Categoría: Cultura Laboral

Centro Histórico 250
Crescencio Cárdenas Ayllón
–La Iglesia “ha cometido enormes errores” por la pederastia
–SEP despide a 3 mil 360 maestros, la mitad resulto deficiente
–Morena y Movimiento Ciudadano no quieren nada con el PRD
—-La política económica del PRI-gobierno es cosmética

Bueno, bueno, hay ocasiones en que las palabras nos alcanzan y ese es caso de esta columna, noticiero o lo que sea que lleva a ustedes amables lectores comentarios y sucesos que hacen del día a día un serio motivo de preocupación porque las noticias no son nada gratas y si mucho pesimistas, como la situación de la política económica del actual gobierno, que dicen en broma que “está más frágil y es más falso ”que el copete del secretario de hacienda”, Luis Videgaray.
Lo hemos repetido hasta el cansancio que el despilfarro de recursos, en dólares, que hace el gobierno disque para apuntalar al peso –seguramente lo apuntalan para abajo–, porque el peso ni se mueve esta cual la esfinge de Giza y las reservas en picada más rápido que el peso, precisamente por el peso del peso, no es cierto es broma.
Y poco a poco se van desvelando las mentiras con qu se manejan los hacendarios y economistas del gobierno que pitan todo de colores y hasta cuando hacen sus viajes al extranjero regresan con las maletas llenas de convenios y tratados para que este país despegue en definitiva y se convierta en uno nuevo gracias a los cambios que lograron los peñistas que se la pasan moviendo a México al agrado del mareo y sólo esperamos el momento de que se vengan a bajo todas columnas y muros que levantan provocando la envidia de Trump, pero solo en el imaginario de su desmedido poder y afán de gasto.
Es verdad, ni el cuento ese de que día a día aumenta el número de empleos bien pagados que pregona el gobierno con la complicidad del INEGI y del Instituto Mexicano del Seguro Social ., no es cierto y es fácilmente comprobable que son estadísticas que no responden a la realidad y mucho meo el cuento ese de que son empleos muy bien pagados, cuando el gobierno busca recursos para sus arcas personales.
Muchas personas suspira porque algún día el gobierno y sus tentáculos dejen de viajar gastado cantidades de dinero del pueblo, de los mexicanos pues, en cantidades que da escozor y erisipela, mientras que siempre tratan de hacer que el pueblo se ciña el cinturón, mientras los funcionarios y los políticos se da la gran vida sin ofrecer resultados de esos viajes y de sus gestiones en favor de nuestro país y si se dan el lujo de disponer de esos dineros sin pudor alguno y mucho menos cargo de conciencia.
Por otra parte el secretario de educación Aurelio Nuño, sigue con la espada desenvainada y se lanza como caballero andante, también tiene figura de cruzado, contra aquellos maestros que se han negado sistemáticamente a ser evaluados por evaluadores que n o tienen nivel para ello y amenazó con que hoy serán despedidos más de tres mil docentes que no acudiron a la prueba o sacaron bajísimas calificaciones y ahi la lleva mermando y mermando las filas del magisterio sobre todo aquellas que se oponen a las atinadas reformas del presidente Pea Nito que como bumerang se regresan a las manos de los lanzadores como el caso de la educación, pero le queda bin a Ñoño su papel de “matute” que le aflora casualmente al salir el Sol de cada día.
En fin, todo parece muy claro pero opaco.
Economía sin bases y de ficción en México
No se puede continuar con una política cosmética, que oculta y que no resuelve las causas del estancamiento, dice el diputado Marko Cortés. Subastar dólares tira reservas y desestabiliza precios, advierte el PAN
coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, aseguró que debido a las constantes subastas de dólares que ha hecho el Banco de México (Banxico) por la depreciación del peso frente al dólar, las reservas internacionales, que son un factor crucial en la estabilidad de precios, se han reducido significativamente.
En sólo un año se han subastado más de 20 mil millones de dólares, según el diputado Marko Cortés
“Reconocemos el trabajo y los resultados del Banco de México, pero el Gobierno Federal no puede continuar con una política cosmética, que oculta y que no resuelve las causas que han generado este estancamiento económico. No podemos permitir que de forma permanente se sigan subastando las reservas, si no se corrigen las causas que provocaron la caída del peso frente al dólar”, añadió.
Dijo que si el Banxico continúa subastando las reservas internacionales, llegará un momento en que dicha instancia ya no podrá intervenir con una política monetaria derivando que en el corto plazo se afecten los salarios reales –provocado por el incremento de los precios de los bienes importados– y en consecuencia el consumo interno del país.
Recordó que durante los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto las reservas internacionales apenas crecieron 6.7%, en contraste con el 34.2% del mismo periodo en el gobierno anterior de Acción Nacional, de tal manera que se hace necesario que el gobierno federal plantee una moderna política fiscal y monetaria acorde a las actuales condiciones de volatilidad tanto del tipo de cambio del peso frente al dólar, como del precio del petróleo.
Odio jarocho contra el PRD
El Movimiento Regeneración Nacional y el movimiento Ciudadano niegan la posibilidad de alianza con el perredismo. Nuestra única alianza es con ciudadanos, afirma la secretaria general de Morena. La secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, rechazó que su partido se una con otros que hacen alianzas con agrupaciones políticas de la derecha.
Entrevistada luego de firmar el Acuerdo Nacional por la Transparencia, sentenció que su partido no está de acuerdo con los pactos que viene realizando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el tema de las coaliciones con Acción Nacional.
Nosotros en este momento la única alianza que tenemos es con la ciudadanía, con los movimientos progresistas. El partido Morena está conformado por movimientos sociales a los cuales no podemos darles la espalda. Nuestra alianza es con los ciudadanos”, declaró.
Sin embargo, aseguró que su partido está abierto a personas comprometidas y con ideales, con una agenda común con ellos, pues reconoce que Morena acepta a personas que antes integraron otros partidos.
“Nosotros no queremos que vengan los que quieren candidaturas. Queremos que vengan los que quieren cambiar el país, los que quieren luchar por el beneficio de todos y hacer un trabajo conjunto con los movimientos sociales”, manifestó.
Minutos más tarde, en ese mismo espacio, desde las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano también negó la posibilidad de hacer coaliciones.
“Es que no la ha habido (alianzas) y no la habrá”, especificó.
Al ser cuestionado sobre si apoyarían la candidatura de Benjamín Robles para la gubernatura de Oaxaca, aseguró que “esto no podría darse”.
Es una persona que dice muchas mentiras; él está siendo responsable políticamente de lo que pasa en otro partido, pero cuando estuvo en el nuestro, todo los cargos que tuvo, incluyendo el de senador, fue por lo que él llama la intervención del gobernador. Su mérito fue que lo apoyó Gabino Cué, que era senador de la República”, argumentó.
El Secretario valiente sigue en campaña vs el magisterio
El titular de Educación, Aurelio Nuño, urgió a los docentes a mejorar para que haya realmente una educación de calidad
La mitad de los maestros de educación básica y media superior tuvieron resultados deficientes en la evaluación de desempeño, por lo que necesitan mejorar con urgencia su práctica docente, para que haya realmente una educación de calidad, aseveró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
Al presentar los resultados de la Evaluación de Desempeño del ciclo escolar 2015-2016, explicó que 14 mil 545 maestros de educación básica reprobaron este proceso, pues no lograron el puntaje mínimo para obtener una calificación suficiente, de modo que en noviembre de este mismo año tendrán que presentar nuevamente otra evaluación.
Mientras que 38 mil 824 profesores de educación básica pasaron de panzazo las diferentes etapas de evaluación, por lo que aún con las deficiencias, no tendrán que volver a presentar los exámenes para conservar sus plazas.
El desglose que dio el titular de la SEP señala que solamente 8 mil 153 maestros, igual a 7.9 por ciento, en tanto que 41 mil 791 profesores tuvieron una calificación buena, es decir, 40.5 por ciento logró ese resultado.
Nuño Mayer señaló que de los 28 estados donde aplicaron evaluación, así como una segunda fecha de reposición, despidieron a 3 mil 360 profesores, debido a que no presentaron ninguna de las etapas de evaluación, por lo que a partir de este 1 de marzo ya estarán dados de baja del servicio.
Al respecto, la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, apuntó que los resultados deficientes de los profesores no es responsabilidad únicamente de ellos, sino de todas las autoridades, quienes deben corregir las fallas del sistema educativo nacional.
Sin embargo, que la mitad de los maestros haya salido mal revela que “en un grupo de evaluados hay un gran potencial para que mejoren” y ahora la SEP tiene la obligación de ofrecerles formación profesional.
La pederastia piedra en el zapato del Vaticano
Uno de los principales asesores del papa Francisco reconoció el domingo que la Iglesia católica “ha cometido enormes errores” por permitir que sacerdotes hayan violado y acosado sexualmente a miles de niños durante siglos, al dar su testimonio ante una comisión investigadora australiana durante una extraordinaria audiencia pública efectuada a unas cuadras de distancia del Vaticano.
El cardenal australiano George Pell testificó mediante enlace de video desde un hotel en Roma ante la Real Comisión en Sydney.
En la primera fila de la sala de conferencias se encontraban 24 víctimas australianas de abuso sexual y sus acompañantes, los cuales viajaron desde el país de Oceanía para asistir al testimonio de Pell, una muestra importante de la rendición de cuentas dentro de los escándalos de abuso sexual que han afectado a la Iglesia desde hace mucho tiempo.
La principal abogada de la comisión, Gail Furness, preguntó a Pell sobre los esfuerzos actuales del Vaticano para enfrentar el escándalo, así como sobre su pasado en Australia, incluido el tema de cómo actuó ante las denuncias de pedofilia cuando fue educador, sacerdote y asesor del exobispo de Ballarat, Ronald Mulkearns.
desde el principio Pell afirmó a la agencia AP: “No estoy aquí para defender lo indefendible. La Iglesia ha cometido enormes errores y trabaja para remediarlos”. Según Pell, la Iglesia ha “hecho un desastre de estas cosas y ha defraudado a personas” y por mucho tiempo ha desechado denuncias creíbles de abusos “en circunstancias absolutamente escandalosas”.
Pell describió como una “catástrofe para la Iglesia” el manejo que hizo Mulkearns del caso de Gerald Ridsdale —el sacerdote pedófilo más tristemente famoso en Australia_, e insinuó que él sería un candidato para un propuesto tribunal del Vaticano con el fin de escuchar los casos de obispos negligentes. Pero Pell también reconoció que él también había cometido errores por creer con frecuencia a los sacerdotes y no a las víctimas que denunciaban los abusos.
Debo decir que en aquellos días, si un sacerdote negaba tal actividad, yo me inclinaba firmemente a aceptar el desmentido”, afirmó.
Es la tercera ocasión que el cardenal australiano, el principal asesor financiero del papa Francisco, testifica sobre el escándalo de abusos sexuales, pero la ronda actual generó gran atención internacional por efectuarse a corta distancia del Vaticano.
Asistieron a la sala de conferencias reporteros de Australia, Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña, así como sacerdotes radicados en Roma y miembros de la comunidad católica.
La comisión, que ha avanzado más de la mitad del trayecto de la investigación autorizada por el gobierno a un costo de 435 millones de dólares australianos (300 millones de dólares), aceptó que Pell testificara desde Roma porque está muy enfermo como para viajar a Australia.
Hace dos semanas, la comisión también aceptó permitir la asistencia personal de víctimas a la conferencia efectuada en Roma a fin de recrear el tipo de audiencia pública que Pell habría tenido en Australia.
David Ridsdale, quien sufrió abuso sexual durante cuatro años de parte de su tío Gerald Ridsdale, dijo que las víctimas habían concedido en los últimos días más de 100 entrevistas antes del testimonio de Pell, y se dijo agradecido de que el horror ocurrido en Ballarat por fin se conociera fuera de Australia.
Gerald Ridsdale está en prisión después de que lo condenaran por múltiples cargos de abuso sexual.
La localidad profundamente católica del estado de Victoria en Australia quedó devastada tras conocerse que había numerosas víctimas, muchas de las cuales se quitaron la vida en diversos casos relacionados con pedofilia, una situación que no se ha visto en ninguna parte.
Más de 40 personas, entre ellas víctimas de abuso sexual, se reunieron en el ayuntamiento de Ballarat para ver el testimonio de Pell mediante tres pantallas de televisión.
Pell, que nació y creció en Ballarat, fue ordenado sacerdote allí en 1966 y era consultor de Mulkearns, que trasladó a Gerald Ridsdale de parroquia en parroquia durante años.
Tendedero.- Ni un solo peso ha sido desviado: Duarte de Veracruz, claro que no porque todo se ha ido derechito a sus arcas personales y, claro las de sus amigos y cómplices.
Tendedero,- Como es bien sabido que el gobierno requiere de alguien que apague los fuegos que le brotan por doquier, ahora el comandante segundo de bomberos José Luis ya solicita votos a la población capitalina porque se lanzara como candidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, pero uf utiliza vehículos del servicio de bomberos en sus recorridos electorales y hasta les pide a las personas sus credenciales del INE, quiere ser diputado y ya muestra músculo como verdadero político pues lleva como equipo a personal de servicio…
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 29-02-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Ya basta de cachondeo, por favor. Todo lo que se ha mostrado en medios nacionales indica que al gobierno de Michoacán lo pillaron con los dedos en la puerta. Esto no es joder mucho o poquito, no es cuestión de envidia ni mucho menos una campaña mediática negativa. Es gravedad, las cosas caen por su propio peso.
Tenemos desde que ocupó la casa de gobierno de llamar la atención de que el cielo de Morelia se parece a Río de Janeiro, Brasil, por la cantidad de tráfico aéreo que diariamente le surca. Quienes vivimos en las inmediaciones de la casa de gobierno escuchamos a cualquier hora del día o la noche despegar y aterrizar helicópteros.
Silvano se mostró desde el cierre de campaña que iba a “gobernar” desde un helicóptero, luego surgieron los rumores de que su medio hermano es socio de una de las compañías con las que el gobierno signó un contrato por la renta de aeronaves.
Entonces, primero la imagen de la cantante Belinda descendiendo de un helicóptero propiedad del gobierno del estado en la plataforma del aeropuerto Francisco J. Múgica, luego se filtró que el papa Francisco se molestó porque la interpreté se coló a la zona de enfermos para poder acercársele.
Por si fuera poco, se ventila en un portal de internet el monto estimado que pagó el gobierno del estado a TELEVISA por anunciarse durante el certamen Nuestra Belleza México, una cantidad estratosférica que ni siquiera pasó por el tamiz legal que rige las adquisiciones. La norma les vino guanga.
Después, en El Universal, se ventila un contrato millonario por un millón 700 y tantos mil pesos mensuales adjudicación directa a dos empresas por la renta de aeronaves, la única respuesta que ofreció el despacho del gobernador Aureoles fue: “y seguiremos rentando más”.
Sin que nadie le pregunte al gobernador, cada vez que puede, grita que no, que no está buscando ser candidato a la presidencia, aunque los hechos lo contradigan y se exhiba, sabiendo de antemano que cuando un político dice no, quiere decir que sí. Basta con declarar que los michoacanos y los mexicanos todos se lo pidieron y bueno, ni modo de decepcionarlos.
La situación que vivimos en Michoacán es alarmante, hay virtualmente una quiebra técnica en las finanzas estatales, amén de la ola de sangre que baña la tierra caliente, no hay generación de empleos, ni obra pública que justifique el gasto de un robusto aparato gubernamental.
No es tiempo, en pocas palabras, de ser frívolo y prepotente desestimando y descalificando las críticas de opositores y de otros no tanto, a seis meses de gobierno perredista no se observan cambios ni de forma mucho menos de fondo en el quehacer gubernamental se siente como si el imbécil de Jarra Guerrero todavía estuviera en los controles y eso, ya calienta.
Otro que quiere pasar a la historia como el que hace que hace y no hace ni monja alférez, es el alcalde independejo Alsonso Martínez, que al más puro populismo sinvergüenza anuncia a los cuatro vientos que no habrá aumento en las tarifas de agua en la capital michoacana. En papel, pues siguen cobrando lo que les viene en gana.
Lo que no dice Alsonso es la monumental crisis que vive el OOAPAS de Morelia, y cortarle de tajo el ingreso de 60 millones de pesos mensuales es llevarlo prácticamente a la quiebra, a tener que bajar la cortina y cerrar el changarro, pues técnicamente es lo que pasaría.
El gasto corriente del OOAPAS es inmenso, su sindicato es voraz e indolente, no deja margen de ahorro ni economía para salir del hoyo, con decirles que ya dejaron de fingir en la liga municipal y sus tantos equipos de futbol se llaman otra vez OOAPAS.
Sale el destroza hogares de Germán Tena a ladrar argumentando que se echarán a andar plantas tratadoras de aguas, que se sepa, las que operan en Morelia no obstante que gastan un dineral en procesar el líquido, terminan tirándolo pues no hay infraestructura, ni siquiera pipas, para utilizar el agua o venderla. Entonces, que no manche el Germancito.
Otra de Alnsonso, este martes llevará al Cabildo una propuesta de para que se mande al Congreso del estado una iniciativa para aumentar un año o dos en las penas corporales del fuero común, una vez más, pensando en reacción, el castigo y dejando de largo la prevención. Es independejo.
Se renovó la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, luego de celebrar su tercer informe, Juan Antonio Magaña de la Mora entregó la estafeta al magistrado Marco Antonio Flores Negrete, titular de la quinta Sala Penal y ahora presidente del Tribunal.
La historia personal de Flores Negrete debería de contarse fuerte y quedito en medios, espacios públicos y programas de radio y televisión, pues es un ejemplo de superación y esfuerzo, sobre todo ahora que los valores familiares están tan desprestigiados y los niños y chavos tienen modelos de vida suficientemente paupérrimos como para preocuparnos.
Una bronca inmediata a enfrentar de inmediato es la insensatez de La Paca Arias de decretar de manera unilateral, pues se cancelaron audiencias y procedimientos que a la gente les costaron dinero al pagar edictos y publicarlos, entonces no se puede dejar de pasar por alto este garrafal error de la dirigente sindical.
También está el tema de las descoordinadora de incomunicación social, la tal Ángela Govela, que luego de publicar la entrega anterior algunos pormenores de su ineficiente desempeño, llovieron los mails y comentarios respecto al origen de su nominación. Ojalá y se tenga contemplado poner en esa área a alguien con experiencia y sensibilidad.

Centro Histórico 249

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Encapuchados retan a la UNAM y dicen “el auditorio es nuestro”
–Trump es un racista, es un Hitler moderno: Felipe Calderón
–SG inicia estrategia para elevar confianza ciudadana hacia policías

No bueno, ayer se comentaron las palabras del ex presidente Vicente Fox sobre que el tal Trump era una falso profeta que no merece el pueblo de Estados Unidos como presidente y la respuesta del “greñudo” gringo no se hizo esperar, por grosería de Vicente Fox, Trump dice que muro fronterizo medirá tres metros más.

El ex presidente mexicano molestó al magnate al decir que México “no pagará por ese pinche muro” y tiene toda la razón el de las botas y ahora se espera que aumente otros tres metros al muro del republicano aspirante ya que el también ex presidente Felipe Calderón dijo que Trump es un racista, un Hitler moderno y alentador de odios, por lo que el famoso muro seguramente será de tres metros más de los que designó a Fox.

Pero además, el greñudo republicano amenazó con iniciar, si llega a la presidencia de los EEUU, una guerra comercial contra México si se niega a pagar el dichoso muro de las lamentaciones del aspirante, vaya pues con este individuo que al rato va a salir con que se cuiden todos en el mundo porque él es el verdadero anticristo.

El greñas dice que Fox utilizo una palabra no apta para la televisión –seguramente se refería al pinche que soltó el guanajuatense–, pero se debe seguramente a que nadie le presenta al republicano aspirante versiones de sus babosadas que dice encada discurso de su anti-campaña electoral.

En fin se espera que el aspirante a la presidencia del vecino país (¿?) no siga enojándose por lo que le dicen los mexicanos porque manos, cemento y varillas le van a faltar para alzar hasta las nubes, por decir algo, de su muro fronterizo para frenar a los mexicanos que aspiran a pasar al otro lado a realizar labores que desechan los compatriotas de Trump.

Y como polvo de aquellos lodos, nuevamente la Secretaría de también uno de los aspirantes a suceder acá al presidente Peña, Miguel Ángel Osorio Chong, lanza una nueva campaña enfocada a que en algunas zonas conflictivas del país se realicen acciones para que se renueve la confianza en la policía, descrédito que a través de los años se han ganado a pulso no obstante la serie de discursos en contrario que surgen desde el Palacio de Covián al resto de la República, ya veremos si ahora si prenda.

Nuevo dolor de cabeza para la UNAM

El colectivo Okupa Che dice que el Justo Sierra es un “espacio autónomo de trabajo autogestivo”, pese a estar dentro de CU. Okupa Che, que mantiene el control ilegal del auditorio Justo Sierra, desafió ayer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La agrupación aseguró que le pertenece el espacio también conocido como Che Guevara, pese a estar dentro de Ciudad Universitaria.

El rechazo del colectivo, que invade desde el año 2000 el recinto académico y cultural, ocurre a un día de que las autoridades universitarias exigieron la devolución del lugar, tras los actos violentos realizados por un grupo de encapuchados que protestó contra la detención de un narcomenudista ajeno a la institución.

El auditorio es un “espacio autónomo de trabajo autogestivo” y eso marca una separación del resto de Ciudad Universitaria, señalaron en un pronunciamiento.

En volantes, pancartas y redes sociales, el grupo que secuestró el auditorio afirma que el espacio que invadieron es “autónomo”. En su publicidad ofrecen venta de comida , talleres “culturales” gratuitos.

Sin embargo, testimonios de estudiantes denuncian que el lugar se ha convertido en una vecindad, donde se realizan fiestas y desmanes.

Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, detenido el miércoles en las inmediaciones de CU por narcomenudeo, fue enviado a la cárcel federal número 11 en Hermosillo, Sonora.

En respuesta a la exigencia de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México de que liberen el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía, el colectivo Okupa Che, que se adueñó desde 2000 de este recinto académico y cultural, aseguró en un pronunciamiento que el lugar les pertenece.

El colectivo amenazó a las autoridades universitarias de que organizarán una estrategia para conseguir la libertad de El Yorch, capturado el jueves por narcomenudeo, así como “el resguardo y permanencia del espacio y las personas que se organizan en él.

Dijeron que no permitirán “el despojo” declarado por la Rectoría de la UNAM, porque según el colectivo lo que ésta busca es “la desaparición de este proyecto donde la lógica autoritaria y elitista no cabe”.

El colectivo autodenominado anarquista argumentó que este espacio, incluso, está separado del resto de la comunidad universitaria “porque la autonomía que pretendemos construir aquí no comparte el régimen de jerarquías sociales, que ponen a unos por encima de otros, según su nivel socio-económico o adhesión cultural, profesión u oficio y una larga lista de etiquetas que pretenden distinguirnos entre mejores y peores personas”.

Aseguraron que desde 2000 “recuperaron” el auditorio, donde se ha trabajado para crear “su propia forma organizativa” que lucha contra las desigualdades, por lo que “el espacio ha creado su propia ética y política, acompañándose de la lucha social y autónoma”.

Luego de los disturbios del pasado jueves, cuando se aprehendió cerca de CU al presunto dealer, las autoridades universitarias acusaron que el colectivo Okupa Che se ha convertido en un refugio de “provocadores”.

Al respecto, algunos estudiantes de Filosofía y Letras consideran que el auditorio se convirtió en “una auténtica vecindad”, porque gente ajena a la comunidad entra y sale sin problema. Organizan fiestas, desmanes y tienen su estación de radio clandestina con música a todo volumen, y nadie les dice nada. El colectivo ha admitido que no son alumnos de la UNAM.

Ayer al mediodía arribó a esta capital el vuelo en el que fue trasladado Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, cuya detención en las inmediaciones de Ciudad Universitaria bajo sospecha de narcomenudeo detonó actos vandálicos en el campus de la UNAM.

Fue internado en el Centro de Readaptación Social Federal (Cefereso 11), aunque originalmente iba a ser enviado a Oaxaca.

En sendos comunicados de prensa, la PGR informó que Esquivel Muñoz fue detenido en Ciudad Universitaria en posesión de 50 envoltorios de cocaína, 26 pastillas sicotrópicas y una bolsa con 300 gramos de mariguana en greña; mientras que la Rectoría de la UNAM afirmó que los disturbios en contra de la institución y su comunidad fueron “una reacción a la detención, en la vía pública, por parte de la autoridad federal, de un individuo ajeno a la Universidad y presuntamente vinculado a actividades de narcomenudeo”.

El greñudo Trump un Hitler sembrador de odios

El ex presidente de México mencionó que el precandidato presidencial republicano es un racista que alienta el odio. Yo creo, dijo, que esa lógica de exaltar la supremacía blanca no es si siquiera actuar contra la inmigración.

Felipe Calderón se unió a las críticas suscitadas en México por los comentarios del precandidato presidencial republicano Donald Trump y consideró que el multimillonario estadounidense es un “racista” que alienta el odio, comparable a Adolf Hitler.

.Donald Trump es descendiente de migrantes; está actuando y hablando en contra de inmigrantes que tienen un color distinto de él, es francamente racista y un poco es la explotación de fibras sensibles que en su momento el propio Hitler hizo”, afirmó Calderón al finalizar un evento del Partido Acción Nacional, en la capital mexicana.

Al preguntarle los reporteros al respecto, el ex mandatario aseguró que Trump “está sembrando el odio” antiestadounidense en todo el mundo, algo que “no conviene” a Washington, y lamentó que utilice para ello “fibras y sentimientos, más que razones”.

Asimismo, en línea con las declaraciones de su antecesor en el gobierno de México, el también panista Vicente Fox, Calderón se negó a la construcción de un muro fronterizo como propone el multimillonario estadounidense.

No vamos a pagar un solo centavo los mexicanos” por ese muro, además de que “va a ser totalmente inútil. Es un hecho que desde hace 5 años el flujo migratorio entre México y Estados Unidos es negativo”.

Luego de que el ex presidente mexicano Vicente Fox dijera que México “no va a pagar por ese pinche muro”, en referencia al muro fronterizo que propone el precandidato republicano Donald Trump, el magnate aseguró que “el muro acaba de crecer tres metros más”.

El neoyorquino criticó las palabras del ex mandatario y le pidió ofrecer una disculpa por la palabra altisonante.

Este tipo (Fox) usó una palabra desagradable en televisión y debería disculparse”, indicó el magnate en el décimo debate entre aspirantes republicanos a la Casa Blanca. “El muro acaba de crecer tres metros”, añadió Trump en respuesta a los comentarios de Fox.

El magnate insistió en que si fuera presidente obligaría a México a pagar por un muro de mil 610 kilómetros de largo, que costaría entre 10 mil millones y 12 mil millones de dólares a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

El aspirante republicano no descartó iniciar una guerra comercial con México si este no paga el muro fronterizo.

Busca la Segob recobrar confianza en policía

La Secretaría de Gobernación detectó, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las zonas en las que hay una mayor desconfianza ciudadana hacia los policías.

Con base en esa información puso en marcha una estrategia de “proximidad” para que los uniformados tengan un mayor acercamiento con la población en cada barrio. El propósito es hacer trabajo conjunto – sociedad y policías- en las tareas de prevención de la violencia.

Las zonas en las que hay una mayor percepción negativa hacia los cuerpos policiales es información confidencial, aunque los funcionarios involucrados en este proyecto señalan que en algunos casos coinciden con los municipios más violentos del país.

Eunice Rendón, directora de Coordinación Intersecretarial de la SG, dijo que el propósito de este plan es aumentar la confianza en la policía, como parte esencial del combate a la delincuencia.

“El policía es uno de los actores más importantes en las tareas de prevención social”, dijo. El modelo de proximidad tienen apoyo financiero de las embajadas de Reino Unido y de Estados Unidos, así como de la Unión Europea.

Lo anterior se delineó durante una reunión del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que participaron autoridades de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y del Inegi.

“De lo que se trata es que las policías se acerquen a la comunidad, conozcan los temas que más les preocupa a la gente y juntos les den solución”, señaló Rendón.

El Inegi levantará además una encuesta sobre desarrollo y cultura organizacional de las policías en México. El estudio se realizará primero al interior de la Policía Federal para describir el entorno laboral de sus elementos, los programas de profesionalización y su equipamiento.

“El resultado de esa encuesta permitirá establecer una estrategia de desarrollo y profesionalización policial con un enfoque humanista”, dijo Gobernación.

Edgar Vielma, representante del Inegi, dio a conocer los resultados de las encuestas Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, y de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, a través de las cuales se identificaron las entidades y áreas metropolitanas donde se requiere reforzar la proximidad entre policías y ciudadanos.

El Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, indicó que mediante ese trabajo se reforzarán las acciones de la corporación en los territorios y las poblaciones que más lo requieran.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com .mx
(CCA 27-02-2016)

Centro Histórico 248
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ahora la Lotería ahora no da necesita asistencia ella la necesita
–Reabren diputados sus viajes a todo lujo en el extranjero
–Miles de escoltas en México trabajan sin ley y sin convenios
–El rubro en que el gobierno de Peña Nieto no ahorra… ni con crisis

Hace unas semanas en un Centro Histórico se habló de la decadencia y mala administración que en los últimos años tiene, la que fuera el pilar de recursos para la asistencia pública de México, la Lotería Nacional una añeja institución que fue ejemplo se atención a sus a sus trabajadores y, sobre todo, a los vendedores de billetes y mensajeros de la suerte también llamados “billeteros”.
Pero desafortunadamente la llegada de personajes surgidos de las filas y filias de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, la Lotenal (por sus siglas en español) empezó a declinar en su dirección, sus operaciones, su administración y sobre todo su veta de billetes y los disminuidos precios de sus sorteos de todo tipo: extraordinarios y normales semanales etcétera.
A lo anterior, se agrega la forma en que los directivos y sus círculos cercanos realizaban viajes y gastos exagerados que con la disminución paulatina de billetes y por ende la baja captación de recursos por esa única vía empezaron a horadar las cada vez más débiles finanzas de la Lotenal con la consiguiente necesidad de realizar ajustes casi permanentes de personal y a la desatención a las conquistas de los billeteros.
Por supuesto que la gota o mejor dicho las gotas que derramaron el vaso fue el hecho de que las autoridades correspondientes empezaron a autorizar negocios de competencia a la tradicional lotería situación de hizo bajar casi a aras del sótano las ventas que realizaban los afiliados a la Lotenal, situación que se fue agravando porque la competencia se incrementaba en forma descontrolada al grado de que hasta en cajas de cereales o de cualquier otro producto se ofrecían boletos para rifas.
Por supuesto que las nóminas de empleados y el número de vendedores de billetes se fueron adelgazando sin que hubiera poder ningún esfuerzo de autoridad alguna, la Lotenal depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que corrigiera y corrija esa situación y es por ello que la antes respetada vendedora de ilusiones se ha ido desapareciendo con la velocidad en que los vientos de la modernidad avanzan y la cubren de olvido.
Al igual en otras áreas de la administración pública Lotenal sufre del gasto excesivo de recursos pata fines diferente a la consecución de metras y la superación de los retos que le significan leñ número de empresas que compiten actualmente en la venta de todo tipo de sorteos con el consecuente deterioro de esa añosa institución que a través de su transcurrir histórico llena de anécdotas páginas de medios en nuestro país.
En fin, el destino de Lotenal es incierto y, para no variar, la pregunta es ¿quién podrá defenderlos?
En estos días surgió respecto a la Lotería Nacional otra información que complementa la comentada en esta columna y señala que Paradójicamente, la asistencia pública podría ser la única vía que pueda sanear financieramente a la Lotería Nacional (Lotenal). La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la “rentabilidad del patrimonio” (más gastos en operatividad que ingresos recibidos) de la Lotenal, en el ejercicio 2014, reflejó un déficit de 45.5 por ciento, el cual incrementó 30.4 por ciento en relación con 2013.
Información recabada por El Financiero señala que la debacle financiera de la Lotería inició a partir de 2001, cuando el expresidente Vicente Fox entregó esa institución a Elba Esther Gordillo a su círculo más cercano y al parecer hasta la fecha llegan a la institución dir3ctores inexpertos y con total desconocimiento a los sistemas de loterías
De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2014 de la ASF, la venta de “cachitos”, “enteros” o “series completas” con los “billeteros” o en centros oficiales, dejó de generar utilidades para el gobierno y destinarlos a la asistencia pública.
En cambio, los gastos de operación como salarios y prestaciones, mantenimiento de bienes inmuebles, impresión y distribución de billetes de lotería en todos sus sorteos, entre otras erogaciones, ha sido superior a los ingresos generados por la institución desde 2009.
La Auditoría puntualizó que en este Programa se establecieron cuatro objetivos institucionales y metas anuales, como incrementar 0.5 por ciento las ventas de los productos de la Lotería para contribuir a la asistencia pública, pero las ventas disminuyeron 3.9 por ciento.
El segundo objetivo fue reducir 10 por ciento anual el saldo de la cartera vencida; no se cumplió, ya que incrementó en 20.9 por ciento.
Además, la Lotería también incurrió en “carencia de acciones” para la depuración de los saldos a favor por 3 millones 273 mil pesos (¿?). Y se debe agregar que la autorización de las autoridades correspondientes a particulares de todo tipo y tendencias la posibilidad de explotar loterías, mismas que han bajado las ventas de Lotenal en forma significativa y preocupante, claro a ello se suma la desesperada tendencia a realizar gastos superfluos de los directivos y su círculo de confianza.
Excesivos gastos de publicidad del Gobierno Federal
Cada año la Auditoria Superior de la Federación (ASF) presenta al Congreso de la Unión un informe sobre la indagación que lleva a cabo, relacionada con la correcta aplicación de los recursos financieros de origen público que se entrega a dependencias federales, estatales y municipales.
Del informe de la ASF se desprende que el Gobierno Federal reportó que por concepto de campañas de comunicación social y publicidad, en 2015, gastó 4 mil 357 millones de pesos.
Según la ASF fueron las empresas de televisión las que más se beneficiaron del gasto publicitario del gobierno de Peña Nieto, al facturar mil 273 millones de pesos correspondientes a las campañas de las dependencias federales. Televisa fue contratada por 793 millones de pesos y TV Azteca por 480 millones de pesos.
El dato sobre el gasto publicitario del Gobierno Federal llama la atención en el contexto de la austeridad que por estos días anunció la Secretaria de Hacienda con el recorte al gasto público que se aplicará en 2016 y que se extenderá también para 2017, debido a que no se prevé la recuperación de los precios internacionales del petróleo de los que México es dependiente por no haber logrado consolidar una reforma hacendaria y fiscal, ante la resistencia de los altos empresarios y la no ampliación de la base gravable, entre otros.
Desde hace más de 15 años se observa un incremento constante en el gasto publicitario del Gobierno Federal, a pesar de que en el Presupuesto de Egresos anualmente se asignan cantidades especificas a las dependencias, se lleva a cabo la práctica de reasignar y sobre ejercer recursos durante el año fiscal lo que apunta hacia una tendencia de gasto excesivo en un contexto de crisis económica que contradice el discurso de austeridad gubernamental.
En el pasado reciente las organizaciones civiles Fundar y Artículo 19 documentaron que el gasto publicitario del gobierno de Peña Nieto en 2013 y 2014, los dos primeros años, fue de 14 mil 633 millones de pesos a los que habría que sumar la cifra reportada para 2015 y obtener el dato de 18 mil 990 millones de pesos gastados en publicidad en la primera parte del presente sexenio.
Como se sabe hacer política también implica difundir a través de todos los medios de comunicación el quehacer cotidiano de la acción del Estado y eso significa mucho dinero.
El elevado gasto en difusión es una consecuencia generada por el proceso de democratización del país y del avance y consolidación de políticas como el derecho a la información y el desarrollo tecnológico alcanzado que, a través de la Internet, la radio y la televisión hacen realidad que, de manera instantánea, en tiempo real, millones de ciudadanos estén atentos a los dichos y hechos de quienes los gobiernan y en consecuencia afectan, para bien o para mal, su calidad de vida.
Las organizaciones civiles están atentas al gasto publicitario del gobierno federal, el que consideran exagerado y por ello proponen que el presidente y el Congreso impulsen una iniciativa de ley para regular a las instituciones en sus contratos de espacios publicitarios en los medios.
Esas organizaciones civiles recordaron que siendo presidente electo Enrique Peña Nieto dijo que una de sus primeras acciones de gobierno sería promover la creación de una instancia para vigilar los contratos entre el gobierno y los medios, lo que desde luego no ha sucedido. Incluso, el tema se incluyó en el Pacto por México, como el compromiso 95, sin embargo, el asunto por estos días es letra muerta y el gasto sigue y sigue.
¡Aguas con los Guaruras!
Así trabajan miles de escoltas y guardias de seguridad privada en el país: sin un padrón confiable que regule cuántos hay y quiénes son, sin un sistema homologado de reclutamiento o capacitación, sin reglas que a nivel nacional delimiten claramente su funcionamiento, los convenios que se firman pero que luego no se aplican, y sin un proceso ordenado de control de confianza y de seguimiento de los resultados. Pese a que es un negocio en total ebullición.
En una década, la cantidad de elementos privados registrados ante la Secretaría de Gobernación se ha multiplicado más de 17 mil %, y de acuerdo con especialistas, hay que sumar a los guardias sin registro (informales) que han crecido al doble o triple de esa proporción.
De hecho, estimaciones de la Confederación Nacional de Empresas de Seguridad Privada y Similares de los Servicios de Ramo indican que el número total de elementos de seguridad privada, entre regulados e informales, duplica a todos los policías de seguridad pública estatales y federales en México.
Y aunque existe una Ley Federal de Seguridad Privada y leyes en la misma materia en los estados, estas además de adolecer de requisitos que hoy se consideran indispensables (como controles de confianza) presentan diferencias significativas. Según un análisis hecho desde el 2012 por la Cámara de Diputados, hay por lo menos 114 contradicciones entre estas normas.
Desde hace cuatro años las distintas asociaciones y redes de seguridad privada han impulsado la creación de una sola Ley Nacional así como una Cámara Nacional de la Industria, pero hasta ahora no se ha materializado.
A esto se suman los convenios específicos que algunos gobiernos han firmado pero que no se aplican. Por ejemplo, en 2010 el Distrito Federal firmó un acuerdo con empresas del ramo para que los vehículos de los escoltas de seguridad privada tuvieran leyendas y placas especiales, algo que nunca se materializó.
El pasado viernes 19 de febrero, luego de la agresión que sufrió un funcionario de la delegación Miguel Hidalgo por agentes privados, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera dijo – otra vez – que los vehículos que usan los escoltas serán emplacados y regularizados. “Nos vamos a meter en serio” prometió.
Lo datos oficiales revisados a través de solicitudes de transparencia evidencian la dimensión del crecimiento de este mercado en la última década.
De acuerdo con la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Gobernación, en 2005 existían 173 empresas de seguridad privada debidamente registradas que agrupaban a 419 elementos de seguridad.
Para el 2013, tras el sexenio del presidente Felipe Calderón, esa cifra ya se había incrementado de forma significativa con casi 350 empresas y con más de 19 mil agentes de seguridad privada. Y en 2015 las compañías registradas se multiplicaron hasta mil 103, mientras que los guardias sumaban ya 73 mil.
Diputados al galope… de los dineros del erario
La Cámara de Diputados reinició los viajes internacionales que se habían cancelado en 2015 por austeridad, y así, en el realizado a París, Francia, en diciembre pasado para participar en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 9 de 11 legisladores fueron enviados en primera clase, con un costo por boleto de 120 mil pesos. Además se les pagaron viáticos por 450 euros diarios, monto que cubre hospedaje, alimentación y transporte.
En enero, la Junta de Coordinación Política autorizó tres viajes más con las mismas condiciones que el de París, aunque no se precisó el costo de los boletos.
Los destinos fueron: Vancouver, Canadá (cinco días), para asistir al Foro Asia Pacífico, en el que participaron cinco diputados; Londres, Inglaterra (siete días), para la exposición sobre tecnología convocada por la empresa Intel, para seis diputados, y Estrasburgo, Francia (ocho días), a dos diputados que asistieron a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Información obtenida en la Dirección de Servicios a Diputados –que se encarga de la compra de boletos– confirma que debido a la premura con que se adquirieron los lugares para el viaje a París se elevó el costo, aunque también se dijo a este diario que dos legisladores realizaron trámites ante la Junta de Coordinación Política para viajar en clase turista, pero no se precisó quiénes.
La diferencia entre quienes viajaron en primera clase y en la clase turista fue de 90 mil pesos. Uno de los 11 diputados que viajaron a la capital francesa fue Carlos Hernández Mirón (PRD).
Consultado al respecto, el legislador perredista afirmó que cuando se enteró del costo del boleto pidió al secretario general de la cámara, Mauricio Farah, un pasaje en clase turista. –¿Lo hizo por escrito? –se le preguntó. Respondió Me parece que sí. ¿Y qué le respondió Farah? Dijo que no se podía. Así que viajo en primera clase y el costo del boleto fue de 120 mil pesos viaje redondo.
La Jornada pidió una entrevista televisiva con Farah para preguntarle las tarifas de boletos de avión autorizados en viajes al extranjero, específicamente cuánto costaron los comprados para París, así como el monto que se les asigna a los diputados para viáticos. La respuesta fue que ‘‘no hay una tasa fija’’ y depende del tipo de viaje, así como los días y la comisión a la que se les envía.
La Cámara de Diputados reinició los viajes internacionales que se habían cancelado en 2015 por austeridad, y así, en el realizado a París, Francia, en diciembre pasado para participar en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 9 de 11 legisladores fueron enviados en primera clase, con un costo por boleto de 120 mil pesos. Además se les pagaron viáticos por 450 euros diarios, monto que cubre hospedaje, alimentación y transporte.
En enero, la Junta de Coordinación Política autorizó tres viajes más con las mismas condiciones que el de París, aunque no se precisó el costo de los boletos.
Tendedero.- Después de sus furtivas apariciones hace algunos meses para impulsar la legalización del uso de la mariguana en nuestro país, Vicente Fox aseguró que Donald Trump está muy vacío y no tiene contenido, ni de dirección ni de liderazgo para un país como es Estados Unidos, pero hay un 40% de republicanos que “no calibra lo que hace esta persona” precandidato republicano a la Casa Blanca y es un falso profeta, Yo a ellos les digo que abran los ojos, porque Trump es un falso profeta que los va a llevar al precipicio con toda la ignorancia que tiene en muchísimas cosas como las que dice, sobre el TLC, sobre México”.
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 26-02-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Con todo mi amor fraterno y respeto para mi hermana María Teresa Torres Nápoles, que dejó de pisar este planeta para reunirse con los ancestros.
La paco se voló la barda. Antes de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunciara los recortes al gasto público, obras y un largo demás, se comunicaron desde donde dispersan los recursos, las participaciones federales, ya no son depósitos en efectivo, se realizan transferencias interbancarias y al gobierno del estado le avisaron que había una pequeña demora.
Enseguida, desde Administración y Finanzas se comunicaron con los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial para que tomaran en cuenta el dato y avisaran al personal de base, eventual y de confianza, que podría haber una demora insignificante a la hora de que se depositara la quincena.
En el caso del Poder Judicial, se le hizo extensivo el dato para que alejara todo tipo de fantasmas, que los perredistas no son como el idiota de Jarra, que le vale gorro dejar a la gente sin cobrar, Francisca Sierra, La Paca, acusó recibo, y violando cualquier regla de cortesía convocó a las bases para decretar un paro indefinido hasta que no depositaran la quincena.
Más tardaron los fieles de La Paca en tender mantas, cartulinas, obtener sillas y café caliente, se apostaron en los accesos a las instalaciones del Tribunal, salas y demás dependencias, para enterarse que a la media hora su quincena ya estaba disponible, ahora, el Consejo del Poder Judicial deberá evaluar el paro injustificado y entonces, La Paca deberá ofrecer una explicación por demás satisfactoria.
Por otro lado, siempre nos ha parecido que el Tribunal es una ínsula a la que no es posible apreciar más que estando dentro, parte por la naturaleza de trabajo técnico jurídico y el sigilo que se debe guardar en los procesos penales, hasta ahí, se entiende, más no justifica que con tanta apertura y claridad que trae consigo el nuevos sistema penal acusatorio, sigan sellando al Poder Judicial.
Parte es responsabilidad de una tal Ángela María Govela García, que cobra como coordinadora de comunicación social, quien no obstante haber trabajado en medios, aunque sean propiedad del gobierno, no es periodista y ni siquiera comunicadora. Carece de sensibilidad para tratar con medios.
Según la currícula del Poder Judicial, Ángela acusa del 2005 a la fecha:
ABRIL 2005 – FEBRERO 2008. ASESORA EN COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO. MORELIA.
FEBRERO 2008 – MAYO 2008. COLABORADORA EN ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). WASHINGTON DC.
OCTUBRE 2008 – SEPTIEMBRE 2009. COLABORADORA EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN, AC. (CODEMI). MORELIA.
AGOSTO 2010 – DICIEMBRE 2010. COORDINADORA DE PRENSA EN FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ. MORELIA.
NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2012. COLABORADORA DEL ÁREA DE DIFUSIÓN EN CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MICHOACÁN. MORELIA.
En pocas palabras, no sabe vivir sin la ubre del erario en la trompa, con gente en el área de producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión no es difícil imaginar las causas de la crisis que está a punto de matarle, Govela García se mueve a la sombra de padrinos políticos que la mantienen en nómina y nada más, una lástima, tanto cambio y se manejan de esa manera.
Siguen navegando en aguas bastante turbulentas y nadie pone los puntos sobres las íes, los campus regionales de la michoacana son, por decir lo menos, un rotundo fracaso, la matrícula es baja y en algunos casos, ni alumnos hay, las instalaciones se deterioran pero, eso sí, sigue fluyendo la lana a estos sitios fantasmas.
Lo más sensato, si la gente sigue mandando a sus chamacos a estudiar a Morelia, sería cerrar estos elefantes blancos y ampliar y mejorar las instalaciones de la capital para dar cabida a los estudiantes foráneos, a Mierdardo y secuaces les conviene tener una bolsa rota para seguirle metiendo dinero.
Cada día le brincan más lunares negros al independejo Alsonso Martínez, si no son los sindicatos, es Antorcha, ahora, los brotes de inconformidad vienen de las colonias de Morelia que ya están hasta la monja alférez de que se abran cantinas, cervecerías y demás antros en colonias y barrios, violando el reglamento y violentando la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
Otro que de plano se empeña en demostrar que fue creado en vientre ajeno, es Jesusito de Jesús Sierra Arias, el mismo retorcido enanete que se siente el sucesor de Jesús Reyna al frente de su grupo político y que metieron a la nómina del consejo implementador del nuevos sistema penal acusatorio, desde donde opera políticamente.
En la firma de un convenio se le ocurre decir que el sistema penal acusatorio generará inversión y desarrollo en Michoacán, vaya, es una herramienta macro económica detonante de empleos, el colmo de la demagogia y el discurso ramplón. Lástima que ese organismo ha sido ocupado por incondicionales de Reyna García y no por gente capaz.
Y ya que hablamos de demagogos, el Divo Mueblero de Apatzingán, metido a diputado local, el tal Lalito García Chavira, se aventó la puntada el pasado miércoles de instalar un módulo en plena vía pública, violentando reglamentos y leyes para recabar firmas.
Engañando a la raza les pidieron su credencia del IFE o INE, para tomar sus datos y que firmaran un formato para, aquí la trampa, respaldar un punto de acuerdo para dejar de pagar el DAP, el impuesto de alumbrado público que se trincan los ayuntamientos.
Si de verdad deseara ayudar a la gente, el Divo tramitaría un amparo directo y listo, se deja de pagar en automático el DAP, y no se firma para apoyar y luego se de baños de asiento y golpes de pecho argumentando de que lo respalda la gente. ¿Qué mamá da esos consejos? Si quiere perjudicar a Alsonso mejor que le cante un tiro.

El flamante presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, le queda grande el epíteto de “independiente”, pues con el aumento oficial a su salario de casi el 70 por ciento de lo que oficialmente percibía, terminó por ganarse el desprecio de la ciudadanía que le brindó su confianza y su voto en junio del 2015; y que lo hacía como un presidente “ciudadano”.
Así, y con retroactivo a partir del primero de febrero, es decir hace casi un mes, el sueldo de Alfonso Martínez aumentó de $55,899.60 mensuales, a 92 mil, cerrados.
También el aumento se aplicó a los sueldos del síndico, los 12 regidores y de 11 de los secretarios (y un contralor), que integran el gabinete de la alcaldía moreliana.
A partir del febrero, el síndico percibirá un salario de 75 mil pesos mensuales; en tanto que los regidores y los funcionarios de primer nivel, ingresarán salarios de 70 mil pesos mensuales, cada uno.
El aumento quedó establecido desde el seno del cabildo de la capital michoacana, máximo órgano del gobierno municipal, que aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, para que los nuevos salarios quedaran legalmente establecidos.
Más sin embargo y si fuera poco el término, con cinismo, Don Alfonso Martínez y todo su séquito defendió “como gato boca arriba”, que no se trata de un aumento salarial, sino que es un ejercicio para transparentar todos los procesos municipales; es decir, el ingreso de 92 mil, 75 mil y 70 mil pesos mensuales que ahora presumen los susodichos, ya lo tenían, pero lo percibían a través de “nóminas secretas”.
Sin pensar que a más de que dicha explicación es falsa, el hecho de que las “gratificaciones confidenciales”, se sumaran a los ingresos, también incrementarían notablemente sus percepciones, sobre todo en aguinaldos y primas vacacionales. Así que su torpe salida, no causo el efecto deseado.
El día de ayer Laborissmo , a través de su página en faceboock, se permitió hacer una especie de sondeo, difundiendo por redes sociales la noticia, y el resultado es por demás interesante: 37,101 personas fueron alcanzadas, de las cuales más del 50 por ciento la comentaron y dichos comentarios fueron todos negativos, sin haber uno solo positivo.
Eh aquí algunos: “desgraciados, mal nacidos”, “que poca madre”, “solo el pueblo puede salvar al pueblo”, “¿no que no hay dinero?, de candidato independiente no tiene nada”, “ese perro es un aborto del PAN”, “el candidato ciudadano del cambio, la misma gata pero revolcada”, “ratas son ratas”, deberíamos hacer lo que los terroristas, desaparecer a toda esa bola de lacras…”, “me cuesta trabajo creer esto…”. Y un largo etcétera, con el mismo tono…
Vale la pena que se hagan algunas preguntas: ¿por qué las autoridades a la hora de investirse con el poder público, se les olvida el pueblo?, ¿conocerán las políticas de bien común?, ¿qué será necesario hacer para que esta forma equivocada y perniciosa del ejercicio político se enderece?; quizá no tengamos a la mano la respuesta adecuada, pero de que hay un hartazgo, en la sociedad lo hay. Hay que recordarle a la oligarquía que un pueblo enojado no les conviene y no conviene al país.
Seguiremos informando…

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Resaca. No es raro que después de la divagación propiciada por el fervor religioso de quienes buscaron lavarse el rostro con la visita de Francisco, ahora, pasado el tiempo, justo se dimensionan los pequeños grandes enanos y se descubren las trampas y funestas intenciones de los desgobernantes. Lástima, todo pintaba para que fuera un evento de cien.
Primero y antes que nada: los cálculos y expectativas que la inútil titular de turismo estatal y el no menos despreciable desempeño de turismo municipal, generaron compras de pánico entre comerciantes que vieron la oportunidad de enderezar sus finanzas dándose con todo la mala leche de las dos ineptas mencionadas.
En los recorridos del sumo pontífice se pudieron ver bastantes huecos, la gente no salió a las calles a verle pasar, los eventos a puerta cerrada lucieron pues hubo oportunidad de meter gente y fueron organizados por la estructura de la iglesia católica nacional.
Segundo: tanto gobierno del estado como el desgobierno municipal independejo, mostraron que son capaces de hacer a un lado a enfermos y minusválidos con tal de meter en primera fila a queridas, familiares y empleados, el caso más sonado fue el de Alsonso Martínez, que de 33 espacios que le dieron para acreditar prensa utilizó 17 espacios para su gente. Gracias, de nada.
Tercero: quien crea que un Papa vive en la luna y no es informado sobre quién, cómo cuándo y dónde de los lugares que visita, vive en un error, está demostrado históricamente que la mejor estructura para capturar y procesar información es la iglesia católica romana, desde el confesionario hasta la alcoba.
Los mensajes del Papa Francisco fueron contundentes, certeros y de carácter universal, tanto a sacerdotes, diáconos y religiosas, como a jóvenes y niños, lo mismo que para gobernantes y poderes fácticos, el sacerdote jesuita emboscado dentro de las vestimentas papales ejerce un poder no sobrenatural, al contrario, su natural humanismo se desborda y contacta fácilmente con la gente.
Cuarto: fuimos noticia nacional no por otra cosa que, ser el sitio, el único de toda la visita de Francisco, donde una persona le jaló del brazo provocando trastabillara, lo que provocó la molestia de don Jorge Mario Bergoglio Sivori, que mostró al porteño que lleva dentro y se defendió.
Por otra parte, llegó el Papa, se reavivó la fe y toneladas de basura en las calles por donde pasó, no es que los morelianos seamos marranitos, no, ni tampoco quienes nos visitaron, pero si no hay botes o bolsas de basura a la mano tirar los desperdicios al piso es lo más sano.
Lo más interesantes es ver como cuando se alcanzan ciertas cumbres en política se puede legitimar la avaricia, la promiscuidad y simular que se es gente bien, presentar públicamente a los braguetazos y queridas, total, el poder es el poder y si no alcanza para legitimar, entonces no es poder.
Ni 48 horas pasaron de la visita del Papa Francisco cuando la sangre volvió a fluir, la violencia se desató y la inseguridad se volvió a apoderar de calles y comunidades, robos, asaltos, secuestros, cobro de piso, muertos por todos lados, Michoacán recobró su encanto.
Sale un gobernador a gritar, con secretario de la Defensa a un lado, que no hay más grupos armados en la entidad, que se ha recobrado la paz y el estado de derecho, entonces le revientan en youtube un video donde lo emplazan a que haga su trabajo y deje de proteger narcotraficantes o, un grupo armado, tomará las tareas que le corresponde, que simpático, al estado.
Farol de la calle y oscuridad del hogar. Mierdardo Serna González, ese limosnero que cobra como rector de la Casa de Hidalgo, anunció hace dos años que el gasto de 24 millones de pesos para credencializar al estudiantado del campus para sellar los accesos.
24 millones en aparatos, equipo y credenciales, ya se pagaron, sumándole las obras de adecuación de los accesos, es otra lana igual, si le cobran 180 pesos a 2 mil estudiantes son como 360 mil pesos, más de un cuarto de millón que irán a parar a las arcas de Mierdardo y compinches. Si el melolenco de Jarra salió bravo para la uña Mierdardo le dice quítate que ahí te voy.
Antorcha Campesina denunció públicamente al Alsonso Martínez y su corrupta independeja administración por bloquear 13 millones de pesos que ellos, los antorchos, gestionaron ante el gobierno federal, exigen se aplique el dinero en las obras que con proyectos justificaron ante la federación, y aun así, los traen como a los maderos de San Juan.
En un acto por demás desangelado y flato de propósito, el tal José Jesús Sierra Arias, justificó el salario al frente del consejo implementador del nuevo sistema de justicia penal, ladró y ladró, como su ego sabe, rodeado de sus incondicionales, sin embargo, omitió explicar poruqé utiliza las instalaciones y el cargo para hacer político partidista, con eso de que se cree cabeza de grupo ni quien lo aguante. Falso, hipócrita y rencoroso enano.
Todo parece indicar que al frente de la CNC en Michoacán se perfila Jesús Luna, para suceder a Roberto Carlos López García, esto debido a que su militancia y trabajo desde la Vanguardia Agrarista le ha facilitado contactar con el sector campesino priista, aunque todavía haya quien lo denosta.
La seguridad pública es un tema recurrente no sólo en campaña, en cualquier mesa de diálogo, sin embargo, está ausente en las calles y colonias de Morelia y del resto del estado, el discurso ya no tapa los vacíos de poder que una administración perdida en sus propias satisfacciones busca remediar.
No tarda, lamentablemente, en que esto estalle otra vez…

Centro Histórico 247
Crescencio Cárdenas Ayllón
— El Papa provoca tregua en Tierra Caliente michoacana
–Pide papa no llorar a jóvenes muertos a manos de traficantes
–“¡No más muerte ni explotación! Siempre hay salida, siempre hay
Una oportunidad”: Francisco

En esta ocasión y con perdón de ustedes, respetados lectores, omitiré comentarios respecto a la visita del Papa Pancho, debido a que pienso que las palabras del pontífice se dispersaran los aires michoacanos, Chiapanecos, del Estado de México y de chihuahua y ni creo que los políticos hayan escuchado y digieran todo lo que dijo de abandonar la opacidad, la corrupción y los malos tratos con el crimen organizado y los malosos para asegurar sus riquezas, lo mismo que la clerecía pondrá oídos sordos a las recomendaciones para salir a la calle y llevar consigo la doctrina y presencia de Jesús y de la Virgen María.
No, estoy seguro que las palabras del sucesor de San Pedro fueron como predicar en el desierto, pero el eco de esas palabras llenas de verdad y conocimiento que vertió en cada oportunidad y el gesto de padre responsable de la salud y bienestar de sus hijos nadie, nadie la podrá borrar, ni aún poniendo viajes de por medio como lo hará el presidente Peña Nieto y su séquito de aplaudidores a un evento más en el que se gastan recursos que podrían destinarse a obras que beneficien los marginados mexicanos.
Por eso y por otras cosas más no haré comentarios porque yo si estoy convencido que algo cambiará a los mexicanos, los creyentes, en su forma de ver la vida y en mejor las actitudes que se tienen para con la familia, los hijos, la esposa y los semejantes, nos ofendan o no, porque para eso dejó viva el arma del perdón y del amor por la enseñanzas de la religión que profesamos la mayoría de habitantes de este país.
Sería inútil decir que esperamos un cambio de parte del gobierno que prefiere anunciar recortes presupuestarios y baja de trabajadores de los niveles más bajos, disfrazados de “ajustes” pero nada de tocar los niveles de los funcionarios de primer niveles y menos de los amigos y cómplices del inquilino de Los Pinos y los integrantes del Círculo de Camelot, mucho menos evitar gastos de viaje del flamante avión adquirido con dinero del pueblo y que disfrutan sin miramientos esos comodinos llamados funcionarios públicos.
En fin que después de las golondrinas y el adiós con pañuelos blancos al Papa Francisco, la vida en México seguirá igual o peor, porque ahora los destinatarios de “los regaños” y los señalamientos de la mala marcha del país se sentirán premiados por la bendición papal.
Y, bueno, desde que anunció el viaje del Papa a nuestro país los enemigos de todo empezaron sus campañas para descalificarlo y desde su llegada siguieron con sus críticas y a descalificar todo lo que ocurría en las estaciones de la visita y sobre todo, a dudar de la efectividad de las palabras e intenciones de Francisco para tratar de recomponer principalmente la forma en que los hombres de la iglesia en todos sus niveles llevan el trabajo encomendado por Jesús desde el principio de los tiempos.
Así esperemos que no se repitan aquellos lamentables sucesos del Vaticano cuando fue designado Papa Juan Pablo I y que por sus intenciones de cambios en todo lo que se refería a la forma en que se manejaban las cosas de Dios en el Vaticano, se sospecha que su muerte, ocurrida a los 33 días de que elegido, fue a consecuencia de un envenenamiento fraguado por las grillas al interior de los miembros de la propia iglesia.
Al final, la mejor prueba de que en el mundo político de nuestro país no prendió ni prenderán las palabras del Sumo Pontífice es que se dieron a conocer esos “ajustes” eufemismo de recortes que, claro solo afectan a los bajos niveles e la burocracia gubernamental y siguen los improductivos viajes a diferentes partes del mundo, claro estrenando como ya dije la nave presidencial. Pero sin aclarar a adonde fueron a parar los millones de dólares que supuestamente vendieron para reforzar al peso, lo que nunca ocurrió y si la desaparición de esos millones de las arcas de la reserva del país. Del recorte no hay problema solo serán 132 mil millones de pesos, pecata minuta como dicen los italianos.
Es por todo ello que hoy mejor no opino nada. Bueno s, felicito a los católicos mexicanos por hacer multitudes para recibir al enviado del Vaticano.
La narrativa mediática del viaje
Es mentira que el narcotráfico sea la única manera de vivir, aseguró en Morelia. papa Francisco de cartón se asomó antes del amanecer, a unos metros de la Catedral de Morelia. Todos se querían tomar la foto para el recuerdo antes de que el verdadero mensajero de Dios pasara por la avenida Francisco I. Madero: danzantes purépechas, pescadores de Janitzio, niños cantores de
Apatzingán, mujeres de Tepalcatepec que llevaron plegarias de autodefensas encerrados en el Cereso.
La presencia del Papa incluso ha permitido la tregua en la Tierra Caliente michoacana. Tierra de policías rurales que quieren retomar las armas, de familias que rezan por padres y hermanos desaparecidos a causa de grupos delictivos.
Tiempos de oración. De esconder las armas.
Junto al Jorge Mario Bergoglio de cartón pasaron policías armados, con perros que olfatearon el recorrido papal. Una Morelia blindada, desde el aeropuerto hasta Catedral, donde se multiplicaron militares, policías, gendarmes y hombres vestidos de civil, pero que acusaron cortes de cabello militar.
Niños que ensayaban a un lado de la iglesia construida en el siglo XVIII, pequeños cantores de Apatzingán, donde se dice que todavía hay muerte y dolor. Niños purépechas y niños de la calle. Algunos acusaban discapacidad. Otros tienen cáncer. Ensayan y ensayan con sus pequeñas voces.
En las calles aledañas al Centro Histórico había mujeres que durmieron en las banquetas y otras que repitieron el “Dios te salve María” toda la noche y con el rosario en mano. La cobija cubría hasta la cabeza. El frío arreciaba. También la nostalgia. Muchas extrañan al marido, el que emigró a Chicago, a Texas o California. Dice doña Ernestina que “aquí es poco el trabajo en el campo y mucha la maldición del narco. Ya no sé cómo se llaman los nuevos grupos que amenazan”.
Informó el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, que al Papa se le entregaría la llave de la ciudad, una muy especial, de barro. También se plantó un árbol. Explica que se repartieron pulseras con cascabeles para que la gente hiciera mucho ruido cuando Su Santidad llegara. Pulseras hechas por reclusos del Cereso, quienes no lo vieron, pero querían ser escuchados.
Como los autodefensas que purgan penas por atreverse a levantar en armas para responder a Los Templarios. Son 380 los hombres tras las rejas, aquéllos que comenzaron el movimiento en 2013 con mosquetones y rifles viejos y que al final mostraron armas de alto calibre.
Y siguieron las fotos con el Sumo Pontífice de papel endurecido. Todo vestido de blanco, con sonrisa y la diestra en saludo. A su lado militares revisaban el paso de los creyentes, abrieron bolsas, hicieron preguntas y les señalaron hasta qué punto podrían acercarse. Otros uniformados vigilaron desde las azoteas. Estaba amaneciendo, Morelia despertaba. Militares y feligreses tomaron sus lugares. El Papa de cartón seguía saludando.
Mil 200 integrantes del Instituto Juventud Moreliana realizaron un retrato viviente del Vicario de Cristo y el Papa los miró desde el vuelo en helicóptero. El itinerario marca salida de la Nunciatura al aeropuerto Benito Juárez, vuelo al aeropuerto de Morelia y de ahí el helicóptero hacia la estación de bomberos, a las afueras de la ciudad. Después, la misa en el viejo estadio Venustiano Carranza donde le esperaban sacerdotes, religiosos, monjas y seminaristas.
Ahí, en el Venustiano Carranza, aparecería un Francisco nada acartonado. En Tierra Caliente, donde sacerdotes han sido violentados o corrompidos por el narco, el mensajero de Dios exclamó un “no nos dejes caer en tentación”. Aseguró que una de las armas preferidas del demonio es la resignación. La indiferencia.
Les pidió olvidar la burocracia: “No queremos ser funcionarios de lo divino”. No somos ni queremos ser nunca empleados de Dios. Somos invitados a introducirnos en su corazón”.
Tuvo palabras para recordar a Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán. “Tata Vasco, el español que se hizo indio, el que defendió a los indios vejados”. A su espalda un Cristo crucificado, el Cristo de la Tercera Orden de Pátzcuaro.
Al término de la Homilía, Jorge Bergoglio se subió al carrito de golf que lo transportaba al interior del estadio y dio la vuelta olímpica en el tartán michoacano. Una mujer burló a los hombres de negro y lentes oscuros que cuidan al Papa. Consiguió la bendición.
¡Ahí viene Francisco! El rumor de que se acercaba el papamóvil a Catedral acabó con las horas de desvelo y espera. Globos blancos iniciaron el vuelo hacia los aires, los gritos de la emocionada multitud taparon las campanadas de Catedral y de los helicópteros que volaban bajito.
Una caravana de autos blancos marcaba el rumbo al papamóvil, a un lado del acueducto, ante miles de banderas blancas y amarillas (los colores del Vaticano) que nunca dejaron de agitarse.
Sumo Pontífice significa el máximo puente entre Dios y el hombre. Entonces todos quieren acercarse a Francisco, mirarlo de cerca aunque fuera apenas unos segundos. Tocarlo con los ojos y, si se es afortunado, cruzar una efímera mirada.
Entonces llegó el momento de quedarse quieto como figura de piedra. Del llanto. Levantar los brazos y gritar oraciones con la esperanza de que el viento las llevara a esos oídos religiosos. Instantes que se volverán eternos. Otros se toman la selfie y tratan de presumirla de inmediato en las redes sociales.
Ya nadie se acordaba del otro Francisco, el de cartón y sonrisa dibujada. Como la sonrisa de Cándido García, joven del Estado de México que se animó a venir con su esposa Jacqueline Méndez. Llegó con banderitas religiosas de a diez pesos que le sobraron de sus recorridos por La Villa y Ecatepec. Dice que la necesidad y las ganas de conocer al Papa los animó a seguir las huellas del Vicario de Cristo. Pedir por su bebé llamado Tadeo.
Los que también se animaron fueron los que han sufrido la violencia del otro Michoacán, los de Apatzingán, Parácuaro, Buena Vista y Tepalcatepec. Prefieren el anonimato. Aprovecharon la tregua que ofreció la visita del Papa y la multiplicación de seguridad para viajar a Morelia. Comentan que muchos prefirieron quedarse en sus comunidades, mirar al mensajero de Dios desde sus televisores y rezar a la distancia. Aún hay miedo.
Pero, como siempre pasa, la tregua de Francisco terminó y hoy jueves aparecieron decapitados y muertos en Apatzingán, en Guerrero y Veracruz otros más…
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompido el corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 18-02-2016)

La visita del papa Francisco a Chihuahua se vio enmarcada por una eufórica participación de visitantes provenientes de diversas ciudades de México y Estados Unidos, que concluyó en un clímax binacional, durante la homilía en que el Papa hizo referencia constante a los habitantes de ambas naciones.
Desde el arribo del Papa al aeropuerto de Ciudad Juárez, decenas de familias de El Paso (Texas), California y Nuevo México, acompañaron a los dos obispos estadunidenses para recibir al Pontífice y proclamar su mensaje de paz.
Desde el martes, un día antes de la visita oficial de Francisco, los juarenses se vieron sorprendidos por un millar de militares y policías federales que les hizo recordar, con un asomo de temor, los años pasados de violencia y masacres que protagonizaron los cárteles de la droga en su lucha por apoderarse de esta frontera, hoy superados para su fortuna.
Fue tan efusiva la participación de los habitantes de esta frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, que los 42 kilómetros que recorrió el Papa fueron cubiertos casi en su totalidad, con mujeres, hombres y niños, gritando y echando porras al jerarca católico.
Hubo incluso porras que recordaron los tiempos de arengas de izquierda, como la de “se ve, se siente, el Papa está presente”, o la de “Papa hermano, ya eres mexicano”, y la clásica de “Francisco amigo, Juárez está contigo”.
A pesar de que hubo algunos tramos largos, bajo un intenso sol desértico propio de Chihuahua, el Papa jamás usó vehículos cerrados, y siempre se mantuvo a la vista de los feligreses. Incluso, durante su visita al Cereso número 3.
La seguridad desplegada por el Ejército, la Policía Federal y la local no fue necesaria, ya que no hubo nada que alterara la visita de Jorge Mario Bergoglio.
El papa Francisco hizo una invitación a los mexicanos para trabajar y hacer del país una tierra de oportunidad, “donde no haya que emigrar para soñar, donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar”.
“Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de traficantes de la muerte”, dijo el líder de la iglesia católica en la misa celebrada este domingo 14 de febrero, en Ecatepec, Estado de México.
Durante la homilía, el papa Francisco volvió a referirse a la corrupción e identificó tres tentaciones “que buscan degradar y degradarnos”: La riqueza, la vanidad y el orgullo.
“La riqueza adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí o ‘para los míos’. Es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor amargura o sufrimiento, en una familia o en una sociedad corrupta, es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, dijo el Papa.
Entre los asistentes a la ceremonia de este domingo se encuentran: el gobernador Eruviel Ávila y su familia; el alcalde Sergio Díaz y autoridades de la Diócesis de Ecatepec.
En la misa participan 150 Obispos y 3 mil sacerdotes que concelebran con el Pontífice, al igual que 200 cantantes de la Diócesis, acompañados de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Periplo papal
En Ciudad Juárez el Papa se despidió de México con un llamado a reaccionar ante lo que está destruyendo a las personas: .
En esta urbe fronteriza de Chihuahua, ante reos del Centro de Readaptación Social Número 3, el Pontífice los llamó “a no quedar presos del pasado”, y les pidió que “ayuden a frenar el círculo de la violencia y la exclusión.”
Más tarde, Francisco tuvo un encuentro con empresarios y trabajadores, a quienes les dijo que con diálogo se construye el futuro.
Al deplorar el uso de trabajadores “como objetos para usar y descartar”, expresó que “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días, y nosotros hemos de hacer todo para que estas situaciones no se produzcan más”.
Francisco acudió también a la Cruz del Migrante, donde depositó flores blancas.
En el recinto ferial de Ciudad Juárez, ante miles de fieles, donde también se despidió de los feligreses reunidos en el estadio Sun Bowl, de la Universidad de El Paso, el obispo de Roma aseguró que no se puede negar la crisis humanitaria por la migración.
Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tránsito humano en la frontera, deplora el Pontífice; aboga por mujeres, a quienes “se les ha arrebatado injustamente la vida”.
“No más muerte ni explotación”, clamó el papa Francisco en la misa que ofició en la frontera de México y Estados Unidos, donde denunció las “terribles injusticias” que sufren los migrantes en su intento por llegar “al otro lado”.
“Esclavizados, secuestrados, extorsionados, muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tránsito humano, de la trata de personas.”, lamentó el Papa al hablar ante miles de personas congregadas en la explanada El Chamizal.
En la parte estadunidense un grupo de fieles pudo seguir la celebración y antes de ingresar en el estadio de futbol local, donde se montó el altar, pasó con el papamóvil por “el punto”, el espacio más cercano al sector fronterizo, se bajó del vehículo y envió una bendición a través de la malla metálica.
“No podemos negar la crisis humanitaria que en los últimos años ha significado la migración de miles de personas, ya sea por tren, por carretera e incluso a pie, atravesando cientos de kilómetros por montañas, desiertos, caminos inhóspitos”, apuntó.
“Esta tragedia humana que representa la migración forzada hoy en día es un fenómeno global. Esta crisis, que se puede medir en cifras, nosotros queremos medirla por nombres, por historias, por familias”, agregó.
Recordó que en Ciudad Juárez y en otras zonas fronterizas se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar a los mexicanos que también buscan pasar al otro lado.
Sostuvo que ellos son hermanos y hermanas que salen expulsados por la pobreza, la violencia, el narcotráfico, el crimen organizado y, frente a “tantos vacíos legales”, caen presas de una red que atrapa y destruye siempre a los más pobres.
Abundó que no sólo sufren la pobreza, sino que encima sufren estas formas de violencia; una injusticia que se radicaliza en los jóvenes que se vuelven “carne de cañón”, son perseguidos y amenazados cuando tratan de salir de la espiral de violencia y del infierno de las drogas.
“¡Y qué decir de tantas mujeres, a quienes se les ha arrebatado injustamente la vida!”, continuó, haciendo referencia a las “Muertas de Juárez”.
Llamó a que le pidan a Dios “el don de la conversión”, “el don de las lágrimas” y tener el corazón abierto a su llamado en el rostro sufriente de tantos hombres y mujeres.
“¡No más muerte ni explotación! Siempre hay tiempo de cambiar, siempre hay una salida y una oportunidad, siempre hay tiempo de implorar la misericordia del padre”, apuntó.

El Trabajador Martín Juárez García, presenta al Dr. Hill Arturo Del Río Ramírez, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, Queja conforme al numeral 637 de la Ley Federal del Trabajo, para que dicho Presidente de cuenta al Gobernador del Estado Ing. Silvano Aureoles Conejo, quien, después de oír al interesado, dicte la resolución correspondiente, en contra de la Lic. Berenice Cardona Acosta, Presidenta de la Junta Especial número uno, por retardar el negocio, y no aplicar el derecho, ya que dentro de un juicio, que promueve Martín Juárez, por reinstalación, en contra de la Unión Ganadera Regional de Michoacán, no permitió se le reinstalara bajo interpretación equívoca que se despachara el embargo, con argumentos no legales, situación por la que procede la queja, al actuar contra sus derechos humanos, ya que retarda él negocio, causándole daños y perjuicios, de difícil reparación, pues no le importó que el trabajador tuvo que venir desde su lugar de residencia, que es en la Ciudad de Uruapan, Michoacán, hasta esta ciudad, para que a la mera hora por su ignorancia de la Ley, no pueda ser reinstalado, ni haya podido embargar a la demandada, por más de cuatrocientos mil pesos que resultaron a favor del trabajador, no obstante laudo favorable, y pese a interposición de un amparo, no se concedió suspensión de la ejecución, por parte del Poder Judicial Federal y por ello procede queja en contra de dicha funcionaria, la cual puede ampliarse ante la Secretaría de la Contraloría, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y ante el Ministerio Público, por abuso de autoridad; sin omitir precisar que la imposición de una sanción produce el efecto de inhibir al funcionario en el conocimiento del negocio en que se hubiese cometido la falta, así como suspenderle del cargo por tres meses y de acuerdo a sus antecedentes laborales, incluso se le puede destituir, resolución que en su momento deberá dictar el Gobernador.
Laborissmo se compromete a vigilar que en materia laboral no se comentan injusticias, por funcionarios negligentes a aplicar la buena Ley y exigirá al Gobierno de Michoacán, que revise a fondo la situación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, pues consideramos que este caso, donde las autoridades no le hacen caso a Temis, la Diosa de la Justicia, no es aislado…
Estaremos vigilantes…

Entrevista  al Dr. José Herrera Peña

JB. ¿Desde su óptica como calificaría la relación Iglesia – Estado en la historia del país?

JHP. Ha sido una historia muy accidentada.

A partir de 1821, el Estado Mexicano se consideró heredero de las prerrogativas de la Corona española, entre ellas, la supremacía del rey sobre la iglesia [católica], ya que era aquél [el rey], no ésta [la iglesia], quien nombraba obispos y arzobispos en todos sus dominios.

En cambio, la jerarquía eclesiástica mexicana consideró que al no haberse firmado ningún Concordato entre el papa y el estado mexicano, éste no podía reclamar el derecho del Patronato (como se le llamaba) y estaba obligado a mantener el ‘statu quo’, que implicaba la protección de los derechos que aquélla había adquirido en México durante tres siglos.

Este asunto se resolvió en 1859-60 mediante las Leyes de Reforma expedidas por el Gobierno de Benito Juárez, entre ellas, la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la separación de la iglesia y el estado, y la libertad de cultos.

En 1917, la Constitución estableció la supremacía del estado sobre la iglesia y desconoció la personalidad jurídica de las asociaciones religiosas denominadas iglesias así como los derechos políticos de los ministros de los cultos.

En 1926 la jerarquía declaró una huelga religiosa, ordenó cerrar las puertas de todos los templos del país y apoyó la revolución armada de los cristeros, que desconoció los artículos 3, 27, 123 y 130 de la Constitución.

En 1929 la política eclesiástica cambió y reconoció la Constitución así como el gobierno de la República y reabrió las puertas de los templos.

Esta situación se mantuvo hasta 1992, en que fue reformada la Constitución para restablecer la separación del estado y las asociaciones religiosas denominadas iglesias y otorgar derechos políticos a los ministros de los cultos, situación que prevalece hasta hoy.

Hay un libro en el que describo a detalle este proceso, libro que fue coordinado por mi desaparecido amigo José Luis Lamadrid Sauza, “La larga marcha a la modernidad en materia religiosa”, FCE, 1994.

JB. ¿Considera todavía hay diferencias entre las partes?

JHP. Como en toda relación, hay y habrá diferencias entre las partes; pero no hay duda que son más las coincidencias que existen entre ellas, en el amplio marco establecido por la Constitución desde hace aproximadamente un cuarto de siglo.

JB. ¿ Que consecuencias hay de dicho conflicto tanto positivas como negativas para la vida del país?

JHP. No veo ningún conflicto entre ninguna asociación religiosa y el estado mexicano. Al contrario, son evidentes las estrechas relaciones de colaboración entre todas ellas y la federación.

JB. ¿La iglesia ha entendido que papel tiene que jugar en la actual realidad del país frente a un estado que busca ser laico?

JHP. Un estado laico no es un estado enfrentado a alguna asociación religiosa, sea la que fuere, sino el que está al margen y por encima de todas ellas, sin preferencia ni exclusivismo de ninguna clase, en los términos de los artículos 24, 40 y 130 de la Constitución.

Los mexicanos tienen el derecho y la libertad de profesar las creencias religiosas que más les agraden, y el estado mexicano, la obligación de garantizar que disfruten y ejerzan este derecho, en el marco de la ley y sin lesionar derechos de terceros.

Luego entonces, el estado no busca ser laico, sino lo es. La prueba es que el jefe de la iglesia católica no impuso su presencia en México, sino aceptó la invitación del gobierno para visitar el país y estrechar las relaciones con sus fieles.

JB. ¿Fue errónea la actitud del Estado al enfrentar a la iglesia en los periodos de la Reforma y al triunfo de la Revolución Mexicana?

JHP. El estado nunca se enfrentó a ninguna iglesia, ni en la Reforma, ni en la Revolución, ni antes ni después de estas etapas.

Al contrario. La iglesia defendió sus privilegios y propiedades, y el estado los reconoció desde el Plan de Iguala de 1821 y el Imperio Mexicano de 1822, hasta la República Federal [de 1824], restablecida y reformada en 1847.

Todos los ordenamientos constitucionales que se expidieron en esa época reconocieron no sólo la propiedad privada sino también la de “las corporaciones civiles y eclesiásticas”.

En 1856 se expidió la ‘Ley de desamortización’ para hacer circular las propiedades de estas corporaciones, diseñada para que todos ganaran: a) las corporaciones eclesiásticas, al recibir el precio de sus inmuebles, b) los particulares, al adquirirlos, y c) el estado, al cobrar el impuesto de compraventa.

En estas condiciones, la Constitución Política de 1857 dejó de proteger la propiedad de las corporaciones y se limitó a proteger la propiedad privada. La jerarquía, por su parte, desconoció la ley fundamental y las instituciones establecidas conforme a sus mandatos. Se desató una encarnizada guerra civil que duró tres años, al cabo de los cuales se expidieron las Leyes de Reforma, ya citadas.

Por otra parte, en 1913 el general Victoriano Huerta ordenó el asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, usurpó el poder ejecutivo de la Unión, y disolvió las cámaras del congreso general, no sin antes arrancarle la lengua [y asesinar] al senador Belisario Domínguez, y meter a varios legisladores a la cárcel. La ley fundamental quedó muy lastimada, y al dejar de existir los poderes legítimos, dejó de surtir sus efectos. México fue un país sin ley. La jerarquía apoyó la dictadura militar de Huerta.

El Plan de Guadalupe ofreció restablecer el orden constitucional, lo que no logró sino después de una larga y encarnizada guerra civil. Por eso, al reunirse el Constituyente, aprobó en 1917, entre otras cosas, la supremacía del Estado sobre las asociaciones religiosas denominadas iglesias.

Por último, en 1926 no fue el estado el que se enfrentó a la iglesia. Al contrario, fueron las asociaciones del culto católico las que apoyaron el movimiento armado de los cristeros, que durante tres años se enfrentó al estado.

Por consiguiente, la actitud del estado no fue errónea, porque defender las instituciones establecidas por el pueblo, a través de sus representantes, no es un error, sino una obligación.

JB. ¿La iglesia ha sido necesaria para la gobernabilidad en el país y que tan positivo es que se desempeñe como actor político en el país?

JHP. Los únicos actores políticos del país son los ciudadanos y los partidos políticos, no las asociaciones religiosas denominadas iglesias; pero éstas y sus miembros tienen el derecho de opinar sobre asuntos políticos en los términos que señala la ley.

Tampoco son actores políticos los empresarios, ni los sindicatos, ni otras agrupaciones sociales, ni los individuos que no son ciudadanos. La ciencia política los llama grupos de presión o creadores de opinión y todos tienen derecho (por supuesto) a opinar sobre asuntos políticos, pero no a desempeñar el papel de actores en esta materia.

[Actores políticos, insisto, sólo los ciudadanos y los partidos]

En otro orden de ideas, gobernabilidad es que los ciudadanos actúen conforme a la ley, siendo libres de hacer todo lo que ésta no les prohíbe, y al mismo tiempo, que las autoridades cumplan y hagan cumplir la ley, estando prohibido que hagan lo que ésta no les ordene expresamente.

Luego entonces, tanto las asociaciones religiosas cuanto las civiles y las políticas son necesarias para la gobernabilidad del país, y ésta es posible sólo si las mismas se mantienen dentro del orden legal.

Por el contrario, cualquiera de ellas puede afectar dicha gobernabilidad, si actúa al margen o en contra de lo dispuesto por la ley.

¿Es positivo que las asociaciones [religiosas] desempeñen un papel político? No, no es positivo, absolutamente no, y no lo es, porque su papel no es político, sino religioso, del mismo modo que no es positivo que las asociaciones civiles desempeñen actos religiosos, porque no es su papel. Como dicen unos: “zapatero a tus zapatos”, y otros: “dad al César lo que es del César…”

JB. ¿Cómo considera que ha sido el papel de la iglesia en particular en Michoacán en relación con el Estado y el poder?

JHP. Hasta donde yo sé, el papel de las asociaciones religiosas del culto católico en Michoacán ha sido excelente, como lo ha sido también el desempeñado por las asociaciones religiosas de otros cultos.

JB. ¿Enfrenta nuevo retos la relación iglesia estado frente al cambio de la realidad política y social?

JHP. Al hablarse de “la relación iglesia-estado” se está empleando el  lenguaje del siglo XIX para reflejar una realidad del siglo XXI que ya no tiene nada que ver con aquélla.

Hoy existen múltiples asociaciones religiosas que pertenecen a varios cultos, aunque el católico sea mayoritario, y las relaciones entre dichas asociaciones, sea cual fuere el culto al que pertenecen, y las autoridades, son respetuosas y cordiales.

¿Esta relación enfrenta nuevos retos? Bueno, la realidad política y social siempre está llena de retos. El estado suele modificar su configuración para adaptarse a los cambios y gobernarlos. Las asociaciones religiosas, por su parte, suelen adaptarse a ellos para mantener sus áreas de influencia o acrecentarlas.

Pero la relación entre las autoridades y las asociaciones religiosas ¿debe cambiar? No veo por qué, ni para qué. Creo que lo procedente es que dicha relación se mantenga en el plano de respeto y cordialidad que ha guardado desde hace varias décadas hasta la fecha, siempre en el marco de la ley.