Todas las entradas de Laborissmo Morelia

1

Centro Histórico 332
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Erubiel y su circunstancia del futuro electoral 2018
–Se da a conocer ahora que las universidades están en riesgo por pensiones
–AMLO dice que el Conapred no dirá nada por agresión verbal de Luis Miranda
Erubiel Ávila gobernador en el Estado de México, considerado como el delfín de Enrique Peña Nieto principalmente por el mismo y por sus simpatizantes en a¿esa entidad federativa importante por su número de habitantes y por el hran número de delitos que se cometen en todo su territorio, ayer fue candidateado por una maestra que a gritos pedía que fuera el próximo presidente del país.
Si en uno de los tatos eventos que encabeza, como si se disputara los espacios noticiosos con su antecesor en Edomex, muy a pesar del propio Peña Nieto, hablaba en esa reunión y fue interrumpido por los gritos que demandaban que demandaban que fuera el siguiente presidente de la República, lo que Erubiel agradeció por supuesto con gesto adusto pero sin ocultar una maquiavélica sonrisa.
Sin embargo el mexiquense aclaró que por ahora se dedica en cuerpo y corazón a cumplir los compromisos adquiridos en su entidad por lo que sería hasta el final de su administración cuando diría su pensamiento al respecto, lo que también fue ovacionado por el auditorio ahí reunido, como ocurre siempre que encabeza ese tipo de reuniones o de otras cercanas del tercer tipo, se lleva carretadas de aplausos se supone que muy espontáneas en cualquiera de los dos o tres eventos que realiza día tras día..
Pero claro el gobernador mexiquense no pierde de vista que si le siguió los pasos a Peña Nieto a la gubernatura, que según se dijo entonces pertenecía al ahora diputado Alfredo del Mazo Masa, y que la clase política de esa entidad y los designios de más arriba no auguraban que triunfara el amigo y hasta pariente del presidente por lo que la balanza estatal se inclinó a favor de Erubiel.
Y como a través de su actividad al frente del gobierno ha dedicado mucho tiempo del que debía dedicar a resolver los problemas de la entidad, los serios no los que le hacen ganar aplausos y adeptos merced a sus dádivas electoreras, Para que en cuanto el presidente dice algo que e lo que o se habla mucho y por lo mismo no pesa, el gobernador de Edomex sale a defender la causa y en ocasiones hasta a enmendar la plana a su ahora si amigo y cómplice político.
En fin que sus paisanos ahora tienen la promesa que en el mismo momento en que entregue la batuta a quien lo sucederá en al cargo estatal, dará a conocer si va a contender, por supuesto con el padrinazgo de Enrique Peña, por la presidencia de la República en el 2018 y pues ya falta menos para llegar a ese plazo y entonces se sabrá si podrá hacerlo aunque también se dice que cuenta con el apoyo del actual presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza eso si le queda tiempo al priista de atender asuntos partidistas una vez que logre convencer a Andrés Manuel López Obrador de debatir con él aunque el tabasqueño ni lo ve ni lo oye.
En otro asunto de importancia se refiere a que como sabemos hasta ahora se habla de la carga que representa para algunas instituciones como el IMSS, el ISSSTE y que han sido abarrotadas con personal que solamente busca trabajar para acumular años para lograr una pensión o jubilaciones, pero ahora la noticia, que se sospechaba pero nadie soltaba información al respecto, se sabe que también las universidades del país están en riesgo de perder su potencial o su normal desarrollo debido a que hay pensiones y jubilaciones. debido, desde luego, a las avanzada edades de los trabajadores de esos centros educativos.
José Aguirre Vázquez, director general de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) aseguró el tema que los sistemas de pensiones “hoy por hoy ponen en riesgo las finanzas universitarias de manera importante”.
En entrevista, Aguirre Vázquez manifestó que la educación superior es un sector estratégico para el desarrollo del país, por lo que lamentó el recorte al presupuesto en (UPE) para el próximo año y admitió que las instituciones de educación superior de los estados se encuentran en precariedad “pero tenemos que ir avanzando dentro de los márgenes que tenemos”.
Explicó que el presupuesto que se le designa a las Universidades Públicas Estatales UPE se divide en recursos ordinarios y fondos extraordinarios, los cuales son concursables. Explicó que el subsidio ordinario, el cual garantiza la operación regular de las universidades se incrementó en mil 805.7 millones de pesos respecto al asignado en 2016; sin embargo, si se considera el crecimiento inflacionario se podría hablar de un 0% de crecimiento real del presupuesto destinado a las 34 UPE.
En ese sentido, dijo que el presupuesto asignado puede mantener la operación ordinaria de las instituciones; sin embargo, hay otros recursos que son concursables, para los cuales, la universidades deben elaborar un proyecto para tener acceso a dicho financiamiento, que son los fondos extraordinarios. Y puso de relieve el hecho que en este rubro sobresale el caso del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, el cual se había quitado, pero después se le otorgaron recursos por 600 millones de pesos.
Y precisó que el objetivo de este fondo es que las universidades continúen las reformas a los sistemas de pensiones que “hoy por hoy ponen en riesgo las finanzas universitarias de manera importante”. Entonces reiteró que este tema ha tenido avances significativos y ha contado con el apoyo de las organizaciones sindicales para avanzar en la reducción del déficit que este rubro genera en cada una de las UPE.
Recordó que en 2015 la ANUIES organizó un foro para el tema de pensiones, donde se llegó a la conclusión de definir un marco regulatorio que permita ir reduciendo la dispersión, la gran variación en el sistema de pensiones, dar soluciones más integrales y, sobre todo, ir atajando el problema hacia el futuro.
“Si bien ya hay trabajadores, académicos y administrativos que están con derechos en este momento y que hay que respetarlos, también hay que pensar en las generaciones que van a ingresar a las universidades para que tengan nuevas condiciones laborales y el problema de pensiones se frene”, dijo.
Así las cosas lo que se espera es que las instituciones educativas afiladas a la ANUIES tendrán que pasar por serios problemas de insuficiencia de recursos adicionales para los fines del retiro, jubilaciones y pensionados que ahora existen y que se debe penar seriamente también en los que siguen detrás y buscarán obtener las prestaciones a que tienen derecho..
AMLO y Miranda
El líder de Morena reprochó la contestación violenta que el titular de la Sedesol hizo a la diputada de esa fuerza política, Araceli Damián; ‘amerita la separación del cargo’, aseveró.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, reprochó el silencio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el caso de la agresión verbal que sufrió la diputada federal de esa fuerza política, Araceli Damián por parte del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, quien le dijo “que no había estudiado psiquiatría para entender sus preguntas”.
Al coincidir con las distintas fuerzas políticas respecto a que lo dicho por Miranda fue “un acto de violencia y que amerita la separación” del cargo del funcionario federal, López Obrador aseguró que va a ser muy difícil que el titular de la Sedesol sea removido de su responsabilidad por la cercanía que guarda con el presidente Enrique Peña Nieto al ser compadres.
A lo anterior hay que sumar que, la Sedesol, desde mucho tiempo atrás ha “servido sólo para pagar favores políticos”, sostuvo el dirigente de Morena durante su recorrido este viernes por el estado de Jalisco y Colima.

A la pregunta de si el Conapred, ¿tendría que hablar? AMLO dijo Sí, pero no ha dicho nada, ni va a decir (…) pero todas esas instituciones son parapeto, son escenografía”, expresó en entrevista con Grupo Imagen. De acuerdo con López Obrador sino fuera por la cercanía de Miranda con Peña Nieto, el titular de Sedesol no tendría el empleo que goza.
Y por eso está en ese cargo, si no… No llegaría ni a jefe de departamento y eso en áreas que no tienen que ver con lo social”, sostuvo.
Luego de solidarizarse con la legisladora de su partido, López Obrador emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Consideró que la corrupción, los malos gobiernos y la falta de amor y respeto han originado las agresiones contra las mujeres.
Dijo que no está de acuerdo con la expresión emitida con el titular del poder judicial de la federación, Luis María Aguilar respecto a que hacen falta “más hombres y menos patanes”.
También confesó que este jueves fue un día muy triste para él al enterarse del asesinato de una joven en Tabasco por la que su familia había pagado un rescate. Esto duele mucho, pero se tiene que seguir adelante y el mejor remedio es un cambio verdadero una renovación tajante”, advirtió.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacmba@yahoo.com.mx
(CCA 25-11-2016)

1

Centro Histórico 331
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Mucho se habla del regreso de Luis Videgaray a la política
–Inconstitucional y peligroso, dar poder omnipotente a militares
— Pide ONU en México que militares abandonen tareas de seguridad pública
–AMLO podría ser presidente de México gracias a… Donald Trump
–Piden diputadas de PAN, PRD y Morena renuncia de titular de Sedesol

Mientras que el presidente Peña Nieto se ha dedicado a desmentir ante propios y extraños que Luis Videgaray, ex secretario de hacienda, no es ninguna clase de enlace de su gobierno con el de Donald Trump, la gallera política de país se alborota y se lanzan con todo para asegurar que si es un emisario del gobierno de México, sobre todo después de los mensajes del propio Trump después de su visita a nuestro país, que se comentó fue orquestada por el propio ex secretario en esa ocasión y su actuación fue altamente elogiada y reconocida por el hombre del copete dorado –dicen los ornitólogos que parece copete de un pájara llamado “tarengo”–, greñero que luce con mucho orgullo sajón.
Donald Trump ganó la presidencia de los Estados Unidos y se dice por acá que ahora, Luis Videgaray regresará a la actividad política. Y de él se dice que con su próximo regreso al escenario político internacional se aprovechará su acceso al círculo estrecho del presidente electo Donald Trump, mismo que, supuestamente, antes le ocasionó “un desastre” y hoy lo reivindican como un vidente un “visionario” pues.

En realidad Luis Videgaray renunció a la Secretaría de Hacienda, pero si continuó en contacto con el presidente Peña Nieto. El periódico Reforma (5 octubre 2016) en su columna Templo Mayor publicó hace unas semanas: Más de un priista anda desconcertado porque Luis Videgaray salió de la Secretaría de Hacienda, pero se metió de lleno en Los Pinos.

Pero El presidente Peña Nieto en los últimos días no pierde la oportunidad de declarar que de ninguna forma Videgaray tiene alguna representación oficial y no oficial por parte del gobierno mexicano con el grupo de transición el ahora presidente electo de los Estados Unidos de América. Así es que entre desmentidos y ofrecer disculpas el jefe del ejecutivo federal obtiene imagen y micrófonos todas las veces que lo encuentran por ahí en eventos periodistas de todos los medios de cmunicaci na nacionales y uno que otro del extranjero.

Así es que ya se habla de lo bueno que es el regreso Luis Videgaray tanto como aquel famoso “regreso de Diana Salazarr en las telenovelas de televisión.

Y, Vaya con la bienvenida que dieron diputadas y diputados a Luis Miranda, el negociador “non plus ultra” del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del mismísimo presidente Enrique Peña Nieto, traído a esta ciudad capital desde los terruños del estado de México, para atender a los grupos que no eran del nivel o no estaban en gracia con el morador del Palacio de los Cobián, Pero hete ahí que cuando más feliz estaba en su nuevo puesto de Secretario de Desarrollo Social, por obra y gracia de, dedo flamígero y designador de Peña, tuvo que comparecer ante una comisión de la cámara de diputados y ¿qué creen?
Sí, le fue como en feria sobre todo con diputadas de los partidos del PAN, PRD y MORENA, con las que el reconocido negociador (¿?) tuvo unos escarceos, no un intercambio de opiniones de regular intensidad sobre su actuación al frente de esa dependencia, que sirve más de comprador de voluntades y votos en tiempos electorales como los que se avecinan en los próximos dos años, y que en cierto momento le molestaron pues derrapó creyendo que estaba con los padres de los normalistas o de personeros de los pueblos indígenas o de otros tipos de personas y se lanzó a la yugular de quienes lo cuestionaban, principalmente con la presidenta de la comisión de seguridad social, Araceli Damián.
Pero no contaba con que los representantes del PAN, del PRD y Hasta sesgadamente del PRI se solidarizarían con la morenista, la que lo mandó a estudiar porque dijo no sabía nada de lo que era la pobreza y el hambre de millones de mexicanos a pesar de que viaja sospechosamente intensamente desde su llegada a Sedesol, en claro manipuleo de programas con fines supuestamente electoreros.
Total que al final , que por poco y termina como dicen que terminó el Rosario de Amozoc, y el negociador tuvo que excusarse porque, dijo, que perdió el control cuando los diputados y las diputadas se manifestaron contra los programas del régimen y lo insultaron a el, por lo que hasta manifestaron que solicitarán la destitución de este personaje a quien le quedó muy grande el cargo, muy a pesar de que sea cercano y hasta allegado al presidente Peña Nieto.
Por otro lado vaya polémica se ha desatado con el asunto de los militares que realizan labores de vigilancia y lucha contra el crimen organizado y con el que anda suelto, porque hay quienes desean que dejen de realizan esas labores y se dediquen a los cuarteles como era ataño y dejen esos trabajos a policías, de los que la mayoría de los ciudadanos no quieren saber nada y así la lucha se ve interesante porque unos y otros se rasgan las vestiduras porque dicen lo que se debe buscar es lograr la paz y bienestar de los mexicanos.
Por un lao está la iniciativa de ley para dotar a las fuerzas armadas de un marco jurídico para investigar y actuar contra amenazas que pongan en peligro la estabilidad, la seguridad interior o la paz pública –como el narcotráfico o la corrupción– es inconstitucional y peligrosa, porque dotaría de un poder omnipotente a los militares para investigar delitos de cualquier tipo e incluso actuar contra opositores al gobierno.
El constitucionalista Elisur Arteaga y César Gutiérrez Priego, abogado que presentó una demanda ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para defender las garantías de los soldados acribillados en una emboscada en Culiacán, Sinaloa, y ha demandado un marco legal que proteja a los militares en funciones de seguridad pública.
Se sabe que Gutiérrez encabeza un movimiento de militares en activo y en retiro que exigen respeto a los derechos humanos de los soldados, que ha puesto énfasis en la necesidad de establecer un marco legal para las fuerzas armadas. Subrayó que con la iniciativa del PRI nos estamos yendo más allá de lo que es un marco jurídico que diera facultad a las fuerzas armadas para poder realizar funciones de seguridad pública.
Además, el proyecto de ley no es muy claro en cuanto a las atribuciones de las fuerzas armadas, ya que incluso señala que en caso de investigación podrán obtener información por cualquier medio. Sería peligroso dar facultades omnipotentes a los militares, aseveró.
El marco legal señala que todo se debe hacer con mandamientos judiciales. Escuchas telefónicas, intervención de correos electrónicos, etcétera, sí se pueden hacer, pero por el camino correcto, indicó.
Arteaga, por su parte, aseveró que la iniciativa de los diputados priistas es inconstitucional porque el Ministerio Público (MP), federal o local, es el que tiene el monopolio de investigar los delitos.
Además, subrayó, el artículo 129 de la Carta Magna precisa que en tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina castrense.
Por ello, antes que aprobar una iniciativa en esos términos, tendría que modificarse la Constitución, dijo.
Hay algo más, pues se conoció información que señala que la ONU dijo que es deseable que la “emergencia” que ha obligado a las Fuerzas Armadas a asumir tareas de seguridad pública y de combate al crimen organizado “no se vuelva permanente ni rutinaria”, señaló el representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contras la droga y el delito, Antonio Luigi Mazzitelli.
“Podemos entender que haya una situación de emergencia, pero lo que se debe cuidar es que esta emergencia no se vuelva la rutina”, dijo el diplomático tras dar la “bienvenida” a la iniciativa del PRI para darle un marco jurídico a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

Entrevistado en el marco del XI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Mazzitelli expresó su deseo de que los militares abandonen estas tareas y retornen a sus cuarteles.

Sin embargo, reconoció que en el último año la situación de la violencia en el país ha ido empeorando. “Ojalá que México encontrara la respuesta a este problema, y que el Congreso pueda legislar con respecto al tema del mando único de las policías, y reestructuración de todo el sistema policiaco”.

En fin que como es en todo, el flaco quiere ser gordo, el chaparro quiere ser alto, el gordo quiere ser flaco y al ejército unos los quieren en los cuarteles y otros en las calles.

Para documentar el optimismo
Los efectos del triunfo de Donald Trump en las elecciones del 8 de noviembre en los Estados Unidos se sintieron en el mundo. Las bolsas retrocedieron lo mismo que monedas como el euro y el peso mexicano, en diferentes países los políticos vieron con reserva el resultado, aunque de inmediato enviaron su saludo al presidente electo.

En México, al conocer el resultado de las elecciones, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a algunos integrantes de su gabinete a reunión urgente para analizar las repercusiones del triunfo de Donald Trump para México, debido a que algunas de sus propuestas afectan la relación entre las dos naciones, como es el caso de los trabajadores migrantes de origen mexicano que trabajan en ese país o la intención de cancelar o revisar el Tratado de Libre Comercio. El presidente Peña Nieto felicitó al pueblo de los Estados Unidos, vía Twitter, por el resultado de su proceso electoral.
En México, dentro de dos años tomará posesión el presidente que resulte electo en los comicios que se llevarán a cabo en 2018. La disputa por el poder está en marcha y ya se menciona en los medios de comunicación a diferentes actores de la política que podrían ser candidatos de algún partido o buscar la conquista de la presidencia por la vía independiente.
Al respecto, y reconociendo que la relación entre México y los Estados Unidos es indisoluble debido a la frontera común, los vínculos económicos y existencia de intereses diversos entre las dos naciones, el periódico El Financiero (22 noviembre 2016) patrocinó una encuesta en la que preguntó a ciudadanos en todo el país su opinión sobre la relación que deberá tener el futuro gobierno mexicano con el futuro presidente de los Estados Unidos.
La encuesta de El Financiero se realizó del 11 al 14 de noviembre en todas las entidades federativas y fueron entrevistados 1,008 adultos. De sus resultados destaca que “ocho de cada diez mexicanos ve a Donald Trump como una amenaza para México” y a Andrés Manuel López Obrador “lo ven como el presidenciable más apto para enfrentar al nuevo presidente electo de la Unión Americana.”
“De acuerdo con la encuesta, 24 por ciento de los mexicanos señala a López Obrador como el presidenciable más apto y capaz ante las nuevas circunstancias en las que el país vecino tendrá como presidente a Donald Trump, situándose por encima de la panista Margarita Zavala, quien atrae 17 por ciento, y del priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien obtiene 12 por ciento.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 24-11-2016)

1

Centro Histórico 330
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La popularidad de Peña Nieto sigue a la baja
— México, Guatemala, El Salvador y Honduras atenderán migrantes
— Descarta Mancera que el PRD lo deje al margen par el 2018

Da pena y tristeza ajena el saber que nuestro líder presidencial, el mero mero de Camelot considerado el más impopular según mediciones comparadas desde que se empezaron a hacer mediciones de ese tipo en nuestro país.
Tal vez con un ambiente de música sacra o de la llamada religiosa, por lo menos no con fanfarrias ni muy a la mexicana con dianas, precisamente por celebrarse ayer el Día de Santa Cecilia patrona de los músicos, se dio a conocer que la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto va en picada, se desliza a la baja según comentaristas y expertos consultores, encuestadores y comentaristas, pues consideran que apenas alcanza el 24 por ciento del nivel en la actualidad.
Y bueno un comentarista que tiene credibilidad se pregunta al respecto si el presidente Peña se merece una calificación tan baja en la opinión pública nacional y se responde que si porque el mismo se ha colocado la soga en el cuello y lo explica detalladamente partiendo desde que fue considerado un excelente candidato a la presidencia, su buena llegada y los después tropiezos que paso a paso ha dado en falso durante su ejercicio con las reformas impopulares como la fiscal y la educativa, así como los muchos casos de tragedia y violencia que no ha podido superar y que se habla mucho de ellos y que pesan más de lo que se imagina.
El articulista y comentarista Leo Zukerman dice cuando se refiere a Peña Nieto y al presidente electo de EEUU Es increíble que diga que lo de Trump representa una “gran oportunidad”. ¿De qué? Según él, de modernizar, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero, ¿de dónde saca el Presidente que Trump va a querer un TLCAN plus y no uno que afecte los intereses mexicanos? A lo mejor se lo dijo el republicano cuando estuvo en Los Pinos. Si así fue, pues qué ingenuo Peña de creerle a un mentiroso compulsivo como es Trump. Y si no fue así, pues el Presidente nos está engañando (quizá a él mismo) al visualizar que el destino nos llevará por una senda positiva y no negativa. Creo, en este sentido, que el mandatario mexicano está empequeñeciéndose frente al enorme desafío que tenemos enfrente. Se ve chiquito. Cada vez más, según la opinión pública nacional.
Así pues se pasa revista de todos los tropezones y fallas durante su trayectoria en el tiempo que lleva del sexenio y pues no sale bien librado de ls análisis que se hacen de su actuación y el resultado es que no alcanza ni los bajos niveles de porcentaje de Felipe Calderón ni de Zedillo, pero así andan las cosas después del fin de semana más largo para muchos y muy corto para quienes aprovecharon el tiempo en comprar sino en robar a tiendas, almacenes y hasta farmacias, sin dejar de lado a los pobres transeúntes que solo se asomaban a ver como la gente gastaba sus ahorros y la mitad de su aguinaldo.
Y en fin que, por otro lado, que el fin de semana tuvo un saldo sangriento de 65 personas asesinadas en el estado de Guerrero..
Cuatro países se unen para atender migrantes
Los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México anunciaron el lunes en la capital guatemalteca la intensificación del acompañamiento a sus emigrantes en Estados Unidos en “momentos de incertidumbre” por la postura migratoria que adoptará el próximo presidente de ese país, el magnate Donald Trump.
“Hemos coincidido en la necesidad de sumar esfuerzos para transmitir un mensaje de calma y tranquilidad a nuestros paisanos para refrendarles que vamos a estar más cerca que nunca para acompañarlos y defenderlos”, dijo en conferencia de prensa la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu, acompañada por sus homólogos del Triángulo Norte centroamericano.
Massieu explicó que el “principal reto” que enfrentan los cuatro países es “cómo atender mejor” a sus ciudadanos radicados en Estados Unidos tras la elección presidencial de Donald Trump, que caracterizó su campaña por un discurso antiinmigrante y la amenaza de deportaciones masivas.
Los cancilleres afirmaron que reforzarán su presencia consular en las varias ciudades de Estados Unidos y buscarán el apoyo de autoridades locales y organizaciones para defender los derechos de los emigrantes.
Por su lado el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, explicó que las acciones no pretenden “oprimir el botón de pánico” porque las políticas migratorias en Estados Unidos no han cambiado, pero “son medidas para estar alerta y prevenir”.
A pesar del refuerzo consular anunciado, los representantes de la diplomacia de México y norte centroamericano también expresaron que desean tener “la mejor relación” con Trump, quien asumirá en enero.
“Tenemos cada uno de nosotros la confianza, el compromiso y la voluntad por trabajar en fortalecer las relaciones con Estados Unidos y garantizar los derechos de nuestros compatriotas”, expresó el canciller salvadoreño Hugo Martínez.
Martínez indicó que darán continuidad con el próximo gobierno estadounidense al Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, un proyecto que pretende atacar la inseguridad y la pobreza, principales causas de la migración ilegal.
Los cancilleres evitaron hacer una declaración sobre la promesa de Trump de levantar muros en la frontera con México y hacer pagar a ese país por la construcción.
De acuerdo con estimaciones oficiales, unos 6 millones de emigrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras radican en Estados Unidos, la mayoría sin residencia legal, mientras que alrededor de 34 millones de mexicanos viven en suelo estadounidense.
La economía de los tres países centroamericanos depende en buena parte de las remesas que los emigrantes envían a sus familiares.
Números negativos sobre la popularidad de Peña Nieto
Comienzan a salir los nuevos números de la popularidad de Peña Nieto y no son nada buenos. Sigue la tendencia a la baja de acuerdo con la manera de gobernar del Presidente. Consulta Mitofsky era de las encuestadoras que traían las mayores tasas de aprobación de Peña en los sondeos publicados en agosto: 29% de los mexicanos lo aprobaban y 65% lo reprobaban. Un trimestre después, los porcentajes son 24 y 69%, respectivamente. Se trata de una caída de cinco puntos, de tal suerte que Peña está en el nivel más bajo de su sexenio. Para ponerlo en perspectiva, a estas alturas del sexenio de Salinas (noviembre de 1992), el Presidente tenía un acuerdo de 78%, Zedillo (julio 1998) de 64%, Fox (noviembre 2004) de 55% y Calderón (noviembre 2010) de 54 por ciento. Peña apenas alcanza 24 por ciento. Es el Presidente más impopular desde que empezaron a levantarse encuestas serias en México.
¿Se merece el Presidente una calificación tan baja en la opinión pública nacional?
Creo que sí porque él mismo se ha puesto la soga al cuello. Me explico.
Ya se nos olvida, pero Peña fue un extraordinario candidato presidencial. Con tesón y disciplina, fue trabajando su campaña rumbo a Los Pinos. Tenía carisma proyectando la imagen de un joven gobernante experimentado y cumplidor. En cuanto tomó posesión, nos sorprendió a muchos estableciendo una alianza con la oposición que le permitió sacar adelante diversas reformas estructurales que llevaban lustros atoradas. Sus dos primeros años fueron de logros importantísimos. Llegó muy fuerte a su II Informe de Gobierno anunciando la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Peña estaba en su momento cúspide, mas su aprobación en la opinión pública no era espectacular: 47% estaba de acuerdo con su manera de gobernar, 51% en desacuerdo. El Presidente claramente había tenido que pagar el costo de una reforma muy impopular: la fiscal, que entró en vigor en enero de 2014.
A partir de este cenit sexenal en septiembre de 2014, todo ha sido de bajada para Peña. El mal manejo de la tragedia de Iguala, en la que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, comenzó a dibujar a un Presidente que no tenía la estatura para enfrentar crisis. Luego vino el escándalo de la Casa Blanca, donde se achicó bastante. Peña nunca pudo recuperarse de este golpe. Y es que no había precedente en la historia contemporánea del país de un caso de presunta corrupción que involucrara al Presidente en funciones durante su segundo año de gobierno. Peña le apostó al silencio y a un eventual olvido por parte de la opinión pública.
No lo logró porque luego vinieron otros escándalos más como la fuga de El Chapo Guzmán o las múltiples historias de robo en despoblado de tantos gobernadores que ensuciaron a toda la clase política nacional, sobre todo a los priistas, incluyendo a su jefe político. Súmese la visita de Trump a Los Pinos —un acto mal planeado y ejecutado— que achicó aún más la figura presidencial convirtiéndola en el hazmerreir de las redes sociales.
Así llegamos al día de hoy en que a Peña se le abre una gran oportunidad: la de convertirse en el líder que el país requiere para enfrentar el enorme reto que significa la victoria de Trump y el creciente movimiento mundial en contra de la globalización. Los intereses mexicanos están muy amenazados. Necesitamos un Presidente que así lo reconozca, lo explique a la población y comience a tomar decisiones duras que nos permitan protegernos del huracán Trump (Agustín Carstens dixit). Pero Peña, una vez más, empequeñece frente al reto: literalmente propone ponerle una buena cara al mal tiempo.
La capital avanza en convertirse en una ciudad digital: Mancera
Al afirmar que respeta todo lo que tenga que ver con la militancia perredista, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que el proyecto con miras al 2018 está en una convocatoria a la ciudadanía y que los partidos serán los vehículos que puedan mover lo que desde arriba se construya.

Respecto a la reunión que tuvieron el lunes los gobernadores del partido del sol azteca de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y que si no le preocupa que no lo hayan invitado, respondió: No. Estamos más contentos que nunca, e incluso deseó lo mejor a quienes participaron en ese encuentro.

En breve entrevista luego de inaugurar la exposición Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación, en el Museo de la Ciudad de México, Mancera Espinosa remarcó que desde su trinchera abona y apuesta porque pueda haber unidad entre la izquierda en los próximos procesos electorales.

–¿No lo podrían dejar fuera de la candidatura del PRD a la presidencia al hacer un frente de todos unidos contra Mancera? –se le insistió.

–Bueno, estamos ahora en el Gobierno de la Ciudad de México y ya veremos cómo se van acomodando las cosas. El trabajo se sigue haciendo, respondió, y reiteró que de ninguna manera se afiliará al PRD.

–¿Mantiene la idea de ir como candidato independiente?

–Se mantiene la idea de seguir trabajando por la ciudad para lo que viene –reviró.

Tendedero apunte fatal en la biblia: “…Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido”. Ellos le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?”. Jesús respondió: “Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: ‘Soy yo’, y también: ‘El tiempo está cerca’. No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin”. Después les dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo.” Cualquier semejanza con situaciones actuale es pura… realidad.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 23-11-2016)

Vergüenza pública demuestra el Edil de la Comuna de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, al no recordar de lo que ha ocurrido en la vida política de nuestro municipio.

Por ello mereció una cuarta parte de la saga: “Poncho Le Has Fallado a La Ciudad En Seguridad ”

Pues queriendo justificar su ineptitud en el tema más demandado y atormentado a nuestra sociedad “La Seguridad”, olvida que durante el Gobierno que le antecedió al frente de Wilfrido Lázaro Medina, ahora Diputado y líder de la mesa de seguridad en el Congreso del Estado, se conformó la Dirección General de Seguridad Ciudadana, que durante el año 2013, posicionó a un Director con Perfil Policial por sus estudios, trayectoria y experiencia, que lo fue el Comisario Guillermo Romero Robles; coordinando junto al Edil el establecimiento del concepto de Seguridad Ciudadana por Seguridad Pública, mediante un análisis de indicadores tales que les permitieron conocer la realidad criminal de Morelia y su Zona Metropolitana, y en base en ello, diseñaron políticas públicas en Materia de Seguridad Ciudadana involucrando a todas las Instituciones de su Gobierno, aún que el proceso fue largo, -fue efectivo- lo puede probar con las estadísticas que emitió en su momento el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde señalaba a Morelia a la baja en la incidencia criminal, no solo de un delito, hablamos de todos los que afectan a la comunidad.

Es importante mencionar que las acciones estratégicas obedecían del área de “Políticas Criminológicas”, unidad que Martínez Alcázar desconoce cuál es su objetivo primordial de estos análisis, que son enfocados a la Participación Ciudadana mediante una descentralización de la corporación para que fueran atendidos, escuchados y formar la corresponsabilidad Autoridad – Ciudadano, acciones por demás decirle que son de PREVENCIÓN DEL DELITO por medio del patrullaje de acuerdo a las circunstancias de incidencia delictual en cada sector y colonias.

Hay que recordar que en inicios de la Policía fueron comisionados 200 Policías Estatales Acreditables quienes tenían el control de la policía municipal y las irregularidades operativas como de CORRUPCIÓN, y debe recordar porque fue publico el regreso de estos malos elementos; que a pesar que disminuía el estado de fuerza Lázaro Medina, confió en su Director por la estrategia de prevención implementada.

El Edil Independiente y su flamante Comisionado Bernardo León Olea, deben haberse dado cuenta que en esos momentos se contaba con 180 policías municipales, pero bien pagados (uno de los mejores sueldos de todos los municipios del país y hasta del estado), capacitados, armados, con radiocomunicación, prestaciones y otras cosas más para el desarrollo de la función policial; policías comprometidos que lograron dar PAZ y Orden gracias a sus estrategias, inversión presupuestal para la adquisición del equipo e infraestructura de la cual se siente dueño el “Comisionado”, con esto nos damos cuenta que no existe un número mágico de policías por cada 1000 habitantes ya que en cada sociedad o población las circunstancias son diferentes al igual que sus necesidades, es decir que la seguridad pública no la garantiza el número de elementos, por ejemplo Alemania tiene 1 policía por cada 585 habitantes, Canadá un policía por cada 590, EEUU uno por cada 1000 habitantes, está comprobado científicamente que sin análisis de los indicadores delictuales, no logrará LA SEGURIDAD CIUDADANA DE MORELIA.

Hay que recordar al Jefe de la Comuna que la seguridad de Morelia, no puede estar al mejor postor, mucho menos de individuos OPORTUNISTAS, sin el PERFIL policial, que NO conoce lo más mínimo de la FUNCIÓN DE SER UN POLICÍA, que mediante su PREPOTENCIA, MAL TRATO Y ABUSO DE SU AUTORIDAD hacia los elementos los quiere intimidar, amedrentar al haberles disminuido el SUELDO (acto inconstitucional), amenazándolos con correrlos mediante el examen del Control de Confianza organismo que actúa y se presta mediante una recomendación negativa de este NEFASTO Comisionado; quién se hace asesorar por dos elementos por demás CORRUPTOS como el que se dice Comandante Luis Felipe González Carmona elemento que nunca acudió al Curso de Formación Inicial para elementos activos y por influencias del Sindicato del Municipio (SEMACM) se le otorgó al Grado de Policía Primero y por Francisco Echazarreta Yáñez ex policía federal que le pararon sus abusos el mismo Director General y que no fue corrido por suplicar a cambio de corregir su actitud, pero doble cara y traidor de quién le tendió la mano, que no dudamos que esté ofreciendo los conocimientos y estudios del Comisario Romero al flamante Comisionado para sostenerse en su puesto a pesar de que fue su alumno del Comisario en la Escuela de San Luis Potosí.

Al Señor Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, se le olvida que tanto el equipamiento, infraestructura, sueldos, prestaciones a los policías y su familia, como la descentralización de la corporación para atender la Participación Ciudadana fueron el éxito; que con la llegada del General Reyes Vaca a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inicio una guerra de desgaste en contra de Seguridad Ciudadana Municipal, por su demostrada incompetencia para abatir los índices delincuenciales en el estado, hasta lograr el retiro del Comisario y colocar a unos de sus más ineficientes en conocimiento de esta función al Capitán de Infantería Gioberti Tochimani Vázquez quién dio muestras que no es lo mismo mandar policías que soldados, imponer la fuerza que hacer estrategias de seguridad para ciudadanos, para después acabar totalmente con la Dirección General con la llegada del Comisionado por la Seguridad en el Estado Alfredo Castillo, quién arribó con su invento de formar un MANDO UNIFICADO, cuando todos sus allegados y que ocupaban los puestos de seguridad y justicia desconocían la verdadera función policial pues después de haber dejado una inseguridad en su natal estado de México ocasionó lo mismo en nuestra entidad, llevándose a los elementos municipales mejor preparados y equipados que ni sus policías estatales, quienes abusaron de la ignorancia operativa de estos, al trasmitir la asesoría en seguridad del oportunista Jesús Sánchez Noriega; muestra está en Subsecretario de Seguridad Pública que igual que el Comisionado Bernardo con sus prepotencias quieren opacar su ignorancia de estrategas policiales.

Martínez Alcázar cree que su consultor internacional de seguridad y Ex Director de la Policía ESCOSESA, Andrew Bates, quedó IMPRESIONADO del trabajo del ALUDADOR Bernardo León Olea, que siempre se ha sentido INGLÉS y sabemos que Escocia pertenece al Reino Unido, donde ese país cuenta con una cultura, educación y población distinta a la nuestra, un país donde existe desde sus ancestros los Irlandeses una cultura de LEGALIDAD, que el tipo de delitos no se generan igual que los nuestros, que la delincuencia juvenil es más controlada por su idiosincrasia, cultura, historia y educación de la comunidad y más que su estabilidad económica es mejor que la nuestra, porque no debe olvidar que en nuestro estado también es parte de la pobreza que impera en nuestro país, que los factores sociales y de riesgo son diferentes, como el abandono escolar, problemas familiares, entre otras.

Primeramente debe dejarse de las simplezas del INGLÉS Bernardo León Olea, que siempre en sus pláticas hace referencia de la Policía de Inglesa, que se ubique que estamos en México y que él es mexicano, que el Proyecto de Policía de Proximidad en México desde cuando se viene implementando, en Morelia ya la policía del estado de Michoacán lo ha venido implementando sin los logros, porque no entienden el fin porque volvemos a lo mismo no son policías quienes lo aplican, en Morelia en ese entonces del 2013, se aplicaba el modelo de Policía Comunitaria es decir más allá del modelo de proximidad y de Resolución de Problemas, quiere decir que ahora su flamante comisionado quiere volver a empezar porque el señor no conoce ni como coger un arma de fuego, como portar un uniforme mucho menos que significan sus “insignias”.

Es de imaginar lo que debe haber pensado su consultor internacional paseando por avenidas y centro de la ciudad, -esto es muy fácil, los mexicanos si andan a caballo, como nos identifican en el extranjero-, lo hubieran llevado a uno de tantos operativos que mal realiza la “Policía Michoacán” o a un enfrentamiento armado para que vea el potencial delincuencial o por último llevarlo a lo más apartado de las colonias donde abunda el narcomenudeo y otros delitos.

Con este repaso, esperemos que a nuestro Edil no se le vuelva olvidar la historia de seguridad de su municipio y que se la muestre a su asesor el aprendiz de cuico León Olea, mejor conocido como el Hippe.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 329
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Al estilo audaz López Obrador hace sus planes para el 18
–El Papa Pancho echa más leña al fuego del aborto, aprueba perdón
–Busca IP que se consuma lo hecho en México, ante arribo de Trump

Pues tal y como se esperaba y se anunciaba, con todo tipo de publicidad y promocionales convocando al ahorro por la enorme cantidad de “ofertas” que se prometen en el famoso Buen Fin, que afortunadamente tiene un fin para evitar que los ciudadanos compradores y los que no salgan rápido, lo más rápido que puedan de esta trampa publicitaria auspiciada por el gobierno para apoyar la economía de los pobres negociantes del comercio multimillonario, que busca el desembolso de cuanto ahorro haya podido almacenar el ciudadano común y, por supuesto, los burócratas con su medio aguinaldo que para el comercio organizado y el que no se llevan una buena tajada en deterioro de la raquítica economía de la población en general.
La imitación de lo que ocurre en situaciones semejantes en el vecino país del que imitamos hasta la forma de caminar, las escenografías y el manejo de “extras” en las grandes tiendas es similar: al que se realizan en el vecino país en fechas más o menos similares, aunque haya hay el día e los güeros, de los morenos y hasta día del Presidente, los establecimientos se ven abarrotados de personas allegadas, varios cientos, en las puertas de esos negocios y al sonar las doce de la madrugada o de la noche, asegún, se lanzan como granaderos contra vendedores ambulantes de y hacen toda la faramalla de que compran con ahorros que ni Santa Claus o Los Reyes Matos se las creen pero cumplen con ser el gancho para que aquellos que si desean comprar algo para mejorar su nivel de vida deben gastar en serio lo poco que tienen.
Pero el fin es el fin, y en esos cuatro días, de este 2016 como en los anteriores la facilidad para que las personas se vean envueltos en créditos que con el tiempo pesan más que las cosas buenas de que hace gala Peña Nito o de los préstamos fáciles que hace el ISSSTE y que resultan más caros que los precios del mismísimo fin y llega el fin real se encuentras con que los ahorros o el medio aguinaldo se convierten la mitad de nada y eso que son solo cuatro días, por lo que observadores del medio aseguran que con cierta razón los organizadores de esa maratón de esa carrera contra el destino deja varios miles de millones de pesos en cada edición de esos también llamados fines de semana largos.
Pero así es la costumbre y el hábito de la presunción de que “mi poder adquisitivo es mayor que el de los parientes y que el de los vecinos” y como no figura en el buró de créditos, pues se afianza con alguno de ellos cuya ancla está sujeta a los cimientos de sus hogares. Pero al fin del final habrá que hablar de las experiencias y de las increíbles ofertas y descuentos que dejó el evento de este año para que vean lo que es tener posibilidades económicas y atender rigurosamente a las convocatorias para ir y dilapidar sus pequeños ahorros y sus miserias, perdón sus mitades de aguinaldo que graciosamente otorga el gobierno a través de instituciones afines para que cooperen con las grandes, medianas y pequeñas tiendas pues faltaba más y sobraba menos. Así pues ¡Felicidades finalistas
Y, por otro lado, los diputados y senadores de este depauperado país, aunque no lo reconozcan quienes manejan las finanzas y los tesoros desde el gobierno, pero lo cierto es que dichos héroes de la patria se empezaron a servir sin poca ni más vergüenza con la cuchara grande de los bonos y aguinaldos con la finalidad de que nos les agarren las prisas cuando llegue el fin de año y se cumplan cabalmente las fechas para entrega y recepción de dichos emolumentos, para muchos totalmente inmerecidos, que cuando los conoce el pueblo hace una muina de aquellas por la injusticia con que actúan y por la voracidad con que actúan quienes debieran velar primero, antes que nada, por el bienestar de los mexicanos.
Pero ellos felices y sonrientes mientras que los ciudadanos se alimentan día a día con los devaluados y raídos discursos de los funcionarios que todavía piensan que con esa demagogia barata pueden sobrevivir y alimentar a sus familias y su miopía lee impide ver la desolada situación en que vive millones de mexicanos que han sido engañados años con año, sexenio tras sexenio, por funcionarios de cualquiera de los partidos políticos de que su situación es inmejorable porque el país marcha por el camino seguro y el dispendio de las altas esferas que desde el epicentro de Los Pinos hasta el más recóndito de los municipios en cualquier estado de la República en donde todo pesa más que el hambre y la desesperación de millones de mexicanos que ya no encuentran la punta de la cobija para jalar y poder taparse del frío ya no digamos de la miseria, que cala más que el más crudo de los inviernos.
Y bueno otro tema es que el Papa Pancho dio luz verde al perdón de las mujeres que aborten y por ende sus cómplices en ese hecho, cuando dio a conocer esa afirmación el domingo aunque precisó que La decisión de la Iglesia Católica no significa el aval al aborto, eso el Papa lo dejo en claro: al puntualizar “Quiero enfatizar con todas mis fuerzas que el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente. Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre”.
Vaya con el Papa salió mejor torero que cualquiera de los famosos que se conocen en la historia de tauromaquia y le pasó exactamente como esos buenos espadas o toreadores pues una parte del tendido le aplaudió y lo ovacionó mientras que otra un poco más grande lo abucheo y silbó su decisión, así es la vida pues todo es según el cristal con que se mira.
En fin aquí una idea muy interesante que leí al respecto y dice: “Que hermoso cuando ya no brillas con luz propia, sino con la luz de Dios, porque esa no se apaga nunca”.
El Papa Francisco y su circunstancia
Este domingo el papa Francisco y los cardenales del Vaticano dieron por concluido con una misa en la catedral de San Pedro el Jubileo de la Misericordia, un Año Santo extraordinario proclamado por la Iglesia para la indulgencia y el fortalecimiento de la fe.
Hoy, se dio a conocer la Carta Apostólica post Jubileo del Papa, el documento con el cual indica a la Iglesia católica los frutos del año y el camino de la evangelización a recorrer en los próximos años. Y en uno de los puntos más destacados, el Sumo Pontífice abre una nueva puerta: “Concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto “.
Francisco trata este tema en el punto 12 del documento. Previo a eso, habla del perdón: “No existe ley ni precepto que pueda impedir a Dios volver a abrazar al hijo que regresa a él reconociendo que se ha equivocado, pero decidido a recomenzar desde el principio. Quedarse solamente en la ley equivale a banalizar la fe y la misericordia divina”.
Y luego, afirma: “Para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto. Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario”.
La decisión no resulta ciento por ciento sorpresiva. El año pasado, Francisco ya había anunciado su voluntad de avanzar en el tema: “He decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”. Sin embargo, con el documento de hoy, el Papa extiende sin plazo su decisión.
El EDOMEX en la palestra del futuro del país
El proceso electoral del Estado de México siempre ha sido significativo por llevarse a cabo un año antes de las elecciones federales, en las que la nación decide la Sucesión Presidencial. En las últimas décadas se ha vuelto clave por el crecimiento demográfico y la migración que lo convirtieron en entidad la más poblada del país, actualmente tiene más de once millones de electores, la mayor cantidad de ciudadanos con derecho a votar, en una entidad.
Por estas consideraciones son interesantes las encuestas que diferentes medios realizan con anticipación al inició de las campañas de los partidos y sus candidatos. El proceso ya comenzó legalmente el pasado mes de septiembre cuando el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México inició de manera formal el proceso electoral ordinario para elegir al gobernador constitucional de la entidad, el 4 de junio de 2017, para el periodo del 16 de septiembre de 2017 al 15 de septiembre de 2023.
En la encuesta de El Universal (21 noviembre 2016) realizada entre el 5 y el 8 de noviembre, en la que fueron entrevistados mil ciudadanos con credencial de elector vigente en el Estado de México, sobre sus preferencias electorales referentes a los partidos. Destacan los resultados de los cuatro con más influencia.
Faltando siete meses para la jornada electoral el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva la delantera en las preferencias de los ciudadanos con 20.4%. Tiene ventaja de 6.1% sobre el Partido Acción Nacional (PAN) que ocupa el segundo lugar, con un 14.3%, en la encuesta. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra en tercer lugar con 9.7% de las preferencias electorales. Y Morena alcanza 5.1% de la intención de voto.
“En el caso del PRI, su preferencia electoral aumentó respecto al mes de agosto, cuando tenía 19% y ahora es de 20.4%. El PAN prácticamente registraba los mismos números en agosto con 14.1% y ahora 14.3%. El PRD se encuentra en la misma situación, hace tres meses con 9% y ahora con 9.7%. Y Morena disminuyó al pasar de 6.6% en agosto al 5.1% en noviembre. “
En otros resultados de la encuesta de El Universal se indica: Postura de los votantes. El 39% de los encuestados reveló que están muy seguros por el partido que afirman votarían en este momento, mientras que 32.5% dijo que todavía podría cambiar de opinión.
Los que quieren alternancia. A su vez, 6 de cada 10 señalaron que sería muy bueno cambiar de partido gobernante en el Estado de México. Actualmente es el PRI el que gobierna la entidad.
Cualidades y valores. La encuesta también ahondó sobre los rubros que considerarán los ciudadanos para votar por el nuevo gobernador del Estado de México. El 48.3% respondió que es la experiencia. Sobre la principal cualidad que debería tener el próximo gobernador, 39.8% de los entrevistados dijo que debe ser honesto. 31.9% de los entrevistados considerará que quien se postule cumpla con sus promesas. Que sea trabajador fue mencionado por 5.6%.
Siempre es importante para los ciudadanos que quien va a gobernar sea capaz de resolver los problemas que afectan su calidad de vida. Al respecto comentaron que los principales pendientes que afectan al Estado de México son: “El 62% de los encuestados consideró que la inseguridad y violencia es el principal problema que enfrenta el Estado de México en estos momentos. Le sigue la corrupción con un 17.9%. En tercer sitio se encuentra el desempleo con 4.8% y en cuarta posición está la crisis económica con 2.8%.”
Abierto formalmente el proceso electoral en el Estado de México todos los partidos buscarán conquistar la entidad que más votos concentra en el país y que adicionalmente tiene el significado de ser el lugar de origen del presidente Peña Nieto por lo que, para un partido de oposición al PRI, implica iniciar el principio del fin del PRI en el poder en el ciclo actual y acercarse a una segunda alternancia.
Al interior de los partidos existe una disputa para definir quién será su representante en 2017, por ejemplo, en el PRI se menciona a diferentes aspirantes y encabeza las preferencias en las encuestas recientes el diputado Alfredo del Mazo, quien por segunda ocasión busca el puesto que ocupó su padre y además es primo del presidente Peña Nieto; son cercanos al gobernador Eruviel Ávila, José Sergio Manzur Quiroga, secretario General de Gobierno y a Carlos Iriarte Mercado, Diputado mexiquense, pero podría haber alguna sorpresa de último momento.
En el PAN se menciona el nombre de algunos aspirantes una vez que Josefina Vázquez Mota se descartó ante el escaso apoyo que recibió de la militancia de su partido en la entidad, destacan los expresidentes municipales de Atizapán, Huixquilucan y Naucalpan que ahora buscan la máxima posición política en la entidad.
El PRD en unos días publicará su convocatoria para definir al candidato que habrá de representarlos y eso sucederá en el Tercer Pleno Extraordinario del VII Consejo Estatal, en el que se plantearán las reglas para la designación de su abanderado.
Morena ya tiene candidata: se trata de Delfina Gómez, maestra de profesión, quien desde hace algunos meses anda en campaña por la entidad en calidad de “promotora de la Soberanía Nacional”.
El proceso electoral en el Estado de México, es la antesala de la sucesión presidencial en 2018. Mucho ojo.
AMLO y sus ambiciosos planes

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo un plan de acción de 50 puntos para el periodo de 2018 a 2024, en caso de que su alternativa política gane las próximas elecciones presidenciales. En su plan se plantea como objetivos generales “gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar todo lo que se ahorre, a financiar el desarrollo del país”.

Lo anterior, dijo, para lograr “el bienestar material y el bienestar del alma para la felicidad de todos”. En cuanto a los recursos para concretar las medidas que propone, indicó que con el combate a la corrupción y austeridad podría tener alrededor de 500 mil millones de pesos adicionales.

Su nuevo plan comprende 12 puntos clave entre otros mencionaré unos cuantos. Aumentar el salario mínimo, para fomentar el consumo y el mercado interno, además de mejorar los sueldos de trabajadores al servicio del Estado a partir de 2019. “Estos aumentos incluirán a maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y otros servidores públicos. Adicionalmente, es factible agregar al salario de los trabajadores del gobierno federal, cuando menos otros tres puntos, si prestaciones, como vales de fin de año, de alimentación, vestuario y otras se entregan en dinero y no en especie”, indicó López Obrador.

No al proyecto del nuevo aeropuerto de la CDMX: “Se construirán dos pistas nuevas en el aeropuerto militar de Santa Lucía para resolver el problema de la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México, haciendo a un lado el actual proyecto que, además de costosísimo y opaco, es de dudosa viabilidad técnica”.

Escuela y empleo garantizados para 2 millones 600 mil jóvenes: “El programa nuestro se llamará “Jóvenes Construyendo el Futuro”: se irá casa por casa inscribiendo a los jóvenes para incorporarlos al trabajo y al estudio. En poco tiempo, se atenderá a 2 millones 600 mil muchachas y muchachos”, detalla el plan. Con un proyecto educativo emergente López Obrador plantea dar la oportunidad de seguir estudiando a cerca de 300 mil jóvenes que han sido rechazados de universidades públicas. A otro grupo, de 2 millones 300 mil jóvenes, se le inscribiría en un programa de empleo como aprendices en empresas pequeñas, medianas o grandes, tanto del sector público como del privado. “El ingreso para el joven será equivalente a 1.5 salarios mínimos. La erogación por este concepto será de 94 mil 695 millones anuales. En general, garantizar el estudio y el trabajo a todos los jóvenes, significaría una inversión, que no gasto, de 103 mil millones de pesos”, se detalla en el plan de acción. Propone que ya no sean obligatorios los exámenes de admisión “Ningún joven será rechazado al ingresar en escuelas preparatorias y universidades públicas, es decir, habrá 100% de inscripción”. Además, López Obrador propone que todos los estudiantes de nivel medio superior cuenten con una beca mensual equivalente a medio salario mínimo.

Aumentar el doble la pensión de adultos mayores: “Se otorgarán cuando menos mil 100 pesos mensuales como en la Ciudad de México y será para todos, incluidos los jubilados y pensionados del ISSSTE y del IMSS”.

Revocación de mandato y adiós al fuero. “El presidente de la República se someterá al principio de la revocación del mandato. Al cumplirse dos años, se hará una consulta para que la gente decida si continúa o no en su cargo”, indica el plan. “Se eliminarán los fueros al presidente y a los altos funcionarios públicos. Se propondrá una reforma al Artículo 108 de la Constitución para poder juzgar por corrupción al presidente en funciones”,

Y siguen otros de igual interés para quienes así lo decidan y son: Recorte al salario presidencial,
Cambio en la estrategia contra la violencia. :“El eje fundamental en esta materia será la mejoría de las condiciones de vida y de trabajo. Habrá coordinación entre las corporaciones policiacas, perseverancia, inteligencia, pleno respeto a la legalidad y a los derechos humanos, se evitará el contubernio entre autoridades y delincuentes”. Dar preferencia a los pobres y que los frutos del trabajo de los mexicanos se distribuyan con justicia. Revertir las reformas estructurales aprobadas durante el gobierno de Peña Nieto (laboral, educativa, energética)… si lo quiere la gente.

Que los mexicanos consuman lo que se produce aquí ¿para frenar a Trump?

El comercio organizado de la Ciudad de México formará por vez primera un frente empresarial –que busca integrar a los 440 mil negocios en la capital–, con el propósito de promover el consumo de productos mexicanos o de alto contenido de ingredientes nacionales y al mismo tiempo favorezca el mercado interno, los bolsillos de los consumidores, la economía nacional y la generación de empleos.

Con la convicción de que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos –el próximo 20 de enero– la economía mexicana no puede esperar a ver qué nos dicta en materia económica el vecino país del norte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), Humberto Lozano, explicó que ese frente buscará hacer una cruzadajunto con los ciudadanos, es decir, con todos los consumidores.

La campaña, dijo, trata de fortalecer el consumo y el mercado interno, a la cual, “si se suma o no el gobierno, es independiente, pues no podemos ser catastrofistas, pero tampoco minimizar y decir que no va a pasar nada… y pasarán cosas, pero serán menos si nos capacitamos más”. Los comerciantes, señaló el dirigente empresarial, no han incurrido en re-etiquetado de productos, aunque algunos son importados, pese a los incrementos al precio de la luz, gasolina y gas, entre otros, que suman este año 17 por ciento, al tipo de cambio y a las tasas de interés, a los que se sumarán los incrementos al salario mínimo en enero.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 21-11-2016)

Dicen que el pueblo unido jamás será vencido…

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a ese extraño enemigo.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. ¿Nos unió?
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Lo decía Porfirio Díaz…

“No se puede estar nunca tan bien, que no se pueda estar mejor, ni se puede estar tan mal, que no se pueda estar peor”

Viéndolo fríamente, así es y así fue…muy interesante y con mucho fondo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros.
En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté.
Aquí nos divide más.
Hace más de cien años decía Porfirio Díaz: “la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación.
En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra”.
Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra… pero entre nosotros.
Remontándonos a la historia: Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de las ocupaciones estadounidenses de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940

En la famosa Revolución Mexicana todos nuestros “héroes” se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón.
Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

Antes de la Revolución el proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez.
Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.
El proyecto de Fox era quitar al PRI…
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: “ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder”.
En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare (un extraño ¿Enemigo?) enfrentando a todos contra todos. López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.
Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 328
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El caso de los 43 destapa carencias en seguridad y justicia”
—El vicio de colgarse medallas de éxitos ajenos, sigue en boga
—Más de la CONADE
–Todos están contra Morena: AMLO

Conforme se acerca el fin de año la situación en el país deja ver un panorama totalmente negativo, oscuro, en los todas las actividades de la vida como si se tratara del fin del mundo o por lo menos del sexenio, porque aparece plagado de mentiras y de triunfalismos absurdos, mientras que las cámaras de diputados y de senadores continúan su marcha de aprobar acciones que afectan a la mayoría de los ciudadanos de este país llevándose entre sus garras a las autoridades del poder judicial mientras hacen de las suyas procurando cuidar a futuro sus espaldas y la de sus posibles personeros y posibles candidatos para el cada vez más próximo pero más incierto 2018.
Los problemas que enfrentan la mayoría de los estados del país aparecen con incrementos preocupantes de acciones del crimen organizado y del que no lo es, ensangrentando este fin de año un poco más que los que se han registrado durante todo las últimas administraciones y más de este 2016, frente la inutilidad de los cuerpos y órganos policiales y los responsables de impartir justicia, al grado de que se aceptó el cansancio de procurados de la República y hasta de las fuerzas armadas en esa lucha.
Y no, no pesan más todavía los casos frijoleros o de morralla que se anuncian co bombo y platillo en todos los medios de comunicación controlados por el gobierno Peñista como algo que puede ser una cortina de humo para ocultar los negocios millonarios, no solo de los gobernadores pillos y abusivos, sino de lo que dejan todas las obras de relumbrón que si dejan buenos dividendos a los niveles altos de la administración.
Lo que más sorprende y da risa ante ese panorama es la actitud que se ha tomado el nuevo (¿?) presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ochoa Reza, de quien ya dijimos que los que deben rezar son los militantes de ese partido con la desaparición de las cuotas y dineros que obtienen del erario cm revendas electorales, conocidos sus méritos de llevar a cabo las mejores estrategias fraudulentas para convencer a ciudadanos ilusos como votantes suficientes para que se les garanticen millones y millones de pesos en recurso que podrían servir para otras áreas y casus que realmente alivien la situación paupérrima en a que viven millones de mexicanos.
Este personaje surgido de las macabras oficinas de la Comisión Federal de Electricidad desde donde lanzaba sus incrementos fantasmales a los millones de usuarios de ese vital servicio, y a la que no perdonó ni un aguinaldo y liquidación anticipada para ir a servir a su jefe de jefes Enrique Peña Nieto al tricolor, sin haber entregado públicamente las cuentas de su administración en ese ente que maneja los servicios eléctricos a su antojo, bueno al antojo de su “manda más”, y se considera, entre otras entidades como la caja de regular tamaño del Camelot de Los Pios, una vez agotada la de Pemex.
Pero además, Ochoa Reza –los del Hueso le dicen Clavillazo–, vino a desbancar al rijoso Noño Mayer de la SEP en sus enfrentamientos y retos a grupos de la sociedad, ya que desde su arribo al PRI se ha dedicado a lanzase, cual “cazador de recompensas” tras los criminales cuando que son de los “mesmos”, coyotes de la misma loma pues, pero ahora se trata de los gobernadores que desde antes fueron denunciados por sus robos malos manejos y tropelías en varias entidades, así como lazar retos utilizando los medios que son económicamente afines a los poderosos, aunque sean funcionarios públicos.
Claro que se trata de medios caros que venden más que su credibilidad su antigüedad y que se prestan a enderezar campañas y denuncias al mejor postor, contra aquellos que no reparten parejo o se van de las manos en asuntos de corrupción y deslealtad al pueblo –sobre todo contra el cada vez más desplumado Andrej Manué Lópej Obrador, alias “El Peje”–, de acuerdo al dicho de que “la zorra nunca se ve su cola” y todo el grupo de priistas en el poder se han distinguido y se distinguen por violar los principios y estatutos de su partido que aseguran, defiende la honradez y las buenas conductas de sus dirigentes. .
¡No bueno! Para tranquilidad de los machos que se sienten muy machos y que niegan toda posibilidad y oportunidad de que las mujeres escalen hacia responsabilidades que se saben exclusivas del género masculino, siempre se han albergado al alcance del empuje femenino, el Papa Pancho puso el dedo en la llaga y durante un vuelo aseguró a los periodistas que lo acompañaron, luego de que una reportera le hizo notar que una mujer lidera la Iglesia luterana y que fue ella quien le dio la bienvenida a Suecia, y luego le preguntó si creía que la Iglesia católica permitiría a las mujeres ordenarse en las próximas décadas.

“El Santo Papa Juan Pablo II se refirió con claridad al tema y sus comentarios al respecto se mantienen, esto se mantiene”, dijo el Papa Francisco en referencia a un documento de 1994 que cerró la puerta a que las mujeres sean ordenadas sacerdotes.

La periodista presionó al Papa nacido en Argentina al preguntarle: “Pero ¿para siempre, para siempre? ¿Nunca? ¿Nunca?”, a lo que Francisco respondió: “Si leemos cuidadosamente la declaración del Santo Papa Juan Pablo II, el tema va en esa dirección”.

El Papa había dicho antes que la puerta para que las mujeres se ordenen están cerradas, pero quienes proponen que eso cambie esperan que un futuro Papa modifique la decisión, especialmente por la falta de sacerdotes alrededor del mundo. Así es que pues las mujeres pierden toda esperanza de que aquello de que “debería haber obispas” pues sigue enlatada y bueno tal vez al paso de los siglos alguna logre colarse, como lo han hecho en muchas de las actividades que desde siempre estuvieron exclusivamente en manos de caballeros y de los que no.

Pero acá en estas latitudes del planeta se ve claro que para el gobierno federal agarrarse de cualquier evento o circunstancia vale, tal y como se dice que en la guerra y en el amor todo se vale, aquí es en la política y en el poder todo se vale y el actual habitante de Camelot, perdón de Los Pinos, se aferra a todo lo que puede con tal de que le crean que ha hecho cosas buenas y no deja pasar nada para colgarse medallas y sacar la cara –que tanto le cuesta conservar a su consorte Angélica Rivera–, tal y como ocurre con esa cara campaña de medios que lleva a cabo de que de lo bueno se cuenta poco, pero al final si cuenta, poco pero pesa y el que México es el país más conectado con esas obras despampanantes de carreteras y caminos, que la mayoría del pueblo no usa porque carece de vehículos y de dinero para viajar, pero que se dice arriba dejan buenas ganancias.

Pue ahora resulta que todo los que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Miguel Ángel Mancera fue idea y realización del gobierno de la República como fue el Premio México de Fórmula 1 y las actividades espectaculares de la conmemoración del Día de Muertos, todo se le debe al gobierno federal y el presidente Peña Nieto ni estuvo en la inauguración de la carrera automovilística ni en el banderazo del desfile de muertos aunque si deambularon y hasta dieron entrevistas a los medios de comunicación funcionarios y dirigentes priistas y de otros partidos pudientes que su dinerito del debe haber costado el espectáculo y se espera que haya sido de su propio peculio, como dicen en mí tierra y no con dineros del erario, porque el caso de Ochoa Reza se entiende y se comprende que gastó dinero de su jubilación temprana en la CFE y su aguinaldo de despedida.

¡Ahhh pero a Peña Nieto si le llevaron a Los Pinos una parte de lo que se vio en las calles de la Ciudad Capital y en el Zócalo capitalino, para que por lo menos supiera o se imaginara de que se trató el asunto! Por cierto, la familia presidencial sigue viajando y acumulando horas de vuelo para futuras negociaciones con línea aéreas ¿será? ¿y la austeridad impuesta sl pueblo de México?

Y el tema candente de los ex gobernadores fugitivos sigue en camino de encontrarlos ¿usted cree?

En fin que como decía mi hermano Carlos “hay galanes que en cualquier gancho se atoran” y ceo que dadas las circunstancias Enrique Peña y su gabinete son de esos.

Una más de CONADE

Alfredo Castillo, titular de la Conade, considera que el corte a su presupuesto tendrá repercusiones en la infraestructura deportiva.

Los problemas para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México comenzaron cuando se designó al amigo del presidente, Alfredo Castillo, como director del mismo. Llegaba una persona con nula experiencia en el manejo del deporte de alto rendimiento, y que, como todos saben, sólo era considerado por tener amistad incondicional con el encargado del ejecutivo.

[También te puede interesar: Conade desea conocer procedimiento antidopaje en caso Paola Pliego]

En los Juegos Olímpicos de Rio 2016, los problemas no pararon. Broncas con varios atletas que veían a este señor ‘político’ pero inexperto en el deporte cómo se la pasaba peleando con todas las federaciones, generando encono y un ambiente de trabajo lamentable, además de paseándose con su novia, que traía gafete de la delegación, sin razón alguna.

Todo continuó y cuando parecía que Castillo dejaría la Conade, para que llegara alguien con la experiencia, el bagaje y la capacidad para dirigirlo, todo parece indicar que desde los altos mandos decidieron que se quedara. Más de lo mismo.

Ahora, el semanario Proceso acaba de sacar una nota donde se evidencia que el extenista, Bruno Rodríguez Billerbeck, nuevo director de Alto Rendimiento de Conade, quien llegó supliendo a una abogada de nombre Anna Lilia Ramírez (amiga del director), y quien anteriormente se desempeñaba como entrenador de tenis con una beca de CIMA, por el que recibía un pago de 81 mil pesos al mes.

Hasta ahí no hay mayor problema, la situación está en que Rodríguez Billerbeck se llevó consigo a su madre, Hilde Marie Billerbeck Heyn, quien funge como entrenadora de deportes de conjunto y raqueta.

En el fideicomiso que fue creado para los ATLETAS de alto rendimiento, la señora recibe un suelo de 52 mil pesos. La cuestión aquí, tampoco pudiera estar mal, si es que desempeñara su trabajo y fuera efectiva para los deportistas, pero la situación, se lee en la nota de Proceso, es que nadie la conoce.

La reportera que realizó la nota, Beatriz Pereyra, expresa que buscó contactar a los involucrados en esta situación, pero nadie le quiso tomar la llamada.

La Conade se ha convertido, desde la llegada de Castillo, en refugio para sus amistades, quienes perciben altos ingresos, pero que nada tienen que ver con el deporte.

[También puedes ver: Continúa en marcha recuperación de espacios deportivos en el país]

Por último, en la nota, se dice que lo único que se sabe de la señora es que tiene su residencia en Querétaro y que, al menos hay algo de deporte, le gusta el golf.

Casi nulo el Sistema de Seguridad y de procuración de Justicia en México

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es muestra de las carencias y retos en el sistema de seguridad y procuración de justicia en México, admitió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, en vísperas de que el país sea sometido a un nuevo escrutinio internacional en la materia.
La expresión del funcionario muestra coincidencias con la visión del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien en su visita de octubre de 2015 –y el informe emitido un año después– advirtió que el caso Iguala ‘‘es un microcosmos de problemas crónicos que subyacen a la implacable ola de violaciones humanos que está teniendo lugar a lo largo de México’’.
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es muestra de las carencias y retos en el sistema de seguridad y procuración de justicia en México, admitió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, en vísperas de que el país sea sometido a un nuevo escrutinio internacional en la materia.
La expresión del funcionario muestra coincidencias con la visión del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien en su visita de octubre de 2015 –y el informe emitido un año después– advirtió que el caso Iguala ‘‘es un microcosmos de problemas crónicos que subyacen a la implacable ola de violaciones humanos que está teniendo lugar a lo largo de México’’.
Sobre lo anterior, Campa dijo: ‘‘El alto comisionado de las Naciones Unidas planteó de manera muy inteligente y precisa la vinculación de Ayotzinapa con la inseguridad que se vive en el país. O sea, no dijo que todo México es Ayotzinapa, pero de manera muy precisa y ponderada expresó que el caso agrupa todos esos faltantes en el sistema de seguridad y procuración de justicia’’.
El gobierno federal recién entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe del caso en el cual asegura que ha atendido todos los indicios para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014; destaca la detención de 131 probables responsables de los hechos.
‘‘Hay plena disposición del Estado mexicano en cumplir con todas las obligaciones que marca el derecho internacional (…) La investigación ha merecido una atención importantísima y ello se refleja en el dato de que hay 131 personas sujetas a proceso.
‘‘El compromiso está claro con la detención más reciente (del ex jefe policial de Iguala), quien estuvo prófugo dos años; sin embargo, el gobierno federal no le perdió la pista’’, dijo Campa a unos días de la llegada del presidente de la CIDH y del comisionado del organismo para México, James Cavallaro y Enrique Gil Botero, respectivamente.
Con la visita esta semana de los personajes mencionados se pondrá en marcha el mecanismo de seguimiento de las medidas cautelares emitidas por la CIDH, en atención a este episodio ocurrido hace 25 meses en Iguala.
Es decir, los integrantes de la Comisión Interamericana supervisarán las acciones del Estado mexicano en cuatro áreas. En principio, atención a los normalistas lesionados en los sucesos del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando policías municipales levantaron a los jóvenes para entregarlos a un grupo criminal.
Uno de ellos, Aldo, se encuentra desde entonces en coma. Ahora está internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación y se analiza –según decida su familia– continuar su atención en Guerrero. Lo anterior, luego de
que un grupo de médicos cubanos revisaron la situación y concluyeron que el joven ha recibido la atención adecuada.
El segundo aspecto de las medidas cautelares dictadas desde 2014 por la CIDH se refiere a la búsqueda de los normalistas (la PGR utiliza actualmente tecnología para ubicar cavidades en tierra), y la tercera tiene que ver con la investigación de los hechos; ambos aspectos están en manos del Ministerio Público y policías federales.
El cuarto tema está relacionado con la atención a afectados directos e indirectos de los hechos, a cargo de Gobernación y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).Campa aseveró que la atención a la investigación, y en general al mecanismo de seguimiento es prioridad. ‘‘No hay una sola información o indicio que no se atienda para dar con el paradero de todos los normalistas’’.
El caso Ayotzinapa –subrayó– es tema en todos los encuentros diplomáticos de nuestro país. ‘‘Ningún caso en la historia de México ha tenido un escrutinio internacional de la magnitud de Ayotzinapa, y probablemente en la historia mundial hay pocos asuntos criminales con tanta vigilancia internacional. Es un tema siempre presente’’, dijo.
–¿Están de acuerdo con la visión del alto comisionado? –Lo que sucedió sólo se pueden verbalizar o explicar a partir de la irracionalidad de la violencia y ciertamente muestra una parte importante de los retos de nuestro país. Finalmente el funcionario confió en que en breve empiecen a emitirse sentencias a los presuntos responsables.
Todos contra Morena
El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló ayer que la alianza efectuada el sábado pasado entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Veracruz para dejar fuera de la mesa directiva a su partido, sólo deja al descubierto que existe un acuerdo muy público entre esas fuerzas políticas en la entidad y a escala nacional.

De gira por el municipio de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, López Obrador sostuvo que Morena “pintó su raya y no va a ser alcahuete de la corrupción de Javier Duarte (gobernador con licencia y prófugo de la justicia) ni de Miguel Ángel Yunes Linares (gobernador electo).

Comentó que existe un acuerdo entre Felipe Calderón, Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Osorio Chong y el presidente Enrique Peña Nieto para engañar que persiguen al ladrón de Javier Duarte, pero en realidad todo es pura faramalla, porque, para empezar son lo mismo.

Sostuvo que el panista Yunes Linares presentó una denuncia por enriquecimiento llamado inexplicable, pero lo de Duarte de Ochoa y su fuga es un teatro, una farsa.

Consideró que la fuga del priista fue pactada con Miguel Ángel Osorio Chong, quien “le dijo que se fuera y que iba a contar con garantías, en una de esas hasta el mismo Miguel Ángel Yunes le dio el pitazo”, expresó.
Dijo que no ha escuchado declaraciones de Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, pidiendo que se busque o asegurando que va a encontrar a Duarte, y el Congreso veracruzano lo exonerará; hay un acuerdo entre priistas y panistas, reiteró.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
www.entresemana.mx
(CCA 1911-2016)

El Honorable Congreso del Estado de Michoacán, a través de su Mesa Directiva, integrada por el Dip. Pascual Sigala Páez, como Presidente, por el Dip. Wilfrido Lázaro Medina, como Primer Secretario, de la Dip. María Macarena Chávez Flores, como Segunda Secretaria y de la Dip. Belinda Iturbide Díaz, como Tercera Secretaria, conforme a lo instruido en sesión celebrada el día 9 de Noviembre de los corrientes, como fue oportunamente informado por éste medio de comunicación, se remite al Acuerdo número 218, mediante el cual a través de oficio exhorta al Lic. Mario Di Constanzo Armenta, Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usurarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para que en el ámbito de sus facultades , asesore, proteja y defienda los derechos e intereses de los productores de fresa y hortaliza del Valle de Zamora, Michoacán, frente a la institución financiera ACCEDE S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., y en su caso se constituya como árbitro de las diferencias de de manera imparcial a lo establecido en la Ley.

Así también en términos similares dirige comunicado al Magistrado José Félix Padilla Lozano, Presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, informándole del exhorto hecho al Titular de la CONDUSEF, para los mismos efectos.

Con lo anterior la LXXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado da pasos certeros para resolver el problema del fraude por más de cien millones de pesos que dichas empresas cometieron en contra de productores de fresas y hortaliza del Valle de Zamora, Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

En diversos medios de comunicación el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, anunció en la graduación de nuevos Policías que habían mejorado los horarios laborales de 24×24 a 12×24 horas y que esto daba a saber que los policías ahora tendrían más tiempo para convivir con su familia, cuando la realidad es otra.

Laborissmo siendo congruente con su eslogan: Por la Mejora en el Ámbito de Trabajo, señala que lo que se dijo es mentira, no habla con la verdad o eso que dice es lo que le dice el aprendiz de policía, el flamante Comisionado Juan Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe.

Sabemos que estas estrategias de no sacar patrullas de día y tenerlas todas guardadas en el estacionamiento de la comisaría son ideas del Hippe y de su personero sindicalizado el comandante Luis Felipe González Carmona, quienes carecen de conocimiento en operatividad.

Prácticamente todo el personal policial municipal anda a pie trabajando más de 14 horas diarias, gastando su quincena en alimentación y pasajes para poder cumplir con su servicio de 07:00 a 21:00 horas diarias, realizando sus actividades corriendo, para poder atender los múltiples reportes que su base de radio les pasa, a sabiendas de sus Mandos que hay delincuentes que se trasladan en vehículos y motos y que es prácticamente imposible así trabajar, pero bien dicen que “no hay más ciego que el que no quiere ver”.

El turno nocturno trabaja en patrullas de 21:00 a 07:00 horas diarias, pero esas patrullas no se pueden sacar en el día, porque son “exclusivas del turno nocturno” y en el turno de la mañana sólo hay 1 o 2 patrullas para cubrir los sectores y el personal a pie, cuando hay sectores que tienen más de 30 a 40 colonias por cubrir.

El Señor Presidente Municipal Independiente se comprometió que mejoraría la seguridad en Morelia y que los policías tendrían jornadas de trabajo más dignas y no lo está cumpliendo, con menoscabo no nada más de los policías que “contra viento y marea”, cumplen su trabajo; sin duda, Martínez Alcázar no tiene más aspiraciones políticas, porque el día de mañana que aspire a otro puesto de elección popular, no le creerá la sociedad, cualquier propuesta que presente, ante la poca disposición para atender las demandas de seguridad que los morelianos exigen y pisoteando los derechos humanos de sus trabajadores, en este caso de los policías municipales.

No omitimos precisar que los policías se están uniendo, para defender sus derechos.

Laborissmo seguirá informando…

El Coordinador del Sistema Penitenciario de Michoacán Gral. José Candelario Jaime Contreras López, tiene entre sus filas a personal que ha cometido delitos y aún peor que han estado en la cárcel por estos delitos. Como es posible que este señor exige mejor dedicación en los servicios y cuando visita a los centros lo hace con estos ex internos, lo cual es una burla para el sistema penitenciario.

Esta gente con la que se rodea o forma parte de su séquito trata de imponer su ley entre el personal de custodia del Estado de Michoacán, pidiendo o más bien exigiendo acceso a personal no autorizado a los centros penitenciarios y cuando no se les permite vienen las represalias.
De su personero David Pinacho Ramírez, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) informó que es acusado de los delitos de Abuso de Autoridad Agravado y Lesiones, cometidos en perjuicio de un periodista del diario La Voz de Michoacán, Jaime Lagunas, ya que en junio del año 2014 agredió físicamente y amenazó de muerte al periodista michoacano, cuando el comunicador cubría un operativo policial.
Agentes de la PGR cumplimentaron la orden de Aprehensión que fue girada por el Juzgado Noveno de Distrito, con residencia en Morelia, por lo que David Pinacho fue recluido en el Centro de Readaptación Social “David Franco Rodríguez”, mejor conocido como “Mil Cumbres”, ubicado en el municipio de Charo. Pero ahora es de las confianzas del funcionario de cuenta, sin que al parecer haya saldado tal deuda con la justicia.
Y así también nombró como secretaria particular a la ex interna Sara verónica Naranjo Mendoza, a quien presenta como su sobrina y lo acompaña a todas partes, cual dama de compañía; pero dicha servidora pública dentro del expediente 717/2012, del Juzgado Primero Penal de Apatzingán, Michoacán, fue condenada por el delito de Homicidio calificado, pena que al parecer no ha compurgado.
Por lo anterior Laborissmo pide muy enfáticamente al Secretario de Seguridad Pública de Michoacán Juan Bernardo Corona Martínez, que ponga atención en esta situación que cuestiona por si sola la objetividad y profesionalismo con que este tipo de áreas de la administración pública, tan importantes para la seguridad de los Michoacanos deben manejarse, que no defraude la confianza que el Titular del Ejecutivo Silvano Aureoles Conejo ha despositado en su persona, para encabezar esa, sin duda, difícil e importante tarea de reinserción social.

Laborissmo seguirá informando…