sol Azteca, al hablar de las posibilidades que el PRD tiene para ganar la presidencia en el 2018.

Dijo que lo que se requiere es “construir partido” y no seguir viviendo de la “franquicia” y quedarse en la burocracia, además de entrar en el dilema de si tienen que irse con el PAN porque si no nos

salvamos o nos vamos de rodillas a ver a Morena y su caudillo que nos acepte en sus filas. No compañeros lo que requerimos es construir partido nosotros.”

Lo anterior, al hablar ante los jóvenes asistentes al Foro “Nuevos Rostros del PRD” que se realizó en la capital de la República. En este marco, dijo que “hay les va, en unos meses, semanas y meses yo voy a empezar a recorrer el país para ayudar al fortalecimiento del partido, porque para que no se asuste nadie, yo todavía tengo cosas que hacer en Michoacán, voy a ocupar una buena parte de mi tiempo a las tareas que tengo en Michoacán, pero haré todo lo que esté en mi alcance para que el PRD este proyecto en el que nací políticamente, este proyecto en el que creo y quiero, sea competitivo y ganemos la presidencia de la República en el 18”.

Multa tras multa y ¿la democracia y la transparencia?

El Partido Revolución Democrática (PRD) podría ser el más sancionado con 4 millones 997 mil 582.98 pesos

El Consejo General del INE prevé aprobar una multa global a los partidos políticos y a 12 candidatos independientes por más de 16.5 millones de pesos, luego de las irregularidades detectadas en sus informes de ingresos y gastos de campaña en la elección para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Del monto total, las multas para los partidos políticos PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social, ascienden a 13 millones 487 mil 350.10 pesos y para los independientes, suman 3 millones 81 mil 253.60 pesos.

Además, el pleno del INE encabezado por su presidente Lorenzo Córdova, prevé discutir y, en su caso, aprobar en su sesión del jueves 14 de julio, una amonestación pública para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como para nueve candidatos independientes más.

Se trata de los candidatos Julio Cázares Ríos, Fernando Hiram Zurita Jiménez, Gerardo Cleto López Becerra, Enrique Pérez Correa, Jorge Eduardo Pascual López, Alexis Emiliano Orta Salgado, Elsa Guadalupe Conde Rodríguez, Ana Zeltzin Zitlalli Morales Flores y Natalia Eugenia Callejas Guerrero.

Lo anterior, de acuerdo al proyecto de mil 322 hojas sobre las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de campaña de los ingresos y gastos de los candidatos al cargo de diputados de la elección del Constituyente realizada el 5 de junio.

El partido que se estima podría ser el más sancionado es el de la Revolución Democrática (PRD) con 4 millones 997 mil 582.98 pesos, seguido de Encuentro Social (PES) con 4 millones 066 mil 567.92 pesos y de Nueva Alianza (Panal) con un millón 145 mil 710.24 pesos.

Mientras que Morena podría ser sancionado con un millón 069 mil 524.72 pesos; el Partido del Trabajo (PT) con 811 mil 182.24 pesos; el Revolucionario Institucional (PRI) con 688 mil 913.28 pesos; Acción Nacional (PAN) con 672 mil 406.24 pesos, Movimiento Ciudadano con 25 mil 090.80 pesos y el Verde Ecologista con 10 mil 371.68 pesos.

En cuanto a los ciudadanos que contendieron por una diputación al Constituyente bajo una candidatura independiente y que de acuerdo al proyecto de dictamen, podrían ser sancionados están Martha Patricia Patiño Fierro, con un millón 237 mil 724.00 pesos, seguida de Sergio Abraham Méndez Moissen, con 607 mil 833.88 pesos., entre otros.

En el salón Revolución de la secretaria de Gobernación

.Osorio dijo que existe el compromiso con Naciones Unidas, promotora de la campaña “Nosotros por ellas”, de involucrar un mayor número de hombres en la protección de las mujeres. En paralelo, mencionó, se ha buscado mayor coordinación con gobiernos estatales, municipales y otros poderes, para reforzar las acciones para inhibir la violencia.

En este sentido, refirió que en las agencias que se han desplegado para apoyar a las mujeres que enfrentan violencia, se ha logrado brindar respaldo jurídico, psicológico, económico y orientación a más de 200 mil mujeres.

Por su parte, Alejandra Negrete de la Comisión para la Atención de la Violencia contra las Mujeres, dijo que en la actualidad, a nivel mundial, una de cada te mujeres enfrenta problemas de violencia, física, psicológica o sexual. Subrayó que lamentablemente la violencia contra mujeres y niñas es la violación a derechos humanos más recurrente en el mundo e, infortunadamente, tolerada en buena parte de la sociedad.

Luz menos luz: tinieblas económicas para el pueblo

Después del anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de que aumentarán las tarifas eléctricas para las industrias, comercios y hogares con un consumo mayor. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega, manifestó que la Industria en México no está para “darse el lujo” de pagar tarifas eléctricas elevadas.

El presidente de la CONCAMIN comentó que la energía eléctrica es un insumo importante en la competitividad de la industria y cuando aumentan las tarifas se afectan directamente los costos de producción.

Reconoció Manuel Herrera que en los meses recientes, posteriores a la promulgación de la reforma energética, los costos de la energía bajaron hasta un 30 por ciento, lo que ayudó a la industria a mantener los precios al consumidor en niveles bajos inferiores al 7 por ciento, a pesar de la volatilidad en el tipo de cambio.

Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos, el gobierno federal debe hacer un esfuerzo por recortar el gasto público no prioritario pues, según él, serían malas señales “si medidas económicas como el incremento de los costos de las gasolinas y la energía eléctrica por la reducción de subsidios no van acompañadas de mayor austeridad y transparencia en el ejercicio del gasto público”. Al respecto el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que los aumentos tarifarios anunciados por la CFE representan una “pequeñísima reversión” a las bajas acumuladas desde la promulgación de la reforma energética.

Es un hecho que el incremento en las tarifas de la electricidad y las gasolinas llegan después de que el gobierno de Enrique Peña Nieto aseguró que como consecuencia de la instrumentación de la reforma energética los precios bajarían y se trasladarían a la inflación anual.

El analista de economía de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, señala que si los aumentos continúan, “al final del año la inflación podría situarse en un 3,3%, mientras que los cálculos previos la situaban en el 2,9%. En el caso de la gasolina vemos más factible que siga aumentado su precio, tanto por el incremento en el tipo de cambio que afecta a la importación como por la situación en el mercado de los combustibles”.

La experiencia histórica en este tema indica a la población que las condiciones para que se acelere la inflación están dadas y que el incremento en las tarifas de electricidad y las gasolinas más temprano que tarde terminarán por afectar la economía de los hogares, debido a la dependencia estructural que el gobierno federal tiene de los ingresos petroleros que, con la crisis internacional de precios se han derrumbado y las proyecciones de recuperación para 2017 no son optimistas.

Para la gente común el aumento en la electricidad y las gasolinas significa que pronto tendrá un impacto el costo de la vida y disminuirá la calidad de vida de muchas familias. En el diagnóstico que hacen los empresarios de la Concamin y la Canacintra señalan que los aumentos en las tarifas eléctricas y las gasolinas junto a la depreciación del peso frente al dólar estadounidense “reducen el margen de maniobra para evitar el traslado a los precios finales”.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 11-07-2016)

Centro Histórico 313
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La conspiración escondida tras el Brexit
–Exige la CNTE a la SG diálogo real, no “mesas platicadoras”
–Ochoa Reza presentó credencial apócrifa como militante del PRI

¡Por fin! La CNTE y el SNTE descubrieron que las pláticas y los diálogos entre ellos es tanto como el ser invitados a tomar el té, pero en oficinas gubernamentales, con interlocutores más huecos que un carrizo maduro y faltos de entendedera como si se tratara de un Frankestein moderno y mexicanizado, totalmente vacíos., refiriéndose a las efectuadas con amplio despliegue mediático en la secretaría de gobernación.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudirá hoy a la Secretaría de Gobernación (SG) para construir respuestas concretas y dejar atrás mesas de pláticas sociales, platicadoras pues, pese a lo cual el magisterio ha dado muestra de que hay disposición para el diálogo. con la SEP, aunque no sea con Nuño.
Profesores aseguran que insistirán en su planteamiento de que se suspenda la aplicación de la reforma educativa y se revise en el Congreso. Se trata de una medida indispensable si en verdad hay voluntad de construir soluciones al conflicto magisterial.

En opinión de los maestros que se oponen a la reforma educativa del presidente Peña Nieto y asesores que lo acompañan, están ciertos de que el SNTE rechazó desde un inicio el movimiento magisterial y ahora pretende montarse en él, consideran representantes, por lo que digo de “asesores que lo acompañan” hay un comentario de un personaje al que le quisieron imponer a un grupo de asesores y éste le dijo al promotor: “no gracias yo puedo equivocarme solo”, ¿será el caso de la mentada reforma laboral y administrativa?.
Hay disposición a dialogar La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por lo que acudirá mañana a la Secretaría de Gobernación (SG) para construir respuestas concretas y dejar atrás mesas platicadoras. El magisterio ha dado muestra de que hay verdadera disposición para el dialogo a pesar de que desde afuera no se le ve ningún destino concreto y positivo para erradicar de una vez por todas la problemática surgida después de que los representantes populares (¿?) que se supone representan a los ciudadanos que confiaron en su cordura para defenderlos de asuntos que podrían perjudicarlos.
Pero resulta que es al contrario porque aprueban todo tipo de asuntos que afecten a la población con tal de mantener sus prebendas y dietas para vivir como virreyes, tal como aumentos a la gasolina, a la energía eléctrica y hasta a los productos de primera necesidad y ahora se suma el pan, la pregunta es como dice el Buky: ¿a dónde vamos a parar?
Mire usted amigo lector los mexicanos ya no sabemos en qué o en quién creer, porque resulta que ahora el recomendado de Los Pinos y anexas para buscar, que ya la encontró por la manipulación oficial, de la presidencia interina del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó una credencia que lo acredita como militante del instituto político de la época de Luis Donaldo Colosio, pero priistas que cuentan con documento real denuncian que la de Ochoa no es válida, que es apócrifa, porque es totalmente distinta a las originales.
Por lo que se ve lo que menos les interesa a los priistas es acabar con sus marrullerías y sus trampas para los militantes auténticos del tricolor y echar abajo sus promesas de cambiar y ser partido honesto y derecho que actúa dentro de la ley y los principios del PRI y no andar con vaciladas como esas de nombrar a quien tantas tranzas cometió desde la CFE y ahora pretende sorprender a los priistas apareciendo como lo que es un tramposo que ni siquiera le prepararon bien el numerito y lo embarcan en una aventura que será como se dice debut y despedida.
¿De verdad creen los políticos que los mexicanos son tontos?

Aspirante a líder priista con credencial falsa
Como parte del proceso de cabildeo entre los diversos sectores del PRI para lograr el mayor respaldo para obtener la presidencia nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, se reunirá hoy, a las seis de la tarde con integrantes de la Confederación Nacional Campesina.
Hasta el momento, el ex director de la CFE es el único que públicamente ha manifestado su interés por presidir el PRI, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones. El pasado viernes, el Comité Ejecutivo del Revolucionario Institucional emitió la convocatoria respectiva.
Sin embargo, hay un problema que no se sabe cómo resolverán los padrinos de esta persona porque resulta que la credencial de militante que presentó para registrar su aspiración al cargo de Presidente interino resulta que es falsa, es apócrifa y esto asegurado por militantes de la época en que fue emitida según dicen fue en que el dirigente nacio0nal era Luis Donaldo Colosio y dicen que son totaljente diferentes a la del aspirante Ochoa Reza.
Mañana, los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI podrán inscribirse ante la Comisión Nacional de Procedimientos Internos, la cual revisará, evaluará y dará a conocer el martes en su página electrónica para que quienes no cumplan con los requisitos tengan 12 horas para subsanar la deficiencia.
La pregunta es: a los priistas les importa poco que no sea auténtico correligionario del partido o pesará más la imposición de Peña Nieto, de Luis Videgaray y de Aurelio Nuño para que acepten a este militantes del tricolor vergonzante?
En caso de que sólo se tenga el registro de Ochoa Reza, el martes la comisión emitirá un dictamen declarando electo al ex director de la CFE y responsable de todas las tropelías que se realizaron en esa comisión contra los usuarios de la energía eléctrica del país el CEN citará al Consejo Político nacional para declararlo electo por unanimidad.
De cómo van las cosas del problema magisterial
Profesores señalaron que insistirán en su planteamiento de que se suspenda la aplicación de la reforma educativa y se revise en el Congreso. Se trata de una medida indispensable si en verdad hay voluntad de construir soluciones al conflicto magisterial.
También hay condiciones, consideraron, para avanzar en acuerdos muy concretos de cómo ir construyendo, con todos los sectores sociales, una verdadera transformación del modelo educativo, que nos permita consolidar una educación realmente incluyente y participativa.
Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) destacaron que vamos por una propuesta sólida para construir una ruta de salida. Queremos acuerdos reales, concretos, serios y públicos.
Por ello, indicaron que para buscar una solución al conflicto magisterial abriremos canales de diálogo con quienes se tenga que hablar, el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y si hay que incluir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo haremos, aunque esto no implica necesariamente que sea con Aurelio Nuño.
Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes de la CNTE continuaban reunidos en su asamblea nacional representativa, en la cual se analizaba realizar marchas estatales y regionales para apoyar la mesa de negociación con la SG este 11 de julio, cuya hora aún está por confirmarse.
Entre las propuestas sometidas a consideración de los representantes de más de 18 estados se incluyó la convocatoria a una nueva marcha nacional la próxima semana y mantener ajustes a los planes de acción en los estados, a la espera de respuestas del gobierno federal en la mesa de diálogo.
Los líderes sindicales rechazaron que la mesa instalada el pasado jueves en la SEP con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para modificar la aplicación de dicha reforma cambie sus planteamientos.
Llevamos una ruta muy definida y no podemos distraernos con actores que pretenden montarse en un movimiento magisterial que rechazaron desde un principio, porque fue la cúpula del SNTE la que aceptó la aplicación de la reforma educativa, pese a todos los factores punitivos y que lesionan la educación pública, afirmaron.
Por la mañana, profesores de la Ciudad de México convocaron a un acto político-cultural en el Hemiciclo a Juárez en el que iniciaron una nueva jornada informativa en contra de la aplicación de la reforma en el sector.
Con poesía, canciones, cuentacuentos y talleres, docentes y directivos invitaron a la población a conocer las causas por las cuales se oponen a la implementación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales.
No somos flojos ni irresponsables, estamos en contra de una medida que no sólo afecta al maestro, sino también a los alumnos y a los padres de familia, aseguró una profesora.
Para documentar lo ocurrido alrededor del Brexit
Cómo Juego de Tronos y House of Cards se han quedado cortos en Reino Unido. Han tenido que pasar dos semanas desde que los británicos votaran a favor del Brexit para que la verdadera realidad del proceso salga a la luz.

Podríamos, si cabe, encontrar paralelismos con dos de las series más populares del momento: House of Cards, porque algunos de los protagonistas que aquí aparecen no tienen nada que envidiar al maquiavélico Frank Underwood, así como Juego de Tronos, porque las cabezas de los principales actores del Brexit –Cameron, Boris Johnson, Farage…- han terminado colgadas, metafóricamente, en el Big Ben.

Esta es una historia de traición en busca del poder. Aquí se relata cómo Michael Gove, secretario de Estado de Justicia, euroescéptico y partidario del Leave, utilizó al exalcalde de Londres, Boris Johnson para lograr la salida de Europa y luego le apuñaló por la espalda, tal y como revela The Telegraph.

Para ir al principio de esta historia hay que remontarse a febrero de 2016. El día 19, David Cameron firmaba en Bruselas un acuerdo con sus socios europeos que le iba a permitir defender la permanencia. A partir de ese momento, sus esfuerzos se centraban en lograr el apoyo de Johnson, que gozaba de un amplio reconocimiento social y podía ser determinante para el Sí a Europa. El 16, Michael Gove y su esposa, Sarah Vine, columnista del Daily Mail, habían cenado en casa del exalcalde y Johnson no sabía por qué bando decantarse; de hecho llegó a escribir dos versiones –una a favor del Brexit y otra a favor de la permanencia- para su columna semanal en el Daily Telegraph.

Finalmente, el día 21 se posicionó a favor de abandonar la UE, una decisión que sorprendía a mucha gente en el Partido Conservador y que le dio aire a la opción del Brexit, ya que se convirtió en el abanderado de la lucha contra el miedo. Gove había maniobrado en la sombra y había conseguido su primer objetivo: aprovechar la popularidad de Johnson para vencer en el referéndum.

El resultado es conocido. El 23 de junio Reino Unido decidía abandonar la Unión Europea y la decisión le costaba la cabeza a David Cameron. Parecía que las puertas de Downing Street se abrían de par en par para el exalcalde de Londres y más teniendo en cuenta que Gove había repetido que ese puesto estaba fuera de su alcance. Iban juntos, pero era Johnson el que iba a gobernar. O al menos eso parecía… hasta que el ministro de Justicia puso en marcha la segunda parte de su plan.

La renuncia de David Cameron (Reuters).

Tres días después del Brexit, Gove anunciaba que Michael Osborne, actual ministro de Hacienda, seguiría en su puesto en un Gobierno de Johnson, algo que el exalcalde pronto salió a desmentir. Se abrían las primeras fisuras entre ellos, pero visto lo que ha pasado después nadie podía imaginar que era el ministro de Justicia moviendo sus hilos y que el popular regidor estaba a punto de caer; su cabeza estaba a punto de acompañar a la de Cameron…

Los dos días siguientes hubo dos hechos que cambiaron el devenir radicalmente. El primero de ellos fue la columna de Jonhson en el The Tegraph, donde, con un tono conciliador, intentaba tender puentes con Europa, algo que sus compañeros no entendieron. ¿Les estaba traicionando?

El segundo hecho fue un correo electrónico que Vine escribía a su esposo en el que reflejaba sus dudas sobre Johnson. ¿El problema? Que el mail no llegó a Gove sino que fue enviado “accidentalmente” a otra persona que lo filtró a Sky News. Curiosamente lo único que hacía ese mensaje era debilitar al exalcalde y fortalecer a su marido en su ambición por ocupar el cargo de Cameron. Empezaban las primeras sospechas que ese mail enviado supuestamente por error era una estrategia clara para desacreditar al ex regidor
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-07-2016)

1

Centro Histórico 311
Crescencio Cárdenas Ayllón
–SEP y SNTE discuten cambios a la reforma educativa
–Por más de 20 años mantuvo en silencio su militancia priista
— Enrique Ochoa podría ser Presidente nacional sustituto del PRI
— Profesores de Michoacán amplían jornada contra reforma
–Alianza con la izquierda, incluso con Morena: PRD edomex

¡Qué tiempos aquellos! en los que el presidente y su séquito debían pedir autorización, permiso pues, para salir del país y el Clan de Ancianos decidía si valía la pena o no, cuál era la importancia del viaje y los beneficios, cuántos agregados llevaría, cuántos de su familia lo acompañarían y, sobre todo, el costo del paseo, perdón, de la gira de trabajo.

La selección de invitaciones o de propuestas de los consejeros del presidente del país era importante para que el Congreso autorizara la salida del mandatario. Pues sí, pero Los Pos impuso su ley y por supuesto que los diputados y senaores doblaron la cerviz… Cedillo

Modificaciones al artículo 88 constitucional. Ausencias del presidente de la República: 14 de diciembre 1999 sustituir el texto vigente que establece que el presidente no podrá ausentare el territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente. Modificación el presidente podrá ausentarse hasta por 15 días sin permiso del congreso oa de la Comisión Permanente debiendo comunicarlo previamente a órgano legislativo en funciones, explicitando los motivos del viaje, para posteriormente enviarle un informe que contenga los logros alcanzados y las actividades oficiales que realizó durante su ausencia del territorio nacional…

Mucho menos informa del costo del viaje y es ahí de dónde se desprende que se podrían ahorra, tal vez millones de pesos o de dólares con la suma de los viajes que realizado Peña Nieto durante los tres años y medio de su gobierno y se piensa que no habría necesidad de recortes absurdos a programas importantes que si benefician a los mexicanos y esos exagerados gasta que realiza con los integrantes de su círculo cercano y su familia. Todos los expresidente de Cedillo para acá.

La controversia de la crítica de Peña Miento al populismo, que se le rebatió tajantemente en los estados Unidos donde se usa no en forma despectiva o peyorativa sino pomo un cúmulo de acciones en favor de las clases populares y no como aquí que se le achaca a López Obrados como una forma de manipulación de la población la utilización de recursos oficiales o privados…
Desde que entró en vigor la reforma educativa –una de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto–, los maestros de la CNTE se han opuesto a la realización de la evaluación docente y los castigos que implica para los profesores.

Toda esa farsa parece deberse a una Maquiavélica acción del gobierno, con la complicidad del SNTE, dicen que es un esquirol de lujo, desde luego, para en su impotencia y falta de argumentos para acabar con el movimiento de la Coordinadora Nacional del Magisterio (CNTE) en contra de la evaluación de la Reforma Educativa del gobierno, han buscado un serie de caminos que no le han funcionado.

Entre ellos se encuentran el “secretarillo valiente” de la SEP, Aurelio Nuño. el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio y el Subsecretario de Gobernación Roberto Campa en vista de que los resultados hasta hoy son de cero, nada, por lo que ahora han buscado la complicidad del SNTE que había permanecido al margen de las cosas del conflicto, excepto para hacer declaraciones en favor de la mencionada reforma, por lo que marrulleramente tratan de arrebatar banderas a la coordinadora y se da a conocer que SEP y el SNTE discuten cambios a la reforma educativa.

Vaya incongruencia, vaya malas artes, pero el problema de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, entro otros, no cuentan con que a la ciudadanía ya o la engañan, los mexicanos sabe bien que ante la incapacidad e impotencia del gobierno en todas sus líneas, no lograron ni siquiera controlar los bloqueos –que dijeron estaban acabando con la economía de los estados en conflicto–, ha fracaso totalmente.

Lo cierto es que se da a conocer que ninguna de las instancias que han sido elgididos o designados para atender el problema o los problemas, tienen la capacidad política y operativa para atender situaciones como la que se está viviendo en México y que la información de los hechos ya dio la vuelta al mundo. Tal vez la semana próxima haya noticias optimistas al respecto.

Y hablando de incongruencias ahora resulta qu y se sabe e podría ser presidente sustituto del PRI, para cubrir la ausencia de Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa Reza: por más de dos décadas mantuvo en silencio su militancia priista por lo que priistas comentaron que se trata en tones de un priista ”vergonzante”, ya que hace años cuando se le propuso para Consejero del IFE, no aceptó y nunca dijo que era miembro del tricolor.

Se dice que es enviado al Revolucionario Institucional por decisión del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray lo que no le garantiza de ninguna forma el que permanezca en el cargo, ni en la suplencia, porque su amigo y apoyador –dicen priistas que saben—está más devaluado que el peso y la economía que dice defender y cuidar.

Otro cercano a Peña Nieto y que recomienda a Ochoa Reza es el de la secretaría de educación, pero de acuerdo otras voces si no ha podido con los maestros en la llevada y traída evaluación y ahora con la coordinadora, pues vaya apoyo que darían a ese Michoacano, que al arecer ni allá lo conocen, a no ser porque es el brazo ejecutor de aumentos en las tarifas y robos con la enrgía eléctrica y a la pruebas dicen remitirse. Porque todo ocurrió durante su gestión en la Comisión Federal de Electricidad, mejor conocida como la cueva de Alí Babá y su ejército de ladrones.

El jueves, tras su comparecencia en el Senado de la República por el tema de las tarifas eléctricas, Ochoa Reza ya no guardó silencio sobre su militancia priista y aseguró que “sería el mayor honor” de su vida ser Presidente del PRI. Minutos más tarde, ante versiones no confirmadas de que su filiación priista se había dado en 2014, lo que le impediría ser aspirante al máximo escalafón de su partido, emitió un mensaje en Twitter donde mostró su credencial de asociado, fechada en 1991, y se dijo “orgulloso” de su partido.

SEP- SNTE diálogo entre sordos

Una de las principales exigencias del sindicato es la “redefinición” de las evaluaciones docentes, un punto que –desde que entró en vigor la reforma– ha sido causa de protestas por parte de maestros e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, opositor al SNTE.

“Exigimos eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción sancionadora o punitiva“, indica el documento que este miércoles 6 de julio entregó el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a secretario de Educación, Aurelio Nuño.

Nuño respondió a la entrega del documento con la instalación de una de trabajo, que inició a las 13 horas de este jueves 7 de julio.

El encuentro está encabezado por los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño, y de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE como Silvia Luna, Soraya Bañuelos y José García, entre otros.

Para la CNTE, el documento que entregó el sindicato a la SEP es “oportunismo político” y un intento de “recoger los frutos” de las protestas que ha encabezado en el país la coordinadora.

La reforma educativa suma un nuevo crítico: el SNTE exige cambiar la evaluación a docentes En medio de la tensión entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal por la reforma educativa, un tercer actor entró al conflicto: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que este miércoles 6 de julio también exigió a la SEP cambios a la reforma.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, “dio la bienvenida” a los planteamientos del sindicato y se comprometió a analizarlos “de manera muy detallada, puntual, sensible, profesional y responsable” en una mesa de trabajo que se instalará el jueves 7 de julio, informó la SEP en un comunicado.

Una de las exigencias del sindicato está relacionada con uno de los temas que más han criticado los profesores: la evaluación docente. “Exigimos eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción sancionadora o punitiva“, indica el documento que esta tarde entregó el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a Nuño.

Al respecto, la SEP dijo: “El SNTE propone instalar, dentro del marco constitucional y legal de la reforma educativa, un mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado, particularmente en los aspectos de contextualización, mejoramiento de instrumentos, aplicaciones, y respeto a la dignidad profesional de los docentes, entre otros”.

Ochoa Reza deberá rezar para quedarse en el PRI

Enrique Ochoa Reza, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es un viejo priista que por más de dos décadas mantuvo en bajo perfil su militancia partidista; ahora, ante la renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia nacional del PRI, se dice “orgulloso” de su filiación y se perfila como el virtual candidato de unidad a ocupar el máximo escaño de su partido.

En dos décadas y media, Ochoa Reza ha combinado su militancia partidista con diferentes cargos públicos, entre los que destacan el de consejero electoral por el distrito 21 de la Ciudad de México, en las elecciones federales de 1997.

Ochoa Reza, en esa ocasión, ocupó el cargo de consejero electoral y mantuvo en su silencio su militancia partidista. Aun cuando ésta no era un inconveniente legal para ocupar el puesto, una de las cosas que se toman en cuenta para elegir a los consejeros, es conocer la filiación partidista que tienen para evitar actuaciones parciales.

En 2006, durante un breve periodo de “meses”, ocupó un lugar dentro del Consejo Político Nacional del PRI, cargo del que declinó luego de presentar una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contra la permanencia de Mariano Palacios Alcocer y Rosario Green, en la Dirigencia y Secretaría General del PRI, respectivamente.

De 2009 a 2011, Enrique Ochoa volvió a ocupar un puesto dentro de un órgano electoral. Esta vez no como consejero, sino como Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, donde mantuvo en silencio su militancia priista.

Por esos mismos años, en 2010, fue uno de los personajes propuestos para ocupar un puesto como Consejero Electoral a nivel Federal. Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, ocurrida la última semana de octubre de 2010, Ochoa Reza fue cuestionado sobre su militancia en el PRI. El aspirante a consejero reconoció su filiación, pero negó que en ese momento perteneciera al Consejo Político Nacional de su partido.

En 2012, se integró al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, para posteriormente ocupar, ya instalada la nueva Presidencia de la República, la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; desde el 5 de febrero de 2014, se desempeña como Director de la CFE.

Michoacán sigue en lucha contra Reforma

Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se instalaron en los accesos principales de las plazas comerciales Morelia, La Huerta y Las Américas, desde temprana hora estuvieron custodiadas por elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Goe).

En tanto, decenas de trabajadores del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas desalojaron las instalaciones de la presidencia municipal ante el arribo de maestros disidentes que mantienen un plantón permanente desde el 16 de mayo. Ayer en la noche presuntos profesores causaron destrozos en al menos tres patrullas y rompieron varios vidrios de la alcaldía, para exigir la liberación de cinco de sus compañeros.

Empleados de la alcaldía aclararon que no fueron presionados para abandonar la presidencia municipal, sino más bien como prevención para evitar cualquier enfrentamiento contra los maestros disidentes, quienes ayer en la mañana se enfrentaron con elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Goe), en el que hubo cuatro uniformados descalabrados y cinco maestros detenidos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 08-07-2016)

1

Centro Histórico 310
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Nueva ratería del gobierno: alza en tarifas de luz
–“Reforma laboral disfrazada de educativa”
–Campaña mediática para justificar la represión,.
— “A como nos traten vamos a responder”: Alcaldes
–La maqueta mágica ¿que resolverá los problemas de CDMX?

A pesar de que la televisión, el radio y en prensa escrita, pero sobre todo en la tradición verbal, o sea el chisme y la murmuración, la situación entre la CNTE y el gobierno siguen igual, aunque ahora la secretaría de gobernación envió como lanzador de relevo al subsecretario de seguridad Roberto Campa Cifrián –a alguien habrá que echarle la culpa al final de todo-, pero la situación se acrecienta día a día.

Así es y lo ocurrido ayer en la ciudad capital es un síntoma que debe preocupar más a los integrantes del gobierno, inclusive al secretario de Desarrollo Juan Antonio Meade a quien han convertido en el salvador de los pobres oaxaqueños, que según los voceros oficiosos de reconocido nombre en televisa y en la otra tel3visora del Ajusco esea población está a punto de desaparecer del mapa por falta de alimentos, sobre todo a los niños y mujeres, por falta de alimentos y productos de primera necesidad así como por falta de gasolina entre otras cosas.

Pero los habitantes de las zonas en riesgo aseguran en entrevistas que si se registran algunas necesidades por los bloqueos pero no llegan a convertirse en una fatalidad y aseguran que es más el ruido que hacen los medios, otra vez, que la verdadera y real situación ya que sólo busca envilecer a los mexicanos en contra de las actividades de defensa de los maestros y de los que no lo son, pero acuerpan las acciones de la CNTE en diferentes puntos del estado de Oaxaca y de Chiapas.

Y no se trata de caer en la denuncia de siempre que algo le sale mal al gobierno de Peña Nieto –los del hueso le llaman “Peña Miento” ¿por qué será?–, ya que inmediatamente los señalan como responsables y sólo los usan para tratar de tapar el pozo que ellos mismos abren acusan a los medios de todos sus males y nunca de sus bienes, pero en este caso son los que han estado soplándole al fuego para que prenda mejor.

Mire usted sólo basta con ver cualquier noticiero de los medios que menciono para se den cuenta que más que informadores de hechos reales y verdaderos parecen voceros del gobierno, de Los Pinos pues, pero claro sólo exacerban a los ciudadanos y propagan alarma y temor porque adivinan consecuencias fatales para la resolución de esos conflictos que se iniciaron con el rechazo a la reforma educativa que más tiene de laboral y administrativa que eso de lo que colgaron los políticos del presidente hasta el ugier de la asamblea legislativa de la ciudad capital,

Y al mencionar la ciudad capital se dice que ahora, la magia estará presente y se espera que con ella venga la solución de los cientos de problemas que enfrentan los habitantes de la Ciudad de México y ¡Chazzzaaammm!, se trata de una maqueta de la CDMX que costó al gobierno 70 millones de pesos y que es otro de los mágicos momentos del “mínimo” Mancera para distraer la atención de todas las fallas del gobierno que encabeza y que son muchas.

El explico al inaugurarla (¿?) que bueno será un atractivo turístico más para atraer visitantes a esta bella Metrópoli –y sí, ya se ven las carretadas de personas que se den aprisa en llegar a México para admira una maqueta de la ciudad–, el jefe de gobierno señaló al respecto que, además de difundir la historia y bases de datos de la ciudad, el centro interactivo se convertirá en la sede de reuniones de funcionarios públicos, para la toma de decisiones en materia de servicios urbanos, movilidad, entre otros.

Claro ahora se recuerda aquellas maquetas de campos de batalla y soldados con un determinado uniforme y del otro un grupo diferente y a moverlos con las manos y a simular las grande batallas que dictaban los instructivos, bien por el señor mancera. Ahora con los avances de la tecnología esas técnica han superado y esperamos se apliquen en este caso ya que se mueven con una magia diferente a la del jefe el gobierno, pero me imagino que será algo así o parecido.

Mancera dijo con orgullo que un año y cuatro meses después de lo programado, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Centro Interactivo, Futura CDMX, en lo que fuera el Teatro de las Vizcaínas, en el Centro Histórico. ¡Ah, las famosas Vizcaínas, de muchos recursos para sesentones y de más edad, verdad!

Y bueno, qué tato es tantito, con una inversión de 70 millones de pesos —10 millones de pesos más, de acuerdo con lo reportado por la Agencia de Gestión Urbana en febrero del 2015— fue abierto al público este espacio que alberga La Gran Maqueta de la Ciudad de México. La Gran Maqueta de la Ciudad de México tiene una dimensión de 13 por 18 metros, en su elaboración participaron más de 70 personas. Les tocan de millón por piocha, y Cuenta con dos gradas con capacidad para 240 visitantes, proyectores de alta definición y un sistema especial de audio. Uy que bonito verdad.

Y amiga lectora, amigo lector, ya no hagan corajes porque aquellos ofrecimientos de campañas de hace poco más de tres años de que no habría incrementos en servicio y en casi nada, pues nos han dado la sorpresa en este Julio veraniego de que subió la gasolina, el litro por supuesto, subió el kilogramo de gas y ahora sube la energía eléctrica, la luz.

Tratando de cubrir las raterías de esa Comisión que hace lo que le da la gana para atracar a los millones de usuarios que demandan ese servicio, dice que el aumento es sólo para la industria, que para las casa habitación sólo las de mayor consumo y para quienes carecen de la energía será gratis, dadivoso el director de esa lo que sea.so

En fin, no cabe duda que estamos en medio de los terrenos de Alí Babá y sus…innumerables ladrones.

Alcaldes participan en el conflicto Oaxaqueño

A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame “enfrentamiento” a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: “Fue una agresión del gobierno”. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: “Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado”, dice López.

Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera

A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame enfrentamiento a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: Fue una agresión del gobierno. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado, dice López.

Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera: A como nos traten vamos a responder.

Tras deliberar varias horas, y mientras hacen una pausa para comer, las autoridades, la mayoría procedentes de la Mixteca alta y la Sierra Sur, van pasando a la mesa a firmar los acuerdos.

Este movimiento ya no es magisterial, es popular, insisten las autoridades desde hace un par de semanas. Alguna razón tienen si se considera que firman la demanda de destitución de Aurelio Nuño sobre un cartel que reza En defensa de la escuela pública y lo hacen en un colegio de monjas, privado.

Los presidentes, que declaran su intención de extender su movimiento a los 570 municipios del estado, estampan los sellos de sus ayuntamientos en un documento que rechaza el ultimátum del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como la postura de represión que han manifestado los gobiernos federal y estatal en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los padres de familia.

Las autoridades municipales no son condescendientes con la CNTE y le han dirigido varios reproches en público. Pero tampoco aceptan lo que llaman reforma laboral disfrazada de educativa.

Como la CNTE, demandan la abrogación de la reforma, aunque también plantean al magisterio la construcción de una agenda común que nos unifique a los pueblos con los maestros, no sólo para solidarizarnos con ellos, sino para que las necesidades y las demandas de los pueblos se incorporen y sea una lucha de apoyo recíproco.

La necesidad de una agenda común se funda en el hecho de que los pueblos hemos puesto presos, torturados y muertos en las luchas magisteriales y populares.

Aunque aún no tiene fecha, las autoridades anuncian una caravana motorizada a la Ciudad de México. La demanda central ha sido fraseada así en el pronunciamiento firmado: Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Asunción Nochixtlán, y que la investigación sea transparente y con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.

A la hora de la comida, el crucero de los balazos, en las carreteras libre y de cuota, ha sido liberado a la circulación. Un grupo de personas camina por un costado del panteón municipal. Van a comer. Y como en el sitio del bloqueo no hay gente suficiente para resguardarlo, la circulación se abre.

Los tres días anteriores no fueron tan sencillos. Bajaron muchos maestros y el bloqueo se hizo permanente, dice un regidor el ayuntamiento local. Él afirma que los docentes tenían el acuerdo de apretar durante 72 horas. Hace dos días incluso colocaron un nuevo bloqueo, que ya fue retirado, en la otra punta de la autopista que hace una suerte C entre un extremo y otro de la población.

El resto del tiempo, la mecánica del bloqueo consiste en mandar a las orillas a los camiones de carga y dejar pasar los vehículos ligeros.

Ausencia de autoridades

En la reunión de autoridades destaca la ausencia de los alcaldes en funciones y electo de Nochixtlán. Al menos el primero, Daniel Cuevas, no ha vuelto a poner un pie en la población desde el domingo 19 de junio.

Habitantes afirman que Daniel y su hermano Herminio son los caciques de la zona y hablan de la cercanía de ambos con el ex gobernador Ulises Ruiz.

Gastada la marca del PRI, dicen sus adversarios, en los pasados comicios los Cuevas decidieron lanzar a su candidato, el empresario de la construcción Rubén Alcides, bajo las siglas del Partido Social Demócrata, de registro local. Su líder, el diputado local Manuel Pérez Morales, fue de los primeros en levantar el brazo de Alejandro Murat, incluso antes de que la autoridad electoral diera a conocer los resultados oficiales.

Hace unos días, amparado por el diputado federal perredista Jesús Valencia, Alcides dio una conferencia de prensa en la Ciudad de México. Se hizo eco de la demanda de justicia de los pobladores de esta región y remató su agenda con una reunión con Héctor Serrano, secretario de Movilidad y operador político de Miguel Ángel Mancera, quien quizá busca tener aquí una intervención como la que tuvo con los jornaleros de San Quintín. En Nochixtlán, un rápido sondeo arroja que nadie sabe quiénes son ni Valencia ni Serrano.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 05-07-2016)

Centro Histórico 309

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Ley no negociable para la CNTE en Oaxaca y Chiapas: PAN

–‘Es probable que mujeres dirijan al PRD’: Alejandra Barrales

–Continúan los bloqueos en Oaxaca y diversifican su estrategia

No bueno, los oportunistas nunca faltan en asuntos que afectan a la población del país y sobre todo cuando han aportado ninguna opinión ni solución para resolverlos, tal es el caso de Oaxaca y Chiapas, por lo pronto, y los personeros del Partido Acción Nacional ya tomaron posición eh el asunto pero en apoyo de quienes se oponen a las peticiones de los maestros y seguidores, al decir que la ley no es negociable para ellos, la pregunta es: ¿para quienes sí?

Bien para eso último hay varias respuestas y cualquiera de ellas se dirige como Centro Histórico dardo hacia Los Pinos y a las cámaras de diputados y senadores quienes de corazón lo haría en el mismo sentido, porque se ha visto que sólo sus chicharrones truenan y casi siempre en su favor y en sus causas perdidas de representar dignamente a quienes emitieron su voto por ellos, “haiga costado o no haiga costado”..

Cierto es que como decía en el anterior Centro Histórico, todavía hasta ayer no se sabía de alguna solución a los problemas y la solución podría darse en forma enérgica durante la noche del Domingo al Lunes, por lo que entre los maestros aumentó la tensión ya que si consideran seriamente la amenaza del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio y muchos esperan que ocurra lo peor y es el desalojo violento de los maestros y sus acompañantes con la aplicación de la fuerza pública de todos sus niveles.

Pero a nadie se debe de culpar porque las dos partes estaban y están dispuestas al diálogo y al encuentro de soluciones pacíficas y dentro de la ley (¿?) pero debido a que ni el gobierno ni la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ceden ni un milímetro de sus posiciones, aunque en esta situación perdían ambos el apoyo y la credibilidad de los mexicanos, porque prevalecerá de un modo u otro la intolerancia y la tozudez en agravio mayor a la a población de las entidades en conflicto.

Inquieta saber si de verdad “ya se agotó el tiempo” y si el ultimátum se convertirá en una tragedia más para los mexicanos.

Por otra parte, algo que debe preocupar a los perredistas es el hecho de que se supone que Miguel Ángel Mancera alienta a su ex esposa Alejandra Barrales a competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, si se considera que desde cuando dejó la carrera de azafata aérea y se alistó en las filas de la izquierda a escalado –no trepado que conste–, diferentes puestos que en nada han beneficiado a los ciudadanos o habitantes de las demarcaciones en donde puso el pie.

Eso sí empezó a formar a su alrededor agrupo de seguidores cómplices y parásitos que le cuidan las espaldas ante sus deficiencias políticas y administrativas, con todo y eso fue nombrada o elegida presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal y diputado de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la que también ejerció (¿?) la presidencia de la Comisión de Gobierno.

Y a pesar de que no dejó huella de su actividad en dichos cargos, excpto e las sillas que ocupó, también fue a calentar asiento al senado, allá no importa mucho porque todos los que llegan ahí vas a eso ah y a levantar el dedo o la mano que es lo mismo para aprobar asuntos de sus jefes políticos y personales.

Ahora que cuando su ex Mancera la nombró secretaria de Educación en el Distrito Federal y ahora en la Ciudad de México, los maestros y académicos se sorprendieron porque solo puso el ejemplo de que esos importantes puestos pueden ser ocupados por personas que de educación no saben nada ni tienen experiencia alguna, tal y como ocurrió después en la SEP federal.

De su formación se señala que cursó la licenciatura en Derecho en una institución que se llama Universidad Mexicana, plantel Polanco (¿?) y dicen que hasta cuenta con maestría en Administración Pública y bueno sin mayor actividad política notoria y en beneficio de los ciudadanos también cobró en la cámara de Diputados, Aunque también tiene en su haber un paso efímero por el estado de Michoacán en donde fue asistente del gobernador Lázaro Cárdenas Batel.

Con ese bagaje ahora dicen que puntea para aspirar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y dice que estará libre de conflictos que se viven al interior del PRD por las cuotas de representatividad. Para Barrales hace falta que todo el partido esté listo para enfrentar lo que viene para 2017 y 2018.

En su desvelo de poder dijo “Creo que una sola persona no puede asumir ni esa capacidad, ni esa responsabilidad, somos muchos los que podemos contribuir, las propias expresiones, gobernadores, senadores, los estados, ir a la construcción de una ruta donde hay que respetar nuestras posiciones pero donde debe de considerarse la opinión de todos”.

La funcionaria capitalina afirmó que entre diversas corrientes internas del partido se maneja la posibilidad de impulsarla durante el Consejo Nacional de fin de semana para suceder a Agustín Basave, aunque a ella no se le ha planteado una propuesta formal al respecto.

En fin que los ciudadanos esperan que su ex marido y su ex jefe Mancera analice las acciones que dice ha aplicado en la secretaria de educación de la Ciudad y se valore lo que realmente vale y sobre todo si lo que ha hecho durante su paso por puestos importantes ha mostrado trabajo, esfuerzo y transparencia como para aspirar a ese puesto que, para no variar, dejará o le dejará su ex Miguel Ángel Mancera.

El oportunismo panista

El coordinador de los diputados panistas consideró que es necesario garantizar el bienestar de la sociedad. Inclusive o con el uso de la fuerza pública.las autoridades siempre deben estar abiertas al diálogo para dirimir diferencias y superar problemas que frenen el desarrollo de las actividades, pero es inaceptable que se llegue a extremos como ocurre en Oaxaca y Chiapas, dijo el coordinador de los panistas en la Cámara de Diputados, Marko Cortes Mendoza.

Señaló que el gobierno federal y estatal, deben de intervenir con firmeza para que la protesta y el reclamo de un sector siga afectando al bienestar de terceros, ya que consideró que es injusto que la población ahora padezca a causa del desabasto de alimentos, medicinas y vandalismo.

El Gobierno Federal y los gobiernos estatales deben mantener siempre las puertas abiertas al diálogo con cualquier grupo social o gremial, pero nunca negociar las leyes que nos hemos dado para asegurar la prosperidad de México. Es fundamental permitir la libre circulación, asegurar la educación de calidad para los niños y de dar certeza jurídica sobre la propiedad”, añadió.

En un comunicado, observó que cuando los límites de la libertad y el respeto a los derechos de terceros son rebasados, entonces se hace indispensable el recurso de

la fuerza pública, con absoluta garantía de los derechos humanos; y solo cuando sea absolutamente indispensable,

Es el caso de Oaxaca, dijo el legislador panista, la incapacidad del gobierno estatal hace indispensable el restablecimiento del orden, debido al vandalismo y saqueos en los comercios, a la escasez de combustibles, y el incremento desmedido de precios en alimentos, así como el bloqueo de las vías de comunicación que mantienen a los habitantes de la entidad en situación desesperada.

Cortes Mendoza marcó la insistencia en que exista total apertura para dialogar con un sector del magisterio, pero también se actúe con firmeza en la implementación de la Reforma Educativa, se logre mejorar la calidad de la enseñanza escolar, para el bien de la niñez mexicana, con un sistema educacional sólido, equitativo y útil, responsable y eficaz en su función.

Barrales

Una de las aspirantes a presidir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandra Barrales, consideró que no es improbable que dos mujeres puedan dirigir el instituto político.

En la víspera de que ese partido político elija a su presidente sustituto luego de que Agustín Basave renunció por diferencias y desencuentros con Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda, Barrales Magdaleno dijo que la presencia de las mujeres en su partido es real y “puede pasar que dos mujeres” asuman su dirección.

Sin embargo, destacó que no es suficiente afirmar que se está listo o lista para asumir la responsabilidad, como lo declaró Beatriz Mojica, quien aspira a asumir las funciones de presidenta del PRD por no haber acuerdo para una candidatura de consenso, como lo prevé el estatuto.

Para Barrales Magdaleno hace falta que todo el partido esté listo para enfrentar lo que viene para 2017 y 2018.

“Creo que una sola persona no puede asumir ni esa capacidad, ni esa responsabilidad, somos muchos los que podemos contribuir, las propias expresiones, gobernadores, senadores, los estados, ir a la construcción de una ruta donde hay que respetar nuestras posiciones pero donde debe de considerarse la opinión de todos”, dijo.

La funcionaria capitalina afirmó que entre diversas corrientes internas del partido se maneja la posibilidad de impulsarla durante el Consejo Nacional de fin de semana para suceder a Agustín Basave, aunque a ella no se le ha planteado una propuesta formal al respecto.

“Esto sólo tendría sentido si se logra un gran acuerdo, si se va más allá de un interinato, que nos dé ruta a la militancia de hacia dónde queremos que vaya el partido”, puntualizó Barrales.

Sobre las alianzas con otros partidos, en particular con el PAN, Barrales afirmó en entrevista, que la principal alianza del PRD debe ser con la propia izquierda, sin embargo, consideró que se debe analizar cada entidad. Dijo que es válido participar en alianza con otra fuerza política siempre y cuando se comparta una agenda y sea en beneficio de la ciudadanía.

Tendedero.- ¡Chile declara la guerra a la obesidad! A partir del próximo lunes 3 de julio, entra en vigor una ley que obliga a las empresas alimentarias a señalar claramente en los envoltorios de sus productos si estos suponen un exceso de grasas, de azúcares o de calorías. Los avisos, similares a los que se pueden ver en los paquetes de tabaco, alertarán a los consumidores, con la intención es disuadir su consumo… La llamada ‘Ley de Etiquetado’ ha tardado cinco años en tramitarse, debido a la oposición frontal de las grandes empresas de la industria alimentaria, que la ven como una amenaza para la venta de sus aperitivos, dulces y precocinados… ¿Servirá de ejemplo a nuestro país para acabar con las millonarias campañas que hasta ahora no ha conducido a ninguna solución real para acabar con ese flagelo de enfermedad?…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 03-07-2016)

Centro Histórico 308
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Se agotó el tiempo; ultimátum al desbloqueo de vías: Segob
–Un poco tarde pero se inició el apoyo oficial a los oaxaqueños
–Sí al diálogo y sí a las soluciones dentro de la ley
–Datos de la economía del porfiriato

El gobierno federal actuará “en breve” para desactivar los bloqueos carreteros encabezados por el movimiento vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y Chiapas. “El tiempo se ha agotado”, sentenció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Dijo que no hay (otra) opción, porque el objetivo es regresar la tranquilidad a las y los “millones” de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen “y así lo vamos a hacer”.

Lo que se le borró de la memoria es que al sistema de gobierno se le agotó el tiempo desde que llegaron al poder, por lo que se cree que no se agotó el tiempo sino la capacidad de prevenir, evitar y resolver con tino problemas que se venían anunciando desde hace más de tres décadas en que el mismo gobierno, en su diferentes etapas, prohijó a grupos de toda clase como administradores de ese poder que solo correspondía a al gobierno federal y sus personeros.

Así fue que al avanzar los hechos de Oaxaca, guerrero, Michoacán y Chiapas, además de otras entidades solidarias y ante la falta de capacidad para dialogar y encontrar soluciones a la problemática que se enfrentan principalmente por la cuestión educativa, se animó el rijoso secretario de gobernación a imitar el papel del secretario Ñoño, perdón Nuño de la SEP y lanzó una severa advertencia a los integrantes de la CNTE y sus seguidores y simpatizantes de “aguas ahí viene la aplanadora y los bloqueos serán parte de la historia” apero las preguntas son:

¿Es un ultimátum fatal? ¿Habrá muertes? ¡Esperamos que no!.

Osorio lanzó al micrófono una serie de reiterativas amenazas de que “ya estuvo bueno” y anunció algo así ¡van a ver! En breve habrá acciones para retirar bloqueos. Porq8e el tiempo se ha agotado, y bueno para muchos fue más que una advertencia fue un “prepárense porque ahí viene la aplanadora del PRI para ganar”, no perdón para acabar con los bloqueos que afectan a toda la población del estado de Oaxaca, tan sufrido y tan alejado de la mano de Dios pero en lucha magisterial contra la reforma laboral y administrativa del actual gobierno.

También dijo uno de los aspirantes a la candidatura priista del 2018 que se ha puesto a ciudadanos en medio de este conflicto y que claro el gobierno, garante de libertades y derecho de los mexicanos afectados pues toma cartas en el asunto fuera del diálogo y de la buenas intenciones para solucionar por la buena el conflicto, pues “cartucheras al cañón” y como decían los Villistas a ver a como nos toca, porque los dos bandos están reacios a ceder.

Si los ciudadanos de Oaxaca o de Chiapas o de donde ocurran problemas como el actual, las secretarías de la Defensa y de Marina debieron actuar con la rapidez que les caracteriza para aplicar, aunque no sea el caso, el Plan DN III y acudir en auxilio de la población afectada por la falta de insumos y de productos esenciales para subsistir porque cuentan con los medios de transporte aéreo, con cocinas para atender a miles de personas, agua purificada, despensas de todo tipo, todas subvencionadas con recursos que aporta la propia población de todo el país, pero tardar un poco en acudir y todo para que los medios afines al desastre siguieran con sus campañas terroríficas de, casi un exterminio de los oaxaqueños.

Claro que se menciona la afectación de que fueron objeto del ciudadanos de aquella entidad del sur del país, y que no era justo que se les privara de lo esencial para su vida, porque si se les pasó la mano a los enemigos de la reforma Peña Nieto de disque de educación, pero sin afectar a terceros que nada tienen que ver en el conflicto, excepción hecha de que se priva a los niños de clases y eso que llaman educación en la política actual.

En fin, nada segura que la intervención en el asunto de Osorio Chog como se diría en el béisbol de “emergente o de bateador asignado, perdón designado”, pues se ha visto que no Las tiene todas consigo, porque ahí están los casos de Michoacán, el de Guerrero y el de Veracruz y bueno en general la situación de seguridad en el país, para dudar de la efectividad de su verbo en el momento presente. Al tiempo..

El gobierno federal actuará en breve para desactivar los bloqueos carreteros encabezados por el movimiento vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y Chiapas. El tiempo se ha agotado, sentenció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Dijo que no hay (otra) opción, porque el objetivo es regresar la tranquilidad a las y los millones de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen y así lo vamos a hacer.

La declaración del responsable de la política interna, coordinador del gabinete y de la estrategia de seguridad del país se da casi 15 días después de los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, con saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, luego de que elementos de la Policía Federal intentaron desbloquear un punto carretero.

La investigación, a cargo de la fiscalía estatal y la Procuraduría General de la República no ha arrojado hasta el momento ningún dato para ubicar a los responsables de la agresión.

Después de los sucesos del 19 de junio se activó un mecanismo de diálogo con la CNTE convocado por Gobernación.

Tras dos largas sesiones, el funcionario dio por suspendida la mesa en tanto los maestros dieran muestras de corresponsabilidad, es decir, del retiro de los bloqueos y otras acciones que, acorde con Osorio Chong y los dirigentes de organismos empresariales que lo visitaron en su despacho , están provocando severas afectaciones y desabasto de alimentos y combustibles.

Ayer, ante los medios, dio el ultimátum. Dijo que por semanas, la sociedad de Oaxaca y Chiapas ha vivido una situación compleja y ha sido víctima de actos que le han lastimado profundamente.

Aseveró que las acciones (de la CNTE y sus simpatizantes) han obstaculizado la normalidad, la libre circulación y el abastecimiento de bienes.

En su recuento, señaló que se ha impedido a comerciantes abrir las puertas de sus negocios y a los trabajadores ganar el sustento para mantener a sus familias, mientras cientos de enfermos no han podido recibir, por esta causa, la atención y medicamentos que necesitan. Son actos que han impedido que miles de niñas y niños reciban una educación.

Los daños, añadió, han sido muchos y todos para los ciudadanos, de ahí que el gobierno se abrió al diálogo y ofreció soluciones para distender en conflicto. Destacó que se ha sentado con las y los representantes de los maestros inconformes.

Hemos estado en la mesa por horas, escuchando con apertura y atención sus planteamientos; analizando cada uno de ellos para definir en cuáles el gobierno puede ofrecer una respuesta o abrir canales con las instancias y poderes responsables para dar cauce institucional al conflicto, señaló.

Toda la semana, especialmente en declaraciones a estaciones de radio, fue enfático en que la negociación no puede ser del todo o nada, sino de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y que, por definición, requiere que ambos lados pongan de su parte.

La única condición de nuestro lado, repitió ayer, ha sido que se deje de afectar a los ciudadanos. Sin embargo, dijo, no ha habido respuesta y se ha puesto a los habitantes en medio de este conflicto. Fue entonces cuando expresó dos veces se ha agotado el tiempo. Aseguró que muchas comunidades y miles de familias están en una situación crítica debido a los bloqueos.

Por ello, en breve se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades, expresó.

El gobierno está abierto al diálogo, comentó, pero también está obligado a ser garante de las libertades y derechos de los ciudadanos. Sí al diálogo y sí a las soluciones, pero no por encima de la sociedad, concluyo en el mensaje emitido en el salón Juárez de Gobernación; no respondió preguntas de los reporteros.

Para documentar el optimismo

Con motivo del aniversario de la muerte de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, te Katyana Gómez compartió 10 aspectos económicos que marcaron su gobierno, mejor conocido como el Porfiriato, que comprende de 1876 a 1911.

Villano, héroe o un simple producto de su época, cada quién tiene su concepción respecto al daño o legado que dejó Porfirio Díaz en el país, tras haberlo gobernado durante 30 años.

Cualquiera que sea la interpretación, este periodo histórico de México dejó una huella que hasta nuestros días pueden vivirse parte de sus resultados, tanto en el ámbito social, político y claro, en el económico.

Con motivo del aniversario de la muerte de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, te compartimos 10 aspectos económicos que marcaron su gobierno, mejor conocido como el Porfiriato, que comprende de 1876 a 1911.

1. Hacia 1911 el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías ferroviarias, cuando en 1876 apenas existían 800 kilómetros. Al principio de su gobierno se promovió la construcción ferroviaria por medio de concesiones a los gobiernos de los estados y a particulares mexicanos. En 1880 se otorgaron tres importantes concesiones a inversionistas estadounidenses, con toda clases de facilidades para la construcción e importación de material.

2. Entre 1877 y 1911 se construyeron de 7,136 a 23,654 kilómetros en cuestión de vías telegráficas. En tanto, el sistema de correos, que durante todo el siglo XIX era atacado e intervenido por bandoleros, logró un relativo crecimiento con la paz de la época, puesto que se establecieron más de 1,200 oficinas de correo.

3. México no registró un avance representativo en la producción de productos básicos, como, el frijol, trigo, maíz y chile. Sin embargo productos como el henequén en Yucatán creció a un ritmo de 20% al año y la producción del café se duplicó de 1877 a 1881, incluso el chicle llegaron a producirse hasta 20 toneladas en 1881.

4. Las principales potencias extranjeras europeas que invirtieron en México fueron Inglaterra, Francia y Alemania, creían que debían apoyar a México en sus esfuerzos para que la inversión estadounidense no dominara el país, creencia defendida por el grupo de los “científicos” que rodeaba al presidente Díaz.

5. Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pasó de 27.5 millones a más de 146 millones de dólares. El dinamismo del sector se debió básicamente a las exportaciones de materias primas, en particular de minerales.

A lo largo del período, Estados Unidos fue el principal mercado para las exportaciones, absorbiendo en casi todos los años más de la mitad de éstas. Hacia finales del Porfiriato, las exportaciones disminuyeron con respecto a las importaciones, por lo que la balanza comercial se mostró desfavorable a la economía de México

6. Mediante los aranceles, se favoreció la sustitución de importaciones en algunos rubros, principalmente manufacturas destinadas al consumo de los grupos urbanos. En contraste con esto, los bienes de capital y los granos básicos se gravaron muy poco. Dada su estructura arancelaria, México era a finales del siglo XIX uno de los países más proteccionistas del mundo.

7. Durante la mayor parte de este periodo el peso mexicano tuvo una depreciación real debido principalmente a que el valor del peso se encontraba ligado al de la plata (México se consolidó como el principal productor de este metal), mientras que el de las monedas de otros países se encontraban ligadas al oro.

En las últimas décadas del siglo XIX la plata experimentó una fuerte caída en su valor frente al oro, lo que trajo como consecuencia una pérdida de valor del peso frente a otras monedas y un abaratamiento relativo de los productos mexicanos.

8. Las leyes de colonización y la acción de las compañías deslindadoras favorecieron la concentración de la tierra en pocas manos y el despojo de las propiedades comunales indígenas. La separación de los campesinos de su tierra contribuyo a formar a una vasta legión de proletarios, cuya mano de obra libre, desposeída de medios de producción.

9. Durante el Porfiriato, el 70% de la población mexicana era analfabeta.

En 1910 Porfirio Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México que años más tarde se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo, y el primer rector universitario fue Joaquín Eguía Lis, de 1910 a 1913.

10. El pánico bancario en Estados Unidos durante 1907 desencadenó una crisis económica mundial que afectó México entre 1908 y 1909. Los empresarios, al verse obligados a reducir su producción, créditos, insumos o mercados tuvieron que sanear su nómina o reduciendo los salarios o despidiendo empleados. La parálisis económica causada por la crisis es considerada como uno de los catalizadores de la Revolución de 1910, debido a que México dependía en mayor medida de los mercados y capitales extranjeros, sobre todo de Estados Unidos.

Sin embargo, historiadores y analistas han coincidido que aunque la condición económica fue un detonante, lo que desató el proceso revolucionario en México fue la inestabilidad generada por la falta de acuerdos políticos previos a la sucesión presidencial de 1910.

Creemos que este conocimiento de hechos económicos de entonces puedauna servir de guía o por lo menos de ejemplo para quienes ahora dan tanto traspiés en esta materia y a pesar de los avances tecnológicos y d manejo de cifras y dineros no dan una y el pueblo sigue padeciendo los estragos de la avaricia, la opacidad y el robo del patrimonio de los mexicanos.

Tendedero.- Escuchado en un taxi: si el gobierno que se siente tan sabio y solamente la riega tiro por viaje, por que no recupera todo el dinero que se han robado los políticos, los gobernadores y los ex gobernadores y todos aquellos funcionarios que aprovechan los puestos para medrar y enriquecerse a costillas de los dineros del pueblo, con eso no tendrían que hacer recortes por crisis ficticias del peso, claro incluidos los dineros sustraídos por ex presidente de México, los vivos por supuesto…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com
(CCA 02-07-2016)