Categoría: Cultura Laboral

El día de ayer el mandatario Michoacano Silvano Aureoles Conejo, “sacudió el árbol”, para que lo podrido de su gabinete cayera a tierra, parafraseando a José Martí y se anunció que en próximas horas se elevaría al Director de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación, al cargo de Secretario de Educación al Maestro Alberto Frutis Solís. Saliendo la cansada Maestra Silvia Concepción Figueroa Zamudio, quien no pudo con dicha encomienda, ubicándola ahora en la Secretaría de Cultura, esperando que ahí si haga un buen trabajo…

El funcionario Frutis Solis que tiene varios años conociendo la situación magisterial de fondo, en el seno de dicha secretaría y por ello Laborissmo considera muy acertada tal designación del señor Gobernador a favor de un personaje que si conoce la problemática educativa en la entidad, pues desde el 2011, dentro del Consejo Consultivo de apoyo a la educación operó y diseñó ambicioso proyecto en cuanto a la Transparencia en la Plantilla de Personal Docente, de creación del padrón estatal de trabajadores de la educación con datos personales, clave, función que desempeña, años de servicio, entre otros datos detallados de los trabajadores de la SEE. Y como Director de Servicios Regionales fue amplia su participación de elevar a mejores derroteros la educación michoacana.

“En Michoacán hemos avanzado y hemos puesto el ejemplo, gracias a este programa se brindan beneficios a los alumnos, escuelas, docentes y directivos, ya que nos permite mejorar las instalaciones, brindar capacitación a las y los maestros, entre un sin fin de beneficios para contar con una educación de calidad en Michoacán”, subrayó el 14 de octubre de 2016, en evento organizado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), pues entregaron este viernes equipo de cómputo y proyectores digitales a fin de fortalecer el proceso educativo en estos centros educativos e impulsar el acercamiento a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a estudiantes de Educación Básica; resaltó que gracias al programa y el respaldo de autoridades estatales se distribuirán 394 equipos de cómputo para el aprovechamiento de las TIC en 250 planteles inscritos en dicha modalidad.

También en el mes de abril anunció que el gobierno del estado implementaría un programa de albergues para niños víctimas de la violencia generada por la delincuencia en la zona de Tierra Caliente.

“En dichos albergues se motivará e incentivará valores a los niños, a cambio los niños realizarán las tareas dispuestas para mantener el orden dentro del albergue. Ellos residirán de lunes a viernes y los fines de semana serán recogidos por sus padres.”

Debemos también mencionar que a dicho funcionario se le debe la implementación, desde hace unos meses, del pago a los trabajadores de la educación vía dispersión bancaria.

Enhorabuena por tal designación que refrenda el compromiso del Titular del Ejecutivo Michoacano, con la educación y con la reingeniería que está en puerta mandatada.

Estaremos muy al pendiente.

Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó en el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, a su Orquesta de Cámara, dentro del Programa “Vive el Centenario con la OCUM”, dedicado a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, con la batuta de su Director Titular Mario Rodríguez Taboada, presentando al solista Abner Jairo Ortíz García, quien interpretó el concierto para violonchelo y orquesta de cuerdas de Horacio Uribe, obra compuesta gracias al Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA-CONACULTA; violonchelista de veintisiete años, quien ha concluido el 5° año de la Licenciatura en Música en la Facultad de Bellas Artes, al mismo tiempo que dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el cual estrena el concierto y agradece al compositor egresado del Centro de Investigación y Estudios de la Ciudad de México, su complicidad en este proyecto.

La Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva, engalanó la dedicatoria, disfrutando el estreno mundial de la pieza para violonchelo, con una amplia y nutrida asistencia del claustro docente, de alumnos, de administrativos y del público en general, así como la Sarabanda en re menor para orquesta de cuerdas HWV 437, de Handel y la Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48, de Tchaikovski.

Laborissmo seguirá informando…

José María Morelos y Pavón (Valladolid [hoy Morelia], 30 de septiembre de 1765 – Ecatepec, 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de independencia mexicana.

Nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) y estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo materno. Estudió la carrera de sacerdote en el Colegio de San Nicolás y en 1789 entró al seminario de Valladolid, donde se graduó en 1795. En 1799 fue nombrado cura de Carácuaro, donde permaneció hasta 1810.

Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo (Michoacán), como jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ranchos y ciudades importantes, así como la comunicación con los puertos de Asia. Su principal encomienda fue ocupar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España.

Desde 1811 y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado por muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista.

También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presentó los Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que «es mala por impracticable».

Tras varias derrotas, fue capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca, por el coronel Manuel de la Concha, juzgado por la Inquisición y finalmente fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.

El historiador José Herrera Peña, resaltó en su aniversario de vida, la cumbre de los ideales del Siervo de la Nación, en contraste con las dificultades y carencias que enfrentó a lo largo de sus 55 años de vida; pese a ser uno de los personajes más sobresalientes durante la lucha independentista, Morelos nunca dividió a los individuos ni a los grupos, tampoco los enfrentó entre sí para él ser más fuerte, sino que fortaleció a todos y los unió alrededor de una causa común: libertad, igualdad y fraternidad.

Sugirió Herrera Peña, que sería útil examinar las tesis de Morelos para reincorporar con prudencia los valores éticos a la política actual, la idea de que el fuerte no está para atropellar al débil, sino para ampararlo, protegerlo y levantarlo.

Analizar en las aulas considerando los dolorosos embates que ha padecido desde el inicio de cursos la Universidad Michoacana, vale la pena hacer hincapié en la faceta académica de José María Morelos, quien se vio en la necesidad de trabajar en el campo desde los 10 años de edad para mantener a su madre y hermana, al tiempo que ahorraba para financiarse sus estudios, que inició a los 25 años de edad en el Colegio de San Nicolás, no como becario, ni como futuro seminarista, sino como estudiante externo.

Al detallar el intachable ejemplo que recibió de sus padres, resaltó que Morelos se desempeñó dentro de su época de estudiante, que duró 7 años, para egresar como el mejor alumno de su generación, se desempeñó siempre con responsabilidad, realizó un gran esfuerzo para aprender latín, griego y hebreo, que eran los idiomas que se enseñaban en la época.

Sus calificaciones siempre fueron sobresalientes entre sus compañeros y así se ganó el respeto del rector del Colegio, Miguel Hidalgo y Costilla, para ser acreedor a reconocimientos por parte de sus profesores.

Eligió la Filosofía para graduarse, lo cual le llevó a imprimir posteriormente en su documento Sentimientos de la Nación, el humanismo, la fraternidad y el priorizar la educación del pueblo como un derecho universal para todos los seres humanos.

En México, a pesar de que no estamos en guerra, se tiene la percepción de que se vive una gran inseguridad, Morelos aprendió en el Colegio de San Nicolás Obispo, que la primera obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, principio que procuró en el esplendor de su vida, para garantizar la paz como libertador de la Patria en sus dominios, pese a que él sí estaba en guerra.

Es necesario que se abran los ámbitos académicos para que se dialogue, no cerremos puertas ni levantemos muros, pensemos en puentes que nos unan. A quien le interese formar parte de la Universidad Michoacana, permita que ésta se abra, no se cierre, que se abra al mundo de las ideas, la investigación científica y la cultura, aseveró el historiador José Herrera Peña.

Laborissmo seguirá informando…

Al rendir su primer Informe de Gobierno, Silvano Aureoles Conejo reconoció que Michoacán vive “un clima de calma frágil” que exige la aplicación de todas las capacidades.
El pasado 15 de septiembre el gobernador Silvano Aureoles acudió al Congreso del estado a entregar su informe por escrito. Y el día 18 del mismo mes, ante diferentes actores políticos, dio su mensaje. Reiteró su disposición de regresar al recinto legislativo a aclarar cualquier duda que surja sobre las acciones realizadas en su primer año de gestión.
Ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en Palacio de Gobierno el mandatario michoacano dejó en claro que no permitirá que su misión se desvié. Reconoció ampliamente el apoyo del Gobierno Federal a su administración.
Durante poco más de una hora, hizo un recuento de sus logros y acciones en materia de economía, seguridad, educación, obra pública, inversión, turismo, agroindustria y política social.
También hizo mención a la labor realizada en materia de deporte, medio ambiente, migrantes, jóvenes.
En materia de seguridad, Aureoles Conejo afirmó que la estrategia es una sola, trabajada de manera conjunta y codo a codo con el gobierno de la República.
En materia educativa se dijo abierto al diálogo y al entendimiento, dijo que su gobierno siempre respetará los derechos laborales de todos, pero aclaró que nada está por encima del derecho de los niños de recibir educación de calidad.
Laborissmo seguirá informando…

Está bien que “el grito” se celebre el 15 de septiembre, porque lo que importa no es “el grito”, sino la celebración. Reflexionamos con el Dr. José Herrera Peña.

“El grito” es un mito que se atribuye a Hidalgo; en cambio, la celebración existe desde 1896, es decir, desde hace 120 años. El general Porfirio Díaz señala en sus memorias: “Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830”. En 1896 ordenó que la “campana de la libertad” fuera trasladada de la parroquia de Dolores, Guanajuato, al Palacio Nacional, y ese mismo 15 de septiembre, día de san Porfirio, hizo nacer una ceremonia popular que ha tenido la fuerza de una tradición.

Estos años se ha debilitado mucho. Las granadas que explotaron en Morelia entre la multitud en los días de Leonel Godoy, con sangrientos y mortales resultados, y el descontento hacia los gobernantes de algunas partes del país, han restado al evento el entusiasmo que llegó a alcanzar.
Afortunadamente la noche de ante noche, el actual Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo, pudo revivir ese tradición del Grito de Hidalgo, con paz y tranquilidad.
Es lamentable que en dicha celebración a nivel Nacional, se haya aprovechado para vituperar a nuestro Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Es necesario se revise la figura del presidencialismo mexicano.
Gracias a la colaboración del abogado Israel Ascencio, quien mandó a los correos de Laborissmo, dos reflexiones, es que podemos compartirlas, hoy en el marco de nuestra Independencia Nacional, he aquí, la primera:
“Te Invito a hacer un alto hoy y tomarte un minuto para Bendecir a Nuestro Hermoso México.

*BENDECIR ES*
Pensar el Bien, desear el Bien .y mandar el Bien para cualquier persona o Circunstancia q aparezca en Tu Vida!

Hoy, elijo ser AMOR con mis pensamientos, con mis palabras, con mi actitud y expandir ese amor para Bendecir con mi palabra a mi AMADO MÉXICO,
Bendigo MI tierra,
Bendigo Mis raíces,
Bendigo nuestra Sabiduría Ancestral y nuestra Esplendorosa Historia!

Bendigo a nuestros Ancestros y a quienes han protegido y compartido su Sabiduría y Conocimiento.
Bendigo mi hermoso país lleno de colores, de sabores, de olores.
Bendigo a todos los animales que te habitan
Bendigo todo lo que crece y florece aquí en Nuestra hermosa Madre Tierra y en nuestras aguas y que sostiene la Vida de todos los que la Habitamos.
Bendigo cada ecosistema y todas nuestras costas y fronteras
Bendigo tus mares, lagos, ríos y manantiales.
Bendigo a su Gente
Bendigo a nuestros niños para que crezcan con el valor de transformar lo viejo y nos enseñen a hacer las cosas de una Nueva forma.
Bendigo a cada Familia para que logremos restaurar y sanar nuestra sociedad.
Bendigo a nuestros ancianos
Bendigo a nuestro Gobierno para que sea sanado y se restaure el Bien, con nuevos funcionarios que elijan gobernar con congruencia y Servicio Verdadero.
Bendigo todas las empresas Públicas y Privadas para que Prosperen y sean fuente de trabajo abundante para todos.

Y Bendigo a todos los Mexicanos aquí y en el mundo entero
GRACIAS MEXICO”
Y la segunda muy interesante, también se comparte:
“Motivos para festejar.

Los 25 datos que todo mexicano inteligente debe saber de México:

1. México significa “En el ombligo de la Luna” y proviene del Náhuatl “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo).

2. Tenemos una población de 119´713,203 habitantes. Más de la mitad, son mujeres.

3. Tenemos los 5 tipos de clima.

4. Somos el 4º país con la mayor diversidad biológica del mundo, y tenemos 9 de los 11 tipos de ecosistemas.

5. Tres de las 37 áreas silvestres del planeta están aquí…

6. Tenemos 26, 000 diferentes especies de flora.

7. Tenemos 17 millones de hectáreas que son áreas naturales protegidas.

8. El 12% de las especies del planeta están aquí.

9. Nuestro invaluable capital humano llega ya, por ejemplo, a los 110,000 ingenieros y tecnólogos al año.

10. Y en 10 años, nuestra población en edad laboral experimentará su cifra más alta. 84.2 millones.

11. Tenemos 31.4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años.

12. SOMOS el mayor exportador de:
– Aguacate
– Tomate
– Papaya
– Guayaba
– Mango
– Cerveza
– Tequila
– Cuna del Chocolate
– Y Uno de los principales exportadores de café (sin duda, el más rico del mundo).

13. Tenemos una Invaluable Riqueza Cultural.
– 7 millones de mexicanos hablan lenguas indígenas.
– Y somos el 2º país con más conocimientos en herbolaria y plantas medicinales.

14. La CDMX es la ciudad con más museos en el mundo.

15. Somos el País #1 en América con lugares declarados Patrimonio Mundial Natural.

16. Tenemos 176 Áreas Naturales Protegidas.

17. Tenemos 27 Sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad.

18. Además, la Gastronomía Mexicana es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

19. Y el 25% de la electricidad, es producida por energías renovables.

20. Somos el primer destino de inversiones en la industria aeroespacial.

21. Y somos el primer exportador de pantallas planas en el mundo.

22. Somos el 4º proveedor de servicios de tecnologías de la información.

23. Y el 4º exportador de vehículos a nivel mundial.

24. Somos el 6º exportador de videojuegos software, animación y contenido digital.

25. Y 24 millones de turistas vienen al año. El 80% queda tan enamorado de México, que regresan a disfrutar de nuestras playas, nuestra cultura, nuestras zonas arqueológicas, nuestras ciudades, música, comida, arte, baile, alegría y forma de vivir.

Somos según el ¨Happy Planet Index¨
El 2º país más feliz del mundo; y eso se debe a nuestra estructura familiar, modo de vida,
cercanía con nuestros seres queridos, música, valores y solidaridad.

¡¡¡Viva México, Viva México, Viva México!!!”
Laborissmo seguirá informando…

En atención a los acontecimientos suscitados en la Casa de Hidalgo, y toda vez que se ha compartido por este medio notas al respecto, nos permitimos informar sobre el Manifiesto que el autodenominado Movimiento de Rechazados de la Universidad Michoacana ha circulado, el día de hoy, el cual se reproduce íntegramente:

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2016.

“Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo, y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano”
-Lucio Cabañas Barrientos-

A la comunidad universitaria.
A la población en general.
A la opinión pública.
Ante el reciente ultimátum que las autoridades universitarias han leído a nuestras y nuestros compañeros del Movimiento de Aspirantes y Rechazados para que desalojen dentro de un plazo de 12 horas, las organizaciones y los colectivos abajo firmantes nos pronunciamos en solidaridad incondicional a su legítima lucha, pues sabemos que están defendiendo un derecho del que deberíamos gozar todas las personas.
Reprobamos totalmente la actitud y medidas que han tomado rectoría y el Gobierno del estado, pues más que estar dispuestos a resolver la problemática, le han apostado al desgaste y rechazo a las y los compañeros en lucha que fomentan a través de sus medios pagados.
Para el estudiantado de la U.M.S.N.H, les decimos: ¿Quiénes son las personas que merecen un lugar en nuestra Universidad? Para nosotros, la respuesta es sencilla; Para todos los hijos e hijas del pueblo trabajador.
Es el pueblo quien con el sudor de su trabajo diario paga con impuestos nuestra educación, la Universidad existe no del dinero del bolsillo del Gobernador ni de la “buena voluntad” del Rector, la Universidad pública existe porque nuestros padres, madres, tutores la pagan todos los días y son sus hijos e hijas quienes justa y legítimamente deben estar en las aulas.
En este sentido, las y los compañeros que mantienen cerradas las aulas están defendiendo la educación pública para todos y todas, cierran las puertas hoy para que mañana no se las cierren a las futuras generaciones, además de que retoman una lucha que durante décadas se viene dando en la universidad por un acceso universal a la educación pública superior.
Rectoría le apuesta a negar un derecho fundamental como lo es la educación, por lo cual hacemos un llamado a que paren sus medidas excluyentes y le den una salida favorable al Movimiento de Aspirantes y Rechazados, sin amedrentamiento ni limitaciones, dado que esto sólo genera violencia y confrontación entre la comunidad universitaria. DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE la utilización de mecanismos de intimidación hacia el MAR por parte de las autoridades universitarias, tales como la manipulación del marco jurídico universitario para utilizarlo en contra de quienes mantienen tomadas las instalaciones, por lo que se les responsabilizará de cualquier tipo de actos violentos que existan contra los compañeros.

¡LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN; ¡SE EXIGEN Y SE DEFIENDEN!

¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DEL MAR!

¡LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO!

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Morelia), Liga Estudiantil Democrática (LED-Puebla), Frente Estudiantil Educación para Todos (FEET-Puebla), Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP-Puebla), Casa de Estudiantes Emiliano Zapata (CEEZ-Puebla), Desfibrilador Grafico (Puebla), Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT-Jalisco), Asamblea Estudiantil de la UdeG, Estudiantes en Defensa de la Universidad Pública (EDUP-Baja California).

“Es muy importante comprender quién pone en práctica la violencia: si son los que provocan la miseria o los que luchan en contra de ella.”
-Julio Cortázar.

Laborissmo seguirá informando…

El sindicato de profesores de la qUniversidad Michoacana emitió un posicionamiento en relación a la situación que prevalece en la Casa de Hidalgo, por lo que Laborissmo siempre ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, es que lo comparte íntegramente:

POSICIONAMIENTO DEL SPUM ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA UMSNH.

El Comité Ejecutivo General del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, en relación con la situación que prevalece en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ratifica el posicionamiento hecho ante la comunidad universitaria, consistente en lo siguiente:

Exigimos que se establezca un diálogo propositivo que favorezca el entendimiento entre los universitarios, como una manera efectiva para resolver este conflicto, sin olvidar que la finalidad esencial de la Universidad es servir al pueblo.

Disentimos sobre la exclusión y rechazo que se ha generado en el proceso de admisión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En este sentido, proponemos impulsar la participación de los docentes nicolaitas en el proceso de admisión, para que con nuestra experiencia, se desarrollen los instrumentos de ingreso a la Universidad.

Aclarar que no se ha convenido con esta representación sindical la impartición de clases y trabajos relacionado con la docencia fuera de las instalaciones universitarias, por tanto, no promovemos ni compartimos la impartición de clases extramuros, ya que esto se constituiría como una violación al contrato colectivo de trabajo vigente, además que es falaz la pretensión de sedes alternas, la infraestructura que se requiere para el ejercicio de la función docente de la UMSNH, no la tiene ninguna institución privada y no se puede llevar a cabo en cafés, en casas de maestros, en espacios abiertos, sean jardines o parques deportivos, tampoco en auditorios y espacios prestados cuando no se ocupan. La enseñanza y el aprendizaje requieren de ciertas condiciones físicas, llámese aula, pintarrón, proyector, gis, sillas, mesas, etcétera. Propiciar el aprendizaje requiere de ciertas condiciones, y claro que defendemos el espacio digno para maestros y alumnos, pues aprender no es una cuestión de sí se puede.

Si bien es cierto hay profesores no afiliados a esta organización sindical, tambien es cierto que el contrato colectivo de trabajo UMSNH-SPUM vigente les es aplicable, por lo que le exigimos a la autoridad universitaria no los obligue a consumar una violación al CCT.

Como sindicalistas tenemos la obligación de defender lo que por derecho nos pertenece, en virtud de conquistas laborales, muchas veces logradas con el sacrificio de hombres y mujeres que en su ideario veían a un México con más justicia, más igualdad y más educación. Los posicionamientos no son ocurrencias, los hacemos con la misma claridad y determinación con la que defendemos las agresiones y violencia contra todo aquel que se manifiesta por sus derechos.

Es por ello que reprobamos toda intromisión que vulnere la Autonomía Universitaria y toda acción violenta en contra de los estudiantes.

Por lo anterior, es que en nuestro posicionamiento llamamos al diálogo, como manera primera y última de resolver conflictos.

Atentamente:

Comité Ejecutivo General del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana

Laborissmo seguirá informando …

Con el estreno mundial, “El Tiempo”, del compositor David Hernández Ramos, así como el concertino de cámara, para saxofón y orquesta de cuerdas, de Jacques Ibert, de la que levantó exclamaciones el saxofonista Oscar Vinicio Oceguera, la noche del miércoles 31 de Agosto, a las 20:00 horas, el Centro Cultural Universitario, se mostró abarrotado, pues los espectadores fueron tantos, que no cupieron en el recinto, para presenciar una presentación más de la Orquesta de Cá mara de la Universidad Michoacana, en la que su Director Titular lo es el Maestro Mario Rodriguez Taboada, quien en esta ocasión cedió la batuta al Director Invitado Ludwing Carrasco Curintzita, a fin de que armoniosamente escucháramos, la espléndida serenata en sol mayor, K525, “Eine Kleine Nachtmusik”, de Mozart; hay que destacar que el Mtro. Hernández, ha sido ganador

del concurso internacional de composición Nuestra América y del concurso nacional de composición Miguel Bernál Jiménez, de Morelia, así como del concurso internacional de compsición Jesús Villa Rojo, de España, así como que el invitado Carrasco Curíntzita, se ha desempéñado como director de orquesta sinfónica en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Italia, México y Suiza, ha dirigido agrupaciones como la orquesta sinfónica de Xalapa, de Boca del Río, de Michoacán, entre otras, actuando en series de conciertos y festivales como el Dallas Festival Of New Music, EEUU, Festival Interrnacional de Santander en España, Estate Musicale in Tocana en Italia y Menuhin Festival en Suiza.

Así que estaremos esperando, el siguiente festín, de la de Cámara de la Michoacana.

Laborissmo seguirá informando…

 

 

Ubicado a las orillas del lago del mismo nombre, este Pueblo Mágico de Michoacán ofrece un ambiente tranquilo que alberga un maravilloso conjunto conventual.

Los reflejos del atardecer aparecen sobre el espejo de agua junto al cual los evangelizadores coloniales fundaron uno de los conjuntos conventuales mejor conservados del país.

En este lago los purépechas establecieron un centro funerario prehispánico, y más tarde nació un pueblo de pintoresca fisonomía: Cuitzeo del Porvenir, cuyo nombre es de origen Purhépecha y significa Lugar de Tinajas, al parecer a sus fundadores pareció una tinaja el trazo geográfico penínsular a este jirón de tierra michoacana o porque ahí se fabricaban esas vasijas de barro. Está situado a poco más de 30 kilómetros de Morelia, la capital del estado de Michoacán, y su clima es templado. Es un pueblo tranquilo; del bullicio sólo son responsables los pájaros que viven en las enormes copas de los árboles de jardines y plazas, en donde la gente se sienta por las tardes para disfrutarlo.

Antiguamente Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el imperio tarasco. En el Virreinato, el pueblo experimentó la conquista espiritual de manos de frailes agustinos, quienes iniciaron la construcción del convento de Santa María Magdalena en 1550. En 1861 la cabecera municipal se denominó “Villa de Cuitzeo del Porvenir”.

Aquí se utilizan los tules que crecen en las orillas del lago como fibra natural para elaborar petates, cestos, canastos y bonitos sombreros campestres que se venden en el centro del pueblo.

“Uno de los monumentos más representativos de Cuitzeo, es sin duda alguna, el exconvento de Santa María Magdalena, tiene una de las más primorosas fachadas platerescas y es uno de los testimonios de mayor relevancia, marcando una etapa fundamental en nuestra cultura, ya que estos conjuntos conventuales jugaron un papel muy importante en el proceso de evangelización de los naturales.

La distribución de los elementos propios del convento sigue el patrón tradicional de este tipo de construcciones y así puede observarse a un costado del templo un portal de peregrinos con su arcada y el acceso al claustro, además de una capilla abierta con ábside semicircular y bóveda de nervaduras. Sobre los muros se puede apreciar algunas pinturas al fresco con temas religiosos.

El museo de la estampa, es creado en septiembre de 1974 y se instala en el refectorio y demás habitaciones del antiguo convento. La exposición incluye una breve historia del gravado y sus técnicas.

Entre los autores de estos gravados se encuentran Guadalupe Posadas, Alfredo Salce, Pablo O’higginis, Troncoso, Mariana Yampolzky, Chávez Morado, Adolfo Mexiac, Pérez Coronado, etc., haciendo un total de 44 los autores de esta magnífica colección, en los pasillos de acceso se exhiben algunas piezas arqueológicas de la cultura purhépecha.

En otro de los salones se exhibe obra pictórica principalmente con motivos religiosos del pintor Buenrostro.”

Las notas entrecomilladas, fueron extraídas del documento Exconvento de Santa María Magdalena. Cuitzeo del Porvenir, Michoacán; de Domingo F. Lemus Rodríguez.

Gracias a la colaboración de nuestra compañera y amiga, la abogada Rosa María Zamudio Aparicio, quien nos hizo llegar el referido documento, así como las fotografías que se acompañan en la galería de esta nota, es que escribimos sobre este pintoresco municipio de Michoacán, con tanta raigambre histórica, el que actualmente es administrado por el Profesor Juan Mascote Sesento, Presidente Municipal electo para el periodo de gobierno 2015-2018, quien junto con los integrantes del cabildo, trabajan incesantemente para hacer de Cuitzeo un mejor lugar para propios y extraños.

Así se constató al presenciar, en días pasados, el primer informe de gobierno, en el que se dijo por el edil que se trabaja día a día, con la convicción de ver el desarrollo y el crecimiento del municipio, adquiriendo el compromiso de trabajar con todos, para lograr que sus familias vivan en mejores condiciones de vida.

“Estamos convencidos de que sólo es posible gobernar escuchando y obedeciendo la voluntad de Ustedes que son el pueblo, pues solo así se puede servir. Somos un gobierno que trabaja buscando el diálogo, el consenso y el acuerdo de la ciudadanía para la toma de decisiones, pues de esta manera es como haremos un gobierno democrático y participativo”.

Para fortalecer las capacitaciones e información a los prestadores de servicios, se celebraron convenios con Perfil del Turista (PERFITUR), encargado de evaluar anualmente el impacto en el desarrollo turístico; se firmó convenio de coordinación y participación en materia de desarrollo turístico, con el operador de viajes Kuinchekua tours.

Por primera vez Cuitzeo participó en la asociación civil “Pueblos Mágicos en Michoacán”, organización que trabaja para gestionar mayores recursos en materia de turismo.

Enhorabuena por Cuitzeo y por Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

Hace unos días Laborissmo dio a conocer el llamado que el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo hizo a todos los maestros de la entidad, para dejar de lado los intereses particulares y gremiales, al dar arranque oficial del ciclo escolar 2016-2017, en las instalaciones de la escuela primaria “Hijos del Ejército”.

Se dijo confiado de que todas las escuelas de educación hayan iniciado en tiempo y forma el ciclo escolar; no obstante, refirió que de no ser así, la ciudadanía podrá informar a la autoridad sobre los centros de educación pública que no cumplan con ello a través de la dirección en internet: https://www.gob.mx/sep/articulos/reporta-cierre-de-escuelas-este-regreso-a-clases?idiom=es.

Pese al llamado para privilegiar el Derecho Supremo a la Educación de la Niñez Michoacana, como lo calificó el Titular del Ejecutivo, maestros de los autodenominados democráticos, han impedido que niños y niñas reciban clases en el presente ciclo escolar, como se ha informado, por lo cual estamos en espera que la titular de la secretaría de educación Silvia Figueroa Zamudio, instruya a su Enlace Jurídico Erick Alejandro González Cárdenas, a levantar las actas administrativas que correspondan, a fin de hacer constar esas faltas de los maestros, máxime que ya van más de tres días que no se presentan al aula, en toda la geografía michoacana y procede el cese inmediato por faltas injustificadas, esto a fin de que el mensaje e instrucción del Señor Gobernador no repique solo en el aire.

Nos preguntamos: ¿Lo hará la titular de la secretaría de educación en Michoacán?, por su puesto que no. A estas alturas estará más ocupada firmando los oficios, para que la CNTE en el Estado, a través de sus líderes, puedan cobrar los más de diez millones de pesos que se les autorizan presupuestariamente, en diversos programas educativos, como ya lo daremos a conocer, pues estamos preparando la información.

Laborissmo seguirá informando…