Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Laborissmo se permite reconocer públicamente a la recientemente nombrada directora del Hospital de la Mujer, a la egresada de la facultad de medicina Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Dra. María Soledad Castro García, por el reconocimiento internacional otorgado por la UNICEF; así como felicitar al Gobernador Constitucional del Estado Ing. Silvano Aureoles Conejo, por dicho nombramiento en la persona de una profesional destacada, pues sabemos que con creces va a responder con la confianza depositada, quien desde el mes de agosto del presente año a la fecha, ha cumplido con el principal encargo del mandatario de no permitir una sola muerte de mujeres michoacanas en parto. Enhorabuena por tal designación y por el equipo de trabajo de dicho nosocomio, quien funciona de mejor manera, con la directriz que la profesional de la medicina le está impregnando.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 336
Crescencio Cárdenas Ayllón
–¿Por qué Venezuela está al borde del abismo?
–Venezolanas van a Colombia venden su pelo para comprar comida
–El líder Morena, AMLO dijo que estaría junto al Presidente de México o quién fuera
para defender a los mexicano y ante amenaza a la soberanía nacional
— De 2000 a 2016, 119 periodistas asesinados en el país: CNDH

Muchos mexicanos temen que la situación económica en nuestro país se empiece tornar como ocurre en Venezuela, donde la terquedad del heredero de Chávez, el inmaduro Maduro, se resiste a dejar el poder no obstante las permanentes manifestaciones de reprobación y de censura por las acciones que llevan a ese país hacía el fondo el colapso total, a un abismo social debido a por la multiplicidad de problemas económicos, carencias y desabasto que han tenido lugar tienen lugar en los últimos años, mientras que los enemigos del sistema esperan que de un momento a otro se retiré el mandatario actual y comience una nueva situación en general y sobre todo se recupere el nivel de vida que vivieron hace muchos años ya.
Por supuesto que en México se empiezan a dar visos de conflicto y las cada día que pasa aumentan las situaciones económicas y el aumento de la pobreza, mientras funcionarios que tienen diferente visión de esos problemas aseguran con dichos y cifra que todo está muy bien y como dice el presidente Peña Nieto “vamos por el camino correcto” y se contemplan como se elevan los niveles de pobreza extrema, el hambre, los bajos niveles de educación, el ausentismo y desnutrición de cada vez más amplios sectores de la población, principalmente marginal, que se agrava con las cuestiones de salud que amenazan con provocar desatención médica y .desabasto de medicinas.
Lo peor es que el gobierno trata de enmendar todos esos problemas con una serie interminable de discursos absurdos y demagógicos alusivos a la excelentes marcha de cada uno de los rubros del manejo económico, político y social, que a esta alturas del partido y del sexenio nadie cree porque lo siente en carne propia y más en sus bolsillos y como ocurre en otros países del orbe agravados por el cobro excesivo de impuestos y por los cada día más caros los servicios de toda índole que requieren los ciudadanos que, claro hacen más difícil y menos llevadera la situación de millones de mexicanos.
Y todo lo anterior, aderezado con la desaparición de personas y muerte de miles víctimas de la violencia, ejercida y desatada sin restricciones por el crimen organizado y los manejadores de los cárteles de la droga que, dicen los que saben, que ellos tienen el poder de manejar a los estados al gobierno y al país en general. Ejemplos de todo esto hay muchos y aumentan día a día ante, al parecer, de la mirada “valemadrista”, de quienes debieran llevar las riendas de la nación.
No se puede olvidar e esta mención de padecimientos crónicos del país el hecho de que la Justicia y quienes tienen el deber de aplicarla ”brilla por su ausencia” y o es tardía su aplicación o definitivamente no existe.
Ante todo esto los gastos de viajes, eventos, fiestas y todo o que se presente ahora n el fin de año: pre posadas, posadas, piñatas, verbenas, cenas y todos los etcéteras que le achacan al nacimiento del Niño Jesús y del cambio de hojas en el calendario anual, todo es bueno para dilapidar los recursos que debieran estar destinados a mejorar situaciones reales de pobreza y bienestar para los millones de mexicanos que como dice el Jorjais de la serie Vecinos “siguen cabalgando en los lomos del hambre, la miseria y la desesperación”, porque son extremadamente pobres”
En cosa aparte, en entrevista con Carlos Loret de Mola, para Despierta, López Obrador dijo que si hay con el futuro presidente de los Estados Unidos de América, así se llaman pues, “hay una amenaza a los intereses de los mexicanos, a los derechos de los migrantes” se pondría del lado del presidente Peña Nieto “y de quien fuese para defender al pueblo, a los migrantes y a la soberanía de México”.
Al hablar sobre cómo se manejó la relación con Donald Trump, comentó que la clase política cometió un error al meterse en el tema de las elecciones en Estados Unidos. Señaló que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, no debió comparar al presidente electo de Estados Unidos con un huracán de categoría 5, “fueron declaraciones irresponsables”.
También dijo que debe haber una relación respetuosa con el gobierno de Estados Unidos y que “convencerán” al gobierno de Donald Trump de que lo mejor “es la cooperación”. Señaló que si en México hay empleos, economía estable y desarrollo, el problema migratorio se acabaría.
Y en fin como postre, entérense de que del año 2000 a la fecha, 119 periodistas han sido asesinados en el país y de ellos 12 eran mujeres, señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González al participar en la presentación del informe anual del Mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Agregó que desde el año 2005 han desaparecido 20 comunicadores y se han registrado 50 atentados contra medios de comunicación desde 2006. Esto da cuenta de la gravedad de la situación y de la necesidad de establecer políticas públicas adecuadas para prevenir agresiones y proteger a los comunicadores y medios, así como para mejorar los resultados de la procuración de justicia, señaló en el encuentro sobre el tema en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por lo que respecta a los defensores de derechos humanos, dijo que se han registrado 29 homicidios desde el año 2006 y han desaparecido cuatro a partir de 2009. Roberto Campa, subsecretario de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación, aseguró que ninguna persona protegida por el mecanismo ha sufrido agresión alguna. La coordinadora del mecanismo, Patricia Colchero, informó que en la actualidad 507 personas cuentan con la protección de este programa.
¿Venezuela y su sentencia de Muerte?​
De acuerdo con información de la Agencia AFP estas son las 5 razones por las que Venezuela está a punto de caer al abismo
La inflación llega a niveles inimaginables La de Venezuela será la única inflación de tres dígitos en el mundo. El Banco Central del país (BCV) no difunde la cifras de inflación desde hace más de un año, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que cerrará este año en 500% con un panorama negro de hiperinflación para el 2017. De acuerdo con los reportes de los analistas en un mes el bolívar ha perdido el 65,83% de su valor frente al dólar del mercado negro, que es el que marca los precios de todos los productos. Ahora mismo el billete de mayor denominación vale 2 centavos de dólar en el mercado paralelo, del que no se puede hablar en público, porque una ley lo prohíbe (como si no hablar del dólar cambia la realidad), pero es el que rige la economía de un país donde prácticamente todo es importado, y todo esta dolarizado. El 1 de noviembre cada “dólar paralelo” se cambiaba por alrededor de 1,567 bolívares fuertes y desde el 1 de diciembre llegó a 5 mil bolívares fuertes. La crisis ha generado situaciones insólitas: comprar un simple café requiere grandes cantidades de efectivo. En los próximos días se lanzará un billete de Bs. 20000, 200 veces más que el de 100 bolívares, el de más alto valor en la actualidad. El grave problema económico se puso en evidencia sobre todo el viernes pasado cuando colapsaron los servicios electrónicos de compras. En medio del desastre el gobierno de Nicolás Maduro culpa, cuando no, a Estados Unidos. El analista Luis Vicente León ha dicho en Twitter que el cambio del monetario “es una buena noticia” pero que sería mucho mejor “si viniera con un cambio del modelo que destruyó su valor”.
El completo fracaso del diálogo entre el gobierno y la oposición En octubre, representantes del Gobierno y líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición opositora que integra a más de 15 partidos políticos, sorprendieron al país al iniciar un diálogo con el fin de dirimir la crisis. Todo avalado por el Vaticano y exjefes de estado como José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros que hacen un acompañamiento al proceso. De momento las exigencias de la oposición no han sido cumplidas por el gobierno de Maduro. Ahora la MUD amenaza con replantear las condiciones de la Mesa de negociación si el Gobierno no hace lo prometido. El peligro es obvio: Si la oposición se levanta de la mesa el escenario más probable es que vuelvan las protestas y la tensión política. Y que la polarización que en 2014 dejó 40 muertos, vuelva a recrudecer. Una de las exigencias que estaba sobre la mesa era que el Parlamento (de mayoría opositora) pudiera cumplir sus funciones, como elegir a dos de los integrantes del órgano electoral, para llamar a un referendo constitucional con el propósito de, una vez cumplidos los plazos, revocar del poder a Nicolás Maduro. La elección de los miembros de la autoridad electoral no era ningún regalo, pues la oposición cuenta con la mayoría del Parlamento para hacer tal selección. Aun así formaba parte de la negociación. Pero el chavismo sigue contando con un Tribunal Supremo
de Justicia oficialista cuyas decisiones, todas, favorecen al Gobierno. Y justo ahora, en medio del diálogo, los dirigentes del gobierno han intentado un recurso ante ese tribunal para impedir que el Parlamento haga la elección de los integrantes del poder electoral. Se supone que este 6 diciembre es la tercera reunión para evaluar los avances pero evidentemente que poco o nada se ha hecho para lograr la liberación de los presos políticos, solo uno de más de 100 ha sido puesto en libertad, un punto de honor en la negociación.
La oposición luce cada vez más fragmentada y sin una estrategia política clara Cuando en octubre algunos líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aceptaron el diálogo, sin querer estaban destruyendo el capital político que se habían ganado a pulso en los últimos años. Primero porque la mayoría opositora no confiaba, no confía, en que el Gobierno cumpla su parte del acuerdo. Y segundo porque el pacto sobre el papel estaba redactado con un lenguaje típico del chavismo (sabotaje, guerra económica) que terminó de desmoralizar a una oposición que ya venía desilusionada tras la suspensión del referendo revocatorio por parte de tribunales acusados de chavistas. Y encima, ese diálogo puso en evidencia los problemas, no solo de estrategia comunicacional de la MUD, sino las diferencias internas y la falta de una estrategia clara para enfrentar al oficialismo. La consecuencia más evidente del ‘diálogo’ hasta ahora es la fragmentación de la oposición. Apenas se dio a conocer, algunos integrantes de la MUD admitieron que se enteraron por televisión, como el líder y excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Antes del diálogo dos grandes marchas demostraron que los líderes contaban con la confianza de los ciudadanos, tenían el poder de convocatoria para llenar las calles y estaba en puertas una tercera marcha, que se disponía a llegar a Palacio de Miraflores a exigir el referendo revocatorio constitucional.
El gobierno autoritario no rectifica y culpa a todos menos a su misma gestión En medio del caos el Gobierno de Maduro se niega a rectificar y no hace sino insistir con una política económica que, aparte de inflación ha llevado a la escasez de alimentos y medicinas. Los venezolanos viven la peor crisis en su historia republicana, pero el heredero de Hugo Chávez no hace sino culpar de las desgracias del país a la ‘derecha venezolana’, ‘a las mafias colombianas’ al Departamento del Tesoro de EEUU, a todos, menos a su propia gestión. El ejemplo más reciente en el empeño por repartir culpas es lo que dijo Maduro ahora que el país ha sido expulsado del bloque Mercosur: “Es decisión injusta, ilegal, promovida por la derecha venezolana”. Pero lo más grave es que desde el Estado se atacan las iniciativas civiles de organización ciudadana para paliar el desasbatecimiento. Uno de los puntos de honor de la oposición en la agenda del diálogo es que el gobierno se comprometa a mejorar las condiciones de abastecimiento de la población, pero aun siguen esperando acciones más allá de las palabras. Mientras tanto Maduro le dice Adios a Fidel Castro en Cuba.
A la violencia y la inseguridad, se le suma la violencia desde el Estado: Algunos informes internacionales presentan a Venezuela como el país más peligroso del mundo. Caracas, la capital, fue en 2015 la ciudad con más asesinatos de acuerdo con el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal con una tasa de 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes. Aunque en Venezuela en 2012 se dejaron de publicar las cifras oficiales en los anuarios estadísticos, algunos funcionarios han reconocido que alrededor de 49 venezolanos mueren diariamente por causas violentas. Es decir alrededor de 17 mil años.
Eso sin contar las escandalosas cifras de robos y asaltos que atormentan a los ciudadanos. Ninguno de los 27 planes de seguridad que ha impulsado el chavismo ha tenido éxito. Y a ese fracaso se ha sumado el actual, llamado OLP, en el que han muerto al menos 20 supuestos delincuentes en ‘enfrentamientos’ con las autoridades. Pero en los últimos días las alarmas se encendieron cuando 12 personas desaparecieron en Barlovento, cerca de la capital, y fueron encontradas ajusticiadas y en fosas comunes con la comprobada participación de funcionarios militares que formaban parte de esas OLP, como posteriormente se informó. Los jóvenes asesinados no tenían antecedentes penales. No es la primera vez. Ya en otro ‘hecho aislado’ fueron asesinados en Tumeremo, en el sur del país, varios mineros presuntamente a manos de funcionarios. La ONG Cofavic ha alertado sobre la política del Estado de ceder espacios a grupos armados.
El pelo de Las Venezolanas a cambio de comida.
En la frontera con Colombia centenares de mujeres venezolanas han encontrado una forma de conseguir dinero para comprar las medicinas y alimentos que no consiguen en su país: vendiendo sus cabellos.
Al grito “¡Compramos pelo!”, una docena de intermediarios, mujeres y hombres que se conocen como los “arrastradores”, se encargan de hacer la propuesta apostados en el puente que sirve de paso fronterizo entre la ciudad venezolana de San Antonio con La Parada, el primer poblado en territorio colombiano.
La oferta, que surgió en septiembre, va en aumento, pues resulta atractiva para mujeres humildes que encuentran cada vez más difícil comprar bienes básicos, escasos y costosos en Venezuela, un país petrolero con la inflación más alta del mundo.
Unas 200 mujeres al día aceptan el trato para cortarse el pelo en alguno de los siete improvisados puestos de La Parada, según estimaciones de cinco de sus promotores. Los mechones de cabello luego sirven para extensiones o pelucas que se venden en Cali, una ciudad al occidente de Colombia.
Tendedero.- Andrés Manuel López Obrador criticó que el gobierno de México mantuvo la compra de un nuevo avión presidencial, luego que el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en redes sociales la cancelación de la adquisición de una nueva aeronave presidencial en su país, ambas declaraciones ayer martes…“[Felipe] Calderón adquirió el lujoso avión de EPN; Obama contrató uno igual pero Trump canceló la operación. Dan pena los pequeños faraones del ‘PRIAN’”, fustigó el dirigente de Morena en Twitter.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 07-12-016)

Centro Histórico 335

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Mancera reitera llamado a que acceso a fondos internacionales sea directo a

Gobiernos locales

–El Presidente Peña Nieto advierte que se fortalecerá la Alianza del Pacífico

y se ampliaran las preferencias arancelarias con Brasil y Argentina

–Como ya se espera las deportaciones serán para muchas poblaciones y ciudades una

Amenaza: Donald Trump

Como si no fuera suficiente el dinero que recolecta el gobernó de la Ciudad de México, vía multas y cooperaciones involuntarias con estacionamientos en la vía pública, reglamentos de tránsito y de movilidad (¿?), los segundos pisos todo con cargo a los habitantes de esta caótica urbe, ahora el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado a los organismos financieros para que el acceso a los fondos internacionales sea de manera directa a los gobiernos locales sin pasar por los nacionales.

Pues si, al participar en la mesa Inversión para el Éxito: Financiar la Acción Climática en las Ciudades, en el marco de la reunión del C40, el titular del Ejecutivo local externó que hoy en día existen muchos obstáculos para que las ciudades puedan acceder a los fondos internacionales.

Y apoyado en su dominio de las cuestiones políticas el Mínimo advirtió que muchas veces se “vuelve un asunto político, ya que si eres de “ x o y” línea los gobiernos nacionales no te dan el dinero”. Por ello otorgar a los gobiernos locales acceso rápido y directo, sin intermediarios, a los fondos internacionales y de organizaciones donantes, con el fin de que puedan llevar a cabo acciones que permitan que en 2050 haya cero carbón, fue la principal demanda durante la Cumbre de Alcaldes del C40, que se realizó en Ciudad de México.

Al participar en la mesa Invertir para el éxito: financiar la acción climática en ciudades, el mandatario capitalino, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera pidió romper con la inercia de entregar el financiamiento a los gobiernos nacionales y propuso que los recursos lleguen de manera directa a las ciudades sin intermediarios.

Mancera advirtió también que los gobiernos nacionales han politizado la entrega de los llamados fondos verdes a las administraciones locales, por lo que, incluso, han construido caminos muy lentos y con muchos obstáculos para poder acceder a ellos.

Argumentó que si un gobierno local no tiene la misma frecuencia política (del nacional), no eres de derecha, de centro o de izquierda, lo primero que va a hacer ese gobierno es no ayudar, de manera independiente de lo que importa, que es la lucha contra el cambio climático.

El mandatario capitalino explicó que para facilitar el acceso de las ciudades a los fondos internacionales se requiere de un gran consenso y romper la inercia de financiar a los gobiernos nacionales; si logramos esto y encontramos la manera de que éstos lleguen directamente a las urbes, vamos a tener un gran avance en el combate al cambio climático.

En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Río de Janeiro, Brasil, quien resaltó que estamos tratando de acceder al financiamiento y de eliminar las barreras para poder instrumentarlo adecuadamente y el C40 lo tiene como uno de sus retos, la creación de un fondo es fundamental para recibir dinero consistentemente y poder desarrollar proyectos de infraestructura.

En dicha reunión hubo también amenazas que pueden ser fatales, cuando en la clausura de la misma, la alcaldesa de París y presidenta ejecutiva del C40, Anne Hidalgo, sentenció que no es tarde para cambiar el mundo, pero advirtió: Pronto lo será. Llamó a actuar y tener acceso más rápido y directo a los fondos internacionales y de organizaciones donantes, aunque admitió que se enfrentarán a gobiernos conservadores; sin embargo, remarcó que el compromiso de las ciudades deber ser la transición ambiental, en la que se requiere la vinculación con la ciudadanía. En suma, más democracia y menos populismo.

Al clausurar los trabajos de la Cumbre de Alcaldes, Mancera Espinosa enfatizó: Definitivamente no hay muros que limiten las acciones globales como las que se impulsan en foros como en el que participaron acá en México.

Y bueno, ante la concreción de algunas de las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto agarro uno de los problemas y señaló “México seguirá apostando por el libre comercio bajo la premisa: ganar, ganar, esquema al que, dijo, sujetará la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

El presidente puntualizó que dicho acuerdo debe permitir a los países miembros —México, Estados Unidos y Canadá—, un acuerdo en el que todos tengan ventajas y resulten ganadores de un acuerdo que nos permita elevar la competitividad y la productividad de toda la región de América del Norte”, expresó el mandatario federal.

En ese sentido, explicó que no será la primera vez en que México enfrente adversidades en materia comercial, por lo que se seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y la profundización de las zonas en las que ya se tiene presencia.

Asimismo, ayer se dio a conocer que para Allende, Coahuila se avecina una tormenta pues un tercio de la economía de Allende se sostiene de las remesas que envían mensualmente los connacionales que residen en Estados Unidos, por lo que las políticas que implemente el Presidente electo de ese país, Donald Trump, podría ser una nueva “pesadilla”. Pero esta situación se tendrá que vivir en ciudades y poblaciones de muchos estados que viven también hasta en un 80 o 90 por ciento de las remesas de mexicanos que laboran en el vecino país.

De acuerdo a información publicada por el diario Vanguardia, Un tercio de la economía de Allende se sostiene de las remesas que envían mensualmente los connacionales que residen en Estados Unidos, por lo que las políticas que implemente el Presidente electo de ese país, Donald Trump, podría ser una nueva “pesadilla”, por lo que “No deja de ser una situación que nos pone a pensar en qué puede afectar esa fuente de ingresos que llega cada 15 días o cada mes a los hogares de Allende, y la región de Cinco Manantiales”, sostuvo Reynaldo Tapia, alcalde de Allende.

Tapia aseguró que la mayoría de las personas originarias de ese municipio, cuentan con su documentación en regla por lo que presumen que el impacto sería menor.

Afortunadamente, por lo menos en información, se sabe que Después de las elecciones en EU, 42 ediles entregaron una carta al mandatario electo en la que le reclaman que mantenga a su país en el Acuerdo de París por lo que alcaldes de varias ciudades de Estados Unidos aseguraron que no cambiarán sus políticas migratorias, a pesar de la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de deportar al menos tres millones de indocumentados con antecedentes penales.

En el marco de la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático C40, en la Ciudad de México, la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, lideró una rueda de prensa donde seis alcaldes estadunidenses reafirmaron

su compromiso con la lucha del cambio climático y la protección de los residentes de sus urbes, especialmente de los migrantes.

Después de las elecciones en EU, 42 ediles entregaron una carta al mandatario electo en la que le reclaman que mantenga a su país en el Acuerdo de París y que dé soporte a las iniciativas locales contra el cambio climático con inversión federal.

En campaña electoral, Trump amenazó con retirar a EU del Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015 por la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).

En fin que conforme se acerca a fecha fatídica para muchos países como el nuestro, más se prevé la calaña de quien regirá los destinos del vecino país en los próximo ocho años, a pesar de que el magnate republicano asegura que serán más de esos ocho, que Dios nos agarre confesados, y ya veremos lo que pase y que con su pan se lo coman.

Se impulsará expansión del libre comercio

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México seguirá apostando por el libre comercio bajo la premisa: ganar, ganar, esquema al que, dijo, sujetará la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Este acuerdo nos debe permitir a los países miembros —México, Estados Unidos y Canadá—, un acuerdo en el que todos tengan ventajas y resulten ganadores de un acuerdo que nos permita elevar la competitividad y la productividad de toda la región de América del Norte”, expresó el mandatario federal.

En este sentido, el Presidente explicó que no será la primera vez en que México enfrente adversidades en materia comercial, por lo que se seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y la profundización de las zonas en las que ya se tiene presencia.

Durante los primeros cuatro años de esta administración establecimos el diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos de transacción; lo hemos hecho a través de la facilitación del comercio en la frontera, el desarrollo de infraestructura, en mercado energético competitivo y transporte transfronterizo eficiente”, aseveró el Ejecutivo federal.

Asimismo, subrayó que se fortalecerá la Alianza del Pacífico a partir de la liberalización de 92 por ciento de productos que se comercian entre Chile, Colombia, Perú y México; además, detalló que se buscarán ampliar las preferencias arancelarias con Brasil y Argentina, así como mejorar el acceso de los productos mexicanos, especialmente de los agroalimentarios hacia Europa.

Porque ésta es la región que más está creciendo en el mundo entero, mientras que el crecimiento de los países de la Unión Europea, en su conjunto y en promedio, apenas alcanzan un crecimiento del 1.7 por ciento, en todos los países, los últimos cinco años, los países de la región Asia-Pacífico han crecido casi cinco por ciento”, destacó Peña.

Respecto del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP), Peña Nieto advirtió que más allá del resultado de las negociaciones, que hoy pasan por un momento de incertidumbre tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se tomará la base de negociación para lograr acuerdos comerciales bilaterales y poder integrar al país exitosamente en la región de Asia-Pacífico.

Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la economía internacional atraviesa por momentos difíciles, ya que el comercio exterior, como pilar del crecimiento, ha entrado a debate global, donde hay amenazas de proteccionismo y aislamiento y aseguró que el gobierno federal cuenta con la lealtad y el compromiso del sector empresarial para hacer frente a las amenazas a las importaciones.

Cuenta con un equipo de mexicanos leales que han sabido aprender a trabajar a través de más de 25 años de comercio exterior para defender los mejores intereses del país”, acentuó el funcionario federal.

Para finalizar, el presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Exportación 2016 en 12 categorías a un grupo de empresas, instituciones y organizaciones que operan en el área del comercio internacional y que han logrado competir, incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios en el exterior.

Las categorías del premio fueron empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes industriales; empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes agropecuarias; empresas manufactureras, maquiladoras o de servicios de exportación.

Asimismo, se galardonó a empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes, comercializadoras; empresas exportadoras de servicios, empresas prestadoras de servicios, instituciones educativas, empresas exportadoras indirectas y organismos promotores de comercio exterior.

Tendedero.- Alan Gross, un contratista estadounidense que estuvo preso durante cinco años en Cuba, declaró en una entrevista con Yahoo News que el legado de Fidel Castro es la “brutalidad” de su régimen y lo comparó con Donald Trump, afirmando que el presidente electo “es un megalómano de la misma clase (…) solo que no está tan instruido”…Dice AMLO que el aumento al salario es raquítico, no alcanza ni para lo mínimo pues hace tres décadas el mini-salario servía para comprar 55 kilos de tortilla, hoy sólo alcanza para seis; los últimos 30 años el poder adquisitivo de la población se ha perdido en un 70 por ciento

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

( CCA 04-12-2016)

El H. Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social, de la Dirección de Salud Municipal, de la Clínica de Neurociencias y Adicciones y del Comité Municipal contra las Adiciones de Morelia, que encabeza el Dr. Sergio Rojas Bautista, se desarrolló el Curso-Taller de Capacitación de Adicciones, evento en el que estuvieron presentes mas de 100 personas entre médicos psicólogos, enfermeras, psiquiatras. directores de centros de adicciones, sacerdotes, ministros evangelizadores y profesionales en adicciones. Cuyo propósito es buscar FACILITADORES EN ADICCIONES que sepan de este estigma., porque ya se ha trasformado en un problema de Salud Pública y de Seguridad Nacional. “Porque el adicto por lo regular delinque por andar drogado y crear problemas del fuero federal y estatal”.

Estuvieron presentes en dicho evento, sin parangón, el Dr. Bruno Montezano, en representacion del Sr. Gobernador y el Dr. José Munguia Magaña, Director Municipal de Salud en el Municipio de Morelia y representante del Presidente Municipal, el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez, y por la Universidad Michoacana la Dra. Griselda Sesento García, catedrática de la Casa de Hidalgo, entre otros.

“Cambiar conciencias entre nuestra sociedad sobre el flagelo de las adicciones . Ya que últimamente se ha acrecentado , no solo el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción, sino también los problemas emocionales, por lo que estamos encaminados a formar jóvenes resilentes, capaces de desarrollar competencia a pesar de ser criados en condiciones adversas, ya que es la única forma de proteger a la juventud”. Así lo destacó Rojas Bautista en su intervención.

Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 334

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Agustín Carstens renuncia como gobernador del Banco de México

–El aún director de la CIA John Brennan hizo serias advertencias a Trump

–Ya se menciona en Cuba al posible heredero político natural de Fidel Castro

–Estaría más preocupado (por Trump) si fuera americano::Slim

Vaya noticia con la que se desayunó ayer el gabinete Peñista y que no dudamos que haya caído como balde de agua fría sobre la esmerilada cabeza del presidente Enrique Peña Nieto, pues es de singular importancia por el puesto que ocupaba en el manejo de cuest8ohesnes económicas de México y que ayer el propio funcionario Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) anunció que dejará el cargo en julio del próximo año para ser parte del Consejo del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Banco de Pagos Internacionales (BPI) es la institución financiera internacional más antigua del mundo. Fue fundado el 17 de mayo de 1930.

El BPI asiste a los bancos centrales en la promoción de la estabilidad monetaria y financiera, fomenta la cooperación internacional en dichos ámbitos y actúa como banco de los bancos centrales. Se pudo saber que Carstens habría anunciado su salida a sus compañeros de Banxico a través de un correo electrónico en el que dice presentó su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto.

A pesar de los incontables refuerzos con que cuenta el presidente Peña en el Estado de México estaremos atent0s al desempeño de los que ha nombrado y nombrará sustitutos. Con esta baja en el Banxico el actual gobierno sufre de varias bajas que se suman a las tribunas para ver de lejos las acciones complicadas y difíciles que en la materia econó9ica se aglutinan en el círculo de lo poco posible para resolverlas y que aunque se hable mmucho el peso será mayor.

Pero en otro tema es cierto que todos podemos ver aún antes de rendir su protesta como Presidente de los Estados Unidos de América el ahora declarado electo Donald Trump ya empezó a mostrar sus colmillos y su garras al cumplir parte de la amenaza de impedir que empresas estadounidenses vengan a nuestro país al “convencer “ a una empresa asentada en aquel país y que ya había hecho trámites para trasladarse a México, desistió de ese propósito, de lo cual se ufanó el en, emigo de los inmigrantes y de otras las mujeres latinas entre otras cosas.

Los alcances de la maldad y ambición de quien será el mandatario número 52 del vecino país no tendrá límites una vez que se haga con la presidencia porque no sólo ha nombrado como funcionarios de su gobierno a puras “fichitas” de su misma calaña sino que contará con el apoyo de las cámaras en las que tienen mayoría los republicanos.

Fue así que el fabricante de aires acondicionados Carrier Corp. llegó a un acuerdo con el presidente electo Donald Trump para mantener en Indiana unos 1.000 empleos que planeaba llevarse a México, informaron ambas partes y se supo abiertamente que Trump y el vicepresidente electo Mike Pence viajarán al estado el jueves para develar el pacto junto con ejecutivos de la empresa.

Sin embargo para nadie es un secreto que Donald Trump y sus funcionarios ejercieron todo tipo de presione para que la empresa se arrepintiera de venir a México y en cambio se creerá que es voluntad de todas las industria que cagan en las garras de los ahora electos y después imaginen lo que va a ocurrir una ves que se instale en la silla de la Casa Blanca, la de verdad no la de del manoseo legaloide de aquí, pues deberán aceptar las “sugerencias” del republicano electo para no acudir a establecerse en lugares o países en donde más convenga a sus interés.

Trump confirmó el acuerdo mediante un tuit el martes: “¡Un acuerdo magnífico para los trabajadores!”. Durante la campaña, Trump prometió que de ser elegido trataría de evitar que los empleos sean transferidos al exterior. Sus promesas en torno al sector de la manufactura contribuyeron a darle apoyo entre la clase obrera en estados como Michigan, que llevaba décadas sin votar por un republicano para presidente No se han difundido los detalles oficiales del acuerdo pero se pudo saber que Carrier tuiteó que está “complacida de haber llegado a un acuerdo” con Trump y Pence para mantener los puestos en Indianápolis.

Pero como dice el dicho: “para que la cuña aprieta debe ser de mismo palo” y el odavía director de la CIA John Brennan, en una especie de despedida del cargo lanzó algunos consejos serios al presidente electo Donald Trump sobre actuaciones que podrían desencadenar una hecatombe en el planeta si cumple sus amenazas, porque dijo que sería “desastroso” y una “locura” abandonar el acuerdo nuclear con Irán, como amenazó con hacer durante la campaña electoral.

En una entrevista con la BBC Brennan también señaló que Trump debe ser cauteloso con Rusia por considerar que Moscú está detrás de gran parte del sufrimiento en Siria. Durante la campaña para las elecciones estadounidenses del pasado 8 de noviembre, el político republicano amenazó con suprimir el pacto nuclear al que llegaron las grandes potencias con Irán y sugirió que tendría una relación mucho más estrecha con el Gobierno ruso.

Y bueno ya se empieza hablar sin dudas de la persona que podría ocupar el lugar de Fidel y del propio Raúl Castro en Cuba, como heredero político natural, si es que Trump lo permite y no mete su peluca, perdón su nariz en los asuntos cubanos como ha amenazado y se trata de Miguel Díaz-Canel, un defensor de la modernización de los medios estatales y del acceso a internet en la isla.

Como ya se sabe Fidel Castro falleció el viernes a los 90 años y su hermano Raúl, de 85 años y que asumió la presidencia en 2008, dice que dejará el poder en febrero de 2018, al término de su segundo período de cinco años. Díaz-Canel fue ascendido al cargo de primer vicepresidente en 2013, lo que lo convirtió en el siguiente en la línea de sucesión para asumir la presidencia.

Este heredero natural, como ya se le conoce, tiene 56 años y es un miembro relativamente joven del liderazgo del gobernante Partido Comunista que necesitará apelar a las nuevas generaciones si el comunismo cubano desea prosperar más allá de la era de los hermanos Castro., de acuerdo con opinión de analistas.

Sin embargo también se comenta que la posición de Diaz.Canel como el posible heredero de los Castro es firme y que tendría que sufrir un duro tropiezo para que alguien más se convierta en el próximo presidente según el sistema que Cuba usa para elegir a sus líderes, pues estaremos pendientes de cual e el rumbo que toman las autoridades de la isla en ese importante y primordial asunto.

En fin que no hay duda de que si Diaz-Canel llega a ser la cabeza del gobierno de la isla “va a ser el primer presidente civil de la revolución y eso requerirá la confianza de los militares”, explicó Arturo López Levy, ex analista político para el Gobierno cubano y cuya madre fue maestra del heredero político natural en la universidad.

Slim dice que deberían estar preocupados por Tump los norteamericanos

El magnate Carlos Slim dijo el jueves que estaría más preocupado por el presidente electo Donald Trump si fuera estadounidense en vez de mexicano y que los consumidores de ese país serían los perjudicados por las políticas proteccionistas del multimillonario republicano.

En una entrevista con Bloomberg TV, el dueño de la gigante de telecomunicaciones América Móvil dijo que no ve ningún cambio en su estrategia empresarial ni en el valor de sus activos en Estados Unidos por la inesperada victoria de Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero.

“Estaría más preocupado si fuera americano”, dijo Slim.

“Si va a cerrar la economía es malo, si sale de la OTAN y otros (entes) internacionales se arriesga a perder el liderazgo de Estados Unidos en el mundo”, agregó el empresario, asegurando que cualquier gravamen adicional a las importaciones acabaría siendo pagado por los consumidores estadounidenses.

Slim reconoció que el éxito del controvertido constructor neoyorquino y estrella televisiva sería bueno para México y dijo que algunas de sus propuestas le gustan, como el esquema de asociación público-privado para infraestructuras.

Sin embargo, el hombre más rico de México, y uno de los más acaudalados del planeta aseguró que “nunca” se lanzará a la presidencia de su país y consideró que la corrupción debería ser uno de los temas clave en la campaña electoral de 2018 para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto.

En el plano empresarial, Slim dijo que su competidor estadounidense AT&T se está volviendo “muy agresivo” en México y que están perdiendo “un montón de dinero”, por lo que le sorprende que esté vendiendo a precios muy inferiores a los de su mercado de origen.

“No están tomando mucha (cuota) de mercado. Están subsidiando demasiado los terminales (celulares)(…) pero mientras sea bueno para los clientes, nosotros felices”, comentó.

Slim también dijo que el fallecido líder cubano Fidel Castro, a quien conoció personalmente, “perdió la oportunidad de cambiar a Cuba” tras la caída de la Unión Soviética.

.Advertencias serias de la CIA a Trump

El director de la CIA, John Brennan, advirtió al presidente electo de EEUU, Donald Trump, de que sería “desastroso” y una “locura” abandonar el acuerdo nuclear con Irán, como amenazó con hacer durante la campaña electoral.

En una entrevista con la BBC divulgada hoy, Brennan también señaló que Trump debe ser cauteloso con Rusia por considerar que Moscú está detrás de gran parte del sufrimiento en Siria. Durante la campaña para las elecciones estadounidenses del pasado 8 de noviembre, el político

republicano amenazó con suprimir el pacto nuclear al que llegaron las grandes potencias con Irán y sugirió que tendría una relación mucho más estrecha con el Gobierno ruso.

“Creo que sería desastroso. Lo primero, que una administración termine un acuerdo que hizo la anterior administración no tendría precedentes”, dijo Brennan a la emisora británica antes de abandonar su puesto el próximo enero.

En su opinión, una medida así, que calificó de “locura”, ayudaría a fortalecer a los políticos de línea dura en Irán.

En sus declaraciones, el director de la agencia de espionaje de EEUU, resaltó que hay muchas áreas en las que el nuevo Gobierno tiene que actuar con “prudencia y disciplina”, como el lenguaje utilizado en materia terrorista y las relaciones con Rusia.

El director saliente de la CIA opinó que el régimen sirio de Bachar al Asad y Rusia han sido responsables de la matanza de civiles en el conflicto sirio, que calificó de “indignante”.

En su opinión, EEUU debería continuar con el respaldo que ha dado la Administración de Barack Obama a los rebeldes moderados que luchan contra el régimen de Al Asad.

Agregó que Rusia es la clave para el futuro de Siria, si bien se mostró escéptico sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que ayude a poner fin a la sangrienta guerra civil.

“No tengo confianza en que los rusos vayan a ceder hasta que puedan ser capaces de conseguir el mayor éxito táctico posible en el campo de batalla”, dijo.

Además, Brennan advirtió de la continua amenaza terrorista puesto que hay grupos dentro del Estado Islámico (EI) “muy activos” que planean atentados y quieren demostrar su capacidad para actuar en Occidente.

Añadió que hay que ser cuidadosos en el uso del lenguaje porque puede ser aprovechado por organizaciones terroristas para mostrar que EEUU está en contra del islam, algo que -dijo- no es así. Trump ha indicado que quiere postular al congresista Mike Pompeo para el puesto de nuevo director de la CIA.

¿Miguel Díaz-Canel sucesor político natural en Cuba?

Tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro y de la promesa de su hermano Raúl de dejar la presidencia de Cuba en 15 meses, parece acercarse el momento del heredero político natural Miguel Díaz-Canel, un defensor de la modernización de los medios estatales y del acceso a internet en la isla.

Ya ha hecho de la libertad de prensa y de internet una de sus principales preocupaciones, un cambio con potencial desestabilizador en un Estado que tiene un partido único y que ha monopolizado los medios durante casi 58 años.

En otros asuntos, no obstante, ha seguido la línea del partido o ha evitado referirse en público a temas clave, como las reformas políticas y económicas o las relaciones con Estados Unidos, que hace dos años iniciaron un camino para su descongelación mediante negociaciones entre Raúl Castro y Barack Obama.

Díaz-Canel, quien nació después de que los Castro tomaron el poder en 1959, es un hijo de la revolución que ascendió en el Partido Comunista cultivando relaciones dentro de la élite política y evitando el exceso de exposición que puso fin a las carreras de otros aspirantes.

“Él tiene la ventaja de haber sobrevivido a sus predecesores (como heredero natural)”, dijo el lunes Christopher Sabatini, un experto en Cuba en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia.

Durante los últimos años surgieron otros posibles sucesores a los Castro, pero desaparecieron después de la escena pública por diversas razones. Entre ellos se encontraban Carlos Lage, que entonces tenía 57 años y era vicepresidente del Consejo de Estado, y Felipe Pérez Roque, de 43 años y que ejercía el cargo de canciller.

Ambos fueron apartados de sus cargos en 2009 como parte de una purga de Raúl Castro por parecer demasiado ambiciosos, haber colaborado involuntariamente con agentes de inteligencia españoles y por criticar a los líderes cubanos de más edad.

Díaz-Canel ha tenido cuidado de no eclipsar a Raúl Castro y ha sido tan cauteloso como para ser considerado un responsable de poco brillo y con declaraciones que en gran medida no han sido memorables.

“Él ha canalizado cualquier ambición que podría haber tenido, por lo que la pregunta es cuál será su papel y poder entre la vieja guardia. La mayoría de las personas tratan de imaginarlo estableciendo un puente entre la nueva generación y la histórica. Eso debería ser un reto”, dijo Sabatini.

Su comportamiento reservado y la naturaleza hermética del Gobierno han vuelto a Díaz-Canel un misterio para todos excepto para la élite política de Cuba.

Responsables estadounidenses dicen que tienen poco conocimiento de él y la mayoría de los cubanos fuera de Santa Clara, su ciudad natal, saben aún menos.

Si asume la presidencia en 2018, Díaz-Canel llegará al poder tras 59 años de Gobierno de los hermanos Castro, uno de ellos marcado por su enorme carisma y el otro por el respeto ilimitado que inspira en las cúpulas militares y políticas.

“Va a ser el primer presidente civil de la revolución y eso requerirá la confianza de los militares”, explicó Arturo López Levy, ex analista político para el Gobierno cubano y cuya madre enseñó a Díaz-Canel en la universidad.

Castro, quien fundó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y sirvió como ministro de Defensa de su hermano durante 49 años, seguirá siendo el primer secretario del Partido Comunista durante tres años tras dejar el cargo de presidente, con lo que conservará un peso significativo.

“Raúl Castro seguirá estando alrededor y será una gran fuente de legitimidad”, dijo López Levy.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 01-12-2016

Integrantes del Comité Técnico del fideicomiso correspondiente a 2011, para la obra del Teatro Mariano Matamoros no han podido aclarar la correcta aplicación de más de 160 millones 514 mil 814 pesos y 46 centavos y, pese a ello, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) no ha remitido este caso a la Unidad de Asuntos Jurídicos del órgano, donde podrían fincarse responsabilidades sobre el mismo, pues desde 2012 no se refleja avance de la investigación.

En atención al seguimiento que se ha dado a las irregularidades financieras sobre esta obra, la ASM tiene desde el 29 de noviembre de 2012 dos Pliegos de observaciones financieros y 21 Pliegos de observaciones de obra pública que asciende a la cantidad señalada.

El 31 de marzo del 2015 Instala Gobierno de Michoacán nuevo Comité Técnico y Fideicomiso de Inversión del Teatro Mariano Matamoros en el que se nombró a Jorge Humberto Flores Romero como secretario y encargado de darle seguimiento a la construcción y terminación de lo que era considerado el proyecto cultural más importante de Latinoamérica por los pasados gobiernos.

Cuauhtémoc Cárdenas Batel, quien fuera el encargado de este proyecto arquitectónico del Teatro Mariano Matamoros que se encuentra en el portal con el mismo nombre, quedó fuera de la conformación de ese, en su momento, de un nuevo proyecto del fideicomiso de inversión tras cinco años de no haber concluido esta obra que llevaba más de 209 millones de pesos ejercidos y sin resultados palpables físicamente. El cual se dijo se le seguiría un proceso de auditoria.

Sin embargo en el mes de septiembre del 2015 Cárdenas Batel demandó al Gobierno de Michoacán para exigir el pago de más de dos millones de pesos en salarios devengados y en prestaciones laborales que afirma no se le han pagado, por su desempeño al frente de las obras de rehabilitación y remodelación del teatro Matamoros, en los portales de Morelia, en razón de 90 mil pesos mensuales. A través de su abogada Beatriz Sarahí Baltazar Rosales, quien al parecer no es especialista en materia de trabajo burocrático.

El exsecretario técnico del Fideicomiso impugnó que el titular del Ejecutivo en turno haya puesto fin a la relación laboral, sin su consentimiento, adeudándosele varios meses de sueldo en su calidad de trabajador de confianza que prestaba servicios intelectuales al Gobierno del Estado.

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje, emitió acuerdo de admisión bajo el expediente 251/2015.

Desde esa data a la fecha el asunto no ha avanzado en atención a que no se puede dicho fideicomiso ser debidamente notificado a juicio.

Lo importante es señalar que dicho personaje, acomodaticio, es nieto del General Cárdenas, expresidente de la República y es a su vez hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y hermano de Lázaro Cárdenas, exgobernadores de Michoacán.

Creo que los Michoacanos necesitamos conocer la situación actual del proyecto del Teatro Mariano Matamoros, así como el avance de la auditoria en contra de Cárdenas Batel y pedirle al tribunal de arbitraje que no se vaya a prestar a componendas políticas para resolver el caso, pues es claro que ese tipo de funciones son de carácter honorífico.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 333
Crescencio Cárdenas Ayllón
–PRI ganará las elecciones de 2017 y 2018, asegura Peña Nieto
–Roban en oficina de Aristegui; PGR ya investiga
–Trump amenaza con terminar pacto EU-Cuba
–Fidel Castro, un hombre obsesionado por el poder

No cabe duda que actualmente y creo qe desde hace muchas décadas lo habitantes del planeta en todas sus latitudes han aprendido a manejar mejor el entretenido juego de “Juan Pirulero” en el que cada quien atiende a su juego y vaya que es cierto porque con la muerte del Comandante Fidel Castro, como una excepción de la regla de aquello de que cásate y conocerán tus defectos y muérete y sabrán de tus pecados y errores, pero la figura del cubano ha logrado lo que Tump hizo n EEUU es decir ganó con la división del pueblo .
Así se ha comportado la gente que, por un lado admira la obra y manejo del país caribeño mientras que otros se dedican a criticar su actuación y hasta el modo de andar, sin tropezarse o carse, de quien llegó a la isla cobijado por la CIA y después fue la víctima más odiada de esa agrupación, el blanco favorito para atentados y toda clase de villanías oficiales estadounidenses.
Sí, el mundo se ha dividido seriamente en torno a la vida y obra de Fidel y lo sorprendente es que mientras los cubanos-estadounidenses, como les llama el presidente electo Donald Trump, festejan ruidosamente la muerte del líder Revolucionario en Cuba todo es respetuoso silencio y tranquilidad, aparentemente, porque la amenaza del empresario gringo pesa y pesa mucho –pesa más que las obras que publicita acá el gobierno de Peña Nieto–, para quienes no decidieron abandonar su terruño y piensan seguramente que el destino se presenta incierto.
Muchos creen que al faltar Fidel como asesor, guía y meta de su hermano Raúl, éste podrá continuar con el estilo de gobernar del actual presidente lo cual presenta una encrucijada peor que todas las imaginables, pues de no ser así la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América y cumplir las amenazas a Cuba todo va a swr como abrir las puertas del Paraíso, sin considerar que las mafias de todos tipos y colores se frotarían las manos con la esperanza de regresar a la isla para trasladar su fuertes inversiones que ahora tienen en las Vegas y otras ciudades que hay en el vecino país. Con tipos de negocios de los que hartaron a la mayoría de los cubanos.
Y bueno ya se ha hablado mucho de este personaje odiado y querido por muchos hombres de su tiempo y de estudiosos y analistas de este presente, pero continuarán sus análisis durante los días que duren los días del luto decretado por el gobierno de la isla y seguramente los enemigos darán rienda suelta a sus comentarios negativos para tranquilizar y justificar la oposición que siempre manifestaron por el héroe de la Sierra Maestra.
Pero como se sabe la condición humana es impredecible y la mejor muestra de ello es lo que pasa con los duelos a la muerte del guerrillero y la forma en que se había dividido desde hace años la población de esa isla merced a las facilidades que se les presentaban para alcanzar el “sueño Americano”.
Pero está viva la amenaza sobre Cuba cuando se comenta que el presidente electo Donald Trump amenazó este lunes con poner fin al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, a no ser que La Habana haga concesiones en temas de derechos humanos y la apertura de su economía. “Si Cuba no está dispuesta a alcanzar un mejor acuerdo para el pueblo cubano, con los cubano-estadunidenses y Estados Unidos como un todo, pondré fin al acuerdo”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Pues así las cosas tendremos que esperar a lo que ocurra el 20 de Diciembre y sabremos cual será o serán las medidas que aplicará el que será el presidente número 52 del vecino país y que tienen en la incertidumbre y el nerviosismo de quienes aún viven (¿?) en Cuba.
Pero aquí en México también se cuecen habas y es porque el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien encabezó el sexto Congreso Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Durante las actividades recibió frecuentes muestras de apoyo de parte de funcionarios y de simpatizantes del tricolor. Lo que lo animó a convocar a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cerrar filas e iniciar el camino para triunfar en las elecciones de 2017 y 2018, cuando lo que estará en juego, dijo, no es sólo la Presidencia de la República, sino todas las reformas construidas que es la preocupación más seria del habitante de Los Pinos.
Fue así que envalentonado por dichos apoyos de los priistas que lanzó “el PRI ganará para que los próximos años sean de construcción, no de destrucción; para no regresar a modelos obsoletos y caducos, el tricolor triunfará para mantener la certidumbre y estabilidad y no retornar al estancamiento” y que con seguridad no deja nada de ganancias de popularidad para quienes gobiernan desde la cúpula, porque hay guías soterradas que no dan la cara para no ensuciar las acciones de gobierno que pesan y pesan mucho.
No obstante, ante el Consejo Político Nacional de su partido, acotó las condiciones rumbo al 2018 parafraseando al ex dirigente del PRI, Jesús Reyes Heroles. Aquí se hacen válidas las palabras de hace prácticamente 40 años de Reyes Heroles. Primero el plan, primero el programa, primero el proyecto y después los nombres. Dejemos para otros partidos las promociones anticipadas dijo el mexiquense.
Pero la gran duda qu muchos externan es si con ese ñoño presidente del partido tricolor, Enrique Ochoa Reza, quien además de tocayo es paisano y muy allegado de la mesa redonda de Los Pinos, tendrá los tamaños para llevar adelante el optimismo de Peña para conquistar todos los votos para llevar a priistas al triunfo durante 2017 y sobre todo 2018, donde se juega la silla presidencia –a la que cada seis años le tienen que hacer ajustes porque las medidas originales quedan muy holgadas a los ocupantes de los dos colores que han llegado a ella.
En fin, como dice el dicho: que con su pan se lo coman. Y esperemos que cumplan eso de que no aceptan la corrupción ni los malos manejos (¿?) iniciando por el priista número uno del país, es decir Enrique Peña Nieto y familia.
El exagerado optimismo de EPN respecto al 2017 y 2018
Durante su discurso ante priistas, que según los medios eran varios miles, Peña Nieto no omitió los casos de corrupción de gobernantes surgidos del PRI y la lección que le dejaron al partido los comicios de este año. Nos recuerda que nuestros gobiernos deben ser concretos y positivos; mantener la unidad en cada contienda y ser íntegros en el ejercicio de gobierno. No debemos ser omisos frente a casos que indignan.
Peña Nieto señaló que en el PRI no deben tener cabida ni la corrupción ni el encubrimiento y mucho menos la impunidad. Por ello, aseguró, respaldo la comisión anticorrupción creada para sancionar a quienes hayan traicionado al partido y al país, pues los que hayan transgredido la ley habrán de enfrentar la consecuencia de sus actos pero, estimó, tampoco podemos dejar que por unos se juzgue al PRI en su conjunto.
Fue un largo discurso presidencial que se tornó en una arenga a sus correligionarios en la que los llamó a alejarse de visiones derrotistas y no creer en presuntos pactos políticos. No se dejen contagiar por los derrotistas ni por quienes viven con dudas. Esos mismos que en el pasado ya se han equivocado. Y menos por aquellas voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales que habremos de librar. Nada más falso que eso.
Recordó a quienes son de memoria corta, que tras la derrota del PRI en las elecciones presidenciales de 2000 se vaticinaba la desaparición del partido, pero aquí estamos, sirviendo a México desde la máxima responsabilidad. Peña Nieto dijo sin ambages y sin empacho, que soy un Presidente orgullosamente priista.
Para el mandatario, el PRI necesita ajustar y mejorar, pero sin abandonar su identidad partidista, de la cual, consideró, hay motivos para sentirse orgullosos. Se cuestionó: Imaginemos qué sería de nuestro país sin los sistemas de educación, salud y seguridad social, que hoy atienden a millones de mexicanos, y que fueron construidos por gobiernos priistas.
En esta lógica reivindicó como logro del partido la construcción de instituciones, las reformas aprobadas, la estabilidad económica, entre otros. Peña Nieto aseguró que su partido ha acreditado capacidad para gobernar, experiencia acumulada y logros transformadores. Hay que decirlo sin presunción, pero si abiertamente: el PRI es el partido que ha hecho y escrito historia.
Por todo ello, el Presidente respaldó la agenda de construcción de la nueva propuesta partidista rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, con una estructura que pretende, dijo, acercarse a la sociedad, los expertos y especialistas para estructurar el proyecto priista, sobre la base de lo que ya se ha avanzado.
Como preámbulo a su arenga priista, Peña Nieto aludió al entorno internacional, donde prevalece una realidad social, política, económica y cultural cambiante, lo que representa tiempos inéditos para las democracias. Hay transformaciones demográficas, tecnológicas, comunicacionales y tensiones de un mundo dinámico con cambios disruptivos, que generan nuevos paradigmas y crecientes demandas.
En gran parte del mundo, subrayó Peña Nieto, las sociedades manifiestan insatisfacción y las personas exigen ser incluidas y protegidas, rechazan especialmente la desigualdad. Ese descontento rápidamente se convierte en desconfianza en las autoridades, en las empresas, auténticamente en todas las instituciones. Todos estos factores están influyendo en las decisiones de los ciudadanos a la hora de votar.
Citó los casos de países como Colombia, España, Reino Unido y Estados Unidos, donde las votaciones no reflejaron lo que anticipaban las encuestas y otros instrumentos de medición. Son fenómenos globales frente a los cuales el país debe responder en el entorno nacional.
Robo a las oficinas de Carmen Aristegui
La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), inició una carpeta de investigación, para indagar el robo de que fueron objeto las instalaciones de Aristegui Noticias el domingo pasado.
La institución ministerial indicó tras la información difundida por la empresa que encabeza la periodista Carmen Aristegui, respecto de que el pasado 13 de noviembre “sujetos desconocidos forzaron cerraduras, desmontaron puertas, hurgaron en cajones y espacios de sus oficinas”.
La PGR señaló que “en su momento, el medio informativo denunció ante las autoridades del fuero común, quienes también han iniciado, en el marco de sus atribuciones, las investigaciones correspondientes”.
“La Feadle trabaja de manera paralela y coordinada con autoridades de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), con el propósito de conjuntar esfuerzos para poder esclarecer los hechos e identificar a los responsables”.
Fidel y su hambre y sed de poder durante medio Siglo
La muerte de Fidel Castro ha puesto fin a su influencia directa sobre el destino de Cuba, un poder que mantuvo de manera prácticamente absoluta desde 1959. Y aunque compartió el gobierno los primeros años de la Revolución con un Presidente de la República y luego constituyó una Asamblea Nacional, nadie dudó jamás quién llevaba las riendas del régimen en la isla.
Fidel Castro fumando un tabaco durante la visita del senador de EEUU Charles McGovern a la La Habana en 1957. REUTERS/Prensa Latina/File PhotoVer fotos
Con el fallecimiento de Castro desaparece el último símbolo del liderazgo autoritario prevaleciente en los países comunistas durante la Guerra Fría. El ex mandatario cubano gobernó más tiempo que José Stalin y Mao Zedong. Solo la enfermedad lo obligó a renunciar al cargo de Presidente del Consejo de Estado y de Ministros en 2006, cuando ya había regido a lo largo de 47 años.
A su paso Castro no dejó herederos, fuera de su incondicional hermano Raúl Castro. Cuando la popularidad de algún político amenazaba con eclipsarlo, lo eliminaba de manera más o menos encubierta. Desde la desaparición de Camilo Cienfuegos y la odisea de Che Guevara hasta la caída de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, las escaleras del poder en Cuba están sembradas de líderes abortados.
Ninguno de los asistentes a la concentración frente al Palacio Presidencial de La Habana, el 21 de enero de 1959, podía adivinar que aquel día escucharía una frase definitoria del destino de Cuba.
Según Castro, el pueblo de la isla había expresado su preocupación por la seguridad de los dirigentes de la naciente Revolución. El entonces jefe del Movimiento 26 de Julio decidió había decidido proponer a la dirección de esa organización política, que controlaba al Ejército Rebelde, la designación de Raúl Castro como segundo jefe y sucesor si algo ocurría al líder de los barbudos.
“Lo hago, no porque sea mi hermano —que todo el mundo sabe cuánto odiamos el nepotismo— sino porque, honradamente, lo considero con cualidades suficientes para sustituirme en el caso de que yo tenga que morir en esta lucha”, explicó Castro.
Cuarenta y siete años más tarde se consumó esta sucesión, ciertamente avalada por la Constitución de 1976, pero definida desde mucho antes en aquel discurso. En esa misma arenga pronunció algunas frases memorables sobre su desinterés por el poder.
“Para nosotros ser líder no es aspirar al poder, que todo el mundo sabe que yo renuncié al poder hace mucho tiempo, que todo el mundo sabe el desinterés con que he luchado y que soy de los hombres que sostengo que ningún hombre es imprescindible y que cualquier cubano honrado puede ser un buen presidente de la república”, afirmó.
En los meses siguientes Castro borró cualquier obstáculo hacia sus aspiraciones de convertirse en el gobernante absoluto de Cuba. Harto de sus discrepancias con el presidente Manuel Urrutia, renunció a su cargo de Primer Ministro, en una operación pactada en secreto con otros miembros del gabinete y el respaldo del diario Revolución, que movilizó al pueblo el 17 de julio de 1959 con un titular impreso en un millón de copias: “Renuncia Fidel”.
Esa noche Castro acudió a la televisión para explicar las causas de su decisión. Mientras hablaba llegó la noticia de la dimisión de Urrutia. El golpe de Estado se había cumplido. El abogado Osvaldo Dorticós ocupó la presidencia desde entonces hasta 1976.
Su filiación comunista garantizó la influencia progresiva de esa ideología, declarada abiertamente como filosofía oficial justo antes de la invasión por Bahía de Cochinos en 1961.
Cuando el Ejército Rebelde echó del poder a Fulgencio Batista en 1959, la mayoría de los dirigentes revolucionarios rondaba los 30 años de edad. Al ceder la presidencia en 2006, la cúpula gobernante tenía como promedio 70 años y Castro cumplió exactamente 80 dos semanas después.
Sin embargo, en la primera década de la Revolución el líder cubano había prometido en varias ocasiones que los hombres jóvenes siempre dirigirían el país. En un famoso discurso el 13 de marzo de 1966, plagado de críticas al gobierno de China, Castro descartó que él y sus seguidores en el gobierno fuesen a envejecer en sus cargos.
“Hacemos votos para que todos los revolucionarios, en la medida que nos vayamos poniendo biológicamente viejos, seamos capaces de comprender que nos estamos volviendo biológica y lamentablemente viejos; hacemos votos para que jamás esos métodos de monarquías absolutas se implanten en nuestro país y que se demuestre con los hechos esa verdad marxista de que no son los hombres, sino los pueblos, los que escriben la historia”, dijo.
La historia demostró que esta, como la promesa de realizar elecciones democráticas poco después de derrocar a Batista, fue apenas otra de las ficciones tejidas por Castro para mantener su poder absoluto sobre la isla. Ante las críticas de un grupo de miembros del viejo Partido Comunista por la tendencia autoritaria de Castro y las expresiones de culto a la personalidad, en 1967 las autoridades de la isla emprendieron el llamado “proceso de la micro fracción”, que enjuició a una treintena de personas acusadas de conspirar contra el régimen.
Este hecho abrió el camino hacia las sucesivas purgas inspiradas en el modelo estalinista que han diezmado cualquier oposición dentro del gobierno. Unos meses después Ernesto Guevara fue capturado y asesinado en Bolivia, donde había intentado establecer una base insurgente para reproducir la experiencia de la Revolución cubana. Sin apoyo local significativo y abandonada por La Habana, la guerrilla no sobrevivió.
Guevara pudo haber sido la ofrenda conciliatoria de Castro a la Unión Soviética, cuyo sistema el argentino había criticado durante su gira por Europa del Este.
Tampoco los dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en teoría la cantera de futuros dirigentes del Partido, han podido ascender hasta lo más alto del poder en la isla. Ni el joven comandante Joel Iglesias, ni el discreto Jaime Crombet, ni Luis Orlando Domínguez –encarcelado bajo cargos de corrupción–; ni los grises Juan Contino y María Victoria Velázquez, o el líder de los “talibanes” (por su extremismo ideológico), Otto Rivero, pudieron acercarse a la cúspide, aunque disfrutaron en mayor o menos de los privilegios de su puesto.
Los que más se acercaron a una posible sucesión de Castro –Roberto Robaina, Felipe Pérez Roque y Carlos Lage—cayeron aparatosamente, fulminados por las acusaciones del gobernante y sus viejos camaradas de la llamada “generación histórica”.
Por lo demás, todos estamos bien.
Ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 28-11-2016)

Con los altos indices de criminalidad que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, ha reportado a nivel nacional, en el que Michoacán lleva un alto porcentaje, ubicándolo en el cuarto peldaño, es inexplicable por qué el Titular del Ejecutivo Silvano Aureoles Conejo, no pone más énfasis en “hacer policías”, socialmente útiles, sin resentimientos, a través del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), pues su Director General, ex Secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal Bustamante, al parecer ha seguido permitiendo tratos inhumanos para cadetes y alumnos de dicho instituto, como ya lo hemos venido señalando en diferentes notas, y para muestra un botón más:

Según la bitácora y testimonios de los cadetes, que no quisieron revelar sus nombres, por razones obvias el día de hoy, el almuerzo lo dieron alas 6:40 de la mañana, cereal con leche y a las 10:30 los sacaron del aula al comedor y según por un aperitivo y les dieron una guayaba.

A las 11:00 am Los sacaron al acondicionamiento físico y al terminar el ejercicio se desmayó una cadete del estado, de nombre Esther Victoria Salinas de policía estatal, grupo 3, por falta de alimentación, según reportó el médico que la atendió y les sirvieron de comer a las 13:00 hrs, esto es, más de seis horas sin probar alimentos.

Por otro lado el instructor Lic César García Ramírez puso a correr hacia atrás a un cadete, y se cayó, ante la misma falta de alimentos y el instructor se rió de él, al tiempo que dijo que esos perros no le importaban.

Usted estimado lector ¿cree que con esos tratos los policías que egresen, van a atender a la ciudadanía con el respeto que se merece la sociedad?, seguramente no.

Laborissmo seguirá informando…

Miren lo que circuló en un chat de urgencias de obstetricias, el miércoles 23 de Noviembre y que Laborissmo desea compartirlo, ante su eslogan “Por la Mejora en el Ámbito del Trabajo”.

> CARTA DE UN MEDICO A UN PACIENTE ENOJADO:

> A ti que te quejas de los servicios de salud que recibes; a ti que te quejas de que las ambulancias no llegan pronto al lugar de un accidente; a ti que te quejas de que pasas cientos de horas para ser atendido en una institución pública, y que la atención que recibes es de mala calidad y que nunca te explicaron lo que tenías; a ti que te quejas de no había medicamentos o insumos en donde te atendieron; A ti que se te hace fácil sacar tu celular, tomar una fotografía y subirla a las redes sociales tachando a los médicos de déspotas, inútiles y sin vocación. Te quiero decir una cosa: la culpa no es del médico, de la enfermera, del paramédico, etc. la culpa de todo esto es tuya.

> LA CULPA ES TUYA. Tu que votaste por quién te regaló un bulto de cemento, unos ladrillos o le vendiste tu voto por unos cuantos pesos. Porque detrás de cada médico, enfermera, paramédico, trabajador social que trabaja en una institución pública, a quien te sientes con el derecho de llamar negligente, malo, sin vocación y un sinfín de adjetivos, está un gobierno. Un gobierno que no tiene dinero para tener lo más básico para tu atención en una unidad de salud o que dedica los recursos públicos para comprar la conciencia de los que tú elegiste. Tú no sabes las veces en que los médicos hemos tenido que cortar una gasa en 2, para poder atender a 2 pacientes en lugar de uno, porque no hay recursos para gasas. Tú no sabes la cantidad de veces que hemos tenido que cortar vendas, cinta adhesiva, y otros recursos para hacerlos rendir y poder atender a más personas. La cantidad de veces que NO te hemos puesto el medicamento que necesitabas, sino el que confiamos que te diera mejores resultados de una lista limitada de medicamentos que nos dan para disponer para ti. Desconoces la cantidad de veces que las ambulancias han estado descompuestas por sobreuso, porque no hay recursos para comprar nuevas, ni para reparar las que ya hay. Tú no sabes la cantidad de veces en que los médicos hemos tenido que poner, incluso, de nuestros recursos para poder atenderte. Porque curiosamente no hay recursos para gasas, vendas, medicamentos, ambulancia o para pagarle a los médicos. Pero siempre hay para pagarles un sueldo altísimo a un montón de burócratas, y no sólo eso, sino darles bonos con cantidades enormes.

> Los profesionales de la salud no se han pasado la mayor parte de sus vidas estudiando para matar personas o hacerles daño. Se levantan cada día pensando cómo hacer que los escasos recursos con los que se cuenta le den un beneficio a la mayor cantidad de pacientes posibles. De lo contrario, no serían profesionales de la salud, serían sicarios, homicidas, etc.

> Tú ves en esa caja enajenante llamada televisión a un político diciendo: “Hemos duplicado el número de atención médica en un hospital”. Lo que no ves es a ese mismo político diciéndole a un médico: “En tu turno ya no verás 10 pacientes, a partir de hoy verás 20”. Lo cual se traduce para ti en 2 cosas: 1.- El doble de tiempo de espera para ser atendido, y 2.- Menos tiempo designado para ti en la consulta.

> Piensa en esto: ¿Cuánto ha crecido tu comunidad en los últimos 10 años y cuántos hospitales nuevos se han creado? ¿Cuántos médicos nuevos han sido contratados en los hospitales ya existentes? ¿Se te hace justo que en una unidad de urgencias concurrida haya en ocasiones uno, cuando mucho dos, médicos de guardia?

> Los médicos, paramédicos, enfermeras, trabajadores sociales y todos los que laboran en los hospitales públicos están allí para dar lo mejor de sí mismos pensando en el bienestar tuyo, eso se llama VOCACIÓN. Sin embargo nunca está el político para dar la cara por las carencias de la unidad, por todos aquellos recursos que le faltan al profesional de la salud para atenderte como tú te mereces.

> ¿VES? La culpa no es de quién porta la bata blanca y te da la cara. La culpa es TUYA por no saber usar los servicios de urgencias como se debe. Por acudir exigiendo atención médica cuando ya tienes varios días con tu padecimiento, incluso después de haber ido con sobadores, brujos, chamanes y otra gran cantidad de charlatanes, cuyo conocimiento de medicina no es mayor al que tú mismo tienes, y al que no demandarías por mala praxis. Si la ambulancia no llega a tiempo al lugar del accidente, la culpa es tuya, por usar los números de emergencia para hacer bromas. La culpa es tuya por pasar tu tiempo viendo telenovelas o llorando por equipos de fútbol, ya lo decían los romanos: PAN Y CIRCO PARA EL PUEBLO, en vez de prestar atención a los verdaderos problemas de tu sociedad. La culpa es tuya por confiar tu voto y no exigir a tu gobierno lo que realmente necesitas: MEJOR SALUD, MAS EDUCACIÓN Y MENOS TELEVISIÓN.

> Entonces la próxima vez que pienses sacar tu celular y decirle incompetente, déspota y sin vocación a alguien por las redes sociales, fíjate hacia donde debes enfocar tu lente.

> La próxima vez que tomes una foto de un médico, paramédico, enfermera, etc. Ponle: “Gracias al Dr., porque a pesar de no haber cenado, de no dormir, de estar lejos de su familia y sin tener los recursos suficientes, me atendió, o a uno de los miembros de mi familia, a las 3:00 de la mañana”. Que las buenas obras se difundan tan rápido como los chismes.

> DR. MARIO CÉSAR ORTEGA VÁZQUEZ

Gracias a nuestro amigo el Lic. Israel Ascencio por compartirlo.

Laborissmo seguirá informando…

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Cuba; 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Era diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular(desde 1976). Profesionalmente era abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Recibió decenas de condecoraciones nacionales y extranjeras.

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su Gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

Falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años.

No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres desafiando al Imperio norteamericano.

No cualquiera elimina el analfabetismo en un año.

No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%.

No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor indice de médicos per cápita del mundo.

No cualquiera crea la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando 1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones.

No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.

No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil.

No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas.

No cualquiera logra 100% de escolarización.

No cualquiera puede circular en su país sin ver un solo niño durmiendo en la calle.

No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenible ecología.

No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer.

No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer.

No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH.

No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latino-américa.

No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo.

No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica.

No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial.

Querido por millones. Incomprendido por otros cuantos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo.

#hastalavictoriasiempre #graciasFidel

Laborissmo seguirá informando…