Categoría: Destacadas

Morelia Michoacán, a 22 de marzo de 2018

Muy distinguido maestro Cuauhtémoc Trejo:

Me dirijo a usted para referirme al mensaje que me ha hecho llegar en relación con la nota aparecida en Laborissmo el pasado 6 de marzo, redactada por nuestro periodista Aldo Arturo Ibarra.

Le agradezco palabras que amablemente me dirige: “tuve el gusto de conocerlo y no creo que sólo quiera escribir para dañar”… Me comprometen en el más positivo sentido, pues en efecto no escribimos con propósitos destructivos, aunque sí ejercemos el periodismo con un rigor que, entendemos, puede resultar incómodo.

Me dice usted también: “conozco amigos suyos y son personas de honor, por eso me resulta inexplicable un periodismo sin fundamentos reales”. Y eso me compromete doblemente.

Debo decir al respecto lo siguiente. Aunque usted me hace llegar información positiva sobre el Conservatorio, no me refiere respuesta alguna a los temas aparecidos en la nota de referencia. Por ello le propongo lo siguiente: tenga a bien hacerme llegar evidencias de que hay errores en nuestra nota, y me comprometo a publicarlas por esta misma vía. Por ejemplo, el título y cédula profesional de la psicóloga, o las evidencias de que fuese mentira que la institución les adeuda importantes sumas a los maestros y empleados, o que todos los sindicalizados que pagan están dados de alta, o cualquier otro de los puntos que usted considere debo corregir a partir de las evidencias correspondientes.

Debo decir también que he recibido información en el sentido de que se busca hacer responsable al Dr. Luis Jaime Cortez, de quien soy representante legal, por el contenido de la nota, pero la verdad es que él carece por completo de acceso a la información presentada. La nota es resultado de un trabajo periodístico serio, y apelo al legítimo derecho de no revelar nuestras fuentes, así como no puedo tampoco revelar quiénes son mis representados legales sin que ellos mismos lo autoricen o soliciten.

El problema, coincidimos en eso, es un asunto de establecimiento de la verdad. Y al respecto hemos sabido también que a raíz de la citada nota el conservatorio ha empezado a arreglar uno de los baños, por ejemplo. Esa es una buena manera de mostrar que la información presentada es correcta. Nos congratulamos de los beneficios que nuestro trabajo pueda generar.

Pero además, en el mensaje que me anexa del maestro Antonio Santoyo, se establece un argumento que nuevamente fortalece y da certeza a la nota de Laborissmo. En ella se dice, refiriéndose a la nueva escuela que encabeza mi representado: “sus grupos ya están a medio llenar y dudo que puedan recibir siquiera a todos los indignados”.

Es decir, según el señor Secretario de Organización del Sutracon, el maestro Santoyo, son tantas las mamás y papás indignados del conservatorio, que no sería posible que cupieran en la nueva escuela. Los indignados que no encuentren lugar… ¿se quedarán en el conservatorio a pesar de la indignación, puesto que no alcanzaron lugar en la nueva escuela, o procederán a cambiarse a cualquiera de las muchas escuelas que ofrecen educación de nivel básico en Morelia? La idea de que existe un muy numeroso grupo de papás indignados lo han reiterado, pues, ustedes mismos. Con lo cual agregan certezas al trabajo de Laborissmo.

Por último, le propongo una entrevista para hablar del tema de las negociaciones del Contrato Colectivo entre el Conservatorio y el Sutracon, que según nuestras fuentes usted conduce desde hace varias semanas, como corresponde a tiempos legales.

Reciba un cordial saludo. Atentamente…

Lic. Arturo Ismaél Ibarra Dávalos

La Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria presentó en concierto dedicado a la Facultad de Agrobiología Presidente Juárez y por el 40 Aniversario del Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán, a la Orquesta de Cámara de la propia Universidad de la que es fundador el Maestro Mario Rodríguez Taboada; es de resaltar la presencia del Octeto Vocal de la Casa dé Hidalgo que también está en su aniversario 31, con la dirección coral del Maestro Bernardo Bautista. También se presentó el Coro de Niños Cantores de la Inmaculada.
El canto gregoriano de la Misa Ángeles de Kodaly, Zoltan, Oh Rostro Lacerado de Bach, el Doble Concierto para Flauta y Fagot de Telemann, con los solistas Claudia López y Everardo Castelán y el Miserere K85, de Mozart, con arreglo de Bernardo Bautista y las Siete Palabras de Jesús en la Cruz de este último hicieron un concierto espectacular en todos sentidos.
Del programa podemos señalar que se trató de música completamente adecuada para la Sensna Santa pues el Miserere es un canto penitencial para ésta época, Mozart escribió el suyo siendo muy joven y alternando el canto gregoriano con su composición propiamente dicha, como se utilizaba entonces; en cuánto a la obra del Maestro Bautista pone en música las siete últimas frases que se atribuyen a Cristo en la Cruz, con oficio y carácter adecuado.
Desgraciadamente hay cuestiones que no se han podido superar dentro del manejo administrativo de la Orquesta o del auditorio nicolaita del centro cultural universitario pues por razones inexplicables solo se puede ingresar a la sala veinte minutos antes del concierto y no importa que personas de la tercera edad esperen de pie, siendo tan rigurosa esa política que la solista flautista Martha Claudia López no podía ingresar con su familia al recinto, evidenciándose falta de atención hacía los artistas; huelga hacer el comentario que no hubo flores para ellos, como ya es normal en últimos tiempos.
Laborissmo seguirá informando…

Los creadores del Conservatorio Maestros Guillermo Viveros, en cuánto Director General, Mercedes Gómez, Directora Académica y el Dr. Luis Cortéz Presidente, del Programa Educativo de Vanguardia presentaron hoy en el auditorio del Turotel en ésta ciudad, las bondades del programa, para lo cual tuvieron acercamiento de asesoría al instituto Benembinos, invitados generosamente para participar en propuestas de innovación.
La filosofía del proyecto educativo debe ser capaz de formar personas para responder y adaptarse a las veloces y cambiantes. Condiciones del siglo XXI: respeto a la diversidad y rechazo a toda fibra de discriminación, comprender temas ambientales ética y políticamente, entender la equidad de género, formación lectora, ser ciudadano del mundo, rigor lógico del pensamiento, entender valores abstractos como la igualdad y justicia, desarrollar capacidades dialógicas para evitar bullying, instrumentar la música como portadora de valores fundamentales, atención prioritaria a la tecnología.
Específicamente el proyecto se define como bilingüe y multicultural (capaz de generar las certificaciones Cambridge) , música como instrumento de aprendizaje, sistema integral de lectura y escritura, filosofía para niños, matemáticas basadas en la metodología Singapur, que construye el pensamiento abstracto a partir de evidencias.
Filosofía fundada en los cinco pilares para la educación UNESCO: aprender a aprender, aprender a hacer, a prender a ser, aprender a vivir con los demás y aprender a trascender.
Enhorabuena por este tipo de proyectos educativos para nuestra ciudad, de trascender estatal y nacional, únicos en su especie, ante la falta de pilares de valores que tenemos.
Laborissmo seguirá informando…

Esta falacia es digna de reflexión a la luz de los recientes acontecimientos que estamos viviendo.
¿Será que puede juzgar quien no ha sido pasado por el escrutinio público nacional, a quienes han detentado esa responsabilidad?
Dice G. Dworkin, que: “dos ladrones están cometiendo un robo, y que el de más edad le dice a su compañero que aquello que está haciendo, robar, es incorrecto, moral y jurídicamente. El ladrón más joven, sorprendido al escuchar esta reprensión contesta a su compañero, no sólo que él está haciendo lo mismo, sino que es un ladrón habitual con más años en esa profesión y que por ese motivo, no tiene el derecho de formularle esa crítica”. Fuente: Obra: “¿Pueden las malas personas ser buenos jueces?” Autor: Jorge F. Malem Seña.
Así de delicada es la situación de desprestigio en que se encuentran los aspirantes a detentar un cargo público en nuestro País.
Lo cual, indudablemente, genera en nuestra Sociedad, serias dudas en la decisión a tomar.
Por ello, es importante considerar la gran trascendencia que tiene, ir al rescate de los valores morales de nuestra Sociedad.
Y quizá esa pueda ser la línea de pensamiento más asertiva a la hora de decidir.
Porque, es finalmente, este, el punto en el cual se descubrirán las verdaderas intenciones que se tengan en esta difícil responsabilidad.
Pero no una doble moral, sino una a toda prueba, en donde pueda realizarse un agudo y concienzudo escrutinio sobre el proceder de cada uno de ellos.
Sin embargo, aunque esta responsabilidad recae en nosotros como Sociedad, para ello se requiere apartarnos de los Dogmas.
Cosa a la cual muchos no estaremos dispuestos, ya que implica trabajo y estudio y muchos preferirán apostarle “al menos malo”.

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro: “Politica y Sociedad”

Laborissmo seguirá informando…

Es grave lo que vemos en estos días.
Personas que han perdido su capacidad de discernir con criterio las ideas y conceptos que les son compartidos.
Que creen sin cuestionarse, si lo que se les plantea es posible.
Es lo que llamamos Dogmas.
Creer contra todo y contra todos.
Nada más equivocado en una Sociedad que busca ser crítica y en base a ese inalienable derecho de libre albedrío, cuestionarse válida y legítimamente si lo que les está siendo propuesto, obedece realmente a la solución de los males que aquejan a nuestra Sociedad.
Es terrible ver que muchas de estas personas, eluden cualquier posibilidad de diálogo que cuestione sus creencias.
Indudablemente que, con una actitud tan beligerante, difícilmente se llegarán a encontrar las mejores soluciones.
Si tan sólo se entendiera que no todo es blanco y negro.
Que puede ser la suma de las diferentes ideas, la que termine por enriquecernos a todos, quizá, podríamos aspirar con mayor certeza a obtener el mejor resultado de la ecuación.

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro: “Política y Sociedad”

Laborissmo seguirá informando…

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana es uno de los grupos icónicos de la Casa de Hidalgo ya que desde hace 24 años nos ha brindado un vasto repertorio musical que va desde los autores clásicos hasta los contemporáneos y en la actualidad se ha convertido en una plataforma para las nuevas expresiones musicales principalmente provenientes de compositores jóvenes estudiantes o egresados de la Facultad Popular de Bellas Artes y del Conservatorio de las Rosas. Siempre ha contado con un público asiduo a sus conciertos el cual cabe señalar hoy en día se ha visto disminuido por razones que conocemos de sobra, la nula difusión de los conciertos que nos hacen pensar que al interior de la orquesta existe un equipo de trabajo que no está entendiendo las necesidades más básicas de la misma. En mi experiencia una Orquesta está dirigida por un director que a su vez tiene un equipo administrativo y un aparato de difusión generalmente organizado por una gerente que coadyuva en el quehacer cotidiano de la Orquesta, desafortunadamente parece que estos factores no están al alcance de la agrupación ya que en lo que va del año los conciertos de la Orquesta se ha visto una disminución considerable en la asistencia de público a los conciertos, tema que en el pasado era algo resuelto, puesto que siempre se amotinaban decenas de personas que reclamaban fuera del auditorio del centro cultural universitario el acceso a los conciertos que permanente se desarrollaban con una sala abarrotada, incluso con gente en los pasillos disfrutando el concierto, además los programas de mano que se entregan son de muy baja calidad, ya no se cuentan con edecanes a la entrada ofreciendo una calida recepción a los asistentes, ni a los directores ni a los músicos invitados que nos ofrecen sus notas como solistas se les hace la deferencia de entregarles el tradicional ramo de flores después de su participación.
Lo anterior al parecer es una situación general al interior de la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad ya que diversos grupos artísticos adscritos a la misma han manifestado inconformidad respecto al trato que se les brinda, por mencionar un ejemplo en días pasados se les informó a varios de ellos que se les afectaría su sueldo justificandolo con una reducción Presupuestal en la Universidad.
Será esto necesario? Los grupos de la Universidad han sido parte fundamental de la historia de la Universidad durante muchos años. Son uno de los ejes fundamentales de nuestra máxima casa de estudios. Sera que a la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad le ha faltado sensibilidad para tratar a los artistas? Que pasa señor rector que ninguna administración ha atinado a poner a una persona con un perfil adecuado y experiencia para ese Secretaría?
Laborissmo seguirá informando…

Ahora sí que al “conser” (que ha perdido hasta parte de su nombre, pues ya sólo es un conser) se le ha juntado el hambre con las ganas de comer. Nuevos datos de la crisis que lo asuela y compromete severamente su existencia han saltado a la luz por la vía de padres de familia, maestros y empleados, todos inconformes con la situación que ahí se vive.
Sucede que no han designado sustitutos en la dirección de secundaria, ni en la rectoría, ni han sustituido a la directora académica, cuyo puesto quedó también vacante, y desde que se fue no ha habido la supervisión académica correspondiente. El viernes pasado fueron incluso a cortar el agua, pues ya había diversos adeudos vencidos. El personal tuvo que hacer maniobras un tanto lastimosas para convencer a los inspectores que por favor no cortaran el agua, que esperaran el pago unos días más.
A los maestros y empleados ya se les adeuda entre primas y vales una cantidad superior al monto de los aguinaldos, pero el Secretario General del Sindicato ya comunicó a sus agremiados que no tengan esperanzas, que pactó una tregua indefinida con su patrón.
Las instalaciones están cada día más dañadas. La entrada del kínder está a punto de caerse y ya representa peligro para los niños, los baños están en condiciones de grave insalubridad a pesar de las reiteradas quejas de los padres e familia, el edificio en construcción, abandonado, luce como un peligro, y el lote baldío que rodea las instalaciones es un nido de alimañas: el cerro de hojas secas es una amenaza no sólo para la escuela, sino para la colonia entera. Hacemos desde aquí un llamado a Protección Civil para que intervenga a tiempo.
Para colmo, se ha filtrado que un buen número de maestras de la primaria no tienen los documentos requeridos por la SEP, y que pronto recibirán una minuciosa auditoría académica por parte de la inspectora correspondiente. La propia directora espera sanciones muy graves por ese hecho.
Las faltas de los maestros son ya una epidemia que la nueva dirección general no acierta a controlar. Los estudiantes de secundaria estuvieron sin clases de inglés por casi dos meses, y algunos de los buenos maestros han empezado a emigrar.
El conser presenta problemas de bullying fuera de control. A la maestra de quinto, que es la cuarta sustitución durante el ciclo escolar, se le responsabiliza del caos del grupo, cuando ella tiene apenas un trimestre. En realidad son los actos de bullying mal enfrentados los que han desencadenado una crisis mayor, porque además la psicóloga no tiene el título correspondiente, y por tanto no tiene cédula profesional, y por ello mismo el tema está atendido sin el profesionalismo requerido. Lo cual, hay que decirlo, implica una anomalía de gravedad extrema, de carácter incluso legal. Sin embargo, se busca culpar del caos a la maestra (que, hay que decir, no está sindicalizada, pues la rotación de personal empieza a ser una norma de escalofrío). Se le amenazó explícitamente: “si se van alumnos, te vas tú”. Ese es un buen resumen de la nueva filosofía humanística del conser.

Ella no está en el sindicato, pero en realidad hay muchos que están sin estarlo, pues a pesar de pagar sus cuotas sindicales, no han sido dados de alta en la Junta de Conciliación, y por tanto no existen legalmente en tanto sindicalizados. Con esta ventaja se ha propagado una epidemia de actas administrativas, que les levantan hasta por estornudar, en la perspectiva evidente de preparar escenarios de despidos masivos.
El nivel académico va en picada: el día de ayer una mamá llegó a quejarse enérgicamente de que su hija no sabía lo más elemental de las matemáticas, y tuvo que ser atendida por los intendentes, pues la directora no tuvo a bien recibirla.
Los maestros y empleados deudores del Infonavit (que el conser no ha pagado), tendrán ahora que enfrentar el aumento de sus deudas, a pesar de que ya les fue descontado el pago de sus sueldos. Y otro tanto pasa con el IMSS.
La deserción de estudiantes ya es una cosa cotidiana. Ante ello la directora encontró la solución en el envío de un mensaje a los maestros: “Pónganse a trabajar, porque se nos van a ir los clientes”.
Laborissmo seguirá informando…

En el antiguo edificio del Palacio de Justicia en Michoacán, se sumaron los festejos por los cien años de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al develarse muestra pictórica; se montó una exposición especial dedicada a Isaac Arriaga que contiene el archivo judicial de su asesinato, fotografías del velorio y periódicos de la época que narran dicho suceso.
La sala contigua, está dedicada a los magistrados ex rectores tales como:
Aguilar Cortés, Trujillo Mesina, Juárez Arana, entre otros.
En otro muro se encuentran las fotos de los tres primeros directores de la entonces escuela de jurisprudencia y del primer director de la Facultad de Derecho Adolfo Cano quien fuese también Rector.
Héctor Manuel García Chávez fue el Coordinador General de la exposición.
De las personalidades que se dieron cita destacan: Lic. Marco Antonio Flores Negrete, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Michoacán, el Dr. Medardo Serna González, Rector de la Casa de Hidalgo, Dra. Yaminel Bernal Astorga, Coordinadora de Administración de Archivos y Gestión Docente de la Universidad Autónoma de México, Campus Morelia, el Lic. Fernando Rodríguez Vera, Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, Mtra. Silvia Mendoza Valenzuela, Delegada Federal en Michoacán de la Secretaría de Educación.
Laborissmo seguirá informando…

Comparto comentarios en relacion al reconocimiento que se hizo a la policia de Morelia.

Felicidades, pero para estar igual de impresionados que los canadienses y que Alvaro Vizcaíno, amigo cercano del Comisionado, quisiera que me respondieran las siguientes preguntas:

1. Una vez que la víctima presenta su denuncia ante autoridad distinta al ministerio público (Centro de Atención a Víctimas), esta misma denuncia se presenta al ministerio público? En su caso, cuantas de esas denuncias recibidas por el centro de atención a víctimas han generado carpetas de investigación y seguimiento policial municipal en la investigación y persecución del delito bajo conducción y mando del ministerio público ?

2. Cual es el protocolo a seguir por el personal adscrito al CAV (Centro de Atención a Víctimas) desde el momento de la recepción de la denuncia hasta la aceptación de la misma por parte del ministerio público, aún y cuando dicha denuncia no es recepcionada bajo el supuesto del artículo 132 de código nacional de procedimientos penales y en consecuencia al protocolo nacional de primer respondiente (estamos hablando de un hecho delictivo previamente realizado y en consecuencia generador de una víctima) y de qué manera cumple el CAV con lo establecido en el art. 131 de CNPP, específicamente fracciones III y VII.

3. Podrá la policia adscrita al CAV presentar el anexo correspondiente a la lectura de derechos de la víctima ? Y en consecuencia Informe policial homologado de cada una de sus actuaciones policiales. (Recepción de Denuncia)

4. Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 115 y 21 Constitucional la facultad principal de los ayuntamientos en materia de seguridad publica es la prevención del delito y faltas administrativas, sin embargo la política publica o criminológica del municipio de Morelia pareciera que excluyera esta responsabilidad primaria al apostar a la atención a las Víctimas de delito, lo que hace suponer una omisión en la prevención. Esto no quiere decir que la atención a víctimas del delito sea asunto de segundo término, sin embargo esta debe garantizarse, en virtud del estado de estado de derecho y en cumplimiento al principio de legalidad bajo lo estipulado en los art. 131 y 132 del código nacional de procedimientos penales y demás aplicables.

5. Que manejo de información o sistematización de la misma han llevado a cabo con los datos recabados de las denuncias? Cuentan con punteo de delitos? Mapeo de delitos? Tienen identificadas zonas criminológicas y zonas victimologicas? Conocen los patrones del delito y han identificado su desplazamiento táctico? Esta información es explotada y conocida por proximidad social ? O grupo táctico ? Podrían demostrar con información objetiva que en verdad han incidido positivamente en el control del delito ??

Saludos. Y nuevamente felicidades. Si algo puedo reconocer es el incremento sustancial del estado de fuerza de policía Morelia, ya que recibieron 197 elementos, recuerden que a mediados del 2012 ni siquiera había policía, esta inició oficialmente en agosto de ese año, es decir recibieron una policía de reciente creación (dos años) y creada bajo un escenario totalmente adverso, recordemos lo que nuestro Estado vivió principalmente en el año 2014. En fin felicidades.

Laborissmo seguirá informando…

Con el programa de “Gavota” de Ponce, Concierto para trompeta de J. P Neruda, actuando como solista Leonardo Sierra y la Suite “Idyla” de Janacek, se presentó el esperado concierto quincenal de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, en el auditorio nicolaita del centro cultural universitario en punto de las veinte horas del día de hoy.

En el marco del centenario de la Universidad Michoacana se dedicó éste espléndido concierto dedicado al Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria se congratulan al tener una Orquesta de Cámara como la nuestra, que cuenta con un Director de gran experiencia y talento como sin duda lo es el Maestro Mario Rodríguez Taboada.

Sea para bien.

Laborissmo seguirá informando…