Categoría: Destacadas

En relación a la nota que oportunamente Laborissmo emitió, en días pasados, sobre la descabellada e ilegal idea de la “renta” de los policías de la Unidad Morelia, pretendió ser “aclarada”, por el flamante Comisionado de Seguridad, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe, pero le quedó muy corta, como su puesto, ya que dijo que el Ayuntamiento de Morelia no proyecta “rentar” a sus policías, los de “seguridad pública”, para tareas de “seguridad particular”. Proyecta, sí, crear un cuerpo especial de guardianes para empresas y personas que en lo particular lo requieran, y que paguen por el servicio un monto tal, que sirva incluso para contratar más efectivos policíacos para las calles capitalinas, señaló el aprendiz de policía.

Reconociendo que justificadamente se atacó el proyecto, porque se desconocía sus particularidades.

Ya con la aclaración de León Olea, se disipan para los poco entendidos, en seguridad, las dudas, así lo expresaron algunos medios de información erráticos.

Ni los medios, ni el gris Comisionado, tuvieron la ligera duda de ¿con que armamento, se “rentaría”, a los policías a servicios particulares?, pues si se pretenden “rentarlos” con el armamento adquirido, con presupuestos gubernamentales, se meterían en el serio problema de desvíos de recursos, para fines de utilidad particular y no como por la lógica razón de su adquisición, para interés publico, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Así que la idea por muy buena que parezca, para los poco entendidos en temas de seguridad, sigue siendo equívoca; a ver si con eso el Edil de Morelia, nada ciudadano, Alfonso Martínez Alcázar, ya toma la decisión de contratar a alguien versado en el tema policial, que haga verdaderas estrategias de seguridad, en beneficio del municipio y no ande solo diciendo disparates.

Laborissmo seguirá informando…

El Ayuntamiento informó que “podrá rentar a los policías de Morelia, para servicio de particulares, por mes” y señaló que un policía “cuesta” 21 mil pesos; por lo que sí los ciudadanos requieren guardias para eventos existe la modalidad de cobro por hora, así quedó establecido en la propuesta que envió el Municipio en la Ley de Ingresos 2017. No se aclara si también se pueden usar para hacer espectáculos de chippendale.

En entrevista, para diversos medios de comunicación, el tesorero municipal, Alberto Guzmán Díaz resaltó que este derecho se hace en otras ciudades y es totalmente legal; en Morelia no es nuevo, se puede solicitar el servicio a la Comandancia, sin embargo no estaban reguladas las tarifas. “El derecho de seguridad está permitido pero no está regulado el cobro, caíamos en un tema de discrecionalidad; ahora la ley prevé tener una cantidad para cobrar al ciudadano” explicó el tesorero. No señala antecedentes.

En ese sentido, expuso el funcionario que existen particulares que prefieren contratar a policías que a guardaespaldas, porque de esta forma se ahorran el trámite y cobro del permiso de portación de armas. Es una fórmula de ganar, ganar, así lo expresó: “Un policía gana al mes 18 mil pesos, incluidos los salarios y prestaciones de ley; el municipio cobrará 21 mil pesos, es decir que existe una “ganancia” de 3 mil pesos, los cuales, ha decir del funcionario, servirán para la contratación de nuevos policías.” No expresa si esa “gran idea” fue emanada de Cabildo o fue una instrucción del Alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

En primer lugar, éste funcionario o no sabe o finge demencia, pues según su dicho un policía gana 18 mil pesos al mes, lo cual no es verdad: El policía razo gana 10 diez mil mensuales, sin los descuentos del ISR y el IMS; un policía tercero gana 12 mil pesos, sin esos mismos descuentos; sin ser ocioso mencionar que entre el seguro y dicho impuesto, son unos 1 mil pesos quincenales, así que cada mes sin 2 mil pesos menos y el salario viene quedando del policía razo en 8 mil pesos y el del policía tercero 10 mil pesos. De donde saca el funcionario que se ganan 18 mil pesos?, además confiesa que por cada policía “rentado”, el Ayuntamiento, que ya no tiene nada de Honorable, tendría una ganancia de 3 mil pesos mensuales, por cada policía que se “rentara”.

En segundo lugar el funcionario, no dice que los policías estén de acuerdo con que se les “rente”, por lo que claramente el Ayuntamiento lo que busca es el comercio de los policías municipales. Y dicha situación no es otra cosa que: “Trata de personas o tráfico de personas”, así se denomina al comercio de seres humanos, con propósitos de explotación laboral, entre otras…, es en otras palabras, una forma moderna de esclavitud, ya que atenta contra la voluntad y el bienestar del ser humano. Al pretender utilizar a los policías cual mercancía en el comercio.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es, pues, una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta fundamental. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000. Un primer objetivo es la intención de proteger y asistir las víctimas de tales crímenes en el pleno respeto de los derechos humanos. Se trata del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres humanos y el único hasta ahora que atribuye una definición universal de éste fenómeno.

Los policías tendrían que invocar dicho protocolo? Seguramente si, en caso de que se dé.

Laborissmo seguirá informando…

El H. Ayuntamiento de Morelia y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, llevaron a cabo el día de hoy el Primer Debate sobre el Uso Medicinal, Lúdico y Regulatorio de la Cannabis, Índica o Sativa (Marihuana), en Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero, con la presencia de las siguientes autoridades, que engalanaron el Presidium: En representación del Ing. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado, el Dr. Rafael García Tinajero Pérez, Director de Servicios de Salud; en representación del Mtro. Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, el Dr. José Murguía Magaña, Director de Salud Municipal; en representación del Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, el Mtro. Amando Chávez Chávez.

Destacando como participantes: el Dip. Ernesto Núñez Aguilar, del H. Congreso del Estado por el PVEM, la Dra. Griselda Sesento García, Catedrática de la Universidad Michoacana, el Dr. Garibaldi Pineda García, Neurólogo; el Ing. Carlos Padilla Massieu, Ecologísta-Ambientalista; el Monseñor Pbtro. Rafael Chávez Ponce de León; el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el L.C.C. Arturo Tzinzun Mora, miembro de Voz y Solución de CB Televisión.

En intervención con réplica los panelistas abordaron el tema, desde la perspectiva legislativa, jurídica, médica, científica, espiritual, social y periodística, sin hacer una apología del uso de la marihuana, como lo destacó el entusiasta Dr. Sergio Rojas Bautista, titular del Comité Municipal contra las Adicciones, quien presidió y moderó el evento.

En apartado por separado, en su momento, daremos a conocer las diferentes aportaciones, al sin duda, controvertido tema, que rompió paradigmas y vendrá a ser un parteaguas en el debate histórico que singularmente se ha dado de este tema.

Laborissmo seguirá informando…

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, lanzó una advertencia a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de que si continúan paralizando el proceso de enseñanza con la suspensión de clases en los estados, será suspendido cualquier tipo de diálogo con el gremio disidente.

En entrevista, Nuño Mayer sostuvo que pese a la disposición que ha manifestado la autoridad federal para llegar a acuerdos con el magisterio en contra de la reforma educativa, sólo se ha encontrado con una actitud ‘intransigente’ por parte de los líderes de la CNTE.

“No hay nada que justifique que se les limite, a las niñas y los niños, el derecho a tener una educación de calidad, los niños no tienen que pagar por un conflicto, no importa las dimensiones del conflicto”, señaló Aurelio Nuño.

Además, precisó que realizan una revisión de los planteles educativos para conocer cuántos de ellos acudieron al llamado de la CNTE para boicotear el inicio del ciclo escolar 2016-2017, al tiempo en que destacó que los maestros faltistas serán sancionados conforme a ley.

Por su parte al dar arranque oficial del ciclo escolar 2016-2017 en las instalaciones de la escuela primaria “Hijos del Ejército”, el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo hizo un llamado a todos los maestros de la entidad para dejar de lado los intereses particulares y gremiales.

Al brindar un mensaje ante alumnos, profesores y padres de familia, Silvano Aureoles dejó en claro que el Gobierno del Estado siempre estará abierto al diálogo.

Se dijo confiado de que todas las escuelas de educación hayan iniciado en tiempo y forma el ciclo escolar; no obstante, refirió que de no ser así, la ciudadanía podrá informar a la autoridad sobre los centros de educación pública que no cumplan con ello a través de la siguiente dirección en internet: https://www.gob.mx/sep/articulos/reporta-cierre-de-escuelas-este-regreso-a-clases?idiom=es.

Es importante destacar que este lunes iniciaron clases más de un millón de alumnos en 12 mil 208 planteles de educación básica, y que existe el temor fundado que ante los problemas magisteriales no se den las clases con la expectativa que el gobernador tiene, de ahí su llamado.

Y es que no obstante los llamados que a nivel federal y estatal se hagan en tal sentido, es posible que los maestros democráticos impidan que la niñez michoacana reciba clases en el presente ciclo escolar, máxime que desgraciadamente para nuestro estado, la titular de la secretaría de educación Dra. Silvia Concepción Figueroa Zamudio, no da una y ya que los asesores del gobernador lejos de acercarle propuestas para resolver la problemática educativa la complican y para muestra un botón:

En el mes de Octubre del 2015 dos mil quince, el abogado, ex Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, al no ser recibido por la titular de la Secretaría de Educación e ignorar sus propuestas, le hizo llegar al titular del Ejecutivo, o al menos eso creyó, el documento titulado “IRREGULARES Y CORRECCIONES EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CON LA FINALIDAD DE RECUPERAR ECONOMÍAS”, a través del señor Guillermo Rizo Hernández, entre las que destacan:

Revisión de las formas de pago a los trabajadores de la SE, a fin de evitar cobros indebidos, sugiriendo a través de dispersión bancaria, por la relación bilateral de éste con la Institución de Crédito y no el pago a través de habilitados por los riesgos que este pago implica, indicando que de esa manera también se evitaría la erogación de pago de la emisión de la forma valorada (más de setenta mil cheques), por cada emisión quincenal, con un ahorro aproximado anual de $91,000,000.00 (valorando cada queque con un costo aproximado de cincuenta pesos). Esto mismo permitiría además conocer domicilios, teléfonos y estado de cuenta del Magisterio Michoacano.

Dato de suma importancia que lejos de estimarse se usó tergiversadamente; pues en el mes de junio del presente año y con la justificación del bloqueo que mantenía la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para la entrega de los cheques de salario, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) define mecanismos de pago salarial a maestros.

Por este impedimento para la entrega de los cheques mediante los cuales los maestros y maestras cobran su salario; la SEE teniendo como principal interés la protección y salvaguarda de sus trabajadores, informó ante los medios de comunicación el implemento de un sistema de depósitos bancarios mediante el cual se podría cobrar la quincena 11/2016, correspondiente a las fechas del 1º al 15 de junio del presente año.

Así lo anunció, en su momento el ex delegado Administrativo de la SEE, Israel Barrios, quien dijo que seguramente la CNTE no compartiría este modo de pago, pero que la SEE tenía un compromiso con todos sus trabajadores, y la gran mayoría de estos estaban exigiendo que se les pagara su quincena.

Lo cual ocasionó múltiples problemas, pues la medida la echaron a andar sin conocimiento exacto de la problemática docente.

Dicho documento, que de acuerdo a sus resultados no se le hizo llegar al Gobernador, entre otras cosas señala que: La Dirección de Personal no cumple con su objetivo, porque se ha convertido en una figura decorativa, pues en las últimas administraciones solo firma propuestas amañadas de personal, que los diversos niveles educativos manejan a su conveniencia, pero jamás cumple con su función de manejo y administración de personal; con la recomendación consiguiente de que debe de retomar su función postergada de administrar los recursos federales y estatales de la SE, evitando que los niveles lo hagan; validando perfiles y documentos en las altas que se generen, a través del departamento de profesiones, aplicando los profesiogramas existentes.

Sin omitir el asunto de las dobles plazas o duplicadas, que el problema se presenta porque la Dirección de Personal, precisamente, no valida correctamente los movimientos de personal, al tratar de solucionar la administración pasada el problema solo llevó a una exhibición mediática de la deteriorada legalidad institucional, pero sin resolver y atacar a profundidad el fenómeno, y que a la fecha sigue sin resolverse, expresándose que la Dirección de Personal cumpliendo su función, con la Coordinación de Planeación que es la encargada de verificar si realmente se necesita esa vacante en el movimiento de personal, establezcan los procedimientos necesarios para que a partir de la validación, se verifiquen las necesidades de otorgar o no dicha plaza, y que el área de informática cuente con los candados suficientes evitando precisamente la duplicidad. Entre otras propuestas…

Lo compartimos porque es importante que el titular del ejecutivo michoacano sepa con que tipo de personajes cuenta, que lejos de acercarle las propuestas de gente conocedora del problema magisterial, solo se las roban y tergiversan, para sus beneficios personales y porque estamos de acuerdo con el llamado que tanto el titular de la Secretaría de Educación, como el Gobernador de Michoacán, en un esfuerzo por hacer de la educación una de las formas de resolver los no pocos problemas nacionales, es que lanzan el llamado, el cual ojalá se entienda.

Laborissmo seguirá informando…

El presidente municipal independiente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó su Primer Informe de Gobierno, donde destacó la implementación del llamado Morelia Next y  aseguró que la percepción de seguridad ha incrementado en un 15%.

“Hemos trabajado arduamente para recuperar la paz, y que los morelianos puedan vivir tranquilos y el turismo nos visite con confianza”, enfatizó, durante el mensaje alusivo.

De acuerdo con el munícipe, el clima de inseguridad en Morelia ha disminuido, hecho que ha propiciado que las empresas y el turismo se acerquen más al municipio, informó que en lo que va del año se han contabilizado poco más de 1 millón 800 mil turistas que han visitado a la capital michoacana, mientras y un 40% de homicidios dolosos han disminuido.

Con el compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana, el Alcalde de Morelia,  sentenció que recuperar la paz y la confianza de ciudadanos y visitantes “es condición indispensable para el desarrollo integral de la ciudad”, por lo que según él continuará el trabajo coordinado con otros niveles de gobierno y en apego irrestricto a los derechos humanos para seguir con esta tarea.

En ese sentido, destacó que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelia se ha disminuido en 32 por ciento el robo con violencia y en 47 por ciento, el homicidio doloso; entre mayo de 2015 y mayo de 2016.

Durante el evento que se realizó en el Teatro Morelos, el alcalde subrayó que también de acuerdo con INEGI la percepción de seguridad ha mejorado 9 por ciento, al igual que la percepción del desempeño de la Policía Michoacán Unidad Morelia mejoró 21 por ciento respecto al año anterior.

Lo cual no es cierto, hay mucha desconfianza en la ciudadanía de Morelia, y de las ciudades circunvecinas, del clima de seguridad que se vive.

Para muestra un botón: Esta semana un grupo de personas que se encontraban recibiendo un curso de capacitación en el interior del hotel Alameda, fueron asaltados por cuatro sujetos, los cuales portando pistolas ingresaron a uno de los salones del hotel para amagar a los asistentes y apoderarse de un importante lote de joyas de plata, tras cometer el atraco se dieron a la fuga; según testigos los ladrones parecían tener relación con los encargados del curso de capacitación.

“Para nadie es un secreto que los robos, asaltos, asesinatos y todo tipo de actos delictivos van al alza en Morelia, mientras el alcalde Alfonso Martínez dice que vamos a la baja en ilícitos; eso no se vale, los ciudadanos no son tontos y además son los que viven de cerca todo este tipo de atropellos de la delincuencia”, así lo expresó, hace unos meses la regidora Claudia Leticia Lázaro Medina.

Contrario a lo sostenido por el alcalde hay que recordar que recientemente INEGI mostró que al menos 70.3 por ciento de la población moreliana posee una percepción de inseguridad, e inmediatamente el secretario del Ayuntamiento Jesús Ávalos Plata, cual gato boca arriba, argumentó que tales cifras han aumentado conforme a los índices de denuncia, debido a la confianza de la ciudadanía en las autoridades.

Por otro lado destacó que los resultados de la Percepción que reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la última Encuesta Nacional de Inseguridad Publica Urbana (ENSU), donde Morelia destaca entre las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad, “es el remanente de años de violencia”, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata.

Consideró que las estadísticas sirven para trabajar, más no miden el nivel de seguridad que hay en Morelia, el cual ha sido fortalecido con la creación de la Policía Municipal.

 

Ávalos, insiste que el presidente municipal sabe que el trabajo realizado hasta el momento ha dado resultados positivos, por eso no quiso destituir a Bernardo León Oleo, ante la problemática generada con los elementos de seguridad.

 

En ese sentido, explicó que el edil moreliano llegó a un acuerdo con los policías, quienes prometieron trabajar de la mano con el comisionado, para fortalecer la seguridad en Morelia, y por ende la percepción de los morelianos.

 

Laborissmo ha sido muy puntal en indicar lo falso de estas aseveraciones, pues sabe que es mentira lo anterior, ya que los policías municipales, están esperando que el edil de una respuesta al pliego de peticiones ,que con fundamento legal en el artículo 8vo Constitucional, han solicitado para la destitución de dicho Comisionado, mejor conocido como el Hippe; de tal suerte que han tenido que acudir ante la Justicia Federal, promoviendo un amparo, a fin de que el referido Alfonso Martínez se digne a contestar. Por otro lado se sabe que el aprendiz de policía maquilla dichas estadísticas, para eso es muy bueno y lo peor es que las autoridades municipales le creen o se prestan a sus artilugios.

 

También es cierto que a los policías que dignamente han puesto el dedo en la llaga, los ha estado hostigando laboralmente,  con evidentes represalias, mandándoles sin viáticos y en condiciones inhumanas a otros municipios, comisionados, apoyados por las fuerzas policiales estatales; y contradictoriamente al dejar solo el municipio, tiene que pedir que el estado comisione elementos, para fortalecer su estado de fuerza, diezmado, por su capricho.

 

Laborissmo seguirá informando…

 

Ahora, que en esta semana, fue anunciado por el Secretario de Innovación Dr. José Luis Montañez, la Convocatoria para creación de Museo Regional Interactivo de Ciencias, se pone en escena uno de los proyectos anhelados por la sociedad civil organizada, el cual se presentó tanto en el Plan Municipal de desarrollo de Morelia, y Plan Integral de Desarrollo del Estado de Michoacán, así lo señaló en entrevista a este medio de comunicación el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la osc Reto Ecológico A.C.: “ Efectivamente en los dos foros que se abrieron para la planeación participativa ciudadana presentamos el proyecto del Centro Interactivo, ya que por el trabajo desarrollando por más de 5 años, con temas por la calidad del aire en Morelia, conservación de bosques , educación y desarrollo comunitario, activado un estimado de 20 mil niños desde prescolar, primaria, jóvenes universitarios, y adultos en sus comunidades , la sociedad michoacana demanda un Centro Interactivo pero de Ciencias Ambientales, dada la biodiversidad impactada en los últimos años, entre tala ilegal , como el cambio de uso de suelo de bosque a cultivo de aguacate, sumando a ello la gran pérdida de superficie de bosques de 1 millón 300 mil hectáreas en las 2 últimas décadas, entre otras problemáticas “ .El también Consejero de Ecología de Morelia y Forestal de Michoacán aplaude que también se abra proceso, para crear Centro Interactivo a la participación de las asociaciones de la sociedad civil , ya que iniciativa años atrás tuvo su primer momento de maduración en Tecnológico de Monterrey Campus Morelia, a lo que señala: “ En los años 2012 , 2013 se trabajó en esta institución el diseño arquitectónico y temático de 5 galerías, en años posteriores se contó con la participación de los proveedores de los museo Papalote, Universum y en este último año con la colaboración de Centro Interactivo Explora de Leon, Gto. ,” puntualiza : “ Hay proyecto ciudadano para preservar nuestro patrimonio natural en riesgo y hemos ido avanzando poco a poco con recurso propio, dada la naturaleza de la asociación al ser Donataria Autorizada por la Secretaria de Hacienda, pero es tiempo que proyecto se beneficie del presupuesto federal ”. Asimismo el Lic. Sánchez resalta que hoy día integran una Red Ambientalista de Asociaciones que están sumas al proyecto: “ Nuestro trabajo como osc ambientalista es organizarnos como ciudadanos que somos todos y esta red conformada por 10 asociaciones que van desde: Mujeres Polinizadoras por medio de abejas para preservar los bosques en interior del estado, otra trabajando en la Biosfera de la Mariposa Monarca, así como formación en Artes, Educación Ambiental, Prestadores de Servicios Turístico, Taller de artesanas y vinculación institucional con Politécnico, Chapingo, UMSNH, UNAM, UTM y Tecnológico de Morelia. El nombre de la Red es: PLANTANDO ALEGRIA CON CHICHOLITO©”. Chicholito© es el personaje ambiental de la asociación que ha inspirado el trabajo organizativo en la comunidad para cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras. Mayor información del proyecto visite página web de la asociación: https://www.retoecologico.org.mx/portfolio/centro-interactivo-educacion-ambiental/ o email:retoecologico@live.com.mx

Reportero
Lic. Armando Torres Bolaños

 

Tercera y última parte:

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

Que lamentable que el Edil, quiera comparar una función de un elemento de protección civil, con un elemento formado para la función policial; quizás a él se lo podemos pasar, porque ni siquiera sabe que significa la jerarquía que él representaba de Suboficial o por qué se le llamaba Suboficial; el elemento policiaco, es un requisito a cumplir con cierto perfil de ingreso y de egreso a su formación inicial, educación que va encaminada a buscar la vocación de servicio de los elementos, para que estos se identifiquen con la ciudadanía a la cual se deben; para garantizarle la seguridad al ciudadano requiere de su equipo que entre estos se encuentra el arma corta y para aquellos que su patrullaje lo efectúen en vehículo motriz deberá potencializar su forma reactiva en caso de un ataque de mayor proporción como de delincuencia organizada.

Existen diversos tipos de patrullaje, que son considerados para atender de acuerdo a los estudios criminógenos por sector o cuadrantes, los cuales constituyen a prevenir el delito y en su caso reaccionar para la atención de algún hecho delictivo.

Para portar las armas se requiere una capacitación de la cual ya es recibida los elementos policiacos por haber aprobado los cursos cuando menos de formación y haber cumplido los requisitos fundamentales que señala la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mismos que el Secretariado debió haber expedido las credenciales donde se asienta el tipo, marca, serie y calibre del armamento bajo su resguardo.

Dice que quiere policías que prevengan y no que sigan delincuentes:
La legislación de la materia, derivada del numeral 21 Constitucional, nos indica que los cuerpos de seguridad pública municipal se conformarán por las áreas de investigación, prevención y reacción y que deberán coordinarse con las autoridades federales y estatales para la persecución de los delitos.
Que no olvide que un patrullaje de acuerdo al estudio geo delictivo, ayuda a prevenir y ser reactivos en su caso requerido.

Si el Sr. Comisionado León Olea, conociera la función policial, se daría cuenta que el modelo copiado que quiere implementar no va acorde a la ciudad de Morelia, por sus diferencias de cultura, valores, entre otros, y aprovecharía su estado de fuerza personal y motriz de Harley Davidson a la policía vial quienes realizan dos funciones: de tránsito y policía y con esto empezaría a mejorar la capacidad de la fuerza policial.

Hace mención que solicitó la coordinación con el Ejército y Gendarmería:
Si bien es cierto hemos sido engañados por tiempo la actividad de los elementos del ejército y de Gendarmería, quienes los primeros no están capacitados para la función policiaca, es decir, para atender el reclamo ciudadano por consecuencia no atienden los llamados, además que actúan bajo el sistema reactivo más no preventivo. Los segundos los integrantes dan mucho que desear por la falta de preparación quienes ahora sus integrantes no se les exige perfil sino de acuerdo a la necesidad de presentar este cuerpo ante la sociedad mexicana les dieron una capacitación de 40 días, por eso nos empezamos a dar cuenta que diferentes zonas del país en que fueron comisionados lesionaron a propios compañeros porque se les iban disparos, chocaban patrullas y en el momento que efectuaron los puntos de revisión en la ciudad de Morelia se dedicaron a extorsionar a nuestros conciudadanos.

Que analizará la incidencia de la media nacional de delitos para reclamarles que no están haciendo su trabajo por eso les pide que trabajen en conjunto; el muy ignorante Presidente Martínez Alcázar, al igual su comisionado, da a conocer que no cuenta con un área de política criminológica y que ni siquiera a pesar de tanto tiempo que ha transcurrido de su mandato, no ha realizado un diagnóstico de la incidencia delictiva de la ciudad. A los policías no los puede obligar y tratar de acuerdo a la cantidad de delincuentes que presenten, de acuerdo al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera policial, entregado en el periodo del Comisario Romero Robles, se señala la eficiencia operativa de los elementos y otros indicadores que son considerados para su promoción y condecoraciones.

No puede obligar a los elementos de generar o condicionarlos a entregar ciertas puestas a disposición o infracciones de tránsito esto para poder decir ante los medios que si se está trabajando cuando existiría una afectación de la ciudadanía porque el elemento policiaco los remitiría por la mínima causa ante el juez cívico o ante el ministerio público para abrirles una carpeta de investigación sin sustentos.

En cuanto a la jerarquización, debe buscar en los archivos como se conformó la policía municipal de Morelia, con el modelo de policía comunitario, células terciarias para otorgar la jerarquía, no lo entiende el comisionado, porque no sabe que es esta función aún que constantemente se la explicaba el Comisario Romero Robles en su oficina.

Pero seguros estamos que se ha dejado asesorar por el afeminado Moisés Navarro Arellano, quién fue mandado por aquellos que fueron identificados en la Secretaría de Administración y Finanzas del Municipio, como “La Organización de La Jaula de Las Locas” e integrante, destacado, de dicho grupo de “élite”, quienes lo asignaron a funciones de prensa, en la que no daba una, porque desconocía las funciones de la policía y sus organismos de prevención del delito, y que surge después de haber sido nombrado el Comisario Guillermo Romero Robles, al Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, desempeñando dicho sujeto la función de asesor del Capitán Gioberti Tochimani Vázquez y posteriormente también asesoró al reprobado de Toluca, Jesús Sánchez Noriega, y ahora también es asesor del hipee Bernardo León Olea, ¿de donde este afeminado asesora o da opiniones de estrategias policiales? y/o ¿de castigar a un elemento que no le hace caso?, olvidando que él ni siquiera cumple con los requisitos obligatorios de certificación en control de confianza, aunque sea personal de servicio; ¿de ahora y cuándo un administrativo (de servicio), tiene mayor jerarquía a uno de división (operativo)?. Pero seguros estamos que en el país de los ciegos, el tuerto es rey.

En cuanto a régimen de salarios, dice el Artículo 84 de la LGSSP, que los salarios no podrán ser disminuidos. En la época del Comisario Guillermo Romero Robles, se les otorgó la mejora laboral de acuerdo a la tabla propuesta de jerarquización terciaria, además conformó el Servicio Civil de Carrera Policial, para garantizar una estabilidad en el trabajo, se estableció un programa para controlar el kardex por elemento, en donde se asentaba desde el ingreso hasta su conclusión, se generó la capacitación de formación inicial de nuevo ingreso y operativos para dar igualdad de oportunidades, formación continua, especializada y Alta Dirección.

Sin olvidar que en la época del 2013 el Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoció la disminución de la incidencia delictiva en forma consecutiva y real, todo por la planeación, capacitación y estrategia implementada aún con los 160 elementos que nunca se mencionaron después de haber regresado a los 208 elementos comisionados de la policía estatal acreditable que más que apoyar las operaciones del municipio se encargaban de corromper a la ciudadanía.

Y por último el señor edil menciona contar con 180 policías y 30 cadetes, información privilegiada para la delincuencia.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

El ciudadano Presidente acepta corregir las actitudes de soberbia del Comisionado Bernardo León Olea, en cuanto al trato indebido que otorga a los elementos subordinados y la falta de planeación estratégica en la distribución del equipo motriz (motocicletas Harley Davidson), que se encuentran operando en terrenos irregulares como cerros y terracerías, zonas no propias para la función en esas áreas; negligencia por demás demostrada y sancionada por la propia legislación estatal y federal por los daños causados al equipo; por las siguientes razones legales:

La Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Pública, la que en diferentes disposiciones dispone:

En su artículo 40, “fracción XVIII.-  Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de cuerpo y profesionalismo, en sí mismo y en el personal bajo su mando” y “fracción XXII.- Atender con diligencia la solicitud de informe, queja o auxilio de la ciudadanía, o de sus propios subordinados, excepto cuando la petición rebase su competencia, en cuyo caso deberá turnarlo al área que corresponda.” 

En su artículo 85; “fracción III.- Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones policiales si no ha sido debidamente certificado y registrado en el Sistema;” y en su “fracción IV.- Solo ingresarán y permanecerán en las instituciones policiales, aquellos aspirantes e integrantes que cursen y aprueben los programas de formación, capacitación y profesionalización.”

La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, la que en diferentes disposiciones dispone:

“Artículo 123.- tendrán derechos los integrantes…, Fracción X.- Gozar de un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerárquicos.”

Como nos podemos dar cuenta, el señor Comisionado ignora totalmente la función policial, desde una obligación de apegarse al régimen disciplinario, otorgar un trato digno a sus subordinados (Principio del Don de Mando); generar los planes y programas para establecer la estrategia operativa y enviar la fuerza necesaria con el equipo motriz al punto requerido con la menor exposición al peligro (principio fundamental de la estrategia operativa policial), ocasionando un deterioro del equipo que fue adquirido para funciones propias de la policía vial al sector centro histórico y las motocicletas de 650, que con doble propósito fueron compradas para la función de reacción y uso de todo terreno; pero esto deriva de que el Comisionado jamás ha tenido estudios formativos y mucho menos haber realizado una función policiaca por el cual desconoce el riesgo de la función y que para esta se requiere tener vocación de servicio no nada más estar tratando de copiar modelos de policía Europeos.

Laborissmo seguirá informando…