Categoría: Destacadas

El Primer Conservatorio de la América Latina y Patrimonio Cultural de la Humanidad, a punto de colapsar, por tercer año consecutivo los trabajadores y maestros, no han recibido su salario en tiempo y forma, precisamente en los meses de Julio y Agosto. A ello se añaden el acoso de cobradores del INFONAVIT e incertidumbre en cuanto a cobertura de IMSS y FONACOT, debido a la malversación de sus cuotas recibidas y no enteradas a dichos institutos.

Existe actualmente falta de inversión en instrumento y en equipamiento, todo a consecuencia de negligencia en la procuración de recursos públicos y privados. Hace un año la Junta de Gobierno reconoció públicamente la situación, resultado de la corrupción de presidentes anteriores, apoyados por las juntas de gobierno de esas datas, destacándose que los expresidentes Bernal Macouzet y Mier Súarez fueron los señalados como culpables del desfalco financiero, lo raro es que dichos personajes no han sido llamados a rendir cuentas, ni se han promovido, al parecer, acciones legales o por lo menos no hay certidumbre al respecto.

Por lo tanto la Asamblea General del Sindicato Único de Trabajadores del Conservatorio de las Rosas (SUTRACOM), convocó a reunión el jueves 24 de agosto pasado, en la Sala Niños Cantores de Morelia, invitando a maestros, trabajadores, alumnos, padres de familia, medios de comunicación y desde luego, el Rector y la Junta de Gobierno, en punto de las 18:00 horas, a fin de que se explicaran avances y buscar soluciones en conjunto.

Desgraciadamente los integrantes de la Junta de Gobierno no asistieron, no así el Señor Rector Dr. Luis Jaime Cortéz Méndez, quien de una manera muy humana señaló que en efecto hay crisis en el Conservatorio, pero que como toda crisis va a pasar y servirá para el futuro, pero que la crisis no afecta el desarrollo de la profesionalización con la que se trabaja.

Laborissmo seguirá informando…

El Primer Conservatorio de América y Patrimonio Cultural de la Humanidad, está en crisis. Tienen los trabajadores dos quincenas, sin recibir su justo salario. Y también, desde hace meses, no disfrutan de prestaciones como Seguridad Social y Fondo de Vivienda, de suerte tal que según las leyes laborales pudiese ser emplazado a huelga por el Sindicato Único de Trabajadores del Conservatorio de las Rosas.

Se culpa de los problemas financieros a los señores Ricardo Cansino y Ramón Ramírez, Presidente y Vicepresidente, por su orden, de la Junta de Gobierno, quienes no han podido encontrar salida a desfalcos de diversa índole perpetrados por anteriores presidentes Francisco Bernal y Alfonso Mier.

De manera atenta y respetuosa, antes de tomar acciones legales, el sindicato está convocando a reunión con la comunidad de dicho centro escolar, para entre todos ayudar a resolver la problemática laboral, a las 18:00 horas del día 24 de agosto del año en curso, en la sala Niños Cantores, del recinto oficial.

Laborissmo seguirá informando…

Las autoridades mexicanas están “apoyando” y a la vez socavando un escándalo que actualmente no tiene ni pies ni cabeza. La autoridad mexicana, siempre acumulada de vicios y perversiones, han apoyado al futbolista mexicano Rafael Márquez, de no tener nexos con el crimen organizado., puntualmente se refirió uno de los abogados del futbolista que “Rafita” “conoce al hijo del supuesto narcotraficante con quien lo vinculan., pero que este Jr. Lo describe “Rafa” como una persona “decente, pulcra y de bajo perfil”

Empresarios, futbolistas, directores técnicos y personas de la farándula mexicana han defendido de férrea manera a Márquez Álvarez. De hecho mencionando que el futbolista debe ser “escuchado”. Pienso que lo más lamentable no es el “amiguismo o compadrazgo” que tenga Rafita Márquez, sino la deformación de toda la información presentada hace un par de semanas. Altos cargos del medio futbolístico señalan que el capitán de la selección mexicana podrá participar en la próxima copa del mundo con el gafete de capitán y la bandera narcomexicana llena de sangre y traición a la patria. Textualmente ha sido paulatinamente liberado y encubierto por los sectores resistentes y dominantes… Sabemos quienes son quien lo arropan…
Así que todos los fondos generados por Marquez y el ejercicio ílicito de actividades como empresas, fundaciones y el fruto que durante más de 20 años ha practicado serán maquillados y tratados con “transparencia y prudencia”. El simple hecho de dar carpetazo, encontramos un delito que se estipula en el código penal federal:
Art.221 El servidor público que por sí o por interpósita persona promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión, y cualquier persona que promueva la conducta ilícita del servidor público o se preste a la promoción o gestión a que hace referencia la fracción anterior.
§ El servidor público que por sí, o por interpósita persona indebidamente, solicite o promueva cualquier resolución o la realización de cualquier acto materia del empleo, cargo o comisión de otro servidor público, que produzca beneficios económicos para sí o para cualquiera de las personas a que hace referencia la primera fracción del artículo 220 de este Código.
Al que cometa el delito de tráfico de influencia, se le impondrán de dos años a seis años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a seis años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

“ La política y el crimen son los mismo” – Mario Puzo

Laborissmo seguirá informando…

Carlos Vilchis

A propósito de que en días pasados “para dignificar la labor que realiza el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el titular de la institución, Juan Bernardo Corona Martínez, entregó uniformes y equipamiento al personal de la Unidad de Equinoterapia”.

Debemos resaltar que la coordinadora de esta unidad, Verónica Maltrana Cortés, es pionera en el estado de este tipo de servicio, único en su especie, pues desde el año 2009 la Unidad de Equinoterapia ofrece atención inicial a niños con algún tipo de discapacidad que permita mejorar su calidad de vida. Esta técnica complementaria de rehabilitación produce relajación muscular, mejora de coordinación, respiración, equilibrio y fortalecimiento de la musculatura en los pacientes. Los niños reciben atención por parte de elementos de la Policía Michoacán adscritos a esta unidad, que son capacitados para impartir las terapias de manera responsable, profesional y humana. La SSP, a través de la unidad de Equinoterapia, cuenta con el distintivo “Gilberto Rincón Gallardo”, por parte de la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Es de verdad, gran labor de la Policía Michoacán. Es por decirlo de alguna manera: La Equinoterapia es la parte social y altruista de la SSP. Pues es totalmente gratuito. Destacándose con esa labor la imagen del policía de proximidad social.

Ese día Juan Bernardo Corona detalló que se trabaja en el proyecto de restauración de las instalaciones de Equinoterapia, donde los elementos podrán trabajar en condiciones dignas y así brindar atención óptima a niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad. “Es una labor noble por la atención que se brinda a grupos vulnerables; los exhorto a que nos conduzcamos con un valor muy humanista en la labor que desempeñan”, expresó el titular de la SSP.

Ojalá se verdad, pues es muy necesario contar con mayor infraestructura en dicha unidad, que realiza una loable labor en beneficio de sectores vulnerables de la entidad.

Que bueno que tengamos este tipo de servicios y que estén encabezados por personas que tienen el perfil , como sin duda lo es el de Verónica Maltrata Cortés. Felicitamos al Secretario Juan Bernardo Corona Martínez, por su sensibilidad para la continuación de dicho proyecto.

Laborissmo seguirá informando…

El hecho de que la Santísima Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad, instituida con el objeto de que los fieles encomienden a Dios, a través de la intercesión de la Santa Madre, las necesidades de la iglesia, le den gracias por su omnipotente protección y sus innumerables beneficios, en especial los que reciben por las gracias y la mediación de la Virgen María. Por primera vez, se autorizó la celebración de esta fiesta en 1513, en la ciudad española de Cuenca; desde ahí se extendió por toda España y en 1683, el Papa Inocencio XI la admitió en la iglesia de occidente como una acción de gracias por el levantamiento del sitio a Viena y la derrota de los turcos por las fuerzas de Juan Sobieski, rey de Polonia.

Esta conmemoración es probablemente algo más antigua que el año 1513, aunque no se tienen pruebas concretas sobre ello. Todo lo que podemos decir es que la gran devoción al Santo Nombre de Jesús, que se debe en parte a las predicaciones de San Bernardino de Siena, abrió naturalmente el camino para una conmemoración similar del Santo Nombre de María.

Es por ello que el Jefe de Tenencia de Santa María de Guido Wilberth Rosas Monge, convocó a políticos, asociaciones civiles y pueblo en general al acto de celebración de tan fausto acontecimiento; en el que se premió a las cocineras tradicionales que realizaron el tradicional mole y dieron tributo a la fiesta.

El alcalde de Morelia Alfonso Martínez Alcázar señaló que para él, el pueblo de Santa María de Guadalupe tiene un alto significado, pues un exalcalde de Morelia acercó a los oriundos de esa tenencia a Morelia, a través de la creación de las escaleras, el presidente de esa data Don Alfonso Martínez Serrano.

De la mano de este evento se llevó a cabo tradicional jaripeo y baile tradicional, así como coronación de reina.

Laborissmo seguirá informando…

En el año 2016 se pidió al presidente municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, la destitución del comisionado para la seguridad del municipio de Morelia el profesor Bernardo Maria León Olea, mejor conocido como el Hippe, por los siguientes motivos: falta de conocimiento en cuanto a la materia de seguridad, afectación al personal de la policía de Morelia, en cuánto a los apoyos económicos que el personal de Morelia recibía desde el año 2013, con el programa Federal llamado subsemun, en el año 2016 integrantes de la policía de Morelia se manifestaron en la presidencia municipal para pedir audiencia con el presidente municipal, para solicitar la destitución del comisionado para la seguridad del municipio de Morelia, por motivo de que el señor quería retirar los apoyos económicos del programa (subsemun) ahora llamado fortaseg, así afectando el patrimonio y la educación de los hijos de los miembros de la corporación, a lo cual el señor presidente municipal contestó con un tajante no, “el comisionado es persona de mi entera confianza, tal vez todo sea una confusión hablaré con él”, todo quedó en promesas de nuestro señor presidente municipal; el día de hoy en el año 2017 los apoyos del programa fortaseg se vieron afectados, este año no se recibirán apoyos para la vivienda, las becas escolares se ven reducidas, no hay apoyos médicos, sin ninguna explicación el comisionado y algunos encargados de turno tuvieron una especie de reunión, dónde tomaron desiciones sobre el presupuesto del programa fortaseg, sin tomar en cuenta al resto del personal, en el año 2016, eran casi 200 elementos de policía, y los apoyos del fortaseg se cumplieron después de las presiones que se hicieron en la presidencia municipal, hoy en el 2017 el presidente municipal y el comisionado habían anunciado que había reducción de los apoyos federales en cuánto a la policía municipal, más sin embargo, ahora que son 400 elementos, el programa fortaseg lo presentaron con reducciones, quitando varios beneficios.

Señor presidente municipal el personal policial confío en usted y en su palabra, por qué entonces hubo reducción de apoyos económicos afectando el patrimonio y el bienestar de las familias de los policías?

Laborissmo seguirá informando…

La sexualidad es una condición y necesidad que intermedian fenómenos fisiológicos y psicológicos. El deseo sexual es una voluntad que todo ser vivo manifiesta., por lo tanto la sexualidad garantiza la existencia del ser humano. Es tan natural como el instinto de comer, dormir o defecar. También genera cercanía y empatía con “x “persona o personas. Esto además también ocasiona un beneficio al placer.

Por otro lado, en cuanto a la juventud., los jóvenes se desarrollan física y mentalmente., también el pensamiento se transforma., al igual que se despierta un comportamiento sexual. La sexualidad no solo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que también representa una identidad, el joven individuo se empieza a reconocer y actúa como un ser sexual., existen las fases de la auto-exploración, se crea una sensación de bienestar que incrementa y fortalece con el tiempo.

Una práctica que la sociedad mexicana suele ejercer frecuentemente., y a mi consideración es una práctica injusta., se “critica” la libertad de conducta que tiene un sujeto… sin bases ni fundamentos., y este “ colectivo” por lo regular también cae en utilizar dichos preceptos. Esto es conocido como “la doble moral “.

Carta de derechos sexuales para los jóvenes: son 13., y los 13, manifiestan y establecen que un adolescente puede gozar de una vida sexual, equitativa, libertaria y vivir libre de toda discriminación., evidentemente sobre con quien compartir su vida sexual.

Hace unos días hubo una “sacudida mediática” a nivel nacional sobre un caso de índole sexual, comenzó el linchamiento virtual contra una mujer llamada Yolanda Palacios quien presuntamente sostuvo relaciones “extra-clase” con un alumno donde ella impartía sus facultades académicas… A tiempo oportuno, se notificó que el video subido a las redes sociales donde se encontraba la maestra y “el alumno” era de hace dos años, aunado a que dicho individuo contaba con 19 años de edad.

Dudoso es el proceder de la supuesta “disculpa pública” por parte de la profesora en redes sociales. No hay declaración oficial. Sin redundar, el ejercicio libre sexual es una cuestión que todos debemos asumir y respetar, siempre y cuando no afecte a un individuo o agrupación., dejando a un lado el morbo y las conservadurías. Detengamos los “hashtags” y establezcamos prioridades en el ámbito de la educación, la salud y la falta de cultura en México.

Carlos Vilchis

Laborissmo seguirá informando…

Rafael Márquez Álvarez mejor conocido como “el Kaiser”; es un futbolista mexicano, destacado por su brillantez como defensa central dentro y fuera de la cancha, en los equipos que ha militado. Surgiendo de las fuerzas básicas del club Atlas de Guadalajara, muy joven fue a probar suerte en las ligas europeas jugando con clubes cómo el Mónaco, Barcelona,Hellas Verona. Siendo el deportista mexicano más ganador de campeonatos y copas a nivel nacional e internacional. De tal suerte, ” Rafita” rozó y compartió vestidor ademas de sus capacidades futbolísticas con jugadores de renombre como Ronaldinho, Leonel Messi, Andres Iniesta, Xavi Hernández, etcétera. Hasta este punto podemos decir que Márquez tiene una carrera ” pulcra y ejemplar”.Considero que más allá de sus logros, la reputación que tiene o “tenía” hasta hace unos días era indudable y sin escándalos…

Eso, hasta hace un par de días. La unidad de inteligencia financiera Norteamericana ordenó el bloqueo de cuentas, y visa, donde señalan al futbolista, quien se le vincula con delitos de lavado financiero y enlaces con el narco mexicano, que encabeza un capo de la droga en Jalisco.

Se presume, que “dichos nexos” de Márquez Álvarez, se han prolongado por más de veinte años., relacinándose su propia fundación de carácter ” caritativo”., Además de clínicas deportivas, centros deportivos, entre otras empresas del ahora “futbolista y también supuesto lavador de dinero”. Hasta este momento la SHCP mexicana bloqueó de igual manera las cuentas del acusado.

Considero, que esta noticia no es nada nuevo. Debería, ser utilizada para abrir e indagar un fondo de investigación , redes de corrupción y coordinación de procedencia ilícita asociados al fútbol mexicano y universal.

Me pregunto… Éstos son nuestros próceres de la patria pambolera?

Un supuesto criminal lideró durante 4 mundiales al conjunto Azteca?

Retroalimentando, la colusión de Márquez en el narco; debemos tomar conciencia y civismo en suprimir la tendencia y enajenamiento por favorecer el crimen ante tal magnitud.

Carlos Vilchis

Laborissmo seguirá informando….

El día de hoy en el antiguo edificio del poder judicial del estado se llevó a cabo toma de protesta del comité ejecutivo nacional del MNSPJ, Por la Seguridad y en Pro de la Justicia.

Este movimiento nacional está compuesto por ciudadanos y policías por un servicio público digno con la finalidad de ser representados para evitar violaciones a derechos humanos y rectificar la relación laboral de los policías con el estado.

Oscar Lemus de la Torre tomó la estafeta en la conformación de dicho comité en Michoacán; Francisco Ramos Quiróz señaló nuestra raigambre histórica universitaria y agradeció la deferencia de haber sido invitado como parte del posgrado en la facultad de derecho de la michoacana.

Asistió al evento el presidente nacional Ramón Bernal García y dijo que juntos los ciudadanos con los policías pueden ayudar en la seguridad de México y no buscan la confrontación y aquí en Michoacán hace falta mucho por hacer enviando un mensaje al gobierno de que se reciban sus propuestas y tomó protesta a los integrantes de dicho comité michoacano.

Laborissmo seguirá informando…

Mediante una denuncia anónima, vecinos y trabajadores, hicieron llegar a este medio de comunicación, hechos que se han venido suscitando dentro de este fraccionamiento Residencial los Duraznos, de ésta Ciudad, los cuales reproducimos bajo nuestro eslogan “Por La Mejora Del Ámbito Del Trabajo”, enumerándolos, con la finalidad que los Consejos de Administración y Vigilancia de dicho fraccionamiento, con régimen de propiedad en condominio, tomen cartas en el asunto, pidiendo encarecidamente no se vaya a prestar al hostigamiento laboral, sino que se respeten las disposiciones laborales emanadas de la Constitución Federal; así las cosas:

1.- El personal de vigilancia no tiene contrato de trabajo.
2.- Al personal de vigilancia no se le tiene asegurado en el IMSS por consiguiente no tiene AFORE ni INFONAVIT.
3.- El personal de vigilancia se queja continuamente porque el Administrador los sanciona por cualquier motivo:
a.- Si llega un minuto después de su hora de entrada les descuenta el día pero lo tiene que trabajar.
b.- Los comisiona para realizar otros trabajos ajenos al suyo, como regar jardines de casas particulares, esto es producto de que no hay una descripción del puesto.
c.- No les quiere pagar los días festivos argumentando que solo que lo trabaje, sin tomar en cuenta que como trabajan turnos de 24 por 24 ellos están trabajando cuando inicia el día festivo.
d.- El administrador ignora cuales son los días festivos que la Ley Federal del Trabajo señala, siendo este motivo también para que no los quiera pagar.
e.- El fraccionamiento les compraba garrafón de agua uno o dos por semana, según se requiriera y el Administrador los deja semanas sin agua, sin conocerse las razones que le inspiran para ese acto inhumano.
f.- Recientemente se despidió al jardinero y su instrucción fue de que no se le permitiera la entrada al fraccionamiento, pero una persona del fraccionamiento lo llamó para que le arreglara su jardín y se le permitió la entrada siendo sancionado el vigilante con el descuento de $150.00 correspondientes a un día de salario.
g.- Cuando es día de pago los hace esperar de 3 a 4 horas para pagarles siendo que el trabajador está desvelado y cansado pero eso no le importa.
4.- En esta semana el Sr. Rubén Palomares Castro, vigilante de este fraccionamiento, tuvo un problema de salud (Embolia o problema Neuronal) que motivó desorientación y pérdida del movimiento de uno de las piernas, lo que motivó ausentarse del trabajo, lo cual se se le informó a la presidenta del Consejo de Administración, Dra. Deneb García Ávila, representante del fraccionamiento y no le importó en lo más mínimo se le comentó al Administrador y se le pidió apoyo económico para su atención respondiendo que no había dinero y no se les podía apoyar.
Estos son algunos de los hechos que se presentan frecuentemente dentro del fraccionamiento. El administrador está apadrinado por un funcionario de la Universidad Michoacana y que es condómino, del que no quisieron revelar el nombre, por temer represalias pero que se investigará.
El Administrador responde al nombre de Paul y no rebuzna porque no se sabe la tonada.
Laborissmo seguirá informando…